Está en la página 1de 61

ECONOMIA MUNDIAL COMPLETO-Luisa.

pdf

user_2353183

Economía Mundial

2º Grado en Economía

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales


Universidad Complutense de Madrid

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ECONOMÍA MUNDIAL

SOFÍA MARÍN MIGUEL

UCM | CURSO 2022-2023

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 1:

EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ECONOMÍA


A lo largo han nacido diferentes definiciones de la economía
 Basadas en escasez y elección natural: asignación conveniente de recursos escasos para obtención de objetivos. Es
una visión individualista y atomizada. Homo economicus: toma de decisiones individuales y egoístas, persona

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
autosuficiente que cubre sus necesidades, persona que toma decisiones sin basarse en nada o nadie más que sus
bienes. Personas totalmente racionales. Sociedad considerada como suma de individuos. (conducta humana)
 Basadas en la idea de reproducción material: Como las sociedades se organizan para garantizar sus necesidades.
Relaciones sociales, relaciones de poder… Incluye las actividades que llevan a la producción del material necesitado.

No todos los diferentes enfoques son compatibles entre sí, y que los objetivos pueden chocar entre sí. Cada enfoque lleva a
conclusiones diferentes y condiciona a las decisiones.

ECONOMÍA FEMINISTA
“La economía no son solo los mercados”. Hay ciertas actividades que solo se producen en los hogares y no se presentan en
los mercados, pero sostienen la vida y las necesidades. El trabajo son todas las actividades humanas que sostienen la vida (a
nivel incluso mental) pero a cambio de ningún tipo de salario. Trata de actividades en los hogares.

ECONOMÍA ECOLÓGICA
Pone de manifiesto todas las conexiones entre la economía y la biosfera, los cuales son interdependientes. El flujo circular de
la renta se redefine enmarcada dentro de un sistema social y dentro de la biosfera. El sistema económico pasaría a ser un
subsistema que deberá estar sostenido a los límites impuestos a la biosfera. Es un sistema abierto interconectado con otros
sistemas. Entran recursos, salen residuos y pueden volver a entrar recursos de esos residuos. Critica el objetivo principal que
rige el sistema económico actual, que es el crecimiento. Este crecimiento ilimitado es imposible ya que vivimos en un mundo
con recursos limitados.

EL ENFOQUE DE ECONOMÍA POLÍTICA Y EL ANÁLISIS HISTÓRICO-ESTRUCTURAL


Considera que el proceso económico tiene lugar dentro de un contexto o sistema social, con diferentes estructuras sociales,
visiones, objetivos, instituciones… . Las relaciones sociales influyen en la economía y la economía en esas relaciones sociales.
Se caracteriza por las relaciones de poder.

Método de análisis histórico-estructural: forma de aproximarse al análisis de una realidad al querer tener en consideración
diferentes realidades. Cualquier realidad es un conjunto de partes relacionadas entre sí que constituye una totalidad mayor a
la suma de las partes (totalidad). Para entender cualquiera de las partes no se debe estudiar solo el elemento, sino también
el lugar que ocupa y la relación con los demás (interdependencia). El sistema tiene características estables, pero tanto las
partes, como las relaciones entre ellas irán evolucionando poco a poco, hasta el punto del cambio en la naturaleza.
Se podrá identificar cómo se ha producido la evolución (permanencia y dinámica estructural). Se pretende comprender las
causas (subyacencia).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

si lees esto me debes un besito


Economía Mundial
Banco de apuntes de la
TEMA 2: FUNDAMENTOS PARA EL ESTUDIO DE LA ECONOM ÍA MUNDIAL

1.EL CAPITALISMO COMO SISTEMA ECONOMICO


Un sistema económico es una forma específica de organizar el proceso económico (funcionamiento economía) bajo unas
relaciones de poder específicas (relaciones entre los actores económicos y no económicos que influyen).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Forma que adopta el proceso de económico.
 La distribución y uso del excedente económico.
 Cuáles son las relaciones económicas dominantes.
 Cuál es el grado de desarrollo de las fuerzas productivas.

A.EL PROCESO ECONÓMICO


Tiene 2 fases interrelacionadas

1. PRODUCCIÓN: donde se combina fuerza de trabajo con medios de producción para crear nuevos productos.
2. CIRCULACIÓN: se basa en la producción y distribución para el consumo.

El consumo puede darse de dos modos:


- Consumo improductivo: los bienes y los servicios tienen un uso final.
- Consumo productivo: bienes que se destinan al proceso de producción.
Gran cantidad de medios de producción que pertenece a un grupo cerrado de personas (empresario).
Producción con carácter mercantil (se produce para vender en el mercado y obtener beneficio).

B.LA DISTRIBUCIÓN Y USO DEL EXCEDENTE


En la fase de distribución de distribuye la renta generada en el proceso de producción entre los agentes económicos que han
participado. El excedente es controlado por el empresario. La acumulación es una necesidad.

EXCEDENTE: producción total o PT - consumo productivo.

 PT<CP = NO POSIBLE REPRODUCCIÓN SOCIAL


 PT = CP = REPRODUCCIÓN SIMPLE  SITUACIÓN ESTACIONARIA
 PT > CP = EXCEDENTE

ACUMULACIÓN: con el excedente se decide si dedicarlo para consumo improductivo o acumularlo para reservas

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

si lees esto me debes un besito


1. La propiedad privada de la mayoría de los medios de producción
2. El carácter mercantil de la producción → el objetivo del proceso productivo es vender el mercado para lograr un
beneficio
3. La apropiación privada de la producción y del beneficio
4. La acumulación es una necesidad, no una opción
5. Papel fundamental de los mercados

C.LAS RELACIONES ECONÓMICAS

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Relaciones que se establecen entre miembros de la sociedad (clases sociales) según la participación en el proceso
económico.

-CLASE CAPITALISTA: poseen los medios de producción.


-CLASE TRABAJADORA: venden su fuerza de trabajo.

Estas relaciones son caracterizadas por:


-La mercantilización de la fuerza de trabajo.
-Posición dominante de los propietarios del capital, ya que el empresario siempre tendrá mayor capacidad de decisión que la
clase trabajadora. Se da una relación no armónica.
-Relación conflictiva (diferentes intereses) que llevará al conflicto y a las negociaciones para la distribución del capital
(renta)generado en el proceso de producción (pugna distributiva).

D.FUERZAS PRODUCTIVAS
Recursos materiales e intelectuales que dispone una sociedad y que pone a disposición del proceso económico para
garantizar su reproducción y subsistencia. Esto determinará el potencial de producción de la sociedad. El grado de desarrollo
está determinado por factores cuantitativos (cantidad de recursos naturales, capital, población) y cualitativos (innovación,
organizativo, cualificación).

-Fuerza de trabajo
-Medios de producción (recursos materiales y los bienes de capital)

En el sistema capitalista la competencia es un incentivo para que se dé el desarrollo de esas fuerzas productivas y que lleva a
un proceso de mecanización y cambio tecnológico.

RESUMIENDO (RASGOS BÁSICOS DEL CAPITALISMO COMO SISTEMA ECONÓMICO)


A. Proceso económico caracterizado por:
 La propiedad privada de la mayoría de los medios de producción.
 Carácter mercantil de la producción → el objetivo del proceso productivo es vender la producción en el
mercado para lograr un beneficio.
B. LA DISTRIBUCIÓN Y USO DEL EXCEDENTE ECONÓMICO
 Apropiación privada de la producción y el excedente → los propietarios de los medios de producción controlan
el proceso productivo y el excedente → poder para decidir qué hacer con el excedente y cuánto “acumular” y
destinar a consumo productivo
C. RELACIONES ECONÓMICAS CARACTERIZADAS POR:
 Dos clases sociales: propietarios de los medios de producción (posición de dominio) y asalariados
 Mercantilización de la fuerza de trabajo
 Relación asimétrica y conflictiva (pugna por reparto de la renta)
 Determinan el proceso económico
D. FUERZAS PRODUCTIVAS:
Competencia → incentivo para mejoras técnicas que aumenten la productividad  proceso de mecanización y
cambio tecnológico = rasgos distintivos del sistema capitalista.

LOS MODELOS DE ACUMULACIÓN:


El capitalismo evoluciona en el tiempo lo que da pie a los modelos de acumulación, que es una forma específica que adopta
el sistema capitalista en cada periodo. No estará vigente todo el tiempo, ya que entrará en crisis, quebrará y se creará uno
nuevo. Estudiándolos podremos analizar la evolución de las economías capitalistas y así poder identificar los rasgos que me
mantienen en el tiempo y son más estables. Tanto los cambios tecnológicos como los institucionales serán determinantes del
paso de un modelo a otro.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

si lees esto me debes un besito


TENDENCIAS ESTRUCTUR ALES

A.CONCENTRACIÓN Y CENTRALIZACIÓN DEL CAPITAL


Ambos procesos llevan a una oligopolización de la economía mundial con mercados dominados por un pequeño grupo de
empresas de gran tamaño con mucho margen.

Concentración:
Las empresas tienen un mayor tamaño debido a la mayor inversión de capital .El objetivo es incremento de la productividad
para una mayor competitividad.
 Competencia → ↑ capital invertido → ↑dimensión empresas
 Objetivo = ↑ productividad para ser más competitivos
Exige reproducción ampliada (acumulación
Centralización:
Aumentar poder de las empresas por medio de la agrupación de capitales sin necesidad de generar una acumulación de
excedente.
 Competencia → Capitales individuales existentes se agrupan en un menor nº de capitales de mayor tamaño
(fusiones y adquisiciones)
 No necesariamente para ↑ productividad, sino también para ganar cuota y poder de mercado
 Puede tener lugar sin mayor acumulación

B.INTERNACIONALIZACIÓN DEL CAPITAL


Tendencia histórica del capital a ampliarse más allá de sus fronteras nacionales para ampliar los mercados y sus bases de
acumulación. Las empresas se desplazan a otros países para obtener recursos a menores costes. Se expande también el
capital financiero buscando mayores rentabilidades y poder obtener financiación externa. Expansión del proceso productivo
y deslocalización de las etapas de este en diferentes países para aprovechar las ventajas de las diferentes localizaciones
(mano de obra más barata, recursos más baratos, mejores políticas fiscales…)

C.EL DESARROLLO DESIGUAL


El sistema capitalista genera diferentes niveles de desarrollo entre las distintas economías. Esta desigualdad se crea por la
expansión de capital y la división internacional del trabajo.
 ECONOMÍAS CENTRALES (países desarrollados): están especializados en la producción y exportación de bienes que
se aprovechan del comercio internacional con mayor valor añadido.
 ECONOMÍAS PERIFÉRICAS: producen y exportan bienes primarios para las economías centrales, que generan menor
valor añadido.
Las relaciones entre una y otra llevará a la reproducción en el tiempo, lo que se traducirá en diferentes niveles de desarrollo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
D.INESTABILIDAD Y CRISIS PERIÓDICAS
El sistema capitalista tiene un comportamiento cíclico con fases expansivas combinadas con fases de crisis (en estas fases el
proceso económico se desacelera o estanca), cada vez más repetidas.
Estas crisis son generadas por la propia lógica de funcionamiento del capitalismo por un problema de sobreacumulación,
debido a las propias contradicciones internas del sistema. Estas crisis son consustanciales (inevitables).
Son además “útiles” porque sirven como saneamiento de la economía, haciendo una limpieza de las empresas menos
rentables (obsoletas) y facilitan así la reanudación del proceso de acumulación.
Cada crisis tendrá unas características específicas de acuerdo con el modelo de acumulación.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2.CONCEPTOS E INDICADO RES PARA EL ANALISIS DE LA ECONOMÍA MUNDI AL

PARA EL ANÁLISIS DE LA DINÁMICA DE CRECIMIENTO


EL PIB (PRODUCTO INTERIOR BRUTO)
Mide la capacidad productiva. Valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en un país en un periodo
determinado de tiempo.
Se calcula en términos de valor añadido (v total producción – c intermedio).
Dentro de un territorio. No se contabiliza las importaciones.
En términos brutos. No se descuenta el desgaste de los bienes de capital. Refleja un poder mayor del real (no cuenta con las
amortizaciones).
En un periodo de tiempo. Es un flujo, lo que lo diferencia entre las variables de stock, al ser de una fecha a otra en concreto.

Hay tres métodos de calcularlo:


1.Método de la producción final, valor añadido o de la oferta.
2.Método del gasto o de la demanda.
3.Método del ingreso o de la renta.

DEL PIB A LA RNBD (RENTA NACIONAL BRUTA DISPONIBLE)


 Producto Nacional Bruto (PNB): valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por los residentes de un
país durante un periodo de tiempo determinado. También se denomina Renta Nacional Bruta (RNB)

PNB = PIB+RPN = RNB


*RPN=rentas primarias netas = rentas de nacionales en territorio extranjero - rentas de extranjeros en territorio nacional*

 Renta Nacional Bruta Disponible (RNBD)  capacidad de gasto de una economía (rentas y transferencias)

RNBD = PNB +RSN


RNBD= PIB+ RPN+RSN
*RSN = rentas secundarias netas = transferencias recibidas del extranjero – transferencias realizadas al extranjero*

TASA DE VARIACIÓN DEL PIB


Crecimiento económico de una economía → tasa de variación del PIB

𝑷𝑰𝑩𝒕𝟏 − 𝑷𝑰𝑩𝒕𝟎
𝑻𝑽 𝑷𝑰𝑩𝒕𝟏,𝐭𝟎 = 𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝑷𝑰𝑩𝒕𝟎

COMPARACIONES EN EL TIEMPO: PIB NOMINAL Y PIB REAL

 PIB nominal: expresado en precios corrientes (en precios “del año”)


 PIB real: expresado en precios constantes, es decir, de un año de referencia (base). Se calcula para eliminar la
influencia de las variaciones en los precios.

Deflactar: es el proceso de transformar una magnitud nominal en real. Consiste en dividir la magnitud nominal por un índice
de precios, que refleja la variación de los precios con respecto al año de referencia.

𝑷𝑰𝑩 𝒏𝒐𝒎𝒊𝒏𝒂𝒍
𝑷𝑰𝑩 𝒓𝒆𝒂𝒍 = 𝐱 𝟏𝟎𝟎
Í𝒏𝒅𝒊𝒄𝒆 𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒆𝒄𝒊𝒐𝒔

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

si lees esto me debes un besito


LA DESIGUALDAD DE LA RENTA

A.PIB PER CÁPITA


Suele utilizarse para analizar la desigualdad de renta (no de riqueza) entre países.
Su representatividad depende de cómo esté distribuida la renta dentro de los países.

𝑷𝑰𝑩

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
𝑷𝑰𝑩 𝒑𝒆𝒓 𝒄á𝒑𝒊𝒕𝒂 =
𝒑𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏

Comparaciones entre países: la paridad del poder adquisitivo (PPA)

Comparación entre países → diferentes monedas y diferentes niveles de precios.

Para comparar el PIB pc de diferentes países es necesario expresarlo en la misma moneda (ej. USD). Sin embargo, los precios
de los productos difieren entre países: en economías periféricas suelen ser más bajos, de modo que la capacidad adquisitiva
de, por ejemplo, 1 USD es diferente en unos países y otros (con 1 USD se pueden comprar más productos en Burundi que en
EE. UU.). Esto implica que se tiende a infravalorar el PIB de las Economías periféricas y a sobrevalorar el de las Economías
centrales.

Para solucionar este problema → PIB en paridad del poder adquisitivo (PPA): permite expresar el PIB en una divisa común y
eliminar las diferencias en los niveles de precios.

B.LA CURVA DE LORENZ


Permiten analizar la desigualdad de renta (y de riqueza) entre las personas.

Cuanto más alejada está la curva de Lorenz de la diagonal (equidistribución), mayor será la desigualdad.

Índice de Gini (IG): se mueve entre 0 (renta equidistribuida) y 1 (toda la renta la posee un único segmento de la población.

𝒂
𝑰𝑮 =
𝒂+𝒃

C. CUANTILES (PERCENTILES, DECILES, QUINTILES, etc.)


 Compara el porcentaje de renta (o de riqueza) de diferentes segmentos de la población.
 Ejemplos:
• S80/S20: ratio entre el total de renta del 20% de la población de mayores ingresos y el 20% de menores
ingresos. Cuanto mayor es la ratio, mayor es la desigualdad.
• Índice de Palma: Compara los ingresos del 10% más rico en relación con el 40% más pobre.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
D. DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL
Compara la distribución de los ingresos entre la clase trabajadora (salarios) y la propietaria (ganancias).
LIMITACIONES DEL PIB:
 No toma en consideración la finalidad de los bienes y servicios (bys).
 No refleja costes ambientales ni sociales.
 Evalúa solo los bienes y servicios finales dirigidos al mercado.
 No refleja la distribución del ingreso.
 No recoge de manera adecuada el sector informal.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
INDICADORES PARA ANALIZAR LAS RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES: LA BALANZA DE PAGOS
 Balanza de pagos: documento contable que ofrece un registro sistemático de las transacciones económicas que los
residentes de un país (RN) realizan con el resto del mundo (RX) durante un periodo de tiempo determinado.

 Sirve para comprender la posición internacional de un país en términos comerciales y financieros. Permite detectar
los desequilibrios externos de una economía y aporta información relevante para identificar sus posibles causas y
para fundamentar las políticas económicas.

 Estructura homologada  FMI  6ª Edición del Manual de la Balanza de Pagos.

 Sistema de contabilidad por partida doble, lo que implica que cada transacción se registra como si consistiera en dos
asientos equivalentes y opuestos. Por ello, la balanza de pagos siempre se encuentra en equilibrio a nivel agregado
(saldo = 0). Pueden darse, sin embargo, situaciones de desequilibrio en las distintas sub-balanzas.

ESTRUCTURA DE LA BP:

La Balanza de pagos (BP) está compuesta por tres cuentas (sub-balanzas):


1. Cuenta corriente (CC):
 Comercial (bienes)
 Servicios
 Rentas primarias
 Rentas secundarias
2. Cuenta de capital (CK)
3. Cuenta financiera (CF)
 Inversión directa
 Inversión en cartera
 Derivados financieros
 Otras inversiones
 Variación de activos de reserva
Errores y omisiones.

1.CUENTA CORRIENTE

A. BALANZA COMERCIAL: intercambio de bienes entre residentes y no residentes (X y M bb)


B. BALANZA DE SERVICIOS: intercambio de servicios entre residentes y no residentes
 Ejemplos: turismo, seguros y fletes, transporte, servicios a empresas, productos de propiedad intelectual
C. BALANZA DE RENTAS PRIMARIAS: retribución a los factores del país que operan en el exterior y a factores del exterior que
trabajan en el país: sueldos, intereses, dividendos….
 Ejemplos: repatriación de utilidades, pagos de intereses asociados a una deuda, recepción de rentas
derivadas de inversiones financieras
 Solo las retribuciones (no los movimientos del factor que las genera)
D. BALANZA DE RENTAS SECUNDARIAS: transferencias corrientes sin contrapartida recibidas o pagadas al exterior
 Ejemplos: remesas de emigrantes, ayuda al desarrollo en concepto de donación, etc.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

si lees esto me debes un besito


2.CUENTA DE CAPITAL

Cuenta menor en la BP que recoge las siguientes transacciones:


 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL: operaciones sin contrapartida que afectan a activos fijos o patrimoniales.
Ejemplo: donación de un edificio fruto de una herencia familiar o la condonación de una deuda externa,
fondos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), Fondos de cohesión, FEADER,…
 OPERACIONES SOBRE ACTIVOS NO FINANCIEROS Y NO PRODUCIDOS: operaciones de compra y venta de
suelo y recursos del subsuelo, marcas comerciales, licencias …

3.CUENTA FINANCIERA
 Transacciones sobre activos y pasivos financieros (inversión directa, créditos, acciones, bonos, …)
 Afectan a la posición acreedora o deudora de un país frente al exterior
 Sub-balanzas:
 Inversión extranjera directa
 Inversión en cartera
 Derivados financieros
 Otras inversiones
 Variación de activos de reserva

Las operaciones en CF se registran en dos columnas:


 VARIACIÓN NETA DE ACTIVOS (VNA): operaciones que incrementan el activo de un país (salida fondos)
• Ejemplos: concesión de un préstamo a RX, la inversión de residentes en el exterior, la adquisición de títulos
emitidos por otro país…
• Variación de reservas: se anota siempre en VNA -> con signo positivo (negativo) si se incrementan
(disminuyen)
• Variación neta de pasivos (VPN): se registran las entradas de capital extranjero en forma de inversión,
préstamos o adquisición de préstamos internacionales.
• Ejemplos: solicitud de un préstamo, entrada de inversión o adquisición de títulos nacionales
Dos tipos de operaciones:
 AUTÓNOMAS: operaciones en el ámbito financiero. Ejemplo: entrada de divisas por la recepción de un
crédito
 ACOMODANTES: vinculadas con el modo de financiación de las operaciones de la cuenta corriente o de
capital. Ejemplo: salida de divisas para pagar una importación

INTERPRETACIÓN
Saldo total BP: siempre en equilibrio, pero no las cuentas/sub-balanzas
SCC+SCK-CF=0

SCC + SCK > 0  Capacidad de financiación


SCC + SCK < 0  Necesidad de financiación

SCF > 0  posición neta acreedora


SCF < 0  posición neta deudora

SALDO DE LA SCC Y SCK


Determina la capacidad (+) o necesidad (-) de financiación de una economía
SCC + SCK > 0
SUPERÁVIT → ENTRADA NETA DE DINERO → CAPACIDAD DE FINANCIACIÓN
El país obtiene un superávit con el que puede invertir o financiar al resto del mundo

SCC + SCK < 0


DÉFICIT → SALIDA NETA DE DINERO → NECESIDAD DE FINANCIACIÓN
El país obtiene un déficit, por lo que necesita financiación del resto del mundo

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
SALDO DE LA SCF
 Proporciona información sobre la financiación neta del país y sobre qué instrumentos ha utilizado para financiarse
(o financiar)
 Saldo (M6BP) = diferencia entre la variación neta de activos y la variación neta de pasivos

SCF = VNA - VNP

SCF > 0  VNA > VNP  SALIDA NETA DE DINERO  POSICIÓN NETA ACREEDORA

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El país financia al resto del mundo

SCF < 0  VNP > VNA  ENTRADA NETA DE DINERO  POSICIÓN NETA DEUDORA
El país recibe financiación del resto del mundo

SALDO FINAL
SCC + SCK > 0 → Capacidad de financiación
SCF > 0 → Posición neta acreedora
El país utiliza su superávit en financiar el resto del mundo y/o acumular reservas

SCC + SCK < 0 → Necesidad de financiación


SCF < 0 → Posición neta deudora
El déficit es financiado por resto del mundo y/o se reducen sus reservas

Reservas oficiales:
 Aumentan cuando parte del superávit por CC y CK no se destina a financiar al exterior
 Disminuyen cuando parte del déficit por CC y CK no es financiado por el exterior

EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL

Conjunto de normas y acuerdos entre diferentes países para regular el tipo de cambio de las monedas y las transacciones.
Trata de garantizar posiciones de cuenta corriente equilibradas, suficiente liquidez internacional y facilitar ajustes en caso de
perturbaciones externas. A lo largo de la historia ha habido varios, pero hoy en día el sistema monetario es desestructurado.

RÉGIMEN CAMBIARIO
Conjunto de normas que regulan el tipo de cambio de una moneda respecto a otra (convertibilidad). Hay dos sistemas, el fijo
y el flexible

TIPOS DE CAMBIO: precio de una moneda respecto a otra.


• CAMBIO DIRECTO: de la divisa extranjera a en términos de la nacional.
• CAMBIO INDIRECTO: precio de la moneda nacional en términos de la extranjera.

- DEPRECIACIÓN: baja el valor de la divisa en relación con la otra por efecto de la oferta o la demanda en el mercado.
- APRECICACIÓN: sube el valor de la divisa en relación con la otra por efecto de la oferta o la demanda en el mercado.
- DEVALUACIÓN: baja el valor de una divisa frente a otra por la intervención directa de los Bancos Centrales.
- REVALUACIÓN: sube el valor de una divisa frente a otra por la intervención directa de los Bancos Centrales.

Si la moneda se deprecia las mercancías del país se abaratan para los residentes del exterior y por lo tanto aumentan las
exportaciones. Las importaciones se encarecen para los nacionales de dicho país y por ello las importaciones se reducen.
Culpa del efecto de cambio. Si la moneda se aprecia ocurrirá lo contrario.

TIPOS DE CAMBIO FIJO


Los estados establecen un valor fijo respecto a una referencia que deberá mantenerse en el tiempo y las instituciones
deberán mantener la paridad establecida, interviniendo en el mercado de divisas, comprando y vendiendo divisas y moneda
nacional.
Esto dará estabilidad ya que da certeza con los tipos de cambio.
Principal ventaja: menor incertidumbre en el comercio exterior y el movimiento de capitales por la menor volatilidad de los
tipos de cambio.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

¿Que pillo los apuntes de Wuolah porque los míos no los entiendo? Y a mí Qé! ¡Clic aquí!
El principal inconveniente es que esa paridad empezara a formar parte de los objetivos de política económica y deberán
prestar atención a como esas políticas afectaran al tipo de cambio. Cierta rigidez en el margen de maniobra de los gobiernos.
Sin embargo, mantenimiento de la paridad entra a formar parte de los objetivos de política económica. Además, los
desequilibrios comerciales no se pueden ajustar vía modificaciones del tc (precios externos).

TIPO DE CAMBIO FLEXI BLE O FLOTANTE


El valor de la moneda fluctúa. Flotación sucia: los bancos centrales podrán intervenir para modular los tipos de cambio.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Se establece por la oferta y demanda de la moneda en el mercado de divisas. No formará parte de la política económica de
los políticos. Al ser flexible no se necesitarán tantas reservas.

MECANISMOS DE AJUSTE DE DESEQUILIBRIOS DE BP Y TIPOS DE CAMBIO


Con el tipo flexible se ponen en marcha mecanismos semiautomáticos que permiten corregir los desequilibrios de la balanza
de pagos a través de variaciones en el tipo de cambio.
DEFICIT CC: depreciación de la moneda nacional, lo que lleva a un abaratamiento de exportaciones y al encarecimiento de
importaciones. Mejorará el saldo
SUPERÁVIT CC: apreciación de la moneda nacional, lo que llevará al encarecimiento de las exportaciones y al abaratamiento
de importaciones.
No es un mecanismo inmediato ni automático y puede generar problemas, ya que dependerá de la elasticidad de las
exportaciones e importaciones (ej.: petróleo, demanda rígida). Dependerá además de los cambios en los patrones de
consumo y se pueden generar tensiones inflacionistas que reduzcan la competitividad.

Con los tipos de cambio fijos no podremos variar los tipos de cambio y deberemos modificar los precios internos de los
bienes y servicios del propio país sin variar el tipo de cambio, reduciendo los costes. Sucede entonces una devaluación
interna para poder ganar competitividad. Generaría un aumento en las exportaciones y una bajada de las importaciones.
Suelen generar un profundo malestar, pues suelen implicar una caída de salarios y aumento del desempleo.

10

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

si lees esto me debes un besito


TEMA 3:

EL DEBATE SOBRE EL DESARROLLO


El concepto desarrollo es un término en disputa, ya que no hay una única forma de entender el desarrollo ni lo que ello
implica o significa. No solo hay debate sobre QUÉ es sino de CÓMO llegar a ese desarrollo (las estrategias que se deben usar
para alcanzar ese desarrollo) y sobre si eso es algo deseable como objetivo universal. Estos debates tienen repercusión
directa para la sociedad ya que los diferentes conceptos y formas de entender el desarrollo implican diferentes estrategias

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
para promoverlo. El desarrollo es un concepto histórico, lo que significa que cambiará con el tiempo y va de la mano con los
valores de cada sociedad y de lo que aspira.

LOS ORÍGENES
El debate sobre el desarrollo es relativamente reciente (mediados S.XX), aunque el concepto de progreso se remonta a los
economistas clásicos.
LA MODERNIDAD Y LA ILUSTRACIÓN supone un cambio radical con el triunfo de la razón y conocimiento científico y se
impone la concepción antropocéntrica (el hombre es el centro)
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL aumenta la capacidad productiva y se llega a la posibilidad de producir todo lo necesario para
alcanzar ese bienestar humano. Esto genera una fe ciega en las nuevas técnicas productivas.

Todo esto lleva a un pensamiento de que el progreso puede ser universal; se confía que el progreso era posible en todos los
países. Se crea un concepto de progreso que se basa en la capacidad de satisfacer las necesidades humanas con la
innovación y aumento de la producción. Se cree que la naturaleza entonces está al servicio de las necesidades humanas.

EL CONCEPTO DEL DESARROLLO


A.EL ENFOQUE ECONOMICISTA
El desarrollo se ve como el crecimiento económico y la modernización. Parte de una relación directa entre el crecimiento
económico y el incremento del bienestar de las personas.
Se da una visión unidimensional del desarrollo, lo que significa que priorizan la dimensión económica frente a otras
dimensiones del desarrollo como podrían ser la dimensión social o la medioambiental.
Este enfoque gana protagonismo tras la IIGM, y es a raíz de esto cuando nace el concepto de subdesarrollo y las categorías
de país desarrollado (son modelos a seguir) y país subdesarrollado (debían seguir la senda de los países desarrollados).Por lo
tanto, se considera que existe un modelo de desarrollo a seguir (universal y universalizable): el de los países desarrollados.
Hay ciertas corrientes críticas que consideran que el subdesarrollo es la consecuencia del éxito de los países desarrollado.

EL MALDESARROLLO
En los años 60/70 hay un creciente descontento ante el fracaso de las estrategias de desarrollo. También se toma conciencia
sobre otros problemas del desarrollo y su impacto sobre la sociedad y sobre la economía; problemas como: las desigualdades
de género, los problemas ecológicos, la libertad y derechos humanos, las desigualdades en la renta…. Se empieza a hablar
entonces del maldesarrollo, un fracaso sistémico que hace referencia a todos los problemas del modelo predominante en el
momento y que afectaba; aunque de distintos modos, a los países desarrollados y a los subdesarrollados.

B.EL ENFOQUE DE LAS CAPACIDADES


Desarrollado por Amartya Sen en los 90. Se caracterizaba por:

 CUESTIONAMIENTO DEL ENFOQUE ECONOMICISTA DEL DESARROLLO: piensa que los bienes materiales o la renta no
son la clave para evaluar el bienestar de los individuos y lo importante serían las opciones (la libertad) que tiene
cada individuo de vivir como quieren la vida que quieren.
 SE INVIERTE LA RELACION FINES Y MEDIOS: la renta y el crecimiento son un medio y el bienestar es el fin. La
importancia de la riqueza no está en si misma si no en la libertad que esta da.
 FUNCIONAMIENTOS Y CAPACIDADES: los funcionamientos son todas aquellas cosas que constituyen la vida, lo que
las personas valoran en términos de “ser” y “hacer”. Las capacidades son las opciones reales u oportunidades que
tienen las personas para lograr esos funcionamientos, es decir, para llevar la vida que desean.
 LA AGENCIA: la capacidad de los individuos para influir en el mundo y mejorar su propia situación (ayudándose a sí
mismo)
 EL DESARROLLO COMO PROCESO: nunca tiene fin porque siempre se busca ampliar y mejorar nuestro desarrollo,
por lo que no es adecuado hablar países desarrollados y países subdesarrollados. El desarrollo se deja de ver como
resultado y es asignatura pendiente para todos.

11

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

¿Que pillo los apuntes de Wuolah porque los míos no los entiendo? Y a mí Qé! ¡Clic aquí!
EL ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO
Desarrollado en los 90 por el Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD) a partir del enfoque de capacidades.
En un contexto marcado por la hegemonía del neoliberalismo y una visión economicista del desarrollo.

El desarrollo es un “proceso de ampliación de las oportunidades de la gente, las más importantes de las cuáles son una vida
larga y prolongada y saludable, acceso a la educación y el disfrute de un nivel de vida decente. Otras oportunidades la
incluyen libertad política, la garantía de los derechos humanos y respeto a sí mismo” (PNUD 1990)

En él no existe un vínculo directo entre desarrollo y crecimiento económico. El desarrollo se sigue viendo como un proceso y
no como resultado. Los ingresos son medios, no el fin. Se toma una perspectiva multidimensional.

C.EL ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE


Surge paralelo al enfoque de desarrollo humano ante la creciente toma de conciencia ambiental.
La definición más conocida viene en el Informe Brundtland de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
de Naciones Unidas (NNUU)

“El desarrollo sostenible es aquel que permite satisfacer las necesidades de la actual generación, sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas propias.”

Tiene una visión multidimensional (dimensión económica, social y ambiental).


Hay un cambio en la relación entre fines y medios: el fin es la satisfacción de las necesidades humanas (presentes y futuras),
el crecimiento económico es un medio posible, pero respetando los límites ecológicos.
Coexisten distintas aproximaciones con diferentes grados de ambición, destacando:
- Sostenibilidad débil: reconoce la importancia de los problemas ambientales, pero la dimensión económica sigue
siendo prioritaria. Confianza en el progreso tecnológico como solución a estos problemas.
- Sostenibilidad fuerte: el crecimiento económico debe estar sometido a los límites naturales. Es necesario adaptar el
subsistema económico al sistema natural.

D.EL POSTDESARROLLO
Hay corrientes que cuestionan o niegan el concepto de desarrollo, planteando abandonarlo como objetivo deseable. No
busca crear conceptos alternativos de desarrollo sino de buscar alternativas al desarrollo.
Se rechaza por:
 OCCIDENTALCENTRISMO: respondo solo ante la visión occidental que invisibiliza otras formas de entender la vida
social.
 UNIVERSALISTA Y UNIFORMIZADOR: niegan que exista un modelo universal porque no es considerado válido para
todas las sociedades.
 ATROPOCÉNTRICO: critican la relación con la naturaleza.
 PROYECTO DE DOMINACIÓN: ven el desarrollo como una forma alternativa de colonialismo.

Además, proponen una búsqueda de modos de vida alternativos, reivindicando la necesidad de profundizar en las visiones
diferentes locales sobre el bienestar humano (pluriverso).

MEDICIÓN DEL DESARROLLO

IDH (INDICE DE DESARROLLO HUMANO) --- ENFOQUE DE CAPACIDADES


Es un indicador elaborado por el PNUD que se utiliza para medir el nivel de desarrollo de los países, este lleva varios
parámetros para analizar el desarrollo desde distintos enfoques. Alguno de sus parámetros es: la esperanza de vida,
desigualdades, tasa de mortalidad, de natalidad, escolarización, etc....
Algunas limitaciones son:
 Carácter reduccionista: no incorpora cuestiones ambientales, de calidad de la democracia, desigualdades de
género, o distribución → PNUD ha desarrollado índices adicionales → Índice de Desarrollo Humano ajustado por
presiones planetarias (IDHP) , Índice de desarrollo relativo al género, Índice de desigualdad de género,
Índice de Desarrollo Humano ajustado por la Desigualdad (IDH-D)
 Carácter redundante: el IDH está altamente correlacionado con el PIB por habitante
 Al no considerar la dimensión ambiental, promueve un modelo de desarrollo insostenible e imposible de
universalizar → los países con mayor IDH son también países con un alto impacto ecológico sobre el planeta
12

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD: LA HUELLA ECOLÓGICA --- ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Medida del impacto de las actividades humanas sobre el planeta.

 HUELLA ECOLÓGICA → superficie ecológicamente productiva necesaria para producir los recursos consumidos por
un/a ciudadano/a medio de una determinada comunidad humana, así como la necesaria para absorber las
emisiones que genera.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 BIOCAPACIDAD → área biológicamente productiva existente capaz de regenerar los recursos naturales y de
absorber el dióxido de carbono.

 DÉFICIT/SUPERÁVIT ECOLÓGICO → diferencia entre la biocapacidad y la huella ecológica.

Algunas limitaciones:
Subestima la gravedad de los problemas ambientales:
 Ej.: no mide todos los impactos ni presiones ecológicas (contaminación aguas, aire, pérdida de biodiversidad, etc.);
no tiene en cuenta el impacto asociado al uso del agua (a excepción de la ocupación del suelo por embalses e
infraestructuras hidráulicas y la energía hidroeléctrica).

Más utilidad como indicador para despertar conciencia que para prescribir políticas

EL ÍNDICE DE COHERENCIA DE POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (ICPDS)


Evalúa los países en función de si contribuyen al:
 Desarrollo humano: ponen en el centro el bienestar de las personas.
 Desarrollo sostenible: ponen en el centro la sostenibilidad del planeta.
 Desarrollo cosmopolita: tienen en cuenta sus efectos sobre otros países.
 Enfoque de género: combaten y no reproducen la desigualdad de género.
 Enfoque de derechos humanos: garantizan los derechos humanos para todas las personas.

LA AGENDA 2030 Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE


Es la nueva agenda internacional de desarrollo , aprobada en 2015 por la mayoría de los gobiernos del mundo en la Asamblea
de Naciones Unidas y constituye el marco de referencia en materia de desarrollo para los próximos 15 años.
La agenda está compuesta por 17 objetivos y por 169 metas que abordan compromisos en el ámbito económico, social y
medioambiental.
Es una agenda universal, ya que apela todos los países en diferencia a la agenda anterior. Se rompe con el desarrollo como
visión lineal. Todos los países tienen elementos que deben transformar en cada modelo propio de desarrollo.
Además, no hay soluciones parciales a los problemas del desarrollo, por lo que es importante prestar atención a todas las
interrelaciones que existen entre objetivos, políticas y dimensiones. Esto exige análisis, estudio y respuestas
transdisciplinares y multidimensionales.

Es una agenda ambigua y contradictoria, que no ofrece un marco de referencia coherente. Al querer dar respuesta a todos
los problemas nos damos cuentas que no todos los objetivos son compatibles.
Voluntariedad. La agenda es voluntaria y no se obliga a llevar a cabo. Una vez al año se presentan informes de los países
partícipes.
Estas contradicciones se explican porque la agenda no es un consenso de objetivos y metas, sino la suma de diferentes y
variadas propuestas de actores, cada uno con intereses distintos, poder, visiones del desarrollo….

13

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

si lees esto me debes un besito


TEMA 4
CUATRO ELEMENTOS PARA EL ESTUDIO DE LOS MODELOS DE ACUMULACIÓN

a. Oferta b. Demanda

¿Cuál es la base tecnológica? ¿cuáles son los principales ¿Cuál es su estructura? → consumo de los hogares, la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
rasgos del modo de organización de la producción? inversión empresarial, el gasto público y el saldo de la
balanza comercial con el exterior

c. Distribución de la renta d. Marco institucional (nacional e internacional)

¿Cómo se distribuye la renta entre fuerza de trabajo y ¿Qué papel desempeña el Estado en la economía y
capital? ¿Y entre las distintas modalidades del capital organización social? ¿cuál es la orientación principal de las
(industrial, comercial y financiero)? políticas económicas?

ETAPA FORDISTA O CAPITALISMO INTERVENIDO (1945-70S)

A.LA EDAD DORADA (1945-1970)


“Edad de Oro del Capitalismo” o “Los treinta gloriosos” (1945-70s)  Elevado crecimiento económico e incremento del
bienestar, sostenido. Convergencia de EE. UU. con Europa.

OFERTA
Gran incremento de la productividad que tiene que ver con elementos como:
 Cambios tecnológicos ; innovaciones que permiten impulsar la industria.
 Organización fordista: estandarización y automatización del trabajo usando cadenas de montaje basadas en una
sucesión de tareas sencillas y repetitivas que permiten la especialización de los trabajadores en ciertas tareas, la
reducción de tiempos y las producciones de grandes volúmenes.
Como consecuencia hay un gran aumento de la eficiencia y permite aprovechar las economías de escala.

Esto lleva a un aumento de la productividad, a un fuerte crecimiento de la producción per cápita (tasas de crecimiento) y a la
modificación de la estructura productiva y empleo. Empieza un aumento del sector terciario (sector servicios) y empieza a
disminuir el sector agrícola.

DEMANDA
 Aumento de la inversión por las expectativas de beneficios además de la facilidad del acceso a crédito (crecen los
mercados financieros y política monetaria expansiva)
El incremento de la inversión llevará a un aumento de la concentración y centralización del capital. Las empresas serán
más grandes y tendrán más poder (oligopolización).
 Incremento de los niveles de consumo en parte por una mayor capacidad adquisitiva, por unos salarios más
elevados. Debido a la alta eficiencia hay una disminución de los precios. Facilidad de acceso (aparece la sociedad de
consumo de masas) a crédito de bienes duraderos.
 Aumento de la demanda pública. Periodo de elevado gasto público. Inversiones en infraestructuras e instalaciones
sociales y consumo bys.
 Aumenta la demanda externa por apertura exterior y estabilidad del sistema monetario internacional. Se expande el
comercio internacional.

14

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

si lees esto me debes un besito


DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA
Pacto social (keynesiano) es un pacto entre los empresarios y los trabajadores que logró establecer una relación salarial
basada en el reparto consensuado de las ganancias de la productividad entre beneficios y salarios. Permitía el crecimiento
simultáneo de la inversión y del consumo. A más renta más consumo y al aumentar la tasa de beneficio permite el aumento
de la oferta. Alimenta la buena circulación de la oferta y la demanda. Así la demanda y la producción se seguirá
incrementando.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Es posible por una combinación de factores:
 Económicos: aumento de la productividad, que permite aumentar al mismo tiempo beneficios y salarios
 Políticos:
• Con la Guerra Fría y el “peligro comunista” hay un temor a la conflictividad social y que se expanda el
comunismo por lo que hay mayor predisposición a hacer concesiones a la clase trabajadora para contener
la conflictividad social y pueden hacer más presión para ese aumento de los salarios.
• ascenso de la socialdemocracia, partidos que están a favor de las políticas redistributivas y de la protección
e institucionalización de los derechos laborales.

Constituyó uno de los fundamentos decisivos del modelo de acumulación y su ruptura guarda estrecha relación con la
quiebra posterior del modelo.

MARCO INSTITUCIONAL

NACIONAL
Pacto político entre partidos socialdemócratas y conservadores entre los que existe cierta predisposición hacia la intervención
del Estado. Tiene entonces un papel clave del Estado mediante la intervención directa en la actividad económica y en su
papel de regulador. Consiguen entonces:
 Políticas favorables a la expansión económica y al logro del pleno empleo.
 Desarrollo de los Estados de bienestar.
 Regulación del ciclo económico.
Este pacto funciona de forma armoniosa con el resto de los ámbitos e incluso refuerza y contribuye a los anteriores
nombrados.

INTERNACIONAL
Pacto internacional caracterizado por la firma de los Acuerdos de Bretton Woods en 1944. Se unen delegaciones de 44 países
preocupados por la reconstrucción tras la guerra y por la búsqueda establecer un nuevo orden económico internacional.
Entre esas 44 delegaciones, destacan la estadounidense coordinada por White , y la delegación británica coordinada por
Keynes. Finalmente tendrán mayor peso las demandas estadounidenses ya que se encuentra en un contexto de hegemonía
como país.

Estabilidad del sistema financiero y monetario (a través de un sistema de tipos de cambio fijos y del control de los
movimientos de capitales).
Expansión del comercio internacional.
Garantiza autonomía de los gobiernos nacionales para decidir en materia de política económica (política monetaria).
La idea era lograr mayor coordinación a nivel internacional, pero dejar cierto margen de maniobra a cada país.

SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL DE BRETTON WOODS (1945-1970)

a. RÉGIMEN CAMBIARIO → tipo de cambio fijo pero ajustable

 Se establece una paridad del dólar americano respecto del oro: 1 onza oro = 35 dólares.
 A su vez el resto de las monedas establecen una paridad con respecto al dólar.
 Se establece una banda de fluctuación del +/- 1% para que el tipo de cambio pueda fluctuar dentro de esa pequeña
banda.
 EE. UU. es el responsable de garantizar esa paridad establecida entre el dólar y el oro.
 Bancos Centrales del resto de países se comprometen a garantizar el tipo de cambio fijo de sus monedas respecto al
dólar interviniendo si es preciso. En caso de depreciación loa Bancos Centrales debían intervenir.

15

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

si lees esto me debes un besito


 USD  moneda de referencia internacional. Siendo la moneda que se usará para la mayor parte de las
transacciones comerciales y financieras y será la moneda que acumularán los Bancos Centrales en caso de tener que
intervenir para mantener los tipos de cambios fijo.

 Se crea el Fondo Monetario Internacional (FMI), que va a ser el organismo internacional que pretende garantizar la
estabilidad del sistema y también tiene un papel de apoyo a aquellos países que tienen problemas para garantizar el
tipo de cambio proporcionándoles apoyo financiero al necesitarlo (función crediticia). Todos los países entregan una
cuota de dinero y con ese dinero puede conceder préstamos a los países para mantener la paridad.

El sistema permite una flexibilidad adicional y es que aquellos países que se encuentran con problemas externos graves
se les permite revaluar o devaluar la moneda más allá de ese margen solo con el visto bueno del fondo Monetario
Internacional. Solo se permite en casos de necesidad extrema, pero se les impone un paquete de políticas económicas
que cada país debe imponer para poder reajustar ese desequilibrio (Principio de condicionalidad).

B. CONTROLES DE CAPITAL
En el contexto de Bretton Woods, después de la IIGM, los gobiernos querían mantener la autonomía de su política monetaria
→ objetivos domésticos.
Según el Trilema de Mundell Fleming*, si se quieren mantener simultáneamente tipos de cambio fijos y autonomía de la
política monetaria nacional necesariamente hay que establecer controles de capital.

*Trilema de Mundell Fleming → no es posible para los países lograr simultáneamente estos tres objetivos:
1. Estabilidad de los tipos de cambio (tipos de cambio fijo) Autonomía política monetaria
2. Autonomía de la política monetaria
3. Libre movilidad del capital

A B

Tc fijos C Libre movilidad capital


Es necesario priorizar dos de ellos → 3 posibles situaciones:
 Sistema de tipos de cambio fijo + autonomía de la política monetaria + controles de capital → (se renuncia a la libre
movilidad del capital) → Sistema de Bretton Woods
 Autonomía de la política monetaria + libre movilidad del capital → con tipos de cambios flexibles (se renuncia a los
tipos de cambio fijos)
 Sistema de tipos de cambio fijo + libre movilidad del capital → sin autonomía de la política monetaria (se renuncia a
la autonomía de la política monetaria)

B. LA CRISIS DE LOS 70
A mediados de los años 60 → disfunciones en los distintos elementos del modelo de acumulación y a partir de los años 70
crecen las dificultades lo que conduce al fin del modelo de acumulación.
Explicación de la crisis por una combinación de factores internos y externos relacionados con cambios en los elementos del
modelo de acumulación (oferta, en la demanda, en la distribución de la renta y en el marco institucional) y en la articulación
entre ellos.

OFERTA
Reducción del ritmo de incremento de la productividad del trabajo y del capital
 Disminuye la intensidad del cambio tecnológico desincentivado por la baja inversión como consecuencia de la
reducción en la tasa de beneficios y por la creciente oligopolización.
 Problemas en el modelo fordista de organización de la producción y del trabajo:
- Rigidez de los modelos para hacer frente a una producción más diferenciada y muy estandarizada.
- Aumento del descontento de los trabajadores y la conflictividad laboral. El descontento se da con el modelo por
culpa de su rigidez.
Crisis del petróleo (1973 y 1979): aumenta el precio de las materias primas y del petróleo: impacto en balanzas de pagos
comerciales y genera tensiones inflacionistas; creciente incertidumbre por ello no es adecuado hablar de crisis del petróleo,
ya que es solo uno de los múltiples factores que influyeron en la crisis (agotamiento del modelo de acumulación).
El estallido de la crisis provoca una caída en el PIB, en la inversión y un aumento del desempleo.
16

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
DEMANDA
 La inversión privada: se desacelera por menor tasa de beneficio y las menores expectativas de rentabilidad y por
cambios en el acceso a crédito.
 Consumo privado:
• Inicialmente se mantiene (pero hay una reducción posterior por efectos del empeoramiento distribución
de la renta).
• Contradicción entre la creciente diversificación de la demanda y los modelos de estandarización del

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
consumo.
• Cambio en el patrón del consumo.
 Demanda pública  incremento de los déficits públicos, el aumento del gasto público no va consecuente al
aumento de los salarios.
• Se financian con aumentos de liquidez mediante la intervención de los Bancos Centrales.
• Estallido de la crisis  aumento del paro  crecimiento aún mayor del gasto público.
 Demanda exterior: se reduce (perturbaciones comerciales y financieras en el ámbito internacional)

DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA
Hay una ruptura del pacto social keynesiano (en general se rompen los tres pactos).
-ECONÓMICOS:
 La productividad ya no crece como antes, por lo que tampoco se puede aumentar la capacidad adquisitiva y los
beneficios sin causar conflictos.
-POLÍTICOS:
 Pérdida de la fuerza sindical que da lugar a menos poder de negociación
 Hay una ruptura del pacto político entre los socialdemócratas y conservadores. Hay un gran descontento con el plan
keynesiano ya que no se están resolviendo los problemas con los salarios, de productividad etc., por lo que se
empieza a desconfiar de la intervención del estado y de las políticas keynesianas.
 Un elemento clave del sistema de Bretton Woods era la confianza en la paridad entre el dólar y el oro. Un
economista se da cuenta de que ese sistema tiene un dilema estructural, por una parte, la liquidez (dólares en
circulación en la economía) y por otra parte la confianza en que EU pueda garantizar la paridad.
Para que la economía pueda funcionar hacen falta dólares en circulación para poder realizar las
transacciones comerciales y financieras, por lo que tiene que haber suficiente liquidez internacional.

MARCO INSTITUCIONAL

NACIONAL
Ruptura del pacto político:

 Descontento de grupos financieros y grandes empresas por la incapacidad de los gobiernos para impulsar el
crecimiento y mantener la estabilidad financiera y el control de las finanzas públicas. Se comienzan a cuestionar esa
política keynesiana y la participación del Estado.

 Cambio político, se inicia la hegemonía de las políticas neoliberales con la llegada de Thatcher (1979) y Reagan
(1980) al poder  viraje de las políticas económicas:

- Se debilita el consenso sobre la aplicación de políticas keynesianas (a favor de la intervención del Estado en la
economía)
- Auge de políticas neoliberales (defensa del mercado)

INTERNACIONAL
FIN DE BRETTON-WOODS: Dilema de Triffin (1960)  conflicto entre liquidez y convertibilidad.

 “El mundo” necesita dólares para participar en la economía mundial. Tiene que haber suficiente liquidez.
 Pero a medida que aumenta la circulación de dólares en la economía mundial, es más difícil para EE. UU. garantizar
la paridad oro-dólar establecida (necesita más reservas de oro). Cada dólar necesita su respaldo en dólar lo cual se
vuelve más difícil mantener esa paridad.
17

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

si lees esto me debes un besito


 Esto genera un problema de confianza porque crece la desconfianza sobre si va a ser capaz de mantener la
convertibilidad a la paridad establecida. Reticencias a acumular dólares o incluso conversión de dólares en oro ante
temor a que pierdan valor.
 Por otro lado, si no hay dólares suficientes en circulación, se mantiene la paridad y convertibilidad, pero habrá
problemas de escasez de liquidez internacional.

1971. Nixon declara el fin de la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
convertibilidad dólar-oro
Desde los 60s: exceso de Dificultades para garantizar Problema de confianza
dólares en la economía la paridad dólar-oro 1973. Monedas en libre flotación
en el UDS
mundial

A medida que aumentan los dólares en circulación, más difícil es para eeuu mantener esa paridad ya que necesitan más
oro(todos los dólares tienen que tener su respaldo en oro), esto genera problemas de confianza porque a media que hay más
dólares en circulación, los inversores empiezan a dudar si eeuu va a ser capaz de mantener esa paridad.En cambio si se
restringe la liquidez internacional de dólares la economía no funciona debido a la falta de liquidez.
A partir de los años 60 en la economia mundial hay un exceso de dólares debido a la disminución demanda(países como
Japón ya no necesitaban tantos dólares) y al aumento de la oferta de dólares(ya que crecen sus importaciones), esto empieza
a generar problemas a eeuu para tener suficiente oro para respaldar los dólares y por otro lado desconfianza por parte de
inversores y gobiernos, ya que temen que el dólar pierda valor y sus inversions caigan.
En 1971 Nixon declara el fin de la convertibilidad del dólar en oro. A pesar de que tratan de restablecer el sistema no se llega
a ningún acuerdo, y a partir de 1976 se da por finalizado el sistema de Bretton Woods.

C.LA SALIDA DE LA CRISIS : LAS POLITICAS DE AJUSTE

Se da una época de cambios.

1. INTENSO DESARROLLO TECONOLOGICO


Se desarrolla en las tecnologías existentes, además de darse avances científicos y nuevas tecnologías relacionadas
con la informática. Esto genera grandes innovaciones en los procesos productivos y en los productos y una
ampliación de las capacidades productivas de las tecnologías.
Cambios radicales en la actividad productiva de las empresas y su forma de organización y gestión, en la localización
geográfica de los centros de producción, en las relaciones comerciales, desarrollo de los negocios financieros

2. CAMBIOS INSTITUCIONALES
A finales de los 70 se genera la “contrarrevolución” con la llegada de Thatcher a UK y la de Reagan a USA. Con esto
se da fin a la hegemonía de las políticas keynesianas y se da un auge de las políticas neoliberales en defensa del
mercado.
Nacen así las políticas de ajuste para recuperar el crecimiento económico. Objetivo = superar la crisis de
productividad que sufrían las economías centrales y recuperar la tasa de rentabilidad   Inversión y empleo.

TIENE DOS EJES FUNDAMENTALES:


-AJUSTE SALARIAL: reducción de costes laborales para aumentar tasa de beneficio.
-Medidas para la reducción de participación del gobierno.

SE USAN UNAS POLÍTICAS:


-LIBERALIZACIÓN COMERCIAL.
-LIBERALIZACIÓN FINANCIERA: eliminar barreras que dificultan los movimientos de capital. Se abren los mercados y
el capital fluye, por lo que es más fácil la financiación.
-REFORMA DEL ESTADO: buscan reducir la actuación del estado y lo hacen por medio de privatizaciones que
permiten obtener ingresos y abre espacio a la. Ajuste fiscal: reducción del gasto público y se abandona la
progresividad de las políticas fiscales. Preferencia de bajar los impuestos. Preferencia de la negociación individual
frente a la colectiva.
-DESREGULARIZACIÓN LABORAL.
Las políticas de ajuste afectan a los tres componentes de los salarios: directo (lo que se cobra por trabajar), indirecto (tiene
que ver con las prestaciones del Estado a los ciudadanos); cuando bajan las prestaciones del Estado hacen que nuestro
salario baje, el salario diferido (pensiones). Los recortes en materia de prestaciones suponen una reducción del salario.

18

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

¿Que pillo los apuntes de Wuolah porque los míos no los entiendo? Y a mí Qé! ¡Clic aquí!
ETAPA POSTFORDISTA O CAPITALISMO NEOLIBERAL (80S - ACTUALIDAD)
1.FASE DE EXPANSIÓN (1980 – 2008)
A.EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA MUNDIAL Y LOS DESEQUILIBRIOS FINANCIEROS GLOBALES
Modelo de acumulación con dos rasgos fundamentales:

 TRANSNACIONAL: se fragmenta la producción y se deslocalizan las distintas fases en distintos países. Esto es posible
por la conjunción de elementos tecnológicos. Además, se transnacionaliza la actividad financiera. Se articulará de

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
forma internacional. Las bolsas estarán hiperconectadas.
 FINANCIALIZADO: “lo financiero”. Debido a la liberalización financiera en la que el capital. Tiene una gran influencia
sobre el resto de la economía. Con las nuevas tecnologías además todo es más sencillo.
Los factores de carácter transnacional y financiero marcarán las características de este modelo.

OFERTA
Cambio tecnológico intenso pero irregular entre ramas productivas, empresas, sectores y países. Se concentra en algunas y
es mayor en sectores relacionados con las tecnologías de la información.
Cambios en los modelos de organización del trabajo (se da mayor flexibilidad frente a la rigidez del sistema fordista) y se da la
coexistencia de modelos tradicionales con modelos nuevos. Nuevos modelos de organización como el Just-In-Time. Trabajo
en equipo donde se desempeñan diferentes tareas. Tampoco se expande de la misma manera entre todas las empresas,
países, sectores… por lo que habrá un crecimiento de la productividad sesgado y diferenciado.
Habrá recuperación de la crisis y un crecimiento, pero más moderado que en la época precedente ya que los rasgos no
funcionan de la misma manera. Continua la terciarización y en ciertos países hay una cierta desindustrialización, relacionada
con la deslocalización.

DEMANDA
 INVERSIÓN PRIVADA
• Crecimiento moderado de las actividades productivas por una parte porque las expectativas son moderadas.
• Parte de las inversiones se desvían al sector financiero (más rentabilidad, menor plazo). Conocido como
punción financiera.

 CONSUMO: en un contexto de crecimiento lento de los salarios, aumento del desempleo y erosión del Estado de
Bienestar, se mantiene o crece animado por el acceso al crédito (EE. UU.) y reducción de los precios
(deslocalización). Los salarios crecen lentamente. Hay menor dispersión salarial. Crecimiento muy moderado del
consumo. Hay mayor endeudamiento de los hogares para poder mantener el consumo. Menor dispersión salarial.

 DEMANDA PÚBLICA: Disminuye la participación del Estado en la economía, lo que lleva a que baje la demanda
pública.

 DEMANDA EXTERNA: crece por esa mayor apertura de economía al exterior, aunque también se crean grandes
desequilibrios globales. Países con mucho déficit o mucho superávit (destaca el gran déficit de EE. UU.) porque se
genera una situación que genera inestabilidad en la economía mundial. Los países con superávit financiarán a los
que tienen déficit. Aunque esto es equilibrado es muy inestable ya que si algo falla se generará una crisis a nivel
mundial.

DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA
Incremento de la desigualdad económica dentro de los países. Hay una caída progresiva de la participación de las rentas de
trabajo sobre la renta de nacional y aumento de la participación de las rentas de capital. Aumenta la desigualdad entre
capital y trabajo. Cada vez mayor parte de la renta va para los empresarios Hay un aumento de la dispersión salarial
(desigualdades en las rentas de los trabajadores): los mayores salarios están en las empresas con mayor desarrollo. Los
sectores más desarrollados y donde más crecen las finanzas será donde se dará mayor parte de capital.

Esto está vinculado con:


- Aumento del nivel de endeudamiento de los hogares: aumenta la demanda de crédito para poder mantener el consumo en
un contexto de estancamiento salarial. Mucha demanda de crédito en un momento donde los bancos lo ofrecen.
- Esto ejerce una presión sobre la demanda ya que al consumir menos se produce menos y se invierte menos. Se tratará de
compensar con los créditos (endeudamiento).

19

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
MARCO POLITICO INSTITUCIONAL
Cambio en el papel del Estado y en la orientación de las políticas económicas (hegemonía de las políticas neoliberales). “NO
sistema monetario internacional”. Se rompe el pacto y no hay un acuerdo consensuado sobre unas normas comunes.
Sistema desestructurado. Caracterizado por el tipo de cambio flexible.
 Rechazo del intervencionismo estatal.
 Políticas de privatización del capital.
 Políticas de desregulación.
 Retroceso de las políticas redistributivas.
 A nivel internacional, creciente liberación comercial y financiera (ampliar en T. 7 y 8).
Esto lleva a un crecimiento lento.

B.LA GRAN RECESIÓN DEL 2008

“(…) La crisis actual no ha sido el resultado desafortunado de algunas decisiones financieras equivocadas, sino más bien la
culminación de un conjunto de problemas estructurales que se han ido gestando a lo largo de las tres últimas décadas y que
han creado las condiciones para una mayor inestabilidad económica.” (UNCTAD, 2012)

1. CAUSAS ESTRUCTURALES
Las causas estructurales se encuentran en los rasgos del modelo de acumulación, que se resumen en:
1. Crecimiento basado en el consumo y un consumo basado en el endeudamiento ya que el consumo se sostenía
sobre el endeudamiento, en un contexto de crecimiento moderado de la inversión.
2. Distribución más desigual de la renta: reducción de las rentas salariales sobre la renta total lo que lleva a un
aumento del endeudamiento para suplir la pérdida de poder adquisitivo
3. Hipertrofia del sector financiero: sostiene el aumento del endeudamiento y genera fuerte inestabilidad vinculada a
la fomentación de prácticas arriesgadas y especulativas que generan burbujas.

2.INTENSIFICACIÓN DE LAS CONTRADICCIONES DEL MODELO DE ACUMULACIÓN


A. POLÍTICA MONETARIA EXPANSIVA DE LA RESERVA FEDERAL DE EE. UU.

 Tras la “burbuja puntocom” (2001), la Reserva Federal de EE. UU. baja los tipos de interés para estimular el
crecimiento.
 Se genera una burbuja inmobiliaria.
• Con la baja de los tipos de interés los bancos aumentan la oferta de préstamos, especialmente hipotecarios.
• A medida que se agotan los prestatarios más solventes, conceden préstamos y créditos a clientes de más
riesgo, lo que se conoce como las hipotecas subprime.

Entre 1997 y 2006 el precio de la vivienda crece un 130% y el 40% de las viviendas compradas no eran primeras viviendas.

B. DESREGULARIZACIÓN Y NUEVAS PRÁCTICAS BANCARIAS

Cambios en regulaciones (Ley Glass-Steagal): Separa la banca comercial de la banca de inversión. Favorecen el desarrollo de
prácticas bancarias arriesgadas y especulativas que alimentan el proceso de endeudamiento y la dispersión de los riesgos.

Titulación de préstamos bancarios (hipotecas):


 Bancos comerciales venden “las hipotecas” a terceros (bancos de inversión) que dividen las hipotecas y crean
bonos hipotecarios que venden a inversores de todo el mundo.
 2 ventajas clave para los bancos:
• Traspasan el riesgo a los inversores y se reparte entre todos los actores de la cadena.
• Permite a los bancos recuperar el dinero de las hipotecas y “seguir prestando”. Porque no deben esperar a que
se les devuelvan esas hipotecas.

 Se crea una burbuja crediticia que se retroalimenta con la burbuja inmobiliaria.


 Aumento y dispersión del riesgo, al estallar la crisis no se sabe ni dónde están.
• Al compartir el riesgo de impago con otros actores → los bancos tienen incentivos para asumir más riesgos
• Se dispersa el riesgo entre múltiples actores y países.

20

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3.DESENCADENANTES ÚLTIMOS DE LA CRISIS
Cambio en la política monetaria de la Reserva Federal (y del BCE) en 2005, se suben los tipos de interés para contrarrestar las
tensiones inflacionistas que comienzan a aparecer.
Esto genera:
 Reducción del volumen de créditos concedidos y estancamiento de la demanda de viviendas y del precio de la
vivienda.
 Aumento del porcentaje de ingresos que hay que dedicar a pagar las hipotecas. Reduce la capacidad de gasto y de

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
demanda y comienzo de los impagos.

Se rompe la burbuja inmobiliaria → problemas y colapso de distintas entidades bancarias y financieras.

4.EXPANSIÓN DE LA CRISIS
EXPANSIÓN A LA ECONOMÍA REAL: las turbulencias en los mercados financieros reducen el crédito a consumidores y
empresas → se ralentiza la actividad económica y aumentan las tasas de desempleo.

EXPANSIÓN A OTROS PAÍSES: interconexión entre los sistemas financieros y economías de los países → la crisis afecta al
conjunto de la economía mundial.

CRISIS DE DEUDA PÚBLICA:


La crisis financiera y económica genera una crisis de deuda pública en varios países del Sur de Europa debido a:
• Rescates de las entidades financieras para evitar su quiebra → riesgo sistémico.
• Aumento del gasto público y reducción de ingresos públicos por la recesión.

5.POLÍTICAS ECONÓMICAS DE RESPUESTA DE LA CRISIS


 Cumbre del G-20 en abril de 2008: un intento de respuesta coordinada.
 La política monetaria y el papel de los BC.
 La política fiscal: las políticas de austeridad.
 La devaluación interna.

LA POLÍTICA MONETARIA

- EE. UU.: Desde un inicio, bajada del tipo de interés y programas de ayuda al sector financiero, destinando gran
cantidad de recursos públicos.

- ZONA EURO:
 Inicialmente BCE sube el tipo de interés y no interviene comprando activos.
 Rescates bancarios en manos de los gobiernos nacionales → emisión de deuda para financiarlos en contexto
complejo → tipos de interés elevados.
 2010: BCE baja los tipos de interés y pone en marcha programas de compra de activos de las entidades financieras
y de deuda pública con carácter temporal y limitado.
 Julio 2012: “Todo lo que sea necesario para preservar el euro” (Mario Draghi, presidente BCE) → programas más
ambiciosos de compras de deuda pública en mercados secundarios ilimitadas en tiempo y cantidad.
 Sujeto a la participación de los países en el programa de ajuste macroeconómico del Mecanismo Europeo de
Estabilidad (MEDE) bajo el control de la Troika (BCE, CE y FMI).

LA POLÍTICA FISCAL
 Políticas fiscales expansivas hasta 2010: AUMENTO DEL gasto público para un aumento del crecimiento económico.
 Después 2010  fin de los estímulos fiscales e inicio de las políticas de austeridad  fuertes recortes del gasto
público  “socialización de las pérdidas”.

LA DEVALUACIÓN SALARIAL
 Objetivo: reducir el déficit por cuenta corriente en países que no pueden devaluar su moneda.
 ¿Cómo? Reducción de los precios internos para mejorar la competitividad → reducción de costes (salariales).

21

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

si lees esto me debes un besito


PRINCIPALES CONSECUENCIAS
• Crecimiento económico lento en los países que adoptan estas políticas.
• Recuperación de las instituciones financieras.
• Empeoramiento de las condiciones de vida de la población.
• Aumento de la desigualdad.
• Aumento del descontento social y de la desconfianza hacia las instituciones.
• Fragilidad del sistema financiero global.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Mayor vulnerabilidad del sistema económico.

22

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

si lees esto me debes un besito


TEMA 5: ECONOMÍAS PERFIFÉRICAS Y SEMIPER IFÉRICAS

EL SISTEMA CENTRO-PERIFERIA

A.EL SISTEMA CENTRO-PERIFERIA


El desarrollo histórico del capitalismo genera una división internacional del trabajo que configura una estructura económica

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
mundial articulada en dos grupos de países (centro y periferia) con funciones diferentes y complementarias y distintos rasgos
estructurales, resultado de diferentes formas de acumular capital (crecer):
 Centrales: son países “desarrollados” o de ingresos altos.
 Periféricos: aquellos países “subdesarrollados” o “en desarrollo” o de ingresos bajos.
 Semiperiféricos: son los países emergentes, países de renta media.
La relación que se da entre el centro-periferia/semiperiferia es asimétrica y dinámica.

B.LA FORMACIÓN DEL CENTRO Y DE LA PERIFERIA

COLONIALISMO EUROPEO (S. XVI-XX)


 Búsqueda de nuevos mercados para manufacturas ante saturación de mercados nacionales y materias primas.
 Apropiación de territorios y recursos de sociedades precapitalistas → violencia y robo de recursos a poblaciones
indígenas.
 No se “exporta el capitalismo” a las colonias:
 Metrópolis: producen manufacturas y exportan a las colonias.
 Colonias: de ellas obtienen dinero, metales preciosos y comienzan a extraerse materias primas.
 Germen de un “reparto de papeles” y de una situación de dependencia de las colonias con respecto a las
metrópolis.

IMPERLIASIMO Y GLOBALIZACIÓN (S.XIX.XX)


 Las relaciones económicas sustituyen a las relaciones militares.
 Colonias alcanzan la independencia “formal”, pero mantienen dependencia económica.
 Las antiguas colonias necesitan comerciar para sobrevivir debido a la dependencia y desarticulación resultado del
colonialismo → se convierten en periferia y funcionan como economías capitalistas especializadas en productos
primarios e industriales (semiperiferia).
 El Centro exporta manufacturas y dinero que invierte en la periferia y semiperiferia en infraestructuras y recursos
para producir los bienes que se exportan al centro (IED).
 La introducción del capitalismo:
Desestructura unas sociedades con otros modos de organización económica y social.
Genera economías periféricas atrofiadas → desarrollo de los sectores destinados al exterior (EC).

C. EL CENTRO
 DESARROLLO AUTÓNOMO O ENDÓGE O DEL SISTEMA CAPITALISTA: el capitalismo de desarrolla como resultado de
un proceso interno sin imposición exterior.

 ARTICULACIÓN SECTORIAL Y MERCADO INTERNO: autocentramiento (crecimiento interno o desarrollo hacia


dentro).

 EXPANSIÓN EXTERIOR: expansión hacia otros territorios y mercados en busca de materias primas y nuevas
posibilidades de inversión y mercados.

 DESARROLLO SOCIOECONÓMICO: niveles elevados de renta y consumo, de progreso técnico y de bienestar para una
parte importante de la población.

23

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

si lees esto me debes un besito


D.PERIFERIA
 CAPITALISMO INDUCIDO O EXÓGENO: el capitalismo se impone como resultado del proceso de colonización y
expansión internacional de las economías centrales → modelo al servicio de la dinámica de crecimiento y
acumulación del centro.

 ESPECIALIZACIÓN: en sectores de interés para el centro (materias primas, minerales y sector agrario) y
manufacturas básicas.
 EXTRAVERSIÓN: economías orientadas al exterior → principales sectores productivos están orientados hacia el
mercado exterior (exportación) y dependientes de importaciones

 DESARTICULACIÓN: falta de relaciones y vínculos entre sus sectores productivos → escasa complementariedad
entre las actividades productivas nacionales → no efectos de arrastre. También entre territorios.

 DEPENDENCIA: respecto de las economías centrales en diferentes ámbitos ( económico, comercial, tecnológico…).
Esta relación es necesaria ( no voluntaria )

 DUALISMO Y SUBDESARROLLO: sociedades duales con sectores más desarrollados y otros más atrasados. Una parte
de la economía está atrofiada y una parte de la población marginada.

E.SEMIPERIFERIA

Globalización productiva

→ Nueva división
internacional del trabajo
(NDIT)
SEMIPERIFERIA
A pesar de la importante transformación productiva, no pueden considerarse centro:
 Desarticulación de su economía en términos nacionales → desarrollo de sectores de alta productividad, rentabilidad
y remuneración, pero solo en algunas regiones y sectores de su territorio (los vinculados con la globalización).
 El crecimiento no beneficia a toda la población → altos niveles de desigualdad.
 Diferencias importantes en renta per cápita con países del centro.

Al mismo tiempo, presentan diferencias respecto de la periferia:


 Economías periféricas no son destino importante de IED.
 Presentan menores tasas de pobreza, mayor crecimiento de la renta per cápita que economías periféricas, algunos
receptores de población migrante de otros países.

F.SEMIPERIFERIA Y EL CAPITALISMO GLOBAL


 Semiperiferia → papel central en la economía mundial actual → pieza clave de la globalización productiva.
 Refleja cambio del sistema capitalista → el proceso de acumulación se desarrolla a escala global, con independencia
de las fronteras nacionales: en territorios de países en desarrollo (especialmente semiperiféricos) pueden existir
“centros” (espacios de autocentramiento) y en territorios de países del centro pueden existir “periferias” (espacios
de extraversión).
 Globalización → el sistema centro periferia funciona sin correspondencia con las fronteras nacionales.

TEORIAS Y PARADIGMAS DEL DESARROLLO


La economía del desarrollo nace a mediados del siglo XX y es la subdisciplina de la Economía que se ocupa de los problemas
de los países “subdesarrollados” y de las políticas y estrategias para superarlos. Nacen economías con estructuras diferentes
que exigen un análisis económico propio.

24

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los principales elementos que explican por qué surge son:
• Nuevo escenario tras el fin de la IIGM → inicio del proceso de descolonización y creciente número de
países accediendo a su independencia
• Éxito de las políticas keynesianas aplicadas después de la IIGM en las economías centrales
• Guerra Fría → intereses geoestratégicos
• Otros: mejor disponibilidad de datos estadísticos, la creación de Naciones Unidas, interés economistas de
Europa central y oriental y de economías periféricas …

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
A.LOS PIONEROS Y LA TEORÍA DE LA MODERNIZACIÓN
Los principales autores son → Nurske, Rosenstein-Rodan, Rostow, Lewis, Singer, Hirschman, Myint y Myrdal.

Se habla del desarrollo como crecimiento y proceso de modernización, de transitar desde sociedades primitivas (agrícolas y
tradicionales) a sociedades industriales “modernas”.

Es un proceso centrado en superar los obstáculos y limitaciones internas que generan “círculos viciosos de pobreza y
subdesarrollo”.

Hay una visión lineal y universal del desarrollo: el modelo de los países “desarrollados” como referente a seguir.

Los 3 elementos clave para el desarrollo son:


• acumulación de capital.
• intervención estatal.
• Industrialización.

LA TRAMPA DE LA POBREZA LAS ETAPAS DEL CRECIMIENTO


(CIRCULO VICIOSO DEL SUBDESARROLLO)

DESARROLLADA POR RAGNAR NURKSE ENUNCIADA POR ROSTOW

B.TEORIA ESTRUCTURALISTA
Los autores principales son: CEPAL, Raúl Prébisch y Celso Furtado.

Tiene carácter histórico y estructural del desarrollo. Además, incorpora la importancia de los factores externos.

Modelo centro periferia: economía mundial estructurada en centro y periferia con diferentes estructuras productivas,
funciones y relaciones estables y asimétricas que reproducen el “subdesarrollo” de la periferia.

Hay un rechazo del beneficio mutuo del comercio internacional.

Estrategias de desarrollo → procesos de industrialización que modifiquen las estructuras productivas, intervención estatal y
un marco de relaciones exteriores adecuado a sus especificidades.

Tiene gran influencia en las políticas de América Latina entre 1950 y 1970 → estrategias ISI.

25

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

si lees esto me debes un besito


C.TEORIA NEOMARXISTA
Los autores principales → Theotonio dos Santos, André Gunder Frank, Arghiri Emmanuel, Samir Amin.

 Imposibilidad de superar el subdesarrollo dentro del sistema capitalista:


• Posición dominante del centro garantiza el trasvase de excedente de la periferia al centro.
• Actitud de las élites de las economías periféricas → consumo de productos de lujo y baja propensión a
invertir.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 Teoría de la dependencia:
• Subdesarrollo consecuencia de la explotación de la periferia por el centro (no resultado de la pobreza y
falta de modernización ni una fase previa del desarrollo).
• El desarrollo exige la desconexión del sistema capitalista mundial.

D.EL PARADIGMA NEOCLÁSICO


Los autores principales son Peter Thomas Bauer y Jacob Viner.

Tiene su origen en los años 50 y 60 y es a mediados de los 70 cuando se consolida, con gran influencia en los principales
organismos internacionales.

Consideran que no es necesaria una subdisciplina del desarrollo: teorías generales tienen validez universal y aplicables a
todos los países.

Crítica de la intervención pública.

Defensa del mercado.

Ventajas del comercio internacional.

E.EL POSTDESARROLLO Y LA CRÍTICA DEL DESARROLLO


Hay corrientes que cuestionan o niegan el concepto de desarrollo, planteando abandonarlo como objetivo deseable. No
busca crear conceptos alternativos de desarrollo sino de buscar alternativas al desarrollo.
Se rechaza por:
 OCCIDENTALCENTRISMO: respondo solo ante la visión occidental que invisibiliza otras formas de entender la vida
social.
 UNIVERSALISTA Y UNIFORMIZADOR: niegan que exista un modelo universal porque no es considerado válido para
todas las sociedades.
 ATROPOCÉNTRICO: critican la relación con la naturaleza.
 PROYECTO DE DOMINACIÓN: ven el desarrollo como una forma alternativa de colonialismo.

Además, proponen una búsqueda de modos de vida alternativos, reivindicando la necesidad de profundizar en las visiones
diferentes locales sobre el bienestar humano (pluriverso).

ESTRATEGIAS DE INDUSTRIALIZACIÓN EN LA PERIFERIA


Industrialización tardía ya que son economía de basadas en la especialización del sector primario, siendo exportadores de
manufacturas a la metrópoli.
A principios del siglo XX algunas economías periféricas (América Latina) tienen problemas para abastecerse de manufacturas
(guerras mundiales, reducción X, encarecimiento manufacturas, nacionalismos), y con ello de da el inicio de estrategias de
industrialización.

OBJETIVOS DE LAS ESTRATEGIAS DE INDUSTRIALIZACIÓN:


• Transformar su estructura productiva.
• Transformar su inserción externa en la economía mundial.

26

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

si lees esto me debes un besito


MODALIDADES:
• Industrialización por sustitución de importaciones (ISI).
• Industrialización orientada a las exportaciones (IOE).

A.INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES (ISI)

OBJETIVOS:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 Promover la industria nacional → modificar estructura productiva.
 Desequilibrios comerciales (M).
 Promover la industria nacional para abastecer la demanda nacional → sustituir importaciones por bienes producidos
en el país.

PRINCIPALES MEDIDAS:
 Protección del mercado nacional → desincentivar importaciones y desplazar la demanda a la producción nacional
(medidas arancelarias y no arancelarias, trato diferenciado).
 Apoyo del Estado a la actividad industrial (subvenciones, incentivos fiscales, centros I+D).

2 ETAPAS (-ISI PRIMARIA O DE INDUSTRIALIZACIÓN FÁCIL, -ISI SECUNDARIA)

ETAPA 1: ISI FACIL O PRIMARIA:


Sustituir importaciones de bienes de consumo básicos por producción nacional (industria textil, cuero, calzado y del
procesamiento de alimentos, bebidas, etc.)
ETAPA 2: ISI SECUNDARIA:
Sustitución de importaciones más complejas (bb equipo, bb intermedios) → mayor complejidad productiva, capital, recursos
técnicos, mano de obra especializada.

2 CONTRADICCIONES CLAVE:
 INTERNA entre la necesidad de contener los costes (salarios) para generar excedente e inversión vs aumentar
capacidad adquisitiva para garantizar la demanda interna.
 EXTERNA entre necesidad de importaciones para la industrialización (medios de producción) y limitado
dinamismo de exportaciones (productos primarios).

PAISES:
 Especialmente latinoamericanos como México y Brasil.
 Etapa fácil en algunos asiáticos: Taiwán (1949-1958) y Corea del Sur (1953-1964).

RESULTADOS HETEROGÉNEOS CON IMPORTANTES LIMITACIONES:


Tasas de crecimiento aceptables hasta 70s y desarrollo de base industrial, pero:

 Persistencia del modelo primario exportador y dualidad productiva.


 Se mantiene dependencia tecnológica y problemas de balanza de pagos.
 Se genera una industria muy protegida y poco competitiva frente al exterior.
 Problemas por escaso dinamismo del mercado interior.

B.INDUSTRIALIZACIÓN ORIENTADA A LAS DE EXPORTACIONES (IOE)

OBJETIVOS:
 Promover una industria nacional orientada a las exportaciones.
 Reducir desequilibrios comerciales vía exportaciones.

PRINCIPALES MEDIDAS:
 Política industrial activa  estimular capacidades productivas de sectores estratégicos .
 Liberalización del comercio y desregulación de mercados internos → mejorar la competitividad interna.

27

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
2 ETAPAS (-IOE PRIMARIA, -IOE SECUNDARIA)

IOE PRIMARIA:
Lograr que bienes de consumo compitan en precio y calidad con los del exterior.
 Producción orientada al mercado mundial.
 Importantes esfuerzos de inversión.
 Segmentos intensivos en mano de obra no cualificada.
 Bajos salarios y precariedad laboral.
 Modelo de consumo muy austero.

IOE SECUNDARIA:
Estímulos para generar industrias técnicamente más complejas.
 Creciente mecanización de algunas actividades: tecnología propia.
 Relajación de las condiciones salariales para desarrollar mercado interno.
 Deslocalización de las actividades intensivas de mano de obra.

LIMITACIONES:
 Riesgo de dualización de la economía.
 Riesgos de shocks externos por la alta dependencia de las exportaciones.
 Límites sociales: duras condiciones laborales (IOE primaria).
 Dificultades a medida que se incorporan nuevos competidores internacionales.

PAISES:
 Tigres asiáticos (Corea del Sur, Hong Kong, Singapur y Taiwán).
 Malasia, Tailandia, Indonesia y algunas zonas de China (años 80s-90s).
 Taiwán y Corea del Sur tras aplicar ISI fácil.

PRINCIPALES RESULTADOS:
 Mejores resultados en países que avanzan a etapa secundaria.
 Altas tasas de crecimiento  el milagro asiático.
 Proceso de industrialización que llega hasta ramas de tecnología media y alta.
 Amplios superávits comerciales.
 Duras condiciones laborales (IOE primaria).

C.LA NUEVA DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (NDIT)


Incorporación de países periféricos a la economía mundial como exportadores de manufacturas.
Nueva división internacional del trabajo clásica (NDIT): periferia como productora y exportadora de productos
manufacturados.

Principales factores que lo facilitan:


 Estrategias industrialización en periferia.
 Agotamiento modelo fordista → búsqueda de territorios donde producir con menores costes.
 Políticas de liberalización y desregulación comercial y financiera → expansión de las ETN.
 Cambios tecnológicos.

Alta concentración alta en pocos países del Sudeste asiático y en algunos latinoamericanos.

Mayor participación en manufacturas de contenido tecnológico bajo y medio e intensivos en mano de obra → menor
capacidad de generar valor y renta

28

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
LA CRISIS DE LA DEUDA E XTERNA (80’S)

A.CONCEPTOS BÁSICOS

Problemas/riesgos de la deuda pública externa en economías

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
periféricas:

- Menos recursos para gasto social, infraestructuras,…


- Reducción de los incentivos para invertir en el país
- Un destino “no productivo” de los recursos
- Variaciones en el tipo de cambio y de interés

 Stock de deuda.
 Servicio de la deuda.

B.ANTECEDENTES

C.ESTALLIDO

29

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

si lees esto me debes un besito


D.POLÍTICAS DE RESPUESTA
 Hay una gran preocupación por el riesgo para las economías periféricas endeudadas y para los acreedores →
amenaza para el sistema financiero internacional.
 Renegociación de deuda entre deudores y acreedores bajo la coordinación del FMI.
 El objetivo es garantizar la devolución de la deuda y evitar la quiebra de los acreedores.
 Se abordan dos cuestiones clave:
• La renegociación de condiciones.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Las reformas políticas en economías periféricas dirigidas a garantizar la devolución de la deuda.
 Hay asimetría en las negociaciones entre deudores y acreedores.
 No se asume plenamente la tesis de la corresponsabilidad entre deudores y acreedores.

Se divide en diferentes etapas o fases:

ETAPA 1. POLÍTICAS DE AUSTERIDAD.


Se asume que es un problema de liquidez (temporal)
- Nueva programación de los pagos.
- Financiación adicional  bancos internacionales + organismos internacionales.
- Medidas de austeridad  generar recursos para pago deuda.

ETAPA 2. REESTRUCTURACIÓN DE DEUDA (PLAN BAKER, 1985).


OBJETIVO: incrementar el crecimiento en las economías periféricas.
- Reestructuración de las condiciones de los pagos.
- Financiación adicional  bancos internacionales + organismos internacionales
- Ajuste estructural bajo la supervisión del FMI y el apoyo del BM:

PLAN INEFICAZ:
• Incremento del peso de la deuda.
• Financiación y condiciones de la reestructuración insuficientes.
• Bancos reacios a conceder nuevos préstamos.
• Conflictividad: creciente descontento países deudores.

ETAPA 3. ALIVIO DE DEUDA (PLAN BRADY, 1989).


- Reducciones de la deuda
- Reconocimiento de problema de solvencia (no solo de liquidez)
- Se reduce y tituliza la deuda (bonos Brady)
- Condicionada a planes de ajuste estructural bajo la supervisión del FMI y del BM

PRINCIPALES RESULTADOS (1980-1990): “LA DÉCADA PERDIDA”


- Reducción del PIB per cápita.
- Reducción de la tasa de inversión.
- Aumento de la pobreza en un 20%.
- Problemas para financiar servicios sociales y e iniciativas de desarrollo.
- Cambio de orientación en las políticas económicas → políticas neoliberales.

30

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

¿Que pillo los apuntes de Wuolah porque los míos no los entiendo? Y a mí Qé! ¡Clic aquí!
E.PROGRAMAS DE AJUSTE ESTRUCTURAL
Son impuestos por el FMI y BM como condición para conceder apoyo financiero a países con problemas.
Se da una concepción ortodoxa de la política económica  El “Consenso de Washington” .

1.MEDIDAS DE ESTABILIZACIÓN INTERNA   D 2.REFORMAS ESTRUCTURALES (AJUSTE)  S


- Liberalización comercial.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Aumento de los tipos de interés. - Desregulación y liberalización financiera.
- Reducción del gasto público. - Reestructuración del sector público: privatizaciones.
- Devaluación moneda nacional.
- Contracción salarial.

COOPERACION INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

A.CONCEPTOS BASICOS

AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO


Flujos de dinero o conocimiento que se transfieren de países desarrollados a países en desarrollo.
Tienen ciertas características: solo se computa como la ayuda que sale de un determinado grupo de países (donantes) a un
grupo de países que reciben (receptores).
Sale del Comité de Ayuda al Desarrollo y su objetivo principal es promover el desarrollo económico y bienestar de los países
en desarrollo.
Se deben dar en términos concesionales (las condiciones son mejores que las de mercado: donaciones o créditos o
préstamos con intereses en términos mejores que los de mercados)

COOPERACION INTERNACIONAL DEL DESARROLLO


Flujos de dinero y cualquier tipo de forma que contribuya al desarrollo. Las funciones tradicionales son: apoyar y
complementar los esfuerzos de los países en desarrollo para garantizar derechos a la población, corregir desigualdades o la
provisión de bienes públicos globales.

B.EL ORIGEN
Nace a mediados del siglo 20 después de la segunda guerra mundial, caracterizado por la guerra fría y por los acuerdos de
Bretton Woods.
- “El cuarto punto”. Discurso de investidura de Truman en 1949.

- Creación de nuevas instituciones: Bretton Woods (FMI, BIRF/BM), Org. Naciones Unidas, FAO, UNESCO, UNICEF,
OMS, ACNUR, Comité de Ayuda al Desarrollo.
- Plan Marshall. Ayudas en términos concesionales y ayudas condicionadas.
- La estrategia de contención de EE. UU. en el contexto de la Guerra Fría.
- Procesos de descolonización.

Hay intereses geoestratégicos y objetivos económicos que buscan conseguir con la cooperación internacional.

31

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

si lees esto me debes un besito


En este periodo se institucionaliza el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD/ OCDE) en 1960, el cual es una pieza clave del
sistema oficial de Ayuda al Desarrollo.
• Elaboración de estadísticas e informes.
• Informes de pares (peer reviews).
• Orientaciones y directrices.
• Establecimiento y revisión de la noción de AOD.

C.EVOLUCIÓN
AÑOS 70: consolidación de la AOD, pero pérdida de su peso relativo en su financiación internacional.
Primeras críticas.

AÑOS 80: Contexto auge políticas neoliberales → cuestionamiento de la cooperación, se desdibujan sus objetivo
Programas de ajuste del FMI y BM (crisis deuda): aumento de la condicionalidad de la AOD

AÑOS 90: Caída de la AOD. La fatiga de la ayuda. Fin de la Guerra Fría. Se rompe con la división del mundo, por lo que la
ayuda oficial al desarrollo ya no juega con la ayuda para la contención del bloque contrario.

AÑOS 2000: Vuelve a crecer la AOD.


En el 2000 se aprueba la agenda de desarrollo que suponen un cierto impulso.
El atentado del 11s hace que se invierta dinero en ciertos territorios para luchar contra el terrorismo (securitización).
Empiezan a tener más protagonismo las empresas privadas ya que pueden generar beneficios a dichas empresas
(privatización).
Financiación de la cooperación.

D.ACTORES
BILATERAL:
- Países donantes (30 socios del CAD).
- Países socios (PMA, RB, PRM-B, PRM-A) (alrededor de 150 países).
MULTILATERAL
- Organismos no financieros (asistencia técnica y ayuda no reembolsable).
 Sistema de NNUU:
• Programas: PNUD, PMA, PNUMA...
• Organismos especializados: UNICEF, ONUMUJERES, OIT...
 Organismos regionales: (UE, OEI, ...)
- Organismos financieros (FMI, BM, …)
32

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
OTROS
- Gobiernos subestatales (cooperación descentralizada).
- Actores privados.
- Actores de sociedad civil (ONGs).
- Actores del ámbito del conocimiento.

E.MODALIDADES

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
EN FUNCIÓN DE LAS CONDICIONES
- Ayuda condicionada / no condicionada.
- Ayuda ligada / no ligada: obligación de gasto en empresas del país de emisión.
- Ayuda reembolsable / no reembolsable.

EN FUNCIÓN DEL ÁMBITO


- Ayuda para el desarrollo.
- Educación para el desarrollo.
- Acción humanitaria.

EN FUNCIÓN DEL GRADO DE ALINEAMIENTO (cómo de alineada está la ayuda con la necesidad de dicho país)
- Ayuda programática: se incorpora dentro de los programas de los gobiernos para ejecutar las prioridades que dicho
gobierno decide.
- Ayuda no programática.

EN FUNCIÓN DE LA VIA DE CANALIZACIÓN:


- Cooperación bilateral.
- Cooperación multilateral.

F.LA CRISIS DE LA COOPERACIÓN

Cuestionamiento grande sobre si es capaz de hacer frente al desafío. Es debido a factores relacionados con la propia
naturaleza de como la asimetría, discrecionalidad, voluntariedad….

Agudizados por los cambios del mundo y agenda del desarrollo, lo que lleva que el mundo sea más complejo, heterogéneo e
interdependiente, muy diferente a aquel en el que nace la cooperación.

Refundar la cooperación internacional:


Objetivo: contribuir a la transformación del modelo de desarrollo.
Principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas.
Romper con la asimetría del sistema actual.

G.LA COHERENCIA DE POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (CPDS)


Busca integrar la perspectiva de desarrollo sostenible en todo el ciclo de las políticas públicas. Para ello se debe pensar,
planificar, implementar y evaluar las políticas públicas incorporando criterios de sostenibilidad, derechos humanos, equidad
de género.

Tiene su origen en años 90 y nace de la insuficiencia de la política de cooperación para dar respuesta a los problemas de los
países empobrecidos y necesidad de atender a los efectos de otras políticas en estos países (comercio, migraciones, …).

La naturaleza política de la CPDS → políticas con objetivos en conflicto, que impactan de forma diferente en distintas clases
sociales, colectivos y territorios.

33

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

¿Que pillo los apuntes de Wuolah porque los míos no los entiendo? Y a mí Qé! ¡Clic aquí!
TEMA 6

INTRODUCCIÓN
En las últimas décadas se ha dado una internacionalización productiva, un proceso de reorganización de la producción
internacional.
Esto se debe a:
- Cambios tecnológicos (transporte y TICs) lo que lleva a la fragmentación y deslocalización de los procesos de producción.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Cambios institucionales, lo que significa una liberación y desregularización comercial y financiera.

Se da un cambio radical en el proceso económico→ espacio del Estado nación deja de ser el ámbito principal de la dinámica
de acumulación de las economías → espacio transnacional.

Las empresas transnacionales son actores clave.

CONCEPTOS CLAVE

A.EMPRESAS TRANSNACIONALES (ETN)


Son empresas que disponen de distintas unidades productivas localizadas en diferentes países tratando de aprovechar las
ventajas que ofrecen los diferentes territorios con el fin de maximizar la rentabilidad.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS:
 Son empresas de gran tamaño.
 Principales sectores: petrolero, automovilístico, telecomunicaciones, energía, bancos, aseguradoras…
 Su origen es principalmente economías centrales (EE. UU., Reino Unido, Países Bajos, Japón, Francia...) pero
creciendo las ETN de economías semiperiféricas (China, Corea del Sur, México, …) .
 Gran capacidad tecnológica.
 Gran capacidad organizativa.

EL PODER DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES

RESORTES ECONÓMICOS
- Capacidades tecnológicas. Invierten i+D, lo que les permite más desarrollo
- Capacidades organizativas.
- Capacidades financieras, ya que tienen mayor facilidad de acceso a mercados financieros, lo que lleva que tengan
mayor acceso a créditos.

RESORTES NO ECONÓMICOS
- Políticos: relaciones con gobiernos, influencia en políticas y regulaciones (nacional y supranacional), lobbies
empresariales, puertas giratorias…. Cada vez más hay una simbiosis entre los poderes públicos y las empresas
grandes.
- Ideológicos: medios de comunicación, think tanks.
- Militares: empresas militares privadas.

SON ACTORES CLAVE DE LA ECONOMÍA MUNDIAL

COMO INTERNACIONALIZAN SU ACTIVIDAD LAS ENT


Las ETN se internacionalizan a través de 2 vías principales:
 Invirtiendo en otro país para crear una empresa o controlar una ya existente → Inversión Extranjera Directa (IED).
• Filiales → empresa participada total o mayoritariamente por la matriz (> 50% propiedad) + autonomía
comercial y financiera.
 Externalizando actividades a empresas (de otros propietarios) en otros países → Formas no accionariales (FNA).

34

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

si lees esto me debes un besito


B.INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED)
Es la inversión que una entidad realiza en otro país para obtener el control duradero de una empresa ya existente o crear una
nueva y utilizarla para desarrollar su proceso productivo a escala internacional.
Hay diferencia con la inversión en cartera: su carácter productivo, la permanencia (es a mayor largo plazo ya que el objetivo
es el desarrollo del proceso productivo) y el control/influencia (buscas gestionar o dirigir la empresa).

MODALIDADES

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- GREENFIELD: se crea una nueva empresa en otro país.

- BROWNFIELD: compra de una empresa ya existente en otro país.

- JOINT VENTURE: creación de una compañía de propiedad conjunta con otra/s empresa/s, sean nativas o
transnacionales.

FORMAS DE INTEGRACIÓN
- HORIZONTAL: matriz y filiales realizan la misma actividad.

- VERTICAL: las filiales realizan actividades anteriores (suministro de insumos) o (posteriores distribución y venta) a las
de la matriz.

- DIVERSIFICADA: filiales se dedican a actividades distintas de la matriz.

 Flujos de IED: ya sean de entrada o de salida durante un periodo de tiempo. Dan información sobre la presencia de
empresas de otros países en nuestro territorio.
 Stock de IED: es el valor acumulado de todos los flujos netos de inversión extranjera directa.

C.FORMAS NO ACCIONARIAS (FNA)


Hasta años 80s la principal vía de internacionalización de las ETN era la IED.
En las últimas décadas surgen las Formas no accionariales (FNA), acuerdos entre ETN y empresas de otros países
(subcontrataciones, franquicias, licencias) que implican cierto control sobre dichas empresas, pero sin participación en su
propiedad (no se consideran IED).

VENTAJAS PARA ETN DESVENTAJAS PARA ETN


- Menores requerimientos de capital. - Menores requerimientos de capital
- Menor exposición al riesgo y responsabilidad - Menor exposición al riesgo y responsabilidad
legal. legal
- Mayor flexibilidad y capacidad de afrontar ciclos. - Mayor flexibilidad y capacidad de afrontar ciclos
- Mejora de la rentabilidad. - Mejora de la rentabilidad

Ventajas para las empresas “socias”  desarrollo de capacidades productivas, acceso a los mercados internacionales,
empleo, … aunque depende de múltiples factores.

• Externalizar (outsourcing): “trasladar” parte del proceso productivo a otras empresas


• Deslocalizar (offshoring): trasladar parte del proceso productivo a otro país

D.CADENAS GLOBALES DE VALOR (CGV)


Son nuevas formas de organización de la producción internacional. Las ENT son las principales promotoras, organizadoras y
beneficiarias. Están formadas por empresas de distintos propietarios (IED y FNA), en diferentes países. Engloban las distintas
fases del ciclo productivo y comercial de un producto o productos. Gran complejidad y diversidad  redes de producción
internacional. Estrategias flexibles y dinámicas.

35

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

si lees esto me debes un besito


FACTORES QUE EXPLICAN LA IED Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS ETN

FACTORES EXPLICATIVOS
¿Por qué una empresa decide internacionalizarse y desplazar parte de sus actividades a otro país?
¿Por qué una ETN elige producir en otro país en vez de producir en su país y exportar?
¿Qué factores determinan que lo haga a través de IED o de FNA?

Las ENT se internacionalizan en búsqueda de:


 ACCESO A RECURSOS: recursos naturales, fuerza de trabajo…
 ACCESO A MERCADOS: hay ciertos mercados con barreras
 MAYOR EFICIENCIA: menores costes, ventajas fiscales, normativas medioambientales más permisivas….

PARADIGMA OLI (OWNERHIP, LOCATION, INTERNATIONALIZATION), DUNNINGS


Las ETN tienen en cuenta distintos factores para decidir cómo internacionalizarse.
1. VENTAJAS DE PROPIEDAD: ventajas frente a competidores (recursos financieros, conocimientos tecnológicos,
marca, reputación, etc.).

2. FACTORES DE LOCALIZACIÓN: factores que hacen que cierto país sea más atractivo para instalarse (recursos, bajos
costes, mercados, políticas de atracción…).

3. VENTAJAS DE INTERNALIZACIÓN: evitan costes de transacción y riesgos asociados a las externalizaciones (FNA)

Para que la empresa cumpla la internacionalización directa, se deben cumplir las tres condiciones.

EFECTOS DE LA IED Y LAS ETN


 Aumenta la inversión productiva de ese país y su productividad, aunque solo si es greenfield, pero no
necesariamente en los casos de brownfield (fusiones y adquisiciones).

 Hay una transferencia de tecnología, aunque estas actividades de I+D que generan mayor valor añadido suelen
quedarse en el propio país matriz. Las filiales suelen importar la tecnología (dependencia y problemas BP), límites en
la capacidad de absorción de las economías receptoras, y posible efecto expulsión de empresas locales por la
diferencia tecnológica.

 Genera efectos arrastre, pero esto depende de la estrategia de las ETN.

 Efecto de expulsión de empresas locales.

 Creación de empleo, aunque se puede dar con condiciones laborales mínimas por debajo de los estándares
internacionales. Se pueden dar carreras a la baja; en la cual los países bajan sus mínimos para atraer a estas
empresas.

 Relaciones comerciales: hay un aumento de las transacciones internacionales, pero el efecto dependerá de la
estrategia de la ETN.

36

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES:
- Instalación en países con legislaciones más laxas.
- Multiplicación de los flujos comerciales y sus impactos ambientales.
- “Externalización de impactos ambientales”.
- Carrera a la baja en normativas ambientales.
 FISCALIDAD:
- Facilita la evasión (prácticas ilegales) y la elusión (prácticas legales) fiscal y la erosión de la base fiscal de las
economías

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Precios de transferencia o intra-empresa, préstamos entre filiales, lo que da una transferencia de
beneficios a territorios con menores tipos impositivos.
- Carrera a la baja en normativas fiscales.

 Efectos ambivalentes que van a depender de múltiples factores : naturaleza y condiciones de la IED, estrategia de la ENT, estructura de la
economía receptora, marco institucional y regulatorio….

TRAYECTORIA HISTÓRICA Y RASGOS FUNDAMENTALES DE IED Y EXPANSIÓN DE LAS ENT

PRIMERA EXPANSIÓN
PERIODO: últimas décadas del siglo XIX hasta la IGM.

DISTRIBUCIÓN SECTORIAL Y ONBJETIVOS DE LA ETN:


 Principalmente sector primario (>1/2): acceso a recursos (metales, combustibles, minerales, cultivos agrarios) para
las industrias de economías centrales; y alimentos.
 Servicios: transporte ferroviario y servicios urbanos, lo que da pie a acceso a nuevos mercados.
 Menor peso de IED en manufacturas (1/7) → búsqueda de mercados, reducción de costes laborales y
abaratamiento del transporte.

FORMAS DE INTEGRACIÓN:
 Sector primario: vertical.
 Servicios y manufacturas: principalmente horizontal (matriz y filiales misma actividad).

SEGUNDA EXPANSIÓN
PERIODO: Edad de oro (1950-1980)

ALGUNOS DATOS: 45.000 m$ (1950) 63.000 m$ (1960)  180.000 m$ (1970)  500.000 m$ (1980)

DISTRIBUCIÓN SECTORIAL: Industria manufacturera (automoción, maquinaria, química, metal…) (60% stock IED) y en menor
medida, sector servicios (25% stock IED)

OBJETIVOS ETN: Búsqueda de mercados más amplios y mayor eficiencia.

FORMAS DE INTEGRACIÓN: Principalmente horizontal, pero transición hacia formas de integración vertical.

TERCERA EXPANSIÓN
PERIODO: 1980 hasta la actualidad.

Gran expansión de la inversión extranjera directa. Liberalización del movimiento de capital. Incremento de las privatizaciones
(empresas públicas de sectores estratégicos se privatizan), lo que abre el espacio paraque las empresas extranjeras se hagan
con el control.
La inversión extranjera cae por periodos, como entre 2000-2002, con la crisis del 2008 y con la crisis del COVID en 2020.

El stock pasa de representar de alrededor de un 5% a estar alrededor del 45%, lo que demuestra la gran internalización.

DISTRIBUCIÓN CENTRO-PERIFERIA
 Concentración IED en economías centrales, especialmente en salidas.
 Crecimiento de la participación economías periféricas, especialmente en salidas.

37

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

si lees esto me debes un besito


TENDENCIAS RECIENTES EN LAS ETN

A.OLIGOPOLIZACIÓN EN MÚLTIPLES SECTORES

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
B.CRECIENTE IMPORTANCIA DE LAS ETN DEL SECTOR SERVICIOS

C.EL GOBIERNO ACCIONARIAL Y LA FINANCIARIZACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE LAS ETN


Desde los años 80 se da un auge del modelo de gobierno accionarial.
Se produce la financiarización ↔ creciente protagonismo de la financiación de las grandes empresas en mercados
financieros → aumento de la importancia e influencia de los accionistas (inversores institucionales) en su gestión y dirección.

La soberanía accional es una gestión orientada a los intereses de los accionistas que busca maximizar el valor de las acciones:
 Lógica cortoplacista.
 Mayor peso de las inversiones financieras.
 Creciente reparto de dividendos.
 Freno de la inversión productiva.
 Aumento de las subcontrataciones y externalizaciones, reducción de plantillas, ….

LAS POLÍTICAS DE IED Y EL MARCO REGULADOR DE LAS ACTIVIDADES DE LAS ETN

38

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

si lees esto me debes un besito


A.LAS POLÍTICAS “PASIVAS” DE IED

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

39

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

¿Que pillo los apuntes de Wuolah porque los míos no los entiendo? Y a mí Qé! ¡Clic aquí!
B.TRATADOS BILATERALES DE INVERSIÓN
Acuerdos que firman los gobiernos de dos países para promover la inversión extranjera entre ambos.

LA EXPROPACIÓN INDIRECTA
 Medidas que perjudican una inversión, aunque no haya habido transferencia de título legal.

 TBI no suelen incluir una definición precisa de qué puede ser considerado una expropiación indirecta  margen
interpretación muy amplio.

 Ej.: medidas para regular la salud pública, la seguridad nacional o el medio ambiente que generen “perjuicios”
importantes al inversionista podrían ser consideradas expropiaciones indirectas.

• Permite a los inversores acudir a mecanismos de arbitraje internacional


• Riesgo de interferencia con la autonomía regulatoria del estado anfitrión

LOS MECANISMOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS INVERSOR-ESTADO (SCIE)


 Permiten a un inversor extranjero demandar al Estado anfitrión en un arbitraje internacional si considera que no se
han respetado sus derechos bajo un acuerdo de inversión (en lugar de acudir a tribunales nacionales).

 Ej.: modificaciones en políticas salud, medioambientales, etc.  expropiación indirecta.


40

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 Amplifican el impacto de los TBI sobre espacio regulatorio de los países → “enfriamiento regulatorio”.

LOS MECANISMOS DE ARBITRAJE INTERNACIONAL: PRINCIPALES CRÍTICAS

 Inhibición del Estado host a regular (enfriamiento regulatorio).


 Falta de consistencia entre fallos sobre asuntos similares.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Fallos emitidos no apelables (CIADI).
 Posibles conflictos de interés de los árbitros. Crisis de legitimidad →
 Discriminación hacia los inversionistas locales.
 Falta de transparencia de los procedimientos. Reformas/ eliminación de estos mecanismos
 Elevados costos de la defensa para los Estados anfitriones.
 Indemnizaciones excesivas.
 Reformas de los tratados de inversión → Marco de Política de Inversión para el Desarrollo sostenible y Paquete de
Reforma del Régimen de Acuerdos Internacionales de Inversión de la UNCTAD.

C. EL ACUERDO SOBRE LAS MEDIDAS EN MATERIA DE INVERSIONES RELACIONADAS CON EL COMERCIO (MIC O
TRIMS, EN INGLÉS)

 Limita el uso de determinadas medidas relacionadas con la inversión que restringen el comercio y son contrarias a
las normas de la OMC.
 Ejemplos:
• Requisitos de contenido local.
• Medidas destinadas al equilibrio comercial: productos importados que ET utilizan en la producción en el
país host se limiten a una cantidad relacionada con el volumen o valor de los productos locales que la
empresa exporta.

Limita el espacio político o margen de maniobra de los gobiernos  restringe


capacidad de establecer condiciones a la IED para lograr objetivos de desarrollo.

D.CAMBIOS MÁS RECIENTES EN LAS POLÍTICAS DE IED


Últimos años → aumento de cambios legislativos dirigidos a introducir algún tipo de restricción a la inversión extranjera
directa.

41

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
TEMA 7: COMERCIO INT ERNACIONAL

TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL: LIBR E COMERCIO Y PROTECCIONISMO

ENFOQUES TEÓRICOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
DESTACAN LOS BENEFICIOS DEL COMERCIO INT ERNACIONAL CUESTIO NAN LOS BENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

1.APROXIMACIONES ORTODOXAS

1.1 TEORIA DE LA VENTAJA ABSOLUTA


Enunciada por Adam Smith a finales del S.XVIII.
Los países deberían especializarse en producir y exportar aquellos bienes en lo que el país es más eficiente (menos costes) e
importar el resto.

1.2 TEORIA DE LA VENTAJA COMPARATIVA


Enunciada por David Ricardo a principios del siglo XIX, “Principios de economía política y tributación” (1817).
Los países deberían especializarse en producir y exportar aquellos bienes en los que son relativamente más eficientes
(menores costes relativos) e importar el resto.

1.3 MODELO HECKSCHER-OHLIN


Enunciada por Eli Heckscher (1919) y Bertil Ohlin (1933).
Ventaja comparativa determinada por la diferente dotación de factores de producción.

Los países deberían especializarse en producir y exportar aquellos bienes intensivos en el factor de producción relativamente
más abundante e importar el resto:
 Países con mayor dotación relativa de factor trabajo (periferia) → bienes intensivos en trabajo.
 Países con mayor dotación relativa de factor capital (centro) → bienes intensivos en capital.

1.4 NUEVAS TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL


Comercio entre países similares y productos del mismo sector (comercio intraindustrial) → modelos de competencia
monopolística (Krugman): diferenciación de productos y economías de escala.

42

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

si lees esto me debes un besito


2.APROXIMACIONES HETERODOXAS

2.1 LA TEORIA ESTRUCTURALISTA


Enunciada por Raúl Prebisch y Hans Singer en 1949.

Rechaza que el libre comercio sea positivo y beneficioso para todos los países. Están preocupados por los efectos negativos
del comercio en las economías periféricas.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Las economías centrales y las periféricas desigualdades estructurales. Eso se traduce en una distinta especialización
comercial y diferente rol en la economía mundial, lo que perjudica a las economías periféricas.

Tesis Prebisch-Singer: el comercio internacional perjudica a las economías periféricas especializadas en la exportación de
bienes primarios debido a una tendencia al deterioro de la relación real de intercambio (RRI).

• ↓ RRI por el menor crecimiento de los precios de los productos primarios (Px) en relación con los de los
productos manufacturados (Pm) → es necesario exportar más para un nivel dado de importaciones.

• Principales razones:
• Menor elasticidad renta de los productos primarios que de las manufacturas.
• Avances tecnológicos que reducen la demanda de materia prima por unidad de producto final.
• En periferia, las mejoras en productividad no se trasladan a mayores salarios (escasa capacidad de
negociación de trabajadores) como ocurre en el centro.

Defienden la industrialización para cambiar el patrón de especialización y posición y función de periferia en la economía
mundial → medidas proteccionistas para impulsar la industrialización (ej. modelo ISI).

2.2 TEORÍA DEL INTERCAMBIO DESIGUAL


Enunciada por Arghiri Emmanuel en el año 1972.
El comercio internacional implica el trasvase de excedente de la periferia al centro.
El intercambio desigual debido a los salarios desiguales entre centro y periferia → los menores salarios de las economías
periféricas se reflejan en menores precios de sus productos en relación con los precios de los productos de los países del
centro donde los salarios son más elevados.
El comercio internacional implica la explotación de la periferia por parte del centro.

APROXIMACIONES ORTODOXAS APROXIMACIONES HETERODOXAS

 Destacan los beneficios del comercio  Rechazan que el comercio internacional sea
internacional para todos los países implicados. beneficioso para todos los países implicados.

 El comercio internacional permite a los países  Comercio internacional → intercambio


especializarse en la producción de aquellos desigual→ explotación de la periferia por parte
bienes en los que tienen ventaja comparativa → del centro.
división internacional del trabajo → mejora de la
eficiencia.  Propuestas:
• Industrialización y protección.
 Propuesta: políticas a favor del libre comercio y • Desconexión del sistema capitalista.
eliminación de medidas proteccionistas →
favorecer la especialización de los países.

43

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

si lees esto me debes un besito


LA POLÍTICA COMERCIAL
Conjunto de instrumentos y medidas dirigidas a regular el intercambio de bienes y servicios con otros países.

PRINCIPALES INSTRUMENTOS:

 ARANCEL: impuestos a las importaciones (ad-Valorem, específicos).

 CUOTAS O CONTINGENTES: límite cuantitativo a las importaciones permitidas de un determinado bien.

 RESTRICCIONES VOLUNTARIAS A LAS EXPORTACIONES (RVE): límites que un país acepta establecer sobre sus
exportaciones a otro país (habitualmente para evitar que el otro país imponga medidas más dañinas).

 SUBVENCIONES A LA PRODUCCIÓN O A LA EXPORTACIÓN:


o A la producción: permiten a los países vender los productos a precios artificialmente bajos en los mercados
internacionales.
o A la exportación: tienen como fin mejorar la competitividad de los productos nacionales y su posibilidad de
entrar en nuevos mercados.

 OTRAS BARRERAS NO ARANCELARIAS: normativas o requisitos que, en ocasiones, establecen los países con fines
proteccionistas para dificultar la entrada de mercancías del exterior. Pueden ser medidas técnicas (sanitarias, de calidad,
medioambientales, …) o trámites burocráticos y administrativos…

CARACTERÍSTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ACTUALIDAD

A.CRECIMIENTO DE LOS INTERCAMBIOS COMERCIALES

Peso del comercio mundial sobre el PIB (datos en %)

44

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
B.CRECIMIENTO DEL COMERCIO DE MANUFACTURAS

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
C.CRECIENTE IMPORTANCIA DEL COMERCIO DE SERVICIOS
Representa aproximadamente 1/5 del comercio mundial de bienes y servicios.
Factores clave: políticas de liberalización, desarrollo de nuevas tecnologías, servicios asociados al comercio de mercancías y
a CGV, externalizaciones.
Mayores cuotas: viajes (25%) y transportes y servicios conexos (20%), finanzas, royalties y licencias, e informática (15% -
10%).
Principales exportadores de servicios: UE, EE. UU., China, India, Japón y Singapur (65%)

D.CRECIMIENTO DEL COMERCIO INTRAINDUSTRIAL


 Comercio interindustrial: intercambio de productos de diferentes sectores productivos.
 Comercio intra-industrial: intercambio de productos del mismo sector productivo.
• Vertical: intercambio de bienes similares, que se diferencian en aspectos secundarios.
• Horizontal: intercambio de bienes que se diferencian en características principales /funcionalidades o
bienes intermedios (en distinto grado de elaboración en una línea de producción.

Últimas décadas:  comercio intra-industrial, especialmente entre economías centrales, resultado del proceso de
globalización productiva → más del 50% del comercio mundial es de productos intermedios intercambiados en CGV (OMC).

E.AUMENTO DEL COMERCIO INTRA-FIRMA


Creciente importancia de transacciones intra-firma (intercambios dentro de mismo grupo empresarial: sedes, filiales), y de
transacciones entre empresas que forman parte de CGV lideradas por ETN.

 Comercio muy condicionado por las estrategias de las ETN y por las decisiones que adoptan en el marco de
las CGV.
 Simbiosis producción y comercio internacionales.

45

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

si lees esto me debes un besito


F.ALTA CONCENRACIÓN DE LOS INTERCABIOS COMERCIALES

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
G.FUERTE REGIONALIZACIÓN DE LOS INTERCAMBIOS COMERCIALES
Tres grandes espacios regionales concentran una gran parte de los intercambios comerciales.

 EUROPA: economías UE concentran la mayor parte de su comercio dentro de la región.

 AMÉRICA DEL NORTE: Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) entre Estados Unidos, Canadá y USA
(1994) → Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC/USMCA).

 ASIA ORIENTAL: Asociación de Naciones del Sureste Asiático, ASEAN (Malasia, Indonesia, Brunéi, Vietnam, Camboya,
Laos, Myanmar, Singapur, Tailandia y Filipinas) + 3 (Japón, Corea del Sur, China).

H.CAMBIOS EN LA DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (DIT)

46

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

si lees esto me debes un besito


MARCO INSTITUCIONAL DE LAS RELACIONES CO MERCIALES INTERNACIO NALES

EL GAAT (ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES Y COMERCIO) 1947-1995

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
PRINCIPALES CARACTERISTICAS

Entre 1947 y 1994, el GATT reguló las relaciones comerciales internacionales.


Objetivo: supervisar la liberalización del comercio para lograr su expansión (mezcla de liberalización y protección).

• Reducción progresiva de los aranceles.


• Eliminación de barreras no arancelarias.
• Arancelización de la protección.

• Funcionamiento mediante procesos de negociación: las rondas de negociación.


• Sistema para la solución de conflictos: Órgano de Solución de Diferencias (OSD).

LAS RONDAS DE NEGOCIACIÓN

47

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

si lees esto me debes un besito


LA RONDA URUGUAY (1986-1994)

La más ambiciosa y compleja debido al número de países, temas y conflictos entre países.

 Reducción de la protección (arancelaria y no arancelaria).


 Se expanden los temas en la agenda:
• Acuerdo sobre agricultura.
• Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido.
• Acuerdo General sobre Comercio Internacional de Servicios (GATS).
• Acuerdo sobre Derechos de Propiedad Intelectual y Comercio (ADPIC/TRIPS).
• Acuerdo sobre Medidas en Materia de Inversión relacionadas con el comercio (TRIMS).
 Refuerzo del sistema de solución de diferencias.
 Creación de la OMC.

Resultados asimétricos: acuerdos alcanzados benefician en mayor medida a economías centrales frente a las periféricas.

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO


Organización supranacional  “se ocupa de las normas mundiales por las que se rige el comercio entre las naciones”.
Su función principal es “velar por que el comercio se realice de la manera más fluida, previsible y libre posible”.
• Administrar y aplicar los acuerdos comerciales OMC.
• Servir de foro de negociación entre los países.
• Solucionar las diferencias comerciales entre países.

En total hay 164 miembros.( > 98% del comercio mundial)


Otros 22 países están negociando su adhesión.
La toma de decisiones por consenso: 1 país = 1 voto, pero a efectos prácticos mayor influencia de economías centrales.

PRINCIPIOS GENERALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL

NO DISCRIMINACIÓN:
 Cláusula de nación más favorecida → Excepciones: acuerdos regionales, países en desarrollo, comercio desleal,
servicios.
 Trato nacional.

COMERCIO MÁS LIBRE


 Reducir los obstáculos al comercio de forma. Ej.: eliminación de las restricciones cuantitativas.
 Ampliación progresiva de las medidas de liberalización acordadas.

COMPETENCIA LEAL:
 Eliminación de prácticas internas que perjudican a la competencia internacional.
 Regulación del dumping (exportación de productos a precios por debajo de su coste) y de las subvenciones a la
exportación: derechos antidumping y derechos compensatorios.

EXCEPCIONES
SECTOR AGRARIO: SECTOR TEXTIL:
 No sujeto inicialmente a las normas generales del  Acuerdo sobre los textiles y el vestido (1995).
GATT hasta Acuerdo agricultura (1995).  Integración en GATT 2005.
 Persistencia de medidas proteccionistas por parte de
las economías centrales.

PAISES EN DESARROLLO
 Trato favorable a PED.
 Sistema Generalizado de Preferencias (SGP).
 Disposiciones especiales para PED (y PMA) en plazos y flexibilidad.

ACUERDOS DE INTEGRACIÓN: Vulneran la cláusula de nación más favorecida, pero están autorizados por la OMC.

48

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
LOS ACUERDOS DE LA OMC

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

49

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
ESTRUCTURAS Y FUNCIONAMIENTO

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
LA RONDA DE DOHA: LA “RONDA DEL DESARROLLO”
Conferencia Ministerial de Doha (2001)  ronda más reciente de negociaciones  no acuerdo.
Ronda del Desarrollo: desarrollo y comercio.

ORIGEN: Nace con el descontento de las economías periféricas tras los resultados de la Ronda de Uruguay.
Fracaso Conferencia ministerial de Seattle (1999): conflicto economías centrales y periféricas y grandes movilizaciones
sociales “antiglobalización”.

FALTA DE ACUERDO:

 Divergencias de intereses entre economías centrales y periféricas: agricultura, servicios, manufacturas


(escalonamientos y crestas arancelarias), …
 Cambios en la dinámica negociadora: los países emergentes ganan capacidad de negociación, estrategias conjuntas
economías periféricas según intereses y objetivos, cambio dinámica negociadora OMC.

¿RONDA MUERTA?:

 Dificultades para llegar a acuerdos significativos.


 Declaración ministerial de Nairobi (2015): reconoce que los miembros de la OMC no comparten el mismo punto de
vista sobre la continuación de las negociaciones comerciales.

ALGUNOS ACUERDOS EN ÚLTIMAS CONFERENCIAS MINISTERIALES:

 Bali (2013): Acuerdo sobre Facilitación del Comercio.


 Nairobi (2015): compromiso de eliminar las subvenciones a la exportación de productos agropecuarios y establecer
disciplinas sobre las medidas relativas a la exportación que tengan efecto equivalente.
 Buenos Aires (2017): resultados muy modestos: simple compromiso de seguir trabajando en una serie de
cuestiones, incluida la agricultura (sin establecer programas de trabajo concretos).
 Ginebra (2022): acuerdo sobre subsidios a la pesca, proceso de reforma de la OMC. Limitaciones acuerdo sobre
ADPIC-COVID.

50

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

si lees esto me debes un besito


LA INTERGRACIÓN COMERCIAL
Cobra especial protagonismo desde mediados del s. XX. Es un proceso por el cual varios países deciden otorgarse
preferencias comerciales entre sí. Sus objetivos son comerciales, económicos, geoestratégicos…
Liberalización selectiva: se reducen o eliminan barreras comerciales con países socios, pero se mantienen con el resto.
A pesar de que constituyen una excepción a los principios de la OMC (no cumplen con el principio de no discriminación), la
OMC los autoriza bajo determinadas condiciones.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
EFECTOS
1. Estáticos: a corto y medio plazo  mejor asignación de los recursos gracias al comercio
 Creación de comercio  mejora de la eficiencia  sustitución de productos nacionales con mayores costes por
productos de los países socios con menores costes (más baratos).
 Desviación de comercio  retroceso en niveles agregados de eficiencia  se sustituyen importaciones más
eficientes de países no miembros por importaciones menos eficientes de países miembros del área de
integración comercial.

Efecto neto: efectos creación de comercio – efectos desviación de comercio

2. Dinámicos: mejora en el crecimiento a largo plazo (acceso a mercados más amplios, mejora del clima de
competencia en el que operan las empresas, …).

EFECTOS DIFERENTES SEGÚN PAÍSES Y ACTORES ECONÓMICOS Y CLASES SOCIALES.

TIPOS DE INTEGRACIÓN COMERCIAL

A. TRATADOS DE LIBRE COMERCIO (TLC)


Eliminación de los aranceles entre los países miembros, manteniendo cada uno su propia política comercial frente a terceros.

Riesgo de triangulación de comercio con el fin de evitar el pago de aranceles. Por ello, se establecen normas de origen, que
son los criterios que se aplican para determinar el origen de un producto y, por lo tanto, si puede circular libre de aranceles
entre los países miembros del TLC.

51

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

¿Que pillo los apuntes de Wuolah porque los míos no los entiendo? Y a mí Qé! ¡Clic aquí!
B. UNIÓN ADUANERA
Eliminación de los aranceles al comercio de mercancías entre los países miembros y el establecimiento de un arancel común
frente a terceros.

C.MERCADO COMÚN
Acuerdo de integración que incluye las características de una unión aduanera y, además, permite la libre circulación de
factores de producción.

D.UNIÓN ECONÓMICA
Forma de integración más avanzada → Incluye normalmente un mercado común, pero con un notable grado de
coordinación, armonización o unificación de otras políticas públicas: industrial, tecnología, agraria, laboral, etc.

E.UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA


Unión económica con moneda común, autoridad y política monetarias.

LOS ACUERDOS DE INTEGRACIÓN COMERCIAL Y LA OMC


 Proliferación de acuerdos comerciales  crisis multilateralismo (OMC).
 Más allá de los compromisos de la OMC, centrados en cuestiones regulatorias (ej. CETA).
 Controversia social: impactos ambientales, sociales, salud, laborales, derechos humanos, limitan autonomía de los
países, ….
 Asimetría de negociación cuando incluyen economías periféricas y centrales.

52

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 8: FINANZAS INTERNACIONALES

CONCEPTOS CLAVE

SISTEMA FINANCIERO
Red que hace de intermediaria o transmisora del ahorro entre agentes económicos (familias, empresas, Estados), entre

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
unidades con exceso o déficit de ahorro (creación de dinero en las economías modernas).

CAPITAL FINANCIERO
Capital-dinero que se invierte en diferentes instrumentos financieros para obtener una ganancia o renta del capital.

INSTRUMENTOS FINANCIEROS
“Contrato” que permite ese transvase de recursos entre unas unidades y otras. Tienen 3 características básicas:

- Liquidez: capacidad de transformar el titulo financiero en dinero.


- Riesgo: posibilidad de no recuperar íntegramente el valor del instrumento financiero.
- Rentabilidad: ganancia que reporta un instrumento financiero en relación al capital invertido.

MERCADOS FINANCIEROS
Espacio físico o virtual (mecanismos electrónicos), que permite que se establezca el intercambio de títulos y recursos.

MERCADO MONETARIO
Se negocian activos financieros a corto plazo (a menos de un año).

MERCADO DE CAPITALES
Se negocian títulos financieros a medio y largo plazo.

• MERCADO DE VALORES: se negocian títulos de propiedad.


• MERCADO DE CRÉDITO: se negocia crédito a largo plazo (mayor a un año).

FASE DE NEGOCIACIÓN
- Primarios: Se emite el título por primera vez y se negocia sólo una vez.
- Secundarios: los títulos se intercambian sucesivas veces entre compradores.

ESTRUCTURA DE LOS MERCADOS


- ORGANIZADOS: mercados financieros institucionalizados en los que se registra la información y se hace pública, y
están dotados de una serie de normas.
- NO ORGANIZADOS (OTC): las partes acuerdan y negocian entre sí, pero información no pública, y transacciones no
sujetas a normas o regulaciones.

INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
Instituciones o agentes que intermedian entre ahorro e inversión y facilitan el intercambio de instrumentos financieros de
manera profesionalizada.

ENTIDADES BANCARIAS
Captan fondos del público en general. Restituyen los fondos en unos plazos, normalmente cortos, y pueden emplear esos
recursos en otros plazos.

- Banca comercial: función acotada  captar depósitos y ofrecer crédito.


- Banca inversión: sirven para conectarse con los mercados de capital  operaciones de compra-venta de
instrumentos financieros.

53

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

si lees esto me debes un besito


INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA
El rendimiento del inversor depende de un resultado colectivo (participación en inversión colectiva).Facilitan la entrada de
pequeños ahorradores o inversores no especializados a mercados de capitales.

INSTITUCIONES DE AHORRO CONTRACTUAL


Las aportaciones periódicas (prima) y recuperación del rendimiento está sometida a alguna contingencia.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
FACTORES QUE EXPLICAN LA INTERNACIONALIZ ACIÓN DEL CAPITAL FI NANCIERO EN LA ETAPA ACTUAL

1. QUIEBRA BRETTON WOODS: fin sistema de tipos de cambio fijos y el desarrollo de los mercados de divisas.

2. AUMENTO DE LOS DÉFICIT PÚBLICOS: estados buscan financiación en el exterior mediante préstamos
internacionales y la emisión de bonos en divisas distintas a sus monedas nacionales.

3.  PRECIOS DEL PETRÓLEO : petrodólares-exceso liquidez. Concesión masiva de grandes créditos internacionales a
economías periféricas.

4. CRISIS DE DEUDA EXTERNA 80s: conversión de los antiguos préstamos impagados en títulos de deuda → desarrollo
del mercado de bonos.

5. POLÍTICAS DE AJUSTES: liberalización y desregulación financiera: se eliminan medidas preventivas y reguladoras de


las actividades financieras que restringían el tipo de activos y de operaciones que se podían realizar. Aumenta el
volumen de negocios y ganancias en el ámbito financiero.

6. PROGRESO TÉCNICO: nuevas posibilidades que proporcionan las nuevas tecnologías relacionadas con la informática
y las telecomunicaciones: capacidad, rapidez y versatilidad para acumular, procesar y transmitir información.
Nuevos productos, operaciones, interconexión mercados…

7. ORGANIZACIÓN SOCIAL EN PD:


- Cambios carácter demográfico:  esperanza de vida y envejecimiento de la población   recursos en fondos de
pensiones y fondos mutuales.
- Cambios carácter distributivo: creciente proporción de grupos sociales participan en los mercados financieros para
obtener rentas complementarias.
- Cambios carácter institucional que favorecen lo anterior.

 Crecimiento de los intercambios financieros a escala mundial.


 Aumento del protagonismo de los actores financieros y de la influencia de las finanzas en otros ámbitos de
la economía.

CARACTERÍSTICAS Y TE NDENCIAS DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EN LA ACTUALIDAD

A.EXPANSIÓN DE LOS FLUJOS FINANCIEROS INTERNACIONALES

B.CREACIÓN Y DESARROLLO DE INSTRUMENTOS Y MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES

1. LOS PRÉSTAMOS INTERNACIONALES: concedidos por los bancos a gobiernos y grandes empresas en monedas
distintas a las de su respectivo país.

2. LOS TÍTULOS DE DEUDA INTERNACIONALES: obligaciones que emiten los gobiernos, empresas y bancos en monedas
diferentes a la del país al que pertenecen con el fin de negociarlos en los mercados exteriores.

3. LAS ACCIONES INTERNACIONALES: emitidas por grandes empresas en monedas extranjeras y negociadas en plazas
exteriores.

54

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

¿Que pillo los apuntes de Wuolah porque los míos no los entiendo? Y a mí Qé! ¡Clic aquí!
4. LA TITULACIÓN DE CRÉDITOS: instrumentos creados por los bancos a partir de los préstamos que conceden, con el
propósito de eludir el riesgo de impago y disponer de liquidez para seguir desarrollando operaciones financieras.

5. Los MERCADOS DE DIVISAS: mercado de gran magnitud basado mayoritariamente en transacciones con fuerte
carácter financiero-especulativo.

6. Los DERIVADOS FINANCIEROS: instrumentos financieros cuyo precio está relacionado con el de otro instrumento
financiero o activo subyacente. Funcionan como un seguro para protegerse frente a fluctuaciones o incertidumbre

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
sobre la evolución de estas variables. Permiten apostar con las expectativas sobre la evolución de estas variables →
atractivo para la especulación, sobre todo en periodos de inestabilidad de las variables.

C.DESREGULARIZACIÓN Y PROBLEMAS DE SUPERVISIÓN


Eliminación de normas y regulaciones en sector financiero.
Supervisión por organismos que confían en mercados financieros eficientes y autorregulados y en el principio de no
intervención.

D.INESTABILIDAD PERSISTENTE DE LOS MERCADOS FINANCIEROS


Naturaleza de las operaciones financieras → cambios continuos de posición inversora en busca de mayor rentabilidad en
menor tiempo.
Gran volumen de recursos en mercados financieros.
Comportamientos agentes financieros: conductas líder-seguidor y comportamiento manada.

E.INTERCONEXIÓN DE LOS MERCADOS


Creciente conexión entre los mercados financieros, y con otros mercados.
“Ingeniería financiera” → desarrollo de instrumentos financieros que conectan mercados (derivados, titulización de
préstamos…), intermediarios financieros operan en múltiples mercados.
Esto facilita que problemas en unos mercados se transmitan rápidamente al resto de mercados y países.

F.CONCENTRACIÓN
Protagonismo y poder concentrado en un pequeño grupo de agentes financieros.

 Los grandes bancos comerciales y de inversión


• Banca comercial: cambios importantes en su naturaleza y funcionamiento  reorientación de su actividad
 desaparición progresiva de fronteras entre banca comercial y de inversión.
• Bancos de inversión  realizan y asesoran a otros agentes en operaciones financieras → información
privilegiada que refuerza su posición.
 Los inversores institucionales
• Fondos de inversión, fondos de pensiones, compañías de seguros.
• Gestionan un volumen muy importante de recursos → gran influencia en el comportamiento de los
mercados.
• Creciente competencia  inversiones arriesgadas. Ej. hedge funds: colocaciones muy arriesgadas, elevado
grado de apalancamiento, en la mayoría de los países no sometidas a regulación.
 Las agencias de calificación:
• Evalúan el riesgo de los activos financieros emitidos por empresas e instituciones  (mejor calificación
cuanto mejor riesgo  menor rentabilidad tienen que ofrecer los emisores).
• 3 agencias (Standard & Poors, Moody´s y Fitch) controlan 90% del mercado y tienen gran influencia en las
decisiones de los agentes económicos.

G.OPACIDAD Y PARAÍSOS FISCALES


Complejidad de los productos (ingeniería financiera ), desregulación y falta de supervisión  mayor facilidad para evitar los
controles públicos y eludir el pago de impuestos → evasión y elusión fiscal (abuso fiscal)

Empresas transnacionales  prácticas para transferir los beneficios contables a las empresas del grupo instaladas en los
territorios con menor tributación (precios de transferencia, préstamos entre filiales, localización estratégica de intangibles)

55

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

si lees esto me debes un besito


Paraísos fiscales, jurisdicciones secretas → permiten evitar el pago de impuestos a no residentes y operar bajo secreto
financiero. No definición ni “listado” consensuado. Ej. UE habla de territorios no cooperadores y su lista solo incluye 12
países.

“LOS BENEFICIOS PERDIDOS DE LAS NACIONES”


- Casi un 40% de los beneficios de las ETN se desplazan a paraísos fiscales.
- Según el FMI, el total de pérdidas anuales en el impuesto de sociedades asociadas al traslado de beneficios por
parte de ETN asciende a más de 600.000 millones de dólares (400.000 millones de países OCDE y 200.000 millones
de países en desarrollo).
- Según la ONU, África pierde casi 89.000 millones de dólares al año en flujos financieros ilícitos, lo que equivale al
3,7% del PIB del continente, más de lo que recibe en ayuda al desarrollo.

CONSECUENCIAS DEL AUGE DE LA INTERNACIONALIZACIÓN FINANCIERA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

A.FINANCIARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Aumento de la importancia del capital financiero que se traduce en un creciente protagonismo económico y político de los
agentes que lo representan y, por tanto, en el incremento de su capacidad de influencia (Medialdea y Sanabria, 2012).

LÓGICA FINANCIARIZADA
Búsqueda de creciente rentabilidad  reorientación de los recursos a la esfera financiera.
Cortoplacismo → búsqueda del mayor beneficio en el menor plazo posible.
Tendencia hacia la asunción de niveles de riesgo crecientes.

 Esta lógica se agudiza e influye en otros ámbitos de la economía condicionando e influyendo en el resto de los
agentes económicos (empresas, hogares y Estados) y en la dinámica económica.
 Cambio relación esfera productiva – financiera.

TRANSFORMACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ACTORES ECONÓMICOS

EMPRESAS NO FINANCIERAS:
Los propietarios de las empresas (accionistas) pasan a tener un mayor peso y mayor capacidad para imponer sus
intereses dentro de la empresa.
Maximización del valor accionarial como objetivo de la empresa (soberanía accionarial).

 Punción financiera  desvío de recursos hacia los mercados financieros en detrimento de la inversión
productiva.
 Reorientación parcial de la actividad empresarial  creciente dedicación al negocio financiero.

HOGARES:
 Aumenta su participación en los mercados financieros, principalmente entre los grupos de renta más elevados.
 Incremento del endeudamiento en contexto de ralentización del ritmo de crecimiento de salarios.

ESTADOS: IMPULSORES Y VÍCTIMAS:


Responsables directos de la expansión de las políticas que han facilitado el proceso de financiarización:
 Políticas neoliberales (liberalización de los movimientos de capitales, desregulación, privatizaciones…), deterioro
Estado de Bienestar, desarrollo de los mercados de deuda pública, cambios regulatorios a favor de la
patrimonialización financiera de los hogares.

56

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Perjudicados por el proceso de financiarización:
 Creciente dependencia de los mercados financieros.
 Deben asumir los costes que los inversores privados imponen a la financiación.
 Obligación de generar confianza en los mercados  “buen deudor”.

CAPTURA DEL ESTADO POR PARTE DEL CAPITAL FINANCIERO

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ALGUNOS RESULTADOS SOBRE LA DINÁMICA ECONÓMICA GENERAL

1. CAMBIOS DISTRIBUTIVOS Y RECOMPOSICIÓN SOCIAL :


- Retroceso político y económico de los trabajadores frente al capital.
- Polarización de la distribución de la renta entre hogares con mayor patrimonio y renta y el resto.
- Aumento del protagonismo del capital financiero sobre el industrial.

EFECTOS SOBRE LA DESIGUALDAD

2. DEBILIDAD DE LA DINÁMICA ECONÓMICA :


- Contracción de la inversión productiva empresarial (punción financiera).
- Pérdida en la capacidad de consumo privado.
- Mayor restricción de la demanda pública (consumo e inversión).

57

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6822894

si lees esto me debes un besito

También podría gustarte