Está en la página 1de 18

República de Panamá

Ministerio de Educación

Laboratorio #2

Colegio: José Octavio Huertas A

Materia: Biología

Tema: Bases de la vida

Profesor: Miguel Gómez

Estudiantes: Ramsés Henríquez, Roberto Mendieta, Viancheska Mudarra,


Marianis Hernández, Sheryl Ureña

Grado: 10°E

Aula: 04

Fecha de entrega: 27 de julio de 2023

Año: 2023

© Ramsés Henríquez G
Índice

Portada

Presentación

Índice

Introducción

Materiales y métodos

Procedimientos

Resultados

Análisis de los resultados

Conclusiones

Conclusión del grupo

Anexos

© Ramsés Henríquez G
Introducción

Son técnicas utilizadas en diferentes campos, como la bioquímica, la biología y la alimentación.


Cada una de ellas tiene un objetivo específico y se lleva a cabo de manera distinta, pero todas
ellas tienen en común que permiten analizar o identificar ciertas características en una
muestra.

La prueba de Benedict, por ejemplo, es una técnica utilizada para detectar la presencia de
azúcares reductores, lo que nos permite determinar el nivel de glucosa, fructosa y otros
compuestos en una muestra. Esta prueba se basa en la reacción de los azúcares con el reactivo
de Benedict, dando como resultado un precipitado rojo o amarillo.

La prueba Biuret, por su parte, es una técnica que se utiliza para determinar la presencia de
proteínas en una muestra. En esta prueba, las proteínas se unen con el reactivo de Biuret, lo
que da lugar a un complejo violáceo que podemos observar a simple vista.

La prueba de carbono en los alimentos es una técnica muy utilizada en la industria alimentaria
para medir el contenido de hidratos de carbono, lípidos y proteínas presentes en los
alimentos. Esta técnica se basa en la medición de la cantidad de CO2 que se produce después
de la combustión de la muestra.

La prueba de las grasas con la bolsa de cartón se realiza para determinar la presencia de grasa
en una muestra. En esta prueba, se coloca la muestra en una bolsa de cartón con acetona, que
disuelve la grasa y la hace migrar a través de la bolsa, lo que nos permite verla con claridad.

La prueba de la papa con agua oxigenada 6% a diferentes temperaturas se lleva a cabo para
demostrar la acción de las enzimas en una muestra biológica. En este caso particular, la
muestra es la papa y la enzima es la catalasa. Al agregar agua oxigenada a diferentes
temperaturas, observaremos que la reacción de la catalasa varía, lo que nos permite analizar
su actividad y sus efectos en la muestra.

Cada una de estas pruebas tiene un objetivo específico y todas ellas permiten a los científicos y
profesionales de diferentes áreas obtener información valiosa a partir de una muestra. Las
pruebas mencionadas son solo una pequeña parte de las técnicas y metodologías utilizadas en
diversos campos, lo que demuestra la importancia del análisis y la investigación en diferentes
disciplinas.

© Ramsés Henríquez G
Materiales y métodos

- Prueba de Benedict:

1. Preparamos el reactivo de Benedict: mezclar sulfato cúprico pentahidratado, citrato de


sodio y carbonato de sodio.

2. Agregamos las muestra de los nueve alimentos que queríamos comprobar si contenían
azúcar. Mezclamos con el reactivo de Benedict.

3. Calamos la mezcla a una temperatura de 80-100°C durante 1 ó 2minutos.

4. Observamos la formación de un precipitado rojo o amarillo para determinar la presencia de


azúcares reductores.

- Prueba Biuret:

1. Preparamos el reactivo de Biuret: mezclar sulfato cúprico pentahidratado, hidróxido de


sodio.

2. Agregamos la muestra de los nueve alimentos a el reactivo de Biuret y mezclamos.

3. Esperamos unos minutos para que se produzca la reacción.

4. Observamos la formación de un complejo violáceo para determinar la presencia de


proteínas.

- Prueba de carbono en los alimentos:

1. Pesar la muestra alimentaria y colocarla en un recipiente de combustión.

2. Mantuvimos los alimentos en el mechero.

3. Calentamos el alimento hasta que se detectara la presencia de CO2

4. Vimos la cantidad de CO2 que poseen los alimentos y lo comparamos con otros alimentos.

- Prueba de las grasas con la bolsa de cartón:

1. Cortar una bolsa de cartón y colocar la muestra en su interior.

2. Agregar acetona a la bolsa de cartón y cerrarla herméticamente.

3. Mezclar la bolsa de cartón con la acetona durante unos minutos.

4. Observar la presencia de aceites y grasas en la bolsa de cartón.

© Ramsés Henríquez G
-Prueba de sudan

1. Preparamos el reactivo sudan.

2. Colocamos nueve alimentos en los nueve tubos de ensayo.

3. Colocamos 4 gotas de sudan en cada tubo.

4. Observamos cual se torno color rojo ladrillo.

- Prueba de la papa con agua oxigenada 6% a diferentes temperaturas:

1. Cortamos la papa en pequeños cubos y colocamos en diferentes recipientes.

2. Agregamos agua oxigenada (H2O2) al vaso de medición.

3. Colocar los tubos de ensayo en diferentes baños termostáticos a diferentes temperaturas;


temperatura ambiente, -10°C, -5°C, 50°C y 100°C.

4. Observamos la liberación de burbujas de oxígeno para determinar la actividad de la catalasa


a diferentes temperaturas.

Estas pruebas son técnicas específicas que se utilizan para identificar ciertas características en
una muestra. Cada una de ellas se lleva a cabo con reactivos diferentes y requiere un protocolo
específico. El conocimiento sobre estas pruebas es muy valioso tanto en el campo de la
investigación científica como en la industria alimentaria y otros sectores relacionados con la
bioquímica y la biología.

© Ramsés Henríquez G
Procedimientos

- Prueba de comprobación de carbono.


El azufre: tomamos el azufre en una cuchara, luego lo calentamos hasta que este se
evaporo y quedo en su forma líquida. Sufrió alteraciones en el color; pasando de su
color amarillo a un color caramelo. El azufre también desprendió un olor poco
agradable, parecido a el olor de una pólvora al quemarse.

La manzana: partimos una manzana, tomamos un trozo y lo calentamos en el mechero,


una vez se calentó observamos que esta empezó a desprender líquido y también empezó
a liberar gases de muy agradable olor. Esta muestra a diferencia de las otras, se fue
tornando a un color chocolate, y cada vez se tornaba un tono más obscuro.

Pan: Cortamos un trozo de pan, luego calentamos este trozo en el mechero, este se torno
de un color negro carbono.

© Ramsés Henríquez G
Azúcar: tomamos una muestra de azúcar, luego lo colocamos en el mechero. La azúcar
se empezó a transformar en su forma líquida tornándose de color chocolate y desprendió
un olor dulce y agradable.

Tomate: tomam os un tomate, lo partimos en rodajas. Calentamos el tomate en el


mechero y empieza a desprender y evaporar líquido. Luego de unos minutos el tomate
se deshidrato y se torno de color negro con carbón.

- Prueba de comprobación de grasas.


Tomamos un bolsa de cartón, partimos la bolsa de cartón para luego colocar los
siguientes alimentos: pan, aguacate, clara de huevo, papa, manzana, salchicha,
tocino y carne.
Trituramos las muestras de comidas en la bolsa para luego ver y esperar cuales dejan
una mancha de grasa o de agua.
Esperamos unos minutos para ver cual era una mancha de grasa o si era una mancha
de agua.

© Ramsés Henríquez G
- Prueba de comprobación de grasas con sudan.
Tomamos nueve tubos de ensayo, en cada uno aplicamos nueve alimentos diferentes
estos fueron: pan, papa, manzana, aguacate, salchicha, tocino, clara de huevo, carne
y leche.
En cada uno de los tubos de ensayo se le aplico una muestra diferente de los
alimentos anteriormente mencionados.
Luego le echamos cuatro gotas de sudan a cada muestra para esperar si hay algún
cambio de color en el reactivo.

- Prueba de comprobación de proteínas con biuret


Colocamos en los tubos de ensayo nueve alimentos diferentes estos alimentos
fueron: Pan, papa, manzana, aguacate, salchicha, tocino, clara de huevo, carne y
leche.
En cada una de las muestras colocamos cinco (5) gotas del reactivo biuret.
Esperamos unos segundo para observar cuales alimentos se habían tornado de un
color morado.

© Ramsés Henríquez G
- Prueba de comprobación de azúcar con benedig.
Colocamos en nueve tubos de ensayo nueve alimentos diferentes estos alimentos
fueron: pan, papa, manzana, aguacate, salchicha, tocino, clara de huevo, carne y
leche. En cada tubo de ensayo colocamos veinte (20) ml de benedig, para luego
calentarlos con el mechero y ver su reacción, esta debe tornarse de un color naranja
ladrillo para saber si posee azúcar

- Experimento de la papa con el agua oxigenada.


Tomamos un papa y la partimos en rodajas. Dos (2) rebanadas se pusieron a cocer hasta
alcanzar la temperatura deseada en nuestro caso fue 50°C y 100°C, mientras tanto con
otras dos (2) rebanadas se colocaron a enfriar con hielos; previamente hechos.
Colocamos las rodajas de papas hasta conseguir la temperatura deseada, esta
temperatura fue -5°C y -10°C. También utilizamos una rodaja de papa en temperatura
ambiente (29°C).
Una vez alcanzada la temperatura deseada procedimos a colocar una gota agua
oxigenada y esperamos, observamos que tanto tiempo esta hacia reacción.

© Ramsés Henríquez G
Resultados

Formación Reacción Reacción Reacción


Alimentos de mancha positiva al positiva al positiva al
sudán benedic biuret

Pan × × × ×

Papa × × × ×

Manzana × × ✓

Aguacate ✓ ✓ ✓ ×

Salchicha ✓ ✓ × ×

Tocino ✓ ✓ × ✓

Clara de huevo ✓ × × ✓

Carne ✓ ✓ × ×

Leche × × × ✓

Enzimas Temperatura Tiempo de reacción de la


enzima
Peroxidasa Temperatura ambiente 9s
Peroxidasa 50°C 6s
Peroxidasa 100°C 4s
Peroxidasa -5°C 25s
Peroxidasa -10°C 35s

© Ramsés Henríquez G
Análisis de los resultados

Experimento de la papa.
Las papas no deben generar gas a una temperatura ambiente normal, en caso contrario, la
papa estaría en mal estado ya que a temperatura ambiente: En condiciones normales de
temperatura ambiente, una papa no debería crear burbujas en el agua oxigenada porque la
actividad enzimática en una papa fresca es baja. Sin embargo, si la papa está en mal estado o
tiene heridas o magulladuras, puede que libere gas y se formen burbujas en el agua oxigenada.
El tiempo que tarda en aparecer burbujas dependerá de la cantidad y tipo de actividad
enzimática que tenga la papa y de su grado de deterioro. En cualquier caso, si sospechas que
la papa está en mal estado, lo mejor es desecharla y no utilizarla para el experimento.

A 50°C. El tiempo que tarda en echar burbujas en agua oxigenada a una temperatura de 50°C
puede variar dependiendo de varios factores, como la concentración de la solución de agua
oxigenada, la cantidad de agua oxigenada utilizada, y la cantidad y tamaño de los trozos de
papa sumergidos en la solución.

Dicho esto, en un experimento típico, es posible que los primeros signos de la formación de
burbujas en la solución de agua oxigenada comiencen dentro de unos pocos minutos después
de sumergir las papas en la solución a una temperatura de 50°C. Sin embargo, es probable que
se necesite más tiempo para que se desarrollen burbujas significativas y para que se produzcan
cambios visibles en las papas sumergidas.

Se recomienda que el experimento se realice durante un período de varias horas para obtener
resultados más completos y para que puedas registrar cualquier cambio observable. También
ten en cuenta que el experimento debe realizarse de forma segura y supervisarse en todo
momento.

A 100°C. La velocidad a la que las burbujas se forman en el agua oxigenada es muy sensible a la
temperatura y la tasa de reacción se incrementa significativamente a medida que aumenta la
temperatura. Por lo tanto, a una temperatura de 100°C es probable que las burbujas
comiencen a formarse en la solución de agua oxigenada después de algunos segundos de
haber sumergido los trozos de papa.

Hay que tener en cuenta que trabajar con agua oxigenada a una temperatura tan alta es
peligroso y puede ser inestable ya que la solución se puede descomponer de manera violenta y
generar gases tóxicos. Por lo tanto, se recomienda precaución al trabajar con soluciones de
agua oxigenada y seguir las medidas de seguridad y precauciones apropiadas.

-5°C. A -5°C, la tasa de reacción en la solución de agua oxigenada se reducirá


significativamente debido al efecto de la disminución de la temperatura sobre la velocidad de
las reacciones químicas. Esto significa que la formación de burbujas en los trozos de papa
puede tomar más tiempo en comparación con una solución de agua oxigenada a temperaturas
más altas.

Además, a temperaturas tan bajas, es posible que la solución de agua oxigenada se congele
parcial o completamente, lo que afectará aún más la velocidad de la reacción y la producción
de burbujas.

© Ramsés Henríquez G
En general, la temperatura en la que se realiza la reacción de la solución de agua oxigenada
con la papa tendrá un impacto significativo en la tasa de formación de burbujas. Es importante
tener en cuenta que trabajar con agua oxigenada a temperaturas extremadamente altas o
bajas puede ser peligroso y se deben tomar precauciones adecuadas en todo momento.

-10°C. A -10°C, la tasa de reacción de la solución de agua oxigenada con la papa se reducirá aún
más que a -5°C, debido a que la baja temperatura ralentiza significativamente la velocidad de
las reacciones químicas. Es probable que la formación de burbujas en los trozos de papa tome
aún más tiempo que a -5°C y se necesite más tiempo para la observación de los cambios en la
solución.

Además, a temperaturas tan bajas, es más probable que la solución de agua oxigenada se
congele completamente, lo que interrumpirá la reacción en su totalidad. Por lo tanto, es
importante evitar trabajar con agua oxigenada a temperaturas extremadamente bajas para
evitar riesgos innecesarios.

Prueba de benedict
La prueba de Benedict es un método utilizado en química analítica para determinar la
presencia de azúcares reductores en soluciones. Consiste en la mezcla de una solución que se
sospecha contiene azúcares reductores con el reactivo de Benedict, que es una solución
alcalina de sulfato de cobre (II) hidratado y citrato de sodio.

Si hay azúcares reductores presentes, el cobre (II) en la solución de Benedict se reduce a cobre
(I), lo que resulta en la formación de un precipitado rojo de óxido cuproso. La intensidad del
color del precipitado indica la cantidad de azúcares reductores presentes en la muestra.

Esta prueba es útil en la determinación de glucosa y fructosa en la orina y también se puede


utilizar en la producción de alimentos y bebidas para medir los niveles de azúcares reductores.

Prueba de Biuret
La prueba de Biuret es un método utilizado en química analítica para determinar la presencia
de proteínas en una solución. Consiste en la mezcla de una solución que se sospecha contiene
proteínas con una solución de reactivo de Biuret, que es una solución alcalina de sulfato de
cobre (II) y citrato de sodio.

Si hay proteínas presentes en la muestra, las moléculas de proteína reaccionan con el reactivo
de Biuret, lo que resulta en la formación de un complejo proteína-reactivo de cobre (II) que
absorbe luz a una longitud de onda específica. La intensidad de la absorbancia de luz a esta
longitud de onda indica la cantidad de proteínas presentes en la muestra.

La prueba de Biuret es útil en la determinación de proteínas en alimentos y bebidas, en la


investigación biomédica y en diagnósticos clínicos para determinar la cantidad de proteínas en
suero sanguíneo humano.

© Ramsés Henríquez G
Prueba de carbono
La prueba para detectar carbono en un alimento consiste en quemar una pequeña cantidad
del alimento y observar si quedan residuos carbonosos después de la combustión.

Para realizar la prueba, se debe tomar una muestra del alimento y colocarla en un recipiente
resistente al fuego, como un plato de cerámica o un crisol. Luego, se debe calentar el alimento
con un mechero de Bunsen o utilizando una fuente de calor similar hasta que se queme por
completo.

Después de la combustión, se debe inspeccionar el residuo negro que queda en el recipiente.


Si hay residuos carbonosos presentes, esto indica la presencia de carbono en el alimento.

Esta prueba es comúnmente utilizada en la industria alimentaria para garantizar que los
alimentos se cumplan con los requisitos de calidad, ya que el carbono es un elemento típico en
los alimentos.

Prueba de grasa
La prueba para detectar grasas utilizando una bolsa de cartón es conocida como la prueba de
la mancha de grasa. Esta prueba funciona porque las grasas y los aceites pueden unirse a las
fibras de papel y cartón de las bolsas, dejando una mancha visible.

Para realizar la prueba, se necesita una bolsa de papel o cartón y una pequeña cantidad del
alimento que se desea probar. Se coloca el alimento sobre la bolsa y se presiona con un objeto
pesado, como un libro, para asegurarse de que la grasa se transfiera a la bolsa de cartón.

Después de unos minutos, se retira el objeto pesado y se examinan las manchas que quedaron
en la bolsa. Si hay manchas grasosas, esto indica la presencia de grasas o aceites en el
alimento.

Es importante tener en cuenta que esta prueba no es una medida precisa de la cantidad de
grasas presentes en un alimento, y puede haber falsos positivos o negativos. Es recomendable
utilizar esta prueba como una indicación general de la presencia de grasas en un alimento y
complementarla con pruebas más precisas y detalladas si se requiere una mayor precisión.

© Ramsés Henríquez G
Conclusiones

Ramsés Henríquez G: Este experimento es un ejemplo sencillo y didáctico para comprender


cómo las variables externas, como la temperatura, pueden influir en las reacciones químicas.
Además, es un experimento accesible debido a los materiales necesarios, lo que lo convierte
en una herramienta útil para la enseñanza en el aula o para hacer ciencia en casa.

El experimento también fomenta la observación y la curiosidad, al permitir a los estudiantes


identificar los cambios y diferencias entre las tazas con diferentes temperaturas y las
reacciones que ocurren en cada una de ellas. Por lo tanto, puede ser una buena actividad para
demostrar conceptos básicos de química y física.

Este experimento sirve para entender cómo la temperatura afecta la velocidad de una reacción
química y cómo la descomposición del peróxido de hidrógeno puede utilizarse como un
indicador de esa velocidad.

Además, este experimento puede ser utilizado para enseñar conceptos básicos de química,
como la descomposición química, la velocidad de reacción y cómo se puede medir, y el efecto
de las variables externas en una reacción química.

También es un experimento accesible y económico, que se puede realizar con materiales


comunes en casa o en un aula, y que fomenta la curiosidad y la observación en los estudiantes,
permitiendo que experimenten y descubran por sí mismos cómo funciona la química a través
del método científico.

Roberto Mendieta: los experimentos realizados para detectar la presencia de azúcares y


grasas en los alimentos pueden ser una herramienta útil para determinar su contenido
nutricional y hacer elecciones más saludables en nuestra dieta. La reacción de Maillard es una
forma efectiva de detectar la presencia de azúcares en los alimentos, mientras que la mancha
de papel es una técnica útil para identificar la presencia de grasas. Ambos experimentos son
fáciles de realizar y proporcionan resultados rápidos y visibles. Sin embargo, también es
importante tener en cuenta que estos experimentos solo pueden detectar la presencia de
estos componentes y no proporcionan información detallada sobre su cantidad o calidad.

Viancheska Mudarra: Otra conclusión importante es que el consumo excesivo de alimentos


que contienen altos niveles de grasas y azúcares puede tener consecuencias negativas para la
salud, incluyendo un aumento de peso y un mayor riesgo de enfermedades crónicas como la
obesidad, la diabetes y las enfermedades cardíacas. Por lo tanto, es esencial equilibrar nuestra
dieta con alimentos nutritivos y saludables, que incluyan una variedad de frutas y verduras,
proteínas magras y granos enteros. Además, es importante ser conscientes de lo que
compramos y comemos, y leer cuidadosamente las etiquetas de los alimentos para tomar
decisiones informadas sobre nuestra nutrición. Estas prácticas pueden contribuir a mejorar
nuestra salud y bienestar a largo plazo.

© Ramsés Henríquez G
Marianis Hernández: La temperatura es un factor importante que influye en la velocidad de
la reacción de descomposición del peróxido de hidrógeno. A temperaturas más altas, la
velocidad aumenta, mientras que a temperaturas más bajas, se desacelera.

Sheryl Ureña: la detección de grasas en los alimentos es un proceso importante para


controlar la calidad y seguridad del alimento que se consume. Existen diferentes métodos para
la detección de grasas, algunos más precisos y complejos que otros, pero todos ellos son
importantes para obtener una visión completa de las grasas presentes en los alimentos.

La prueba de la mancha de grasa es un método sencillo y económico para la detección de


grasas en los alimentos utilizando una bolsa de papel o cartón. Aunque es una medida general
y puede dar lugar a falsos positivos o negativos, esta prueba puede ser útil para tener una
indicación rápida de la presencia de grasas en un alimento.

© Ramsés Henríquez G
Conclusión general del grupo

la prueba de saponificación y la determinación gravimétrica son métodos más precisos y


complejos para la detección y cuantificación de grasas en los alimentos. Ambos métodos se
basan en la reacción química de la grasa con una solución de hidróxido de sodio y un ácido,
seguida de la determinación de la cantidad de ácidos grasos libres o la cantidad de grasa que
precipita, respectivamente.

En general, la detección de grasas en los alimentos es esencial para controlar la calidad,


seguridad y valor nutricional del alimento. Ya sea a través de métodos sencillos como la prueba
de la mancha de grasa o mediante métodos más precisos como la prueba de saponificación y
la determinación gravimétrica, la detección de grasas es un elemento fundamental en la
evaluación de los alimentos.

En conclusión, el experimento de la papa con agua oxigenada nos permite observar e


identificar el efecto de la temperatura en la velocidad de la reacción química de
descomposición del peróxido de hidrógeno. A medida que la temperatura aumenta, la
velocidad de la reacción también aumenta y se produce una liberación más rápida de burbujas
de oxígeno. Por otro lado, al disminuir la temperatura, la velocidad de la reacción también
disminuye y se requiere más tiempo para observar cualquier cambio.

Por otro lado, la prueba de papel de filtro para grasas se basa en la propiedad de las grasas de
ser insolubles en agua, pero solubles en alcohol. El papel de filtro se coloca en la superficie de
la muestra y el alcohol se aplana sobre el papel. Como las grasas se disuelven en el alcohol, se
desplazan a través del papel y se puede observar una mancha traslúcida en donde se han
depositado. Es importante destacar que cuanto más grandes son las moléculas de grasa, más
lentamente se moverán a través del papel y más grande será la mancha translúcida.

En general, la realización de estos experimentos permite una detección rápida y efectiva de


azúcares y grasas en muestras de alimentos. Esto puede ser útil tanto para la industria
alimenticia en términos de control de calidad y etiquetado de productos, como para el
consumidor final en la toma de decisiones de compra. Sin embargo, es importante tener en
cuenta que estos experimentos son una aproximación a la composición nutricional de los
alimentos, la cual puede variar dependiendo de la fuente y el método de procesamiento
utilizado.

El experimento de la papa con agua oxigenada es un experimento sencillo que permite


observar el efecto de la temperatura en la velocidad de la reacción de descomposición del
peróxido de hidrógeno. Esta reacción química es exotérmica, es decir, libera energía en forma
de calor y se descompone en agua y oxígeno.

Para realizar este experimento, se necesitan papas frescas, agua oxigenada de 6%, cuchillo,
tabla de cortar, tazas, termómetro y una fuente de calor.

El procedimiento consiste en cortar las papas en pequeños cubos y colocarlos en cinco tazas
diferentes. Se vierte agua oxigenada en cada taza hasta que los cubos de papa estén
completamente cubiertos, asegurándose de que la cantidad de agua oxigenada en cada taza
sea la misma. Luego, se coloca una taza a temperatura ambiente, otra en un lugar a 50°C, otra

© Ramsés Henríquez G
en un lugar a 100°C, otra en el congelador (-5°C) y otra en el congelador más frío (-10°C). Se
coloca un termómetro en cada taza para medir su temperatura.

Después de colocar los cubos de papa en las tazas junto con el agua oxigenada y su
correspondiente temperatura, se observa cada taza durante un periodo de tiempo de 20
minutos. Durante este tiempo, se pueden registrar los cambios observados en cada taza, como
la liberación de burbujas de oxígeno.

En la taza que se encuentra a temperatura ambiente, la reacción de descomposición del


peróxido de hidrógeno es relativamente lenta y puede tardar varios minutos en producirse.
Durante los primeros minutos, puede que no se observen cambios significativos, pero después
de unos 10 minutos ya se pueden ver algunas burbujas pequeñas. A los 20 minutos, la cantidad
de burbujas será mayor.

En la taza que se encuentra a 50°C, la velocidad de la reacción aumenta significativamente.


Esto se debe a que la energía térmica del agua se transfiere a los cubos de papa y al peróxido
de hidrógeno, aumentando la velocidad de la reacción. Esto provoca la liberación de burbujas
de oxígeno más grandes y en menor tiempo.

En la taza que se encuentra a 100°C, la reacción se acelera aún más. Esto es porque la
temperatura es aún más alta y la energía térmica se transfiere al agua y a los cubos de papa de
manera más rápida. Como resultado, la reacción produce una liberación rápida de burbujas de
oxígeno.

En las tazas que se encuentran en el congelador, a -5°C y -10°C, la reacción se desacelera


significativamente. Esto se debe a que la baja temperatura hace que la energía térmica
disminuya, disminuyendo así la velocidad de la reacción. En estos casos, puede que se requiera
más tiempo para observar cualquier cambio.

En resumen, la temperatura es un factor esencial en la velocidad de la reacción de


descomposición del peróxido de hidrógeno. A medida que la temperatura aumenta, la
velocidad de la reacción también aumenta y viceversa. El experimento de la papa con agua
oxigenada es una demostración sencilla y efectiva de cómo la temperatura afecta las
reacciones químicas.

El experimento de la papa con agua oxigenada se realiza para observar el efecto de la


temperatura en la velocidad de la reacción de descomposición del peróxido de hidrógeno.

© Ramsés Henríquez G
Anexos

© Ramsés Henríquez G

También podría gustarte