Está en la página 1de 17

Tema-1-PS.

pdf

user_2502153

Política Social

2º Grado en Trabajo Social

Facultad de Derecho
Universidad Nacional de Educación a Distancia

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
11/02/2023

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tema 1. Génesis, expansión y
crisis del Estado de Bienestar

Reservados todos los derechos.


Profesor Dr. Evaristo Barrera Algarín

Introducción

THERBORN señala que el Estado de Bienestar puede ser


considerado como un nuevo sistema complementario a otros
sistemas consistentes en “instituciones y acuerdos estatales
para la reproducción humana ampliada y simple de una
población estatal dada…” que suministran y garantizan
“provisiones para la procreación, subsistema, educación,
vivienda, salud, cuidado, garantías de renta y servicios

sociales”.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7278092
11/02/2023

Un elemento de extraordinaria

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
importancia para explicar el
crecimiento de la presencia pública en
la economía es el desarrollo del Estado
de Bienestar cuya evolución irá unida a
la propia evolución de la economía, ya
que la generalización de los procesos
productivos a gran escala (modelo
fordista) colocaba en una situación de
vulnerabilidad y riesgo a un mayor
número de trabajadores pero, al
tiempo, hacía necesario mantener un
nivel de empleo estable con el fin de
estimular el consumo y la demanda
agregada.

Reservados todos los derechos.


Génesis del Estado del
Bienestar
• Después de la II Guerra Mundial, es posible
encontrar antecedentes con las Leyes de
pobres en la legislación del Canciller Bismarck.
• Algunos autores distinguen en la evolución de
los sistemas de bienestar tres momentos:
-El período de experimentación (1870-años 20
del siglo XX)
-El período de consolidación (1930-1940)
-El período de expansión (1940-1960)

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7278092
11/02/2023

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Del Estado liberal al Estado
Social La Gran Depresión

 Gran Depresión (1929), el New.


 Estado Liberal  Deal de Roosevelt, que contaron
con un amplio respaldo electoral,
y otras leyes como la Social
Security Act (1935) o la Old
 Estado Social Pension Act (1908) y la Insurance
Act de 1911, estas dos últimas
adoptadas en Gran Bretaña.
 Beveridge, 1942.
 Estado de bienestar  Plan Marshall.
 Teorías económicas de Keynes

Reservados todos los derechos.


Concepto de Estado de
Bienestar

Según I.GOUGH, es un conjunto, tanto de actividades, como de


normas. Actividades de provisión de determinados servicios sociales y
normas de reglamentación de actividades privadas de forma que se
utiliza el poder estatal para modificar la reproducción de la fuerza de
trabajo y para mantener a la población no trabajadora en las
sociedades capitalistas.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7278092
11/02/2023

J. L. MONEREO, por su parte, señala que el Estado

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de Bienestar es aquella forma de organización del
poder político en la comunidad que comporta
una responsabilidad de los poderes públicos en
orden a asegurar una protección social y el
bienestar básico para sus ciudadanos. En este
sentido, implica la provisión pública de una serie
de servicios sociales, incluyendo transferencias
para cubrir las necesidades humanas esenciales
de los ciudadanos de una sociedad compleja y
cambiante, y la responsabilidad estatal en el
mantenimiento de un nivel mínimo de vida a
todos los ciudadanos pertenecientes a la

Reservados todos los derechos.


comunidad política.

R. MUÑOZ DE BUSTILLO lo define


como el conjunto de actuaciones
públicas tendentes a garantizar a
todos los ciudadanos de una
nación, por el hecho de serlo, el
acceso a un mínimo de servicios que
garanticen su supervivencia
(entendida en términos sociales y no
estrictamente biológicos).

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7278092
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7278092
Modelos de Estado de Bienestar
Modelos de Estado de Bienestar

5
11/02/2023

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
11/02/2023

Modelos de Estado de Bienestar

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
Modelos de Estado de Bienestar

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7278092
11/02/2023

Modelos de Estado de Bienestar

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
Modelos de Estado de Bienestar

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7278092
11/02/2023

Modelos de Estado de Bienestar

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
Modelos de Estado de Bienestar

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7278092
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7278092
Modelos de Estado de Bienestar
Modelos de Estado de Bienestar

9
11/02/2023

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
11/02/2023

Modelos de Estado de Bienestar

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
Modelos de Estado de Bienestar

10

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7278092
11/02/2023

Modelos de Estado de Bienestar

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
Objetivos del Estado de Bienestar:
principales acciones

Objetivo 1: La seguridad económica


Objetivo 2: LA reducción de la desigualdad
Objetivo 3: La lucha contra la pobreza

11

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7278092
11/02/2023

Teorías explicativas de la
expansión del Estado de
Bienestar

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
A. TEORÍAS EXPLICATIVAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DEMANDA DE
BIENESTAR SOCIAL.
Se basan en factores como el aumento de renta, o el incremento de la
población.

Reservados todos los derechos.


1. Teoría del industrialismo.

Esta teoría enfatiza los factores socioeconómicos como los


principales determinantes del Estado de Bienestar. El Estado de
Bienestar es el resultado necesario del desarrollo industrial
tecnológico de forma que, cuanto más alto sea el grado de
desarrollo tecnológico y más elevado sea el número de ancianos
entre la población total, mayor será el gasto en bienestar. La
causa de ello reside en que la industrialización somete a la
población a nuevos riesgos y a una mayor movilidad y debilita los
mecanismos asistenciales tradicionales (familia, caridad).
A ello se añaden las consecuencias derivadas de la
incorporación masiva, de la mujer al trabajo. En este contexto, el
Estado responde a las nuevas necesidades de la población que
sufre los efectos adversos del proceso de industrialización, por lo
que se considera que su intervención es neutral, desde el punto
de vista político. Al tiempo, el crecimiento económico permite la
obtención de los recursos necesarios para financiar la expansión
del gasto social.
Defienden esta tesis autores como : MISHRA, KHOL, CUTRIGHT,
GUY, AARO, WILENSKI Y LEBEAUX.

12

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7278092
11/02/2023

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. Teoría socialdemócrata o hipótesis de los recursos en el poder.

Para los defensores de esta teoría, el Estado de Bienestar es el


resultado de las luchas sociales y políticas del movimiento obrero
organizado, tanto a nivel político, como sindical. De ahí que el
grado de organización de aquél sea la variable crucial para
explicar la expansión del Estado de Bienestar y la secuencia
temporal del mismo en los diferentes países.

Reservados todos los derechos.


Según este modelo, aunque la clase trabajadora esté bajo el
dominio del capital, el gasto social (Estado de Bienestar) suministra
a aquélla los recursos políticos y económicos para contrarrestar los
efectos más perversos del mercado. El Estado de Bienestar se
entiende como un proceso de desmercantilización impulsado por
los movimientos obreros opuestos a la función mercantilizadora
del mercado.
Esto implicaría, por ejemplo, que los altos niveles de bienestar
existentes en los países escandinavos se deban al dominio de los
partidos de izquierda en el poder.

3. Teoría neomarxista.

Para esta teoría, el Estado de Bienestar es funcional con


los intereses de la clase capitalista, tanto desde el punto
de vista económico, como político. Económicamente
porque permite la reproducción y acumulación del
capital. Políticamente, porque consigue neutralizar la
lucha de clases al integrar a la clase trabajadora en el
sistema capitalista. El Estado, pues, sirve a los intereses de
la clase dominante que se utiliza para reprimir la protesta
de la clase trabajadora, que procura la reproducción
de la fuerza de trabajo y garantiza la supervivencia del
capitalismo.
Defienden esta teoría autores como: L.J. GRIFFIN, J. A.
DEVINE y M.WALLACE.

13

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7278092
11/02/2023

4. Teoría política corporativista o de grupos de interés.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Por consiguiente, si bien es cierto que el Estado de
Bienestar responde a las demandas de sus votantes (que
pueden estar diversificadas, pero aglutinadas en
colectivos que defienden sus propios intereses), es
posible que el mismo Estado de Bienestar contribuya a
acrecentar la desigualdad, ya que los pobres tienen
menos capacidad organizativa y esto les dificulta el
articular y defender sus intereses de forma colectiva.
Esta teoría explicaría, por ejemplo, la gran importancia
del gasto social dedicado a los ancianos (dado el
proceso de envejecimiento del envejecimiento), puesto
que éstos pueden tener un poder decisivo en los
procesos electorales, y el hecho de que la lucha sindical
favorezca los programas públicos contra la pobreza.
Defienden esta tesis autores como : G. FOX, M. OLSON,
PAMPEL y WILLIANSON.

B. TEORÍAS EXPLICATIVAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA OFERTA DE Reservados todos los derechos.


BIENESTAR SOCIAL.
- Leer páginas de la 46 a 47.

14

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7278092
11/02/2023

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Crisis y retos del Estado de Bienestar.
-Leer páginas: desde la 48 a 54.

Reservados todos los derechos.

15

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7278092

También podría gustarte