Está en la página 1de 3

Medico 1: Andreina

Medico 2: Mauro

Paciente: Melany

Acompañante: luisa

Bacterióloga 1: Valentina

Bacterióloga 2: Katherine

Paciente: llega con dolor de garganta, fiebre de hace 5 días y debilidad, acompañante
manifiesta que desde hace 5 días le nota el cuello hinchado y no come ya que tiene
problemas para tragar y respirar (llega inclinado)

(ingresa a urgencias con el médico 2)

Medico 2: Mujer de 17 años es llevada a la sala de urgencias por su madre debido a


fiebre, odinofagia, dificultad para respirar con una tos seca y persistente que se ha
presentado durante los últimos 5 días. La madre refiere que su hija ha tenido episodios
previos de crup por parainfluenza en los últimos meses, pero nunca había presentado
síntomas como los que se están observando actualmente. La paciente no tiene
antecedentes médicos relevantes.

Medico 2: Examen físico:


Al examen físico:
T.A 120/80, FC 80 LPM, FR 22, TEMPERATURA DE 38°C.

CABEZA-CARA-CUELLO: 
CABEZA SIMETRICA, SIN DEFORMIDADES, CARA: OJOS SIN EDEMA,
PUPILAS ISOCORICA, NORMO REACTIVA A LA LUZ, BOCA: MUCOSA ORAL
HÚMEDA CON HALIATOSIS, FARINGE: PRESENCIA DE
PSEUDOMEMBRANA, CUELLO: PRESENCIA ADENOPATÍAS CERVICALES
BILATERALES Y DOLOR A LA PALPACIÓN PROFUNDA.

TÓRAX: RUIDOS CARDIACOS RÍTMICOS, PULMONES CAMPOS


PULMONARES SIN RONCUS NI SIBILANCIAS. 
ABDOMEN: NORMAL
S. GENITOURINARIO: NORMAL
EXTREMIDADES: NORMALES
S. NERVIOSO: LÚCIDO, ORIENTADO EN LAS 3 ESFERAS (TIEMPO PERSONA
Y ESPACIO) 

FRECUENCIA RESPIRATORIA ELEVADAS, HIPERTÉRMICA, EN LA FARINGE


PRESENCIA DE PSEUDOMEMBRANA, EN CUELLO CON PRESENCIA DE
ADENOPATÍAS CERVICALES CON DOLOR DE CUELLO ANTERIOR, RESTO DEL
EXAMEN FÍSICO DENTRO DE LÍMITES NORMALES 
Medico 1: procede a revisar la garganta y nota que tiene ganglios inflamados y sumado
a eso se le nota una membrana grisácea (pseudomembrana) y halitosis

Medico 1: se le realizarán pruebas de frotis de Gram y cultivo de agar sangre con


cisteina-telurito

(simulación de toma para pruebas  (bacterióloga 1))

Bacterióloga 1: (resultados de las pruebas diagnósticas explicar cómo hacer las


pruebas)

Bacterióloga 2: explica la patogenia al paciente: el corynebacterium difteria es una


bacteria que causa una enfermedad llamada difteria, por medio de la secreción de
exotoxina productora de la enfermedad, la exotoxina es la toxina diftérica, el genTOX,
que codifica la exotoxina, se introduce en las cepas de C. diphtheriae a travez de un
bacteriófago y se necesitaran dos pasos para que se secrete: 1) escisión proteolítica de la
secuencia adelantada de la proteína tox durante la secreción desde la pared bacteriana, y
2) escisión de la molécula de la toxina en dos polipéptidos (A y B) que permanecen
unidos mediante un enlace disulfuro.

Medico 2: difteria toxina va a tener efectos locales y sistémicos, a nivel local tendrá
acción sobre células del epitelio que va a dar necrosis e inflamación, y generará una
pseudomembrana hecha de fibrina, leucocitos y sedimentos en un conglomerado lo cual
al mínimo toque se desprenderá y generará hemorragia por el barrido de los frágiles
capilares que están debajo, todo esto va a abarcar gran parte del árbol traqueobronquial.

Medico 1: Y además podemos decir que la producción y circulación de la toxina va a


hacer que se fije en todo el cuerpo principalmente las células más afectadas son las del
corazón ya que van a causar miocarditis aguda, asimsismo afecta hígado, riñones y
suprarrenales, que a veces se acompaña de hemorragia abundante. La toxina también
produce lesión nerviosa, lo que a menudo resulta en parálisis del paladar blando, los
músculos oculares o las extremidades.

Medico 1: plantea que la paciente se pudo haber enfermedado por estar en contacto con
otras personas que hayan tenido los mismos síntomas o la paciente no cumplió con el
esquema de vacunación completo

Medico 2:  procede a preguntarle a la acompañante

Acompañante:  niega a ver estado con otras personas con los mismos síntomas pero
manifiesta que la paciente nunca termino su esquema de vacunación

Medico 1 y 2: proceden a colocar tratamiento al paciente

-          Se emplea antitoxina difterica: neutralizacion de la toxina y la eliminacion del


organismo

-          Terapia mocrobiana: penicilina G procaina por 8 dias  y luego penicilina g benzatina

-          Vigilancia continua medica

 
OJO: FALTA AGREGAR LOS RESULTADOS DE
PRUEBAS Y EN QUE CONSISTEN Y LA RELACION
CON EL OTRO VIRUS

También podría gustarte