Está en la página 1de 6

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

JUAN MONTALVO
CARRERA DE AGROECOLOGÍA
Segundo Semestre

Asignatura:
Manejo Agroecológico de Animales II

Tema:
Manejo de granjas porcinas en el recinto el Occidente-
Santa Cruz, Galápagos.

Estudiante: Joel Arica Jiménez

Fecha: miércoles 7 de junio del 2023.


Manejo de granjas porcinas en el recinto el Occidente-Santa Cruz,
Galápagos.

Introducción

El recinto el Occidente se encuentra ubicado en la isla Santa Cruz, una de las islas
pobladas de Galápagos. Su clima es templado-húmedo, y su suelo es rico en nutrientes.
Dentro de esta comunidad se realizan distintas actividades como: turismo, agricultura,
comercio, ganadería, porcicultura, entre otras. Debido a que Galápagos es un sitio
turístico, la mayor parte de la población realiza esta actividad, y son pocas las personas
que se dedican a realizar otro tipo de actividades. Sin embargo, gracias a este poco
porcentaje de personas que se dedica a otras actividades como la agricultura y porcicultura
son de gran importancia ya que brindan alimento para la población y los turistas que
visitan las islas.

Las actividades agrícolas, ganaderas y porcicultura se realizan en la parte alta de la isla


Santa Cruz, debido al clima que presenta esa zona. La pequeña parte de agricultores que
se dedican a la crianza de cerdos comercializan la carne de este animal a sectores turísticos
y la localidad. Este tipo de actividad es la fuente de ingreso económico de los campesinos,
es por eso que, la crianza y cuidado de estos animales es de gran importancia para evitar
pérdidas de individuos, lo cual afectaría grandemente a su economía.

Objetivos

Determinar una propuesta de manejo contemplando los principios agroecológicos y de


bienestar animal para granjas porcinas del recinto el Occidente.

Metodología

Se acudió al sitio de estudio ubicado en el recinto el Occidente, en el cual se visitaron


distintas granjas porcinas de la isla. En cada una, se realizó una entrevista a los
productores, con la finalidad de conocer el tipo de manejo que realizan dentro de sus
granjas. Dicha entrevista estuvo estructurada de una manera detallada donde se les
preguntó acerca de razas de cerdo, tipos de cruzamiento, la alimentación, las
instalaciones, tipo de enfermedades del animal, si llevan a cabo algún tratamiento
alternativo o químico para enfermedades y parasitosis, y si seleccionan el pie de cría.
Después de aquello, se debe tomar las medidas necesarias para brindar un mejor manejo
a los productores y que lo pongan en práctica en sus granjas.

Resultados

Mediante la entrevista, se lograron obtener los siguientes resultados:

Productor: Ángel Pilamunga


Entrevista para granjas porcinas
Razas de cerdo: Landrace
Tipos de cruzamiento: No
Alimentación: Desperdicios orgánicos y pequeña porción
de balanceado
Instalaciones: Corrales de cemento con techos de zinc
Enfermedades: Ninguna
Parasitosis: Ninguna
Tratamiento químico o alternativo: Ninguna
Selección pie de cría: Sí

Productor: Juan Pilla


Entrevista para granjas porcinas
Razas de cerdo: Landrace y Yorkshire
Tipos de cruzamiento: Cruzamiento terminal simple
Alimentación: Balanceado
Instalaciones: Corrales de cemento con techos de zinc
Enfermedades: Coccidiosis
Parasitosis: Isospora suis
Tratamiento químico o alternativo: 20 mg/Kg de Toltrazuril
Selección pie de cría: Sí

Productor: Filemón Cueva


Entrevista para granjas porcinas
Razas de cerdo: Duroc y Landrace
Tipos de cruzamiento: Cruzamiento terminal simple
Alimentación: Desperdicios orgánicos y balanceado
Instalaciones: Corrales de tablas con techos de zinc
Enfermedades: Dermatitis exudativa
Parasitosis: Staphylococcus hyicus
Tratamiento químico o alternativo: Spray tópico a base de trimetoprim
Selección pie de cría: Sí

La raza más común que tienen los productores en sus granjas es Landrace debido a que
presenta un mayor rendimiento de la canal. Posee una cabeza ligera de un tamaño medio,
con orejas pequeñas y un cuello de longitud media. Su pelaje es blanco con cerdas suaves
y finas. Esta raza es muy versátil, usada como línea pura, materna o paterna (Porcinas,
2023). Solo un productor no realiza el cruzamiento, sin embargo; los otros realizan el
cruzamiento terminal siempre el cual usa dos razas. Cabe mencionar, que se identificaron
dos tipos de enfermedades: dermatitis exudativa y coccidiosis, las cuales son tratadas por
los productores con tratamientos químicos. Finalmente, todos los productores realizan la
selección de pie de cría con la finalidad de obtener individuos más fuertes y mejores
estéticamente.

Propuesta de manejo

Mediante los resultados obtenidos, se determinará la siguiente propuesta de manejo para


las granjas porcinas que presentan individuos enfermos:

a) Mejorar las instalaciones o corrales de los cerdos, separando las crías de las
madres, y por etapas de desarrollo. De esta manera se evitará pérdidas de
individuos.
b) Mejorar la alimentación de los cerdos, la cual debe ser balanceada, evitando el
uso de balanceado en exceso, dando una alternativa de alimentación con comida
orgánica fresca y clasificada. De tal forma, el individuo prevendrá enfermedades
y tendrá un mejor desarrollo nutricional.
c) Realizar limpiezas profundas dentro de los corrales, de manera más frecuente. De
esta manera se evitará la presencia de parásitos, y moscas.
Conclusiones

En conclusión, se logró determinar con el objetivo planteado. Mediante la entrevista se


identificaron que estas granjas porcinas presentan distintas enfermedades parasitarias en
los cerdos, debido a que no tienen un manejo adecuado de los corrales. Por ende, se
determinó, un manejo agroecológico para que los productores pongan en práctica dentro
de sus granjas, con la finalidad de mejorar el desarrollo y crecimiento de los individuos,
evitando pérdidas de los mismos, y brindando a la comunidad una carne de calidad y sana.

Recomendaciones

• Pedir a las autoridades capacitaciones agroecológicas que les permita mejorar el


desarrollo de sus granjas porcinas.
• Usar mascarilla durante todos los procesos que se lleven a cabo en los corrales.

Anexos

Ilustración 1: Granja de Filemón Cueva


Ilustración 2: Granja de Ángel Pilamunga

Estructura de la entrevista

Productor:
Entrevista para granjas porcinas
Razas de cerdo:
Tipos de cruzamiento:
Alimentación:
Instalaciones:
Enfermedades:
Parasitosis:
Tratamiento químico o alternativo:
Selección pie de cría:

Bibliografía

Porcinas, R. (2023). Raza Landrace. Obtenido de https://razasporcinas.com/landrace/

También podría gustarte