Está en la página 1de 5

Esc.

2-005 Raquel de Pavón LOGOGENIA 2020


|Prof. Lucia Cruceño

LOGOGENIA – 2020
Periodo Diagnóstico

RESPONSABLES: Noelia Armentano, Lucia Cruceño


OBJETIVO:
Evaluar y analizar las características de los alumnos del trayecto y de apoyo para incorporar o
mantener en el servicio de logogenia.
ACCIONES:
● Realización del plan diagnóstico (02/03)
● Evaluación a los alumnos desde nivel inicial a 7° del trayecto de sordos.
● Evaluación a los alumnos de apoyo a la integración.
● Selección de destinatarios y ajustes de horarios.
● Entrega de los informes diagnósticos. (16/03)
● Planificación del proyecto anual
● Desarrollo del método de Logogenia

RECURSOS:
HUMANO: Logogenista, Docentes de trayecto
MATERIALES: Fotocopias, Revistas, Libros, TIC, Cuaderno, Láminas, Fichas

EVALUACIÓN:
No formal: observaciones espontáneas, conversaciones y preguntas en lengua escrita
Formal: observaciones sistemáticas, lista de cotejo
Esc. 2-005 Raquel de Pavón LOGOGENIA 2020
|Prof. Lucia Cruceño

Áreas Indicadores que observar

Personal Hábitos de trabajo:


Asistir con entusiasmo a la sesión
Mantenerse sentado durante el tiempo de la sesión
Utilizar los materiales adecuadamente
Poseer tolerancia a la frustración.
Control de la impulsividad.
Cognitiva – Percepción visual:
Lingüística . discriminación visual (orientación, tamaño y color)
. relaciones figura -fondo
. memoria visual secuencial
Atención:
. atención selectiva
. atención dividida
. atención sostenida
Memoria:
. memoria operativa
. memoria a largo plazo
Desarrollo motor:
. coordinación y disociación de movimientos de mano y ojo
. control postural y equilibrio
. tono muscular
. lateralidad
Conciencia fonológica:
. síntesis de sonidos
. segmentación fonémica
. identificación de sonido, silaba y sonido inicial
. omisión de silabas y fonemas en palabras
Conocimiento alfabético
. identificación y reconocimiento de letras (conocimiento del nombre y sonido)
Vocabulario:
. nominación de todos los objetos que observa (20)
. identificar palabras escritas conocidas y pseudopalabras.
Conocimiento metalingüístico
. conocimiento de las unidades del lenguaje escrito (letras, palabras, frases)
Aspectos morfosintácticos:
. identificar el objeto de la acción.
. identificar la acción.
. asociar la acción al objeto.
. reconocer elementos del par mínimo.
. identificar cambios en la estructura sintáctica.
. diferenciar entre otros objetos.
. diferenciar entre otras acciones
. ejecutar la acción solicitada
Esc. 2-005 Raquel de Pavón LOGOGENIA 2020
|Prof. Lucia Cruceño

ALUMNOS

CONDUCTAS QUE OBSERVAR


Hábitos de trabajo:
Asiste con entusiasmo a la sesión
Se mantiene sentado durante el tiempo de la sesión
Utiliza los materiales adecuadamente
Posee tolerancia a la frustración.
Controla de la impulsividad.
Percepción visual:
. discrimina visualmente
. diferencia figura -fondo
. logra memorizar visualmente una secuencia (de 3 a 6)
Atención:
. logra la atención selectiva
. logra la atención dividida
. logra la atención sostenida
Memoria:
. logra utilizar la memoria operativa
. logra utilizar la memoria a largo plazo
Desarrollo motor:
. coordina los movimientos de mano y ojo
. logra el control postural
. ajusta su tono muscular para la acción
. tiene la lateralidad definida
Conciencia fonológica:
. logra la síntesis de sonidos
. logra la segmentación fonémica
. identifica sonidos, silaba y sonido inicial
. reconoce la omisión de silabas y fonemas en palabras
Conocimiento alfabético:
. identificación y reconocimiento de letras (conocimiento
Esc. 2-005 Raquel de Pavón LOGOGENIA 2020
|Prof. Lucia Cruceño

del nombre y sonido)


Vocabulario:
. nominación de todos los objetos que observa (20)
. identificar palabras escritas conocidas y pseudopalabras.
Conocimiento metalingüístico:
. conocimiento de las unidades del lenguaje escrito
(letras, palabras, frases)
Aspectos morfosintácticos:
. identificar el objeto de la acción.
. identificar la acción.
. asociar la acción al objeto.
. reconocer elementos del par mínimo.
. identificar cambios en la estructura sintáctica.
. diferenciar entre otros objetos.
. diferenciar entre otras acciones
. ejecutar la acción solicitada
. reconocer singulares y plurales
. reconoce artículos determinados (el/la los/las)
. reconoce artículos indeterminados (un/ una unos/unas)
. reconoce número (singular/plural)
. reconoce género (femenino/masculino)
. reconoce pronombres personales: yo, él, ella, vos
. reconoce nexos coordinantes copulativos (y, ni)
. reconoce nexos coordinantes disyuntivos (o, u)
. reconoce nexos coordinantes adversativos (pero, sino,
que)
. reconoce preposiciones (en, de, desde, con, sin)
TOTAL
Escala SI: 3 NO: 1 A VECES
Esc. 2-005 Raquel de Pavón LOGOGENIA 2020
|Prof. Lucia Cruceño

También podría gustarte