Está en la página 1de 132

JORNADAS DE DISCUSIÓN:

LAS VÍCTIMAS ANTE EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

COMPILACIÓN
DE TESIS
Tema 3
LAS VÍCTIMAS ANTE EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
MES TEMÁTICA SUBTEMAS A TRATAR
1. ¿Cuál es el rol y retos del juzgador en la ponderación de los
derechos del imputado y la víctima respecto de la reparación
del daño?
La reparación del daño
Abril como motor del nuevo 2. ¿Cuáles son los criterios y límites para la reparación subsidiaria
TEMA 3 sistema de justicia del Estado en la reparación del daño?
penal
3. ¿Cómo está funcionando la reparación del daño a casi dos
años de plena vigencia del nuevo sistema de justicia en
México?

1
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN – JURISPRUDENCIA Y
TESIS AISLADAS

Número de Registro: 2015459


SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO. PARA DECIDIR SOBRE SU
PROCEDENCIA, EL JUEZ DE CONTROL NO PUEDE VALORAR LOS DATOS
DE PRUEBA QUE OBREN EN LA CARPETA DE INVESTIGACIÓN.
Localización: [TA]; 10a. Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro 47, Octubre de
2017; Tomo IV; Pág. 2604. VIII.2o.P.A.7 P (10a.).

Número de Registro: 2014861


COMPENSACIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN A DERECHOS HUMANOS.
AUTORIDAD COMPETENTE PARA DETERMINAR SU MONTO POR
CONCEPTO DE REPARACIÓN DEL DAÑO.
Localización: [J]; 10a. Época; 2a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 45, Agosto de 2017;
Tomo II; Pág. 745. 2a./J. 110/2017 (10a.).

Número de Registro: 2014862


COMPENSACIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN A LOS DERECHOS
HUMANOS. LA COMPENSACIÓN Y LA FUNCIÓN INDEMNIZATORIA DE LA
COMISIÓN EJECUTIVA DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS, DEBE ENTENDERSE EN
TÉRMINOS DE COMPLEMENTARIEDAD.
Localización: [J]; 10a. Época; 2a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 45, Agosto de 2017;
Tomo II; Pág. 746. 2a./J. 111/2017 (10a.).

Número de Registro: 2014863


COMPENSACIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN A LOS DERECHOS
HUMANOS. LA MANIFESTACIÓN DE CONFORMIDAD DE LA VÍCTIMA AL
OBTENER EL MONTO DE UNA REPARACIÓN A TRAVÉS DE OTROS
MECANISMOS, NO IMPIDE EL ACCESO AL FONDO DE AYUDA, ASISTENCIA
Y REPARACIÓN INTEGRAL PREVISTO EN LA LEY GENERAL DE VÍCTIMAS.
Localización: [J]; 10a. Época; 2a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 45, Agosto de 2017;
Tomo II; Pág. 748. 2a./J. 112/2017 (10a.).

Número de Registro: 2014730


PROCEDIMIENTO ABREVIADO. LA FACULTAD DEL MINISTERIO PÚBLICO
DE SOLICITAR LA REDUCCIÓN DE LAS PENAS CON MOTIVO DE SU
APERTURA, PREVISTA EN EL ARTÍCULO 202 DEL CÓDIGO NACIONAL DE
PROCEDIMIENTOS PENALES, INCLUYE LA MULTA, PERO NO LA SANCIÓN
PECUNIARIA RELATIVA A LA REPARACIÓN DEL DAÑO.
Localización: [TA]; 10a. Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro 44, Julio de 2017;
Tomo II; Pág. 1051. XVII.1o.P.A.47 P (10a.).

Número de Registro: 2014514


COMPENSACIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN A DERECHOS HUMANOS.
AUTORIDAD COMPETENTE PARA DETERMINAR SU MONTO POR

2
CONCEPTO DE REPARACIÓN DEL DAÑO.
Localización: [TA]; 10a. Época; 2a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 43, Junio de 2017;
Tomo II; Pág. 1430. 2a. XCVI/2017 (10a.).

Número de Registro: 2014345


REPARACIÓN INTEGRAL ANTE VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS.
LOS JUECES DE AMPARO NO PUEDEN DECRETAR COMPENSACIONES
ECONÓMICAS PARA REPARARLAS, SALVO QUE PROCEDA EL
CUMPLIMIENTO SUSTITUTO.
Localización: [TA]; 10a. Época; 1a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 42, Mayo de 2017;
Tomo I; Pág. 472. 1a. LII/2017 (10a.).

Número de Registro: 2014098


DERECHO FUNDAMENTAL A UNA REPARACIÓN INTEGRAL O JUSTA
INDEMNIZACIÓN. SU CONCEPTO Y ALCANCE.
Localización: [J]; 10a. Época; 1a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 41, Abril de 2017;
Tomo I; Pág. 752. 1a./J. 31/2017 (10a.).

Número de Registro: 2014066


COMPENSACIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN A LOS DERECHOS
HUMANOS. LA COMPENSACIÓN Y LA FUNCIÓN INDEMNIZATORIA DE LA
COMISIÓN EJECUTIVA DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS, DEBE ENTENDERSE EN
TÉRMINOS DE COMPLEMENTARIEDAD.
Localización: [TA]; 10a. Época; 2a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 41, Abril de 2017;
Tomo I; Pág. 1065. 2a. LI/2017 (10a.).

Número de Registro: 2014067


COMPENSACIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN A LOS DERECHOS
HUMANOS. LA MANIFESTACIÓN DE CONFORMIDAD DE LA VÍCTIMA AL
OBTENER EL MONTO DE UNA REPARACIÓN A TRAVÉS DE OTROS
MECANISMOS, NO IMPIDE EL ACCESO AL FONDO DE AYUDA, ASISTENCIA
Y REPARACIÓN INTEGRAL PREVISTO EN LA LEY GENERAL DE VÍCTIMAS.
Localización: [TA]; 10a. Época; 2a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 41, Abril de 2017;
Tomo I; Pág. 1066. 2a. LII/2017 (10a.).

Número de Registro: 2013770


REPARACIÓN DEL DAÑO POR EL ROBO DE BIENES PERECEDEROS
ASEGURADOS EN BUEN ESTADO QUE A LA POSTRE SUFRIERON UN
DETERIORO. SI EL MINISTERIO PÚBLICO NO ORDENÓ INMEDIATAMENTE
SU DEVOLUCIÓN A LA VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO, NI ÉSTE LA
SOLICITÓ OPORTUNAMENTE, CON INDEPENDENCIA DE SU MANEJO
INADECUADO, AQUÉLLA DEBE TENERSE POR SATISFECHA.
Localización: [TA]; 10a. Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro 39, Febrero de
2017; Tomo III; Pág. 2353. I.10o.P.7 P (10a.).

3
Número de Registro: 2013627
VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO. SU DERECHO A OBTENER UNA
SENTENCIA JUSTA EN LA QUE SE CONDENE AL CULPABLE Y SE LE
REPARE EL DAÑO, NO PUEDE ESTAR SUPEDITADO A UNA DEFICIENTE
ACTUACIÓN DEL AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO, AL MOMENTO DE
FORMULAR CONCLUSIONES ACUSATORIAS.
Localización: [TA]; 10a. Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro 39, Febrero de
2017; Tomo III; Pág. 2376. I.3o.P.53 P (10a.).

Número de Registro: 2013335


LIBERTAD PROVISIONAL BAJO CAUCIÓN EN EL HOMICIDIO CULPOSO. AL
FIJAR EL MONTO CORRESPONDIENTE PARA GOZAR DE ESTE BENEFICIO,
EL JUEZ NO DEBE INCLUIR EL RELATIVO A LA REPARACIÓN DEL DAÑO
MORAL QUE PUDIERAN RESENTIR LOS BENEFICIARIOS DE LA VÍCTIMA
(LEGISLACIÓN PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR ABROGADA).
Localización: [TA]; 10a. Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro 37, Diciembre de
2016; Tomo II; Pág. 1747. XXVI.5 P (10a.).

Número de Registro: 2013096


COMPETENCIA PARA CONOCER DEL JUICIO DE AMPARO PROMOVIDO
CONTRA LA OMISIÓN DE DAR RESPUESTA A LA SOLICITUD DE APOYO
ECONÓMICO FORMULADA AL CONSEJO DE ATENCIÓN Y APOYO PARA
LAS VÍCTIMAS DEL DELITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO. CORRESPONDE A
UN JUEZ DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA.
Localización: [TA]; 10a. Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro 36, Noviembre de
2016; Tomo IV; Pág. 2349. I.9o.A.89 A (10a.).

Número de Registro: 2013052


REPARACIÓN DEL DAÑO MORAL A UN MENOR VÍCTIMA DEL DELITO. A FIN
DE HACER EFECTIVO ESTE DERECHO HUMANO, DEBEN CONSIDERARSE
LAS DISPOSICIONES NORMATIVAS QUE LA PREVÉN Y EL DICTAMEN DE
PSICOLOGÍA EN SU INTEGRIDAD CONFORME AL PRINCIPIO DEL INTERÉS
SUPERIOR DEL MENOR CONTENIDO EN EL ARTÍCULO 4o. DE LA
CONSTITUCIÓN FEDERAL.
Localización: [TA]; 10a. Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro 36, Noviembre de
2016; Tomo IV; Pág. 2514. I.9o.P.118 P (10a.).

Número de Registro: 2012442


REPARACIÓN DEL DAÑO DERIVADA DE UN DELITO. PARÁMETROS QUE
DEBEN OBSERVARSE PARA CUMPLIR CON SU FINALIDAD
CONSTITUCIONAL.
Localización: [TA]; 10a. Época; 1a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 34, Septiembre de
2016; Tomo I; Pág. 510. 1a. CCXIX/2016 (10a.).

Número de Registro: 2012443


REPARACIÓN DEL DAÑO EN EL DELITO DE HOMICIDIO. ASPECTOS QUE

4
DEBE CONSIDERAR EL JUZGADOR AL INDIVIDUALIZAR LA SANCIÓN
PECUNIARIA, APLICADA COMO PENA PÚBLICA.
Localización: [TA]; 10a. Época; 1a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 34, Septiembre de
2016; Tomo I; Pág. 510. 1a. CCXVIII/2016 (10a.).

Número de Registro: 2012444


REPARACIÓN DEL DAÑO EN EL DELITO DE HOMICIDIO. EL ARTÍCULO 502
DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, AL PREVER LA INDEMNIZACIÓN QUE
SE IMPONE COMO SANCIÓN PECUNIARIA POR SU COMISIÓN, NO VIOLA EL
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD RECONOCIDO EN EL ARTÍCULO 22,
PÁRRAFO PRIMERO, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS.
Localización: [TA]; 10a. Época; 1a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 34, Septiembre de
2016; Tomo I; Pág. 511. 1a. CCXVII/2016 (10a.).

Número de Registro: 2012445


REPARACIÓN DEL DAÑO EN MATERIA PENAL. SU NATURALEZA JURÍDICA
CONFORME AL CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL.
Localización: [TA]; 10a. Época; 1a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 34, Septiembre de
2016; Tomo I; Pág. 512. 1a. CCXVI/2016 (10a.).

Número de Registro: 2011836


REPARACIÓN DEL DAÑO EN MATERIA PENAL. CUANDO SE VEAN
INVOLUCRADOS MENORES DE EDAD, EL JUZGADOR DEBE ANALIZAR DE
OFICIO SU CARÁCTER DE VÍCTIMA, AUN CUANDO EL MINISTERIO
PÚBLICO O SU LEGÍTIMO REPRESENTANTE OMITAN APORTAR
ELEMENTOS QUE ACREDITEN TAL CALIDAD.
Localización: [TA]; 10a. Época; 1a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 31, Junio de 2016;
Tomo I; Pág. 706. 1a. CLXIV/2016 (10a.).

Número de Registro: 2011756


REPARACIÓN DEL DAÑO EN EL DELITO DE HOMICIDIO. SI SE DEMUESTRA
QUE LA VÍCTIMA PERCIBÍA UN SUELDO MAYOR AL DOBLE DEL SALARIO
MÍNIMO CORRESPONDIENTE, ÉSTE MULTIPLICADO POR CINCO MIL, ES EL
MONTO DE LA INDEMNIZACIÓN POR LA QUE EL JUEZ DEBE CONDENAR Y
NO REMITIR AL ARTÍCULO 486 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, YA
QUE SI APLICA ÉSTE, TRANSGREDE EL DERECHO DE EXACTA
APLICACIÓN DE LA LEY EN MATERIA PENAL (LEGISLACIÓN DEL ESTADO
DE JALISCO, EN SU TEXTO ANTERIOR A LA REFORMA PUBLICADA EN EL
PERIÓDICO OFICIAL DE LA ENTIDAD EL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2014).
Localización: [TA]; 10a. Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro 30, Mayo de 2016;
Tomo IV; Pág. 2891. III.2o.P.97 P (10a.).

Número de Registro: 2011386


DERECHO A LA REPARACIÓN DEL DAÑO. EL ARTÍCULO 20, APARTADO B,
FRACCIÓN IV, DE LA CONSTITUCIÓN GENERAL, ANTERIOR A SU

5
REFORMA EN JUNIO DE 2008, NO PREVÉ LA FACULTAD DEL TRIBUNAL DE
APELACIÓN PARA CONDENAR AL SENTENCIADO QUE PROMOVIÓ EL
RECURSO, QUIEN EN PRIMERA INSTANCIA FUE ABSUELTO DE DICHA
REPARACIÓN.
Localización: [TA]; 10a. Época; 1a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 29, Abril de 2016;
Tomo II; Pág. 1111. 1a. XCI/2016 (10a.).

Número de Registro: 2011485


REPARACIÓN DEL DAÑO DERIVADA DEL DELITO. ELEMENTOS
NECESARIOS PARA ACREDITAR SU EXISTENCIA EN LA VÍA PENAL.
Localización: [TA]; 10a. Época; 1a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 29, Abril de 2016;
Tomo II; Pág. 1143. 1a. CXXI/2016 (10a.).

Número de Registro: 2011484


REPARACIÓN DEL DAÑO DERIVADA DEL DELITO. EL CARÁCTER DE
VÍCTIMA PERMITE PRESUMIR QUE LA PERSONA HA RESENTIDO UNA
AFECTACIÓN.
Localización: [TA]; 10a. Época; 1a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 29, Abril de 2016;
Tomo II; Pág. 1143. 1a. CXXIV/2016 (10a.).

Número de Registro: 2011486


REPARACIÓN DEL DAÑO DERIVADA DEL DELITO. SE RIGE POR LOS
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE INDEMNIZACIÓN JUSTA E INTEGRAL.
Localización: [TA]; 10a. Época; 1a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 29, Abril de 2016;
Tomo II; Pág. 1144. 1a. CXX/2016 (10a.).

Número de Registro: 2011487


REPARACIÓN DEL DAÑO EN MATERIA PENAL. COMPRENDE TANTO LOS
DAÑOS PATRIMONIALES COMO LOS EXTRAPATRIMONIALES
(LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL).
Localización: [TA]; 10a. Época; 1a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 29, Abril de 2016;
Tomo II; Pág. 1144. 1a. CXXV/2016 (10a.).

Número de Registro: 2011532


REPARACIÓN DEL DAÑO EN MATERIA PENAL. NO DEBE CONFUNDIRSE LA
EXISTENCIA DE LOS DAÑOS PATRIMONIALES O MORALES, CON LA
CUANTIFICACIÓN DE LA INDEMNIZACIÓN.
Localización: [TA]; 10a. Época; 1a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 29, Abril de 2016;
Tomo II; Pág. 1145. 1a. CXXIX/2016 (10a.).

Número de Registro: 2011534


REPARACIÓN DEL DAÑO EN MATERIA PENAL. PARÁMETROS PARA LA
CUANTIFICACIÓN DEL DAÑO MORAL (LEGISLACIÓN DEL DISTRITO
FEDERAL).
Localización: [TA]; 10a. Época; 1a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 29, Abril de 2016;
Tomo II; Pág. 1147. 1a. CXXXII/2016 (10a.).

6
Número de Registro: 2010816
REPARACIÓN DEL DAÑO. EL TRIBUNAL DE ALZADA NO ESTÁ FACULTADO
PARA REALIZAR UN ANÁLISIS EX OFFICIO SOBRE SU CONDENA SI EL
MINISTERIO PÚBLICO O LA PARTE OFENDIDA, AUN CUANDO SEA MENOR
DE EDAD, NO INTERPUSO EL RECURSO DE APELACIÓN (LEGISLACIÓN
DEL ESTADO DE CHIAPAS).
Localización: [J]; 10a. Época; Plenos de Circuito; Gaceta S.J.F.; Libro 26, Enero
de 2016; Tomo III; Pág. 2541. PC.XX. J/4 P (10a.).

Número de Registro: 2010613


MENOR DE EDAD VÍCTIMA DEL DELITO. REPARACIÓN DEL DAÑO EN SU
FAVOR.
Localización: [TA]; 10a. Época; 1a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 25, Diciembre de
2015; Tomo I; Pág. 265. 1a. CCCXC/2015 (10a.).

Número de Registro: 2010311


REPARACIÓN DEL DAÑO EN EL DELITO DE HOMICIDIO. LA PREVISTA EN
EL ARTÍCULO 502 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO DEBE CALCULARSE
CON BASE EN EL SALARIO MÍNIMO VIGENTE AL MOMENTO DE
ACONTECER EL HECHO DELICTIVO, SI EL JUZGADOR CONSIDERA QUE
LAS CONSTANCIAS DE PERCEPCIÓN DEL OCCISO ALLEGADAS EN AUTOS
NO SON IDÓNEAS PARA INCREMENTAR EL MONTO DE AQUÉLLA.
Localización: [TA]; 10a. Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro 23, Octubre de
2015; Tomo IV; Pág. 4082. I.5o.P.35 P (10a.).

Número de Registro: 2009929


REPARACIÓN DEL DAÑO DERIVADA DE UN DELITO. PARÁMETROS QUE
DEBEN OBSERVARSE PARA CUMPLIR CON ESTE DERECHO HUMANO.
Localización: [TA]; 10a. Época; 1a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 22, Septiembre de
2015; Tomo I; Pág. 320. 1a. CCLXXII/2015 (10a.).

Número de Registro: 2008864


REPARACIÓN DEL DAÑO MORAL A FAVOR DE LA VÍCTIMA U OFENDIDO
DEL DELITO. SÓLO CUANDO NO EXISTEN PRUEBAS DIRECTAS QUE
SIRVAN DE PARÁMETRO PARA FIJAR SU MONTO, ES APLICABLE EL QUE
DE FORMA SUBSIDIARIA ESTABLECE (EN DÍAS MULTA) EL ARTÍCULO 26,
FRACCIÓN III, SEGUNDO PÁRRAFO, DEL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE
MÉXICO.
Localización: [TA]; 10a. Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro 17, Abril de 2015;
Tomo II; Pág. 1829. II.2o.P.32 P (10a.).

Número de Registro: 2008998


TEORÍA DE LA ASUNCIÓN JUDICIAL. SUS POSTULADOS SE CUMPLEN
CUANDO UN TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO, AL CONCEDER EL
AMPARO Y PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA FEDERAL REPARA LA

7
TRANSGRESIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES QUE OCASIONÓ
ALGÚN SERVIDOR PÚBLICO JUDICIAL Y CON ELLO EVITA UNA PROBABLE
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO MEXICANO EN EL PLANO
INTERNACIONAL.
Localización: [TA]; 10a. Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro 17, Abril de 2015;
Tomo II; Pág. 1854. XI.1o.A.T.19 K (10a.).

Número de Registro: 2008182


VÍCTIMA DIRECTA. REPARACIÓN DEL DAÑO EN EL AMPARO DIRECTO.
Localización: [TA]; 10a. Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro 13, Diciembre de
2014; Tomo I; Pág. 857. I.18o.A.5 K (10a.).

Número de Registro: 2007537


REPARACIÓN DEL DAÑO EN EL ROBO. SI NO PUEDE RESTITUIRSE EL
OBJETO MATERIAL DE DICHO DELITO Y NO OBRA UNA IDENTIFICACIÓN
CLARA E INTEGRAL QUE ESTABLEZCA SU VALOR, ES INCORRECTO QUE
EL JUEZ CONDENE AL SENTENCIADO A ENTREGAR A LA VÍCTIMA U
OFENDIDO UNA COSA "SEMEJANTE" O "DISTINTA" A LA QUE FUE
MATERIA DE APODERAMIENTO, CUYAS CARACTERÍSTICAS FUERON
INDETERMINADAS, PORQUE ELLO VIOLA SU DERECHO DE SEGURIDAD
JURÍDICA (LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL).
Localización: [TA]; 10a. Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro 10, Septiembre de
2014; Tomo III; Pág. 2565. I.6o.P.56 P (10a.).

Número de Registro: 2007538


REPARACIÓN DEL DAÑO. SI SE REVOCÓ AL INCULPADO EL BENEFICIO DE
LA LIBERTAD PROVISIONAL BAJO CAUCIÓN, PORQUE DEJÓ DE CUMPLIR
SUS OBLIGACIONES ANTE EL JUEZ DEL PROCESO, ORDENÁNDOSE SU
REAPREHENSIÓN Y LA SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO, OPERA DE
OFICIO LA ENTREGA DE LA SUMA QUE LA GARANTIZA, CONFORME AL
ARTÍCULO 13 DE LA LEY GENERAL DE VÍCTIMAS, SIN AGOTAR ALGÚN
MEDIO ORDINARIO DE DEFENSA.
Localización: [TA]; 10a. Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro 10, Septiembre de
2014; Tomo III; Pág. 2566. VII.2o.P.T.6 P (10a.).

Número de Registro: 2007335


VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO. ESTÁ LEGITIMADO PARA INTERPONER
EL RECURSO DE APELACIÓN CONTRA CUALQUIER DECISIÓN QUE
AFECTE SU DERECHO A LA REPARACIÓN DEL DAÑO, INCLUSIVE LA QUE
IMPIDA QUE SE PRODUZCA (INTERPRETACIÓN EXTENSIVA DEL ARTÍCULO
366, FRACCIÓN III, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES DEL
ESTADO DE CAMPECHE).
Localización: [TA]; 10a. Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro 9, Agosto de 2014;
Tomo III; Pág. 1985. (VIII Región)2o.3 P (10a.).

8
Número de Registro: 2005098
VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO. ESTÁ LEGITIMADO PARA PROMOVER
EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO CONTRA LA RESOLUCIÓN DEL
MINISTERIO PÚBLICO QUE CONCEDE LA LIBERTAD PROVISIONAL BAJO
CAUCIÓN AL INCULPADO, POR AFECTAR SU DERECHO FUNDAMENTAL A
LA REPARACIÓN DEL DAÑO.
Localización: [TA]; 10a. Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro 1, Diciembre de
2013; Tomo II; Pág. 1274. XXVI.2 P (10a.).

Número de Registro: 2004495


INDEMNIZACIÓN POR DAÑO MORAL. SU MONTO DEBE CUANTIFICARSE
CON BASE EN LOS DERECHOS LESIONADOS, EL GRADO DE
RESPONSABILIDAD, LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL RESPONSABLE Y DE
LA VÍCTIMA, ASÍ COMO LAS DEMÁS CIRCUNSTANCIAS DEL CASO, EN UNA
CANTIDAD DE DINERO CONCRETA Y ÚNICA, CON EL FIN DE RESARCIR A
ÉSTA, DE INMEDIATO, POR EL MENOSCABO EN SU INTEGRIDAD FÍSICA Y
PSÍQUICA (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE QUERÉTARO).
Localización: [TA]; 10a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Libro XXIV,
Septiembre de 2013; Tomo 3; Pág. 2589. XXII.1o.1 C (10a.).

Número de Registro: 2004579


REPARACIÓN DEL DAÑO DE LA VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO.
CONTENIDO DE ESTE DERECHO FUNDAMENTAL (LEGISLACIÓN DEL
ESTADO DE CHIAPAS).
Localización: [TA]; 10a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Libro XXIV,
Septiembre de 2013; Tomo 3; Pág. 2660. XXVII.1o.(VIII Región) 22 P (10a.).

Número de Registro: 2002633


REPARACIÓN DEL DAÑO EN EL DELITO DE ROBO CON VIOLENCIA FÍSICA
EN GRADO DE TENTATIVA. PROCEDE EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 26,
FRACCIÓN I, INCISO C), DEL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE MÉXICO,
AUNQUE EL COSTO DEL TRATAMIENTO PARA RECUPERAR LA SALUD DE
LA VÍCTIMA SEA MAYOR AL VALOR DEL OBJETO SOBRE EL QUE RECAE
LA PRETENSIÓN DE APODERAMIENTO.
Localización: [TA]; 10a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Libro XVI, Enero de
2013; Tomo 3; Pág. 2184. II.3o.P.7 P (10a.).

Número de Registro: 2001626


DERECHO FUNDAMENTAL A UNA REPARACIÓN INTEGRAL O JUSTA
INDEMNIZACIÓN. CONCEPTO Y ALCANCE.
Localización: [TA]; 10a. Época; 1a. Sala; S.J.F. y su Gaceta; Libro XII,
Septiembre de 2012; Tomo 1; Pág. 502. 1a. CXCV/2012 (10a.).

Número de Registro: 2001745


REPARACIÓN INTEGRAL DEL DAÑO O JUSTA INDEMNIZACIÓN. SU
DETERMINACIÓN JUDICIAL EN CASO DE VULNERACIÓN AL DERECHO A

9
LA SALUD.
Localización: [TA]; 10a. Época; 1a. Sala; S.J.F. y su Gaceta; Libro XII,
Septiembre de 2012; Tomo 1; Pág. 522. 1a. CXCVI/2012 (10a.).

Número de Registro: 2000451


REPARACIÓN DEL DAÑO EN EL DELITO DE LESIONES CULPOSAS. PARA
CONDENAR A SU PAGO ES INNECESARIO DEMOSTRAR QUE LA VÍCTIMA
SUFRIÓ UNA INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL O PERMANENTE
TOTAL EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 495 DE LA LEY FEDERAL DEL
TRABAJO (LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL).
Localización: [TA]; 10a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Libro VI, Marzo de
2012; Tomo 2; Pág. 1391. I.6o.P.5 P (10a.).

Número de Registro: 160356


REPARACIÓN DEL DAÑO. SE ACTUALIZA LA SUBROGACIÓN DEL
DERECHO DEL OFENDIDO A SU PAGO, EN FAVOR DE LA INSTITUCIÓN
MÉDICA CONSTITUIDA COMO UN ORGANISMO PÚBLICO
DESCENTRALIZADO, DE ASISTENCIA SOCIAL, UNA COMPAÑÍA DE
SEGUROS O CUALQUIER OTRA PERSONA QUE BRINDA LA ATENCIÓN
MÉDICA NECESARIA AL PASIVO DEL DELITO, EN CUMPLIMIENTO A LA
OBLIGACIÓN QUE TIENE CON SU DERECHOHABIENTE (LEGISLACIÓN DEL
ESTADO DE PUEBLA).
Localización: [TA]; 10a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Libro IV, Enero de
2012; Tomo 5; Pág. 4599. VI.1o.P.284 P (9a.).

Número de Registro: 161008


REPARACIÓN DEL DAÑO MORAL Y MATERIAL E INDEMNIZACIÓN
ECONÓMICA EN LOS DELITOS DE HOMICIDIO O LESIONES. DIFERENCIAS
Y BASES PARA SU CUANTIFICACIÓN (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE
PUEBLA).
Localización: [J]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXXIV,
Septiembre de 2011; Pág. 2029. VI.1o.P. J/55.

Número de Registro: 163164


DERECHOS HUMANOS. SU VIOLACIÓN GENERA UN DEBER DE
REPARACIÓN ADECUADA EN FAVOR DE LA VÍCTIMA O DE SUS
FAMILIARES, A CARGO DE LOS PODERES PÚBLICOS COMPETENTES.
Localización: [TA]; 9a. Época; Pleno; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXXIII, Enero de
2011; Pág. 28. P. LXVII/2010 .

Número de Registro: 164246


REPARACIÓN DEL DAÑO MATERIAL EN EL DELITO DE HOMICIDIO. EL
DERECHO Y LA PROCEDENCIA A SU PAGO DEBEN DETERMINARSE AL
QUEDAR DEMOSTRADAS LA CONDUCTA ANTIJURÍDICA Y LA
RESPONSABILIDAD DEL ADOLESCENTE INFRACTOR, MIENTRAS QUE SU
MONTO PUEDE SEÑALARSE EN LA ETAPA DE EJECUCIÓN DE LA

10
SENTENCIA (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE PUEBLA).
Localización: [TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXXII, Julio de
2010; Pág. 2069. VI.1o.P.273 P.

Número de Registro: 164923


REPARACIÓN DEL DAÑO EN EL DELITO DE HOMICIDIO. EL TRIBUNAL DE
ALZADA NO DEBE ABSOLVER AL ACTIVO DE DICHA SANCIÓN POR UNA
CONFUSIÓN CONCEPTUAL DEL JUEZ NATURAL ENTRE DAÑO MORAL Y
DAÑO MATERIAL, SINO QUE DEBE CONDENARLO A SU PAGO Y
DETERMINAR SU CUANTIFICACIÓN CON BASE EN EL ARTÍCULO 30 DEL
CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE MÉXICO, EN RELACIÓN CON LOS
NUMERALES 500 Y 502 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.
Localización: [TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXXI, Marzo de
2010; Pág. 3058. II.1o.P.149 P.

Número de Registro: 167077


REPARACIÓN DEL DAÑO EN DELITOS QUE AFECTAN LA VIDA O LA
INTEGRIDAD CORPORAL. EL HECHO DE ACUMULAR LOS MONTOS A QUE
SE REFIEREN EL ARTÍCULO 43 DEL CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO
FEDERAL Y LAS DISPOSICIONES RELATIVAS DE LA LEY FEDERAL DEL
TRABAJO, IMPLICA UNA DUPLICIDAD DE SANCIONES EN AGRAVIO DE
LAS GARANTÍAS DEL SENTENCIADO.
Localización: [J]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXIX, Junio de
2009; Pág. 940. I.5o.P. J/4.

Número de Registro: 167188


REPARACIÓN DEL DAÑO EN EL DELITO DE LESIONES. PARA DETERMINAR
SU MONTO CUANDO EXISTA INCAPACIDAD FÍSICA SUFRIDA COMO
SECUELA DIRECTA DE AQUEL ILÍCITO, EL JUZGADOR DEBE PONDERAR
INTEGRAL Y ARMÓNICAMENTE LOS PARÁMETROS DEL CÓDIGO CIVIL
PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN Y DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO
PROCURANDO, ADEMÁS, QUE LA SUMA RESULTANTE NO VULNERE LOS
DERECHOS LEGÍTIMOS DE LA FAMILIA DEL ACTIVO.
Localización: [TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXIX, Mayo de
2009; Pág. 1114. IV.1o.P.43 P.

Número de Registro: 168275


REPARACIÓN DEL DAÑO. NO ES APLICABLE LA REDUCCIÓN DE LA PENA
A QUE SE REFIERE LA LEGISLACIÓN PENAL EN DELITOS CULPOSOS O
IMPRUDENCIALES.
Localización: [J]; 9a. Época; 1a. Sala; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXVIII,
Diciembre de 2008; Pág. 167. 1a./J. 88/2008.

Número de Registro: 168561


REPARACIÓN DEL DAÑO MORAL. PARA SU CONDENA BASTA QUE SE
ACREDITE QUE CON LA COMISIÓN DEL DELITO SE AFECTARON LOS

11
DERECHOS DE LA PERSONALIDAD DE LA VÍCTIMA O DEL OFENDIDO, CON
INDEPENDENCIA DE LA NATURALEZA DE AQUÉL (LEGISLACIÓN DEL
ESTADO DE PUEBLA).
Localización: [TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXVIII, Octubre
de 2008; Pág. 2439. VI.1o.P.259 P.

Número de Registro: 168800


REPARACIÓN DEL DAÑO MORAL EN EL DELITO DE HOMICIDIO.
CONSTITUYE UNA DOBLE SANCIÓN CON LA CONSECUENTE
TRANSGRESIÓN DE LAS GARANTÍAS DE LEGALIDAD Y DE EXACTA
APLICACIÓN DE LA LEY PENAL CONDENAR AL PROCESADO A SU PAGO
ANTE LA FALTA DE PRUEBAS ESPECÍFICAS EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO
30 DEL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE MÉXICO Y ADEMÁS CONFORME A
LOS ARTÍCULOS 26 Y 29 DEL PROPIO CÓDIGO.
Localización: [J]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXVIII,
Septiembre de 2008; Pág. 1122. II.3o.P. J/5.

Número de Registro: 169053


REPARACIÓN DEL DAÑO MORAL. PARA SU CONDENA EL JUEZ DEBE
TOMAR EN CUENTA LA MAYOR O MENOR GRAVEDAD DE LAS LESIONES
CAUSADAS A LA VÍCTIMA EN SUS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD, SIN
ATENDER A LA CAPACIDAD ECONÓMICA DEL SENTENCIADO NI A LA
NECESIDAD DEL BENEFICIARIO DE RECIBIR EL PAGO (LEGISLACIÓN DEL
ESTADO DE PUEBLA).
Localización: [J]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXVIII, Agosto de
2008; Pág. 943. VI.1o.P. J/54 .

Número de Registro: 170743


FIANZAS PENALES PARA GARANTIZAR LA REPARACIÓN DEL DAÑO. LA
OMISIÓN DE REQUISITOS FORMALES EN EL REQUERIMIENTO DE PAGO,
CONDUCE A SU NULIDAD PARA EFECTOS Y NO A UNA EXCEPCIONAL
(INAPLICACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA 2a./J. 189/2004).
Localización: [TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXVI, Diciembre
de 2007; Pág. 1721. VI.3o.A.302 A.

Número de Registro: 174278


DAÑOS Y PERJUICIOS Y REPARACIÓN MORAL. LA ACCIÓN DE
INDEMNIZACIÓN CON MOTIVO DE LA COMISIÓN DE ACTOS ILÍCITOS,
CORRESPONDE EJERCERLA AL ALBACEA DE LA SUCESIÓN DE LA
VÍCTIMA (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ).
Localización: [TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXIV,
Septiembre de 2006; Pág. 1419. VII.2o.C.107 C .

Número de Registro: 174371


REPARACIÓN DEL DAÑO. TRATÁNDOSE DEL DELITO DE LESIONES
CULPOSAS SU MONTO DEBE DETERMINARSE CONFORME AL SALARIO

12
QUE PERCIBÍA LA VÍCTIMA Y DE NO COMPROBARSE ÉSTE DE ACUERDO
AL SALARIO MÍNIMO GENERAL EXISTENTE EN LA REGIÓN, EN
CONGRUENCIA CON LOS PRINCIPIOS DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL
Y ESPECIALIDAD (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE CHIHUAHUA).
Localización: [TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXIV, Agosto de
2006; Pág. 2329. XVII.1o.P.A.48 P.

Número de Registro: 175790


REPARACIÓN DE LOS PERJUICIOS EN MATERIA PENAL. LA CONDENA A
SU PAGO CONSISTE EN LA CANTIDAD EQUIVALENTE A LA DIFERENCIA
ENTRE LO QUE EL TRABAJADOR VÍCTIMA DE UN DELITO DEBERÍA GANAR
SI HUBIERA CONTINUADO TRABAJANDO NORMALMENTE Y LO QUE
REALMENTE PERCIBE POR CONCEPTO DE LA PENSIÓN DE INVALIDEZ
QUE LE OTORGA UN INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL (LEGISLACIÓN
DEL ESTADO DE QUERÉTARO).
Localización: [TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXIII, Febrero
de 2006; Pág. 1898. XXII.2o.12 P.

Número de Registro: 175789


REPARACIÓN DE LOS PERJUICIOS EN MATERIA PENAL. NO PROCEDE LA
CONDENA A SU PAGO SI EL TRABAJADOR VÍCTIMA DE UN DELITO RECIBE
POR CONCEPTO DE LAS ACTIVIDADES LABORALES QUE REALIZABA
ANTES DE QUE ÉSTE SE CONCRETARA, SUMAS NO MENORES A LAS QUE
LE CORRESPONDERÍAN SI LAS HUBIERA DESEMPEÑADO DE MANERA
COMPLETA Y NORMAL (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE QUERÉTARO).
Localización: [TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXIII, Febrero
de 2006; Pág. 1899. XXII.2o.11 P.

Número de Registro: 177829


REPARACIÓN DEL DAÑO. PARA FIJAR SU MONTO POR CONCEPTO DE
INDEMNIZACIÓN EN LOS CASOS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 39,
SEGUNDO PÁRRAFO, DEL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE GUERRERO
DEBE CONSIDERARSE LA PERCEPCIÓN DIARIA DE LA VÍCTIMA, SIEMPRE
QUE NO EXCEDA DEL DOBLE DEL SALARIO MÍNIMO EXISTENTE EN EL
ÁREA GEOGRÁFICA A LA QUE PERTENECE SU LUGAR DE TRABAJO.
Localización: [TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXII, Julio de
2005; Pág. 1517. XXI.3o.16 P.

Número de Registro: 178637


REPARACIÓN DEL DAÑO. ES IMPROCEDENTE PARA RECLAMARLA EL
INCIDENTE DE RESPONSABILIDAD CIVIL SOLICITADO POR LA VÍCTIMA O
EL OFENDIDO DE UN DELITO, DADO QUE AQUÉLLA DEBE PROMOVERSE
EN LA SUSTANCIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO PENAL, PEDIRSE POR EL
MINISTERIO PÚBLICO Y RESOLVERSE POR EL JUEZ DEL PROCESO,
SALVO LAS EXCEPCIONES QUE LA LEY PREVÉ (LEGISLACIÓN DEL
ESTADO DE PUEBLA).

13
Localización: [TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXI, Abril de
2005; Pág. 1473. VI.1o.P.234 P.

Número de Registro: 179203


REPARACIÓN DEL DAÑO. LOS DOCUMENTOS PRIVADOS CONSISTENTES
EN PRESUPUESTOS QUE CONTIENEN GASTOS FUTUROS, CUANDO ESTÉN
RATIFICADOS Y ADMINICULADOS CON EL RESTANTE ACERVO
PROBATORIO, SON APTOS PARA FIJAR EL MONTO DE AQUÉLLA
(LEGISLACIÓN DE LOS ESTADOS DE VERACRUZ Y DE BAJA CALIFORNIA).
Localización: [J]; 9a. Época; 1a. Sala; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXI, Febrero de
2005; Pág. 197. 1a./J. 128/2004.

Número de Registro: 179202


REPARACIÓN DEL DAÑO. SI PREVIAMENTE A LA SENTENCIA SE RINDEN
PRUEBAS PARA ACREDITAR SU MONTO Y ÉSTAS RESULTAN INEFICACES,
DEBE ABSOLVERSE AL REO DE ESA PENA Y NO RESERVAR SU
CUANTIFICACIÓN PARA LA FASE DE EJECUCIÓN.
Localización: [TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXI, Febrero de
2005; Pág. 1772. XXIII.3o.11 P .

Número de Registro: 180077


REPARACIÓN DEL DAÑO. LAS DOCUMENTALES PRIVADAS SON
SUFICIENTES PARA SU CONDENA (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE
GUANAJUATO).
Localización: [TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XX, Noviembre
de 2004; Pág. 2015. XVI.6o.2 P .

Número de Registro: 182774


REPARACIÓN DEL DAÑO EN EL HOMICIDIO POR CULPA. NO ES REQUISITO
INDISPENSABLE EXHIBIR LA COPIA CERTIFICADA DEL ACTA DE
NACIMIENTO DE LA VÍCTIMA PARA QUE PROCEDA EL PAGO EN FAVOR DE
SUS PADRES.
Localización: [TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XVIII,
Noviembre de 2003; Pág. 1017. XV.3o.4 P.

Número de Registro: 184788


REPARACIÓN DEL DAÑO. LAS DOCUMENTALES PRIVADAS OFRECIDAS
PARA ACREDITAR LOS GASTOS MÉDICOS FUTUROS, SON APTAS PARA
SU CONDENA.
Localización: [TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XVII, Febrero de
2003; Pág. 1136. I.7o.P.19 P .

Número de Registro: 185503


REPARACIÓN DEL DAÑO. COMPRENDE LOS PERJUICIOS OCASIONADOS
DE MANERA DIRECTA POR LA COMISIÓN DEL DELITO.
Localización: [J]; 9a. Época; 1a. Sala; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XVI, Noviembre

14
de 2002; Pág. 160. 1a./J. 51/2002 .

Número de Registro: 186147


REPARACIÓN DEL DAÑO MATERIAL Y MORAL, DEBE CONDENARSE A LA,
AUNQUE LOS ASCENDIENTES NO DEPENDAN ECONÓMICAMENTE DE LA
VÍCTIMA.
Localización: [TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XVI, Agosto de
2002; Pág. 1369. I.1o.P.69 P .

Número de Registro: 190506


REPARACIÓN DEL DAÑO MORAL, MATERIAL E INDEMNIZACIÓN
ECONÓMICA. TRATÁNDOSE DE LOS DELITOS DE HOMICIDIO O LESIONES.
DIFERENCIAS Y CUANTIFICACIÓN DE CADA UNO DE ESOS CONCEPTOS
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE PUEBLA).
Localización: [TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XIII, Enero de
2001; Pág. 1781. VI.1o.P.86 P .

Número de Registro: 195984


REPARACIÓN DEL DAÑO, PRUEBA DE SU PROCEDENCIA, DEVENIDA DEL
DELITO DE HOMICIDIO.
Localización: [J]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo VII, Junio de
1998; Pág. 555. I.2o.P. J/5 .

Número de Registro: 196676


DAÑO, REPARACIÓN DEL, CUANDO EXISTE CONCURRENCIA DE CULPAS.
Localización: [TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo VII, Marzo de
1998; Pág. 781. I.2o.P.24 P .

Número de Registro: 2014342


MEDIDAS DE REPARACIÓN INTEGRAL ANTE VIOLACIONES A DERECHOS
HUMANOS. POR REGLA GENERAL NO ES POSIBLE DECRETAR EN LAS
SENTENCIAS DE AMPARO MEDIDAS NO PECUNIARIAS DE SATISFACCIÓN
O GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN PARA REPARAR AQUÉLLAS.
Localización: [TA]; 10a. Época; 1a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 42, Mayo de
2017; Tomo I; Pág. 469. 1a. LIII/2017 (10a.).

Número de Registro: 2014343


REPARACIÓN INTEGRAL ANTE VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS.
INTERPRETACIÓN DE LAS INSTITUCIONES PREVISTAS EN LA LEY DE
AMPARO COMO "GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN".
Localización: [TA]; 10a. Época; 1a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 42, Mayo de 2017;
Tomo I; Pág. 470. 1a. LV/2017 (10a.).

Número de Registro: 2014344


REPARACIÓN INTEGRAL ANTE VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS. LA
RESTITUCIÓN DEL DERECHO VULNERADO QUE SE ORDENE EN EL JUICIO

15
DE AMPARO CONSTITUYE LA MEDIDA DE REPARACIÓN PRINCIPAL Y
CONLLEVA OBLIGACIONES TANTO NEGATIVAS COMO POSITIVAS A
CARGO DE LAS AUTORIDADES RESPONSABLES.
Localización: [TA]; 10a. Época; 1a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 42, Mayo de 2017;
Tomo I; Pág. 471. 1a. LI/2017 (10a.).

Número de Registro: 2014346


REPARACIÓN INTEGRAL ANTE VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS.
POSIBILIDAD DE ESTABLECER MEDIDAS DE SATISFACCIÓN EN EL MARCO
DE LA LEY DE AMPARO.
Localización: [TA]; 10a. Época; 1a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 42, Mayo de 2017;
Tomo I; Pág. 474. 1a. LIV/2017 (10a.).

Número de Registro: 2006238


DERECHOS A UNA REPARACIÓN INTEGRAL Y A UNA JUSTA
INDEMNIZACIÓN POR PARTE DEL ESTADO. SU RELACIÓN Y ALCANCE.
Localización: [TA]; 10a. Época; 1a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 5, Abril de 2014;
Tomo I; Pág. 802. 1a. CLXII/2014 (10a.).

Número de Registro: 2001744


REPARACIÓN INTEGRAL DEL DAÑO O JUSTA INDEMNIZACIÓN. ESTE
DERECHO FUNDAMENTAL QUEDÓ INCORPORADO AL ORDENAMIENTO
JURÍDICO MEXICANO A RAÍZ DE LA REFORMA AL ARTÍCULO 1o.
CONSTITUCIONAL, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA
FEDERACIÓN EL 10 DE JUNIO DE 2011.
Localización: [TA]; 10a. Época; 1a. Sala; S.J.F. y su Gaceta; Libro XII,
Septiembre de 2012; Tomo 1; Pág. 522. 1a. CXCIV/2012 (10a.).

16
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2015459
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 47, Octubre de 2017, Tomo IV Materia(s): Penal
Tesis: VIII.2o.P.A.7 P (10a.)
Página: 2604
TEMA 3
SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO. PARA DECIDIR SOBRE SU
PROCEDENCIA, EL JUEZ DE CONTROL NO PUEDE VALORAR LOS DATOS
DE PRUEBA QUE OBREN EN LA CARPETA DE INVESTIGACIÓN.

De conformidad con los artículos 194 y 196 del Código Nacional de


Procedimientos Penales, para que se resuelva sobre la solicitud de la suspensión
condicional del proceso, el imputado deberá plantear un plan de reparación del
daño causado por el delito, así como los plazos para cumplirlo, el cual será
aprobado, en su caso, en la audiencia que para tal efecto fije el Juez de control.
Ahora bien, si el ofendido alega que en la carpeta de investigación obra una
documental que demuestra que la víctima percibía un ingreso mayor al que tomó
como base el Juez de control para la cuantificación respectiva, pero la interesada
o su asesor jurídico no ajustaron su proceder a fin de que se colmaran los
requisitos del artículo 383 del mismo código, para que la documental referida por
la ofendida se agregara al proceso y, por ende, fuera valorada por el Juez de
control; éste no puede valorar dicho dato de prueba para decidir sobre la
procedencia de la suspensión condicional del proceso, ya que, atento a los
principios de contradicción, igualdad e inmediación que imperan en el juicio oral
penal, es menester que, previamente, se dé la oportunidad al imputado de conocer
el planteamiento de su oponente, para que esté en aptitud de rechazarlo o
controvertirlo, y la probanza de que se trata se reciba por quien habrá de valorarla.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y ADMINISTRATIVA
DEL OCTAVO CIRCUITO.

Amparo en revisión 458/2016. 8 de junio de 2017. Unanimidad de votos. Ponente:


Alberto Díaz Díaz. Secretaria: Ruby Celia Castellanos Barradas.

Esta tesis se publicó el viernes 27 de octubre de 2017 a las 10:37 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

17
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2014861
Instancia: Segunda Sala Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 45, Agosto de 2017, Tomo II Materia(s): Administrativa
Tesis: 2a./J. 110/2017 (10a.)
Página: 745
TEMA 3
COMPENSACIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN A DERECHOS HUMANOS.
AUTORIDAD COMPETENTE PARA DETERMINAR SU MONTO POR
CONCEPTO DE REPARACIÓN DEL DAÑO.

La emisión de la Ley General de Víctimas y la creación de la Comisión Ejecutiva


de Atención a Víctimas, no generan propiamente un conflicto competencial para
determinar el monto que debe otorgarse a la víctima por concepto de
compensación -como elemento integrante de la reparación integral-, pues el
Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral debe entenderse en un ámbito
de complementariedad respecto de las indemnizaciones otorgadas a la víctima, a
través de otros medios. La reparación prevista en la Ley General de Víctimas no
es la vía exclusiva de indemnización tutelada en el sistema jurídico mexicano y,
por ende, el Pleno de la Comisión aludida no es la única autoridad facultada para
determinar los montos de compensación que deban otorgarse a las víctimas por
violaciones a los derechos humanos o como resultado de la comisión de un delito.
Así, el artículo 11 del Reglamento de la Ley General de Víctimas establece que
cuando la víctima hubiese acudido a autoridades distintas a la Comisión
mencionada, ésta valorará las medidas que hubiesen adoptado las autoridades de
primer contacto, realizará las vinculaciones que correspondan y requerirá las
acciones complementarias de atención, asistencia y protección que resulten
procedentes. Aunado a lo anterior, del análisis íntegro de la normativa que regula
a la Comisión citada, se advierte que ésta no emite condena alguna a la autoridad
responsable de la violación a los derechos humanos, ni prejuzga sobre la
responsabilidad que debe atribuírsele, sino que simplemente hace de su
conocimiento el pago de la compensación que realizará a las víctimas con motivo
de la reparación del daño, para que dicha autoridad inicie los procedimientos
conducentes y, de ser procedente, promueva las responsabilidades
administrativas o penales que correspondan; pues la Comisión actúa en términos
de complementariedad y armonización, respecto a las compensaciones que se
hayan determinado mediante otros mecanismos o procedimientos de asistencia,
ayuda, protección, atención y reparación, a fin de que, en los casos en que la
víctima no haya obtenido el pago de la totalidad de los daños materiales e
inmateriales que haya sufrido por esas violaciones, se logre la integralidad que
busca la reparación del daño.

Amparo en revisión 943/2016. Francisco Javier Machorro Santana. 1 de febrero de

18
2017. Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek,
José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo
Medina Mora I.; votó contra consideraciones Margarita Beatriz Luna Ramos.
Ponente: Alberto Pérez Dayán. Secretario: Isidro Emmanuel Muñoz Acevedo.
Amparo en revisión 1013/2016. J. Guadalupe de la Cruz Benítez. 15 de febrero de
2017. Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek,
José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo
Medina Mora I.; votó con reservas José Fernando Franco González Salas y votó
contra algunas consideraciones Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente: Javier
Laynez Potisek. Secretaria: Jazmín Bonilla García. Amparo en revisión 1061/2016.
Jorge Gilberto Cisneros Zúñiga. 19 de abril de 2017. Cinco votos de los Ministros
Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González
Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo Medina Mora I. Ponente: Eduardo
Medina Mora I. Secretario: Rodrigo de la Peza López Figueroa. Amparo en
revisión 935/2016. Carlos César López Sánchez. 26 de abril de 2017. Unanimidad
de cuatro votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José
Fernando Franco González Salas y Eduardo Medina Mora I.; votó con salvedad
José Fernando Franco González Salas en relación con el tema de suplencia de la
queja. Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos; en su ausencia hizo suyo el
asunto Alberto Pérez Dayán. Secretario: Fausto Gorbea Ortiz. Amparo en revisión
959/2016. Gustavo González Martínez. 3 de mayo de 2017. Cinco votos de los
Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco
González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo Medina Mora I.; votó
con reservas José Fernando Franco González Salas. Ponente: José Fernando
Franco González Salas. Secretaria: Jocelyn M. Mendizábal Ferreyro. Tesis de
jurisprudencia 110/2017 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada del dos de agosto de 2017.

Esta tesis se publicó el viernes 11 de agosto de 2017 a las 10:19 horas en el


Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación
obligatoria a partir del lunes 14 de agosto de 2017, para los efectos previstos en el
punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

19
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2014862
Instancia: Segunda Sala Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 45, Agosto de 2017, Tomo II Materia(s): Administrativa
Tesis: 2a./J. 111/2017 (10a.)
Página: 746
TEMA 3
COMPENSACIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN A LOS DERECHOS
HUMANOS. LA COMPENSACIÓN Y LA FUNCIÓN INDEMNIZATORIA DE LA
COMISIÓN EJECUTIVA DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS, DEBE ENTENDERSE EN
TÉRMINOS DE COMPLEMENTARIEDAD.

De la interpretación del artículo 132 de la Ley General de Víctimas y del


lineamiento 40 de los Lineamientos para el funcionamiento del Fondo de Ayuda,
Asistencia y Reparación Integral, publicados en el Diario Oficial de la Federación
el 15 de enero de 2015, se advierte que, en caso de que a la víctima se le haya
cubierto parte de la reparación integral a través de otros mecanismos se
entregará, de manera complementaria, el monto no enterado a través de esas
vías. En ese sentido, lo que el ordenamiento legal citado proscribe no es la
complementariedad, sino la duplicidad de la compensación; por ende, con
independencia de que la víctima haya obtenido cierto pago por concepto de
reparación mediante algún medio o instrumento diverso al contemplado en la ley
mencionada, tal situación, por sí sola, no puede tener el alcance de privarle del
derecho de acceder al fondo tutelado en dicho ordenamiento legal, mediante la
fijación de la compensación que la comisión realice, si esa medida no resulta
suficiente para reparar la totalidad de los daños derivados de la violación a sus
derechos humanos. Máxime que el artículo 149 de la ley referida precisa que
procederá el acceso a los recursos del fondo en materia de reparación, cuando la
medida reparatoria en otros mecanismos "no haya alcanzado el pago total de los
daños que se le causaron", o bien, "no haya recibido la reparación integral del
daño por cualquier otra vía", lo que denota que tanto las reparaciones individuales,
administrativas o judiciales, como las colectivas obtenidas en otras vías, se
entienden en términos de complementariedad, a fin de alcanzar la integralidad que
busca la reparación.

Amparo en revisión 943/2016. Francisco Javier Machorro Santana. 1 de febrero de


2017. Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek,
José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo
Medina Mora I.; votó contra consideraciones Margarita Beatriz Luna Ramos.
Ponente: Alberto Pérez Dayán. Secretario: Isidro Emmanuel Muñoz Acevedo.
Amparo en revisión 1013/2016. J. Guadalupe de la Cruz Benítez. 15 de febrero de
2017. Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek,
José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo

20
Medina Mora I.; votó con reservas José Fernando Franco González Salas y votó
contra algunas consideraciones Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente: Javier
Laynez Potisek. Secretaria: Jazmín Bonilla García. Amparo en revisión 1061/2016.
Jorge Gilberto Cisneros Zúñiga. 19 de abril de 2017. Cinco votos de los Ministros
Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González
Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo Medina Mora I. Ponente: Eduardo
Medina Mora I. Secretario: Rodrigo de la Peza López Figueroa. Amparo en
revisión 935/2016. Carlos César López Sánchez. 26 de abril de 2017. Unanimidad
de cuatro votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José
Fernando Franco González Salas y Eduardo Medina Mora I.; votó con salvedad
José Fernando Franco González Salas en relación con el tema de suplencia de la
queja. Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos; en su ausencia hizo suyo el
asunto Alberto Pérez Dayán. Secretario: Fausto Gorbea Ortiz. Amparo en revisión
959/2016. Gustavo González Martínez. 3 de mayo de 2017. Cinco votos de los
Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco
González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo Medina Mora I.; votó
con reservas José Fernando Franco González Salas. Ponente: José Fernando
Franco González Salas. Secretaria: Jocelyn M. Mendizábal Ferreyro. Tesis de
jurisprudencia 111/2017 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada del dos de agosto de 2017.

Esta tesis se publicó el viernes 11 de agosto de 2017 a las 10:19 horas en el


Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación
obligatoria a partir del lunes 14 de agosto de 2017, para los efectos previstos en el
punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

21
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2014863
Instancia: Segunda Sala Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 45, Agosto de 2017, Materia(s): Constitucional,
Tomo II Administrativa
Tesis: 2a./J. 112/2017 (10a.)
Página: 748
TEMA 3
COMPENSACIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN A LOS DERECHOS
HUMANOS. LA MANIFESTACIÓN DE CONFORMIDAD DE LA VÍCTIMA AL
OBTENER EL MONTO DE UNA REPARACIÓN A TRAVÉS DE OTROS
MECANISMOS, NO IMPIDE EL ACCESO AL FONDO DE AYUDA, ASISTENCIA
Y REPARACIÓN INTEGRAL PREVISTO EN LA LEY GENERAL DE VÍCTIMAS.

Del análisis del ordenamiento legal citado, se advierte que la víctima tiene
expedito su derecho para solicitar la aplicación de los recursos contenidos en el
Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, en todos aquellos casos en
que "no haya recibido la reparación integral del daño por cualquier otra vía"; en
ese sentido, el hecho de que "se haya dado por satisfecho" del monto de
reparación que se le haya asignado en otras vías, no impide que pueda acceder al
fondo referido para obtener una reparación integral. Lo anterior es así, ya que el
derecho de las víctimas a ser reparadas de manera íntegra por las violaciones
cometidas a sus derechos humanos no puede tener el carácter de renunciable, ni
verse restringido por las necesidades económicas o presiones que puedan
recaerles, toda vez que la reparación integral del daño es un derecho fundamental
que tiene toda persona a que sea restablecida su dignidad intrínseca la cual, por
su propia naturaleza, no resulta conmensurable y, por ende, negociable. En
efecto, el restablecimiento de la dignidad de la víctima es el objetivo último de la
reparación, reconocido por el artículo 5 de la Ley General de Víctimas que prevé
que, en virtud de la dignidad humana de la víctima, todas las autoridades del
Estado están obligadas en todo momento a respetar su autonomía, a considerarla
y tratarla como fin de su actuación, así como garantizar que no se vea disminuido
el mínimo existencial al que la víctima tiene derecho, ni sea afectado el núcleo
esencial de sus derechos.

Amparo en revisión 943/2016. Francisco Javier Machorro Santana. 1 de febrero de


2017. Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek,
José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo
Medina Mora I.; votó contra consideraciones Margarita Beatriz Luna Ramos.
Ponente: Alberto Pérez Dayán. Secretario: Isidro Emmanuel Muñoz Acevedo.
Amparo en revisión 1013/2016. J. Guadalupe de la Cruz Benítez. 15 de febrero de
2017. Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek,
José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo

22
Medina Mora I.; votó con reservas José Fernando Franco González Salas y votó
contra algunas consideraciones Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente: Javier
Laynez Potisek. Secretaria: Jazmín Bonilla García. Amparo en revisión 1061/2016.
Jorge Gilberto Cisneros Zúñiga. 19 de abril de 2017. Cinco votos de los Ministros
Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González
Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo Medina Mora I. Ponente: Eduardo
Medina Mora I. Secretario: Rodrigo de la Peza López Figueroa. Amparo en
revisión 935/2016. Carlos César López Sánchez. 26 de abril de 2017. Unanimidad
de cuatro votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José
Fernando Franco González Salas y Eduardo Medina Mora I.; votó con salvedad
José Fernando Franco González Salas en relación con el tema de suplencia de la
queja. Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos; en su ausencia hizo suyo el
asunto Alberto Pérez Dayán. Secretario: Fausto Gorbea Ortiz. Amparo en revisión
959/2016. Gustavo González Martínez. 3 de mayo de 2017. Cinco votos de los
Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco
González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo Medina Mora I.; votó
con reservas José Fernando Franco González Salas. Ponente: José Fernando
Franco González Salas. Secretaria: Jocelyn M. Mendizábal Ferreyro. Tesis de
jurisprudencia 112/2017 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada del dos de agosto de 2017.

Esta tesis se publicó el viernes 11 de agosto de 2017 a las 10:19 horas en el


Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación
obligatoria a partir del lunes 14 de agosto de 2017, para los efectos previstos en el
punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

23
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2014730
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 44, Julio de 2017, Tomo II Materia(s): Penal
Tesis: XVII.1o.P.A.47 P (10a.)
Página: 1051
TEMA 3
PROCEDIMIENTO ABREVIADO. LA FACULTAD DEL MINISTERIO PÚBLICO
DE SOLICITAR LA REDUCCIÓN DE LAS PENAS CON MOTIVO DE SU
APERTURA, PREVISTA EN EL ARTÍCULO 202 DEL CÓDIGO NACIONAL DE
PROCEDIMIENTOS PENALES, INCLUYE LA MULTA, PERO NO LA SANCIÓN
PECUNIARIA RELATIVA A LA REPARACIÓN DEL DAÑO.

De conformidad con el artículo mencionado, se confirió a la institución ministerial


la facultad de solicitar la reducción del margen mínimo de las penas de prisión y
multa correspondientes a los delitos por los cuales se acusa, como forma de
beneficiar al acusado que reconoce voluntariamente y con conocimiento de las
consecuencias, su participación en los delitos; de ahí que tratándose del
procedimiento abreviado, los márgenes de punibilidad establecidos por el
legislador en la norma se ven reducidos, como una de las características
principales de esa forma de terminación anticipada del procedimiento penal. Lo
anterior, no obstante que el propio numeral, en su párrafo cuarto, no haga
referencia expresa a la multa, ya que si bien menciona que el Ministerio Público
podrá solicitar la reducción de la pena de prisión, lo cierto es que también alude a
ellas de forma plural, al prever que esa institución podrá pedir la reducción de las
penas. Esa interpretación que se efectúa del precepto mencionado, es acorde con
el análisis conjunto y sistemático de su propio contenido, pero además, con la
naturaleza que la Constitución Federal imprime a esa reducción, de manera que si
aquélla la estatuye como un beneficio a favor del imputado que acepta su
responsabilidad penal en la comisión del delito o los delitos que se le reprochan,
no cabe apreciarlo de manera restrictiva, sino por el contrario, con la interpretación
más favorable a la persona al orden constitucional -principio pro persona-, esto es,
en la medida en que en mayor grado le favorezca, en acatamiento al artículo 1o.
constitucional. Sin embargo, esa reducción no comprende la sanción pecuniaria
relativa a la reparación del daño, establecida en el artículo 29 del Código Penal
Federal, en favor de la víctima, ya que conforme al derecho material y con arreglo
a la ley adjetiva penal que lo tutela, el resarcimiento del daño, entendido como
pena pública, contiene dos aspectos: la pena privativa de la libertad y la accesoria
de multa, que son consecuencias ineludibles del hecho de que se acredite la
pretensión punitiva del proceso, de modo que el beneficio de esa reducción versa
sobre ese resarcimiento público, no sobre la reparación del daño previsto en favor
del ofendido cuando éste también lo resiente con motivo de la comisión del ilícito.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y ADMINISTRATIVA
DEL DÉCIMO SÉPTIMO CIRCUITO.
24
Amparo directo 362/2016. 28 de abril de 2017. Unanimidad de votos. Ponente:
José Raymundo Cornejo Olvera. Secretaria: Claudia Alejandra Alvarado Medinilla.

Esta tesis se publicó el viernes 07 de julio de 2017 a las 10:14 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

25
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2014514
Instancia: Segunda Sala Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 43, Junio de 2017, Tomo Materia(s): Constitucional,
II Administrativa
Tesis: 2a. XCVI/2017 (10a.)
Página: 1430
TEMA 3
COMPENSACIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN A DERECHOS HUMANOS.
AUTORIDAD COMPETENTE PARA DETERMINAR SU MONTO POR
CONCEPTO DE REPARACIÓN DEL DAÑO.

La emisión de la Ley General de Víctimas y la creación de la Comisión Ejecutiva


de Atención a Víctimas, no generan propiamente un conflicto competencial para
determinar el monto que debe otorgarse a la víctima por concepto de
compensación -como elemento integrante de la reparación integral-, pues el
Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral debe entenderse en un ámbito
de complementariedad respecto de las indemnizaciones otorgadas a la víctima, a
través de otros medios. La reparación prevista en la Ley General de Víctimas no
es la vía exclusiva de indemnización tutelada en el sistema jurídico mexicano y,
por ende, el Pleno de la Comisión aludida no es la única autoridad facultada para
determinar los montos de compensación que deban otorgarse a las víctimas por
violaciones a los derechos humanos o como resultado de la comisión de un delito.
Así, el artículo 11 del Reglamento de la Ley General de Víctimas establece que
cuando la víctima hubiese acudido a autoridades distintas a la Comisión
mencionada, ésta valorará las medidas que hubiesen adoptado las autoridades de
primer contacto, realizará las vinculaciones que correspondan y requerirá las
acciones complementarias de atención, asistencia y protección que resulten
procedentes. Aunado a lo anterior, del análisis íntegro de la normativa que regula
a la Comisión citada, se advierte que ésta no emite condena alguna a la autoridad
responsable de la violación a los derechos humanos, ni prejuzga sobre la
responsabilidad que debe atribuírsele, sino que simplemente hace de su
conocimiento el pago de la compensación que realizará a las víctimas con motivo
de la reparación del daño, para que dicha autoridad inicie los procedimientos
conducentes y, de ser procedente, promueva las responsabilidades
administrativas o penales que correspondan; pues la Comisión actúa en términos
de complementariedad y armonización, respecto a las compensaciones que se
hayan determinado mediante otros mecanismos o procedimientos de asistencia,
ayuda, protección, atención y reparación, a fin de que, en los casos en que la
víctima no haya obtenido el pago de la totalidad de los daños materiales e
inmateriales que haya sufrido por esas violaciones, se logre la integralidad que
busca la reparación del daño.

26
Amparo en revisión 943/2016. Francisco Javier Machorro Santana. 1 de febrero de
2017. Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek,
José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo
Medina Mora I.; votó contra consideraciones Margarita Beatriz Luna Ramos.
Ponente: Alberto Pérez Dayán. Secretario: Isidro Emmanuel Muñoz Acevedo.
Amparo en revisión 1013/2016. J. Guadalupe de la Cruz Benítez. 15 de febrero de
2017. Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek,
José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo
Medina Mora I.; votó con reservas José Fernando Franco González Salas y votó
contra algunas consideraciones Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente: Javier
Laynez Potisek. Secretaria: Jazmín Bonilla García. Amparo en revisión 1061/2016.
Jorge Gilberto Cisneros Zúñiga. 19 de abril de 2017. Cinco votos de los Ministros
Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González
Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo Medina Mora I. Ponente: Eduardo
Medina Mora I. Secretario: Rodrigo de la Peza López Figueroa. Amparo en
revisión 959/2016. Gustavo González Martínez. 3 de mayo de 2017. Cinco votos
de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando
Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo Medina Mora I.
Ponente: José Fernando Franco González Salas. Secretaria: Jocelyn M.
Mendizábal Ferreyro. Nota: Este criterio ha integrado la jurisprudencia 2a./J.
110/2017 (10a.), publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes
11 de agosto de 2017 a las 10:19 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de
la Federación, Décima Época, Libro 45, Tomo II, agosto de 2017, página 745, de
título y subtítulo: "COMPENSACIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN A DERECHOS
HUMANOS. AUTORIDAD COMPETENTE PARA DETERMINAR SU MONTO POR
CONCEPTO DE REPARACIÓN DEL DAÑO."

Esta tesis se publicó el viernes 16 de junio de 2017 a las 10:22 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

27
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2014345
Instancia: Primera Sala Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 42, Mayo de 2017, Tomo I Materia(s): Común
Tesis: 1a. LII/2017 (10a.)
Página: 472
TEMA 3
REPARACIÓN INTEGRAL ANTE VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS.
LOS JUECES DE AMPARO NO PUEDEN DECRETAR COMPENSACIONES
ECONÓMICAS PARA REPARARLAS, SALVO QUE PROCEDA EL
CUMPLIMIENTO SUSTITUTO.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación advierte que la


compensación económica es una medida de reparación que sirve para indemnizar
el daño causado en los casos en los que la violación de un derecho fundamental
no ha podido ser reparada a través de la restitución del derecho o cuando ésta ha
resultado insuficiente. En este sentido, una compensación económica sólo puede
decretarse una vez establecidos los presupuestos de los juicios de atribución de
responsabilidad: la realización de una acción u omisión que cumpla con algún
factor de atribución (subjetivo u objetivo); la actualización de un daño; y la
existencia de una relación causal entre el daño experimentado por la víctima y la
acción u omisión del agente dañador. De ahí que si se parte de la idea de que el
juicio de amparo es un proceso constitucional de carácter sumario cuya finalidad
exclusiva es restituir las cosas al estado que guardaban antes de la violación, lo
lógico es adoptar una posición adversa a la posibilidad de que los Jueces decreten
compensaciones económicas a cargo de la autoridad responsable como medidas
de reparación. Desde esta perspectiva, una sentencia estimatoria de amparo no
prejuzga sobre la responsabilidad civil o administrativa de la autoridad por la
realización del acto reclamado, además de que un procedimiento sumario, como el
amparo, resultaría inadecuado para establecer los presupuestos de esa
responsabilidad, los cuales deberían determinarse en procesos ordinarios que
tengan esa finalidad. Al respecto, la doctrina especializada ha señalado lo
inconveniente que sería analizar en el juicio de amparo temas que pueden resultar
sumamente complejos, como las cuestiones relacionadas con la prueba del daño,
la conexión causal entre éste y la conducta de las autoridades o la cuantificación
de la eventual indemnización. En este sentido, cabe destacar que en el derecho
comparado, el tema de las compensaciones económicas, por vulneración de
derechos humanos, suele analizarse en los juicios de responsabilidad civil o
responsabilidad patrimonial del Estado a través de acciones específicas creadas
para ese efecto (constitutional torts o human rights torts). Ahora bien, no existen
disposiciones en la Ley de Amparo que permitan a los jueces decretar
compensaciones económicas en las sentencias de amparo como medidas de
reparación a las violaciones de derechos humanos declaradas en esas
resoluciones. Sin embargo, no debe soslayarse que el Estado Mexicano se
28
encuentra obligado a garantizar el derecho a una reparación integral; de ahí que
sea posible el dictado de medidas compensatorias únicamente bajo la figura del
incidente de cumplimiento sustituto. Por otro lado, una vez dictada una sentencia
de amparo en un caso concreto que determine la existencia de una violación a un
derecho fundamental y establezca las medidas de restitución adecuadas para
devolver a la víctima a la situación anterior a la violación, ésta se encuentra
facultada para acudir ante las autoridades competentes y por las vías legalmente
establecidas, para obtener los restantes aspectos de una reparación integral. Por
ejemplo, las víctimas de una determinada violación a derechos fundamentales se
encuentran en posibilidad de acudir al Sistema Nacional de Atención a Víctimas,
donde podrán solicitar su ingreso al Registro Nacional de Víctimas e iniciar el
procedimiento correspondiente para obtener una reparación integral en términos
de los artículos 61, 62, 64, 73 y 74 de la Ley General de Víctimas.

Amparo en revisión 706/2015. Laura Cristina Portillo Larrieu y otra. 1 de junio de


2016. Cinco votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón
Cossío Díaz, quien reservó su derecho para formular voto concurrente en el que
se aparta del criterio contenido en la presente tesis, Jorge Mario Pardo Rebolledo,
Norma Lucía Piña Hernández y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien formuló voto
concurrente en el que se aparta del criterio contenido en la presente tesis.
Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretarios: Arturo Bárcena Zubieta y
Arturo Guerrero Zazueta.

Esta tesis se publicó el viernes 26 de mayo de 2017 a las 10:31 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

29
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2014098
Instancia: Primera Sala Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 41, Abril de 2017, Tomo I Materia(s): Constitucional
Tesis: 1a./J. 31/2017 (10a.)
Página: 752
TEMA 3
DERECHO FUNDAMENTAL A UNA REPARACIÓN INTEGRAL O JUSTA
INDEMNIZACIÓN. SU CONCEPTO Y ALCANCE.

El derecho citado es un derecho sustantivo cuya extensión debe tutelarse en favor


de los gobernados, por lo que no debe restringirse innecesariamente. Ahora bien,
atento a los criterios emitidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos,
el derecho a la reparación integral permite, en la medida de lo posible, anular
todas las consecuencias del acto ilícito y restablecer la situación que debió haber
existido con toda probabilidad, si el acto no se hubiera cometido, y de no ser esto
posible, procede el pago de una indemnización justa como medida resarcitoria por
los daños ocasionados, lo cual no debe generar una ganancia a la víctima, sino
que se le otorgue un resarcimiento adecuado. En ese sentido, el derecho moderno
de daños mira a la naturaleza y extensión del daño a las víctimas y no a los
victimarios. Así, el daño causado es el que determina la naturaleza y el monto de
la indemnización, de forma que las reparaciones no pueden implicar
enriquecimiento ni empobrecimiento para la víctima o sus sucesores; además, no
se pretende que la responsabilidad sea excesiva, ya que debe subordinarse a
requisitos cualitativos. Por otro lado, una indemnización será excesiva cuando
exceda del monto suficiente para compensar a la víctima, sin embargo, limitar la
responsabilidad fijando un techo cuantitativo implica marginar las circunstancias
concretas del caso, el valor real de la reparación o de la salud deteriorada; esto
es, una indemnización es injusta cuando se le limita con topes o tarifas, y en lugar
de ser el Juez quien la cuantifique justa y equitativamente con base en criterios de
razonabilidad, al ser quien conoce las particularidades del caso, es el legislador
quien, arbitrariamente, fija montos indemnizatorios, al margen del caso y de su
realidad.

Amparo directo en revisión 1068/2011. Gastón Ramiro Ortiz Martínez. 19 de


octubre de 2011. Cinco votos de los Ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo, José
Ramón Cossío Díaz, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, Olga Sánchez Cordero de
García Villegas y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Ponente: Jorge Mario Pardo
Rebolledo. Secretaria: Rosa María Rojas Vértiz Contreras. Amparo directo en
revisión 2131/2013. Ernestina Francisca Martínez Alejandres. 22 de noviembre de
2013. Cinco votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón
Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de García
Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

30
Secretaria: Alejandra Daniela Spitalier Peña. Recurso de reclamación 1232/2015.
Francisco Reyes Gómez. 11 de mayo de 2016. Unanimidad de cuatro votos de los
Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario
Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ausente: Norma Lucía Piña
Hernández. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Arturo Guerrero
Zazueta. Amparo en revisión 706/2015. Laura Cristina Portillo Larrieu y otra. 1 de
junio de 2016. Cinco votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José
Ramón Cossío Díaz, quien reservó su derecho para formular voto concurrente,
Jorge Mario Pardo Rebolledo, Norma Lucía Piña Hernández y Alfredo Gutiérrez
Ortiz Mena, quien formuló voto concurrente. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de
Larrea. Secretarios: Arturo Bárcena Zubieta y Arturo Guerrero Zazueta. Amparo
directo en revisión 5826/2015. Taxibuses Metropolitanos de Querétaro, S.A. de
C.V. 8 de junio de 2016. Unanimidad de cuatro votos de los Ministros Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Norma Lucía Piña
Hernández, quien reservó su derecho para formular voto concurrente, y Alfredo
Gutiérrez Ortiz Mena. Ausente: José Ramón Cossío Díaz. Ponente. Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Arturo Guerrero Zazueta. Tesis de
jurisprudencia 31/2017 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal,
en sesión de cinco de abril de dos mil diecisiete.

Esta tesis se publicó el viernes 21 de abril de 2017 a las 10:25 horas en el


Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación
obligatoria a partir del lunes 24 de abril de 2017, para los efectos previstos en el
punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

31
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2014066
Instancia: Segunda Sala Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 41, Abril de 2017, Tomo I Materia(s): Constitucional
Tesis: 2a. LI/2017 (10a.)
Página: 1065
TEMA 3
COMPENSACIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN A LOS DERECHOS
HUMANOS. LA COMPENSACIÓN Y LA FUNCIÓN INDEMNIZATORIA DE LA
COMISIÓN EJECUTIVA DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS, DEBE ENTENDERSE EN
TÉRMINOS DE COMPLEMENTARIEDAD.

De la interpretación del artículo 132 de la Ley General de Víctimas y del


lineamiento 40 de los Lineamientos para el funcionamiento del Fondo de Ayuda,
Asistencia y Reparación Integral, publicados en el Diario Oficial de la Federación
el 15 de enero de 2015, se advierte que, en caso de que a la víctima se le haya
cubierto parte de la reparación integral a través de otros mecanismos se
entregará, de manera complementaria, el monto no enterado a través de esas
vías. En ese sentido, lo que el ordenamiento legal citado proscribe no es la
complementariedad, sino la duplicidad de la compensación; por ende, con
independencia de que la víctima haya obtenido cierto pago por concepto de
reparación mediante algún medio o instrumento diverso al contemplado en la ley
mencionada, tal situación, por sí sola, no puede tener el alcance de privarle del
derecho de acceder al fondo tutelado en dicho ordenamiento legal, mediante la
fijación de la compensación que la comisión realice, si esa medida no resulta
suficiente para reparar la totalidad de los daños derivados de la violación a sus
derechos humanos. Máxime que el artículo 149 de la ley referida precisa que
procederá el acceso a los recursos del fondo en materia de reparación, cuando la
medida reparatoria en otros mecanismos "no haya alcanzado el pago total de los
daños que se le causaron", o bien, "no haya recibido la reparación integral del
daño por cualquier otra vía", lo que denota que tanto las reparaciones individuales,
administrativas o judiciales, como las colectivas obtenidas en otras vías, se
entienden en términos de complementariedad, a fin de alcanzar la integralidad que
busca la reparación.

Amparo en revisión 943/2016. Francisco Javier Machorro Santana. 1 de febrero de


2017. Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek,
José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo
Medina Mora I.; votó contra consideraciones Margarita Beatriz Luna Ramos.
Ponente: Alberto Pérez Dayán. Secretario: Isidro Emmanuel Muñoz Acevedo.
Amparo en revisión 1013/2016. J. Guadalupe de la Cruz Benítez. Recurrente:
Directora General de Asuntos Jurídicos de la Comisión Ejecutiva de Atención a
Víctimas. 15 de febrero de 2017. Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez

32
Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González Salas, Margarita
Beatriz Luna Ramos y Eduardo Medina Mora I.; votó contra consideraciones
Margarita Beatriz Luna Ramos y reservó criterio José Fernando Franco González
Salas. Ponente: Javier Laynez Potisek. Secretaria: Jazmín Bonilla García. Nota:
Este criterio ha integrado la jurisprudencia 2a./J. 111/2017 (10a.), publicada en el
Semanario Judicial de la Federación del viernes 11 de agosto de 2017 a las 10:19
horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época,
Libro 45, Tomo II, agosto de 2017, página 746, de título y subtítulo:
"COMPENSACIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS.
LA COMPENSACIÓN Y LA FUNCIÓN INDEMNIZATORIA DE LA COMISIÓN
EJECUTIVA DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS, DEBE ENTENDERSE EN TÉRMINOS
DE COMPLEMENTARIEDAD."

Esta tesis se publicó el viernes 07 de abril de 2017 a las 10:11 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

33
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2014067
Instancia: Segunda Sala Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 41, Abril de 2017, Tomo I Materia(s): Constitucional
Tesis: 2a. LII/2017 (10a.)
Página: 1066
TEMA 3
COMPENSACIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN A LOS DERECHOS
HUMANOS. LA MANIFESTACIÓN DE CONFORMIDAD DE LA VÍCTIMA AL
OBTENER EL MONTO DE UNA REPARACIÓN A TRAVÉS DE OTROS
MECANISMOS, NO IMPIDE EL ACCESO AL FONDO DE AYUDA, ASISTENCIA
Y REPARACIÓN INTEGRAL PREVISTO EN LA LEY GENERAL DE VÍCTIMAS.

Del análisis del ordenamiento legal citado, se advierte que la víctima tiene
expedito su derecho para solicitar la aplicación de los recursos contenidos en el
Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, en todos aquellos casos en
que "no haya recibido la reparación integral del daño por cualquier otra vía"; en
ese sentido, el hecho de que "se haya dado por satisfecho" del monto de
reparación que se le haya asignado en otras vías, no impide que pueda acceder al
fondo referido para obtener una reparación integral. Lo anterior es así, ya que el
derecho de las víctimas a ser reparadas de manera íntegra por las violaciones
cometidas a sus derechos humanos no puede tener el carácter de renunciable, ni
verse restringido por las necesidades económicas o presiones que puedan
recaerles, toda vez que la reparación integral del daño es un derecho fundamental
que tiene toda persona a que sea restablecida su dignidad intrínseca la cual, por
su propia naturaleza, no resulta conmensurable y, por ende, negociable. En
efecto, el restablecimiento de la dignidad de la víctima es el objetivo último de la
reparación, reconocido por el artículo 5 de la Ley General de Víctimas que prevé
que, en virtud de la dignidad humana de la víctima, todas las autoridades del
Estado están obligadas en todo momento a respetar su autonomía, a considerarla
y tratarla como fin de su actuación, así como garantizar que no se vea disminuido
el mínimo existencial al que la víctima tiene derecho, ni sea afectado el núcleo
esencial de sus derechos.

Amparo en revisión 943/2016. Francisco Javier Machorro Santana. 1 de febrero de


2017. Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek,
José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo
Medina Mora I.; votó contra consideraciones Margarita Beatriz Luna Ramos.
Ponente: Alberto Pérez Dayán. Secretario: Isidro Emmanuel Muñoz Acevedo.
Amparo en revisión 1013/2016. J. Guadalupe de la Cruz Benítez. Recurrente:
Directora General de Asuntos Jurídicos de la Comisión Ejecutiva de Atención a
Víctimas. 15 de febrero de 2017. Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez
Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González Salas, Margarita

34
Beatriz Luna Ramos y Eduardo Medina Mora I.; votó contra consideraciones
Margarita Beatriz Luna Ramos y reservó criterio José Fernando Franco González
Salas. Ponente: Javier Laynez Potisek. Secretaria: Jazmín Bonilla García. Nota:
Este criterio ha integrado la jurisprudencia 2a./J. 112/2017 (10a.), publicada en el
Semanario Judicial de la Federación del viernes 11 de agosto de 2017 a las 10:19
horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época,
Libro 45, Tomo II, agosto de 2017, página 748, de título y subtítulo:
"COMPENSACIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS.
LA MANIFESTACIÓN DE CONFORMIDAD DE LA VÍCTIMA AL OBTENER EL
MONTO DE UNA REPARACIÓN A TRAVÉS DE OTROS MECANISMOS, NO
IMPIDE EL ACCESO AL FONDO DE AYUDA, ASISTENCIA Y REPARACIÓN
INTEGRAL PREVISTO EN LA LEY GENERAL DE VÍCTIMAS."

Esta tesis se publicó el viernes 07 de abril de 2017 a las 10:11 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

35
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2013770
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 39, Febrero de 2017, Tomo III Materia(s): Penal
Tesis: I.10o.P.7 P (10a.)
Página: 2353
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO POR EL ROBO DE BIENES PERECEDEROS
ASEGURADOS EN BUEN ESTADO QUE A LA POSTRE SUFRIERON UN
DETERIORO. SI EL MINISTERIO PÚBLICO NO ORDENÓ INMEDIATAMENTE
SU DEVOLUCIÓN A LA VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO, NI ÉSTE LA
SOLICITÓ OPORTUNAMENTE, CON INDEPENDENCIA DE SU MANEJO
INADECUADO, AQUÉLLA DEBE TENERSE POR SATISFECHA.
Cuando el imputado es detenido en el momento en el que se apodera con el
ánimo de dominio y sin derecho de bienes muebles perecederos en buen estado,
la preservación de los objetos del delito en términos del artículo 123 Bis del
Código Federal de Procedimientos Penales, es responsabilidad de los servidores
públicos que entraron en contacto con ellos. Lo que se reitera, por cuanto hace al
Ministerio Público, en los artículos 4, fracción I, inciso i), de la Ley Orgánica de la
Procuraduría General de la República y trigésimo tercero del Acuerdo A/78/12 de
la Procuraduría General de la República, por el que se establecen las directrices
que deberán observar los servidores públicos para la debida preservación y
procesamiento del lugar de los hechos o del hallazgo y de los indicios, huellas o
vestigios del hecho delictuoso, así como de los instrumentos, objetos o productos
del delito, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de abril de 2012;
normativa que, para la conservación de los instrumentos, objetos o productos del
delito, establece la exigencia de un control respecto de las condiciones de su
almacenamiento (temperatura, refrigeración, humedad, etcétera). En este
contexto, cuando la autoridad ministerial no ordena la devolución de los objetos
del delito a la víctima, que a la postre sufrieron un deterioro, debe tenerse por
satisfecha la reparación del daño a imponer en la sentencia definitiva, pues su
posible menoscabo no es atribuible al inculpado, ya que como lo disponen los
preceptos citados, las autoridades tienen la obligación de resguardarlos en
condiciones óptimas; máxime si debido al control específico que requieren,
debieron ordenar su devolución inmediata; lo que igualmente acontece, si la
víctima u ofendido del delito, sabedor del manejo especial de esos bienes, no
solicitó oportunamente su devolución. DÉCIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN
MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo directo 88/2016. 13 de octubre de 2016. Unanimidad de votos. Ponente:
Carlos López Cruz. Secretario: César Roberto Hernández Aguilar.
Esta tesis se publicó el viernes 24 de febrero de 2017 a las 10:26 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.

36
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2013627
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 39, Febrero de 2017, Tomo III Materia(s): Constitucional
Tesis: I.3o.P.53 P (10a.)
Página: 2376
TEMA 3
VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO. SU DERECHO A OBTENER UNA
SENTENCIA JUSTA EN LA QUE SE CONDENE AL CULPABLE Y SE LE
REPARE EL DAÑO, NO PUEDE ESTAR SUPEDITADO A UNA DEFICIENTE
ACTUACIÓN DEL AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO, AL MOMENTO DE
FORMULAR CONCLUSIONES ACUSATORIAS.

Conforme al artículo 20, apartado B, fracción IV, de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos (en su texto anterior a la reforma publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 18 de junio de 2008), la víctima u ofendido del delito
tiene derecho a que se le repare el daño, por lo que en los casos en que proceda,
el órgano ministerial estará obligado a solicitarla y el juzgador no podrá absolver al
sentenciado en ese rubro si ha emitido una sentencia condenatoria. En ese
sentido, cuando el órgano jurisdiccional advierta que las conclusiones acusatorias
del agente del Ministerio Público son contradictorias, y eso deriva de un equívoco
o una imprecisión y no del desinterés en el ejercicio de la acción penal, debe
actuar conforme al trámite previsto en los numerales 320, 321, 322 y 323 del
Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal, aplicable para la
Ciudad de México, es decir, remitir las conclusiones junto con el proceso al
procurador o subprocurador correspondiente, para que dentro de los diez días
siguientes al de la fecha en que se le haya dado vista del proceso, las confirme o
modifique. Actuar en sentido contrario, impediría a la víctima u ofendido obtener
una sentencia justa en la que se condene al culpable y se le repare el daño por el
o los delitos verdaderamente cometidos. Por ende, el juzgador, como rector del
proceso, tiene la obligación de verificar si las conclusiones formuladas por el
agente del Ministerio Público son congruentes con el proceso mismo, para
determinar, sin lugar a dudas, la pretensión ministerial, con la finalidad de llegar a
un pronunciamiento completo e integral sobre los hechos que fueron materia del
auto de formal procesamiento, de los cuales el acusado tuvo conocimiento y pudo
ejercer su derecho de defensa durante la instrucción y hasta antes del dictado de
la sentencia. Es decir, la autoridad jurisdiccional no puede mantenerse indiferente
ante los equívocos del órgano acusador, ni supeditar el derecho de la víctima u
ofendido a obtener una sentencia justa en la que se condene al culpable y se le
repare el daño, a una deficiente actuación del agente del Ministerio Público, al
momento de formular conclusiones acusatorias, sino actuar en la salvaguarda de
los derechos humanos de las partes involucradas, sin permitir que una se
beneficie del error de la otra. Lo anterior es congruente con el pronunciamiento de
la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el Caso Suárez Peralta vs.
37
Ecuador (sentencia de 21 de mayo de 2013), en el que señaló que el derecho a la
tutela judicial efectiva exige a los Jueces dirigir el proceso de modo que eviten
dilaciones y entorpecimientos indebidos que conduzcan a la impunidad, frustrando
así la debida protección judicial de los derechos humanos; pues como rectores del
proceso, tienen el deber de dirigir y encausar el procedimiento judicial, con el fin
de no sacrificar la justicia y el debido proceso legal en pro del formalismo y la
impunidad, ya que de lo contrario se conduce a la violación de la obligación
internacional del Estado de prevenir y proteger los derechos humanos y
menoscaba el derecho de la víctima y de sus familiares a saber la verdad de lo
sucedido, a que se identifique y se sancione a todos los responsables y a obtener
las consecuentes reparaciones. TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA
PENAL DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 212/2016. 7 de noviembre de 2016. Unanimidad de votos.


Ponente: Miguel Ángel Medécigo Rodríguez. Secretario: Julio César Antonio
Rosales.

Esta tesis se publicó el viernes 03 de febrero de 2017 a las 10:05 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

38
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2013335
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 37, Diciembre de 2016, Tomo II Materia(s): Penal
Tesis: XXVI.5 P (10a.)
Página: 1747
TEMA 3
LIBERTAD PROVISIONAL BAJO CAUCIÓN EN EL HOMICIDIO CULPOSO. AL
FIJAR EL MONTO CORRESPONDIENTE PARA GOZAR DE ESTE BENEFICIO,
EL JUEZ NO DEBE INCLUIR EL RELATIVO A LA REPARACIÓN DEL DAÑO
MORAL QUE PUDIERAN RESENTIR LOS BENEFICIARIOS DE LA VÍCTIMA
(LEGISLACIÓN PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR ABROGADA).

El artículo 54 del Código Penal para el Estado de Baja California Sur abrogado
establece, en lo conducente, que cuando el delito produzca la muerte o
incapacidad del ofendido, el monto de la reparación se fijará atendiendo a las
cuotas establecidas en la Ley Federal del Trabajo; parámetro que debe aplicarse
oficiosamente por el juzgador al otorgar la libertad caucional en el homicidio
culposo. Así, el artículo 502 de esa ley prevé una indemnización genérica de cinco
mil días de salario, con la cual, acorde con el artículo 1821 del Código Civil para
esa entidad, en relación con la jurisprudencia 1a./J. 88/2001, de la Primera Sala
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en la página 113 del
Tomo XIV, diciembre de 2001, Novena Época del Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, de rubro: "REPARACIÓN DEL DAÑO EN EL DELITO DE
HOMICIDIO. PARA QUE SE CONDENE A ELLA BASTA QUE EL JUZGADOR
TENGA POR ACREDITADA LA COMISIÓN DEL ILÍCITO (LEGISLACIÓN DEL
DISTRITO FEDERAL).", se pretende compensar, de alguna manera, el daño moral
que pudieran resentir los beneficiarios ante la privación de la vida de la víctima.
Luego, lo establecido por el artículo 54 citado, al referirse genéricamente a la
"reparación" y a las "cuotas establecidas", debe interpretarse de manera armónica
con los requisitos que efectivamente deben cumplirse para obtener el beneficio de
la libertad provisional bajo caución, contenidos en los artículos 149 y 150 del
Código de Procedimientos Penales para el Estado, en especial, lo que establece
este último, en el sentido de que la reparación del daño moral no será tomada en
cuenta para la concesión del beneficio, por ser materia de la sentencia definitiva;
por ende, los parámetros contenidos en el invocado artículo 54, que deben
aplicarse al fijar la caución, sólo deben referirse a la determinación de los daños
materiales que se contienen en el artículo 500, fracción I, de la Ley Federal del
Trabajo, y se refieren a los gastos funerarios, así como los demás de esa
naturaleza y los perjuicios que se encuentren objetivamente acreditados en el
proceso, como podrían ser, verbigracia, los gastos hospitalarios sufragados para
tratar de restablecer la salud de la víctima, pero no así la indemnización prevista
en el citado artículo 502, por dirigirse a compensar el daño moral, el cual no puede
incluirse en la fijación de la caución para gozar del beneficio mencionado.
39
TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SEXTO CIRCUITO.

Amparo en revisión 421/2015. 31 de agosto de 2016. Unanimidad de votos.


Ponente: Enrique Arizpe Rodríguez. Secretario: Mateo Fernando Cuevas Avilés.

Esta tesis se publicó el viernes 9 de diciembre de 2016 a las 10:21 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

40
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2013096
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 36, Noviembre de 2016, Tomo IV Materia(s): Común
Tesis: I.9o.A.89 A (10a.)
Página: 2349
TEMA 3
COMPETENCIA PARA CONOCER DEL JUICIO DE AMPARO PROMOVIDO
CONTRA LA OMISIÓN DE DAR RESPUESTA A LA SOLICITUD DE APOYO
ECONÓMICO FORMULADA AL CONSEJO DE ATENCIÓN Y APOYO PARA
LAS VÍCTIMAS DEL DELITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO. CORRESPONDE A
UN JUEZ DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA.
Para fijar la competencia por materia en un juicio de amparo, debe atenderse a la
naturaleza del acto reclamado y de la autoridad responsable. En ese sentido,
cuando en una demanda de amparo se reclama la omisión del Consejo de
Atención y Apoyo para las Víctimas del Delito en la Ciudad de México de resolver
una solicitud de apoyo económico formulada por una persona en su carácter de
víctima de un delito, la naturaleza de ese acto es administrativa, por lo que la
competencia para conocer del juicio relativo corresponde a un Juez de Distrito en
esa materia, quien no tiene necesidad de acudir a otra normativa, penal o de
alguna otra materia para resolver, pues no se reclama una ley o disposición
general en materia penal o un acto que afecte la libertad personal, que importe
peligro de privación de la vida, deportación, destierro o alguno de los prohibidos
por el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Cabe señalar que el carácter con que se ostenta el quejoso, en relación con el
apoyo al que estima tener derecho, es una cuestión de fondo que no incide para
determinar si la autoridad responsable incurrió o no en la omisión que se le
reclama, pues conforme al artículo 144 de la Ley General de Víctimas, las
determinaciones de las comisiones estatales de atención integral de víctimas
respecto a cualquier tipo de pago, compensación o reparación del daño, tendrán el
carácter de resoluciones administrativas definitivas, y en correlación con los
artículos 1 y 6, fracción III, de esa misma ley, se colige que entre dichas
comisiones se encuentra la de la Ciudad de México, la cual está obligada a velar
por la protección de las víctimas, a proporcionar ayuda, asistencia o reparación
integral. NOVENO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA
DEL PRIMER CIRCUITO.
Conflicto competencial 28/2016. Suscitado entre los Juzgados Décimo Sexto de
Distrito en Materia Administrativa y Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal,
ambos en la Ciudad de México. 25 de agosto de 2016. Unanimidad de votos.
Ponente: María Simona Ramos Ruvalcaba. Secretario: José Arturo Moreno Cueto.
Esta tesis se publicó el viernes 18 de noviembre de 2016 a las 10:29 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.

41
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2013052
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 36, Noviembre de 2016, Tomo IV Materia(s): Constitucional
Tesis: I.9o.P.118 P (10a.)
Página: 2514
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO MORAL A UN MENOR VÍCTIMA DEL DELITO. A FIN
DE HACER EFECTIVO ESTE DERECHO HUMANO, DEBEN CONSIDERARSE
LAS DISPOSICIONES NORMATIVAS QUE LA PREVÉN Y EL DICTAMEN DE
PSICOLOGÍA EN SU INTEGRIDAD CONFORME AL PRINCIPIO DEL INTERÉS
SUPERIOR DEL MENOR CONTENIDO EN EL ARTÍCULO 4o. DE LA
CONSTITUCIÓN FEDERAL.

La reparación del daño derivada de la comisión de un delito constituye un derecho


humano reconocido en el artículo 20, apartado C, fracción IV, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, a favor de las personas ubicadas en el
supuesto de víctimas u ofendidos de la conducta ilícita penal, cuyo cumplimiento
exige que se satisfaga de forma eficaz e integral. En este sentido, si el tribunal de
segunda instancia absolvió al sentenciado del pago de la reparación del daño
moral al menor víctima del delito, sin considerar la protección al menor ni lo
señalado en diversas legislaciones, entre otros, los artículos 42, fracciones I y III, y
45, fracción I, del Código Penal para el Distrito Federal (aplicable a la Ciudad de
México); 12, fracción II, 26, 27, fracciones I a V, y 64, fracciones II y VII, de la Ley
General de Víctimas, y 49, 50, fracción XIV y 116, fracción XIII, de la Ley General
de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que regulan lo relativo a la
reparación del daño y sin tomar en cuenta en su integridad lo expuesto en el
dictamen en psicología practicado al menor, el cual, si bien concluyó que éste no
presentó afectación psicoemocional, lo cierto es que se precisó que presentaba
recuerdos desagradables con relación al evento; dicha actuación es ilegal, pues
no debe soslayarse que una de las obligaciones reforzadas frente a los menores
implica la actuación oficiosa del juzgador para dictar todas las diligencias
necesarias para la determinación de la cuantificación y cualificación del daño, así
como su reparación, para lo cual debe considerarse la esfera íntegra de los
derechos de la infancia y no sólo la afectación material directa, aunado a que
dicha afectación integral debe ser valorada a la luz de su desarrollo previsible a
futuro. De ahí que la reparación del daño del menor, en términos de la tesis 1a.
CCCXC/2015 (10a.), publicada en el Semanario Judicial de la Federación del
viernes 4 de diciembre de 2015 a las 10:30 horas y en la Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 25, Tomo I, diciembre de 2015,
página 265, de título y subtítulo: "MENOR DE EDAD VÍCTIMA DEL DELITO.
REPARACIÓN DEL DAÑO EN SU FAVOR.", deberá incluir como mínimo no sólo
los costos del tratamiento médico, terapéutico y rehabilitación física y ocupacional,
incluidos los costos de servicios jurídicos, sino también la indemnización por daño
42
moral; el resarcimiento derivado de cualquier otra pérdida sufrida por la víctima
generada por la comisión del delito; y los gastos permanentes a consecuencia de
éste. Consecuentemente, debe concederse el amparo para el efecto de que la
autoridad responsable, tomando en cuenta las porciones normativas citadas y
analizando en su integridad el dictamen en psicología practicado al menor, se
pronuncie nuevamente respecto de la reparación del daño moral conforme al
interés superior del menor previsto en el artículo 4o. de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, que consiste en garantizar el pleno respeto,
satisfacción y ejercicio de los derechos de los niños y niñas (entre ellos, su sano
desarrollo), lo cual se funda en la dignidad del ser humano y en las condiciones
propias de la niñez. NOVENO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL
DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 113/2016. 1 de septiembre de 2016. Unanimidad de votos.


Ponente: Emma Meza Fonseca. Secretario: Martín Muñoz Ortiz.

Esta tesis se publicó el viernes 11 de noviembre de 2016 a las 10:22 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

43
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2012442
Instancia: Primera Sala Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 34, Septiembre de 2016, Tomo I Materia(s): Constitucional
Tesis: 1a. CCXIX/2016 (10a.)
Página: 510
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO DERIVADA DE UN DELITO. PARÁMETROS QUE
DEBEN OBSERVARSE PARA CUMPLIR CON SU FINALIDAD
CONSTITUCIONAL.

Para cumplir con la finalidad constitucional de la reparación del daño derivada de


un delito, como protección y garantía de un derecho humano en favor de la víctima
u ofendido, deben observarse los parámetros siguientes: a) el derecho a la
reparación del daño deberá cubrirse en forma expedita, proporcional y justa, como
resultado de la conclusión del proceso penal, en el que el Ministerio Público tiene
la obligación de solicitar la condena y el juzgador está obligado a imponerla
siempre que dicte sentencia condenatoria; b) la reparación debe ser oportuna,
plena, integral y efectiva, en relación con el daño ocasionado como consecuencia
del delito, lo cual comprende el establecimiento de medidas de restitución,
rehabilitación, compensación y satisfacción; c) la reparación integral tiene como
objetivo que con la restitución se devuelva a la víctima u ofendido a la situación
anterior a la comisión del delito, aspecto que comprende cualquier tipo de
afectación generada: económica, moral, física, psicológica, etcétera; d) la
restitución material comprende la devolución de bienes afectados con la comisión
del delito y, sólo en caso de que no sea posible, el pago de su valor; y, e) la
efectividad de la reparación del daño depende de la condición de resarcimiento
que se otorgue a la víctima u ofendido del delito, que deberá ser proporcional,
justa, plena e integral; de lo contrario, no se permitiría una satisfacción del
resarcimiento de la afectación.

Amparo directo en revisión 3166/2015. 18 de mayo de 2016. Mayoría de cuatro


votos de los Ministros José Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo,
Norma Lucía Piña Hernández y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien reservó su
derecho para formular voto concurrente. Disidente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea,
quien reservó su derecho para formular voto particular. Ponente: José Ramón
Cossío Díaz. Secretario: Horacio Vite Torres.

Esta tesis se publicó el viernes 2 de septiembre de 2016 a las 10:11 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

44
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2012443
Instancia: Primera Sala Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 34, Septiembre de 2016, Tomo I Materia(s): Penal
Tesis: 1a. CCXVIII/2016 (10a.)
Página: 510
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO EN EL DELITO DE HOMICIDIO. ASPECTOS QUE
DEBE CONSIDERAR EL JUZGADOR AL INDIVIDUALIZAR LA SANCIÓN
PECUNIARIA, APLICADA COMO PENA PÚBLICA.

El concepto de reparación del daño al que se refiere el artículo 20, apartado C,


fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
constituye un derecho humano reconocido en los órdenes jurídicos nacional e
internacional en favor de aquellas personas que se ubiquen en el supuesto fáctico
de víctimas u ofendidos por la comisión de un hecho constitutivo de delito que
sanciona la ley penal. En ese sentido, si el bien jurídico tutelado en el delito de
homicidio es la vida humana y este valor no puede restituirse efectivamente en
dinero, la norma laboral que subsidiariamente fijó el legislador en el numeral 47 del
Código Penal para el Distrito Federal, permite al juzgador individualizar la sanción
pecuniaria, aplicada como pena pública, tomando en consideración las pruebas
que, en su caso, aporte la interesada, en la inteligencia de que comprende la
pérdida o menoscabo sufrido en el patrimonio, en los sentimientos, afectos, vida
privada u otros elementos que integran el aspecto moral de los dependientes
económicos o derechohabientes de la víctima, así como los gastos funerarios
efectuados, las erogaciones realizadas para tratar de restablecer estados de salud
y otros más, que sólo las circunstancias del caso pueden determinar y que son
consecuencia directa e inmediata de la comisión del ilícito.

Amparo directo en revisión 3166/2015. 18 de mayo de 2016. Mayoría de cuatro


votos de los Ministros José Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo,
Norma Lucía Piña Hernández y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien reservó su
derecho para formular voto concurrente. Disidente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea,
quien reservó su derecho para formular voto particular. Ponente: José Ramón
Cossío Díaz. Secretario: Horacio Vite Torres.
Esta tesis se publicó el viernes 2 de septiembre de 2016 a las 10:11 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.

45
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2012444
Instancia: Primera Sala Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 34, Septiembre de 2016, Tomo I Materia(s): Constitucional
Tesis: 1a. CCXVII/2016 (10a.)
Página: 511
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO EN EL DELITO DE HOMICIDIO. EL ARTÍCULO 502
DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, AL PREVER LA INDEMNIZACIÓN QUE
SE IMPONE COMO SANCIÓN PECUNIARIA POR SU COMISIÓN, NO VIOLA EL
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD RECONOCIDO EN EL ARTÍCULO 22,
PÁRRAFO PRIMERO, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS.

El legislador cumple con el principio constitucional referido al proporcionar un


marco penal abstracto que permita al juzgador individualizar la pena teniendo en
cuenta las circunstancias concretas de cada caso. El artículo 47 del Código Penal
para el Distrito Federal, para individualizar la pena relativa a la reparación del
daño, tratándose de delitos que afectan la vida o la integridad corporal, prevé la
aplicación supletoria de la Ley Federal del Trabajo, en cuyo artículo 502 se
dispone que, en caso de muerte del trabajador, la indemnización que corresponda
a las personas a que se refiere el artículo 501 de la propia ley será la cantidad
equivalente al importe de cinco mil días de salario. Ese parámetro mínimo fue
fijado por el legislador en atención a los salarios que dejarán de percibir los
familiares o dependientes económicos de la víctima durante un tiempo
determinado, con la finalidad de reparar las consecuencias que las infracciones
produjeron; por ello, se establece ese monto como pago de una indemnización
como compensación por los daños ocasionados. Tampoco fijó un monto máximo
como concepto de indemnización derivado de la pérdida de la vida de una
persona, toda vez que dicho monto es susceptible de variar, atento a los medios
de prueba que obren dentro de la causa penal y que acrediten que deba
imponerse una cantidad mayor; circunstancia que permite al juzgador verificar la
cantidad aplicable como sanción pecuniaria al individualizar la pena relativa a la
reparación del daño. Consecuentemente, el artículo 502 de la Ley Federal del
Trabajo, al prever la indemnización que se impone como sanción pecuniaria por la
comisión del delito de homicidio, no viola el principio de proporcionalidad
reconocido en el artículo 22, párrafo primero, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, al constituir una pena que se adecua a la gravedad de
la conducta que afecta el bien jurídico tutelado (la vida de las personas), en su
gradualidad más alta a la afectación de su integridad física.

Amparo directo en revisión 3166/2015. 18 de mayo de 2016. Mayoría de cuatro


votos de los Ministros José Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo,

46
Norma Lucía Piña Hernández y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien reservó su
derecho para formular voto concurrente. Disidente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea,
quien reservó su derecho para formular voto particular. Ponente: José Ramón
Cossío Díaz. Secretario: Horacio Vite Torres.

Esta tesis se publicó el viernes 2 de septiembre de 2016 a las 10:11 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

47
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2012445
Instancia: Primera Sala Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 34, Septiembre de 2016, Tomo I Materia(s): Constitucional
Tesis: 1a. CCXVI/2016 (10a.)
Página: 512 TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO EN MATERIA PENAL. SU NATURALEZA JURÍDICA
CONFORME AL CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL.
La reparación del daño en materia penal es una sanción pecuniaria que el
juzgador debe imponer al individualizar la pena al sujeto activo del delito, de
conformidad con el artículo 30 del Código Penal para el Distrito Federal, que prevé
el catálogo de penas, entre las que se encuentran las sanciones pecuniarias. A su
vez, de los numerales 37, 42 a 45 y 47 del código citado, se advierte que entre las
sanciones pecuniarias se ubica la reparación del daño, así como su naturaleza
jurídica y la forma en que el juez de proceso debe fijarla al individualizar la pena.
Así, la reparación del daño en materia penal constituye una "pena" o "sanción
pública" impuesta al gobernado o imputado mediante una sentencia y, por ende, al
incluirse dicha figura dentro del derecho penal, su determinación y cuantificación
deben regirse por los principios de integralidad, efectividad y proporcionalidad
aplicables a la materia. En efecto, la reparación del daño en la vía penal tiene una
comprensión dual pues, por un lado, satisface una función social, en su carácter
de pena y, por otro, satisface una función privada, al contribuir a resarcir la
afectación ocasionada a la víctima u ofendido del delito, con motivo de su
comisión, lo que trae, a su vez, para el agente del delito, una responsabilidad civil
extracontractual de carácter subjetivo que, por imperativo del artículo 20 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, necesariamente debe dar
lugar a una reparación del daño en el proceso penal. Lo anterior,
independientemente de si la víctima u ofendido decide ejercer una acción
particular, en virtud de que ambas reparaciones (aun con un mismo origen) son
autónomas y pueden subsistir una y otra, pues la responsabilidad civil (objetiva y
subjetiva) nacida de la comisión de un ilícito penal no cesa porque dicha conducta
se haya sancionado mediante la aplicación del derecho punitivo, antes bien,
subsiste con sujeción a las reglas del derecho civil, ya que aun cuando ambas
pudieron tener el mismo origen, su naturaleza es distinta.
Amparo directo en revisión 3166/2015. 18 de mayo de 2016. Mayoría de cuatro
votos de los Ministros José Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo,
Norma Lucía Piña Hernández y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien reservó su
derecho para formular voto concurrente. Disidente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea,
quien reservó su derecho para formular voto particular. Ponente: José Ramón
Cossío Díaz. Secretario: Horacio Vite Torres.
Esta tesis se publicó el viernes 2 de septiembre de 2016 a las 10:11 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.

48
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2011836
Instancia: Primera Sala Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 31, Junio de 2016, Tomo I Materia(s): Constitucional, Penal
Tesis: 1a. CLXIV/2016 (10a.)
Página: 706
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO EN MATERIA PENAL. CUANDO SE VEAN
INVOLUCRADOS MENORES DE EDAD, EL JUZGADOR DEBE ANALIZAR DE
OFICIO SU CARÁCTER DE VÍCTIMA, AUN CUANDO EL MINISTERIO
PÚBLICO O SU LEGÍTIMO REPRESENTANTE OMITAN APORTAR
ELEMENTOS QUE ACREDITEN TAL CALIDAD.

El principio de interés superior del menor demanda que en toda situación donde
éstos se vean involucrados, se traten de proteger y privilegiar sus derechos, aun
cuando no formen parte de la litis o las partes no los hagan valer; o incluso,
cuando el material probatorio sea insuficiente para esclarecer la verdad de los
hechos. Tales directrices alcanzan igualmente a la materia penal. En este sentido,
si durante un proceso penal surgen indicios de que un niño, niña o adolescente,
puede tener el carácter de víctima del delito, el juzgador tiene el deber de verificar
oficiosamente tal situación, a fin de determinar si es acreedor o no a la reparación
integral del daño. Esto último, aun cuando el Ministerio Público o sus legítimos
representantes hubieren omitido aportar elementos tendientes a acreditar su
carácter de víctima.

Amparo directo en revisión 4646/2014. 14 de octubre de 2015. Unanimidad de


cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo
Rebolledo, quien formuló voto concurrente, Olga Sánchez Cordero de García
Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien formuló voto concurrente en el que
se aparta del criterio contenido en la presente tesis. Ausente: José Ramón Cossío
Díaz. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretaria: Ana María Ibarra
Olguín.

Esta tesis se publicó el viernes 10 de junio de 2016 a las 10:02 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

49
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2011756
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 30, Mayo de 2016, Tomo IV Materia(s): Penal
Tesis: III.2o.P.97 P (10a.)
Página: 2891
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO EN EL DELITO DE HOMICIDIO. SI SE DEMUESTRA
QUE LA VÍCTIMA PERCIBÍA UN SUELDO MAYOR AL DOBLE DEL SALARIO
MÍNIMO CORRESPONDIENTE, ÉSTE MULTIPLICADO POR CINCO MIL, ES EL
MONTO DE LA INDEMNIZACIÓN POR LA QUE EL JUEZ DEBE CONDENAR Y
NO REMITIR AL ARTÍCULO 486 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, YA
QUE SI APLICA ÉSTE, TRANSGREDE EL DERECHO DE EXACTA
APLICACIÓN DE LA LEY EN MATERIA PENAL (LEGISLACIÓN DEL ESTADO
DE JALISCO, EN SU TEXTO ANTERIOR A LA REFORMA PUBLICADA EN EL
PERIÓDICO OFICIAL DE LA ENTIDAD EL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2014).

El artículo 102, párrafo primero, del Código Penal para el Estado de Jalisco, en su
texto anterior a la reforma publicada en el Periódico Oficial de la entidad el 27 de
septiembre de 2014, establece: "Cuando el daño que se cause al ofendido
produzca su muerte, el monto de la pena de indemnización se fijará atendiendo a
lo establecido en el artículo 502 de la Ley Federal del Trabajo. Si la víctima no
percibe utilidad por salario o no pudiere determinarse éste, el monto de la
indemnización se fijará tomando como base el salario diario mínimo vigente.". Por
su parte, el diverso 502 de la Ley Federal del Trabajo dispone que en caso de
muerte del trabajador, la indemnización que corresponda a las personas a que se
refiere su artículo 501 será la cantidad equivalente al importe de cinco mil días de
salario, sin deducir la indemnización que percibió el trabajador durante el tiempo
en que estuvo sometido al régimen de incapacidad temporal. Ahora bien, si al
determinar el monto de la reparación del daño en el delito de homicidio (a título de
culpa grave), el juzgador señaló que como del proceso se obtenían pruebas que
demostraban que el ingreso que percibía el hoy occiso excedía del doble del
salario mínimo vigente en la época y lugar de los hechos delictivos, lo procedente
era aplicar el artículo 486 de la citada ley laboral, el cual señala que cuando el
salario del trabajador exceda del doble del salario mínimo, se considerará esa
cantidad (doble del salario mínimo) como salario máximo, y ésta la multiplicó por
cinco mil, dicha actuación transgrede el derecho fundamental de exacta aplicación
de la ley en materia penal, establecido en el artículo 14 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos. Lo anterior es así, en virtud de que para fijar la
reparación del daño, por concepto de indemnización por muerte, el mencionado
artículo 102 establece claramente que el monto se fijará de acuerdo con el aludido
artículo 502, que dispone que la indemnización por muerte es el importe de cinco
mil días de salario, esto es, dicho código remite específicamente a ese precepto
de la ley federal laboral y no a otro diverso. Por tanto, si se demuestra que la
50
víctima percibía un sueldo mayor al doble del salario mínimo correspondiente, éste
multiplicado por cinco mil, es el monto de la indemnización por la que el Juez debe
condenar, y no remitir al artículo 486 invocado, ya que si aplica éste, transgrede el
derecho de exacta aplicación de la ley por atender a una ley que no corresponde
al caso, lo cual no está permitido en materia penal. SEGUNDO TRIBUNAL
COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL TERCER CIRCUITO.

Amparo directo 237/2015. 25 de febrero de 2016. Unanimidad de votos. Ponente:


Hugo Ricardo Ramos Carreón. Secretaria: María del Carmen Cabral Ibarra.

Esta tesis se publicó el viernes 27 de mayo de 2016 a las 10:27 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

51
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2011386
Instancia: Primera Sala Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 29, Abril de 2016, Tomo II Materia(s): Constitucional
Tesis: 1a. XCI/2016 (10a.)
Página: 1111
TEMA 3
DERECHO A LA REPARACIÓN DEL DAÑO. EL ARTÍCULO 20, APARTADO B,
FRACCIÓN IV, DE LA CONSTITUCIÓN GENERAL, ANTERIOR A SU
REFORMA EN JUNIO DE 2008, NO PREVÉ LA FACULTAD DEL TRIBUNAL DE
APELACIÓN PARA CONDENAR AL SENTENCIADO QUE PROMOVIÓ EL
RECURSO, QUIEN EN PRIMERA INSTANCIA FUE ABSUELTO DE DICHA
REPARACIÓN.

La reparación del daño tiene como propósito resarcir a la víctima u ofendido de los
daños y perjuicios ocasionados con motivo de la comisión del ilícito penal. De la
lectura del artículo 20, apartado B, fracción IV, de la Constitución General, antes
de su reforma en junio de 2008, se advierte, en primer lugar, que la víctima u
ofendido del delito tiene el derecho humano a que le sea reparado el daño
producido por la comisión del delito, por lo que bajo ese contexto se comprende
que la disposición constitucional establezca que la fiscalía está obligada a solicitar
dicha reparación. El precepto fundamental dispone a continuación que, al dictarse
una condena, el juez no podrá absolver al sentenciado del pago de esa
reparación, cuando ésta proceda. Sin embargo, esta disposición constitucional no
prevé que el tribunal de apelación podrá pronunciarse de manera oficiosa sobre
esa reparación en favor de la víctima u ofendido, cuando el recurso de apelación
lo interpuso el sentenciado, quien fue absuelto en primera instancia de dicha
reparación. Lo anterior porque el Constituyente adminiculó la obligación del juez
del proceso para condenar a la misma con la del Ministerio Público para solicitarla
cuando ello proceda, empleando la conjunción "y"; lo que indica que la obligación
constitucional del juez a proceder a la condena está estrechamente relacionada
con la de la representación social de solicitarla; ello sin perjuicio de que también
puede exigirla de manera directa la víctima u ofendido, quien es el titular del
referido derecho fundamental. Sostener que la disposición constitucional faculta al
tribunal de alzada a condenar de manera oficiosa a la reparación del daño, cuando
no lo hizo el juez de la causa, es contrario al derecho que tienen las partes de que
el proceso penal se decida en una sentencia dictada por un juez imparcial, en
atención a lo dispuesto por el artículo 17 constitucional, así como al derecho
fundamental del sentenciado a contar con una tutela judicial efectiva y un recurso
eficaz, en términos de los artículos 8 y 25 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, pues la eventual posibilidad de una modificación de la
ejecutoria de primera instancia, pero en su perjuicio, le restaría seguridad y
certeza de la eficacia de ese medio de defensa, ya que el recurso de apelación
promovido por el reo contra la sentencia que lo condena por el delito y la
52
responsabilidad penal, pero absuelve de la reparación del daño, no produciría el
resultado para el cual fue concebido y promovido por la parte legitimada, que es la
revisión de la legalidad de la condena, mas no de la absolución.

Amparo directo en revisión 4442/2014. 11 de noviembre de 2015. Mayoría de tres


votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo
y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Disidentes: José Ramón Cossío Díaz, quien
reservó su derecho para formular voto particular, y Olga Sánchez Cordero de
García Villegas. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretaria: Carmina
Cortés Rodríguez.

Esta tesis se publicó el viernes 8 de abril de 2016 a las 10:08 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

53
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2011485
Instancia: Primera Sala Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 29, Abril de 2016, Tomo II Materia(s): Constitucional, Penal
Tesis: 1a. CXXI/2016 (10a.)
Página: 1143
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO DERIVADA DEL DELITO. ELEMENTOS
NECESARIOS PARA ACREDITAR SU EXISTENCIA EN LA VÍA PENAL.

El hecho de que la reparación del daño se encuentre prevista en los códigos


penales y se reclame a través del ejercicio de la acción penal, no excluye o elimina
el carácter civil de la misma. En ese sentido, para determinar si es procedente
dicha reparación, es necesario acreditar los mismos elementos de la
responsabilidad civil extracontractual, con independencia del código que la regule,
a saber: a) el hecho ilícito; b) el daño; y, c) el nexo causal entre el hecho y el daño.
Ahora bien, tratándose de la vía penal, algunos de estos elementos se encuentran
determinados por la existencia del delito y la responsabilidad penal. Así, al
probarse el delito puede considerarse también acreditado el hecho ilícito
generador de la responsabilidad civil. Lo mismo sucede tratándose de la existencia
del daño y el nexo causal entre el hecho y daño, los cuales pueden tenerse
igualmente por demostrados al confirmarse la responsabilidad penal y el carácter
de la víctima. En todo caso, será la intensidad del daño, mas no su existencia, la
que deberá ser probada en juicio.

Amparo directo en revisión 4646/2014. 14 de octubre de 2015. Unanimidad de


cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo
Rebolledo, quien formuló voto concurrente, Olga Sánchez Cordero de García
Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien formuló voto concurrente. Ausente:
José Ramón Cossío Díaz. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretaria:
Ana María Ibarra Olguín.

Esta tesis se publicó el viernes 22 de abril de 2016 a las 10:22 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

54
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2011484
Instancia: Primera Sala Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 29, Abril de 2016, Tomo II Materia(s): Constitucional
Tesis: 1a. CXXIV/2016 (10a.)
Página: 1143
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO DERIVADA DEL DELITO. EL CARÁCTER DE
VÍCTIMA PERMITE PRESUMIR QUE LA PERSONA HA RESENTIDO UNA
AFECTACIÓN.

Si bien es cierto que por regla general el daño debe ser probado, es válido
considerar que las personas que tienen el carácter de víctimas han resentido
alguna afectación. Ello es así, toda vez que la posición de víctima implica, por sí
misma, que ésta ha sufrido un daño; en particular, cuando la víctima del delito ha
fallecido o padece lesiones transitorias o permanentes que impliquen pérdida o
disminución de sus facultades físicas o mentales, a consecuencia de la conducta
tipificada como delito.

Amparo directo en revisión 4646/2014. 14 de octubre de 2015. Unanimidad de


cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo
Rebolledo, quien formuló voto concurrente, Olga Sánchez Cordero de García
Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien formuló voto concurrente. Ausente:
José Ramón Cossío Díaz. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretaria:
Ana María Ibarra Olguín.

Esta tesis se publicó el viernes 22 de abril de 2016 a las 10:22 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

55
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2011486
Instancia: Primera Sala Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 29, Abril de 2016, Tomo II Materia(s): Constitucional
Tesis: 1a. CXX/2016 (10a.)
Página: 1144
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO DERIVADA DEL DELITO. SE RIGE POR LOS
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE INDEMNIZACIÓN JUSTA E INTEGRAL.

Toda indemnización correspondiente a la reparación del daño debe ser justa e


integral. Tal alcance cobra mayor relevancia cuando se trata de reparar los daños
y perjuicios que ha sufrido la víctima del delito, en tanto que el derecho a la
reparación se encuentra previsto expresamente en la Constitución General y
tomando en consideración que el hecho ilícito que da lugar a la reparación
constituye un delito y no un simple evento dañoso. Así, el derecho fundamental de
las víctimas a ser resarcidas por los daños derivados de un delito, contenido en el
artículo 20 de la Constitución General, debe interpretarse como el derecho de la
víctima del delito a una indemnización "justa". Esto es, proporcional a la gravedad
de las violaciones y al daño sufrido, atendiendo a las directrices y principios que
han establecido los organismos internacionales en la materia.

Amparo directo en revisión 4646/2014. 14 de octubre de 2015. Unanimidad de


cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo
Rebolledo, quien formuló voto concurrente, Olga Sánchez Cordero de García
Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien formuló voto concurrente. Ausente:
José Ramón Cossío Díaz. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretaria:
Ana María Ibarra Olguín.

Esta tesis se publicó el viernes 22 de abril de 2016 a las 10:22 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

56
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2011487
Instancia: Primera Sala Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 29, Abril de 2016, Tomo II Materia(s): Penal
Tesis: 1a. CXXV/2016 (10a.)
Página: 1144
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO EN MATERIA PENAL. COMPRENDE TANTO LOS
DAÑOS PATRIMONIALES COMO LOS EXTRAPATRIMONIALES
(LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL).

El artículo 42 del Código Penal del Distrito Federal establece que dependiendo del
tipo del delito, el daño puede ser de dos especies: patrimonial y/o moral. Estos
conceptos no son excluyentes entre sí, sino que ambos deben ser indemnizados.
El daño patrimonial consiste en todas las pérdidas económicas efectivamente
sufridas y los desembolsos realizados en atención al daño, así como los perjuicios
o el lucro cesante, entendidos como los beneficios que la víctima hubiera recibido
de no haber resentido el hecho ilícito. Por su parte, el daño moral está
determinado por el carácter extrapatrimonial de la afectación, la cual puede
tratarse de la lesión a un derecho o a un simple bien o interés de carácter no
pecuniario. Es decir, la conceptualización del daño moral centra su objeto y
contenido en los intereses no patrimoniales o espirituales que pueden verse
afectados. Así, las angustias, las aflicciones, las humillaciones, el padecimiento o
el dolor constituyen daños a la moral en tanto que son afectaciones a intereses no
patrimoniales.

Amparo directo en revisión 4646/2014. 14 de octubre de 2015. Unanimidad de


cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo
Rebolledo, quien formuló voto concurrente, Olga Sánchez Cordero de García
Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien formuló voto concurrente. Ausente:
José Ramón Cossío Díaz. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretaria:
Ana María Ibarra Olguín.

Esta tesis se publicó el viernes 22 de abril de 2016 a las 10:22 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

57
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2011532
Instancia: Primera Sala Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 29, Abril de 2016, Tomo II Materia(s): Penal
Tesis: 1a. CXXIX/2016 (10a.)
Página: 1145
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO EN MATERIA PENAL. NO DEBE CONFUNDIRSE LA
EXISTENCIA DE LOS DAÑOS PATRIMONIALES O MORALES, CON LA
CUANTIFICACIÓN DE LA INDEMNIZACIÓN.

Al determinar la procedencia de la reparación del daño y su cuantificación, es


importante no confundir la existencia de los daños patrimoniales y/o morales, con
la cuantificación de la compensación que le corresponde. Se trata de dos
operaciones distintas, donde si bien interviene el tipo de daño causado, la
compensación responde a la valoración de su gravedad. Así, basta acreditar el
carácter de víctima del delito para determinar la existencia de un daño patrimonial
y/o moral. En todo caso, lo que tiene que demostrarse es el grado de intensidad
de la afectación o la entidad del daño, lo cual cobra relevancia al momento de
determinar la cuantía de la indemnización.

Amparo directo en revisión 4646/2014. 14 de octubre de 2015. Unanimidad de


cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo
Rebolledo, quien formuló voto concurrente, Olga Sánchez Cordero de García
Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien formuló voto concurrente. Ausente:
José Ramón Cossío Díaz. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretaria:
Ana María Ibarra Olguín.

Esta tesis se publicó el viernes 29 de abril de 2016 a las 10:29 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

58
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2011534
Instancia: Primera Sala Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 29, Abril de 2016, Tomo II Materia(s): Penal
Tesis: 1a. CXXXII/2016 (10a.)
Página: 1147
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO EN MATERIA PENAL. PARÁMETROS PARA LA
CUANTIFICACIÓN DEL DAÑO MORAL (LEGISLACIÓN DEL DISTRITO
FEDERAL).

El artículo 42, fracción III, del Código Penal para el Distrito Federal, establece que
la reparación del daño moral sufrido por la víctima o las personas con derecho a la
reparación, incluye el pago de los tratamientos curativos que, como consecuencia
del delito, sean necesarios para la recuperación de la salud psíquica y física de la
víctima. Sin embargo, dicho ordenamiento no precisa qué otros elementos deben
considerarse para reparar las afectaciones de este tipo. Ahora bien, esta Primera
Sala ha determinado que para fijar la indemnización económica derivada del daño
moral, deben analizarse: (i) el tipo de derecho o interés lesionado; (ii) el nivel de
gravedad del daño; (iii) los gastos devengados o por devengar derivados del daño
moral; (iv) el grado de responsabilidad del responsable, y (v) la capacidad
económica de este último. Si bien es cierto que estos factores derivan de la
interpretación de la legislación civil, los mismos pueden ser referentes útiles para
lograr una reparación integral, en tanto la entidad del daño moral es la misma, con
independencia del código en que se encuentre regulado.

Amparo directo en revisión 4646/2014. 14 de octubre de 2015. Unanimidad de


cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo
Rebolledo, quien formuló voto concurrente, Olga Sánchez Cordero de García
Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien formuló voto concurrente. Ausente:
José Ramón Cossío Díaz. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretaria:
Ana María Ibarra Olguín.

Esta tesis se publicó el viernes 29 de abril de 2016 a las 10:29 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

59
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2010816
Instancia: Plenos de Circuito Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 26, Enero de 2016, Tomo III Materia(s): Penal
Tesis: PC.XX. J/4 P (10a.)
Página: 2541
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO. EL TRIBUNAL DE ALZADA NO ESTÁ FACULTADO
PARA REALIZAR UN ANÁLISIS EX OFFICIO SOBRE SU CONDENA SI EL
MINISTERIO PÚBLICO O LA PARTE OFENDIDA, AUN CUANDO SEA MENOR
DE EDAD, NO INTERPUSO EL RECURSO DE APELACIÓN (LEGISLACIÓN
DEL ESTADO DE CHIAPAS).

De la interpretación de los artículos 382, 384 a 386 del Código de Procedimientos


Penales para el Estado de Chiapas, se deduce que el legislador previó una serie
de obligaciones para la víctima u ofendido, en el sentido de que deben hacer valer
el medio de impugnación relativo cuando se trate de reparación del daño; por
tanto, no es dable soslayar dicha obligación, en aras de cumplir con el principio de
interpretación más favorable a la persona, o incluso, de salvaguardar los derechos
de los menores ofendidos o víctimas, puesto que de aceptar dicha postura, se
contravendría el orden público establecido en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, haciendo procedente lo que no fue atacado o debatido
en su oportunidad, en franca oposición a los principios de cosa juzgada y non
reformatio in peius; motivo por el cual, no es factible que el tribunal de alzada
analice oficiosamente la condena a la reparación del daño cuando, en relación con
ese tema, el Ministerio Público o la parte ofendida, aun cuando sea menor de
edad, no haya interpuesto el recurso de apelación. PLENO DEL VIGÉSIMO
CIRCUITO.

Contradicción de tesis 2/2014. Entre las sustentadas por los Tribunales


Colegiados Primero de Circuito del Centro Auxiliar de la Octava Región, con
residencia en Cancún, Quintana Roo y Segundo del Vigésimo Circuito. 29 de
septiembre de 2015. Unanimidad de cuatro votos de los Magistrados, Presidente
Daniel Sánchez Montalvo, Manuel de Jesús Rosales Suárez, Irma Caudillo Peña y
Jorge Mason Cal y Mayor. Ponente: Manuel de Jesús Rosales Suárez. Secretario:
José Emilio Ballinas Ramos. Tesis y/o criterios contendientes: Tesis XXVII.1o.(VIII
Región) 16 P (10a.), de título y subtítulo: "REPARACIÓN DEL DAÑO A FAVOR
DE LOS MENORES. AL CONSTITUIR TANTO UNA PENA PÚBLICA PARA EL
REO COMO UN DERECHO HUMANO A FAVOR DE LA VÍCTIMA U OFENDIDO,
SU ANÁLISIS POR PARTE DEL TRIBUNAL DE APELACIÓN, RESULTA DE
CARÁCTER OFICIOSO.", aprobada por el Primer Tribunal Colegiado de Circuito
del Centro Auxiliar de la Octava Región, con residencia en Cancún, Quintana Roo,
y publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima

60
Época, Libro XXIV, Tomo 3, septiembre de 2013, página 2658, y El sustentado por
el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito, al resolver el amparo directo
159/2014.

Esta tesis se publicó el viernes 15 de enero de 2016 a las 10:15 horas en el


Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación
obligatoria a partir del lunes 18 de enero de 2016, para los efectos previstos en el
punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

61
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2010613
Instancia: Primera Sala Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 25, Diciembre de 2015, Tomo I Materia(s): Constitucional
Tesis: 1a. CCCXC/2015 (10a.)
Página: 265
TEMA 3
MENOR DE EDAD VÍCTIMA DEL DELITO. REPARACIÓN DEL DAÑO EN SU
FAVOR.

Una de las obligaciones reforzadas frente a los menores víctimas del delito implica
la actuación oficiosa del juzgador para dictar todas las diligencias necesarias para
la determinación de la cuantificación y cualificación del daño, así como su
reparación, para lo cual debe considerarse la esfera íntegra de los derechos de la
infancia y no sólo la afectación material directa, aunado a que dicha afectación
integral debe ser valorada a la luz de su desarrollo previsible a futuro. De ahí que
la reparación del daño deberá incluir, como mínimo: i) los costos del tratamiento
médico, la terapia y la rehabilitación física y ocupacional; ii) los costos de los
servicios jurídicos; iii) los costos de transporte (incluido el retorno a su lugar de
origen), alimentación y vivienda; iv) los ingresos perdidos por las personas
encargadas de su cuidado; v) el resarcimiento de los perjuicios ocasionados; vi) la
indemnización por daño moral; vii) el resarcimiento derivado de cualquier otra
pérdida sufrida por la víctima generada por la comisión del delito; y, viii) los gastos
permanentes a consecuencia del delito.

Amparo directo en revisión 1072/2014. 17 de junio de 2015. Mayoría de cuatro


votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo
Rebolledo, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz
Mena, quien reservó su derecho para formular voto concurrente. Disidente: José
Ramón Cossío Díaz, quien formuló voto particular. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo
de Larrea. Secretario: Julio César Ramírez Carreón.

Esta tesis se publicó el viernes 4 de diciembre de 2015 a las 10:30 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

62
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2010311
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 23, Octubre de 2015, Tomo IV Materia(s): Penal
Tesis: I.5o.P.35 P (10a.)
Página: 4082
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO EN EL DELITO DE HOMICIDIO. LA PREVISTA EN
EL ARTÍCULO 502 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO DEBE CALCULARSE
CON BASE EN EL SALARIO MÍNIMO VIGENTE AL MOMENTO DE
ACONTECER EL HECHO DELICTIVO, SI EL JUZGADOR CONSIDERA QUE
LAS CONSTANCIAS DE PERCEPCIÓN DEL OCCISO ALLEGADAS EN AUTOS
NO SON IDÓNEAS PARA INCREMENTAR EL MONTO DE AQUÉLLA.

En atención a que el precepto 47 del Código Penal para el Distrito Federal


establece que tratándose de delitos que afecten la vida, el monto de la reparación
del daño no podrá ser menor del que resulte de aplicar las disposiciones relativas
de la Ley Federal del Trabajo, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación en la jurisprudencia 1a./J. 88/2001, de rubro: "REPARACIÓN DEL
DAÑO EN EL DELITO DE HOMICIDIO. PARA QUE SE CONDENE A ELLA
BASTA QUE EL JUZGADOR TENGA POR ACREDITADA LA COMISIÓN DEL
ILÍCITO (LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL).", determinó que el artículo
502 de la aludida ley laboral prevé una indemnización genérica de salario mínimo,
con la cual se pretende compensar, de alguna manera, el daño moral que
pudieren resentir los beneficiarios ante la privación de la vida de la víctima; sin
embargo, no precisó si ese "salario mínimo" se refiere al vigente en el momento
del hecho delictivo, o bien, el percibido por la víctima. Aun así, ello no impide que
el juzgador determine si dicho resarcimiento legal es suficiente o no, con base en
las pruebas que sean allegadas a los autos; por lo que, si alguna de las partes
ofrece las constancias de la entonces percepción laboral del occiso, con la
finalidad de que la indemnización a cuantificar sea mayor, el juzgador tendrá que
valorar si éstas son idóneas o no para tal efecto y, en caso de estimar esto último,
deberá realizar el cálculo respectivo con base en el salario mínimo vigente para el
Distrito Federal, en la época de los hechos. QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO EN
MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo directo 442/2014. 11 de junio de 2015. Unanimidad de votos. Ponente:
Horacio Armando Hernández Orozco. Secretaria: Liliana Elizabeth Segura
Esquivel. Nota: La tesis de jurisprudencia 1a./J. 88/2001 citada, aparece publicada
en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XIV,
diciembre de 2001, página 113.
Esta tesis se publicó el viernes 23 de octubre de 2015 a las 10:05 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.

63
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2009929
Instancia: Primera Sala Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 22, Septiembre de 2015, Tomo I Materia(s): Constitucional
Tesis: 1a. CCLXXII/2015 (10a.)
Página: 320
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO DERIVADA DE UN DELITO. PARÁMETROS QUE
DEBEN OBSERVARSE PARA CUMPLIR CON ESTE DERECHO HUMANO.

La reparación del daño derivada de la comisión de un delito, constituye un derecho


humano reconocido en el artículo 20, apartado C, fracción IV, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, a favor de las personas ubicadas en el
supuesto de víctimas u ofendidos de la conducta ilícita penal, cuyo cumplimiento
exige que se satisfaga de forma eficaz e integral. Ahora bien, esta Primera Sala de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación estima que para que la reparación del
daño derivada de un delito cumpla con la finalidad constitucional de protección y
garantía como derecho humano en favor de la víctima u ofendido, debe observar
los parámetros siguientes: a) cubrirse en forma expedita, proporcional y justa,
como resultado de la conclusión del proceso penal, en donde el Ministerio Público
tiene la obligación de solicitar la condena y el juzgador de imponerla siempre que
dicte sentencia condenatoria; b) ser oportuna, plena, integral y efectiva, en
relación con el daño ocasionado como consecuencia del delito, lo cual comprende
que se establezcan medidas de restitución, rehabilitación, compensación y
satisfacción; c) la reparación integral tiene como objetivo que con la restitución se
devuelva a la víctima u ofendido a la situación anterior a la comisión del delito, lo
que comprende cualquier tipo de afectación generada: económica, moral, física,
psicológica, etcétera; d) la restitución material comprende la devolución de bienes
afectados con la comisión del delito y, sólo en caso de que no sea posible,
entonces el pago de su valor; y, e) la efectividad de la reparación del daño
depende de la condición de resarcimiento que otorgue a la víctima u ofendido del
delito, que deberá ser proporcional, justa, plena e integral, pues, de lo contrario, no
se satisface el resarcimiento de la afectación.

Amparo directo en revisión 2384/2013. 7 de febrero de 2014. Mayoría de tres


votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz y
Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Disidentes: Alfredo Gutiérrez Ortiz
Mena y Jorge Mario Pardo Rebolledo, quienes formularon voto particular. Ponente:
José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Julio Veredín Sena Velázquez.
Esta tesis se publicó el viernes 11 de septiembre de 2015 a las 11:00 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.

64
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2008864
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 17, Abril de 2015, Tomo II Materia(s): Constitucional, Penal
Tesis: II.2o.P.32 P (10a.)
Página: 1829
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO MORAL A FAVOR DE LA VÍCTIMA U OFENDIDO
DEL DELITO. SÓLO CUANDO NO EXISTEN PRUEBAS DIRECTAS QUE
SIRVAN DE PARÁMETRO PARA FIJAR SU MONTO, ES APLICABLE EL QUE
DE FORMA SUBSIDIARIA ESTABLECE (EN DÍAS MULTA) EL ARTÍCULO 26,
FRACCIÓN III, SEGUNDO PÁRRAFO, DEL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE
MÉXICO.

De conformidad con los artículos 20, apartado B, fracción IV, de la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su texto anterior a la reforma
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2008, y 26,
fracción III, segundo párrafo, del Código Penal del Estado de México, no es dable
considerar, para todos los casos, la regla genérica establecida en este último
precepto que prevé una condena al pago de la reparación del daño moral de
treinta a mil días de multa, pues ésta se aplica cuando de las constancias se
advierte que no existe prueba alguna que sirva de parámetro específico para fijar
la liquidación por el concepto en cuestión; sin embargo, cuando del sumario se
observa que sí se encuentra acreditado dicho monto, por ejemplo, mediante el
dictamen en materia de psicología y cotización de tratamiento psicoterapéutico,
suscrito por perito en ciencias penales con especialidad en criminología, expedido
a favor de cada uno de los pasivos (el cual no fue objetado), del que se advierte la
afectación psicológica causada por el delito ocasionado, como el tratamiento
psicoterapéutico especializado que cada uno de ellos tendría que llevar, y su
costo, es correcto que la responsable tome en cuenta la aludida cotización para la
condena al pago de la reparación del daño moral, ya que la indemnización de éste
y, en su caso, el material, incluye el pago de los tratamientos que, como
consecuencia del delito, sean necesarios para la recuperación de la salud de la
víctima; de modo que cuando esto aparece probado, la autoridad no debe aplicar
los parámetros que prevé (en días multa) de forma subsidiaria el numeral 26
mencionado, pues éstos deben considerarse únicamente ante la inexistencia de
pruebas para demostrar el menoscabo específico que ha sufrido el pasivo. Lo
anterior, toda vez que el aludido precepto sólo admite una interpretación conforme
a la Constitución y prevalencia del principio pro persona a favor de la víctima, y
debe estimarse como una medida para garantizar sus derechos cuando no existen
pruebas directas que acrediten o evidencien motivadamente el monto real de la
indemnización necesaria para resarcir los daños causados; por tanto, su
inaplicabilidad, aun mediante control constitucional y convencional, operará si se
pretendiera interpretar como una limitante que impidiera cubrir el monto del daño,
65
cuando éste apareciera probado, pues el derecho de la víctima u ofendido debe
garantizarse como lo exige la Constitución Federal. SEGUNDO TRIBUNAL
COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEGUNDO CIRCUITO.

Amparo directo 173/2014. 8 de enero de 2015. Unanimidad de votos. Ponente:


José Nieves Luna Castro. Secretario: Silvestre P. Jardón Orihuela.

Esta tesis se publicó el viernes 10 de abril de 2015 a las 9:30 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

66
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2008182
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 13, Diciembre de 2014, Tomo I Materia(s): Común
Tesis: I.18o.A.5 K (10a.)
Página: 857
TEMA 3
VÍCTIMA DIRECTA. REPARACIÓN DEL DAÑO EN EL AMPARO DIRECTO.

De la interpretación integral de los artículos 4, párrafo cuarto, 101, fracción III del
quinto párrafo y 110 de la Ley General de Víctimas, se colige que el Poder Judicial
de la Federación es competente para reconocer la calidad de víctima para efectos
del ordenamiento mencionado, a la persona física que obtuvo una sentencia
favorable en el amparo directo. Sin embargo, éste, en principio, no es la vía para
determinar en qué grado se cometió y cómo debe repararse el daño causado, en
supuestos distintos a exigir de la responsable la reparación de la violación en
términos del artículo 77 de la Ley de Amparo; es decir, en el juicio de amparo
directo deben restablecerse las cosas al estado que guardaban antes de la
violación de los derechos, pero no es la instancia para decidir el régimen de
reparación conforme a la Ley General de Víctimas, pues en aquél sólo se revisa la
constitucionalidad del acto reclamado emitido por la autoridad responsable, y el
Tribunal Colegiado de Circuito no puede abrir una nueva instancia para juzgar a la
responsable por la violación de los derechos humanos del quejoso. Por ello, con
independencia del cumplimiento al numeral 77 citado, deben dejarse a salvo los
derechos del quejoso para que reclame, como víctima, la reparación integral del
daño en la vía correspondiente. DÉCIMO OCTAVO TRIBUNAL COLEGIADO EN
MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 323/2014. Andrés Pahi Ruiz. 7 de agosto de 2014. Unanimidad de


votos. Ponente: Juan Carlos Cruz Razo. Secretaria: Silvia Alcaraz Hernández.

Esta tesis se publicó el viernes 12 de diciembre de 2014 a las 9:35 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

67
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2007537
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 10, Septiembre de 2014, Tomo Materia(s): Constitucional,
III Penal
Tesis: I.6o.P.56 P (10a.)
Página: 2565
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO EN EL ROBO. SI NO PUEDE RESTITUIRSE EL
OBJETO MATERIAL DE DICHO DELITO Y NO OBRA UNA IDENTIFICACIÓN
CLARA E INTEGRAL QUE ESTABLEZCA SU VALOR, ES INCORRECTO QUE
EL JUEZ CONDENE AL SENTENCIADO A ENTREGAR A LA VÍCTIMA U
OFENDIDO UNA COSA "SEMEJANTE" O "DISTINTA" A LA QUE FUE
MATERIA DE APODERAMIENTO, CUYAS CARACTERÍSTICAS FUERON
INDETERMINADAS, PORQUE ELLO VIOLA SU DERECHO DE SEGURIDAD
JURÍDICA (LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL).

Conforme al artículo 20, apartado C, fracción IV, de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos, en todo proceso del orden penal, la víctima u ofendido
tiene derecho a que se le repare el daño ocasionado por la comisión de un delito.
Luego, tratándose del delito de robo, la reparación del daño material implica la
restitución del objeto material de este ilícito y, si no fuese posible, el pago de su
valor actualizado, en términos del artículo 42, fracción II, del Código Penal para el
Distrito Federal; sin embargo, cuando no sea factible su restitución y en la causa
no obre una identificación clara e integral del objeto robado, que permita
establecer su valor, es incorrecto que el juzgador condene al sentenciado a
entregar a la víctima u ofendido una cosa "semejante" o "distinta" a la que fue
materia de apoderamiento, cuyas características fueron indeterminadas, pues
dicho precepto no lo faculta a realizar ese tipo de condena, porque ello viola el
derecho de seguridad jurídica del reo, al no existir un parámetro que dé certeza
para cumplir esa sentencia. SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA
PENAL DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 165/2014. 26 de junio de 2014. Unanimidad de votos. Ponente:


Roberto Lara Hernández. Secretario: José Ramón Flores Flores.

Esta tesis se publicó el viernes 26 de septiembre de 2014 a las 9:45 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

68
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2007538
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 10, Septiembre de 2014, Tomo III Materia(s): Penal
Tesis: VII.2o.P.T.6 P (10a.)
Página: 2566
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO. SI SE REVOCÓ AL INCULPADO EL BENEFICIO DE
LA LIBERTAD PROVISIONAL BAJO CAUCIÓN, PORQUE DEJÓ DE CUMPLIR
SUS OBLIGACIONES ANTE EL JUEZ DEL PROCESO, ORDENÁNDOSE SU
REAPREHENSIÓN Y LA SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO, OPERA DE
OFICIO LA ENTREGA DE LA SUMA QUE LA GARANTIZA, CONFORME AL
ARTÍCULO 13 DE LA LEY GENERAL DE VÍCTIMAS, SIN AGOTAR ALGÚN
MEDIO ORDINARIO DE DEFENSA.
El artículo 13 de la Ley General de Víctimas dispone que la autoridad jurisdiccional
competente debe ordenar sin demora e incluso de oficio, la entrega de la suma
que garantice la reparación del daño a la víctima, dejando constancia en el
expediente del pago definitivo de la cantidad depositada, cuando el imputado: 1)
Se sustraiga de la acción de la justicia; 2) Deje de presentarse ante la autoridad
jurisdiccional competente que conozca de su caso los días que se hubieran
señalado para tal efecto; y, 3) Omita comunicar a la autoridad jurisdiccional
competente los cambios de domicilio que tuviere o se ausentase del lugar del
juicio. Luego, si al inculpado se le revocó el beneficio de la libertad provisional bajo
caución porque dejó de cumplir con las obligaciones que contrajo ante el Juez del
proceso, y se ordenó su reaprehensión, así como la suspensión del procedimiento,
se actualiza uno de los supuestos para la entrega de la suma citada por la
autoridad jurisdiccional competente, lo cual se explica en función de que uno de
los objetivos de dicha legislación es obtener una tutela eficaz de los derechos de
la víctima, que no se vean mermados por la suspensión del procedimiento
provocada por el autor del delito; y dado que al respecto se establece que esa
entrega no implica que se hubiera efectuado la reparación integral del daño
correspondiente, quedan expeditos los derechos de ambas partes (activo y pasivo)
para hacer valer las medidas legales que estimen pertinentes en torno a esa
decisión. Máxime que tal disposición no contempla ninguna condición para que
proceda la entrega a la víctima de la garantía correspondiente, ni la interposición
previa de recurso alguno, por lo que no deben argumentarse estos aspectos para
negar dicha solicitud. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL
Y DE TRABAJO DEL SÉPTIMO CIRCUITO.
Amparo en revisión 31/2014. 9 de abril de 2014. Unanimidad de votos. Ponente:
José Saturnino Suero Alva. Secretaria: Guadalupe Patricia Juárez Hernández.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de septiembre de 2014 a las 9:45 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.

69
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2007335
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 9, Agosto de 2014, Tomo III Materia(s): Penal
Tesis: (VIII Región)2o.3 P (10a.)
Página: 1985
TEMA 3
VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO. ESTÁ LEGITIMADO PARA INTERPONER
EL RECURSO DE APELACIÓN CONTRA CUALQUIER DECISIÓN QUE
AFECTE SU DERECHO A LA REPARACIÓN DEL DAÑO, INCLUSIVE LA QUE
IMPIDA QUE SE PRODUZCA (INTERPRETACIÓN EXTENSIVA DEL ARTÍCULO
366, FRACCIÓN III, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES DEL
ESTADO DE CAMPECHE).
Del artículo 20, apartado B, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en su texto anterior a la reforma publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 18 de junio de 2008, que establece una serie de derechos a favor de
la víctima u ofendido del delito, entre ellos, la legitimación procesal activa a fin de
acreditar su derecho a la reparación del daño (fracción IV), se obtiene que ésta
tiene legitimación para promover el recurso de apelación contra tópicos diversos al
de la reparación del daño, contenidos en las resoluciones judiciales impugnadas,
como son los concernientes al delito y a la responsabilidad penal del imputado,
que, de no acreditarse, tiene como efecto que dicha reparación no llegue a
producirse. Por ello, el artículo 366, fracción III, del Código de Procedimientos
Penales del Estado de Campeche al disponer: "Tendrán derecho de apelar: ... III.
La víctima o el ofendido, o sus legítimos representantes, cuando aquéllos o éstos
tengan el carácter de coadyuvantes en la acción reparadora y sólo en lo relativo a
ésta; y"; -lo que se traduce en que la legitimación procesal de la víctima se
encuentra restringida únicamente para los efectos de la reparación del daño-,
debe interpretarse extensivamente conforme a la norma constitucional citada, de
suerte que se entienda que el ofendido o la víctima del delito se encuentra
legitimado para interponer el recurso de apelación contra cualquier decisión que
afecte su derecho constitucional a la reparación del daño, aun cuando no se
refiera directamente a ésta, pero que de hecho impida que se produzca.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL CENTRO AUXILIAR DE
LA OCTAVA REGIÓN.
Amparo directo 22/2014 (expediente auxiliar 436/2014) del índice del Tribunal
Colegiado del Trigésimo Primer Circuito, con apoyo del Segundo Tribunal
Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Octava Región, con residencia en
Mérida, Yucatán. 29 de mayo de 2014. Unanimidad de votos. Ponente: Iván
Benigno Larios Velázquez. Secretaria: Adriana Rafaela Ramírez Arias.
Esta tesis se publicó el viernes 29 de agosto de 2014 a las 8:13 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.

70
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2005098
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 1, Diciembre de 2013, Tomo Materia(s): Constitucional,
II Común
Tesis: XXVI.2 P (10a.)
Página: 1274
TEMA 3
VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO. ESTÁ LEGITIMADO PARA PROMOVER
EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO CONTRA LA RESOLUCIÓN DEL
MINISTERIO PÚBLICO QUE CONCEDE LA LIBERTAD PROVISIONAL BAJO
CAUCIÓN AL INCULPADO, POR AFECTAR SU DERECHO FUNDAMENTAL A
LA REPARACIÓN DEL DAÑO.

Del análisis de los criterios emitidos por la Primera Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, en las jurisprudencias 1a./J. 103/2001, 1a./J. 170/2005 y
1a./J. 114/2009, se advierte que la víctima u ofendido del delito está legitimado
para promover el juicio de amparo, entre otros supuestos, contra las resoluciones
jurisdiccionales que afecten su derecho a la reparación del daño, únicamente por
lo que a ese aspecto se refiere y siempre que contra éstas no proceda medio
ordinario alguno de defensa; además, aquél puede acudir al juicio de amparo
indirecto con el carácter de tercero perjudicado cuando el acto reclamado afecte
en los hechos a esa figura reparatoria, aunque no se refiera directamente a ella,
pues existen actos procesales que aun cuando no la afectan directamente -en
tanto no importan un pronunciamiento al respecto- sí implican que, de facto, la
reparación no ocurra. En ese sentido, cuando el acto reclamado consiste en la
resolución del Ministerio Público que concede al inculpado la libertad provisional
bajo caución, es evidente que el ofendido o la víctima del delito está legitimado
para promover el juicio de amparo indirecto por afectar su derecho fundamental a
la reparación del daño y ser él quien está interesado en que dicho beneficio sea
otorgado conforme a derecho, pues uno de los requisitos esenciales para su
otorgamiento es que se garantice suficientemente el pago a la reparación del
daño, a la que eventualmente fuese condenado el imputado, con el objeto de que
si se sustrae de la acción de la justicia, el ofendido o víctima del delito tenga
garantizado ese derecho fundamental. TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO
SEXTO CIRCUITO.

Amparo en revisión 127/2013. 12 de septiembre de 2013. Unanimidad de votos.


Ponente: Francisco Javier Rodríguez Huezo. Secretario: Héctor Gerardo Lamas
Castillo. Nota: Las tesis de jurisprudencia 1a./J. 103/2001, 1a./J. 170/2005 y 1a./J.
114/2009 citadas, aparecen publicadas en el Semanario Judicial de la Federación
y su Gaceta, Novena Época, Tomo XIV, diciembre de 2001, página 112; Tomo
XXIII, enero de 2006, página 394, y Tomo XXXI, mayo de 2010, página 550, con

71
los rubros: "REPARACIÓN DEL DAÑO. EL OFENDIDO O LA VÍCTIMA DE
ALGÚN DELITO ESTÁN LEGITIMADOS PARA PROMOVER EL JUICIO DE
AMPARO EN CONTRA DE LAS RESOLUCIONES JURISDICCIONALES QUE
AFECTEN ESE DERECHO, ÚNICAMENTE POR LO QUE A ESE ASPECTO SE
REFIERE Y SIEMPRE QUE CONTRA ÉSTAS NO PROCEDA MEDIO
ORDINARIO ALGUNO DE DEFENSA.", "LEGITIMACIÓN ACTIVA DEL
OFENDIDO O VÍCTIMA DEL DELITO PARA ACUDIR AL JUICIO DE AMPARO.
NO SE LIMITA A LOS CASOS ESTABLECIDOS EXPRESAMENTE EN EL
ARTÍCULO 10 DE LA LEY DE LA MATERIA, SINO QUE SE AMPLÍA A LOS
SUPUESTOS EN QUE SE IMPUGNE VIOLACIÓN DE LAS GARANTÍAS
CONTENIDAS EN EL ARTÍCULO 20, APARTADO B, DE LA CONSTITUCIÓN
FEDERAL." y "OFENDIDO O VÍCTIMA DEL DELITO. PUEDEN ACUDIR AL
JUICIO DE AMPARO INDIRECTO CON EL CARÁCTER DE TERCERO
PERJUDICADO CUANDO EL ACTO RECLAMADO AFECTE EN LOS HECHOS A
LA REPARACIÓN DEL DAÑO, AUNQUE NO SE REFIERA DIRECTAMENTE A
ELLA.", respectivamente.

Esta tesis se publicó el viernes 6 de diciembre de 2013 a las 06:00 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

72
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2004495
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro XXIV, Septiembre de 2013, Tomo 3 Materia(s): Civil
Tesis: XXII.1o.1 C (10a.)
Página: 2589
TEMA 3
INDEMNIZACIÓN POR DAÑO MORAL. SU MONTO DEBE CUANTIFICARSE
CON BASE EN LOS DERECHOS LESIONADOS, EL GRADO DE
RESPONSABILIDAD, LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL RESPONSABLE Y DE
LA VÍCTIMA, ASÍ COMO LAS DEMÁS CIRCUNSTANCIAS DEL CASO, EN UNA
CANTIDAD DE DINERO CONCRETA Y ÚNICA, CON EL FIN DE RESARCIR A
ÉSTA, DE INMEDIATO, POR EL MENOSCABO EN SU INTEGRIDAD FÍSICA Y
PSÍQUICA (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE QUERÉTARO).

De acuerdo con los artículos 1781 y 1782 del Código Civil del Estado de
Querétaro vigente hasta el 21 de octubre de 2009, el responsable de un daño
moral tendrá la obligación de repararlo, mediante una indemnización en dinero; lo
que significa que debe resarcirse a una persona, con una cantidad monetaria, por
un daño o perjuicio que se le originó por negligencia o descuido y, de esa manera,
compensarla por las afectaciones físicas y emocionales que sufrió, con el fin de
enmendar, corregir o remediar en lo posible, el perjuicio que se le profirió; y para
cuantificarla, según lo establecido en dichos numerales, será menester atender a
los derechos lesionados, el grado de responsabilidad, la situación económica del
responsable y de la víctima, así como las demás circunstancias del caso; lo que
deberá efectuarse en una cantidad concreta y única, con el fin de resarcirla de
inmediato, por el menoscabo en su integridad física y psíquica, y no en forma
periódica, como si se tratara de una pensión, como lo sería, por ejemplo, en casos
de jubilación, viudez, orfandad, incapacidad u otras análogas, que se traducen en
derechos de seguridad social de los individuos y que deben satisfacerse en forma
temporal o vitalicia. PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO
SEGUNDO CIRCUITO.

Amparo directo 422/2013. Instituto Mexicano del Seguro Social. 25 de julio de


2013. Unanimidad de votos. Ponente: Alma Rosa Díaz Mora. Secretario: Raúl
Mazariegos Aguirre.

73
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2004579
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro XXIV, Septiembre de 2013, Tomo 3 Materia(s): Constitucional
Tesis: XXVII.1o.(VIII Región) 22 P (10a.)
Página: 2660
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO DE LA VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO.
CONTENIDO DE ESTE DERECHO FUNDAMENTAL (LEGISLACIÓN DEL
ESTADO DE CHIAPAS).

Conforme al principio pro persona, contenido en los tres primeros párrafos del
artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y al
derecho de la víctima u ofendido del delito a que se le repare el daño, reconocido
en el artículo 20, apartado B, fracción IV, constitucional (en su texto anterior a la
reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2008), en
relación con los artículos 8, numeral 1 y 25 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, de los que se advierte el ánimo de preservar los derechos
fundamentales de las personas en contra de actos que pretendan violentarlos, se
colige que la víctima u ofendido de un ilícito no sólo tiene derecho a la reparación
económica de los perjuicios que se le hayan causado, sino a que a través del
proceso penal se establezca la verdad y se haga justicia, porque el principio de
dignidad impide que la protección a las víctimas y perjudicados por un delito sea
exclusivamente de naturaleza económica. En ese sentido, puede establecerse que
la víctima tiene tres derechos relevantes: 1. A la verdad, esto es, la posibilidad de
conocer lo que sucedió; 2. A que se haga justicia y que no haya impunidad; y, 3. A
la reparación del daño que se le ha causado a través de una compensación
económica, que es la forma tradicional como se ha resarcido a la víctima de un
delito. En el Estado de Chiapas, el contenido del derecho a la reparación del daño
está delimitado por el artículo 37 de su Código Penal, al disponer que comprende:
1) La restitución de la cosa obtenida por el delito y si dicha restitución no es
posible, el pago del precio del objeto a valor actualizado; 2) El restablecimiento de
las cosas al estado en que se encontraban antes de la consumación del delito; 3)
El resarcimiento de los perjuicios ocasionados; 4) La reparación del daño material
y moral, incluso, el pago de los tratamientos curativos necesarios para la
recuperación de la salud de la víctima; 5) En el caso de homicidio, lesiones graves
o incapacitantes, el pago de pensiones alimenticias cuando existan hijos menores
de edad, dependientes incapaces del ofendido o éste haya quedado imposibilitado
para valerse por sí mismo; y 6) La publicación especial de la sentencia cuando el
juzgador lo estime necesario. PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO
DEL CENTRO AUXILIAR DE LA OCTAVA REGIÓN.

Amparo directo 248/2013 (expediente auxiliar 397/2013). 24 de mayo de 2013.

74
Unanimidad de votos. Ponente: Edgar Bruno Castrezana Moro, secretario de
tribunal autorizado por la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la
Judicatura Federal para desempeñar las funciones de Magistrado, con
fundamento en los artículos 81, fracción XXII, de la Ley Orgánica del Poder
Judicial de la Federación y 42, fracción V, del Acuerdo General del Pleno del
Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y
funcionamiento del propio Consejo. Secretario: Gustavo Valdovinos Pérez.

75
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2002633
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro XVI, Enero de 2013, Tomo 3 Materia(s): Penal
Tesis: II.3o.P.7 P (10a.)
Página: 2184
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO EN EL DELITO DE ROBO CON VIOLENCIA FÍSICA
EN GRADO DE TENTATIVA. PROCEDE EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 26,
FRACCIÓN I, INCISO C), DEL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE MÉXICO,
AUNQUE EL COSTO DEL TRATAMIENTO PARA RECUPERAR LA SALUD DE
LA VÍCTIMA SEA MAYOR AL VALOR DEL OBJETO SOBRE EL QUE RECAE
LA PRETENSIÓN DE APODERAMIENTO.

Acorde con el artículo 26, fracción I, inciso c), del Código Penal del Estado de
México, en el delito de robo con violencia física en grado de tentativa toda
afectación a la integridad corporal de la víctima, causada como medio comisivo
para lograr la actualización de ese hecho delictuoso, cuyo tratamiento para
recuperar la salud del pasivo haya quedado probado en autos, forma parte de la
reparación del daño, sin que sea óbice para ello que el valor del objeto sobre el
que recae la pretensión de apoderamiento sea inferior al costo del tratamiento
reparador, pues en todo caso fueron los propios justiciables quienes optaron por
generar un daño adicional para lograr su objetivo, sin lograrlo por causas ajenas a
su voluntad; de ahí que proceda tal condena al ser integral y, por ende, no vulnere
sus derechos humanos. Máxime que los accionantes aceptaron ser juzgados con
los antecedentes existentes en la carpeta administrativa, de los que se advierte la
cuantía del daño a reparar. TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA
PENAL DEL SEGUNDO CIRCUITO.

Amparo directo 111/2012. 11 de octubre de 2012. Unanimidad de votos. Ponente:


José Merced Pérez Rodríguez. Secretario: Gregorio Salazar Hernández.

76
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2001626
Instancia: Primera Sala Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro XII, Septiembre de 2012, Tomo 1 Materia(s): Constitucional
Tesis: 1a. CXCV/2012 (10a.)
Página: 502
TEMA 3
DERECHO FUNDAMENTAL A UNA REPARACIÓN INTEGRAL O JUSTA
INDEMNIZACIÓN. CONCEPTO Y ALCANCE.
El derecho a una reparación integral o justa indemnización es un derecho
sustantivo cuya extensión debe tutelarse en favor de los gobernados, y no debe
restringirse en forma innecesaria. Atendiendo a los criterios que ha emitido la
Corte Interamericana de Derechos Humanos, el derecho a la reparación integral
permite, en la medida de lo posible, anular todas las consecuencias del acto ilícito
y restablecer la situación que debió haber existido con toda probabilidad, si el acto
no se hubiera cometido, y de no ser esto posible, es procedente el pago de una
indemnización justa como medida resarcitoria por los daños ocasionados, lo cual
de ninguna manera debe implicar generar una ganancia a la víctima, sino otorgarle
un resarcimiento adecuado. El derecho moderno de daños mira a la naturaleza y
extensión del daño, a las víctimas y no a los victimarios. El daño causado es el
que determina la indemnización. Su naturaleza y su monto dependen del daño
ocasionado, de manera que las reparaciones no pueden implicar ni
enriquecimiento ni empobrecimiento para la víctima o sus sucesores. No se
pretende que la responsabilidad sea excesiva, ya que debe subordinarse a
requisitos cualitativos. Una indemnización será excesiva cuando exceda del monto
suficiente para compensar a la víctima. Sin embargo, limitar la responsabilidad
fijando un techo cuantitativo implica marginar las circunstancias concretas del
caso, el valor real de la reparación o de la salud deteriorada. Una indemnización
no es justa cuando se le limita con topes o tarifas, cuando en lugar de ser el juez
quien la cuantifique con base en criterios de razonabilidad, es el legislador quien,
arbitrariamente, fija montos indemnizatorios, al margen del caso y su realidad.
Sólo el juez, que conoce las particularidades del caso, puede cuantificar la
indemnización con justicia y equidad.
Amparo directo en revisión 1068/2011. Gastón Ramiro Ortiz Martínez. 19 de
octubre de 2011. Cinco votos. Ponente: Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretaria:
Rosa María Rojas Vértiz Contreras. Nota: Este criterio ha integrado la
jurisprudencia 1a./J. 31/2017 (10a.), publicada en el Semanario Judicial de la
Federación del viernes 21 de abril de 2017 a las 10:25 horas y en la Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 41, Tomo I, abril de
2017, página 752, de título y subtítulo: "DERECHO FUNDAMENTAL A UNA
REPARACIÓN INTEGRAL O JUSTA INDEMNIZACIÓN. CONCEPTO Y
ALCANCE."

77
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2001745
Instancia: Primera Sala Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro XII, Septiembre de 2012, Tomo 1 Materia(s): Constitucional
Tesis: 1a. CXCVI/2012 (10a.)
Página: 522 TEMA 3
REPARACIÓN INTEGRAL DEL DAÑO O JUSTA INDEMNIZACIÓN. SU
DETERMINACIÓN JUDICIAL EN CASO DE VULNERACIÓN AL DERECHO A
LA SALUD.
El derecho a la salud es una garantía fundamental e indispensable para el ejercicio
de los demás derechos humanos, pues una persona que carece de salud, o a
quien se le ha determinado algún tipo de incapacidad -con mayor razón si es total-,
difícilmente podrá acceder a una fuente de trabajo y, por tanto, no puede generar
ingresos para atender sus necesidades y las de su familia, lo que además implica
una constante disminución de su patrimonio por los diversos tratamientos y
medicamentos que requiere. Así, una persona afectada en su salud a raíz de un
accidente tiene derecho a una indemnización que la compense del daño sufrido, y
para que ésta sea justa, su determinación depende del daño ocasionado; en este
sentido, el derecho moderno de daños mira a la naturaleza y extensión del daño, a
las víctimas y no a los victimarios, por lo que las reparaciones no deben generar
una ganancia a la víctima, sino otorgarle un resarcimiento adecuado. Ahora bien,
limitar la responsabilidad fijando un techo cuantitativo implica marginar las
circunstancias concretas del caso, el valor real de la reparación o de la salud
deteriorada, esto es, una indemnización es injusta cuando se limita con topes o
tarifas, en lugar de ser el juez quien la cuantifique con base en criterios de
razonabilidad, porque sólo él conoce las particularidades del caso y puede
cuantificarla con justicia y equidad, no así el legislador quien, arbitrariamente,
fijaría montos indemnizatorios, al margen del caso y de su realidad. Por tanto, para
garantizar que las indemnizaciones no sean excesivas, la autoridad judicial debe
tener la facultad para determinarlas con base en el principio de reparación integral
del daño y en forma individualizada, según las particularidades de cada caso,
incluyendo la naturaleza y extensión de los daños causados, la posibilidad de
rehabilitación del accidentado, los gastos médicos y tratamientos para su curación
o rehabilitación, el posible grado de incapacidad, el grado de responsabilidad de
las partes, su situación económica y demás características particulares, a fin de
fijar el pago por un monto suficiente para atender las necesidades de cada caso en
particular. Sin embargo, la indemnización justa no está encaminada a restaurar el
equilibrio patrimonial perdido, pues la reparación se refiere a los bienes de la
personalidad, esto es, persigue una reparación integral, suficiente y justa, para que
el afectado pueda atender todas sus necesidades, lo que le permita llevar una vida
digna.
Amparo directo en revisión 1068/2011. Gastón Ramiro Ortiz Martínez. 19 de
octubre de 2011. Cinco votos. Ponente: Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretaria:
Rosa María Rojas Vértiz Contreras.

78
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2000451
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro VI, Marzo de 2012, Tomo 2 Materia(s): Penal
Tesis: I.6o.P.5 P (10a.)
Página: 1391
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO EN EL DELITO DE LESIONES CULPOSAS. PARA
CONDENAR A SU PAGO ES INNECESARIO DEMOSTRAR QUE LA VÍCTIMA
SUFRIÓ UNA INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL O PERMANENTE
TOTAL EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 495 DE LA LEY FEDERAL DEL
TRABAJO (LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL).

El artículo 20, apartado B, fracción IV, de la Constitución Federal, en su texto


anterior a la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio
de 2008, establece el derecho fundamental para la víctima u ofendido del delito a
la reparación del daño, la cual, al tener el carácter de pena pública, da la
posibilidad de condenar a su pago a la persona que altere el estado de salud
(física y psíquica) del ofendido en el delito de lesiones culposas. En ese sentido,
para que la autoridad condene al pago de dicha pena en el referido ilícito es
innecesario que tenga que demostrarse que las lesiones ocasionadas a la víctima
le provocaron una incapacidad permanente parcial o permanente total, en
términos del artículo 495 de la Ley Federal del Trabajo, pues en caso contrario se
pasaría por alto el citado derecho fundamental, ya que ni en el Código Penal ni en
el Código de Procedimientos Penales, ambos para el Distrito Federal, se advierte
algún precepto que así lo establezca, sin que sea dable tomar en cuenta la
remisión que el numeral 47 del citado código sustantivo hace a la legislación
laboral, pues ello sólo es para el efecto de establecer los montos de la reparación
del daño cuando se trate de delitos que afecten la vida o la integridad corporal.
SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 474/2011. 1o. de diciembre de 2011. Unanimidad de votos.


Ponente: María Elena Leguízamo Ferrer. Secretaria: Jacqueline Pineda Mendoza.

79
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 160356
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro IV, Enero de 2012, Tomo 5 Materia(s): Penal
Tesis: VI.1o.P.284 P (9a.)
Página: 4599
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO. SE ACTUALIZA LA SUBROGACIÓN DEL
DERECHO DEL OFENDIDO A SU PAGO, EN FAVOR DE LA INSTITUCIÓN
MÉDICA CONSTITUIDA COMO UN ORGANISMO PÚBLICO
DESCENTRALIZADO, DE ASISTENCIA SOCIAL, UNA COMPAÑÍA DE
SEGUROS O CUALQUIER OTRA PERSONA QUE BRINDA LA ATENCIÓN
MÉDICA NECESARIA AL PASIVO DEL DELITO, EN CUMPLIMIENTO A LA
OBLIGACIÓN QUE TIENE CON SU DERECHOHABIENTE (LEGISLACIÓN DEL
ESTADO DE PUEBLA).

En términos del artículo 20, apartado B, fracción IV, de la Constitución Política de


los Estados Unidos Mexicanos, en su texto anterior a la reforma publicada en el
Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2008, y 51 del Código de Defensa
Social del Estado de Puebla, en todo proceso del orden penal, la víctima u
ofendido tienen derecho a que se le repare el daño ocasionado por la comisión de
un delito. Ahora bien, al tratarse de una obligación de carácter civil, adoptada por
el derecho penal para resarcir al ofendido o víctima de los daños y perjuicios
causados, por lo cual en los aspectos no previstos en el Código Penal del Estado,
dicha condena debe quedar sujeta a las modalidades de las obligaciones de
derecho común y, en esa medida, si alguna institución médica constituida como un
organismo público descentralizado, de asistencia social, una compañía de seguros
o cualquier otra persona con interés jurídico en el cumplimiento de la obligación,
brinda la atención médica necesaria al pasivo del delito, en cumplimiento a la
obligación que tiene con su derechohabiente, ello actualiza la figura jurídica de la
subrogación de los derechos del ofendido, de conformidad con lo dispuesto en los
artículos 1728, 1729, fracción II, y 1730 del Código Civil del Estado de Puebla,
pues el pago hecho por terceros interesados no deslinda de su obligación al
responsable del delito, sino que sustituye al titular del derecho a recibir asistencia
médica para cobrar los gastos erogados con motivo de esa prestación. En esas
condiciones, no existe impedimento legal para que en ese caso la autoridad
responsable condene al sentenciado a la reparación del daño a favor de alguna de
las citadas instituciones o personas que en cumplimiento de una obligación
contraída previamente con la víctima, hubiera proporcionado la atención médica
necesaria en relación con las lesiones causadas por el delito. Así, si en el caso la
autoridad responsable ordena que el pago se haga al Instituto de Seguridad y de
Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de
Puebla, el que justificó haber efectuado los gastos de atención médica del
ofendido que a su vez es derechohabiente, obligación prevista en el artículo 12 de
80
su ley, no incurre en violación de garantías del quejoso por ser esta institución a
favor de quien se subrogan los derechos de la víctima del delito a la reparación del
daño, lo cual se verifica por ministerio de ley, y sin necesidad de declaración de
alguno de los interesados, conforme lo dispone el artículo 1730 del Código Civil
del Estado de Puebla. PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL
DEL SEXTO CIRCUITO.

Amparo directo 295/2011. 1o. de septiembre de 2011. Unanimidad de votos.


Ponente: José Manuel Vélez Barajas. Secretario: Jorge Patlán Origel.

81
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Novena Época Núm. de Registro: 161008
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXXIV, Septiembre de 2011 Materia(s): Penal
Tesis: VI.1o.P. J/55
Página: 2029
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO MORAL Y MATERIAL E INDEMNIZACIÓN
ECONÓMICA EN LOS DELITOS DE HOMICIDIO O LESIONES. DIFERENCIAS
Y BASES PARA SU CUANTIFICACIÓN (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE
PUEBLA).

La reparación del daño, de acuerdo con el artículo 50 Bis del Código de Defensa
Social del Estado de Puebla, tiene el carácter de pena pública
independientemente de la acción civil, y se exigirá de oficio por el Ministerio
Público, determinando su cuantía con base en las pruebas obtenidas en el
proceso; dicha reparación comprende, entre otros, el daño moral y/o material, así
como el resarcimiento de los perjuicios ocasionados a las víctimas o a sus
familiares; en concreto, se distinguen dos tipos de daños, el relativo a derechos de
la personalidad y el patrimonial; los primeros se actualizan cuando existe una
lesión sobre bienes de naturaleza extrapatrimonial o inmaterial, esto es, en bienes
que no pueden ser tasables en dinero, como son el honor y el sentimiento, o
aquellos que tienen como fin afectar o dañar ese ánimo particular sobre
determinada persona y que al verse lesionado también sufrirá una afectación; y en
los últimos se comprenden los daños de carácter económico que se originan por la
muerte o alteraciones en la salud del pasivo. La reparación del daño moral se
encuentra prevista y sancionada en los artículos 1958 y 1995 del Código Civil de
la misma entidad federativa, y en ellos se establece, entre otras cosas, que será
independiente de la indemnización de orden económico y se decretará aun
cuando ésta no exista y no excederá del importe de mil días del salario mínimo
general; por tanto, su aplicación en cuanto a la cantidad de condena, debe estar
cuantificada atendiendo a las circunstancias de hecho, a la naturaleza del daño
que sea preciso reparar y a las demás constancias que obren en el proceso, como
puede ser el menoscabo a los derechos de personalidad, pues difícilmente podrá
resarcirse un dolor, una deshonra o una vergüenza y, atendiendo a todo ello, debe
determinarse el pago de la reparación del daño moral. La reparación del daño
material, tratándose de los delitos de homicidio y lesiones, se establece de dos
formas, una consistente en una indemnización económica previamente fijada por
la ley, en términos del artículo 1988, fracción I, del citado Código Civil y la otra en
la reparación material de los daños ocasionados; la primera se traduce en el pago
de una cantidad de dinero a las víctimas, o bien, a los dependientes económicos
del occiso, que respecto a las lesiones, no excederá de mil doscientos días de
salario, dependiendo de la gravedad de éstas, así como al grado de incapacidad
que se ocasiona y, en lo referente al diverso de homicidio, es el equivalente a mil
82
doscientos días de salario; mientras que las segundas deben estar sujetas a la
comprobación de los gastos efectuados por el lesionado o los ofendidos con
motivo del delito, esto es, la restitución de las erogaciones que la víctima o los
familiares de éstas hacen con motivo de la comisión de esos delitos. PRIMER
TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEXTO CIRCUITO.

Amparo directo 561/2009. 4 de febrero de 2010. Unanimidad de votos. Ponente:


José Manuel Torres Pérez. Secretaria: Hilda Tame Flores. Amparo directo
281/2010. 14 de julio de 2010. Unanimidad de votos. Ponente: José Manuel Torres
Pérez. Secretaria: Hilda Tame Flores. Amparo directo 282/2010. 14 de julio de
2010. Unanimidad de votos. Ponente: José Manuel Torres Pérez. Secretaria: Hilda
Tame Flores. Amparo directo 283/2010. 14 de julio de 2010. Unanimidad de votos.
Ponente: José Manuel Torres Pérez. Secretaria: Hilda Tame Flores. Amparo
directo 339/2010. 26 de agosto de 2010. Unanimidad de votos. Ponente: Héctor
Santacruz Sotomayor, secretario de tribunal autorizado para desempeñar las
funciones de Magistrado, en términos del artículo 81, fracción XXII, de la Ley
Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en relación con el artículo 52,
fracción V, del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal,
que reglamenta la organización y funcionamiento del propio consejo. Secretario:
Gonzalo de Jesús Morelos Ávila.

83
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Novena Época Núm. de Registro: 163164
Instancia: Pleno Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXXIII, Enero de 2011 Materia(s): Constitucional
Tesis: P. LXVII/2010
Página: 28
TEMA 3
DERECHOS HUMANOS. SU VIOLACIÓN GENERA UN DEBER DE
REPARACIÓN ADECUADA EN FAVOR DE LA VÍCTIMA O DE SUS
FAMILIARES, A CARGO DE LOS PODERES PÚBLICOS COMPETENTES.

Las víctimas de violaciones a los derechos humanos o sus familiares, tienen


derecho a la reparación adecuada del daño sufrido, la cual debe concretarse a
través de medidas individuales tendientes a restituir, indemnizar y rehabilitar a la
víctima, así como de medidas de satisfacción de alcance general y garantías de
no repetición, mediante los procedimientos previstos legalmente para esos
efectos, lo cual no es una concesión graciosa, sino el cumplimiento de una
obligación jurídica. Lo anterior deriva tanto del régimen previsto
constitucionalmente como de los instrumentos internacionales ratificados por
México y de los criterios de organismos internacionales, los cuales se manifiestan
claramente en el sentido de que es un derecho efectivo de las personas
agraviadas a nivel fundamental obtener una reparación proporcional a la gravedad
de las violaciones y al daño sufrido.

Dictamen que valora la investigación constitucional realizada por la comisión


designada en el expediente 3/2006, integrado con motivo de la solicitud formulada
para investigar violaciones graves de garantías individuales. 12 de febrero de
2009. Once votos. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretaria: María
Amparo Hernández Chong Cuy. El Tribunal Pleno, el siete de octubre en curso,
aprobó, con el número LXVII/2010, la tesis aislada que antecede. México, Distrito
Federal, a siete de octubre de dos mil diez.

84
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Novena Época Núm. de Registro: 164246
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXXII, Julio de 2010 Materia(s): Penal
Tesis: VI.1o.P.273 P
Página: 2069
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO MATERIAL EN EL DELITO DE HOMICIDIO. EL
DERECHO Y LA PROCEDENCIA A SU PAGO DEBEN DETERMINARSE AL
QUEDAR DEMOSTRADAS LA CONDUCTA ANTIJURÍDICA Y LA
RESPONSABILIDAD DEL ADOLESCENTE INFRACTOR, MIENTRAS QUE SU
MONTO PUEDE SEÑALARSE EN LA ETAPA DE EJECUCIÓN DE LA
SENTENCIA (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE PUEBLA).

La reparación del daño se sustenta en el artículo 20, apartado B, fracción IV, de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su texto anterior a la
reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2008, así
como en los numerales 50 Bis y 51, fracción II, del Código de Defensa Social del
Estado de Puebla, en relación con los diversos 143, 144 y 145 del Código de
Justicia para Adolescentes de la misma entidad. De dichos preceptos se concluye
que la reparación del daño: 1) es una garantía individual de la víctima u ofendido
cuyo fin es que le sean resarcidos los daños causados, en el caso, por la comisión
de la conducta tipificada como delito; 2) ante la emisión de una sentencia
condenatoria, no podrá absolverse al infractor de dicha reparación, la cual
forzosamente deberá ser solicitada por el Ministerio Público; 3) tiene el carácter de
pena pública, independientemente de la acción civil que se ejerza (que se
presenta cuando se trata de un tercero obligado a cubrirla), la cual se exigirá de
oficio por el Ministerio Público, determinando su cuantía con base en las pruebas
obtenidas en el proceso; 4) comprende la restitución de la cosa obtenida con la
comisión del delito, la indemnización del daño material y moral, así como el
resarcimiento de los perjuicios ocasionados, y 5) se obliga a su pago a quien haya
sido impuesta la medida o a quien legalmente comparta con éste el deber de
pagarla, siempre a favor de la víctima o del ofendido o de quienes tengan derecho
a la reparación en caso de fallecimiento de éste, o bien, del Estado cuando se
subrogue legalmente en los derechos de la parte ofendida. Así, de lo expuesto se
deduce que el derecho y la procedencia del pago de la reparación del daño debe
acreditarse durante el proceso penal, sin embargo, en el delito de homicidio, dada
su naturaleza, dichos extremos deben determinarse al quedar demostrada la
existencia de esa conducta antijurídica y la responsabilidad del adolescente en su
comisión, mientras que el monto de la reparación del daño material relacionado
con las erogaciones de las exequias del agraviado y, en su caso, de aquellos
gastos previos hechos con el fin de restablecer la salud de éste, así como todos
aquellos que se hicieron como consecuencia directa e inmediata de la conducta
antijurídica y que son una pérdida o menoscabo en el patrimonio de los
85
beneficiarios del occiso, puede determinarse en la etapa de ejecución de
sentencia, ante la ausencia de documentos para acreditarlo al momento de dictar
la resolución definitiva. PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL
DEL SEXTO CIRCUITO.

Amparo directo 553/2009. 11 de febrero de 2010. Unanimidad de votos. Ponente:


José Manuel Vélez Barajas. Secretaria: Silvia Gómez Guerrero.

86
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Novena Época Núm. de Registro: 164923
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXXI, Marzo de 2010 Materia(s): Penal
Tesis: II.1o.P.149 P
Página: 3058
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO EN EL DELITO DE HOMICIDIO. EL TRIBUNAL DE
ALZADA NO DEBE ABSOLVER AL ACTIVO DE DICHA SANCIÓN POR UNA
CONFUSIÓN CONCEPTUAL DEL JUEZ NATURAL ENTRE DAÑO MORAL Y
DAÑO MATERIAL, SINO QUE DEBE CONDENARLO A SU PAGO Y
DETERMINAR SU CUANTIFICACIÓN CON BASE EN EL ARTÍCULO 30 DEL
CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE MÉXICO, EN RELACIÓN CON LOS
NUMERALES 500 Y 502 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.

Del artículo 30 del Código Penal del Estado de México se advierte que, para la
reparación del daño en el delito de homicidio, el juzgador debe tomar como base
el doble de la tabulación de indemnizaciones que fija la Ley Federal del Trabajo, la
cual prevé, en sus artículos 500 y 502, una indemnización equivalente a dos
meses de salario por concepto de gastos funerarios (daño material) y una diversa
cantidad equivalente al importe de setecientos treinta días de salario (daño moral),
respectivamente. Ahora bien, si la reparación del daño -material y moral- tiene el
carácter de pena pública y el juzgador, de oficio, debe imponerla al responsable
del delito, por ser una garantía del ofendido conforme al artículo 20, apartado B,
fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su
texto anterior a la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de
junio de 2008, resulta inconcuso que el tribunal de alzada no debe absolver al
activo de dicha reparación por una confusión conceptual del Juez natural entre
daño moral y daño material, sino que debe condenarlo a dicha sanción y
determinar su cuantificación con base en los dispositivos mencionados; lo anterior
es así, toda vez que la confusión de las autoridades de instancia no tiene como
consecuencia la absolución del inculpado y porque la existencia evidente del daño
causado es el deceso de la víctima, máxime si los artículos 500 y 502 de la Ley
Federal del Trabajo, taxativamente establecen para el juzgador parámetros
predeterminados que debe imponer por concepto de reparación del daño sin hacer
distinción alguna si se trata de daño material o moral. PRIMER TRIBUNAL
COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEGUNDO CIRCUITO.

Amparo directo 234/2009. 26 de noviembre de 2009. Unanimidad de votos.


Ponente: Rubén Arturo Sánchez Valencia. Secretario: Eloy Rojas Florencio.

87
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Novena Época Núm. de Registro: 167077
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXIX, Junio de 2009 Materia(s): Penal
Tesis: I.5o.P. J/4
Página: 940
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO EN DELITOS QUE AFECTAN LA VIDA O LA
INTEGRIDAD CORPORAL. EL HECHO DE ACUMULAR LOS MONTOS A QUE
SE REFIEREN EL ARTÍCULO 43 DEL CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO
FEDERAL Y LAS DISPOSICIONES RELATIVAS DE LA LEY FEDERAL DEL
TRABAJO, IMPLICA UNA DUPLICIDAD DE SANCIONES EN AGRAVIO DE
LAS GARANTÍAS DEL SENTENCIADO.

Si la autoridad responsable ordenadora determina el monto de la reparación del


daño causado a la víctima del delito en términos del artículo 43 del Código Penal
para el Distrito Federal (artículo 31 del código penal abrogado), es decir, de
acuerdo con las pruebas obtenidas en el proceso, y la cantidad resultante es
notoriamente superior a la que se obtendría excepcionalmente de la aplicación de
las disposiciones relativas de la Ley Federal del Trabajo, conforme al artículo 47
del mismo código sustantivo (artículo 30 del Código Penal abrogado), que sólo
prevé la aplicación de las disposiciones de la ley laboral para fijar el referente
mínimo de la pena de que se trata, pero no como una regla de acumulación o
suma, resulta inconcuso que el hecho de acumular ambos montos implica una
duplicidad de sanciones en agravio de las garantías del sentenciado, toda vez que
es incorrecto aplicar, por una parte, la regla general y, por la otra, la excepción
prevista en la referida ley, pues obviamente la primera excluye a la segunda.
QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO.

Amparo directo 2695/2003. 17 de marzo de 2004. Unanimidad de votos. Ponente:


Manuel Bárcena Villanueva. Secretario: Alejandro Rodríguez García. Amparo
directo 131/2007. 5 de julio de 2007. Unanimidad de votos. Ponente: María
Eugenia Estela Martínez Cardiel. Secretario: Arturo García Gil. Amparo directo
16/2008. 9 de abril de 2008. Unanimidad de votos. Ponente: María Eugenia Estela
Martínez Cardiel. Secretario: Arturo García Gil. Amparo directo 89/2008. 14 de
mayo de 2008. Unanimidad de votos. Ponente: María Eugenia Estela Martínez
Cardiel. Secretario: Gerardo Moreno García. Amparo directo 168/2008. 26 de junio
de 2008. Unanimidad de votos. Ponente: Rosa Guadalupe Malvina Carmona Roig.
Secretario: Alejandro Rodríguez García.

88
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Novena Época Núm. de Registro: 167188
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXIX, Mayo de 2009 Materia(s): Penal
Tesis: IV.1o.P.43 P
Página: 1114
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO EN EL DELITO DE LESIONES. PARA DETERMINAR
SU MONTO CUANDO EXISTA INCAPACIDAD FÍSICA SUFRIDA COMO
SECUELA DIRECTA DE AQUEL ILÍCITO, EL JUZGADOR DEBE PONDERAR
INTEGRAL Y ARMÓNICAMENTE LOS PARÁMETROS DEL CÓDIGO CIVIL
PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN Y DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO
PROCURANDO, ADEMÁS, QUE LA SUMA RESULTANTE NO VULNERE LOS
DERECHOS LEGÍTIMOS DE LA FAMILIA DEL ACTIVO.

El artículo 144 del Código Penal para el Estado de Nuevo León señala que para
fijar la reparación del daño tratándose de cualquier delito que traiga aparejada la
condena a su pago, excepto para el de homicidio, debe acudirse a la regulación
del Código Civil del propio Estado y a la Ley Federal del Trabajo. Así, los
numerales 1812 Bis II y 1812 Bis III de la legislación civil invocada disponen que si
el daño causa al pasivo una incapacidad permanente, total o parcial, la reparación
del daño consistirá en el pago de los gastos erogados con motivo de las lesiones
inferidas, que deberá ser proporcional a la necesidad de la víctima y a la
capacidad de quien está obligado a pagar, siempre que la suma resultante no
llegue a lesionar legítimos derechos de la familia del activo; debiendo pagar,
además, una indemnización que será de hasta tres tantos de lo establecido por la
Ley Federal del Trabajo. En consecuencia, si en un caso concreto se estima
procedente condenar al inculpado al pago de daños y perjuicios como
indemnización retributiva derivada de la incapacidad física sufrida como secuela
directa del delito de lesiones, resulta inconcuso que para realizar el cálculo de su
monto debe tomarse en cuenta la ponderación integral y armónica de una y otra
legislación, esto es, la que determine los parámetros que el juzgador, en uso de su
arbitrio, habrá de tomar en cuenta para decretarla; lo anterior es así, toda vez que
mientras la ley laboral fija la base mínima, en complemento, el código civil
contempla como tope máximo hasta tres tantos de esa base mínima, ya que existe
un margen dentro del cual, de manera proporcional a la necesidad de la víctima y
a la capacidad del sujeto activo, la autoridad debe ajustar el monto de la condena
procurando, además, que la suma arrojada no vulnere derechos legítimos de la
familia de quien infiera el daño. PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA
PENAL DEL CUARTO CIRCUITO.
Amparo directo 224/2008. 30 de octubre de 2008. Unanimidad de votos. Ponente:
Ramón Ojeda Haro. Secretario: César Miguel Silva Estrada.

89
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Novena Época Núm. de Registro: 168275
Instancia: Primera Sala Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXVIII, Diciembre de 2008 Materia(s): Penal
Tesis: 1a./J. 88/2008
Página: 167
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO. NO ES APLICABLE LA REDUCCIÓN DE LA PENA
A QUE SE REFIERE LA LEGISLACIÓN PENAL EN DELITOS CULPOSOS O
IMPRUDENCIALES.

Conforme al artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos, en todo proceso del orden penal la víctima u ofendido tienen derecho
a que se les repare el daño ocasionado por la comisión de un delito. Así, si se
toma en cuenta que la regulación constitucional en esta materia revela tanto el
espíritu reivindicatorio de la institución jurídica de la reparación del daño como la
ausencia de excepción a la regla general relativa a la reparación total a favor de la
víctima, resulta evidente que tratándose de la reparación del daño en delitos
culposos o imprudenciales no procede la aplicación de beneficios de reducción de
la pena, pues de lo contrario se trastocaría la finalidad de dicha figura y se
alteraría su naturaleza jurídica, al no restituirse en su totalidad el daño ocasionado
al sujeto pasivo y, por ende, no se coadyuvaría al restablecimiento del orden
jurídico alterado por la comisión del ilícito. Lo anterior es así, porque la
circunstancia de que el legislador haya otorgado el carácter de sanción pública a
la aludida figura obedece a que en los delitos culposos o imprudenciales, al igual
que en los dolosos, generalmente se produce un daño, incluso cuando no se haya
deseado el resultado.

Contradicción de tesis 36/2008-PS. Entre las sustentadas por el Tercer Tribunal


Colegiado del Vigésimo Segundo Circuito, el Tribunal Colegiado del Vigésimo
Séptimo Circuito y el Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa
del Vigésimo Primer Circuito. 13 de agosto de 2008. Cinco votos. Ponente: Sergio
A. Valls Hernández. Secretario: Gustavo Ruiz Padilla. Tesis de jurisprudencia
88/2008. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de fecha
tres de septiembre de dos mil ocho.

90
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Novena Época Núm. de Registro: 168561
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXVIII, Octubre de 2008 Materia(s): Penal
Tesis: VI.1o.P.259 P
Página: 2439
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO MORAL. PARA SU CONDENA BASTA QUE SE
ACREDITE QUE CON LA COMISIÓN DEL DELITO SE AFECTARON LOS
DERECHOS DE LA PERSONALIDAD DE LA VÍCTIMA O DEL OFENDIDO, CON
INDEPENDENCIA DE LA NATURALEZA DE AQUÉL (LEGISLACIÓN DEL
ESTADO DE PUEBLA).

De acuerdo con el artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos, apartados A y B, fracciones I y IV, respectivamente, la reparación del
daño tiene la finalidad de que la víctima o el ofendido por el delito sean resarcidos
de los daños y perjuicios que sufran por la perpetración de un delito cometido en
su contra, por lo que deberá condenarse por este concepto siempre que el
Ministerio Público lo solicite, atento a las facultades que como órgano persecutor
de los delitos le otorga el diverso artículo 21 constitucional, y el juzgador emita
sentencia condenatoria. Sobre el tema, el artículo 50 bis del Código de Defensa
Social del Estado de Puebla dispone: "La reparación del daño por el delincuente,
tiene el carácter de pena pública independientemente de la acción civil y se exigirá
de oficio por el Ministerio Público, determinando su cuantía con base en las
pruebas obtenidas en el proceso"; en tanto que el diverso numeral 51, fracción II,
de esta codificación estatuye que "La reparación del daño y de los perjuicios
causados por el delito, comprende: ... II. La indemnización del daño material y
moral, así como el resarcimiento de los perjuicios ocasionados"; al respecto, el
artículo 1958 del Código Civil de la entidad establece que el daño moral "resulta
de la violación de los derechos de la personalidad". Ahora bien, estos derechos se
encuentran comprendidos en el capítulo segundo de dicho código,
específicamente en los artículos 74 y 75 que establecen, respectivamente: "Los
derechos de la personalidad son inalienables, imprescriptibles, irrenunciables,
ingravables y pueden oponerse a las autoridades y a los particulares sin más
límite que el derecho similar de estos últimos"; "... son ilícitos los hechos o actos
que: 1. Dañen o puedan dañar la vida de ellas; 2. Restrinjan o puedan restringir,
fuera de los casos permitidos por la ley, su libertad; 3. Lesionen o puedan lesionar
la integridad física de las mismas; 4. Lastimen el afecto, cualquiera que sea la
causa de éste, que tengan ellas por otras personas o por un bien". Del citado
marco legal deriva, que basta la solicitud del agente del Ministerio Público, la
emisión de una sentencia condenatoria, y que se acredite en actuaciones que se
afectaron en mayor o menor grado los derechos de la personalidad de un
individuo, entendidos como la libertad, integridad física, afecto propio o hacia otras
personas, honor, reputación y vida privada, para que sea procedente el pago de la
91
condena de la reparación del daño moral, esto, con independencia de la
naturaleza del ilícito por el que se condenó al activo, pues de los numerales que
regulan la condena por este concepto, no se desprende que su procedencia esté
supeditada a la comisión de un delito determinado. PRIMER TRIBUNAL
COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEXTO CIRCUITO.

Amparo directo 187/2008. 26 de junio de 2008. Unanimidad de votos. Ponente:


José Manuel Vélez Barajas. Secretaria: Silvia Gómez Guerrero.

92
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Novena Época Núm. de Registro: 168800
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXVIII, Septiembre de 2008 Materia(s): Penal
Tesis: II.3o.P. J/5
Página: 1122
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO MORAL EN EL DELITO DE HOMICIDIO.
CONSTITUYE UNA DOBLE SANCIÓN CON LA CONSECUENTE
TRANSGRESIÓN DE LAS GARANTÍAS DE LEGALIDAD Y DE EXACTA
APLICACIÓN DE LA LEY PENAL CONDENAR AL PROCESADO A SU PAGO
ANTE LA FALTA DE PRUEBAS ESPECÍFICAS EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO
30 DEL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE MÉXICO Y ADEMÁS CONFORME A
LOS ARTÍCULOS 26 Y 29 DEL PROPIO CÓDIGO.

Conforme a los artículos 26 y 29 del Código Penal del Estado de México, la


reparación del daño comprende la restitución del bien obtenido por el delito con
sus frutos y accesorios, y el pago, en su caso, del deterioro y menoscabo, el pago
de la misma en caso de pérdida o de imposible restitución, así como la
indemnización del daño material y moral causados. Además establecen la
obligación del Ministerio Público para exigir la aplicación de esa sanción pública de
oficio y acreditar su procedencia y monto; y la prerrogativa otorgada al ofendido o
sus causahabientes de aportar a aquél o al Juez los datos y pruebas para dicho
efecto. Por su parte, el artículo 30 del citado código dispone que en caso de los
delitos de lesiones y homicidio, ante la falta de pruebas específicas respecto al
daño (en general) causado, los Jueces tomarán como base el doble de la
tabulación de indemnizaciones predeterminadas por la Ley Federal del Trabajo y
el salario mínimo más alto del Estado, lo que resulta entendible, pues en tales
casos dicha reparación no puede consistir en la devolución de la cosa obtenida
con motivo del delito o en el pago de su precio, ni tampoco en el resarcimiento de
los perjuicios ocasionados con su comisión, toda vez que no es factible la
restitución de la vida de una persona, ni puede ser valuada económicamente, de
tal modo que la aludida reparación en esos casos se determina de manera similar
a la indemnización por los daños materiales y morales ocasionados con la
conducta que derivó de la muerte de la víctima. Por último, los artículos 500 y 502
de la Ley Federal del Trabajo establecen una indemnización de dos meses de
salario mínimo para gastos funerarios, lo que evidentemente representa el
resarcimiento del daño material causado y una cantidad adicional igual a
setecientos treinta días de salario mínimo para compensar el daño moral; por lo
tanto, si la responsable confirmó la condena al pago de la reparación del daño
derivada del delito de homicidio en términos del referido artículo 30 y además
condenó al procesado conforme a los artículos 26 y 29 de ese código adjetivo con
una cantidad adicional, entonces le fue impuesta una doble sanción por concepto
del daño moral, con transgresión a las garantías de legalidad y exacta aplicación
93
de la ley penal. TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL
SEGUNDO CIRCUITO.

Amparo directo 15/2005. 12 de mayo de 2005. Unanimidad de votos. Ponente:


Fernando Hernández Piña. Secretaria: Rosa María Flores Olguín. Amparo directo
251/2005. 30 de junio de 2005. Unanimidad de votos. Ponente: Eugenio Reyes
Contreras. Secretario: Ramón Arce Gómez. Amparo directo 358/2005. 8 de
septiembre de 2005. Unanimidad de votos. Ponente: Jorge Luis Silva Banda.
Secretario: Juan Miguel Ortiz Marmolejo. Amparo directo 205/2006. 22 de junio de
2006. Unanimidad de votos. Ponente: Jorge Luis Silva Banda. Secretario: Raúl
Valerio Ramírez. Amparo directo 98/2008. 3 de julio de 2008. Unanimidad de
votos. Ponente: Jorge Luis Silva Banda. Secretario: Raúl Valerio Ramírez.

94
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Novena Época Núm. de Registro: 169053
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXVIII, Agosto de 2008 Materia(s): Penal
Tesis: VI.1o.P. J/54
Página: 943
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO MORAL. PARA SU CONDENA EL JUEZ DEBE
TOMAR EN CUENTA LA MAYOR O MENOR GRAVEDAD DE LAS LESIONES
CAUSADAS A LA VÍCTIMA EN SUS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD, SIN
ATENDER A LA CAPACIDAD ECONÓMICA DEL SENTENCIADO NI A LA
NECESIDAD DEL BENEFICIARIO DE RECIBIR EL PAGO (LEGISLACIÓN DEL
ESTADO DE PUEBLA).

El artículo 20 constitucional, en su apartado B, fracción IV, prevé el derecho que


tiene la víctima del delito en el procedimiento penal de que le sea reparado el daño
sufrido; por su parte, el artículo 50 Bis del Código de Defensa Social de la entidad
establece su carácter de pena pública, con independencia de la acción civil, y que
se exigirá de oficio por el Ministerio Público, y ésta consiste en la restitución del
bien o pago de su precio, la indemnización del daño material y moral, así como el
resarcimiento de daños y perjuicios conforme lo dispone el artículo 51 del referido
código; ahora bien, el monto de la indemnización del daño moral a que tiene
derecho la víctima, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1993 del Código
Civil Local será regulado por el Juez en forma discrecional y prudente, tomando en
cuenta la mayor o menor gravedad de las lesiones causadas a la víctima en sus
derechos de la personalidad, lo anterior, de acuerdo con los datos obtenidos del
proceso. De lo relatado, se advierte que para que proceda la condena a la
reparación del daño moral no es necesario demostrar la capacidad económica del
sentenciado ni la necesidad del beneficiario a recibir dicho pago, por no ser un
requisito establecido por el legislador, además de que de la interpretación de los
preceptos legales aplicables tampoco se desprende esa exigencia, máxime que
por tratarse de una pena pública las condiciones del autor del delito o las que
imperan en el ofendido o agraviado después de cometido el ilícito son
intrascendentes para la condena respectiva, por tratarse de una indemnización por
el daño moral causado al o a los que sufren en sus derechos de personalidad las
consecuencias de la conducta ilícita. PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN
MATERIA PENAL DEL SEXTO CIRCUITO.

Amparo directo 273/2003. 16 de octubre de 2003. Unanimidad de votos. Ponente:


Carlos Loranca Muñoz. Secretario: Juan Carlos Ramírez Benítez. Amparo directo
325/2003. 24 de noviembre de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Carlos
Loranca Muñoz. Secretario: Juan Carlos Ramírez Benítez. Amparo directo
164/2004. 8 de julio de 2004. Unanimidad de votos. Ponente: José Manuel Vélez

95
Barajas. Secretaria: Alicia Guadalupe Díaz y Rea. Amparo directo 124/2005. 9 de
junio de 2005. Unanimidad de votos. Ponente: José Manuel Vélez Barajas.
Secretario: Jorge Patlán Origel. Amparo directo 16/2008. 28 de febrero de 2008.
Unanimidad de votos. Ponente: José Manuel Vélez Barajas. Secretario: Jorge
Patlán Origel. Nota: Por ejecutoria de fecha 8 de octubre de 2008, la Primera Sala
declaró inexistente la contradicción de tesis 90/2008-PS en que participó el
presente criterio.

96
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Novena Época Núm. de Registro: 170743
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXVI, Diciembre de 2007 Materia(s): Administrativa, Penal
Tesis: VI.3o.A.302 A
Página: 1721
TEMA 3
FIANZAS PENALES PARA GARANTIZAR LA REPARACIÓN DEL DAÑO. LA
OMISIÓN DE REQUISITOS FORMALES EN EL REQUERIMIENTO DE PAGO,
CONDUCE A SU NULIDAD PARA EFECTOS Y NO A UNA EXCEPCIONAL
(INAPLICACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA 2a./J. 189/2004).

La jurisprudencia 2a./J. 189/2004 de la Segunda Sala de la Suprema Corte de


Justicia de la Nación, de rubro: "CRÉDITOS FISCALES. LA NULIDAD POR
VICIOS FORMALES EN LA DILIGENCIA DE REQUERIMIENTO DE PAGO,
SÓLO PRODUCE LA INSUBSISTENCIA DE ÉSTA.", publicada en la Novena
Época del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XX, diciembre
de 2004, página 386, es inaplicable cuando la autoridad ejecutora pretende hacer
efectiva una fianza otorgada para garantizar la reparación del daño en materia
penal, pues en ese supuesto no se está en presencia de una facultad discrecional
de las autoridades administrativas, sino de la ejecución de una pena pública -el
cobro de la reparación del daño-; luego, ante vicios formales en el requerimiento
de pago habrá de declararse la nulidad para efectos, al ser menester que se
precisen la forma y términos en que la autoridad demandada debe cumplir la
sentencia contencioso administrativa; de lo contrario se haría nugatoria la garantía
individual de la víctima del delito consagrada en el artículo 20, apartado B, fracción
IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, consistente en el
derecho que tiene a que en todo proceso penal se le repare pecuniariamente por
los daños y perjuicios ocasionados por la comisión del delito, para lograr así una
clara y plena reivindicación en el proceso penal. De ahí que no se actualiza la
salvedad prevista para las facultades discrecionales que conduce a una nulidad
excepcional o de tercer tipo, al estarse en presencia de una facultad reglada de la
autoridad ejecutora, la que queda vinculada u obligada a lo ordenado por el Juez
que sentenció en la causa penal, a grado tal que no goza de libertad alguna de
apreciación para actuar o abstenerse; tan es así que en la citada porción
normativa del artículo 20 constitucional se prevé categóricamente que "... el
juzgador no podrá absolver al sentenciado de dicha reparación si ha emitido una
sentencia condenatoria ..." TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA
ADMINISTRATIVA DEL SEXTO CIRCUITO.
Amparo directo 330/2007. Fianzas Monterrey, S.A. 30 de agosto de 2007. Mayoría
de votos. Disidente: Jaime Raúl Oropeza García. Ponente: Manuel Rojas Fonseca.
Secretario: Jorge Arturo Porras Gutiérrez.

97
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Novena Época Núm. de Registro: 174278
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXIV, Septiembre de 2006 Materia(s): Civil
Tesis: VII.2o.C.107 C
Página: 1419
TEMA 3
DAÑOS Y PERJUICIOS Y REPARACIÓN MORAL. LA ACCIÓN DE
INDEMNIZACIÓN CON MOTIVO DE LA COMISIÓN DE ACTOS ILÍCITOS,
CORRESPONDE EJERCERLA AL ALBACEA DE LA SUCESIÓN DE LA
VÍCTIMA (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ).

La acción de pago de la responsabilidad objetiva civil por daños causados, así


como la reparación moral, derivados del deceso de un individuo, corresponde
ejercitarlos al titular de los derechos hereditarios de la víctima, cuyo patrimonio,
derechos y obligaciones son representados mientras no se hace su partición, por
el albacea, quien en términos de los artículos 1638 y 1639 del Código Civil para el
Estado de Veracruz, tiene la obligación -entre otras- de deducir todas las acciones
que pertenezcan a la herencia y representar a la sucesión en todos los juicios que
hubieren de promoverse en su nombre; así, el precepto 1849 del código referido,
no debe ser visto en forma aislada, sino vinculado a los numerales que regulan la
sucesión, pues la interpretación literal de dicho artículo conduce únicamente a la
indemnización moral, mas no a la responsabilidad civil objetiva consistente en el
pago de daños y perjuicios a la víctima de un acto ilícito, y aun aceptando, que la
legislación del Estado de Veracruz, no habla de herederos, sino de familia, cobra
relevancia la interpretación sistemática, donde al traer a colación la existencia de
las figuras jurídicas de albacea, herencia y sucesiones, se debe entender, que si
bien, puede ser que la familia -únicamente- sea la destinada a recibir la reparación
moral, pues la civil corresponde a los herederos, ese derecho a ser resarcido
moralmente por la muerte de un familiar proveniente de un acto ilícito,
corresponde accionarlo y defenderlo al albacea, quien una vez obtenido, deberá
realizar su repartición, según proceda conforme a derecho. Debe también
precisarse que el concepto familia es extenso, en el sentido de que éste no recae
en un solo sujeto, dentro de la cual no existe un representante específico, por lo
que, aceptar que a ésta corresponde la acción en comento, crearía un estado de
incertidumbre sobre cuál de sus miembros y hasta qué grado estaría legitimado
para intentar la acción correspondiente, así como a quién o a quiénes
correspondería su pago. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL
DEL SÉPTIMO CIRCUITO.

Amparo directo 283/2006. Autotransportes Poza Rica-Coatzintla, S.A. de C.V. 8 de


junio de 2006. Mayoría de votos. Disidente: José Manuel de Alba de Alba.
Ponente: Agustín Romero Montalvo. Secretario: Mario de la Medina Soto. Nota:

98
Esta tesis contendió en la contradicción 94/2006-PS resuelta por la Primera Sala,
de la que derivó la tesis 1a./J. 106/2006, que aparece publicada en el Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXV, febrero de
2007, página 549, con el rubro: "RESPONSABILIDAD POR DAÑO MORAL.
CUANDO LA VÍCTIMA DE UN ACTO ILÍCITO FALLECE, SU FAMILIA TIENE
LEGITIMACIÓN ACTIVA PARA RECLAMAR EL PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN
RELATIVA, NO ASÍ SUS HEREDEROS POR MEDIO DEL ALBACEA DE LA
SUCESIÓN (INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 1849 DEL CÓDIGO CIVIL
PARA EL ESTADO DE VERACRUZ)."

99
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Novena Época Núm. de Registro: 174371
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXIV, Agosto de 2006 Materia(s): Penal
Tesis: XVII.1o.P.A.48 P
Página: 2329
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO. TRATÁNDOSE DEL DELITO DE LESIONES
CULPOSAS SU MONTO DEBE DETERMINARSE CONFORME AL SALARIO
QUE PERCIBÍA LA VÍCTIMA Y DE NO COMPROBARSE ÉSTE DE ACUERDO
AL SALARIO MÍNIMO GENERAL EXISTENTE EN LA REGIÓN, EN
CONGRUENCIA CON LOS PRINCIPIOS DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL
Y ESPECIALIDAD (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE CHIHUAHUA).

El derecho de la víctima del delito a la reparación del daño causado ha sido


elevado por el legislador a la categoría de una garantía individual tal como lo
dispone el artículo 20, apartado B, fracción IV, de la Constitución Federal. Así, la
sanción pecuniaria relativa a la reparación del daño tiene el carácter de pena
pública cuya aplicación debe exigir de oficio el Ministerio Público y se traduce en el
pago de la cantidad en numerario fijada por el juzgador de acuerdo con el daño o
perjuicio que sea preciso reparar de conformidad con las pruebas obtenidas en el
juicio. Por otro lado, el artículo 39 del Código Penal del Estado de Chihuahua
establece reglas para fijar el monto del daño causado las cuales señalan: los
Jueces tendrán como base, además de las pruebas específicas que obren en
autos, la tabulación de indemnizaciones que fija la Ley Federal del Trabajo, de
acuerdo con el salario que percibía la víctima, de no comprobarse su monto,
conforme al salario mínimo general existente en la región, y por último esta
disposición se aplicará cuando el sujeto pasivo fuese menor de edad o
incapacitado. Consecuentemente, si la víctima acredita las percepciones que
devengaba antes del ilícito que le causó lesiones graves, provocándole
incapacidad del 100%, conclusión que se determinó con apego al artículo 514,
fracciones 115, 266 y 401 de la Ley Federal del Trabajo, es inconcuso que el
juzgador debe procurar que la norma resulte equitativa y justa al caso particular,
toda vez que el invocado artículo 39 al citar la aplicación supletoria de la
tabulación de indemnizaciones que fija la ley laboral, únicamente se refiere a la
forma en como debe quedar cuantificado su pago a cargo del patrón, sin remitir al
contenido del artículo 486 de la mencionada ley para reducir el sueldo de la
víctima a dos salarios mínimos, cuando en realidad ésta percibía más y así lo
demostró en el proceso. De ahí que la fijación del monto de la reparación del daño
en términos del mencionado artículo 39, debe llevarse a cabo conforme al salario
que percibía la víctima y de no comprobarse su monto conforme al salario mínimo
general existente en la región, en congruencia con los principios de supremacía
constitucional y especialidad que deben prevalecer en toda sentencia de carácter
penal. PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y
100
ADMINISTRATIVA DEL DÉCIMO SÉPTIMO CIRCUITO.

Amparo directo 34/2006. 20 de marzo de 2006. Unanimidad de votos. Ponente:


Jesús Martínez Calderón. Secretaria: Martha Cecilia Zúñiga Rosas.

101
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Novena Época Núm. de Registro: 175790
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXIII, Febrero de 2006 Materia(s): Penal
Tesis: XXII.2o.12 P
Página: 1898
TEMA 3
REPARACIÓN DE LOS PERJUICIOS EN MATERIA PENAL. LA CONDENA A
SU PAGO CONSISTE EN LA CANTIDAD EQUIVALENTE A LA DIFERENCIA
ENTRE LO QUE EL TRABAJADOR VÍCTIMA DE UN DELITO DEBERÍA GANAR
SI HUBIERA CONTINUADO TRABAJANDO NORMALMENTE Y LO QUE
REALMENTE PERCIBE POR CONCEPTO DE LA PENSIÓN DE INVALIDEZ
QUE LE OTORGA UN INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL (LEGISLACIÓN
DEL ESTADO DE QUERÉTARO).

Para decretar dentro del proceso penal la condena contra los responsables del
delito que hayan dejado en estado de incapacidad al trabajador ofendido, no debe
tomarse en cuenta lo que le corresponde recibir por concepto de pensión de
invalidez, pues si bien es cierto que ésta es una prestación de corte laboral que no
es otorgada por aquéllos, atento a la legislación penal estatal y, por ende, no
constituye una pena pública, también lo es que como se otorga al operario
ofendido por no poder trabajar o hacerlo en menor intensidad que con anterioridad
a la comisión del ilícito, entonces viene a ser una especie de resarcimiento de los
ingresos que aquél dejó de percibir con motivo del injusto, por lo que su derecho a
recibir el pago de los perjuicios ocasionados por los responsables del delito,
contemplado en la fracción III del artículo 37 del Código Penal del Estado se
traduce en la cantidad equivalente a la diferencia entre lo que debería ganar si
hubiera continuando trabajando normalmente por no haber sido víctima del delito y
lo que realmente percibe por concepto de la pensión que le otorga un instituto de
seguridad social, pues por más que exista pluralidad de legislaciones que regulen
lo relativo a los hechos que producen la incapacidad de una persona para
allegarse los ingresos que antes del delito percibía como consecuencia ordinaria
de sus actividades, los perjuicios no dejan de ser eso, o sea, la ganancia lícita que
se deja de percibir con motivo de un acto del que otro es responsable y que como
tales, se resarcen a la víctima. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL
VIGÉSIMO SEGUNDO CIRCUITO.

Amparo directo 289/2005. 8 de noviembre de 2005. Unanimidad de votos.


Ponente: Germán Tena Campero. Secretario: Jesús Cortez Sandoval.

102
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Novena Época Núm. de Registro: 175789
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXIII, Febrero de 2006 Materia(s): Penal
Tesis: XXII.2o.11 P
Página: 1899
TEMA 3
REPARACIÓN DE LOS PERJUICIOS EN MATERIA PENAL. NO PROCEDE LA
CONDENA A SU PAGO SI EL TRABAJADOR VÍCTIMA DE UN DELITO RECIBE
POR CONCEPTO DE LAS ACTIVIDADES LABORALES QUE REALIZABA
ANTES DE QUE ÉSTE SE CONCRETARA, SUMAS NO MENORES A LAS QUE
LE CORRESPONDERÍAN SI LAS HUBIERA DESEMPEÑADO DE MANERA
COMPLETA Y NORMAL (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE QUERÉTARO).

En concordancia con la garantía de la víctima u ofendido del delito de ser reparado


de los daños y perjuicios que haya sufrido, consagrada en el artículo 20, apartado
B, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el
artículo 37, fracción III, del Código Penal para el Estado de Querétaro, les
reconoce este derecho, el cual tiene como presupuesto lógico el perjuicio
producido por el delito, o sea, la ganancia lícita que deja de percibir la víctima o el
ofendido a causa del delito y su finalidad es restituir ese ingreso. De lo que se
sigue que la condena al pago de los perjuicios, tratándose de un trabajador que
haya sido víctima de un delito, consistirán en la cantidad de ingresos que
efectivamente haya dejado de percibir por las actividades laborales que venía
desempeñando a la fecha en que fue cometido el ilícito, para lo cual sólo deben
tomarse como referencia las actividades que éste realizaba y los ingresos que por
ello obtenía justamente en esa época; de modo tal que si el ofendido sufrió
secuelas que le imposibilitan dedicarse a lo que antes realizaba, el pago de los
perjuicios implicará resarcirle de todo ingreso que habría recibido si hubiera
continuado laborando normalmente, como si nunca hubiera sido víctima del delito;
en tanto que si con motivo de éste sólo ve disminuido el número e intensidad de
las actividades laborales que antes del mismo desplegaba, los perjuicios
consistirán en el pago de la diferencia de ingresos que resulte entre lo que habría
ganado por éstas si hubiera continuado prestando las mismas por no ser paciente
del delito y los ingresos que efectivamente recibe por dichas actividades luego de
perpetrado aquél. Por lo mismo, si el ofendido, luego de realizado el delito ha
recibido por las actividades laborales que desarrollaba antes de que éste se
cometiera, sumas mayores a las que le corresponden por las actividades que
luego de realizado aquél puede llevar a cabo, pero que no llegan a las que debería
recibir si siguiera laborando como lo haría antes de que se perpetrara, los
perjuicios consistirán en el pago de la diferencia que resulte entre los ingresos que
debería recibir si no hubiera sido víctima del delito y lo que efectivamente se le
cubre una vez que lo fue; empero, si el ofendido, luego de ocurrido el injusto ha
recibido por concepto de las actividades laborales que realizaba antes de que éste
103
se concretara, sumas no menores a las que le corresponderían si hubiera
desempeñado sus actividades de manera completa y normal, no habrá lugar a
decretar condena por concepto de perjuicios en contra de los responsables del
delito y en favor del ofendido, en relación a ese lapso en que ha recibido, al
menos, lo que debería haber venido ganando si no hubiera sido víctima del injusto
penal. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SEGUNDO
CIRCUITO.

Amparo directo 289/2005. 8 de noviembre de 2005. Unanimidad de votos.


Ponente: Germán Tena Campero. Secretario: Jesús Cortez Sandoval.

104
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Novena Época Núm. de Registro: 177829
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXII, Julio de 2005 Materia(s): Penal
Tesis: XXI.3o.16 P
Página: 1517
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO. PARA FIJAR SU MONTO POR CONCEPTO DE
INDEMNIZACIÓN EN LOS CASOS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 39,
SEGUNDO PÁRRAFO, DEL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE GUERRERO
DEBE CONSIDERARSE LA PERCEPCIÓN DIARIA DE LA VÍCTIMA, SIEMPRE
QUE NO EXCEDA DEL DOBLE DEL SALARIO MÍNIMO EXISTENTE EN EL
ÁREA GEOGRÁFICA A LA QUE PERTENECE SU LUGAR DE TRABAJO.

El citado artículo establece que para los casos de reparación del daño causado
con motivo de la comisión de delitos dolosos, imprudenciales o culposos, cuyo
bien jurídico legal y materialmente sea imposible de reparar, como en los ilícitos
de lesiones y homicidio, a falta de pruebas específicas y con el fin de determinar el
monto correspondiente por concepto de indemnización, se tomará como base la
tabulación que fije el Código Civil y la Ley Federal del Trabajo, además del salario
mínimo existente en el área geográfica, más los intereses legales que resulten del
pago desde que se hizo exigible dicha reparación, incluso, indemnizaciones o
pensiones alimenticias cuando existan menores de edad de parte del ofendido.
Por su parte, el artículo 486 de la ley laboral prevé que a fin de determinar las
indemnizaciones a que se refiere el título relativo a los riesgos de trabajo, debe
considerarse que si el salario que percibe el empleado excede del doble del
mínimo del área geográfica de aplicación a que corresponda el lugar de prestación
del servicio, se considerará esa cantidad como salario máximo. Acorde con estos
dispositivos, es violatoria de garantías la determinación de la autoridad
responsable que concluye que, existiendo dato específico de que la víctima del
daño percibía un salario superior al doble del mínimo al momento en que ocurrió el
ilícito, considere la aplicación de esta percepción para llevar a cabo la fijación del
monto por concepto de indemnización. Ello es así, porque una exacta
interpretación de la ley impone entender que el salario que habrá de tomarse en
cuenta para cuantificar dicha sanción, será el equivalente a la percepción diaria de
la víctima, hasta el límite máximo a que se refieren las otras legislaciones
aplicables, específicamente el artículo 486 de la Ley Federal del Trabajo, que
prevé que si el salario excede del doble del mínimo en el área geográfica a que
corresponda el lugar de los hechos, se considerará esta cantidad como máxima al
calcularse el resarcimiento a favor del ofendido. Lo anterior lleva a concluir que el
salario de la víctima que debe considerarse para precisar el monto de la
indemnización, con cuyo pago se reparará el menoscabo, será el que aquélla
perciba diariamente por concepto de la prestación de sus servicios, siempre que
no exceda del doble del mínimo, en la inteligencia de que si lo supera, no se
105
tomará en cuenta sino el equivalente a esta cantidad. TERCER TRIBUNAL
COLEGIADO DEL VIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 469/2004. 10 de marzo de 2005. Unanimidad de votos. Ponente:


Guillermo Esparza Alfaro. Secretario: Tomás Flores Zaragoza. Nota: La
denominación actual del órgano emisor es la de Primer Tribunal Colegiado en
Materias Penal y Administrativa del Vigésimo Primer Circuito.

106
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Novena Época Núm. de Registro: 178637
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXI, Abril de 2005 Materia(s): Penal
Tesis: VI.1o.P.234 P
Página: 1473 TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO. ES IMPROCEDENTE PARA RECLAMARLA EL
INCIDENTE DE RESPONSABILIDAD CIVIL SOLICITADO POR LA VÍCTIMA O
EL OFENDIDO DE UN DELITO, DADO QUE AQUÉLLA DEBE PROMOVERSE
EN LA SUSTANCIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO PENAL, PEDIRSE POR EL
MINISTERIO PÚBLICO Y RESOLVERSE POR EL JUEZ DEL PROCESO,
SALVO LAS EXCEPCIONES QUE LA LEY PREVÉ (LEGISLACIÓN DEL
ESTADO DE PUEBLA).
De un análisis histórico-legislativo y sistemático de los artículos 20, apartado B,
fracción IV, de la Constitución General de la República; 37, 50 bis, 51 y 51 bis del
Código de Defensa Social; 393 del Código de Procedimientos en Materia de
Defensa Social, así como de los numerales 853 al 874 del Código de
Procedimientos Civiles, todos para el Estado de Puebla, se aprecia que por la
comisión de un delito se causan daños a la víctima u ofendido por éste; que dichos
daños pueden ser reclamados ante el Juez en el procedimiento penal de dos
formas diversas, de acuerdo al sujeto a quien se le reclama dicha reparación: a) al
inculpado, durante la sustanciación del procedimiento, por ser reconocida (la
reparación del daño) como pena pública, al ser parte de la sanción pecuniaria de
la que debe resolver el Juez del proceso al momento de dictar sentencia, y b) a
persona diversa del inculpado en vía incidental, de conformidad con el artículo 50
bis de la ley sustantiva de la materia, y con el procedimiento señalado en el citado
artículo 393 del Código de Procedimientos en Materia de Defensa Social, en
consecuencia, el incidente de responsabilidad civil proveniente de delito, solicitado
por la víctima u ofendido para reclamar la reparación del daño al inculpado es
improcedente, dado que ésta debe reclamarse en la sustanciación del
procedimiento penal, pedirse por el Ministerio Público, y resolverse por el Juez del
proceso al momento de pronunciarse respecto de la pena pecuniaria,
específicamente en la reparación del daño; asimismo, porque de manera
excepcional dicha reparación, puede reclamarse al responsable del delito ante un
Juez Civil en la vía sumaria, mediante juicio de responsabilidad civil proveniente
de un hecho ilícito, en los siguientes casos: a) cuando el Ministerio Público no
haya ejercitado acción penal; b) cuando habiéndose ejercitado acción penal el
Ministerio Público se desista de ella, o no se hubiera logrado la aprehensión del
acusado; c) cuando el proceso se suspenda por fuga del procesado o incapacidad
de éste; o d) si la acción penal se extingue por una causa que no afecte o extinga
la responsabilidad civil. PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL
DEL SEXTO CIRCUITO.
Amparo en revisión 23/2005. 10 de febrero de 2005. Unanimidad de votos.
Ponente: José Manuel Vélez Barajas. Secretaria: Marcela Aguilar Loranca.

107
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Novena Época Núm. de Registro: 179203
Instancia: Primera Sala Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXI, Febrero de 2005 Materia(s): Penal
Tesis: 1a./J. 128/2004
Página: 197
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO. LOS DOCUMENTOS PRIVADOS CONSISTENTES
EN PRESUPUESTOS QUE CONTIENEN GASTOS FUTUROS, CUANDO ESTÉN
RATIFICADOS Y ADMINICULADOS CON EL RESTANTE ACERVO
PROBATORIO, SON APTOS PARA FIJAR EL MONTO DE AQUÉLLA
(LEGISLACIÓN DE LOS ESTADOS DE VERACRUZ Y DE BAJA CALIFORNIA).
De conformidad con el artículo 20, apartados A, fracción I, y B, fracción IV, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el derecho que tiene la
víctima o el ofendido a que le sean reparados el daño y los perjuicios causados
por la comisión del delito tiene el rango de garantía individual. Por otra parte, de
acuerdo con los artículos 53 y 56 del Código Penal para el Estado de Veracruz,
así como con los diversos 32 y 33 del Código Penal para el Estado de Baja
California, la reparación del daño tiene el carácter de pena pública, pero su pago
no está supeditado a que la víctima o el ofendido hayan tenido que erogar gastos
con anterioridad al dictado de la sentencia condenatoria, ya que pueden existir
casos en que los efectos producidos por la conducta delictiva requieran la
erogación de ciertos gastos que no pueden sufragarse durante la tramitación del
procedimiento penal, o bien, porque dichos efectos trascienden aun después del
dictado de la sentencia. En estos casos, aunque se está en presencia de gastos
futuros que indefectiblemente deben erogarse después de dictada la sentencia, no
puede afirmarse que sean de realización incierta, pues si se acredita que el daño
causado al sujeto pasivo está vinculado con el despliegue de la conducta delictiva
y la plena responsabilidad del inculpado, en principio es correcto condenar al pago
de la reparación del daño. En consecuencia, las documentales privadas,
consistentes en presupuestos que contienen los gastos que tiene que realizar la
víctima o el ofendido, son aptas para fijar el monto de la reparación del daño,
siempre y cuando sean ratificadas y estén corroboradas con el restante acervo
probatorio; sin que lo anterior deje en estado de indefensión al sujeto activo del
delito, en virtud de que podrá ejercer con toda oportunidad su derecho de defensa
respecto a tales documentos.
Contradicción de tesis 50/2004-PS. Entre las sustentadas por el Primer Tribunal
Colegiado del Décimo Quinto Circuito y el Tribunal Colegiado en Materia Penal del
Séptimo Circuito, actualmente Primer Tribunal Colegiado de la misma materia y
circuito. 17 de noviembre de 2004. Cinco votos. Ponente: Juan N. Silva Meza.
Secretario: Jaime Flores Cruz. Tesis de jurisprudencia 128/2004. Aprobada por la
Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de fecha veinticuatro de noviembre
de dos mil cuatro.

108
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Novena Época Núm. de Registro: 179202
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXI, Febrero de 2005 Materia(s): Penal
Tesis: XXIII.3o.11 P
Página: 1772
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO. SI PREVIAMENTE A LA SENTENCIA SE RINDEN
PRUEBAS PARA ACREDITAR SU MONTO Y ÉSTAS RESULTAN INEFICACES,
DEBE ABSOLVERSE AL REO DE ESA PENA Y NO RESERVAR SU
CUANTIFICACIÓN PARA LA FASE DE EJECUCIÓN.

Si se parte de una interpretación literal de lo dispuesto en el artículo 20, apartado


B, fracción IV, de la Constitución Federal, puede concluirse que si el juzgador
emite una sentencia condenatoria en el procedimiento penal, no podrá absolver al
sentenciado de la reparación del daño cuando ésta sea procedente y hubiera sido
solicitada por el Ministerio Público. Sin embargo, ese método no es el adecuado
para interpretar la citada disposición constitucional, pues dada la naturaleza e
importancia de la garantía individual que consagra, elevada a este rango desde el
tres de septiembre de mil novecientos noventa y tres, debe interpretarse en forma
extensiva o correctiva para tratar de encontrar cuál fue la intención del legislador al
regular con mayor detalle, en beneficio de la víctima del delito, el referido derecho
público subjetivo. Así, de la exposición de motivos de tal regulación, publicada en
el Diario Oficial de la Federación el veintiuno de septiembre de dos mil dos, se
advierte que el Constituyente Permanente explica que la víctima u ofendido tiene
la calidad de parte dentro del procedimiento penal, y que como tal tiene la facultad
de proporcionar al Ministerio Público o al Juez todos los datos o medios de prueba
con que cuente para acreditar, por un lado, los elementos del tipo penal y la
responsabilidad del inculpado y, por otro, la procedencia y monto de la reparación
del daño. Luego, si en ejercicio de esa facultad la víctima del delito ofrece dentro
del procedimiento penal y previamente al pronunciamiento de la sentencia las
pruebas que en su concepto demuestran el monto de la reparación del daño, en
los casos en que ésta proceda, y tales elementos de convicción resultan ineficaces
para acreditar estos extremos, el Juez debe absolver al reo de esa pena y no
reservar su cuantificación para la etapa de ejecución de sentencia, ya que si así se
hiciera se otorgaría al ofendido y al Ministerio Público una segunda oportunidad de
prueba, en contravención a la garantía de seguridad jurídica consagrada en
beneficio del inculpado. No se opone a lo anterior, el hecho de que el precepto
constitucional, en el apartado y fracción que se comentan, señale que la ley fijará
procedimientos ágiles para ejecutar las sentencias en materia de reparación del
daño, pues el incidente que debe tramitarse en ese sentido tiene como propósito
hacer efectiva la reparación del daño en la fase de ejecución de sentencia y no
establecer el monto de la referida pena, la que, como se dijo, debió demostrarse
en el proceso con las pruebas conducentes y eficaces. TERCER TRIBUNAL
109
COLEGIADO DEL VIGÉSIMO TERCER CIRCUITO.

Amparo directo 640/2004. 14 de octubre de 2004. Unanimidad de votos, con


salvedad del Magistrado Herminio Huerta Díaz. Ponente: Lucila Castelán Rueda.
Secretario: Rafael Andrade Bujanda. Véase: Semanario Judicial de la Federación,
Quinta Época, Tomo CXXX, página 113, tesis de rubro: "REPARACIÓN DEL
DAÑO, SI NO SE PRUEBA EN EL JUICIO SU MONTO, DEBE ABSOLVERSE."
Nota: Esta tesis contendió en la contradicción 114/2006-PS que fue declarada
improcedente por la Primera Sala, toda vez que sobre el tema tratado existe la
tesis 1a./J. 145/2005, que aparece publicada en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXIII, marzo de 2006, página 170,
con el rubro: "REPARACIÓN DEL DAÑO. ES LEGAL LA SENTENCIA
CONDENATORIA QUE LA IMPONE AUNQUE EL MONTO CORRESPONDIENTE
PUEDA FIJARSE EN EJECUCIÓN DE ÉSTA."

110
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Novena Época Núm. de Registro: 180077
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XX, Noviembre de 2004 Materia(s): Penal
Tesis: XVI.6o.2 P
Página: 2015
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO. LAS DOCUMENTALES PRIVADAS SON
SUFICIENTES PARA SU CONDENA (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE
GUANAJUATO).

De conformidad con el artículo 55 del Código Penal del Estado de Guanajuato, la


reparación del daño a cargo de la persona sentenciada tiene carácter de sanción
general para todos los delitos, además acorde con el precepto 56, fracción II, del
mismo ordenamiento legal, el pago del daño material causado incluye el de los
tratamientos curativos médicos y psicológicos necesarios para la recuperación de
la salud de la víctima cuando sean consecuencia del ilícito, de modo que si existe
en autos un dictamen pericial en el cual se indique que es necesario un
tratamiento médico para que la parte ofendida recupere su salud, resulta apegado
a derecho que para la determinación del monto de esa condena, la autoridad
responsable se apoye en un documento privado consistente en un presupuesto
emitido por un profesional de la materia debidamente ratificado, pues tal prueba
resulta suficiente y eficaz para cuantificar dicha condena al encontrarse
corroborado por una opinión pericial y contener una erogación que
necesariamente debe realizar la víctima del delito para recobrar su salud, lo que
además encuentra sustento en la garantía que en favor de la parte ofendida se
consagra en el artículo 20, apartado B, fracción IV, de la Constitución Federal, en
torno a la reparación del daño sufrido con motivo de la comisión de un delito.
SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO SEXTO CIRCUITO.

Amparo directo 14/2004. 9 de julio de 2004. Unanimidad de votos. Ponente: Arturo


Hernández Torres. Secretaria: Dalila Quero Juárez.

111
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Novena Época Núm. de Registro: 182774
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XVIII, Noviembre de 2003 Materia(s): Penal
Tesis: XV.3o.4 P
Página: 1017
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO EN EL HOMICIDIO POR CULPA. NO ES REQUISITO
INDISPENSABLE EXHIBIR LA COPIA CERTIFICADA DEL ACTA DE
NACIMIENTO DE LA VÍCTIMA PARA QUE PROCEDA EL PAGO EN FAVOR DE
SUS PADRES.

Para condenar a la reparación del daño en el homicidio por culpa no es requisito


indispensable demostrar el parentesco consanguíneo con la copia certificada del
acta de nacimiento, pues el fin que persigue la ley penal es castigar a los
responsables de algún hecho que es considerado delictuoso y perjudicial para la
sociedad; luego, si los comparecientes identifican a la víctima como su hija y lo
confirma el dicho de un testigo, así como las credenciales que aquéllos exhiben al
declarar y de las que se desprende la presunción humana de la filiación
cuestionada, resulta correcta la condena de pagar a los padres de la fallecida la
reparación del daño. TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO QUINTO
CIRCUITO.

Amparo directo 266/2003. 19 de junio de 2003. Unanimidad de votos. Ponente:


Raúl Molina Torres. Secretaria: Rosa Isela Pedroza Navarro.

112
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Novena Época Núm. de Registro: 184788
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XVII, Febrero de 2003 Materia(s): Penal
Tesis: I.7o.P.19 P
Página: 1136
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO. LAS DOCUMENTALES PRIVADAS OFRECIDAS
PARA ACREDITAR LOS GASTOS MÉDICOS FUTUROS, SON APTAS PARA
SU CONDENA.

Del análisis del artículo 20, apartado B, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, se advierte que la víctima u ofendido del delito goza, entre
otras garantías, de atención médica de urgencia y a que se le repare el daño.
Asimismo, de conformidad con los numerales 30, 31, 31 bis y 34 del Código Penal
para el Distrito Federal, la reparación del daño es una pena pública y comprende,
entre otros derechos, el pago de los tratamientos psicoterapéuticos y curativos que
sean necesarios para la recuperación de la salud de la víctima. Ahora bien, si el
Ministerio Público en sus conclusiones solicitó la condena al pago de los
tratamientos psicoterapéuticos y curativos, y la víctima u ofendido, en el incidente
para resolver sobre la reparación del daño exigible a terceros, ofreció
documentales privadas en las que expertos en la materia precisaron el monto de
los gastos de los tratamientos curativos para su recuperación, éstas son
suficientes y eficaces para emitir dicha condena, al haberse acreditado la comisión
del delito, la responsabilidad penal y el daño que deba repararse, por encontrarse
expresamente vinculados con las consecuencias que el propio delito causó y
constituir gastos futuros ineludibles a fin de lograr la recuperación de la salud de la
víctima, pues de lo contrario se harían nugatorios los derechos constitucionales y
sustantivos de referencia. SÉPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA
PENAL DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 2247/2002. 30 de septiembre de 2002. Unanimidad de votos.


Ponente: Miguel Ángel Aguilar López. Secretario: Aureliano Pérez Telles.

113
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Novena Época Núm. de Registro: 185503
Instancia: Primera Sala Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XVI, Noviembre de 2002 Materia(s): Penal
Tesis: 1a./J. 51/2002
Página: 160
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO. COMPRENDE LOS PERJUICIOS OCASIONADOS
DE MANERA DIRECTA POR LA COMISIÓN DEL DELITO.

En los artículos 33, fracción II, del Código Penal para el Estado de Baja California,
y 27, fracción II, del Código Penal del Estado de Campeche, se regula la figura de
la reparación del daño, referida también a los perjuicios sufridos por la víctima; por
lo que, conforme a estos dispositivos, al resolver sobre dicha reparación, de ser
procedente, el Juez deberá sentenciar al sujeto activo a la indemnización de los
perjuicios causados de manera directa a la víctima por la comisión del delito; pues
de considerarse que dicha indemnización debe ser reclamada en la vía civil, se
limitaría la interpretación de los mencionados preceptos legales en perjuicio de la
víctima, dejándose de lado la amplia protección que el legislador pretendió darle
en el proceso penal; consecuentemente, si en el delito de lesiones las infligidas al
sujeto pasivo fueron de tal magnitud que impidieron el desarrollo de su actividad
laboral cotidiana, dejando de percibir la remuneración correspondiente, este
perjuicio resulta ser un efecto directo de la comisión del ilícito, a cuya reparación
debe sentenciarse al procesado, independientemente de que en la legislación
ordinaria civil de esos Estados se regulen las obligaciones que nacen de los actos
ilícitos, toda vez que tal regulación se dirige a una relación jurídica caracterizada
por exigencias entre particulares, que podrán demandarse por la víctima cuando
no desee formular querella, pero tampoco se encuentre dispuesta a absorber los
daños y perjuicios derivados de la conducta ilícita; o bien, en contra de terceros
que tengan el carácter de subsidiarios responsables del sujeto activo; pero que de
ningún modo puede ser excluyente de la obligación que en materia penal el
legislador impone al Juez y al Ministerio Público. Corrobora lo anterior, el texto
vigente del artículo 20, apartado A, fracción I, y apartado B, fracción IV, de la
Constitución Federal, en el que se ha elevado a rango de garantía individual el
derecho que tiene la víctima a que le sea reparado el daño causado por la
comisión del delito, obligando al Ministerio Público a actuar en el proceso para
obtener el cumplimiento de esa garantía; y lograr así que en todo proceso penal la
víctima tenga derecho a una reparación pecuniaria, tanto por los daños, como por
los perjuicios ocasionados por la comisión del delito; debiéndose considerar,
además, que fue el propio Constituyente el que reguló, con estrecha vinculación,
los fines preventivos con los indemnizatorios del procedimiento penal, al exigir
para la libertad del inculpado una caución suficiente que garantice la reparación de
daños y perjuicios, lo cual confirma que, actualmente, en todo procedimiento penal
se debe tutelar como derecho del sujeto pasivo del delito, la indemnización de los
114
perjuicios ocasionados por su comisión, con lo cual se logra reconocer una
importancia del mismo rango a la protección de los derechos de la víctima que a
los del inculpado, conciliando una manera ágil para reparar el daño causado por el
delito.

Contradicción de tesis 2/2002-PS. Entre las sustentadas por el Primer Tribunal


Colegiado del Décimo Quinto Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado del Décimo
Cuarto Circuito. 8 de mayo de 2002. Cinco votos. Ponente: Olga Sánchez Cordero
de García Villegas. Secretaria: Leticia Flores Díaz. Tesis de jurisprudencia
51/2002. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de diez de
julio de dos mil dos, por unanimidad de cinco votos de los señores Ministros:
presidente Juan N. Silva Meza, Juventino V. Castro y Castro, Humberto Román
Palacios, José de Jesús Gudiño Pelayo y Olga Sánchez Cordero de García
Villegas.

115
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Novena Época Núm. de Registro: 186147
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XVI, Agosto de 2002 Materia(s): Penal
Tesis: I.1o.P.69 P
Página: 1369
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO MATERIAL Y MORAL, DEBE CONDENARSE A LA,
AUNQUE LOS ASCENDIENTES NO DEPENDAN ECONÓMICAMENTE DE LA
VÍCTIMA.

Haciendo una nueva reflexión sobre la interpretación que debe darse al artículo 30
bis del Código Penal del Distrito Federal, en relación con la diversa tesis de este
tribunal número TC011046.9PE1 bajo el rubro de: "REPARACIÓN DEL DAÑO
MATERIAL. NO DEBE CONDENARSE A LA, CUANDO LA VÍCTIMA POR SU
MINORÍA DE EDAD NO PUEDE TENER DEPENDIENTES ECONÓMICOS O
DERECHOHABIENTES (LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL).", dicho
criterio ha cambiado por las siguientes consideraciones: El citado artículo 30 bis
dispone que tienen derecho a la reparación del daño en el siguiente orden: 1o. El
ofendido; y 2o. En caso de fallecimiento del ofendido el cónyuge supérstite o el
concubinario o concubina y los hijos menores de edad; a falta de éstos los demás
descendientes y ascendientes que dependieran económicamente de él al
momento del fallecimiento. Ahora bien, del contenido de dicho precepto se
desprende que hace un señalamiento meramente enunciativo del orden en que
debe pagarse la reparación del daño, pero no limita los casos en que los deudos
de la víctima pueden acudir ante el Juez a solicitar el pago de la misma. Por tanto,
se debe condenar al sentenciado al pago de tal reparación con independencia de
que los ascendientes padres del menor no hayan acreditado haber sido
dependientes económicos del occiso, pues la reparación del daño constituye una
pena pública y de no condenarse a ella cuando el occiso no tuviere dependientes
económicos sería tanto como estimar que los deudos que no dependen
económicamente del occiso no tuvieren derecho al resarcimiento del daño tanto
material como moral, lo cual es contrario al espíritu del legislador que instituyó tal
reparación como una pena pública. PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN
MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 2077/99. 28 de septiembre de 2000. Unanimidad de votos.


Ponente: Rosa Guadalupe Malvina Carmona Roig. Secretaria: Alma Rosa Bolaños
Espino. Nota: Esta tesis se aparta del criterio sostenido por el propio tribunal,
publicado en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
Tomo VIII, septiembre de 1998, página 1205, tesis I.1o.P.46 P.

116
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Novena Época Núm. de Registro: 190506
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XIII, Enero de 2001 Materia(s): Penal
Tesis: VI.1o.P.86 P
Página: 1781
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO MORAL, MATERIAL E INDEMNIZACIÓN
ECONÓMICA. TRATÁNDOSE DE LOS DELITOS DE HOMICIDIO O LESIONES.
DIFERENCIAS Y CUANTIFICACIÓN DE CADA UNO DE ESOS CONCEPTOS
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE PUEBLA).

La reparación del daño proveniente de un delito de homicidio o lesiones, de


acuerdo con el artículo 50 bis del Código de Defensa Social del Estado de Puebla,
tiene el carácter de pena pública e independientemente de la acción civil, se
exigirá de oficio por el Ministerio Público, determinando su cuantía, con base en
las pruebas obtenidas en el proceso; dicha reparación comprende entre otros, el
daño moral y/o material, así como el resarcimiento de los perjuicios ocasionados a
las víctimas o a sus familiares; en concreto, se distinguen dos tipos de daños, el
relativo a derechos de personalidad y el patrimonial, en los primeros se actualiza
cuando existe una lesión sobre bienes de naturaleza extrapatrimonial o inmaterial,
esto es, en bienes que no pueden ser tasables en dinero, como son el honor,
sentimiento, o aquellos que tienen como fin afectar o dañar ese ánimo particular
sobre determinada persona y que al verse lesionado también sufrirá una
afectación; y en los últimos se comprenden los daños de carácter económico que
se originan por la muerte o alteraciones en la salud del pasivo. La reparación del
daño moral se encuentra prevista y sancionada en los artículos 1958 y 1995 del
Código Civil de la misma entidad federativa, y en ellos se establece, entre otras
cosas, que será independiente de la indemnización de orden económico y se
decretará aun cuando éste no exista y no excederá del importe de mil días de
salario mínimo general; por tanto, su aplicación en cuanto a la cantidad de
condena, debe estar cuantificado atendiendo a las circunstancias de hecho, a la
naturaleza del daño que sea preciso reparar y a las demás constancias que obren
en el proceso, como puede ser el menoscabo a los derechos de personalidad,
pues difícilmente se podrá resarcir un dolor, una deshonra o una vergüenza, y
atendiendo a todo ello se debe determinar el pago de la reparación del daño
moral. La reparación del daño material, tratándose de los delitos en cuestión, se
establece de dos formas, una consistente en una indemnización económica
previamente fijada por la ley y la otra en la reparación material de los daños
ocasionados, la primera se traduce en el pago de una cantidad de dinero a las
víctimas o bien a los dependientes económicos del occiso, que respecto a las
lesiones, no excederá de mil doscientos días de salario, dependiendo de la
gravedad de éstas, así como al grado de incapacidad que se ocasiona, y en lo
referente al diverso de homicidio es el equivalente a mil doscientos días de salario;
117
mientras que las segundas deben estar sujetas a la comprobación de los gastos
efectuados por el lesionado o los ofendidos con motivo del delito, esto es, la
restitución de las erogaciones que la víctima o los familiares de éstas hacen con
motivo de la comisión de esos delitos. PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN
MATERIA PENAL DEL SEXTO CIRCUITO.

Amparo directo 742/99. 13 de julio de 2000. Unanimidad de votos. Ponente: José


Manuel Vélez Barajas. Secretario: José Manuel González Jiménez. Véase:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XII,
diciembre de 2000, página 1199, tesis VI.1o.P. J/8, de rubro: "DAÑO MORAL E
INDEMNIZACIÓN CON MOTIVO DE HOMICIDIO O LESIONES,
PRESUPUESTOS QUE SE DEBEN ACTUALIZAR PARA QUE PROCEDA EL
PAGO COMO RESULTADO DE ESTOS DELITOS (LEGISLACIÓN DEL ESTADO
DE PUEBLA).". Nota: Sobre el tema tratado en esta tesis, el Primer Tribunal
Colegiado en Materia Penal del Sexto Circuito emitió la jurisprudencia VI.1o.P.
J/55, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena
Época, Tomo XXXIV, septiembre de 2011, página 2029, de rubro: "REPARACIÓN
DEL DAÑO MORAL Y MATERIAL E INDEMNIZACIÓN ECONÓMICA EN LOS
DELITOS DE HOMICIDIO O LESIONES. DIFERENCIAS Y BASES PARA SU
CUANTIFICACIÓN (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE PUEBLA)."

118
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Novena Época Núm. de Registro: 195984
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo VII, Junio de 1998 Materia(s): Penal
Tesis: I.2o.P. J/5
Página: 555
TEMA 3
REPARACIÓN DEL DAÑO, PRUEBA DE SU PROCEDENCIA, DEVENIDA DEL
DELITO DE HOMICIDIO.

Tomando en consideración que la reparación del daño tiene el carácter de pena


pública y de que ésta cuenta con medios enérgicos de ejecución, de acuerdo con
lo que disponen los artículos 29, párrafo primero, 30 fracción II, 31 párrafo primero,
33, 34 párrafo primero, 35, 37, 38 y 39 del Código Penal para el Distrito Federal, si
demostrado está en el proceso el daño causado a la familia de la víctima con la
muerte de ésta devenida del delito de homicidio por el que se dictó sentencia
condenatoria, basta con tal prueba para que el juzgador fije el monto del pago
correspondiente dado que a la Ley Federal del Trabajo envían los numerales 34
del Código Penal vigente para el Distrito Federal y 556, fracción I, del Código de
Procedimientos Penales para la localidad; en la inteligencia de que esas tres
codificaciones se interpretan conjuntamente en los artículos aplicables al caso
subexamen, por provenir del mismo legislador federal y, por ende, deben
complementarse mutuamente, criterio que es acorde a una interpretación científica
y racional del derecho, pues el fin social de la ley penal en la materia de la
reparación del daño es la protección del ofendido por el delito. SEGUNDO
TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 916/89. Concepción Miguez de Cruz. 29 de noviembre de 1989.


Unanimidad de votos. Ponente: Alberto Martín Carrasco. Secretario: Sergio Darío
Maldonado Soto. Amparo directo 502/95. Gerardo Orozco Briseño e Ignacio
Dorantes Corona. 15 de septiembre de 1995. Unanimidad de votos. Ponente:
Amado Guerrero Alvarado. Secretario: Renato Sales Heredia. Amparo directo
690/97. Gabriel Rodríguez Navarro. 30 de junio de 1997. Unanimidad de votos.
Ponente: Amado Guerrero Alvarado. Secretario: Reynaldo M. Reyes Rosas.
Amparo directo 1762/96. Juan José Romero Pimentel. 30 de septiembre de 1997.
Unanimidad de votos. Ponente: Amado Guerrero Alvarado. Secretaria: María del
Pilar Vargas Codina. Amparo directo 1766/96. Ángel Soto Sánchez. 30 de
septiembre de 1997. Unanimidad de votos. Ponente: Amado Guerrero Alvarado.
Secretaria: María del Pilar Vargas Codina. Notas: Esta tesis contendió en la
contradicción 101/2000-PS que fue declarada sin materia por la Primera Sala, toda
vez que sobre el tema tratado existe la tesis 1a./J. 88/2001. Esta tesis contendió
en la contradicción 102/2000-PS resuelta por la Primera Sala, de la que derivó la
tesis 1a./J. 88/2001, que aparece publicada en el Semanario Judicial de la

119
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XIV, diciembre de 2001, página
113, con el rubro: "REPARACIÓN DEL DAÑO EN EL DELITO DE HOMICIDIO.
PARA QUE SE CONDENE A ELLA BASTA QUE EL JUZGADOR TENGA POR
ACREDITADA LA COMISIÓN DEL ILÍCITO (LEGISLACIÓN DEL DISTRITO
FEDERAL)." Esta tesis fue publicada en el Semanario Judicial de la Federación y
su Gaceta, Novena Época, Tomo VI, noviembre de 1997, página 394; por
instrucciones del Tribunal Colegiado se publica nuevamente con las
modificaciones que el propio tribunal ordena sobre la tesis originalmente enviada.

120
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Novena Época Núm. de Registro: 196676
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo VII, Marzo de 1998 Materia(s): Penal
Tesis: I.2o.P.24 P
Página: 781
TEMA 3
DAÑO, REPARACIÓN DEL, CUANDO EXISTE CONCURRENCIA DE CULPAS.

Cuando en un delito cometido por imprudencia el resultado típico se integra por el


concurso de culpas del quejoso y del ofendido, resulta ilegal que la autoridad
responsable condene a aquél a pagarle al sujeto pasivo la totalidad de la suma de
dinero en la que los peritos estimaron los daños causados, porque lo justo es que
la víctima, al tener también intervención culposa activa en el evento delictivo,
soporte parte del daño económico que sufrió. De ahí que el sentenciado deba ser
condenado al pago de la reparación del daño en la proporción que le corresponde,
en atención tanto a las circunstancias de realización del delito como a las
peculiares de los sujetos activos protagonistas, entre las que se encuentran su
situación económica y la mayor o menor gravedad de sus respectivas culpas.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO.

Amparo directo 2946/97. Ricardo Mendoza Pérez. 28 de noviembre de 1997.


Unanimidad de votos. Ponente: Carlos Enrique Rueda Dávila. Secretario: Ariel
Oliva Pérez. Véase: Semanario Judicial de la Federación, Séptima Época,
Volumen 85, Segunda Parte, página 49, tesis de rubro: "IMPRUDENCIA,
DELITOS POR. CONCURRENCIA DE CULPAS Y REPARACIÓN DEL DAÑO.
COLISIÓN DE VEHÍCULOS.".

121
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2014342
Instancia: Primera Sala Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 42, Mayo de 2017, Tomo I Materia(s): Común
Tesis: 1a. LIII/2017 (10a.)
Página: 469
TEMA 3
MEDIDAS DE REPARACIÓN INTEGRAL ANTE VIOLACIONES A DERECHOS
HUMANOS. POR REGLA GENERAL NO ES POSIBLE DECRETAR EN LAS
SENTENCIAS DE AMPARO MEDIDAS NO PECUNIARIAS DE SATISFACCIÓN
O GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN PARA REPARAR AQUÉLLAS.

Las medidas de reparación no pecuniarias desarrolladas por la Corte


Interamericana de Derechos Humanos constituyen el aspecto más innovador de
su doctrina sobre reparaciones, las cuales han sido dictadas en la gran mayoría de
los casos que involucran violaciones graves o sistemáticas a derechos humanos
cometidas en los países de la región. Partiendo de esta premisa, la Suprema
Corte de Justicia de la Nación entiende que las violaciones a derechos humanos
de las que conocen los tribunales del Poder Judicial de la Federación con motivo
de los juicios de amparo, en términos generales, no guardan similitud con los
casos analizados por la Corte Interamericana que dieron lugar a medidas de
reparación de carácter excepcional. De acuerdo con lo anterior, la Primera Sala
del alto tribunal considera que ese tipo de medidas de reparación no pueden
dictarse en el juicio de amparo, no sólo por las diferencias señaladas entre el tipo
de violaciones analizadas en sede internacional e interna, sino también porque no
existe fundamento legal para decretarlas. Al respecto, cabe recordar que las
"medidas" que pueden dictar los Jueces, conforme al artículo 77 de la Ley de
Amparo, sólo pueden tener como finalidad restituir al quejoso en el pleno goce del
derecho violado, aunque bajo un entendimiento amplio del concepto de restitución
y admitiendo la procedencia subsidiaria y extraordinaria de medidas
compensatorias bajo la figura del cumplimiento sustituto. Así, no existe disposición
alguna en la ley de la materia que permita a los Jueces decretar medidas de
satisfacción tales como: disculpas públicas a cargo de las autoridades
responsables; publicación de las sentencias; celebración de actos públicos en los
que se reconozca la responsabilidad de las autoridades; realización de medidas o
actos en conmemoración de las víctimas; y realización de obras de infraestructura
con efecto comunitario o monumentos. En la misma línea, tampoco existe
fundamento legal para que los Jueces puedan decretar garantías de no repetición
similares a las que se encuentran en la doctrina interamericana, tales como la
orden de realizar reformas legislativas o constitucionales; tipificar delitos o su
adecuación a estándares internacionales; adoptar medidas administrativas como
el establecimiento de programas de formación y/o capacitación de funcionarios;
campañas de concientización y sensibilización dirigidas al público en general; o la
elaboración de políticas públicas. Lo anterior, sin ignorar el efecto de no repetición
122
que buscan algunas de las medidas expresamente previstas en la Ley de Amparo.

Amparo en revisión 706/2015. Laura Cristina Portillo Larrieu y otra. 1 de junio de


2016. Cinco votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón
Cossío Díaz, quien reservó su derecho para formular voto concurrente en el que
se aparta del criterio contenido en la presente tesis, Jorge Mario Pardo Rebolledo,
Norma Lucía Piña Hernández y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien formuló voto
concurrente en el que se aparta del criterio contenido en la presente tesis.
Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretarios: Arturo Bárcena Zubieta y
Arturo Guerrero Zazueta.

Esta tesis se publicó el viernes 26 de mayo de 2017 a las 10:31 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

123
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2014343
Instancia: Primera Sala Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 42, Mayo de 2017, Tomo I Materia(s): Común
Tesis: 1a. LV/2017 (10a.)
Página: 470
TEMA 3
REPARACIÓN INTEGRAL ANTE VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS.
INTERPRETACIÓN DE LAS INSTITUCIONES PREVISTAS EN LA LEY DE
AMPARO COMO "GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN".

La Corte Interamericana de Derechos Humanos entiende que las garantías de no


repetición están dirigidas a evitar que las víctimas de violaciones a derechos
humanos vuelvan a sufrir hechos victimizantes similares, lo cual alcanza un
impacto más general, porque tienden a evitar que cualquier otra persona
experimente hechos análogos. Al respecto, la Primera Sala de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación ha aclarado que la Ley de Amparo no autoriza a
establecer, como medidas de reparación, garantías de no repetición similares a las
que ha dictado la Corte Interamericana. No obstante partiendo de la idea de que si
la finalidad de estas medidas es que, una vez que se ha declarado la violación, la
persona afectada no vuelva a sufrir la misma vulneración a sus derechos humanos
y que personas en situaciones semejantes tampoco sean afectadas por actos de
autoridad similares, es evidente que la Ley de Amparo prevé una serie de
instituciones que, de hecho, deben reinterpretarse como garantías de no
repetición. En primer lugar, la Ley de Amparo establece un régimen de
responsabilidades administrativas y penales en los casos de incumplimiento de las
sentencias (artículos 182 a 198) y repetición del acto reclamado (artículos 199 a
200), que pueden dar lugar a la destitución del funcionario y a la imposición de
penas de prisión. Estas medidas, pese a constituir supuestos de satisfacción al
buscar que se imparta justicia en cada caso, tienen una proyección colectiva que
se asemeja a las garantías de no repetición, porque la eventual imposición de
esas sanciones genera un fuerte incentivo para que las autoridades no
transgredan nuevamente los derechos de una persona que ha obtenido una
sentencia de amparo estimatoria. Por otro lado, cuando el acto reclamado es una
norma general y en la sentencia se declara su inconstitucionalidad, el remedio
previsto por la ley consiste en la inaplicación de esa norma al caso concreto
(artículo 78), lo que constituye una garantía de no repetición, toda vez que la
inaplicación logra el objetivo de que el acto legislativo que vulnera sus derechos
no vuelva a aplicarse en casos futuros a quien obtuvo el amparo contra dicha
norma. En cambio, cuando el acto reclamado es una resolución judicial, la
declaratoria de inconstitucionalidad de la norma general aplicada en dicha
resolución también conlleva el remedio de la inaplicación de la norma al caso
concreto; sin embargo, en este tipo de casos, es el precedente constitucional el
que cumple la función de garantía de no repetición, tanto para el quejoso en casos
124
futuros como para otras personas que se encuentren en situaciones similares.
Finalmente, la declaratoria general de inconstitucionalidad prevista en la ley
mencionada (artículos 231 a 235) también constituye una medida que puede
interpretarse como garantía de no repetición, porque al expulsar del ordenamiento
a la norma declarada inconstitucional por vulnerar derechos humanos, evita que
ésta pueda aplicarse a otras personas en casos futuros; en esta hipótesis, la sola
emisión de una sentencia constituye un paso en el camino hacia la adopción de
una medida de mayor envergadura.

Amparo en revisión 706/2015. Laura Cristina Portillo Larrieu y otra. 1 de junio de


2016. Cinco votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón
Cossío Díaz, quien reservó su derecho para formular voto concurrente en el que
se aparta del criterio contenido en la presente tesis, Jorge Mario Pardo Rebolledo,
Norma Lucía Piña Hernández y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien formuló voto
concurrente en el que se aparta del criterio contenido en la presente tesis.
Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretarios: Arturo Bárcena Zubieta y
Arturo Guerrero Zazueta.

Esta tesis se publicó el viernes 26 de mayo de 2017 a las 10:31 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

125
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2014344
Instancia: Primera Sala Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 42, Mayo de 2017, Tomo I Materia(s): Común
Tesis: 1a. LI/2017 (10a.)
Página: 471
TEMA 3
REPARACIÓN INTEGRAL ANTE VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS. LA
RESTITUCIÓN DEL DERECHO VULNERADO QUE SE ORDENE EN EL JUICIO
DE AMPARO CONSTITUYE LA MEDIDA DE REPARACIÓN PRINCIPAL Y
CONLLEVA OBLIGACIONES TANTO NEGATIVAS COMO POSITIVAS A
CARGO DE LAS AUTORIDADES RESPONSABLES.

Esta Primera Sala advierte que la restitución del derecho violado es la medida de
reparación asociada históricamente con el juicio de amparo. Al respecto, los
tratadistas clásicos en amparo han entendido que los efectos de una sentencia
estimatoria de amparo consisten en anular el acto reclamado y sus
consecuencias, con lo cual se consigue regresar las cosas al estado en que se
encontraban antes de la violación. Esta manera de entender la sentencia de
amparo se conecta con una aproximación tradicional a los derechos
fundamentales, de acuerdo con la cual éstos se limitan a imponer obligaciones
negativas a cargo de las autoridades estatales. Sin embargo, esta Primera Sala
considera que cualquier aproximación que se quiera proponer en la actualidad
sobre la forma de reparar la violación a un derecho fundamental a través de su
restitución, debe partir de que la moderna teoría de los derechos fundamentales
entiende que éstos no sólo comportan prohibiciones que se traducen en
obligaciones negativas, sino que también establecen obligaciones positivas y
presuponen la existencia de deberes generales de protección a cargo de las
autoridades estatales. De esta manera, cuando se ha violado un derecho que
impone a la autoridad la obligación de realizar una conducta positiva, la restitución
no puede conseguirse simplemente anulando el acto de autoridad, sino obligando
a ésta a que realice la conducta que está ordenada por el derecho en cuestión. Lo
anterior es acorde con lo dispuesto por el artículo 77 de la Ley de Amparo vigente,
el cual señala que cuando "el acto reclamado sea de carácter positivo se restituirá
al quejoso en el pleno goce del derecho violado, restableciendo las cosas al
estado que guardaban antes de la violación"; mientras que en los casos en los que
"el acto reclamado sea de carácter negativo o implique una omisión", la restitución
consistirá en "obligar a la autoridad responsable a respetar el derecho de que se
trate y a cumplir lo que el mismo exija". En conexión con esta forma de reparar la
vulneración a los derechos, la propia Ley de Amparo otorga amplios poderes a los
jueces de amparo para dictar las medidas necesarias para lograr la restitución del
derecho. El citado artículo 77 señala expresamente que el juez de amparo podrá
establecer en la sentencia estimatoria "las medidas que las autoridades o
particulares deban adoptar para asegurar su estricto cumplimiento y la restitución
126
del quejoso en el goce del derecho". En este sentido, la fracción V del artículo 74
que establece que la sentencia de amparo debe contener "los efectos o medidas
en que se traduce la concesión del amparo", debe leerse en conexión con lo
dispuesto en el citado artículo 77, el cual precisa que la finalidad de esas medidas
es lograr la restitución del quejoso en el goce del derecho violado, aunque a la luz
de la aludida comprensión amplia de ese concepto.

Amparo en revisión 706/2015. Laura Cristina Portillo Larrieu y otra. 1 de junio de


2016. Cinco votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón
Cossío Díaz, quien reservó su derecho para formular voto concurrente en el que
se aparta del criterio contenido en la presente tesis, Jorge Mario Pardo Rebolledo,
Norma Lucía Piña Hernández y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien formuló voto
concurrente en el que se aparta del criterio contenido en la presente tesis.
Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretarios: Arturo Bárcena Zubieta y
Arturo Guerrero Zazueta.

Esta tesis se publicó el viernes 26 de mayo de 2017 a las 10:31 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

127
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2014346
Instancia: Primera Sala Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 42, Mayo de 2017, Tomo I Materia(s): Común
Tesis: 1a. LIV/2017 (10a.)
Página: 474
TEMA 3
REPARACIÓN INTEGRAL ANTE VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS.
POSIBILIDAD DE ESTABLECER MEDIDAS DE SATISFACCIÓN EN EL MARCO
DE LA LEY DE AMPARO.

Existen algunas medidas que pueden reinterpretarse para darle cabida a las
medidas no pecuniarias de reparación en el marco de la Ley de Amparo, lo cual
contribuye a consolidar la concepción del juicio de amparo como un auténtico
mecanismo de protección de los derechos humanos, aunque sin dejar de lado la
necesidad de considerarlo en conjunto con medios regulados con ese fin. En este
sentido, las sentencias estimatorias de amparo constituyen en sí mismas una
medida de satisfacción, pues al declarar la existencia de una violación a derechos
humanos, las sentencias operan como una declaratoria oficial que contribuye a
restaurar la dignidad de las personas. Así, más allá de las medidas de restitución
contenidas en ellas, las sentencias de amparo tienen un valor fundamental como
parte del proceso reparador de las consecuencias de un hecho victimizante, a tal
punto que, en la gran mayoría de los casos, las medidas restitutorias, junto con la
declaratoria en cuestión, son suficientes para reparar integralmente las violaciones
a derechos humanos. Por otro lado, en casos en que la violación a derechos
humanos pueda ser constitutiva de algún delito, la vista que están obligados a dar
los jueces de amparo a las autoridades competentes para que se investiguen los
hechos y se sancione a los responsables, también debe verse como una medida
de satisfacción. En efecto, esta Primera Sala considera que cuando, en el marco
de un juicio de amparo, los jueces y tribunales adviertan la posible actualización
de hechos constitutivos de delitos, existe una obligación de dar vista oficiosamente
a las autoridades competentes de dicha situación, de forma que éstas se
encuentren en condiciones de iniciar las investigaciones correspondientes para
aclarar la verdad de los hechos y, en su caso, castigar a los responsables.
Finalmente, esta Primera Sala considera que cuando se acuda al incidente de
cumplimiento sustituto y se opte por realizar un "convenio sancionado ante el
propio órgano jurisdiccional", las partes pueden pactar reparaciones que no sean
compensaciones económicas, como medidas de satisfacción, y los jueces de
amparo pueden autorizarlas, siempre y cuando las autoridades responsables
puedan obligarse a ello de acuerdo con el marco jurídico que establezca sus
atribuciones y las citadas medidas de satisfacción no contravengan principios de
orden público.

128
Amparo en revisión 706/2015. Laura Cristina Portillo Larrieu y otra. 1 de junio de
2016. Cinco votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón
Cossío Díaz, quien reservó su derecho para formular voto concurrente en el que
se aparta del criterio contenido en la presente tesis, Jorge Mario Pardo Rebolledo,
Norma Lucía Piña Hernández y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien formuló voto
concurrente en el que se aparta del criterio contenido en la presente tesis.
Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretarios: Arturo Bárcena Zubieta y
Arturo Guerrero Zazueta.

Esta tesis se publicó el viernes 26 de mayo de 2017 a las 10:31 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

129
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2006238
Instancia: Primera Sala Tesis Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 5, Abril de 2014, Tomo Materia(s): Constitucional,
I Administrativa
Tesis: 1a. CLXII/2014 (10a.)
Página: 802
TEMA 3
DERECHOS A UNA REPARACIÓN INTEGRAL Y A UNA JUSTA
INDEMNIZACIÓN POR PARTE DEL ESTADO. SU RELACIÓN Y ALCANCE.

El artículo 113, párrafo segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos reconoce el derecho de los particulares a obtener una indemnización
en caso de que el Estado, a través de sus servidores públicos, cause un daño en
su patrimonio, sea en el plano material o inmaterial, con motivo de su actividad
administrativa irregular, mientras el párrafo tercero del artículo 1o. constitucional
prevé la obligación del Estado de reparar las violaciones a los derechos humanos.
De acuerdo con lo anterior, quienes prueben haber sido dañados en su patrimonio
con motivo de una actividad administrativa irregular del Estado, deberán acreditar
que ésta constituyó una violación a un derecho o a diversos derechos humanos
contenidos en la Constitución o en los tratados internacionales de los que el
Estado Mexicano sea parte, para poder ser "reparadas integralmente" y, en
algunos casos, el estándar de "reparación integral" podrá alcanzarse mediante
una indemnización, como lo prevé el párrafo segundo del artículo 113
constitucional, siempre y cuando no pueda restablecerse a la persona afectada a
la situación en que se encontraba antes de la violación y la medida indemnizatoria
o compensatoria sea suficiente para considerarla "justa". Sin embargo, si en otros
casos la indemnización fuera insuficiente para alcanzar el estándar de "reparación
integral", las autoridades competentes deben garantizar medidas adicionales -
como lo son las de satisfacción, rehabilitación o las garantías de no repetición- que
sean necesarias y suficientes para reparar integralmente a las personas por los
daños materiales o inmateriales derivados de la actividad administrativa irregular
del Estado que impliquen violaciones a sus derechos humanos, en términos del
párrafo tercero del artículo 1o. constitucional.

Amparo directo en revisión 2131/2013. 22 de noviembre de 2013. Cinco votos de


los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo
Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Jorge Mario
Pardo Rebolledo. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretaria: Alejandra
Daniela Spitalier Peña.
Esta tesis se publicó el viernes 25 de abril de 2014 a las 9:32 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.

130
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Décima Época Núm. de Registro: 2001744
Instancia: Primera Sala Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro XII, Septiembre de 2012, Tomo 1 Materia(s): Constitucional
Tesis: 1a. CXCIV/2012 (10a.)
Página: 522
TEMA 3
REPARACIÓN INTEGRAL DEL DAÑO O JUSTA INDEMNIZACIÓN. ESTE
DERECHO FUNDAMENTAL QUEDÓ INCORPORADO AL ORDENAMIENTO
JURÍDICO MEXICANO A RAÍZ DE LA REFORMA AL ARTÍCULO 1o.
CONSTITUCIONAL, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
EL 10 DE JUNIO DE 2011.
El decreto de reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
publicado en el medio de difusión y fecha referidos, tuvo por objeto ampliar el marco
jurídico en la protección de los derechos fundamentales y obligar a los órganos del
Estado a promoverlos, respetarlos, protegerlos y garantizarlos, para lo cual se
consideró necesario incorporar a la Ley Fundamental los derechos humanos
previstos en los tratados internacionales celebrados por el Estado Mexicano, a fin de
que trasciendan y se garantice su aplicación a todo el ordenamiento jurídico, no sólo
como normas secundarias, pues de los procesos legislativos correspondientes se
advierte que la intención del Constituyente Permanente es garantizar que se
apliquen eficaz y directamente, así como incorporar expresamente en el artículo 1o.
constitucional el principio de interpretación de los tratados internacionales en materia
de derechos humanos, conocido como pro personae o pro homine, que indica que
éstos deben interpretarse favoreciendo la protección más amplia posible y limitando
del modo más estricto posible las normas que los menoscaban. De conformidad con
lo anterior, corresponde al Estado tomar las medidas necesarias para asegurar que
cualquier violación a los derechos fundamentales de los gobernados, ocasionada
por particulares, sea reparada por el causante del daño. Así, a partir de la entrada
en vigor de la citada reforma constitucional, el derecho a una reparación integral o
justa indemnización ante la vulneración de derechos fundamentales, previsto en el
artículo 63 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, puede
considerarse incorporado al ordenamiento jurídico mexicano.

Amparo directo en revisión 1068/2011. Gastón Ramiro Ortiz Martínez. 19 de octubre


de 2011. Cinco votos. Ponente: Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretaria: Rosa
María Rojas Vértiz Contreras.

131

También podría gustarte