Está en la página 1de 3

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUANTA

I.E. N°38789/Mx-P “Ricardo Palma”


SESIÓN DE APRENDIZAJE

BIMESTRE UNIDAD SESIÓN Fecha


I 1 05 / 04 / 2021

1. DATOS INFORMATIVOS

ÁREA GRADO DOCENTE TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DURACIÓN MEDIO


Comunicación 5to “Presentamos nuestro discurso” 30 min tableta

2. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA INST. DE


EVALUACIÓN
•Obtiene información Adecué el texto oral a la El estudiante presenta Lista de cotejo
del texto oral. situación comunicativa, el nuestro discurso
• Infiere e interpreta propósito y las características
información del texto del género discursivo.
oral.
• Adecúa, organiza y Expresé oralmente ideas y
desarrolla las ideas de emociones de forma
forma coherente y coherente y cohesionada.
cohesionada.
• Utiliza recursos no
Ordené y jerarquicé las
verbales y
ideas en torno a un tema, y
Se comunica oralmente en su lengua materna

paraverbales de forma
las desarrollé para ampliar o
estratégica.
precisar la información.
• Interactúa
Establecí diversas relaciones
estratégicamente con
lógicas entre las ideas al
distintos
hacer uso preciso de varios
interlocutores.
marcadores textuales.
•Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral. Incorporé un vocabulario
pertinente y preciso con
términos especializados.

Empleé estratégicamente
gestos y movimientos
corporales que enfatizaron lo
que dije. Controlé la
distancia física con mis
interlocutores.

Ajusté el volumen, la
entonación y el ritmo de mi
voz, así como las pausas y
los silencios, para transmitir
emociones, y producir
efectos como la persuasión y
el convencimiento en el
público.
Define metas de • Identifico lo que Elabora su exposición Lista de cotejo.
aprendizaje. necesito para resolver el basándose en la
Gestiona su aprendizaje de manera reto. planificación y gestión
Organiza acciones • Organizo mi tiempo y de su tiempo.
estratégicas para los recursos con los que
alcanzar metas. cuento para desarrollar
mis actividades y
autónoma.

Monitorea y ajusta su resolver el reto.


desempeño durante el • Evalúo
proceso de permanentemente el
aprendizaje desarrollo de mis
actividades para
identificar logros y
dificultades, y realizo
los ajustes de acuerdo a
los criterios de
evaluación del producto.
Nivel de estándar
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADA
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; interpreta la intención del
interlocutor y las relaciones de poder a partir de las inferencias realizadas en discursos que
contienen sesgos, falacias y ambigüedades. Se expresa adecuando su estilo a situaciones
VII comunicativas formales e informales y a los géneros discursivos orales en que participa.
Organiza y desarrolla ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de diversos
recursos cohesivos, con un vocabulario especializado23 y preciso; enfatiza o matiza los
significados mediante el uso de recursos no verbales y paraverbales con la intención de
producir efectos en los interlocutores. Reflexiona sobre el texto y evalúa la validez de la
información y su efecto en los interlocutores, de acuerdo a sus conocimientos, fuentes de
información y al contexto sociocultural. En un intercambio, articula y sintetiza las
intervenciones de una variedad de discursos; asimismo, evalúa las ideas de los otros para
contraargumentar eligiendo estratégicamente cómo y en qué momento participa.

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque de orientación al bien Equidad y justicia Los estudiantes comparten siempre los bienes
común Solidaridad disponibles para ellos en los espacios educativos
Empatía (recursos, materiales, instalaciones, tiempo,
actividades, conocimientos) con sentido de
equidad y justicia.
Enfoque de derecho Conciencia de Los docentes promueven y enfatizan la práctica
derechos de los deberes y derechos de los estudiantes.
Libertad y
responsabilidad
Diálogo y concertación
Enfoque igualdad de género Igualdad y Docentes y estudiantes no hacen distinciones
Dignidad discriminatorias entre varones y mujeres.
Justicia
Empatía

3. PROCESOS PEDAGÓGICOS
MOMENTOS ACCIONES DESARROLLADAS
Se les saluda a todos los estudiantes y recordando las normas de convivencia
INICIO y los protocolos de seguridad.
Actividades de soporte socioemocional
Antes del Se les pregunta cómo están emocionalmente y se les recuerda realizar los
desarrollo de la
experiencia de hábitos deportivos, comer saludable, leer, realizar sus actividades lúdicas y si
aprendizaje. tienen algún problema pueden confiar en mí.
Organizo la presentación del discurso
Preparo la presentación del discurso
Lee, comprende y aplica las siguientes pautas para elaborar tu discurso.
DESARROLLO Presento mi discurso
Durante la
experiencia de Antes de socializar tu discurso, revisa el video “Consideraciones respecto a
aprendizaje. los elementos paraverbales y no verbales”, que se encuentra en la sección
Recursos.
Ahora sí, completa la secuencia de tu presentación en el siguiente cuadro y
presenta tu discurso.
Reflexiono sobre mi discurso
a) ¿Qué aprendiste de nuevo sobre el discurso?
b) ¿Qué etapa del proceso te presentó dificultades?, ¿por qué?
c) ¿Qué acciones de mejora te propones ante un siguiente discurso por
presentar?
Metacognición:
1. ¿Cuál es el título de la experiencia?
CIERRE 2. ¿Qué hemos aprendidos?
Después del 3. ¿Logramos el propósito?
desarrollo de la
experiencia de 4. ¿Nos ayudará a resolver el reto de nuestra experiencia?
aprendizaje. 5. ¿Cuál es el producto que debemos lograr?
6. ¿Tuvimos dificultad al hacerlo?

También podría gustarte