Está en la página 1de 3

Línea de tiempo Teorías y enfoques de la Inteligencia.

1879

ENFOQUE DE LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

Utiliza el método científico para investigar sobre los procesos mentales, se caracteriza por ser
objetiva. La psicología experimental se ha desarrollado básicamente dentro de 3 enfoques: el
mentalista, el conductista y el conductivo. La psicología experimental se convierte en una
herramienta muy importante para conocer mejor al ser humano.

1880

TEORÍA FUNCIONALISTA DE ALFRED BINET

Desarrolló los primeros test de inteligencia. La inteligencia es estudiada desde diferentes


perspectivas, midiendo las capacidades de las personas para el rendimiento escolar y para el
desempeño militar. Binet junto con Simón buscaban medir las facultades psicológicas superiores,
como la memoria, atención, imaginación y comprensión. La prueba de Simon-Binet permitió
identificar la edad mental. Aparece por primera vez el nombre de Cociente Intelectual (CI).

1904

TEORÍA BIFACTORIAL CHARLES SPEARMAN

La Inteligencia es dividida en dos factores: Factor General y Factores específicos. La inteligencia


general puede ser medida de acuerdo a los resultados de test sensoriales. La inteligencia general g
es considerada como una energía potencial que se encuentra en todo el cerebro. Los factores
específicos corresponden a habilidades como: mecánicas, verbales, numéricas, espaciales, entre
otras.

1920

TEORÍA INTELIGENCIA SOCIAL EDWAR THORNDIKE

Es la inteligencia que se relaciona con la capacidad de establecer relaciones interpersonales sanas,


con el fin de garantizar un sano equilibrio en la convivencia.

Revisión histórica del concepto de inteligencia: una aproximación a la inteligencia emocional


https://www.redalyc.org/pdf/805/80530101.pdf

1935

TEORÍA MULTIFACTORIAL LUIS THURSTONE

Se crea el Test de aptitudes mentales primarias. La inteligencia de las personas, solo puede ser
representada mediante los resultados obtenidos en las tareas que ponen a prueba una
determinada aptitud. Los factores que se analizan son: comprensión verbal, fluidez verbal,
comprensión numérica, aptitud espacial, memoria mecánica, rapidez perceptiva, razonamiento
general.

1940

TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO JEAN PIAGET

El desarrollo biológico del niño, pasa por diferentes etapas, de acuerdo a las edades por las que
atraviesa cada niño. Hay 4 etapas que caracterizan la teoría del desarrollo cognitivo: Sensorio-
motora, pre-operacional, operaciones concretas y operaciones formales. Los niños deben explorar,
investigar y experimentar lo que hay a su alrededor para conocer y dar sentido a lo que les rodea.

1955

ENFOQUE GENÉTICO

Estudia la inteligencia teniendo en cuenta la evolución del ser humano. También tiene en cuenta la
diferenciación y la complejidad del sistema nervioso y los procesos cerebrales. Trata sobre la
construcción sobre una serie de etapas jerarquizadas, denominadas niveles, los cuales son:
Inteligencia Sensorio motriz (0 a 2 años), periodo preoperatorio (2 a 4 años), operaciones
concretas (6 y 7 años), operatorio formal (a partir de los 12 años).

1963

TEORÍA DE LA INTELIGENCIA

RAYMOND B. CATTELL

Es una teoría multifactorial y jerárquica, manifiesta que la inteligencia depende de los genes y
presenta dos factores: la inteligencia fluida y la inteligencia cristalizada. La inteligencia fluida tiene
un componente genético – hereditario, la inteligencia cristalizada se deriva del aprendizaje.

1970

ENFOQUE DE LOS COMPONENTES COGNITIVOS

Estudia los diferentes procesos cognitivos que intervienen en el rendimiento individual de los test
de inteligencia. Se aplica en procesos de razonamiento inductivo y deductivo.
1977

TEORÍA DE LA ESTRUCTURA DEL INTELECTO

Se basa en el desarrollo de las habilidades del pensamiento, tiene en cuenta 5 operaciones:


captación de información, memoria, evaluación, solución de problemas y creatividad.

1983

TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

HOWARD GARDNER

Manifiesta que no existe un solo tipo de inteligencia, sino ocho, que son: lógico-matemática,
lingüística – verbal, espacial-visual, cinética-corporal, musical, interpersonal, intrapersonal y
naturista.

1985

TEORÍA TRIARQUICA

ROBERT STEMBERG

Manifiesta que la capacidad intelectual se centra únicamente en el aspecto de la inteligencia, sin


tener en cuenta otros aspectos de habilidades cognitivas. La inteligencia es toda actividad mental
que lleva a adaptarse conscientemente con el entorno.

1993

TEORÍA DE LOS TRES ESTRATOS DE LA INTELIGENCIA

JOHN CARROLL

Este modelo manifiesta que la inteligencia está formada por 3 estratos: el primero (los más
simples) aptitudes mentales primarias, el segundo (los más complejos) aptitudes cognitivas
amplias, el tercero (el más general) factor de inteligencia general.

1995

TEORÍA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

DANIEL GOLEMAN

Se relaciona con la capacidad para relacionarnos con efectividad con los demás y con nosotros
mismos. Tiene 4 dimensiones básicas: autoconciencia, automotivación, conciencia social y
capacidad de relacionarnos con los demás.

También podría gustarte