Está en la página 1de 7

MATERIAL INFORMATIVO

Programa de Estudios/Programa Programa de Formación Humanística Sesión N° 07

Experiencia Curricular Emprendimiento para el desarrollo sostenible Semestre: 2023-1

Contenido temático Canvas del modelo de emprendimiento social

Docente Mgtr. Antero Francisco Bazán Izquierdo

Tipo de material informativo Guía práctica

MODELO CANVAS PARA EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL

a. Resultado esperado: Organiza el proyecto de emprendimiento social basado en los


procesos de una gestión sostenible.
b. Evidencia de aprendizaje: Portafolio: Canvas del modelo de emprendimiento social.
c. Integrantes del equipo de trabajo:
Equipo N° 06
INTEGRANTES % PARTICIPACIÓN

1.García Moreto Anderson Galindo ( Coordinador) 100%

2. Alvarado de Guimaraes Kevin 100%

3. Severino leiva gerhart jesus 100%

4.Juarez Rumiche Samuel Isai 100%

5. Seminario Carrillo Andherson Alexander 100%

6.

________________________________________________________________________________

1. ACTIVIDADES DE INICIO
a) Observe el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?
v=HzWNBwrPfGI&list=PLdcVIy2hoKNnCh6riAHgkiyEhzfTOxRar&index=7
b) Comenta las siguientes preguntas y luego socializa con tu equipo:
● ¿Cómo surgió la idea de este servicio?
● La idea de UBER surgió por Travis Kalanick y Garrett Camp ambos eran de
Francia, cuya finalidad que ellos tenia era de ir rapido al trabajo y no podían
encontrar ningún taxi que los lleve hacia su destino laborable y conforme el
tiempo iba pasando más tarde se hacían es por ello que surgió la idea del UBER
ya que facilitaba tener una conexión entre el usuario y el taxista, facilitando una
mejor accesibilidad de un taxi seguro y confiable para que lo llevase a su destino
sin ningún problema.
● ¿Consideras importante el esquema utilizado para conocer más acerca del
servicio? ¿por qué?

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


● Si, porque explica y detalla de una manera fácil y sencilla, como es que el servicio
de UBER funciona, mostrando toda la organización del servicio y todo lo que se
necesita para que este sea de calidad, no solamente en beneficio del usuario, si
no de los trabajadores.
Es importante porque se puede comprender y presentar un modelo de negocio
de forma objetiva y estructurada, lo que agrega valor a la idea de negocio e
impulsa el éxito de la marca.

● ¿Qué aspectos considerarías del esquema para conocer tu proyecto de


emprendimiento?
● Propuesta de valor
● Segmentación de clientes
● Socios clave
● Recursos claves

2. ACTIVIDADES DE PROCESO
2.1 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
- Haga uso de la Base de Datos de la biblioteca virtual de la UCV, links, ppt, etc., así
como de los productos anteriormente trabajados.

2.2 ACTIVIDADES DE ELABORACIÓN Y APLICACIÓN


A. En el siguiente cuadro, responda cada una de las preguntas, en relación con su
proyecto de emprendimiento.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


NOMBRE DE SU PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL:

PORTALIBRO MULTIFUNCIONAL

¿Cuál es el público objetivo al que va


dirigido su producto o servicio?

Va dirigido a todo público en general, niños,


jóvenes, adultos.

¿Cuál es su propuesta de
emprendimiento?
Porta libros Multifuncional

¿Qué canales o medios utilizarían para dar


a conocer su proyecto de emprendimiento
Radio
social?
Afiches y volantes

Página web

Redes sociales: facebook, Instagram, Twitter.

¿Qué recursos clave utilizarán para


asegurar la preferencia de sus clientes? Publicidad

Un contrato de exclusividad
Derechos de autor

Puntos de venta

¿Qué formas de pagos aceptarían en la


venta de su producto o servicio? Efectivo

Transferencias bancarias

Yape
Plim

¿Qué recursos clave van a emplear en su


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
Mencione las dos referencias bibliográficas utilizadas:

- Garzozi Pincay, R., Messina Scolaro, M., Moncada Marino, C., Ochoa Luna, J.,
Pérez, G. I., & Zambrano Segura, R. (2014). Planes de negocios para emprendedores. Iniciativa
Latinoamericana de Libros de Texto Abiertos (LATIn).

- Elgueta Suazo, A. (2018). Diseño de una herramienta de control de gestión para la


empresa Supermercado Unico.
B. Desarrolle el Modelo Canvas en el lienzo para su proyecto de emprendimiento
social que incluye: perfil de usuario/cliente, propuesta de valor, canales, relación
con el usuario/cliente, fuentes de generación de ingreso, recursos claves,
actividades claves, socios claves, estructura de costos:

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
MODELO CANVAS PARA EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL

Socios Clave Actividades Clave Propuesta de valor Relaciones con clientes Segmentos de Mercado
Abstención de materia Queremos mantener una
prima, implementar los relación cercana y amena
● Colaboradores Consiste en ofrecer un
puntos de distribución y entregando un producto de Este producto va dirigido para
de equipo producto que va a
las relaciones con los confianza y calidad. todas las personas que son
beneficio de organizar las
● Instituciones clientes. estudiantes en diferentes
diferentes actividades y
educativas aliviar el estrés que se niveles educativos (primaria,
pueda generar en el trajín secundaria y superior).
● Municipalidades Recursos Clave Canales
del día.
● Empresas
privadas
● Recurso humano ● Facebook.
para la ● Instagram.
administración y
venta de nuestro ● Whatsapp
producto.
● Anuncios.
● Recursos
● Radio.
financieros.
● Página web.

Estructura de Costes Fuentes de ingresos 

● Coste de recurso humano.


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
3. ACTIVIDADES DE SALIDA
A. Elegir un representante de su grupo para que expongan en plenario el producto
realizado.
B. Subsanar las observaciones y/o sugerencias recibidas en el plenario por compañeros
y docente.
C. Presentar en la carpeta PRODUCTO 7 del Blackboard la guía práctica desarrollada, de
manera grupal (solo sube un integrante del grupo).
D. La nota se obtiene con la aplicación de los criterios de evaluación de la rúbrica.

4. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

REFERENCIA

50Minutos (2017). El modelo Canvas: Analice su modelo de negocio de forma eficaz. Lemaitre
Publishing. Disponible en: https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?pq-
origsite=primo&docID=5335782

Coloma Castillo, E. E. (2021). Plan de negocio aplicando el modelo CANVAS para la exportación de
mango Kent para la empresa AGROEXDEL SAC al mercado de Corea del Sur - Sullana
2020. Repositorio Institucional - UCV.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/56261

Pérez Serrano, G. (2015). Elaboración de proyectos sociales: casos prácticos [en línea].
https://www.digitaliapublishing.com/a/28997

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2022 - 2

También podría gustarte