Está en la página 1de 7

ESCUELA PRIMARIA “PROF. RAUL ISIDRO BURGOS” C.C.T.

15DPR1453G
PLAN DE ACTIVIDADES DE LA SEMANA 8 DEL 17 AL 21 DE OCTUBRE DE 2022
QUINTO GRADO GRUPO B
MAESTRO ALAIN VIGUERAS COVARRUBIAS
ASIGNATU APRENDIZAJE SEGUIMIENTO Y RECURSOS
ACTIVIDADES
RA ESPERADO EVALUACIÓN DIDACTICOS
Ciencias Explica la Funcionamiento de los aparatos sexuales y el sistema glandular
naturales (60 periodicidad, la
min) duración, los Inicio: Comenzaremos la sesión comentando lo que saben acerca de los órganos sexuales masculino y femenino y cuales son las
cambios en el funciones que tiene cada órgano. Anotaremos lo siguiente en el cuaderno: “Los aparatos reproductores masculino y femenino,
cuerpo y el periodo -Paginas 35 a la 40
producen hormonas y fomentan el desarrollo de las gónadas a partir de la pubertad, siendo en esta etapa que empieza el del libro de ciencias
fértil del ciclo desarrollo de los gametos masculinos (espermatozoides) y femeninos (óvulos), gracias a este proceso de desarrollo es como
menstrual, así como naturales
nuestro organismo es capaz de reproducirse y dejar descendencia a través de la fecundación (unión del óvulo con el
su relación con la espermatozoide), en donde se aporta la mitad de la carga genética por cada uno de los padres. Los aparatos reproductores están -Anexo 1:
concepción y la compuestos por órganos externos e internos y también los podemos dividir según la función de sus partes como lo son las Caracteres sexuales
prevención de gónadas que son las encargadas de producir hormonas para el desarrollo de espermatozoides en el hombre y óvulo en la mujer” -Lista de cotejo primarios
embarazos. Al finalizar, comentaremos acerca de lo anotado. -Participaciones
-Trabajo en clase
Desarrollo: Posteriormente, leeremos las paginas 35 a la 40 en las cuales encontraremos información referente a lo comentado al
inicio de la sesión. En la página 37 encontraran el trabajo para la siguiente clase que es la maqueta y exposición de esta.

Cierre: Finalmente, y como producto de la sesión, contestaran de forma individual el “Anexo 1: Caracteres sexuales primarias”.
Al concluirlo, revisaremos las respuestas en plenaria con la finalidad de corroborarlas.
TAREA: Realizar una maqueta con los materiales que ellos tengan a su alcance y preparar la exposición sobre la función de los
LUNES

órganos involucrados en los aparatos sexuales masculino y femenino, así como el sistema glandular.

Matemáticas Utiliza sistemas de Los planos -Lista de cotejo - Lección 10: La


(90 min) referencia -Participaciones colonia de Isabel
convencionales para Inicio: Anotaremos en el cuaderno lo siguiente: “Para llegar a un lugar o ubicar algún sitio, se puede usar un mapa o un plano de -Trabajo en clase pp. 24-26 Del libro
ubicar puntos o espacios específicos. Cuando se utiliza un mapa es importante identificar los lugares de interés, los nombres de las calles, de desafíos
describir su poblados o ciudades y la distancia a la que se encuentran de nuestro punto de partida. Hay muchas formas de trasladarse de un
ubicación en planos, matemáticos
lugar a otro, y un mapa puede ayudar en la elección del camino que más conviene. Es importante conocer el significado de los -Anexo 1: La
mapas y en el primer señalamientos viales.” Posteriormente, comentaremos en que momentos hemos utilizado los planos o mapas de algunos lugares y
cuadrante del plano colonia de Isabel
si la utilidad de estos es esencial para llegar a un lugar.
cartesiano.

Desarrollo: Anotaremos en nuestro cuaderno lo siguiente “En las carreteras, los letreros que hay son de varios tipos: indicativo,
preventivo, restrictivo y de recomendación. Estos letreros nos ofrecen información acerca de lugares, rutas, distancias,
precauciones y servicios en el trayecto” posteriormente comentaremos y anotaremos algunas de las señales viales que conozcan
y cual es la importancia de su señalización, a su vez dibujaremos esta señal. Posteriormente, contestaremos en plenaria la
“Lección 10: La colonia de Isabel” pp. 24-26

Cierre: Finalmente, y como producto de la sesión, resolverán de manera individual el “Anexo 1: La colonia de Isabel”. Al
finalizar, realizaran una autoevaluación.
ESCUELA PRIMARIA “PROF. RAUL ISIDRO BURGOS” C.C.T. 15DPR1453G
PLAN DE ACTIVIDADES DE LA SEMANA 8 DEL 17 AL 21 DE OCTUBRE DE 2022
QUINTO GRADO GRUPO B
MAESTRO ALAIN VIGUERAS COVARRUBIAS
Español (90 Emplea diferentes Los adverbios y las frases publicitarias
min) estrategias
textuales para Inicio: Comenzaremos anotando la siguiente información en nuestro cuaderno: “La función principal de los adverbios es la de
persuadir a un modificar o complementar el significado del verbo que acompañan. Pueden ser de tiempo, si aclaran cuándo pasa algo; de modo,
Anexo 1: Los
público si mencionan cómo se hace; de lugar, si indican dónde ocurre, y de cantidad, si expresan cuánto. El verbo también se puede
complementar con frases adverbiales, que son grupos de palabras que cumplen la misma función de los adverbios: modificar al adverbios
determinado al -Resolución del anexo
verbo. Por ejemplo: Llegará en un abrir y cerrar de ojos.” Aclararemos a que se refiere y revisaremos algunos ejemplos de los -Identificación de
elaborar un
adverbios.
anuncio. adverbios y frases
publicitarias
Desarrollo: Posteriormente resolverán el “Anexo 1: Los adverbios” para poder poner en práctica lo revisado hasta esta sesión. -Boceto del anuncio
publicitario
Cierre: Revisaremos las respuestas y posteriormente, como producto de la sesión, realizaran un boceto de un anuncio publicitario
de algún producto que ellos deseen.

TAREA: Traer media cartulina para la siguiente clase.

ASIGNATU APRENDIZAJE SEGUIMIENTO Y RECURSOS


ACTIVIDADES
RA ESPERADO EVALUACIÓN DIDACTICOS
Matemáticas Identificación de Líneas y más líneas
(90 min) rectas paralelas,
secantes y Inicio: Comenzaremos recordando lo mencionado en sesiones anteriores en las cuales habíamos comentado las
perpendiculares características de las líneas. Resolveremos en plenaria la “Lección 7: Paralelas y perpendiculares” para poder
en el plano, así identificar cuales serían las definiciones de los tipos de líneas que estudiaremos.
como de ángulos
rectos, agudos y
Desarrollo: Anotaremos en el cuaderno las definiciones de las rectas junto con algunos ejemplos de ellas,
obtusos.
posteriormente resolveremos el “Anexo 1:
MARTES

Cierre:

Español (60 Emplea diferentes El anuncio publicitario -Creación de su anuncio -Media cartulina
min) estrategias publicitario que cumpla -Borrador de su
textuales para Inicio: Recordaremos lo que habíamos visto en las sesiones anteriores con la finalidad de dar un pequeño repaso con lo establecido en la anuncio
persuadir a un del tema. rubrica -Colores, Plumones,
público etc.
determinado al
Desarrollo: Comenzaremos a realizar nuestro anuncio publicitario en la media cartulina que se les encargo,
elaborar un
tomando en cuenta las observaciones hechas en el borrador realizado.
anuncio.
Cierre: Revisaremos el trabajo realizado en la cartulina en cuanto a ortografía, caligrafía y dibujo.
ESCUELA PRIMARIA “PROF. RAUL ISIDRO BURGOS” C.C.T. 15DPR1453G
PLAN DE ACTIVIDADES DE LA SEMANA 8 DEL 17 AL 21 DE OCTUBRE DE 2022
QUINTO GRADO GRUPO B
MAESTRO ALAIN VIGUERAS COVARRUBIAS

EDUCACIÓN FÍSICA (60 min)

ASIGNATU APRENDIZAJE SEGUIMIENTO Y RECURSOS


ACTIVIDADES
RA ESPERADO EVALUACIÓN DIDACTICOS
Matemáticas Identificación Los ángulos -Anexo 1: Rectas
(60 min) de rectas y ángulos
paralelas, Inicio: Comenzaremos la sesión recordando cuales son los tipos de ángulos que podemos encontrar en nuestro
secantes y alrededor, realizaremos un breve apunte con lo que ellos mencionen como características de cada uno de ellos.
MIÉRCOLES

perpendiculares
en el plano, así
Desarrollo: Posteriormente, revisaremos la forma adecuada de trazar ángulos con el uso de nuestro transportador,
como de
trazaremos 6 ángulos agudos y 6 obtusos en nuestra libreta, resolveremos las dudas que puedan surgir al momento
ángulos rectos,
de marcarlos con nuestro transportador.
agudos y
obtusos.
Cierre: Finalmente y como producto de esta sesión, resolverán el “Anexo 1: Rectas y ángulos” con el cual
verificaremos el aprendizaje sobre el tema en estas dos sesiones.
ESCUELA PRIMARIA “PROF. RAUL ISIDRO BURGOS” C.C.T. 15DPR1453G
PLAN DE ACTIVIDADES DE LA SEMANA 8 DEL 17 AL 21 DE OCTUBRE DE 2022
QUINTO GRADO GRUPO B
MAESTRO ALAIN VIGUERAS COVARRUBIAS
Español (90 Emplea El anuncio publicitario
min) diferentes
estrategias Inicio: Comenzaremos la lección comentando lo que recuerden acerca de un anuncio publicitario: sus partes, a quien
textuales para va dirigido, que se espera con él, etc. Comenzaremos a leer la pagina 27 y 28 y posteriormente anotaremos lo
persuadir a un siguiente: “El anuncio publicitario busca presentar o promocionar un producto o servicio; para ello emplea un
público lenguaje persuasivo. Según su propósito, un anuncio puede ser: Comercial. Se enfoca a la venta de bienes o -Anexo 1:
determinado al servicios. Político. Pretende influir acerca de una manera de pensar. Social. Promueve valores culturales, familiares, Anuncios
elaborar un ambientales, etcétera. Los anuncios que tienen un propósito social o político se denominan propaganda. Los
anuncio. anuncios publicitarios pueden ser impresos o audiovisuales. Deben llamar la atención con una frase corta llamada
eslogan. En los anuncios publicitarios se emplean estereotipos, es decir, ideas preconcebidas sobre las características
de un grupo de personas o de ciertas actividades.”

Desarrollo: Para continuar, anotaremos cuales son los propósitos que tienen los anuncios publicitarios y cuál es la
diferencia que tienen con las propagandas.

Cierre: Para finalizar, resolverán el “Anexo 1: Anuncios” con lo cual identificaremos las principales características
de los anuncios y las propagandas.

Geografía (90 La tierra se mueve -Anexo 1: La


min) tierra se mueve
Inicio: Comenzaremos leyendo la postal que se encuentra en la página 16 de nuestro libro de texto y comentaremos
acerca de lo que se menciona y posteriormente leeremos la página 17 y contestaremos en plenaria las preguntas que
se plantean.

Desarrollo: Continuaremos leyendo las páginas 18 y 19 seleccionando la información más importante que se
menciona en ellas, además revisaremos la página 16 y 17 de nuestro atlas de geografía para complementar la -Anexo 2:
información. Con ella realizaremos un cuadro comparativo sobre los movimientos de la Tierra. Movimiento de
traslación
Cierre: Finalmente, y como producto de la sesión, resolverán el “Anexo 1: La tierra se mueve” y el “Anexo 2:
Movimiento de traslación” para complementar lo aprendido en esta sesión.

ASIGNATUR APRENDIZAJE SEGUIMIENTO Y RECURSOS


ACTIVIDADES
A ESPERADO EVALUACIÓN DIDACTICOS
ESCUELA PRIMARIA “PROF. RAUL ISIDRO BURGOS” C.C.T. 15DPR1453G
PLAN DE ACTIVIDADES DE LA SEMANA 8 DEL 17 AL 21 DE OCTUBRE DE 2022
QUINTO GRADO GRUPO B
MAESTRO ALAIN VIGUERAS COVARRUBIAS
Matemáticas Identificación De líneas y ángulos -Anexo 1:
(90 min) de rectas Ángulos
paralelas, Inicio: Repasaremos lo visto en las sesiones anteriores al respecto del tema de líneas y ángulos, resolveremos
secantes y algunas dudas y rectificaremos que la información que conozcan sea la adecuada.
perpendiculares
en el plano, así
JUEVES

Desarrollo: Realizaremos la consigna 2 de la “Lección 9: Diferentes ángulos”, en la cual identificaremos diferentes


como de
tipos de ángulos en ella. Posteriormente contestaran el “Anexo 1: Ángulos” de manera individual, repasaremos las
ángulos rectos,
respuestas en plenaria. -Anexo 2: De
agudos y
líneas y ángulos
obtusos.
Cierre: Para finalizar, y como producto de la sesión, resolverán individualmente el “Anexo 2: de líneas y ángulos”

Español (60 Figuras retoricas


min)
Inicio: Comenzaremos con una lluvia de ideas que nos ayude a identificar cuáles son las características de los
anuncios publicitarios, ya sea que lo recuerden o lo mencionen con el apunte de la sesión anterior. Realizaremos una
distinción entre lo que son los fines comerciales, políticos y sociales dentro de los anuncios.

Desarrollo: Posteriormente anotaremos la definición de lo que son las figuras retoricas y algunas de ellas como
analogías, metáforas, comparaciones, rimas, hipérboles y juegos de palabras, anexaremos el ejemplo de cada una de
ellas.

Cierre: Como producto de la sesión, realizaran un pequeño anuncio publicitario en su cuaderno haciendo uso de
alguna de las figuras retoricas que vimos en clase.

Historia (90 Los intereses extranjeros y el reconocimiento de México


min)
Inicio: Leeremos las páginas 54 a la 65 para introducirnos en el tema, a partir de lo leído haremos una breve
explicación y formaremos un organizador grafico para colocar la información recabada

Desarrollo: Posteriormente, contestaremos las siguientes preguntas


¿Qué hecho logró consolidar la independencia de México?
¿Por qué Francia no reconoció oficialmente la independencia de México?
¿Qué idea apoyaban algunos franceses comerciantes y diplomáticos en la primera mitad del siglo XIX?
¿Qué permitió funcionar al gobierno de Guadalupe Victoria?
¿Qué ocurrió con el tratado comercial entre México e Inglaterra en 1825?
¿Por qué era importante el reconocimiento de nuestra independencia por los Estados Unidos?
¿Qué ambicionaban algunos estadounidenses?
¿Cómo se extendieron las fronteras de Estados Unidos hasta los límites de Texas?
¿Por qué el gobierno mexicano permitió que se establecieran algunos colonos estadounidenses en Texas?
¿Por qué el gobierno se negó a vender Texas a Estados Unidos?

Cierre: Finalmente compartiremos las respuestas de las preguntas y haremos una conclusión del por que los otros
países se interesaban en nuestro territorio.
ESCUELA PRIMARIA “PROF. RAUL ISIDRO BURGOS” C.C.T. 15DPR1453G
PLAN DE ACTIVIDADES DE LA SEMANA 8 DEL 17 AL 21 DE OCTUBRE DE 2022
QUINTO GRADO GRUPO B
MAESTRO ALAIN VIGUERAS COVARRUBIAS

ASIGNATU APRENDIZAJE SEGUIMIENTO Y RECURSOS


ACTIVIDADES
RA ESPERADO EVALUACIÓN DIDACTICOS
Ciencias Biodiversidad en México
Naturales (90
min) Inicio: Comenzaremos recordando cuales son los 5 reinos y mencionaremos algunos ejemplos de cada uno de ellos.
Leeremos la pág. 54 de nuestro libro de texto y a partir de lo leído dibujaremos el ejemplo que viene en el libro

Desarrollo: Con el mapa que trajeron realizaran el de la pág. 54, comentaremos acerca de la cantidad de áreas -Lista de cotejo
protegidas que tenemos en el territorio, además en plenaria comentaremos y definiremos en nuestro cuaderno que es -Participaciones
un ecosistema, reserva de la biosfera, área natural protegida, flora y fauna (realizar 3 dibujos que representen estos -Trabajo en clase
dos últimos)

Cierre: De forma grupal realizaremos el experimento de la pág. 52 que viene en el libro, para ello saldremos a
observar los diferentes organismos que se encuentran en el entorno que nos encontramos.

Artes (60 Cuernitos de reno


min)
Inicio: Comenzaremos marcando las siluetas de los cuernos en el cartón que trajeron de casa, para posteriormente
recortarlas y ponerlas en el fieltro y hacer lo mismo. -Fieltro
-Cartón
VIERNES

-Lista de cotejo
Desarrollo: Una vez teniendo todas las piezas (dos de cartón y dos de fieltro) comenzaremos a coserlas, teniendo en -Moldes de
-Trabajo en clase
cuenta que el cartón debe quedar en medio de las piezas de fieltro para que quede relleno y de buena manera. cuernitos de reno
-Diadema
Cierre: Para finalizar, pegaremos nuestras piezas ya cosidas en la diadema, de forma en que esta no se mueva y no
les cause ningún conflicto.

Formación ¿Cómo surgen los conflictos?


Cívica y
Ética (90 Inicio: Comenzaremos anotando la siguiente información en nuestro cuaderno: “La convivencia cotidiana implica la relación con
min) distintos círculos: familia, amistades, tu comunidad y personas desconocidas. Todas ellas son diferentes y, en consecuencia, cada
una tiene distintas formas de pensar y de hacer las cosas. Cuando se contraponen las ideas, opiniones o necesidades de dos o más
personas, puede surgir un conflicto. Tenerlo no necesariamente es negativo, puede ser una oportunidad para transformar los
comportamientos y emociones que lo originan.” Daremos una explicación con ejemplos de nuestro día a día para comprender
mejor el cómo surgen los conflictos. -Lista de cotejo
-Hojas blancas
-Participaciones
Desarrollo: Posteriormente anotaran el siguiente caso en su cuaderno y responderán las preguntas del final: Luis es un niño que para el comic
-Trabajo en clase
prefiere juntarse con niñas porque entre ellas se siente más cómodo y seguro; por eso algunos de sus vecinos lo molestan y se
burlan de él. A veces ha tenido ganas de pelear con ellos, pero sus amigas le dicen que no lo haga. ¿Qué origina este conflicto?,
¿cómo es que Luis podría resolverlo?”

Cierre: Finalmente, anotaran en su cuaderno algún conflicto similar que hayan tenido o, en caso de no tenerlo, inventaran un
conflicto en el cual pueda tener una resolución diferente a la que comúnmente se toma. Lo representaran por medio de un comic
ESCUELA PRIMARIA “PROF. RAUL ISIDRO BURGOS” C.C.T. 15DPR1453G
PLAN DE ACTIVIDADES DE LA SEMANA 8 DEL 17 AL 21 DE OCTUBRE DE 2022
QUINTO GRADO GRUPO B
MAESTRO ALAIN VIGUERAS COVARRUBIAS
Maestro de grupo Director escolar

____________________________ _____________________________
Mtro. Alain Vigueras Covarrubias Mtro. Edgar Rene Aguilar Lora

También podría gustarte