Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Participante
Génesis Yamilés García Ozuna
100021861

Asignatura
Psicopatología I

Tema
Sexta Actividad

Facilitadora
Leonarda Rodríguez

Fecha
Santiago, Rep. Dom.
Mayo 2023
INTRODUCCION

Todos en algún momento de nuestra vida hemos padecido de algún trastorno del
sueño, por ello se hace necesario estudiarlos, ya que aunque no son una
patología grave en sí misma, tienen serias implicaciones en la vida diaria:
agotamiento físico, bajo rendimiento, sueño diurno, dificultad para cumplir con las
obligaciones profesionales, familiares o sociales...

Estos trastornos son: insomnio, hipersomnia, narcolepsia, ronquido y apneas del


sueño, parasomnias y otros trastornos, síndrome de las piernas inquietas, terrores
nocturnos, pesadillas y sonambulismo

Su origen es muy variado. En ocasiones, aparecen como efecto de otras


enfermedades y otras, constituyen factores de riesgo que favorecen la aparición
de otras patologías.
1. Tomando en consideración los temas tratados esta semana; Elabore un cuad1. Tomando en consideración los
temas tratados esta semana; Elabore un cuadro comparativo, tabla informativa o mapa mental sobre los
trastornos del Sueño.

CUADRO COMPARATIVO SOBRE TRASTORNO DEL SUEÑO

TRASTORNO DE CAUSAS TIPOS DE TRASTORNO DE TRASTORNOS TRASTORNOS


SUEÑO TRASTORNOS CONDUCTA DEL SUEÑO EN DEL SUEÑO EN
ASOCIADO AL LA INFANCIA LA VEJEZ
SUEÑO MOR.

Trastorno del En ocasiones, • Insomnios: El trastorno de La mayoría de Son aquellos


sueño no son una los trastornos desorden del sueño conducta del los trastornos del patrones de
patología grave en del sueño que impide durante sueño en fase sueño perturbación del
si misma, pero aparecen como periodos MOR característicos sueño. Esto puede
tienen efecto de otras prolongados. Este (movimientos de la infancia incluir problemas
implicaciones en enfermedades y puede ser: oculares rápidos) tienen un origen para conciliar el
la vida diaria, constituyen es un trastorno del conductual, es sueño o
agotamiento, físico factores de Insomnio agudo. La sueño en el cual decir, el niño ha permanecer
bajo rendimiento, riesgo para la aparición de los se actúa física y adquirido una dormido,
sueño diurno aparición de síntomas vocalmente en serie de demasiado sueño o
dificultad para otras patologías. definitorios de sueños vívidos y a conductas que comportamientos
cumplir con las insomnio guarda menudo modificándose anormales mientras
obligaciones En el caso de una clara relación desagradables pueden mejorar duerme.
profesionales, o insomnio, la con un durante el sueño el sueño. Por lo
sociales. ansiedad el acontecimiento en fase MOR. tanto, la mejor Los trastornos del
hipertiroidismo estresante. Éste prevención es sueño en adultos
las puede ser de Durante el sueño educar en mayores pueden
Su origen es muy enfermedades carácter con movimientos hábitos deberse a
variado en psiquiátricas o psicológico, oculares rápidos saludables y cualquiera de las
ocasiones las que psicosocial, (MOR), ofrecer siguientes causas:
aparecen como producen dolor interpersonal o del normalmente información a
efecto de otras con sus causas entorno, siendo sientes una educadores y Enfermedad de
enfermedades y más comunes. algunos ejemplos parálisis temporal cuidadores para Alzheimer
otras constituyen los cambios o normal en los así mejorar los
Alcohol
factores en riego conflictos en las brazos y las problemas de
que favorecen a la relaciones piernas (atonía), sueño de los Cambios en el reloj
aparición de otras. interpersonales, el pero en el niños. interno natural del
duelo, el trastorno de cuerpo, lo que lleva
diagnóstico de una conducta durante Entre los
a que algunas
enfermedad o el el sueño MOR, diferentes tipos
personas se
traslado a otra representas de trastornos, se
duerman más
ciudad. Existen físicamente tus citan:
temprano en la
también factores sueños. noche
Síndrome de
estresantes con un
El comienzo apnea-hipopnea
sentido emocional Enfermedad crónica
positivo. La puede ser gradual (SAHS): se trata como insuficiencia
o repentino y los de un síndrome
duración de este cardíaca
episodios pueden respiratorio que
tipo de insomnio
ocurrir de forma ocurre durante el Ciertos
suele ser inferior a
los 3 meses, ocasional o varias sueño medicamentos,
veces en una caracterizado hierbas,
resolviéndose
cuando desaparece noche. El trastorno por la oclusión suplementos y
suele empeorar total o parcial de drogas psicoactivas
el acontecimiento
con el tiempo. la vía aérea de
estresante o cuando Depresión (es una
forma
el sujeto logra causa común de
Algunos de los intermitente. Los
adaptarse a él. problemas de
síntomas del niños suelen
Su prevalencia trastorno de presentar sueño en personas
exacta es conducta durante ronquidos, de todas las
desconocida, el sueño con sudoración edades)
aunque se estima movimientos excesiva,
en torno al 15-20% oculares rápidos cansancio y Afecciones
en la población son los siguientes: cefaleas neurológicas y
adulta general. Es matutinas, cerebrales
más frecuente en movimientos
No ser muy activo
mujeres que en Movimiento, como como la
varones, y aunque patadas, golpes, hiperextensión Dolor causado por
puede presentarse agitar los brazos o cervical, enfermedades
a cualquier edad, saltar de la cama, nerviosismo… como la artritis
aparece con más en respuesta a Es frecuente en
frecuencia en Estimulantes como
sueños con mucha niños con
adultos mayores la cafeína y la
acción o violentos, hipertrofia
que en adultos adenoamigdalar, nicotina
como si te
jóvenes o niños. estuvieran niños obesos y
niños con Orinar
Insomnio persiguiendo o te frecuentemente
psicofisiológico. Se defendieras de un anomalías durante la noche
ataque craneofaciales.
define así a la
dificultad Parasomnias:
Ruidos, como
condicionada para son
hablar, reírse,
dormirse y/o comportamiento
gritar, dar alaridos
extrema facilidad s que suceden
emotivos o incluso
para despertarse en torno al
decir
del sueño, durante sueño, de origen
obscenidades
un periodo superior benigno y que
al mes, expresada Poder recordar el suelen
por al menos una sueño si te desaparecer con
de las siguientes despiertas durante la edad sin
condiciones: el episodio ningún tipo de
ansiedad o excesiva intervención. Se
preocupación por el distinguen:
sueño; dificultad sonambulismo,
para quedarse terrores,
dormido al despertar
acostarse o en confusional,
siestas planificadas, pesadillas y
pero no en otros movimientos
momentos del día rítmicos del
en los que se llevan sueño.
a cabo tareas
monótonas y en los Sonambulismo:
que no hay
El niño una vez
intención de
dormido realiza
dormirse;
una actividad sin
hiperactividad
llegar a
mental,
despertarse,
pensamientos
suele observarse
intrusivos o
falta de
incapacidad para
coordinación y
cesar la actividad
no es
mental, que
aconsejable
mantienen al sujeto
intentar
despierto; mejoría
despertarles. Es
del sueño fuera del
preferible
entorno y dormitorio
reconducir su
habituales; excesiva
actividad y
tensión somática en
acompañarlos al
la cama, que
lugar de
incapacita la
descanso. Es
relajación e impide
frecuente en
conciliar el
niños entre los 4
sueño13,14. Afecta
y los 6 años,
aproximadamente al pero se observa
1-2% de la alta prevalencia
población general, y en la
predomina en el adolescencia.
sexo femenino, y en Aparece durante
grupos de edad de las 3 primeras
adolescentes y horas de sueño
adultos jóvenes. y el episodio
suele durar
Insomnio desde minutos
paradójico. Se hasta una hora.
denomina también
pseudoinsomnio o Terrores
mala percepción del nocturnos: se
sueño. La principal caracteriza por
característica es un despertar
una queja de brusco,
insomnio grave, sin alterando al niño
que pueda y provocando en
objetivarse un él sensación de
trastorno de tal angustia, terror,
magnitud mediante agitación y
la realización de descarga
pruebas autonómica.
diagnósticas como Suele haber
la polisomnografía. amnesia
Existe por tanto una posterior.
discordancia entre
los resultados de la Aparece en la
polisomnografía y fase de sueño
las quejas profundo
subjetivas de los (durante las tres
pacientes, quienes primeras horas)
refieren dormir nada y es frecuente
o muy poco todas en niños entre
las noches y de los 3 y los 6
forma crónica. años, aunque
Constituye el 5% de pueden aparecer
todos los casos de a lo largo de
insomnio, y es más toda la infancia.
frecuente en
mujeres. Despertar
confusional: Es
Insomnio idiopático. frecuente en la
Se trata de un etapa
insomnio que preescolar. Se
aparece durante la caracteriza por
infancia o durante despertares en
los primeros años los que el niño
de la juventud, sin muestra una
que se pueda actitud confusa,
reconocer un factor con alteración de
desencadenante o la memoria o el
una causa que lo habla y que
justifique. Es un muchos padres
insomnio crónico, describen como
que cursa de forma una rabieta.
persistente, sin
periodo alguno de Suele durar unos
remisión. Aunque minutos y no
su inicio se precisa
establezca en la intervención ya
infancia o juventud, que empeora los
no suele ser hasta
muchos años síntomas.
después cuando se
reconoce y se Pesadillas:
reclama la ayuda de sueños
un especialista. aterradores
normales en
Su prevalencia es, niños y
aproximadamente, adolescentes,
del 0,7% en pero también
adolescentes y del habituales en
1% en adultos niños pequeños
jóvenes, o preescolares.
desconociéndose No requieren
en grupos de mayor intervención
edad. También es salvo que
posible el cuadro interfieran en el
opuesto, es decir, sueño e impidan
que en vez de sentir que el niño logre
insomnio sientan volverse a dormir
dormir bien cuando solo.
en realidad hay
insomnio15. Movimientos
rítmicos del
Insomnio debido a sueño:
trastornos mentales. realización de
Se define así al movimientos
insomnio que dura involuntarios,
al menos un mes y rítmicos,
que está causado repetitivos en el
por una enfermedad momento de
mental subyacente acostarse, en el
(guarda una periodo de
relación temporal, transición vigilia
en la mayoría de los del sueño. Suele
casos, con un ser frecuente en
trastorno mental bebés y hasta
diagnosticado los 5 años.
según los criterios Raramente se
de la DSSMD). El observa en
insomnio no es sino adultos.
un síntoma más de
la enfermedad
mental, aunque en
muchas ocasiones
puede ser más
intenso que el
habitualmente
asociado al
trastorno mental
subyacente,
requiriendo
entonces un
tratamiento
independiente del
proceso de base.
Es el insomnio más
frecuentemente
diagnosticado entre
los pacientes que
acuden a consultas
especializadas en
trastornos del
sueño.
Aproximadamente
un 3% de la
población general
tiene síntomas
compatibles con
este diagnóstico.
Insomnio debido a
una inadecuada
higiene del sueño.
Es el insomnio
asociado a
actividades diarias
que necesariamente
impiden una
adecuada calidad
del sueño y
mantenerse
despierto y alerta
durante el día. Un
elemento común a
esas actividades es
que son prácticas
que están bajo el
control de la
voluntad del sujeto.
Pueden ser
prácticas que
conllevan un estado
de hiperalerta o
hipervigilia (el
consumo rutinario y
antes de acostarse
de alcohol o
cafeína; el
desarrollo, también
antes de acostarse,
de intensas
actividades
mentales, físicas o
emocionales; o
condiciones
inapropiadas de luz,
ruido, etc., o
prácticas que
impiden una
correcta
estructuración el
sueño –siestas
frecuentes durante
el día, grandes
variaciones en las
horas de acostarse
o levantarse, pasar
mucho tiempo en la
cama–, etc. Su
prevalencia se
estima en torno al
1-2% en los
adolescentes y
adultos, y constituye
alrededor de un 5-
10% de los
insomnios.
Insomnio debido a
fármacos o tóxicos.
Es la interrupción o
supresión del sueño
relacionada con el
consumo de
fármacos, drogas,
cafeína, alcohol,
comida, o con la
exposición a un
tóxico ambiental. El
trastorno del sueño
puede aparecer
durante periodos de
consumo o
exposición, o
también durante
periodos de retirada
o abstinencia.
Afecta
aproximadamente al
0,2% de la
población general, y
al 3,5% de los
sujetos que
consultan por
problemas de
sueño.
Insomnio debido a
problemas médicos.
Es el causado por
una enfermedad
orgánica
coexistente o por
otra alteración
fisiológica, de modo
que se inicia con
dicho problema
médico y varía
según las
fluctuaciones o
cambios en su
curso. Afecta al
0,5% de la
población general,
siendo más
frecuente en
personas de edad
avanzada.
Alrededor de un 4%
de los pacientes
que son valorados
en Unidad de
Sueño presentan
este tipo de
insomnio.
• Hipersomnia: se
trata de trastorno de
sueño que consiste
en una excesiva
cantidad de sueño.
La severidad de la
somnolencia diurna
puede cuantificarse
subjetivamente
mediante la escala
Epworth Sleepines
Scale, y
objetivamente
mediante los datos
del Test de
Latencias Múltiples
(latencia de entrada
en sueño y número
de entradas en
REM en cinco
siestas
consecutivas,
separadas 2 horas,
durante un día) y el
Test de
Mantenimiento de la
Vigilia (latencia de
sueño y entrada en
REM o no en cinco
intentos
consecutivos,
separados 2 horas,
a lo largo de un día,
de mantener la
vigilia en
condiciones
favorecedoras del
sueño (cama,
silencio,
obscuridad).
• Narcolepsia:
trastorno que se
caracteriza por
cuatro síntomas.
Cataplexia, parálisis
del sueño,
somnolencia, xisten
la narcolepsia sin
cataplejia,
caracterizada por
siestas repetidas y
reparadoras durante
el día con un sueño
nocturno
conservado, y la
narcolepsia debida
a alteraciones
médicas o
neurológicas, como
en casos de
tumores o placas
desmielinizantes
que afectan al
hipotálamo,
síndromes
paraneoplásicos
con anticuerpos.
2. A partir de un caso dado por el facilitador; (Caso sobre la Narcolepsia)
identifique, los signos y síntomas que presenta el individuo objeto de
estudio, para analizarlos con los códigos y criterios diagnósticos del DSM-5.
Presente la información obtenida en un informe.

Caso Maria

Mujer de 35 años, casada y con tres hijos, residente en una comunidad de La


Vega, Republica Dominicana, presenta dificultad para concentrarse en su
trabajo debido a que siempre tiene sueños y con frecuencia se queda
dormida en su escritorio. Esposo suele quejarse de que cuando están
conversando de repente María se queda dormida sin avisar y de forma
repentina.

Un día María viajando a su casa en su vehículo, desde el trabajo, se quedó


dormida a poca distancia de su casa. El resultado fue un accidente, choco
con un muro de una residencia, por suerte solo fue un golpe ligero en su
rodilla, viéndose auxiliada por los vecinos que presenciaron el choque.

Debido a que ya ha perdido tres empleos y el esposo molesto con esta


situación, María acude al médico y le cuenta lo que le está pasando desde
jovencita. También le cuenta que a veces tiene alucinaciones cuando se está
quedando dormida y otras veces, cuando se está despertando. Dice que esto
le asusta mucho. Dice que también está sufriendo de apnea severa y que
cuando estudiante tenía problemas para concentrarse, lo que le dificultaba el
aprendizaje.

En lo que respecta a su estado físico dice no sentir ningún tipo de molestias


que la obligue a visitar a un médico pero que la condición de tener
constantemente sueño está perjudicando su vida familiar, laboral.

Según los criterios y códigos del DSM-5, se trata de un caso de narcolepsia, que
no es más que no es más que la necesidad irrefrenable de dormir, de
abandonarse al sueño o de echar una siesta que se producen en un mismo día.
Se manifiesta justamente en edades comprendidas a la de la paciente (35 años),
ya que según el DSM 5 ocurre a los 15-25 años y a los 30-35 años.

La narcolepsia se caracteriza por una somnolencia diurna excesiva crónica, a


menudo con una pérdida súbita del tono muscular (cataplejía). Otros síntomas
incluyen parálisis del sueño y alucinaciones hipnagógicas e hipnopómpicas. El
diagnóstico se realiza mediante una polisomnografía y una prueba múltiple de
latencia del sueño. El tratamiento se realiza con modafinilo, armodafinilo,
solriamfetol, pitolisant, oxibato de sodio o un fármaco combinado que contenga
oxibatos de calcio, magnesio, potasio y sodio para la somnolencia diurna excesiva
y la cataplejía.

La narcolepsia tiene una asociación fuerte con haplotipos HLA (human leukocyte
antigen) específicos, pero no se cree que la causa sea genética. La concordancia
entre los gemelos es baja (25%), lo que indica un papel sobresaliente para los
factores ambientales, que a menudo desencadenan el trastorno. El neuropéptido
hipocretina-1 es deficiente en el líquido cefalorraquídeo de los animales
narcolépticos y la mayoría de los pacientes humanos, lo que sugiere que la causa
puede ser la destrucción autoinmunitaria asociada al HLA de las neuronas que
contienen hipocretina en el hipotálamo lateral.

La narcolepsia se caracteriza por una desregulación del horario y el control del


sueño con movimientos oculares rápidos (REM). Por lo tanto, esta fase irrumpe en
mitad de la vigilia, así como en la transición entre ésta y el sueño. Muchos de los
síntomas obedecen a la parálisis muscular postural y la actividad onírica vívida,
que caracterizan el sueño REM.

Existen 2 tipos:

Tipo 1: narcolepsia debido a la deficiencia de hipocretina y acompañada por


cataplejía (debilidad muscular o parálisis momentánea provocada por reacciones
emocionales repentinas)

Tipo 2: narcolepsia con niveles de hipocretina normales y sin cataplejía.


Los síntomas principales de la narcolepsia son

Somnolencia diurna excesiva

Cataplejía

Alucinaciones hipnagógicas e hipnopómpicas

Parálisis del sueño

Sueño nocturno perturbado (debido al aumento de los despertares)

Alrededor del 10% de los pacientes tienen los 5 de estos síntomas.

Los síntomas suelen comenzar en los adolescentes o los adultos jóvenes sin
enfermedad previa, aunque el inicio puede ser precipitado por una enfermedad, un
factor estresante (estresor) o un período de privación del sueño. Una vez
instaurada, la narcolepsia persiste toda la vida; la supervivencia no se ve afectada.

Diagnóstico de la narcolepsia

Polisomnografía

Prueba de latencia múltiple del sueño

Con frecuencia transcurren 10 años desde el inicio de los síntomas hasta el


diagnóstico de la narcolepsia. Los antecedentes de cataplejía apuntan claramente
hacia la narcolepsia en los pacientes con somnolencia diurna excesiva.

En los pacientes con somnolencia diurna excesiva, la polisomnografía nocturna,


seguida de pruebas de latencia múltiple del sueño, puede confirmar el diagnóstico
de la narcolepsia, cuando los resultados son los siguientes:

Episodios de sueño REM al inicio del sueño durante al menos 2 de 5


oportunidades de siesta durante el día o en una oportunidad de siesta durante el
día más uno durante la polisomnografía nocturna precedente
Una latencia media del sueño (tiempo transcurrido hasta quedarse dormido) ≤ 8
min

Ninguna otra anomalía diagnóstica en la polisomnografía nocturna

Se diagnostica narcolepsia tipo 1 si los pacientes también tienen cataplejía; se


diagnostica narcolepsia tipo 2 si los pacientes no tienen cataplejía. La somnolencia
diurna excesiva se produce en pacientes con narcolepsia tipo 1 o tipo 2.

El mantenimiento de la prueba de vigilia no ayuda con el diagnóstico, pero


contribuye a determinar la eficacia del tratamiento.
CONCLUSION

Los trastornos del sueño constituyen un grupo muy numeroso y heterogéneo de


procesos. Hay muchísimas enfermedades que cursan con algún trastorno del
sueño como uno más de sus síntomas. De hecho, es difícil encontrar alguna
enfermedad que no altere en nada el sueño nocturno o la tendencia a dormir
durante el día. Por ello, las clasificaciones han buscado clasificar los trastornos del
sueño como enfermedades propias y no sólo como síntomas. Sin embargo, el
modo de clasificar tales enfermedades se ha basado, en la mayoría de los casos,
en el síntoma principal, y por ello se dividían en insomnios, hipersomnias,
parasomnias, etc.

Esto cambió en la primera Clasificación Internacional de Trastornos del Sueño la


cual fue propuesta conjuntamente por la Asociación Americana (ASDA), Europea
(ESRS), Japonesa (JSSR) y Latinoamericana (LASS). Quince años después de
este intento la nueva clasificación ha vuelto al esquema tradicional, facilitando el
identificar una enfermedad según su síntoma principal. Cada uno de los sistemas
tiene ventajas e inconvenientes.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

La Clasificación Internacional de Trastornos del Sueño (1997). revisado. Manual


de diagnóstico y codificación. 2do. Rochester, Minnesota: Asociación
Estadounidense de Trastornos del Sueño.

Barredo E, Miranda C. (2022) Trastornos del sueño en la infancia. Clasificación,


diagnóstico y tratamiento. Rev An Pediatr Contin

Asociación psiquiátrica americana. (2013). Manual diagnóstico de los problemas


mentales (5e ed.). Arlington, Virginia: Autor.

También podría gustarte