Está en la página 1de 6

FICHA DE OBSERVACIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA INSTITUCIONAL

OBJETIVO.

Conocer la situación institucional en los ámbitos curricular, pedagógico y de gestión para fortalecer la
educación intercultural bilingüe con la implementación del Modelo del Sistema de Educación Intercultural
Bilingüe.

Variables Indicadores Diagnóstico


A B C
Desarrollo Aplicación del currículo de EIB de la Nacionalidad (Acuerdo 017-A)
curricular en el Adaptación y aplicación de los saberes y conocimientos del currículo de EIB
CECIB a la realidad local, evidenciados en los instrumentos de planificación.

Existe el currículo de EIB de la nacionalidad en el portafolio docente

Existe la guía de interaprendizajes, en lengua de la nacionalidad y en


castellano.

Matrices de seguimiento de aprendizajes de los estudiantes de acuerdo a los


lineamientos de la aplicación del MOSEIB.

Existe y se utiliza el Calendario Vivencial Educativo y Comunitario (CVEC)


Uso de la Comunicación entre docentes y directivos, con los padres de familia, con los
Lengua en el miembros de la comunidad, en lengua de la nacionalidad.
CECIB Elaboración de los documentos de comunicación interna, en lengua de la
nacionalidad y en castellano.
Desarrollo de los actos cívicos sociales y culturales de la institución, en
lenguas de la nacionalidad, castellano e inglés.
Rotulación de las dependencias de la institución, en lenguas de la
nacionalidad, castellana e inglés.
Exhibición del periódico mural u otros informativos, en lengua de la
nacionalidad, en lengua castellana y por lo menos lo básico en inglés.
Participación Participación de los PPFF y la comunidad en la elaboración del PEC
de los actores Participación de los docentes y directivos en las actividades comunitarias.
sociales en la Conocimiento y participación de los padres de familia y la comunidad en el
educación del desarrollo del proceso educativo, de acuerdo al MOSEIB.
CECIB Participación de los mayores y amawtas de la comunidad en el proceso
pedagógico para el desarrollo de los saberes y conocimientos ancestrales.
Seguimiento y apoyo de la autoridades, zonal, distrital y circuital al proceso
educativo del CECIB
Espacio físico
(aula- Espacio físico para el trabajo pedagógico: docentes-estudiantes.
infraestructura
y mobiliario) Estado del espacio físico del proceso pedagógico (Aula).

Rotulación de los ambientes del aula en lenguas de la nacionalidad y


castellana, en porcentajes iguales; en inglés, lo básico

Organización del mobiliario para los estudiantes, de conformidad a los


principios del MOSEIB

Existencia de recursos educativos y mobiliario en el aula


Organización
y uso de Existencia de material didáctico referente a los saberes y conocimientos
ambientes ancestrales de la nacionalidad y con pertinencia lingüística.
pedagógicos
Existencia del material didáctico referente a los conocimientos de otras
culturas.
Existencia de textos de información científica (de saberes ancestrales y
conocimientos de otras culturas) para la investigación.

Existencia de recursos audiovisuales y tecnológicos.

Organización de los recursos educativos y materiales, al alcance de los


estudiantes.

Uso de los textos de los estudiantes, entregados por el SEIB.

Utilización de todos los materiales didácticos existentes, en el proceso


pedagógico.

Ubicación de los alumnos de forma circular y trabajo en grupos.

Orden y aseo en el espacio pedagógico (aula u otro lugar)


Relación Relación de confianza de los estudiantes con el docente.
estudiante- Apoyo de los padres, madres o representes de los estudiantes a las tareas
docente-padres educativas de sus hijos/as.
de familia Relaciones de equidad entre estudiantes.
Orden y disciplina en los estudiantes
Acción docente en el cumplimiento de sus funciones.
SEIBE 2023

APRECIACIÓN DE LOS ITEMS DE CADA ASPECTO

A Muy satisfactorio

B Medianamente Satisfactorio
C Poco satisfactorio
ANEXO 1
RÚBRICA DE OBSERVACIÓN
 Gestión curricular y participación comunitaria del CECIB (Información a nivel de
institución)
Variables Indicadores APRECIACIÓN
A B C
Desarrollo En todos los procesos En EIFC, IPS, En EIFC, IPS
curricular Aplicación del currículo de EIB de la educativos del FCAP y DDTE
en el Nacionalidad (Acuerdo 017-A) CECIB
CECIB Adaptación y aplicación de los saberes y Se observa en la PCC Se observa solo No se observa
conocimientos del currículo de EIB a la realidad y guía de en el PCC o en
local, evidenciados en los instrumentos de interaprendizaje la guía de
planificación. interaprendizaje
Existe todo el Existe solo los No existe
currículo saberes y
conocimientos
Existe el currículo de EIB (Básica y/o de su grupo de
bachillerato) de la nacionalidad en el portafolio. unidades
Guía, en lengua de la Guía, solo en No existe guía.
Existe la guías de interaprendizaje, en lengua de nacionalidad y en una lengua
la nacionalidad y en castellano. castellano
Se emplea matrices Se emplea solo Las matrices de
señaladas en los las matrices evaluación no
lineamientos de señaladas en los responden a los
Matrices de seguimiento de aprendizajes de los evaluación; maneja lineamientos de lineamientos de
estudiantes de acuerdo a los lineamientos de la las rúbricas para el evaluación EIB
aplicación del MOSEIB. logro de dominios
Se cuenta con el Se cuenta con el No se cuenta
CVEC y se aplica en CVEC y no se con el CVEC
el proceso aplica en el
Existe y se utiliza el Calendario Vivencial pedagógico proceso
Educativo y Comunitario (CVEC) pedagógico.
Uso de la Comunicación entre docentes y directivos, con Con todos los actores Solo con PPFF Solo con
Lengua en los padres de familia, con los miembros de la sociales y educativos y personas de la personas que no
el CECIB comunidad, en lengua de la nacionalidad. que manejan su comunidad entienden el
lengua. castellano o coj
ninguno
Elaboración de los documentos de Igual número de Mayor número Documentos
comunicación interna, en lengua de la documentos en de documentos solo en lengua
nacionalidad y en castellano. lengua de la en lengua castellana
nacionalidad y en castellana
castellano
Desarrollo de los actos cívicos sociales y En lengua de la Más en lengua Solo en lengua
culturales de la institución, en lenguas de la nacionalidad en igual castellana y castellana
nacionalidad, castellano e inglés. porcentaje o mayor menos en
que la castellana, más lengua de la
inglés básico. nacionalidad
Rotulación de las dependencias de la institución, En las tres lenguas, En lengua de la Solo en lengua
en lenguas de la nacionalidad, castellana e igual nacionalidad y castellana
inglés. en castellano
Exhibición del periódico mural u otros En las tres lenguas En lengua de la Solo en lengua
informativos, en lengua de la nacionalidad, en nacionalidad y castellana
lengua castellana y por lo menos lo básico en castellano
inglés.
Participaci Participación de los PPFF y la comunidad en la En todo el proceso Por insistencia No participa
ón de los elaboración del PEI del CECIB del CECIB
actores En actividades Solo en los Ninguna
sociales en organizativas y programas participación
la Participación de los docentes y directivos en las desarrollo sociales
educación actividades comunitarias. comunitario.
del CECIB Conocen el MOSEIB Conocen poco No conocen el
y participan acerca del MOSEIB ni
Conocimiento y participación de los padres de activamente MOSEIB y no participan.
familia y la comunidad en el desarrollo del hay interés de
proceso educativo, de acuerdo al MOSEIB. apoyo
Participación de los mayores y amawtas de la Participan Participan por No participan
comunidad en el proceso pedagógico para el activamente y de insistencia del
desarrollo de los saberes y conocimientos manera voluntaria. CECIB
ancestrales.
Seguimiento y apoyo de la autoridades, zonal, Visitas de apoyo y Visitas para No visitan.
distrital y circuital al proceso educativo del seguimiento llamadas de
CECIB atención
Espacio Espacio físico Espacio físico Espacio físico
físico amplio, mobiliario suficiente y muy pequeño
(aula- Espacio físico para el trabajo pedagógico: adecuado mobiliario poco
infraestruct docentes-estudiantes. adecuado
ura) y Pintada y ambientada Pintada y sin Ni pintada ni
mobiliario Estado del espacio físico del proceso ambientación ambientada
pedagógico (Aula).
Ambientes rotulados Ambientes Ambientes
Lenguas de la rotulados rotulados en
Rotulación de los ambientes del aula en lenguas nacionalidad, Lenguas de la castellano o no
de la nacionalidad y castellana, en porcentajes castellana e inglés nacionalidad y hay rotulación
iguales; en inglés, lo básico castellano
Organizado de Organizado en No hay
Organización del mobiliario para los manera semi circular hilera organización
estudiantes, de conformidad a los principios del
MOSEIB
Existe pizarra, Existe pizarra, Existe solo
marcadores, estantes, marcadores y pizarra
Existencia de recursos educativos y mobiliario anaqueles, mesas de estantes
en el aula trabajo, útiles de
aseo.
Organizaci Existe para todas las Existe para No existe
ón y uso de Existencia de material didáctico referente a los áreas del matemáticas y
ambientes saberes y conocimientos ancestrales de la conocimiento Lengua
pedagógic nacionalidad y con pertinencia lingüística.
os Existe para todas las Existe solo para No existe
Existencia del material didáctico referente a los áreas del matemáticas y
conocimientos universales. conocimiento Lengua
Existencia de textos de información científica Existen suficientes Existen pocos No existen
(de saberes ancestrales y conocimientos textos textos
universales) para la investigación.
Más de dos tipos de Por lo menos 1 No existe
Existencia de recursos audiovisuales y equipos equipo
tecnológicos.
Todos los recursos y Solo algunos ninguno
Organización de los recursos educativos y materiales existentes materiales y
materiales, al alcance de los estudiantes. recursos
Todos los tipos de Hasta dos tipos Ningún texto es
Uso de los textos de los estudiantes, entregados textos son utilizados de textos son utilizado.
por el SEIB. utilizados
Todos los materiales Solo los Ningún material
didácticos existentes material de la didáctico es
Utilización de todos los materiales didácticos son utilizados. cultura universal utilizado.
existentes, en el proceso pedagógico. son utilizados
Ubicación de manera Ubicación de Ubicación
semi circular y manera semi tradicional,en
Ubicación de los alumnos de forma circular y trabajo en equipo circular y hileras
trabajo en grupos. trabajo
individual.
Espacio limpio y Espacio limpio Sin orden ni
Orden y aseo en el espacio pedagógico (aula u ordenado y no ordenado aseo.
otro lugar)
Relación Relación de confianza de los estudiantes con el Los estudiantes Los estudiantes Los estudiantes
estudiante- docente. demuestran confianza demuestran demuestran
docente- y familiaridad con el poca confianza timidez y
padres de docente miedo.
familia Apoyo de los padres, madres o representes de Los PPFF o Los PPFF o Los PPFF o
los estudiantes a las tareas educativas de sus representantes representantes representantes
hijos/as. apoyan en todos los solo apoyan por no apoyan
requerimientos de sus insistencia de
hijos, están siempre los docentes
atentos.
Relaciones de equidad entre estudiantes. Mantienen buena Mantienen No existen
relación y se apoyan buena relación buenas
mutuamente pero no se relaciones
apoyan
Demuestran buena Pocos No hay
disciplina en el grupo estudiantes disciplina en el
demuestran grupo de
Orden y disciplina en los estudiantes disciplina estudiantes
Trabajo planificado, Trabajo Ninguno
Acción docente en el cumplimiento de sus puntualidad y amor planificado y
funciones. por su profesión, puntualidad
SEIBE 2023

También podría gustarte