Está en la página 1de 758

1 Ley General

de Sociedades
Comentada
Texto ordenado 1984 según decreto 84 1/84
complementado con leyes 22 169, 223 15, 223 16, 24409,
24467,24522,26005,26047,26994,27290, 27349,
27440~27444
Concordado con el Código Civil y Comercial, leyes,
decretos, resoluciones (IGJ)y disposiciones (DPPJ - Bs. As.)
MARCELO L. PERCIAVALLE

T.O. 1984 según decreto 841184


Complementado con leyes 22169,2231 5,2231 6,24409,24467,
24522,26005,26047,26994,27290,27349,27440 y 27444
Concordado con el Código Civil y Comercial, leyes, decretos,
resoluciones (IGJ) y disposiciones (DPPJ - Bs. As.)

Incluye anexo normativo


Sociedades por Acciones Simplificadas
y la modificación de la ley 27444
Perciavalle, Marcelo Luis
Ley general de sociedades comentada / Marceio Luis Perciavalle. - 4a
ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Erreius, 2019.
Libro digital, PDF

Archivo Digital: descarga y online


ISBN 978-987-793-015-3

1. Derecho Comercial . 2. Sociedades. l. Titulo.


CDD 346.066

Ley General de Sociedades Comentada


Cuarta edición
Marcelo L. Perciavalle

ERREIUS
Paraná 725 (1017) - Buenos Aires - República Argentina
Tel.: 4370-2018
Internet: www.erreius.com
E-mail: clientes@erreius.com

ISBN: 978-987-793-015-3

Nos interesan sus comentarios sobre la presente obra:


editorial@errepar.com

O 2018 ERREIUS

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723

Impreso y hecho en la Argentina


Printed in Argentina

No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento,


el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro. en cualquier
forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante
fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito
del editor. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.

Esta edición se terminó de imprimir


en el mes de julio de 2018.
- Abogado-Procurador graduado en la Universidad de Buenos Aires.
- Egresado de la Carrera docente en la Facultad de Derecho (UBA).
- Profesor de Derecho Comercial en la Facultad de Derecho (UBA).
- Profesor a cargo de la Cátedra de Derecho S o c i e t ~ yo la Empresa en
la Facultad de Derecho (UCES).
- Profesor a cargo de la catedra de Política Social y Laboral de la empre-
sa en la Facultad de Ciencias Económicas (Universidad de Morón).
- Miembro del Instituto de Derecho Comercial (Universidad Notarial
Argentina) y del Colegio de Escribanos (CABA).
- Director del Departamento Societario y Concursal de la editorial Errepar.
- Investigador Académico del Instituto Autónomo de Derecho Contable
(IADECO).
- Posgrado en Derecho del Trabajo y Sociedades Comerciales (UBA).
- Autor de los siguientes libros de la editorial Errepar:
- "Directoresy socios: Aspectos remunerativos,previsionales e Irnpo-
sitivos" (lo y 2" edición).
- "Sociedades extranjeras" (lo, 2" y 3" edición).
- "Manual teórico-práctico de sociedades irregulares y de hecho".
- "Documentación y dictámenes ante la IGJ" (lo, 2" y 3" edición),
coautona con el Dr. Favier Dubois (h).
- "Directorio &Asambleasv(lo, 2" y 3" edición).
- "Inspección General de Justicia: resoluciones administrativas" (lo,
2" y 3' edición).
- "UTE & ACE".
- "Anuario Consultas" (lo, 2", 3" y 4" edición).
- "Código de Comercio anotado con jurisprudencia".
- "Leyes de contrato de trabajo e indemnizatonas anotadas con juris-
prudencia" (lo y 2" edición).
- "Sociedades Anónimas" ( l o y 2" edición).
- "Responsabilidad: directores, socios y síndicos" (lo y 2" edición).
- "Resolución General (IGJ) 7/2005 comentada".
- "Resolución General (IGJ) 7/2015 comentada".
- "Práctica Societaria" (1" y 2" edición).
- "Nuevas sociedades Sección IV ( l o y 2" edición).
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

- Autor de numerosos artículos sobre la especialidad.


- Asesor legal de empresas nacionales e internacionales.

Vlll MARCELO L. PERCIAVALLE


Festejo la aparición de este libro que presenta contenidos muy
valiosos, y doy las gracias a su autor por permitirme, por segunda vez,
prologar una obra suya, ya que también lo hice con el libro "Sociedades
Extranjeras", de esta misma Editorial, que escribió en el año 1998.
Este libro ya tiene una "Introducción" del Dr. Perciavaiie, donde
se brinda un panorama sobre sus opiniones y características, por lo que
en estas palabras de presentación me limitaré a formular algunas consi-
deraciones sobre la materia societaria y sobre los aportes de esta obra
para el estudio universitario y para la práctica profesional en la materia.
1) La ley 26994 importó una reforma societaria más profunda de lo
que aparenta en los pocos artículos de la ley 19550 que fueron modifi-
cados o agregados. Es que, por un lado, modificó conceptos y consagró
o reforzó una serie de principios.
En primer lugar, ahora para que haya sociedad debe haber "empre-
sa". En efecto, ya no basta con que haya aportes para aplicarlos a un
negocio del que deriven resultados a repartir, sino que es imprescindi-
ble que la sociedad sea titular de una "empresa", o sea, de una actividad
económica organizada para la producción e intercambio de bienes y
servicios. Tal resulta de la derogación de las "sociedades civiles" y del
traslado de los "contratos asociativos" desde la ley societaria al Código
Civil y Comercial. Como consecuencia, aunque se cumplan las formali-
dades societarias, si no hay empresa, no hay sociedad y corresponderá
desestimar la personalidad jurídica (art. 54, ley de sociedades).
En segundo término, la pluripersonalidad no es exigida en el tipo
social "Sociedad Anónima Unipersonal", que puede tener un solo socio
(art. 1). Si bien entendemos que es una solución excepcional, asistemá-
tica y no trasladable a otros supuestos "originarios", es indudable que
la permisión legal se proyecta de algún modo sobre todo el andamiaje
societario y sobre el principio de fraccionamiento patrimonial. De todos
modos, el fraccionamiento será legítimo si hay una empresa autosufi-
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

ciente y no para dar personalidad diferenciada a distintos componentes


de una única empresa.
En tercer lugar, el principio antes existente de la conservación de la
empresa se magnifica mediante el mecanismo de impedir la disolución,
aun cuando quede reducida a un socio, facilitando la reactivación en
todos los casos y eliminando los efectos liquidatorios de las nulidades.
En cuarto término, se refuerza el principio de autonomía de la volun-
tad y de libre asociación derivado de las reglas sobre contratos asocia-
tivos no taxativos, donde deja de existir una tipicidad cerrada.
En quinto término, se disminuyen los efectos de las inscripciones
societarias en el Registro Público y, paralelamente, se refuerza el prin-
cipio del debido cumplimiento de los contratos @acta sunt semianda)
al hacerlos obligatorios para las partes aun cuando, a pesar de deber
inscribirse, no se hayan inscripto.
En sexto lugar, se amplía la capacidad para ser socio pudiendo
integrar los cónyuges cualquier tipo de sociedad y las sociedades por
acciones ser socias de SRL y de contratos asociativos.
Finalmente, se consagra la limitación de la responsabilidad a lo
obrado por cada uno, restringiendo los casos de responsabilidad soli-
daria en los contratos asociativos y en las sociedades informales.
2) Pero las reformas societarias no tienen como única fuente a las
modificaciones de la Ley General de Sociedades, sino también a muchas
normas incluidas en el articulado del Código Civil y Comercial, ya que
al haberse calificado a las sociedades como personas jurídicas privadas
[art. 148, inc. a)], les resultan aplicables una serie de normas en forma
subsidiaria a las normas imperativas de la ley de sociedades y a las
reglas del acto constitutivo y reglamentos (art. 150).
Entre dichas normas, pueden destacarse de interés:
- Su existencia comienza desde la constitución (art. 142).
- La inoponibilidad de la personalidad jurídica no puede afectar los
derechos de terceros de buena fe (art. 144 "in h e " ) .
- La participación del Estado no modifica su carácter privado (art. 149).
- Las personas jurídicas privadas constituidas en el extranjero se
rigen por las normas de sociedades constituidas en el extranjero
de la Ley General de Sociedades (art. 150 "in fme").
- El nombre social está syieto a requisitos de veracidad, novedad y
aptitud distintiva, tanto respecto de otras denominaciones sociales

X MARCELO L. PERCIAVALLE
como de marcas y otras designaciones, sin poder inducir a error
(art. 151).
- Las modificaciones no inscriptas producen efectos desde su otor-
gamiento y son oponibles a los terceros que las conozcan (art. 157).
- Si en los estatutos no hay previsiones especiales y lo consienten
todos los que deben participar del acto, se admiten las asambleas
a distancia [art. 158, inc. a)].
- Se admiten las asambleas y reuniones "autoconvocadas" si todos
concurren y el temario se aprueba por unanimidad [art. 158, inc. b)].
- Los administradores responden por "culpa" y deben implementar
sistemas preventivos para evitar el conflicto de intereses (art. 159).
- En caso de bloqueo de las decisiones en una administración cole-
giada, el presidente o algún administrador puede ejecutar los actos
conservatorios, convocando a asamblea dentro de los diez días, la
que puede conferirle facultades extraordinarias para actos urgen-
tes o necesarios (art. 161).
3) También existe en el nuevo cuerpo del Código Civil y Comercial
una serie de normas sobre transferencias, comprobantes y registros de
títulos valores aplicables a las acciones de sociedad anónima, entre las
que pueden señalarse:
- Si se trata de bienes gananciales, el Código exige expresamente el
asentimiento del otro cónyuge para enajenar o gravar acciones
nominativas no endosables y las no cartulares, con excepción de
las autorizadas para la oferta pública [art. 470, inc. b)], sin perjui-
cio de que su infracción no es oponible a terceros portadores de
buena fe (art. 1824).
- Ahora bien, siendo las acciones títulos valores (art. 226, ley de
sociedades), y dado que el artículo 1815, segunda parte, del nuevo
Código dispone que las referencias a bienes registrables no se apli-
can a tales títulos valores, cabe considerar que la acción reiperse-
cutoria del legitimario contra los terceros adquirentes de bienes
registrables no procede en el caso de donación de acciones.
- Por otra parte, el Código regula la expedición de comprobantes de
saldos de títulos valores no cartulares (art. 1851), en norma apli-
cable a las "acciones escriturales" (art. 208, último párrafo, ley de
sociedades) y también, en normativa aplicable al libro de Registro
de Acciones (art. 213, ley de sociedades), el Código establece en
los artículos 1876 a 1881 un procedimiento de denuncia, publica-
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

ciones, veriñcaciones ante un perito judicial y sentenciajudicial orde-


nando confeccionar un nuevo libro y las inscripciones respectivas.
4) En cuanto a la obra en sí, puede considerarse un excelente y actua-
lizado "manual" del nuevo derecho societario, donde se va siguiendo el
texto legal con comentarios que incluyen doctrina y jurisprudencia con-
solidadas,un anexo normativo de SAS, como así referencias a las normas
administrativas de la Inspección General de Justicia y Dirección de Per-
sonas Jm'dicas de la Provincia de Buenos Aires, y fallos plenarios de la
Cámara Comercial de la Capital Federal.
A ello se suman cuadros sinópticos, modelos y ejemplos de casos
prácticos, lo que incluye también una guía temática de gran valor.
5) Para concluir esta presentación, quiero felicitar muy especialmen-
te a su autor, el Dr. Marcelo Perciavaiie, con quien me unen muchos
años de camaradería transformada hoy en amistad, en el marco de una
personalidad que, en su plenitud, ha mantenido la humildad y afabilidad
que tenía en sus comienzos.
De él cabe destacar, en lo profesional, su enorme experiencia prác-
tica por sus muchos años como consultor societario de Errepar, a lo
que se unen el ejercicio de su profesión de abogado, sus múltiples acti-
vidades en la enseñanza universitaria, los posgrados y, especialmente,
sus obras jm'dicas de diversos temas societarios sobre los que demues-
tra amplio dominio y capacidad docente.
Finalmente, felicito a la Editorial Errepar por la edición, celebro
una vez más la aparición de esta obra y auguro que elia ganará un lugar
propio y privilegiado entre los manuales de derecho societario para
alumnos y profesionales.

Buenos Aires, julio de 2018

Eduardo M. Favier Dubois (h)


Ex Juez Nacional en lo Comercial

XII MARCELO L. PERCIAVALLE


La presente ley comentada es fruto de un minucioso trabajo doc-
trinario actualizado donde se analizan todos los artículos de la misma,
tomando como referencia no sólo la opinión personal, sino la de los
más relevantes autores del derecho societario.
A efectos de dotarla de un mayor rigor científico se procedió a
agregar a los comentarios de los artículos, jurisprudencia actualizada
de los tribunales comerciales de nuestro país, siendo de suma utilidad
para aclarar y profundizar los conceptos allí volcados.
Completando lo expuesto, cuenta también con todos los plenarios
de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial.
La entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la
Nación a partir del 1/8/2015 en virtud de la ley 26994, en atención a las
modificaciones en el mismo y a la ley de sociedades, sirvió de marco
propicio para ofrecer este manual que hoy presento en su 3' edición.
El nuevo régimen legal respecto de personas jurídicas claramente
incorpora todos los aportes que en esta materia se han realizado a lo
largo de los años desde el estudio del derecho societario y desde este
punto de vista, no es casual que se haya dotado a las personas jw'dicas
de uniformidad conceptual en cuanto a denominación, domicilio, sede,
uso abusivo de la personalidad jurídica, etcétera.
El artículo 22 del CCC define la capacidad de las personas físicas y
el artículo 141 del CCC, la capacidad de las personas jm'dicas, y con
ello, el legislador se ha apartado del criterio unitario adoptado por Vélez
Sarsfield en el artículo 30 del Código Civil en virtud del cual se define
como persona a todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer
obligaciones y caracterizando a la persona jm'dica por exclusión, como
toda aquella que no es persona de existencia visible (art. 32, CC).
Efectivamente, este nuevo Código Civil y Comercial toma muchas
normas del derecho societario, tales como el inicio de la persona jurídi-
ca, la inoponibilidad de la personalidad y responsabilidad de los admi-
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

nistradores, sumado a elio, las importantes modificaciones en la ley


societaria, como la unipersonalidad, nulidades societarias y la modifi-
cación de los artículos 21 a 26 LGS donde se da cabida a más socieda-
des que las irregulares y de hecho, denominadas ahora por la doctrina
como "sociedades simples" o "residuales".
Los artículos de la ley comentada cuentan con una serie de corre-
laciones, a efectos de relacionarla no sólo con los otros artículos de la
ley societaria y sus nuevas modificaciones, sino también con el nuevo
Código Civil y Comercial (ley 26994), leyes, decretos y resoluciones de
IGJ y disposiciones DPPJ (Bs. As.).
Es necesario destacar nuevamente en esta 3a edición el tinte prác-
tico que en todo momento se tuvo presente en la realización de este
libro. Prueba de ello son: el análisis de la cuestión documental conta-
ble (artículos 61 a 71, LGS), el cuadro sinóptico de las diferencias entre
sociedad anónima y sociedad de responsabilidad limitada, en oportu-
nidad de comentar el artículo 10, LGS, el modelo de sociedad simple
(artículo 22), de subsanación (artículo 25), un cuadro con las diferen-
cias entre S.A. y las nuevas sociedades accionanas simplificadas (SAS)
Ley 27349 BO: 12/4/2017, el modelo de título cartular de acción de una
sociedad anónima (artículo 212, LGS), la secuencia gráfica de la cons-
titución de Sociedad por suscripción pública (artículo 168, LGS) y el
ejemplo de voto acumulativo (artículo 263, LGS).
Reafirmando lo manifestado "ut supra", la presente ley comentada
se complementa con una importante guía temática de la ley de socie-
dades y un índice temático ordenado alfabéticamente que permiten en
forma rápida no sólo encontrar los artículos, sino la temática que éstos
tratan.
Finalmente, y en atención a su importancia, este libro se comple-
menta con un Anexo Normativo de la Ley de Sociedades por Acciones
Simplificadas (L. 27349), tema de candente actualidad.
Por todo lo expuesto consideramos que esta obra estará destinada
a un amplio marco de lectores, partiendo desde estudiantes de carreras
jm'dicas y contables hasta los profesionales del derecho, ciencias eco-
nómicas y escribanos en su quehacer diario profesional.

Marcelo L. Perciavalle

XIV MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO1: DISPOSICIONES SECCIÓN V: DE LOS SOCIOS
GENERALES Art. 27 Sociedad entre cónyuges
Art. 28 Herederos menores. Incapaces o
SECCIÓN 1: DE LA EXISTENCIA DE con capacidad restringida
SOCIEDAD Art. 29 Sanción
Art. 1 Concewto. Tiwicidad. Uniwersonalidad Art. 30 Sociedad socia
Art. 2 Sujeto'de ~erecho ' Art. 31 Participaciones en otra sociedad:
Art. 3 Asociaciones bajo la forma de so- limitaciones
ciedad Art. 32 Participaciones recíprocas: nulidad
Art. 33 Sociedades controladas. Socieda-
SECCIÓN II: DE LA FORMA, PRUEBA Y des vinculadas
PROCEDIMIENTO Art. 34 Socio aparente. Socio oculto
Art. 4 Forma Art. 35 Socio del socio
Art. 5 Inscripción en el Registro Público.
Reglamento SECCIÓN VI: DE LOS SOCIOS EN SUS
Art. 6 Publicidad de la inscripción RELACIONES CON LA SOCIEDAD
Art. 7 Inscripción. Efectos Art. 36 Comienzo de los derechos y obli-
Art. 8 Registro Nacional de Sociedades gaciones. Actos anteriores
Dor Acciones Art. 37 Mora en el aporte. Sanciones
~ r t9. iegajo Art. 38 Bienes aportables. Forma del apor-
Art. 10 Publicidad de las sociedades de te. Inscripción preventiva
responsabilidad limitada y por ac- Art. 39 Determinación del aporte
ciones Art. 40 Derechos aportables
Art. 11 Contenido del instmmento consti- Art. 41 Aporte de créditos
tutivo Art. 42 Títulos cotizables. Títulos no cotiza-
Art. 12 Modificaciones no inscriptas: inefi- dos
cacia para la sociedad y los terceros Art. 43 Bienes gravados
Art. 13 Estipulaciones nulas Art. 44 Fondo de comercio
Art. 14 Publicidad: norma general Art. 45 Aporte de uso o goce según los
Art. 15 Procedimiento: norma general tipos de sociedad
Art. 46 Evicción. Consecuencias
SECCIÓN III: RÉGIMEN DE NULIDAD Art. 47 Evicción: reemplazo del bien apor-
Art. 16 Principio general tado
Art. 17 Atipicidad. Omisión de requisitos Art. 48 Evicción: usufructo
esenciales Art. 49 Pérdida del aporte de uso o goce
Art. 18 Objeto ilícito. Liquidación. Respon- Art. 50 Prestaciones accesorias. Requi-
sabilidad de los administradores y sitos
socios Art. 51 Valuación de aportes en especie.
Art. 19 Sociedad de objeto lícito con acti- Sociedades de responsabilidad
vidad ilícita limitada y en comandita simple
Art. 20 Objeto prohibido. Liquidación Art. 52 Impugnación de la valuación
Art. 53 Sociedades por acciones
SECCIÓN IV: DE LAS SOCIEDADES NO Art. 54 Dolo o culpa del socio o del con-
CONSTITUIDAS SEGÚN LOS TIPOS DEL trolante. lnoponibilidad de persona-
CAPITULO II Y OTROS SUPUESTOS lidad jurídica
Art. 21 Sociedades incluidas Art. 55 Contralor individual de los socios.
Art. 22 Régimen aplicable Exclusiones
Art. 23 Representación: administracióny go- SECCIÓN VII: DE LOS SOCIOS Y LOS
bierno. Bienes registrables. Prueba TERCEROS
Art. 24 Responsabilidad de los socios Art. 56 Sentencia contra la sociedad: eje-
Art. 25 Subsanación cución contra los socios
Art. 26 Relaciones de los acreedores so- Art. 57 Partes de interés. Cuotas y acciones
ciales y de los particulares de los
socios
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

SECCIÓN VIII: DE LA ADMINISTRACIÓN Art. 91 Exclusión de socios, Justa causa.


Y REPRESENTACI~N Extinción del derecho. Acción de
Art. 58 Representación: régimen. Eficacia exclusión
interna de las limitaciones Art. 92 Exclusión: efectos
Art. 59 Diligencia del administrador. Res- Art. 93 Exclusiones en sociedades de dos
ponsabilidad socios
Art. 60 Nombramientoy cesación. Inscrip- Art. 94 Disolución. Causas
ción y publicación Art. 94 Reducción a uno del número de
bis: socios
SECCIÓN IX: DE LA DOCUMENTACIÓN Art. 95 Prórroga: requisitos. Reconducción
Y DE LA CONTABILIDAD Art. 96 Pérdida del capital
Art. 61 Medios mecánicos y otros Art. 97 Disolución judicial: efectos
Art. 62 Aplicación. Principio general. Ajuste Art. 98 Eficacia respecto de terceros
Art. 63 Balance Art. 99 Administradores. Facultadesy debe-
Art. 64 Estado de resultados res. Responsabilidad
Art. 65 Notas complementarias Art.100 Remoción de causales de disolu-
Art. 66 Memoria ción
Art. 67 Copias: depósito
Art. 68 Dividendos SECCIÓN XIII: DE LA LIQUIDACIÓN
Art. 69 Aprobación, impugnación Art.101 Personalidad. Normas aplicables
Art. 70 Reserva legal. Otras reservas Art.102 Designación de liquidador. Ins-
Art. 71 Ganancias: pérdidas anteriores cripción. Remoción
Art. 72 Responsabilidad de administrado- Art.103 Obligaciones: inventario y balan-
res y sindico ce. Incumplimiento: sanción
Art. 73 Actas Art.104 Información periódica. Balance
Art.105 Facultades. Instrucciones de los
SECCIÓN X: DE LA TRANSFORMACIÓN socios. Actuación
Art. 74 Concepto, licitud y efectos Art.106 Contribuciones debidas
Art. 75 Res~onsabilidad anterior de los Art.107 Partición y distribución parcial.
socios Publicidad y efectos
Art. 76 Responsabilidad por obligaciones Art.108 Obliaaciones v, res~onsabilida-
,
anteriores des
Art. 77 Requisitos Art.109 Balance final y distribución
Art. 78 Receso Art.11O Comunicación del balance y plan
Art. 79 Preferencia de los socios de partición
Art.111 Distribución: ejecución. Destino a
Art. 80 Rescisión de la transformación
falta de reclamación
Art. 81 Caducidad del acuerdo de trans-
Art.112 Cancelación de la inscripción.
formación
Conservación de libros y papeles
SECCIÓN XI: DE LA FUSIÓN Y ESCI- SECCIÓN XIV: DE LA INTERVENCIÓN
SlÓN JUDICIAL
Art. 82 Concepto. Efectos Art.113 Procedencia
Art. 83 Requisitos Art.114 Requisitos y prueba. Criterio res-
Art. 84 Constitución de la nueva sociedad. trictivo
Incorporación: reforma estatutaria. Art.115 Clases. Misión. Atribuciones
Inscripciones en registros. Admi- Art.116 Contracautela
nistración hasta la ejecución Art.117 Apelación
Art. 85 Receso. Preferencias
Art. 86 Revocación SECCIÓN XV: DE LA SOCIEDAD
Art. 87 Rescisión: justos motivos CONSTITUIDA EN EL EXTRANJERO
Art. 88 Escisión: concepto. Régimen. Re- Art.118 Ley aplicable. Actos aislados.
quisitos Ejercicio habitual
Art.119 Tipo desconocido
SECCIÓN XII: DE LA RESOLUCIÓN Art.120 Contabilidad
PARCIAL Y DE LA DlSOLUClON Art. 121 Representantes: responsabilidades
Art. 89 Causales contractuales Art.122 Emplazamiento en juicio
Art. 90 Muerte de un socio Art.123 Constitución de sociedad

MARCELO L. PERCIAVALLE
Art.124 Sociedad con domicilio o principal Transferencia de cuotas. Pacto en
objeto en la República contrario
Art.151 Cuotas suplementarias. Integra-
CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES ción. Proporcionalidad
EN PARTICULAR Art.152 Cesión de cuotas
Art.153 Limitación a la transmisibilidad de
SECCIÓN 1: DE LA SOCIEDAD COLECTIVA las cuotas. Ejecución forzada
Art.125 Caracterización Art.154 Acciones judiciales
Art.126 Denominación. Modificación. San- Art.155 Incor~oraciónde 10s herederos
ción Art.156 Cop~opiedad.Derechos reales y
Art.127 Administración: silencio del con- medidas precautorias
trato
Art.128 Administración indistinta. Adminis- De los órganos sociales
tración conjunta Art.157 Gerencia: designación. Gerencia
Art.129 Remoción del administrador plural. Derechos y obligaciones.
Art.130 Renuncia. Responsabilidad Responsabilidad. Revocabilidad
Art.131 Modificación del contrato. Reso- Art.158 Fiscalización optativa. Fiscalización
luciones obligatoria. Normas supletorias
Art.132 Mayoría: concepto Art.159 Resoluciones sociales. Asambleas.
Art.133 Actos en competencia. Sanción Domicilio de los socios
Art.160 Mayorías
SECCIÓN II: DE LA SOCIEDAD EN Art.161 Voto: cómputo, limitaciones
COMANDITA SIMPLE Art.162 Actas
Art.134 Caracterización. Denominación
Art.135 Aportes del comanditario SECCIÓN V: DE LA SOCIEDAD AN~NIMA
Art.136 Administración y representación.
De su naturaleza y constitución
Sanción
Art.137 Prohibiciones al comanditario socio. Art.163 Caracterización
Sanciones Art.164 Denominación
Art.138 Actos autorizados al comanditario Art.165 Constitución y forma
Art.139 Resoluciones sociales Art.166 Constitución por acto único. Requi-
Art.140 Quiebra, muerte, incapacidad del sitos. Capital. Suscripción e inte-
socio comanditado. Reaulanzación: gración del capital. Elección de
plazo, sanción directores y síndicos
Art.167 Trámite administrativo. Juez de re-
SECCIÓN III: DE LA SOCIEDAD DE gistro: facultades. Reglamento.
CAPITAL E INDUSTRIA Autorizados para la constitución
Art.141 Caracterización. Responsabilidad Art.168 Constitución por suscripción públi-
de los socios ca. Programa. Aprobación. Inscrip-
Art.142 Razón social. Aditamento ción. Promotores
Art.143 Administración y representación Art.169 Recurso contra las decisiones
Art.144 Silencio sobre la parte de beneficios administrativas
Art.145 Resoluciones sociales. Muerte, Art.170 Contenido del programa
incapacidad o inhabilitacióndel so- Art.171 Plazo de suscripción
cio administrador. Quiebra Art.172 Contrato de suscripción
Art.173 Fracaso de la suscripción. Re-
SECCIÓN IV: DE LA SOCIEDAD DE embolso
RESPONSABILIDAD LIMITADA Art.174 Suscripción en exceso
De la naturaleza y constitución Art.175 Obligaciones de los promotores.
Art.146 Caracterización. Número máximo Ejercicio de acciones. Aplicación
de socios subsidiaria de las reglas sobre
Art.147 Denominación. Omisión: sanción debentures
Del capital y de las cuotas sociales Art.176 Asamblea constitutiva: celebra-
Art.148 División en cuotas. Valor ción. Fracaso de la convocatoria
Art.149 Suscripción integra. Aportes en Art.177 Votación. Mayorías
dinero. Aportes en especie Art.178 Promotores suscriptores
Art.150 Garantía de los aportes. Sobreva- Art.179 Asamblea constitutiva: orden del
luación de aportes en especie. día
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Conformidad, publicación o ins- Art. 209 Indivisibilidad. Condominio: repre-


cripción. Depósito de aportes y sentante
entrega de documentos Art. 210 Cesión: garantía de los cedentes
Documentación del período en sucesivos. Efectos del Dacio aor
formación el cedente
Responsabilidad de los promoto- Art. 21 1 Formalidades. Menciones esen-
res. Responsabilidad de la socie- ciales
dad. Responsabilidadde los sus- Art. 212 Numeración. Firma: su reempla-
criptores zo. Cupones
Actos cumplidos durante el peno- Art. 213 Libro de registro de acciones
do fundacional. Responsabilidades Art. 214 Transmisibilidad
Asunción de obligaciones por la Art. 215 Acciones nominativas y escritu-
sociedad. Efectos rales. Transmisión
Beneficios de promotores y fun- Art. 216 Acciones ordinarias: derecho de
dadores voto. Incompatibilidad
Art. 217 Acciones areferidas: derecho de
Del caFVtal
Art.186 Suscripción total. Capital míni- voto
Art. 218 Usufructo de acciones. Derecho
mo. Terminología. Contrato de
suscripción. Precio de la acción del usufructo. Usufructuario suce-
sivo. Derechos del nudo propieta-
Integración mínima en efectivo.
rio. Acciones no integradas
Aportes no dinerarios
Art. 219 Prenda común. Embargo. Obli-
Aumento de capital
gación del acreedor
Capitalización de reservas y otras
Art. 220 Adquisición de sus acciones por
situaciones
la sociedad
Suscripción previa de las emisio-
Art. 221 Acciones adquiridas no cancela-
nes anteriores
das. Venta. Suspensión de dere-
Aumento de capital. Suscripción
chos
insuficiente
Art. 222 Acciones en garantía. Prohibición
Art.192 Mora: ejercicio de los derechos Art. 223 Amortización de acciones
Art.193 Mora en la integración Art. 224 Distribución de dividendos. Pago
Art. 194 Suscripción preferente. Ofreci- de interés. Dividendos anticipados
miento a los accionistas. Plazo de Art. 225 Repetición dividendos
ejercicio. Debentures convertibles Art. 226 Títulos valores: principios
en acciones. Limitación. Extensión.
Acción judicial de accionista per- De los bonos
judicado. Resarcimiento Art. 227 Caracteres. Reglamentación
Plazo para ejercerla. Titulares Art. 228 Bonos de goce
Limitación al derecho de prefe- Art. 229 Bonos de participación
rencia. Condiciones Art. 230 Bonos de participación para el
Art.198 Aumento del capital. Oferta pública personal
Art.199 Sanción de nulidad. Inoponibili- Art. 231 Epoca de pago
dad de derechos Art. 232 Modificaciones de las condicio-
Art. 200 Acción de nulidad. Ejercicio nes de emisión
Art. 201 Información De las asambleas de accionistas
Art. 202 Emisión bajo la par. Prohibición. Art. 233 Competencia. Lugar de reunión.
Emisión con prima Obligatoriedad de sus decisio-
Art. 203 Reducción voluntaria del capital nes. Cumplimiento
Art. 204 Requisitos para su ejecución Art. 234 Asamblea ordinaria
Art. 205 Reducción por pérdidas: requisito Art. 235 Asamblea extraordinaria
Art. 206 Reducción obligatoria Art. 236 Convocatoria: oportunidad. Plazo
De las acciones Art. 237 Convocatoria: forma. Asamblea
Art. 207 Valor igual. Diversas clases en segunda convocatoria. Asam-
Art. 208 Forma de los títulos. Certificados blea unánime
globales. Títulos cotizables. Cer- Art. 238 Depósito de acciones. Comuni-
tificados provisionales. Acciones cación de asistencia. Libro de
escriturales asistencia. Certificados

XVlll MARCELO L. PERCIAVALLE


Art. Actuación por mandatario Art. 271 Prohibición de contratar con la
Art. Intervención de los directores, sociedad
síndicos y gerentes Art. 272 Interés contrario
Art. Inhabilitación para votar Art. 273 Actividades en competencia
Art. Presidencia de las asambleas. Art. 274 Mal desempeño del cargo. Exen-
Asamblea convocada judicialmen- ción de responsabilidad
te o por autoridad de contralor Art. 275 Extinción de responsabilidad
Art. Asamblea ordinaria. Quórum. Art. 276 Acción social de responsabilidad.
Segunda convocatoria. Mayoría Condiciones. Efectos. Ejercicio
Art. 277 Acción de responsabilidad:facul-
Art. Asamblea extraordinaria. Quórum.
tades del accionista
Segunda convocatoria. Mayoría. Art. 278 Acción de responsabilidad. Quiebra
Supuestos especiales Art. 279 Acción individual de responsabi-
Derecho de receso. Limitación oor lid"d
oferta pública. Titulares. ~ a d b c i -
Del consejo de vigilancia
dad. Fijación del valor. Nulidad
Art. 280 Reglamentación. Normas aplica-
Art. 246 Orden del día: efectos bles
Art. 247 Cuarto intermedio Art. 281 Organización. Atribuciones y de-
Art. 248 Accionista con interés contrario beres
al social Art. 282 Disidencia
Art. 249 Acta: contenido. Copias del acta Art. 283 Auditoría
Art. 250 Asambleas especiales De la fiscalización privada
Art. 251 Impugnaciónde la decisión asam- Art. 284 Designación de los síndicos.
blearia. Titulares. Promoción de la Prescindencia
acción Art. 285 Requisitos para ser síndicos
Art. 252 Suspensión preventiva de la eje- Art. 286 lnhabilidades e incompatibilidades
cución Art. 287 Plazo. Revocabilidad
Art. 253 Sustanciación de la causa. Acu- Art. 288 Elección por clases
mulación de acciones. Repre- Art. 289 Elección por voto acumulativo
sentación Art. 290 Sindicatura colegiada
Art. 254 Responsabilidadde los accionis- Art. 291 Vacancia: reemplazo
tas. Revocación del acuerdo im- Art. 292 Remuneración
niianado
r-c. - - -
Art. 293 lndeleaabilidad
De la administración y representación Art. 294 ~tribucionesy deberes
Art, 255 Directono, Composici~n: Art. 295 Extensión de sus funciones a
Art. 256 Condiciones. Domicilio de los di- ejercicios anteriores
rectores Art. 296 Responsabilidad
Art. 257 Duración. Silencio del estatuto 297 "lidaridad
Art. 258 Reemplazo de los directores Art. 298 Aplicación en otras normas
Art. 259 enuncia de los directores De la fiscalización estatal
Art. 260 Funcionamiento Art. 299 Fiscalización estatal permanente
Art. 261 Remuneración
- - - - - - Art. 300 Fiscalización estatal limitada
~ 262 i . por categoría. Remoción
Elección Art. 301 Fiscalización estatal limitada:
Art. 263 Elección por acumulación de extensión
votos. Procedimiento Art. 302 Sanciones
Art. 264 Prohibiciones e incompatibilida- Art. 303 Facultad de la autoridad de con-
des para ser director tralor para solicitar determinadas
Art. 265 Remoción del inhabilitado medidas
Art. 266 Carácter personal del cargo Art. 304 Fiscalización especial
Art. 267 Directorio: reuniones. Convoca- Art. 305 Responsabilidad de directores y
toria síndicos por ocultación
Art. 268 Representación de la sociedad Art. 306 Recursos
Art. 269 Directorio. Comité ejecutivo. Res- Art. 307 Plazo de apelación
ponsabilidad
Art. 270 Gerentes

ERREIUS XIX
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

SECCIÓN VI: DE LA SOC!EDAD ANÓ- Art. 347 Administración o liquidación de la


NlMA CON PARTlClPAClON sociedad deudora por el fiduciano
ESTATAL MAYORITARIA Art. 348 Con garantía flotante: facultades
Art. 308 Caracterización. Requisitos del fiduciario en caso de liquida-
Art. 309 Inclusión posterior
ción. Facultades en caso de asu-
Art. 310 Incompatibilidades
mir la administración
Art. 31 1 Remuneración. Directores y sín-
dicos por la minoría Art. 349 Con garantía común: facultades del
Art. 312 Modificaciones al régimen fiduciario en caso de liquidación
Art. 313 Situación mayoritaria. Pérdida Art. 350 Acción de nulidad
Art. 314 Liquidación Art. 351 Quiebra de la sociedad
Art. 352 Caducidad de plazo por disolu-
SECCION VII: DE LA SOCIEDAD EN ción de la deudora
COMANDITA POR ACCIONES Art. 353 Remoción del fiduciario
Art. 315 Caracterización. Capital coman- Art. 354 Normas para el funcionamiento y
ditario: representación resoluciones de la asamblea. Com-
Art. 316 Normas aplicables petencia. Convocación. Modifica-
Art. 317 Denominación ción de la emisión
Art. 318 De la administración Art. 355 Obligatoriedad de las deliberacio-
Art. 319 Remocióndel socio administrador nes. Impugnación. Competencia
Art. 320 Acefalía de la administración. Art. 356 Reducción del capital
Administrador provisorio Art. 357 Prohibición
Art. 321 Asamblea: partícipes
Art. 358 Responsabilidad de los directores
Art. 322 Prohibiciones a los socios admi-
Art. 359 Responsabilidad del fiduciario
nistradores
Art. 323 Cesión de la parte social de los Art. 360 Emisión en el extranjero
comanditados
Art. 324 Normas supletorias SECCIÓN IX: DE LA SOCIEDAD
ACCIDENTAL O EN PARTICIPACIÓN
SECCION VIII: DE LOS DEBENTURES Derogada por ley 26994
Art. 325 Sociedad que pueden emitirlos
Art. 326 Clases. Convertibilidad. Moneda CAP~TULO111: DE LOS CONTRATOS
extranjera DE COLABORACIÓN EMPRESARIA
Art. 327 Garantía flotante Se trasladan de la ley de sociedades al
Art. 328 Exiaibilidad de la aarantía flotante Código Civil y Comercial, ley 26994
Art. 329 ~ f & t o ssobre la gdministración
Art. 330 Disposición del activo CAP~TULOIV: DE LAS DISPOSICIONES
Art. 331 Emisión de otros debentures
DE APLICACIÓN Y TRANSITORIAS
Art. 332 Con garantía común
Art. 333 Con garantía especial Art. 384 Incorporación al Código de
Art. 334 Debentures convertibles Comercio
Art. 335 Títulos de igual valor. Forma Art. 385 Disposiciones derogadas
Art. 336 Contenido. Cupones Art. 386 Vigencia. Aplicación de pleno
Art. 337 Emisión en serie derecho. Normas de aplicación.
Art. 338 Contrato de fideicomiso Exención impositiva
Art. 339 Forma y contenido del contrato
de fideicomiso CAP~TULOV: DE LAS DISPOSICIONES
Art. 340 Suscripción pública: prospecto. DE APLlCAClÓN TRANSITORIAS
Responsabilidad Art. 387 Comandita por acciones: subsa-
Art. 341 Fiduciarios: capacidad nación
Art. 342 lnhabilidades e incompatibilidades
Art. 388 Requisitos: régimen
Art. 343 Emisión para consolidar pasivo
Art. 389 Aplicación
Art. 344 Facultades del fiduciario como
representante Art. 390 De forma
Art. 345 Facultades del fiduciario respec-
to de la sociedad deudora ANEXO NORMATIVO
Art. 346 Suspensión del directorio Sociedades por Acciones Simplificadas

MARCELO L. PERCIAVALLE
ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD: L. 276, - Interés contrario al social: L. 248
277, 278 y 279. - Responsabilidad: L. 248 y 254

ACCIONES: ACREEDORES: L. 26,57 y 83


- Adquisición de sus acciones por la
sociedad: L. 220 ACTAS:
- Amortización de acciones: L. 223 y - Asamblea: L . 249
235 - Libro, formalidades: L. 73
- Certificados provisionales: L. 208 - SRL: L. 162
- Cesión
- Efectos del Daao wor el cedente: L. ACTIVIDADES EN COMPETENCIA: L. 273
210
- Garantía de los cedentes sucesivos: ACTOS PROHIBIDOS A LOS SOCIOS: L.
L. 210 133,137,138,140 y 322.
- Clases
- Nominativas: L. 215 ACTUACIÓN POR MANDATARIO EN LAS
- Ordinarias: L. 21 6 ASAMBLEAS: L. 239
- Portador: L. 214
- Preferidas: L. 217 ADMINISTRACI~N:
- Cupones: L. 212 - De la SA: L. 255 a 279
- Derechos reales - DelaSC: L. 127a130
- Condominio: L. 209 - De la SCA: L. 318 a 320
- Prenda común: L. 219 - De la SCel: L. 143
- Usufructo: L. 218 - DelaSCS: L. 136a138
- Dividendos - De la S. de Hecho: L. 24
- Exigibilidad: L. 68 - De la SRL: L. 157
- Repetición: L. 225
- Embargo: L. 219 - Diligencia del administrador, responsa-
- Emisión con prima: L. 202 bilidad: L. 59
- Intervención: L. 113 a 117
- Emisión bajo la par: L. 202
- Nombramiento y cesación, inscripción
- En garantía: L. 222
- Escriturales: L. 208 y publicación: L. 60
- Representación, régimen: L. 58
- Formalidades
- Forma de los títulos: L. 208
- Menciones especiales: L. 21 1 ADMINISTRADORES:
- Indivisibilidad: L. 209 - Cesación: L. 60
- Libro de registro de acciones: L. 213 - Designación: L. 60
- Mora en la integración: L. 192 y 193 - Facultades: L. 99
- Nominativas: L. 215 y 236 - Gestión: L. 72
- Normas aplicables: L. 226 - Prohibiciones: L. 322
- Oferta pública: L. 99, 200, 245 y 299 - Remoción: L. 129 y 319
- Ordinarias: L. 194 y 216 - Remuneracion: L. 71
- Preferidas: L. 21 7 - Renuncia: L. 130
- Prenda: L. 219 - Responsabilidad: L. 18, 32,36,59,72,
- Prima: L 202 81 y 132.
- Rescate: L. 220, 221 y 235.
- Títulos cotizables: L. 208 APELACI~N:
- Títulos valores. Principios: L. 226 - Constitución de SA: L. 169
- Transmisibilidad: L. 214 y L. 215 - De resolución que decreta la interven-
- Usufructo: L. 218 ción judicial: L. 117
- Venta forzosa: L. 57 - De resoluciones de IGJ: L. 307

ACCIONISTAS: APORTES:
- Derecho de receso: L. 245 - Bienes aportables: L. 38
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

- Forma de aporte: L. 38 - Unánimes: L. 237 y 246


- Inscripción preventiva: L. 38
- Bienes gravados: L. 43 ASOCIACIONES:
- De créditos: L. 41 - Baio la forma de sociedad: L. 3
- De fondos de comercio: L. 44
- De uso o goce: L. 45 ATIPICIDAD:
- Derechos aportables: L. 40 - Omisión de los requisitos: L. 17
- ~eterminacióndel aporte: L. 39
- Fvicción:
- . ..... I .. 46.
. .. - . , . 47
. v 48
- AUTORIDAD DE CONTRALOR: L. 302.303.
- Mora en el aporte: L. 37 306 y 307.
- Títulos cotizables. títulos no cotizados:
L. 42 BALANCE:
- Valuación Balance: L. 62, 63, 65, 67, 68, 69, 72, 73,
- Impugnación de la valuación: L. 52 83. 88.234. 281. 283 v 294.
- Evicción: L. 46, 47 y 48. ~onsohdado:~ . ' 8 3
- Exigibilidad: L. 37 - De sociedades extranjeras: L. 120
- Mora: L. 37, 192 y 193 - Fusión: L. 83
- Liquidación: L. 1O9
ASAMBLEAS: - Moneda constante: L. 61
- Accionista con interés contrario al - Transformación: L. 77
social: L. 248
- Acta. Contenido: L. 249 BONOS:
- Actuación por mandatario: L. 239 - Caracteres. Reglamentación: L. 227
- Certificados: L. 238 - De goce: L. 228
- Competencia: L. 233 - De participación: L. 229
- Comunicación de asistencia: L. 238 - De participación del personal: L. 230
- Constitutiva de SA: L. 176 - Época de pago: L. 231
- Convocatoria: L. 236 y 237 - Modificaciones de las condiciones de
- Copias del acta: L. 249 emisión: L. 232
- Cuarto intermedio: L. 247
- De debenturistas: L. 354 CAPITAL:
- Depósito de acciones. Libro de asistencia: -
L. 238 - Capitalización de reservas y otras
- Derecho de receso: L. 245 situaciones: L. 189
- En la SA: L. 233 a 254 -
-De Dentro del quíntuplo: L. 188
la SA: L. 186 a 206
- En la SCA: L. 321
- En la SRL: L. 159 -
- DelaSRL: L. 148a156
Emisión bajo la par y emisión con pri-
- Especiales: L. 250
- Extraordinaria: L. 235
ma: L. 202
- Integración mínima SA: L. 187
- Impugnación de la decisión asamblea.
- Mínimo: L. 186
ria: L. 251 - Mora. Efectos: L. 192 y L. 193
- Inhabilitaciónpara votar: L. 241 - En el ejercicio de los derechos: L.
- Intervención de los directores, síndicos 192
y gerentes: L. 240 - En la integración. Sanciones: L. 193
- Libro de Asistencia: L. 238
- Reducción
- Mayorías: L. 243 y 244
- Obligatoria: L. 206
- Orden del día. Efectos: L. 246
- Por pérdidas: L. 205
- Ordinarias: L. 234 - Requisitos: L. 204
- Presidencia de las asambleas: L. 242 - Voluntaria: L. 203
- Responsabilidad de los accionistas: L. - suscripción: L, 186, 190 y 194
254
- -

- Revocación del acuerdo impugnado: CERTIFICADOS PROVISIONALES:


L. 254 - Formalidades: L. 208
- Suspensión preventiva de la ejecución:
L. 252 CESI~N:
- Sustanciación de la causa: L. 253 - De acciones: L. 210

XXll MARCELO L. PERCIAVALLE


- De cuotas: L. 152 a 155 CUOTAS SOCIALES: 148, 151 y 156.
- A terceros: L. 152 - Cesión: L. 150, 152, 153 y 154.
- Impugnación: L. 153 - Condominio: L. 156
- Por causa de muerte: L. 155 - Integración: L. 149 y 151.
- De la parte del comanditado: L. 323 - Suplementarias: L. 151
- Venta Forzada: L. 57 y 153.
CLÁUSULAS DEL CONTRATO SOCIAL,
NULIDAD: L. 13 y 240 CUPONES:
- Adheridos a los debentures: L. 336
COMlSIÓN FISCALIZADORA: L. 290 - De acciones: L. 212

COMITÉ EJECUTIVO: L. 269


DEBENTURES:
- Asamblea de debenturistas: L. 355
CONSEJO DE VIGILANCIA:
- Auditoría: L. 283 - Deliberación: L. 355
- Disidencia: L. 282 - Funcionamiento: L. 354
- Organización - Clases: L. 326
- Atribuciones: L. 281 - Con garantía común: L. 332
- Deberes: L. 281 - Con garantía especial: L. 333
- Prohibiciones: L. 239, 241 y 342 - Convertibles: L. 334
- Reglamentación: L. 280 - Emisión en el extranjero: L. 360
- Remoción: L. 234 y 280 - Emisión en series: L. 337
- Responsabilidad: L. 72, 200 y 224 - Exigibilidad de la garantía flotante: L.
328
CONTABILIDAD: - Fiduciarios
- Aplicación: L. 62 - Administración de la sociedad por
- Conservación de la documentación: L. el fiduciario: L. 347
1, 1 7 - Capacidad: L. 341 y L. 342
- De la sociedad constituida en el - Facultades: L. 344 a 349
extranjero: L. 120 - lnhabilidades e incompatibilidades:
- Estados contables: L. 63 a 66 L. 342
- Examen por los socios de la sociedad: - Nulidad de la remoción del directorio:
L. 55 L. 350
- Medios mecánicos: L. 61 - Quiebra de la sociedad: L. 351
- Reducción del capital: L. 356
CONTRACAUTELA: - Remoción del fiduciario: L. 353
- En el caso de la intervenciónjudicial: L.
116 - Suscripción: L. 340
- Suspensión del directorio de la socie-
- Para suspenderjudicialmente la resolución
de la asamblea: L 252 dad emitente: L. 346
- Títulos: L. 335, L. 336
CONTRALOR INDIVIDUAL DE LOS SOCIOS:
L. 55 y 284. DENOMINACI~N:
- De la SA: L. 164
COPROPIEDAD: - De la SC: L. 126
- En la SA de acciones: L. 209 - De la SCA: L. 317
- En la SRL de cuotas: L. 156 - De la SCel: L. 142
- Representantes: L. 209 - De la SCS: L. 134
- De la SRL: L. 147
CONTRATO:
- Constitutivo: DERECHO DE PREFERENCIA:
- Contenido: L. 11 - Acción judicial del accionista perjudicado:
- Estipulaciones nulas: L 13 L. 195
- Forma: L. 4 - Limitación del derecho de preferencia:
- Inscripción: L. 5 y 7 L. 197
- Modificaciones: L. 5, 10, 12 y 131 - Ofrecimientos a los accionistas: L. 194
- De Fideicomiso: L. 339 - Plazo para ejercerlo: L. 196
- De Suscripción de acciones: L. 172
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

DERECHO DE RECESO: - Renuncia: L. 259


- Caducidad: L. 245 - Representación de la sociedad: L. 268
- Casos de aplicación: L. 245 - Requisitos: L. 256
- Fijación de valor: L. 245 - Responsabilidad: L. 32, 59, 72, 183,
- Fusión: L. 85 184, 200, 224, 266, 270, 271, 272,
- Limitación por oferta pública: L. 245 273, 274, 275, 276, 277, 278, 279,
- Nulidad: L. 245 298,305 y 358.
- Titulares: L. 245 - Reuniones. Convocatorias: L. 267
- Transformación: L. 78 - Sociedad unipersonal: L. 255
- Suplentes: L. 248
DESIGNACI~N: - Suspensión: L. 345, 346 y 348
- De los administradores: L. 60 - Vacancia: L. 258
- De los directores: L. 234, 255, 256, - Voto acumulativo: L. 263
257, 262, 263 y 281
- De los miembros del Consejo de Vigi- DISOLUCI~N:
lancia: 1. 234 y 280 - Administradores. Facultades y deberes:
- De los síndicos: L. 234, 284 y 287 L. 99
- Causales contractuales: L. 89
DIRECTORIO: - Causas: L. 94
- Acción individual de responsabilidad: - Conservación de la empresa: L. 100
L. 279 - Disolución judicial. Efectos: L. 97
- Acción social de responsabilidad - Eficacia respecto de terceros: L. 98
- Condiciones. Efectos: L. 276 - Pérdida de capital: L. 96
- Facultades del accionista: L. 277 - Prórroga: L. 95
- Quiebra: L. 278 - Reducción a uno del número de
- Actividades en competencia: L. 273 socios: 94 bis
- Carácter personal del cargo: L. 266 - Remoción de causales: 100
- Composición: L. 255
- Condiciones: L. 256 DISTRIBUCIÓN EN CASO DE LIQUIDACIÓN:
- Derechos y Obligaciones: L. 240, 251, - Balance final y distribución: L. 109
- Comunicación del balance v. .~ l a ~ .n a r t i -
266 y 271.
- Designación: L. 234, 255, 256, 257, ción: L. 110
262, 263 y 281
- Distribución. Ejecución: L. 111
- Domicilio: L. 256
- Partición y distribución parcial: L. 107
- Duración: L. 257 DISTRIBUCIÓN DE GANANCIAS: L.71
- Elección
- Por categoría: L. 262
- Por voto acumulativo: L. 263
DIVIDENDOS:
- Concepto: L. 68 y 224
- Funcionamiento: L. 260
- Garantía: L. 256
DOLO O CULPA DEL SOCIO: L. 54
- Gerente: L. 270
- Honorarios director: L. 261 DOMICILIO:
- Incompatibilidades: L. 264 - Régimen: L. 11
- lndelegabilidad del cargo: L. 266
- Indelegable: L. 266 EJECUCI~N:
- Interés contrario al social: L. 272 - De cuotas sociales: L. 153
- Mal desempeno del cargo: L. 274 - Forzada de acciones: L. 57
- Prohibición de contratar con la socie-
dad: L. 271 ESCISI~N:
- Prohibiciones e incompatibilidades - Balance especial: L. 88
para ser director: L. 246 y 265 - Concepto. Régimen: L. 88
- Quórum: L. 260 - Oposición de acreedores: L. 88
- Reemplazo de los directores: L. 258 - Publicación: L. 88
- Remoción: L. 234, 256, 262, 265 y - Resolución social: L. 88
276
- Remuneración: L. 261 ESPOSOS, Sociedad de: L. 27

XXlV MARCELO L. PERCIAVALLE


ESTADO DE RESULTADOS: GANANCIAS: Distribución: L. 71
- Estado de evolución del patrimonio
neto: L. 64 GARANT~A:
- De los aportes en la SRL: L. 150
ESTADOS: - De los directores en la SA: L. 256 y
- Contables: L. 62. 63. 64. 65.. 66.. 67., 294
;
69, 72, 234, 281 283 Y 294.
- De resultados: L. 64, 65, 67, 69, 70, GERENCIA EN LA SRL:
72, 234, 281, 283 y 294 - Colegiada: L. 157
- Ajustes a moneda constante: L. 62 - Derechos y obligaciones: L. 157
- Designación: L. 157
MCLUSIÓN DE SOCIO: L. 91, 92, 93 y - Revocabilidad: L. 157
133.
GERENTES EN LA SA: L. 270
FIDEICOMISO:
- Contrato. Forma y contenido: L. 338 y
HEREDEROS DE- SOCIO Eh A SOCIEDAD
L. 339 DE RESPOhSABlLlDAD -IM TADA: L. 155
- Fiduciarios: L. 338, 339, 341, 342,
343, 344, 345, 346, 347, 348, 350,
HEREDEROS MENORES, INCAPACES O
353 y 359.
CON CAPACIDAD RESTRINGIDA:
- Sanción: L. 29
FISCALIZACIÓNESTATAL:
- Socios con responsabilidad limitada:
- Limitada. Extensión: L. 300
- Permanente: L. 299 L. 28
- Sociedades sujetas a fiscalización per-
manente: L. 299 IMPUGNACIÓNDE LAS RESOLUCIONES
ASAMBLEARIAS:
- Acumulación de las acciones: L. 253
FISCALIZACIÓN PRIVADA DE LA SA:
L. 284 a 298 - Competencia: L. 251
- Plazo: L. 251
FONDO: - Representación de los impugnantes:
- Común operativo: L. 372 L. 253
- De comercio, aporte: L. 44 - Responsabilidad de los accionistas:
- De Riesgo: L. 46 L. 254
- Revocación del acuerdo impugnado:
FUNDADORES: L. 254
- Beneficios: L. 185 - Suspensión preventiva de la ejecución:
- De la SA: L. 165 L. 252
- Liberación de responsabilidades: - Sustanciación de la causa: L. 253
L. 184 - Titulares: L. 251
- Responsabilidades: L. 182
INCAPACIDAD:
FUSIÓN: - De los socios: L. 140 y 145.
- Acuerdo definitivo de fusión: L. 83 - Para constituir sociedad: L. 30
- Administración hasta la eiecución:
L. 84 INCOMPATIBILIDADES:
- Balance: L. 83 - De los directores: L. 264
- Compromiso previo de fusión: L. 83 - De los síndicos: L. 286 y 291
- Inscrioción: L. 83
- ~ubliAidad:L. 83 INDELEGABILIDAD:
- Concepto: L. 82 - Del cargo de director: L. 266
- Constitución de nueva sociedad: L. 84 - Del cargo de síndico: L. 293
- Receso: L. 85
- Requisitos: L. 83 INFORME DEL S~NDICO:
- Rescisión: L. 87 - Accionistas. Facultad de petición:
- Resoluciones sociales: L. 83 L. 294
- Revocación: L. 86 - Asamblea: L. 294
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

INOPONIBILIDAD. PERSONA JUR~DICA: LEGAJO:


- Presupuesto: 54 ter - De cada sociedad en el Registro Públi-
co: L. 5
INSCRIPCION: - De copias de estados contables: L. 67
- Balance de liquidación: L. 111
- Cancelación en caso de liquidación: LIBRO DE ACTAS: L. 73
L. 112
- Contrato constitutivo: L. 5 y 7 LIBRO DE ASISTENCIA: L. 238
- Contrato de fideicomiso: L. 339
- Efectos de la inscripción: L. 7 LIBRO DE REGISTRO DE ACCIONES:
- Embargos y derechos reales que afec- L. 213
ten las cuotas sociales en la SRL: L.
156 LIBROS DE COMERCIO:
- Instrumento que acuerda la fusión: - Contabilidad mecanizada: L. 61
L. 83 - Conservación: L. 112
- Nombramiento o cesación de los
representantes: L. 60 LIQUIDACI~N:
- Norma general: L. 5 y L. 12 - Balance final y distribución: L. 109
- Preventiva de inmuebles que se apor- - Cancelación de la inscripción: L. 112
tan: L. 38 - Comunicación del balance y plan de
- Programa de la SA: L. 168 partición: L. 110
- Registro Público: 5, 7, 12, 60, 77, 83, - Conservación de libros y papeles:
88,98,112,118,156,168y 180. L. 112
- Resolución sobre reducción de capital: - Contribuciones debidas: L. 106
L. 204 - Designación del liquidador: L. 102
- SA: L. 167 - Inscripción: L. 102
- Sociedad constituida en el extranjero: - Remoción: L. 102
L. 118 - Destino a falta de reclamación: L. 111
- Transformación: L. 77 - Distribución. Ejecución: L. 111
- Unión Transitorias de Empresas: L. 380 - Facultades del liquidador: L. 105
- Información periódica. Balance: L. 104
INSTRUMENTO PRIVADO: L. 4 - Obligaciones y responsabilidades del
liquidador: L. 108
INSTRUMENTO PÚBLICO: - Partición y distribución final: L. 107
- Constitución de la SA: L. 165 - Personalidad: L. 101
- Constitución o modificación del contrato
social: L. 4 MAYOR~AS:
- Contrato de fideicomiso: L. 339 - Cesión de cuotas de SRL a terceros:
L. 152
INTEGRACI~N: - En asamblea constitutiva de la SA:
- De los aportes en la SA: L. 187 L. 1 1 1
- De los aportes en la SRL: L. 149 - En asamblea extraordinaria de la SA:
L. 244
INTERVENCIÓNJUDICIAL: - En asambleas ordinarias de la SA:
- Apelación: L. 117 L. 243
- Clases: L. 115 - En la SC: L. 132
- Contracautela: L. 116 - En las resoluciones de la SRL: L. 160
- Criterio restrictivo: L. 114 - En las SCel: L. 145
- Misión. Atribuciones: L. 115 - En las SCS: L. 139
- Procedencia: L. 113
- Veedor: L. 115 MEMORIA: L. 66,67,234,281,283 y 294.

JUEZ DEL REGISTRO, FACULTADES: L. 6 MODIFICACIONES:


y 167 - Al contrato de SC: L. 131
- Al contrato de SRL: L. 160
- Al estatuto de SA: L. 244

XXVl MARCELO L. PERCIAVALLE


- Inscripción en el Registro Público: L. 5 - Sociedades controladas: L. 33
- No inscriptas. Efectos: L. 12 - Sociedades vinculadas: L. 33
- Publicidad: L. 10
PERICIA:
MORA: - Valuación aportes: L. 51
- la integración de las acciones: - Valuación aportes en especie: L. 149
L. 192 y 193 - Valuación de las cuotas de una SRL,
- En los aportes: L. 37, 192 y 193, en caso de muerte de uno de los
socios: L. 155
MUERTE:
- Cesión de cuotas por causa de muer- PER~ODOFUNDACIONAL DE LA SA:
81, 82, 83 y 84,
te en la SRL: L. 155
- De un socio. Efectos: L. 90
PERSONALIDAD JURíDICA: L. 2, 54 y
- Del socio comanditado: L. 140
101.
NULIDAD: PRESTACIONES ACCESORIAS:
- Acción del directorio suspendido por el - Concepto: L. 50
fiduciario: L. 350
- Actos o contratos celebrados en con- PROGRAMA:
tra de disposiciones que prohíben a los - Constitución de SA por suscripción
directores celebrarlos con la sociedad: pública: L. 168
L. -
- 271 - Fundación SA: L. 170
- Cláusula del estatuto que viola la prohi-
bición: L. 240 PROMOTORES:
- De la oferta pública: L. 199 y 200 - Beneficios: L. 185
- Emisión de acciones bajo la par: L. 202 - Definición: L. 168
- Emisión de debentures: L. 337 - Obligaciones: L. 175
- Estipulación que otorgue beneficio a - Responsabilidades: L. 182 y L. 183
los promotores o fundadores que - Retribución: L. 185
menoscabe el capital social: L. 185
- Participacionesrecíprocas: L. 32
- Sociedad con objeto lícito con activi-
PUBLICIDAD:
dad ilícita: L. 19 - Convocatorias a asambleas: L. 237
- Sociedades con objeto ilícito: L. 18
- De la sociedad constituida en el extran-
- Sociedades con objeto prohibido: L. 20 jero: L. 118
- Del contrato constitutivo. Modificaciones
OBJETO: y disolución: L. 5
- Ilícito y actividad ilícita: L. 19 - Derecho de preferencia: L. 194
- Prohibido: L. 20 - Escisión: L. 88
- Fusión: L. 82
OFERTA PÚBLICA: - Liquidación: L. 107
- De acciones: L 199, 200, 245 y 299 - Nombramientoy cesación del adminis-
- De debentures: L. 299 y 340 trador y representante: L. 60
- Norma general: L. 14
ORDEN DEL DíA: - Reducción del capital: L. 204
- Efectos: L. 246 y 294 - Transformación: L. 77

PARTES DE INTERÉS: L. 32 QUIEBRA:


- Actos urgentes. SCS: L. 140
PARTICI~N: - Disolución. Causas: L. 94
- Parcial: L. 107 - lrn~rocedenciaresoecto a las SA con
participación estatal mayoritaria: L.
PARTICIPACI~N: 314
- En otra sociedad: L. 31 - Incapacidad del fallido para revestir la
- Recíprocas. Nulidad: L. 32 calidad de director de una SA: L. 264
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

- Plazo para impugnar la valuación del - Administrador en la SC: L. 129


aporte en especie: L. 51 - Consejo de Vigilancia: L. 234 y 280
- SA. Acción de responsabilidad contra - Director de una SA: L. 234, 256, 264;
directores: L. 278 265 y 276
- Sociedad de hecho: L. 26 - Fundadores: L. 185
- Sociedad que emitió debentures: L. 351 - Gerente de una SRL: L. 157
- Promotores: L. 185
QU~RUM: - Sindico: L. 71 y 292
- Asamblea extraordinaria: L. 244
- Segunda convocatoria: L. 244 REMUNERACI~N:
- Asamblea ordinaria: L. 243 - Del directorio
- Segunda convocatoria: L. 243 - En la SA: L. 261
- En la SA con participación estatal.
RAZÓN SOCIAL: Mayoritarias: L. 31 1
- En la SC: L. 126 - Del fiduciario: L. 339
- En la SCel: L. 142 - Del síndico: L. 292
- En la SCA: L. 317
- En la SCS: L. 134 RENUNCIA:
- Administrador de la SC: L. 130
- Director de una SA: L. 259
REGISTRO NACIONAL DE SOCIEDADES REPRESENTACI~N:
POR ACCIONES: L. 8 - De la SA: L. 268
- De la SC: L. 127
REGISTRO PÚBLICO: - De la SCA: L. 318
- Cancelación de la inscripción en caso - De la SCel: L. 143
de liquidación: L. 112 - De la SCS: L. 136
- Efectos de la inscripción: L. 7 - De la SRL: L. 157
- Facultades del juez. Toma de razón: L. 6 - De la sociedad accidental o en partici-
- Incorporación del balance final en caso pación: L. 362
de liquidación: L. 111 - De la sociedad no constituida regular-
- Inscripción de la transformación: L. 77 mente: L. 24
- Inscripción del contrato constitutivo de - Diligencia: L. 59
la SA: L. 167 - Eficacia interna de las limitaciones:
- Inscripción del contrato constitutivo y L. 58
modificatorio. Reglamento: L. 5 - Nombramiento y cesación: de los
- Inscripción del contrato de fideicomiso: administradores: inscripción y publica-
L. 339 ción: L. 60
- Inscripción del instrumento definitivo
de la escisión: L. 88 RESCISI~N:
- Inscripción del instrumento definitivo - De la transformación: L. 80
de la fusión: L. 83 - Del acuerdo de fusión: L. 87
- Inscripción del nombramiento. Cesa-
ción del administrador o representante: RESERVA:
L. 60 - Legal: L. 70
- Inscripción del programa de constitu- - Capitalización: L. 31 y 189
ción de SA por suscripción pública: L.
168
- Modificaciones no inscriptas. Ineficacia
RESOLUCIÓN PARCIAL DE LAS SOCIE-
para la sociedad y los terceros: L. 12 DADES:
- Publicidad: L. 6 - Causales contractuales: L. 89
- Exclusión de socios:
REGLAMENTO: - Acción de exclusión: L. 91
- Inscripción en el Registro Público: L. 5 - Efectos: L. 92
y 167 - En la sociedad de dos socios: L. 93
- Extinción del derecho: L. 91
REMOCI~N: - Justa causa: L. 91
- Acción de remoción de socios: L. 91

XXVlll MARCELO L. PERCIAVALLE


RESPONSABILIDAD: - Solidaridad: L. 297
- De los accionistas: L. 248 y 254 - Vacancia: L. 291
- De los administradores: L. 18, 32, 36,
59, 72, 81, 99 y 132 SOCIEDAD ANÓNIMA:
- De los directores: L. 32, 72, 183, 184, - Actos cumplidos durante el período
200, 224, 266, 269, 270, 271, 272, fundacional: L. 183
- Administración: L. 255 a 279
298, 305 y 358 - Asambleas: L. 233 a 254
- De los fundadores: L. 32,183,184 y 185 - Asunción de las obligaciones por la
- De los liquidadores: L. 103, 105 y 108 sociedad. Efectos: L. 184
- De los oromotores: L. 182 v 183 - Beneficios: L. 185
- De los'síndicos: L. 32, 72: 200, 224, - Capital: L. 186 a 206
271, 296, 297 y 305 - Caracterización: L. 163
- De los socios: L. 23, 34, 54, 75, 76, - Constitución por acto único: L. 166
92,125,134, 137,141,146,147,149 - Autorizados para la constitución: L.
y 150 167
- Del consejo devigilancia:L. 72,200 y 224 - Capital: L. 166
- Elección de directores y síndicos: L.
RETIRO DE LOS SOCIOS: L. 22 166
- Juez de registro. Facultades: L. 167
RETRIBUCI~N: - Recursos contra las decisiones
- Máximo autorizado por el art. 261 de la administrativas: L. 169
L. 19550: L. 261 - Requisito: L. 166
- Trámite administrativo: L. 167
REVOCACIÓN DEL COMPROMISO DE - Constitución por suscripción pública:
FUSION: L. 86 L. 168
- Asamblea constitutiva. Celebra-
SENTENCIA: ción: L. 176
- Contra la sociedad: L. 56 - Asamblea constitutiva. Orden del
- Efectos contra los socios: L. 56 día:
.. -L. 179
..
- Embargos cuotas y acciones partes de - Conformidad. Publicación o inscrip-
interés: L. 57 ción: L. 168
- Contenido del programa: L. 170
SINDICATURA: - Contrato de suscripción: L. 172
- Atribuciones y deberes: L. 294 - Denominación: L. 164
- Colegiada: L. 290 - Documentación del período de forma-
- Designación de los síndicos: L. 284 ción: L. 181
- Elección por clases: L. 288 - Fracaso de la suscripción. Reembolso:
- Elección por voto acumulativo: L. 289 L. 173
- En la SA con participación estatal - Fiscalización estatal: L. 299 A 307
mayoritaria: L. 31 1 - Fiscalización privada: L. 284 A 298
- En la SRL: L. 158 - Información: L. 201
- De la SRL: L. 158 - Liberación responsabilidad: L. 184
- Elección en la constitución por acto - Obligación de los promotores: L. 175
único: L. 158 - Plazo de suscripción: L. 171
- Extensión de sus funciones a ejercicios - Programa: L. 170
anteriores: L. 295 - Promotores suscriptores: L. 168
- Indelegabilidad: L. 293 - Responsabilidad: L. 182
- lnhabilidades e incompatibilidades: - Responsabilidad de la sociedad:
L. 286 L. 184
- Plazo. Revocabilidad: L. 287
- Prescindencia: L. 284 S0,ClEDAD ANÓNIMA CON PARTICIPA-
- Remuneración: L. 292 ClON ESTATAL MAYORITARIA:
- Requisitos: L. 285 - Caracterización. Requisito: L. 308
- Responsabilidad: L. 296 - Directores y síndicos por la minoría:
- Sociedad anónima unipersonal: L. 284 L. 311
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

- Inclusión posterior: L. 309 - Integración: L. 149


- Incompatibilidades: L. 310 - Capital: L. 148
- Liquidación: L. 314 - Cuotas
- Modificaciones al régimen: L. 312 - Cesión a terceros: L. 152
- Remuneración: L. 31 1 - Cesión por causa de muerte. Incor-
- Situación mayoritaria. Pérdida: L. 313 poración de herederos: L. 155
- Copropiedad: L. 156
SOCIEDAD ANÓNIMA UNlPERSONAi (SAU): - Derechos reales y medidas precau-
- Denominación: L. 1 torias: L. 156
- Integración de capital: L. 11 - Ejecución fotzada: L. 153
- Fiscalización: L. 299 inc. 7) - Garantía por los aportes: L. 150
- Limitacionesa la transmisibilidad de
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICA- las cuotas: L. 153
DA (LEY 27349, BO: 12/4/17): - Suplementarias: L. 151
- Cuadro con diferencias con la S.A. - Suscripción. Integración: L. 149
- Valuación de las cuotas. Pericia
SOCIEDAD COLECTIVA: judicial: L. 154
- Actos en competencia de los socios en - Fiscalización
resolución a la sociedad: L. 133 - Obligatoria: L. 158
- Administración: L. 127/130 - Optativa: L. 158
- Conjunta: L. 128 - Gerencia
- Indistinta: L. 128 - Derechos y obligaciones: L. 157
- Receso: L. 129 - Designación: L. 157
- Renuncia. Responsabilidad: L. 130 - Gerencia plural: L. 157
- Silencio del contrato en cuanto a la - Responsabilidad: L. 157
administración: L. 127 - Revocabilidad: L. 157
- Caracterización: L. 125 - Naturaleza y constitución
- Denominación: L. 126 - Caracterización: L. 146
- Modificación: L. 126
- Número máximo de socios: L. 146
- Sanción: L. 126 - Repetición de ganancias: L. 162
- Mayoría: L. 132 - Resoluciones sociales
- Modificación del contrato: L. 131 - Asambleas: L. 159
- Mayorías: L. 160
- Notificación: L. 159
SOCIEDAD DE CAPITAL E INDUSTRIA:
- Voto. Limitaciones: L. 161
- Administración y representación:
L. 143
SOCIEDADES CONTROLADAS:
- Caracterización: L. 141
- Concepto: L. 33
- Muerte, incapacidad o inhabilitación
del socio administrador. Quiebra: SOCIEDADES COOPERATIVAS:
L. 145 - Aplicación ley 19550: L. 372
- Razón social. Aditamento: L. 142
- Resoluciones sociales. Mayoría: L. 145 SOCIEDADES EN COMANDITA POR
- Responsabilidadde los socios: L. 141 ACCIONES:
- Silencio sobre la parte de beneficios:
- Administración: L. 318
L. 144 - Acefalía: L. 320
- Provisorio: L. 320
SOCIEDAD DE ECONOM~AMIXTA: - Remoción: L. 319
- Aplicación ley 19550: L. 372 - Asambleas
- Partícipes: L. 321
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMI- - Prohibiciones a los socios adminis-
TADA:
- tradores: L. 322
- Actas: L. 162 - Caracterización. Capital comanditario.
- Aportes Representación: L. 315
- De dinero: L. 149 - Cesión de la parte social de los co-
- En especie: L. 149 manditados: L. 323
- Garantía: L. 150 - Denominación: L. 317

XXX MARCELO L. PERCIAVALLE


- Normas aplicables: L. 316 SOCIEDADES DCTRANJERAS:
- Normas supletorias: L. 324 - Constitución de sociedad. Analogía:
L. 123
SOCIEDADES EN COMANDITA SIMPLE: - Contabilidad: L. 120
- Administración y representación: L. 136 - Ejercicio habitual: L. 118
- Actos autorizados al comanditario: - Emolazamiento en iuicio: L. 122
L. 138 - ~ e aplicable.
y ~ c t &aislados: L. 118
- Aportes: L. 135 - Representante: L. 121
- Caracterización: L. 134 - Sociedad con domicilio o principal
- Denominación: L. 134 objeto en la República: L. 124
- Prohibiciones al comanditario socio. - ~i~~ ~ e s c o n o c i ~
L.o11
~9
Sanciones: L. 137 - Sociedad extranjera, emplazamiento
- Quiebra. Muerte. Incapacidad del en juicio: L. 122
socio comanditado: L. 140
- Regularización. Plazo: L. 140 SOCIEDADES NO CONSTITUIDAS SEGÚN
- Resoluciones sociales: L. 139 LOS TIPOS DEL CAPITULO II Y OTROS
SUPUESTOS:
SOCIEDADES EN GENERAL: - Bienes registrables: L. 23
- Documentación y contabilidad - Prueba de la sociedad: L. 23
- Balance: L. 63 - Relaciones de los acreedores sociales
- Copias: L. 67 y de los particulares de los socios:
- Dividendos: L. 68 L. 26
- Estado de resultados: L. 64 - Representación de la sociedad: L. 23
- Memoria: L. 66 - Responsabilidad de los socios y quie-
- Nota complementaria: L. 65 nes contratan por la sociedad: L. 22
- Reserva legal: L. 70 - Retiro de socios: L. 25
- Forma, prueba y procedimiento - Sociedades incluidas: L. 21
- Contenido del instrumento consti- - Subsanación: 25
tutivo: L. 11
- Efectos de la inscripción: L. 7 SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFI-
- Estipulaciones nulas: L. 13 CADAS
- Facultades del juez, toma de razón:
L. 6 SOCIEDADES VINCULADAS:
- Forma: L. 4 - Concepto: L. 33
- Inscripción: L. 5
- Legajo: L. 9 SOCIOS:
- Modificaciones no inscriptas. Inefi- - Actos prohibidos: L133, 137, 138 y 140.
cacia para la sociedad y los terce- - Administradores de la SCA
ros: L. 12 - Prohibiciones: L. 137
- Publicidad de las SRL v. oor
. accio- - Aparente: L. 34
nes: L. 10 - Del socio oculto: L. 34
- Publicidad: Norma general: L. 14 - Efectos de la muerte de un socio: L. 92
- Registro Nacional de Sociedades - Efectos de la muerte de un socio en
por Acciones: L. 8 una SRL: L. 155
- Los socios - Exclusión: L. 9
- Herederos menores: L. 28 - Exclusión para ejecutar actos en com-
- Participaciones en otras socieda- petencia de una SC: L. 133
des. Limitaciones: L. 31 - Gestores: L 362, 363, 365 y 366.
- Participaciones recíprocas. Nuli- - Incapacidad: L. 140 y 145.
dad: L. 31 - Máximo de socios en la SRL: L. 146
- Sociedades controladas: L. 33 - Muerte: L 90, 140 y 145.
- Sociedades por acciones. Incapaci- - Ocultos: L 34
dad: L. 30 - Quiebra: L 145
- Sociedades vinculadas: L. 33 - Responsabilidad: L. 23, 34,54,75,76,
- Socio aparente: L. 34 92,134,136,137,141,146,147,149
- Socio del socio: L. 35 y 150
- Socio oculto: L. 34 - Retiro: L. 25
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

- Sociedades por acciones. Incapacidad: - Aportes evicción: L. 48


L. 30 - Cuotas: L. 156
SUCURSAL: VALOR:
- Inscripción en el Registro Público: L. 5 - de las acciones: L. 207
- Sociedad constituida en el extranjero:
- de las cuotas: L. 148
L. 118 - de los debentures: L. 335

SUJETO DE DERECHO: L. 2
- lnoponibilidad de la personalidadjurídi- VALUACI~N:
ca: L. 54 - De aportes en especie
- En general: L. 51
SUSCRIPCIÓN. CONTRATO: - En las SRL y SCS: L. 51
- Elementos: L. 172 - En las sociedades por acciones:
- En exceso: L. 174 L. 53
- Fracaso de la suscripción. Reembolso: - Impugnación: L. 52
L. 173
VEEDOR:
SUSCRIPCIÓN DE ACCIONES: - Intervención judicial: L. 115
- Del capital: L. 186, 190 y 194.
- En caso de aumento del capital: L. 186 VENTA:
y 191 - Acciones adquiridas por la sociedad:
- lnsuficiente aumento de capital: L. 191
L. 221
- Mora: L. 192
- Acciones de SA con participación
- Pública: L. 162 estatal mayoritaria: L. 313
- Preferente: L. 194 a 197
- Por sentencia contra socio. Alcance:
SUSPENSIÓN DE DIRECTORES: L. 345, L. 57
346 y 348.
- Insuficiente aumento de capital: L. 191 VIGENCIA Y APLICACIÓN:
- Mora: L. 192 - Aplicación: L. 19550, L. 389
- Comandita por acciones, subsanación:
T~TULOS: L. 387
- Aportes de títulos cotizables: L. 42 - Disposiciones derogadas: L. 385
- Aportes de títulos no cotizados: L. 42 - Exención impositiva: L. 386
- Incorporación al Código de Comercio:
TRANSFORMACI~N: L. 384
- Caducidad del acuerdo de transforma- - Normas de aplicación: L. 386
ción: L. 81 - Registros. Régimen: L. 388
- Concepto. Licitud y efectos: L. 74 - Vigencia: L. 386
- Norma excluida. Transferencia de fon-
do de comercio: L. 81 VOTO:
- Preferencia de los socios: L. 79
- Acciones ordinarias: L. 216
- Receso: L. 78
- Acciones preferidas: L. 217
- Requisitos: L. 77
- Rescisión de la transformación: L. 80 - Cómputo SRL: L. 161
- Responsabilidadanterior de los socios: - En asamblea constitutiva de la SA:
L. 75 L. 176
- Responsabilidad ilimitada por obliga- - Inhabilitación: L. 241
ciones anteriores: L. 76
VOTO ACUMULATIVO:
USUFRUCTO: - Elección del directorio: L. 263
- Acciones: L. 218 - Elección del síndico: L. 289

XXXll MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOI
DISPOSICIONES GENERALES
SECCIÓN I:
DE LA EXISTENCIA
DE SOCIEDAD
CONCEPTO. UNIPERSONALIDAD
Art. 1 - Habrá sociedad si una o más personas en forma organizada con-
forme a uno de los tipos previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes
para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios, partici-
pando de los beneficios y soportando las pérdidas.
La sociedad unipersonalsolo se podrá constituir como sociedad anónima. La
sociedad unipersonal no puede constituirse por una sociedad unipersonal.
TEXTO S/LEY 26994 - BO: 8/10/2014
APLICACI~N: 1/8/2015
CORRELACIONES
L. 19550
- Atipicidad, omisión de requisitos esenciales: art. 17
- Caracterización de la sociedad anónima: art. 163
- Caracterización de la sociedad colectiva: art. 125
- Caracterización de la sociedad de capital e industria: art. 141
- Caracterización de la sociedad de responsabilidad limitada: art. 146
- Caracterización de la sociedad en comandita por acciones: art. 315
- Caracterización de la sociedad en comandita simple: art. 134
- Contenido del instrumento constitutivo: art. 11
- Disolución. causas: art. 94
- ~iscalizacibn: art. 299
- Transformación: art. 74
L.27290 (BO: 18/11/2016)
L. 27349 (BO: 12/4/2017)
CCiv. y Com.
- Existencia: art. 142, 148
RG (IGJ) 7/2015
- Unipersonalidad: art. 56-195
Disp. (DPPJ - Bs. As.) 45/2015
- Unipersonalidad: art. 78

En el contrato constitutivo societario de la ley anterior era condi-


ción esencial la pluralidad de socios @or lo menos dos), debiéndose
Art. 1 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

mantener durante toda la vigencia del contrato social, de lo contrario,


era causal de disolución [arh'culo 94, inciso S), LGS]'.
En autos "FracchiaRaymond SRL"~, referido a la pluralidad de socios,
se sostuvo que "en nuestro derecho no es admisible la limitación de res-
ponsabilidad del empresario individual por vía de la constitución simulada
-ante la inexistencia de plwaüdad de socios de una sociedad de respon-
sabilidad limitada, tal como acontece con lo que se pretende inscribir.
Sucede que la simulación no puede reputarse 'inocente' en la medida en
que persiga estatuir una irresponsabilidad parcial en el apartamento de la
ley y con potencial afectación del derecho a los terceros cocontratantes,
quienes no van a poder contar con el patrimonio íntegro del comerciante
individual como prenda común por las obligaciones contraídas mediante
la sociedad simulada, lo que la convierte en iiícita" (en este caso, se pre-
tendía inscribir una sociedad de dos socios -uno con el 99% y el restante
con un 1%lo que fue considerado unaviolación a la pluralidad sustancial).
Si bien la sociedad unipersonal ahora aceptada en la nueva legisla-
ción nos viene precedida de un amplio debate doctrinario3 en todos los
eventos académicos de los Últimos diez años, debemos dejar sentadas
las siguientes observaciones:
Consideramos, al igual que Daniel vítolo4, que el tipo propuesto
para la constitución de sociedades unipersonales -sociedad anónirna-
no es el más potable para esta cuestión.
Consideramos que la sociedad de responsabilidad limitada hubiera
sido la figura más idónea para agrupar esta figura, por la mayor trans-
parencia que da a terceros en todas sus transferencias.
En las sociedades accionarias,la transmisión de las acciones se ins-
cribe solamente en el registro de acciones de la sociedad y en ningún
registro mercantil5.
Por su parte, la S R L ~sí debe inscribirse en el Registro en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires; está a cargo de la Inspección General de
Justicia y esto otorga una especial publicidad respecto de terceros que
podrán tomar conocimiento de esta transferencia, que es del 100%del

1 Perciavalle, Marcelo L. y Yódice, Alejandro, "Ley de sociedades comentada", Ed.


Errepar, Bs. As., 2009.
2 "FracchiaRaymond SRL", CNCom., Sala E, 3/5/2005.
3 Nissen, Ricardo A, "Controlexterno de sociedades comerciales",Astrea Richard, Efraín
H.: "Sobrela reforma en el proyecto de la ley general de sociedades. Sociedades cons-
tituidas por un único socio",Ed. Errepar, DSE, N" 298, setiembre/2012, t. m
4 Vítolo, Daniel R., "Las reformas a la ley 19550 de sociedades comerciales",Ed. Ad-Hoc.
5 Perciavaile,Marcelo L., "Resolución(iGJ) 7/2005 comentada",Ed. Errepar, 2012, comen-
tario al art. 35.
6 Perciavaile,Marcelo L., "Resolución(iGJ)7/2005 comentada",Ed. Errepar, 2012, comen-
tario al art. 35.

4 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 1

capital social. Además, el cambio del único socio importa modificación


del contrato social y requiere publicación.
Otro aspecto a destacar es la modificación del artículo 94, inciso 8),
agregando ahora el 94 bis que contempla el caso de la eliminación de la
causal disolutoria por reducción del número de socios a uno.
Se observa una marcada discriminación en referencia a los otros tipos
societarios que no sean mencionados en el arti'cuio 94 bis y la contradic-
ción en referencia al arh'culo 1 de la LGS (ver comentario arh'culo 94 bis).
La Inspección General de Justicia, por la RG (IGJ) 712015, considera
aue las sociedades aue aueden con un solo socio con SRL o sociedades
A

colectivas pasan a la Sección IV de la LGS (simples o residuales).


Las SAU solo pueden constituirse como SA mediante instrumento
público; no se comprende cómo otras sociedades como las SRL o las
sociedades colectivas pueden seguir operando al quedar reducidas a un
solo socio, ya que el texto propuesto para el artículo 94 bis señala que
"...la reducción a uno del número de socios no es causal de disolución...".
Las denominadas SAU, deben integrar el aporte de constitución y
eventual aumento de capital en 100%(artículo 187, LGS), están sujetas
a fiscalización [artículo 299, inc. 7)],10 cual implicá que
deberán tener sindicatura unipersonal (artículo 284, LGS). y . directorio
unipersonal en forma obligatoria (artículo 255, LGS).
Señala Eduardo F. ~ubois'que la nueva figura también puede utili-
zarse en dos casos.
Primero, el de la subsidiaria totalmente integrada por una empresa
extranjera que, al contar con la figura de la sociedad unipersonal, podrá
ser la única socia fundadora de una sociedad local (filial), sin verse
sometida a los riegos "de agencias" que derivm'an de la necesidad de
contar con otro socio local.
En segundo término, para las empresas nacionales de cierta enver-
gadura, o las que ya están sometidas al artículo 299, LGS (con tres sín-
dicos y tres directores), la posibilidad de establecer unidades de nego-
cios con patrimonios y personalidad jun'dica diferenciada.
En referencia al régimen de administración y fiscalización, se
modificó el texto original y en virtud de la Ley 27290 (BO: 18/11/2016)
que modifica los artículos 255 y 284 de la Ley General de Sociedades en
relación con el número de integrantes de los órganos de administración
y fiscalización de las Sociedades Anónimas Unipersonales, ahora las
SAU pueden constituirse con un solo director y un solo síndico.
Con motivo de la sanción de la ley de apoyo al capital emprende-
dor No 27349 se crean las Sociedades por Acciones Simplificadas o

1 Favier Dubois, Eduardo, "Panoramadel derecho comercial en el nuevo Código C i d


y Comercial de la Nación",Ed. Errepar, DSE, No 237, febrero/2015.
Art. 1 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

SAS, con el alcance y las características que la ley dispone y aplicando


supletoriamente las disposiciones de la ley general de sociedades.
Esta nueva tipología que surge por afuera de la Ley General de
Sociedades mediante una ley propia no debe confundirse con las Socie-
dades Anónimas Unipersonales.
La ley 27349 fue creada con el objeto de apoyar la actividad
emprendedora en el país y su expansión internacional, así como la
generación de capital emprendedor, proponiendo como herramienta de
fácil utilización, la creación de un nuevo tipo societario que se regirá
por normas más flexibles a las establecidas en la Ley General de Socie-
dades y plazos considerablemente más cortos. Para ello, delega en los
registros públicos de cada jurisdicción la regulación y reglamentación
de los procedimientos e instrumentos a inscribir.
En este sentido, la Inspección General de Justicia dictó la resolu-
ción general 6/2017 (BO: 27/7/2017), que aprueba las normas del orga-
nismo para las inscripciones relativas a este nuevo tipo societario, a la
que se complementa la resolución coaunta general 4098-El2017 dicta-
da conjuntamente entre la IGJ y AFIP que establece como deben ini-
ciarse los trámites y proceder a la obtención del CUIT.
Las características principales de las SAS son:
- Las SAS constituyen un nuevo tipo societario (art. 34), un híbrido1
entre las sociedades de responsabilidad limitada y las sociedades
anónimas, es decir, constituyen una persona jur'dica de carácter
privado cuyo patrimonio se independiza del patrimonio de sus
socios o único componente2.
- Pueden ser constituidas (art. 34) por una sola persona física o jurí-
dica (en este caso no podrá tratarse de otra sociedad unipersonal,
sea esta SAS o SAU3). Es decir, un empresario-emprendedorpue-
de fragmentar su patrimonio y afectar una parte de él para llevar
adelante un emprendimiento a través de este nuevo tipo social.
Más aún, podrá fragmentarlo tantas veces como emprendimientos
desee llevar adelante, ya que no existen restricciones para que una
misma persona sea único socio de varias SAS.
- La responsabilidad se limita a la integración de los aportes sus-
criptos. Si bien el socio garantiza la integración de los aportes de

1 Duprat, Diego k J. Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) La Ley. 2ü04/2017.


ARíDOC/lO08/2017.
2 Verón, Alberto Víctor. La sociedad por acciones simplificada en la Ley 27.349. La Ley
25/04/2017. AR/DOC/1027/2017
3 Molina Sandoval, Carlos k Sociedad por acciones simplificadas (SAS). La Ley
21/04/2017. AR/DOC/1012/2017.

6 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAPITULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 1

los demás socios. En el caso de que fuera uno solo el constituyen-


te su responsabilidad, se limita a la integración del monto fijado
como capital.
- El capital mínimo son dos salarios mínimo vital y móviles (art. 40).

Cuáles son las características más importantes de la sociedad


anónima unipersonal?
- Instrumento constitutivo: instrumento público (acto único o s u s
cripción pública). Deben llevar la sigla "SAU".
- Capital social: el capital debe integrarse totalmente en el acto
constitutivo.
- Responsabilidad del socio y administradores:
- Socio: limitada a la integración de las acciones suscriptas.
- Administradores: los directores responden ilimitada y solida-
riamente hacia la sociedad, los accionistas y terceros, por el
mal desempeño de su cargo, así como por la violación de la
ley, el estatuto o el reglamento, y por cualquier otro daño pro-
ducido por dolo, abuso de facultades o culpa grave.
- Situación previsional de los administradores y accionistas:
- Directores: pagan todos. Suplentes no pagan.
- Accionistas: rentistas no pagan.
- Síndicos: abona por la profesión (contador o abogado). Pue-
den incorporarse en forma voluntaria.
- Integrantes del Consejo de Vigilancia: sólo si perciben retribución.
- Participaciones:
- La sociedad anónima unipersonal sólo podrá constituirse por
otra sociedad anónima unipersonal o personas humanas.
- La sociedad anónima unipersonal podría integrar otras socie-
dades pluripersonales anónimas o de responsabilidad limitada.
-
Fiscalización: las sociedades anónimas unipersonales: 1 síndico (L.
27.290).
- Directorio: debe tener un directorio con un número mínimo de 1
director.
- Normas aplicables:
- Ley 19550, resoluciones de la Autoridad de Aplicación (IGJ,
DPPJ) y las normas de los organismos con los que por la acti-
vidad de la sociedad quede obligada (la CNv, el BCF¿A, etc.).

En función de la entrada en vigencia del nuevo Código unifica-


do, jse puede pasar de una sociedad anónima de dos socios a una
SAU? De ser así, jeso sería una transformación?
Sí, es posible, debiendo cumplimentar la presentación ante la IGJ
de los requisitos y la documentación contemplados por el artículo 195
Art. 2 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

y siguientes de la RG (IGJ) 712015, es decir, adecuarla entre otros por


ley 27290 [l director y 1 síndico -art. 299, inc. £9,LGS-] con integración
del 100%,quedando limitada la responsabilidad al capital aportado.

SUJETO DE DERECHO
Art. 2 - La sociedad es un sujeto de derecho con el alcance fijado en
esta ley.
TEXTO S / N 19550 - BO: 25/4/1972 - T.O.: D. 841/1984 - BO: 301311984 - FUENTE: L.
19550, art. 2
APLICACIÓN: 23/10/1972
CORRELACIONES
L. 19550
- Participaciones en otra sociedad, limitaciones: art. 31
- Participaciones recíprocas, nulidad: art. 32
- Sentencia contra la sociedad, ejecución contra los socios: art. 56
- Soc eaades controlaaas y v ncu adas: arl. 33
- Soc eaades oor acc ones.. incaoac
,
oad: afi. 30
L. 19551
- Actuación en interés personal: art. 165
- Extensión de la quiebra, socios con responsabilidad ilimitada: art. 164
CCiv. y Com.
- Personalidad: art. 141
- Clasificación de las personas jurídicas: art. 145
- Personalidad distinta que sus miembros: art. 143
- Inooonibilidad:art. 144

Ratificando lo dispuesto por el artículo 143del Código Civil y Comer-


cial en su nueva redacción, el artículo 2 LGS declara expresamente la cali-
dad de sujeto de derecho que la sociedad reviste.
En consecuencia, la sociedad constituye una entidad jurídica dife-
rente de los miembros que la componen (artículo 143, CCC), con capa-
cidad para adquirir derechos y contraer obligaciones.
La personalidad jurídica es un fenómeno nacido de necesidades
prácticas tomando en consideración que ciertas actividades humanas
no pueden desenvolverse cumplidamente si no se las protege, dotán-
doselas de actitud para exteriorizarse en el mundo de los negocios.
Como manifestación de la personalidad jm'dica que la ley les otorga,
las sociedades tienen nombre y domicilio, aunque ello no implica extender
su esfera de acción más aiiá del derecho patrimonial. Nombre y domicilio
junto con capacidad y patrimonio son indispensablespara el no& ejerci-
cio de sus derechos y obligaciones como syjetos de derecho patrimonial1.

1 Nissen, Ricardo A,: "Ley de sociedades comentada", Ed. Ábaco, Es. As., 2da. ed.,
1996, t. 1.

8 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAPITULO
1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 3

Al decir este artículo "la sociedad es un sujeto de derecho con el


alcance fijado por la ley", equivale a signikar que el reconocimiento de
la calidad de sujeto de derecho de la sociedad está subordinado a que la
misma desarrolle una actividad encaminada al cumplimiento del obje-
to señalado en el contrato social, evitando en convertirla en una panta-
lla constituida por los socios para burlar legítimos intereses, pues si se
admite que la personalidad jurídica es una creación para favorecer las
relaciones de la sociedad con los terceros y en beneficio de estos, no se
concibe que ella pueda ser utilizada en su perjuicio para vulnerar el
ordenamientojurídico a cuyo amparo fue creada.

Demanda de disolución contra los socios de la sociedad. Impro-


cedencia: Siendo que los socios exteriorizan su voluntad a través de
los órganos de gobierno de la sociedad, la demanda por disolución de
una sociedad anónima debe entablarse contra la sociedad y no contra
los socios.
MULTICANAL SA dSUPERCANAL HOLDING SA SIMEDIDA PRECAUTORIA,
CNCOM., SALA E, 8/7/2005

Sociedades. Existencia de la sociedad. Personalidad. Inoponibili-


dad: En el marco de una sociedad, el recurso de la desestimación de la
personalidad es, por tanto, excepcional y la decisión sobre su aplicabili-
dad debe tornarse con suma prudencia, pues una aplicación indiscrimina-
da, ligera o no mensurada puede llevar a prescindir o aniquilar la estruc-
tura formal de las sociedades en supuestos en que no se justiñca ni pro-
cede, con grave daño para el derecho, la certidumbre y la seguridad de las
relacionesjurídicas y hasta la misma finalidad útil de su existencia legal.
ROT AUTOMOTORES CISEVEL ARGENTINA SA sIORDINARI0, CNCOM., SALA
B. 10/5/2013

ASOCIACIONES BAJO FORMA DE SOCIEDAD


Art. 3 - Las asociaciones, cualquiera fuere su objeto, que adopten la for-
ma de sociedad bajo algunos de los tipos previstos, quedan sujetas a
sus disposiciones.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 3
APLICACIÓN: 23/10/1972
CORRELACIONES
L. 19550
- Caracterización de la sociedad anónima: art. 163
- Caracterización de la sociedad colectiva: art. 125
- Caracterización de la sociedad de capital e industria: art. 141
- Caracterización de la sociedad de responsabilidad limitada: art. 146
- Caracterización de la sociedad en comandita por acciones: art. 315
- Caracterización de la sociedad en comandita simple: art. 134
- Concepto, tipicidad: art. 1
Art. 3 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

CCiv. y Com,
- Clasificación de las personas jurídicas: art. 148
- Conjuntos inmobiliarios: art. 2073 y SS.

La configuración de una sociedad anónima como alternativa para


dar forma jm'dica a un club de campo es una modalidad muy d i i d i -
da en nuestro medio, al amparo del artículo 3 LGS cuya vigencia hoy se
mantiene; en este caso, los socios aportan a la sociedad anónima las
partes comunes de un club de campo y mantienen la propiedad exclu-
siva sobre sus parcelas domiciliarias.
La sociedad anónima tiene como objeto principal prestar los servi-
cios no solo de los sectores recreativos sino de los espacios comunes
de circulación y cercamiento, y de los servicios de provisión de agua,
vigilancia y limpieza recaudando las cuotas o contribuciones que podrán
ser de carácter general o con fines específicos.
Los propietarios de las parcelas son también los accionistas y se
condiciona el ingreso de un nuevo asociado a su calidad de propietario
de parcela, mediante limitaciones a la transfenbilidad de las acciones1.
En cuanto a la normativa aplicable, el artículo 2075 CCC establece
que "...todos los conjuntos inmobiliarios deben someterse a la norma-
tiva del derecho real de propiedad horizontal..." "con las modificacio-
nes que establece el presente título, a los fines de conformar un dere-
cho real de propiedad horizontal especial" (artículos 2037 a 2072, CCC).
Continúa diciendo la norma que "Los conjuntos inmobiliarios pre-
existentes que se hubieran establecido como derechos personales o
donde coexistan derechos reales y personales, se deben adecuar a las
previsiones normativas que regulan este derecho real".
En el caso del club de campo, bajo forma de sociedad anónima, se
configurm'a esta situación de coexistencia de derechos reales (propie-
dad sobre los lotes) con derechos personales (calidad de socio), res-
pecto de cada propietario, lo que también lo sujeta a la adecuación a las
previsiones normativas del derecho de "propiedad horizontal especial".
Asociación constituida bajo forma de sociedad comercial. Club
de campo. Cobro de expensas comunes. Competencia comercial:
En atención a que el objeto principal de la acción, mediante la cual la
sociedad comercial demandó a uno de sus accionistas por cobro del
capital adeudado en concepto de expensas comunes respecto de una
unidad propiedad de la sociedad demandada, está vinculado "prima
facie" con la interpretación, el sentido ylo el alcance de las obligacio-

1 Favier Dubois, Eduardo, "Panorama del derecho comercial en el nuevo Código Civil
y Comercial de la Nación", Ed. Errepar, DSC, febrerol2015.

10 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAPITULO
1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 3

nes nacidas del estatuto de una sociedad anónima (cfr. artículo 3, ley
19550), debe concluirse que la naturaleza de la cuestión se encuentra
comprendida en el ámbito del derecho comercial y particularmente
societario, circunstancia que torna aconsejable asignar el conocimien-
to a los tribunales comerciales especializados en esa materia (del dic-
tamen de la Procuradora Fiscal subrogante).
"CLUB DE CAMPO HARAS DEL SUR SA c/SIMONA, PABLO s/EJECUTIVO" -
-
CSJN 23/10/2007
SECCIÓN 11:
DE LA FORMA, PRUEBA
Y PROCEDIMIENTO
FORMA
Art. 4 - El contrato por el cual se constituya o modifique una sociedad,
se otorgará por instrumento público o privado.
TEXTO S / L N 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 4
APLICACIÓN: 23/10/1972
CORRELACIONES
L. 19550
Aumento de cap ra . an. 188
Const r,c ón y forma de a soc'edaa anón ma art 165
-
Socieoades no consrit,aas real arrnente: an. 21
CCiv. y Com.
- Existencia: art. 142
RG (IGJ) 7/2015, art. 35
Disp. (DPPJ - Bs. As.) 45/2015, art. 139

COMENTARIO
Como primer requisito formal previsto para el contrato de socie-
dad, la LGS exige la forma escrita, al disponer que el contrato por el
cual se constituya o modifique una sociedad se otorgue por instrumen-
to público o privado1.
Los otorgantes pueden en consecuencia optar por uno u otro
medio, salvo los supuestos de sociedades por acciones, que necesaria-
mente deben convertirse por instrumento público, de conformidad con
el artículo 165 LGS. Sobre este particular, a pesar de que el artículo 165
se refiere a instrumento público, lo que autorizaría a recurrir a cual-
quiera de los actos enumerados en el artículo 979 y concordantes del
viejo Código Civil, actual art. 289 C. Civ. y Com., tanto en sede judicial
como administrativa se resolvió que el acto constitutivo debía llegar a
la autoridad de contralor bajo la forma de escritura pública2.

1 Nissen, Ricardo A,, "Ley de Sociedades comentada'; Ed. Ábaco, Bs. As., 2da. ed.,
1996, t. 1.
2 "Pueyrredón 419 SA",CNCom., Sala B, 16/2/73.

12 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAPITULO
1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 5

Tratándose de modificaciones al contrato constitutivo, las partes


pueden optar por uno u otro instrumento,incluso en el caso de las socie-
dades por acciones1, salvo que el contrato constitutivo exija que las
modificaciones deban también ir por escritura pública.

INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PÚBLICO.


PUBLICIDAD EN LA DOCUMENTACIÓN
Art. 5 - Inscripción en el Registro Público.
El acto constitutivo, su modificación y el reglamento, si lo hubiese,
se inscribirán en el Registro Público del domicilio social y en el Registro
que corresponda al asiento de cada sucursal, incluyendo la dirección
donde se instalan a los fines del artículo 11, inciso 2.
La inscripción se dispondrá previa ratificación de los otorgantes,
excepto cuando se extienda por instrumento público o las firmas sean
autenticadas por escribano público u otro funcionario competente.
Publicidad en la documentación
Las sociedades harán constar en la documentación que de ellas
emane, la dirección de su sede y los datos que identifiquen su inscrip-
ción en el Registro.
TEXTO S/LW 26994 - BO: 8/10/2014
APLICACIÓN: 1/8/2015
CORRELACIONES
L. 19550
- Cancelación de la inscripción: art. 112
- Constitución oor suscrioción oública.. ,oroarama.. aorobación:
,
art. 168
- De la sociedad constituida en el extranjero: art. 118
- De la sociedad no constituida regularmente: arts. 21 a 26
- Designación del liquidador: art. 102
- Eficacia respecto de terceros: art. 98
- Facultades del juez, toma de razón: art. 6
- Inscripción, efectos: art. 7
- Legajo: art. 9
- Modificaciones no inscriptas, ineficacia para la sociedad y los terceros: art. 12
- Nombramiento y cesación, inscripción y publicación: art. 60
- Prórroga, requisitos: art. 95
- Registro Nacional de Sociedades por Acciones: art. 8
- Requisito de la fusión: art. 83, inc. 4)
- Requisito de la transformación: art. 77, inc. 5)
- Trámite administrativo de inscripción: art. 167

1 "Cornetarsa SA': CNCorn., 7/9/78.


Art. 5 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

L. 21768
- Sociedades comerciales, norma referida al registro de contratos constitutivos de las
sociedades comerciales y demás funciones registrales
L. 2231
- --- 5
-

- Ley orgánica de la Inspección General de Justicia: arts. 3 y 4


RG (IGJ) 7/2015, arts. 35, 39, 59, 80 y 81
Disp. (DPPJ - Bs. As.) 45/2015, art. 87

La norma no aclara los alcances de la expresión "documentación


que de eiias emane", consideramos que deben ser: facturas, recibos,
notas de crédito y de débito, papelería comercial con membrete utili-
zada para la correspondencia epistolar, tarjetas identificatoriasy balan-
ces entre otras.
Con la derogación del Código de Comercio, dispuesto por la ley
26.994, se derogó también el Registro Público de Comercio que había
sido creado por el artículo 34 de dicho cuerpo legal, correspondiendo
que una nueva norma legal de carácter federal -como lo era el Registro
Público de Comercio- disponga la creación del nuevo Registro Público,
regule sus funciones y los instrumentos y documentos inscribibles con
referencia a lo que refiere el nuevo Código, sin perjuicio de delegar en
las autoridades provinciales la determinación de la autoridad -admi-
nistrativa o judicial, según sea el caso- a cargo de la cual estará dicho
Registro Público pudiendo disponer -razonablemente- que el mismo
resulte continuador del Registro Público de Comercio, con el objeto de
mantener una suerte de continuidad en la numeración y registración de
las inscripciones -lo que esperamos ocurra-'.
Debemos recalcar que ante dicha omisión una de las medidas más
importantes que ha tomado la Inspección General de Justicia por medio
de la Resolución General (iGJ) 712015 es asumir directamente la crea-
ción y regulación del Registro Público -como si fuera un nuevo Regis-
tro- al que alude el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, seña-
lando -además- las funciones y características de los controles que el
organismo llevará a cabo en las inscripciones, indicando que las ins-
cripciones en el Registro Público asignadas a la Inspección General de
Justicia en virtud del Código Civil y Comercial de la Nación y sus leyes
complementarias 21768, 22280, 22315 y 22316, se rigen por las disposi-
ciones del Título 1de dichas Normas, sin perjuicio de lo establecido para
supuestos particulares en tal cuerpo administrativo de disposiciones.
Así, en el artículo 39 del Anexo A -que conforma las Normas de la
Inspección General de Justicia- se establece que, previo a ordenarse la
inscripción de lo expresado en el artículo 36 de dichas Normas, se veri-

l Vítolo, Daniel, "Nuevas Normas de la IGJ - RG IGJ 712015 - Suplemento Septiem-


bre 2015': Ed. Errepar.

14 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 5

ficará la legalidad del documento y del acto contenido en él, compren-


diéndose en eiio la verificación del cumplimiento de todos los requisi-
tos formales y sustanciales que en cada caso correspondan exceptuán-
dose, por cierto, las modificaciones, disolución, liquidación y demás
actos sujetos a la competencia y autorizados por la Comisión Nacional
de Valores, los cuales se inscribirán en forma automática conforme al
artículo 4, inciso c) "in fme", de la ley 22315.
Es decir que la Inspección General de Justicia asume un control de
legalidad respecto de las inscripciones, de un modo al menos con apa-
riencia de contradicción respecto de las normas contenidas -en mate-
ria societaria- por la reforma incorporada por la ley 26994 a la los arts.
5 y 6 de la ley 195501.
Del mismo modo, se establecen en las nuevas Normas -&s. 42 y
4P las inscripciones que el Registro Público llevará, e indica que dichas
inscripciones se practicarán en registros especiales, y menciona:
i) su fecha y número de orden;
ii) el tipo, fecha y en su caso número de instrumento;
iii) el acto objeto de inscripción y el sujeto, contrato o acto a que
correspondan;
iv) el número de trámite y legajo; y
v) se advierte que, en las medidas judiciales de contenido pecuniario
se agregará el monto por el que se hubieren trabado, discriminado
en sus diversos rubros indicados en el oficio judicial -ver art. 42-.

Respecto de los Libros especiales la resolución alude e identifica


los siguientes -ver art. 444
a) "Sociedades por Acciones";
b) "Sociedades de Responsabilidad Limitada";
c) "Sociedades Constituidas en el Extranjero" -utilizándose su actual
denominación de "Sociedades Extranjeras" hasta que se habilite
nuevo libro-;
d) "Asociaciones Civiles";
e) "Contratos Asociativos" -utilizándose su actual denominación de
"Contratos de Colaboración Empresarianhasta que se habilite nue-
vo libro-;
f) "Transferencias de Fondos de Comercio";
g) "Comerciantes";
h) "Martilleros";
i) "Corredores no inmobiliarios";
j) "Despachantes de Aduana";

1 Vitolo, Daniel, "NuevasNormas de la IGJ - RG IGJ 712015 - Suplemento Septiem-


bre 2015': Ed. Errepar.
Art. 6 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

k) "Medidas Cautelares (Sociedades por Acciones)" -denominación


que se sustituirá por la de "Medidas judiciales y administrativas
(Sociedades por Acciones)" cuando se habilite nuevo libro-;
1) "Medidas Cautelares (Sociedades no Accionarias)" -denominación
que se sustituirá por la de "Medidas judiciales y administrativas
(Sociedades no Accionarias)" cuando se habilite nuevo libro-;
m) "Medidas judiciales y administrativas (Asociaciones civiles)" cuan-
do se habilite nuevo libro-;
n) "Quiebrasn-denominación que se sustituirá por la de "Concursos"
cuando se habilite nuevo libro-;
o) "Contratos de Fideicomisos";
p) "Poderes y10 Mandatosny "Contratosn;en este Último se practica-
rán todas aquellas inscripciones que no corresponda incluir en nin-
guno de los anteriores.
Desde ya que, en su caso,podrán reemplazarse los libros referidos por
sistemas de registración informática que cuenten con medidas de seguri-
dad que garanticen su inalterabilidad,verificabilidad y disponibilidad.

PLAZOS PARA LA INSCRIPCIÓN.


TOMA DE RAZÓN
Art. 6 - Dentro de los VEINTE (20) días del acto constitutivo, este se
presentará al Registro Público para su inscripción o, en su caso, a la
autoridad de contralor. El plazo para completar el trámite será de
TREINTA (30) días adicionales, quedando prorrogado cuando resulte
excedido por el normal cumplimiento de los procedimientos.

Inscripción tardía
La inscripción solicitada tardíamente o vencido el plazo complementario,
solo se dispone si no media oposición de parte interesada.

Autorizados para la inscripción


Si no hubiera mandatarios especiales para realizar los trámites de
constitución, se entiende que los representantes de la sociedad designados
en el acto constitutivo se encuentran autorizados para realizarlos. En su
defecto, cualquier socio puede instarla a expensas de la sociedad.
TEXTO S/LEY 26994 - BO: 8/10/2014

CORRELACIONES
L. 19550
- Inscripción, efectos: art. 7
- Inscripción en el Registro Público: art. 5

16 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAPITULO
1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 6

- Publicidad de las sociedades de responsabilidad limitada y por acciones: art. 10


- Trámite administrativo: art. 167
RG (IGJ) 712015: arts. 35, 39 y 60.
Disp. (DPPJ - Es. As.) 4512015, art. 139

Se modifican los plazos de inscripción debido a que derogan los


artículos 36 y 39 del Código de Comercio. Dentro de los 20 días de otor-
gado el acto constitutivo se deberá presentar el instrumento ante el
registro público a los fines de obtener su inscripción registral.
Agrega el legislador 30 días adicionales para poder complementar el
procedimiento, consagra que la inscripción será tardía, cuando hayan ven-
cido esos plazos y procederá a su inscripción si no media oposición de algu-
na parte interesada
Hemos observado con suma preocupación cómo en virtud de la refor-
ma se deroga el artículo 34 del Código de Comercio y se modica el artícu-
lo 6 de la ley de sociedades, dejándose prácticamente de lado el control de
legalidad por parte del organismo de contralor.'
A mayor abundamiento, consideramos que el control de legalidad
que tiene a su cargo el registrador mercantil no puede ser sino amplio
y profundo, excediendo las constancias del documento inscribible para
adentrarse al negocio fundamental que le da origen; puede no arribarse
a otra conclusión si se parte de la idea de que la finalidad de dicho con-
trol es evitar la promoción de futuros litigios lo cual se puede lograr
mediante un minucioso examen del acto a inscribirse.
Se justifica así legalmente la actuación del Inspector General de
Justicia, encargado de fiscalizar las operaciones en las que participan
sociedades locales y extranjeras, en orden a valorar su correcto fun-
cionamiento como tal dentro de la República, y a corroborar que no se
realicen operaciones irregulares tras una máscara de apariencia.
Así se resolvió en autos "Inspección General de Justicia (IGJ)
c1Rendering SA s/organismos externos", CNCom., Sala B, 13/7/2010 (ver
"Sociedades Comerciales", tomo 11, Ed. Errepar) al establecerse que: "...Y
en ese contexto, corresponde admitir la aplicación de las normas ema-
nadas por el Organismo en aplicación de las aludidas funciones de fis-
calización que debe ejercer la IGJ, en orden al control de legalidad del
normal funcionamiento de las sociedades, y las facultades que detenta
para adoptar medidas preventivas y correctivas a esos fines".
En idéntico sentido, mediante la resolución (IGJ) 8/7/2004, en el
expediente "Surbel Sociedad de Responsabilidad Limitada" (ver Per-

1 Perciavalle, Marcelo L., "La necesaria existencia del ejercicio del control de legali-
dad por el registrador mercantil", 10 Congreso Nacional de Análisis y Debate sobre
la Reforma del Nuevo Código Civil y Comercial, Mar del Plata, 2012.
Art. 6 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

ciavalle, Marcelo: "IGJ: Resoluciones administrativas", 3O ed., Ed. Erre-


par, pág. 158) se resolvió:
a) Si tanto el instrumento de cesión de cuotas que se pretende inscri-
bir en el Registro Público, como el dictamen profesional efectuado
por un abogado sobre el mismo, han consignado erróneamente la
cantidad de cuotas sociales de que era titular el cedente a la fecha
de la nueva operación, habiendo omitido también el dictaminante
verificar en forma precisa los antecedentes societarios, y sin per-
juicio de la procedencia de la revocación de la registración de dicho
acto, corresponde efectuar la pertinente denuncia penal y comuni-
car lo actuado en el trámite 252.419 al Colegio Público de Abogados
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por ser la Superintenden-
cia de la matrícula del profesional dictaminante.
b) Resulta procedente que la IGJ revoque la inscripción de una cesión de
cuotas de una sociedad de responsabilidad limitada, al haberse acre
ditado que el cedente había transferido cuotas que había cedido con
anterioridad, conforme anteriores registraciones en dicho Organismo,
siempre y cuando la inscripción realizada no ha producido efectos
respecto de terceros ni ha generado derechos adquiridos atento a que
las partes no han retimdo la documentación pertinente y por ende no
se encuentran notificados de la misma, lo cual es concordante con lo
dispuesto por el artículo 11y siguientes de la ley 19550.

Señálase liminalmente que la Inspección General de Justicia (como


su antecesor el Registro Público de Comercio, previsto en el CCom.) es
una institución tendiente a otorgar publicidad a la actividad comercial
desarrollada en cadajurisdicción. Como organismo integrante del Poder
Ejecutivo Nacional, tiene potestades reglamentarias delegadas dentro
de su competencia, a tenor de lo expresamente dispuesto por el artícu-
lo 99:2 de la Constitución Nacional y del artículo 21: b) de la ley 22315.
Sin duda sostenemos que precisamente esta es la labor más signi-
ficativa que el legislador puso en manos del registrador mercantil, sien-
do avalado por importante jurisprudencia:
1. En el caso "Maco SRL s/contrato", la Sala A de dicha Cámara, en
fecha 28/11/1980, resolvió que los poderes jurisdiccionales para
requerir la adecuación entre el capital y el objeto social se encuen-
tran configurados dentro del control de legalidad que debe efec-
tuar el juez de registro.
2. Idéntico criterio fue expuesto por la fiscal ante los Tribunales
Comerciales, Alejandra Gils Carbó en "F2 Biz SRL s/inscripción",
resuelto por la CNCom., Sala C, en fecha 5/8/2005.

18 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 6

En sus considerandos, la resolución particular (IGJ) 1075,301812004,


"F2 Biz SRL slinscripción" (ver Perciavalle, Marcelo: "IGJ: resolu-
ciones administrativas", 3' edición, Ed. Errepar, pág. 147) también
estableció precisos criterios sobre este particular, a saber:
- Si el objeto social no abasteciere los requisitos legales de pre-
cisión y determinación requeridos por la ley, mal podría deba-
tirse acerca de la suficiencia del capital social, pues no habría
parámetro asequible para calibrar esta en función de un obje-
to que fuera impreciso o indeterminado.
- Si el objeto social inserto en el contrato de una sociedad de
responsabilidad limitada exhibe una indeterminación e impre-
cisión tal que no se ajusta a lo dispuesto por el artículo 11,
inciso 3) de la ley 19550, ello torna inoficioso e insustancial el
debate sobre la suficiencia o insuficiencia del capital social.
No existe motivo para admitir que la sola voluntad de los socios
constituyentes de la sociedad de responsabilidad limitada de aportar a
la misma cualquier capital que se les ocurra, por exiguo que fuera, con-
curre eficientementea completar el requisito legal de seriedad h i t o de
todo acto jun'dico válido.
Por su parte, Eduardo Favier Dubois ("Panorama del Derecho Comer-
cial en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación", Ed. Errepar, pág.
53) atenúa dicho razonamiento ya que considera que frente a tal omisión
y ante el mantenimiento de las leyes incorporadas y complementarias del
Código de Comercio, deben entenderse vigentes y aplicables las normas
locales sobre Registros Públicos de Comercio, entre otras, leyes 21768
(&'culo 1: El registro de los contratos constitutivos de las sociedades
comerciales, sus modiñcaciones y el de los demás actos y documentos
cuya inscripción se imponen a aquéllas, a sus órganos, a sus socios o a sus
mandatarios, y toda otra función atribuida por la legislación comercial al
"Registro Público de Comercio", a los "registros", "jueces", '~uecesde
registro", "tribunal de comercio" o "Autoridad registral", quedan indistin-
tamente a cargo de los organismos judiciales o admhistrativos que, en
cada jurisdicción determinen las leyes locales), 22315 (IGJ) y ley 22316
(&'culo 1: En la Capital Federal y en el Territorio Nacional de la Tierra
del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, el Registro Público de
Comercio estará a cargo de la Inspección General de Justicia).
No obstante ello, lo más importante es que la no inscripción no crea
"irregularidad"sino que reconduce al régimen de sociedadesinformales,con
obligatoriedad entre otorgantes y oponibilidad a terceros que conocieren.
La úitima parte de este artículo innova al incorporar una norma que
facilitará la legitimación para poder llevar a cabo la inscripción al disponer
que los representantes de la sociedad designados en el acto constitutivo se
Art. 7 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

encuentran autorizados para realizarlos, y que en su defecto cualquier socio


puede instarla a expensas de la sociedad.

INSCRIPCIÓN. EFECTOS
Art. 7 - La sociedad sólo se considera regularmente constituida con su
inscripción en el Registro Público.
TUCTO SILEY 19550 - 60: 25/4/1972 - T.O.: D. 841/1984 - BO: 301311984 - FUENTE:
L. 19550, art. 7

CORRELACIONES
L. 19550
- De la sociedad no constituida regularmente: arts. 21 a 26
- Facultades del juez, toma de razón: art. 6
- Inscripción en el Registro Público: art. 5
- Modificaciones no inscriptas, ineficacia para la sociedad y los terceros: art. 12
- Trámite administrativo: art. 167
L. 22315
- Funciones de la Inspección General de Justicia: art. 4, inc. c)
RG (IGJ) 712015: arts. 35, 39 y 80

Una vez inscnpta la sociedad,nadie puede alegar ni invocar ignorancia


de las estipulaciones del conímto social, que de ese modo se hacen oponi-
bles a terceros. Se presumen conocidas sin admitir prueba en contrario. A
la sociedad que funcione sin cumplir los requisitos de inscripción se la ten-
drá dentro de la Sección IV [Sociedades simples, art. 21 (LGS) y sig.].
La Inspección General de Justicia en la Ciudad Autónoma de Bue-
nos Aires establece una serie de pautas precisas referidas a su inscrip-
ción en la RG (IGJ) 712015' al igual que en Provincia de Buenos Aires la
DPPJ, mediante disposición (DPPJ) 4512015.

REGISTRO NACIONAL DE
SOCIEDADES POR ACCIONES
-
Art. 8 Registro Nacional de Sociedades por Acciones
La organización y funcionamiento del Registro Nacional de Socie-
dades por Acciones estará a cargo del Ministerio de Justicia y Dere-

1 Perciavalle, Marcelo L., "RG IGl712015 comentada",Erreius

20 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAPITULO
1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 8

chos Humanos o del Organismo que este indique al efecto, para lo cual
se utilizarán los sistemas informáticos desarrollados y provistos por el
Ministerio de Modernización o, en su caso, por quien el Poder Ejecutivo
Nacional determine.
LEY 27444 - BO: 18/6/2018
VIGENCIA Y APLICACIÓN
VIGENCIA: 18/6/2018
APLICACIÓN: desde el 27/6/2018
CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. p)
- Registro: régimen: art. 371
L. 22315
- Registro Nacional de Sociedades por Acciones: art. 4, inc. d)
RG (IGJ) 7/2015: art. 35
Disp. (DPPJ - Bs. As.) 45/2015, arts. 139 y 140

El Registro Nacional de Sociedades por Acciones fue creado por el


artículo 8 de la ley 19550 de sociedades comerciales -Lo. 1984 y sus
modificaciones-, los Registros Nacionales de Sociedades Extranjeras y
de Asociaciones Civiles y Fundaciones, creados por el artículo 4 de la
ley 22315 y el Registro Nacional de Sociedades no Accionarias, creado
por el decreto 23 de fecha 18 de enero de 1999, se regían por las dispo-
siciones de la ley 26047 (promulgada el 2/8/2005).
La organización y funcionamiento de estos registros estaban a car-
go de la Inspección General de Justicia, por medio de sistemas infor-
máticos desarrollados y provistos por la Administración Federal de
Ingresos Públicos.
Los registros nacionales eran de consulta pública por medios informá-
ticos, sin necesidad de acreditar interés, mediante el pago de un arancel.
Ahora, en virtud de la ley 27444 @O 18/6/18) se establece que el
Registro Nacional de Sociedades por Acciones estará bajo la órbita del
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Se busca de esta forma centralizar la información de las personas
jw'dicas privadas a los efectos de permitir una mayor celeridad en la
obtención de la información.
La centralización de esta forma comprenderá la información que
proviene de 24 jurisdicciones diferentes quienes deberán aportar la
misma a través de sus registros.
Art. 8 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Por ende deberán remitir a los registros nacionales la totalidad de


los datos incluidos en los respectivos instrumentos públicos o privados
comprendidas modificaciones o rectiñcaciones posteriores, en relación
con los cuales se haya dispuesto la inscripción, conformidad adminis-
trativa o autorización correspondiente.
La presente reforma siempre fue un viejo anhelo de la doctrina que
además de poner en funcionamiento el Registro Nacional de Socieda-
des por Acciones, también implementa en cabeza del Ministerio de Jus-
ticia y Derechos Humanos de la Nación el Registro Nacional de Socie-
dades Extranjeras, el Registro Nacional de Asociaciones Civiles y Fun-
daciones y el Registro Nacional de Sociedades no Accionarias ya que se
sustituye el artículo 1 de la ley 26047 por el siguiente:
"El Registro Nacional de Sociedades por Acciones, el Registro
Nacional de Sociedades Extranjeras, el Registro Nacional de Asocia-
ciones Civiles y de Fundaciones y el Registro Nacional de Sociedades
No Accionarias se regirán por las disposiciones de la presente leyn
Debemos destacar que la norma dice claramente que estos regis-
tros nacionales serán de consulta pública por medios informáticos no
siendo necesario demostcar interés alguno en la solicitud, mediante el
importe del arancel que establecerá el Ministerio de Justicia.
Se observa de este modo que la idea pasa por centralizar la infor-
mación acerca de gran cantidad de las personas jurídicas privadas regu-
ladas en el Código Civil y Comercial de la Nación.
Los fondos así recaudados ingresarán a la Cuenta Única del Teso-
ro de la Nación para ser aplicados, en la medida de lo necesario, a sol-
ventar los gastos de mantenimiento de los registros nacionales y de los
organismos competentes en la materia, a cuyas respectivas jurisdiccio-
nes se transferirán los fondos afectados a dicha finalidad, conforme se
establezca en la reglamentación.
Estarán exentas del mencionado arancel la Administración Pública
Nacional, provincial, municipal y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En forma crítica la profesora de Santa Fe, Fernanda Fernándezl
considera que: "...nuestro sistema constitucional federal ha quedado en
la letra y cada vez más se concentran funciones y registros a nivel
nacional. Si bien es cierto que la unificación simplifica, hace los trámi-
tes más ágiles y se perciben como eficientes, la desigualdad existente
al interior del país nos lleva a cuestionar la existencia de una mayor efi-
ciencia en la centralización.

1 Fernández, Fernanda M.: "Reflexionessobre el impacto del megadecreto 2712018


en materia de SAS y sociedades por acciones",DSCE, ERREPAR, abri112018.

22 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 1O

Finalmente agrega que un sistema nacional que concentre la tota-


lidad del registro de las personas jul'dicas parece indicar la ausencia de
la autoridad local, o por lo menos no deja en claro la función de la men-
cionada autoridad, más que el ejercicio limitado de un control formal.
Pareciera que el sistema se dirige al establecimiento unilateral de polí-
ticas de registro y control como si todo tuviera una misma lógica.

LEGAJO
Art. 9 - En los registros, ordenada la inscripción, se formará un legajo
para cada sociedad, con los duplicados de las diversas tomas de razón
y demás documentación relativa a la misma, cuya consulta será pública.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 9
APLICACIÓN: Por disposición del art. 369, inc. p), de la L. 19550, rnodif. por L. 19880,
esta norma no se aplicará hasta tanto se dicten las leyes que regirán este registro
CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. p)
- Registros
- Régimen: art. 371
RG (IGJ) 712015: art. 35

El legajo se forma a partir de la primera inscripción social, con


copia de la misma, glosando la documentaciónpresentada al expedien-
te. Esto permite una mayor facilidad de consulta en referencia a los
antecedentes registrales de la sociedad y sus sucesivas modificaciones.
Se integrará a su vez, con las sucesivas reformas y los actos socie-
tarios que se inscriban con posterioridad.

PUBLICIDAD DE LAS SOCIEDADES


DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Y POR ACCIONES
Art. 10 - Las sociedades de responsabilidad limitada y las sociedades
por acciones deben publicar por un día en el diario de publicaciones
legales correspondiente, un aviso que deberá contener:
a) En oportunidad de su constitución:
1. Nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio,
número de documento de identidad de los socios.
2. Fecha de instrumento de constitución.
3. La razón social o denominación de la sociedad.
Art. 10 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

4.Domicilio de la sociedad.
5.Objeto social.
6.Plazo de duración.
7.Capital social.
8.Composición de los órganos de administración y fiscalización,
nombres de sus miembros y en su caso, duración en los cargos.
9. Organización de la representación legal.
10. Fecha de cierre del ejercicio.
b) En oportunidad de la modificación del contrato o disolución:
1. Fecha de la resolución de la sociedad que aprobó la modifica-
ción del contrato o su disolución.
2. Cuando la modificación afecte los puntos enumerados en los
incisos 3) a 10) del apartado a), la publicación deberá determi-
narlo en la forma allí establecida.
TEXTO S/LEY 21357 - BO: 26/7/1976 - FUENTE: L. 21357, art. 1
APLICACIÓN: 26/7/1976
CORRELACIONES
L. 19550
- Aumento del capital: art. 188
- Conformidad, publicación e inscripción: art. 180
. ,.
- De la sociedad constituida en el extraniero. eiercicio habitual: art. 118. inc. 21
- Eficacia de la disolución respecto de terceros: art. 98
- Publicidad, norma general: art. 14
- Requisitos de la fusión: art. 83
- Requisitos de la transformación: art. 77
- Requisitos para la ejecución de la reducción de capital: art. 204
RG (IGJ) 7/2015, arts. 10, 12, 13, 35, 66, 67 y 81
Disp. (DPPJ - Bs. As.) 45/2015, art. 89
CCiv. y Com.
- Nombre: art. 151
- Domicilio y sede social: art. 152
- Patrimonios: art. 154
- Duración: art. 155
- Objeto: art. 156

El texto del articulo es suficientemente explícito en cuanto a las


formalidades y contenido de los avisos cuya publicación se establece, de
los cuales surge una síntesis extractada del contrato social o sus modi-
ficaciones. Así lo dispuso la ley 21357, modificando el originario artícu-
lo 10, que requería la publicación íntegra del contrato o sus reformas.
Por ello ha dado un importante paso a efectos de agilizar los trá-
mites de constitución y modificación del contrato social de las sacie-
dades de responsabilidad limitada y sociedades anónimas.

24 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 10

Cuadro comparativo entre las sociedades anónimas


y las sociedades de responsabilidad limitada1

Concepto SA (arts. 163 y SS.) SRL (arts. 146 a 162)


Escritura pública.
instrumento Formas de
constitución: instrumento público o privado
constitutivo.
- unipersonal (con f m a certificada).
- por acto único, o
- por suscripción
pública.
Límite de socios. Sin límite. El número de socios
no podrá exceder de
50 (cincuenta).
Clasificación de Sociedades abiertas Capital superior a $50.000.000
acuerdo al capital (artículo 299). [artículo 299, inciso 2)].
social.
Sociedades cerradas Sociedades con capital inferior al
o de familia. indicado precedentemente.
Una sociedad Sí. Sí.
puede formar
participación
en la otra.
inscripción. Se inscriben en el
RPC.
Publicación. Un día en diario de Un día en diario de publicaciones
publicaciones legales (BO).
legales @O).
Órgano de Asamblea de Reunión o asamblea de socios.
Gobierno. accionistas. Consulta simultánea a los socios.
Declaración escrita.
Asambleas. - Asamblea ordinaria. El contrato dispondrá sobre la
- Asamblea forma de deliberar y tomar
extraordinaria acuerdos sociales. En las
sociedades del artículo 299,
inciso 2), en lo que respecta a la
aprobación de los EECC, se
aplicarán las disposiciones
referidas a las SA.

1 Perciavaüe,Marcelo y Sirena,José, "Sociedades anónimas", 2da. ed., Ed. Errepar, Bs.


As., 2007.
Art. 10 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Concepto SA (arts. 163 y SS.) SRL (arts. 146 a 162)


Órgano de Directorio. Gerencia.
Administración. El mismo estará La administración y representación
compuesto por uno o de la sociedad corresponde a uno
más directores. o más gerentes, socios o no.
En las SA del artículo Podrá elegirse suplentes para
299, se integrará por casos de vacancias. Si la gerencia
lo menos con tres es plural, el contrato establecerá
directores. las funciones que le compete a
Los directores podrán cada gerente, o bien la
o no ser accionistas. administración conjunta o
Las sociedades que colegiada. En caso de silencio se
prescindan de entenderá que podrán realizar
sindicaturas deberán actos de administración en forma
tener directores indistinta.
suplentes.
Reuniones del El directorio se reuni- Íd. directorio (artículo 157).
órgano de rá, por lo menos, una
administración. vez cada tres meses,
salvo que el estatuto
exigiere mayor número
de reuniones.
Órgano de Optativa: Optativa:
fiscalización. - órgano fiscalizador; - órgano de fiscalización;
- sindicatura; - sindicatura;
- consejo de vigilancia - consejo de vigilancia.
O fiscalización indivi- O fiscalización individual (artículo
dual (artículo 55). 55).

Obligatoria: Obligatoria:
Sociedades del art'cuio Sociedades incluidas en el artículo
299. 299, inciso 2), (capital superior a
$ 50.000.000).
Pública:
- Estatal permanente. Privada:
- sindicatura, o
Privada: - consejo de vigilancia.
- sindicatura, o Suplentes sólo en la obligatoria.
- consejo de vigiiancia
Suplentes en Colegiada (sindicatura) sólo
sindicatura. voluntariamente.

26 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 1O

Concepto SA (arts. 163 y SS.) SRL (arts. 146 a 162)


Prescindencia:
Sociedades no
incluidas en el artículo
299, designación de
administradores
suplentes (directores
suplentes).

Colegiada:
Cuando se encuentra
comprendida en el
artículo 299 [excepto
inciso 2)].

Responsabilidad Limitada a la Limitada a la integración de las


de los socios. integración de las cuotas que suscriban o adquieran.
acciones suscritas. Los socios garantizan solidaria e
ilimitadamente a los terceros la
integración de los aportes.

Responsabilidad Los directores respon- Los gerentes serán responsables


de los den ilimitada y solida- individual o solidariamente,según
administradores. riamente hacia la la organización de la gerencia y la
sociedad, los accionis- reglamentación de su funciona-
tas y los terceros, por miento establecida por el contra-
el mal desempeño de to. Si una pluralidad de gerentes
su cargo1,así como participaron en los mismos
por la violación de la hechos generadores de responsa-
ley, el estatuto o el bilidad, el juez puede fijar la parte
reglamento y por que a cada uno corresponde en la
cualquier otro daño reparación de los perjuicios, aten-
producido por dolo, diendo a su actuación personal.
abuso de facultades o Son de aplicación las disposicio-
culpa grave. nes relativas a la responsabilidad
de los directores cuando la geren-
cia fuere colegiada.

1 Los administradores y los representantes de la sociedad deben obrar con lealtad y


con la diligencia de un buen hombre de negocios. Los que faltaren a sus obligaciones
son responsables, ilimitada y solidariamente, por los daños y perjuicios que resnlta-
ren de su acción u omisión (articulo 59, LGS).
Art. 10 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Concepto SA (arts. 163 y SS.) SRL (arts. 146 a 162)


Modificaciones
del contrato.
- Cesión de cuo- No. Sí.
tas o acciones.
- Renuncia y nom- No. No.
bramiento de
administradores.
- Aumento de Hasta el quíntuplo, no. Sí.
capital.
- Reducción de Sí. Sí.
capital.
- Reorganizaciones Sí. Sí.
(transformación,
fusión y escisión).
- Cambio de Sí. Sí.
jurisdicción.
- Cambio de sede. No. No.
- Reconducción. Sí. Sí.
- Razón social. Sí Sí
- Objeto social. Sí Sí
- Composición de Sí Sí
los órganos.
- Fecha de cierre No (salvo que esté en Íd. SA.
de ejercicio. contrato constitutivo).
Capital social. Constituido en accio- Dividido en cuotas de un mismo
nes o títulos repre- valor, iguales a $10 o sus
sentativos de éstas múltiples. No tienen capital
(hasta su integración mínimo, el mismo deberá
sólo podrán emitirse guardar relación con el objeto.
certificados provisio-
nales).
Capital mínimo
$ 100.000.

Régimen de - Suscripción íntegra al momento de la constitución o


aportes. aumento del capital.
- Sólo podrán consistir en obligaciones de dar.
- Los aportes no &erarios (en especie) deberán ser
integrados totalmente al momento de la constitución o
aumento del capital.
- Aportes dinerarios al momento de la constitución: 25%,
saldo hasta 2 años de plazo para su integración.
- SAU: 100%

28 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 10

Concepto SA (arts. 163 y SS.) SRL (arts. 146 a 162)

Transmisibilidad Se confecciona un La cesión de cuotas sociales


de la contrato de cesión ygenera la modificación del
participación. se realiza la simplecontrato. Si se realiza por medio
entrega de los títulos,
de escritura pública, deberá ser
con registro en el acompañada por dictamen de
libro de acciones escribano y si se realiza por
(artículo 213). No instrumento privado, por
generan modificaciónabogado. En caso de que el
de contrato, ni ins-cedente sea una persona física y
cripción alguna antese encuentre casado, deberá tener
el RPC. la conformidad de su cónyuge
(asentimiento, artículo 1277,
CCiv.).
Contabilidad. Libros obligatorios Libros obligatorios establecidos
Libros establecidos por el por el Código de Comercio.
obligatorios. Código de Comercio. Sólo presentan EECC las
Presentación Presentan EECC ante sociedades cuyo capital supere
de estados el RPC. los $ 50.000.000.
contables.
Quórum para -Asamblea ordinaria: Lo dispondrá el contrato social.
sesionar. Primera convocatoria:
Requiere la presencia
de accionistas que
representen la mayo-
ría de las acciones
con derecho a voto.
Quórum para Segunda convocatoria:
sesionar Se considerará consti-
tuida cualquiera sea el
número de esas accio-
nes presentes.
-Asamblea extraor-
dinaria:
Primera convocatoria:
Requiere la presencia
de accionistas que
representen el 60% de
las acciones con dere-
cho a voto, si el esta-
tuto no exige un quó-
rum mayor.
Art. 10 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Concepto SA (arts. 163 y SS.) SRL (arts. 146 a 162)


Segunda convocatoria:
Se requiere la concu-
rrencia de accionistas
que representen el
3% de las acciones
con derecho a voto,
salvo que el estatuto
fije un quórum mayor
O menor.

Quórum para Asamblea ordinaria y Mayorías para la modificación del


adoptar extraordinaria (en contrato:
resoluciones ambas convocato- La mayoría debe representar
sociales. rias): como mínimo más de la mitad
Las resoluciones del capital social, en defecto de
serán tomadas por regulación, se requerirá el voto
mayoría absoluta de de las tres cuartas partes del
los votos presentes, capital social.
salvo que el estatuto Las resoluciones que no importen
exija mayor número y la modificación del contrato se
lo dispueto por el art. adoptarán por mayoría de capital
244,4" párrafo. presente en la asamblea, salvo
que el contrato exija una mayoría
superior.
Cuando exista un socio mayoritario
necesitará el voto de otro.

Votos. Cada acción ordinaria Cada cuota sólo da derecho a un


da derecho a un voto. voto y se debe abstener de votar
El estatuto puede el socio con interés contrario al
crear clases que social.
reconozcan hasta 5
votos por acción
ordinaria1.
Las acciones con
preferencia patrimonial
pueden carecer de
voto.

1 El privilegio en el voto es incompatible con las preferencias patrimoniales.

30 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 10

Concepto SA (arts. 163 y SS.) SRL (arts. 146 a 162)


Derecho de Las acciones El derecho a preferencia deberá
preferencia. ordinarias otorgan a estar previsto en una cláusula en
su titular el derecho el contzato social.
preferente a la Los socios ausentes o que voten
suscripción de nuevas en contra de un aumento de capital,
acciones en tendrán derecho a preferencia
proporción a las
que posee.

Derecho de Sí. Sí.


receso.

Aplicación supletoria de las normas de la SA:


- Fiscalización (cuando resulte obligatoria).
- Gerentes (derechos y obligaciones, artículo 157).
- Asambleas para sociedades del artículo 299, inciso 2), para la aprobación de
EECC.
- Copropiedad de cuotas sociales.
- Derechos reales y medidas precautorias (usufructo, prenda, embargos).
- Rigen las limitaciones de orden personal en la emisión de votos cuando el
interés personal sea contrario al social.
- Socios que votaron en contra en una transformación, fusión, escisión, pró-
rroga o reconducción, transferencia de domicilio en el e x t r a e r o , cambio
fundamental de objeto o acuerdos que incrementen las obligaciones socia-
les o la responsabilidad de los socios, les corresponde el derecho a receso1.

En atención a la novedosa normativa -Ley que crea las Sociedades


Accionarias Simples-, consideramos de suma utilidad acompañar un
cuadro a efectos de resaltar las diferencias entre ambas sociedades.
A través del presente cuadro se pretende clarificar las defunciones
y los requisitos para la constitución y desarrollo de las SA y las SAS.2

1 Sirena, José L.: "Doctrina Societaria", Ed. Errepar, t. XW, pág. 474.
2 Perciavaüe, Marcelo L. y Cánepa, María L., "Práctica y Actualidad societaria", ERRE-
PAR, Juniof2017
Art. 10 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Tema Sociedades Sociedades por Acciones


Anónimas Simplificadas
Caracterización. La SA podrá ser constituida La SAS podrá ser constitui-
por dos o más personas da por una o varias perso-
humanas o jurídicas. nas humanas o jurídicas.
Responsabilidad Los socios limitan su res- Los socios garantizan soli-
de los socios. ponsabilidad a la integra- daria e ilimitadamente a los
ción de las acciones que terceros la integración de
suscriben. los aportes.
Formas de La SA debe ser constituida La SAS podrá ser constitui-
constitución. por escritura pública y pue- da por instrumento público
de hacerse: o privado. En este último
-por acto único, o caso, la firma de los socios
- por suscripción pública. deberá ser certificada en
forma judicial, notarial,
bancaria o por autoridad
competente del Registro
Público respectivo.
Asimismo, la SAS podrá
constituirse por medios
digitales con firma digital.
Inscripción Se inscriben en el Registro Se inscriben en el Registro
registral. Público, presentando toda Público, debiendo presen-
la documentación corres- tarse a tales fines la docu-
pondiente. mentación correspondiente.
Dicha inscripción podrá
hacerse por medios digita-
les, de acuerdo con la regla-
mentación por parte del
Registro Público.
Plazo de El Registro procederá con El Regish procederá a su
inscripción. su inscripción, previo cum- inscripción, previo cumpli-
plimiento de las normas miento de las normas legales
legales y reglamentarias, y reglamentanas de aplica-
siguiendo las etapas y pla- ción, dentro del plazo de 24
zos necesarios para cumplir horas contado desde el día
dichas etapas. hábil siguiente al de la pre-
sentación de la totalidad de
la documentación requerida
por la Autoridad de Contra-
lor, siempre que el solicitante
utilice el modelo tipo de ins-
m e n t o constitutivo apro-
bado por el Registro Público.

32 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 1O

Tema Sociedades Sociedades por Acciones


Anónimas Simplificadas
Limitaciones. Solo podrán formar parte de Para ser constituida y man-
sociedades por acciones y tener su carácter como
de responsabilidad limitada. SAS, la sociedad:
Podrán ser parte de cual- a) No deberá estar com-
quier contrato asociativo. prendida en ninguno de los
supuestos previstos en los
siguientes incisos del art.
299, LGS -L. 19550-,t.0.
1984: inc. 1) (hacer oferta
pública de sus acciones);
inc. 3) (sean sociedad de
economía mixta o SA con
participación estatal mayo-
ritaria); inc. 4) (realicen
operaciones de capitaliza-
ción, ahorro, etc.); e inc. 5)
(exploten concesiones o
servicios públicos).
b) No podrá ser controlada
por una sociedad de las
comprendidas en el art. 299,
LGS -L. 19550-, t.0. 1984, ni
estar vinculada, en más de
un 30% de su capital, a una
sociedad incluida en el men-
cionado artículo.
Capital social. El capital social no podrá El capital no podrá ser infe-
ser inferior a $100.000. rior al importe equivalente
a 2 veces el salario mínimo,
vital y móvil.
Acciones. El capital social se repre- El capital social se repre-
senta en acciones de igual senta en acciones.
valor, expresado en moneda Se podrán emitir acciones
argentina. Los títulos rePre- nominativas no endosables,
sentativos de las acciones escnwales, ordinarias o
pueden ser nominativos no indicando su
endosables o escriturales. nominaly los dere
El estatuto puede prever ,-has econóficos y p o ~ c o s
diversas clases de acciones reconocidos a cada clase,
con derechos diferentes: Podrán reconocerse idénti-
dentro de cada clase, confe-
cos derechos políticos y
rirán los mismos derechos.
Es nula toda disposición en econóficos a distintas cla-
contrario. ses de acciones.
Art. 10 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Tema Sociedades Sociedades por Acciones


Anónimas Simplificadas
Integración del La integración en dinero en efectivo no podrá ser inferior
capital social. al 25%.La integración del saldo no podrá superar el plazo
máximo de dos (2) años. Los aportes no dierarios deben
integrarse en un 100%al momento de la suscripción.

Aumento de El estatuto puede prever el El instrumento constitutivo


capital. aumento de capital social puede, para los casos en
hasta su quíntuplo, sin nece- que el aumento del capital
sidad de reformar el estatu- fuera menor al 5W del
to social. Se decidirá por capital social existente y
asamblea ordinaria, se registrado, prever el aumen-
publicará e inscribirá to del capital social sin
siguiendo los pasos y plazos requerirse publicidad, ni
normales y ordinaxios pre- inscripción de la resolución
vistos el Registro Público. de la reunión de socios o
También podrá aumentarse voluntad del único socio.
el capital social por encima En cualquier caso, las reso-
del quíntuplo, debiendo a luciones adoptadas deberán
tales efectos resolverse por remitirse al Registro Públi-
asamblea extraordinaria, la co por medios digitales, a
cual deberá publicarse e fin de asegurar su inaltera-
inscribirse, siguiendo los bilidad, en el modo que
pasos y plazos normales y establezca dicho Registro.
ordinarios previstos el
Registro Público.

Aportes Los aportes irrevocables a Los aportes irrevocables a


irrevocables. cuenta de futura suscrip- cuenta de futura emisión de
ción de acciones deben acciones podrán mantener
estar a lo exigido por el tal carácter por el plazo de
Registro Público de la juris- dos años (24 meses) conta-
dicción correspondiente.' dos desde la fecha de acep-
tación de los mismos por el
órgano de administración
de la SAS, el cual deberá
resolver sobre su acepta-
ción o rechazo dentro de
los 15 días del ingreso de
parte o de la totalidad de
las sumas correspondientes
a dichos aportes.

1 Perciavaiie, Marcelo L. y Chepa, María L., "Sociedades por Acciones Simpiüicadas


(SAS). Cuadro comparativo entre las SAS y las SA", Errepar, DSC, No 355,juniol2017.

34 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 1O

Tema Sociedades Sociedades por Acciones


Anónimas Simplificadas
Objeto. Debe ser preciso y detenni- Puede ser plural y debe
nado. enunciar en forma clara y
precisa las actividades prin-
cipales que constituyen el
mismo, que podrán guardar
conexidad o no entre elias.
Asambleas. Asambleas ordinarias y Es la que acuerden en el
extraordinarias. estatuto social.
Quórum: Se admite el voto por
Asamblea ordinaria correspondencia. A tales
Primera convocatoria efectos, se deberá comuni-
Con la mayona de accio- car al órgano de administra-
nes con derecho a voto. ción a través de cualquier
Segunda convocatoria procedimiento que garanti-
Cualquiera sea el número ce su autenticidad, dentro
de acciones presentes. de los diez días de habérse-
Asamblea extraordinaria les cursado consulta simul-
Primera convocatoria tánea a través de un medio
Accionistas que represen- fehaciente; o las que resul-
ten el 60% de las acciones ten de declaración escrita
con derecho a voto, salvo en la que todos los socios
que el estatuto exija un expresan el sentido de su
número mayor. voto.
Segunda convocatoria
Accionistas que represen-
ten el 30% de las acciones
con derecho a voto, salvo
que el estatuto exija un
número mayor.
Mayorías en asambleas
ordinarias y extraordina-
rias (en ambas convocato-
rias): mayona absoluta de
los votos presentes salvo
que el estatuto exija
mayor número.
Art. 10 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Tema Sociedades Sociedades por Acciones


Anónimas Simplificadas
Convocatoria a La asamblea deberá ser No se publican edictos para
asamblea. convocada por el Directo- convocar. Toda citación a
no, con un plazo mínimo de los socios deberá dirigirse
10 y 30 días corridos de al domicilio expresado en
antelación. Si la asamblea el instrumento constitutivo.
será unánime podrá pres-
cindirse de la publicación
de edictos (art. 237, LGS).
El CCyCo. prevé la posibili-
dad de las asambleas auto-
convocadas, con el requisi-
to de que concurran todos y
el temario sea aprobado
por unanimidad [art. 158,
inc. b), CCyCo].

Administración. La administración y repre- La administración estará a


sentación estará a cargo de cargo de una o más perso-
un Directorio compuesto nas humanas, socios o no,
por una o más personas designados por plazo deter-
humanas, accionistas o no. minado o indeterminado en
El plazo máximo de dura- el instrumento constitutivo
ción de los cargos es de o posteriormente, como si
tres ejercicios. En la SA del se tratare de una SRL. Asi-
art. 299, LGS, el Directorio mismo, deberá designarse
deberá ser integrado por lo por lo menos un suplente,
menos con tres directores. en caso de que se prescinda
Las sociedades que prescin- del órgano de fiscalización.
dan de sindicatura deberán La designación y cesación
tener directores suplentes. de los administradores
La designación del Directo- deberá ser inscnpta en el
n o debe inscribirse en el Registro Público correspon-
Registro Público correspon- diente.
diente. Al menos uno de sus miem-
La mayoría absoluta de los bros deberá tener domicilio
directores deberá tener real en la República Argen-
domicilio real en la Repú- tina.
blica Argentina.

36 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 1O

Tema Sociedades Sociedades por Acciones


Anónimas Simplificadas
Representación. Le corresponde al presiden- A cargo de una o más per-
te del Directorio. El estatuto sonas humanas, socios o
puede autorizar la actuación no, designados en el instru-
de uno o más directores. mento constitutivo. A falta
de previsión estatutaria, le
corresponderá a la reunión
de socios o, en su caso, al
único socio.

LibrosJRegistros Todos los libros deberán ser Todos los registros se indi-
digitales rubricados por el Registro vidualizarán por medios
obligatorios. Público o autorizados por el electrónicos ante el Regis-
mismo, en el caso de tro Público.
medios mecánicos (con Obligatoriamente deben ile-
excepción del de inventa- var los siguientes libros:
nos y balances). a) Libro de actas.
Obligatoriamente deberán b) Libro de registro de
llevar los siguientes libros: acciones.
a) Libro de actas de Direc- c) Libro diario.
torio. d) Libro de inventario y
b) Libros de actas de asam- balances.
blea de accionistas.
c) Libro de registro de
acciones.
d) Libro de registro de asis-
tencia a asambleas.
e) Libro diario.
f ) Libro inventario y balan-
ces.
g) Aquellos que correspon-
den a una adecuada inte-
gración de un sistema de
contabilidad y que exige
la importancia y la natu-
raleza de las actividades
a desarrollar.
Art. 11 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Tema Sociedades Sociedades por Acciones


Anónimas Simplificadas
Fiscalización. A cargo de uno o más síndi- El instrumento constitutivo
cos designados por asam- podrá establecer órgano de
blea de accionistas. fiscalización, sindicatura o
Las sociedades comprendi- Consejo de Vigilancia, que
das en el art. 299, LGS, se regirá por las normas de
excepto en los casos del la LGS.
inc. 2) (capital superior a
5 50.000.000) y 7 (SAU),
deberán tener sindicatura
colegiada en número impar.
Las sociedades no compren-
didas en el art. 299, LGS
podrán prescindir de sindi-
catura, si el estatuto así lo
prevé.
Disolución. La SA se disolverá por las La SAS se disolverá por
causales previstas en la voluntad de los socios
LGS, adoptada por asam- adoptada en reunión de
blea extraordinaria de socios, o, en su caso, por
accionistas. decisión del socio único o
por las causales previstas
en la LGS.

CONTENIDO DEL INSTRUMENTO CONSTITUTIVO


Art. 11 - El instrumento de constitución debe contener, sin perjuicio de
lo establecido para ciertos tipos de sociedad:
1) El nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y
número de documento de identidad de los socios;
2) La razón social o la denominación, y el domicilio de la sociedad. Si en
el contrato constare solamente el domicilio, la dirección de su sede
deberá inscribirse mediante petición por separado suscripta por el
órgano de administración. Se tendrán por válidas y vinculantes para la
sociedad todas las notificaciones efectuadas en la sede inscripta;
3) La designación de su objeto, que debe ser preciso y determinado;
4) El capital social, que deberá ser expresado en moneda argentina, y
la mención del aporte de cada socio. En el caso de las sociedades
unipersonales, el capital deberá ser integrado totalmente en el acto
constitutivo;
5) El plazo de duración, que debe ser determinado;

38 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAPITULO
1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 11

6) La organización de la administración, de su fiscalización y de las reu-


niones de socios;
7) Las reglas para distribuir las utilidades y soportar las pérdidas. En
caso de silencio, será en proporción de los aportes. Si se prevé solo
la forma de distribución de utilidades, se aplicará para soportar las
pérdidas y viceversa;
8) Las cláusulas necesarias para que puedan establecerse con preci-
sión los derechos y obligaciones de los socios entre sí y respecto de
terceros;
9) Las cláusulas atinentes al funcionamiento, disolución y liquidación de
la sociedad.
TEXTO S / L N 26994 - BO: 8/10/2014
APLICACIÓN: 1/8/2015
CORRELACIONES
Inciso 1)
- CCiv. y Com.
- Nombre: art. 151
- Domicilio y sede social: art. 152
- Patrimonio: art. 154
- Duración: art. 155
- Objeto: art. 156
- RG (IGJ) 7/2015, art. 55
Inciso 2)
- L. 19550
- Caracterización y denominación de la SCS: art. 134
- De la sociedad constituida en el extranjero, ejercicio habitual: art. 118, inc. 2)
- Denominación de la SA: art. 164
- Denominación de la SC: art. 126
- Denominación de la SCA: art. 317
- Denominación de la SRL: art. 147
- Razón social, aditamento en la SCel: art. 142
- CCiv. y Com.
- Domicilio de las personas jurídicas: art. 152
- L. 19551
- Juez competente en concursos mercantiles: art. 3, inc. 3)
- RG (IGJ)7/2015
- Cambio de domicilio social: art. 59
- Denominación social: art. 59
- Domicilio social. Sede: art. 66
- D. 1493/1982
~ ~~

- Sede social: arts. 11 y 12


Inciso 3)
- L. 19550
- Asamblea extraordinaria. Quórum. Mayoría: art. 244
- Mayorías: art. 160
- Objeto ilícito: art. 18
- Representación. Régimen: art. 58
- Sociedad de objeto lícito, con actividad ilícita: art. 19
Art. 11 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

- RG (IGJ) 7/2015
- Objeto social. Precisión y determinación: art. 67
- Reforma del objeto social. Supresión de rubros: art. 68
Inciso 4)
- L. 19550
- Del capital en las SA: arts. 186 a 207
- Del capital en las SRL: arts. 148 a 157
- RG (IGJ) 7/2015
- Capital social. Aportes, participaciones. Radicación de bienes. Saldos acreedores: art.
69
- variación del capital social: art. 96
inciso 5)
- L. 19550
- Disolución: art. 44, inc. 2)
- Prórroga y reconducción: arts. 95 y 96
- RG (IGJ) 7/2015
- Disolución: art. 191
- Prórroga y reconducción: art. 190
Inciso 6)
- L. 19550
- Administración, representación y fiscalización en la SA: arts. 233 a 307
- Administración en la SC: L. 127
- Administración y representaciónen la SCA: arts. 318 a 322
- Administración y representaciónen la SCel: art. 143
- Administración y representaciónen la SCS: art. 136
- Administración y representaciónen la SRL: arts. 157 a 160
Inciso 7)
- L. 19550
- Contribución a las pérdidas: art. 365
- Distribución del dividendo: art. 226
- Estipulaciones nulas: art. 13
- Silencio sobre la parte de los beneficios: art. 144
- RG (IGJ) 712015: arts. 11, 12, 13, 35, 55, 59, 66, 67 y 68

En este art'culo se establecen requisitos esenciales no tipificantes o


comunes a todas las sociedades, sin perjuicio de los requisitos tipifican-
tes, es decir, los requisitos propios que se deben contemplar según el tipo
social elegido.
El incumplimiento de los requisitos no tipificantes produce la apii-
cación de los artículos 17 y 21 de la Ley General de Sociedades. Sin
embargo, la ausencia de reglas para distribuir las utilidades y soportar las
pérdidas, los derechos y obligaciones de los socios y aquellas que regulan
el funcionamiento, la disolución y liquidación del ente (art. 11,LGS), no
producen la sanción del artículo 17 de la LGS debido a que la misma ley
suple esa falencia a lo largo de su arti~ulado.~

1 Mc inerny, Patncio T., "Ley general de sociedades 19550 comentada", La Ley 2016.

40 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 11

Con la nueva reforma se incorporó en el inciso 4) en lo referente al


capital social, una norma expresa que dispone que en el caso de socieda-
des unipersonales, el capital social deberá ser integrado totalmente en el
acto constitutivo, es decir el 10W.
Consideramos que este criterio es aplicable a los aumentos de capi-
tal de tales sociedades.
Asimismo, creemos que lo resuelto es de suma importancia, siendo
un requisito primordial para limitar la constitución de este tipo de socie-
dades, pues en el resto de las sociedades, deja a los socios fundadores de
la sociedad anónima el poder en los casos que las obligaciones consistan
en dar dinero efectivo, integrar solo el 25%junto con la suscripción p o s
tergando la integración del restante 75%hasta un plazo de dos aiíos.

Notificación de la demanda al ente societario en la sede inscripta:


Siendo que el domicilio legal inscripto es hábil a los fines del artículo 339
del Código Procesal, mientras no se altere tal inscripción registral se tra-
ta con esta circunstancia de proteger los intereses de quienes contratan
con la sociedad, pues deben contar con una información precisa acerca
de la ubicación del ente jurídico. Por tal motivo, cabe revocar el decreto
que denegó la notificación del traslado de la demanda con carácter "cons-
tituido" en la sede social, ya que no puede soslayarse que el &'culo 11,
inciso 2), de la ley de sociedades comerciales (LSC) consagró una pre-
rrogativa a favor del tercero: la posibilidad de notificar la demanda al ente
societario en la sede inscripta, de manera vinculante para ésta.
Q5 SRI, (LAS ROSAS) r/DISTRIBUIDORAENERGY DRINKS SA ARGENTINA SA
SIORDINARIO, CNCOM., SALA F, 15/12/2009

Sociedades. Forma, prueba y procedimiento. Razón social. Domi-


cilio. Domicilio legal: El domicilio inscripto en la Inspección General de
Justicia en los términos requeridos por la ley de sociedades tiene efectos
de domicilio legal, por lo que todas las notificaciones efectuadas en la
sede inscripta deben tenerse por válidas y vinculadas para el ente, no
siendo óbice el emplazamiento de la sociedad en los lugares donde efec-
tivamente funcione o desarrolle sus actividades [artículo 11,inc. 2), LSC].
BARRERA, OMAR ANÍBAL c/MD WHEELS SA s/ORDINARIO, CNCOM., SALA
D, 27/09/2013

Sociedades. Notificación de demanda a domicilio inscripto en IGJ.


Validez de la misma: Cuando se trata de una sociedad comercial regu-
lar, la noción de domicilio debe entenderse delimitada por el artículo 11
de la ley 19.550,inciso 2), armonizada con lo normado por el inciso 3) del
&'culo 90 del Código Civil, por los cuales la determinación de un domi-
Art. 12 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

cilio legal considerado como la sede comercial, hace presumir "iure et de


iure", que es ailí donde se domicilia la persona jm'dica y consecuente-
mente, donde debe ser citada a todos los efectos legales, pues se tendrán
por válidas y vinculantes para la sociedad todas las notificaciones efec-
tuadas en la sede inscripta.
Del oficio librado a la IGJ surge que el domicilio legal inscripto es el
de XXX (fs. 174) y la notiñcación del traslado de demanda se efectúa en
el mismo, según constancia de fs. 241. Se advierte además que al registrar
el domicilio social ante la Inspección General de Justicia, la accionada no
individualiza piso ni departamento. Por lo que cabe concluir que la cédu-
la en cuestión fue correctamente dirigida al domicilio registrado, en el
sitio indicado, resultando a todas luces aplicable la presunción legal,
antes citada que "no admite prueba en contra".
La circunstancia que la empresa demandada haya denunciado un
nuevo domicilio (ver fs. 257lvt.a. "in ñne" y fs. 258), no resulta suficiente,
ya que si pretende su validez a los efectos legales, debió efectuar el trá-
mite de inscripción de cambio de domicilio decidido por el órgano social
capacitado, circunstancia que no surge acreditada en autos.
VILLAR&EAL, CRISTIAN ALEJANDRO e/NAZARIA ZAPATOS S.A. Y OTROS
sJDESPW0, CI\PIILAB.,SALA 1,16/02/2017

MODIFICACIONES NO INSCRIPTAS:
INEFICACIA PARA LA SOCIEDAD Y LOS TERCEROS
Art. 12 - Las modificaciones no inscriptas regularmente obligan a los
socios otorgantes. Son inoponibles a los terceros; no obstante, éstos
pueden alegarlas contra la sociedad y los socios, salvo en las socieda-
des por acciones y en las sociedades de responsabilidad limitada.
TEXTO SILEY 22903 - BO: 15/9/83 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACIÓN: 23/9/83
CORRELACIONES
L. 19550
- Aumento dentro del quíntuplo: art. 188
- Cancelación de la inscripción: art. 112
- Derecho de receso: art. 245
- Inscripción en el Registro Público: art. 5
- Nombramiento y cesación. Inscripción y publicación: art. 60
- Requisito para la fusión: art. 83, inc. 2)
- Requisitos de la transformación: art. 77, inc. 5)
- Requisitos para la ejecución de la reducción de capital: art. 204
CCiv. Y Com.
- concepto: art. 157
RG (IGJ) 712015: arts. 35 y 81

42 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 12

Mientras la modificación del contrato o del estatuto no esté inscrip-


ta, sólo será oponible entre los socios (que votaron a favor de la misma,
estaban ausentes, votaron en contra o se abstuvieron;por aplicación del
artículo 233 in fine) y frente a la sociedad (la decisión la tomó la asam-
blea o la reunión de socios, que es el órgano "de gobierno" social).
Si la modificación no está inscripta, ésta resulta inoponible frente
a terceros.
Ahora bien, si estando pendiente la inscripción de la modificación,
el tercero la conociese, éste la podrá invocar y hacer valer contra la
sociedad (salvo si se trata de una SRL o una SA) y contra los socios.
Esto nos lleva a la conclusión de que si el tercero la conoce -y la pue-
de hacer valer contra la sociedad y los socios- también -en idéntica
situación- le resultará oponible la modificación no inscripta. En otros
términos, la modificación no inscripta será inoponible, salvo que el ter-
cero tuviera conocimiento efectivo de la misma (si en este caso la des-
conociera, no sena un tercero de "buena fe"). Recordemos que la ins-
cripción de las modificaciones no es constitutiva, sino declarativa.

Inscripción en el Registro Público de Comercio. Reformas al con-


trato constitutivo.Efectos entre los socios:Las modificaciones al con-
trato social no inscriptas en el Registro Público de Comercio, a cargo de la
Inspección General de Justicia, vinculan a los socios a partir de la suscrip-
ción del instrumento correspondiente, siendo que la inscripción registral
tiene por objeto la oponibilidad a terceros (artículo 12, ley 19550).
S A L O M ~ NTARBUCH E HIJOS SRL SIQUIEBRA SIINCIDENTE DEL ART~CULO
250 DEL C ~ D I G OPROCESAL, CNCOM., SALA E, 27/04/2006

Omisión de la obligación de inscribir la nueva sede social: En tan-


to la inscripción de la nueva sede social no fue hecha en el término pre-
visto por el artículo 8 de la resolución general (IGJ) 712005, correspon-
de la aplicación de la multa al presidente de la sociedad, y ello en vir-
tud de que no sólo incurre en incumplimiento el que no cumple absolu-
tamente o no cumple nunca, sino también aquel que cumple tardía-
mente, puesto que la prestación no sólo debe ser cumplida, sino que
debe ser satisfecha oportunamente.
Debe destacarse la importancia que tiene la inscripción de la sede
social, tal como surge de los artículos 11 y 12 de la ley 19550, y del
artículo 12 del decreto 149311982, así como de los considerandos de la
resolución general (IGJ) 12/2004,pues esa registración es esencial para
lograr la transparencia del tráfico mercantil, así como para permitir que
Art. 13 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

el Organismo de Control fiscalice el funcionamiento de las sociedades


(del dictamen de la Sra. Fiscal de Cámara).
INSPECCI~NGENERAL DE JUSTICIA uTSUNAMI TELECOM SA a/DENüNCIA,
CNCOM., SALA B, 11110/2006

ESTIPULACIONES NULAS
Art. 13 - Son nulas las estipulaciones siguientes:
1) que alguno o algunos de los socios reciban todos los beneficios o se
les excluya de ellos, o que sean liberados de contribuir a las pérdidas;
2) que al socio o socios capitalistas se les restituyan los aportes con un
premio designado o con sus frutos, o con una cantidad adicional,
haya o no ganancias;
que aseguren al socio su capital o las ganancias eventuales;
que la totalidad de las ganancias y aun de las prestaciones a la
sociedad, pertenezcan al socio o socios sobrevivientes;
5) que permitan la determinación de un precio para la adquisición de la
parte de un socio por otro, que se aparte notablemente de su valor
real al tiempo de hacerla efectiva.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 13

CORRELACIONES
(L. 19550)
- Concepto y tipicidad: art. 1
- Contralor individual de los socios: art. 55
- Silencio sobre la parte de beneficios en la SCOL: art. 144

Esta norma corljuga un régimen autónomo de nulidad para el con-


trato de sociedad. La nómina ejemplificativa de estipulaciones sancio-
nadas con la nulidad es altamente ilustrativa sobre el sentido y finali-
dad de las mismas, ya que se trata de proteger principios generales y
particulares en juego, como ser:
a) el de participación proporcional en beneficios y pérdidas;
b) la protección de los derechos hereditarios;
c) la garantía del precio real de las participaciones de los socios (art.
154, CCiv. y Com.), y
d) la intangibilidad del capital social.

44 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 14

Se trata de encuadrar en pautas éticas la contratación societaria,


eliminando preventivamente toda estipulación leonina, desequilibrante
entre los socios, violatoria del derecho de propiedad (artículo 17, CN),
lesiva de la intangibilidad del capital social y, en definitiva, de los pos-
tulados básicos de rectitud y justicia distributiva ("jus est a r s boni et
aequin).
En los incisos 1) y 4) se resalta el principio de conservación de la
empresa (cfr. artículo 100, LGS); la ley 19550 sólo nwca la cláusula
indebida, derivándose a los efectos del mantenimiento del contrato, a
la aplicación de los principios generales de la propia ley [cfr. artículos
11, inciso 7), 140, 155 y cc., LGS].

PUBLICIDAD.
NORMA GENERAL
Art. 14 - Cualquier publicación que se ordene sin determinación del
órgano de publicidad o del número de días por que debe cumplirse, se
efectuará por una sola vez en el diario de publicaciones legales de la
jurisdicción que corresponda.
TEXTO S/LW 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 14

CORRELACIONES
L. 19550
- Aumento de capital: art. 188
- Conformidad, publicación e inscripción: art. 180
- Convocatoria, forma: art. 237
- De la sociedad constituida en el extranjero, ejercicio habitual: art. 118, inc. 2)
- Eficacia de la disolución respecto a terceros: art. 98
- Nombramiento y cesación: inscripción, publicación: art. 60
- Normas para el funcionamiento y resoluciones de la asamblea de debenturistas: art.
354
- Participación y distribución parcial: art. 107
- Publicidad de la sociedad de responsabilidad limitada y por acciones: art. 10
- Requisitos de la fusión: art. 83, inc. 2)
- Requisitos de la transformación: art. 77, inc. 3)
- Requisitos para la ejecución de reducción de capital: art. 204
- Suscripción preferente: art. 194
RG (IGJ) 7/2015, art. 10

La presente norma es simplemente aclaratoria y complementaria


de los artículos 6, 10, 12,60,77-4,83-3,88-4,98,194,237y 245 LGS. Esta
Art. 15 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

redacción innova con acierto en referencia a la antigua redacción de la


misma, al establecer la publicación abreviada, a diferencia de la ante-
rior que disponía la publicidad completa del contrato social.
El arh'culo 5 de la RG (IGJ) 7/2015l establece los requisitos que deben
cumplimentame para su presentación en CABA al igual que el artículo 8
de la Disposición (DPPJ) lo hace para la Provincia de Buenos Aires.

PROCEDIMIENTO.
NORMA GENERAL
Art. 15 - Cuando en la ley se dispone o autoriza la promoción de acción
judicial ésta se sustanciará por procedimiento sumario, salvo que se
indique otro.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 251411972 - FUENTE: L. 19550, art. 15
APLICACIÓN: 2311011972
CORRELACIONES
L. 19550
- Acción judicial de accionistas perjudicados: art. 195
- Acción social de responsabilidad: art. 276
- Cesión de cuotas a terceros, mayorías: art. 152
- Evicción, consecuencias: art. 46
- Exclusión de socios: art. 91
- Facultad de la autoridad de contralor para solicitar determinadas medidas: art. 303
- Gerencia, revocabilidad: art. 157
- Impugnación de la decisión asamblearia: art. 251
- Mora en el aporte, sanciones: art. 37
- Plazo para ejercerla: art. 196
- Remoción del administrador: art. 129
- Suspensión del directorio: art. 346
- Valuación de aportes en especie: art. 51
RG (IGJ) 712015: art. 10

En el orden nacional, eliminado el proceso sumario, la alusión de


este artículo es indicativa de que el litigio tramitará conforme el proce-
dimiento de juicio ordinario, sin perjuicio de las facultades del juez
para determinar en ciertos casos, el tipo de proceso aplicable (artícu-
los 319, 321 y cc., CPCC, modif. por ley 25488).

1 Perciavalle, Marcelo L., "RG IGJ 712015 comentada", Erreius.

46 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 15

Esta disposición en modo alguno impide que se acuerde en el con-


trato de sociedad una cláusula compromisoria o la jurisdicción arbitral
(aunque lo recomendable siempre es el arbitraje institucionalizado), ya
que la propia Corte Suprema de Justicia de la Nación ha reconocido la
facultad de los árbitros (iuris o amigables componedores) de resolver
toda cuestión que se les someta y que no se hallen exceptuadas por la
ley, sean cuestiones de derecho, de hecho o mixtas (Caso "Puerto del
Rosario c/Fisco Nacional") y si tal cláusula se cuestionara será el pro-
pio tribunal arbitral quien en ejercicio de su "competencia de la com-
petencia" decidirá la cuestión1.
Por su parte, es oportuno destacar que la resolución general (IGJ)
7105, en su artículo 74, admitía cláusulas arbitrales en sociedades por
acciones y sociedades de responsabilidad limitada2, ahora revalidada
por RG (IGJ)712015.
Por otro lado, corresponde afirmar que esta norma no impone este
procedimiento a todo confiicto societario, ya que algunos tienen pro-
cedimientos especiales y abreviados como el ejercicio del derecho de
información a través de la acción de exhibición de libros al socio
(artículo 781 del CPCCN y artículo 819 del CPCC Bs. As.) o la convo-
catoria judicial de asamblea, en donde no corresponde la apertura de
un proceso contencioso sino la acreditación de incumplimiento para
que el tribunal proceda a efectivizar la misma3.
El arbitraje como forma de dirimir los conflictos mediante su
sometimiento a un tercero se encuentra en los ongenes del derecho
comercial. Su fundamento radica en la disponibilidad de los derechos
subjetivos privados en tanto ello no afecte el orden público ni derechos
de terceros (Anaya).
El arbitraje puede ser: a) libre o legal (cuando la ley lo impone); b)
de derecho o de amigables componedores, según que el árbitro deba
resolver según la ley o según su leal saber y entender; c) institucional o
privado, según que se designe a un tribunal arbitral preconstituido o a
árbitros ad hoc.
En el comercio internacional, el arbitraje es la jurisdicción por
excelencia para dirimir los conflictos.

1 Cfr. Anaya, J. L.: "El arbitraje en los Conflictos Societarios", LL, 1995-E, 853.
2 Perciavalle, Marcelo: "Resolución General (iGJ) 712015 Comentada", Ed. Errepar, Bs.
As., 2015.
3 Véase el comentario al artículo 236 y CNCom., Sala C, 3019197 en LL, 1998D, pág. 635
y CNCom., Sala D, 7/6/95 en Doctrina Societaria, Ed. Errepar, T. W, No 100, pág. 850.
Art. 15 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

En materia local, el Código Procesal reglamenta al "juicio arbi-


tral"', y si bien durante una época el arbitraje sufrió un gran despresti-
gio, en la actualidad ha recobrado vigencia, especialmente a favor de
tribunales institucionales. Al respecto se destaca que existen normas
que imponen el arbitraje en las sociedades cotizantes (art. 38, dec.
677/01) o que admiten cláusulas arbitrales en los estatutos societarios
(art. 75, RG 7/15)2.
El nuevo Código Civil y Comercial, en su artículo 1649, incorpora
al arbitraje como contrato, permitiendo se someta cualquier controver-
sia de derecho privado en la que no se encuentre comprometido el
orden público.
La nueva normativa dispone sobre la forma, las controversias
excluidas, las clases, la autonomía de la cláusula arbitral, la competen-
cia, el dictado de medidas previas por medio del tribunal judicial, la
revisión de los laudos, las cláusulas facultativas, el arbitraje institucio-
nal y el estatuto de los árbitros (arts. 165011665).

1 Artículos 736 a 772 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (ley 17.454,t.0.
dec. 1042181 y sus reformas).
2 Perciavalle, Marcelo: "ResoluciónGeneral (IGJ) 712015 Comentada",Ed. Errepar, Bs.
As., 2015.

48 MARCELO L. PERCIAVALLE
SECCIÓN 111:
DEL RÉGIMEN DE NULIDAD

PRINCIPIO GENERAL
Art. 16 - La nulidad o anulación que afecte el vínculo de alguno de los
socios no producirá la nulidad, anulación o resolución del contrato, excepto
que la participación o la prestación de ese socio deba considerarse esen-
cial, habida cuenta de las circunstancias o que se trate de socio único.
Si se trata de sociedad en comandita simple o por acciones, o de
sociedad de capital e industria, el vicio de la voluntad del único socio de
una de las categorías de socios hace anulable el contrato.
TEXTO SILEY 26994 - BO: 8/10/2014
APLICACIÓN: 1/8/2015
CORRELACIONES
(L. 19550)
1 ~isolución:art. 94
- Herederos menores: art. 28
- Participaciones en otra sociedad, limitaciones: art. 31
- Participaciones recíprocas, nulidad: art. 32
- Sanción: art. 29
- Sociedad entre esposos: art. 27
- Sociedades por acciones, incapacidad: art. 30

COMENTARIO
Por ser la sociedad un contrato plurilateral de organización, el régi-
men de nulidad referido a la vinculación que cada una de las partes
pudiera tener respecto de los demás adquiere características propias.
De aiií que el legislador haya establecido x o m o principio general-
que la nulidad o anulación que afecte el vínculo de alguno de los socios
no producirá la nulidad, anulación o resolución del contrato.
Puede darse el supuesto de que el vínculo afectado corresponda a
aquel socio que tiene a su cargo una prestación esencial para la socie-
dad como ser aquellas que permiten que la sociedad pueda cumplir su
objeto social. Es el caso en el cual el socio que ve afectado su vínculo
Art. 17 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

es el titular de un fondo de comercio o de un activo fundamental para


el desenvolvimiento de la actividad societaria, como puede ser un deter-
minado inmueble, una licencia de uso o marca, franquicia u otros dere-
chos intelectuales1.
Frente a esta situación, la ley dispone que pueda ocurrir cualquie-
ra de las tres circunstancias:
- Nulidad del contrato (si el vicio fuera de tal naturaleza que hiciera
aplicable un supuesto de nulidad absoluta).
- Anulación del contrato (si la cuestión dependiera de decisión judi-
cial y eila fuera dictada a pedido del interesado).
- Resolución del contrato.
Ahora bien, al admitirse la unipersonalidad de las sociedades (artícu-
lo 1,LGS), lo expuesto también es válido y no puede soslayarse en el caso
de ser por ende un solo socio, cobrando vital importancia

ATIPICIDAD. OMISIÓN DE REQUISITOS ESENCIALES


Art. 17 - Las sociedades previstas en el Capítulo II de esta ley no pue-
den omitir requisitos esenciales tipificantes ni comprender elementos
incompatibles con el tipo legal.
En caso de infracción a estas reglas, la sociedad constituida no produ-
ce los efectos propios de su tipo y queda regida por lo dispuesto en la
Sección IV de este Capítulo.
TEXiO S/LW 26994- BO: 8/10/2014

CORRELACIONES
(L. 19550)
- Caracterización de la sociedad anónima: art. 163
- Caracterización de la sociedad colectiva: art. 125
- Caracterización de la sociedad de capital e industria: ari. 141
- Caracterización de la sociedad de responsabilidad limitada: art. 146
- Caracterización de la sociedad en comandita por acciones: art. 315
- Caracterización de la sociedad en comandita simple: art. 134
- Concepto, tipicidad: art. 1

Se elimina la nulidad por atipicidad (no tiene sanción legal) al igual


que la anulabilidad por requisitos no tipificantes. Es decir, sociedades
colectivas, de capital e industria, en comandita simple, en comandita por

1 Vítolo, Daniel: "Lareforma a la ley 19550de sociedades comerciales",Ed. Ad-Hoc, 2012.

50 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 18

acciones, sociedades anónimas y sociedades de responsabilidad limitada


no pueden omitir requisitos esenciales tipificantes ni comprender ele-
mentos incompatibles con el tipo legal (ejemplo: SA cuyo capital esté
representado por cuotapartes o su administración como una gerencia de
SRL) y que, en caso de infracción a esas reglas, la sociedad constituida:
- No produce los efectos propios de su tipo, y
- Queda regida por lo dispuesto por la Sección IV de ese capítulo.
Es oportuno destacar que antes de la reforma, la omisión de los
requisitos esenciales tipificantes producía la nulidad del contrato y la
omisión de requisitos esenciales no tipificantes lo hacía anulable, pero
susceptible de ser confirmado.
Esto es una prueba de que el espíritu del legislador está a favor en
todo momento de la prosecución de la sociedad y el negocio societario.

OBJETO IL~CITO.LIQUIDACI~N.RESPONSABILIDAD DE
LOS ADMINISTRADORES Y SOCIOS

Art. 18 - Objeto ilícito


Las sociedades que tengan objeto ilícito son nulas de nulidad abso-
luta. Los terceros de buena fe pueden alegar contra los socios la exis-
tencia de la sociedad, sin que éstos puedan oponer la nulidad. Los
socios no pueden alegar la existencia de sociedad, ni aun para deman-
dar a terceros o para reclamar la restitución de los aportes, la división
de ganancias o la contribución a las pérdidas.

Liquidación
Declarada la nulidad, se procederá a la liquidación por quien desig-
ne el juez.
Realizado el activo y cancelado el pasivo social y los perjuicios cau-
sados, el remanente ingresará al patrimonio estatal para el fomento de
la educación común de la jurisdicción respectiva.

Responsabilidad de los administradores y socios


Los socios, los administradores y quienes actúen como tales en la
gestión social responderán ilimitada y solidariamente por el pasivo
social y los perjuicios causados.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 18
APLICACIÓN: 23/10/1972
Art. 18 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

CORRELACIONES
L. 19550
- Contenido del instrumento constitutivo: art. 11, inc. 3)
- Liquidación: art. 101 y SS.
CCiv. y Com.
- Objeto de los actos jurídicos: art. 953
RG (IGJ) 7/2015, arts. 67 y 190

En los tres supuestos a que se refieren los artículos 18 a 20 de la


ley de sociedades, las nulidades del contrato de sociedad se fundamen-
tan en la tutela de intereses generales o colectivos, por lo que no pue-
de menos que atribuírsele carácter absoluto, de manera que son sujetos
legitimados para ejercer la acción de nulidad de la sociedad que incu-
rra en los supuestos de las referidas normas; son sus propios socios, la
autoridad de control y hasta puede declararla de oficio el juez intervi-
niente en el caso, cuando aparece manifiesta en el acto1.
En el caso "Banco Municipal de la Ciudad de Buenos Aires c/Citano-
va SA", CNCOM., Sala B, 16/11/81, el tribunal consideró que al haberse
probado en autos el origen delictuoso del dinero aportado a la sociedad,
sostuvo, con todo fundamento que la ilicitud de los aportes equivale a la
ilicitud del objeto de la sociedad, siendo tal nulidad de carácter absoluto.
La jurisprudencia ha declarado la nulidad de sociedades con obje-
to ilícito: "Kravetz2,M.", CNCom., Sala B, 22/4/81y "Banco Municipal de
Ciudad de Buenos Aires c/Citanova SA", CNCom., Sala B, 16/2/82,
Sociedades Comerciales, t. 11, Ed. Errepar, 012.001.001.
El objeto no es nulo en sí mismo por no afectar la norma del arh'cu-
lo 18, LGS, sino que deviene en prohibido como consecuencia de la
elección del tipo societaxio escogido para llevarlo a cabo, en virtud de
que la ley sólo reconoce como válido tal objeto en sociedades consti-
&idas en base a un tipo distinto y p a r t i c u l a r ~ una
s nulidad que devie-
ne de un defecto en la estructura integrada
- o interrelacionada de la for-
ma-objeto social del contrato plurilateral de organización.
En estos su~uestosserá de a~licaciónla sanción de nulidad abso-
luta del artículo-18, LGS, pero con la excepción del derecho al rema-
nente de liquidación, en beneficio de los socios, que no serán solidaria
e ilimitadamente responsables, junto a los administradores, por todas
las obligaciones sociales.

1 N i e n , Ricardo: "Leyde sociedades comerciales",E d Astrea, Bs. As., t. 1.


2 Se resolvió que la sociedad de hecho celebrada con el propósito deliberado de transgre-
dir el reglamento para explotación de quiniela conlleva un objeto ilícito.

52 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 19

Ricardo ~ i s s e n 'considera que debe serle aplicable a las sociedad


constituidas en el extranjero en fraude a la ley las disposiciones más
estrictas en materia de responsabilidad. Al respecto y estimando inad-
misible incluir a las falsas sociedades extranjeras (art. 124, LGS)dentro
de las actuales normas que regulan la irregularidad y atipicidad (arts. 21
a 25 LGS) corresponde aplicarles por un principio de coherencia, las
disposiciones del artículo 18,LGS,pues el fraude a la ley siempre impli-
ca ilicitud en el objeto. Así lo reconoce el artículo 12 del CCC toda vez
que las consecuencias del acto en fraude a la ley no pueden ser otras
que su total ineficacia.

SOCIEDAD DE OBJETO L~CITO


CON ACTIVIDAD IL~CITA
Art. 19 - Cuando la sociedad de objeto lícito realizare actividades ilíci-
tas, se procederá a su disolución y liquidación a pedido de parte o de
oficio, aplicándose las normas dispuestas en el artículo 18. Los socios
que acrediten su buena fe quedarán excluidos de lo dispuesto en los
párrafos tercero y cuarto del artículo anterior.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 251411972 - FUENTE: L. 19550, art. 19

CORRELACIONES
RG (IGJ) 712015, arts. 67, 95 y 190
Disp. (DPPJ - Bs. As.) 4512015, art. 89

Este supuesto de objeto lícito pero de actividad ilícita se inscribe,


al decir de 0taegui2,en el campo de las nulidades como un supuesto de
invalidez operativa, por referirse a operaciones sociales del sujeto de
derecho frente a terceros, actividad que se conforma en un comporta-
miento continuado, valorado según su ñnalidad y que se impone como
una desnaturalización del objeto social3.

1 Nissen Ricardo, "A partir de la reforma efectuada por la ley 26994 en materia de irre-
gularidad societaria, las supuestas 'sociedades extranjeras', incluidas en el artículo
124, LGS, no podrán ser asimiladas a las sociedades no regularmente constituidas",11
Congreso Nacional sobre los Aspectos Empresarios en el Nuevo Código Civil y
Comercial de la Nación (Mar del Plata, 11, 12, 13 de marzo de 2015).
2 Otaegui, Julio C., "Invalidezde actos societarios",Ed. Ábaco, Bs. As., 1978, pág. 364.
3 Mascheroni, Fernando A. y Muguillo, Roberto A, "Ley de sociedades comerciales",
Ed. Errepar, Bs. As., 2000.
Art. 19 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Hay autores que opinan que estamos ante un supuesto de inefica-


cia (Verón, Freschi) porque si bien los elementos esenciales pudieran
estar en regla, un hecho sobreviniente -la actividad que no es un vicio
intrínseco ni originario- impide su eficacia, haciéndose por eilo inopo-
nible a los terceros. De allí que otros autores hablen sólo de un supues-
to de disolución de la sociedad, atento sancionarse el ejercicio de una
actividad y no un acto. Pero es indudable que esta actividad atañe al
objeto y al sujeto, imponiendo la sanción de nulidad que la norma regu-
la con y por expresa remisión al artículo 18 de la ley de sociedades
- -

comerciales y excluyendo de la misma (y de sus consecuencias) sólo a


los socios que acrediten su buena fe. La actividad ilícita puede ser san-
cionada a pedido de un socio o de un tercero, de allí que pueda dispo-
nerse la nulidad por un juez de distinta jurisdicción al del domicilio
social de la sociedad, sin perjuicio de que se remitan al juez competen-
te a los efectos de disponer los trámites liquidatorios de la misma.
Como bien expusiera Fargosil la norma se integra con un perse-
guimiento de oficio, lo que demuestra el interés de tutela gene& que
subyace en la norma, no entendiéndose su aplicación por la ejecución
de un acto aislado sino por una frecuencia de ellos aunque no confor-
me habitualidad2.
Se diferencia del supuesto establecido en el artículo 18 en que, en
este caso, la ilicitud de la actuación ha sido el motivo que los socios
fundadores tuvieron en cuenta a los fines de constituir la sociedad,
mientras que en el segundo supuesto, esto es, el previsto por el artícu-
lo 19, mientras la sociedad cumple su objeto social en forma normal,
desarrolla con habitualidad o permanencia una actividad ilegítima.
El ejemplo más claro de sociedades con objeto lícito y actividad ilí-
cita lo encontramos cuando la sociedad lleva una contabilidad paralela
o realiza parte de su operatoria en "negro"; así los destacó la jurispru-
dencia en autos ("Quarti J. cAtalbó SRL", Juzgado de concursos y sacie-
dades, 2" nominación, Córdoba - firme 26/5/86): "el uso y abuso de la
sociedad, para efectuar negocios clandestinos, denominados en negro,
en beneficio directo de los socios, sin pertinente registro contable o con
una doble contabilidad, una caja especial y una cuenta bancaria a nom-
bre de terceros, indica, a la par que evitar fraudulentamente el pago de
obligaciones impositivas y previsionales, entre otras, distorsionar el fin
lícito del sujeto de derecho, burlando su patrimonio. Esto es, excedien-

1 Fargosi, Horacio P., "Sociedady actividad iiícita",LL, 153, 612 y SS.


2 Cfr. Haiperin, Isaac: RDCO, Año 3, pág. 560 y "Curso de derecho comercial", Ed.
Depalma, Bs. As., 1972, pág. 234.

54 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 20

do las razones de la regulación legal del llamado recurso técnico, que


constituye la personalidad jurídica de la sociedad habilitada dentro o
limitada por los alcances requeridos por la ley 19550, la cual se encarga,
en los artículos 18 y 19 del camino a seguir en los casos de violaciones".

OBJETO PROHIBIDO.
LIQUIDACI~N
Art. 20 - Las sociedades que tengan un objeto prohibido en razón del
tipo, son nulas de nulidad absoluta. Se les aplicará el artículo 18,
excepto en cuanto a la distribución del remanente de la liquidación, que
se ajustará a lo dispuesto en la Sección XIII.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 20
APLICACIÓN: 23/10/72
CORRELACIONES
L. 17811
- Bolsas: art. 22
- Mercados de valores: art. 35
L. 21526
- Entidades financieras: art. 9
L. 15885
- Fondos comunes de inversión
L. 18924
- Casas de cambio
L. 20091
- Entidades aseguradoras
RG (IGJ) 7/2015, arts. 67, 95 y 190

La ley se refiere a los casos en que, teniendo en cuenta la irnpor-


tancia económica de determinadas empresas q u e para desarrollarse
requieren la concentración de capitales, nuestra legislación les exige
que deban ser llevadas a cabo por sociedades que adopten detennina-
do tipo social.
Tal es el caso de la actividad bancaria y financiera, la de gestona
en los fondos comunes de inversión y las empresas aseguradoras, que
solo pueden ser cumplidas por sociedades anónimas o, en el Último de
los casos, por sociedades cooperativas o mutuales.
El caso más destacado es "Bunge Sociedad de hecho y otros s/quie-
bra", CNCOM., Sala E, 18/5/87, que encuadra la actividad bancaria rea-
lizada por la sociedad sin autorización del Banco Central de la Repú-
blica Argentina, dentro del ámbito del arh'culo 20, LGS.
SECCIÓN IV:
DE LAS SOCIEDADES
NO CONSTITUIDAS SEGÚN
LOS TIPOS DEL CAP~TULOII
YOTROSSUPUESTOS

SOCIEDADES INCLUIDAS
Art. 21 - La sociedad que no se constituya con sujeción a los tipos del
Capítulo II, que omita requisitos esenciales o que incumpla con las forma-
lidades exigidas por esta ley, se rige por lo dispuesto por esta Sección.
TEXTO S/LEY 26994 - BO: 8/10/2014
APLICACIÓN: 1/8/2015
CORRELACIONES
L. 19550
- Concepto, tipicidad: art. 1
- Forma: art. 4
- Inscripción, efectos: art. 7
- Prueba de la sociedad: art. 25
- Relaciones de los acreedores sociales y de los particulares de los socios: art. 26
- Representación de la sociedad: art. 24
- Responsabilidad de los socios y quienes contratan por la sociedad: art. 23
- Retiro de los socios: art. 22
RG (IGJ) 7/2015, art. 17

Con el objetivo de evitar la desaparición de sociedades que consti-


tuyen fuentes de producción y trabajo, se ha dado una justa solución a
las sociedades de los tipos no autorizados por la ley o que carezcan en su
contrato constitutivo o estatuto de requisitos esenciales no tipificantes,
que conforme al régimen anterior estaban condenadas a la liquidación,
previendo ahora de tal modo un régimen especial dentro del cual tam-
bién gobernarán las actuales sociedades no constituidas regularmente y

56 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAPITULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 21

las que hoy se conocen como sociedades civiles cuyo régimen legal
(artículos 1648 al 1788 del Código Civil) se encuentra derogado1.
De este modo el legislador brinda cobertura legal permanente a las
sociedades atípicas, a las sociedades irregulares o de hecho y a aquellas
entidades que carezcan en su acto constitutivo de requisitos esenciales
no tipiñcantes.
Se elimina definitivamente la sanción de anuiabiiidad por ausencia
de requisitos o elementos esenciales no tipificantes.
El artículo 21 LGS dispone que la sociedad que omita requisitos
esenciales o que incumpla con las formalidades exigidas por la ley se rige
por lo dispuesto en la Sección N
Por ello, la omisión de requisitos tipiñcantes como de los no tipiñ-
cantes tendrán -salvo lo relativo a los efectos del tip* la misma sanción:
colocar a estas sociedades bajo el régimen de la Sección N, lo que relati-
viza en forma absoluta los p&cipioide tipicidad y de esencialidad.
El nuevo texto da una importancia fundamental al principio de la
autonomía de la voluntad, reduce el régimen de responsabilidadesy cam-
bia fundamentalmente el régimen de la sociedad informal, o sea, el de
aquella que no acudió a instrumentarse como una sociedad típica (SRL,
SA, etc.) y, por ende, se regía hasta ahora por las reglas de la sociedad de
hecho (artículos 21 a 26, LGS)~.
En este caso, las sociedades que omitan elementos o requisitos no
tipiñcantes, al igual que las sociedades atípicas presentan las siguientes
características:
a) Serán plenamente válidas y eficaces, pues se les retira la sanción de
anulabiiidad (arh'cdo 2 1).
b) Las cláusulas del contrato social o del estatuto son plenamente opo-
nibles entre socios (artículo 22).
c) A diferencia de lo que ocurre con las sociedades atípicas, producen
los efectos del tipo -contmrio sensu- (artículos 17 y 21).
d) Son oponibles las normas en materia de representación frente a ter-
ceros si se exhibe el contrato (artículo 23).
e) Los socios, salvo pacto en contrario, no responden solidariamente fren-
te a terceros, sino solamente en forma mancomunada (arh'culo 24).
f ) Estas sociedadespueden ser titulares de bienes registrables (artícu-
lo 23).

1 Rodríguez Acquarone, Pilar y Nissen, Ricardo A,: "Las reformas al derecho comercial
en el Proyecto del Código Civil y Comercial de la Nación", Ed. Legis, 2014.
2 Favier Dubois, Eduardo: "Panorama del derecho comercial en el nuevo Código C i d y
Comercial de la Nación", Ed. Errepar, DSE, No 237, febrerol2015.
Art. 21 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

g) Las relaciones entre acreedores sociales y acreedoresparticulares de


los socios, aun en caso de quiebra, se juzgarán como si se tratara de
una sociedad típica, incluso respecto de los bienes registrablesl.

LAS SOCIEDADES CMLES Y DE PROFESIONALES EN EL NUEVO


CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL
1 - Introducción
En virtud de la ley 26994, se modifica la ley 19550 de sociedades
"comerciales", sustituyendo su denominación por la de ley general de
sociedades (LGS), introduciendo diversas modificaciones2.
Al haber desaparecido el régimen de las sociedades civiles de los
artículos 1648 y siguientes del derogado Código Civil (ley 340), que no
exigía para que exista sociedad la "forma organizada", ni la aplicación
de los aportes a "la producción e intercambio de bienes y servicios",
resulta que en el concepto legal actual de la "sociedad" resulta impres-
cindible el "objeto empresario", o sea la existencia de una organización
para la producción e intercambio de bienes y servicios3.
Por su parte, el artículo 1442 del Código Civil y Comercial, entre las
disposiciones generales para los contratos asociativos, dispone que
estas se aplican a todo contrato de colaboración, de organización o par-
ticipativo, con comunidad de fin, "que no sea sociedad".
De tal suerte, toda asociación de dos o más personas, con fines de
lucro, donde haya aportes para obtener utilidades de su aplicación,
pero sin explotar una empresa no es sociedad y queda subsurnida en
algunas de las figuras de los "contratos asociativos", que en el Código
son contratos sin personalidad jm'dica (artículos 1442 a 1478)4.
En deñnitiva, a partir de la ley 26994, las sociedades no se deno-
minan más "comerciales", pero deben ser todas "empresarias".
Dentro de este contexto, trataremos de precisar cómo quedan las
sociedades civiles y de profesionales en atención a la nueva normativa.

11 - Desarrollo
A efectos de lograr una mayor comprensión procedemos al estudio
de las sociedades civiles y profesionales en las distintas situaciones.

1 Vítolo, Daniel R., "Lasrefomas a la ley 19550 de sociedades comerciales",Ed. Ad-Hoc.


2 Perciavalle, Marcelo L., "Ley general de sociedades comentada", Ed. Erreius, 2015.
3 Favier Dubois, Eduardo M., "Panorama del derecho comercial en el nuevo Código
Civil y Comercial de la Nación", Ed. Errepar, DSC, setiembre/2015.
4 Favier Dubois, Eduardo M., "Panorama del derecho comercial en el nuevo Código
Civil y Comercial de la Nación", Ed. Errepar, DSC, setiembrel2015.

58 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 21

Si bien el Código no tiene una reguiación específica sobre las "socie-


dades de profesionales" en general, sí posee algunas disposiciones que
impactan directamente sobre el estado de situación anterior a su vigencia.

A) La imposibilidad de constituir sociedades "civiles" por los profe-


sionales
Como se dijo "ut supra", se ha producido la derogación de las
"sociedades civiles" (L. 26994), existiendo un solo régimen normativo
contenido en una LGS1 que requiere siempre un objeto "empresario", en
tanto el artículo 1de la LGS sigue diciendo '$ara la producción e inter-
cambio de bienes o servicios".
De eiio se sigue que la discusión de la admisión de sociedades
entre profesionales a condición de que sean civiles ha quedado sin efec-
to, debiendo entenderse que las sociedades de profesionales pueden
asumir cualquier tipo "empresarial"previsto por la ley, o la forma de un
contrato asociativo sin personalidad jm'dic (artículos 1442 y SS.).

B) La reforma de la sociedad profesional para el ejercicio de la sin-


dicatura societaria
En concordancia con ello es que la ley 26994 modifica el artículo
285 de la ley de sociedades, suprimiendo la referencia a "sociedad civil
con responsabilidad solidaria" y disponiendo ahora: 'Para ser síndico
se requiere: 1. Ser abogado o contador público, con título habilitante,
o sociedad con responsabilidad solidaria constituida exclusivamen-
te por estos profesionales.. .:'
En el régimen de la nueva ley, tal sociedad debena ser una "socie-
dad colectiva" (art. 125, LGC), ya que los otros tipos que admiten res-
ponsabilidad ilimitada lo hacen solo respecto a una categona de socios,
lo que contradice la exigencia de "exclusividadnde profesionales con
responsabilidad solidaria que impone el artículo 285.
Eduardo Favier Dubois2 considera que puede ser otro tipo social
con responsabilidad limitada en general, como la SA o la SRL, pero con
una cláusula expresa de no limitación de responsabilidad y solidaridad
de los socios respecto al ejercicio profesional, o sea de la relación con
sus clientes, con los terceros afectados por la práctica profesional y
con las autoridades regulatorias respectivas.

1 Perciavalle, Marcelo L., "Leygeneral de sociedades comentada",Erreius, 2015.


2 Favier Dubois, Eduardo M., "Reglamentación parcial del Código Unificado y defini-
ciones sobre incertidumbres societarias: la resolución (IGJ) 712015", Ed. Errepar,
DSCE, Suplemento especial "Nuevasnormas de la Inspección General de Justicia - RG
VGJ) 712015".
Art. 21 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

C) La nueva regulación de las "agrupaciones de colaboración"


Otra novedad del Código se refiere a la regulación de los "contratos
asociativos" (no tienen personena jurídica y no son taxativos) (artículos
1442 y SS.) y, dentro de ellos, a la regulación de las "agrupaciones de
colaboración" (artículo 1453y cc.).
El Código establece: "Hay contrato de agrupación de colabora-
ción cuando las partes establecen u n a organización común con la
finalidad de facilitar o desarrollar determinadas fases de la activi-
dad de sus miembros o de perfeccionar o incrementar el resultado de
tales actividades'',
Como se ve, en el Código se ha suprimido la exigencia de que las
partes sean sociedades o empresarios individuales, como así que la
actividad sea "empresarial", lo que permite su utilización por los profe-
sionales en las denominadas sociedades "de medios", la cual tratare-
mos seguidamente en el punto E).

D) Situación de las sociedades civiles existentes


La derogación de las sociedades civiles plantea la cuestión de
cómo quedan las existentes al momento de la vigencia de la nueva ley.
Las sociedades civiles de profesionales existentes, si están organi-
zadas como empresa, pasan a ser sociedades de la Sección IV de la
LGS, con mejor responsabilidad, ya que la nueva normativa nos dice
que la responsabilidad es mancomunada (art. 24, LGS)'.
Pero si tales sociedades no son empresarias, deberían quedar redu-
cidas a un contrato asociativo, con lo cual perderían el beneficio de la
personalidad jurídica diferenciada que antes detentaban (artículo 1453
y cc.).
La Inspección General de Justicia (IGJ) parece también estar por
la ubicación en la Sección IV, ya que prevé, "según corresponda", tanto
la transformación como la subsanación de una sociedad civil, adoptm-
do uno de los tipos de la LGS [artículo 185, RG QGJ) 7/2015].
El Organismo introduce de esta forma una salida normativa para el
importante número de sociedades civiles, las cuales han quedado nor-
mativamente desamparadas, toda vez que el nuevo Código Civil y
Comercial no las ha receptado en su texto legal (el viejo artículo 1648
[y SS.], CC, que contemplaba las sociedades civiles fue derogad^)^.

1 Favier Dubois, Eduardo M., "Las sociedades entre profesionales para la prestación de
servicios", LL,2012-B, pág. 837, en coautona con Favier Dubois, Eduardo M. @).
2 De León, Darío, "Principales aspectos de la reforma a la RG (IGJ) 712005 en materia
mercantil", Ed. Errepar, DSCE, Suplemento especial "Nuevas normas de la Inspección
General de Justicia - RG (IGJ) 712015".

60 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 21

Eilo importa que la doctrina de forma cuasi unánime considere que


las mismas, a partir del 1/8/2015, se encuentran comprendidas dentro
de las sociedades previstas por la Sección IV de la LGS.
Sin embargo, el debate todavía no se encuentra cerrado sobre este
tema y, como muchas otras cuestiones de la LGS y del Código Unifica-
do, habrá que esperar un tiempo hasta que la doctrina y jurisprudencia
vayan delineando1.

E) Sociedades de profesionales y sociedades de medio en la nueva


resolución general (ZGJ) 7/2015
En el punto se ha producido un giro importante, derivado de la dero-
gación de las sociedadesciviles y jurisprudencia aplicable, en tanto antes
el artículo 56 de la resolución general (IGJ) 712005 prohibía las socieda-
des para el ejercicio profesional, salvo las "sociedades de medios".
Ahora, en cambio, y tal lo mencionado, en el artículo 57 de la reso-
lución general (iGJ) 712015, admite la constitución de sociedades inte-
gradas exclusivamente por profesionales con título habilitante en el
caso que lo permitan las leyes que reglamenten su ejercicio (ver "ut
infra" el caso "Ghiano Re" con fallo de CSJN).
Es más, aun cuando esas leyes no le permitieran asociarse, igual la
IGJ admite la inscripción de sociedades siempre que se trate de "sacie-
dades de mediosM2.
En tal carácter, la "sociedad de medios", para caracterizar a las
sociedades de profesionales, se refiere a la utilización de un esquema
organizativo para trabajar en conjunto, acordando sus integrantes un
sistema de distribución de los gastos e inversiones (ej.: varios abogados
que alquilan un inmueble y comparten gastos de computadoras, secre-
tarias, etc.).
Según Ricardo ~ i s s e nlo
~ ,que resulta impensable es que la sacie-
dad pueda prestar servicios profesionales a terceros, imputar a dicho
ente las consecuencias de la actuación de todos los socios o trasladar
la responsabilidad patrimonial de uno de sus socios a la sociedad, por
un mal desempeño profesional.

1 El profesor Daniel Vítolo no comparte esta interpretación y al respecto seiiala que


"resulta imposible comprender a la actual sociedad civil en la nueva ley general de
sociedades dado que la sociedad civil no encuadra dentro del concepto de sociedad que
define el art. 1 de la ley 19550...".Vítolo, Daniel: "Comentarios a las modiñcaciones de
la ley 26994 a la ley general de sociedades", Ed. Ad-Hoc, Bs. As., 2015, pág. 148.
2 Favier Dubois, Eduardo M.: "Las sociedades entre profesionales para la prestación de
servicios", LL, 2012-B,pág. 837, en coautona con Favier Dubois, Eduardo M. @)
3 Nissen, Ricardo: "Control externo de sociedades comerciales", Ed. Astrea, 2010.
Art. 21 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

En las sociedades de medios -y como alternativa de máxima-, la


entidad solo podrá responder con su patrimonio por todos los gastos
incurridos en lo que se refiere a su organización interna (adquisición de
inrnuebles, bienes de uso o de insurnos, contratación de personal,
remuneraciones laborales, etc.), pero lo que jamás podrá realizar, por-
que la ley no se lo permite, es la celebración de contratos de locación
de servicios profesionales con terceros, puesto que no existe posibili-
dad legal alguna de otorgarle a una persona jm'dica la matrícula para el
ejercicio de una profesión libre, entendiendo por tal todas aquellas acti-
vidades que requieran el reconocimiento habilitante de una idoneidad
para su ejercicio.
En idéntica postura al mencionado "ut supra" exinspector general
de justicia, en un recomendado trabajo, el profesor Gustavo Cultrarol
sostuvo que "Si la actividad profesional la presta u n a sociedad, se
viola la ley espec.ifica que regula la profesión e n cuestión, que impo-
n e que el profesional debe tener titulo habilitante para ejercer y -aun-
que sea verdad de Perogrullo- solo pueden poseer esos titulos perso-
nas fisicas que egresan de u n a universidad reconocida oficialmente
para el dictado de la carrera respectiva".
Todo lo expuesto fue sentado por el Organismo de Contralor en la
resolución (IGJ) 318, del 19/3/2004,en el expediente "Ghiano, Re y Aso-
ciados Sociedad hónirnaW2, al sostener:
"1) No obstante el derecho que les incumbe a los peticionantes de aso-
ciarse con fines útiles, conforme expresamente reconoce nuestro
ordenamiento constitucional (art. 14, CN), tal derecho ha de
ejercerse de conformidad a las leyes que razonablemente lo regla-
mentan.
2) Quienes ejercen u n a profesión liberal solo pueden encontrar s u
molde asociativo a través de las normas que regulan a las socie-
dades civiles (arts. 1648 a 1788 bis, CC), no pudiendo recurrir
a los tipos societarios previstos en la ley 19550.
3) La ley 20488 de ciencias económicas, que cuenta ya con u n a
vigencia de m á s de 30 años, se refiere en todo s u articulado a las
personas fisicas, en cuanto prevé los requisitos necesarios para
el ejercicio de las profesiones descriptas en el articulo 1 de la
citada ley. E n tal sentido, la clara y categórica exigencia de
dicha normativa en cuanto requiere a la 3ersona' que pretenda

1 Cultraro, Gustavo: "Un caso de nulidad societaria", Ed. Emepar, DSE, No 231, pág. 119.
2 Perciavalle,Marcelo L.: "IGJ: resoluciones ahhisbativas", 3aed., Ed. Errepar, pág. 325.

62 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 21

ejercer dicha profesión, el 'titulo habilitante' o el 'diploma


extranjero'; sumado a la necesidad de 'tener u n a residencia en el
paZs no menor de dos años' (art. 2); la referencia que el articulo
3 de dicha ley hace a la necesidad de que el profesional aplique
%onocimientos propios' y la no menos clara y categórica pres-
cripción del articulo 4 de la ley en análisis, en cuanto dispone
que 'E1 uso del titulo de cualquiera de las profesiones enumera-
das en el articulo 1, solo será permitido a personas de existencia
visible: permite concluir que, salvo las limitadas excepciones
que dicha ley contempla, el ejercicio de las profesiones de licen-
ciado en economia, contador público, licenciado en administra-
ción, actuario y sus equivalentes, deben ser ejercidas por perso-
nas de existencia visible.
4) S i bien es cierto que la ley 20488 se refiere a la actuación colecti-
va de los graduados en ciencias económicas, y lo h e en s u a r t h -
lo 5, donde textualmente se dispone que Zas asociaciones de los
graduados en ciencias económicas a que se refiere la presente ley
solo podrán ofrecer servicios profesionales, cuando la totalidad de
sus componentes posean los respectivos titulos habilitantes y
estén matriculadosJ,fácil es advertir que se trata de u n a disposi-
ción excepcional, que debe ser interpretada dentro de un contexto
donde se reglamenta u n a actividad de eminente naturaleza civil
y no mercantil, como lo son las profesiones liberales.
5) S i bien ha sido reiteradamente sostenido, desde la sanción de la
ley 19550, que el carácter mercantil de u n a sociedad lo brinda el
tipo adoptado y n o la actividad realizada por ella, n o se com-
parte dicha doctrina, pues la adopción de uno de los tipos pre-
vistos por la ley 19550 somete a las sociedades mercantiles a
dicha legislación, solo s i el objeto de las mismas se encuentra
incluido dentro de la idea económica de empresa, la cual, como
sostuvieron los redactores de dicho ordenamiento societario e n
s u Exposición de Motivos, constituye la actividad normal de las
sociedades mercantiles.
6) Sostener que la comercialidad de las sociedades es consecuencia
de la forma adoptada implica un verdadero contrasentido, pues
nada justifica que la aplicación de un derecho especial para la
entidad o quienes la integran dependa exclusivamente de la
redacción de un documento o de u n a inscripción registral; lo ver-
daderamente trascendente en torno a la legislación aplicable a la
sociedad lo constituye la naturaleza de la actividad -esto es, la
sustancia y no la forma-, pues las soluciones previstas por el
Art. 21 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

derecho civil han sido pensadas para la generalidad de las per-


sonas, a dverencia de la legislación mercantil, que constituye un
sistema normativo especialmente pensado para el empresario o
el comerciante.
7) Ante u n a actividad de caracteristica eminentemente civil, como
lo es el ejercicio de las profesiones liberales, el único esquema
societario admisible lo constituye el molde de las sociedades civi-
les, cuyo carácter 'intuitu personae' resulta innegable, y que pre-
vé un especial régimen de responsabilidad mancomunada -sal-
vo pacto en contrario estableciendo la solidaridad entre los
socios- m á s adecuado a la naturaleza de la actividad desarrolla-
da por el ente, y un sistema de aportes de los socios que permite
las obligaciones por hacer (art. 1649 del Código Civil).
8) Resulta inconcebible la actuación de la sociedad anónima de
contadores con el objeto de cumplir las incumbencias profesio-
nales, si, como se prevé e n los estatutos en examen, ella pueda
cumplirse m á s allá de la vida de los profesionales que la integren
por sus sucesores universales, o a u n por sucesores particulares
que devengan accionistas s i n ser contadores públicos. Como es
igualmente inconcebible que dicho objeto social pueda ser cum-
plido 'por cuenta de terceros o asociado a terceros tanto en elpais
como en el exterior'.
9) Para nuestro derecho es inadmisible que u n a sociedad anónima
cumpla, como objeto social, con las incumbencias profesionales
propias de los graduados del área, lo cual es absolutamente lógi-
co a poco que se repare en que el ente ideal, a u n el conformado
exclusivamente por graduados, no es el mismo de un graduado
matriculado, ni puede el mismo -por la naturaleza de la propia
actividad- cumplir con el desarrollo de las incumbencias que,
por el momento, solo pueden ser efectivamente cumplidas por
personas fisicas.
10) Tanto la naturaleza de las cosas como el buen orden y sentido
indican que no todas las actividades del hombre, asi importen la
producción o intercambio de un bien o servicio, puedan ser cum-
plidas por u n a sociedad anónima, la que ha sido concebida y
reglamentada a otros fines distintos que el ejercicio de ciertas
profesiones libres reglamentadas.
11) Resulta oportuno reiterar el carácter excepcional de la limitación
de la responsabilidad con respecto al principio general de la res-
ponsabilidad patrimonial plena proveniente del derecho civil,
teniendo en cuenta que aquel ha sido concebido fundamental-

64 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 21

mente como u n a respuesta a la necesidad de obtener importan-


tes concentraciones de capitales para el ejercicio de actividades
de contenido económico, correspondiendo observar en todo caso,
la existencia de otros recursos de carácter no societario que s i n
comprometer el principio general -inherente, por otra parte, a la
naturaleza de las actividades profesionales- cuya aplicación pue-
de en ciertos supuestos arrojar consecuencias equiparables, tales
como las cláusulas de dispensa de culpa entendidas en s u justo
significado y los seguros por responsabilidad civil profesional.
12) S i bien no se ignora que la ley 19550, en s u articulo 3, prevé la
posibilidad de funcionamiento de asociaciones de cualquier
objeto, bajo la forma de sociedad, de ello no se sigue necesaria-
mente que las personas que ejercen profesiones liberales puedan
adaptar el molde de las sociedades comerciales, amparándose en
la hibrida figura antes mencionada. E n primer lugar porque el
mencionado articulo 3 se refiere a 'asociaciones', en clara alu-
sión a las asociaciones civiles, y n o a las sociedades civiles y, en
segundo lugar, por cuanto se trata, dicha norma, de u n a excep-
ción concreta a la definición que el articulo 1 hace de las sacie-
dades comerciales, de la cual no pueden extraerse principios
generales, habida cuenta s u excepcionalidad.
L a extraña situación prevista por el articulo 3 de la ley 19550,
fue elaborada para dar concreta solución a determinadas situa-
ciones fácticas existentes al momento de la redacción de la ley de
sociedades comerciales, y que habian merecido la aprobación por
este organismo (Hindú Club y Tortugas Country Club), lo cual
constituyó un notorio desacierto que la doctrina se ha encargado
de señalar."

No obstante ello, la Corte en autos "Inspección General de Justica


c/Ghiano Re y Asociados" (CSJN - 30/11/2010) dejó sin efecto este pro-
nunciamiento de la IGJ aprobando la constitución de otra sociedad
anónima de graduados en ciencias económicas.
La Corte Suprema declaró procedente el recurso extraordinario
presentado por la IGJ, pero c o n f i ó el fallo de la Cámara Comercial
que revocó una resolución de 2004 de la entidad y, en consecuencia,
autorizó la inscripción de la sociedad Ghiano, Re y Asociados Sociedad
Anónima.
Si bien la Corte señaló que "sus sentencias deben ajustarse a las
circunstancias existentes al momento de ser dictadas, aunque sean
sobrevinientes a la interposición del recurso extraordinario" sostuvo
Art. 21 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

que "corresponde destacar que los argumentos desarrollados" en el


dictamen que suscribió la Procuradora Marta Goncalvez 'kesultan
congruentes con las previsiones contenidas en el Reglamento de Aso-
ciaciones de Profesionales en Ciencias Económicas y de Sociedades
Interdisciplinarias': aprobado por la resolución 13812005 que, en su
artículo segundo, derogó la resolución 12512003.
La sociedad de graduados en ciencias económicas Ghiano, Re y
Asociados tiene por objeto, explicó Goncalvez, "dedicarse por cuenta
propia, de terceros o asociada a terceros, tanto en el pais como en el
exterior, a la prestación de toda clase de servicios profesionales de
asesoramiento y/o consultoría en el área impositiva, contable, con-
cursal, pericial, costos y otras incumbencias profesionales que auto-
riza la ley 20488 a los profesionales de ciencias económicas'',
La sentencia fue suscripta por los ministros Carlos Fayt, Enrique
Petracchi, Juan C. Maqueda (según su voto), Eugenio R. Zaffaroni, Car-
men Argibay y Elena Highton de Nolasco (en disidencia).
En su voto en disidencia, la jueza Highton de Nolasco recordó que
el artículo 5 de la ley federal 20488 "establece que las asociaciones de
graduados en ciencias económicas ... solo podrán ofrecer servicios
profesionales cuando la totalidad de sus componentes posean los res-
pectivos titulos habilitantes y estén matriculados".
Highton aseguró que "ante dicha disposición legal, carece de rigor
la generalización efectuada por la cámara de apelaciones, en cuanto
expresa que, permitida la prestación de servicios por u n a persona de
existencia ideal (asociación), no existen razones para impedir que
otra de ellas (sociedad anónima) haga lo que pueda hacer la primera".
'Xl a s i decidir -continuó la vicepresidente de la Corte- [la Cáma-
ra] ha prescindido del régimen legal que diferencia nitidamente
ambas categorias, a las que asimiló en desmedro del plexo n o m a t i -
vo que las rige, formulando de tal modo u n a interpretación extensi-
va de inadecuado alcance, que priva virtualmente de sentido al pre-
cepto federal examinado".
Highton concluyó que la Cámara Comercial efectuó "una errada
interpretación de la norma federal en juego para descalificar la deci-
sión de la Inspección General de Justicia, que rechazó la pretensión
de inscribir u n a sociedad anónima cuyo objeto social incluye la pres-
tación de los servicios e incumbencias profesionales que autoriza la
ley 20488 a los graduados de ciencias económicas".
Corresponde destacar que los argumentos desarrollados en el refe-
rido dictamen resultan congruentes con las previsiones contenidas en
el Reglamento de Asociaciones de Profesionales en Ciencias Económi-

66 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 21

cas y de Sociedades Interdisciplinarias, aprobado por la resolución


138/2005que, en su artículo 2, derogó la resolución 125/2003.
Por ello, de acuerdo con lo dictaminado por la señora Procurado-
ra Fiscal Subrogante,se declara procedente el recurso extraordinario y
se confirma la sentencia apelada con el alcance indicado. Costas por su
orden por tratarse de una cuestión de derecho novedosa (artículo 68,
segunda parte, CPCC).

F) Subsanación de sociedades informales (Sección N)


Las sociedades no constituidas conforme a un tipo previsto, que
omiten requisitos esenciales o que incumplen formalidades, pueden
subsanar dicha situación conforme con el artículo 25 de la LGS.
A esos fines, el artículo 184 de la resolución general (IGJ) 7/2015
establece los diversos requisitos a cumpiiq partiendo de la base en que
al subsanar se "adopta" un tipo social.
En cambio, si la sociedad informal ya tenía un tipo social elegido
en su contrato, parecen aplicables las reglas de la transformación,
según se señala en el artículo 173.
Finalmente, otra forma de subsanación puede derivar de participar
en un proceso de reorganización en tanto la resolución general admite
de manera expresa la participación de una sociedad informal en un pro-
cedimiento de fusión (art. 178).

G) Asociación bajo forma de sociedad


La configuración de una sociedad anónima como alternativa para
dar forma jurídica a un club de campo es una modalidad muy difundi-
da en nuestro medio, al amparo del artículo 3 de la LGS, cuya vigencia
hoy se mantiene; en este caso, los socios aportan a la sociedad anóni-
ma las partes comunes de un club de campo y mantienen la propiedad
exclusiva sobre sus parcelas domiciliarias1.
La sociedad anónima tiene como objeto principal prestar los servi-
cios no solo de los sectores recreativos, sino de los espacios comunes
de circulación y cercamiento, y de los servicios de provisión de agua,
vigilancia y limpieza recaudando las cuotas o contribuciones que
podrán ser de carácter general o con fines específicos.
Los propietarios de las parcelas son también los accionistas y se
condiciona el ingreso de un nuevo asociado a su calidad de propietario
de parcela, mediante limitaciones a la transferibilidad de las acciones.

1 Nissen, Ricardo: "Ley de sociedades comentada",Ed. Astrea


Art. 21 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

En cuanto a la normativa aplicable, el artículo 2075 del CCyCo. esta-


blece que ''...todos los conjuntos inmobiliarios deben someterse a la nor-
mativa del derecho real de propiedad horizontal.. . " "con las modifica-
ciones que establece el presente titulo,a losfines de confomurr un derecho
real de propiedad horizontal especial" (artículos 2037 a 2072, CCyCo.).
Continúa diciendo la norma que "Los conjuntos inmobiliarios
preexistentes que se hubieran establecido como derechos personales o
donde coexistan derechos reales y personales, se deben adecuar a las
previsiones normativas que regulan este derecho real':
En el caso del club de campo bajo forma de sociedad anónima, se
configurm'a esta situación de coexistencia de derechos reales (propie-
dad sobre los lotes) con derechos personales (calidad de socio), res-
pecto a cada propietario, lo que también lo sujeta a la adecuación a las
previsiones normativas del derecho de "propiedad horizontal especial".
La reglamentación prevé la posibilidad de que una asociación civil
bajo forma de sociedad, prevista por el arh'culo 3 de la LGS, se trans-
forme en asociación civil. También en sentido inverso si la asociación
civil lo contempla expresamente en su estatuto (artículo 438).
Al no haberse previsto la transformación de una asociación civil
bajo forma de sociedad anónima que a la fecha constituya un "Club de
campo", en un "consorcio de propiedad especial" del artículo 2073 del
CCyCo., ello importa considerar que la "adecuación a las normativas"
que dispone el artículo 2075 del CCyCo. para los conjuntos inmobilia-
rios preexistentes a la nueva ley, no pasa por la transformación, sino
por el otorgamiento e inscripción de un reglamento1.

-
111 Conclusiones
1. Las sociedades civiles -artículo 1648 y SS.- fueron derogadas del
Código Civil por la ley 26994.
2. En la actualidad, las sociedades civiles de profesionales existentes,
si están organizadas como empresa, pasan a ser sociedades de la
Sección IV de la LGS.
3. La IGJ parece estar también por la ubicación en la Sección IV, ya
que prevé, "según corresponda", tanto la transformación como la
subsanación de una sociedad civil adoptando uno de los tipos de la
LGS [artículo 185, RG OGJ) 7120151.

1 Ver: ¿Qué va a pasar con los clubes de campo preexistentes cuando empiece a regir el
nuevo Código Civil y Comercial?, Abogados.com, 201712015, http:/lwww..abogados.com.
a r l q u e - v a - a - p a s a r - c o n - l o s - c l u b e s - d e - c ~ e l -
nuevc-codigocivil-ycomerciaV16846.

68 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 22

4. En caso de no quererse organizar como empresarias, las socieda-


des civiles deberían quedar reducidas a un contrato asociativo, con
lo cual perderían el beneficio de la personalidad jm'dica diferen-
ciada que antes detentaban (artículo 1453 y cc.).
5. Tal lo mencionado, en el artículo 57 de la resolución general RG
(iGJ) 712015 se admite la constitución de sociedades integradas
exclusivamente por profesionales con título habilitante en el caso
de que lo permitan las leyes que reglamenten su ejercicio.

RÉGIMEN APLICABLE
Art. 22 - El contrato social puede ser invocado entre los socios. Es
oponible a los terceros solo si se prueba que lo conocieron efectiva-
mente al tiempo de la contratación o del nacimiento de la relación obli-
gatoria y también puede ser invocado por los terceros contra la socie-
dad, los socios y los administradores.
TEXTO S/LW 26994- BO: 8/10/2014

CORRELACIONES
L. 19550
- De la liquidación: arts. 101 a 112
- Eficacia de la disolución respecto de terceros: art. 98
- Exclusión. Efectos: art. 92, inc. 4)
- Sociedades incluidas: art. 21
RG (IGJ) 7/2015, art. 173

COMENTARIO
La modificación al artículo 22 de la LGS, con su nueva redacción, es
un cambio de 180 grados a toda la temática relacionada con las socie-
dades irreguiares y de hecho.
Por tales motivos, consideramos sumamente favorable que el con-
trato social pueda ser invocado entre los socios y oponible a terceros
quienes también pueden oponerlo a la sociedad-, sus socios y admi-
nistradores y en dichas cláusulas es válido invocar el plazo de duración,
cláusulas relativas a la representación, organización y ello implica que:
a) la sociedad o socios podrán iniciar exclusión del socio en los casos
previstos por el artículo 91. Y a su vez, los herederos del socio falle-
cid0 podrán pedir la inclusión en dicha compañía;
b) podrá ser impugnada la asamblea prevista por el artículo 251. Y
son oponibles entre la sociedad y sus socios, todas las cláusulas
del contrato social que reglamentó el funcionamiento de sus órga-
nos sociales;
Art. 22 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

c) se puede demandar la remoción de los administradores;


d) se puede iniciar acción de responsabilidad contra los administra-
dores (art. 274 LGS);
e) se puede exigir rendición de cuentas (art. 234, LGS);
f) se puede pedir la intervención judicial (art. 114, LGS).
En atención a la importancia que reviste el hecho de que ahora el
contrato en las sociedades de la Sección IV es válido entre partes y ter-
ceros que lo conocieran, aconsejamos confeccionarlo con certificación
de firmas, por ello acompañamos un modelo del mismo.

MODELO DE CONTRATO DE SOCIEDADES


DE LA SECCIÓNIV DE LA LGS (ARTS. 21 A 26, LGS)

Entre el señor .................... ., domiciliado en la calle .............. .,


No ......, de la Ciudad de .................., de estado civil .................... .,
de ...... años de edad, quien acredita identidad con ..... ., No ............,
el señor ...............,domiciliado en la calle .....................,No ......,
de la localidad de .................. ..., de estado civil ............... ......, en
nupcias con ..............., de ......años de edad, de profesión ............,
quien se identifica con ..... ., No .............. ., y el señor .................... .,
domiciliado en .................., de estado civil ....................., de ......
años de edad, de ocupación ............... ......, que acredita identidad
con ......, No ....................., convienen en celebrar de común acuer-
do una SOCIEDAD DE LA SECCIÓNIV LGS (ARTS. 21 A 26, LGS)
DENOMINADA "SOCIEDAD SIMPLE? POR LA DOCTRINA, que se regi-
rá conforme con el presente contrato, y cuyas cláusulas y condiciones
son las siguientes:
1. La sociedad girará comercialmente con la denominación
.....................SOCIEDAD DE LA SECCIÓNIV LGS (ARTS. 21 A 26,
LGS) DENOMINADA "SOCIEDAD SIMPLE" POR LA DOCTRINA,
teniendo domicilio social y legal en la calle ....................., No ......, de
la Ciudad de .................... .,pudiendo establecer sucursales, filiales y
representaciones en el interior o exterior del país.
2. El objeto social de la sociedad será realizar por cuenta propia, de
terceros y10 asociada a terceros las siguientes actividades: fabricación y
elaboración de todo tipo de productos de panificación por horneo, tales
como pan de todos los tipos, tradicionalmente conocidos, o que surgie-
ran en el futuro, como pan francés en todas sus variedades, rondín, flau-
ta, flautita, "mignón", felipón y pan de fonda. Podrá asimismo elaborar y
fabricar todo tipo de masa para galletitas con o sin sal, abizcochada,
malteada y marinera, pan de viena, de pancho y de hamburguesa, fugaz-
za, criollo, crioilito, roseta, casero, alemán, negro, de centeno, de soja,

70 MARCELO L. PERCIAVALLE
1: DISPOSICIONES GENERALES
CAP~TULO Art. 22

para "sándwich" o de tipo inglés, factura de grasa, de manteca, ya sea


salada o dulce, pan dulce, prepizza, pan lácteo de molde entero o en
rodajas, tostadas, grisines, palitos, bizcochos dulces y salados, roscas, y
especialidades de confitería y pastelería, así como también la confec-
ción, fabricación y elaboración de tortas, masas, pasteles, pastas frescas
o secas y discos de empanadas. Podrá asimismo dedicarse a la elabora-
ción de postres, confituras, dulces, masas, especialidades de confitería
y pastelería, y servicios de lunch para fiestas incluyendo los productos
elaborados por cuenta propia y de terceros, bebida con o sin alcohol y
cualquier otro artículo de carácter gastronómico.
3. La sociedad tendrá una duración de 30 años, pudiendo subsa-
narse la misma en términos del artículo 25 de la LGS en cualquier tiem-
po durante el plazo de duración previsto en el contrato a iniciativa de
la sociedad o de los socios.
4. El capital social se fija en la suma de ...............pesos ($ ......),
integrado de la siguiente manera: el señor ..................... integró en
este acto la suma de .....................pesos ($ ......) en dinero en efec-
tivo; el señor ..................... integró en este acto la suma de
............... pesos ($ .... ..) en dinero en efectivo y el señor ...............
integró en este acto la suma de .....................pesos ($ ......) en dine-
ro en efectivo.
5. La administración de la sociedad y el uso de la f m a social están
a cargo indistintamente de todos los socios, debiendo el socio que rea-
lice alguna operación en nombre de la sociedad rendir cuentas de su
gestión a los demás. A fin de lograr el objeto social, los administrado-
res pueden realizar válidamente todas las operaciones que no estén
expresamente prohibidas por este contrato, como ser la venta de la par-
te indivisa de los bienes inrnuebles.
6. El ejercicio financiero concluye todos los 31 del mes de diciem-
bre de cada año, debiendo en dicha fecha confeccionarse un balance
general, que deberá ser f m a d o por todos los socios, previa aprobación
por la reunión de los mismos, dejándose constancia en el libro de actas,
que se deberá llevar al efecto de las reuniones de los socios. Aprobado
el balance, se procederá, dentro del término de ...... días,a distribuir
las utilidades conforme con los porcentuales de los capitales integra-
dos por cada socio, previa deducción del ..................... por ciento
(..... .%) de las mismas en concepto de reserva legal y10 eventuales
reservas especiales. En igual proporción serán soportadas las pérdidas.
Mensualmente los socios podrán realizar retiros a cuenta de las futuras
utilidades en la proporción del ..................... por ciento (..... .%) de
su participación. Al efecto, se realizarán balances parciales mensuales
con las formalidades estipuladas en el parágrafo anterior, las que se
descontarán de la distribución final.
Art. 22 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

7. Finalizadas las operaciones pendientes para el caso de que uno de


los socios solicitare su retiro ante la orden judicial de subsanación de la
sociedad, peticionada por los restantes socios en términos del art 25
LGS, se realizará un balance general que deberá ser firmado por todos los
socios en la reunión de los mismos previa aprobación, dejándose cons-
tancia de ello en el libro de actas mencionado en la cláusula anterior.
Fijado el valor de la cuota de capital aportado y de las ganancias perte-
necientes al socio renunciante, las mismas les serán reintegradas en ......
cuotas mensuales y consecutivas, pagaderas del 1al 10 de cada mes en
el domicilio social, después de ...... días de aprobado el balance.
El saldo que quedare en posesión de la sociedad (arts. 2201221,
LGS) por las cuotas aún impagas generará un interés igual al aplicado
por el Banco de la Nación Argentina para las operaciones de descuen-
to de documentos.
8. En caso de fallecimiento o incapacidad de alguno de los socios,
la sociedad continuará si así lo resolviese la mayona de los socios, al
que asistirán y serán escuchados los herederos o representantes del
socio desparecido o incapacitado. La sociedad podrá optar por incor-
porar a los herederos sí estos deseasen hacerlo o proceder al pago de
la parte social conforme la cláusula anterior.
9. Los socios responden frente a los terceros como obligados sim-
plemente mancomunados y por partes iguales.
10. La sociedad podrá adquirir bienes registrables debiendo acre-
ditar ante el registro su existencia y las facultades de su representante
por un acto de reconocimiento de todos quienes afirman ser sus socios.
Ese acto debe ser instrumentado en escritura pública o instrumento
privado con firma certificada por escribano. El bien se inscribirá a nom-
bre de la sociedad debiéndose indicar la proporción en que participan
los socios en la sociedad.
11. La sociedad entrará en liquidación si así lo solicita más de la
mitad de sus socios, o si en un ejercicio financiero produjera una pér-
dida igual o mayor al ..................... por ciento (......%) del capital
social. A tal fin, se nombrará un liquidador, que procederá a realizar el
activo, a abonar las deudas contraídas y a concluir las operaciones pen-
dientes, finiquitado lo cual se confeccionará el balance general, que
deberá ser aprobado conforme con el procedimiento mencionado en la
cláusula 6 y se distribuirá el remanente conforme con los porcentuales
del capital aportado. El socio, señor.. .................. ., deberá conservar
la documentación y los libros de la sociedad por un plazo de diez años
desde el Último asiento (art. 328, CCC).
12. Para toda notificación, 6 intimación judicial o extrajudicial, los
socios constituyen domicilio especial en sus respectivos domicilios reales

72 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 22

denunciados en el acápite, en los que serán válidas todas las que aüí se
hagan. Asimismo, para cualquier divergencia de alguna cuestión relacio-
nada con el presente contrato, las partes acuerdan someterse a la compe-
tencia de los Tribunales Ordinarios de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, renunciando a toda jurisdicción o fuero que podría corresponderle.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los ...... días del mes
de ..................... de ....... se firman ...... ejemplares de un mismo
tenor y a un solo efecto, quedando el impuesto de sellos a pagar en for-
ma igual por cada uno de los socios.

CLAÚSULASESPECIALES

ADMINISTRACI~NY REPRESENTACI~N
5. La administración de la sociedad y el uso de la firma social está
a cargo del socio ...................
.., debiendo rendir cuentas de su ges-
tión a los otros socios. El administrador podrá realizar válidamente
todas las operaciones que no estén expresamente prohibidas por el pre-
sente contrato y ordenamientojm'dico. Podrán ejecutar todas las ope-
raciones del negocio ordinario vinculado al objeto de la sociedad,
debiendo solicitar autorización expresa para actos que el ordenamien-
to jm'dico así lo determine. Los socios no podrán utilizar la firma en
asuntos extraños a la sociedad o para garantizar obligaciones de terce-
ros o de un beneficio personal, bajo pena de indemnización por daños
y perjuicios que su inconducta ocasione. Asimismo, los socios tendrán
prohibido realizar actos contrarios o en competencia de la sociedad, ni
contratar en esta en forma personal o por terceras personas, salvo que
el resto de los socios otorguen una autorización expresa. Los socios no
asignados como administrador, sólo serán socios rentistas, sin ningún
tipo de intervención en la administración de los negocios.

SOCIOS. RESPONSABILIDAD. DECISIONES SOCIALES Y F'ISCALIZA-


CIÓN
9. Los socios responden frente a los terceros como obligados sim-
plemente mancomunados y por partes iguales, y en forma solidaria. Las
decisiones sociales serán resueltas vor unanimidad y el derecho a la
información de los socios se realizará en forma individual. En las reu-
niones sociales no podrán tomarse resoluciones sobre asuntos extra-
ños al motivo de la convocatoria.

SOCIOS. DESICIONES SOCIALES Y FISCALIZACIÓN


9. Las decisiones sociales serán resueltas por unanimidad y el dere-
cho a la información de los socios se realizará en forma individual. En
Art. 23 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

las reuniones sociales no podrán tomarse resoluciones sobre asuntos


extraños al motivo de la convocatoria.

¿Puede transformarse una sociedad civil en una sociedad de la


Sección IV de la LGS?
En atención a la derogación del artículo 1648 del CC, ahora las
sociedades civiles pasan a la Sección IV de la LGS'.

REPRESENTACIÓN: ADMINISTRACIÓN Y GOBIERNO.


BIENES REGISTRABLES. PRUEBA
Art. 23 - Representación: administración y gobierno
Las cláusulas relativas a la representación, la administración y las
demás que disponen sobre la organización y gobierno de la sociedad
pueden ser invocadas entre los socios.
En las relaciones con terceros, cualquiera de los socios representa
a la sociedad exhibiendo el contrato, pero la disposición del contrato social
le puede ser opuesta si se prueba que los terceros la conocieron efecti-
vamente al tiempo del nacimiento de la relación jurídica.

Bienes registrables
Para adquirir bienes registrables la sociedad debe acreditar ante el Regis-
tro su existencia y las facultades de su representante por un acto de recono-
cimiento de todos quienes afirman ser sus socios. Este acto debe ser instru-
mentado en escritura pública o instrumento privado con firma autenticada
por escribano. El bien se inscribirá a nombre de la sociedad, debiéndose
indicar la proporción en que participan los socios en tal sociedad.

Prueba
La existencia de la sociedad puede acreditarse por cualquier medio
de prueba.
TEXTO SILEY 26994 - BO: 8/10/2014
APLICACIÓN: 1/8/2015

1 Ver Perciavalle, Marcelo L.: art. 21 de "Ley general de sociedades comentada", Erreius.

74 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 23

CORRELACIONES
L. 19550
- Sentencia contra la sociedad, ejecución contra los socios: art. 56
- Sociedades incluidas: art. 21
RG (IGJ) 7/2015, art. 173

A partir de ahora, los socios podrán demandar a los administrado-


res por remoción y responsabilidad, siendo válido por ende el instituto
de la intervenciónjudicial.
La nueva normativa pone fin a la polémica y recepta la iniciativa de
autorizada doctrina, que otorga en este tipo de sociedades la capacidad
de adquirir bienes registrables, lo cual era un tema de continua discu-
sión en congresos y jornadas de la especialidad.
Rodríguez Acquarone, Pilar y Nissen, Ricardo A en "Las reformas al
Derecho Comercial en el Proyecto del Código Civil y Comercial de la
Nación", Ed Legis, 2014, señalan la importancia y necesidad de reconocer
su legalidad, ante los abusos que esa incapacidad provocaba, cuando los
socios invocado la misma, se oponían a incluir en el patrimonio social al
inmueble donde funcionaba la administración de la sociedad en caso de
quiebra de esta, cuando en ese lugar se llevaba a cabo toda la actividad de
la sociedad y estajamás había pagado un solo peso en concepto de alquiler.
Este acto deberá ser instrumentado por escritura o instrumento
privado con f m a certificada por escribano. El bien se inscribe a nom-
bre de la sociedad debiendo indicar la proporción en que participan los
socios en la sociedad.
Se mantiene la amplitud de la prueba en este tipo de sociedades,
aspecto loable a efectos de conocer su existencia, en especial en las
sociedades de hecho donde no hay contrato.
La existencia de la sociedad de hecho puede acreditarse por cualquier
medio de prueba, aunque teniendo presente que esta prueba debe ser sufi-
cientemente convincente e idónea1. En caso de ser negada la sociedad, la
carga probatoria de su existencia recae incuestionablemente en el acto$.
La prueba testimonial, por sí sola, resulta en principio insuficiente
para tener por comprobada la existencia de una sociedad de hecho,
sobre todo si se repara en la ausencia de otros medios probatorios
documentales que sustenten la alegación de quien invoca esa sociedad
o bien de un principio de prueba por escrito en el mismo sentido3.

1 "DoctrinaSocietaria", Ed. Errepar, t. 1, pág. 504.


2 "Sociedades Comerciales",Ed. Errepar, t. ii, pág. 013.018.001.
3 "Levic/Cheja", CNCom., Sala C, 29/12/95.
Art. 24 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Aparece aquí otra modificación sustancial respecto del régimen de


la LGS, en este la responsabilidad de los socios es solidaria entre ellos
y la sociedad. En la LGS frente a los terceros es simplemente manco-
munada y por partes iguales, es decir, que cada uno responde por una
parte igual, salvo las excepciones allí previstas. Adviértase además que
no se excluye la aplicación del artículo 56 LGS que dispone: "La sen-
tencia que se pronuncie contra la sociedad tiene fuerza de cosa juzga-
da contra los socios en relación a su responsabilidad social y puede ser
ejecutada contra ellos, previa exclusión de los bienes sociales, según
corresponda de acuerdo con el tipo de sociedad que se trate". Esta
exclusión sí existe en el texto de la LGS, por lo que su eliminación por
la LGS hace presumir que los socios gozarán del beneficio de la previa
excusión de los bienes sociales1.

El caso del fallecimiento de un socio de la sociedad de hecho,


jimplica su disolución?
Consideramos que no toda vez que luego de la reforma a la ley de
sociedades (L. 26994), es válido el contrato celebrado por las partes
donde se establezcan cláusulas referidas a la continuación de los here-
deros de acuerdo con el artículo 21 y siguientes de la LGS2.

RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS


Art. 24 - Los socios responden frente a los terceros como obligados
simplemente mancomunados y por partes iguales, salvo que la solidaridad
con la sociedad o entre ellos, o una distinta proporción, resulten:
1) de una estipulación expresa respecto de una relación o un conjunto
de relaciones;
2) de una estipulación del contrato social, en los términos del artículo
22;
3) de las reglas comunes del tipo que manifestaron adoptar y respecto
del cual se dejaron de cumplir requisitos sustanciales o formales.
TEXTO S/LW 26994 - 60:8/10/2014
APLICACIÓN: 1/8/2015

1 Miranda, Javier y Orquera, Juan: "Proyecto de unificación del Derecho Civil y Comer-
cial", MJ-DOC6104AFL
2 Se puede ampliar en Perciavaiie, Marcelo L., "RG (IGJ) 7/2015 comentada", Erreius,
2015.

76 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 24

CORRELACIONES
L. 19550
- Diligencia del administrador, responsabilidad: art. 59
- Representación, régimen: art. 58
- Sociedades incluidas: art. 21
RG (IGJ) 7/2015, art. 173

COMENTARIO
Se pasa de la anterior responsabilidad ilimitada, directa (no subsi-
diaria) y solidaria a una responsabilidad también C i t a d a , aunque sub-
sidiaria y mancomunada, por partes iguales.
La norma brinda la posibilidad de plantear expresamente una res-
ponsabilidad en distinto sentido, con una mancomunación en una dis-
tinta proporción, o en forma solidaria con la sociedad (apuntando a la
posibilidad de una responsabilidad directa del socio, donde sí se pro-
duciría una postergación de los acreedores individuales del socio fren-
te a los acreedores sociales que es la critica que se hacía al sistema
anterior), o la posibilidad de plantear solidaridad entre los socios (aun-
que la responsabilidad ya no es directa como en el caso anterior sino
subsidiaria, previa exclusión del patrimonio social).
Tal como señala Soledad Richard ("El régimen de las sociedades
no regulares en el proyecto de reforma", Ed. Errepar, pág. 173), se plan-
tea como principio general la responsabilidad ilimitada, subsidiaria y
mancomunada en idéntica proporción, pero existe la posibilidad de
alterar este principio conforme siempre que surja:
a) De una estipulación expresa respecto de una relación (por ejem-
plo, de una cláusula que así lo disponga en el contrato celebrado
con terceros).
b) O del propio contrato social (si es que lo hay, aquí una vez más, se
alude a una manifestación escrita del contrato, con lo que se obser-
va la efímera existencia de una eventual sociedad de hecho).
c) Reglas comunes del tipo respecto del cual no se cumplieron los
requisitos. Precaución con este Último punto, porque si lo quisie-
ron constituir y no se pudo, fue una sociedad anónima o una SRL,
no se producirá un agravamiento de responsabilidad, sino al con-
trario, pero si lo que se intentó constituir fue una sociedad colecti-
va que nunca ilegó a inscribirse, por más que el régimen disponga
una responsabilidad mancomunada y por partes iguales, se le apli-
cará el régimen de la sociedad colectiva que finalmente no pudo
nacer: solidaria, ilimitada y subsidiaria.
Art. 25 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Téngase presente que como bien señalan Miranda, Javier y Orque-


ra, Juan ("Proyecto de unificación del Derecho Civil y Comercial", MJ-
DOC-6104-AR, 11/12/12), hay una modificación fundamental respecto al
régimen anterior.
En el anterior, la responsabilidad de los socios era solidaria entre
elios y respecto de la sociedad.
En la norma actual, la responsabilidad de los socios frente a los ter-
ceros es simplemente mancomunada y por partes iguales, es decir, que
cada uno responde por una parte igual, salvo las excepciones aUí pre-
vistas. Adviértase que además no se excluye la aplicación del artículo 56
de la norma anterior que diSp0~a:"Lasentencia que se pronuncie con-
tra la sociedad tiene fuerza de cosa juzgada contra los socios en relación
a su responsabilidad social y puede ser ejecutada contra ellos, previa
exclusión de los bienes sociales, según corresponda de acuerdo con el
tipo de sociedad que se trate". Esta exclusión sí existe en el texto ante-
rior, por lo que su eliminación hace que presumir que los socios gozarán
del beneficio de la previa exclusión de los bienes sociales.

Art. 25 - Subsanación
En el caso de sociedades incluidas en esta Sección, la omisión de
requisitos esenciales, tipificantes o no tipificantes, la existencia de elementos
incompatibles con el tipo elegido o la omisión de cumplimiento de requisitos
formales, pueden subsanarse a iniciativa de la sociedad o de los socios en
cualquier tiempo durante el plazo de la duración previsto en el contrato. A
falta de acuerdo unánime de los socios, la subsanación puede ser ordenada
judicialmente en procedimiento sumansimo. En caso necesario, el juez
puede suplir la falta de acuerdo, sin imponer mayor responsabilidad a los
socios que no lo consientan.
El socio disconforme podrá ejercer el derecho de receso dentro de
los DIEZ (10) días de quedar firme la decisión judicial, en los términos del
artículo 92.
Disolución. Liquidación
Cualquiera de los socios puede provocar la disolución de la sociedad
cuando no media estipulación escrita del pacto de duración, notificando
fehacientemente tal decisión a todos los socios. Sus efectos se producirán
de pleno derecho entre los socios a los NOVENTA (90) días de la última
notificación.

78 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 25

Los socios que deseen permanecer en la sociedad, deben pagar a


los salientes su parte social.
La liquidación se rige por las normas del contrato y de esta ley.
TEXTO S/LEY 26994 - BO: 8/10/2014

CORRELACIONES
L. 19550
- Sociedades incluidas: art. 21
CCiv.
- Prueba de los contratos: arts. 284 a 288
RG (IGJ) 7/2015, arts. 173, 184 y 185
Disp. (DPPJ - Bs. As.) 45/2015, art. 156

Sin duda, la severidad del legislador de la ley 19550 -tal como sur-
ge de la exposición de motivos- deviene en que el mismo privilegiaba a
las sociedades tipificadas -constituidas regularmente- por la seguridad
jm'dica que ellas acarreaban, no obstante ello no podía desconocer a
las sociedades no constituidas regularmente.
Con la nueva normativa ya no hay una intención clara de que rápi-
damente se salga de ese esquema -la irregularidad,la atipicidad, la sim-
plicidad- y se pase al de la regularidad, ya no se habla de la regulariza-
ción a uno de los tipos previstos por la ley del viejo artículo 22 LGS,
sino que se habla de la subsanación que permite interpretar la intención
en su léxico pero no la solución o el objetivo a cumplir en el modo en
que es regulado.
Se evidencia que la disolución no se produce naturalmente por el
mero transcurso del tiempo, sino solamente ante un verdadero propó-
sito de que esto se genere, y únicamente en caso de que se hubiere pre-
visto un plazo de duración en el contrato.
Debemos insistir1 en esta oportunidad en el hecho de que la ley
26994, si bien mantiene la norma relativa a la regularidad -disposición
contenida en el artículo 7 de la ley 19550 cuyo texto original
- se ha res-
petado en forma íntegra-, carece de disposiciones sancionatorias espe-
cíñcas en materia de no regularidad o irregularidad.
Al desaparecer +ntonces el concepto sancionatorio de irregula-
ridad, no habrá -a partir del 1 de agosto de 2015- sociedades que deban

1 Ver Vítolo, Daniel Roque: Reformas a la Ley General de Sociedades..., "Comentarios a


las modificaciones de la ley 26994 a l a ley general de sociedades", Ed. Ad Hoc, 2015.
Art. 25 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

ser regularizadas. Consecuentemente,se elimina del texto legal -en la


ley 26.994- el instituto de la regularización.
Pero ocurre que igualmente existen las sociedades atípicas -que
pasm'an a constituir una suerte de sociedades de libre creación-' y
aquellas en las cuales los socios hubieran omitido algunos requisitos o
elementos no tipificantes, pero comunes a todo contrato de sociedad
-los incluidos en el artículo 11-2, o que hubieren omitido formalidades
específicas exigidas por la ley.3
Como puede advertirse, la regulación que la ley 26.994 efectúa de
este instituto de "subsanación" presenta graves deficiencias que debe-
rían ser corregidas.
Más allá de ello, debemos señalar que, a través de los artículos 184
a 189, la nueva resolución general (IGJ) 712015 trata al instituto de la
subsanación, como un trámite de verdadera regularización, conforme
al anterior texto del artículo 22 de la ley 19550, con anterioridad a su
modificación por la ley 26.994.
Así, para inscripción de la subsanación de una sociedad incluida en
la Sección IV del Capítulo 1 de la ley 19550 -artículo 25, de la ley
19.550-, requiere -artículo 184 de las Normas- la presentación de:
l. Primer testimonio de la escritura pública o el instrumento privado
original del acuerdo de subsanación aprobado conforme el artícu-
lo 25 de la ley 19550. Si la subsanación se formaliza en escritura
pública, ésta debe otorgarse por el representante legal designado
en el acuerdo o bien por los socios que votaron favorablemente y
los que, no habiéndolo hecho, hayan optado por continuar en la
sociedad subsanada judicialmente; si se extiende en instrumento
privado, éste debe suscribirse por la totalidad de los socios. El
documento debe contener:
a. La transcripción de la asamblea o reunión de socios en que se
aprobó la subsanación, el contrato o estatuto y el balance de
subsanación.
b. El texto del contrato o estatuto correspondientes al tipo social
adoptado; juntamente con la denominación o razón social,
deberá hacerse mención a la identidad y continuidad jurídica

1 En efecto, al ser absolutamente válidas, tener personalidadjw'dica, poder ser titulares


de bienes registrables y poder oponer las cláusulas estatuta.rias o contractuales con la
mera exhibición del contrato, pasan a conformar casi una nueva categoría de socieda-
des donde los socios pueden imaginar las cláusulas y convenciones que deseen.
2 i'rr Vitolo, Danirl Roq~ie:Socirdades cornrrcialcs. Drl Anrcproyccto..., "('ornentatios
a las rnodificariones de la ley 2699.1 a la ley general de soci~dad~s",
Ed. Ad Hoc, 2015.
3 En especial la forma escrita exigida por el artículo 4 de la ley 19.550.

80 MARCELO L. PERCIAVALLE
1: DISPOSICIONES GENERALES
CAP~TULO Art. 25

existentes entre la sociedad no constituida regularmente y la


que, en virtud de la regularización, adopta uno de los tipos pre-
vistos por la ley 19550, debiendo resultar indubitable que se
trata de la misma sociedad.
c. Los nombres y demás datos personales previstos en el artícu-
lo 11, inciso 1, de la ley 19.550, de los socios y los miembros
de los órganos de administracióny fiscalización del tipo adop-
tado, indicándose además respecto de los socios la cantidad y
en su caso demás características de las acciones, cuotas o par-
ticipaciones sociales que les correspondan.
d. La constancia, respecto de los administradores, cuando
corresponda pór eltipo adoptado, del cumplimiento de la
constitución de la garantía requerida en el artículo 76 de las
Normas, con mención de la fecha, monto y modalidad e indi-
vidualización del documento del cual eilo surja y del garante
en su caso, salvo que, con esos mismos alcances, ello resulte
del dictamen de precalificación.
e. La individualización de los socios que votaron en contra de la
subsanación y ejercieron el derecho de receso, con mención
del capital que representan o, en su defecto, la manifestación
de que los mismos optaron por continuar en la sociedad sub-
sanada judicialmente.
f. El cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 470 del Códi-
go Civil y Comercial de la Nación.
2. Balance de subsanación cerrado a una fecha de antelación no
mayor a un (1) mes de la de la reunión en que se haya aprobado la
misma. Debe presentarse con copias de tamaño normal y protoco-
lar -"margen anchow-,firmado por todos los socios que continúen
en la sociedad.
3. Inventario resumido de los rubros del balance de subsanación cer-
tificado por contador público e informe de dicho profesional sobre
contenido de cada rubro principal, el criterio de valuación aplica-
do y la justificación de la misma.
4. Constancia original de la publicación prescripta por el artículo 10,
inciso a), de la ley 19550, si correspondiere por el tipo social adop-
tado, dejándose en ella constancia de la subsanación y el nexo de
continuidad social.
5. Formulario de registro preventivo de la denominación social adop-
tada, si se lo hubiere efectuado y la reserva se hallare vigente.
Adicionalmente se dispone que:
i) la solicitud de inscripción debe presentarse dentro del plazo
de duración establecido en el contrato, si lo hubiere;
Art. 25 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

ii)es admisible la subsanación o transformación de una sociedad


civil constituida bajo la vigencia del anterior Código Civil hoy
derogado, mediante la adopción de uno de los tipos regulados
por el Capítulo 11 de la ley 19550 debiendo cumplirse con lo
establecido para la transformación y subsanación de socieda-
des -artículo 185 de las Normas-.
Finalmente, se establecen regulaciones atinentes a los bienes
registrables -artículos 186 a 189 de las nuevas Normas-.
Como puede verse, la Inspección General de Justicia ha tratado a
la subsanación como un procedimiento de regularización impropia.
Atento la novedad de este instituto que surge de la reforma acom-
pañamos un modelo de subsanación.

SOCIEDAD SIMPLE. SUBSANACIÓNEN SOCIEDAD ANÓNIMA.


MODELO PRÁCTICO

Primer testimonio
Escritura doscientos cuarenta y ocho. Subsanación de socie-
dad simple en sociedad anónima. Juan Pérez y otros. "El buen
dictaminante SA".En la Ciudad de Buenos Aires, a los quince días del
mes de noviembre del año dos mil ......., ante mí ........... notaria auton-
zante, titular del registro No ...... de la Capital Federal, comparecen, los
señores Juan Pérez, argentino, de 34 años de edad, casado en primeras
nupcias con María Galán, con Documento de Identidad No
XX.XXX.XXX, comerciante, domiciliado en la calle Uruguay 658 de
capital, Carlos Torres, argentino, de 36 años de edad, casado en prime-
ras nupcias con Florencia Muñiz, con Documento de Identidad No
XX.XXX.XXX, comerciante, domiciliado en la calle Posadas 3451 de
Capital Federal, Antonio Gómez, argentino, de 26 años de edad, casado
en primeras nupcias con Lilia Fernán, con Documento de Identidad No
XX.XXX.XXX, comerciante, domiciliado en Cerrito 1236 de Capital
Federal; Rubén Fernández, argentino de 28 años de edad, casado en pn-
meras nupcias con Adriana Hita, con Documento de Identidad No
XX.XXX.XXX, comerciante, con domicilio en Campana 2040 de Capital
Federal. Todas personas capaces, de mi conocimiento doy fe, y dicen:
Que vienen por la presente a elevar a escritura pública la subsanación
de una sociedad simple comercial, de acuerdo a las siguientes cláusu-
las: Primero: que desde el cinco de agosto de 1992 los señores Juan
Pérez, Carlos Torres, Antonio Gómez y Rubén Fernández, integran
como únicos socios una sociedad simple comercial conocida comer-
cialmente como "El buen dictaminante",cuyo objeto social es librería y

82 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 25

anexos. La sociedad tiene su domicilio en la Avenida Cailao 1200, de


esta Capital Federal, y se halla habilitada por la Municipalidad de la
Ciudad de Buenos Aires por expediente No 456999 año 1992, concedida
a nombre de Juan Pérez y Antonio Gómez, habiendo aportado el señor
Pérez la cantidad de $ 4.000 (cuatro mil pesos) en dinero efectivo, el
señor Torres la suma de $4.000 (cuatro mil pesos) en dinero efectivo,
el señor Fernández la suma de $ 4.000 (cuatro mil pesos) en dinero
efectivo, y el señor Gómez muebles e instalaciones por un valor equi-
valente a $ 4.000 (cuatro mil pesos), de acuerdo a recibo de compra.
Segundo: Luego de intercambiar ideas resuelven unánimemente subsa-
nar la sociedad en los términos del artículo 25 de la ley nacional 19550,
adoptando el tipo de sociedad anónima, cuyos estatutos y demás refe-
rencias se detallarán. Tercero: A continuación queda subsanada la
sociedad que girará en plaza, bajo la denominación de "El buen dicta-
minante SA",y tendrá su domicilio en la Avenida Cailao 1200 de Capital
Federal, el cual podrá ser trasladado por resolución del directorio.
Cuarto: a) Suscripción del capital social. El capital social es de cien mil
pesos, representado por mil acciones ordinarias nominativas no endo-
sables de pesos cien valor nominal cada una y con derecho a un voto
por acción. Los accionistas suscriben e integran totalmente el capital
social de este modo, de acuerdo al siguiente detalle: Suscripción: El
socio Juan Pérez suscribe 250 acciones ordinarias nominativas no
endosables de pesos cien valor nominal cada una, o sea la cantidad de
25.000 pesos; el socio Carlos Torres suscribe 250 acciones ordinarias
nominativas no endosables de pesos cien valor nominal cada una, o sea
la cantidad de 25.000 mil pesos; el socio Antonio Gómez suscribe 250
acciones ordinarias nominativas no endosables de pesos cien valor
nominal cada una o sea la cantidad de 25.000 mil pesos; el socio Rubén
Fernández suscribe 250 acciones ordinarias nominativas no endosables
de pesos cien valor nominal cada una, o sea la cantidad de 25.000 mil
pesos. b) Integración: Tratándose de una subsanación la integración se
realizó mediante los bienes de la sociedad que surgen del balance e
inventario suscripto por los comparecientes y certificado por el conta-
dor público nacional, ........... Quinto: Designación del directorio: presi-
dente: Juan Pérez; vicepresidente: Rubén Fernández; director titular:
Antonio Gómez; director suplente: Carlos Torres quienes aceptan en
este acto los cargos. Sexto: Designación del órgano de fiscalización: No
encontrándose la sociedad incluida en el artículo 299 de la ley 19550,no
se designan síndicos, quedando facultados los accionistas a realizar la
fiscalización según lo prescripto en el artículo 55 de la mencionada ley.
Séptimo: "estatuto social. Artículo primero: Bajo la denominación de
Art. 25 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

'El buen dictaminante SA', continúa funcionando la sociedad de hecho


conocida en plaza como 'El buen dictaminante'. Tiene su domicilio
legal en la ciudad de Buenos Aires, pudiendo establecer sucursales,
agencias o representaciones en cualquier parte del país como en el
extranjero. Artículo segundo: El plazo de duración de la sociedad es de
noventa y nueve años a contar desde el ........Artículo tercero: Tiene por
objeto: dedicarse por cuenta propia, de terceros, y/o asociada a terce-
ros, a la compraventa, comercialización, exportación e importación al
por mayor y/o menor de libros, y todo aquello que sea anexo al ramo,
de insumos, de artkulos para librería, libros, textos de estudio, papele-
na, tintas, lápices, lapiceras, artículos para escritorio, útiles escolares,
artículos de juguetería, entretenimientos, juegos infantiles para par-
ques y jardines, artículos de playa; fotocopias en todas sus variantes,
ampliaciones, reducciones, duplicaciones y copias heliográficas en
general, también podrá realizar tareas de impresión en general y con-
fección de formularios continuos. A tal fin la sociedad tiene plena capa-
cidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones y ejercer
toda clase de actos que no sean prohibidos por las leyes o por este esta-
tuto. Artículo cuarto: El capital social es de cien mil pesos, representa-
do por mil acciones ordinarias nominativas no endosables de pesos
cien valor nominal cada una y con derecho a un voto por acción. El
capital social podrá aumentarse hasta el quíntuplo de su monto por
decisión de la asamblea general ordinaria. La asamblea podrá delegar
en el directorio la época de la emisión y las condiciones y forma de
pago, conforme al artículo 188 de la ley 19550 y sus modificatonas. La
resolución asamblearia respectiva deberá elevarse a escritura pública.
Artículo quinto: Las acciones de los futuros aumentos de capital pue-
den ser nominativas no endosables o escriturales, ordinarias o preferi-
das, según se disponga al emitirlas. Estas últimas tienen derecho a un
dividendo de pago preferente de carácter acumulativo o no, conforme
las condiciones de la emisión. Puede también fiárseles una participa-
ción adicional en las ganancias. Las acciones preferidas carecerán de
voto salvo para las materias dispuestas en el artículo 217 de la ley
19550. Artículo sexto: Los títulos representativos de las acciones y los
certificados provisionales contendrán las menciones establecidas en
los artículos 211 y 212 de la ley 19550. Se pueden emitir titítulos repre-
sentativos de más de una acción. Artículo séptimo: Los accionistas ten-
drán preferencia y derecho de acrecer en la suscripción de las nuevas
emisiones de acciones en proporción a sus respectivas tenencias, salvo
el caso de emisiones con destino especial en interés de la sociedad en
las condiciones que establece el artículo 197 de la ley 19550. El derecho

84 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 25

de preferencia deberá ejercerse dentro del plazo de treinta días siguien-


tes al de la Última publicación, que por tres días se efectuará en el Bole-
tín Oficial. Artículo octavo: En caso de mora en la integración de acciones,
el directorio podrá elegir cualquiera de los procedimientos del artículo
193 de la ley 19550. Artículo noveno: La dirección y administración
de la sociedad estará a cargo del directorio integrado por uno a cinco
titulares, pudiendo la asamblea elegir igual o menor número de suplen-
tes, los que se incorporarán al directorio por el orden de su designa-
ción. Mientras se prescinda de la sindicatura la elección de directores
suplentes será obligatoria. El término de duración de su mandato es de
tres ejercicios. La asamblea fijará el número de directores así como su
remuneración. El directorio se reunirá por lo menos una vez cada tres
meses, sesionará con la mayona absoluta de sus miembros, y resolverá
por mayona de los presentes, en caso de empate el presidente desem-
patará votando nuevamente. En su primera reunión designará el direc-
torio un presidente y un vicepresidente, que suplirá al primero en su
ausencia o impedimento. En garantía de sus funciones los titulares
constituirán cualquiera de las garantías previstas en el artículo 76 de la
resolución general (IGJ) 7/2015, en las siguientes condiciones: 1. Pue-
den consistir en bonos, títulos públicos o sumas de moneda nacional o
extranjera depositados en entidades financieras o cajas de valores, a la
orden de la sociedad; o en fianzas, avales bancarios, seguros de caución
o de responsabilidad civil a favor de la misma, cuyo costo deberá ser
soportado por cada director o gerente; en ningún caso procederá cons-
tituir la garantía mediante el ingreso directo de fondos a la caja social,
3. Cuando la garantía consista en depósitos de bonos, títulos públicos o
sumas de moneda nacional o extranjera, las condiciones de su consti-
tución deberán asegurar su indisponibilidad mientras esté pendiente el
plazo de prescripción de eventuales acciones de responsabilidad.
Dicho plazo se tendrá por observado si las previsiones sobre tal indis-
ponibilidad contemplan un término no menor de tres (3) años contados
desde el cese del director o gerente en el desempeño de sus funciones,
4. El monto de la garantía será igual para todos los directores o geren-
tes, no pudiendo ser inferior al sesenta por ciento (60%) del monto del
capital social en forma conjunta entre todos los titulares designados. El
directorio tiene amplias facultades de administración y disposición.
Podrá especialmente comprar, vender, permutar, ceder, transferir, hipo-
tecar o gravar bienes raíces, muebles, semovientes, créditos, títulos,
acciones, por los precios, modalidades y condiciones, celebrar contra-
tos de sociedad, suscribir, comprar o vender acciones de otras sacie-
dades, adquirir el activo y el pasivo de establecimientos comerciales e
Art. 25 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

industriales, operar con toda clase de bancos, compañías financieras o


entidades crediticias oficiales y privadas, dar y revocar poderes espe-
ciales, y generales, judiciales, de administración u otros, con o sin
facultad de sustituir, iniciar, proseguir, contestar o desistir denuncias y
querellas penales y realizar todo otro hecho o acto jun'dico que haga
adquirir derechos o contraer obligaciones a la sociedad, dejándose
constancia que la presente enumeración no es taxativa sino simple-
mente enunciativa. La representación legal de la sociedad y el uso de la
firma social corresponde al presidente del directorio o al vicepresiden-
te en forma indistinta. Artículo décimo: Se prescinde expresamente de
la sindicatura, conforme la facultad prevista por el artículo 284 de la ley
19550. Los accionistas pueden examinar los libros y papeles sociales y
recabar del directorio los informes que estimen convenientes. Cuando
la sociedad se encuentre comprendida en el artículo 299 de la ley 19550,
el derecho de inspección e información de los accionistas, anterior-
mente reglado, será reemplazado por una fiscalización. La fiscalización
de la sociedad estará a cargo de un síndico titular designado por la
asamblea por el término de tres ejercicios. La asamblea también desig-
nará un suplente por igual término quien actuará en ausencia o impedi-
mento de aquél. Artículo decimoprimero: Las asambleas generales sean
ordinarias o extraordinarias pueden ser citadas simultáneamente en
primera y segunda convocatoria, en la forma establecida por el art'cu-
lo 237 de la ley 19550, sin perjuicio de lo allí dispuesto para el caso de
asamblea unánime. La asamblea en segunda convocatoria habrá de
celebrarse el mismo día, una hora después de la fijada para la primera.
Rigen el quórum y las mayorías dispuestas en los artículos 243 y 244 de
la ley 19550, según la clase de asambleas, convocatorias y materias de
que se trate. La asamblea general extraordinaria en segunda convoca-
toria se celebrará cualquiera sea el número de acciones presentes con
derecho a voto. Artículo decimosegundo: Al cierre del ejercicio social
se confeccionan los estados contables de acuerdo a las disposiciones
legales, reglamentarias y técnicas en vigencia. Las ganancias realizadas
y líquidas se destinarán: a) un cinco por ciento hasta alcanzar el veinte
por ciento del capital social al fondo de reserva legal; b) a remunera-
ción del directorio y la sindicatura, en caso de que hubiera sido desig-
nada; c) dividendos preferidos, con prioridad de los acumulativos impa-
gos y participación adicional, en su caso; d) el saldo, en todo o en par-
te, como dividendo de las acciones ordinarias o a fondos de reserva,
facultativos o de previsión, de conformidad con el artículo 70 de la ley
19550 o a cuenta nueva, o al destino que disponga la asamblea. Los divi-
dendos deben ser pagados en proporción a las respectivas integracio-

86 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 25

nes dentro del año de su sanción. Artículo decimotercero: Producida la


disolución de la sociedad por las causales enumeradas en el artículo 94
de la ley 19550 la liquidación puede ser efectuada por el directorio
actuante en ese momento o por los liquidadores designados por la
asamblea bajo la vigilancia del síndico en su caso. Cancelado el pasivo
y reembolsado el capital, el remanente se distribuirá entre los accio-
nistas a prorrata de sus respectivas integraciones." Octavo: Cierre de
ejercicio: El ejercicio social cierra el 30 de junio de cada año. Noveno:
Fqación de la sede social: La sociedad establece su sede en la Avenida
Callao 1200, Capital Federal. Décimo: Autorización: Los comparecien-
tes autorizan al directorio de la sociedad para que ejecute todos los
actos relativos al objeto social que consideren, antes de la inscripción
registral, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 183de la ley 19550.
Decimoprimero: Apoderamiento: Se confiere Poder Especial a favor del
señor ........., documento nacional de identidad ......, y del señor ........,
documento nacional de identidad ......,para que en su nombre y repre-
sentación, actuando en forma conjunta o indistintamente uno o cual-
quiera de ellos procedan a realizar todos los trámites correspondientes
a la inscripción, conformación y registración del presente acto, con
todas las facultades necesarias, inclusive otorgar escrituras aclarato-
rias o complementarias, de modificación inclusive de la denominación
social, interponer y sostener recursos y en general realizar cuantos más
actos, gestiones y diligencias fueren conducentes para el mejor desem-
peño del presente que podrán sustituir. Decimosegundo: Asentimiento
conyugal: Presentes a este acto la señora Man'a Galán, argentina, docu-
mento nacional de identidad XX.XXX.XXX, casada con el señor Juan
Pérez; la señora Florencia Muñiz, argentina, documento nacional de
identidad XX.XXX.XXX, casada con el señor Carlos Torres; la señora
Lilia Fernán, argentina, documento nacional de identidad
XX.XXX.XXX, casada con el señor Antonio Gómez; la señora Adriana
Hita, argentina, documento nacional de identidad XX.XXX.XXX, casada
con el señor Rubén Fernández, todas con igual domicilio que sus cón-
yuges, capaces y de mi conocimiento doy fe, vienen a prestar el asenti-
miento conyugal a este acto conforme establece el artículo 456 del
Código Civil y Comercial de la Nación. Decimotercero: Yo la escribana
autorizante hago constar: A) que la existencia de la sociedad de hecho
se acredita con: a) constancia de habilitación municipal número 456999
del año 1992 concedida a nombre de Juan Pérez y Rubén Fernández,
que tengo a la vista y en fotocopia autenticada agrego a la presente; b)
constancia de inscripción ante la Dirección General Impositiva a nom-
bre de "Elbuen dictaminante"sociedad de hecho número 30-18.315.341-
Art. 25 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

9 de fecha 1/8/92 que tengo a la vista y que en fotocopia autenticada


agrego a la presente; c) talonario de facturación de la sociedad que va
del número A 0000-00000000 al 00000100 y talonario de facturación B
0000-00006200 al 00006300 que he tenido a la vista y de los que agrego
copia de un ejemplar de cada uno. B) Que la sociedad ha confecciona-
do el inventario y balance de subsanación al 15110195 suscripto por los
comparecientes y certificado por el contador Alberto Daniel Lichtens-
tein que se agrega a esta escritura. C) Que tengo a la vista carta docu-
mento enviada por el señor Torres, número 9438, de fecha 15110195, din-
gida al señor Pérez y aviso de retorno de la misma fecha cuyo texto
reza: "BuenosAires, 15110195. Señores Pérez, Fernández y Gómez: Aten-
to el crecimiento de nuestro giro comercial y a lo establecido por el
artículo 25, ley 19550 y sus modiíicatorias, vengo a requerir se subsane
la sociedad simple 'El buen dictaminante' que junto con ustedes inte-
gro, adaptándose el tipo legal de sociedad anónima. A tal efecto solici-
to presentarse en escribanía de la notaria .........,sita en Avda. Corrien-
tes 3500, 5" piso "C", Capital Federal, el día 2511012000, a las 16.00 hs.
Firmado. Carlos Torres. DNi 12.280.280". Se agrega copia autenticada
de la misma. Leo a los comparecientes que la otorgan y firman, ante m',
doy fe.

Sociedades. Intervenciónjudicial. Procedencia. Sociedad irregu-


lar. Disolución y liquidación judicial: En el marco de una sociedad
irregular, en tanto las partes pretenden la disolución y liquidación del
ente societario, estaría reconocida la pérdida del "affectio societatis",y
la designación de un interventor contribuiría a proteger los intereses de
las partes y podría allanar el camino para una solución pacífica de la
contienda. Así, si ambas partes desean la disolución del ente social y
mientras continúen enemistados, irremediablemente la liquidación ten-
dría que llevarse a cabo por un tercero designado por el juez de grado.
Es que la controvertida relación que existe entre los dos únicos inte-
grantes de la sociedad, la que por su condición de irregular está inmer-
sa en una situación de precariedad, desalienta la posibilidad de que las
partes puedan por el momento compartir amigablemente la adrninis-
tración del negocio.
O C NíTÑEz,
~ HERNAN ~ A N C H I O , S ~ G ORDINARIO
O m c . DE
APELACIÓN ART. 250, CNCOM., SALA E, 07/04/2016

88 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 26

RELACIONES ENTRE LOS ACREEDORES SOCIALES


Y LOS PARTICULARES DE LOS SOCIOS
Art. 26 - Las relaciones entre los acreedores sociales y los acreedores
particulares de los socios, aun en caso de quiebra, se juzgarán como si
se tratara de una sociedad de los tipos previstos en el Capítulo II, inclu-
so con respecto a los bienes registrables.
TEXTO S/LEY 26994 - BO: 8/10/2014
APLICACIÓN: 1/8/2015
CORRELACI~N
(L. 19550)
- Sociedades incluidas: art. 21
RG (IGJ) 7/2015, art. 173

Si bien los acreedores de la sociedad pueden dirigir sus acciones


contra el patrimonio de sus socios, no sucede a la inversa, en el senti-
do de que los acreedores particulares no podrán dirigirse contra los bie-
nes de la sociedad.
Por consiguiente, el acreedor social puede accionar contra la
sociedad y los socios por las deudas sociales, mientras que el acreedor
particular sólo accionará contra el socio deudor.
Tal como señalan Miranda, Javier y Orquera, Juan ("Proyecto de uni-
ficación del Derecho Civil y Comercialn,MJ-DOC-6104AR, 11/12/12), la
única diferencia importante de esa norma respecto con la anterior es
que se incluyen, en vez de excluirse, los bienes registrables, en conso-
nancia con el artículo 23 que permite inscribir dichos bienes a nombre
de una sociedad irregular.
SECCIÓN V:
DE LOS SOCIOS
SOCIEDAD ENTRE CÓNYUGES
Art. 27 - Los cónyuges pueden integrar entre sí sociedades de cual-
quier tipo y las reguladas en la Sección IV.
TEXTO SILEY 26994 - BO: 811012014
APLICACIÓN: 11812015
CORRELACIONES
L. 19550
- De la transformación: arts. 74 a 81
- Sanción: art. 29
- Sociedad anónima: art. 163
- Sociedad de responsabilidad limitada: art. 146
- Sociedad en comandita por acciones: art. 315
CCiv. y Corn.
- Asentimiento del cónyuge para determinados actos: art. 455 a 458
- Comienzo de la sociedad conyugal: art. 418
- Convenciones matrimoniales: art. 446 a 450
RG (IGJ) 712015
- Cónyuges comanditados: art. 140
Disp. (DPPJ - 6s. As.) 4512015
- Disolución sociedad conyugal: arts. 72 y 73

COMENTARIO
El nuevo Código supera a la limitación de la ley anterior, que solo
permitía a los cónyuges ser socios en sociedades en las que tengan res-
ponsabilidad limitada y los autoriza a integrar cualquier tipo de socie-
dad, incluyendo a las informales de la Sección IV1.
Esto tiene su correlación y, por ende, se debe tener en cuenta la
modificación al régimen patrimonial del matrimonio previsto en los
artículos 159 y siguientes del Código Civil actual.

1 Vítolo, Daniel R.:"Lasreformas a la ley 19550 de sociedades comerciales",Ed. Ad-Hoc,


Es. As., 2012.

90 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAP~TULO
1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 28

El Título 11 del Libro segundo regula el régimen patrimonial del


matrimonio en los artículos 446 y siguientes, y en dicha regulación se
modifican totalmente los criterios en vigencia, de modo de permitir un
mayor ámbito de libertad y autonomía entre los cónyuges.
Se admite con limitaciones el principio de la autonomía de la volun-
tad en el régimen patrimonial del matrimonio y otorga a los contrayen-
tes la opción de elegir entre dos regímenes de bienes: comunidad y
separación de bienes.
Esta decisión la tomarán los cónyuges por escritura pública antes
de la celebración del matrimonio o frente al funcionario del Registro
del Estado Civil y Capacidad de las Personas y admite el cambio de
régimen luego del año de aplicarse el elegido1.
En atención al texto del artículo 27, al habilitarse a los cónyuges a
constituir y participar en sociedades organizadas conforme a cualquie-
ra de los tipos sociales, no hay infracción alguna que deba ser sancio-
nada con la nulidad, como el régimen anterior.

SOCIOS HEREDEROS MENORES, INCAPACES


O CON CAPACIDAD RESTRINGIDA
Art. 28 - En la sociedad constituida con bienes sometidos a indivisión
forzosa hereditaria, los herederos menores de edad, incapaces, o con
capacidad restringida solo pueden ser socios con responsabilidad limitada.
El contrato constitutivo debe ser aprobado por el juez de la sucesión. Si
existiere posibilidad de colisión de intereses entre el representante legal, el
curador o el apoyo y la persona menor de edad, incapaz o con capacidad
restringida, se debe designar un representante ad hoc para la celebración
del contrato y para el contralor de la administración de la sociedad si fuere
ejercida por aquel.
TEXTO S/LN 26994 - BO: 8/10/2014

CORRELACIONES
L. 19550
- Garantía por los aportes: art. 150
- Sanción: art. 29

1 Favier Dubois, Eduardo, "Panorama del derecho comercial en el nuevo Código C i d y


Comercial de la Nación", Ed. Errepar, DSE, No 237, febrero/2015.
Art. 29 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

La nueva normativa, mucho más simple que la anterior, dispone que


en la sociedad constituida con bienes sometidos a indivisión forzosa
hereditaria, los herederos menores de edad, incapaces, o con capacidad
restringida solo pueden ser socios con responsabilidad limitada y que el
contrato constitutivo debe ser aprobado por el juez de la sucesión.
También se incorpora la figura del "apoyo" entre los potenciales
afectados por la incompatibilidad.
Ahora la redacción del artículo 28 LGS guarda coherencia con lo dis-
puesto por los arti'culos 101y 102 C. Civ. y Com.
Es oportuno destacar que la nueva ley 26994 mantiene el régimen
anterior para los herederos menores de 18 años (art. 25, CCC), con rela-
ción a los bienes sometidos a indivisión forzosa hereditaria pero incluye
expresamente a:
- Los incapaces (art. 24, CCC): personas por nacer, aquellos que no
cuenten con la edad de 18 años, y grado de madurez suficiente, y la
persona declarada incapaz por sentenciajudicial (art. 24, CCC).
- Personas con capacidad restringida (art.32, CCC): aquellos mayores
de 13 años y que por decisión judicial, tienen la capacidad limitada
para determinados actos, por padecer una adicción o una alteración
mental permanente o prolongada de suficiente gravedad, siempre
que estime que del ejercicio de su plena capacidad puede resultar un
daño a su persona o sus bienes (art.32, CCC).

Art. 29 - Sin perjuicio de la transformación de la sociedad en una de tipo


autorizado, la infracción al artículo 28 hace solidaria e ilimitadamente res-
ponsables al representante, al curador y al apoyo de la persona menor
de edad, incapaz o con capacidad restringida y a los consocios plena-
mente capaces, por los daños y perjuicios causados a la persona menor
de edad, incapaz o con capacidad restringida.
TEXTO S/LEY 26994 - BO: 8/10/2014

CORRELACIONES
~ ~

L. 19550
- De la liquidación: arts. 101 a 112
- Herederos menores: art. 28
- Sociedades entre esposos: art. 27

Sin perjuicio de la transformación de la sociedad en una de tipo


autorizado, la infracción al régimen del arh'culo 28 genera la obligación

92 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 30

de reparar los daños y perjuicios causados a la persona menor de edad,


incapaz o con capacidad restringida por parte de:
- al representante,
- al curador,
- al apoyo y
- a los consocios plenamente capaces.

SOCIEDAD SOCIA
Art. 30 - Las sociedades anónimas y en comandita por acciones solo
pueden formar parte de sociedades por acciones y de responsabilidad
limitada. Podrán ser parte de cualquier contrato asociativo.
TEXTO S/LEY 26994 - BO: 8/10/2014
APLICACIÓN: 1/8/2015
CORRELACIONES
L. 19550
- Participaciones en otra sociedad, limitaciones: art. 31
- Participaciones recíprocas, nulidad: art. 32
- Sociedades controladas y vinculadas: art. 33

Varios habían sido los argumentos sostenidos por la doctrina para


justificar la importante restricción a la capacidad de las sociedades por
acciones antes de la reforma.
Uno es el impedir que, a través de la constitución de sociedades
excluidas de todo control estatal, la sociedad anónima eluda lo dispues-
to por los arh'culos 299 y 301'.
Otro es el de evitar que por esa vía la sociedad emprenda negocios
cuyo resultado pueda implicar su quiebra, en caso de ser este socio con
responsabilidad solidaria o ilimitada, y sobre la cual el accionista care-
ce de todo control, pues estos no tienen facultades para fiscalizar la
administración de la sociedad en la cual se participa2.
En referencia a que podrán ser parte de cualquier contrato asociati-
vo, en realidad si el artículo 30 se refiere a la "sociedad socia", no alcan-
za a comprenderse porque en dicho artículo se regularía la participación
de las sociedades en contratos asociativos que no son "sociedades".
De la nueva norma no surge sanción específica ante un eventual
incumplimiento.

1 Fargosi, Horacio: "La sociedad anónima como socia" en "Estudiosde derecho socie-
tario", Ed. Ábaco, Bs. As., pág. 79.
2 Halperin, Isaac: "Sociedades anónimas",Ed. Depaima, Bs. As., pág. 156.
Art. 31 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Debemos destacar en forma positiva esta nueva normatiova que


facilita la actuación de grupos empresarios al permitir que las socieda-
des anónimas sean socias de SRL y de contratos asociativos permitien-
do realizar mayores operaciones comerciales.

PARTICIPACIONES EN OTRA SOCIEDAD:


LIMITACIONES
Art. 31m - Ninguna sociedad, excepto aquellas cuyo objeto sea exclusi-
vamente financiero o de inversión, puede tomar o mantener participa-
ción en otra u otras sociedades por un monto superior a sus reservas
libres y a la mitad de su capital y de las reservas legales. Se exceptúa el
caso en que el exceso en la participación resultare del pago de dividen-
dos en acciones o por la capitalización de reservas.
Quedan excluidas de estas limitaciones las entidades reguladas por
la ley 18061. El Poder Ejecutivo Nacional podrá autorizar en casos con-
cretos el apartamiento de los límites previstos.
Las participaciones, sea en partes de interés, cuotas o acciones,
que excedan de dicho monto deberán ser enajenadas dentro de los
seis meses siguientes a la fecha de aprobación del balance general del
que resulte que el límite ha sido superado. Esta constatación deberá
ser comunicada a la sociedad participada dentro del plazo de diez días
de la aprobación del referido balance general. El incumplimiento en la
enajenación del excedente produce la pérdida de los derechos de voto
y a las utilidades que correspondan a esas participaciones en exceso
hasta que se cumpla con ella.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 251411972 - FUENTE: L. 19550, art. 31

CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. h)
- Balance: art. 63, pto. 1; activo, incs. b) y d); pto. 2, pasivo 1, inc. a)
- Estado de resultados: art. 64, inc. 8) [notas complementarias: art. 65, pto. 1, inc. g); pto.
2, inc. c)]
- Memoria: art. 66
- Sociedades vinculadas y controladas: art. 33
RG (IGJ) 712015
- Agrupamiento de sociedades. Participaciones societarias, información: art. 74
- Participaciones sociales: art. 74

(') Exceptúase de los límites establecidos en el primer párrafo del art. 31, LSC P.o. 1984) y modif.
a las sociedades que se incorporen como socios de sociedades de garantía recíproca
(D. 107612001 - 60: 28/8/2001)

94 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 31

El legislador ha tenido en cuenta en el artículo 31, LGS, la protección


del objeto social, evitando que por medio de un sistema de participaciones,
éste fuera burlado, en desmedro de la sociedad los socios y los terceros.
Para una adecuada interpretación del límite fijado para la partici-
pación de una sociedad en otra u otras (monto de sus reservas libres
más la mitad de su capital y de las reservas legales) se pueden formu-
lar -de acuerdo con el criterio del organismo de control en jurisdicción
nacional- las pautas siguientes:
a) Salvo la reserva legal propiamente dicha (artículo 70, LGS), toda otra
reserva contable debe considerame reserva libre o facultativa.
b) La mención a "las reservas legalesn respondió en ese momento a la
obligatoriedad de la reserva contable prevista por ley 19272, dictada
en épocas de constante inflación.
c) Con criterio realista como "capital" debe considerarse el patrimonio
neto resultante del último balance (el capital nominal se halla gene-
ralmente desactualizado y representado por cifras ínfimas en la
mayoría de las sociedades constituidas en el país).
La doctrina ha criticado la solución del tercer párrafo (enajenación
del excedente) teniendo en cuenta la existencia precaria de un merca-
do de capitales en nuestro medio, circunstancia que torna ilusoria la
posibilidad de venta de las participaciones excedentes del límite
impuesto por esta norma.
Este artículo, que restringe el "quántum" de la participación con el
objeto de tutelar a los accionistas de la sociedad partícipe, no es de
aplicación a las sociedades constituidas en el extranjero (cfr. art'culo
2652, CCC, artículo 118, LGS, comentario al artículo 30 y Juzg. Civ.
Com. No 13, Córdoba, 11/4/95 en LL 1997-A, 168).
La LGS, al referirse a las participaciones (art. 31), distingue dentro
de los holdings las sociedades constituidas con un objeto financiero o
de inversión, ya que éstas por su propio objeto están llamadas a adqui-
rir acciones de otras, como son las regidas por la ley de entidades finan-
cieras. Se acercan a los holdings "puros" o sociedades "de cartera".
Con respecto a las primeras, es decir, a las sociedades holding
''impuras" limita la participación, puesto que una sociedad no puede
participar en otra por un monto superior al de sus reservas libres, y a la
mitad de su capital y de las reservas legales.
El fundamento de esta restricción es impedir que mediante una
excesiva colocación de su propio capital en otra empresa, la sociedad
inversora desnaturalice su propio objeto y se vea impedida de cumplirlo.
Art. 32 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

A las participaciones, sea en partes de interés, cuotas o acciones,


que excedan de dicho monto deberán ser enajenadas dentro de los seis
meses siguientes a la fecha de aprobación del balance del que resulte
que el límite ha sido superado.
El Poder Ejecutivo Nacional podrá autorizar en casos concretos el
apartamiento de los límites previstos.

PARTICIPACIONES REC~PROCAS:NULIDAD
Art. 32 - Es nula la constitución de sociedades o el aumento de su
capital mediante participaciones recíprocas, aun por persona interpues-
ta. La infracción a esta prohibición hará responsables en forma ilimitada
y solidaria a los fundadores, administradores, directores y síndicos.
Dentro del término de tres meses deberá procederse a la reducción del
capital indebidamente integrado, quedando la sociedad en caso con-
trario, disuelta de pleno derecho.
Tampoco puede una sociedad controlada participar en la controlan-
te ni en sociedad controlada por ésta por un monto superior, según
balance, al de sus reservas, excluida la legal.
Las partes de interés, cuotas o acciones que excedan los límites
fijados deberán ser enajenadas dentro de los seis meses siguientes a la
fecha de aprobación del balance del que resulte la infracción. El incum-
plimiento será sancionado conforme al artículo 31.
TEXTO SILEY 19550 - 6 0 : 251411972 - FUENTE: L. 19550, art. 32
APLICACIÓN: 2311011972
CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. h)
- Balance: art. 63
- De la sociedad constituida en el extranjero: art. 118 y SS.
- Memoria: art. 66
- Notas complementarias: art. 65
- Participacionesen otras sociedades, limitaciones: art. 31
- Sociedades controladas y vinculadas: art. 33
- Sociedades Dor acciones, inca~acidad:art. 30
RG (IGJ) 7/2015
- Agrupamiento de sociedades. Participaciones societarias, información: art. 74
- Participacionessociales: art. 74

COMENTARIO
Los legisladores de la ley fundamentaron su prohibición:
- Principalmente debe protegerse el capital social si se requiere tute-
lar los intereses que convergen en las sociedades tipificadas.

96 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 33

- Las participaciones recíprocas no son sino una forma típica del agua-
miento del capital y en consecuencia de la desvirtuación de su intan-
gibilidad.
- Se tiende a evitar que por medio de cruzamientos se practiquen rein-
tegros de capital o reservas legales, en contradicción con la econo-
mía de la ley.
- La prohibición se impuso con carácter riguroso, a fin de no posibili-
tar ninguna clase de maniobra.
En su segunda parte, el art'culo comentado fija un límite a la parti-
cipación de toda sociedad controlada (véase el art'culo 33) en su con-
trolante, o en una tercera sociedad controlada por aquélla Las participa-
ciones sociales en exceso deberán ser enajenadas dentro de los 6 (seis)
meses siguientes, remitiéndose, para el caso de infracción, al artículo 31.
El fundamento de esta limitación es impedir el aguamiento del capi-
tal mediante aportes ficticios, ya que las inversiones recíprocas podrían
configurar un "círculo vicioso" y no existir realmente aportes efectivos.
Serán vinculadas las sociedades si una de ellas participa en más del
10%del capital de la otra. Cuando la participación sea superior al 25%
debe comunicárselo a fin de que en su próxima asamblea ordinaria tome
conocimiento del hecho (artículo 33, LGS).
Este tipo de vinculación a la societa coUegate de la legislación italia-
na, cuyo Código Civil es la fuente de esta parte de la ley 19550.
Según la LGS tal vinculación debe reflejarse en la contabilidad, y
cuando la participación sea del 50%o más se deberán acompañar esta-
dos contables de la sociedad en la que se invierte o participa [artículo
65, inciso 2), punto e]'.

SOCIEDADES CONTROLADAS.
SOCIEDADES VINCULADAS
Art. 33 - Sociedades controladas:
Se consideran sociedades controladas aquellas en que otra
sociedad, en forma directa o por intermedio de otra sociedad a su vez
controlada:
1) posea participación, por cualquier título, que otorgue los votos nece-
sarios para formar la voluntad social en las reuniones sociales o
asambleas ordinarias;
1 Favier Dubois, Eduardo, "El grupo de sociedades. panorama societario y concursai",
Ed. Errepar, DSE, mayo/2009.
Art. 33 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

2) ejerza una influencia dominante como consecuencia de acciones,


cuotas o partes de interés poseídas, o por los especiales vínculos
existentes entre las sociedades.
Sociedades vinculadas:
Se consideran sociedades vinculadas, a los efectos de la Sección IX
de este Capítulo, cuando una participe en más del 10% (diez por cien-
to) del capital de otra.
La sociedad que participe en más del 25% (veinticinco por ciento)
del capital de otra, deberá comunicárselo a fin de que su próxima asam-
blea ordinaria tome conocimiento del hecho.
TEXTO S/LEY 22903 - 6 0 : 15/9/1983 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACIÓN: 23/9/1983
CORRELACIONES
L. 19550
- Balance: art. 63
- De la sociedad constituida en el extranjero: art. 118 y ss.
- Estado de resultados: art. 64
- Memoria: art. 66
- Notas complementarias: art. 65
- Participacionesen otra sociedad, limitaciones: art. 31
RG (IGJ) 7/2015, arts. 74 y 314

Tal como nos enseñan Mascheroni y Muguillol, la definición legal


de sociedades controladas y vinculadas debió preceder a la aplicación
de sus consecuencias (artículos 31 y 32). La técnica legislativa ha sido,
una vez más, defectuosa. El control de una sociedad sobre otra, ese
poder sobre la conducción de los intereses sociales de la segunda, pue-
de ser ejercido de dos maneras distintas:
a) Control interno o institucional: es el descripto en el inciso 1) de la
primera parte, o sea la posesión de la mayoría necesaria para mane-
jar la voluntad social a través del voto en la asamblea u órgano deli-
berativo de la sociedad.
b) Control externo u operacional: a través de lazos económicos o con-
tractuales que hagan depender a una sociedad de otra (contratos de
licencia, concesión, agencia, franquicia o suministro, por ejemplo).
Una situación de control no constituye "per se" una conducta iiícita
ni un acto reprobado por la ley (CNCom., Sala C, 15/7/96, en RDCO, 1996-

1 Mascheroni, Fernando k y Muguillo, Roberto A,: "Ley de sociedades comerciales",


Ed. Errepar, Bs. As., 2000.

98 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 34

29, pág. 646), aunque en determinadas condiciones (p.ej: artículo 54, ter-
cer párrafo, LGS) la controlante puede verse sometida a responder por las
obligaciones de la controlada (CNCiv., Sala L, 12/5/92 en JA, 199&Iii,550).
En su segunda parte, el artículo 33 define la vinculación societaria,
fijando un criterio porcentual (por lo mismo, relativo y discutible) y
estableciendo obligaciones específicas cuando la participación de una
en otra alcance al 25% (veinticinco por ciento) (notificación a la asam-
blea de la segunda sociedad).

Sociedad controlante y controlada. Vigencia: El artículo 33 de la


LSC establece qué debe entenderse por sociedad controlada y contro-
lante, pero de manera alguna implica desconocer la personalidad jurí-
dica de cada uno de los entes. El control societario, que menciona el
artículo 33 citado, podría llevar en determinadas circunstancias a la
determinación de responsabilidades de las sociedades integrantes, mas
en principio no podría invocarse por éstas, para suplantar la calidad de
sujeto de derecho que cada una revista.
ATALANTE CORPORATION &N SA, CNCOM., SALAD, 26/02/1982

Grupo de sociedades. Responsabilidad de la sociedad controlan-


te Dor las deudas de las controladas:Las sociedades de derecho son
jurídicas (artículo 33, CCiv.) y sujetos de derecho (artículo 2,
LSC). Entonces, sociedades distintas serán personas ju'dicas y sujetos
distintos, de lo cual se desprende que la responsabilidad propia de una
persona jun'dica no podrá extenderse a otra distinta de la primera, sal-
vo cuando exista una causa ju'dica que autorice esta extensión.
FORTUNE, MARÍA J. clSOFT PUBLICIDAD SA, CNCOM., SALAD, 03/11/1997

Conjunto económico. Configuración: Resulta concluyente a los fines


de tener por comprobada la existencia de un conjunto económico, la
circunstancia de que todas las empresas se dedicaban a la misma acti-
vidad, tenían iguales accionistas y directores, se ubicaban todas en el
mismo domicilio y tenían un personal común que trabajaba indistinta-
mente para todas ellas.
GENOUD, HORACIO EDUARDO c/ARENERA ARGENTINA S A Y OTROS s/ORDI-
NARIO, CNCOM., SALA D, 26/04/2004

SOCIO APARENTE. SOCIO OCULTO


Art. 34 - Prohibición
Queda prohibida la actuación societaria del socio aparente o presta
nombre y la del socio oculto.
LEY 27444 - 60:18/6/2018
Art. 34 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

VIGENCIA Y APLICACIÓN
VIGENCIA: 18/6/2018
APLICACIÓN: desde el 27/6/2018
CORRELACIONES
L. 19550
- Caracterización de la sociedad colectiva: art. 125
L. 19551
- -.-
- Actuación en interés de las personas: art. 165

Desde que existe una sociedad humana organizada, se ha acudido


al auxilio de "testaferros" u "hombres de paja", para encubrir la titulari-
dad de bienes o el ejercicio de actividades por parte de sujetos que por
diversos motivos, generalmente espurios, no desean que se conozcan.
Con la nueva ley 27444 amparado en indudables fundamentos de
transparencia, se declara ilícito el acto de constitución de un testaferro
societario y la causa del mandato.
En consecuencia, a partir de ahora, tanto la adquisición o transfe-
rencia de la propiedad de las acciones, cuotas o participaciones sociales
por cualquier título (aporte inicial, compraventa, donación, suscripción
de aumento de capital, etc.), como el mandato a tales fines, deben repu-
tarse nulos al tener un objeto prohibido por la ley (art. 279, CCCN) en la
medida en que existan un socio oculto y un socio aparente.
Ello sin duda que tendrá importantes y trascendentes efectos ñ-en-
te a la sociedad, los otros socios y a los terceros, que podrán descono-
cer el acto e impedir la actuación del testaferro en los actos sociales1.
En referencia al caso de sociedades "vehículo", constituidas en el
extranjero que son solo un instrumento o vehículo de inversión de otras
sociedades operativas. La reglamentación de la IGJ las exime de cumplir
requisitos propios pero les impone un amplio régimen informativo res-
pecto de la sociedad que las controla2.
En tales condiciones, las sociedades "extranjeras" no incurrirán en
la prohibición de testaferro en la medida en que acrediten tener activi-
dad principal fuera del país o ser vehículo de otra sociedad en tales con-
diciones.
De lo contrario, la actuación de una sociedad extranjera donde no se
individualice a sus destinatarios ñnales podrá ser caliñcada como un acto
de interposición personal prohibido por el artículo 34 de la ley 19.550.

1 Favier Dubois, Eduardo: "La prohibición del testaferro como socio. Alcances y efec-
tos legales del decreto 27/2018", DSCE, ERREPAR, febrerol2018, cita digital
íüSDC285733A.
2 Perciavalle Marcelo: "RG IGJ 712015 comentada", ERREIUS.

1O0 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 34

Aun cuando pueda reputarse que la prohibición es de orden públi-


co o al menos una norma imperativa e inderogable por las partes, es cla-
ro que la misma no puede ser retroactiva y no podrá afectar situaciones
previas ya consolidadas (art. 7, CCyCo.), o sea que no transformará en
ilícitos los mandatos y adquisiciones preexistentes, cuya licitud depen-
derá en cada caso de su causa, conforme a la legislación anterior.
En el caso, debe tenerse en cuenta que todas las individualizaciones
de titularidades de acciones, cuotas o participaciones sociales realiza-
das bajo la protección de la ley 27260 se mantienen plenamente vigentes
sin sufrir modificación alguna, incluso en los casos en que no se hubie-
ran realizado todavía las respectivas transferencias de titularidades.
La prohibición de testaferro rige solo para el caso de titularidades
societarias sujetas a la ley 19550. En consecuencia,no existe una prohi-
bición genérica de acudir al mandato sin representación para otros
negocios diversos a la titularidad de acciones, que en sí mismo no sean
actos "prohibidos por la ley" (titularidades de inmuebles, negocios,
etc.), rigiendo las reglas según se trate de actos lícitos o ilícitos confor-
me la causa de cada uno1.

JLJRISPRUDENCIA APLICABLE HASTA LA ENTRADA EN VIGENCIA


DE LA LEY 27444 - BO: 18/6/2018
Socio aparente. Improcedencia de su reclamo de derechos socia-
les: Cierta suma de dinero de una sociedad anónima y de sus socios,
con base en que había aportado el 10%del capital y luego, con motivo
de la entrada en vigencia de la ley 24587, la composición accionaria se
modificó, siendo desplazado de su participación social sin autorizar la
venta de sus acciones ni recibir utilidades cuando surge que la aparien-
cia de socio atribuida al pretensor tuvo por finalidad ocultar su verda-
dero vínculo, regulado a través de un contrato de trabajo. De modo,
pues, que desde tal punto de vista, el reclamante se comportó como
socio aparente (artículo 34, LSC), pues aun cuando no reunía los requi-
sitos para ser considerado accionista, accedió y toleró que su nombre
fuera utilizado como fundador de esa corporación.
ARCURI, GUSTAVO ADRIÁN eRTNIVERS ELECTRONIC SA Y OTROS s/ORDINA-
RIO, CNCOM., SALA B, 19/7/2001

Socio oculto. Configuración: La realización por un tercero de ciertas


gestiones a favor de uno de los demandados no convierte a aquél en
socio oculto de éste, en tanto tal actuación no pasó más allá de repre-

1 Favier Dubois, Eduardo: "Laprohibición del testaferro como socio. Alcances y efec-
tos legales del decreto 27/2018", DSCE, ERREPAR, febrerof2018, cita digital
IUSDC285733A.
Art. 35 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

sentar la realización de ciertos actos aislados que de modo alguno acre-


ditan tal condición.
ADSUR SA e/SANT, LUIS ALBERTO Y OTRO s/ORDINARIO, CNCOM., SALA A,
20/8/2007

Socio oculto y aparente. Responsabilidad. Existencia de la socie-


dad: La responsabilidad atribuida al socio aparente, y tanto más al
socio oculto, importan un castigo a quien ha intervenido en la maniobra
engañosa y, en el segundo caso, a quien ha intentado permanecer en las
sombras para no asumir los riesgos del devenir empresario; sin embar-
go, esto no justifica que se califique a la sociedad como inexistente por
defectos en el acto constitutivo pues, aun con tal anomalía, la sociedad
existió y se vinculó comercialmente con diversos terceros que, por ser
víctimas de engaño, la ley expresamente protege.
JUHAL,EDUARDO JOSÉ dFUMO, CLAUDIO ALEJANDRO Y OTROS s/ORDlNA-
RIO, CNCOM., SALA D, 9/8/2010

SOCIO DEL SOCIO


Art. 35 - Responsabilidades
La infracción de lo establecido en el artículo anterior hará al socio
aparente o prestanombre y al socio oculto responsables en forma sub-
sidiaria, solidaria e ilimitada de conformidad con lo establecido por el
artículo 125 de esta ley.
LEY 27444 - 60:18/6/2018
VIGENCIA Y APLICACIÓN
VIGENCIA: 18/6/2018
APLICACIÓN: desde el 27/6/2018
CORRELACI~N
(L. 19550)
- De la sociedad accidental participación: art.

En el caso del socio oculto, la necesidad de evitar tal actuación y


de conocer al verdadero titular del interés (que aporta fondos, toma
decisiones y percibe dividendos) se vincula hoy a la prevención del
lavado de dinero, lo que exige mantener la responsabilidad amplia.
Al respecto, los Considerandos del Decreto 2712018 que dio origen
a la ley 27444, en su Capítulo 11, expresamente señalan: "...que, asi-
mismo, en la Tercera Ronda de Evaluaciones Mutuas del GRUPO DE
A C C I ~ N F I N A N C I R AINTERNACIONAL (GAFI), Punto 5 (Personas

102 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 35

Jurídicas y Estructuras Jurídicas y Organizaciones s i n Fines de


Lucro), Párrafos 728 al 731 y 746 (Recomendación 33), se ha indi-
cado la necesidad de derogar o modqicar los articulas 34 y 35 de la
Ley General de Sociedades 19.550 (t.0. 1984) y sus modificaciones
que permiten "terceros designados'! Que la normativa cuestionada
no puede seguir vigente en la medida en que incentiva conductas o
situaciones contrarias al curso de acción que se ha propuesto el
ESTADO NACIONAL como politicas de Estado en materia de trans-
parencia y e n el combate al lavado de activos. Que a ello debe sumar-
se el proceso de ingreso a la ORGANIZACI~N PARA LA COOPERA-
C I ~ NY EL DESARROLLO ECON~MZCOS(OCDE) que recientemen-
te ha iniciado nuestro pais, lo que requiere también adecuar la nor-
mativa interna observada a las exigencias que indica ese Organismo
Internacional como condiciones necesarias de cum-plimiento a sus
reglas generales en la materia, para el ingreso al que aspira nuestro
pais como miembro pleno. Que, e n esa inteligencia, es necesario efec-
tuar modqicaciones a nuestra legislación para manifestar la volun-
tad del Gobierno Nacional de terminar con figuras legales quejusti-
fican conductas claramente contrarias a las politicas de Estado tra-
zadas, que no hacen m á s que perjudicar los esfuerzos encaminados a
potenciar el intercambio comercial con los demás paises que integran
aquella Organización.. . '!
Cómo una medida complementaria para sancionar la conducta
prohibida el nuevo texto establece, además de mantener la responsabi-
lidad del socio oculto, la responsabilidad del socio aparente o testafe-
rro en iguales condiciones, o sea en forma subsidiaria, ilimitada y soli-
daria por las deudas sociales.
Esto es una importante innovación que busca sancionar al "cóm-
plice" o "co-partícipe" de la maniobra de ocultamiento1.

JURISPRUDENCIA APLICABLE HASTA LA ENTRADA EN VIGENCIA


DE LA LEY 27444 - BO: 18/6/2018
Socio del socio. Características de la figura. Inoponibilidad de
los convenios ilícitos celebrados por quienes simularon un nego-
cio contrario a la ley y en perjuicio de terceros: El artículo 35 de
la ley 19550 regula la participación que un socio pueda dar a terceros
en su parte de interés, cuota social o acción, estableciendo que el par-

1 Favier Dubois, Eduardo: "La prohibición del testaferro como socio. Alcances y efec-
tos legales del decreto 27/2018", DSCE, ERREPAR, febrerof2018, cita digital
IUSDC285733A.
Art. 35 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

tícipe carece de la calidad de socio en sus relaciones con la sociedad,


pero en su relación con el verdadero socio se le aplican las nonnas refe-
ridas a las sociedades accidentales o en participación, por lo que las uti-
lidades o los dividendos que produzca la sociedad pertenecen al socio
en forma exclusiva, sin perjuicio del derecho de crédito del tercero con-
tra aquél.
Configura una simulación ilícita el pacto por el cual una de las par-
tes convino en que sólo la otra intervendría en una sociedad comercial
a fin de eludir su responsabilidad con su cónyuge y otros acreedores
que tenía el primero, por lo que no es posible admitir demandas ni
siquiera entre los intervinientes del concierto fraudulento.
La judicatura no puede acoger reclamos por cumplimiento de pac-
tos ilícitos de quienes simularon un negocio para un fin contrario a las
leyes o en perjuicio de terceros.
MAZZITELLI, NORBERTO O. dD'ALUTO, CARLOS J., CNCOM., SALA B,
29/6/2006

104 MARCELO L. PERCIAVALLE


SECCIÓN VI:
DE LOS SOCIOS EN SUS
RELACIONES CON LA SOCIEDAD

COMIENZO DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES.


ACTOS ANTERIORES
Art. 36 - Comienzo de los derechos y obligaciones
Los derechos y obligaciones de los socios empiezan desde la
fecha fijada en el contrato de sociedad.
Actos anteriores
Sin perjuicio de ello responden también de los actos realizados, en
nombre o por cuenta de la sociedad, por quienes hayan tenido hasta
entonces su representación y administración, de acuerdo con lo que se
dispone para cada tipo de sociedad.
TEXTO S / L N 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 36
APLICACIÓN: 23/10/72

(L. 19550)
- Responsabilidadde fundadores y directores: art. 183
- Responsabilidadde los promotores: art. 182
RG (IGJ) 7/2015, art. 55 y 69

El primer párrafo de este artículo reviste importancia ya que los


derechos y obligaciones de los socios comienzan desde la fecha fijada en
el contrato social, que no es necesariamente la fecha del instrumento
contractual,pudiendo en el mismo determinarse una fecha anterior, pues
es un supuesto que se presenta con frecuencia que la actuación asociati-
va principie con anterioridad a la firma del instrumento constitutivo.
El segundo párrafo refuena las conclusiones precedentes al r e s
ponsabilizar a los socios por los actos realizados con anterioridad por
Art. 36 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

quienes hubieran ejercido la administracióny representación de la socie-


dad, todo elio con sujeción a la regularización de ésta y sin olvidar que
mientras la sociedad actúe como irregular cualquiera de los socios tiene
la representación de aquélla frente a los terceros (artículo 24, LGS).
No obstante elio, estas disposiciones están sujetas a la constitu-
ción regular de la sociedad; de lo contrario, los socios no pueden invo-
car derechos o defensas nacidos del contrato social respecto de terce-
ros (artículos 7 y 23, segundo párrafo).
Favier Duboisl señala que al haberse calificado en el nuevo Códi-
go Civil y Comercial a las sociedades como personas jurídicas privadas
[art. 148, inc. a)], les resuitan aplicables una serie de normas en forma
subsidiaria a las normas imperativas de la ley de sociedades y a las
reglas del acto constitutivo y reglamentos (art. 150).
Entre dichas normas pueden destacarse de interés:
- Su existencia comienza desde la constitución (art. 142).
- La inoponibilidad de la personalidad jurídica no puede afectar los
derechos de terceros de buena fe (art. 144 "in h e " ) .
- La participación del Estado no modifica su carácter privado (art.
149).
- Las personas jm'dicas privadas constituidas en el e x t r a e r 0 se
rigen por las normas de sociedades constituidas en el extranjero
de la Ley General de Sociedades (art. 150 "in finen).
- El nombre social está sujeto a requisitos de veracidad, novedad y
aptitud distintiva, tanto respecto de otras denominaciones sociales
como de marcas y otras designaciones, sin poder inducir a error
(art. 151).
- Las modificaciones no inscriptas producen efectos desde su otor-
gamiento y son oponibles a los terceros que las conozcan (art.
157).
- Si en los estatutos no hay previsiones especiales y lo consienten
todos los que deben participar del acto, se admiten las asambleas
a distancia [art. 158, a)].
- Se admiten las asambleas y reuniones "autoconvocadas" si todos
concurren y el temario se aprueba por unanimidad [art.158, b)].
- Los administradores deben implementar sistemas preventivos para
evitar el conflicto de intereses (159).

1 Favier Dubois, Eduardo, "Panorama del derecho comercial en el Nuevo Código Civil
y Comercial de la Nación vigente apartir del lode agosto de 2015", ERRREPAR, DSE,
No 334, Septiembrel2015,T. XXW.

106 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 37

- En caso de bloqueo de las decisiones en una administración cole-


giada, el presidente o algún administrador puede ejecutar los actos
conservatorios, convocando a asamblea dentro de los diez días, la
que puede conferirle facultades extraordinarias para actos urgen-
tes o necesarios (art. 161).

MORA EN EL APORTE:
SANCIONES
Art. 37 - El socio que no cumpla con el aporte en las condiciones con-
venidas incurre en mora por el mero vencimiento del plazo, y debe
resarcir los daños e intereses. Si no tuviere plazo filjado, el aporte es
exigible desde la inscripción de la sociedad.
La sociedad podrá excluirlo sin perjuicio de la reclamación judicial
del afectado o exigirle el cumplimiento del aporte. En las sociedades
por acciones se aplicará el artículo 193.
TEXTO SILEY' 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 37

CORRELACIONES
L. 19550
- Constitución por acto único, requisitos: art. 166, inc. 2)
- Integración mínima en efectivo: art. 187
- Mora en la integración, sanciones: art. 193
- Suscripción íntegra: art. 149
- Suscripción total: art. 186
RG (IGJ) 7/2015, art. 69

El aporte consiste en una obligación de dar o de hacer, a cuyo cum-


plimiento se compromete el socio al tiempo de suscribir el capital
social, con la finalidad de integrarlo y permitir -de esta manera- el
cumplimiento del objeto social.
1) La obligación de dar implica la transferencia a la sociedad de bienes
o dinero.
La integración del aporte en dinero siempre es en propiedad y debe
realizarse en los términos del contrato o estatuto, pero:
a) un 25%como mínimo, debe integrarse al tiempo de ordenarse la
inscripción del contrato social o estatuto, en el Registro Público;
b) el 75% restante debe completarse dentro del plazo de dos años
(artículos 149 y 187).
Art. 37 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

La integración del aporte de bienes, debe hacerse dentro del plazo


establecido en el contrato social o estatuto. En su defecto, el apor-
te es exigible desde la inscripción de la sociedad.
La transferencia de "bienes" comprende, la de bienes susceptibles
de ejecución forzada (artículo 39, LGS); de derechos (artículo 40);
de créditos (artículo 41); de títulos (artículo 42); de fondos de
comercio (artículo 44).
El aporte -transferencia- de bienes se presume en propiedad, salvo
que conste expresamente que ha sido en "uso o goce" (artículo 45;
locación, usufructo, etc.).
2) La obligación de hacer consiste en una prestación personal o de tra-
bajo del socio o de un tercero.
3) Por aportes en sociedades por acciones: véanse los artículos 39,45,
segundo párrafo, 149,187y 193.
4) Si el socio incurre en mora:
- Tratándose de sociedades comerciales -en general- ante la
mora, la sociedad puede: a) exigir el cumplimiento del aporte;
b) excluir al socio. Esta exclusión es distinta de la prevista por
el artículo 91, ya que no requiere de una acción judicial. Ante
ello, el artículo 37 deja a salvo el derecho del excluido a efectuar
el reclamo que estime pertinente.
- Si se tratara de sociedades por acciones, ante la mora, se aplica el
artículo 193, lo que implica que la sociedad tiene las siguientes
opciones: a) exigir el cumplimiento del aporte; b) intimar a inte-
grar el aporte, bajo apercibimiento de perder las sumas abonadas
y la caducidad de los derechos de suscripción; c) si el estatuto lo
prevé, disponer que los derechos de suscripción correspondiente
a las acciones en mora, sean vendidos.

Exclusión del socio por incumplimiento de aportes: Atento que el


artículo 37 de la LGS, funciona como norma supletoria, el acto consti-
tutivo pudo disponer que la integración estuviese sqjeta a un plazo que
venciese con anterioridad a la inscripción: no habría en ello agravio
alguno, pues la "exigibilidad a partir de la inscripción", sólo opera ante
el silencio del estatuto social.
Sin embargo, en el caso particular, el estatuto social operó así:
1) difiriendo la determinación del plazo al directorio; 2) pero subordi-
nando a éste a hacerlo "dentro de los plazos legales".
Esto lleva a razonar de la siguiente manera: ¿existe plazo legal?;
¿cómo opera entonces el plazo convencional cuya determinación ha
sido diferida al órgano social?
El plazo legal existe, aunque supletorio, según lo dicho en los
párrafos precedentes, e incierto, pues la obligación recién se hace exi-
gible al producirse la inscripción.

108 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 38

Ahora bien: ¿cómo pudo funcionar el plazo que debió fijar el direc-
torio en ejercicio de la atribución que le dio el estatuto?
Reitero que no cabe duda de que el directorio o el estatuto direc-
tamente pudieron determinar el vencimiento antes de la inscripción.
Mas he aquí que el directorio debió obrar dentro de los términos lega-
les. Ello signiñca, a mi juicio, que lo que +n el cas* pudo hacer legíti-
mamente el directorio era diferir en el tiempo la exigibilidad de los apor-
tes que acaecen con la inscripción, pero no fijar un vencimiento anterior.
Es que "dentro de los plazos legales" quiere decir tanto como a par-
tir de eiios; por lo que no autoriza a reducir el ténnino faado por la ley.
EXPRESO MAIPÚ SACIyF e/ETCARBA SA, CNCOM., SALA D, 25/04/1983

BIENES APORTABLES. FORMA DEL APORTE.


INSCRIPCIÓN PREVENTIVA
Art. 38 - Bienes aportables
Los aportes pueden consistir en obligaciones de dar o de hacer,
salvo para los tipos de sociedad en los que se exige que consistan en
obligaciones de dar.

Forma del aporte


El cumplimiento del aporte deberá ajustarse a los requisitos dis-
puestos por las leyes de acuerdo a la distinta naturaleza de los bienes.

Inscripción preventiva
Cuando para la transferencia del aporte se requiera la inscripción
en un registro, ésta se hará preventivamente a nombre de la sociedad
en formación.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 38

CORRELACIONES
L. 19550
- Aporte de créditos: art. 41
- Aportes de uso o goce según los tipos de sociedad: art. 45
- Aportes del comanditario: art. 135
- Bienes gravados: art. 43
- Derechos aportables: art. 40
- Deteminación del aporte: art. 39
- Fondo de comercio: art. 44
- Integración mínima en efectivo, aportes no dinerarios: art. 187
- Prestaciones accesorias: art. 50
Art. 39 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

- Suscripción íntegra, aportes en especie: art. 149


- Títulos cotizables: art. 42
RG (IGJ) 7/2015
- Aportes: arts. 69, 70, 99 y 100
Disp. (DPPJ - Bs. As.) 45/2015
- Aoortes: arts. 140 a 146

Por aportes en sociedades por acciones: véanse los artículos 39,


45, segundo párrafo, 149,187y 193.
Según cual fuera la naturaleza de los bienes que se aportan, la
transferencia de los mismos deberá ajustarse a las normas específicas
que lo regulan. Qemplo: inmuebles (escritura + inscripción); bienes
muebles (tradición + título); bienes registrables (tradición + título +
registro); derechos (contrato de cesión); títulos (entrega o cesión o
endoso); fondos de comercio (ley 11867); etcétera.
Desde el acto constitutivo y la inscripción de la sociedad ante el
Registro Público, existe un periodo durante el cual, el bien registral que
se aporta en propiedad queda fuera del patrimonio personal del socio
-ajeno a sus acreedores e inscripto en forma provisoria a nombre de
la sociedad en formación, a la espera de su inscripción ante el Registro
Público, para su posterior registración dominial definitiva.

DETERMINACI~N
DEL APORTE
Art. 39 - En las sociedades de responsabilidad limitada y por acciones,
el aporte debe ser de bienes determinados, susceptibles de ejecución
forzada.
TEXTO S/LEY 19550 - 6 0 : 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 39

CORRELACIONES
(L. 19550)
- Aporte de uso y goce según el tipo de sociedad: art. 45
- Aportes del comanditario: art. 135
- Integración mínima en efectivo: art. 187
- Prestaciones accesorias: art. 50
- Suscripción íntegra, aportes en especie: art. 145
Rg (IGJ) 7/2015, arts. 69 y 70

110 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 40

Se excluye la posibilidad de realizar aportes de hacer.


En cuanto a la ejecución forzada, se refiere a la posibilidad de subas-
tar los bienes para satisfacer los créditos de los eventuales acreedores.
El ñn de esta limitación es brindarles a los acreedores sociales la
posibilidad de poder cobrar sus créditos con bienes de la sociedad, debi-
do a que los socios en los tipos sociales señalados asumen una respon-
sabilidad limitada, es decir, no responden por las deudas sociales.

DERECHOS APORTABLES
Art. 40 - Los derechos pueden aportarse cuando debidamente instru-
mentados se refieran a bienes susceptibles de ser aportados y no sean
litigiosos.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 40
APLICACIÓN: 23/10/72
CORRELACIONES
RG (IGJ) 7/2015, arts. 69, 70 y 101

COMENTARIO
Puede aportarse todo derecho que se encuentre en el comercio, en
tanto no infriqa alguna prohibición y cumpla con los siguientes requisitos:
1) deben estar instrumentados: de donde surgirá su titular;
2) no debe existir prohibición para su transmisión;
3) deben referirse a bienes determinados, susceptibles de ejecución
forzosa (artículo 39);
4) no deben ser litigiosos (es decir que su titular, su ejercicio y dispo-
nibilidad, no debe estar syjeto a discusión judicial).
Qemplo de derechos aportables son: diseños industriales, patentes
de invención, marcas, concesiones, derechos de autor, etc.
Es decir, este arh'culo posibilita aportar derechos debidamente ins-
trumentados en razón a su naturaleza sobre bienes susceptibles de eje-
cución forzosa.
Esos derechos no pueden ser litigiosos para poder ejercerlos sin tur-
baciones.
La exposición de motivos aclara que los condicionamientoslegisla-
dos para poder aportar derechos, tienen sus fundamentos en la intención
de evitar fraudes.
Art. 41 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

En tal sentido, por ejemplo, no se consideran susceptibles de ser


aportados en forma independiente al fondo de comercio, la clientela, el
nombre comercial y la seña1.

De los socios y la sociedad. Aportes. Aportes irrevocables. Carac-


teres: Hasta que se formalice la conversión de los aportes anticipados en
capital accionario, los accionistas o terceros aportantes mantienen su
naturaleza de acreedores de la sociedad con un derecho adicional sus-
pendido, al de su crédito: el de la opción de exigir la celebración del con-
trato de suscripción.
LA RECTORA cÍA. ARGENTINA DE SEGUROS SA sIQUíEBRA. INCIDENTE DE
ESCRITURACIÓN (POR ARIZONA ARGENTINA SACMIAGI), CNCOM., SALA A,

APORTES DE CRÉDITOS
Art. 41 - En los aportes de créditos la sociedad es cesionaria por la sola
constancia en el contrato social. El aportante responde por la existencia
y legitimidad del crédito. Si éste no puede ser cobrado a su vencimiento,
la obligación del socio se convierte en la de aportar suma de dinero, que
deberá hacer efectiva en el plazo de treinta días.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 251411972 - FUENTE: L. 19550, art. 41
APLICACIÓN: 2311011972
CORRELACIONES
CCiv. y Com.
- Objeto de la cesión: art. 1444
RG (IGJ) 712015, art. 69, 70 y 100
Disp. (DPPJ - Bs. As.) 4512015, art. 143

La cesión del crédito se hará por escrito y constará en el acto cons-


titutivo, debiendo cumplirse con las disposiciones que rigen la transfe-
rencia del crédito según su naturaleza (artículo 38, LGS; p.ej.: títulos de
crédito, prenda, etc.).
Si bien esta norma no lo exige, se deberá notificar al deudor cedi-
do, en los términos del artículo 1634 C. Civ. y Com., a los fines de evi-
tar que éste abone la deuda al acreedor aportante.
El aportante responde por la solvencia del deudor cedido y si el
crédito no se cobra, su obligación se transforma en la de dar una suma

1 Mc Inemy, Patncio T., "Ley general de sociedades 19550 comentada", La Ley, 2016.

112 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 43

de dinero, para lo cual la ley le fija un plazo máximo, bajo apercibi-


miento de incurrir en mora (artículos 37 y 193).

T~TULOSCOTIZABLES. T~TULOSCOTIZADOS
Art. 42 - Títulos cotizables
Los títulos valores cotizables en bolsa, podrán ser aportados hasta
por su valor de cotización.

Títulos no cotizados
Si no fueren cotizables, o siéndolo no se hubieren cotizado habitual-
mente en un período de tres meses anterior al aporte, se valorarán según
el procedimiento de los artículos 51 y siguientes.
TEXTO S/LC/: 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 42

CORRELACIONES
L. 19550
- Impugnación de la valuación: art. 52
- Valuación de aportes en especie: art. 51
RG (IGJ) 7/2015
- Aporte de títulos valores: arts. 69, 70 y 72

Títulos cotizables en bolsas de valores


Su valuación a los efectos del aporte no podrá ser superior al valor
de cotización @recio de cierre bursátil del día anterior al de la consti-
tución de la sociedad). Se debe indicar en el instrumento constitutivo
el precio de cotización y la fuente de donde se extrajo la información.

Títulos no cotizables
Acciones de sociedades, debentures, títulos públicos, etc. Su valua-
ción se realiza de acuerdo a las prescripciones de los artículos 51 a 53.

BIENES GRAVADOS
Art. 43 - Los bienes gravados sólo pueden ser aportados por su valor
con deducción del gravamen, el cual debe ser especificado por el
aportante.
Art. 44 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

TEXTO SILEY 19550 - BO: 251411972 - FUENTE: L. 19550, art. 43


APLICACIÓN: 2311011972

CORRELACIONES
RG (IGJ) 712015, arts. 69 y 70

Bienes gravados son aquellos que están hipotecados, prendados,


embargados, etcétera.
Se hace la valuación del bien (según su naturaleza) y se descuenta
el valor del gravamen, lo que comprende capital, intereses devengados
y pendientes, gastos de cancelación, etcétera.
El aportante debe indicar el gravamen existente al momento de
efectuar su aporte, bajo apercibimiento de considerarlo nulo en los tér-
minos del arh'culo 16 de la LGS.
Por ejemplo, en el caso de una hipoteca, la sociedad se hace cargo de
la deuda hipotecaria (art.2208, CCC) con el expreso consentimiento del
acreedor y deberá inscribirse en el Registro de la Propiedad respectiva.

FONDO DE COMERCIO
Art. 44 - Tratándose de aporte de un fondo de comercio, se practicará
inventario y valuación, cumpliéndose con las disposiciones legales que
rijan su transferencia.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 251411972 - FUENTE: L. 19550, art. 44

CORRELACIONES
L. 11867
- Publicación: art. 2
- Requisitos: art. 4
- Retención, transferencia de fondo de comercio: art. 5
L. 19550
- Bienes aportabies: art. 38
- Valuación de aportes en especie: art. 51
RG (IGJ) 712015
- Aporte de fondos de comercio. Documentación: arts. 69, 70 y 73
Disp. (DPPJ - Bs. As.) 45/2015, art. 144

El fondo de comercio es una universalidad, susceptible de una


valuación económica, integrada por elementos materiales e inmateriales
y cuya transferencia como aporte, debe ajustarse a la ley 11867.

114 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 44

El artículo 1 de esta ley declara elementos constitutivos de un


establecimiento comercial o fondo de comercio, a los efectos de su
transmisión por cualquier título a: las instalaciones, existencias en
mercaderías, nombre y enseña comercial, la clientela, el derecho al
local, las patentes de invención, las marcas de fábrica, los dibyjos y
modelos industriales, las distinciones honoríficas y todos los demás
derechos derivados de la propiedad comercial e industrial o artística.
Si las partes cumplimentan el trámite previsto por la ley 11867
Cpublicidad e inscripción ante el Registro Público), la transferencia del
fondo de comercio no comprende Xomo principio- los contratos, cré-
ditos y deudas del dueño del negocio, salvo acuerdo expreso y que no
haya oposición de los acreedores.
Si las partes no cumplimentan el trámite legal, los acreedores del
vendedor podrán actuar sobre el fondo de comercio o sus elementos,
aunque la posesión de éstos se encuentre en poder del comprador.
Mención especial requiere la situación del personal en relación de
dependencia, en tanto el contrato de trabajo no es un elemento expre-
so del fondo de comercio y los efectos de la transferencia del estable-
cimiento están regulados por los artículos 225 a 230 de la ley de con-
trato de trabajo (20744).
El artículo 225 de la ley 20744 dispone: "En caso de transferencia
por cualquier título del establecimiento,pasarán al sucesor o adquiren-
te todas las obligaciones emergentes del contrato de trabajo que el
transmitente tuviera con el trabajador al tiempo de la transferencia,
aun aquellas que se originen con motivo de la misma. El contrato de tra-
bajo, en tales casos, continuará con el sucesor o adquirente y el traba-
jador conservará la antigüedad adquirida con el transmitente y los dere-
chos que de ella se deriven".
Se mantiene la relación laboral existente al tiempo de la transfe-
rencia; el adquirente del fondo de comercio no es un nuevo empleador,
sino un continuador de la relación preexistente, adquiriendo en con-
secuencias las deudas originadas con motivo de dicha relación.
Si la relación laboral ya estuviera extinguida, pero existieran obli-
gaciones pendientes de pago, el adquirente será también deudor de las
mismas (solidaridad laboral).
En virtud de lo expuesto, a los fines de valuar el aporte del fondo
de comercio, se deben tener presentes todas las vicisitudes que pueden
ocurrir.
Art. 45 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

APORTE DE USO O GOCE SEGÚN


LOS TIPOS DE SOCIEDAD
Art. 45 - Se presume que los bienes se aportaron en propiedad si no
consta expresamente su aporte de uso o goce.
El aporte de uso o goce sólo se autoriza en las sociedades de inte-
rés. En las sociedades de responsabilidad limitada y en las sociedades
por acciones sólo son admisibles como prestaciones accesorias.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 45
APLICACIÓN: 23/10/72
CORRELACIONES
L. 19550
- Aportes de créditos: art. 41
- Bienes aportables: art. 38
- Derechos aportables: art. 40
- Exclusión, efectos: art. 92
- Integración mínima en efectivo, aportes no dinerarios: art. 187
- Suscripción íntegra: art. 149
- Títulos cotizables: art. 42
RG (IGJ) 7/2015, arts. 69, 76 y 100

Consiste en la entrega de un bien para que la sociedad se pueda


servir de la cosa aportada conservando su sustancia y tomar los frutos
necesarios, como por ejemplo, el contrato de locación o usufmcto.
La presunción del primer párrafo es "uris tantum",siendo suscep-
tible de prueba en contrario. Ello se infiere de la redacción del texto
que, por otra parte, se ajusta al orden natural de las cosas: si se desea
conferirle al aporte alguna condición o característica no común u ordi-
naria, debe especificarse la misma al hacerlo efectivo.
Pero el segundo párrafo precisa que el mero aporte de uso y goce
sólo es viable en las sociedades por partes de interés, vale decir, de tipo
personal, no siendo admisible en las sociedades de responsabilidad
limitada y en las sociedades por acciones más que como prestaciones
accesorias (véase el artículo 50, LGS).

EVICCIÓN. CONSECUENCIAS
Art. 46 - La evicción autoriza la exclusión del socio, sin perjuicio de su
responsabilidad por los daños ocasionados. Si no es excluido, deberá
el valor del bien y la indemnización de los daños ocasionados.

116 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 47

TEXTO S / L N 19550 - 60: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 46


APLICACIÓN: 23/10/72
CORRELACIONES
L. 19550
- Evicción, reemplazo del bien aportado: art. 47
- Exclusión de socios: art. 91
RG (IGJ) 7/2015, arts. 69 y 97

El doctor Favier Dubois @)l define a la evicción de la siguiente


manera: "Hay evicción cuando el adquirente por título oneroso, en este
caso la sociedad, es privado o turbado en el ejercicio de su derecho o
en la propiedad, goce o posesión de la cosa adquirida por causa ante-
rior o contemporánea a la adquisición, e ignorada por el adquirente".
Siguiendo las palabras de Ricardo ~ i s s e nquien
~ , enajena a título
oneroso un bien determinado, no cumple íntegramente con su obliga-
ción con la tradición de la cosa (objeto del contrato), sino que está obli-
gado a garantizar a su adquirente un uso y goce adecuado, pacífico y
libre de toda reclamación legítima que terceros pudieran efectuar. La
evicción autoriza la exclusión del socio sin perjuicio de su responsabi-
lidad por los daños ocasionados.

EVICCIÓN: REEMPLAZO DEL BIEN APORTADO


Art. 47 - El socio responsable de la evicción podrá evitar la exclusión si
reemplaza el bien cuando fuere sustituible por otro de igual especie y
calidad, sin perjuicio de su obligación de indemnizar los daños
ocasionados.
TEXTO S/LEY 19550 - 60: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 47
APLICACIÓN: 23/10/72
CORRELACIONES
L. 19550
- Evicción. Consecuencias: art. 46
RG (IGJ) 7/2015, art. 69

1 Favier Dubois (p), Eduardo M.: "Sociedadescomerciales", Ed. Coloquio, 1984.


2 Nisen, Ricardo A: "Ley de sociedades comerciales", Ed. Ábaco, Bs. As., 2da ed.,
1996.
Art. 48 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Si no es excluido deberá el valor del bien y la indemnización por


los daños ocasionados.
Con cierta incongruencia en la técnica legislativa, este arh'cuio -cuyo
texto debió haliarse comprendido en el anterior para evitar confusiones
contempla una tercera opción, esta vez en favor del socio aportante: el
reemplazo del bien pasible de la evicción por otro de igual especie y cali-
dad, con lo cual podrá evitar la exclusión. Deberá además los daños y per-
juicios ocasionados a la sociedad. Cabe señalar que esta solución se apar-
ta de la homóloga prevista en el Código Civil y Comercial (artículo 1048),
que excluye la sustitución del bien como facultad del socio.

EVICCIÓN:USUFRUCTO
Art. 48 - Si el aporte del socio fuere el usufructo del bien, en caso de
evicción se aplicará el artículo 46.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 48

CORRELACIONES
L. 19550
- Evicción, consecuencias: art. 16
RG (IGJ) 712015, art. 69
C. Civ. y Com.: arts. 1040 - 1050

Estas disposiciones también resultan de aplicación si el aporte del


socio fuera el usu£ructo del bien. Salvo en lo que respecta al valor del bien,
consideramos que la indemnización debe consistir en lo que la sociedad
deja de percibir por la no utilización a consecuencia de la falta del bien
(valor de utilización económica del bien durante el plazo cedido).
Se podrá evitar la exclusión si se reemplaza el bien cuando fuere
sustituible por otro de igual especie y calidad ("otros exactamente
semejantes"), sin perjuicio de su obligación de indemnizar los daños
ocasionados.
En cuanto a la responsabilidad del aporte por los vicios redhibito-
rios del bien (vicios ocultos), la doctrina sostiene una "posición analó-
gicana lo señalado precedentemente.

118 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. Q

PÉRDIDA DEL APORTE


DE USO O GOCE
Art. 49 - Si el aporte es de uso o goce, salvo pacto en contrario, el socio
soportará la pérdida total o parcial cuando no fuere imputable a la
sociedad o a alguno de los otros socios. Disuelta la sociedad, puede
exigir su restitución en el estado en que se hallare.
TEXTO SILEY 19550 - 60:25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 49
APLICACI~N: 23/10/72
CORRELACIONES
L. 19550
- Aportes de uso o goce según los tipos de sociedad: art. 45
- Prestaciones accesorias: art. 50
RG (IGJ) 712015, art. 69

Cuando el aporte se limita al uso y goce del bien, la propiedad del


mismo permanece en cabeza del socio. Por consiguiente, la pérdida
total o parcial del bien será soportada por su propietario de conformi-
dad con el principio que informa las soluciones del Código Civil y
Comercial en la materia. El aportante podrá exigir su restitución, en el
estado en que se hailare, al disolver la sociedad. La ley admite el pacto
en contrario, que debe constar expresamente en el contrato social.

PRESTACIONES ACCESORIAS. REQUISITOS

Art. 50 - Puede pactarse que los socios efectúen prestaciones accesorias.


Estas prestaciones no integran el capital y,
1) tienen que resultar del contrato; se precisará su contenido, duración,
modalidad, retribución y sanciones en caso de incumplimiento.
Si no resultaren del contrato se considerarán obligaciones de terceros;
2) deben ser claramente diferenciadas de los aportes;
3) no pueden ser en dinero;
4) sólo pueden modificarse de acuerdo con lo convenido o, en su
defecto, con la conformidad de los obligados y de la mayoría reque-
rida para la reforma del contrato.
Cuando sean conexas a cuotas de sociedades de responsabilidad
limitada, su transmisión requiere la conformidad de la mayoría necesaria
Art. 50 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

para la modificación del contrato, salvo pacto en contrario; y si fueran


conexas a acciones, éstas deberán ser nominativas y se requerirá la
conformidad del directorio.
TEXTO SILEY 22903 - BO: 15/9/83 - FUENTE: L. 22903, art. 1

CORRELACIONES
L. 19550
- Acciones nominativas: transmisión: art. 215
- Aportes de uso o goce según los tipos de sociedad: art. 45
- Cesión de cuotas: art. 152
RG (IGJ) 7/2015, art. 69

En un recomendado trabajo sobre este instituto, Favier ~ u b o i s '


señala "que las prestaciones accesorias sirven de instrumento para faci-
litar la incorporación a la empresa de ciertos bienes inmateriales, como
los intangibles y otros de difícil valuación, como los servicios persona-
les y las prestaciones periódicas, que no pueden ser recibidas como
aportes directos y principales representativos del capital".
Son obligaciones complementarias que los socios se comprometen
a realizar a favor de la sociedad, sin integrar el capital social ni adqui-
rir la calidad de aportes.
h e d e n consistir en obligaciones de dar bienes en propiedad o en
uso y goce, obligaciones de hacer o no hacer, porque en la SRL y en las
SA, los socios no tienen obligación de abstenerse de efectuar activida-
des en competencia con el ente, a diferencia de lo que sucede con sus
respectivos administradores.
Debemos dejar sentado y ser cuidadosos al respecto a efectos de
evitar ulterioridades (ser considerada una relación laboral) que si la
prestación accesoria se materializa como una actividad principal y
habitual estará sujeta a la ley de contrato de trabajo (art. 27, LCT).
Patricio Mc 1nerny2señala que estas prestaciones pueden efec-
tuarse en cualquier tipo social, pero adquieren importancia en aquellas
sociedades en las que solo pueden aportarse obligaciones de dar bienes
susceptibles de ejecución forzada (art. 29, LGS).

1 Favier Dubois, Eduardo M., "Las prestaciones accesorias. Los aportes de uso o goce y
sus aplicaciones",ERREPAR, DSE, N" 213, Agosto/ZOO5, T. XW, pág. 943.
2 Mc Inemy, Patncio T., "Leygeneral de sociedades 19550 comentada",La Ley, 2016.

120 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 51

Las prestaciones accesorias no integran el capital de la sociedad, las


mismas pueden resultar del contrato o ser considerada como obligacio-
nes de terceros en caso de que no se encuentren pactadas en el contrato.
Requisitos que resulten del contrato:
- se debe precisar su contenido;
- duración;
- retribución;
- régimen de sanciones en caso de incumplimientos.

Requisitos que no resulten del contrato:


- se considerarán obligaciones de terceros;
- deben ser claramente diferenciadas de los aportes;
- no pueden ser en dinero;
- sólo pueden modificarse de acuerdo con lo convenido o, en su
defecto, con la conformidad de los obligados y de la mayona reque-
rida para la reforma del contrato.
Si el aporte es de uso y goce, salvo pacto en contrario, el socio
soportará la pérdida total o parcial cuando no fuere imputable a la
sociedad, o a alguno de los otros socios.
Disuelta la sociedad el socio puede exigir su restitución en el esta-
do en que se hailare.
Las prestaciones accesorias pueden ser: máquinas para uso y goce,
rodados para uso y goce, concesión/franchising, técnica sobre funcio-
namiento de maquinarias, etcétera.

VALUACIÓN DE APORTES EN ESPECIE.


SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA Y EN COMANDITA SIMPLE
Art. 51 - Valuación de aportes en especie

Los aportes en especie se valuarán en la forma prevenida en el


contrato o, en su defecto, según los precios de plaza o por uno o más
peritos que designará el juez de la inscripción.

Sociedades de responsabilidad limitada y en comandita simple


En las sociedades de responsabilidad limitada y en comandita sim-
ple para los aportes de los socios comanditarios, se indicarán en el
contrato los antecedentes justificativos de la valuación.
En caso de insolvencia o quiebra de la sociedad, los acreedores
pueden impugnarla en el plazo de cinco años de realizado el aporte. La
impugnación no procederá si la valuación se realizó judicialmente.
Art. 52 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

TEXTO S/LEY 19550 - 60: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 51

CORRELACIONES
L. 19550
- Aporte de créditos: art. 41
- Bienes aportables: art. 38
- Bienes gravados: art. 43
- Derechos aportables: art. 40
- Fondo de comercio: art. 44
- Impugnación de la valuación: art. 52
- Sociedades por acciones: art. 53
- Títulos cotizables: art. 42
RG (IGJ) 7/2015, art. 69 y 71

COMENTARIO
Esta norma se refiere a las sociedades de tipo personal y a las de
responsabilidad limitada, teniendo por finalidad asegurar la realidad de
la valuación de los aportes en especie.
Con respecto al segundo párrafo, cabe señalar que la exigencia de
hacer constar en el contrato social -en los casos especificados- los
antecedentes de la valuación, debe considerarse cumplida si dichos
antecedentes se enuncian en instrumento anexo e integrado al contra-
to respectivo, certificado por el profesional habilitado que fuera com-
petente según la naturaleza de los bienes aportados.

Art. 52 - El socio afectado por la valuación puede impugnarla fundada-


mente en instancia única, dentro del quinto día hábil de notificado y el juez
de la inscripción la resolverá con audiencia de los peritos intervinientes.
TEXTO S/LEY 19550 - 60: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 52
APLICACIÓN: 23/10/1972
CORRELACIONES
L. 19550
- Procedimiento: art. 15
- Sociedades por acciones, valuación: art. 53
- Valuación de aportes en especie: art. 51
RG (IGJ) 7/2015, art. 69 y 71

Es una de las numerosas normas procesales contenidas en la ley


19550 y -como tantas o t r a s plantea problemas de aplicación. Al esta-

122 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 53

blecer que la valuación pericial de los aportes puede ser impugnada "en
instancia única" ante el juez de la inscripción del contrato (iéase Juez de
Registro), se olvida o ignora que en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, por ejemplo, la autoridad registral es administrativa y por lo m i s
mo, de imposible implementación la instancia única judicial. Entende-
mos que si la impugnación se efectúa ante la Inspección General de Jus-
ticia, debe quedar abierta la instancia judicial para el impugnante (véase
el artículo 169, LGS, y arti'culo 16, ley 22315).

SOCIEDADES POR ACCIONES


Art. 53 - En las sociedades por acciones la valuación, que deberá ser
aprobada por la autoridad de contralor, sin perjuicio de lo dispuesto en
el artículo 169, se hará:
1) Por el valor de plaza, cuando se tratare de bienes con valor corriente.
2) Por valuación pericial, cuando a juicio de la autoridad de contralor no
pueda ser reemplazada por informes de reparticiones estatales o
bancos oficiales.
Se admitirán los aportes cuando se efectúen por un valor inferior a la
valuación, pero se exigirá la integración de la diferencia cuando fuere supe-
rior. El aportante tendrá derecho de solicitar reducción del aporte al valor
resultante de la valuación siempre que socios que representen tres cuartos
del capital, no computado el del interesado, acepten esa reducción.
TEXTO SILEY 19550 - 60:25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 52

CORRELACI~N
L. 19550
- Impugnación de la valuación: art. 52

El régimen de valuación de los aportes en especie establecido


para las sociedades por acciones supone la intervención de una auto-
ridad de control, lo cual es realidad en algunas jurisdicciones locales
pero no en la mayoría de las mismas, como señalamos al comentar el
artículo 52.
Sin perjuicio de eilo -y estimando que el texto es suficiente por lo
explícito en cuanto al procedimiento de vaiuación- destacamos que en
jurisdicción nacional, las normas de la Inspección General de Justicia
Art. 54 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

(resolución general 7/15) reglamentan en sus artículos 70 a 72, inclusive,


los requisitos para los aportes no dinerarios y su valuaciónl.

DOLO O CULPA DEL SOCIO O DEL CONTROLANTE.


INOPONIBILIDAD DE LA PERSONALIDAD JUR~DICA

-
Art. 54 Dolo o culpa del socio o del controlante
El daño ocurrido a la sociedad por dolo o culpa de socios o de
quienes no siéndolo la controlen, constituye a sus autores en la obliga-
ción solidaria de indemnizar, sin que puedan alegar compensación con
el lucro que su actuación haya proporcionado en otros negocios.
El socio o controlante que aplicare los fondos o efectos de la socie-
dad a uso o negocio de cuenta propia o de tercero está obligado a
traer a la sociedad las ganancias resultantes, siendo las pérdidas de su
cuenta exclusiva.

lnoponibilidad de la personalidad jurídica


La actuación de la sociedad que encubra la consecución de fines
extrasocietarios, constituye un mero recurso para violar la ley, el orden
público o la buena fe o para frustrar derechos de terceros, se imputará
directamente a los socios o a los controlantes que la hicieron posible, quie-
nes responderán solidaria e ilimitadamente por los perjuicios causados.
TEXTO S/LEY 22903 - 60: 15/9/1983 - T.O.: D. 841/1984 - €30:30/3/1984 - FUENTE:
L. 22903, art. 1

CORRELACIONES
L. 19550
- Accionista con interés contrario al social: art. 248
- Actividades en competencia de los directores: art. 273
- Actos en competencia: art. 133
- Diligencia del administrador: responsabilidad:art. 59
- Exclusión de socios: art. 91
- Mora en el aporte, sanciones: art. 37
- Mora en la integración, sanciones: art. 193
- Sanciones que aplica la autoridad de contralor: att. 302
CCiv. y Com.
- Inoponibilidad:art. 144

1 Perciavalle, Marcelo, "Resolucióngeneral (IGJ) 7/15 comentada",Ed. Erreius, Bs. As.,


2015.

124 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 54

La ley 22903 introdyjo a la ley de sociedades comerciales en su faz


normativa el concepto de inoponibilidad de la persona jurídica. Este
principio de inoponibilidad o del "corrimiento del velo de la personali-
dad" se aplica cuando la persona jurídica, apartándose de los fines para
los que fue creada, abusa de su forma para obtener un resultado no que-
rido al otorgársele esa prerrogativa. En tal caso se "descorre" el velo de
su personalidad para "penetrar" en la real esencia de su sustrato perso-
nal o patrimonial y poner de manifiesto los fines -ilícitos- de los miem-
bros cobijados tras la máscara de esa personalidad (caso "Llauro Hnos."
en JA, 21/9/83). Como *era el juez Salvador Lozada en el famoso caso
"Swift", la personalidad jurídica es sólo un medio instrumental a los
fines del derecho; desde que ese medio jurídico es usado disfuncional-
mente para cubrir una realidad diversa, se impone levantar el velo de la
personalidad así concedida. Son muchas y diversas las causas a que se
puede arribar a este supuesto hoy regulado: cuando alguien pretende
sustraerse a sus obligaciones colocando a una sociedad en su lugar,
cuando se transmiten bienes a una sociedad que encubre al mismo
transmitente (LL, 1977-A, 255), o para ejercer actos que la persona no
podría realizar, etcétera.
El principio de la inoponibilidad de la personalidad se aplica cuan-
do se pretende la consecución de fines extrasocietaxios, disfuncional-
mente, subvirtiendo la real ejecución o consecución del objeto social, o
bien cuando la figura societaria es sólo una pantalla sin contenido ope-
rativo real, un mero recurso para violar derechos de terceros o violar la
ley, el orden público o la buena fe, y su aplicación genera la imputación
de tales actos sobre las personas o sociedades que lo hicieron posible, a
consecuencia de lo cual éstos responderán solidaria e ilimitadamente
por todos los perjuicios ocasionados.
Pero este principio debe ser restrictivamente apreciado y aplicado
por el tribunal. La desestimación de la personalidad societaria debe ser
cuidadosamente utilizada, pues de lo contrario su aplicación irrestricta
llevaría a consagrar la excepción como regla y conducir a un fin no que-
rido por el propio ordenamientojurídico, afectando a socios y terceros
(CNCom., Sala B, 13/6/91en LL 1992-C,420). Sólo cuando se haya utiii-
zado el medio instrumental de la persona jun'dica como medio para vio-
lar la ley, el orden público, la buena fe o los derechos de terceros se
puede echar mano al régimen de desestimación de la personalidad (ED,
T. 145, 702. Véase también Gulminelli, R. L., en RDCO, 1993, 121 y SS.).
Debe hacerse notar que, como en la mayoría de estos supuestos, la
Art. 54 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

prueba es extremadamente difícil, no puede hacerse incidir ello sobre


la parte obligada a probar la imputación, por lo que más ailá del juego
de las "pruebas dinámicas", en estos casos adquiere pleno valor el de
las presunciones -graves, precisas y concordantes sobre hechos reales
y probados (artículo 165, CPCCN)- como medio también admitido por
la ley para la probanza de los hechos invocados.
En la actualidad este artículo junto con el 59 y el 274, LGS, son los
fundamentos principales que se utilizan en el pedido de extensión de
responsabilidad en juicios laborales a los directores y socios de las
sociedades cuando los trabajadores que prestan servicio en dichas
sociedades se encuentra en "negro" o parcialmente en "negro".
Se alega que en estos casos se hace un uso abusivo de la sociedad
empleándosela de esta forma para ñnes extrasocietarios que repercuten
entre otros hechos en la falta de aportes que ingresan al sistema lo que se tra-
duce en bajas jubilaciones, escaso presupuesto para salud y seguridad, etc.
y el enriquecimientosin causa de los socios y administradoressocietaxios.
A pesar de la existencia del fallo "Palomeque" de la Corte Supre-
ma de Justicia de la Nación (31/10/2002) que resolvió la no extensión
de responsabilidad a socios y administradores en caso de pagos en
negro a trabajadores, la jurisprudencia sigue siendo por demás con-
tradictorias con salas de la Cámara del Trabajo que siguen esta doc-
trina y otras que no consideran como obligatorio seguir los fallos de
la CSJN ya que ésta es una obligación moral.
El legislador le otorga vital importancia a la inoponibilidad de la
personería jurídica por ello la incorporó en Código Civil y Comercial en
el artículo 144 para ser aplicables no solo a las sociedades sino también
a todas las personas jm'dicas privadas (asociaciones civiles, fundacio-
nes, mutuales, etc.).

Sociedad de responsabilidad limitada. Capital social. Importan-


cia. Infracapitalización. Efectos. Aplicación del artículo 54, "in
fine", de la ley 19550. Supuestos. Omisión de los trámites liqui-
datorios. Responsabilidad solidaria e ilimitada de los socios
gerentes. Contrato de traba,jo. Despido. Indemnización. Período
de licencia. Daño moral. Prueba: Si una sociedad de responsabilidad
limitada, que ha sido constituida para funcionar por cien años, pero que
cesara en sus actividades antes de los cinco años de su inscripción, y
que, al presentarse en juicio, manifestó, sin interés de defensa alguna,
que todos sus bienes han sido subastados -lo cual revela una genera-
ción de pasivos imposibles de ser afrontados con las disponibilidades
propias del giro-, responde a la categoría de sociedad "infracapitaliza-
da" y sólo ha sido constituida como un mero recurso para violar la ley,

126 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 54

el orden público o la buena fe o para frustrar derechos de terceros, des-


de que esa infracapitalización importa una desviación que permite a los
socios escudarse en el beneficio de la limitación de la responsabilidad
para eludir su obligación de responder.
Teniendo en cuenta las irregularidades que exhibe la sociedad de
responsabilidad limitada que fuera demandada en juicio laboral, corres-
ponde concluir que la misma ha sido constituida como un mero recurso
para violar la ley, el orden público o la buena fe, por lo que, en tal caso,
cobran plena vigencia los principios generales de derecho, haciendo res-
ponsables a los socios o controlantes por las obligaciones generadas a
través de ellos, conforme lo dispone el artículo 54, "in finen,LSC, y cuán-
to más resulta así, si con el accionar de la sociedad, se ha frustrado el
derecho de los trabajadores, amparados en normas de orden público,
como consecuencia del cese de la actividad de la empresa, con un capi-
tal social "desaparecido" y sin que se lleven adelante los trámites de
liquidación que determina la ley 19550, compareciendo a juicio su socio
gerente con una actitud de total desinterés a cualquier tipo de defensa,
revelando un sentimiento de impunidad inadmisible.
SALAZAR, OSCAR r/FORESTAL EL MILAGRO Y OTROS ~~INDEMNIZACI~N,
CAM. APEL. LABORAL SANTIAGO DEL ESTERO. 15/06/2005

Personalidad. Desestimación: Cuando la forma societaria ha sido


utilizada para violentar derechos de terceros o para la consecución de
fines extrasocietarios o constituya un recurso para violar la ley, el orden
público o la buena fe, corresponde recurrir a la llamada desestimación
de la personalidad que, de alguna manera, parece recoger la reforma
de la ley de sociedades comerciales en el artículo 54.
BERYMAR S A e/CHOICE HOTEL INTERNATIONAL. INCIDENTE s/ORDINARIO,
CNCOM., SALA C, 09/04/2010

Sociedades. Extensión de quiebra al presidente. Solidaridad con


sus propios bienes. Procedencia: Surge de los expedientes conexos
que Gilberto Omar Burgos, mediante actos concretos, utilizó en su pro-
pio provecho y en su interés personal los bienes de Croach Busters
SRL, realizó actos de administración en perjuicio del ente y en benefi-
cio de otras sociedades de su propiedad y de allegados -cónyuge y ex
esposa-, tales como la emisión de cheques para gastos personales, la
cesión del 50% del inmueble donde funcionaba la sociedad y de dos
vehículos a una empresa uruguaya (Kirtel SA) en pago de una deuda
de otra sociedad -Serviriel SA- propiedad también de los aquí deman-
dados. Luego, Burgos, en representación de la SRL, alquiló a Kirtel SA
el mismo inmueble de la calle Balbastro para seguir funcionando.
Art. 54 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Se encuentra probado, además, que Burgos autorizó la venta de


un rodado de la sociedad, pero que con el producido de dicha opera-
ción adquirió dos vehículos a su nombre, que luego alquiló a la SRL.
La cuestión ahora examinada encuadra perfectamente en la figu-
ra del inciso 1) del artículo 161de la ley concursal, que prevé extender
la falencia de la sociedad a aquel syjeto que, en fraude de sus acree-
dores, obra en interés personal y dispone de los bienes de la empresa
quebrada como si fueran propios.
Ha sido juzgado que en tal supuesto, la naturaleza de la extensión
deriva del concepto de unidad o sujeción económica, vinculado a la actua-
ción cumplida en interés propio, y que para la procedencia de la extensión
de la quiebra se requiere que exista una actuación en interés personal y
disposición de bienes de la fallida, como si fueran propios, en fraude a los
acreedores. (En la especie, el titular de una sociedad quebrada deberá res-
ponder con sus bienes por las deudas de la empresa en virtud del desvío
de fondos en beneficio propio).
CROACH BUSTERS SRL dQUIEBRA C/CB OBRAS Y SERVICIOS SA; BURGOS,
GILBERTO OMAR RAMÓN Y OTRO dORDINARI0, CNCOM., SALA C, 15/08/2013

Sociedad de responsabilidad limitada. Inoponibilidad de la per-


sona jurídica. Solidaridad de gerentes por inscripción del traba-
jador a tiempo parcial cuando era jornada completa. Proceden-
cia (Pertinente para articulo 59): Sentado ello, no caben dudas de
la responsabilidad solidaria, tal como ha sido declarada en el fallo.
Destaco que el armónicojuego de los artículos 59 y 274 de la LS es
muy claro en cuanto contempla la responsabilidad personal, solidaria e
ilimitada de los administradores, representantes y directores que a tra-
vés de sus conductas u omisiones, al margen de su comportamiento en
relación con la normativa interna del ente societario, violen la legisla-
ción vigente.
El tercer párrafo del artículo 54 de la Ley de Sociedades hace men-
ción expresa a la inoponibilidad de la persona jurídica y se refiere con-
cretamente a las actuaciones de la sociedad que encubran la consecu-
ción de ñnes extrasocietarios, constituyan un mero recurso para violar
la ley, el orden público o la buena fe o para frustrar derechos de terce-
ros, y determina que, en el caso se imputará directamente a los socios
o a las controlantes que la hicieron posible, quienes responderán soli-
daria e ilimitadamente por los perjuicios causados. Algunas veces no
será fácil demostrar que la sociedad fue utilizada con el fin de no cum-
plir o de violar la ley. En rigor de verdad no sena necesaria la prueba de
la intencionalidad de utilizar la sociedad como escudo de incumpli-
miento, sino que es suficiente por ejemplo, con la demostración de la

128 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 55

violación de las normas de orden público por parte de la sociedad. No


es una transformación de la obligación ni tampoco su novación sino
una privación parcial de efectos frente a terceros. La sociedad siempre
seguirá siendo el sujeto obligado sólo que se extiende la relación pasi-
va por un accionar abusivo que hace caer su cobertura técnica condi-
cionada que le proporciona esa personalidad limitada. En el presente
caso, la conducta antijurídica fue la inscripción del contrato de trabajo
como de jornada reducida, y consecuente pago de una remuneración
inferior, tratando de burlar el Orden Público Laboral, ya que, como que-
dó establecido, se trató de un contrato de trabajo con jornada normal
(más de 213 de la jornada normal de 48 horas).
SILVA, NATALLA CAROLINA clCHOCODULCES SRL Y OTRO s/DESPIDO,
CNTRAB., SALA W,24/06/2016

CONTRALOR INDIVIDUAL
DE LOS SOCIOS
Art. 55 - Contralor individual de los socios
Los socios pueden examinar los libros y papeles sociales y recabar
del administrador los informes que estimen pertinentes.

Exclusiones
Salvo pacto en contrario, el contralor de los socios no puede ser
ejercido en las sociedades de responsabilidad limitada incluidas en el
segundo párrafo del artículo 158.
Tampoco corresponde a los socios de sociedades por acciones,
salvo el supuesto del último párrafo del artículo 284.
TEXTO SILEY 22903 - 60: 15/9/83 - T.O.: D. 841/84 - 60: 30/3/84 - FUENTE: L. 22903,
art. 1
APLICAC16N: 23/9/83
CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación con respecto a los estados contables: art. 62
- Balance: art. 63
- Consejo de vigilancia: arts. 280 y SS.
- Copias, depósito: art. 67
- Estado de resultados: art. 64
- Fiscalización optativa con respecto a la SRL: art. 158
- Memoria: art. 66
- Notas complementarias: art. 65
- Prescindencia de síndico: art. 184
Art. 55 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

El derecho de información es esencial e inderogable, que permite


y facilita el ejercicio de los restantes derechos que otorga el carácter de
socio. Puede a f i a r s e que el derecho de información es la base de los
restantes derechos, mediante su ejercicio el socio se interioriza del
estado de los negocios sociales, del desempeño de los administradores
y le permite pronunciarse con conocimiento cabal en las deliberaciones
sociales1.
Este derecho -llamado de información- es de tipo instrumental,
sirve para el ejercicio de otros derechos como el de voto, pero es con-
ferido con interés social, siendo además irrenunciable. Ello no signiñ-
ca dar al socio la facultad de ejercerlo en cualquier tiempo y por cual-
quier causa, ya que la propia disposición de este artículo 55, LGS, regla-
mentando el ejercicio de modo diverso se@ las distintas alternativas
que plantea la norma, impone que todas se sqjeten a las pautas genera-
les de la buena fe.
Esta norma se complementa con otros artículos de la ley de socie-
dades tales como el 67, 73, 236, y 246 pudiendo ser ejercido desde la
misma constitución de la sociedad (artículo 36, LGS) y hasta la cance-
lación registra1 (arti'culo 112, LGS).
En primer lugar, como bien expone J. L. h a y a 2la información está
a cargo y es una obligación impuesta al órgano de administración de la
sociedad, que deberá ejercerse en la sede de ésta, en los horarios que
puedan acordarse, de modo de no entorpecer la gestión social, derecho
amplio en principio para el socio, que debe ejercerlo de buena fe en
amparo de un interés legítimo,para conocer la marcha de la sociedad y
opinar sobre su legalidad. Aun dentro de la amplitud que puede habili-
tar la primera parte de esta norma, la administración puede legítima-
mente limitar la información del socio por razones de confidencialidad
de la información, "know how", secreto industrial o técnico, etc.
(RDCO, 1993-312). Pero fuera de eilo, denegado el mismo, puede ejer-
cerse acción judicial mediante el procedimiento de exhibición de libros
del artículo 808 del Código Procesal Civil y Comercial si ninguna causa
obstare a ello @.ej.: socio en mora, etc.).

1 Halperin, Isaac: "Cursode Derecho Comercial",Ed. Depalma, Bs.As., 1972, t. 1, pág. 363.
2 Anaya, J. L.: "El derecho de información del accionista", ED, t. 132, pág. 368.

130 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 55

El control individual del accionista está limitado en el propio


artículo 55, pues la ley reglamenta el mismo (véase la segunda parte) al
canalizarlo por intermedio del síndico o del consejo de vigilancia [artícu-
los 294, inciso 6), y 281, inciso g), LGS] a través del examen de los esta-
dos contables elaborados conforme a los artículos 62 y siguientes, que
deben hallarse depositados para su consulta con la debida anticipación
y registro del caso (cfr. artículo 67, LGS) sin perjuicio de la obtención
de copias de actas de la asamblea que los tratara (JA, 1989-11,276;ED,
132-367). En la interpretación de esta norma, se ha entendido que el
hecho de carecer la sociedad anónima de sindicatura, no significa que
necesariamente se deba reconocer al socio el derecho de información
pleno previsto en este artículo 55, con la misma ampiitud consagrada
para sociedades de personas o por partes de interés ("Roig, L. c/Gior
SA", CNCom., Sala C, 24/3\93).
En el ejercicio del derecho de información el socio no puede
requerir de la admhistración la rendición de cuentas de su gestión, ya
que en las sociedades comerciales regulares el balance y demás docu-
mentación contable (artículo 62 y SS.,LGS) suple tal rendición (ED, 92-
300), aunque en determinadas circunstancias de irregularidad de regis-
traciones y descalificación de balances, fue reconocido el derecho a
esa rendición de cuentas (RED, T. 14, pág. 959, No 54-55).
Conciliando el derecho de información del socio con la preceptiva
legal que impide que éstos tengan acceso directo a los libros y papeles
sociales (artículo 55, segunda parte), ante la falta de cumplimiento por
el síndico de su deber de información, puede el tribunal disponer la
designación de un perito, quien, teniendo a la vista la documentación
del caso proporcionará la información a que pudiere tener derecho
dicho socio (CNCom., Sala B, 14/9/81, LL, 1982-A, 199). Cabe, sin
embargo, exigir al socio que recurre judicialmente en procura de infor-
mación sobre la sociedad, el agotamiento de las vías sociales para obte-
ner la misma (CNCom., Sala B, 7/2/95 en Doctrina Societaria, Ed. Erre-
par, t. VII, 847).
Sin dudas, el derecho de información está ligado al derecho del
control que ejercen los socios; por ello, esta norma se complementa
con los siguientes derechos:
a) Los estados contables deben estar a disposición 15 días antes de la
realización de la asamblea (art. 67, LGS).
b) Derecho a aprobar o no los estados contables (art. 69, LGS).
c) Libramiento de actas en cada reunión (art. 73, LGS).
Art. 55 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

d) Impugnación de actos o decisiones asamblearias contarías a la ley,


estatuto y de existir el reglamento (art. 251, LGS).
e) Derecho de los socios que representan el 25% del capital social
para solicitar convocatoria de una asamblea.
f) Los socios pueden requerir una copia del acta a su cargo (art. 249,
LGS).

Derecho de información del socio. Exhibición de libros. Acción


judicial de exhibición de libros. Procedimiento: Si del contrato cons-
titutivo de la sociedad anónima surge que la misma prescindió de la sin-
dicatura, como autoriza el artículo 284 de la LSC, asumiendo los socios
el contralor individual, en los términos del artículo 55 de la misma ley, los
accionistas tienen derecho al examen directo de los libros y papeles
sociales, que pueden procurar judicialmente por vía sumarísima, de con-
formidad con lo expuesto por el arti'culo 781 del Código Procesal.
Acreditada la condición de socia de la actora, no se advierte óbice
para hacer efectivo a su derecho al examen de los libros de comercio,
debiendo el juez decretar las medidas necesarias para que esa docu-
mentación sea puesta por la sociedad a su disposición.
CABALLERO, ALICIA 1. &OL BEBE SA s/MEDIDA PRECAUTORIA, CNCOM.,
SALA E, 21110/2004

Sociedades. Administradores. Rendición de cuentas. Exigencia


del socio. Procedencia: La contabilidad regular constituye el funda-
mento de la inaplicabilidad de lo dispuesto por los artículos 68 y 74 del
Código de Comercio para los socios de cualquier sociedad mercantil,
pues sólo aquélla permitirá la confección y presentación por los admi-
nistradores sociales de los estados contables en legal forma, la caren-
cia de contabilidad legal, aun tratándose de una sociedad regularmente
constituida, vuelve a tornar procedente el instituto previsto por aque-
llas normas del Código de Comercio.
El pedido de rendición de cuentas al administrador de la sociedad
constituye una acción social y no una acción individual.
Tratándose de la administración de una sociedad, rendir cuentas
es poner en conocimiento de los socios todos los antecedentes, hechos
y resultados de la totalidad de los negocios sociales o de los realizados
en un lapso determinado.
ROSALES, M A R ~ ACELINA ~ C ~ G E MPATRICIA
I, DEL VALLE ~ORDINABIO,
CNCOM., SALA C, 11/03/2008

Contralor individual. Derecho del socio a la información: La


información que hace al derecho del accionista no es toda la que quie-

132 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 55

ra el socio sino toda la que corresponda, teniendo en cuenta las carac-


terísticas del tipo societaxio y lo que se hubiera determinado en el con-
trato social. Así, el interés de obtener información contable se encuen-
tra encausado por el procedimiento específico previsto por el artículo
781 del Código Procesal, sin que se verifiquen circunstancias excepcio-
nales y ostensibles que autoricen a soslayar el curso regular y ordinario
del régimen asambleario previsto por la ley de sociedades comerciales.
BRACONI, ANDRÉS HUMBERTO ~ ~ E T R O L E RPIEDRA
A DEL AGUILA ~ C I -
DENTE DE APELACIÓN (ART. 250, CPCC), CNCOM., SALA F, 21/9/2010

Socios. Derecho de información. Fundamento: El acceso a la infor-


mación no puede coartarse ni reglamentarse de modo tal que el ejercicio
resulte estéril. La mejor demostración de su significación es la precisa
regulación normativa que contiene el artículo 55 de la Ley de Sociedades
Comerciales (LS): los socios pueden examinar los libros y papeles socia-
les y recabar del administrador los informes que estimen pertinentes,
cuya amplitud no deja resquicio para admitir restricción contractual o en
los hechos, con excepción de los supuestos legalmente admitidos y que
conciernen únicamente al ejercicio del contralor individual cuando las
sociedades de responsabilidad limitada o por acciones hayan organizado
el órgano de control interno, lo que significa simplemente un límite a la
actuación personal y directa del interesado, pero de ninguna manera una
restricción al acceso a la información. En todo caso ello implica modali-
zar el ejercicio del derecho aludido.
ESCAPA GABAY, LAURA MIREYA c/COCA, ADRIANA Y OTROS slORDINARI0,
CNCOM., SALA F, 24/05/2016

Estados contables. Memoria. Función e importancias: La signifi-


cación de la función informativa de la memoria cobra cierta relevancia
en relación con lo previsto por el úitimo apartado del artículo 70 de la
ley 19.550, que autoriza en cualquier tipo de sociedad la constitución de
otras reservas que las legales, siempre que las mismas sean razonables
y respondan a una prudente administración. Es evidente que la pru-
dencia y razonabilidad de la decisión de constituir reservas facultativas
debe poder ser apreciada en forma más o menos objetiva por cualquier
observador y, en el plano interno de la sociedad, principalmente por los
directos interesados que son los accionistas, quienes al consentirlas
resignan o postergan transitoriamente y en beneficio de la sociedad su
derecho al dividendo.
La memoria de los estados contables persigue superar el carácter
estático del balance para animarlo con la expresión más ágil de lo
Art. 55 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

actuado por la sociedad en el período que se trata: su utilidad finca en


la presentación de los aspectos de la gestión social, relaciones o actos
jun'dicos que no caben sean incluidos en el balance o sean contenidos
por éste tácitamente o aun aquellos supuestos en que no hay modo para
incluirlos en tal documento.
ESCAPA GABAY, LAURA MiREYA dCOCA, ADRIANA Y OTROS sIORDINARI0,
CNCOM., SALA F, 24405/2016

134 MARCELO L. PERCIAVALLE


SECCIÓN VII:
DE LOS SOCIOS Y LOS TERCEROS

SENTENCIA CONTRA LA SOCIEDAD:


EJECUCIÓN CONTRA LOS SOCIOS
Art. 56 - La sentencia que se pronuncie contra la sociedad tiene fuerza
de cosa juzgada contra los socios en relación a su responsabilidad
social y puede ser ejecutada contra ellos, previa excusión de los bienes
sociales, según corresponda de acuerdo con el tipo de sociedad de
que se trate.
TEXTO S/LW 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 56

CORRELACIONES
L. 19550
- Caracterización de la SA: art. 163
- Caracterización de la SC: art. 125
- Caracterización de la SCA: art. 315
- Caracterización de la SCel: art. 141
- Caracterización de la SCS: art. 134
- Caracterización de la SRL: art. 146
- Sujeto de derecho: art. 2
CCiv. y Com.
- Sujeto de derecho: art. 85
- Personalidad: art. 141
- Personalidad diferenciada: art. 143

La disposición legal se refiere a aquellas sociedades en las cuales


los socios han comprometido su responsabilidad personal en forma
solidaria e ilimitada, y por ello la sentencia que se pronuncie contra el
ente tiene fuerza de cosa juzgada contra los socios y puede ser ejecu-
tada contra ellos previa excusión de los bienes sociales.
Art. 57 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Mascheroni y ~uguillo'consideran que si bien se habilita la ejecu-


ción de tal sentencia contra los socios, se faculta a éstos a oponer el
beneficio de excusión -ejecución previa de los bienes sociales antes de
atacar los propios- contra tal procedimiento de ejecución. Esta nota de
subsidiariedad es también un derivado lógico del reconocimiento del
carácter de sqjeto de derecho (artículo 2, LGS). El derecho de excusión
será inaplicable si no es posible distinguir los bienes o existe confusión
entre los de la sociedad y el o los socios (CSJN, ED, 41-229).
La responsabilidad de los socios -al carecer éstos del derecho de
división entre eilos- denota el carácter de "solidaridad" que, aunque no
expresada, imponen a los socios los artículos 125, 134 y 141, entre
otros, de la ley de sociedades.
Por nuestra parte consideramos que luego de la reforma las socie-
dades de la Sección IV LGS recuperan este beneficio (ver comentario
art. 24 LGS).

Responsabilidad de los socios: La ley admite como uno de los efec-


tos de la personalidad jm'dica reconocida a las sociedades (arti'culo 2,
LSC), la separación patrimonial de estos sujetos de derecho respecto
de sus integrantes. Este principio legal debe mantenerse y respetarse
en tanto no se violen reglas superiores de ordenamiento jurídico que
hagan aplicable el criterio de funcionalidad sustentado en la citada nor-
ma legal.
Tratándose de una sociedad anónima conforme el artículo 163 de
la LGS los socios limitan su responsabilidad a la integración de las
acciones suscriptas y los terceros sólo pueden hacer efectivos sus dere-
chos sobre el patrimonio social.
Por consiguiente y no tratándose de socios iiimitadamente respon-
sables no corres~ondeextender los efectos de la sentencia dictada con-
tra la sociedad a sus socios (artículo 56, LSC).
MICHANIE, JACOBO clDANlEL CHAIT Y AMES SA, CNCOM., SALA A,
21/12/1983

PARTES DE INTERÉS. CUOTAS Y ACCIONES


Art. 57 - Partes de interés
Los acreedores del socio no pueden hacer vender la parte de inte-
rés; sólo puede cobrarse sobre las utilidades y la cuota de liquidación.
1 Mascheroni, Fernando k y Muguillo, Roberto A,: "Ley de sociedades comerciales",
Ed. Errepar, Bs. As., 2000.

136 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 57

La sociedad no puede ser prorrogada si no se satisface al acreedor par-


ticular embargante.

Cuotas y acciones
En las sociedades de responsabilidad limitada y por acciones se
pueden hacer vender las cuotas o acciones de propiedad del deudor,
con sujeción a las modalidades estipuladas.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 57

CORRELACIONES
L. 19550
- Cesión de cuotas a terceros: art. 152
- Prenda común, embargo: art. 219

Como lógica contrapartida al principio de que los acreedores


sociales no pueden dirigirse contra los socios, por tener la sociedad
personalidad jul'dica (artículo 2, LGS), tampoco los acreedores parti-
culares de aquéllos pueden ejecutar los bienes de la sociedad.
Sin embargo, en tanto la participación social forma parte del patri-
monio de los socios, constituyendo la prenda común de sus acreedores,
éstos pueden dirigirse contra aquélla, a fin de ver satisfechos sus cré-
ditos, aunque con diferentes alcances de acuerdo con el tipo societario
al que pertenece su deudor. Si se trata de sociedades de personas, resul-
ta obvio que no es procedente la ejecución forzada de tales participa-
ciones, debido al fuerte acento personal que caracteriza a estas com-
pañías, las cuales deben su constitución a la personalidad de sus inte-
grantes, a punto tal de que en principio la transferencia de la parte de
interés requiere el consentimiento de todos los restantes socios
(artículo 131, LGS).
En el supuesto de cuotas o acciones, el acreedor particular podrá
embargar esas participaciones sociales y ejecutarlas sin perjuicio del
derecho que tienen de cobrar su crédito de las utilidades y cuotas de
liquidación, como consecuencia de no resultar esencial la persona de
los socios en ese tipo de sociedades.
REPRESENTACI~N: RÉGIMEN.
EFICACIA INTERNA DE LAS LIMITACIONES
Art. 58 - Representación: Régimen
El administrador o el representante, que de acuerdo con el contrato o
por disposición de la ley, tenga la representación de la sociedad, obliga a
ésta por todos los actos que no sean notoriamente extraños al objeto
social. Este régimen se aplica aun en infracción de la organización plural, si
se tratare de obligaciones contraídas mediante títulos valores, por contra-
tos entre ausentes, de adhesión o concluidos mediante formularios, salvo
cuando el tercero tuviere conocimiento efectivo de que el acto se celebra
en infracción de la representación plural.
Eficacia interna de las limitaciones
Estas facultades legales de los administradores o representantes
respecto de los terceros no afectan la validez interna de las restriccio-
nes contractuales y la responsabilidad por su infracción.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/72 - T.O.: D. 841/84 - BO: 30/3/84 - FUENTE: L.
19550, art. 58
APLICACIÓN: 23/10/72
CORRELACIONES
L. 19550
- Administración: silencio del contrato: art. 127
- Administración y representación: art. 136
- Administración y representación sociedad de capital e industria: art. 143
- Contenido del instrumento constitutivo: art. 11
- De la administración (SCA): art. 318
- De los órganos sociales (SRL): art. 157
- Representación de la sociedad: art. 268
CCiv. y Com.
- Responsabilidad administradores: art. 148

138 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPITULO
1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 58

La disposición del artículo 58, LGS, responde a las necesidades del


tráfico mercantil, la seguridad jun'dica y la tutela del crédito, represen-
tada por la necesaria protección de los terceros de buena fe.
La disposición del arti'culo 58, al establecer que el administrador o
representante obliga a la sociedad por todos los actos que no sean "noto-
riamente extraños" al objeto social, está alejándose de la teoría del "ultra
vires", adoptando un criterio de amplitud y flexibilidad, en una línea ten-
diente a dar plena capacidad a dicho representante para acentuar la segu-
ridad jm'dica que debe presidir la actuación de la sociedad, responsabi-
lizándola frente a terceros por dicho actuar y dejando a cargo de la pro-
pia sociedad el acreditar que dicho acto no le es oponible (ED, 119-272).
Así entonces, la noción de "acto de administración" será más amplia en
la esfera societaria que en aquella de derecho común, conformando sus
facetas la realización de todas las operaciones mediante las cuales se da
cumplimiento al objeto social, esto es, la función operativa de la socie-
dad (CNCom., Sala C, 21/12/98 en LL, 1999-C,pág. 467).
El reconocimiento de que la sociedad quede obligada, no implica
desconocer la eficacia interna de las limitaciones que tuviera el órgano,
sobre la base de las cuales se juzgará su responsabilidad y establecerán
los daños o perjuicios sufridos por el sujeto de derecho, de los que res-
ponderán los administradores y representantes que ejecutaron dichos
actos (cfr. artículos 59 y 274 y SS.,LGS).

Inoponibilidad de las cláusulas estatutarias. Doctrina de la apa-


riencia: El principio rector del artículo 58 de la LSC debe interpretar-
se teniendo en cuenta la protección de los terceros, con énfasis parti-
cular en el campo de los títulos de crédito, ya que la buena fe de aqué-
llos debe ser necesariamente preservada en aras a la seguridad y legiti-
midad de que están investidos los títulos circulatorios. Corresponde
excluir la oponibilidad a los terceros de las reglas estatutarias de repre-
sentación cuando la conducta desenvuelta ha sido idónea para crear
una apariencia en la atribución de las facultades que invocaron los sus-
criptores de los títulos, aun infringiendo lo dispuesto en los estatutos.
COOPERATIVA DE CRÉD. VIYIENDA Y CONSTRUCCI~NFLORIDA LTDA.
cA.OUZAN, ALBERTO Y OTROS s/EJECUTTVO, CNCOM., SALA B, 29/08/2003

Sociedades. Libramiento de pagaré. Actos notoriamente extra-


ños al objeto social. Posibilidad de la sociedad de afianzar deu-
das de terceros: Teniendo en cuenta la necesidad de proteger a los
terceros, el legislador ha concebido un sistema por el cual los adminis-
tradores -según lo previsto en el art. 58, LSC- obligan a la sociedad por
todos los actos que no sean notoriamente extraños al objeto social.
Art. 58 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Régimen que se aplica aun en infracción de la representación plural


cuando se trata de títulos valores, salvo cuando el tercero tuviere cono-
cimiento efectivo de la infracción. En efecto, los actos que la sociedad
anónima está facultada a realizar corresponden a las operaciones que
pueden efectuar para el cumplimiento de su objeto, y siempre obrando
dentro del límite de dicho objeto, y a fin de delimitar cuando un acto es
notoriamente extraño al mismo. En tal sentido, se ha resuelto que la
sociedad sólo queda desobligada cuando el acto exorbitante alcanza los
límites de lo burdo y grosero, e implica objetivamente una mala fe del
tercero y una complejidad de éste con el representante de la sociedad.
BUMAGU~N,J~NATANcJiMPRESORA DEL LITORAL SA SIJUICIO ORDINARIO,
JPI CN. Y COM. DE SANTA FE, 15/04/2005

Representación. Actos extraños al objeto social. Consideraciones.


Improcedencia: El principio general en materia de representación esta-
blecido por el artículo 58 de la ley 19550prevé que: "El administrador o el
representante que de acuerdo con el contrato o por disposición de la ley
tenga la representación de la sociedad, obliga a ésta por todos los actos
que no sean notoriamente extrafíos al objeto social".
De esa regla se extrae que, "a contrario sensu", el ente no quedará
obligado cuando el acto sea notoriamente extraño al objeto social,
independientemente de la buena o mala fe del tercero o de si la obliga-
ción fue contraída en infracción a la organización plural.
En otras palabras: en casos de exorbitancia notoria del objeto, la
actuación del representante orgánico es insuficiente y el mecanismo de
imputación de los actos de los representantes a la sociedad que prevé
la ley no se produce.
No está en discusión que la concursada tiene entre su objeto las
actividades inmobiliarias y financieras. Pero ello no basta para concluir
que el acto de asunción de una deuda ajena pueda considerarse com-
prendido en el objeto social.
mies, en cualquier caso, resulta necesario que la contratación sea
eventual o potencialmente rentable para la sociedad, dado que la obten-
ción de beneficios hace a la causa del negocio (artículo 1, LSC).
De modo que, si no se previó que la sociedad perciba ganancias por
el otorgamiento de garantías o avales, el acto nunca puede ser consi-
derado como "financiero" en los términos autorizados por el objeto,
sena necesario que la contratación sea eventual o potencialmente ren-
table para la sociedad, dado que la obtención de beneficios hace a la
causa del negocio.
SZWARCBERG HERMANOS SA - CONCURSO PREVENTNO s/INCIDENTE DE
R E V I S I ~ N(PROMOVIDO POR SOTO, CLAUDIA N O E M ~AL CDTO. DE SIMPA
SA), CNCOM., SALA E, 03/09/2009

140 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 59

Vencimiento del plazo de duración. Improcedencia de conside-


rarla irregular. Efectos de la disolución. Procedencia: La disolu-
ción no sitúa a la sociedad como irregular, puesto que subsiste el mis-
mo sqjeto de derecho, pero con personalidad precaria y reducida y el
vencimiento del plazo de duración no importa la aplicación de las nor-
mas procedimentales de administración o liquidación propias de las
sociedades no constituidas regularmente, sino que rigen las propias del
tipo social respectivo y, por tanto, las de disolución y responsabilidad
previstas, ya que lo que sucede es que se genera una responsabili-
dad solidaria de los administradores para con los terceros y los socios,
de conformidad con el arh'culo 56 de la ley de sociedades comerciales
(LSC), manteniendo los efectos del tipo societario.
La personalidad de la sociedad en liquidación se mantiene, importando
eiio la identidad del ente antes y después de la disolución, hasta consumar-
se el ñndel contrato con la cancelación de la inscripción (&'culo 112, LGS).
A pesar de que la reconducción aparece cuando la sociedad ya está
en disolución, no significa -como lo entiende la sindicatura accionan-
te- que desde que expiró el plazo de duración hasta que se acordó la
reconducción de la sociedad ésta se tornó "irregular" con los efectos en
el cambio de la responsabilidad para los socios -art. 23, LSC-, sino que
sólo ingresó en la etapa de la disolución con el surgimiento de la obli-
gación para los administradores de cumplir exclusivamente con los
actos que autoriza la ley: a) atención de asuntos urgentes y b) adopción
de medidas para iniciar la liquidación. Eiio, bajo el apercibimiento de
considerarlos responsables ilimitada y solidariamente respecto de los
daños producidos a socios y a los terceros, responsabilidad que deberá
ser objeto de debate y prueba.
ANGORISSIMA SRL SIQUIEBRA cHELOU, ALBERTO DANIEL Y OTROS
SISUMARIO, CNCOM., SALA B, 30/04/2010

DILIGENCIA DEL ADMINISTRADOR.


RESPONSABILIDAD
Art. 59 - Los administradores y los representantes de la sociedad
deben obrar con lealtad y con la diligencia de un buen hombre de
negocios. Los que faltaren a sus obligaciones son responsables, ilirnita-
da y solidariamente, por los daños y perjuicios que resultaren de su
acción u omisión.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 59
APLICACIÓN:23/10/1972
Art. 59 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

CORRELACIONES
L. 19550
- Actividades en competencia SA: art. 273
- Actos en competencia: art. 133
- De los órganos sociales. Gerencia
- Designación SRL: art. 157
- Mal desempeño del cargo SA: art. 274
- Sanciones: art. 302
- Solidaridad de la fiscalización privada: art. 297
CCiv. y Com.
- Culpa: art. 160
- Deber de obrar con prudencia: art. 159
- Responsabilidad agravada: art. 160
L. 19551
- Calificación individual: art. 238
- Extensión, trámite y prescripción: art. 167
- Responsabilidad de representantes: art. 166
CP
- Fraude al comercio y a la industria: art. 301
- Fraude al comercio y a la industria: art. 302
- Quebrados. Administradores: art. 178

Este artículo señala una pauta de conducta para la actuación de los


administradores y representantes de la sociedad.
Los administradores deben en consecuencia, al obrar con lealtad,
postergar sus intereses personales, evitando actuar en competencia,
salvo consentimiento de lo restantes socios, o aplicación del artículo
271, LGS, para la sociedad anónima.
La norma legal avanza fijando pautas de conducta a las que debe-
rán ajustar su actuar los administradores y representantes, que reflejan
y armonizan aquellos principios genéricos de los artkulos 159 y 160 del
Código Civil que imponen no sólo actuar de buena fe, sino poner en los
negocios sociales el mismo cuidado y la misma diligencia que pondrían
en los suyos.
El obrar con lealtad y con la diligencia de un buen hombre de nego-
cios implica ser leal con el administrado, honesto con los fondos a su
cargo, diligente en el tiempo y las cosas; y prudente en el manejo de la
cosa común, sin que ello importe prescindir del necesario riesgo que
lleva implícita la propia actividad mercantil y que debe constituir el
contrapeso del análisis del obrar del administrador. En otras palabras,
se debe merituar también en el actuar del administrador, un análisis y
valoración del interés social, lo que impone una adecuada apreciación
del alcance del objeto social y la naturaleza de los bienes o actos invo-
lucrados, a efectos de juzgar la conducta de los integrantes del órgano
administrador.

142 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 59

La apreciación de la lealtad y diligencia puesta por el administrador


o administradores deberá adecuarse a las circunstancias de las perso-
nas, del tiempo y del lugar, teniendo en cuenta que los deberes del admi-
nistrador se integran y complementan con el deber de fidelidad, consis-
tente en que no se debe dar preferencia a los intereses propios en detri-
mento de los de la sociedad (art'culos 248,266,271,272,273y cc. de la
ley de sociedades comerciales aplicables por analogía a los demás tipos
societarios, LL 1997-E, 456). Este estándar jurídico es la variante mer-
cantil del "bonus pater farniliae" con un alto contenido moral y obliga a
una adecuada conservación de los bienes y activos del patrimonio
social,justificar su enajenación y determinar el destino de su producido,
de lo contrario serán res~onsablesDor su falta o disminución V'Phono-
tone SRL s/QuiebraW, ~ ~ k o mala^,
., 1019192, en DJ, 1993-1,935).
La responsabilidad que se adjudica a los administradores es estric-
ta, como puede advertirse no sólo de esta norma y las demás citadas,
sino del artículo 72, por el cual la aprobación de los estados contables
no implica aprobar la gestión de los administradores; del artículo 275,
por el cual la aprobación de la gestión no libera la responsabilidad por
violación de la ley, el estatuto o el reglamento social o como en el caso
del artículo 99. El incumplimiento de estas obligaciones hará responsa-
bles solidaria e ilimitadamente a los administradores que por su acción
u omisión hubieren generado daño a la sociedad (LL, 1993-B,278). Esta
misma pauta de responsabilidad se aplica a directores, administrado-
res, síndicos (CNCom., Sala D, 2512193, en 1, 1995-A, 399) y consejeros
de vigilancia de las sociedades emisoras de obligaciones negociables
por las violaciones a las disposiciones de la ley 23576 que afectaren a
los obligacionistas (cfr. artículo 34, ley 23576).

Sociedades. Extensión de responsabilidad a directores titulares


y suplentes. Procedencia: Estas conductas que -en otras circunstan-
cias- podrían llegar a interpretarse como la simple ejecución material
de las funciones de un miembro del Ente social en la actividad del mis-
mo, en este caso, se ven agravadas por un manejo sinuoso, promiscuo
y poco claro de la explotación (con cambio permanente de las denomi-
naciones, de la titularidad, de los integrantes de los entes ideales, aun-
que siempre conducidos en forma unívoca por los mismos sujetos,
hecho puesto en evidencia por el señor juez de grado) implica -en mi
punto de vista- una seria presunción de que las sociedades eran sólo un
"escudo" utilizado por los accionados para evadir su responsabilidad
directa (artículo 386, CPCC).
Por ello, no me cabe duda de que debe responder personalmente y
en forma solidaria (artículo 14, LCT).
Art. GO LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Aún con prescindencia de aplicar las normas de la ley de socieda-


des referida (v.gr.: 54,59 y 274 tex. cit.), considero justo que la condena
se haga extensiva sobre quien integró -aún como suplente- el directo-
rio de la sociedad, pues aun cuando la falta de registro de un trabajador
no signifique, lisa y llanamente, la consecución de fines extrasocieta-
nos, de todas formas, constituye un medio o recurso para violar la ley
(artículos 8 y 10, ley 24013), el orden público laboral (artículos 7,12,13
y 14, LCT), la buena fe (que obliga al empresario a ajustar su conducta
a los que es propio de un buen empleador, artículo 63, LCT), y para frus-
trar derechos de terceros (el propio trabajador, el sistema previsional,
los integrantes del sector pasivo y la comunidad empresarial).
CORONEL, WALTER J. cNARIGNON SA Y OTROS dDESPID0, CNTRAB., SALA
VII, 15/06/2007

Sociedades. Administración y representación. Responsabilidad:


La diligencia de un buen hombre de negocios intenta reflejar -sin que
con esto pretenda determinar su alcance- los cuidadospropios que deben
tener los administradores societarios al desempeñar funciones; pre-
supone un nivel de exigencia traducido en concreta idoneidad, capa-
cidad, conocimiento suficiente y eficiente de la actividad, que deben
ser evaluados atendiendo a las circunstancias de las personas, tiempo
y lugar. Su omisión los hará responsables por los daños y perjuicios
causados.
SAN JUSTO SA dQUIEBR.4 ClGARAVANO, ALFREDO J. ERNESTO Y OTRA
dORDINARI0, CNCOM., SALA B, 05/12/2013

NOMBRAMIENTO Y CESACIÓN.
INSCRIPCI~N
Y PUBLICACI~N
Art. 60 - Toda designación o cesación de administradores debe ser
inscripta en los registros correspondientes e incorporada al respectivo
legajo de la sociedad. También debe publicarse cuando se tratare de
sociedad de responsabilidad limitada o sociedad por acciones. La falta
de inscripción hará aplicable el artículo 12, sin las excepciones que el
mismo prevé.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 60
APLICACIÓN: 23/10/1972
CORRELACIONES
L. 19550
- Modificaciones no inscriptas: ineficacia para la sociedad y los terceros: art. 12
- Publicidad general: art. 14

144 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 60

RG (IGJ) 712015, arts. 118 y 123


Disp. (DPPJ - 6s. As.) 4512015
- DesignaciónIRernoción:arts. 173 a 176

El nombramiento (del administrador, del director -artículo 2 5 6 o


del gerente -artículo 157-) y su cese (sea por renuncia, remoción,
muerte, etc.) debe inscribirse en el Registro Público.
En caso que el periodo de mandato haya finalizado y se los reelija,
deben inscribirse por el nuevo periodo.
Si se tratara de una sociedad de responsabilidad limitada o una
sociedad anónima deberá previamente hacerse una publicación
[artículo 10, inciso a, 8)] por un día en el diario de publicaciones lega-
les de la jurisdicción que corresponda (artículo 14).
En virtud de la remisión al artículo 12, la cuestión queda de la
siguiente manera: si no se inscribió la designación o el cese, las mismas
resultan inoponibles frente a terceros, pero éstos pueden hacerlas valer
contra la sociedad (incluso tratándose de sociedad de responsabilidad
limitada o sociedad por acciones) por lo que podrán exigir el cumpli-
miento de las obligaciones contraídas por estos administradores "no
inscriptos", no pudiendo la sociedad desconocerlas o excusarse de res-
ponsabilidad (invocando la falta de inscripción).
Ahora bien, tal como se expuso en el comentario al artículo 12, con-
sideramos que si el tercero tiene conocimiento de la designación del
administrador (y esto se puede probar en caso de controversia),por más
que la misma no esté inscripta, la designación le resultará oponible, no
pudiendo desconocer las obligaciones asumidas frente a la sociedad,
argumentando que el administrador con el que contrató no está inscrip-
to. Es el caso de la oponibilidad frente al tercero de "mala fe".

Representantes. Inscripción. Oponibilidad: Si bien los representan-


tes de las sociedades tienen la obligación legal de registrar su desvin-
culación de aquéllas, cuando ocurra esta circunstancia, el hecho de no
haber sido inscripta esa desvinculación, es inoponible a los terceros el
cese de sus funciones, pues la ley tiende a la protección de los derechos
de los terceros de buena fe.
INTERSAC SA W G G I O , JORGE, CNCOM., SALA E, 5/6/2002

Sociedades. Administración y representación. Nombramiento y


cesación: inscripción y publicación: La designación o cesación de
los administradores no constituye una modificación del contrato social
Art. 60 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

en los términos de la ley 19550:12,porque la remisión que hace el artícu-


lo 60 de ese ordenamiento sólo provoca la inoponibilidad del cambio de
los integrantes del órgano gestor. Tampoco la sociedad regular pierde
su calidad de tal porque sus modificaciones posteriores al contrato
social no hayan sido inscriptas.
C O M P M ~ ANEOLATINA SA SICONCURSO PREVENTNO, CNCOM., SALA F,
07/07/2016

146 MARCELO L. PERCIAVALLE


SECCIÓN IX:
DE LA DOCUMENTACIÓN
Y DE LA CONTABILIDAD

MEDIOS MECÁNICOS Y OTROS


Art. 61 - Podrá prescindirse del cumplimiento de la formalidades impues-
tas por los artículos 73, 162, 213, 238 y 290 de la presente ley, como así
también de las impuestas por los artículos 320 y subsiguientes del Códi-
go Civil y Comercial de la Nación para llevar los libros societarios y conta-
bles por registros digitales mediante medios digitales de igual manera y
forma que los registros digitales de las sociedades por acciones simplifi-
cadas instituidas por la ley 27349.
El Libro Diario podrá ser llevado con asientos globales que no com-
prendan periodos mayores de un (1) mes.
El sistema de contabilización debe permitir la individualización de
las operaciones, las correspondientes cuentas deudoras y acreedoras y
su posterior verificación, con arreglo al artículo 321 del Código Civil y
Comercial de la Nación.
La Comisión Nacional de Valores dictará la normativa a ser aplicada
a las sociedades sujetas a su contralor.
Para el caso que se disponga la individualización, a través de
medios digitales, de la contabilidad y de los actos societarios corres-
pondientes, los Registros Públicos deberán implementar un sistema al
solo efecto de comprobar el cumplimiento del tracto registral, en las
condiciones que se establezcan reglamentariamente.
LEY 27444 - 60:18/6/201 8
VIGENCIA Y APLICACIÓN
VIGENCIA: 18/6/2018
APLICACIÓN: desde el 27/6/2018
Art. 61 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art 369, inc. b)
CCiv. y Com.
- Obligados: art. 320
- Diario e inventario: arts. 322 a 327
- Orden en los libros: art. 322
- Rúbrica de libros: art. 317
- Valor probatorio de los libros: arts. 317 a 330
L. 21536
- Contabilidad de las entidades financieras: art. 36
L. 20091
- Contabilidad de las aseguradoras: arts. 37 a 41
RG (IGJ) 712015
- Documentación y contabilidad. Medios mecánicos y otros. Información requerida.
Sistemas aceptables: arts. 83, 157, 305, 326, 328
Disp. (DPPJ - Bs. As.) 4512015
- Rúbrica: arts. 202 a 220
- Trámite: arts. 221 a 225

COMENTARIO
En general, el nuevo Código Civil y Comercial1 repetía la estructu-
ra y disposiciones del Código de Comercio derogado en materia de
cómo llevar la contabilidad, registros indispensables, prohibiciones, la
forma de llevar los registros, estados contables, conservación, eficacia
probatoria e investigaciones (artículos 321 a 328 y 3301331).
Las modificaciones implican avances, retrocesos y, también, opor-
tunidades perdidas.
Como avances pueden señalarse los siguientes:
En primer lugar, permite la autorización para utilizar "ordenadores
y otros medios mecánicos, magnéticos o electrónicos" para todos los
sujetos obligados y no sólo para las sociedades comerciales como es
ahora (art. 329), permitiendo también conservar la documentación por
soportes no papel.
En segundo término, es sana la exigencia de que los libros y regis-
tros permanezcan en el domicilio del titular (artículo 325), lo que ade-
más permite interpretar que, cuando son informáticos, no pueden ser
llevados "en la nube". Sin embargo, debió haber habido una mención
más concreta en caso de contabilidad informática donde podría utilizar-
se algún servidor ubicado en el país y concretamente individualizado.

1 Favier Dubois, Eduardo M.: "Panorama del Derecho Comercial en el Nuevo Código
Civil y Comercial de la Nación",Ed. Errepar, DSC, septiemhre/2015.

148 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 61

En tercer lugar, dispone expresamente que las formalidades tam-


bién rigen para los libros "subdiarios" superando una discusión anterior
(artículo 327).
Finalmente, la admisión legal de la contabilidad "volunta,riaa'(artícu-
lo 320, primer parte, "in fme") resulta útil para los casos dudosos de
sujetos que no tengan claro si están o no comprendidos en la obligación
contable y la asuman expresamente para evitar contingencias.
Por su parte, a la hora de juzgar los desaciertos, éstos van desde
aspectos terrninológicos, donde no se emplean los términos técnicos
correspondientes, a cuestiones de fondo.
En este ámbito se señala que no se incluyó al libro "Mayor" como
libro obligatorio cuando claramente es un registro rector y fundamen-
tal para ubicar operaciones en una contabilidad (ver artículo 322).
Nada se dispone sobre la posibilidad de acceder a los libros de "terce-
ros" como prueba ni su valor (artículo 330). No se prevé expresamente
el contenido del "Inventario", mencionado como libro en el artículo
322, inciso b, pero no reglamentado por ninguna otra norma.
Además, y como ya se señaló, el Código instala un criterio dirnen-
sional por "volumen de giro de actividades" que delega en una ignota
"jurisdicción local" (artículo 320 "in fine"), pero además con la disva-
liosa consecuencia de eximir lisa y llanamente de llevar contabilidad y
no de reducir las exigencias por volumen.
Por último, pueden mencionarse como oportunidades perdidas las
siguientes: a) mantiene la obligación de registros contables como "car-
ga" y no como "obligación"; b) no prevé sanciones específicas por
infracciones contables; c) no reconoce el rol fundamental de la infor-
mación contable para la aperhira, investigación y evaluación en los pro-
cesos concursales; d) omite reconocer a las normas contables profe-
sionales como fuente normativa luego de la ley y de las normas de las
Autoridades de Contralor; e) omite exigir que cada empresa o ente con-
table designe un contador público como responsable; f) omite requerir
que todos los estados contables, sin importar la forma jurídica del ente
del que provienen, deban ser auditados, salvo el criterio dimensional; y
g) omite obligar que la contabilidad informática sea debidamente perfi-
lada en sus exigencias técnicas de fondo y que, en forma expresa, no
pueda ser llevada en la nube ("cloud compution"), sino en ordenadores
ubicados en el país y debidamente individualizados de modo de permi-
tir su incautación en la quiebra.
Los registros contables y los estados contables son dos compo-
nentes básicos dentro de la contabilidad de una empresa. La sistemati-
zación de los libros o registros contables forma parte de la contabilidad
Art. 61 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

financiera, y los estados contables representan el producto final del


proceso contable.
El registro contable es un concepto que suele emplearse como sinó-
nimo de asiento contable. Se trata de la anotación que se realiza en un
libro de contabilidadpara registrar un movimiento económico. Los libros
contables son el soporte material de la información ñnanciera. Pueden
ser de carácter obligatorio o voluntario (Diccionario económico).
Los estados contables, señala Armando Casal ["Registrosy estados
contables en el Código Civil y Comercial de la Nación Unificado", Ed.
Errepar, Profesional y Empresaria (DyG), marzo/2015], son una repre-
sentación estructurada de la posición financiera y del desempeño finan-
ciero de una entidad. Su objetivo es proveer información sobre la posi-
ción financiera, el desempeño financiero y los flujos de efectivo de una
entidad, que sea útil para un rango amplio de usuarios en la toma de
decisiones económicas. También muestran los resultados de la gestión
de la administración en relación con los recursos que le han sido con-
fiados. Para alcanzar estos objetivos, dichos estados proveen informa-
ción sobre activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos (incluye
ganancias y pérdidas), otros cambios en el patrimonio y flujos de efec-
tivo de una entidad (iASB - International Accounting Standards Board -
N I C M 1"Presentación de Estados FinancierosPresentation of Finan-
cial Statementsn,septiembrell997).
El Código Civil y Comercial de la Nación Unificado (CCyC), pro-
mulgado en 2014 y con fecha de vigencia original a partir del 1/8/2015
(adelantada su vigencia al 1/8/2015, según la ley 27077), desarrolló aspec-
tos vinculados con la materia "Contabilidad y Estados Contables", regu-
lando aquellos referentes a: Obligados, Excepciones, Modo de llevar la
contabilidad, Registros indispensables, Libros, Prohibiciones, Forma de
llevar los registros, Estados contables, Diario, Conservación, Actos syie-
tos a autorización, Eficacia probatoria, e investigaciones (Libro Primero
"Parte General", Título N "Hechos y actos jun'dicos", Capítulo 5 "Actos
jull'dicosn, Sección séptima "Contabilidad y estados contables", artículos
320 a 331). Asimismo, otras disposiciones presentan cierta referencia a
los estados contables y a los libros de contabilidad (artículos 173 y 190
de Asociaciones Civiles, arh'culos 1475 y 1476 de Consorcios de Coope-
ración y artículo 2097 de Tiempo Compartido).
El CCyC (2671 artículos) implica una reformulación general del
Código Civil vigente, deroga el Código de Comercio de la República
Argentina (CCo.) (promulgado en 1859) e incorpora algunas de sus mate-
rias a un texto unificado. Este Último Código [Casal,Armando: "Registros
y estados contables en el Código Civil y Comercial de la Nación Unifica-
do" Ed. Errepar, Profesional y Empresaria @yG), marzo/2015] exige dos

150 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 61

libros indispensables: Diario e inventarias y balances, y además los libros


necesarios que correspondan a un sistema adecuado según la actividad
del titular.
"El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, no obstante su
denominación, ningún capítulo destina a la materia 'comercial', ni al
'comerciante', ni a las 'obligaciones de los comerciantes', ni tampoco a
la 'jurisdicción mercantil'.
El Código Civil y Comercial considera a las 'personas' en forma
unificada y las clasifica como 'personas humanas' o como 'personas
jw'dicas' sin diferenciar entre sujetos 'comerciales' y 'civiles'.
También en el nuevo Código desaparece la diferencia entre con-
tratos 'civiles' y contratos 'comerciales'..."'.
"En el nuevo Código Civil y Comercial, contrariando la directiva
constitucional que exige una legislación diferenciada entre la materia
civil y la comercial, sea en textos separados o unificados [art. 75, inc. 12),
CN],no mantiene al 'derecho comercial' como categoría diferenciada del
'derecho civil', con sus propias normas delimitativas y normas precepti-
vas, sino que considera una misma regulación en materia de obligaciones
y contratos para todas las personas humanas y para todas las personas
jurídicas sin atender a la índole de sus actividades u operaciones..."2.
"Finalmente, también la regulación diferenciada subsiste parcial-
mente al haberse mantenido la plena vigencia de leyes especiales de
naturaleza intrínsecamente mercantil, como son las leyes de quiebras,
navegación, seguros, entidades financieras, títulos de crédito, fondos de
comercio, marcas, patentes, competencia, etcétera. De ello resulta que,
desde un punto de vista conceptual, el derecho mercantil como catego-
ría diferenciada subsiste aun cuando reducido a las áreas mencionadasf13.
La profesión de contador público está sustancialmenteregulada, en
cuanto a su ejercicio profesional, por la ley 20488, la que en su arti'culo
13 enumera, en una serie de incisos, los ámbitos de actuación profesio-
nal. Entre ellos, cabe mencionar todo lo vinculado con la contabilidad y
los registros contables.
"Se requerirá título de Contador Público o equivalente: a) En mate-
ria económica y contable cuando los dictámenes sirvan a fines judicia-
les, administrativos o estén destinados a hacer fe pública en relación

1 Favier Dubois, Eduardo M. (h.): "La derogación del derecho comercial por el nuevo
Código Civil: apariencia y realidad",Columna de opinión, LL,diciembre/2014.
2 Favier Dubois, Eduardo M. y Favier Dubois, Eduardo M. (h.): "Avances,retrocesos y
oportunidades perdidas en el Código Civil en materia de sistema de registros conta-
bles",Ed. Errepar, DSE, No 321, agostol2014, t. XYVI.
3 Favier Dubois, Eduardo M. y Favier Dubois, Eduardo M. (h.): op. cit.
Art. 61 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

con las siguientes cuestiones: (...) 2. Revisión de contabilidades y su


documentación; 3. Disposiciones del Capítulo IiI, Título 11, Libro Pri-
mero del Código de Comercio (De los Libros del Comercio); (...) 11.
Presentación con su firma de estados contables..." (iey 20488 del 23 de
mayo de 1973).
"Con respecto a la opinión del auditor sobre los registros conta-
bles, este Último ordenamiento legal, que sigue reglando el ejercicio de
las profesiones en ciencias económicas en el ámbito nacional, nada dis-
pone con relación a las registraciones contables y si las mismas están o
no de conformidad con disposiciones legales"'.
"La información contable que emana de los registros transcriptos
en los libros rubricados y con sustento en documentación respaldato-
ria es, para la empresa, la única prueba válida de sus operaciones. La
transcripción debe realizarse en tiempo y forma. Sin perjuicio de que la
empresa pueda ampliarla ofreciendo registros contables (no obligato-
rios), siempre que éstos puedan corroborarse en forma precisa con los
expuestos en los registros obligatorios y que su transcripción no sea
extemporánea (...) Si los subdiarios no están en forma no podrán ser
calificados por el perito contador (en cuanto a) la contabilidad analiza-
da como 'bien llevada', perjudicando la fe de todo el sistema registra1
del comerciante o sociedad. Estas carencias impedirán a los profesio-
nales de ciencias económicas dar fe pública de los hechos y actos regis-
trables de su competencia..."2.
Ahora con la reforma de la ley 27444 (BO 18/6/18) al hacer taxati-
va la enumeración de los libros, la normativa parece dejar de lado otros
libros, como son los opcionales de llevar por parte de la sociedad según
su diseño funcional, a la vez que omite referirse al libro del Consejo de
Vigilancia y de los que deben llevarse en determinados casos y que no
son de órganos societarios, tales como los libros de debentures, de
asistencia de debenturistas a las asambleas, de actas de reuniones de
debenturistas, de obligaciones negociables, de asistencia de obligacio-
nista~a las asambleas; de actas de reuniones de obligacionistas, de
bonos, de actas de reuniones de bonistas.
Tomando como sustento de esta modificación lo establecido en el
artículo 58 de la ley de apoyo al capital emprendedor, se entiende que
habla de los registros indispensables como el Libro de Actas, el Regis-
tro de Acciones, el Diario y el Inventario y Balances.

1 Wainstein, Mario y Casal, Armando M.: "Informesde auditoría",Ed. Cangalla, noviem-


brel1992.
2 Favier Dubois, Eduardo M. (h.) y Spagnolo, Lucía, "Losperitajes y la emisión de cer-
üiicaciones e informes profesionales", Ed. Errepar, agostol2013, Cap. 4.

152 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 61

Si la intención era ofrecer la opción del soporte electrónico en el


llevado de los libros societarios y contables, bastaba con mencionarlo
como tal para todos los casos en que la LGS se refiera al llevado de
libros con las formalidades de los libros del CCyC.
Tampoco aparece mención alguna a la extensión de esta opción
para las sociedades de la Sección Wa. de la LGS.
Ahora bien: centrado en la ley 19.550, la norma excluye a las res-
tantes personas jurídicas privadas, ya que el alivio de las formalidades
provenientes del artículo 320 y subsiguientes del Código, lo son para las
sociedades de la ley mencionada.
Por lo tanto, las restantes personas jw'dicas privadas -que son
varias: cooperativas, mutuales, fundaciones, asociaciones civiles, sim-
ples asociaciones- más "...quienes realizan u n a actividad económica
organizada o son titulares de u n a empresa o establecimiento comer-
cial, industrial, agropecuario o de servicios" y 'Cualquier otra perso-
n a l...]s i solicita s u inscripción y la habilitación de sus registros o
la rubricación de los libros.. ." como lo dispone el propio artículo 320
del CCyC, no aparecen como destinatarios de la disposición que bene-
ficia a las sociedades de la LGS.
Del mismo modo que sucede con las sucesiones indivisas y los
contratos que se ven obligados a llevar libros, tales como el fideicomi-
so, las uniones transitorias de empresas, las agrupaciones de colabora-
ción y otros.
Aunque por interpretación analógica podría abarcarse a estas omi-
siones, aparece como una vía algo forzada; corresponderá más bien a la
benevolencia de los Registros Públicos ante los pedidos concretos.
Por otra parte, si bien es correcta la remisión a la ley 27349 (Socie-
dades por Acciones Simplificadas) hubiera resultado más explícito si se
incluía en el texto la f m a por medios electrónicos de los libros que la
requieran, ya que la ley citada tampoco es explícita al respecto: la inclu-
sión de la firma por medios electrónicos surge del procedimiento del
llevado de libros en este soporte.
Se entiende que la enumeración de la norma no es taxativa, sino
que se trata de los libros indispensables que han de acomodarse a las d i s
posiciones del artículo 322 del CCyC. Al respecto, y tratándose de regis
tros digitales, no tienen eficacia práctica las prohibiciones del artículo
324 de ese digesto, que están referidas al soporte papel y su encuadema-
do, como las disposiciones del arti'culo 323, por las mismas razones. La
excepción impuesta al libro Inventaxios y Balances por el arh'culo 329
queda expresamente desvirtuada por el texto legal en análisis de la ley
SAS. En cambio, mantienen su vigencia las disposiciones de los arh'culos
321,325,327,328,330y 331 del Código.
Art. 61 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

"E1 Libro Diario podrá ser llevado con asientos globales que n o
comprendan periodos mayores de UN (1) mes". Este párrafo no ha
sido objeto de modificaciones.
"E1 sistema de contabilización debe permitir la individualiza-
ción de las operaciones, las correspondientes cuentas deudoras y
acreedoras y s u posterior verificación, con arreglo al articulo 321 del
Código Civil y Comercial de la Nación". Solo se actualizado la refe-
rencia al artículo del CCyC.
"La C O M Z S I ~ N
NACIONAL DE VALORES dictará la normativa a
ser aplicada a las sociedades sujetas a s u contralor". Se trata de un
texto nuevo que remite a la competencia propia del control de socieda-
des que cotizan sus acciones, aunque natural si no se hubiese introdu-
cido este párrafo.
'Para el caso que se disponga la individualización, a través de
medios digitales, de la contabilidad y de los actos societarios corres-
pondientes, los Registros Públicos deberán implementar un sistema
al solo efecto de comprobar el cumplimiento del tracto registral, e n las
condiciones que se establezcan reglamentariamente': El párrafo copia
la disposición del inciso 4" del artículo 58 de la ley 27349.
Queda derogada la disposición que regulaba la presentación de
una petición que incluya una adecuada descripción del sistema pro-
puesto, con dictamen técnico o antecedentes de su utilización, y la
transcripción de la autorización -o de su autorización tácita por el
transcurso del plazo- en el libro de Inventarios y Balances, por resultar
anacrónicas en relación al sistema opcional de llevado de libros1.

¿Cuántos años se debe conservar la documentación por una per-


sona física y por una sociedad, luego del cierre de la misma?
La documentación se debe conservar 10 años contados desde el
Último asiento contable (CCyC, art. 328).
¿Qué libros pueden ser sustituidos por medios mecánicos?
Ahora todos, incluso el libro Inventario y balances, artículo 61 de la
LGS~.
El Libro IVA-Compra y el Libro IVA-Venta, ¿deben rubricarse?
Consideramos que deben rubricarse por el artículo 320 y siguientes
del CCyC.

1 Carlino, Bernardo: "El decreto (PEN) 2712018, los registros contables y la destrucción
de Sodoma", DSCE, ERREPAR, febrerol2018.
2 Perciavalle, Marcelo L.: "Ley general de sociedades comentada", Erreius.

154 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 62

APLICACIÓN. PRINCIPIO GENERAL. AJUSTE


Art. 62 - Aplicación
Las sociedades deberán hacer constar en sus balances de ejercicio
la fecha en que se cumple el plazo de duración. En la medida aplicable
según el tipo, darán cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 67, primer
párrafo.
Las sociedades de responsabilidad limitada cuyo capital alcance el
importe fijado por el artículo 299, inciso 2), y las sociedades por accio-
nes deberán presentar los estados contables anuales regulados por los
artículos 63 a 65 y cumplir el artículo 66.
Sin perjuicio de ello, las sociedades controlantes de acuerdo al
artículo 33, inciso l ) , deberán presentar como información complemen-
taria, estados contables anuales consolidados, confeccionados con arre-
glo a los principios de contabilidad generalmente aceptados y a las nor-
mas que establezca la autoridad de contralor.

Principio general
Cuando los montos involucrados sean de insignificancia relativa, a
los efectos de una apropiada interpretación, serán incluidos en rubros de
conceptos diversos. Con el mismo criterio si existiesen partidas no enun-
ciadas específicamente, pero de significación relativa, deberán mostrar-
se por separado.
La Comisión Nacional de Valores, otras autoridades de contralor y las
Bolsas, podrán exigir a las sociedades incluidas en el artículo 299, la pre-
sentación de un estado de origen y aplicación de fondos por el ejercicio
terminado, y otros documentos de análisis de los estados contables.
Entiéndese por fondos el activo corriente, menos el pasivo corriente.

Ajuste
Los estados contables correspondientes a ejercicios completos o
períodos intermedios dentro de un mismo ejercicio, deberán confeccio-
narse en moneda constante.
TEXTO S/LEY 22903 - BO: 15/9/1983 - T.O.: D. 841A984 - BO: 30/3/1984 - FUENTE:
L. 22903, art. 1
APLICACIÓN: Para los ejercicios de las sociedades de responsabilidad limitada, cuyo
capital fuese superior al establecido en el inciso 2), artículo 299, y los de las sociedades
anónimas que se inicien a partir del 23/9/1983.
Art. 63 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

CORRELACIONES
L. 19550
- Balance: art. 63
- Copias. Depósito: art. 67
- Estado de resultados: art. 64
- Memoria: art. 66
- Notas complementarias: art. 65
L. 19551
- Conducta culpable: art. 236, inc. 8)
- Conducta fraudulenta: art. 235, inc. 12)
- Requisitos del pedido de concurso preventivo: art. 11, incs. 3) y 4)
RG (IGJ) 7/2015, art. 305

BALANCE
Art. 63 - En el balance general deberá suministrarse la información que
a continuación se requiere:
1) En el activo:
a) El dinero en efectivo en caja y bancos, otros valores caracterizados
por similares principios de liquidez, certeza y efectividad, y la mone-
da extranjera.
b) Los créditos provenientes de las actividades sociales. Por separa-
do se indicarán los créditos con sociedades controlantes, contro-
ladas o vinculadas, los que sean litigiosos y cualquier otro crédito.
Cuando corresponda, se deducirán las previsiones por créditos de
dudoso cobro y por descuentos y bonificaciones.
c) Los bienes de cambio, agrupados de acuerdo con las actividades
de la sociedad. Se indicarán separadamente las existencias de
materias primas, productos en proceso de elaboración y termina-
dos, mercaderías de reventa o los rubros requeridos por la naturale-
za de la actividad social.
d) Las inversiones en títulos de la deuda pública, en acciones y en
debentures, con distinción de los que sean cotizados en bolsa, las
efectuadas en sociedades controlantes, controladas o vinculadas,
otras participaciones y cualquier otra inversión ajena a la explota-
ción de la sociedad. Cuando corresponda, se deducirá la previsión
para quebrantos o desvalorizaciones.
e) Los bienes de uso, con indicación de sus amortizaciones acumu-
ladas.
t) Los bienes inmateriales, por su costo con indicación de sus amortiza-
ciones acumuladas.
g) Los gastos y cargas que se devenguen en futuros ejercicios o se
afecten a éstos, deduciendo en este último caso las amortiza-
ciones acumuladas que correspondan.

156 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 63

h) Todo otro rubro que por su naturaleza corresponda ser incluido


como activo.
2) En el pasivo:
l. a) Las deudas, indicándose separadamente las comerciales, las
bancarias, las financieras, las existentes con sociedades contro-
lantes, controladas o vinculadas, los debentures emitidos por la
sociedad, los dividendos a pagar y las deudas a organismos de
previsión social y de recaudación fiscal.
Asimismo se mostrarán otros pasivos devengados que corres-
ponda calcular.
b) Las previsiones por eventualidad que se consideren susceptibles
de concretarse en obligaciones de la sociedad.
c) Todo otro rubro que por su naturaleza represente un pasivo
hacia terceros.
d) Las rentas percibidas por adelantado y los ingresos cuya realización
corresponda a futuros ejercicios.
II. a) El capital social, con distinción, en su caso, de las acciones ordi-
narias y de otras clases y los supuestos del artículo 220.
b) Las reservas legales, contractuales o estatutarias voluntarias y las
provenientes de revaluaciones y de primas de emisión.
c) Las utilidades de ejercicios anteriores y en su caso, para deducir,
las pérdidas.
d) Todo otro rubro que por su naturaleza corresponda ser incluido
en las cuentas de capital, reservas y resultados.
3) Los bienes en depósito, los avales y garantías, documentos descon-
tados y toda otra cuenta de orden.
4) De la presentación en general:
a) La información deberá agruparse de modo que sea posible distin-
guir y totalizar el activo corriente del activo no corriente y el pasi-
vo corriente del pasivo no corriente. Se entiende por corriente
todo activo o pasivo cuyo vencimiento o realización se producirá
dentro de los 12 (doce) meses a partir de la fecha del balance
general, salvo que las circunstancias aconsejen otra base para tal
distinción.
b) Los derechos y obligaciones deberán mostrarse indicándose si
son documentados con garantía real u otras.
c) El activo y el pasivo en moneda extranjera, deberán mostrarse por
separado en los rubros que correspondan.
d) No podrán compensarse las distintas partidas entre sí.
TEXTO S l L f l 22903 - BO: 151911983 - T.O.: D. 84111984 - BO: 301311984 - FUENTE:
L. 22903, att. 1
Art. 63 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

APLICACIÓN: Para los ejercicios de las sociedades de responsabilidad limitada cuyo


capital fuese superior al establecido en el inciso 2), del artículo 299, y de las sociedades
anónimas que los cierren a partir del 23/9/1983
CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. b)
- Aprobación, impugnación: art. 69
- Compromiso de fusión: art. 83, inc. 1)
- Comunicación del balance y plan de partición: art. 110
- Concepto. Régimen. Escisión: art. 88
- Derecho de receso: art. 245
- Distribución de dividendo. Pago de interés: art. 224
- Dividendos: art. 68
- Ganancias: pérdidas anteriores: art. 71
- Información balance: art. 104
- Mayorías SA: art. 160
- Obligaciones: muestrario y balance (de la liquidación): art. 103
- Participaciones en otra sociedad: limitaciones: art. 31
- Participaciones recíprocas: nulidad: art. 32
- Requisitos: art. 77
- Reserva legal: art. 70
- Sociedades controladas: art. 33
CCiv. y Com.
- Personas obligadas: art. 320
RT (FACPCE) 9
- Normas particulares de exposición contable para entes comerciales, industriales y y de
servicios.
RT (FACPCE) 11
- Normas particulares de exposición contable para entes sin fines de lucro.
RT (FACPCE) 26
- Aplicación de las NllF del IASB (F de la NllF para Pymes)
L. 19551
- Conducta culpable: art. 236, inc. 8)
- Conducta fraudulenta: art. 235, inc. 12)
- Requisitos del pedido de concurso preventivo: art. 11, incs. 3) y 4)
L. 19742 fmodif. Dor L. 21525)
- ~evalú; contable
RG (IGJ) 712015
- Control concurrente de otros organismos; arts. 154 a 156
- Documentación y contabilidad. Instrumentación y presentación: arts. 154, 156, 305,
309. 325

Anualidad del balance: En el caso de una sociedad anónima que fue-


ra constituida el 12/8/2016 e inscripta en la Inspección General de
Justicia el 3/9/2016 y cuyo cierre de ejercicio opera el 31/12/2016:
l . jes indispensable confeccionar balance general por esos cuatro
meses y 22 días,aun cuando no hubiera habido operaciones?, o

158 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 63

2. ¿se puede confeccionar al año siguiente, 31/12/2017, un balance


cuyo período exceda los doce meses, en este caso dieciséis meses, de
manera de incorporar los tres meses del ejercicio anterior?
La ley de sociedades, principalmente en su artículos 62, primer
párrafo, 64, punto ii, 70 y 234, último párrafo, consagra la anualidad del
balance de ejercicio, que no puede ser alterada por la sociedad (ni tran-
sitoria ni ocasionalmente), ya que prolongaría uno y abreviaría otro,
impidiendo la comparación de los estados contables y aniquilando su
función informativa. Luego, se trata de un módulo no modificable por
voluntad de las partes. Lo que sí es susceptible de alteración es la fecha
de cierre de ejercicio y debe resolverlo una asamblea extraordinaria
(art. 235, primer párrafo, LGS). Sin embargo, y tratándose del primer
ejercicio, no se advierte impedimento alguno para que éste comprenda
un periodo menor de un año, en el caso de que la sociedad anónima que-
de legitimada como sujeto de derecho antes del cierre del primer ejerci-
cio; y después de su comienzo, por otra parte, parece no existir mejor
solución, pues si el ejercicio se prolongara al cierre siguiente del prime-
ro reducido, el primer ejercicio comprendería más de un año, inobser-
vando de este modo el plazo de anualidad. Ello no impide que la misma
asamblea ordinaria considere ambos ejercicios (el reducido primero y el
completo después). Por otra parte, como la sociedad internamente nace
con todos sus derechos y obligaciones a partir del acta fundacional, su
primer ejercicio debe comprender desde ese momento, aunque su ins-
cripción registral constitutiva se realice con posterioridad (conf. Verón,
Alberto: "Los balances" - Ed. Errepar). A mayor abundarniento, el hecho
de que no haya operaciones, gastos varios como los de escribanía, cer-
tificaciones, etc., hace ya posible la confección de un balance. Por todo
lo expuesto, consideramos que se debe primero presentar el balance por
los tres meses y posteriormente en forma anual.

¿Pueden presentarse balances certificados literalmente ante el


Organismo de Contralor?
En ningún caso se admiten certificaciones literales de contador
público independiente sobre estados contables que se presentan ante la
Inspección General de Justicia, por ende, deben estar presentados en
forma auditada.
Su fundamento se encuentra en la resolución general (IGJ) 712015
[art. 305, inc. 4)].

Sociedades. Estados contables. Balance: La obligación de formación


del balance constituye un deber colegial de los administradores, es decir,
Art. 63 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

resulta común a todos elios, siendo inherente al oficio que ejercitan, de


modo tal que su contenido pueda considerame como querido y diligente-
mente comprobado conjuntamente (voluntad implícita), sin que ninguno
pueda exonerar su responsabilidad,aun si no hubiera tomado parte en la
formación del balance o se hubiera negado a ñrmarlo.
GIANAKIS, RICARDO MIGUEL dD'MODE SA SIORDINARIO, CNCOM., SALA D,
28/10/2013

Sociedad anónima. Directorio. Mal desempeño del cargo. Interés


contrario: Las previsiones del artículo 59 de la ley de sociedades
comerciales que refieren a la debida actuación, leal y diligente de los
administradoresy de los representantes de una sociedad, son pautas, en
el ámbito societario, del principio de diligencia y buena fe contenido en
los artículos 512 y 1198 del Código Civil, por lo que, frente al mal desem-
peño en el ejercicio de sus funciones, y en los casos en que mediante su
obrar se infrinJa la ley, el estatuto o el reglamento, o cuando obrando
con dolo, abuso de facultades o culpa grave se produzca cualquier otro
daño, serán responsabilizados ilimitada y solidariamente tanto hacia la
sociedad como hacia los accionistas y terceros (artículo 274, LSC).
MAYA, ANTONIO clRUüI, DANIEL Y OTROS dORDINARI0, CNCOM., SALA D,
12/07/2013

Sociedades. De la documentación y de la contabilidad. Balance.


Rendición de cuentas: En las sociedades regulares, el balance suple
la rendición general que incumbe a todo administrador, especialmente
si se tiene en cuenta la obligación de llevar una contabilidad regular que
se integra con sus respectivos comprobantes (artículo 44, CCo.); el
derecho de los socios a examinar los libros y papeles de la sociedad y
a recabar informes del administrador, directamente o a través de los
órganos sociales competentes (artículo 55, ley 19550);y el derecho de
elios de considerar los estados contables y la gestión de los adminis-
tradores.
MiNAS, M A R h CRISTINA Y OTROS CJLOROÑO, MARCELO MARTÍN s/ORDI-
NARIO, CNCOM., SALA D, 18/09/2014

Sociedades. Documentación y contabilidad. Memoria (Sumario


pertinente para el articulo 70):Con las normas de la LGS: 63,3 y 70
-último párrafo-, el legislador pretende asegurar el derecho al dividendo
de los socios o accionistas, que sólo puede ser dejado de lado, entre
otros requisitos, cuando se precisan suficientemente las razones por las
cuales las utilidades se destinan a la creación de reservas, siendo esta
una carga que pesa tanto sobre los administradores, al elaborar la

160 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 64

memoria, como sobre los socios, quienes al deliberar en la asamblea


deben exponer fundadamente los motivos que justifiquen la constitu-
ción de aquéllas; de tal forma se respeta el principio de razonabilidad
que exige la demostración de que la dotación de las reservas obedece a
razones de necesidad o de conveniencia para la sociedad -patrimonio
independiente del de los accionistas- y no en maniobras en beneficio o
perjuicio de cualquier grupo de socios.
OCAMPO, JAVIER r/CONTACTOM SA Y OTROS srmEDIDA PRECAUTORIA,
CNCOM., SALA E, 11/12/2015

Sociedad anónima. Asamblea. Impugnación de la decisión asam-


blearia. Suspensión de la resolución. Aprobación de balances: El
balance como tal tiene importancia en cualquier empresa y cobra espe-
cial significado en la sociedad anónima para los socios y terceros por su
triple función de hacer conocer el estado patrimonial de la sociedad,
asegurar la integridad del capital, dar a conocer los negocios sociales y
su consecuencia, la distribución de utilidades o la distribución de las
pérdidas. Es por ello, y la indudable importancia de la aprobación de los
balances, que la resolución que adopta esa decisión resulta, en principio,
susceptible de suspensión cautelar.
PERRONE, ALESSANDRO elDESARROLLADORA AINA SA Y OTRO s/ORDINA-
RIO s/INC., ART. 260, CNCOM., SALA B, 24/05/2016

ESTADO DE RESULTADOS
Art. 64 - El estado de resultados o cuenta de ganancias y pérdidas del
ejercicio deberá exponer:
l. a) El producido de las ventas o servicios, agrupado por tipo de actividad.
De cada total se deducirá el costo de las mercaderías o productos
vendidos o servicios prestados, con el fin de determinar el resultado.
b) Los gastos ordinarios de administración, de comercialización, de
financiación y otros que corresponda cargar al ejercicio, debiendo
hacerse constar, especialmente, los montos de:
1) retribuciones de administradores, directores y síndicos;
2) otros honorarios y retribuciones por servicios;
3) sueldos y jornales y las contribuciones sociales respectivas;
4) gastos de estudios e investigaciones;
5) regalías y honorarios por servicios técnicos y otros conceptos
similares;
6) los gastos por publicidad y propaganda;
Art. 64 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

7) los impuestos, tasas y contribuciones mostrándose por separado


los intereses, multas y recargos;
8) los intereses pagados o devengados indicándose por separado
los provenientes por deudas con proveedores, bancos o institu-
ciones financieras, sociedades controladas, controlantes o vin-
culadas, y otros;
9) las amortizaciones y previsiones.
Cuando no se haga constar alguno de estos rubros, parcial o
totalmente, por formar parte de los costos de bienes de cambio,
bienes de uso u otros rubros del activo, deberá exponerse como
información del directorio o de los administradores en la memoria.
c) Las ganancias y gastos extraordinarios del ejercicio.
d) Los ajustes por ganancias y gastos de ejercicios anteriores.
El estado de resultados deberá presentarse de modo que muestre
por separado la ganancia o pérdida proveniente de las operaciones
ordinarias y extraordinarias de la sociedad, determinándose la ganan-
cia o pérdida neta del ejercicio, a la que se adicionará o deducirá las
derivadas de ejercicios anteriores.
No podrán compensarse las distintas partidas entre sí.
II. El estado de resultados deberá complementarse con el estado de
evolución del patrimonio neto. En él se incluirán las causas de los cam-
bios producidos durante el ejercicio en cada uno de los rubros integran-
tes del patrimonio neto.
TEXTO S/LEY 22903 - BO: 15/9/1983 - T.O.: D. 841/1984 - BO: 30/3/1984 - FUENTE:
L. 22903, art. 1
APLICACIÓN: Para los ejercicios de las sociedades de responsabilidad limitada cuyo
capital fuese superior al establecido en el artículo 299, inciso 2), y los de las sociedades
anónimas que cierren a partir del 23/9/1983.
CORRELACIONES
L. 19550
- Ganancias: Pérdidas anteriores: art. 71
- Pérdidas anteriores: art. 71
- Reserva legal: art. 70
L. 19551
- Conducta culpable: art. 236, inc. 8)
- Conducta fraudulenta: art. 235, inc. 12)
- Presentación en concurso: art. 11, incs. 3) y 4)
RG (IGJ) 7/2015, arts. 154, 156, 305, 309, 316 y 325

Directorio. Inobservancia de estados contables. Responsabilidad:


Si bien el hecho de que se decrete la nulidad de las asambleas en cues-
tión, no implica, per se, la remoción de directores. Empero, los vicios
que en este caso en concreto han ocasionado la sanción de nulidad, tras-

162 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 65

lucen también un incumplimiento de los deberes por parte del directo-


rio que justifica su remoción, cuando los directores en la memoria de los
estados contables no justificaron debidamente la política de retención
de dividendos, tanto en lo que respecta al mantenimiento de la reserva
facultativa como a la utilización de la cuenta "resultadosno asignados",
y que el directorio propuso a la asamblea la retribución de honorarios
por encima de los límites legales. La inobservancia genérica o específi-
ca de los artículos 63 a 66 de la L.S.C. podría comprometer eventual-
mente la responsabilidad del órgano directoral, al igual que la proposi-
ción a la asamblea de aprobar actos contrarios a la ley o a los estatutos.
COGORNO, MARÍA ELENA cJJüNARSA SA Y OTROS s/SOCIEDADES. ACCIO-
NES DERNADAS DEL DERECHO DE, CCN. Y COM. DE JCTNÍN, 0210212017

NOTAS COMPLEMENTARIAS
Art. 65 - Para el caso que la correspondiente información no estuviera
contenida en los estados contables de los artículos 63 y 64 o en sus
notas, deberán acompañarse notas y cuadros, que se considerarán parte
de aquéllos. La siguiente enumeración es enunciativa.
1) Notas referentes a:
a) Bienes de disponibilidad restringida explicándose brevemente la res-
tricción existente.
b) Activos gravados con hipoteca, prenda u otro derecho real, con
referencia a las obligaciones que garantizan.
c) Criterio utilizado en la valuación de los bienes de cambio, con indi-
cación del método de determinación del costo u otro valor aplicado.
d) Procedimientos adoptados en el caso de revaluación o devalua-
ción de activos debiéndose indicar, además, en caso de existir, el
efecto consiguiente sobre los resultados del ejercicio.
e) Cambios en los procedimientos contables o de confección de los
estados contables aplicados con respecto al ejercicio anterior,
explicándose la modificación y su efecto sobre los resultados del
ejercicio.
9 Acontecimientos u operaciones ocurridos entre la fecha del cierre
del ejercicio y de la memoria de los administradores, que pudieran
modificar significativamente la situación financiera de la sociedad
a la fecha del balance general y los resultados del ejercicio cerra-
do en esa fecha, con indicación del efecto que han tenido sobre la
situación y resultados mencionados.
g) Resultado de operaciones con sociedades controlantes, controla-
das o vinculadas, separadamente por sociedad.
Art. 65 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

h) Restricciones contractuales para la distribución de ganancias.


i) Monto de avales y garantías a favor de terceros, documentos des-
contados y otras contingencias, acompañadas de una breve
explicación cuando ello sea necesario.
j) Contratos celebrados con los directores que requieren aprobación,
conforme al artículo 271, y sus montos.
k) El monto no integrado del capital social, distinguiendo en su caso,
los correspondientes a las acciones ordinarias y de otras clases y
los supuestos del artículo 220.
2) Cuadros anexos:
a) De bienes de uso, detallando para cada cuenta principal los sal-
dos al comienzo, los aumentos y las disminuciones y los saldos al
cierre del ejercicio. Igual tratamiento corresponderá a las amortiza-
ciones y depreciaciones, indicándose las diversas alícuotas utiliza-
das para cada clase de bienes. Se informará por nota al pie del
anexo el destino contable de los aumentos y disminuciones de las
amortizaciones y depreciaciones registradas.
b) De bienes inmateriales y sus correspondientes amortizaciones con
similar contenido al requerido en el inciso anterior.
c) De inversiones en títulos valores y participaciones en otras socieda-
des, detallando: denominación de la sociedad emisora o en la que
se participa y características del título valor o participación, sus
valores nominales, de costo, de libros y de cotización, actividad
principal y capital de la sociedad emisora o en la que se participa.
Cuando el aporte o participación fuese del 50% (cincuenta por cien-
to) o más del capital de la sociedad o de la que se participa, se
deberán acompañar los estados contables de ésta que se exigen
en este título. Si el aporte o participación fuese mayor del 5% (cinco
por ciento) y menor del 50% (cincuenta por ciento) citado, se infor-
mará sobre el resultado del ejercicio y el patrimonio neto según el
último balance general de la sociedad en que se invierte o participa.
Si se tratara de otras inversiones se detallará su contenido y
características, indicándose, según corresponda, valores nomina-
les, de costo, de libros, de cotización y devaluación fiscal.
d) De previsiones y reservas, detallándose para cada una de ellas,
saldo al comienzo, los aumentos y disminuciones y el saldo al cie-
rre del ejercicio. Se informará por nota al pie el destino contable
de los aumentos y las disminuciones, y la razón de estas últimas.
e) El costo de las mercaderías o productos vendidos, detallando las
existencias de bienes de cambio al comienzo del ejercicio, las

164 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 66

compras o el costo de producción del ejercicio analizado por


grandes rubros y la existencia de bienes de cambio al cierre. Si se
tratara de servicios vendidos se aportarán datos similares a los
requeridos para la alternativa anterior que permitan informar sobre
el costo de prestación de dichos servicios.
9 El activo y pasivo en moneda extranjera detallando. Las cuentas
del balance, el monto y la clase de moneda extranjera, el cambio
vigente o el contratado a la fecha de cierre, el monto resultante en
moneda argentina, el importe contabilizado y la diferencia si exis-
tiera, con indicación del respectivo tratamiento contable.
TEXTO S/LEY 22903 - 80: 15/9/1983 - T.O.: D. 841/1984 - BO: 30/3/1984 - FUENTE:
L. 22903, art. 1
APLICACIÓN: Para los ejercicios de las sociedades de responsabilidad limitada cuyo
capital fuese superior al establecido en el inciso 2), artículo 299 y de las sociedades anó-
nimas que se inicien a partir del 23/9/1983.
CORRELACIONES
L. 19550
- Adquisición de sus acciones por la sociedad: art. 220
- Balance: art. 63
- Controladas y vinculadas: art. 33
- Participaciones:art. 31
- Participaciones recíprocas: art. 32
- Prohibición de contratar con la sociedad: art. 271
L. 19551
- Conducta culpable: art. 236, inc. 8)
- Conducta fraudulenta: art. 235, inc. 12)
- Presentación en concurso: art. 11, incs. 3) y 4)
RG (IGJ) 7/2015
- Documentación y contabilidad. Instrumentación y presentación: arts. 154, 156, 305,
309,316 y 325
RT 1 - Federación Araentina de Profesionales en Ciencias Económicas - Centro de
Estudios Científicos y ~écnicos(CECM)
- Modelo de presentación de estados contables

MEMORIA
Art. 66 - Los administradores deberán informar en la memoria sobre el
estado de la sociedad en las distintas actividades en que haya operado y
su juicio sobre la proyección de las operaciones y otros aspectos que se
consideren necesarios para ilustrar sobre la situación presente y futura de
la sociedad. Del informe debe resultar:
1) las razones de variaciones significativas operadas en las partidas del
activo y pasivo;
Art. 66 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

2) una adecuada explicación sobre los gastos y ganancias extraordinarias


y su origen y de los ajustes por ganancias y gastos de ejercicios ante-
riores, cuando fueren significativos;
3) las razones por las cuales se propone la constitución de reservas,
explicadas clara y circunstancialmente;
4) las causas, detalladamente expuestas, por las que se propone el pago
de dividendos o la distribución de ganancias en otra forma que en
efectivo;
5) estimación u orientación sobre perspectivas de las futuras operaciones;
6) las relaciones con las sociedades controlantes, controladas o vincula-
das y las variaciones operadas en las respectivas participaciones y en
los créditos y deudas;
7) los rubros y montos no mostrados en el estado de resultados -art. 64,
pto. 1, inc. b)-, por formar parte los mismos, parcial o totalmente, de los
costos de bienes del activo.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 66
APLICACIÓN: Para los ejercicios de todas las sociedades por acciones y de responsabi-
lidad limitada cuyo capital alcance el importe fijado por el art. 299, inciso 2) de la ley de
sociedades.
CORRELACIONES
L. 19550
- Participacionesen otras sociedades, limitaciones: art. 31
- Participacionesrecíprocas, nulidad: art. 32
- Sociedades controladas y vinculadas: art. 33
L. 19551
- Conducta culpable: art. 236, inc. 8)
- Conductafraudulenta:art. 235, inc. 12)
CP
-.
- De los fraudes al comercio y a la industria: art. 300, inc. 3)
RG (IGJ) 712015, arts. 154, 156, 305, 306 y 325

¿En qué casos es obligatoria la memoria?


El organismo de contralor [RG QGJ) 7120151 considera que es de
aplicación obligatoria para todas las sociedades por acciones y demás
sociedades comprendidas en el artículo 299 de la LSC.

Contralor individual. Derecho de información. Dictamen de audi-


toría: Al acceder a los libros y papeles sociales, los socios pueden hacer-
se asesorar, a su costa, por profesionales particulares y requerir la entre-
ga de copias de documentos. Es esta facultad de control amplio que tie-
nen los socios de las sociedades de parte de interés, en el caso, de res-
ponsabilidad limitada no incluida en el inciso 2) del artículo 299 de la ley
de sociedades comerciales, la razón que justifica la ausencia del requisi-

166 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 66

to de dictamen de auditona en sus balances, que resulta exigible en las


sociedades por acciones [art. 5, R. QGJ) 12/1986 y pto. 8.1.6 de las nor-
mas de la CNV],donde los socios tienen participación más restringida.
LESTON, MANUEL Y OTRO c/INCAT SRL s/ORDINARIO, CNCOM., SALA A,
22/10/2012

Sociedades. Estados contables. Memoria. Caracteres: La función


de la memoria supera ampliamente a la de las notas complementarias,
pues la primera, en tanto y en cuanto hubiese sido confeccionada en
forma eficiente, además de explicar el balance, informa sobre la gestión
de la sociedad, permitiendo incluir en su contenido operaciones y
aspectos de la actividad que no pueden incluirse en los estados conta-
bles. Así la memoria constituye una herramienta fundamental de los
socios para controlar la documentación contable de la sociedad y vaio-
rar la gestión de los administradores. En definitiva, sin la memoria,
resulta sesgado el derecho de información del socio a una mínima
expresión, ?o que de modo alguno es tolerable en la hipótesis de que el
accionista afectado expresase su disconformidad.
HERN~NDEZ,@CTOR dPASTEK0 SA SIORDINARIO, CNCOM., SALA A,
30/06/2014

Sociedades. Administración y representación. Responsabilidad.


Relaciones con la sociedad. Derecho de información de los
socios: La referencia a la memoria impone a los administradores el
deber de informar en eila sobre el estado de la sociedad en las distintas
actividades en que se haya operado y su juicio sobre la proyección de
las operaciones y otros aspectos que se consideren necesarios para
ilustrar sobre la situación presente y futura de la sociedad y, en parti-
cular, informar las razones por las cuales se propone la constitución de
reservas, explicadas clara y circunstanciadamente [art.66, inc. 3), LSC].
La significación de la función informativa de la memoria cobra cierta
relevancia en relación con lo previsto por el Úitimo apartado de la LSC:
70, que autoriza en cualquier tipo de sociedad la constitución de otras
reservas que las legales, siempre que las mismas sean razonables y res-
pondan a una prudente administración. Es evidente que la prudencia y
razonabilidad de la decisión de constituir reservas facultativas debe
poder ser apreciada en forma más o menos objetiva por cualquier
observador, y en el plano interno de la sociedad, principalmente por los
directos interesados que son los accionistas, quienes al consentirlas
resignan o postergan transitoriamente y en beneficio de la sociedad su
derecho al dividendo.
ESCAPA GABM, LAURA dCOCA, ADRIANA Y OTROS dORDINARI0, CNCOM.,
SALA F. 24/05/2016
Art. 67 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Sociedades. Falta de distribución de los dividendos alegando


razones genéricas. Impugnación de la asamblea. Procedencia
(pertinente para el articulo 224): Principio de razonabilidad impo-
ne la demostración de que la reserva obedece a razones de necesidad o
de conveniencia para la sociedad y no en maniobras en beneficio o per-
juicio de un grupo de socios.
1) La causa lucrativa se encuentra ínsita en el contrato de sociedad al
concebirse la participación en las ganancias de los socios (conf.
art. 1, LGS). Va de suyo, entonces, que el reparto debiera ser la
regla y el atesoramiento, la excepción. La consecuencia lógica de
este planteamiento determina que sea la mayoría quien soporte la
carga de argumentar la razonabilidad del atesoramiento; extremo
que se ha plasmado al tiempo del debate de modo notoriamente
difuso y vago.
CARDiNi DAUTHIER, MAR~A MAGDALENA Y OTRO cJESTABLECIMIENT0
AGRICOLO GANADERO EL ALCAZAR S.A. Y OTROS sIORDINARI0 sIlNCIDEN-
TE ART. 250, CNCOM., SALA F, 02/02/2017

COPIAS: DEPÓSITO
Art. 67 - En la sede social deben quedar copias del balance, del estado
de resultados del ejercicio y del estado de evolución del patrimonio neto, y
de notas, informaciones complementarias y cuadros anexos, a disposi-
ción de los socios o accionistas, con no menos de 15 (quince) días de
anticipación a su consideración por ellos. Cuando corresponda, también
se mantendrán a su disposición copias de la memoria del directorio o de
los administradores y del informe de los síndicos.
Dentro de los 15 (quince) días de su aprobación, las sociedades de
responsabilidad limitada cuyo capital alcance el importe fijado por el
artículo 299, inciso 2), deben remitir al Registro Público de Comercio 1
(un) ejemplar de cada uno de esos documentos. Cuando se trate de una
sociedad por acciones, se remitirá 1 (un) ejemplar a la Autoridad de Con-
tralor y, en su caso, del balance consolidado.
TEXTO SILEY 22903 - BO: 151911983 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACIÓN: A los ejercicios de las sociedades por acciones, y de sociedades de
responsabilidad limitada, cuyo capital fuese superior al establecido en el inciso 2), artículo
299, que se inicien a partir del 231911983.
CORRELACIONES
L. 19550
- Asamblea ordinaria: art. 234, inc. 1)
- Contralor individual de los socios: art. 55
- Fiscalización estatal permanente: art 299, inc. 2)

168 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 68

- Forma de deliberación de los socios (SRL): art. 159


- Legajo: ari. 9
RG (IGJ) 7/2015, art. 154, 305 y 325

Balance certificado: Dentro del plazo establecido por el artículo 67 de


la ley 19550, debe serle entregado al accionista un balance con certifi-
cación contable; de lo contrario, se violaría el derecho de información
del accionista.
La norma citada acuerda a los socios o accionistas en la sociedad
de responsabilidad limitada o sociedades por acciones la posibilidad de
contar con la copia del balance, estado de resultados del ejercicio, de
notas e informaciones complementarias y cuadros anexos, antes de los
15 días de la asamblea respectiva.
Ello obedece a la necesidad de que los accionistas se informen aca-
badamente de los estados contables y anexos correspondientes, y así
considerarlos en la asamblea respectiva y aprobarlos o rechazarlos.
La violación de la citada norma habilita la acción de impugnación
asamblearia prevista en el artículo 251 de la ley 19550.
KIPERMAN, ENRIQUE ciMATR1CERA AMERICANA ESPECIALIZADA SA,
CNCOM., SALA D, 301911985

Sociedades. Documentación y contabilidad. Estados contables.


Sociedades anónimas: La oportuna presentación a la IGJ de los esta-
dos contables que la ley especifica en la materia impone a las socieda-
des anónimas (LSC: 67 "in fme") constituye un recaudo de publicidad
cuya razón de ser básica consiste en que cualquiera que tenga un interés
lícito vinculado con la sociedad pueda conocer su estado patrimonial,
congruente no solo con la limitación de responsabilidad propia del tal
tipo societario sino con la función económica de la sociedad comercial
(en particular de la sociedad por acciones) como instituciónjm'dica que
permite la acumulación de capital para actividades productivas. Así lo
sancionable no es un eventual daño concreto sino el hecho de impedir
el cumplimiento de la finalidad de la ley.
INSPECCI~NGENERAL DE JUSTICIA e/HERSO SA SIORGANISMOS EXTER-
NOS, CNCOM., SALA D, 01/03/2016

DIVIDENDOS
Art. 68 - Los dividendos no pueden ser aprobados ni distribuidos a los
socios, sino por ganancias realizadas y líquidas resultantes de un balance
confeccionado de acuerdo con la ley y el estatuto y aprobado por el órga-
Art. 68 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

no social competente, salvo en el caso previsto en el artículo 224, segun-


do párrafo.
Las ganancias distribuidas en violación a esta regla son repetibles,
con excepción del supuesto previsto en el artículo 225.
TEXTO SILEY 22903 - BO: 151911983 - FUENTE: L. 22903, art. 1

CORRELACIONES
L. 19550
- Aprobación, impugnación: art. 69
- Asamblea ordinaria: art. 234, inc. 1)
- Contenido del instrumento constitutivo: art. 11, inc. 7)
- Distribución de dividendos: art. 224
- Estipulaciones nulas: art. 13, inc. 1)
- Ganancias: pérdidas anteriores: art. 71
- Memoria: art. 66. inc. 41
- Repetición de gananciás: art. 162

¿En qué momento nace el derecho a la percepción de los divi-


dendos?
El arh'culo 68 de la LGS establece que los dividendos no podrán ser
distribuidos si éstos no surgen de un balance aprobado por el órgano de
gobierno societario, es decir que, para la aprobación, resulta indispen-
sable que existan ganancias líquidas y realizadas que surjan de estados
contables llevados en legal forma.
El derecho a la percepción de los dividendos nace una vez llevada
a cabo la asamblea o reunión de socios que aprueba la distribución.

¿Cuándo prescribe el derecho al dividendo del accionista?


En primer lugar debemos decir que, aprobado el dividendo y salvo
rectificación del balance, nace para los socios un derecho creditorio
contra la sociedad, pasando a estar en sus relaciones con ésta como
cualquier acreedor, aun en caso de quiebra. En tal sentido, el derecho al
dividendo por parte del accionista tiene un plazo de prescripción de cin-
co axios, establecido por el artículo 2560 del CCyC.

¿Cuál es el plazo para el pago de los dividendos?


El dividendo es exigible desde que la asamblea o reunión de socios
lo acuerdan, pero no existe óbice para que pueda fijarse un plazo poste-
rior para su pago o abonarse fraccionadamente, ya sea por expresa dis-

170 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 69

posición del contrato social o por resolución de los órganos de gobier-


no o administración. Puede, asimismo, delegarse en este último la fija-
ción de la época del pago, pero en tal caso se entiende que el plazo no
puede exceder el siguiente ejercicio en que se devengaron. En caso de
silencio al respecto, la disponibilidad de las utilidades debe estar a la
orden del socio desde su correspondiente aprobación, sin perjuicio de
lo cual la constitución en mora sólo puede surgir de un modo fehacien-
te, del que resulte una interpelación concreta.
Aprobado pues el dividendo, y salvo rectiñcación del balance, nace
para los socios un derecho creditorio contra la sociedad, pasando a
estar en sus relaciones con ésta como cualquier acreedor, aun en caso
de quiebra.
En CABA, el artículo 79 de la RG (IGJ) 7/2015 reglamenta su pago.

Art. 69 - El derecho a la aprobación e impugnación de los estados conta-


bles y a la adopción de resoluciones de cualquier orden a su respecto, es
irrenunciable y cualquier convención en contrario es nula.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 69
APLICACION: Para los ejercicios de las sociedades por acciones y de responsabilidad
limitada con 20 o más socios que se cierren a partir del 23110172.
CORRELACIONES
(L. 19550)
- Aplicación: art. 369, inc. b)
- Asamblea ordinaria (SA): art. 234, inc. 1)
- Asamblea, partícipes (SCA): art. 321
- Forma de deliberación de los socios (SRL): art. 159
- Modificación del contrato (SC):art. 131
- Resoluciones sociales (SCel): art. 145
- Resoluciones sociales (SCS): art. 139
- Responsabilidadde administradores y síndicos: art. 72

Sociedades. Estados contables. Falsedad: La falsedad de los esta-


dos contables invalida la decisión asamblearia que los aprueba, ya que
aceptar lo contrario sería tanto como predicar que el orden jurídico
otorga valor vinculante a la falsedad, a la insinceridad, a la oscuridad o
a la contradicción, lo que de modo alguno es admisible. Es que, si el
derecho a la impugnación de los estados contables "es irrenunciable y
- -

cualquier convención en contrario es nula" (arti'culo 69, LSC), esto sig-


nifica que también son nulos los estados contables cuando se demues-
Art. 70 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

tra su falsedad o la violación de normas y principios vigentes respecto


de su confección.
HERN~NDEZ, HÉCTOR c/PASTEKO SA SIORDINARIO, CNCOM., SALA A,
30/6/2014

RESERVALEGAL.0TRAS RESERVAS
Art. 70 - Reserva legal

Las sociedades de responsabilidad limitada y las sociedades por


acciones, deben efectuar una reserva no menor del 5% (cinco por ciento)
de las ganancias realizadas y líquidas que arroje el estado de resultados
del ejercicio, hasta alcanzar el 20% (veinte por ciento) del capital social.
Cuando esta reserva quede disminuida por cualquier razón, no pue-
den distribuirse ganancias hasta su reintegro.

Otras reservas
En cualquier tipo de sociedad podrán constituirse otras reservas que
las legales, siempre que las mismas sean razonables y respondan a una
prudente administración. En las sociedades por acciones la decisión para
la constitución de estas reservas se adoptará conforme al artículo 244,
última parte, cuando su monto exceda del capital y las reservas legales;
en las sociedades de responsabilidad limitada, requiere la mayoría nece-
saria para la modificación del contrato.
TEXTO SILEY 22903 - 60: 15/9/83 - FUENTE: L. 22903, art 1

CORRELACIONES
(L. 19550)
- Asamblea extraordinaria: art. 244
- Emisión bajo la par, prohibición, emisión con prima: art. 202
- Memoria: art. 66. inc. 3)
- Usufructo de acciones.'~erechodel usufructo: art. 218
RG (IGJ) 7/2015, art. 305 y 316

Cuando en un ejercicio comercial se obtienen ganancias pero


existen pérdidas acumuladas del ejercicio anterior por una cifra
superior, jcorresponde constituir la reserva legal o, en primer
lugar, se deberán absorber las pérdidas acumuladas?
Si el estado de resultado arroja utilidades, pero existe un resultado
negativo [no encuadrado en los arts. 206 y 94, inc. 5), LGS], se deberá

172 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 70

constituir la reserva de no menos del 5%y absorberse de dicho saldo las


pérdidas existentes. De persistir esta situación, deberá seguirse con el
procedimiento hasta agotar el saldo de la pérdida y reconstituir la reser-
va legal correspondiente. Hasta tanto esto no ocurra, no podrán distri-
buirse ganancias (salvo el segundo párrafo del art. 224, dividendos pro-
visionales). Es decir, para poder distribuirse las utilidades no deberán
existir resultados negativos pendientes, debiendo compensarse los mis-
mos con las utilidades obtenidas en el ejercicio. Tampoco existirá un
saldo positivo en la cuenta reserva legal si existe un resultado negativo
acumulado; en tal sentido deberá ser utilizado para sanear el mismo.
Recomendamos la lectura del libro de Sirena, José L.: "Aportesirrevo-
cables y otros rubros del patrimonio neto" - Ed. Errepar.

Derecho al dividendo. Resolución de no distribuirlos para cons-


tituir reservas. Fundamentos. Insuficiencia de alusiones genéri-
cas a situaciones críticas sin una aclaración sobre la incidencia
en la evolución de la sociedad: En el marco del restringido ámbito
cognoscitivo del proceso cautela, sostuvo que la verosimilitud del
derecho alegado por el peticionante estaría probado, en principio, pues
la decisión social de retener las utilidades generadas durante los años
200712008 sustentada solo en la existencia de una crisis económica
mundial y nacional -sin otra especificación-, no estaría justificada en
los términos de los artículos 66, inciso 3) y 70 de la ley de sociedades
comerciales que exigen razones fundadas, explicadas clara y circuns-
tanciadamente para constituir reservas. Por otra parte, sostuvo que el
otro recaudo de la cautelar, esto es, el peligro en la demora estaría con-
figurado ante la posibilidad de que las sumas involucradas pudieran
perderse a causa del riesgo empresario inherente a la actividad comer-
cial de la sociedad.
CARRERAS, ALBERTO J. ~ J U Á R E Z EDGARDO
, Y OTROS, CNCOM., SALA A,
23/3/2010

Sociedad anónima. Capital. Capitalización de créditos, reservas y


otros. Fundamentación de las reservas:Las reservas deben estar fun-
damentadas en medidas que guarden un aceptable grado de justificación,
que pueden resultar de consideraciones económicas, financieras o patri-
moniales, cuando no de principios técnicos que aconsejen su conforma-
ción. Así, la jurisprudencia ha reiterado que está fuera de discusión que
la constitución de reservas facultativas debe estar presidida por el requi-
sito de razonabilidad y responder a una prudente administración.
ANSES dGRUPO C L A R SA
~ SIORDINARIO, CNCOM., SALA B, 11/6/2013
Art. 71 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Constitución de reservas especiales sin justificación. Reservas.


Requisitos de constitución: El acuerdo asambleario que resolvió cre-
ar una "reservaespecial" es nulo cuando no fue precedido de motivación
alguna que autorizaríaponderar su razonabilidad y ajuste a la exigencia
de prudente administración que requiere el artículo 70 de la ley societa-
ria y concuerda esa disposición con la claridad y detalle circunstancia-
do de las razones que conducen a la constitución de las denominadas
reservas voluntarias, que deben ser puestas en conocimiento de los
accionistas a los fines de permitirles expresar su voluntad en la asam-
blea sobre bases firmes que impone el &'culo 66, inciso 3), del mismo
ordenamiento legal.
ESCAPA GABAY, LA= MIREYA &OCA, ADRIANA Y OTROS dORDINARIO,
CNCOM., SALA F, 24/5/2016

GANANCIAS:
PÉRDIDAS ANTERIORES
Art. 71 - Las ganancias no pueden distribuirse hasta tanto no se
cubran las pérdidas de ejercicios anteriores.
Cuando los administradores, directores o síndicos sean remunera-
dos con un porcentaje de ganancias, la asamblea podrá disponer en
cada caso su pago aun cuando no se cubran pérdidas anteriores.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 71
APLICACIÓN: Para los ejercicios de las sociedades por acciones y de responsabilidad
limitada con 20 o más socios que se cierren a partir del 23/10/1972.
CORRELACIONES
L. 19550
- Dividendos: art. 68
- Remuneración: art. 261
RG (IGJ) 7/2015, art. 305

RESPONSABILIDAD DE
ADMINISTRADORES Y S~NDICOS
Art. 72 - La aprobación de los estados contables no implica la de la
gestión de los directores, administradores, gerentes, miembros del con-
sejo de vigilancia o síndicos, hayan o no votado en la respectiva deci-
sión, ni importa la liberación de responsabilidades.

174 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 73

TEXTO S/LW 22903 - BO: 15/9/1983 - FUENTE: L. 22903, art. 1


APLICACI~N:23/9/1983
CORRELACIONES
L. 19550
- Diligencia del administrador: responsabilidad:art. 59
- Gerencia: designación: art. 157
- Mal desempeño del cargo: art. 274
- Remoción del administrador: art. 129
RG (IGJ) 7/2015, art. 305

ACTAS
Art. 73 - Deberá labrarse en libro especial, con las formalidades de los
libros de comercio, acta de las deliberaciones de los órganos
colegiados.
Las actas del directorio serán firmadas por los asistentes. Las actas
de las asambleas de las sociedades por acciones serán confeccionadas
y firmadas dentro de los 5 (cinco) días, por el presidente y los socios
designados al efecto.
TEXTO S/LW 22903 - BO: 15/9/1983 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICAC16N: 23/9/1983
CORRELACIONES
L. 19550
- Acta: contenido: art. 249
- Administración indistinta (de la SC): art. 128
- Administración y representación: arts. 136 y 143
- Asamblea: partícipes: art. 321
- De la administración: art. 318
- Directorio: reuniones, convocatoria: art. 267
- Forma de deliberación de los socios: art. 159
- Gerencia: designación: art. 157
- Resoluciones sociales: arts. 139 y 145
- Sindicatura colegiada: art. 290
RG (IGJ) 7/2015, arts. 83, 305 y 490

El sistema organizado en lo referente al balance general, estado de


resultados, estado de resultados acumulados (actualmente estado de evo-
lución del patrimonio neto), notas y anexos, y memoria (artículos 62 a
66, LGS), tratan de conciliar las normas de tipo continental europeo
con la mejor técnica anglosajona, adecuándolo a nuestro medio y dán-
Art. 73 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

dole flexibilidad1. Es así que los artículos 63 a 65 no implican fórmulas


rígidas sino bases para la confección de los estados contables, debien-
do ser función del legislador producir las adecuaciones que la práctica
y el avance de la técnica contable requiera (Aspectos de la exposición
de motivos, ley 19550):

CONTABILIDAD
Art. 62: Aplicación y principio general
Art. 63: Balance general
Art. 64: Estado de resultados
Art. 65: Notas complementarias

La memoria de los administradores (arh'culo 66) no representa ni con-


forma los estados contables ñnancieros (en su versión actualizada, estado
de situación patrimonial, estado de resultados, estado de evolución del
patrimonio neto, y estado de fluir de efectivo, con su información comple-
mentaria en notas y cuadros anexos, presentados en forma comparativa).
La ley de sociedades comerciales establece los rubros que deberá
exponer el Estado de Resultados. Entre los gastos ordinarios de adminis-
tración, de comercialización, de financiación, y otros gastos, se mencio-
nan los que deben constar especialmente [artículo 64, inciso Lb), LGS]:
"El estado de resultados deberá exponer:
...b) Los gastos ordinarios..., debiendo hacerse constar especial-
mente, los montos de:
1) Retribuciones de administradores, directores y síndicos.
2) Otros honorarios y retribuciones por servicios.
3) Sueldos y jornales, y las contribuciones sociales respectivas.
4) Gastos de estudios e investigaciones.
5) Regalías y honorarios por servicios técnicos y otros conceptos simi-
lares.
6) Los gastos de publicidad y propaganda.
7) Los impuestos, tasas y contribuciones, mostrándose por separado
los intereses, multas y recargos.
8) Los intereses pagados o devengados, indicándose por separado los pro-
venientes por deudas con proveedores, bancos o instituciones ñnan-
cieras, sociedades controladas, controlantes o vinculadas, y otros.
9) Las amortizaciones y previsiones...".

1 Casal, Armando Miguel, "Memoria de los administradores. Aspectos conceptuales,


societarios y legales",en "Profesionaly Empresaria. D&G", Ed. Errepar, juniol2007.

176 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 73

Aplica el "Principio General" de importancia relativa (significativi-


dad o materialidad) establecido en la misma ley, que también incluye a
las partidas no enunciadas específicamente:
"Cuando los montos involucrados sean de insignificancia relativa,
a los efectos de una apropiada interpretación, serán incluidos en rubros
de conceptos diversos. Con el mismo criterio si existiesen partidas no
enunciadas específicamente, pero de significación relativa, deberán
mostrarse por separado" (artículo 62, LGS).
El legislador considera la posibilidad de que alguno de dichas par-
tidas no se informen separadamente por formar parte del costo de los
rubros del activo, en cuya eventualidad deben exponerse en la memoria:
"Cuando no se haga constar alguno de estos rubros, parcial o
totalmente, por formar parte de los costos de bienes de cambio, bienes
de uso u otros rubros del activo, deberá exponerse como información
del directorio o de los administradores en la memoria" (artículo 64,
LGS).
En la práctica todas las partidas de gastos de comercialización,
gastos de administración, y otros gastos (cargados a resultados); así
como los capitalizados (activados) por formar parte del costo de cier-
tos activos, se presentan en un anexo a los estados contables (Estado
de resultados), que ileva precisamente el título: "Cuadro de informa-
ción sobre el estado de resultados, artículo 64, inciso Lb), ley 19550".
"Se presentará bajo la forma de anexos la información referida a la
...y la información requerida por el artículo 64, apartado 1, inciso b), de
la ley 19550" [Resolución general (íGJ) 7/05, artículo 2651'.
Por su parte, el modelo de estados contables de las Normas Conta-
bles Profesionales Argentinas (RT 9, FACPCE), ejempliñca el conteni-
do de los estados contables básicos comparativos (estado de situación
patrimonial o balance general, estado de resultados, estado de evolu-
ción del patrimonio neto, y estado de flujo de efectivo), aunque no
incluye modelos de anexos (técnicamente, notas expuestas en forma de
cuadros, en vez de ser narrativas).
Entre los "Otros gastos", se incluyen a los otros gastos operativos
no tipificados como gastos de comercialización o gastos de administra-
ción, siendo algunos de sus ejemplos (RT 9, Segunda parte, Capítulo
N.B.7):

1 Perciavalle, Marcelo L., "Resolucióngeneral (IGJ) 7/2005 comentada",Ed. Errepar, Bs.


As., 2012.
Art. 73 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

- Gastos ocasionados por improductividades físicas o capacidad ocio-


sa de la planta, y
- Depreciación de activos intangibles.
"Modelo S A (RT 9, FACPCE)
Estado de resultados
Por el ejercicio anual finalizado el C..) comparativo con el ejerci-
cio anterior
Resultados de las operaciones que continúan:
- Ventas netas de bienes y servicios
- Costo de bienes vendidos y servicios prestados (anexo)
- Ganancia (Pérdida) bruta
Resultados por valuación de bienes de cambio al valor neto de rea-
lización (anexo)
Gastos de comercialización (anexo)
Gastos de administración (anexo)
Otros gastos (anexo)
Resultados de inversiones en entes relacionados (nota)
Depreciación de la llave de negocio
Resultados financieros y por tenencia (desagregados o no, según
corresponda)
Otros ingresos y egresos (nota)
Ganancia (Pérdida) antes del impuesto a las ganancias
Impuesto a las ganancias (nota)
Ganancia (Pérdida) ordinaria de las operaciones que continúan
Resultado de operaciones en descontinuación (nota)
Participaciones de terceros en sociedades controladas (nota)
Resultado de operaciones extraordinarias (nota)
Ganancia (Pérdida) del ejercicio':
El régimen de la ley de sociedades comerciales (LGS) incorporó
prescripcionesvinculadas con la documentación y la contabilidad con el
fm de complementar con un carácter general para todas las sociedades
(arti'culo 61) lo dispuesto para el comerciante en general por las dispo-
siciones del Código de Comercio. También incluye, en forma limitada
para algunos tipos societarios, ciertos recaudos para la confección de
los balances generales y estado de resultados (arh'culos 62 y siguientes).
Se trata de asegurar el derecho de información a los socios de la
sociedad de responsabilidad limitada [cuyo capital alcance el importe
fijado por el artículo 299, inciso 2)], y a los accionistas de las socieda-
des por acciones, en concordancia con los dispuesto por el artículo 55

178 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 73

("salvo pacto en contrario, el contralor individual de los socios no pue-


de ser ejercido en las sociedades de responsabilidad limitada que ten-
gan sindicatura o consejo de vigilancia. Tampoco corresponde a los
socios de sociedades por acciones, salvo que hayan podido prescindir
de la sindicatura cuando así esté previsto en el estatuto").
Los aspectos contables y de documentación se refieren a los
siguientes temas:
- Prescindencia de formalidades de los libros señalados en el Código
de Comercio.
- Sociedades que deben presentar estados contables, consolidados,
estados ajustados y otros requerimientos.
- Información a suministrar en los estados contables (balance general
y estado de resultados, complementado con el estado de evolución
del patrimonio neto).
- Información complementaria a los estados contables (notas y cua-
dros anexos).
- Requisitos a cumplimentar por la memoria de los administradores.
- Publicidad de los estados contables.
- Normas sobre aprobación y distribución de dividendos.
- Derecho irrenunciable del socio a la aprobación e impugnación de
los estados contables.
- Reglas sobre constitución de reservas.
- Ganancias y su relación con pérdidas anteriores.
- Aprobación de los estados contables y responsabilidad de adminis-
tradores y síndicos.
- Registro de actas de los órganos colegiados (directorio y asambleas).

l. LIBROS DE COMERCIO (ART~CULO61)


El procesamiento de una gran cantidad de datos, sobre todo gene-
ralmente en empresas de gran magnitud, y los cambios en los sistemas
de información, tienen efectos en las formalidades que deben estable-
cerse para resguardar determinadas situaciones jw'dicas.
Para entender el objetivo perseguido al legislar y sus fundamentos,
deberíamos correlacionar el tema con disposiciones del Código de
Comercio, tendiéndose a complementar con carácter general para todas
las sociedades comerciales lo dispuesto para el comerciante en general:
a) Se norma la posibilidad de prescindir de las formalidades impuestas
por el artículo 53 del Código de Comercio para los libros de comer-
cio (encuadernación, foliación y registro), con excepción del libro
de Inventarias y Balances, siempre que la autoridad de control lo
Art. 73 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

autorice, y su sustitución por ordenadores, medios mecánicos o


magnéticos u otros.
b) El pedido de autorización debe contener una descripción del siste-
ma, con un dictamen técnico o con antecedentes de su utilización, y
debe ser contestado dentro de los treinta días de efectuado; en caso
contrario se supone su aceptación automática. Los pedidos autori-
zados deben transcribirse en el libro Inventarios y Balances.
c) El sistema de contabilización debe permitir la individualización de
las operaciones, las correspondientes cuentas deudoras y acreedo-
ras, y su posterior verificación, con arreglo al artículo 43 del Código
de Comercio (obligación de llevar la contabilidad de la que resulte
"una justificación clara de todos y cada uno de los actos suscepti-
bles de registración contable" y que "las constancias contables deben
complementarse con la documentación respectivan).
d) El libro Diario podrá llevarse con asientos globales pero que no
comprendan períodos superiores de un mes.

2. APLICACIÓN, PRINCIPIO GENERAL Y AJUSTE (ARTÍCULO 62)


Aplicación
La regulación del funcionamiento de las sociedades comerciales
asegura a los socios o accionistas que no formen parte de los órganos
de administración,el conocimiento de la situación de la empresa, acce-
diendo a la información para tomar sus decisiones. Es así que la regla
general que establece el principio de control societario de los socios se
halla como dijimos, en el artículo 55 de la LGS ("Contralor individual de
los socios"). Los socios pueden examinar los libros y papeles sociales,
y recabar del administrador los informes que estimen pertinentes.
No obstante, el control individual de los socios se reemplaza en las
sociedades de responsabilidad limitada y sociedades por acciones
cuando cuenten con sindicatura o consejo de vigilancia (artículos 158y
284, LGS):
a) Las sociedades de responsabilidad limitada cuyo capital alcance el
importe fijado por el artículo 299, inciso 2), tienen fiscalización obli-
gatoria -sindicatura o consejo de vigilancia- (artículo 158, segundo
párrafo).
b) Las sociedades anónimas comprendidas en el artículo 299, excepto
su inciso 2), deben tener sindicatura, que reviste la característica de
colegiada en número impar (artículo 284, segundo párrafo).

180 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 73

La norma en su artículo 62 establece que las sociedades de res-


ponsabilidad limitada cuyo capital alcance el importe fijado por el
artículo 299, inciso 2) (con fiscalización obligatoria) y las sociedades
por acciones (anónimas y en comandita por acciones) deberán presen-
tar los estados contables anuales que están regulados por los artículos
63 a 65 y también, cumplir con el artículo 66. Al resto de las sociedades,
por no estar incluidas, le aplican exclusivamente las disposiciones del
Código de Comercio y las normas técnicas contables.
Se agrega que las sociedades deben consignar en sus balances la
fecha en que se cumple el plazo de duración, dando cumplimiento en
la medida aplicable según el tipo societario al artículo 67, primer
párrafo (Copias: depósito). En la sede social deben quedar copias del
balance, del estado de resultados del ejercicio del estado de evolución
del patrimonio neto, y de notas, informaciones complementarias y cua-
dros anexos, a disposición de los socios o accionistas, con no menos
de quince días de anticipación a su consideración por ellos. Cuando
corresponda, también se mantendrán a su disposición copias de la
memoria del directorio o de los administradores y del informe de los
síndicos.
Recordar a los socios el vencimiento del plazo de duración es impor-
tante, considerando lo que elio implica. Al respecto, "La sociedad se disuel-
ve: ...2) Por expiración del término por el cual se constituyó..." (artículo
94, LGS; véase el artículo 95, Prórroga: Requisitos y Reconducción).
La inclusión de las normas sobre presentación de información con-
table y su regulación normativa responde a la necesidad de asegurar el
derecho de información a los socios, sobre todo cuando no sea aplica-
ble a los mismos el derecho de examinar los libros y papeles sociales,
y recabar del administrador los informes que estimen convenientes.
Además, para ciertos casos de control, las sociedades controlan-
tes de acuerdo al artículo 33, inciso 1) ["Se consideran sociedades con-
troladas aquellas en que otra sociedad, en forma directa o por inter-
medio de otra sociedad a su vez controlada: 1) Posea participación, por
cualquier titulo, que otorgue los votos necesarios para formar la volun-
tad social en las reuniones sociales o asambleas ordinarias."], deben pre-
sentar como información complementaria, estados contables anuales
consolidados, confeccionados conforme a los "principios de contabiii-
dad generalmente aceptados" y a las normas de la autoridad de control.
Conforme a lo indicado, la información consolidada tiene única-
mente el carácter de información complementaria de los estados con-
tables individuales de las sociedades controlantes (consolidantes), los
que siguen siendo básicos para las decisiones societarias. En realidad
Art. 73 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

para la ley, los estados consolidados constituyen un elemento de infor-


mación para los socios y no son objeto de aprobación por la asamblea.
Desde un punto de vista técnico, significa confeccionar estados conta-
bles en los cuales el "Ente nuevon,es el grupo de empresas que lo inte-
gran ("consolidación en una línea").

Principio general
Se establece que las partidas de significación relativa, aunque no se
hallen enunciadas específicamente en la ley, deberán mostrarse por
separado. En cambio, cuando los importes involucrados sean de insig-
nificancia relativa, serán incluidos en rubros de "conceptos diversos".
Ejemplos de partidas mencionadas específicamente en la ley, o que
deben hacerse constar especialmente, los podemos encontrar en los gas-
tos ordinarios de administración, de comercialización, de financiación y
otros que corresponda cargar al ejercicio [artículo 64, inciso Lb), LGS].
Además, se declara que la Comisión Nacional de Valores, otras
autoridades de control y las bolsas, podrán exigir la presentación de un
estado de origen y aplicación de fondos por el ejercicio terminado
("activo corriente, menos el pasivo corriente", y otros documentos de
análisis de los estados contables (sociedades incluidas en el artículo
299 de la LGS).
Como vemos la norma contiene solamente una sugerencia sobre el
requerimiento de información adicional a las sociedades sujetas al con-
trol permanente, considerando la trascendencia social y económica en
el contexto en que se desenvuelven, y define la palabra "fondos" como
equivalente a capital de trabajo.

Ajuste
La ley dispone que los estados contables de ejercicios completos o
periodos intermedios. deben confeccionarse en moneda constante [se
entiende MC de cierre de los estados contables).
La norma tiene influencia sólo con respecto al concepto "unidad
de medida a aplicar" (la clasificación del modelo contable incluye ade-
más, al "capital a mantener" y a los "criterios de medición"). Cabe seña-
lar que el Poder Ejecutivo publicó con fecha 25 de marzo de 2003, el
decreto 6642003, instruyendo a todos los organismos de fiscalización
de sociedades, y a todos los organismos de control dependientes del
mismo, para que a partir de dicha fecha, no reciban estados contables
expresados en moneda homogénea. Para un mayor detalle sobre el par-
ticular nos remitimos a una publicación de nuestra autona.

182 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 73

3. ESTADOS CONTABLES E INFORMACI~N


COMPLEMENTARIA
Las normas, indican la información que deberán contener los esta-
dos contables (denotando obligación), denominados en la ley "balance"
y "estado de resultados", constituyendo las bases para su confección,
aunque no implican fórmulas rígidas, pero sí disposiciones reglamenta-
rias y de detalle.
El legislador
- ha considerado necesario incluir en la ley pautas bási-
- -

cas, para asegurar razonablemente a los socios y accionistas una ade-


cuada información, tutelando sus derechos. No se encuentra la exigen-
cia de presentar cifras comparativas del ejercicio actual con el año
anterior (estados contables comparativos);tampoco se hace referencia
a la información proyectada y prospectiva.

Balance (artículo 63)


Se consigna la información que se requiere en el balance general
(estado de situación patrimonial), no haciéndose mención a lo que se
conoce como "encabezamiento del balance general". Nos referimos espe-
cíficamente a la información relacionada con: denominación de la
sociedad; domicilio legal; objeto social; fecha de autorización; inscrip-
ción en el registro; modificaciones del estatuto; número de ejercicio
económico, fecha de inicio y cierre del ejercicio; etcétera.
La estructura del balance general se basa en agrupar la informa-
ción de modo que sea posible distinguir y totalizar el activo corriente
del activo no corriente, y el pasivo corriente del no corriente.

1) Activo
- Dinero en efectivo en caja y bancos (disponibilidades); otros valores
con características de liquidez, certeza y efectividad, y la moneda
extranjera (no participa de la idea de certeza y magnitud definida).
- Créditos provenientes de actividades sociales (originados por ventas
o relacionados con el objeto principal de la sociedad) y por separado
los créditos con sociedades relacionadas (controlantes,controladas o
vinculadas), créditos litigiosos, y otros créditos; deduciéndose las
previsiones (créditos de cobro dudoso, descuentos y bonificaciones).
Se requiere un cuadro anexo de previsiones, detallando por cada una
de eilas, el saldo al comienzo del ejercicio, los aumentos y disminu-
ciones y el saldo al cierre del ejercicio. Por nota al pie del anexo se
deberá informar el destino contable de los aumentos y disrninucio-
nes, y la razón de estas últimas [artículo65, punto 2), inciso d), cono-
cido como "Anexo E"]. Considerando que pueden existir créditos en
Art. 73 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

moneda extranjera, se solicita un cuadro anexo de activos en mone-


da extranjera, detallando las cuentas del balance, el monto y la clase
de moneda extranjera, el cambio vigente o el contratado a la fecha de
cierre, el monto resultante en moneda argentina, el importe contabi-
lizado y la posible diferencia, con indicación del tratamiento contable
[artículo 65, punto 2), inciso f ) , conocido como "Anexo G"].
- Bienes de cambio (bienes de intercambio ordinario o habitual), agru-
pados de acuerdo con las actividades (industrial, comercial, agrope-
cuaria, etc.), indicando por separado las existencias de materias pri-
mas, productos en proceso y terminados, mercaderías de reventa o
los rubros según la naturaleza de la actividad (existencia del tipo de
hacienda, etc.). No se mencionan las previsiones regularizadoras
para cubrir posibles desvalorizaciones. Se solicita un cuadro anexo
de costo de las mercaderías o productos vendidos, detallando las
existencias de bienes de cambio al comienzo del ejercicio, las com-
pras o el costo de producción del ejercicio analizado por grandes
rubros y la existencia de los bienes de cambio al cierre. Si se trata de
servicios vendidos, se deben aportar datos que permitan informar
sobre el costo de su prestación [artículo 65, punto 2), inciso e), cono-
cido como "Anexo F"].
- Inversiones en títulos de la deuda pública, en acciones y en deben-
tures (títulos-valores), distinguiendo los cotizados en bolsa, realiza-
das en sociedades relacionadas, otras participaciones y otras inver-
siones ajenas a la explotación de la sociedad (actividad específíca).
En su caso, se deducirá la previsión para quebrantos o desvaloriza-
ciones. Se requiere cuadros anexos: a) de inversiones en títulos valo-
res y participaciones en otras sociedades, detallando: denominación
de la sociedad emisora o en la que se participa y sus características,
sus valores nominales, de costo de libros y de cotización, actividad
principal y capital de la sociedad emisora o en la que se participa. Se
citan requerimientos cuando las participaciones fuesen del 50% o
más del capital (acompañar los estados contables de la sociedad en
que se participa); o en caso de que fuese mayor del 5%y menor del
50% (informar sobre el resultado del ejercicio y el patrimonio neto
según el Último balance general de la sociedad en que se invierte); b)
Si se tratara de otras inversiones, se debe detallar su contenido y
características (por ejemplo, inmuebles), señalando valores nomina-
les, de costo, de libros, de cotización y valuación fiscal [artículo 65,
punto 2), inciso c)], conocidos comos "Anexos C y D". Cabe citar el
requerimiento de la ley en cuanto a que "la sociedad que participe en

184 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 73

más del veinticinco por ciento del capital de otra, deberá comuni-
cárselo a fin de que su próxima asamblea ordinar+a tome conoci-
miento del hecho" (artículo 33, último párrafo).
- Bienes de uso (activos fijos o inmovilizados), con sus amortizacio-
nes acumuladas. Se menciona un cuadro anexo, con el detalle para
cada cuenta principal de los saldos al comienzo del ejercicio, los
aumentos y disminuciones y los saldos al cierre del ejercicio, con
igual tratamiento para las amortizaciones acumuladas al inicio y
depreciaciones del ejercicio, indicando las alícuotas utilizadas para
cada clase de bienes e informando por nota al pie del anexo el des-
tino contable de los aumentos y disminuciones de dichas amortiza-
ciones y depreciaciones [artículo 65, punto 2), inciso a), conocido
como "Anexo A"].
- Bienes inmateriales, por su costo y amortizaciones acumuladas
(criterio de valuación específico); como se desprende del texto, la
ley proporciona por única vez una norma expresa de medición. Se
requiere un cuadro anexo de bienes inmateriales y sus correspon-
dientes amortizaciones, con un contenido similar al cuadro anexo
de bienes de uso [artículo 65, punto 2), inciso b), conocido como
"Anexo B"].
- Gastos y cargas que se devenguen en futuros ejercicios o se afecten
a los mismos (cargos diferidos), deduciendo las amortizaciones acu-
muladas que correspondan.
- Todo otro rubro que por su naturaleza corresponda ser incluido como
activo.

2) Pasivo
- Deudas comerciales, bancarias, financieras, sociedades controlan-
tes, controladas o vinculadas (artículo 33, LGS), debentures emitidos
por la empresa, dividendos a pagar (en efectivo o en especie), las
deudas previsionales, las deudas fiscales, y otros pasivos devenga-
dos. Considerando que algún pasivo puede estar comprometido
legalmente en moneda extranjera, se solicita un cuadro anexo de
pasivo en moneda extranjera detallando las cuentas del balance, el
monto y la clase de moneda extranjera, el cambio vigente o el con-
tratado a la fecha de cierre, el monto resultante en moneda argenti-
na, el importe contabilizado y la diferencia si existiera, indicando el
respectivo tratamiento contable [artículo 65, punto 2), inciso f),
conocido como "Anexo G"].
Art. 73 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Con respecto a los dividendos, señalamos que conforme a la ley de


sociedades comerciales, los mismos no pueden ser aprobados ni distri-
buidos a los socios, sino por ganancias realizadas y líquidas resultantes
de un balance confeccionado de acuerdo con la ley y el estatuto y (salvo
del supuesto previsto en el artículo 244, segundo párrafo -dividendos
anticipados- para el caso de los dividendos provisionales de las socieda-
des contempladas en el artículo 299), aprobado por el órgano social com-
petente. Las ganancias distribuidas en violación a esta regla son repeti-
bles, con excepción del supuesto de dividendos percibidos de buena fe
previsto en el artículo 225 para las sociedades accionaiias (artículo 68).
Entendemos que el concepto de "ganancia realizada" legislado, se
basa en el principio de realización, y por ende, para que la ganancia
pueda ser computada como tal se requiere la existencia de transaccio-
nes u operaciones con terceros que se hallen perfeccionadas (ello
implicaría la improcedencia de computar los resultados originados por
el mantenimiento de activos o resultados de tenencia). También, el
concepto de "ganancia líquida", si bien es un tema controvertido,
podría entenderse como "ganancias convertidas en efectivo, o sus equi-
valentes". Cabe citar lo siguiente: "Sólo se pueden repartir las ganan-
cias realizadas, es decir, la utilidad neta devengada (diferencia entre
ganancias y pérdidas), las cuales deben ser líquidas (tomando una teo-
ría intermedia, las que, sin haber ingresado "a caja" son realizables a
corto plazo)".
Al respecto, el "principio generaimente aceptado" (PCGA) de "rea-
lización" considera que "los resultados económicos sólo deben compu-
tarse cuando sean realizados, o sea cuando la operación que los origina
queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o prácticas
comerciales aplicables y se hayan ponderado fundadamente todos los
riesgos inherentes a tal operación. Debe establecerse con carácter gene-
ral que el concepto realizado participa del concepto de devengado". Pue-
de apreciarse que "devengado" está presentado como un complemento
del principio de realización y aclara la no aplicabilidad del "criterio de lo
percibido", a saber: "las variaciones patrimoniales que deben conside-
rarse para establecer el resultado económico son las que competen a un
ejercicio sin entrar a considerar si se han cobrado o pagado".
Los principios de "realización" y de "valuación al costo" están
estrechamente ligados. La ganancia no se reconoce contablemente has-
ta que sobreviene la venta del bien que la genera; en consecuencia,
mientras los bienes no se venden se mantienen medidos a su costo his-
tórico: "el valor de costo -adquisición o producción- constituye el cri-

186 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 73

teno principal y básico de valuación, que condiciona la formulación de


los estados financieros llamados de situación, en correspondencia tam-
bién con el concepto de empresa en marcha... Por otra parte, las fluc-
tuaciones del valor de la moneda de cuenta, con su secuela de correc-
tivos que inciden o modifican las cifras monetarias de los costos de
determinados bienes, no constituyen, asimismo, alteraciones al princi-
pio expresado, sino que, en sustancia, constituyen meros ajustes a la
expresión numeraria de los respectivos costos".
- Previsiones por eventualidades que sean susceptibles de concretar-
se en obligaciones del ente (contingencias pasivas).
- Todo otro rubro que por su naturaleza represente un pasivo hacia
terceros.
- Rentas percibidas por adelantado y los ingresos cuya realización
corresponda a futuros ejercicios (utilidades diferidas).

3) Patrimonio Neto
Si bien la ley incluye "en el pasivo" a los rubros de capital social,
reservas y resultados acumulados (capital propio), los mismos integran
el patrimonio neto.
La aplicación de la partida doble a los estados contables, se hace
también presente en la ecuación contable patrimonial: el debe repre-
senta el coaunto de bienes que el ente posee en un momento detenni-
nado y se lo denomina activo. Por su parte el haber tiene un significa-
do doble puesto que indica: 1) El conjunto de obligaciones que contra-
jo la empresa @asivo); 2) el patrimonio neto de la sociedad, también
llamado capital. La más generalizada de dicha ecuación es la que res-
ponde a la expresión: activo = pasivo + patrimonio neto.
- Capital social, distinguiendo de corresponder las acciones ordinarias
de otras clases @referidas) y los supuestos de la adquisición de sus
acciones por la sociedad (artículo 220). Esta información normal-
mente se proporciona en el encabezamiento del balance. No se men-
cionan los dividendos a distribuir en acciones.
- Reservas legales, contractuales o estatutarias voluntarias (reservas
de utilidades); las reservas por revaluaciones y reservas de primas de
emisión (reservas de capital).
- Utilidades de ejercicios anteriores y, en su caso, para deducir las pér-
didas (artículo 71, ganancias: pérdidas anteriores).
- Todo otro rubro que por su naturaleza corresponda ser incluido en
las cuentas de capital, reservas y resultados.
Art. 73 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

También la ley considera lo siguiente:


- Cuentas de orden: Por ejemplo, bienes en depósito, los avales y
garantías, documentos descontados. Es redundante, porque lo mis-
mo se requiere en Notas Complementarias, para el caso que la
correspondiente información no estuviera contenida en los estados
contables, respecto del "monto de avales y garantías a favor de ter-
ceros, documentos descontados, y otras contingencias acompañadas
de una breve explicación cuando ello sea necesario" [artículo 65,
punto l),inciso i)].
- Presentación en general: a) La información debe agruparse en acti-
vo corriente y no corriente; pasivo corriente y no corriente; b) los
derechos y obligaciones deben exponerse indicando si son docu-
mentados, con garantía real u otras; c) el activo y pasivo en moneda
extranjera, debe mostrarse por separado en los rubros correspon-
dientes; d) no pueden compensarse las distintas partidas entre sí.
Se entiende por corriente todo activo o pasivo cuyo vencimiento o
realización, se producirá dentro de los doce meses a partir de la
fecha del balance general, salvo que las circunstancias aconsejen
otra base para tal distinción. Se da flexibilidad al criterio general
para resolver, cuando la base del periodo de doce meses no resulta
de aplicación en determinados casos @or ejemplo, en ciclos pro-
ductivos superiores al año).
Estado de resultados (articulo 64)
Si bien el título es estado de resultados, seguidamente el texto dice
"el estado de resultados o cuenta de ganancias y pérdidas del ejercicio",
utilizándose dos términos para la designación.
Su estructura en forma esquemática muestra:
- Por separado, la ganancia o pérdida de las operaciones ordinarias
(específicas de la sociedad: operativas y no operativas).
- Los resultados extraordinarios @or operaciones que no responden
al giro habitual).
- La determinación de la ganancia o pérdida neta del ejercicio.
- La adición o deducción de los ajustes de ganancias o gastos de ejer-
cicios anteriores.
- Cuando corresponda, la deducción del impuesto a las ganancias.
- Determina la norma que no podrán compensarse las distintas parti-
das entre sí.

En consecuencia, el estado de resultados debe exponer:


a) el producido de las ventas o servicios, agrupados por tipo de activi-
dad (acápite La);

188 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 73

b) el costo de las mercaderías o productos vendidos o servicios pres-


tados, deducido de cada total con el fin de determinar el resultado
(bruto) (acápite La);
c) los gastos ordinarios de administración, de comercialización, de
financiación y otros que corresponda cargar al ejercicio (acápite Lb);
d) las ganancias y gastos extraordinarios del ejercicio;
e) los ajustes por ganancias y gastos de ejercicios anteriores (SIC).

En cuanto a los gastos ordinamos mencionados en el punto c), la


disposición legal determina la obligación de discriminarlos ("...debien-
do hacerse constar especialmente los montos..."). Para los gastos ordi-
narios no especificados, corresponde relacionar con el principio gene-
ral de "significación relativa" (artículo 62). El detalle es el siguiente:
- retribuciones de administradores, directores y síndicos;
- otros honorarios y retribuciones por servicios;
- sueldos y jornales y las contribuciones sociales respectivas;
- gastos de estudios e investigaciones;
- regalías y honorarios por servicios técnicos y otros conceptos simi-
lares;
- gastos de publicidad y propaganda;
- impuestos, tasas y contribuciones, mostrándose por separado los
intereses, multas y recargos;
- intereses, indicándosepor separado los provenientes por deudas con
A
proveedores. bancos o instituciones financieras. sociedades contro-
ladas, controlantes o vinculadas, y otros;
- amortizaciones y cargos por previsiones.

Estos gastos ordinarios, se exponen en el anexo de Información


para cumplir lo requerido por el artículo 64, acápite Lb) de la LGS,
conocido como "Cuadro 1",discriminando el total de cada rubro de gas-
tos -en la medida de lo aplicable al caso- en los siguientes conceptos:
- costo de bienes de cambio;
- costo de bienes de uso;
- costo de otros activos;
- gastos de administración;
- gastos de comercialización;
- otros gastos.
Art. 73 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

En autos "Superintendencia de Seguros de la Nación c/La Rectora


Cía. Arg. de Seguros"' se estableció, en referencia a la importancia de
la presentación del balance ante la autoridad de control y la eventual
responsabilidad del directorio, que el balance, que tiene importancia en
cualquier empresa, cobra especial significado en la sociedad anónima,
para los socios y los terceros, por su triple función de hacer conocer el
estado patrimonial de la sociedad, asegurar la integridad del capital
social con la realización de amortizaciones y la formación de reservas,
etc., y la distribución de las utilidades o de las pérdidas.
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA N A C I ~ NelLA RECTORA C h . ARG.
DE SEGUROS, CNCOM., SALA B, 21/6/1996

Estado de Evolución del Patrimonio Neto (articulo 64)


En el acápite II. del citado artículo, se consigna que el estado de
resultados debe complementarse con el estado de evolución del patri-
monio neto, incluyendo "las causas de los cambios producidos durante
el ejercicio en cada uno de los rubros integrantes del patrimonio neto".
Notas complementarias: Notas y cuadros anexos (articulo 65)
La ley considera notas especiales aclaratorias, en forma narrativa
o de cuadros (anexos), que se consideran parte integrante de los esta-
dos contables (balance general, estado de resultados y estado de evo-
lución del patrimonio neto).
La enumeración de las notas es enunciativa (se entiende no taxa-
tiva):
a) Bienes de disponibilidad con una explicación de la restricción.
b) Activos gravados con hipoteca, prenda u otro derecho real, referen-
ciando las obligaciones que garantizan.
c) Criterio utilizado en la valuación de los bienes de cambio, con indi-
cación del método de determinación del costo @rimero entrado,
primero salido; Último entrado, primero salido; precio promedio
ponderado; identificación específica) u otro valor utilizado.
d) Procedimientos seguidos en el caso de revaluación o devaluación de
activos, indicando en su caso, el efecto sobre los resultados.
e) Cambios en los procedimientos contables o de confección de los
estados contables, aplicados con respecto al ejercicio anterior,
explicando la modificación y su efecto sobre los resultados.
f) Acontecimientos u operaciones acontecidos entre la fecha de cierre
del ejercicio y de la memoria de los administradores, que pudieran

1 CNCom., Sala B, 21/6/96, Sociedades Comerciales, Ed. Errepar, t. II, 029.029.001.

190 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 73

modificar significativamentela situación financiera y los resultados,


señalando el efecto que han tenido.
g) Resultado de operaciones con sociedades controlantes, controladas
o vinculadas, en forma separada por cada sociedad.
h) Restricciones contractuales para la distribución de ganancias.
i) Monto de avales y garantías a favor de terceros, documentos des-
contados y otras contingencias razonablemente posibles, con su
explicación.
j) Contratos celebrados con los directores que requieren aprobación
(artículo 271), y montos.
k) Monto no integrado del capital social, en su caso, señalando las
acciones ordinarias y de otras clases y el supuesto de adquisición de
sus acciones por la sociedad (artículo 220).
Con respecto a los Cuadros anexos (bienes de uso; bienes inma-
teriales; inversiones; previsiones; costo de ventas y servicios; activos
y pasivos en monda extranjera), los hemos señalado al referirnos al
balance general. El anexo "de... reservas" indicado en la ley [artículo65,
inciso 2.d)], proviene de la anterior redacción, no modificada, cuando
se exigía la presentación del estado de resultados acumulados, reem-
plazado por la reforma de la ley 22903 por el estado de evolución del
patrimonio neto (en el cual se presentan los cambios operados en las
diversas cuentas del mismo, incluidas las reservas).

4. INFORME ANUAL DEL DIRECTORIO


Memoria (artículo 66)
En este documento (informe detallado sobre la marcha de la socie-
dad y el estado de los negocios) del órgano administrador, se informa a
los socios o accionistas (órgano de gobierno o asamblea) con relación
al estado en que se encuentra el ente, indicando la proyección de las
operaciones @unto 5) y aquellos aspectos que se consideren conve-
nientes para ilustrar sobre su situación presente y futura, ya que no se
solicita información proyectada de la empresa.
Respecto de los estados contables, la memoria debe indicar las
razones de variaciones significativas operadas en las partidas del acti-
vo y del pasivo (se supone por comparación con las cifras de idénticos
rubros de otros periodos anteriores, ya que no se contemplan estados
comparativos), omitiendo referencias al estado de resultados. También,
se requiere una explicación adecuada sobre los gastos y ganancias
extraordinarios y su origen y, en aquellos casos que sean significativos,
una explicación de los ajustes de ejercicios anteriores (ganancias y gas-
Art. 73 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

tos). En lo que hace a las sociedades del artículo 33 de la LGS (socie-


dades controlantes, controladas y vinculadas) se solicitan las variacio-
nes en las participaciones y en los créditos y deudas (puntos 1,2, y 6).
Además, se deben exponer las razones por las cuales se propone la
constitución de reservas y su explicación transparente y detallada, y las
causas detalladas por las que se propone el pago de dividendos en otra
forma que en efectivo (el objetivo del legislador es proteger al accio-
nista, su inversión y rentabilidad) (puntos 3 y 4).

Modelo de Memoria (o memoria del directorio/gerencia)


A los señores accionistas de ... SA
De nuestra mayor consideración:
En cumplimiento de las disposiciones legales [art. 66, L. 19550 y
RG (IGJ) 7120151 y estatutarias, el directorio somete a consideración de
los señores accionistas la memoria, el balance general, estado de resul-
tados, estado de evolución del patrimonio neto, estado de flqo de efec-
tivo, notas y anexos, correspondientes al ... ejercicio económico cerra-
do el ... de ... de ...
Se acompaiía asimismo con los informes del síndico/comisión fis-
calizadora y del contador público certificante.
1- Estado de la sociedad en las distintas actividades en que ha operado.
...
II - Plan y estrategia de la sociedad. Principales acontecimientos duran-
te el presente ejercicio.
...
111 - Razones de las variaciones operadas en el activo y pasivo de la
sociedad. Análisis acerca de los gastos incurridos y ganancias obteni-
das, tanto ordinarias como extraordinarias.
...
IV - Cumplimiento de disposiciones legales vigentes emanadas de los
órganos de contralor.
...
VI - Contexto económico y política empresarial
* producción y10 comercialización de bienes y10 prestación de ser-
vicios (volúmenes, publicidad, distribución, etc.);
* compras y aprovisionamiento;
* personal, ñnanciamiento;
* inversiones;
* adquisición de tecnología;
* desarrollo de nuevos productos o servicios, o modificaciones a
los existentes;

192 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 73

* actividades de investigación e innovación técnica;


* y otros aspectos que hayan sido considerados necesarios.
Cuadro con indicadores (ratios)
* Solvencia.
* Endeudamiento.
* Liquidez corriente.
* "Prueba del ácido" o liquidez inmediata.
* Razón del patrimonio al activo.
* Razón de inmovilización de activos o del capital.
* Rentabilidad total y ordinaria de la inversión de los accionistas.
* Apalancamiento o "leverage"financiero.
* Rotación de activos.
* Rotación de inventarias.
* Entre otros.
...
W - Exposición de las relaciones de la sociedad con sociedades con-
trolantes y controladas.
* aspectos comprendidos en la planificación y la centralización o
descentralización;
* la aplicación que tal planificación haya tenido efectivamente en
las sociedades controladas;
* volúmenes de negocios;
* distribución geográfica de los mismos;
* compras, aprovisionamiento;
* actividades de investigación y desarrollo tecnológico;
* de nuevos productos o servicios;
* el apoyo prestado a las mismas, acceso a asistencia financiera y
volumen de la misma, otorgamiento de garantías;
* niveles u objetivos de rentabilidad programados para cada socie-
dad y demás aspectos que se estimen relevantes;
* el análisis de la incidencia de la asistencia financiera otorgada o
hecha otorgar a las sociedades;
* sobre el estado de endeudamiento de las mismas y la pondera-
ción de la necesidad de medidas de saneamiento (aportes de
capital, capitalización de deuda u otras) a cumplirse durante el
ejercicio entrante;
* la evaluación de los resultados de la aplicación de la planifica-
ción dispuesta.
WI - Estimación u orientación de las perspectivas de las futuras ope-
raciones.
Art. 73 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

IX - Otros (verificar punto por punto del art. 66 de la ley y su regla-


mentación a fin de no omitir alguno).
Sin otro particular se saluda cordialmente a los señores accionistas.
El directorio

Juan José ......


Presidente

Copias: depósito (articulo 67)


Balance certificado: Dentro del plazo establecido por el artículo
67 de la LSC, debe serle entregado al accionista un balance con certifi-
cación contable; de lo contrario, se violaría el derecho de información
del accionista.
La norma citada acuerda a los socios o accionistas en la sociedad
de responsabilidad limitada o sociedades por acciones la posibilidad de
contar con la copia del balance, estado de resultados del ejercicio, de
notas e informaciones complementariasy cuadros anexos, antes de los
15 días de la asamblea respectiva.
Ello obedece a la necesidad de que los accionistas se informen aca-
badamente de los estados contables y anexos correspondientes, y así
considerarlos en la asamblea respectiva y aprobarlos o rechazarlos.
La violación de la citada norma habilita la acción de impugnación
asamblearia prevista en el artículo 251 de la LSC.
KIPERMAN, ENRIQUE c/MATRICERA AMERICANA ESPECIALIZADA SA,
CNCOM., SALA D, 30/9/1985

Dividendos (articulo 68)


Hemos comentado este tema en las referencias al balance general
[véase el punto 2) Pasivo].
Requisitos para su distribución: En materia societaria, las utilidades
constituyen el producto neto del ejercicio, deducidos los gastos gene-
rales, las cargas y las amortizaciones, y sólo pueden provenir de un
resultado económico regular debidamente aprobado por los socios y de
ganancias "líquidas y realizadas", resuelta su distribución por el órgano
de gobierno una vez practicadas las deducciones legales obligatorias,
esto es, cubrir las pérdidas de ejercicios anteriores, reservas legales,
honorarios de funcionarios, obligaciones impositivas, etc., como tam-
bién aquellas deducciones facultativas (reservas especiales) en los lím-
tes autorizados.

194 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 73

Desde un punto de vista puramente abstracto y dogmático, las uti-


lidades y las pérdidas sólo deberían considerarse definitivas cuando se
disuelve la sociedad, pues en ese momento resultarán, unas u otras, de
la comparación de los aportes con el producto de la liquidación. Pero
dicha noción está vinculada más con la obligación legal de realizar
anualmente un balance del ejercicio social, generalmente en forma
anual, que de demostrar la existencia de un excedente en sus resulta-
dos, debe ser distribuido, en principio, a través de la correspondiente
decisión de la asamblea que dispone la parte de las utilidades a dispo-
sición de los socios, y es a partir de tal decisión que las ganancias del
ejercicio que pertenecían a la sociedad pasan a pertenecer a los accio-
nistas, a prorrata del capital accionario oportunamente suscripto, sin
que sea óbice que se refleje la incidencia de anteriores ejercicios, sea
por pérdidas que deben absorberse, sea por utilidades no distribuidas
en los dividendos a pagar, con tal que provenga de ganancias líquidas y
realizadas (artículo 68, LSC).
El derecho al dividendo se encuentra atemperado por el legítimo
derecho que cabe conferirle a la sociedad de autofinanciarse con el pro-
ducido de las utilidades para mejorar su situación o realizar especiales
emprendimientos, siempre que no se trate de un abuso de la mayoría que
exceda de lo estrictamente razonable.
SCARPATI, ALFREDO H. cJAGESA SA, CNCOM., SALA A, 14/10/1998

Aprobación, impugnación (articulo 69)


Se establece el derecho social de orden público, de aprobar e
impugnar los estados contables y la adopción de cualquier resolución
al respecto. Constituye, la esencia del carácter de socio y el principal
derecho al control sobre la administración del ente, siendo irrenuncia-
ble, y nulo convenir lo contrario.

Reserva legal. Otras reservas (articulo 70)


Está prevista la formación de la reserva obligatoria y las reservas
facultativas, representando ganancias reservadas para cubrir pérdidas
que puedan disminuir, en su caso, el capital social en el futuro.
Las sociedades de responsabilidad limitada y las sociedades por
acciones, deben efectuar una reserva no menor del 5%de las ganancias
(realizadas y iíquidas) que surja del estado de resultados del ejercicio,
hasta llegar al 20% del capital social; cuando quede disminuida por algu-
na razón, no pueden distribuirse utilidades hasta su reintegro.
Art. 73 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Las restantes reservas, podrán constituirse en cualquier tipo de


sociedad, a condición de que sean razonables y correspondan a una
prudente administración. Se especifica que en las sociedades por accio-
nes y cuando su monto exceda el capital y las reservas legales, se exi-
ge el quórum de mayorías agravadas que corresponde a la denominada
asamblea extraordinaria de supuestos especiales (artículo 244, última
parte). En las sociedades de responsabilidad limitada, se requiere la
mayona necesaria para la modificación del contrato.

Ganancias: Pérdidas anteriores (articulo 71)


Se establece la regla, relacionada con la del artículo 68 de que las
utilidades no pueden distribuirse mientras no se cubran los quebrantos
de ejercicios anteriores.
Se establece una excepción, referente a permitir que la asamblea
disponga remuneraciones a los administradores, directores o síndicos,
en base a un porcentaje de las ganancias (relacionado con el artículo
261), aunque no se cubran pérdidas anteriores.

Responsabilidad de administradores y síndicos (articulo 72)


Se considera que la aprobación de los estados contables no impli-
ca la aprobación de la gestión de los directores, administradores, geren-
tes, miembros del consejo de vigilancia o síndicos (hayan o no votado
en la correspondiente decisión), ni representa la liberación de sus res-
ponsabilidades. Ello está coordinado con lo establecido con la inhabili-
tación para votar: "Los directores, síndicos, miembros del consejo de
vigilancia y gerentes generales, no pueden votar en las decisiones vin-
culadas con la aprobación de sus actos de gestión. Tampoco lo pueden
hacer en las resoluciones atinentes a su responsabilidad o remoción
con causa" (artículo 241).

Actas (articulo 73)


Todas las sociedades deben llevar un libro especial de las actas de
deliberaciones de las asambleas, con las formalidades de los libros de
comercio.
En las sociedades por acciones, dichas actas deben ser confeccio-
nadas y firmadas dentro de los cinco días,por el presidente y los socios
designados para tal fin. Además, deben labrarse actas del directorio
(normalmente en un libro más). El directorio se debe reunir, por lo
menos una vez cada tres meses, salvo que el estatuto egja un mayor

196 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 73

número de reuniones, sin perjuicio de las que se pueden celebrar por


pedido de cualquier director (artículo 267).

¿Pueden volcarse las actas de directorio y asamblea en dos


libros distintos?
Sobre el particular, en el artículo 73 de la ley general de socieda-
des, que se encuentra dentro de la Sección M, que trata de la docu-
mentación y de la contabilidad, en el Capítulo 1 de las disposiciones
generales, se dispone que: "Deberá labrarse en el libro especial, con las
formalidades de los libros de comercio, acta de las deliberaciones de
los órganos colegiados".
Entendemos que el singular "...en libro especial..." no inhabilita
para que se utilicen libros distintos para las reuniones de directorio y
las asambleas.
De hecho, suele recurrirse en la práctica a los dos libros, uno de
directorio y otro de asambleas, no existiendo objeciones por parte del
Organismo de Control.

En el caso de que se utilice un libro único para las actas de direc-


torio y de asamblea, ¿se expondrán en forma consecutiva o se
habilitará una parte para cada tipo de reuniones?
Al decir el artículo 73 de la ley general de sociedades "con las for-
malidades de los libros de comercio", se entiende que no pueden dejar-
se espacios en blanco, que es lo que implicaría utilizar, por ejemplo, de
las páginas 1 a 150 para las actas de directorio, y de la página 151 en
adelante para las actas de asamblea.
Nuestra respuesta, por lo tanto, es que la exposición debe ser con-
secutiva, de acuerdo con la fecha en la que fueron llevándose a cabo las
reuniones. También debe firmarse el acta (ver Perciavalle, Marcelo L.:
"Directorio y asambleas" - ERREPAR).

¿Cuál es el plazo de conservación de las actas de directorio?


Diez años, en términos del artículo 38 del CCyC.

¿Quiénes firman el acta de asamblea unánime de accionistas de


una sociedad anónima?
El artículo 73 de la ley general de sociedades es claro cuando dice
que las actas de las asambleas serán firmadas por el presidente y los
socios designados. Por ende, si el estatuto no tiene cláusula que obligue
a todos los socios presentes a su fírma, alcanza con el presidente y el
Art. 73 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

designado, aunque sea unánime la asamblea. En el caso de que se desig-


nen dos y luego firmen todos no se puede impugnar dicha asamblea,
avalado por un viejo refrán jurídico que dice: "lo que abunda no daña".

En las sociedades colectivas, jes obligatorio llevar libro de actas?


Sí, es obligatorio en términos del artículo 73 de la ley general de
sociedades.
El tercer párrafo del artículo 73 parecena circunscribir el alcance
de dicha norma a la sociedad anónima o sus subtipos, pero ello no es
así, pues las deliberaciones sociales de los organismos colegiados
deben hacerse constar siempre en acta labrada en libro correspondien-
te, cualquiera que sea el tipo social de que se trate (Halperin: "Curso de
derecho comercial" - T. 11 -pág. 26).
Los libros de actas, en especial el de asambleas o reunión de
socios, revisten importancia fundamental en la existencia de la socie-
dad, pues en ellos deberá reflejarse la historia de la misma, y de sus
consecuencias se derivarán derechos y obligaciones de los socios, de
los administradores y también derechos de terceros.

CASAL,ARMANDOMIGUEL,L L A ~ p ede ~ tcontabilidad,


o~ documentación y
libros en la ley de sociedades comerciales y en el Código de Comer-
cio", Enfoques (Contabilidad y Administración), Ed. La Ley, noviem-
bre 2004.
- "Los cambios en el poder adquisitivo de la moneda. Su reflejo en la
información contable", Ed. La Ley, abril 2002.
- "La discontinuación del ajuste por inflación contable", Enfoques
(Contabilidad y Administración), Ed. La Ley, enero 2004.
- "Partes relacionadas en la auditona financiera", Enfoques (Contabi-
lidad y Auditona), Ed. La Ley, octubre 2007.
- "Nuevas nonnas societarias y contables sobre los cambios en la
posición financiera", Enfoques (Contabilidad y Auditona), Ed. La
Ley, junio 2007.
- "Nuevas nonnas sobre estados contables comparativos e informes
de auditona", Enfoques (Contabilidad y Auditona), Ed. La Ley,
mayo 2007.
- "Las nuevas normas de la Inspección General de Justicia. Presenta-
ción de estados contables financieros y régimen contable de socie-

198 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 73

dades comerciales", Enfoques (Contabilidad y Administración), Ed.


La Ley, noviembre 2005.
- "RG(IGJ)7/2015. Normas sobre la prevención del lavado de activos
y financiamiento del terrorismo", Sup. Especial Nuevas Normas IGJ
7/2015, octubre 2015.
- "La individualización y rúbrica de los libros sociales", Supl. Nuevas
Normas IGJ 7/2015, octubre 2015.
- "Régimen contable de la RG (IGJ)7/2015", Supl. Nuevas Normas IGJ
7/2015, octubre 2015.
CONCEPTO, LICITUD Y EFECTOS
Art. 74 - Hay transformación cuando una sociedad adopta otro de los
tipos previstos. No se disuelve la sociedad ni se alteran sus derechos y
obligaciones.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 74
APLICACIÓN: 23/10/1972
CORRELACIONES
L. 19550
- Concepto. Tipicidad: art. 1
- Receso: arts. 78, 160,244 y 245
CCiv. y Com.
- Asentimiento del cónyuge: arts. 456 a 458
- Presupuesto: att. 162
RG (IGJ) 7/2015, att. 170
Disp. (DPPJ - Bs. As.) 45/2015
Transformación: arts. 158 y 159

Cuando hablamos de transformación, no hacemos referencia a dos


sociedades, a una que se disuelve o se extingue y otra que nace, o res-
pecto de cuyas obligaciones se produce una novación.
Por el contrario, se trata de la misma sociedad -sujeto de derecho-
que resuelve continuar su giro pero syjetándose a las normas -formales
y materiales que regulan otro de los tipos legales previstos por la ley
(artículo 2) y que adopta como propio. Hay una continuación de la per-
sona jun'dica, sometida ahora a nuevas normas propias del tipo adopta-
do, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en esta Sección
X de la ley. No hay transferencia de fondo de comercio (iey 11867).
La transformación supone la existencia de un sujeto de derecho,
estructurado bajo uno de los tipos previstos por la ley. De manera tal que

200 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 74

no pueden ser objeto de transformación las sociedades Sección iV ila-


mada simples o residuales (ex irregulares y de hecho) (éstas se "subsa-
nan", artículo 26), las sociedades en liquidación (que supone estar
"disueltas", artículo 94 y su actuación debe limitarse a su liquidación, lo
que resulta incompatible con una "trcuisformación") ni el negocio en par-
ticipación (no es sujeto de derecho, artículo 1442 C. Civ. y Com.), las aso-
ciaciones civiles y fundaciones (no responden a uno de los "tiposnpre-
visto por la ley de sociedades comerciales), ni las agrupaciones de cola-
boración (no son sujeto de derecho, artículo 1442 C. Civ. y Com.) ni las
UT (no son sujeto de derecho, arti'culo 1442 C. Civ. y Com.), ni las coo-
perativas (arti'culo 6, ley 20337).

¿Quiénes firman las actas de asamblea y de directorio?


Las actas de asamblea deben ser firmadas solamente por los accio-
nistas que se designen para eilo.
Respecto de las actas de directorio, es distinto. El artículo 73 de la
ley general de sociedades es concreto en ese sentido cuando dice en el
inicio de su segundo párrafo: "Las actas del directorio serán f m a d a s
por los asistentes". Eilo debe interpretarse como que todos los directo-
res presentes en la reunión deben firmar el acta.
La relevancia de sus constancias es indiscutible, ya que el admi-
nistrador puede eximirse de responsabilidad por las contingencias de
los actos celebrados sólo si dejó constancia escrita de su protesta [art.
274, inc. 2)]. Por otro lado, el fundamento del artículo 73 impone dar
fuerza probatoria a sus constancias, y quien las impugna debe probar la
inexactitud o falsedad de lo allí decidido (Halperin, 1.: "Sociedades anó-
nimas" - No 116 -pág. 419).

Transformación de sociedades. Concepto y efectos. Personali-


dad jurídica de la sociedad. Mantenimiento. Subsistencia de los
poderes: En el caso de transformación societaria, el cambio de tipo
social no afecta en modo alguno la personalidadjun'dica de la sociedad,
manteniéndose ésta con todos sus derechos y obligaciones.
La transformación societaria es un cambio de la estructura de la
sociedad que vm'a su tipo, pero no hay disolución de la anterior socie-
dad, esto es, la sociedad sigue siendo la misma pero bajo otro tipo. No
varía la personalidad jm'dica de eila, pues la sociedad cambia la forma
sin cambiar la personalidad, que se apoya en el ente creado y no en el
tipo elegido para cada sociedad.
BANCO DE LA PROVINCIA DE C ~ R D O B AC/ZUCARÍA SOCIEDAD COLECTIVA
SIEJECUTIVO, C. 4a Cm. Y COM. DE C~RDOBA,07/03/2004
Art. 75 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

RESPONSABILIDAD ANTERIOR
DE LOS SOCIOS
Art. 75 - La transformación no modifica la responsabilidad solidaria e
ilimitada anterior de los socios, aun cuando se trate de obligaciones que
deban cumplirse con posterioridad a la adopción del nuevo tipo, salvo
que los acreedores lo consientan expresamente.
TEXTO S/LEY 22903 - 6 0 : 15/9/83 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACIÓN: 23/9/83. Se pueden aplicar a transformaciones ya acordadas por los
socios, por nuevo acuerdo, dejando a salvo los derechos de los socios recedentes.

Tal como se expuso en el comentario al artículo anterior, subsisten


las obligaciones sociales contraídas con anterioridad y el régimen de
responsabilidad de los socios respecto de las mismas, el que debe man-
tenerse de acuerdo al tipo social vigente al tiempo de asumirlas. Dicha
responsabilidad se mantiene aun cuando se trate de obligaciones no
vencidas o exigibles, salvo que los acreedores lo consientan expresa-
mente (que es a quienes pretende proteger la norma, manteniendo la
responsabilidad solidaria e ilimitada de los socios, respecto de las obli-
gaciones contraídas bajo el régimen del anterior tipo social).

Ti.ansformación. Efectos. Deudas de la sociedad transformada.


Improcedencia de la oposición por los acreedores. Concursos.
Efectos de acuerdo arribado en el concurso de la afianzada sobre
los fiadores, principales, lisos y llanos pagadores: En cuanto a la
posibilidad de reclamar las deudas de la sociedad en comandita por
acciones devenida en sociedad anónima, ello es consecuencia indirec-
ta de lo normado por el artículo 74 de la LSC.
Estando el crédito suficientemente garantizado con una fianza, no
cupo al banco acreedor recurrir en resguardo de su derecho, al institu-
to de la oposición a la transformación, ya que ello implica convertir a la
protección en abuso.
BANCA NAZIONALE DEL LAVORO SA &CHMIDT, FRANCISCO EMILIO
RONALDO Y OTROS a/EJECUTIVO, CNCOM., SALA E, 13/08/2003

202 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 77

RESPONSABILIDAD POR
OBLIGACIONES ANTERIORES
Art. 76 - Si en razón de la transformación existen socios que asumen
responsabilidad ilimitada, ésta no se extiende a las obligaciones sociales
anteriores a la transformación, salvo que la acepten expresamente.
TEXTO S/LEY 22903 - BO: 15/9/83 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACIÓN: 23/9/83. Se puede aplicar a transformacionesya acordadas por los socios
con anterioridad al 23/9/83, por nuevo acuerdo, dejando a salvo los derechos de los
socios recedentes.
CORRELACI~N
L. 19550
- Responsabilidadanterior de los socios: art. 75
RG (IGJ) 7/2015, art. 170

Esta norma prevé el supuesto inverso al artículo 76, es decir socios


que tenían responsabilidad limitada (SRL -artículo 46- o SA -artículo
163-) y que luego de la transformación los hace solidaria e ilimitada-
mente responsables por las deudas contraídas con posterioridad a la
misma (SC -artículo 125- o comanditado en SCA -artículo 134- o socio
capitalista en la sociedad de capital e industria -artículo 141-).
La única posibilidad que los socios asuman responsabilidad soli-
daria e ilimitada respecto de las deudas contraídas bajo el anterior régi-
men, es que éstos la acepten y asuman expresamente.

REQUISITOS
Art. 77 - La transformación exige el cumplimiento de los siguientes
requisitos:
1) acuerdo unánime de los socios, salvo pacto en contrario o lo dis-
puesto para algunos tipos societarios;
2) confección de un balance especial, cerrado a una fecha que no exce-
da de 1 (un) mes a la del acuerdo de transformación y puesto a dis-
posición de los socios en la sede social con no menos de 15 (quince)
días de anticipación a dicho acuerdo. Se requieren las mismas mayo-
rías establecidas para la aprobación de los balances de ejercicio;
3) otorgamiento del acto que instrumente la transformación por los
órganos competentes de la sociedad que se transforme y la concu-
rrencia de los nuevos otorgantes con constancia de los socios que se
retiren, capital que representan, y cumplimiento de las formalidades
del nuevo tipo societario adoptado;
Art. 77 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

4) publicación por 1 (un) día en el diario de publicaciones legales que


corresponda a la sede social y sus sucursales. El aviso deberá contener:
a) fecha de la resolución social que aprobó la transformación;
b) fecha del instrumento de transformación;
c) la razón social o denominación social anterior y la adoptada,
debiendo de ésta resultar indubitable su identidad con la sociedad
que se transforma;
d) los socios que se retiran o incorporan y el capital que representan;
e) cuando la transformación afecte los datos a que se refiere el artículo 10,
apartado a), puntos 4 a 10, la publicación deberá determinarlo;
5) la inscripción del instrumento con copia del balance firmado en el
Registro Público de Comercio y demás registros que correspondan por
el tipo de sociedad, por la naturaleza de los bienes que integran el patri-
monio y sus gravámenes. Estas inscripciones deben ser ordenadas y
ejecutadas por el juez o autoridad a cargo del Registro Público de
Comercio, cumplida la publicidad a que se refiere el apartado 4).
TEXTO S/LEY 22903 - BO: 15/9/1983 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACIÓN: 23/9/1983. Se puede aplicar a transformaciones ya acordadas por los
socios con anterioridad al 23/9/1983, por nuevo acuerdo, dejando a salvo los derechos de
los socios recedentes.
CORRELACIONES
L. 19550
- Asamblea ordinaria. Mayoría: art. 243
- En la SA: art. 244
- En las SRL: art. 160
- Inscripción: art. 5
- Legajo: art. 9
- Mayorías SRL: art. 160
- Publicidad en las sociedades de responsabilidad limitada y por acciones: art. 10
- Receso: art. 78
- Registro de sociedades por acciones: art. 8
- Responsabilidad anterior: art. 75
- Transformación: art. 74
CCiv. y Com.
- Asentimiento conyugal: arts. 455 a 458
L. 17801
- Inscripción registral: art. 2
RG (IGJ) 7/2015, art. 170

Inciso 1) La transformación supone la modificación del contrato o del


estatuto y el acuerdo unánime de los socios, salvo lo dispuesto para
algunos tipos sociales (SRL -artículo 160-; SA -artículo 2 4 4 ) o dispo-

204 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 77

sición en contrario del contrato social (siempre respetando las mayo-


rías mínimas legales).
Inciso 2) La confección del balance especial es anterior a la conside-
ración de la transformación por parte de los socios (a la que refiere el
inciso anterior).
El balance debe estar cerrado a una fecha que no puede exceder de
30 días (antes de la reunión de socios o asamblea) y debe ser puesto a dis-
posición de los socios con no menos de 15 días de anticipación al acuerdo.
Nada obsta que en la misma reunión o asamblea se considere el
balance especial (que requiere la mayoría establecida para la aproba-
ción de los balances de ejercicio: SRL -&'culo 16+, SA -artículo 243-;
SC -artículo 131132-; SCS -artículo 139-; SCeI -artículo 145-; SCA
-artículo 316) y la transformación [con la mayoría exigida por el inci-
so 1)precedente].
La instrumentación del acuerdo se realiza luego de los quince días
del artículo 77, inciso 2), de la LGS. Cabe recordar que ese plazo se ha
previsto para aquellos socios que estuvieron ausentes al momento de
decidirse el acuerdo o disconformes con la transformación y que dese-
en utilizar el derecho de receso, ya que uno de los requisitos previsto
por la ley general de sociedades es consignar aquellos socios que se
retiran.
El instrumento debe contener el acuerdo de transformación, la
aprobación del balance especial, la redacción del contrato social o esta-
tuto según los requisitos tipificantes del tipo social elegido, la compo-
sición del órgano de administracióny fiscalización, los socios receden-
tes y el capital que representan y la composición del capital social de la
sociedad que se transforma, su suscripción e integración.
Algunos autores consideran necesario exigir la conformidad de los
cónyuges en términos del artículo 470 del CCC, cuando se transforme
una sociedad de personas en una sociedad anónima para evitar perjui-
cios al cónyuge no socio1.
Inciso 3) Resuelta la transformación por el órgano deliberativo (reu-
nión de socios o asamblea) y transcurrido el plazo de 15 días al que
refiere el artículo 78 (durante el cual se puede ejercer el derecho de
receso) la instrumentación será suscripta por el órgano de representa-
ción social. La misma debe ajustarse a las formalidades del tipo social
adoptado, debe transcribir el estatuto o contrato social adoptado, así
como los integrantes de los órganos de administración y fiscalización

1 Mc Inemy, Patricio T., "Ley general de sociedades 19550 comentada", La Ley, 2016.
CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 78

La sociedad, los socios con responsabilidad ilimitada y los adminis-


tradores garantizan solidaria e ilimitadamente a los socios recedentes por
las obligaciones sociales contraídas desde el ejercicio del receso hasta
su inscripción.
TEXTO SILEY 22903 - BO: 15/9/83 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACI~N: 23/9/83, Se puede aplicar a transformaciones ya acordadas por los socios
con anterioridad al 23/9/83, por nuevo acuerdo, dejando a salvo los derechos de los
socios recedentes.
CORRELACIONES
L. 19550
- - ~ - -

- Balance: art. 77, inc. 2)


- Consentimiento de los acreedores: art. 75
- Publicación: art. 77, inc. 4)
- Receso en la SA: arts. 244 y 245
- Unanimidad: art. 77, inc. 1)
RG (IGJ) 712015, art. 170

El derecho de receso permite al socio que votó en sentido contra-


rio a lo resuelto o que estuvo ausente, a retirarse de la sociedad, con el
pago de su participación (artículos 160 y 245).
En la sociedad de responsabilidad limitada pueden ejercer el dere-
cho de receso sólo los socios que votaron en contra (artículo 160). No
pueden receder los que se abstuvieron, ni los ausentes. El plazo para su
ejercicio es de 5 días desde la toma de decisión. El plazo puede ampliar-
se por disposición contractual, mas no reducirse (artículo 245, "in fme").
Las cuotas se reembolsarán por el valor resultante del balance que se
deba realizar en cumplimiento de normas legales (artículo 245) es decir,
el balance especial de transformación al que refieren los artículos 77,
inciso 2), y 78.
En las sociedades anónimas pueden ejercer el derecho de receso
los socios que votaron en contra y los ausentes (artículo 245). No pue-
den receder los que se abstuvieron. El plazo para ejercerlo es de 5 días
para los que votaron en contra y de 15 días para los ausentes. El plazo
puede ampliarse por disposición contractual, mas no reducirse (245, "in
fme"). Las cuotas se reembolsarán por el valor resultante del balance
que se deba realizar en cumplimiento de normas legales (artículo 245)
es decir, el balance especial de transformación al que refieren los
artículos 77, inciso 2), y 78.
Los requisitos para ejercer el derecho de receso son:
1) que no se requiera unanimidad -legal o estatutaria- para la toma de
decisión de transformación;
Art. 78 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

-en su caso- y debe mencionar qué socios se han retirado y el capital


que representan. Si se incorporasen nuevos socios, éstos también
deben firmar el instrumento respectivo.
Inciso 4) La unificación que se ha efectuado con relación a la publicidad
edictal a que se refiere este inciso, en el sentido de correlacionar la publi-
cidad de la transformación con lo dispuesto en el artículo 10, LGS, evi-
tando de esta manera una doble publicación para las sociedades de res-
ponsabilidad y las sociedadespor acciones, toda vez que el acto de trans-
formación,. que debe contener todas las erneciíicaciones mencionadas
por este inciso deben agregarse los datos a que se refiere el artículo 10,
LGS, exclusivamente cuando hayan sido afectados por el acuerdo de
transformación1.
Inciso 5) Mientras que la transformación no sea inscripta ante el Regis-
tro Público, la misma resulta inoponible a los terceros y tiene efectos
entre los socios y la sociedad (artículo 12).
Si la sociedad que se transforma es titular de bienes registrables,
será el juez del Registro Público, quien ordenará a los registros donde
se encuentran inscriptos aquéllos, que se tome nota de la transforma-
ción, a los fines que los mismos figuren -en adelante- como de titulari-
dad de la sociedad transformada (con referencia al nuevo tipo social
adoptado). Si se tratara de inmuebles, la inscripción a nombre de la
sociedad transformada no requiere de escritura pública sino de un ofi-
cio librado al efecto.

RECESO
Art. 78 - En los supuestos en que no se exija unanimidad, los socios
que han votado en contra y los ausentes tienen derecho de receso, sin
que éste afecte su responsabilidad hacia los terceros por las obligacio-
nes contrarias hasta que la transformación se inscriba en el Registro
Público de Comercio.
El derecho debe ejercerse dentro de los 15 (quince) días del acuer-
do social, salvo que el contrato fije un plazo distinto y lo dispuesto para
algunos tipos societarios.
El reembolso de las partes de los socios recedentes se hará sobre
la base del balance de transformación.

1 Nissen, Ricardo A: "Ley de sociedades comerciales", Ed. Abaco, Bs. As., 2da ed.,
1996, t. U, pág. 128.

206 MARCELO L. PERCIAVALLE


Art. 79 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

2) que se ejerza dentro de los plazos estipulados (legales o contractua-


les). Se tratan de plazos "de fondo" (por oposición a los procesales),
se cuentan corridos y son de caducidad.

Los socios con responsabilidad solidaria e ilimitada (SC, SCeI, SCS,


mantienen esta responsabilidad frente a terceros, por las deudas socia-
les contraídas desde que ejercieron el derecho de receso y la transfor-
mación es inscripta ante el Registro Público. Sin embargo y como con-
trapartida, los restantes socios -no recedentes, la sociedad y los admi-
nistradores, garantizan solidaria e ilimitadamente al socio recedente por
los pagos que éste tuviera que hacer a terceros.

Derecho de receso. Reembolso del valor de las acciones del socio


recedente. Cálculo. Diferencias en los estados contables. Conta-
bilidad. Principios generales: La adopción del Último balance es el
que mejor responde a la práctica del ejercicio del derecho de receso,
pues con el criterio seguido por la ley 19550 se obtienen los siguientes
factores positivos:
1) se evitan discusiones sobre las fórmulas para establecer los valores
del activo y, consiguientemente,del inventario;
2) que el accionista que se acoge al derecho de receso sabe de ante-
mano el valor que recibirá por sus acciones y puede juzgar de la con-
veniencia o no de receder, y
3) que habiendo el accionista recedente aprobado el balance que ha de
servir de base para fijar el valor o al menos no habiéndolo objetado,
queda impedido para discutir ahora su corrección, de modo que el
balance deberá ser aprobado por la asamblea de accionistas para
constituir válidamente la base del reembolso al recedente.
CLADIS DE M E N ~ ~ D E zGRECIA
, ARGENTINA dE.DANERI ICSA SISUMARIO,
CNCOM., SALA D, 16/12~1997

PREFERENCIA DE LOS SOCIOS


Art. 79 - La transformación no afecta las preferencias de los socios,
salvo pacto en contrario.
TEXTO S/LW 22903 - BO: 15/9/83 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACIÓN: 23/9/83. Se puede aplicar a transformacionesya acordadas por los socios
con anterioridad al 23/9/83, por nuevo acuerdo, dejando a salvo los derechos de los
socios recedentes

208 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 84l

CORRELACIONES
L. 19550
- Acciones preferidas: art. 217
- Balance especial: art. 77
- Diversas clases de acciones: art. 207
- Incorporación de los herederos. SRL: art. 155
RG (IGJ) 712015, art. 170

Las preferencias políticas (acciones con voto múltiple) o económi-


cas (acciones con derecho de preferencia al cobro; clases de acciones
que otorguen mejores derechos que otras, etc.) no se modifican con
motivo de la transformación, salvo pacto en contrario.
Como consecuencia de ello, los socios mantienen la proporcionali-
dad en sus tenencias y los derechos especiales que previo a la transfor-
mación ejercían [ej. la incorporación de los herederos de un socio falie-
cid0 (art. 155, LGS)].

Art. 80 - El acuerdo social de transformación puede ser dejado sin efecto


mientras ésta no se haya inscripto. Si medió publicación, debe proceder-
se conforme a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 81.
Se requiere acuerdo unánime de los socios, salvo pacto en contra-
rio y lo dispuesto para algunos tipos societarios.
TEXTO SILEY 22903 - 60:15/9/83 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACION: 23/9/83. Se puede aplicar a transformaciones ya acordadas por los
socios con anterioridad al 23/9/83, por nuevo acuerdo, dejando a salvo los derechos de
los socios recedentes.
CORRELACIONES
(L. 19550)
- Acuerdo unánime: art. 77, inc. 1)
- Caducidad del acuerdo de transformación: art. 81
- Publicación: art. 77, inc. 4)
RG (IGJ) 712015, art. 170

En cualquier momento y hasta que el acuerdo de transformación


se haya inscripto en el Registro Público -momento a partir del cual
será oponible frente a terceros-, éste puede ser dejado sin efecto por
Art. 81 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

los socios, con las mismas mayorías necesarias para tomarlo válida-
mente [artículo 77, inciso 1): unanimidad, salvo pacto en contrario o
lo dispuesto para algunos tipos sociales].
Si la rescisión se efectúa luego de publicados los edictos a los que
refiere el artículo 77, deberá efectuarse una nueva publicación de la
resolución que dejó sin efecto la transformación (artículo 81, segundo
párrafo), por un día y en el diario de publicaciones legales de la juris-
dicción que corresponda (artículo 14).

CADUCIDAD DEL ACUERDO DE TRANSFORMACI~N


Art. 81 - El acuerdo de transformación caduca si a los 3 (tres) meses de
haberse celebrado no se inscribió el respectivo instrumento en el Regis-
tro Público de Comercio, salvo que el plazo resultare excedido por el
normal cumplimento de los trámites ante la autoridad que debe interve-
nir o disponer la inscripción.
En caso de haberse publicado, deberá efectuarse una nueva publi-
cación al solo efecto de enunciar la caducidad de la transformación.
Los administradores son responsables solidaria e ilimitadamente
por los perjuicios derivados del incumplimiento de la inscripción o de la
publicación.
TEXTO SILEY 22903 - BO: 15/9/83 - FUENTE: L. 22903, art. 1

CORRELACIONES
L. 19550
- Acreedores: art. 75
- Receso: art. 78
- Responsabilidad ilimitada: art. 76
L. 11867
- Transferenciade fondo de comercio
RG (IGJ) 7/2015, art. 204

Se establece un régimen de caducidad de tres meses a partir del


acuerdo de transformación, plazo que puede extenderse en casos de la
demora burocrática, tan común en nuestro país.
Por otra parte, éste es otro artículo que recepta la responsabilidad
solidaria de los administradores.

21O MARCELO L. PERCIAVALLE


CONCEPTO. EFECTOS
Art. 82 - Concepto

Hay fusión cuando dos o más sociedades se disuelven sin liquidar-


se, para constituir una nueva; o cuando una ya existente incorpora a
otra u otras que, sin liquidarse, son disueltas.

Efectos
La nueva sociedad o la incorporante adquieren la titularidad de los
derechos y obligaciones de las sociedades disueltas, produciéndose la
transferencia total de sus respectivos patrimonios al inscribirse en el
Registro Público de Comercio el acuerdo definitivo de fusión y el contra-
to o estatuto de la nueva sociedad o el aumento de capital que hubiere
tenido que efectuar la incorporante.
TEXTO SILEY 22903 - 60:15/9/1983 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACIÓN: 23/9/1983. Las sociedades que hayan dispuesto por acuerdos sociales, la
fusión, con anterioridad al 23/9/1983, podrán adecuarse a los nuevos procedimientos
mediante nuevo acuerdo, dejando a salvo los derechos de los socios recedentes.
CORRELACIONES
L. 19550
- Requisitos: art. 83
RG (IGJ) 7/2015, art. 174
CCiv. y Com.
- Presupuesto: art. 162
Disp. (DPPJ - Bs. As.) 45/2015
- Fusión: art. 160

Fusión propiamente dicha es cuando dos o más sociedades se


disuelven sin liquidarsepara constituir una nueva. La nueva sociedad cons-
Art. 82 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

tituida adquiere la totalidad de los derechos y obligaciones de las dos


sociedades disueltas (transmisión universal del patrimonio).

Fusión por absorción es cuando una sociedad "incorporante" (sin


disolverse, ni liquidarse) adquiere los derechos y obligaciones de una o
más sociedades "incorporadas" (que se disuelven, sin liquidarse). Los
socios o accionistas de la incorporada reciben -por el valor del patri-
monio neto transferido- participaciones sociales (acciones, cuotas, etc.)
de la sociedad "incorporante".
La transferencia de los respectivos patrimonios (derechos y obli-
gaciones) se produce:
1) en el caso de fusión propiamente dicha, al inscribirse en el Registro
Público el acuerdo definitivo de fusión y el estatuto de la nueva
sociedad;
2) en el caso de fusión por absorción, al inscribirse en el Registro
Público, el aumento de capital que debió hacer la incorporante al
absorber el patrimonio de la incorporada.

Una sociedad de la Sección IV (simple o residual), Lpuede ser


parte de un acto de fusión?
Si tenemos en cuenta la precariedad de las sociedades de la Sección
IV, consideramos que no.
A mayor abundamiento, la ley 22903 ha aclarado en el artículo 82,
segundo párrafo, el momento a partir del cual se produce la transferen-
cia total de los patrimonios de las sociedades disueltas a la nueva socie-
dad o a la sociedad absorbente, que tiene lugar al inscribirse en el Regis-
tro Público el acuerdo definitivo de fusión y el contrato o estatuto de la
sociedad fusionaria o el aumento del capital que hubiera tenido que lle-
var a cabo la sociedad incorporante.
En síntesis, se tomaría improcedente la efectivización de un proce-
dimiento tan complejo sobre bases tan inestables como es una sociedad
no constituida regularmente.

Fusión por absorción. Efectos de la transmisión: La fusión por


absorción entre dos sociedades comerciales importa la transmisión de
la totalidad de los derechos y obligaciones de los que era titular la
absorbida por parte de la absorbente, equiparándose a una sucesión a
título universal. En consecuencia, se comprenden entonces todos los
créditos y deudas, incluyendo los títulos de créditos y gozando la absor-
bente de legitimación activa para ejecutarlos sin necesidad de una

212 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 83

cesión o endoso particular de los mismos, en la medida que se haya


otorgado la publicidad registral prevista en las normas pertinentes.
DISCO SA L/LORENZATTI, JUAN CARLOS aIEJECUTN0 RECURSO DE CASA-
CIÓN, TSJ DE CÓRDOBA, SALA CIVIL, 6/4/2005

Sociedades. Fusión. Concepto. Fusión por absorción. Efectos: La


transferencia a que alude el artículo 82 de la LSC se produce "in uni-
versum ius", a título universal, al inscribirse en el Registro Público de
Comercio el acuerdo definitivo de fusión, y en su caso, el aumento del
capital social que hubiera tenido que formular la sociedad incorporan-
te o absorbente.
A partir de su inscripción en el Registro Público de Comercio, la
sociedad incorporante o absorbente adquiere la titularidad de los dere-
chos y obligaciones de la sociedad incorporada o absorbida, de modo
tal que todos los bienes, créditos y deudas de la sociedad que se disuel-
ve, pasan a la sociedad a la que se incorpora.
Por efecto de la fusión concretada, los créditos y deudas de la
sociedad fusionada pasan a la sociedad absorbente con las mismas con-
diciones que tenían antes de la fusión, ello sin necesidad de que los
administradores de esta Última contraten la cesión de cada uno de los
créditos de que era titular la sociedad absorbida ni deben notificar la
cesión a los deudores cedidos.
EXPRESO EL CAUDILLO SA dDISCO SA dORDiNARI0, CNCOM., SALAD, 9/5/2005

De la fusión y escisión. Efectos. Inscripción registral. Wansferen-


cia de A partir de la inscripción registial ante la Inspección
General de Justicia íIGJl
. ,sucede el cese de la existencia de una sociedad
disuelta por fusión y el momento en el cual se produce la transferencia
del patrimonio a favor de la incorporante. A partir de la inscripción, la
sociedad absorbida se extingue incluso respecto de terceros.
SUCESORES DE CONTIGLI, ~ C T O RS I E N C I A AL SERVICIO DEL MOVI-
MIENTO SA s/INC. DE MEDIDA CAUTELAR, CNCOM., SALA E, 16/7/2008

REQUISITOS
Art. 83 - La fusión exige el cumplimiento de los siguientes requisitos:
1) Compromiso previo de fusión. El compromiso previo de fusión otor-
gado por los representantes de las sociedades, que contendrá:
a) la exposición de los motivos y finalidades de la fusión;
b) los balances especiales de fusión de cada sociedad, preparados
por sus administradores, con informes de los síndicos en su caso,
cerrados en una misma fecha que no será anterior a 3 (tres) meses
Art. 83 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

a la firma del compromiso, y confeccionados sobre bases homo-


géneas y criterios de valuación idénticos;
c) la relación de cambio de las participaciones sociales, cuotas o
acciones;
d) el proyecto de contrato o estatuto de la nueva sociedad o de
modificaciones del contrato o estatuto de la sociedad absorbente,
según el caso;
e) las limitaciones que las sociedades convengan en la respectiva
administración que sus negocios y las garantías que establezcan
para el cumplimiento de una actividad normal en su gestión,
durante el lapso que transcurra hasta que la fusión se inscriba.
2) Resoluciones sociales. La aprobación del compromiso previo de
fusión y de los balances especiales por las sociedades participantes
en la fusión, con los requisitos necesarios para la modificación del
contrato social o estatuto.
A tal efecto deben quedar copias en las respectivas sedes sociales
del compromiso previo y del informe del síndico en su caso, a dispo-
sición de los socios o accionistas con no menos de 15 (quince) días
de anticipación a su consideración.
3) Publicidad. La publicación por 3 (tres) días de un aviso en el diario de
publicaciones legales de la jurisdicción de cada sociedad y en uno
de los diarios de mayor circulación general en la República, que
deberá contener:
a) la razón social o denominación, la sede social y los datos de la
inscripción en el Registro Público de Comercio de cada una de las
sociedades;
b) el capital de la nueva sociedad o el importe del aumento del capi-
tal social de la sociedad incorporante;
c) la valuación del activo y del pasivo de las sociedades fusionantes,
con indicación de la fecha a que se refiere;
d) la razón social o denominación, el tipo y el domicilio acordado
para la sociedad a constituirse;
e) las fechas del compromiso previo de fusión y de las resoluciones
sociales que lo aprobaron.
Acreedores. Oposición. Dentro de los 15 (quince) días desde la
última publicación del aviso, los acreedores de fecha anterior pueden
oponerse a la fusión.
Las oposiciones no impiden la prosecución de las operaciones de
fusión, pero el acuerdo definitivo no podrá otorgarse hasta 20 (veinte)
días después del vencimiento del plazo antes indicado, a fin de que los
oponentes que no fueren desinteresados o debidamente garantizados
por las fusionantes puedan obtener embargo judicial.

214 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 83

4) Acuerdo definitivo de fusión. El acuerdo definitivo de fusión, otorgado


por los representantes de las sociedades una vez cumplidos los
requisitos anteriores, que contendrá:
a) las resoluciones sociales aprobatorias de la fusión;
b) la nómina de los socios que ejerzan el derecho de receso y capital
que representen en cada sociedad;
c) la nómina de los acreedores que habiéndose opuesto hubieren
sido garantizados y de los que hubieren obtenido embargo judi-
cial; en ambos casos constará la causa o título, el monto del cré-
dito y las medidas cautelares dispuestas, y una lista de los acree-
dores desinteresados con un informe sucinto de su incidencia en
los balances a que se refiere el inciso l ) ,apartado b);
d) la agregación de los balances especiales y de un balance consoli-
dado de las sociedades que se fusionan.
5) Inscripción registral. La inscripción del acuerdo definitivo de fusión en
el Registro Público de Comercio.
Cuando las sociedades que se disuelven por la fusión estén inscrip-
tas en distintas jurisdicciones deberá acreditarse que en ellas se ha
dado cumplimiento al artículo 98.
TEXTO SILEY 22903 - 60:151911983 - FUENTE: L. 22903, art. 1

APLICACION: 23/9/1983. Las sociedades que hayan dispuesto por acuerdo sociales, la
fusión, con anterioridad al 23/9/1983, podrán adecuarse a los nuevos procedimientos
mediante nuevo acuerdo, dejando a salvo los derechos de los socios recedentes.

CORRELACIONES
L. 19550
- Asambleas extraordinarias: art. 244
- Disolución. Eficacia respecto de terceros: art. 98
- Mayorías SRL: art. 160
- Resoluciones SC: art. 131
- Resoluciones SCel: art. 145
- Resoluciones SCS: art. 139
CCiv. y Com.
- Asentimiento conyugal: arts. 456 a 458
L. 11867
1 publicidad: arts. 2 y 4
L. 19060
- Bonos convertibles: art. 18
RG (IGJ) 712015, art. 174

La fusión, por lo general, está precedida de investigaciones o aná-


lisis preliminares, donde las sociedades interesadas comienzan a inda-
gar sobre la viabilidad, rentabilidad o utilidad de la misma, sondeos de
mercado, competencias y monopolios, etcétera.
Art. 83 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Hecho este análisis preliminar y tomada la decisión "comercial" de


iniciar el proceso de fusión, los pasos a seguir son:
1) Confección de los "balances especiales de fusión" de cada sociedad
con los requisitos establecidos por el artículo 83, inciso l), apartado
b). Lo preparan los administradores de cada sociedad con el infor-
me del síndico -en su c a s e ; cerrados todos en una misma fecha, la
que no podrá exceder de tres meses -antes- de la fuma del com-
promiso previo de fusión; y confeccionados sobre bases homogéne-
as y criterios de valuación idénticos a los fines de garantizar que el
patrimonio de cada sociedad (activo y pasivo) ha sido determinado
con un mismo parámetro o método.
Deben quedar copias, en las respectivas sedes sociales, del compro-
miso previo y del informe del síndico en su caso, a disposición de
los socios o accionistas con no menos de quince días de anticipa-
ción a su consideración.
2) Elaboración del compromiso previo de fusión -firmado por los repre-
sentantes de cada sociedad- en el que se expondrán los motivos y la
finalidad de la fusión [artículo 83, inciso l), apartado a)].
El compromiso previo debe contener además.
- La relación de cambio de las participaciones sociales, cuotas o
acciones. La finalidad es determinar:
a) en el caso de fusión por absorción: qué cantidad de acciones
o cuotas de la sociedad incorporante, serán asignadas a los
socios de la incorporada, en función de su participación den-
tro del capital social de esta última (y cuyo patrimonio se
transferirá a la incorporante);
b) en el caso de fusión propiamente dicha: para determinar qué
cantidad de cuotas o acciones se asignarán a cada socio, en la
nueva sociedad [artículo 83, inciso l), apartado c)].
- El proyecto de contrato o estatuto de la nueva sociedad o de
modificación del contrato o estatuto de la sociedad incorporante,
según el caso [artículo 83, inciso 1),apartado d)]. En el caso de la
incorporante, lo habitual es el aumento del capital social, con
motivo del ingreso de los bienes del patrimonio de la incorpora-
da; también se puede modificar la cláusula de administración;
incorporar un órgano de fiscalización, etcétera.
- Las limitaciones: es importante que ambas sociedades, hasta que
la fusión se inscriba en el Registro Público, reglamenten cómo
será llevada adelante la administración de cada sociedad: una
finalidad puede ser que no modifiquen sustancialmente sus patri-
monios o su situación financiera comercial. de manera de no alte-
rar las variables tenidas en cuenta al momento de suscribir el
compromiso previo. La otra posibilidad es que justamente modi-

216 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 83

fiquen la forma en que venían desarrollando sus actividades, de


manera de interrelacionarse y allanar el camino de la fusión (aun-
que condicionada su continuidad a la inscripción del acuerdo
definitivo ante el Registro Público) [artículo 83, inciso l), aparta-
do ell.
3) ~ ~ r o b i c i ó
del
n compromiso previo y de los balances especiales.
En la sociedad de res~onsabilidadlimitada se a ~ l i c ael artículo 160
y el artículo 245.

En la sociedad anónima se aplica el artículo 217 (las acciones pre-


feridas recuperan el derecho a voto).
Respecto del quórum y mayorías hay que distinguir:
1) fusión propiamente dicha: artículo 244, inciso 4) (voto favorable de
la mayona de acciones con derecho a voto, sin aplicarse la plurali-
dad de votos);
2) fusión por absorción, para la incorporada: artículo 244, inciso 4), "in
fine" (voto favorable de la mayoría de acciones con derecho a voto,
sin aplicarse la pluralidad de votos).
3) fusión por absorción, para la incorporante [artículo 244, inciso 4),
"in fine"]: no rige el supuesto especial o de mayona agravada, dis-
poniendo este artículo que se aplican "las normas sobre aumento de
capital" (por lo que habrá que recurrir al artículo 188, distinguiendo
si el estatuto previó la posibilidad de aumentar el capital social has-
ta su quíntuplo -en cuyo caso lo decide la asamblea ordinaria con-
forme artículo 234, inciso 4)-; o si no lo hizo -en cuyo caso lo resuel-
ve la asamblea extraordinaria, conforme artículo 235, inciso 1)-.
Tanto en la sociedad de responsabilidad limitada como en la socie-
dad anónima existe el derecho de receso (artículo 245) salvo para
los socios de la sociedad incorporante, en la fusión por absorción.
4) Publicidad [artículo 83, inciso 3)].
5) Oposición de acreedores: la ley no distingue acreedores según la
naturaleza de la obligación o si están o no vencidas o si lo son de la
sociedad incorporada o de la incorporante. El único requisito es que
la deuda sea de fecha anterior a la última publicación. Los acreedo-
res tienen un plazo de 15 días corridos, desde la última publicación,
para oponerse a la fusión. Si bien las operaciones de fusión no se
detienen, el acuerdo definitivo de fusión podrá otorgarse recién
transcurridos 20 días,desde vencido el plazo de 15 días ya referido.
Durante estos 20 días los acreedores que no hayan sido desintere-
sados o debidamente garantizados, podrán solicitar embargo judi-
cial para asegurar el cobro de su crédito.
Art. 83 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

6) Acuerdo definitivo de fusión: es otorgado por los representantes de


cada sociedad y su contenido lo f i a el inciso 4 del artículo 83.
Desde la firma del acuerdo definitivo (salvo que se haya acordado
algo distinto en el acuerdo previo) y hasta la inscripción registral, la
administración y representación de las sociedades fusionantes
disueltas estará a cargo de los administradores de la sociedad fusio-
naria (la nueva sociedad) o de la incorporante, con suspensión de
los administradores que hasta entonces la ejercitaban (artículo 84,
Último párrafo).
7) Inscripción registral: del acuerdo definitivo y del estatuto o contra-
to social (en caso de fusión propiamente dicha), o de la modifica-
ción (aumento de capital -y eventualmente otras- en caso de fusión
por absorción).
Hasta el momento de la inscripción registral, cualquiera de las
sociedades puede demandar la rescisión del acuerdo definitivo de
fusión, por justo motivos (artículo 87).
A partir de esta registración se perfecciona el acto de fusión, se
cancela la inscripción de las sociedades disueltas, nace la nueva socie-
dad (fusión propiamente dicha) o resultan oponibles a terceros las
modificaciones contractuales (fusión por absorción), se produce la trans-
ferencia total de sus respectivos patrimonios, y los socios de las socie-
dades disueltas asumen la calidad de socios en la sociedad nueva
(fusionaria) o en la incorporante.

Balance: Un balance realizado menos de c W o meses antes del acuerdo


debe estimarse satisfactorio a los efectos pretendidos por la legislación
societaria [arh'culo 83, inciso l),LSC]. Aumentar las exigencias en el senti-
do de que debe ser hecho a la fecha del acuerdo de fusión con apoyo en una
rígida interpretación gramatical de la ley, significaría consagrar una verda-
dera injusticia en desmedro de las posibilidades reales de comportamiento
de la demandada, resultado que por disvalioso no puede ser admitido.
Este criterio, si bien no acogido por la jurisprudencia ante la falta
de casos referidos a este tema, ha tenido acogida favorable en el ámbi-
to administrativo, al admitir la Inspección General de Personas Jw'di-
cas la práctica referida de confeccionar los balances especiales con
cierta antelación a los acuerdos de fusión.
DE MARCO, A. elSWERLIT SACIFeI, CNCOM., SALA A, 21/9/1982

Embargo. Necesidad de acreditar perjuicio: Ese embargo previsto en


la ley de sociedades tiende a asegurar que en una escisión-fusión, el
acreedor de la sociedad escindente no vea disminuida la prenda común

218 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 84

objeto de su garantía por la aparición de los acreedores de la otra enti-


dad, que confiuirían sobre el patrimonio unificado por causa de la fusión.
Dada esa finalidad, el embargo especialmente previsto en el
artículo 83, inciso 3), de la ley de sociedades "in fme", sólo procederá
cuando el acreedor de una sociedad en trámite de fusión vea disminui-
da la garantía común de su crédito por la concurrencia de los acreedo-
res de la otra sociedad.
OEM TELEFON~ACELULAR ARGENTINA SA dMINIPHONE SA SIMEDIDA
PRECAUTORIA, CNCOM., SALA D, 4/4/2000

CONSTITUCIÓN DE NUEVA SOCIEDAD.


INCORPORACIÓN. INSCRIPCIONES EN REGISTROS.
ADMINISTRACIÓN HASTA LA EJECUCIÓN
Art. 84 - Constitución de nueva sociedad
En caso de constituirse sociedad fusionaria, el instrumento será
otorgado por los órganos competentes de las fusionantes con cumpli-
miento de las formalidades que correspondan al tipo adoptado. Al órga-
no de administración de la sociedad así creada incumbe la ejecución de
los actos tendientes a cancelar la inscripción registral de las sociedades
disueltas, sin que se requiera publicación en ningún caso.

Incorporación
Reforma estatutaria. En el supuesto de incorporación es suficiente el
cumplimiento de las normas atinentes a la reforma del contrato o estatu-
to. La ejecución de los actos necesarios para cancelar la inscripción
registral de las sociedades disueltas, que en ningún caso requieren publi-
cación, compete al órgano de administración de la sociedad absorbente.

Inscripciones en registros
Tanto en la constitución de nueva sociedad como en la incorpora-
ción, las inscripciones registrales que correspondan por naturaleza de
los bienes que integran el patrimonio transferido y sus gravámenes
deben ser ordenados por el juez o autoridad a cargo del Registro Públi-
co de Comercio.
La resolución de la autoridad que ordene la inscripción, y en la que
constarán las referencias y constancias del dominio y de las anotacio-
nes registrales, es instrumento suficiente para la toma de razón de la
transmisión de la propiedad.
Art. 84 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Administración hasta la ejecución


Salvo que en el compromiso previo se haya pactado en contrario,
desde el acuerdo definitivo la administración y representación de las
sociedades fusionantes disueltas estará a cargo de los administradores
de la sociedad fusionaria o de la incorporante, con suspensión de quie-
nes hasta entonces la ejercitaban, a salvo el ejercicio de la acción pre-
vista en el artículo 87.
TEXTO S/LEY 22903 - BO: 15/9/1983 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACIÓN: 23/9/1983. Las sociedades que hayan dispuesto por acuerdos sociales, la
fusión, con anterioridad al 23/9/1983, podrán adecuarse a los nuevos procedimientos
mediante nuevo acuerdo, dejando a salvo los derechos de los socios recedentes.
CORRELACIONES
L. 19550
- Concepto: art. 82
- Rescisión: art. 87
RG (IGJ) 7/2015, art. 174

COMENTARIO
Tratándose de una sucesión universal (y no de la propiedad aisla-
da de bienes), en sentido similar a lo que sucede en la transformación
[artículo 77, inciso 5)] es el juez del Registro Público quien debe librar
los oficios a los distintos registros (de la propiedad, del automotor,
prendarios, y otros registros públicos) a los fines que tomen nota de la
nueva titularidad o gravámenes existentes. El oficio del juez del Regis-
tro Público es titulo suficiente para la toma de razón de la transmisión
de la propiedad.
Desde la firma del acuerdo definitivo (salvo que se haya acordado
algo distinto en el acuerdo previo) y hasta la inscripción registral, la
administración y representación de las sociedades fusionantes disuel-
tas estará a cargo de los administradores de la sociedad fusionaria (la
nueva sociedad) o de la incorporante, con suspensión de los adminis-
tradores que hasta entonces la ejercitaban (artículo 84, Último pánafo).
Será por cuenta de los nuevos administradores la ejecución de los actos
tendientes a cancelar la inscripción de las sociedades disueltas (artícu-
lo 84, primer y segundo párrafos).

¿En qué momento se produce el cese de la existencia de una socie-


dad disuelta por fusión?
Tal como se desprende de los autos "Sucesores de Contigh, Héctor
fliencia al Servicio del Movimiento SA slinc. de med. cautelar" - CNCom.
- Sala E - 16/7/2008, a partir de la inscripción registral ante la IGJ sucede
el cese de la existencia de una sociedad disuelta por fusión y el momento

220 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 86

en el cual se produce la transferencia del patrimonio a favor de la incor-


porante.
A partir de la inscripción, la sociedad absorbida se extingue incluso
respecto de terceros.

RECESO. PREFERENCIAS
Art. 85 - En cuanto a receso y preferencias se aplica lo dispuesto por
los artículos 78 y 79.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 85

CORRELACIONES
L. 19550
- En la SA: arts. 244 y 245
- En la SRL: art. 160
- Partes de los recedentes: art. 79
- Receso en la transformación: art. 78
- Requisitos: art. 83
RG (IGJ) 712015, art. 174

Recordar que no puede ejercer el derecho de receso los accionistas


de la sociedad incorporante (artículo 245), por lo demás este artículo
remite a reglas ya establecidas en caso de transformación.

REVOCACI~N
Art. 86 - El compromiso previo de fusión puede ser dejado sin efecto
por cualquiera de las partes, si no se han obtenido todas las resolucio-
nes sociales aprobatorias en el término de 3 (tres) meses. A su vez las
resoluciones sociales pueden ser revocadas, mientras no se haya otor-
gado el acuerdo definitivo, con recaudos iguales a los establecidos para
su celebración y siempre que no causen perjuicios a las sociedades, los
socios y los terceros.
TEXTO SILEY 22903 - BO: 15/9/1983 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACIÓN: 23/9/1983. Las sociedades que hayan dispuesto por acuerdos sociales la
fusión con anterioridad al 23/9/1983 podrán adecuarse a los nuevos procedimientos
mediante nuevo acuerdo, dejando a salvo los derechos de los socios recedentes.
CORRELACIONES
L. 19550
- Acuerdo definitivo de fusión: art. 83, inc. 4)
- Asamblea de debenturistas: art. 330
Art. 87 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

- Compromiso de fusión: art. 83, inc. 1)


- Mayorías asambleas extraordinarias: art. 244
- Mayorías SRL: art. 160
- Resoluciones SC: art. 131
- Resoluciones SCel: art. 145
- Resoluciones SCS: art. 139
RG (IGJ) 7/2015, art. 174

Puede revocarse, dejando sin efecto la voluntad social expresada:


1) El compromiso previo: por cualquiera de las sociedades, en forma
unilateral, si en el plazo de tres meses no se han obtenido las resolu-
ciones sociales aprobatorias del mismo -arti'culo 83, inciso 2)-.
2) La resolución social que aprobó el compromiso previo. Son los requi-
sitos de la revocación: que la misma se adopte con las mismas mayo-
rías necesarias para modificar el contrato social o el estatuto [artículo
83, inciso 2)]; que no se haya otorgado el acuerdo definitivo [astículo
83, inciso 4)]; que no se causen perjuicios a las sociedades, a los socios
y terceros (o que en su defecto se responda por los mismos).

RESCISIÓN: JUSTOS MOTIVOS


Art. 87 - Cualquiera de las sociedades interesadas puede demandar la
rescisión del acuerdo definitivo de fusión por justos motivos hasta el
momento de su inscripción registral.
La demanda deberá interponerse en la jurisdicción que correspon-
da al lugar en que se celebró el acuerdo.
TEXTO SILEY 22903 - BO: 15/9/1983 - FUENTE: L. 22903, art, 1
APLICACIÓN: 23/9/1983. Las sociedades que hayan dispuesto por acuerdos sociales la
fusión con anterioridad al 23/9/1983 podrán adecuarse a los nuevos procedimientos
mediante nuevo acuerdo, dejando a salvo los derechos de los socios recedentes.
CORRELACIONES
RG (IGJ) 7/2015, art. 179

Jorge zuninol sostiene que la ley 22903 deja en claro que los
supuestos del artículo 86, LGS, se refiere al compromiso previo de
fusión [artículo 83, inciso l)] mientras que en este caso se atiende a la
rescisión del acuerdo definitivo [artículo 83, inciso 4)], precisándose el
momento hasta el cual puede ser válidamente demandada.

1 Zunino, Jorge O.: "Régimende sociedades comerciales",Ed. Astrea, Bs. As., 2008.

222 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 88

ESCISIÓN: CONCEPTO. RÉGIMEN. REQUISITOS


Art. 88 - Escisión: Concepto. Régimen

Hay escisión cuando:


I - una sociedad sin disolverse destina parte de su patrimonio para
fusionarse con sociedades existentes o para participar con ellas en
la creación de una nueva sociedad;
II - una sociedad sin disolverse destina parte de su patrimonio para
constituir una o varias sociedades nuevas;
III - una sociedad se disuelve sin liquidarse para constituir con la totali-
dad de su patrimonio nuevas sociedades.

Requisitos
La escisión exige el cumplimiento de los siguientes requisitos:
1) resolución social aprobatoria de la escisión del contrato o estatuto
de la escisionaria, de la reforma del contrato o estatuto de la escin-
dente en su caso, y del balance especial al efecto con los requisitos
necesarios para la modificación del contrato social o del estatuto en
el caso de fusión. El receso y las preferencias se rigen por lo dis-
puesto en los artículos 78 y 79;
2) el balance especial de escisión no será anterior a 3 (tres) meses de la
resolución social respectiva, y será confeccionado como un estado
de situación patrimonial;
3) la resolución social aprobatoria incluirá la atribución de las partes
sociales o acciones de la sociedad escisionaria, a los socios o accio-
nistas de la sociedad escindente, en proporción a sus participacio-
nes en ésta, las que se cancelarán en caso de reducción de capital;
4) la publicación de un aviso por 3 (tres) días en el diario de publicacio-
nes legales que corresponda a la sede social de la sociedad escin-
dente y en uno de los diarios de mayor circulación general en la
República que deberá contener:
a) la razón social o denominación, la sede social y los datos de la
inscripción en el Registro Público de Comercio de la sociedad que
se escinde;
b) la valuación del activo y del pasivo de la sociedad, con indicación
de la fecha a que se refiere;
c) la valuación del activo y pasivo que componen el patrimonio desti-
nado a la nueva sociedad;
d) la razón social o denominación, tipo y domicilio que tendrá la
sociedad escisionaria;
Art. 88 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

5) los acreedores tendrán derecho de oposición de acuerdo al régimen


de fusión;
6) vencidos los plazos correspondientes al derecho de receso y de
oposición y embargo de acreedores, se otorgarán los instrumen-
tos de constitución de la sociedad escisionaria y de modificación
de la sociedad escindente practicándose las inscripciones según
el artículo 84.
Cuando se trate de escisión-fusión se aplicarán las disposiciones
de los artículos 83 a 87.
TEXTO S/LEY 22903 - 60:15/9/1983 - FUENTE: L. 22903, art. 1

CORRELACIONES
L. 19550
- Constitución de nueva sociedad: art. 84
- Disposición del activo: art. 330
- Preferencia de los socios: art. 79
- Receso: art. 78
- Receso: art. 85
- Requisitos de la fusión: art. 83
- Rescisión: art. 87
CCiv. y Corn.
- Presupuesto: art. 162
Disp. (DPPJ - 5s. As.) 45/2015
- Escisión: arts. 161 a 167
RG (IGJ) 7/2015, art. 179

El artículo distingue tres tipos de escisión:


a) Escisión propiamente dicha (artículo 88, apartado 11): Se produ-
ce cuando una sociedad sin disolverse, destina parte de su patrimo-
nio para constituir una o varias sociedades nuevas. El patrimonio
que destina está integrado por activos y pasivos sociales y la dife-
rencia entre éstos será la cifra de capital de la nueva sociedad. La
sociedad que transfiere reducirá su capital social (si encuadra en los
artículos 205 o 206), con el consiguiente rescate y anulación de par-
te de las acciones en circulación. Los socios de la sociedad que
transfiere ("escindente"), lo serán también de la sociedad nueva
("escindida" o "escisionaria").
En cuanto a los requisitos:
1) la sociedad escindente: debe confeccionar un balance especial de
escisión, que no debe ser anterior a 3 meses de la resolución que
apruebe la escisión;

224 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 88

2) el órgano de gobierno (asamblea o reunión de socios) debe aprobar


el balance especial, la modificación del estatuto de la escindente
-en su caso, ya que dijimos que no siempre es necesaria la reduc-
ción del capital social-, el nuevo estatuto de la sociedad escindida,
determinar la cantidad de acciones o cuotas que corresponden a los
socios de la escindente en la escindida (las mayorías requeridas son
las exigidas para modificar el contrato o estatuto, en caso de fusión
-artículos 160 y 244);
3) los accionistas disconfonnes podrán ejercer el derecho de receso
(artículos 78 y 79);
4) se hace la publicación en el Boletín Oficial correspondiente a la sede
social de la escindente y en un diario de mayor publicación del país;
5) los acreedores pueden ejercer su oposición a la escisión, de confor-
midad a lo previsto para la fusión (artículo 83);
6) vencidos los plazos para ejercer el derecho de receso y el de oposi-
ción y embargo de los acreedores, los representantes de la sociedad
escindente instrumentarán (para su inscripción ante el Registro
Público) la modificación del estatuto de la escindente -en su cas*
y el nuevo estatuto o contrato de la escindida;
7) el Juez del Registro Público ordenará las inscripciones de los bienes
a nombre de la sociedad escindida, de conformidad a la naturaleza
de cada uno (artículo 84, tercer párrafo).
b) Escisión-fusión (artículo 88, apartado 1):Admite dos modalidades:
1) cuando una sociedad, sin disolverse, destina parte de su patri-
monio para fusionarse con sociedades existentes. En este caso,
la sociedad escindente reduce su capital y la escisionarialo aumen-
ta, el que será suscripto por los socios de la escindente;
2) cuando una sociedad, sin disolverse, destina parte de su patri-
monio para participar con otras sociedades existentes, en la
creación de una nueva sociedad. En este caso, la sociedad escin-
dente reduce su capital; el capital de la nueva sociedad será sus-
cripto por los socios de las escindentes, en fonna proporcional a
sus aportes o transferencias.
c) Escisión-división (arti'culo 88, apartado m): Es cuando una socie-
dad se disuelve, sin liquidarse, para constituir con la totalidad de su
patrimonio nuevas sociedades. La diferencia con los otros dos apar-
tados es que en este supuesto: la sociedad escindente se disuelve
(aunque no se liquida) y destina todo su patrimonio para constituir
nuevas sociedades. Los socios de la sociedad escindente serán
socios de las sociedades que se constituyan.
Art. 88 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Balance de escisión. Responsabilidad del socio por demorar el


perfeccionamiento de la sociedad: El artículo 88 de la LSC impone
como requisitos para escindir una sociedad a los siguientes:
1) la resolución social aprobatoria de la escisión, y
2) la elaboración de un balance especial de escisión que no será ante-
rior a tres meses de la resolución respectiva.
No existe norma en la ley 19550 que imponga el deber de elaborar
un balance especial de escisión con sustento en un balance ordinario
de ejercicio aprobado por una asamblea.
No genera responsabilidad para el embargante el embargo trabado
sobre bienes sociales que no comprometían el normal funcionamiento
del ente.
GAMMAVIAL SA Y OTRO cJAGüER, RODOLFO CARLOS dORDINARI0, CNCOM.,
SALA C. 18/3/2003

Sociedades. Escisión. Efectos. Oponibilidad a terceros: Salvo el


supuesto del inciso 3) del artículo 88 de la LSC (escisiónldivisión), la
escisión no supone la transmisión a titulo universal. Supone la transfe-
rencia de una parte del patrimonio de la sociedad escidente a favor de
la escindida, a diferencia de lo que ocurre con la fusión, donde existen
una o más sociedades que se disuelven y otras que asumen el activo y
pasivo de aquéllas.
Si el crédito con el que se solicitó la quiebra fue transferido por la
deudora a la sociedad escindida, y la actora, no obstante haber tomado
conocimiento de tal escisión, mediante los edictos publicados, no dedu-
jo oposición en los términos del artículo 83 de la LSC, luego no puede, en
el ámbito del pedido de quiebra, pretender soslayar la transferencia
patrimonial que se desprende de la escisión, publicada e inscripta en la
Inspección General de Justicia
SOCOCIA SA SIPEDIDO DE QUIEBRA POR IGGAM SAIC, CNCOM., SALA B,
22/4/2005

De la fusión y escisión. Efectos. Inscripción registral. 'ii-ansferen-


cia de patrimonio: A partir de la inscripción registral ante la Inspección
General de Justicia (IGJ) sucede el cese de la existencia de una sociedad
disuelta por fusión y el momento en el cual se produce la transferencia
del patrimonio a favor de la incorporante. A partir de la inscripción, la
sociedad absorbida se extingue incluso respecto de terceros.
SUCESORES DE CONTIGLI, IIÉCTOR elCIENCIA AL SERVICIO DEL MOVI-
MJENTO SA s/LNC. DE MEDIDA CAUTELAR, CNCOM., SALA E, 16/7/2008

226 MARCELO L. PERCIAVALLE


SECCIÓN XII: DE LA RESOLUCIÓN
PARCIAL Y DE LA DISOLUCIÓN

CAUSALES CONTRACTUALES
Art. 89 - Los socios pueden prever en el contrato constitutivo causales
de resolución parcial y de disolución no previstas en esta ley.
TEXTO SILEY 19550 - 60:251411972 - FUENTE: L. 19550, art. 89
APLICACION: 2311011972
CORRELACIONES
L. 19550
- Causales legales de resolución: arts. 90 a 92
- Concepto. Tipicidad: art. 1
- Conservación de la empresa: art. 100
- Disolución, causas: art. 94
RG (IGJ) 712015, arts. 113 y 191

COMENTARIO
Con el contrato plurilateral se establecen vínculos entre los socios
y entre éstos y la sociedad.
Producida la resolución -que obedece a distintas causas-:
1) se extingue el vínculo que une al socio con la sociedad, sin que ésta se
vea afectada en su personalidad jm'dica (no se disuelve, ni liquida), y
2) no se ven afectados los restantes vínculos del ente con los otros
socios. Se producirá una reducción en su cantidad, con la eventual
modificación del contrato social (cláusula de identidad de socios; la
de capital si la resolución acarrea su reducción, etc.).
La resolución consiste entonces en la separación del socio, que
extingue -hacia futuro- el vínculo que lo unía con la sociedad, pero sin
que se afecte el resto del contrato. Por ello la resolución -del contrato
social- es parcial.
Son causales de resolución del contrato:
1) la muerte del socio;
2) su exclusión;
CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. SO

MUERTE DE UN SOCIO
Art. 90 - En las sociedades colectivas, en comandita simple, de capital
e industria y en participación, la muerte de un socio resuelve parcial-
mente el contrato.
En las sociedades colectivas y en comandita simple, es lícito pactar
que la sociedad continúe con sus herederos. Dicho pacto obliga a
éstos sin necesidad de un nuevo contrato, pero pueden ellos condicio-
nar su incorporación a la transformación de su parte en comanditaria.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 90
APLICACIÓN: 23/10/72
CORRELACIONES
L. 19550
- Conservación de la empresa: art. 100
- Transferencia por causa de muerte: art. 155
RG (IGJ) 7/2015, art. 191

Producida la resolución por causa de muerte en las sociedades


colectivas (artículo 125), en las en comandita simple (artículo 134), en
las de capital e industria (artículo 141) y en las accidentales o en parti-
cipación (artículo 361), se debe cuantificar y pagar la participación del
causante a sus herederos, quienes no se incorporarán a la sociedad (sal-
vo pacto en contrario, tratándose de sociedad colectiva o en comandi-
ta simple; puede preverse la incorporación obligatoria para los herede-
ros, o constituya una facultad de éstos o que la misma esté condiciona-
da a la previa conformidad de los restantes socios).
En las sociedades de responsabilidad limitada (artículo 146) el
fallecimiento del socio no produce la resolución parcial y se aplica la
norma específica del artículo 155.
En las sociedades anónimas la muerte de un socio no produce la
resolución parcial, por lo tanto el vínculo mantenido con el causante
continuará con sus herederos (salvo que el estatuto prevea que los mis-
mos no se incorporarán, en cuyo caso las acciones que correspondían
al causante serán adquiridas por los restantes accionistas (arh'culo 214)
o por la sociedad (artículo 220) y se pagará su valor a los herederos).

Sociedad colectiva. Características.Muerte de un socio. Efectos:


Ejercicio de los derechos sociales.
La sociedad colectiva se forma "intuitu personae", es decir, sobre
la base de la consideración personal que se tienen entre sí los socios.
Art. 91 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Ello, no obstante, dentro del régimen de la ley 19550, la muerte de un


socio no es causal de disolución, salvo que ello se haya pactado expre-
samente, pero sí de la resolución parcial del contrato de sociedad
(artículo 90, ley 19550).
Si bien el pacto de continuación con los herederos del socio falle-
cido contenido en el contrato de una sociedad colectiva resulta, en prin-
cipio, lícito en este tipo societario [artículo 90, inciso 2), ley 195501, no
es tan claro que ese pacto otorgue sin más a la porción del socio falleci-
do el carácter de un bien susceptible de ser transmitido "ipso iure" por
vía sucesoria, pues al no haber un régimen específico para suceder
"mortis causa" en la condición de socio, la adquisición de esta condición
por el heredero pasa a depender de otros aspectos, como el cumpli-
miento de ciertas formalidades establecidas en el contrato social.
Si bien existirían elementos de juicio como para presumir que los
herederos del socio fallecido habrían decidido continuar como socios
de la sociedad y no habrían recurrido aún al procedimiento estatutario,
sumado a que en el sucesorio no habría partición ni inventario y avalúo
del activo sucesorio, cabría concluir que la titular de la participación
del socio fallecido sena su sucesión y que la cuestión vinculada con la
designación de un representante de los herederos debería "prima facie"
atenderse en el ámbito del juicio sucesorio.
SÁNCHEZ, E L ~ SDEMETRIO dLOS RANQUELES SOCIEDAD COLECTIVA
slORDINARI0 SANCIDENTE DE APELACIÓN, CNCOM., SALA A, 19/4/2007

EXCLUSIÓN DE SOCIOS.
JUSTA CAUSA. EXTINCIÓN DEL DERECHO.
ACCIÓN DE EXCLUSIÓN
Art. 91 - Cualquier socio en las sociedades mencionadas en el artículo
anterior, en las de responsabilidad limitada y los comanditados de las
en comandita por acciones, puede ser excluido si mediare justa causa.
Es nulo el pacto en contrario.

Justa causa
Habrá justa causa cuando el socio incurra en grave incumplimiento
de sus obligaciones. También existirá en los supuestos de incapacidad,
inhabilitación, declaración en quiebra o concurso civil, salvo en las
sociedades de responsabilidad limitada.

230 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 91

Extinción del derecho


El derecho de exclusión se extingue si no es ejercido en el término
de noventa días siguientes a la fecha en la que se conoció el hecho jus-
tificativo de la separación.

Acción de exclusión
Si la exclusión la decide la sociedad, la acción será ejercida por su
representante o por quien los restantes socios designen si la exclusión
se refiere a los administradores. En ambos supuestos puede disponer-
se judicialmente la suspensión provisoria de los derechos del socio
cuya exclusión se persigue.
Si la exclusión es ejercida individualmente por uno de los socios, se
sustanciará con citación de todos los socios.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/72 - T.O.: D. 841184 - BO: 3013/84 - FUENTE: L.
19550, art. 91

CORRELACIONES
L. 19550
- Mora en el aporte: art. 37
- Procedimientojudicial: art. 15
RG (IGJ) 712015, art. 191
C. Civ. y Com.: art. 31 y SS.

En las sociedades colectivas (artículo 125), en las en comandita


simple (artículo 134), en las de capital e industria (artículo 141), en las
sociedades de responsabilidad limitada (artkulo 146) y en las en
comanditas por acciones (sólo respecto de los comanditados), cual-
quier socio puede ser excluido (lo que configura una causal de resolu-
ción parcial del contrato, artículo 90).
De acuerdo al texto legal, la exclusión del socio no se aplica en las
sociedades anónimas, ni en las en comanditas por acciones respecto de
los socios comanditarios.
La exclusión del socio no la hace efectiva la sociedad ni los res-
tantes socios, sino que la misma requiere la interposición de una
demanda judicial de exclusión y se exige "justa causa" (siendo nula
toda disposición en contrario) cuya verificación de existencia quedará
supeditada a la decisión del magistrado.
Sin perjuicio que el contrato pueda establecer otras, son causales
legales de exclusión:
Art. 91 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

1) cuando el socio incurra en grave incumplimiento de sus obligacio-


nes (mora en el aporte -artículo 37-, lealtad -artículo 248-, indem-
nidad -artículo 5 4 , evicción -artículo 46-, actos en competencia
-artículo 133-, etc.);
2) incapacidad sobreviniente en cuyo caso el ejercicio de los derechos
societarios pasarán a estar en cabeza del representante del incapaz
siendo esta situación la que justifica la exclusión ya que se trata de
sociedades donde la calidad "intuito personae" del socio es esencial,
que no puede ser sustituida por el representante;
3) inhabilitación sobreviniente (art'culo 48 y SS. C. Civ. y Com.);
4) declaración en quiebra o concurso. Las causales enumeradas en los
puntos 2) y 3) no se aplican en las sociedades de responsabilidad
limitada, salvo que expresamente así se haya establecido en el con-
trato.
La acción judicial puede ser instaurada por la sociedad o por un
socio (en forma directa, no condicionada a la inacción de la sociedad),
dentro del plazo de caducidad de 90 días siguientes a la fecha en la que
se conoció el hecho justificativo de la separación.

Sociedades. Exclusión de socios. Actos en competencia con la socie-


dad. Suspensión provisoria de los derechos de socios: A los ñnes de
anaiizar la procedencia de la medida cautelar prevista por el artículo 91
de la ley 19550, no puede soslayarse la negativa de los demandados a
recibir las cartas documento remitidas por la sociedad actora, en donde
se los intima a cesar con la realización de actos en competencia con la
sociedad.
Siendo que no corresponde en esta instancia, atento el estrecho
marco cognoscitivo de la presente, adentrarse a analizar sobre la exis-
tencia o no de justa causa para la exclusión pretendida, cuestión propia
de la sentencia a dictarse, se estima que con la documentación acom-
pañada, se encuentran "prima facie" acreditados los recaudos exigidos
para el dictado de la cautelar peticionada con el alcance limitado con la
que fue otorgada.
SCHORI SRL cJARROYO, EZEQUIEL sIINCiDENTE, CNCOM., SALA A, 30/10/2007

Sociedad anónima. Posibilidad de exclusión de socios. Improce-


dencia de su aplicación. Necesidad de inclusión en el estatuto de
la sociedad: En suma, entiende esta Sala que el artículo 89 de la ley de
sociedades comerciales (LSC) sienta un criterio interpretativo onenta-
dor al posibilitar la previsión contractual de causales de resolución par-
cial y de disolución no previstas por la ley, y que el hecho que el legis-

232 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 92

lador haya circunscripto el instituto de exclusión de socios a los tipos


sociales mencionados en el artículo 91 de la LSC, no limita su operati-
vidad en otras estructuras asociativas si es que en éstas existe una cláu-
sula en el estatuto social.
Mas dado que en la especie la incorporación al estatuto de la cláu-
sula pertinente se realizó luego de aplicado el instituto de exclusión, no
cabe otra solución que confirmar el sentido final del pronunciamiento
apelado (arg. artículo 337, CProc.).
DANIEL
MICRO~MNIBUSCIUDAD DE BUENOS AIRES SATCI ~ M A R T ~ N E Z ,
SIORDINARIO, CNCOM., SALA D, 03/02/2011

Sociedades. Resolución parcial y de la disolución. Exclusión de


socios: A los fines de preservar la continuidad operativa de la persona
jw'dica, la ley contempla la posibilidad de que se suspendan los dere-
chos de un socio sobre el que podría operar una justa causa de exclu-
sión (LGS: 91). La naturaleza cautelar de esa solicitud obliga a todo
interesado a tener que cumplir apriorísticarnentecon los requisitos pro-
pios y genéricos de toda precautoria: la verosimilitud del derecho invo-
cado y el peligro en la demora. Además que, debido a su inclusión en la
ley societaria como medida específica, también se exige al peticionario
-bien que en el acotado ámbito precautorio y con específica referencia
al segundo recaudo antes mencionado- que acredite, adicionalmente
cuál es el peligro que se sigue para el ente de que el socio continúe ejer-
ciendo sus derechos como tal durante la tramitación del proceso ten-
diente a obtener su exclusión.
ALTASUR SRL CIAVILA, MARTÍN S/MEDIDA PRECAUTORU, CNCOM., SALAD,
25/08/2016

EXCLUSIÓN: EFECTOS
Art. 92 - La exclusión produce los siguientes efectos:
1. El socio excluido tiene derecho a una suma de dinero que represente
el valor de su parte a la fecha de la invocación de la exclusión.
2. Si existen operaciones pendientes, el socio participa en los beneficios
o soporta sus pérdidas.
3. La sociedad puede retener la parte del socio excluido hasta concluir
las operaciones en curso al tiempo de la separación.
4. En el supuesto del artículo 49, el socio excluido no podrá exigir la
entrega del aporte si éste es indispensable para el funcionamiento de
la sociedad y se le pagará su parte en dinero.
Art. 92 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

5. El socio excluido responde hacia los terceros por las obligaciones


sociales hasta la inscripción de la modificación del contrato en el
Registro Público de Comercio.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 92

CORRELACIONES
L. 19550
- Inscripción: art. 5
- Inscripción, modificaciones: art. 12
- Pérdida de aporte de uso y goce: art. 49
RG (IGJ) 712015, art. 191

COMENTARIO
La exclusión debe ser declarada judicialmente, previa comproba-
ción de la existencia de la justa causa invocada por la actora.
Respecto de la sociedad y los socios, la sentencia tendrá efectos
retroactivo a la fecha de la invocación de la causal de exclusión; respec-
to de terceros desde que la modificación del contrato social -originada
por la exclusión- sea inscripta ante el Registro Público.
La sociedad debe abonar al socio su participación social, valuada
a la fecha de la causal de exclusión. El contrato puede establecer la for-
ma de valuación y pago, pero no puede apartarse notablemente de su
valor real [artículo 13, inciso 5)].
En el supuesto del arh'culo 49 de la LGS y cuando el bien resulte
indispensable para la sociedad, podrá reintegrarse en dinero en efecti-
vo la participación del socio excluido.

Sociedades de responsabilidad limitada. Exclusión de socios.


Necesidad de probar la gravedad de los hechos. Improcedencia:
La falta de concurrencia de un socio a las asambleas, en las que su pre-
sencia es necesaria para asegurar la toma de las decisiones, podría indi-
car la configuración de una falta grave en los términos pretendidos.
No obstante, la decisión de privar -aunque sea provisoriamente y a
mero titulo cautelar- a ese socio de los derechos que como tal le
corresponden es una medida grave, máxime cuando, como la misma
demandante lo expresa, mediante ese temperamento su parte persigue
adoptar -sin la participación del demandad* trascendentes decisiones
que incluso exigen modificar el estatuto.
En tales condiciones,la gravedad del temperamento pretendido exi-
ge que este Tribunal sea muy estricto en la apreciación de los elementos

234 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 93

traídos a efectos de acreditar las inconductas que al nombrado se impu-


tan, lo cual no puede ser efectuado sin siquiera haberlo escuchado.
(En la especie, el argumento medular del reproche que se efectúa
al nombrado consiste en que él no habría concurrido a la asamblea en
la que se habría de aprobar cierta reforma -vinculada con la conforma-
ción de la gerencia- que, según se afirma, había sido previamente acor-
dada por todos los socios. No obstante, y tal como lo señaló la señora
juez de grado, ese acuerdo previo para la modificación del referido
órgano de administración no ha sido ni mínimamente acreditado).
MACROMET SRL dPRADERE, CARLOS ALBERTO dORDINARI0, CNCOM.,
SALA C. 6/11/2012

EXCLUSIÓN EN SOCIEDAD DE DOS SOCIOS


Art. 93 - En las sociedades de dos socios procede la exclusión de uno
de ellos cuando hubiere justa causa, con los efectos del artículo 92; el
socio inocente asume el activo y pasivo sociales, sin perjuicio de la
aplicación del artículo 94 bis.
TEXTO S/LEY 26994 - BO: 8/10/2014

CORRELACIONES
L.
- 19550
-~~~

- Concepto. Tipicidad: art. 1


- Conservación de la ernDresa: art. 100
- Disolución: art. 94, i n c . ' ~ )
CCiv. y Corn.
- Sociedad de un socio: art. 141
RG (IGJ) 7/2015, art. 191 y 201

Este artículo guarda relación y tiene lógica concordancia con la


modificación del inciso 8) del artículo 94 de la vieja ley.
Efectivamente, con anterioridad a la sanción de la ley 22694, luego
de los tres meses sin recuperar la pluralidad sustancial, la sociedad se
disolvía y liquidaba, sin perjuicio de las responsabilidades que asumi'a
el único socio por las obligaciones sociales y el restante socio por aque-
llas originadas con anterioridad a la inscripción de la exclusión.
A la nueva se le agrega "sin perjuicio de la aplicación del art 94 bis".
La ley actual modificó como causal de disolución la reducción a un
solo socio habiendo incorporado el artículo 94 bis cuando la sociedad
queda con un solo socio producto de una una exclusión no desencade-
nará en la causal de disolución.
Art. 94 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Por ello ahora el único socio inocente ante esta situación podrá:
- Incorporar uno o más socios.
- Decidir la disolución y liquidación.
- Transformarse en una Sociedad Anónima Unipersonal (SAU).
- En los supuestos de las sociedades de Capital e industria, Comandi-
ta simple y por Acciones si el único socio no adopta resolución algu-
na luego de tres mes la sociedad se transforma en SAU (siempre y
cuando reúna los requisitos de la misma entre ellos contar con un
director y un síndico, integración total etc.).
- En caso de quedar un solo socio en SRL y Sociedad Colectiva, esta
pasa a ser una Sociedad de la Sección IV LGS (art. 21 y SS.)denomi-
nadas simples o residuales.

DISOLUCIÓN. CAUSAS
Art. 94 - La sociedad se disuelve:
1) por decisión de los socios;
2) por expiración del término por el cual se constituyó;
3) por cumplimiento de la condición a la que se subordinó su existencia;
4) por consecución del objeto por el cual se formó, o por la imposibili-
dad sobreviniente de lograrlo;
5) por la pérdida del capital social(*);
6) por declaración en quiebra; la disolución quedará sin efecto si se
celebrare avenimiento o se dispone la conversión;
7 ) por su fusión, en los términos del artículo 82;
8) por sanción firme de cancelación de oferta pública o de la cotiza-
ción de sus acciones; la disolución podrá quedar sin efecto por
resolución de asamblea extraordinaria reunida dentro de los
SESENTA (60) días, de acuerdo al artículo 244, cuarto párrafo;
9) por resolución firme de retiro de la autorización para funcionar si
leyes especiales la impusieran en razón del objeto.
TEXTO SILEY 26994 - BO: 811012014

CORRELACI~N
RG (IGJ) 712015, arts. 31, 190, 191 y 201
Ley Sociedades: art. 1
CCiv. y Corn.
- Causales: art. 163
Disp. (DPPJ - Bs. As.) 4512015
- Disolución: art. 177

(*) Por D. 193011990 (BO: 211911990) durante el plazo de un año a partir del 211911990
suspéndese su aplicación. Por D. 126912002 (BO: 171712002) hasta el 1011212003
suspéndese su aplicación. Por D. 129312003 (BO: 23/12/2003) hasta 10/12/2004
suspéndese su aplicación. Por D. 540/2005 (BO: 1/6/2005) hasta el 1011212005.

236 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 94

COMENTARIO
La disolución implica el punto final de su vida activa y una profun-
da mutación del fin societario, pues como consecuencia del acaeci-
miento de una causal disolutoria, la sociedad dejará de realizar, como
actividad específica, aquella enmarcada en el objeto social, para reem-
plazarla por una actuación encaminada a la venta de los bienes socia-
les, cancelación de su pasivo y eventual distribución de remanente
entre los socios.'
La disolución es un instante en la vida de la sociedad, una fotogra-
fía para los tipos sociales que en virtud de una de las causales que sur-
gen de la ley da comienzo a su liquidación.
La sociedad permanece vigente al solo efecto de culminar con su
liquidación, no se extingue pero deja de cumplir su objeto social para
cancelar el pasivo y distribuir el remanente en caso de existir entre sus
socios.
Mc 1nerny2observa que existen supuestos en los que la sociedad se
disuelve sin liquidarse como en el caso de la fusión por absorción (art.
82, LGS) y en la escición-división (art. 88, LGS).
También hay casos donde la sociedad se liquida sin haber causal de
disolución, por ejemplo en los casos del artículo 17 (sociedad con obje-
to ilícito), artículo 18 (objeto licito pero actividad iiícita) y el artículo 20
(objeto prohibido).
Producida la disolución, la administración se mantiene hasta el
nombramiento del liquidador quien reemplazará al mismo para realizar
el trámite de liquidación.
1) Decisión de los socios: Esta es una decisión anticipada de los
socios que no requiere fundamentación especifica debiendo contar
con quórum y las mayorías de ley (art. 131,160y 244 in fine).
2) Expiración del término: Esta c a d está relacionada con el ariicu-
lo 11, inciso 5), que exige un plazo de duración en el contrato cons-
titutivo, y el artículo 959 del CCC.
Operado el vencimiento se produce la disolución sin necesidad de
reunión en forma automática.
La disolución puede evitarse mediante dos formas una de ellas es
la prórroga (antes de la fecha de vencimiento) y reconducción
(luego del vencimiento).

1 Nissen, Ricardo, "Ley de sociedades comentada",ASTREA.


2 Mc Inemy, Patricio T., "Ley general de sociedades 19550 comentada", La Ley, 2016.
Art. 94 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

3) Cumplimiento de condición subordinada: Es una causal sujeta


a un hecho futuro e incierto que puede o no producirse pero debe
estar prevista en el contrato. Poco utilizada en la doctrina, en algu-
nos contratos se utiliza por ejemplo como cláusula cuando un
socio fallece. Antes de los diez años de la inscripción de dicha
sociedad la misma se debe disolver; caso contrario, si es posterior
dura el plazo del contrato constitutivo.
En otros casos, cuando la sociedad se constituye en tomo al nom-
bre de un socio de renombre se establece que en caso de falieci-
miento del mismo se procede a la disolución de la sociedad.
4) Consecución del objeto social para el cual se formó o impo-
sibilidad sobreviniente de logarlo: En el primer caso podemos
citar cuándo se constituye una sociedad para la construcción de
una obra de gran envergadura, por ejemplo, un puente finalizada la
obra se cumplió con el objeto y debe disolverse.
En el segundo presupuesto, es decir imposibilidad sobreviniente,
siguiendo el anterior caso del puente, sena no poder finalizar la
obra por falta de recursos.
En ambos casos debe resolverse por reunión de socios.
5) Pérdida del capital social: Se requiere tratarla en una reunión de
socios y analizarla en base a los estados contables finalizados del
ejercicio.
Si bien no se menciona el porcentaje, la pérdida debe ser de una
magnitud importante que no permita la prosecución del objeto
social. Si dicha pérdida es susceptible de ser modificada con el
transcurso de negocios pendientes o con aumentos de capital,
aportes irrevocables o reintegro de capital (art. 96, LGS) la sacie-
dad no se disuelve.
6) Declaración de quiebra: Conforme Daniel Vítolo ("Concursos y
Quiebras", Ed. Ad Hoc, Es. As., 2007), si la conversión es admitida
con carácter firme, cesa el estado de quiebra y se reconduce el
contrato de sociedad quedando sin efecto la disolución del ente
societario, aunque se mantienen plenos los efectos derivados de la
situación de falencia por la cual atravesó la sociedad. Debemos
dejar sentado que lo que se convierte no es la quiebra, sino que la
conversión es del trámite y está dirigido exclusivamente a un con-
curso preventivo de acreedores.
7) Fusión: Este instituto se encuentra regulado en el artículo 82 de la
LGS remitiéndonos a dicho comentario, requiriéndose decisión
social de los socios.

238 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 94

8) Sanción firme de cancelación de oferta pública o cotización de


sus acciones: Está referida a las sociedades anónimas que están
dentro del ámbito de la CNV y hacen oferta pública de sus accio-
nes o cotizan en bolsa.
La sanción la decide la CNV y está en miras de proteger el ahorro
público y tutela del inversor.
9) Retiro de autorización: Opera cuando las leyes mercantiles
especiales la imponen en atención a su objeto social, por ejemplo,
ley de entidades financieras (21526) y compañías de seguro en
estos casos el cumplimento del objeto social se encuentra ligado a
la autorización para funcionar como tales.
Ante el retiro, esta causal se dispara de pleno derecho sin necesi-
dad de reunión social.
10) Causales no previstas en el artículo 94 de la LGS: Debemos
destacar que existen otras causales de disolución no prevista
en el presente artículo que no obstante ello la encontramos
dentro del cuerpo normativo tales como: el exceso de número
de socios de una SRL (art. 146, LGS) las participaciones reciprocas
(art. 32, LGS), la sociedad con objeto ilícito (art. 18) actividad ilíci-
ta (art. 19) u objeto prohibido (art. 29) y las participaciones recí-
procas (art. 32, LGS).
En atención a que en la actualidad son válidas las sociedades uni-
personales, va de suyo que la reducción a uno del número de socios
deja de ser causa de disolución para la tipología que admite tal uniper-
sonalidad, que son las, que son las sociedades anónimas.
Pero la normativa también eliminó la reducción a uno del número
de socios como causal disolutoria, ya que expresa que la reducción a
uno del número de socios no es causal de disolución de las sociedades.
Esto lieva a que una SRL o una sociedad colectiva que opera con
un solo socio por una unipersonalidad derivada, aunque la ley no per-
mita la constitución de sociedades unipersonales bajo este tipo, recuér-
dese que el artículo 1nos dice que la sociedad unipersonal solo se pue-
de constituir como una sociedad anónima.

De la resolución parcial y de la disolución. Causas de disolución.


Por consecución o imposibilidad del objeto social: Si una sociedad
no realiza actividad alguna, no cumple con el desarrollo de su objeto,
requisito esencial del contrato social; por tal motivo es causa legal de
disolución prevista en el artículo 94, inciso 4), segunda parte de la ley
de sociedades.
INSPECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA elCENTRAL NORTE SA SIORDINARIO,
CNCOM., SALA A, 27/11/2007
Art. 94 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Sociedades. Disolución y liquidación solicitada por la IGJ ante la


falta de actividad de la sociedad. Procedencia: Si bien la inactividad
no se encuentra expresamente enumerada entre los supuestos previstos
en el arh'culo 94 de la ley de sociedades como causal de disolución, el inci-
so 4) de esa misma norma prevé como causal de disolución "la imposibi-
lidad sobreviniente" de lograr el objeto social; y no cabe duda de que la
inactividad tácitamente reconocida en vía administrativa primero y juris-
diccional después, y aquí por la sociedad demandada, es una circunstan-
cia que no permite -"rectius": imposibilita- el logro del objeto social.
La inactividad societaria tiene cabida como medio para acreditar la
causal legal de disolución prevista en la segunda parte de la ley 19550
-art. 94, inc. 4)-, por resultar evidente que si una sociedad comercial no
realiza alguna actividad, no cumple con el desarrollo de su objeto,
requisito esencial del contrato social.
IGJ cJPETROLERA PODEGAR SA dORDINARI0, CNCOM., SALA C, 29/11/2012

Sociedades. Resolución parcial y de la disolución. Causas de disolu-


ción. Pérdida de capital: Desde el punto de vista de la "praxis", el hecho
de que una sociedad pierda su capitd es síntoma de que su evolución nege
cial no es la debida, de que se ha disminuido peligrosamente la garantía de
los acreedores y de un evidente desequilibrio ñnanciero plasmado entre la
cifra que se anuncia como capital social y la que emerge de su patiimonio
neto ya consumido, induciendo a engaiío sobre la solvencia de la empresa
De ahí que nuestra ley de sociedades comerciales haya añmiado como cau-
sal de disolución la pérdida del capitd social, sosteniendo así la dogmática
conceptual de sociedad contenida en el artículo 1y la imprescindibilidad de
su exjstencia como elemento esencial del contrato constitutivo exigido por
la ley de sociedades comerciales [arti'culo 11, inciso 4)].
MüREX ARGENTiNA SA e/ABBOT'i' LABORATORIES Y OTRO s/ORDINARIO,
CNCOM., SALA A, 1/4/2014

Sociedades.De la resolución parcial y de la disolución. Causales de


disolución. Generalidades. Inactividad. Ley de sociedades comer-
ciales, artículo 94, inciso 4): Si bien la inactividad no se encuentra
expresamente enumerada entre los supuestos previstos en el artículo
94 de la ley de sociedades comerciales como causal de disolución, el
inciso 4) de esa misma norma prevé como causal de disolución "la
imposibilidad sobreviniente" de lograr el objeto social, y no cabe duda
de que la inactividad expresamente reconocida por el demandado es
una circunstancia que no permite -"rectiusn: imposibilita- el logro del
objeto social. La interpretación que asimila la inactividad como una cau-

240 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 94

sal de disolución se ve reforzada por el hecho de que en el anteproyec-


to de reforma del actual régimen societario +laborado por la Comisión
de Estudio del Régimen Legal de las Sociedades Comerciales y Delitos
Societarios, creada por la R. (MJDH) 11212002, que fue publicado en
EDLA 2003-1965- se prevé como causal de disolución en el artículo 94,
inciso 4), "la imposibilidad de continuar con las actividades previstas
en el objeto o la paralización de los órganos sociales que no pueda
revertirse mediante intervención judicial".
RADONIC, MAR^ CRISTINA e/MIGALI, JOSÉ DOMINGO Y ADELGAZAMOS SA
s/ORDINARIO, CNCOM., SALA C, 24/4/2014

Sociedades. Resolución parcial y de la disolución. Causas de


disolución. Disolución judicial. Sentencia declarativa: La senten-
cia que dispone la disolución del ente societario tiene carácter declara-
tivo, en tanto tiene efecto retroactivo al día en que tuvo lugar su causa
generadora, es decir al día en que se tipificó el hecho que provocó la
disolución, siendo este un principio recogido de la doctrina judicial
anterior a la sanción de la ley de sociedades.
IGJ ~/DIMENSIÓN3 SA dORDINARI0, CNCOM., SALAD, 24/4/2014

Sociedades. Disolución. Inscripción. Presupuestos de la misma.


Efectos: Solo la causa del vencimiento del plazo de duración de la
sociedad funciona automáticamente o de pleno derecho. Las demás
causales deben ser necesarios y previamente invocados y reconocidos
por los socios, o en su defecto por el juez, y surtirán efectos frente a ter-
ceros recién al inscribirse en los registros el acuerdo de disolución.
El presente caso no requiere inscripción ya que al encontrarse regis-
tralmente inscripto el plazo de vigencia de la sociedad, existe la publi-
cidad requerida frente a terceros.
CL~NICADE GINECOLOGÍAY OBSTETRICIA SRL ~IDISOLUCIÓN,REGISTRO
PÚBLICO DE COMERCIO - SANTA FE, 23/10/2015
Ver YODICE, Alejandro: "No es necesario inscribir la disolución si ope-
ró por el artículo 94, inciso 2) (expiración del término por el cual se
constituyó)... (¿?)" - ERREPAR, DSE, No 340, marzo/2017.

Sociedades. Causas de disolución. Generalidades. Retiro de la


autorización para funcionar: La causal prevista en la LSC: 94, 10 fue
fruto de incorporación mediante la Ley 22903 en reconocimiento de
una situación ya imperante en el medio para ese entonces, que se daba
en virtud de disposiciones legales regulatonas de la constituciónjur'di-
ca de ciertas actividades, cuerpos legales que dejaban claramente esta-
Art. 94 bis LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

blecido que el retiro de la autorización para funcionar determinaba la


disolución y consecuente liquidación de la sociedad.
INSPECCI~NGENERAL DE JUSTICIA d OLCE CONSULTORES DE EMPRESAS
SRL EMPRESA DE SERVICIOS EVENTUALES SIORDINARIO, CNCOM., SALA F,
2911012015

Sociedades. Causas de disolución. Generalidades. Improceden-


cia de la convalidación de la reunión de socios: La pretensa ratifi-
cación de la reunión de socios originaria presentada (y efectuada casi
tres años luego de la reunión que procuró decidir la prórroga de la
sociedad) no pudo tener un efecto verdaderamente convalidante de
aquella, dado que la sociedad ya había entrado en estado de disolución
(ley 19550: 94: 2) por no haberse informado si, en definitiva, las reunio-
nes de socios fueron celebradas con una previa y regular convocatoria
del socio ausente.
INSPECCI~NGENERAL DE JUSTICIA d MEAVZ SIORGANISMOS EXTERNOS,
CNCOM., SALA D, 26/11/2015

REDUCCIÓN A UNO DEL


NÚMERO DE SOCIOS
Art. 94 bis - La reducción a uno del número de socios no es causal de
disolución, imponiendo la transformación de pleno derecho de las
sociedades en comandita, simple o por acciones, y de capital e indus-
tria, en sociedad anónima unipersonal, si no se decidiera otra solución
en el término de TRES (3) meses.
TEXTO SILEY 26994 - BO: 8/10/2014
APLICACIÓN: 1/8/2015
CORRELACI~N
RG (IGJ) 712015, arts. 191, 195, 201, 202 y 203

COMENTARIO
Esta norma también es una derivación lógica de la derogación del
inciso 8) del artículo 94 donde se regula tal situación.
La unipersonalidad sobreviniente no será causal de disolución en
ningún tipo de sociedad.
Si se trata de sociedad en comandita simple, por acciones o de
capital e industria, al convertirse en unipersonal se transforman auto-
máticamente en SAU, si no deciden otra cosa en los tres meses.
Nada dice cuando una SRL o sociedad colectiva o una SA que no
sea SAU quedan con único socio, tema que deberá ser despejado por

242 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Ark. 94 bis

decisión pretoriana o doctrinaria, al igual que sucederá con las coman-


ditas o la de capital e industria devenidas en unipersonales si no se
ajustan a los requisitos de las SAU (debiendo designar 3 síndicos y 3
directores y no se someten al control estatal permanente).
Sobre el particular, el Profesor Ricardo Nissen en una esclarece-
dora ponencia presentada1 adhirió sin reservas a la solución que res-
tringe solamente la aplicación del artículo 94 bis de la ley 19550 a las
sociedades en comandita simple o por acciones y a las sociedades de
capital e industria, por diversos fundamentos.
a) En primer lugar, a esta conclusión se ilega no solo por la lectura de
la mera redacción del artículo 94 bis, que no contiene dos frases
diferentes separadas por un punto seguido, sino a través de una
interpretación finalista de dicha disposición legal, que encuentra
como fundamento el hecho de que las sociedades en comandita y
las sociedades de capital e industria nunca podrán ser unipersona-
les, porque la pluralidad de socios es requisito tipiñcante de las
mismas, y por tal razón la drástica disposición que dispone su
"transformaciónde pleno derecho" -figura que si bien no se encuen-
tra legislada en los artículos 74 a 81 de la ley 19550 y que no ha sido
modificada por la ley 26994- da a entender que al día siguiente de
transcurridos los tres meses de haber quedado dichas sociedades
reducidas a un solo socio, se les aplicarán directamente, en sus
relaciones internas como externas, las normas de las sociedades
anónimas unipersonales, sin necesidad de ningún acto societario
interno ni registración alguna.
b) Interpretar que el artículo 94 bis de la ley 19550 consagra un prin-
cipio general válido y aplicable para todas las sociedades, consis-
tente en que la reducción a uno del número de socios no es causal
de disolución y una solución específica para las sociedades en
comandita y de capital e industria, implica una contradicción abso-
luta que no es presumible en el legislador, pues carece de toda
coherencia y sentido exigir, en el mismo artículo 1 de la ley 19550,
la constitución de las sociedades unipersonales como sociedades
anónimas, sometidas incluso al control estatal permanente previs-

1 Segundo Congreso Nacional e Internacional sobre los aspectos empresarios en el nue-


vo Código Civil y Comercial de la Nación (ley 26994).
"Debe limitarse la constitución y actuación de las sociedades unipersonales incorpo-
radas a nueska legislación por la ley 26994 a las 'sociedades anónimas unipersonales',
previstas y reguladas en los artículos 1, 11, 164, 186 y 299 de la ley 19550, debiendo
descartarse la afirmación que la reducción a uno del número de socios, en cualquier
oko tipo societario, permita su continuación en esas condiciones".
Art. 94 bis LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

to en el artículo 299 de la ley 19550,para luego sostener que ello es


así solo mientras las demás sociedades mantengan la pluralidad de
socios, pues de quedar éstas reducidas a uno en el número de inte-
grantes, todas ellas podrán continuar con su actividad como socie-
dades de un solo socio, sin la existencia de los recaudos y contro-
les previstos por los artículos l, 11, 164, 186 y 299 de la ley 19550.
c) Razonar de tal manera implica consagrar la existencia de dos regúne-
nes diferentes: uno, el de la "mipersonalidad originaria", esto es, a la
que se refiere el arti'cuio 1 de la ley 19550, cuando deñne el mismo
concepto de sociedad y solo admite la existencia de sociedades uni-
personales bajo la forma de sociedades anónimas; y el otro, la "mi-
personalidad sobreviniente", categona no admitida por aquella norma
y que solo puede ser interpretada sobre la base de la escasa factura
técnica del artículo 94 bis, pero de posible presentación fáctica en
toda sociedad con excepción de las sociedades en comandita y de
capital e industria, para las cuaies se ha consagrado una solución
específica en materia de mipersonalidad, con lo cual todas las nor-
mas de protección previstas en la ley general de sociedades, orienta-
das a la transparencia, a la protección de terceros y a la necesidad de
evitar el fraude a la ley pierden toda vigencia. Basta reparar al res-
pecto que a esa inadmisible "mipersonalidadsobreviniente"se podría
llegar con el solo expediente de hacer incurrir a cualquier sociedad
colectiva o de responsabilidad limitada en la unipersonalidad,para lo
cual no hay que esperar a la muerte de uno de los dos socios, sino, y
entre otros ejemplos, recurrir al simple hecho de concentrar todas las
cuotas sociales en manos de un eiios, operación que se puede con-
cretar mediante un simple contrato de transferencia de participacio-
nes sociales o a través del ejercicio del derecho de receso.

Fuera de la hipótesis de la situación prevista por el arti'culo 94 bis


para las sociedades en comandita y de capital e industria, en las demás
sociedades no anónimas -sociedades de responsabilidad y colectivas- la
reducción a uno del número de socios no puede sino importar, apesar del
silencio del listado de las causales de disolución previstas en el artículo
94, un claro supuesto de disolución, que abre necesariamente la etapa liqui-
datoria, siéndole aplicable al respecto lo dispuesto por el artículo 99 en lo
referido a la actuación y responsabilidad de sus socios y administradores.
Cualquier otra interpretación es inadmisible, pues, transcribiendo
textualmente aVítolo, si el artículo 1 de la ahora denominada "Ley Gene-
ral de Sociedades" dispone que las sociedades unipersonales solo pue-
den constituirse bajo el tipo de sociedad anónima, no se entiende como
podrán las sociedades de otros tipos -las sociedades colectivas o las
sociedades de responsabilidad limitada- al quedar reducidas a un solo

244 MARCELO L. PERCIAVALLE


1: DISPOSICIONES GENERALES
CAP~TULO Art. 94 bis

socio, seguir operando como tales, conforme lo dispone el artículo 94


bis, cuando prescribe que "...la reducción a uno del número de socios
no es causal de disolución..."l.
La Inspección General de Justicia, señala Daniel Vítolo en "Hacia
un nuevo régimen de control e inscripción registral. A propósito de la
resolución general (IGJ) 7/2015"2, ha tomado partido en dicha contro-
versia y ha regulado la mal denominada "...transformación de pleno
derecho.. ." -por parte de la ley 2699P, otorgando a dicho trámite el
carácter -prácticamente- de una transformación voluntaria.
De hecho, el artículo 202 de las Normas dispone que la transforma-
ción de pleno derecho en sociedades anónimas unipersonales de las
sociedades en comandita, simple o por acciones, y de capital e industria
establecida por el artículo 94 bis de la ley 19550, luego de vencido el pla-
zo de tres (3) meses sin recomponerse la pluralidad de socios, ". .. no obs-
tante los efectos de pleno derecho asignado por la ley citada.. .", requeri-
rá iniciar el procedimiento de transformación ante dicho organismo y
que, a tal fin,deberá presentarse ante la Inspección General de Justicia:
1. Primer testimonio de la escritura pública de constitución conte-
niendo:
a) la transcripción del acta de asamblea -con su registro de asis-
tencia en el caso de sociedad en comandita por acciones- de
donde resulte la resolución social aprobatoria de la transfor-
mación;
b) el estatuto o contrato del nuevo tipo societario adoptado;
debiendo constar el nexo de continuidad jm'dica entre la
razón o denominación social anterior a la transformación y la
resultante de ésta, de modo que resulte indubitable que se tra-
ta de la misma sociedad;
c) los nombres y demás datos personales previstos en el artículo
11, inciso lo,de la ley 19.550, del socio único y los miembros
de los órganos de administración y fiscalización;
d) la constancia, respecto de los administradores, de la vigencia
o constitución, según el caso, de la garantía requerida en el
artículo 76 de estas Normas, con mención de la fecha, monto
y modalidad e individualización del documento del cual ello
surja y del garante en su caso, salvo que, con esos mismos
alcances, ello resulte del dictamen de precaliñcación;

1 Vítolo, Daniel Roque: "LaLey de Sociedades reformada por la que sancionó el Código
Civil y Comercial",LL, ejemplar del 27 de octubre de 2014.
2 Suplemento especial "Nuevasnormas de la Inspección General de Justicia - RG (IGJ)
7/2015", Ed. Errepar, septiembrel2015.
Art. 94 bis LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

e) el cumplimiento del artículo 470 del Código Civil y Comercial


de la Nación, en su caso.
2. Balance especial de transformación -con copias de tamaño normal
y dos copias protocolares -("margen anchow)-,firmado por el repre-
sentante legal, con informe de auditoría conteniendo opinión. En
dicho balance debe constar el detalle de la cuenta de integración
del capital social en el capítulo "Patrimonio Neto". Para la medición
de los bienes incluidos en el balance de transformación, se aplica-
rán las normas contables aplicables a balances de ejercicio.
3. Certificación de contador público, que debe contener indicación
de los libros rubricados y folios donde se hallare transcripto el
balance de transformación.
4. Inventario resumido de los rubros del balance especial de trans-
formación certificado por contador público e informe de dicho
profesional sobre el origen y contenido de cada rubro principal, el
criterio de valuación aplicado y la justificación de la misma. No es
necesario cumplir con lo requerido en este inciso si el balance
especial de transformación cumple con las normas de exposición
aplicables a los estados contables de ejercicio.
5. Constancia original de las siguientes publicaciones:
a) la prescripta por el artículo 77, inciso 4", de la ley 195501;
b) la requerida por el artículo 10 de la misma ley2.
Si en la Inspección General de Justicia no existiere legajo de la
sociedad que se transforma, además de cumplirse los recaudos de los
incisos anteriores, deberá acompañarse copia certificada notarialmen-
te de su acto constitutivo y modificaciones, con constancia de su ins-
cripción en el Registro Público que corresponda.
Seguidamente, la norma reglamentaria también se ocupa de los
supuestos de t r a m f o ~ ó voluntaria
n señalando que -artículo 20% en
los restantes tipos sociales plurilaterales no mencionados por el artículo
94 bis de la ley 19550 en que opere la reducción a uno del número de

1 "...4) Publicación por un (1) día en el diario de publicaciones legales que correspon-
da a la sede social y sus sucursales. El aviso deberá contener:
a) fecha de la resolución social que aprobó la transformación;
b) fecha del instrumento de transformación;
c) la razón social o denominación social anterior y la adoptada debiendo de ésta
resultar indubitable su identidad con la sociedad que se transforma;
d) los socios que se retiran o incorporan y el capital que representan;
e) cuando la transformación afecte los datos a que se refiere el arh'culo 10 apartado
a), puntos 4 a 10, la publicación deberá determinarlo..."
2 "Publicidad de las sociedades de responsabilidad limitada y por acciones. Art. 10 -
Las sociedades de responsabilidad limitada y las sociedades por acciones deben

246 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Ark. 94 bis

socios, en caso de no recomponerse la pluralidad de socios dentro del pla-


zo establecido por el mismo art'culo, deberá resolverse:
i) su transformación voluntaria como sociedad anónima unipersonal,
debiendo cumplirse con los mismos recaudos establecidos en el
artículo 202 de las Normas, excepto que se trate de una sociedad
anónima en cuyo caso sólo procederá la reforma de sus estatutos en
lo que corresponda adecuar y, en su caso, la correspondiente desig-
nación de administradores y órgano de fiscalización plural, aplicán-
dose a tal efecto lo requerido por estas Normas en cada supuesto, o
ii) su disolución y nombramiento de liquidador, aplicándose a tal
efecto lo requerido por las Normas.
En caso de incumplimiento a lo dispuesto por las Normas respec-
to de este tema, se considerará a la sociedad bajo el régimen de res-
ponsabilidad establecido para las sociedades de 1; sección IV del Capí-
tulo 1 de la ley 19550 -sociedades libres, simples o residuales3.
A los fmes del artículo 81 de la ley 19550, las transformaciones
prescriptas en los artículos 202 y 203 de las normas se considerarán
oportunas si se las efectúa dentro de los tres (3) meses computados
desde la fecha de la resolución social del socio único -art. 204.

publicar por un día en el diario de publicaciones legales correspondiente, un aviso que


deberá contener:
a) En oportunidad de su constitución:
1. nombre, edad, estado civil, nacionalidad,profesión, domicilio, número de docu-
mento de identidad de los socios;
2. fecha del instrumento de constitución;
3. la razón social o denominación de la sociedad;
4. domicilio de la sociedad;
5. objeto social;
6. plazo de duración;
7. capital social;
8. composición de los órganos de administración y ñscalización, nombres de sus
miembros y, en su caso, duración en los cargos;
9. organización de la representación legal;
10. fecha de cierre del ejercicio;
b) En oportunidad de la modificación del contrato o disolución:
1. fecha de la resolución de la sociedad que aprobó la modificación del contrato
o su disolución;
Cuando la modificación afecte los puntos enumerados de los incisos 3 a 10 del apar-
tado a), la publicación deberá determinarlo en la forma allí establecida."
3 Lo cual deja de ser un régimen sancionatorio, sino más bien benévolo.
Art. 95 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

PRÓRROGA. REQUISITOS.
RECONDUCCI~N
Art. 95 - Prórroga. Requisitos
La prórroga de la sociedad requiere acuerdo unánime de los
socios, salvo pacto en contrario y lo dispuesto para las sociedades por
acciones y las sociedades de responsabilidad limitada.
La prórroga debe resolvese y la inscripción solicitarse antes del
vencimiento del plazo de duración de la sociedad.

Reconducción
Con sujeción a los requisitos del primer párrafo puede acordarse la
reconducción mientras no se haya inscripto el nombramiento del liqui-
dador, sin perjuicio del mantenimiento de las responsabilidades dis-
puestas por el artículo 99.
Todo ulterior acuerdo de reconducción debe adoptarse por unani-
midad, sin distinción de tipos.
TEXTO S/LEY 22903 - BO: 15/9/1983 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACIÓN: 23/9/1983
CORRELACIONES
L. 19550
- Eficacia respecto a terceros. Conservación de la empresa: art. 100
- Expiración del plazo: art. 94, inc. 2)
- Mayoría SA: art. 244
- Mayoría SRL: art. 160
- Modificación de contrato. SC: art. 131
- Modificaciones SCS: art. 139
- Plazo. Contenido del instrumento constitutivo: art. 11, inc. 5)
- Resoluciones sociales SCel: art. 145
- RG (IGJ) 7/2005, art. 182
CCiv. y Com.
- Reconducción: art. 166
- Prórroga: art. 165
RG (IGJ) 7/2015, arts. 31 y 190

El contrato social o el estatuto deben prever el plazo de vigencia


de la sociedad [artículo 11, inciso 5)].
Antes de producirse el vencimiento del plazo, los socios pueden
resolver ampliando el plazo de vigencia de la sociedad.
La decisión debe tomarse con el quónun y mayoría exigido para
cada tipo social (artículo 160, SRL; artículo 244, SA) pudiendo los
socios disidentes ejercer el derecho de receso (artículo 245).

248 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 95

Importante es que la prórroga (que implica la modificación del


contrato social o el estatuto) y el inicio del trámite de inscripción
correspondiente debe presentarse antes de producirse el vencimiento
contractual. De esta manera se evitará la disolución y ello con inde-
pendencia del tiempo que tome la inscripción, la que bien puede termi-
narse tiempo después de haber vencido el plazo contractual ahora
modificado @or lo que no se aplicará el artículo 99 en cuanto a la res-
ponsabilidad de los administradores).
Producido el vencimiento del plazo sin haber resuelto la prórroga
o resuelta ésta sin que se haya iniciado el trámite respectivo, la sacie-
dad se disuelve y sólo podrá ser reconducida o reactivada.
Reconducir significa que la misma sociedad continuará con su giro
social y tiene por efecto revertir o dejar sin efecto hacia futuro -no es
retroactiv* los efectos de la disolución acaecida; retomando los dere-
chos, obligaciones y responsabilidades propias del tipo social de que se
trate. A modo de ejemplo, la responsabilidad del &'culo 99 por el peri-
odo comprendido entre la disolución y la reconducción subsistirá; en ade-
lante se aplicará el régimen del &'culo 59,157,274y 56, según el caso.
En cuanto a las mayorías, rigen las necesarias para modificar el con-
trato social o estatuto, y siempre y cuando no se haya inscripto el nom-
bramiento del liquidador. Si la reconducción se decide una vez inscripto
el liquidador, dicho acuerdo sólo podrá adoptarse si existe unanimidad,
sin distinción de tipos sociales. La reconducción puede resolverse hasta
la cancelación de la inscripción de la sociedad en el Registro Público.
El instituto de la reconducción se aplica ante "la disolución" de la
sociedad, con independencia de si responde a una causal diferente de
la del vencimiento del plazo, en tanto la misma permita la aplicación de
ese instituto. Por ejemplo, no se aplicaría en el supuesto del artículo 94,
inciso 10); pero sí en el caso del inciso 8).

Presupuestos. Estudio pormenorizado: La reactivación societaria debe


ser interpretada restrictivamente y, agregaría yo, cuidadosamente y ana-
lizando detalladamente cada caso concreto, para evitar el abuso y gene-
ralización irresponsable, pues de lo contrario los artículos 94, inciso 2), y
95 de la ley de sociedades comerciales serían "letra muerta" de la ley.
Pero lo dicho precedentemente, significa la posibilidad de aplica-
ción de la reactivación societaria después de un estudio pormenorizado
del caso concreto presentado judicialmente, y determinar en una inter-
pretación integral y armónica de la ley y del caso, si corresponde o no.
HERRERA BLANCO SRL, JUZG. DE MiNAS Y REG. P. DE COMERCIO DE SAL-
TA, 7/10/1981
Art. 96 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

PÉRDIDA DEL CAPITAL


Art. 96 - En el caso de pérdida del capital social, la disolución no se
produce si los socios acuerdan su reintegro total o parcial del mismo o
su aumento.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 96

CORRELACIONES
L. 19550
- Causal de disolución: art. 94, inc. 5)
- Concepto de sociedad: art. 1
- Conservación de la empresa: art. 100
RG (IGJ) 712015, arts. 31, 113 y 191

El reintegro de capital social consiste en la transferencia de acti-


vos a la sociedad -en dinero o bienes por parte de los socios, en for-
ma proporcional a su participación, pero que no implica aumento de
capital, ni modificación en sus porcentajes sociales, ni emisión de nue-
vas acciones.
No se trata de aportes irrevocables (la sociedad no queda obligada
a su devolución) sino son capitalizados.
Puede ser total o parcial y sólo se modificará el estatuto (con la
consiguiente inscripción en el registro público de comercio) si el rein-
tegro fuera parcial y, aun así, subsistiera la obligación de reducir el
capital original por pérdidas -art. 2 0 5 (en tanto éstas no constituyan
todavía una causal de disolución).
Se resuelve por asamblea extraordinaria [art. 235, inc. 2), LSC] y
con la mayoría agravada del artículo 244, último párrafo. Se puede ejer-
cer el derecho de receso (arts. 160 y 245, LSC).l
Es decir que puede ser entendido como un recurso de financiación
para mantener el capital social, acrecentando el patrimonio social, en
la medida en que resulte preciso pasa que el exceso de los valores del
pasivo coincida con la cifra del capital s ~ s c r i p t o . ~
En el fallo "COMFIN SA c/PESQUERA OLIVOS SA Y OTROS
s/MEDIDA PRECAUTORIA" (CNCOM., 21/12/2009) se interpone apela-

1 Perciavaile, Marcelo L., "Ley de sociedades comentada",Ed. Errepar.


2 Cfr. Zaldívar, Manóvil, Ragazzi y Rovira: "Cuadernosde derecho societario"- Ed. Abe-
ledo-Perrot - T. V. 111- pág. 170; en el mismo sentido, Nissen: "La pérdida del capital
social como causal de disolución de las sociedades comerciales"- Ed. Ad-Hoc - 2002
- pág. 70

250 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 96

ción a la demandada contra la suspensión cautelar de la resolución asam-


blearia que decide el reintegro del capital (art. 96, LSC 19550) para con-
jurar su pérdida y evitar la disolución -y liquidación- por estar la socie-
dad encuadrada dentro del inciso 5) del artículo 94 del mismo texto legal.
Tal como señala la Cámara: "El reintegro que regula el artículo 96
de la LSC impone a los socios integrar nuevos aportes para incremen-
tar el patrimonio (no el capital social) y restablecer el equilibrio entre
el activo y el pasivo. Así, cuando como en el caso, el reintegro es total,
no se modifica la cifra de capital, no se entregan nuevas acciones y no
se cancelan las que se encuentran en circulación".
Teniendo en cuenta que ninguna prescripción legal exige la pree-
minencia de alguna de dos alternativas que brinda el artículo 96 de la
LSC, lo cierto es que la adoptada por la Asamblea General Extraordi-
naria no se advierte como perjudicial o peligrosa para el ente o sus inte-
grantes. Por ello, consideramos que dicho faiio es conforme a derecho.
Carlinol analiza la faz instrumental de este instituto, produciéndo-
se cuando los socios concurren a efectivizar o entregar el reintegro del
capital y la sociedad debe extenderles recibo y contabilizarlos.
Visto en términos simples (considera el autor citado), reintegran el
capital a cambio de "nada", pues el capital ya estaba en el patrimonio
societario y lo poseían con anterioridad a cambio de los aportes opor-
tunamente cumplidos.
Pero, como se sabe, nuestra contabilidad se apoya en sistema de
"partida doble" para asentar cualquier movimiento en sus cuentas, lo
que implica que para los libros, los socios entregan a la sociedad lo que
convienen como reintegro del capital, a cambio de "algo".
No caben dudas de que, tal como lo llama el artículo 96, el asiento
del ingreso de lo entregado -no necesariamente debe tratarse de dine-
ro efectivo, ya que otros bienes pueden tener igual aptitud para solu-
cionar la cuestión de fondo, cual es la reintegración del capital- se
encuadrará dentro del patrimonio neto societario, pues si se tratase a
los socios que concretan tal entrega como acreedores, aumentarían
activos y pasivos en igual medida sin modificación de la situación que
motivó la decisión.
Si se exploran los incisos del artículo 63,2,II, se verá que la ope-
ración sólo encaja dentro del d) ("Todo otro rubro que por su naturale-
za corresponda ser incluido en las cuentas de capital, reservas y resul-
tados"), correspondiendo contabilizarlo precisamente bajo cuentas

1 Carlino, Bernardo, "El reintegro de capital: una cuestión poco frecuente y frecuenta-
da",ERREPAR, DSC No 271, junio 2010.
Art. 97 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

denominadas "Reintegro de capital", ingresando lo que cada socio


entrega en la cuenta del activo que corresponda (Caja), si se trata de
efectivo o cualquiera otra que refleje adecuadamente la naturaleza de
lo ingresado, según los bienes que concurran.

Sociedad anónima. Capital. Reintegro: Si por reintegro se ha de


entender el acto por el cual los socios o accionistas "hacen aportes al
rubro capital de la sociedad, sin recibir a cambio de dichos aportes nue-
vas acciones", o como dice la ley societaria, que en el caso de pérdida
del capital social la disolución no se produce si los socios acuerdan su
reintegro total o parcial, el acto aparece como una forma simplificada
de dos operaciones complejas: por un lado, una reducción de capital
social para restablecer el equilibrio entre el capital y el patrimonio
social y, por otro lado, un posterior aumento de capital para llevarlo a
la suma anterior a la reducción. De esa forma, no existiendo pérdida de
capital reconocida por los socios del ente, ni menos aún el reconoci-
miento formal por la asamblea de un estado de disolución palpable, el
denominado "reintegro del capital social" queda carente de sustento
causal en el plano jurídico.
ISABELLA PASCUAL cíBiNGO CABALLITO SA s/ORDiNAEIO, CNCOM., SALA
A, 26/11/2015

DISOLUCIÓN JUDICIAL: EFECTOS


Art. 97 - Cuando la disolución sea declarada judicialmente la sentencia
tendrá efecto retroactivo al día en que tuvo lugar su causa generadora.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 93
APLICACIÓN: 23/10/72
CORRELACIONES
L. 19550
- Procedimiento: art. 15
RG (IGJ) 712015, arts. 31 y 191

La ley prevé una acción judicial, para los socios o accionistas, cuya
finalidad consiste en declarar la existencia de la causal de disolución y
-consecuentemente- esta Úitima.
La acción puede ejercerse en caso que el órgano de administración
o de gobierno sean renuentes a tratar sobre la existencia de causal de
disolución o -reunidos- nieguen que ésta se ha producido.

252 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 98

Así las cosas no procedería la disolución judicial en caso de venci-


miento del plazo, o quiebra o retiro de autorización para funcionar o
sanción f m e de cancelación de oferta pública o cotización de sus
acciones, ya que en estos supuestos la disolución opera "ipso jure" y no
hay necesidad de declarar judicialmente su existencia. En estos casos lo
que procedería es la designaciónjudicial del liquidador.
La ley de sociedades comerciales no especifica cuáles pueden ser
las causales de disolución de la sociedad por declaración judicial, no
obstante lo cual hay coincidencia doctrinaria en el sentido que no pue-
den ser otras que las taxativamente establecidas por la ley de socieda-
des comerciales o las consignadas en el estatuto o contrato social.
Son legitimados pasivos todos los socios. Se discute si la sociedad
debe ser también demandada.

EFICACIA RESPECTO
DE TERCEROS
Art. 98 - La disolución de la sociedad, se encuentre o no constituida re-
gularmente, sólo surte efecto respecto de terceros desde su inscripción
registral, previa publicación en su caso.
TEXTO S/LEY 22903 - BO: 15/9/1983 - FUENTE: L. 22903, art. 1

CORRELACIONES
L. 19550
- Disolución sociedad irregular: art. 22
- Inscripción: art. 5
- Inscripción: art. 12
- Publicación: art. 10
RG (IGJ) 7/2015, art. 191

La causal disolutona es oponible entre los socios (relaciones inter-


nas) desde su producción o declaración del órgano competente res-
pecto de su existencia (artículo 233, "in fine").
Fi-ente a terceros y a los fines de su oponibilidad, resulta necesario
la inscripción ante el Registro Público, previa publicación en su caso
(SA y SRL). La inscripción es declarativa.
Se discute su aplicación para el supuesto de disolución por venci-
miento del plazo. La registración de la disolución hace saber a los ter-
ceros tal circunstancia, y es lógica su publicidad cuando la misma es
Art. 99 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

inesperada, como sucedena en el caso de resolverse anticipadamente o


por pérdida del capital social, pero no cuando la disolución acontece
por vencimiento del plazo contractual, toda vez que los terceros cono-
cen de antemano -al inscribirse el contrato social- cuándo ocurrirá tal
evento, lo que permite afirmar que el arh'culo 11,inciso 5), contiene una
excepción al artículo 98, LGS.
Queda en claro por esta norma que si bien la sociedad irregular o de
hecho no se inscribe en su constitución, sí debe inscribirse su disolución.

Sociedades. Sociedades no constituidas regularmente. Socieda-


des de hecho. Disolución. Liquidación y distribución. División de
condominio: Es clara la necesidad de acudir al procedimiento regula-
do por los artículos 101 a 112 de la ley de sociedades comerciales, a fin
de dirimir las cuestiones entre los socios (conf. artículo 22, tercer y
cuarto párrafos, y artículo 98 de la misma ley). La etapa de liquidación
comprende las operaciones necesarias para concluir los asuntos pen-
dientes -si los hubiera- pagar las deudas sociales, transformar si es
necesario los bienes en dinero, a fin de establecer el activo neto que, en
la partición, se distribuirá entre los socios con sujeción al contrato o a
las prescripciones legales.
En suma, tratándose de un mecanismo establecido por la ley no es
dable dejarlo de lado. Se trata de un íter imperativo e inexcusable, dis-
puesto en interés general, con una evidente finalidad tuitiva.
VISCIGLIA, GLJILLERMO ANTONIO Y OTROS i/CUTRI, EMILIO SIORDINARIO,
CNCOM., SALA C, 28/4/2006

ADMINISTRADORES. FACULTADES
Y DEBERES. RESPONSABILIDAD
Art. 99 - Los administradores, con posterioridad al vencimiento del pla-
zo de duración de la sociedad o al acuerdo de disolución o a la declara-
ción de haberse comprobado alguna de las causales de disolución,
sólo pueden atender los asuntos urgentes y deben adoptar las medidas
necesarias para iniciar la liquidación.

Responsabilidad
Cualquier operación ajena a esos fines los hace responsables ilimi-
tada y solidariamente respecto a los terceros y los socios, sin perjuicio
de la responsabilidad de éstos.
TUCTO SILEY 19550 - 6 0 : 25/4/1972 - T.O.: D. 84111984 - 6 0 : 301311984 - FUENTE:
L. 19550, art. 99

254 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 99

CORRELACIONES
L. 19550
- Causales de disolución: art. 94
- Liquidación: art. 101 y SS.
- Responsabilidadde administradores: art. 59
RG (IGJ) 7/2015, arts. 31 y 191

Norma de interpretación
La norma en cuestión se aplica ante la existencia de alguna de
estas tres circunstancias:
a) disolución por vencimiento del plazo [arh'culo 94, inciso 2)];
b) disolución por declaración del órgano de gobierno [artículo 94, inci-
sos l),3), 4), 5), 7), 8); u otra causal prevista estatutariamente];
c) disolución por declaración judicial [artículo 94, inciso 6)] o admi-
nistrativa [artículo 94, incisos 9) y lo)].
La ley distingue entre asuntos urgentes y las medidas necesarias
para iniciar la liquidación.
Asuntos urgentes que se deben atender se refiere a las relaciones
jurídicas preexistentes que se deben cumplir, así como nuevas relacio-
nes jurídicas que sean necesarias para permitir la liquidación o que de
no celebrarse pueden ocasionar algún perjuicio patrimonial a la socie-
dad o a sus socios (según la responsabilidad derivada del tipo) o el
incumplimiento de una obligación. A modo de ejemplo: terminar los
contratos en curso y cumplir con las obligaciones emergentes de los
mismos; renovar seguros de vehículos o inmuebles; contratar asesora-
miento profesional para la liquidación. Lo que está claro es que los
administradores no pueden celebrar contratos, adquirir derechos o
contraer obligaciones que guarden relación o impliquen el cumplimien-
to del objeto social.
Medidas necesarias para iniciar la liquidación: deben incluirse entre
ellas, la inscripción de la disolución en el Registro Público, designar liqui-
dador, inscribir el ya elegido, asumir la liquidación efectiva, etcétera
Tengamos presentes que estos "asuntos urgentes" y "medidas nece-
sarias" se refieren al periodo existente entre la disolución y la asunción
del cargo de liquidador (que reemplazará al administrador).
Cualquier operación ajena a esos fines (se ignora el trámite de
disolución y liquidación) constituye a los administradores @or las obli-
gaciones sociales contraídas u originadas desde la disolución) en res-
ponsables ilimitada y solidariamente frente a los terceros y los socios.
Art. 100 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Acaecida la disolución, no hay unanimidad doctrinaria en cuanto a


sus efectos.
Algunos autores consideran que la sociedad se transforma en irre-
gular o de hecho, aplicándose el régimen del artículo 21 y siguientes.
Otros consideran que la sociedad disuelta conserva su personali-
dad (arh'culo 101) y que el artículo 99 sólo prevé un régimen agravado
de responsabilidad para los administradores y -en su caso- para los
socios (que estando en conocimiento de la causal de disolución y que
la sociedad continúa con su giro habitual nada hacen al respecto o se
benefician con tal situación).
Se sugiere consultar las distintas y extensas posiciones doctnna-
rias, por su utilidad teórica y práctica (aplicación del artículo 56; titula-
ridad de bienes registrables; reconducción o regularización; extensión
de la responsabilidad de los socios; etc.).

REMOCIÓN DE CAUSALES DE DISOLUCIÓN


Art. 100 - Las causales de disolución podrán ser removidas mediando
decisión del órgano de gobierno y eliminación de la causa que le dio origen,
si existe viabilidad económica y social de la subsistencia de la actividad de
la sociedad. La resolución deberá adoptarse antes de cancelarse la inscnp-
ción, sin perjuicio de terceros y de las responsabilidades asumidas.
Norma de interpretación
En caso de duda sobre la existencia de una causal de disolución,
se estará a favor de la subsistencia de la sociedad.
TEXTO SILEY 26994 - BO: 8110/2014
APLICACIÓN: 1/8/2015
CORRELACIONES
L. 19550
- Disolución por quiebra: art. 94, inc. 6)
- Pérdida de capital: art. 96
- Prórroga: art. 95
- Quiebra, muerte o incapacidad del socio comanditado: art. 140
- Reducción a uno, de los socios: art. 94, inc. 8)
- Retiro de oferta pública: art. 94, inc. 9)
L. 19551
- Continuación de la empresa: art. 182 y SS.
RG (IGJ) 712015, arts. 31 y 191

En esta norma lamentablemente el legislador no indica a quién se


refiere (administradores, liquidadores, socio, sociedad) como sujetos

256 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 100

titulares de las responsabilidades asumidas, ni tampoco lo que esto sig-


nifica).
La norma indica que en aquellos casos en los cuales se pretendie-
ra remover una causal disolutoria, ello no afectaría los derechos que los
terceros -todos ellos- pudieran tener contra la sociedad, los adminis-
tradores y los socios en virtud de actos cumplidos por ellos en la liqui-
dación a partir de que operara la causa de disolución, o las obligacio-
nes que éstos voluntariamente hubieran "asumido durante dicho íter".
Daniel Vítolo en "La reforma de la ley de sociedades comerciales
en la ley 19550", ed. Ad Hoc, considera que se ha perseguido con esta
norma brindar una última oportunidad a los socios para poder recon-
ducir -en sentido lato del término- la sociedad si se hubiere agotado o
no se hubieran tomado temporáneamente las otras soluciones inhibito-
rias de la liquidación,y vencidos todos los plazos legales. Dicho de otro
modo, sena la úitirna oportunidad, vencidos ya todos los plazos, de que
la sociedad pueda continuar operando y revertir el estado de liquida-
ción en el cual la ha colocado la operatividad de la causal disolutoria.
Efectivamente al entrar en el instituto de la disolución y las causa-
les disolutorias, advertimos que cada una de ellas, salvo algunas excep-
ciones, tiene un modo -ordinario- de subsanarse, lo cual está contem-
plado legalmente en forma expresa, y no requieren de una nueva norma
como la de la última reforma.
El instituto de la reactivación también está legislado en materia de
personas jun'dicas privadas, con menores requisitos (artículo 166 del
Código Civil y Comercial).
No obstante ello es otra prueba cabal de que el espíritu del legisla-
dor de esta reforma está en todos los casos en pos de dar posibilidad a
que la sociedad siga funcionado y no se disuelva.
Por ello dispone la posibilidad de remover las causales de disolución
como una manifestación del principio de continuidad de la empresa.
Casi todas las causales de disolución previstas en el artículo 94 de
la LGS pueden revertirse (art. 941,2,5,6,7,9). En cambio existen otras
que no pueden subsanarse, como las del artículo 943 y 4, y ante tales
circunstancias el nuevo artículo 100 le otorga la herramienta necesaria
para revertirla.
Lo vimos en la supresión de las mayorías de las nulidades (art. 16,
LGS), constitución de sociedades de un solo socio SAU (art. 1, LGS),
los cónyuges pueden formar cualquier tipo de sociedad (art. 27, LGS),
posibilidad de que las SA formen parte de SRL, etc.
Si bien no define el legislador qué se entiende por "viabilidad eco-
nómica y social de la subsistencia de la actividad, consideramos que
Art. 100 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

por lo expuesto "ut supra" estará encaminado a la prosecución del obje-


to social es decir en todos los casos que este pueda cumplirse generan-
do derechos y obligaciones estará expedita esa posibilidad de continui-
dad social.

Sociedades. Forma. Prueba. Procedimiento. Objeto. Imposibili-


dad de cumplimiento: La imposibilidad de cumplir el objeto social
debe ser absoluta, total y definitiva, porque la vocación de perdurabili-
dad de la sociedad y el principio de conservación de la empresa res-
tringen la apreciación de su disolución y liquidación. Y ante ello sin
duda, prevalece la subsistencia de la sociedad (LSC: 100).
BORAGLIO, OSCAR elRA1\IBLA EQUIPOS Y SERVICIOS SA sIORDINARI0,
CNCOM., SALA B, 12/12/2016

258 MARCELO L. PERCIAVALLE


PERSONALIDAD. NORMAS APLICABLES
Art. 101 - La sociedad en liquidación conserva su personalidad a ese
efecto, y se rige por las normas correspondientes a su tipo en cuanto
sean compatibles.
TEXTO S/LEY 19550 - 60:25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 101

CORRELACIONES
L. 19550
- Personalidad: art. 2
CCiv. y Corn.
- Liquidación y responsabilidad: art. 167
RG (IGJ)7/2015, art. 192
Disp. (DPPJ - Bs. As.) 45/2015, arts. 178 y 179

La liquidación es la realización del activo, con la finalidad de can-


celar las deudas y distribuir -en su caso- el remanente entre los socios.
La liquidación comienza con la disolución (véase el comentario al
artículo 94).
Durante la liquidación la sociedad conserva sus órganos de admi-
nistración y representación (que pasará a ser ejercida por los liquida-
dores, una vez designados y aceptados sus cargos); de gobierno y de fis-
calización (en su caso); los socios conservan su "status socii" y con ello
el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones.

Sociedad en liquidación. Actos extrafios al procedimiento liqui-


datorio. Aumento del capital social: Respecto de la naturaleza de la
sociedad en liquidación, la ley 19550 adoptó el sistema de la identidad,
conforme con el cual la personalidad de la sociedad se mantiene
(artículo 101). Trátase del mismo ente, hasta consumarse el fin del con-
trato con la cancelación de la inscripción (artículo 112, LSC).
COMISI~NNACIONAL DE VALORES. RECURSO DE APELACI~NPOR ELEC-
TROCLOR SA, CNCOM., SALA B, 311011997
Art. 102 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

DESIGNACIÓN DE LIQUIDADOR.
INSCRIPCI~N.R E M O C I ~ N
Art. 102 - Designación de liquidador
La liquidación de la sociedad está a cargo del órgano de adminis-
tración, salvo casos especiales o estipulación en contrario.
En su defecto, el liquidador o liquidadores serán nombrados por
mayoría de votos dentro de los treinta días de haber entrado la sociedad
en estado de liquidación. No designados los liquidadores o si éstos no
desempeñaren el cargo, cualquier socio puede solicitar al juez el nom-
bramiento omitido o nueva elección.
Inscripción
El nombramiento del liquidador debe inscribirse en el Registro Públi-
co de Comercio.

Remoción
Los liquidadores pueden ser removidos por las mismas mayorías
requeridas para designarlos. Cualquier socio, o el síndico en su caso,
puede demandar la remoción judicial por justa causa.
TEXTO S/LEY 19550 - 80: 25/4/72 - T.O.: D. 841/84 - BO: 30/3/84 - FUENTE: L. 19550,
art. 102
APLICACIÓN: 23/10/72
CORRELACIONES
L. 19550
- Administración en la SA: ari. 255 y ss.
- Administración en la SC: art. 127 y 128
- Administración en la SCA: art. 318 y ss.
- Administración en la SCel: art. 143
- Administración en la SCS: art. 136
- Administración en la SRL: art. 157
- Inscripción: art. 5
- Modificaciones no inscriptas: art. 12
- Nombramiento, cesación, inscripción y publicación: art. 60
L. 21526
- Liquidación entidades financieras: art. 45 y SS.
RG (IGJ) 7/2015, art. 192

La designación de los liquidadores:


1) legal: la norma en estudio dispone que estará a cargo de los admi-
nistradores vigentes, los que no necesitarán de una designación
expresa, pero sí su inscripción en el Registro Público.

260 MARCELO L. PERCIAVALLE


1: DISPOSICIONES GENERALES
CAP~TULO Art. 102

2) supuestos especiales: en estos casos, la liquidación está a cargo de


personas distintas de los administradores (entidades fmancieras
-ley 21526, aseguradoras, el fiduciario de los debenturistas -artículo
347-; etc.)
3) contractual o por el órgano de gobierno: también puede el estatuto
o el contrato social, haber dispuesto que la liquidación estará a car-
go de quien se designe (un tercero, accionista o no). En el contrato
puede constar la individualización del liquidador, o que sea la asam-
blea o reunión de socios quien lo elija.
4) por los socios: si nada dispone el contrato social o si estuviéramos
en un supuesto de acefalía en el órgano de administración @or
muerte del administrador, etc.) el liquidador será designado por los
socios, debiendo contar con la mayona de votos (la que variará
según el tipo de sociedad de que se trate) y realizarse dentro del pla-
zo de 30 días de verificada la disolución (que habrá operado de ple-
no derecho o previa declaración en tal sentido, artículo 94). Res-
pecto de la convocatoria, la hará el directorio (artículo 236) o la
gerencia (artículo 157) o la sindicatura [artículo 294, inciso 7)] o
judicialmente (artículo 236, "in fine").
5) con intervención judicial: vencido el plazo de 30 días o el previsto en
el contrato y no designado el liquidador (por falta de mayorías, por
omisión en la convocatoria, etc.) o si el designado no aceptara el
cargo, cualquier socio podrá requerirla judicialmente, sin que a tales
ñnes se le exija un porcentaje mínimo de participación dentro del capi-
tal social. El juez puede designar directamente al liquidador u ordenar
que sean los socios quienes -reunidos procedan a su elección.
En todos los casos, la designación del liquidador -y su aceptación,
expresa o tácita- debe ser inscripta en el Registro Público, a los fines
de su publicidad (declarativa).
La remoción del liquidador puede ser decida, sin necesidad de jus-
ta causa, por los socios que representen la misma mayona necesaria
para su elección (la mínima legal o la estatutaria agravada).
La remoción del liquidador con justa causa (por incumplimiento de
las obligaciones a su cargo), puede ser requerida judicialmente, por el
socio (con independencia de su porcentaje de participación y sin nece-
sidad de resolución social previa) o por el síndico.

Sociedades. De la liquidación. Liquidación, designación, obliga-


ciones y facultades: Los liquidadores no tienen prohibido encarar
nuevas operaciones, no obstante la delimitación que hace la ley de
sociedades comerciales (artículo 105). Su misión no es la de cesar toda
Art. 103 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

actividad social de un día para el otro, sino la de desactivar paulatina y


gradualmente la empresa.
OLAZAR, CARLOS e/ADEPRO SCA s/ORDINARIO s/INC. DE APELACI~NAWT.
250 CPR, CNCOM., SALA E, 26/10/2011

Sociedades. Liquidación. Resguardo de los consumidores. Auto-


ridad de contralor. Facultades. Designación como liquidadora: La
Superintendencia había demostrado una peligrosa tendencia a la dis-
minución de los fondos de la empresa sin disminuir consecuentemente
su deuda, situación que "evidentemente afecta los intereses de los ase-
gurados". La compañía no había aportado ni un solo dato concreto y
válido que confirme la inconveniencia de una liquidación forzosa o,
para el caso, ninguna explicación sobre su precaria situación financie-
ra. La Sala aplicó el artículo 50 de la ley 20091, el cual establece que: "Si
el asegurador no procediera a su inmediata liquidación o si la protec-
ción de los intereses de los asegurados lo requiere, la autoridad de control
podrá solicitar del juez ordinario competente su designación como liqui-
dadora". (En la especie, la Sala hizo lugar a una solicitud de la Superin-
tendencia de Seguros de la Nación y transformó la liquidación volunta-
ria de una compañía de seguros en una liquidación forzosa. Dada la ine-
ficiencia de la sociedad en el proceso de liquidación, el organismo esta-
tal tomará la administración de sus activos en resguardo de los dere-
chos de los asegurados).
TRAINMET SEGUROS SA dQUIEBRA, CNCOM., SALA F, 17/12/2013

OBLIGACIONES: INVENTARIO Y BALANCE.


INCUMPLIMIENTO: SANCIÓN
Art. 103 - Obligaciones. Inventario y balance

Los liquidadores están obligados a confeccionar dentro de los trein-


ta días de asumido el cargo un inventario y balance del patrimonio social,
que pondrán a disposición de los socios. Éstos podrán, por mayoría,
extender el plazo hasta ciento veinte días.
Incumplimiento: sanción
El incumplimiento de esta obligación es causal de remoción y les
hace perder el derecho de remuneración, así como les responsabiliza
por los daños y perjuicios ocasionados.
TEXTO S/LW 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 103
APLICACIÓN: 23/10/72

262 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 104

CORRELACIONES
L. 19550
- Obligaciones y responsabilidades del liquidador: art. 108
L. 21526
- Trámites y plazos de liquidación de entidades financieras: art. 48
RG (IGJ) 712015, art. 192

Los liquidadores deben confeccionar un inventario y un balance


-distinto del ordinario- que reflejará el activo y el pasivo del que se
hacen cargo aquéllos, en el sentido de liquidar para pagar las deudas y
distribuir el remanente -en su caso-, delimitando su responsabilidad, al
hacer un "corte" respecto de la administración anterior.
El plazo para su confección es de 30 días corridos a contar desde
la aceptación del cargo y no se exige su aprobación (artículo 234), ya
que se confecciona con fines informativos. El plazo se puede prorrogar
hasta 120 días,previa resolución de los socios con las mayorías que
variarán según el tipo social de que se trate. El balance se debe ser
puesto a disposición de los socios, en la sede social. El artículo prevé
las sanciones por incumplimiento.

INFORMACI~NPERI~DICA.
BALANCE
Art. 104 - Información periódica

Los liquidadores deberán informar a los socios, por lo menos


trimestralmente, sobre el estado de la liquidación; en las sociedades de
responsabilidad limitada cuyo capital alcance el importe fijado por el
artículo 299, inciso 2), y en las sociedades por acciones, el informe se
suministrará por la sindicatura.

Balance
Si la liquidación se prolongare, se confeccionarán además balances
anuales.
TEXTO S/LEY 22985 - BO: 25/11/83 - FUENTE: L. 22985, art. 1

CORRELACIONES
L. 19550
- Balance: art. 63
- Contralor individual de los socios: art. 55
- Obligaciones y responsabilidades del liquidador: art. 108
Art. 105 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

CCiv. y Com,
- Liquidación: art. 167
L. 21526
- Trámites y plazos para la liquidación de entidades financieras: art. 48
RG (IGJ) 712015, art. 192

Iniciado el proceso de liquidación, los liquidadores deberán infor-


mar a los socios sobre el estado de liquidación.
El informe debe ser al menos trimestral, pero nada obsta que esta-
tutariamente se haya dispuesto una menor periodicidad. Por lo demás,
si bien la ley no trae ninguna formalidad, entendemos que el informe
debe ser escrito y detallado, con indicación de la realización de bienes
que se ha hecho, los pagos realizados y cuanto otra información resul-
te relevante o de utilidad para la liquidación. El informe se pone a dis-
posición en la sede social -salvo disposición en contrario- y el mismo
no requiere ser aprobado por los socios.
Si la sociedad cuenta con una sindicatura (sea por disposición
legal o porque así lo dispone el contrato social -artículo 158- o estatu-
to -arh'culo 284) la información le debe ser brindada a ella (o al con-
sejo de vigilancia, en su caso -artículo 28%).
Los balances a los que refiere la norma son los de ejercicio (arti'culo
63) lo que deben ser aprobados por los socios, en los plazos legalmen-
te establecidos (artículo 234, "in fine").

Sociedades. Liquidación. Personalidad. Órgano de administra-


ción: Aunque esté disuelta, la sociedad conserva interés en decidir cuál
debe ser la composición de su órgano de administración, el que, aun
cuando no vaya a encontrarse a cargo de su liquidación, sí es el que habrá
de actuar en los asuntos que, en su caso, incidan en su esfera interna y
en los que, eventualmente, conciernan al ejercicio de los derechos que
al ente correspondan en el marco del mencionado trámite liquidativo.
LA CABAÑA SA Y OTRO cfi'RAINMET SEGUROS SA sJORDINARI0, CNCOM.,
SALA C, 17/07/2014

FACULTADES. INSTRUCCIONES DE
LOS SOCIOS. ACTUACI~N
Art. 105 - Facultades. Instrucciones de los socios
Los liquidadores ejercen la representación de la sociedad. Están
facultados para celebrar todos los actos necesarios para la realización
del activo y cancelación del pasivo. Se hallan sujetos a las instrucciones
de los socios impartidas según el tipo de sociedad, so pena de incurrir

264 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Ari. 105

en responsabilidad por los daños y perjuicios causados por el incumpli-


miento.

Actuación
Actuarán empleando la razón social o denominación de la sociedad con
el aditamento "en liquidación". Su omisión les hará ilimitaday solidariamente
responsables por los daños y perjuicios.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 105
APLICACIÓN: 23/10/72
CORRELACIONES
L. 19550
- Administración en caso de disolución: art. 99
- Denominación SA: art. 164
- Denominación SCA: art. 317
- Denominación SCS: art. 134
- Denominación Soc. Col.: art. 126
- Denominación SRL: art. 147
- Inscripción: art. 60
- Personalidad de las sociedades en liquidación: art. 101
- Razón social de las Soc. de Capital e Industria: art. 142
- Representación: art. 58
- Responsabilidad:art. 59
CCiv. y Com.
- Liquidación de sociedades: art. 167
L. 21526
- Liauidación de entidades financieras: art. 48
RG (IGJ) 7/2015, art. 192

COMENTARIO
Acaecida la disolución, los administradores permanecen en sus
funciones (con la limitación y responsabilidad del artículo 99) hasta
que los liquidadores acepten el cargo, momento a partir del cual ten-
drán a su cargo la administración y representación de la sociedad en
liquidación, con la finalidad de liquidar al activo, para cancelar el pasi-
vo y distribuir el remanente en su caso. El liquidador no tiene por fun-
ción cumpiir el objeto social (aunque sí cumplir con los contratos en
curso de ejecución) y los límites de sus funciones están dados por la
finalidad liquidatoria y + ? nsu cas* por las instrucciones que les impar-
tan los socios. En el ejercicio de sus funciones puede realizar todos los
actos que sean necesarios para cumplir con el proceso de liquidación,
pero debe actuar con la prudencia, lealtad y diligencia de un buen hom-
bre de negocios, resultando aplicable el artículo 59 en lo que a su res-
ponsabilidad se refiere. Las instrucciones de los socios, deben ser
resueltas previamente, no aislada o individualmente, sino con las mayo-
rías requeridas por cada tipo social.
Art. iOG LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Lo que es claro es que la función de liquidador no es mal vender los acti-


vos, ni cerrar las puertas de la fábrica una vez aceptado el cargo. El liquida-
dor puede recibir una empresa "en marcha" y con vistas al pago de las deu-
das y distribución del eventual remanente, su actuación debe estar encami-
nada a obtener la mayor rentabilidad posible en la realización del activo.
Si bien la actuación de los liquidadores no está condicionada a auto-
rización previa de los socios, estos sí pueden instruirlos respecto de cómo
llevarla a cabo, con la ñnalidad de obtener una mejor ventaja patrimonial.

CONTRIBUCIONES DEBIDAS
Art. 106 - Cuando los fondos sociales fueran insuficientes para satisfacer
las deudas, los liquidadores están obligados a exigir de los socios las
contribuciones debidas de acuerdo con el tipo de la sociedad o del
contrato constitutivo.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 106
APLICACIÓN: 23/10/72
CORRELACIONES:
L. 19550
- Mora en el ai3orte: art. 37
CCiv. y Com.
- Liquidación de sociedades: art. 167
RG (IGJ) 712015, art. 192

El artículo prevé una obligación para el liquidador, quien deberá


requerir -con independencia del tipo social de que se trate- la integra-
ción pendiente del capital suscripto; en las sociedades de responsabili-
dad limitada podrá también exigir +n su caso- cuotas suplementarias
(artículo 151) y en los tipos de responsabilidad ilimitada de los socios,
el dinero que fuere necesario para cancelar las deudas vencidas.

PARTICIPACIÓN Y DISTRIBUCIÓN PARCIAL.


PUBLICIDAD Y EFECTOS
Art. 107 - Participación y distribución parcial
Si todas las obligaciones sociales estuvieren suficientemente garantiza-
das, podrá hacerse partición parcial.
Los accionistas que representen la décima parte del capital social en
las sociedades por acciones y cualquier socio en los demás tipos,
pueden requerir en esas condiciones la distribución parcial. En caso de
negativa de los liquidadores la incidencia será resuelta judicialmente.

266 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 108

Publicidad y efectos
El acuerdo de distribución parcial se publicará en la misma forma y
con los mismos efectos que el acuerdo de reducción de capital.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 107
APLICACIÓN: 23/10/72
CORRELACIONES
L. 19550
- Publicidad
- Norma general: art. 14
RG (IGJ) 7/2015, art. 192

La partición consiste en el reparto de activos (bienes o dinero)


entre los socios, en forma proporcional a su participación en las ganan-
cias, y se hace una vez cancelado todo el pasivo (artículo 109).
Sin embargo si "todas" las obligaciones (no algunas) estuvieran
suficientemente garantizadas, se podrá hacer una participación parcial
por decisión del liquidador o a requerimiento de los socios.
Los acreedores pueden oponerse a la partición anticipada, por la
remisión a los artículos 204 y 83, inciso 3), "in fine".

Sociedades. De la liquidación. Partición y distribución. Eventual


cuota de liquidación: La liquidación es lo que la ley de sociedades
dice que es al disponer que deben arbitrarse los medios para vender los
bienes sociales y, tras pagar las deudas de ese mismo origen, repartir
entre los socios la eventual cuota de liquidación que a cada uno corres-
ponda, siguiendo al efecto el procedimiento que también allí se prevé.
De tal modo, queda fuera de todo sustento legal la pretensión del ape-
lante vinculada con su negativa a que el inmueble de la sociedad sea
vendido, máxime cuando esa pretensión no fue acompañada de ningu-
na propuesta sustitutiva, si es que esto hubiera sido posible en atención
a la importante participación que en el ente corresponde al quejoso.
TEMIÑO, VALENTÍN r/&UEIRUGA, ADELINO SIORDINARIO, CNCOM., SALA C,
25/9/2014

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES
Art. 108 - Las obligaciones y la responsabilidad de los liquidadores se
rigen por las disposiciones establecidas para los administradores, en
todo cuanto no esté dispuesto en esta sección.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L.19550, art. 108
APLICACIÓN: 23/10/72
Art. 10s LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

CORRELACIONES
L. 19550
- Facultades del liquidador: art. 105
- Información periódica: art. 104
- Obligaciones del liquidador: art. 103
- Representación: art. 58
- Responsabilidad del administrador: art. 59
RG (IGJ) 7/2015, art. 192

Es una norma de orden genérico que pone de manifiesto la corre-


latividad existente entre las funciones de los administradores y liquida-
dores sociales, tal como se desprende del artículo 102, LGS.

Liquidadores. Obligaciones y responsabilidades: Las obligaciones


que asumen los liquidadores por la sociedad en liquidación, no es per-
sonal de ellos, sino del ente, que en esa etapa administran y represen-
tan. Ello es consecuencia de la adscripción de nuestra ley de socieda-
des a la teoría del órgano. La responsabilidad personal de los liquida-
dores deriva del incumplimiento de sus funciones o mal desempeño, en
los términos de los artículos 108,274y SS. de la LSC.
BENCHOAN, DAVID dBENCHOAN, MOISÉS, CNCOM., SALA E, 29/7/1994

Sociedades. Liquidación. Partición y distribución: En el caso de


liquidación de una sociedad, la realización del activo puede hacerse
mediante enajenaciones directas o también por subastas, pero lo impor-
tante es que sea en un todo de acuerdo con las instrucciones que con-
fieran los socios. Si se delega en los liquidadores la forma de realización,
estos pueden optar por la forma de venta que estimen más conveniente
para los intereses de los socios, pero al igual que los administradores
sociales, responderán iümitada y solidariamente por los daños y perjui-
cios que provoque su negligencia, culpa o dolo (artículos 59 y 108, LSC).
ROZEMBLUM, MARTÍN dBUGATTI S A Y OTRO sIORDINARI0 SIQUEJA,
CNCOM., SALA F, 13/2/2014

BALANCE FINAL Y DISTRIBUCIÓN


Art. 109 - Extinguido el pasivo social, los liquidadores confeccionarán el
balance final y el proyecto de distribución; reembolsarán las partes de
capital y, salvo disposición en contrario del contrato, el excedente se
distribuirá en proporción a la participación de cada socio en las ganancias.

268 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 110

TEXTO S/LW 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 109


APLICACIÓN: 23/10/72
CORRELACIONES
L. 19550
- Balance: art. 63
- Contenido del instrumento constitutivo: art. 11, inc. 9)
CCiv. y Com.
- Liquidación de sociedades: art. 167
RG (IGJ) 7/2015, art. 192

COMENTARIO
No se trata de un balance en sentido estricto, sino que más bien se asi-
mila a las peculiaridades de una rendición de cuentas finai,que preludia la
Úitima etapa de la función liquidadora:la distribución a cada socio de la par-
te que le corresponde con el pah-imonio repastjdo. De aquí que, por analo-
gía, si los socios han aceptado sin cuestionamientos las liquidaciones de
una sociedad anónima, como la prescindencia de la confección del balan-
ce, prevista por ley de sociedades, elios deben aceptar esavía elegida, pues-
to que de no hacerlo se estaría violando el principio de los actos propios.
Señala Verón en la obra "Manual de sociedades comerciales" que
los balances de liquidación deben reflejar valores reales actualizados del
patrimonio social, no pueden servir para recomponer el estado patri-
monial de la sociedad con bienes que han vendido en el curso de la ges-
tión social, los que ya no forman parte del activo de elia, y la confección
de un balance al presente, en tales condiciones, implica una ficción.
Con relación al momento en que la distribución debe realizarse, es
una cuestión de prudencia y equilibrio, en el que se irán concatenando
los intereses de los socios con las posibilidades técnicas y materiales y
con la duración y extinción de las relaciones jw'dicas existentes.

COMUNICACIÓN DEL BALANCE


Y PLAN DE PARTICIÓN
Art. 110 - El balance final y el proyecto de distribución suscriptos por los
liquidadores serán comunicados a los socios, quienes podrán impugnar-
los en el término de 15 (quince) días. En su caso la acción judicial corres-
pondiente se promoverá en el término de los 60 (sesenta) días siguientes.
Se acumularán todas las impugnaciones en una causa única.
En las sociedades de responsabilidad limitada, cuyo capital alcance
el importe fijado por el artículo 299, inciso 2), y en las sociedades por
acciones, el balance final y el proyecto de distribución suscriptos tam-
Art. 111 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

bién por los síndicos, serán sometidos a la aprobación de la asamblea.


Los socios o accionistas disidentes o ausentes, podrán impugnar judi-
cialmente estas operaciones en el término fijado en el párrafo anterior
computado desde la aprobación por la asamblea.
TEXTO SILEY 22903 - 6 0 : 15/9/83 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACIÓN: 23/9/83
CORRELACIONES
L. 19550
- Asamblea extraordinaria: art. 235
- Contralor individual de los socios: art. 55
- Fiscalización estatal permanente: art. 299, inc. 2)
- Representación de los accionistas que votaron favorablemente: art. 253
- Responsabilidad de los accionistas: art. 254
- Suspensión preventiva de la ejecución: art. 252
CCiv. y Com.
- Liquidación de sociedades: art. 167
RG (IGJ) 712015, art. 192

El proceso interno de liquidación, consideración y aprobación (o


en su caso impugnación), según los tipos societarios, concluye con la
comunicación, a los órganos competentes de la sociedad, del balance
final y proyecto de distribución (artículo 110, LGS), toda vez que se tra-
ta de la rendición de cuenta de los liquidadores.

DISTRIBUCI~N: EJECUCI~N.
DESTINO A FALTA DE RECLAMACIÓN
Art. 111 - Distribución: Ejecución
El balance final y el proyecto de distribución aprobados se agrega-
rán al legajo de la sociedad en el Registro Público de Comercio, y se pro-
cederá a su ejecución.

Destino a falta de reclamación


Los importes no reclamados dentro de los noventa días de la pre-
sentación de tales documentos en el Registro Público de Comercio, se
depositarán en un banco oficial a disposición de sus titulares. Transcu-
rridos tres años sin ser reclamados, se atribuirán a la autoridad escolar
de la jurisdicción respectiva.
TEXTO SILEY 19550 - 6 0 : 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 111
APLICACIÓN: 23110172

270 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPITULO
1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 112

CORRELACIONES
L. 19550
- Balance final y distribución: art. 109
- Comunicación del balance y plan de partición: art. 110
- Legajo: art. 9
RG (IGJ) 7/2015, art. 192

COMENTARIO
El balance final refleja el resultado de la actividad del liquidador,
exponiendo el pasivo cancelado y el eventual remanente sirve además
como base para la confección del proyecto de distribución.A través del
balance fmal, el liquidador rinde cuentas.
El liquidador debe confeccionar un proyecto de distribución, la que
se hará en proporción a la participación de cada socio en las ganancias.
El balance y el proyecto se pondrán a disposición de los socios -a
cuyos fmes se les deberá hacer la respectiva comunicación-, quienes
tienen un plazo de 15 días para impugnarlos. En caso de no ser subsa-
nada, le queda al socio la opción de plantear una impugnación judicial
(siendo la impugnación extrajudicial un requisito previo y necesario).
En caso de no impugnar, la aprobación será tácita, no necesitándose
una declaración expresa.
Si se tratara de una sociedad de responsabilidad limitada cuyo capi-
tal haya alcanzado la cifra prevista por el artículo 299, inciso 2), o de una
sociedad por acciones, el balance final y el proyecto de distribución
deben ser aprobados por la asamblea [artículos235, inciso 41,244y 1601,
a cuyos fines, el liquidador: a) entregará la documentación al síndico
para su firma y que llame a asamblea; b) llamará a asamblea de accio-
nistas cuando la sociedad por acciones haya prescindido de la sindica-
tura (artículo 284). En este caso, los accionistas ausentes o "disidentes"
(que votaron en contra o se abstuvieron) podrán impugnar judicialmen-
te, a cuyos fines cuentan con 60 días -plazo de caducidad- computado
desde la aprobación por la asamblea del balance y el proyecto de distri-
bución. Como vemos en estos casos la aprobación debe ser "expresa".
Aprobado el balance y el proyecto de distribución, el socio tiene dere-
cho a exigir la ejecución de la partición, con el consiguientepago de la cuo-
ta de liquidación (crédito contra la sociedad), sea en dinero o en especie.

CANCELACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN.
CONSERVACIÓN DE LIBROS Y PAPELES
Art. 112 - Cancelación de la inscripción
Terminada la liquidación se cancelará la inscripción del contrato
social en el Registro Público de Comercio.
Art. 112 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Conservación de libros y papeles


En defecto de acuerdo de los socios el juez de registro decidirá
quién conservará los libros y demás documentos sociales.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 112
APLICACIÓN: 23/10/1972

CORRELACIONES
L. 19550
- Inscripción en el Registro Público: art. 5
- Modificaciones no inscriptas
- Ineficacia para la sociedad y los terceros: art. 12
CCiv. y Com.
- Liquidación de sociedades: art. 167
- Conservación de documentación: art. 167
RG (IGJ) 7/2015, arts. 192, 193 y 325
Disp. (DPPJ - Bs. As.) 45/2015, arts. 178 a 180

Con la cancelación de la inscripción termina el proceso de liquida-


ción y se extingue la persona jurídica.
Sasot Betes y Sasotl consideran que el legislador ha puesto parti-
cular énfasis en destacar que la sociedad en liquidación conserva su
personalidad jurídica a ese efecto, lo que lo ha llevado a tener que pre-
cisar en qué momento dicha personalidad deja existencia y soporte jurí-
dico, para todo lo cual dispone que terminada la liquidación se cancele
la inscripción como contrato social en el Registro Público, lo que por
similitud con las personas físicas equivale a su acta de defunción.
El nuevo artículo 328, CCC, nos dice que excepto que leyes espe-
ciales establezcan plazos superiores deben conservarse por diez años:
a) Los libros, contándose el plazo desde el último asiento.
b) Los demás registros, desde la fecha de la última anotación practi-
cada sobre los mismos.
c) Los instrumentos respaldatorios desde su fecha.

1 Sasot Betes, Miguel h.y Sasot, Miguel P.: "Sociedades anónimas. Las Asambleas", Ed.
Ábaco, Bs. As., 1978.

272 MARCELO L. PERCIAVALLE


SECCIÓN XIV:
DE LA INTERVENCIÓNJUDICIAL

PROCEDENCIA
Art. 113 - Cuando el o los administradores de la sociedad realicen actos
o incurran en omisiones que la pongan en peligro grave, procederá la
intervención judicial como medida cautelar con los recaudos estableci-
dos en esta sección, sin perjuicio de aplicar las normas específicas para
los distintos tipos de sociedad.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 113

CORRELACIONES
L. 19550
- Acción social de responsabilidad: art. 276
- Asamblea convocada judicialmente: art. 242
- Convocatoria asamblea: art. 265
- Convocatoria asambleas: art. 236
- Facultad de la autoridad de contralor: art. 303, inc. 2)
- Remoción administrador SCS: art. 136
- Remoción administrador Soc. Cap. e Ind.: art. 143
- Remoción administrador Soc. Col.: art. 129
- Remoción de directores: art. 234, inc. 2)
- Remoción de gerente SRL: art. 157
- Requisitos y prueba: art. 114
- Responsabilidadde los directores: art. 234, inc. 3)
CCiv. y Com.
- Liquidación: art. 167
CPCC
- Ambito: art. 222
- Interventor judicial: art. 223
- Honorarios: art. 227

La intervenciónjudicial es una medida cautelar y en cuanto tal pre-


supone una acción principal (la de remoción) y la existencia de un peli-
Art. 113 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

gro (originado en la acción u omisión de los administradores) que requie-


re una actuación preventiva a los fines de evitar que éste se transforme
en un daño concreto a los derechos de los socios y10 de la sociedad.
La intervención consiste en una intromisión o control jurisdiccio-
nal -por medio de un auxiliar de justicia- dentro del órgano de admi-
nistración de la sociedad, con mayor o menor desplazamiento de los
administradores en sus funciones.

Administración. Derecho de información. Intervención Judicial: Las


normas que consagran el derecho de información de los socios sobre la
gestión de la sociedad a través de los estados contables no ceden, en
principio, ante el mal funcionamiento de las instituciones societarias,
pues precisamente en esos supuestos, cobra virtualidad la norma con-
tenida en el artículo 113 de la LSC, que posibilita la intervención judi-
cial en los casos en que los actos de los administradores de la sociedad
la pongan en peligro grave.
T-O, DOMINGO BENITO dMALVINA, GRACIELA MAR~ASIMEDIDA PRE-
CAUTORIA, CNCOM., SALA C, 20/05/2003

Sociedades. Intervenciónjudicial. Supuestos de procedencia. Con-


tratación del director removido con causa. Aumentos desmedidos
de los costos de venta con relación a ejercicios anteriores. Veedu-
ría. Fundamento: Son circunstancias que pueden dar lugar a recelos, los
aumentos en los porcentajes de los "costos de venta" y de las "ventas"
durante el ejercicio que culminó en el Último ejercicio, respecto del ejer-
cicio anterior, los cuales son claramente desproporcionados,pues mien-
tras el primero aumentó el 495,34%,el segundo lo hizo en un 22%.
Dada la naturaleza de la veedm'a, no es dable suponer que - -pueda
generar perjuicios a la sociedad o significar una intromisión desmedida
en sus órganos sociales, sino que, por el contrario, permite fiscalizar el
curso de los negocios del ente, evitando así que se deteriore injustifi-
cadamente su patrimonio.
SÍVORI, ELINA ~ C E T E CSUDAMERICANA SA S ~ D D APRECAUTORIA,
CNCOM., SALA D, 30/03/2006

Sociedades. Intervención judicial. Requisitos. Criterio de apli-


cación. Ausencia de peligro grave: En una intervención judicial, la
ausencia de peligro grave obsta a la posibilidad de disponer la, pues la
existencia de peligro grave para el ente (LSC: 113) es lo relevante para
disponer la intervención societaria.
ROLLA, BEATRIZ Y OTROS c/CALZADOS ROYAL SRL dMEDIDA PRECAUTO-
RIA s/INC. ART.250, CNCOM., SALA E, 30/09/2015

274 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Ari. 114

REQUISITOS Y PRUEBA. CRITERIO RESTRICTIVO


Art. 114 - Requisitos y prueba
El peticionante acreditará su condición de socio, la existencia del
peligro y su gravedad, que agotó los recursos acordados por el contrato
social y se promovió acción de remoción.

Criterio restrictivo
El juez apreciará la procedencia de la intervención con criterio
restrictivo.
TEXTO S/LEY 19550 - 60:25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 114
APLICACION: 23/10/72
CORRELACIONES
L. 19550
- Acción social de responsabilidad: art. 276
- Procedencia de la intervención judicial: art. 113
- Remoción administrador SCS: art. 136
- Remoción de administrador en la Soc. Col.: art. 129
- Remoción administrador Soc. Capital e Industria: art. 143
- Remoción de directores SA: art. 234, inc. 2)
- Remoción de gerentes SRL: art. 157
CPCC
- Requisitos para su procedencia, se aplica supletoriamente: art. 222 y SS.

Son requisitos:
1) La existencia de un peligro grave y de un peligro en la demora. No
basta la mera irregularidad en el desempeño de los administradores,
sino que la misma debe revestir cierta magnitud y relevancia, gene-
rando certeza que ésta -si continúa- ocasionará un daño concreto.
Se trata de un peligro grave, cierto, inminente (por oposición a lo
insignificante, a lo eventual o lo remoto).
2) Acreditar la calidad de socio, la que dependerá del tipo social de que
se trate. La ley de sociedades comerciales no exige un mínimo de
participación social para hacer el pedido.
3) Acreditar la existencia del peligro y su gravedad, lo que quedará
syjeto a apreciación judicial.
4) Haber agotado todos los recursos otorgados por el contrato social,
para subsanar la irregular situación originadapor la acción u omisión
de los administradores. Es decir que el pedido de intervención, es
Art. 114 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

posterior a haber concluido los mecanismos de protección que con-


tenga el estatuto o que surjan de la ley (intirnacionesprevias; reque-
rimientos al síndico; pedidos de convocatoria a asamblea; etc.).
5) Haber constituido contracautela (artículo 116).
6) Haber promovido la acción principal de remoción de los adminis-
tradores. Si bien la cuestión no es pacífica, en virtud que es requisi-
to agotar la etapa intrasocietaria previa, consideramos que en las
sociedades anónimas, previo a plantear la acción de remoción, el
accionista deberá acreditar el requerimiento infructuoso al órgano
de gobierno para que éste convoque a asamblea a los ñnes de con-
siderar la remoción del administrador, o que realizada la asamblea
la moción haya sido rechazada.

Intervención judicial. Procedencia. Sociedad en etapa de liqui-


dación: Siendo que las sociedades pueden incurrir en conductas encua-
drables en la figura de la intervención, la sociedad en etapa liquidativa
puede ser intervenida Así, si la ley prevé que los liquidadores pueden
ser removidos, lógico resulta que en beneficio de la sociedad, aquellos
que pongan en riesgo la actividad liquidativa o la desfiguren en su fun-
cionalidad deban ser separados de la administración del ente.
OLAZAR,CARLOS cJADEPRO SCA sIORDINARIO s/INC. DE APELACI~N.ART.
250 CPR, CNCOM., SALA E, 26/10/2011

Sociedades. De la documentación y de la contabilidad. Reservas.


Incremento: El incremento de la cuenta de reserva sin la justificación
del artículo 66, inciso 3), de la ley de sociedades comerciales no puede
servir para disponer la intervención del órgano de administración, la
cual debe apreciarse con carácter restrictivo (arti'culo 114, LSC). Si bien
es cierto que el incremento de las reservas podría perjudicar el interés
de los accionistas minoritarios, claramente no es, por sí mismo y "pri-
ma facie", motivo que ponga en riesgo a la sociedad. Ello, por el con-
trario, tiende a reforzar la capacidad económica de la sociedad.
M A R T ~ DE
Z HOZ, FERNANDO Y OTRO cJSODEFA SAICYF Y OTROS s/ORDI-
NARIO. INCIDENTE DE APELACI~N ART. 250 CPCC, CNCOM., SALA E,
30/10/2013

Sociedades. Solicitud de intervención judicial por hechos ocu-


rridos hace nueve años. Improcedencia: Es improcedente el pedido
donde el requirente invoque premura y urgencia en obtener la inter-
vención de la sociedad cuando diversos hechos en los cuales se inten-

276 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Ari. 115

tó tal pretensión habían ocumdo, según el propio relato del requirente


hace aproximadamente nueve años.
SUCESIÓN DE LUCIANO MIGUEL HIRIART CAUMONT C/H.K. S.A. Y OTRO
SIMEDIDA PRECAUTORIA, CNCOM., SALA D, 30/08/2016

CLASES. MISIÓN.
ATRIBUCIONES
Art. 115 - Clases
La intervención puede consistir en la designación de un mero veedor,
de uno o varios coadministradores, o de uno o varios administradores.

Misión. Atribuciones
El juez fijará la misión que deberán cumplir y las atribuciones que les
asigne de acuerdo con sus funciones, sin poder ser mayores que las
otorgadas a los administradores por esta ley o el contrato social.
Precisará el término de la intervención, el que sólo puede ser prorrogado
mediante información sumaria de su necesidad.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 115
APLICACION: 23/10/72
CORRELACIONES
L. 19550
- Asamblea convocada judicialmente: art. 242
- Convocatoria a asamblea: art. 236
- Facultad de la autoridad de contralor: art. 303, inc. 2)
- Procedencia de la intervención: art. 113
- Requisitos: art. 114

Mero veedor: Su misión es de inspección dentro de la sociedad (veri-


ficar la existencia y estado de bienes) y controlar diariamente el normal
y adecuado funcionamiento del órgano de administración y las opera-
ciones sociales que realiza, informando al juez de la causa. No intervie-
ne en la administración, ni desplaza a los administradores.
Coadministrador:Interviene en la administración, sin desplazar a los
administradores, pero el órgano de gobierno necesita de su concurren-
cia para realizar sus actos.
Administrador judicial: Desplaza provisoriamente a los administra-
dores en el ejercicio de sus funciones.
Art. 115 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

La extensión de las funciones del interventor (en cualquier de tus tres opcie
nes) las fijará el juez, así como el período limitado que dure la intervención,
el que podrá ser prorrogado en los términos del artículo en análisis.
Veedor: Procede disponer la designación de un veedor judicial, cuando
los mandatos de los directores han vencido hace años, sin que los
accionistas se pongan de acuerdo en sus reemplazos, por la ausencia de
una conducción incontrovertidamente legítima.
COMESAÑA, GRACIELA S. cfACCINELLI, LUIS A, CNCOM., SALAD, 28/11/2001

De la intervención judicial. Clases. Veedor. Límite temporal a la


tarea: Si existen cuestionamientos relacionados con la gestión de la
sociedad, esto es, imputaciones concretas al órgano de administración
del ente en cuanto a la gestión y custodia de bienes, corresponde tener
por acreditados los presupuestos legales que autorizaron la designa-
ción del veedor informante. No obstante, corresponde fijar un límite
temporal a la tarea sobre la que deberá versar la labor del veedor, ya
que no parecería ser razonable que ésta se extienda a períodos tan leja-
nos en el tiempo (22 años).
En el caso, la actividad del veedor quedó circunscripta a los actos
de la sociedad comprendidos en el Último ejercicio no aprobado por los
accionistas y hacia delante.
RISAlTI, ROMINA cmICARDO RISATTI SA s/INCIDENTE DE MEDIDA CAU-
TELAR SIINCIDENTE DE APELACIÓN, SALA B, 13/7/2010

Sociedad Anónima integrada por dos socios en partes iguales.


Ausencia de consenso. Informe de veedor. Intervención judicial.
Procedencia: Las diferencias de los dos únicos socios del ente que se
refleja en la falta de consenso necesario para la adopción de resolucio-
nes esenciales para la marcha de la sociedad torna de imposible cum-
plimiento el agotamiento de la vía instrasocietaria que postula el recu-
rrente, y ponen en riesgo el normal desenvolvimiento y cumplimiento
del objeto social de la misma.
Es que en el caso de sociedades constituidas por dos socios, don-
de cada uno resulta titular del 50% del capital y votos de la sociedad;
donde además la representación es conjunta, como las decisiones
sociales en el órgano de gobierno, ya sea reuniones de socios o asam-
bleas, debería siempre tomarse por mayoría, los socios deberían adop-
tar todas las resoluciones por unanimidad, ya que ninguno de ellos -por
sí solo- posee las mayorías necesarias para decidir cualquier tema
sometido a consideración.

278 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Ari. 116

Es más, la situación descripta, según la doctrina, si perdura en el


tiempo, constituye una real imposibilidad de lograr que el objeto social
pueda ser desarrollado con normalidad, y pone en peligro a la sociedad
resultando un fundamento idóneo de la cautela.
Bajo tal perspectiva, la comprobación de circunstancias que ponen
de manifiesto de alguna manera el irregular funcionamiento de la sacie-
dad, con motivo de una gestión antisocial de los socios y administra-
dores constituye fundamento idóneo de la cautela excepcional como la
dispuesta por la a quo.
VISCOMI, SALVADOR ANTONIO dMONTE OLIVIA SRL Y OTRO s/ORDINARIO
siINCIDENTE ART. 250, CNCOM., SALA F, 01/11/2016

CONTRACAUTELA
Art. 116 - El peticionante deberá prestar la contracautela que se fije, de
acuerdo con las circunstancias del caso, los perjuicios que la medida
pueda causar a la sociedad y las costas causídicas.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 116
APLICACIÓN: 23110172

-. - -
- Contracautela: art. 199

Ayuda a determinar el monto de la contracautela -más allá de las


circunstancias del caso y los perjuicios que la sociedad pueda causar a
la sociedad-, el grado de verosimiiitud en el derecho, existiendo entre
eilos una relación inversamente proporcional: a mayor verosimilitud,
menor monto de la contracautela.
La contracautela tiende a asegurar a la sociedad afectada por la
medida de intervención, la efectividad de un resarcimiento de los per-
juicios que eventualmente ésta le ocasionara si se demostrara lo infun-
dado o incausado de la misma y por ende, busca lograr el equilibrio de
los intereses en juego y la igualdad de las partes. Entendemos que en
ese caso no será de aplicación la norma del artículo 222, LGS, y podrán
las propias acciones de la sociedad caucionarse como contracautela1.

1 Mascheroni, Fernando k y Muguiiio, Roberto A, "Régimen jurídico de socio", Ed.


Astrea, Bs. As., 1997, pág. 298.
Art. 117 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

APELACI~N
Art. 117 - La resolución que dispone la intervención es apelable al solo
efecto devolutivo.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 117
APLICACIÓN: 23/10/72
CORRELACI~N
CPCC
~ -~

- Efecto devolutivo: art. 250

Efecto devolutivo signiñca que la ejecución material de la resolu-


ción dictada no se suspenderá mientras dure la instancia recursiva (lo
que sucedería si el efecto hubiera sido "suspensivo").
El recurso podrá ser planteado por el o los afectados por la medi-
da y la acción, esto es por la sociedad, restantes socios y administra-
dores sujetos pasivos de la acción de remoción (artículo 114, primera
parte).

280 MARCELO L. PERCIAVALLE


SECCIÓN XV:
DE LA SOCIEDAD CONSTITUIDA
EN EL EXTRANJERO

LEY APLICABLE. ACTOS AISLADOS. EJERCICIO HABITUAL


Art. 118 - Ley aplicable
La sociedad constituida en el extranjero se rige en cuanto a su
existencia y forma por las leyes del lugar de constitución.
Actos aislados
Se halla habilitada para realizar en el país actos aislados y estar en juicio.

Ejercicio habitual
Para el ejercicio habitual de actos comprendidos en su objeto social,
establecer sucursal, asiento o cualquier otra especie de representación
permanente, debe:
1) Acreditar la existencia de la sociedad con arreglo a las leyes de su país.
2) Fijar un domicilio en la República, cumpliendo con la publicación e
inscripción exigidas por esta ley para las sociedades que se constituyan
en la República.
3) Justificar la decisión de crear dicha representación y designar la persona
a cuyo cargo ella estará.
Si se tratare de una sucursal se determinará además el capital que se
le asigne cuando corresponda por leyes especiales.
TEXTO S I L B 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 118
APLICACI~N: 2311 011972
CORRELACIONES
D. 149311982
- Requisitos a cumplir por sociedades constituidas en el extranjero: arts. 25 a 28
D. 185311993
- Inversiones extranjeras
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. i)
- Constitución de sociedades: art. 123
Art. 118 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

- Contabilidad separada: art. 120


- Fiscalización especial: art. 304
- Inscripción: efectos: art. 7
- Publicidad de las sociedades de responsabilidad limitada y por acciones: art. 10
- Representantes: responsabilidad: art. 121
- Sociedad con domicilio o principal objeto en la República: art. 124
- Tipo desconocido: art. 119
L. 21382
- Inversiones extranjeras: concepto de inversión extranjera: art. 2
L. 21526
- Entidades financieras
L. 22315
- Sociedades constituidas en el extranjero: art. 8
RG (IGJ) 7/2015, arts. 206, 207, 209, 214, 215, 217, 220, 221, 222, 227, 228, 229, 231
v 258
~ratádode Derecho Internacional Privado Comercial de Montevideo de 1889
- Derecho aplicable: art. 4
- Existencia y personalidad: art. 5
Tratado de Derecho Internacional Privado Comercial Terrestre de Montevideo de 1940
- Derecho aplicable: art. 6
- Derecho aplicable: art. 7
- Domicilio comercial: art. 3
- Emisión de acciones: art. 10
- Existencia y personalidad: art. 8
- Jurisdicción: art. 11
- Tipo desconocido: art. 9
Disp. (DPPJ - Bs. As.) 45/2015
- Inscripción: arts. 182 a 188
C.Civ. y Com.
- Ley aplicable: art. 150

COMENTARIO
Del análisis de este artículo surgen cuatro supuestos de actuación
territorial de la sociedad extranjera:
a) la realización, por la sociedad extranjera, de actos aislados;
b) la realización habitual de actos comprendidos en el objeto social y el
establecimiento, por parte de la sociedad extranjera, de sucursales,
asientos o cualquier tipo de representación permanente en el paíq
c) la sociedad extranjera que participe en una sociedad argentina, ya
sea como socia fundadora o por adquisición posterior de las accio-
nes de ésta;
d) la sociedad extranjera constituida en fraude a la ley, es decir, aque-
lla constituida en un país cualquiera, pero que realiza en la Argenti-
na toda su actividad comercial.
Se ha discutido, incluso, la existencia de tales actos, ya que algún
autor sostuvo que siempre era necesario contar con algún representan-
te social para el otorgamiento de cualquier acto, lo que lo excluiría del
ámbito de la norma. No obstante ello, la mayoría doctrinaria entendió

282 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 118

que las sociedades excluidas eran aquellas que no tuvieran representa-


ción "permanenten1.
Este último criterio es el ahora receptado por la ley, debiendo des-
tacarse que la referencia a "actos", sin aludir exclusivamente a que sean
"de comercion,los autoriza a practicar actos "civiles" sin ningún requi-
sito previo. Ello, sin perjuicio de la vigencia temporaria del plenario de
la Cámara Civil del 30/10/202,vedándoles la adquisición de inrnuebles,
lo que determinó la creación pretoriana de inscripciones, en el Registro
Público, de sociedades extranjeras "al solo efecto de la titularidad inmo-
biliaria", que ya no se practican, por no exigirlo el registro inmobiliario.
Más allá del caso apuntado, subsiste la polémica de la interpreta-
ción, amplia o restringida, relativa a la noción de acto aislado, nacida
en los imprecisos límites entre la habitualidad y las relaciones más o
menos permanentes que originan algunos actos, aun de conclusión
instantánea3.
De ello, constituyó fiel ejemplo la jurisprudencia sentada en torno
al tema. La polémica se vio actualizada, a raíz de tres casos recientes.
El primero de ellos, el caso "Consorcio de Propietarios Edif. Habana
3950/52 c/Deniza SA s/Ejecución de expensasv4,en el cual se decidió
que "la sociedad constituida en el extranjero se rige en cuanto a su exis-
tencia y forma por las leyes del lugar de constitución, hallándose habi-
litada para estar en juicio y realizar en el país actos aislados.. . no
habiéndose alegado habitualidad, ninguna inscripción correspondía
acreditar para verificar la presentación". Sin embargo, poco tiempo
después, en el caso "Rolyfar SA c/Confecciones Poza SACIFI s/Ejecu-
ción hipotecaria" en el cual la acreedora, cesionaria de un crédito con
garantía hipotecaria5que le había sido cedido por una sociedad consti-
tuida en las Islas Bahamas ("Heritage Bank Limited), intentó la ejecu-
ción de dicho crédito. La Sala "F" de la Cámara Nacional de Apelacio-
nes en lo Civil, decidió que "la anterior aceptación por parte de la eje-
cutada, quien reconoció en el acto de la f i a del contrato que se tra-
taba de un acto aislado por parte de la sociedad extranjera ejecutante,

1 Favier Dubois (h), Eduardo M., "Derecho societario registrai", Ed. Ad-Hoc, Es. As.,
1994,pág. 198.
2 Véase Rovira, Aifredo L., "Reflexiones...",LL, t. 155, pág. 984, nota 4.
3 Véase el tema en Nissen, Ricardo A, "Leyde sociedades comerciales",Ed. Ábaco, Bs.
As., 2da. ed., 1996,t. 1, pág. 118.
4 CNCiv., Sala K, ED, t. 199,pág. 491, con comentario aprobatorio de Alejandro P. Mon-
teleone La.nfranco, en ED, 17/2/03.
5 D i d o "E1 Derecho",6/8/03.
Art. 118 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

no obsta a acoger la excepción interpuesta por la deudora, basada en el


carácter no aislado de aquella operación y la falta de inscripción de la
aludida sociedad en el Registro Público, pues se encuentran en juego
intereses que exceden el de los particulares o trascienden el interés
económico que los vincula". Por estos motivos, rechazó la ejecución
intentada.
El fallo motivó una importante polémica. Así, Ricardo A. Nissen,
en su comentario al fallo, sostiene que "no puede ignorarse el crite-
rio moralizador de la doctrina que sustenta la Cámara Civil. A pesar
de no imputarlo concretamente, el fraude está presente en el referi-
do pronunciamiento y la mejor prueba de ello es la expresa referen-
cia del Tribunal a la nota del artículo 3136 del Código Civil cuando
Vélez Sarsfield acuñó una frase que se ha convertido en clásica en la
materia, sosteniendo que seha u n deshonor de la ley que los jueces
cerrasen sus ojos ante una conducta fraudulenta y pemitieran
que ésta triunfara". A una opinión contraria arriban Carlos Bollini
Shawl y Alejandro P. Monteleone ~ a n f r a n c oAsí,
~ . para el primero, en
el caso, el tribunal hizo lugar a una excepción inexistente en el Códi-
go Procesal. Sostiene que en un caso moralizador, podría existir algu-
na multa, como el cobro de impuestos a las ganancias no declaradas,
pero de ninguna manera enriquecer a quien esté obligado a devolver
lo ajeno. Por su parte, Alejandro P. Monteleone Lanfranco sostuvo
que "en el caso, podría entenderse que la norma del artículo 118 fue-
ra coactiva, cuyo incumplimiento eventualmente hubiera dado lugar
a una intimación previa a la actora para que cumplimente su inscrip-
ción. Pero evidentemente, la no registración de un instrumento en
una oficina administrativa, no configura una conducta violatoria del
orden público, que justifique la gravísima sanción que en este caso se
ha impuesto".
Carlos Man'a ~ o r e l l osostuvo
~ que "es inconveniente definir los
conceptos de habitualidad y actos aislados, siendo preciso dar pautas a
los ñnes de encuadrar los mismos en la normativa legal. Se estará en
presencia de habitualidad cuando los parámetros cualitativos, cuanti-

1 "Otrogolpe mortal a los principios generales del derecho. Alcance de la no inscripción


de las sociedades extranjeras",ED, 22/9/03.
2 "Sociedades extranjeras y orden público",La Ley, Número especial. Revista sobre
sociedades extranjeras.Resoluciones (IGJ) 7 y 8, noviembre de 2003.
3 "Inscripciónde las sociedades constituidas en el extranjero",Ponencia presentada al
ViII Congreso Argentino de Derecho Societario, N Congreso iberoamericano de Dere-
cho Societario y de la Empresa, t. ni pág. 235, Rosario, 2001.

284 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 118

tativos y temporales (habitualidad material) del accionar del ente


extranjero se conjuguen con el giro comercial (habitualidad formal)".
Asimismo, este autor proponía en dicha ponencia "...delinear y enmar-
car el acto aislado como aquel que, aún en cumplimiento de su objeto
social, se realiza en forma esporádica, eventual, ocasional y que la rela-
ción tiempo-acto no suponga giro comercial".
Por último, en el expediente "Guereño, Luis Ángel slConc. Preven-
tivo s h c . de revisión por la concursada al crédito del Banco Francés
Uruguay", la Sala C de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comer-
cial, sostuvo que ". ..la circunstancia de que el incidentista sea un Ban-
co no excluye que la operación -crédito con garantía hipotecaria- sea
considerada como acto aislado en los términos de la ley de sociedades
comerciales, artículo 118, toda vez que la actividad habitual la realiza
en su país.. . por lo demás, el cuestionamiento realizado importaría un
planteo de nulidad de la operación celebrada con el acreedor, mani-
fiestamente contrario a sus propios actos precedentes e importan's ale-
gar su propia torpeza al otorgar el acto sabiendo o debiendo saber el
vicio que lo invalidaba, más aún, considerando que en oportunidad de
su presentación en concurso denunció, no sólo esa deuda, sino un pago
realizado a cuenta".
En vistas a superar dicha polémica, la inspección General de Jus-
ticia, con fecha 1919103 dictó la resolución 812003 (BO: 22110103) que, a
tenor del artículo 1, crea en ámbito de la Inspección General de Justi-
cia el Registro de actos aislados de sociedades constituidas en el
extranjero. En dicho registro deberán inscribirse los instrumentos cuyo
objeto sea la constitución, adquisición, transmisión o cancelación de
derechos reales sobre inmuebles sitos en la Ciudad Autónoma de Bue-
nos Aires en los cuales hayan participado sociedades constituidas en el
extranjero. A tales efectos, el Registro de la Propiedad Inmueble debe
informar a la Inspección General de Justicia aquellos actos en que
habiendo participando sociedades constituidas en el extranjero, hubie-
sen sido calificados por las partes como "actos aislados, accidentales,
circunstanciales, esporádicos o similar".
El ejercicio habitual por la sociedad extranjera de actos compren-
didos en su objeto social, establecimiento de sucursal, asiento o cual-
quier otra especie de representación permanente supone, por la socie-
dad extranjera, una actividad permanente en nuestro país.
La Inspección General de Justicia ha tenido oportunidad de refe-
rirse a los conceptos de "sucursal" y "filial", en el expediente "Coca
Cola Femsa de Buenos Aires SA". mediante el dictado de la resolución
Art. 118 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

001632, de fecha 15/12/03. En la misma, sostuvo que "la sucursal es un


establecimiento secundario, una forma de desconcentración de carác-
ter permanente, dotado de relativa autonomía ya que es la misma
sociedad matriz que ejerce habitualmente actos comprendidos en su
objeto, destinado a colaborar en la explotación realizada por el esta-
blecimiento principal y cuya existencia no afecta de modo alguno la
unidad patrimonial de la empresa. Esta última constituye la titular de
todo el patrimonio y en consecuencia, los acreedores de la sucursal
pueden perseguir el cobro de sus créditos contra el patrimonio de la
empresa, aunque corresponda al establecimiento principal o a otra
sucursal, y correlativamente, la quiebra de la empresa implica la quie-
bra de todas sus sucursales. La filial es una forma de la participación
financiera de una sociedad en otra: es una sociedad jm'dicamente
independiente de la llamada sociedad madre, provista de personalidad
jm'dica; constituye un centro diferenciado de imputación de derechos
y obligaciones, dotada de un patrimonio propio, regida por sus propios
estatutos y por sus propios órganos de gobierno y administración".
Asimismo, en lo atinente a la diversa responsabilidad, se sostuvo en
esta oportunidad que "la sucursal, como expresión de la descentrali-
zación de la empresa de la casa matriz no puede afectar al acreedor,
cuyos derechos no se hallan restringidos a ser hechos efectivos única-
mente sobre bienes colocados en territorio nacional mientras que la
sociedad filial responderá ante terceros con los bienes y efectos que
integran su patrimonio, sin extender -siempre en principio- la respon-
sabilidad patrimonial por las deudas contraídas a quienes son sus
socios o accionistas". No obstante dicha regla general, en este caso
particular se entendió que "mal puede la sociedad extranjera escudar-
se detrás de una sociedad filial, cuando su actuación debe encuadrar-
se dentro del concepto de sucursal, pues no es otra cosa, en la mate-
rialidad de las cosas, una sociedad que participa en otra entidad con el
99,9999% del capital social de esta última". Asimismo, debe destacarse
que en este caso, referido a la cuantía de la participación de cada socio
en el capital accionario, se sostuvo que "la exigencia de pluralidad de
personas como requisito para la existencia de una sociedad comercial
no puede tener una función puramente formal, pues el consentimiento
de un socio solo debe considerarse jurídicamente relevante para la for-
mación del contrato social en la medida en que tenga un contenido
económico suficiente como para implicar una voluntad verdadera de
realizar aportes y correr los riesgos de beneficios y utilidades que
implican la figura de la sociedadn.

286 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 118

Cuando el artículo 118 se refiere a la necesidad de justificar la deci-


sión de crear la representación en nuestro país, no se refiere a autori-
zación alguna por parte de la autoridad de control ni a la necesidad de
demostrar la conveniencia de que deban justificarse las razones por las
cuales se crea esa representación o sucursal, sino que la ley se refiere
a la acreditación por la sociedad extranjera de la documentación social
de la misma, con la cual consta la necesidad de crear la representación
en la República1.
A los fines de cumplimentar el inciso a) "ut supra", se deberá
acompañar: ejemplar actualizado de los estatutos debidamente inscrip-
tos en el país de origen, con certificación registral, notarial o consular
de tal circunstancia, o en su defecto (si el país no tiene un sistema de
registro de contratos de sociedad) de que se ha constituido según las
leyes del país de origen. Tal documentación debe presentarse debida-
mente legalizada (por autoridad del país de origen, cónsul argentino
que corresponda y el Ministerio de Relaciones Exteriores) y traducida,
compareciendo el traductor a ratificarse ante el notario, al momento de
la protocolización, salvo que su firma esté certifícada por el colegio res-
pectivo, de lo que deberá dejarse constancia en la escritura2.
Respecto de los incisos b), c), d) y e), debemos aclarar que para la
fijación del domicilio podrá constar, en el acta que decida la apertura
de sucursal o representación.
La fgación de domicilio podrá constar en el acta que decida la aper-
tura de sucursal o representación [inciso 3)] o, en su defecto, podrá
hacerlo el representante facultado en el escrito pidiendo la inscripción.
Deberá consignar siempre, además de la jurisdicción territorial, la calle
y el número donde funcionará la sucursal o representación permanente.
El escrito se hará en el periódico de publicaciones legales correspon-
dientes, de acuerdo con las exigencias de los artículos 5,6 y 10 de la ley
de sociedades comerciales [artículo 118, inciso 2), LGS]. En el caso del
art'culo 123 de la ley de sociedades comerciales, corresponde solamen-
te la inscripción, pero no la publicación. Ésta deberá contener en el caso
del artículo 118 de la ley de sociedades comerciales:
a) nombre de la sucursal, asiento o representación que se crea (según
instrumento de constitución);

1 Nissen, Ricardo A,: "Ley de sociedades comerciales",Ed. Ábaco, Bs. As., 2da. ed.,1996,
t. U, pág. 320.
2 Favier Dubois, Eduardo M. (h): "Las sociedades constituidas en el extranjero frente a
la ley 19550",Doctrina Societaria, Ed. Errepar, No 62, enerol93, t. V, pág. 168.
Art. 118 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

b) fecha del instrumento de constitución;


c) en su caso, nombre de la sociedad del exterior;
d) manifestación de que se crea una sucursal, asiento o representación
de la sociedad del exterior y domicilio de ésta en el extranjero;
e) nombre, estado civil, nacionalidad, profesión, edad, documento de
identidad (identificación) y su número, y domicilio del representan-
te legal;
f) domicilio asignado a la sucursal o representación;
g) capital asignado, en su caso;
h) fecha de cierre del ejercicio, e
i) en su caso, poder otorgado.

Del mismo modo, están sometidas a tal publicidad las sociedades


extranjeras previstas por el artículo 119 de la ley de sociedades comer-
ciales.
La inscripción se formalizará ante el Registro Público con jurisdic-
ción sobre el domicilio designado en el país, cumpliendo con las for-
malidades propias de aquél en materia de sellados de actuación, escri-
tos y copias.

¿Cuál es la diferencia entre sucursal, filial y agencia?


La diferencia es la siguiente:
- Sucursal:
Constituye la dependencia de un establecimiento principal, que
ofrece los siguientes caracteres distintivos:
a) Al frente se encuentra un encargado, un factor o un gerente con
poderes suficientes como para obligar a la empresa o a la sacie-
dad de la cual depende.
b) Carece de personena jurídica propia, de modo que actúa en nom-
bre y por cuenta de la casa central.
c) Puede tener o no un patrimonio afectado a su propio giro, que
pertenece a la casa principal.
- EYiaL
Se trata de una sociedad jurídicamente autónoma, con su propia
personalidad y capacidad para contraer derechos y obligaciones en
su propio nombre, pero que económicamente depende de una
empresa madre, que generalmente posee la mayor parte o la totali-
dad de su capital, y controla sus decisiones.
- Agencia:
Constituye un establecimiento dependiente de otro principal, pero
no tiene personalidad jurídica, ni tampoco capacidad para contraer

288 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPITULO
1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 118

derechos y obligaciones en nombre de la casa matriz, como ocurre


con la sucursal.
Para profundizar este tema, consultar el libro de "Sociedades
comerciales", Eduardo M. Favier Dubois, Ed. Coloquio.

Sociedades extranjeras. Capacidad. Actos aislados. Compra de


inmuebles. Fundamento y constitucionalidad de la resolución
general (IGJ) 8/2003. Sociedades "off shore". Actuación ilegíti-
ma. Sociedades constituidas a los fines de defraudar al Fisco.
Atribuciones de la IGJ: El procedimiento instituido por la resolución
general OGJ) 812003 para verificar el cumplimiento del régimen de
publicidad del artículo 118, tercer párrafo, de la LSC, fue dispuesto en
ejercicio de las facultades conferidas al inspector general en el artículo
3 de la ley 22315. Esa norma establece específicamentesu competencia
para fiscalizar las sociedades constituidas en el extranjero que hagan
ejercicio habitual en el país de actos comprendidos en su objeto social,
con los alcances puntualizados en los artículos 6 y 8 de la misma ley
(del dictamen de la Sra. Fiscal de Cámara).
IGJ r/BRYCE SERVICES CORPORATION slRECüRS0 DE APELACI~N,CNCOM.,
SALA D, 18/10/2005

Sociedad constituida en el extranjero. Compra de un inmueble y


posterior locación. Ausencia de inscripción invocando el con-
cepto de acto aislado. Concepción cualitativa de la actuación.
Contrato de tracto sucesivo o de ejecución continuada o perió-
dica contrapuesto a la actuación esporádica. Obligación de pro-
curar la inscripción. Reconocimiento de las facultades de fisca-
lización de la IGJ. Convalidación de las resoluciones generales
8/2003 y 7/2005: La adquisición de un bien inmueble y su posterior
locación por parte de una sociedad constituida en el extranjero excede
el concepto de acto aislado previsto en el artkulo 118 de la ley de socie-
dades. La Cámara ratifica las facultades de la Inspección General de
Justicia sobre la cuestión y avala las resoluciones generales y particu-
lares dictadas en torno de la temática.
INSPECCI~NGENERAL DE JUSTICIA r/FRINET SA, CNCOM., SALAB, 0440512007

Sociedades en general. Sociedad constituida en el extranjero.


Ley aplicable. Actos aislados. Inscripción. Personalidad. Artícu-
lo 118 de la ley de sociedades: El propósito del legislador al consa-
grar, en el artículo 118, primer párrafo, de la ley de sociedades, el crite-
n o del lugar de constitución es promover que las sociedades extranje-
Art. 119 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

ras genuinas actúen en nuestro país. Sin embargo, esta disposición pue-
de ser abusada por sociedades que solo son en apariencia extranjeras,
dado que carecen de un punto de contacto serio y real en el país extran-
jero y que están destinadas a actuar en nuestro país. A través de este
sometimiento formal a las disposiciones del artículo 118, estas socie-
dades pretenden eludir la aplicación de la ley y la jurisdicción locales.
IGJ r/SYNFINA SA SIORGANISMO INDEPENDIENTE,CNCOM., SALA E,04409/2013

TIPO DESCONOCIDO
Art. 119 - El artículo 118 se aplicará a la sociedad constituida en otro
Estado bajo un tipo desconocido por las leyes de la República.
Corresponde al Juez de la Inscripción determinar las formalidades a
cumplir en cada caso, con sujeción al criterio del máximo rigor previsto
en la presente ley.
TEXTO S I L W 19550 - BO: 251411972 - FUENTE: L. 19550, art. 119

CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. i)
- Caracterización de la sociedad anónima: art. 163
- Caracterización de la sociedad colectiva: art. 125
- Caracterización de la sociedad de capital e industria: art. 141
- Caracterización de la sociedad de responsabilidad limitada: art. 146
- Caracterización de la sociedad en comandita por acciones: art. 315
- Caracterización de la sociedad en comandita simple: art. 134
- Concepto. Tipicidad: art. 1
L. 22315
- Sociedades constituidas en el extranjero: art. 8
Tratado de Derecho Internacional Privado Comercial Terrestre de Montevideo de 1940
- Tipo desconocido: art. 9
CCiv. y Com.
- Ley aplicable: art. 150
RG (IGJ) 712015, art. 216

La ley no asimila la sociedad atípica a la que posea caracteres simila-


res de acuerdo con la ley argentina, sino que le impone las formalidades
máximas establecidas para las sociedades constituidas en el país1, vale
decir que la autoridad de contralor deberá someter a la sociedad de tipo

1 Keiier de Orchansky, B., "Las sociedades comerciales en el derecho internacional pri-


vado argentino", LL,t. 147, pág. 1202.

290 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 120

desconocido a las disposiciones pertinentes previstas para las sociedades


anónimas, lo que se explica, pues mientras mantengan su domicilio en el
país extranjero, deben juzgarse legítimamente constituidas, porque se
rigen, en cuanto a su forma, por las leyes del lugar de su constitución.
No obstante ello, parte de la doctrina, interrogándose sobre "...si
el tipo desconocido admite cualquier forma de atipicidad o, en cambio,
sólo aquella que responde a tipos societarios en los cuales por esencia
o estructura, puede predicarse la existencia de una sociedad y no de
una figura o relación que encubra otra figura o forma jun'dica no socie-
taria" ha propuesto conferir "...la atribución al juez de la inscripción.. .
de facultades suficientes y con sqjeción al criterio de máximo rigor,
para exigir el cumplimiento de ciertas formalidades en orden a un ajus-
te mayor al derecho societario argentino, cuando de los instrumentos o
contratos cuya rogatoria de inscripción se solicita en los términos de
los artículos 118 y 123, LGS, surja una notoria atipicidad funcional y de
estructura que pueda generar inseguridad jurídica y derivar en perjui-
cios para terceros y para el tráfico en general"'.
En la práctica, el "mayor rigor" a que se refiere el arh'culo 119 de la ley
de sociedades comerciales, se limita exclusivamenteal cumplimiento de la
publicidad edictal prevista por el artículo 10 de dicho ordenamiento legal2.

CONTABILIDAD
Art. 120 - Es obligatorio para dicha sociedad llevar en la República con-
tabilidad separada y someterse al contralor que corresponda al tipo de
sociedad.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 120
APLICACIÓN: 23/10/72
CORRELACIONES
L. 19550
- Facultades del juez. Toma de razón: art. 6
- Fiscalización estatal: arts. 299 a 307 inclusive
- Trámite administrativo. Juez de Registro: art. 167
L. 22315
- Sociedades constituidas en el extranjero: art. 8

1 Ponencia de Raggazzi, Lovagnini, Junqueira y otros: "Sobrela atipicidad de las socie-


dades extranjeras",presentada al Vm Congreso Argentino de Derecho Societario, IV
Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa, Rosario, 2001, t. N,
pág. 37.
2 Nissen, Ricardo A,: "Leyde sociedades comerciales",Ed. hbaco, Bs. As., 2da. ed.,1996,
t. 1.
Art. 120 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

COMENTARIO
En primer lugar, corresponde puntualizar que el artículo 120 se
refiere a los supuestos previstos por el arh'culo 118, tercer párrafo, y no
al caso de la sociedad de tipo desconocido previsto por el arh'culo 119,
pese a la redacción del artículo 120 en análisis. La exposición de moti-
vos, en cuanto señala que el artículo 118 se complementa con el artícu-
lo 120, es terminante al respecto.
Ya contemplando la obligación que impone la norma, de llevar
una contabilidad separada en la República, ella es congruente con lo
dispuesto por el artículo 145 del Código de Comercio, que obliga al
factor a observar las mismas reglas de contabilidad que se prescriben
generalmente para los comerciantes y que en este caso adquiere
mayor relevancia en consideración no sólo de la sociedad y terceros
acreedores, sino del interés general, representado por el Estado, para
el supuesto de que sea necesario reconstruir la actuación del comer-
ciante para el ejercicio de su poder de policía, para el caso de quie-
bra y también para el resultado de esa actividad en la percepción de
impuestos1.
De lo expuesto en los artículos anteriores, siguiendo a Hernán Pan-
taleón2,podemos hacer un breve resumen:
Para los supuestos en que la sociedad que pretenda establecer
sucursal o representación permanente en la República fuere de un tipo
desconocido para nuestra legislación, el artículo 118 sigue resultando
aplicable, pero corresponderá al juez de registro determinar "las for-
malidades a cumplirse en cada caso", con syjeción al criterio de máxi-
mo rigor previsto por la ley 19550 (artículo 119).
A su vez, deben someterse al control administrativo que corres-
ponda, en el país, al tipo de sociedad (artículo 120). Este aspecto ha
de ser entendido en su justo punto. La finalidad de la norma está diri-
gida a que la representación argentina de la sociedad extranjera,
cualquiera que sea su forma, se vea sometida al control administrati-
vo argentino respecto de sus representantes, negocios y bienes vincu-
lados con ella. No existe jurisdicción argentina de control posible
sobre la sociedad en su sede o centro de explotación extranjero. Al

1 H a l p e ~Isaac:
, "Cursode Derecho Comercial", Ed. Depalma, Bs. As., 1972, t. 1, pág.
180.
2 Pantaleón, Hernán D.: "La sociedad extranjera actuante en la Argentina El derecho
aplicable a las posibles controversias y el problema de la jurisdicción internacional
(Ira. Parte)", Doctrina Societaria, Ed. Errepar, t. JY,
pág. 578.

292 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 120

respecto, disponía la ley 18805, en su artículo 34, sobre las facultades


de la Inspección General de Personas Jurídicas, en el sentido de que
ésta tenía competencia para autorizar el funcionamiento de sucursa-
les y agencias de sociedades extranjeras, para conformar los docu-
mentos constitutivos y sus reformas, para fiscalizar de manera per-
manente su funcionamiento y su posterior liquidación y para aprobar
la cancelación que la sociedad resuelva. No existía, dentro de la ley
en estudio, la posibilidad de denegar la inscripción, por parte de la
Inspección, cuando la sociedad extranjera diera estricto cumpli-
miento a los requisitos legales para lograr la inscripción de su sucur-
sal o agencia. En otras palabras, la Inspección carecía de poder de
policía discrecional en cuanto a denegar una autorización en el
supuesto arriba comentado.
Corresponde ahora señalar que la actual Inspección General de
Justicia, en uso de las facultades otorgadas por la ley 22315, deberá
controlar y conformar el cumplimiento de los requisitos establecidos
por el artículo 118 de la ley de sociedades comerciales y fiscalizar, asi-
mismo, en forma permanente, el funcionamiento, disolución y liquida-
ción de las agencias y sucursales de sociedades constituidas en el
extranjero, y ejercer las facultades y funciones enunciadas en el artícu-
lo 7 de la misma, es decir, conformando el contrato constitutivo, sus
reformas y reglamentos, controlar las variaciones de capital, su disolu-
ción y liquidación, la aprobación de la emisión de debentures, y solici-
tar, cuando correspondiere, al juez competente en materia comercial
del domicilio de las sociedades, las medidas previstas por el artículo
303 de la ley de sociedades comerciales [artículo 7, incisos a), b), c), e)
y f), ley 223151.
En tales términos, la jurisprudencia tuvo oportunidad de expedir-
se en mérito al control precedentemente enunciado:
"La mala fe que trasunta la adopción y uso del nombre de una
sociedad extranjera afamada debe merecer especial consideración
por la Inspección General de Justicia al resolver en el trámite de ins-
cripción, pues la sociedad nacional conoció o debió conocer que esa
designación notoria pertenecía a un tercero por la magnitud de su uso
público y su acreditación internacional (del voto de la Dra. Míguez de
Cantore).
A la sociedad extranjera titular de una designación social afamada
le asiste un interés legítimo y, por ende, un derecho subjetivo a opo-
nerse en sede administrativa a que se inscriba una denominación con-
fundible con la suya sin que haya dado cumplimiento a los recaudos del
Art. 120 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

artículo 10 de la resolución 6/80 de la Inspección General de Justicia


(del voto de la Dra. Míguez de Cantore)"l.
"Si una sociedad constituida en el extranjero es de un tipo desco-
nocido en el país, no puede asimilársela a una sociedad anónima, cuan-
do no concurre la hipótesis del artículo 124 de la LGS; por ende, no pue-
de pretenderse que la designación del representante a que alude el artí-
culo 118, apartado 3), de la ley de sociedades, deba realizarse conforme
a lo dispuesto para las sociedades anónimasn2.
Cabe también considerar que el &'culo 120 dispone, además, que es
obligatorio para estas sociedades, constituidas conforme al arti'culo 118,
tercera parte, llevar una contabilidad separada respecto de la casa matriz.
Al margen de la imposición especial sobre contabilidad, que cons-
tituye una norma material de derecho internacional privado, los arh'cu-
los 119 y 120 funcionan con normas de policía que conducen exclusi-
vamente a la aplicación de la ley de sociedades argentina3.
La ley impone una condición más a estas sociedades producto del
artículo 118, tercera parte, y es que el representante de la sociedad
extranjera y que se encuentra al frente de la representación argentina,
contrae "las mismas responsabilidades que para los administradores pre-
vé esta ley (ley 19550), y en los supuestos de sociedades de tipos no regla-
mentados, las de los directores de sociedades anónimas" (arti'culo 121).
Estamos frente a otra norma de policía típica, que impone al caso la solu-
ción exclusiva del derecho local, aquí argentino, reemplazando la refe-
rencia general de la norma de confiicto del artículo 118. La norma resul-
ta congruente con los artículos que regulan el tema (artículos 118, terce-
raparte, 119 y 120), imponiendo soluciones de derecho local a casos que
emanan de la actuación en la República, provenientes de sucursales o
agencias. Del mismo modo, la segunda parte del artículo 121resulta con-
gruente con el criterio de máximo rigor aplicable frente a tipos societa-
nos no reglamentados por nuestra ley (ref. artículo 119, "in fine").
El doctor Halperin considera que estas normas son de "orden
público" y que el límite local lo constituye el principio de extraterrito-
rialidad.
Para terminar, cabe aclarar que la sociedad extranjera no requiere
ninguna autorización administrativa para instalar sucursal o agencia en
la Argentina, y salvo por las normas de policía que desplazan la aplica-

1 CNCom., Sala A, 24/8/90, ED, t. 143, pág. 264, Repertorio ED, N" 25, pág. 1128.
2 CNCom., Sala E, 22/2/88, ED, t. 136,pág. 171, Repertorio ED, N" 24, pág. 699.
3 Boggiano, Antonio: "Derecho internacional privado", Ed Abeledo Perrot, Bs. As., 1991,
t. 1, págs. 62516.

294 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 121

ción del artículo 118, primera parte (los artículos 119, 120 y 121), la
representación en el país se rige por la ley personal de la sociedad, que
es la que gobierna su existencia, forma y capacidad, o sea, la ley del
lugar de su constitución (véase al respecto el punto 1)'.
Profundizando en el tema, Eduardo Roca2, tomando una interpre-
tación personal, dice:
"Es imposible separar la norma específica del artículo 120, que
obliga a llevar libros de comercio, de la situación general tipificada en
el 118para el denominado 'ejercicio habitual de actos comprendidos en
el objeto social'. Si se desarrolla tal actividad, habrá necesidad de regis-
tración local para satisfacer la obligación general del Código de Comer-
cio3. Si no tuviese giro local, está claro que no habrá otras necesidades
que las determinadas por la regulación del lugar donde es llevada la
contabilidad de la compañía extranjera.

Una sociedad extranjera inscribe en la Inspección General de


Justicia una sucursal argentina bajo la denominación "XX SA -
Sucursal Argentina". ¿Debe llevar libros en forma obligatoria?
La representación extranjera permanente debe rubricar y llevar los
indispensables generales diario e inventarias y balances, y los demás
necesarios para integrar adecuadamente su contabilidad, que depende-
rá en cada caso de las necesidades concretas de funcionamiento de la
sucursal, por ejemplo, IVA-compras, IVA-ventas, etc. En cuanto a libros
de funcionamiento, dado que los órganos sociales no funcionan en el
país, en principio sólo debe rubricarse un libro de actas del represen-
tante (llamado en la práctica actas de gerencia) (este tema se puede
profundizar en el libro de Perciavalle, Marcelo L.: "Sociedades extran-
jeras" - Ed. Errepar -pág. 72 y SS.).

REPRESENTANTES: RESPONSABILIDADES
Art. 121 - El representante de sociedad constituida en el extranjero con-
trae las mismas responsabilidades que para los administradores prevé
esta ley y, en los supuestos de sociedades de tipos no reglamentados,
las de los directores de sociedades anónimas.

1 Boggiano, Antonio: "Derecho internacional privado", Ed. Abeledo Perrot, Bs. As.,
1991,t. 1, págs. 62516.
2 Roca, Eduardo A: "Sociedad extraqjera no inscripta", Ed. Abeledo Perrot, Bs. As.,
1992,pág. 74.
3 Cap. Iü ("De los libros de comercio") del Tít. ii ("De las obligaciones comunes a todos
los que profesan el comercio") del Libro Primero ("De las personas del comercio").
Art. 121 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

TEXTO S / L N 19550 - BO: 25/4/72 - T.O.: D. 841/84 - BO: 30/3/84 - FUENTE: L. 19550,
art. 121

CORRELACIONES
L. 19550
- Actividad en competencia: art. 273
- Interés contrario: art. 272
- Mal desempeño en el cargo: art. 274
- Prohibición de contratar al director con la sociedad: art. 271
- Responsabilidad: art. 59
Disp. (DPPJ - Bs. As.) 45/2015
- Representante: art. 168
RG (IGJ) 7/2015, arts. 208, 223, 224 y 225

Conforme a este artículo, el representante de la sociedad extranje-


ra debe ajustar su conducta al artículo 59 de la ley de sociedades
comerciales, contrayendo las mismas responsabilidades que los admi-
nistradores de sociedades (artículo 276 y SS.,LGS) y, en los supuestos
de tipos no autorizados (artículo 119), las de los directores de las socie-
dades anónimas.
Boggiano acertadamente ha señalado los límites de la norma del
artículo en análisis, pues resulta difícil pensar que la acción de respon-
sabilidad contra los representantes de una sociedad extranjera y con
sede también en el extranjero se pueda regir por la ley argentina, si los
jueces argentinos no tuvieron jurisdicción internacional para entender
en e1la.l Por ello, el artículo 121parece circunscnpto a la hipótesis pre-
vista por el artículo 124 y al supuesto del artículo 173 de la ley de con-
cursos y quiebras, responsabilidad de los administradores en caso de
quiebra.
Consideramos, además de lo expuesto, que la redacción del artículo
121 de la ley de sociedades comerciales es insuficiente, pues el legisla-
dor sólo se refiere exclusivamente a las "responsabilidades" del repre-
sentante de la sociedad extranjera, cuando debió incluir necesariamen-
te las "atribucionesn del mismo, en el sentido de obligar a la sociedad
por los actos por él celebrados, en los términos del artículo 58 de la ley
de sociedades comerciales, aunque a dicha conclusión se puede arribar
sin dificultades a través de una interpretación finalista y armónica del
ordenamiento societaxio.

1 Boggiano, A, "El derecho internacional privado en las sociedades comerciales", ED,


t. 74, pág. 737.

296 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 122

El artículo 59 de la ley de sociedades comerciales señala una pau-


ta de conducta para la actuación de los administradores y representan-
tes de la sociedad, quienes deben actuar con la lealtad y diligencia de
un buen hombre de negocios.
Siguiendo a Ricardo ~ i s s e n 'debemos recordar que los adrninis-
tradores son custodios de bienes ajenos, lo cual los obliga a:
a) Conservar los bienes de la sociedad, lo que significa mantener los
mismos en el patrimonio social y justificar su enajenación o trans-
misión, manteniendo su producido en el activo o bien dando cuenta
de su destino o aplicación por medio de su registro en la contabili-
dad legal.
b) Afectar los bienes de cambio al giro ordinario de la empresa, enmar-
cado en el objeto social.
c) Evitar, a través de una política comercial prudente, el agrava-
miento de la responsabilidad patrimonial de la sociedad. Téngase
en cuenta que la ley de concursos (artículo 173) responsabiliza a
los administradores y10 representantes de la sociedad, en forma
solidaria e ilimitada, a indemnizar a la sociedad por los daños y
perjuicios por los que se los declare responsables, cuando en
infracción a normas inderogables de la ley (como lo es, sin lugar
a dudas, la pauta de conducta prevista por el artículo 59, LGS)
prodyjeren, facilitaren, permitieren, agravaren la responsabilidad
patrimonial de la sociedad.
d) Respetar las normas de funcionamiento de la sociedad y los dere-
chos de todos los integrantes de la misma.
e) Promover las acciones judiciales para evitar que los órganos de la
sociedad adopten resoluciones o sus integrantes realicen actos que
pudieren afectar el desenvolvimiento normal del ente.
La responsabilidad de los administradores, a tenor del artículo 274
de la ley de sociedades comerciales, surge del mal desempeño de su
cargo, por la violación de la ley, el estatuto o reglamento, y por cual-
quier otro daño producido por dolo, abuso de facultades o culpa grave.

EMPLAZAMIENTO EN JUICIO
Art. 122 - El emplazamiento a una sociedad constituida en el extranjero
puede cumplirse en la República:

1 Nissen, Ricardo A, "Ley de sociedades comerciales",Ed. Ábaco, Bs. As., 2da ed.,
1996, t. 1, pág. 47.
Art. 122 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

a) originándose en un acto aislado, en la persona del apoderado que


intervino en el acto o contrato que motive el litigio;
b) si existiere sucursal, asiento o cualquier otra especie de representa-
ción, en la persona del representante.
TEXTO S/LEY 19550 - 60: 25/4/1972 - T.O.: D. 841/1984 - 60: 30/3/1984 - FUENTE:
L. 19550, art. 122

CORRELACIONES
L. 19550
- Actos aislados y ejercicio habitual: art. 118
- Aplicación: art. 369, inc. 1)

La norma del artículo 122 mal puede contener normas referentes a


la jurisdicción internacional de los jueces argentinos, cuando en reali-
dad la está suponiendo, caso que admite excepciones.
Primero, puede existir la jurisdicción argentina y no haber empla-
zamiento alguno. Así, la jurisdicción puede fundarse en un acuerdo de
prórroga o por resultar nuestro territorio lugar de cumplimiento de
algún contrato y, en ambos supuestos, resultar el emplazamiento de
imposible realización, por no darse los supuestos del art'culo 122, o
específicamente, por no existir apoderado que haya intervenido en los
negocios.
h e d e ocurrir también que, mediando jurisdicción e x t r a e r a
exclusiva y excluyente, sea dable un emplazamiento en jurisdicción
argentina, caso que generalmente se da frente a una prórroga en tribu-
nales o árbitros extranjeros (en virtud del artículo 1, CPCC). La sucur-
sal o apoderado que intervino en el negocio debería ser emplazado en
sede argentina, si el tribunal extranjero lo requiriese.
Los casos más comunes son aquellos en que el emplazamiento
resulta una consecuencia de la jurisdicción y, tal como ya fue expues-
to, el artículo 122 esgrime casos que quedan sometidos a la jurisdicción
argentina.
Lo que el artículo en estudio establece son reglas de "emplaza-
miento" o citación -tal como dice el título que precede al art'culo en la
ley de sociedades- y no de jurisdicción internacional.
El artículo 122 de la ley de sociedades comerciales establece, a los
efectos del emplazamiento en juicio de la sociedad extranjera,el siguien-
te régimen:

298 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 122

a) Si ese emplazamiento se origina en un acto aislado, ello debe hacer-


se en la persona del apoderado que intervino en el acto o contrato
que motive el litigio. La interpretación de la norma no ofrece difi-
cultades, pero debe tenerse en cuenta que, como lo ha previsto la
jurisprudencia, el artículo 122, inciso a), de la ley de sociedades
comerciales, no conduce al necesario sometimiento a la jurisdicción
de los tribunales argentinos, pues para ello se requiere que exista
jurisdicción internacional argentina para entender en la controver-
sia a que el acto aislado dio lugar y, en consecuencia, como regla
general, ha de señalarse que los emplazamientos del artículo 122
"suponennla existencia de jurisdicción internacional argentina para
entender en la causa1.
Aquí, el requerimiento esencial es que la controversia verse
sobre un negocio celebrado por medio de la sucursal o se trate de un
hecho obrado por la sucursal misma. Cualquier otro supuesto no
resulta admitido porque el hecho de abrir una jurisdicción extraña
(aquí la de su sucursal) a la sociedad extranjera demandada, daría
lugar a una lesión grave de su defensa en juicio. Siguiendo lo expues-
to, las controversias intrasocietarias no pueden ser dirimidas ante
los jueces de la sucursal.
Para terminar, debemos aclarar y retener el tipo de intervención
que tanto el apoderado como el representante (sucursal) deben llevar a
cabo para que los supuestos del artículo 122 se vean configurados y
abierta la posibilidad de un emplazamiento en sede argentina. La nor-
ma resulta mejor entendida con la interpretación por la cual la "inter-
vención" debe nacer de las tratativas o negociaciones previas a la cele-
bración del negocio o contrato. Y, acto seguido, continuar durante el
desarrollo de aquéllas hasta la concreción del negocio o contrato
mediante la "declaración de voluntad" por parte del apoderado o repre-
sentante. Pero la sola intervención en las tratativas y la posterior con-
creción del negocio por parte de la sociedad extranjera, no da lugar al
emplazamiento en cabeza del apoderado o representante, ya que se
requiere que éstos hayan hecho algún tipo de declaración de voluntad
negocial.
Siguiendo a Ernesto O'Farrel y Pablo García ~ o r i l l oy~en
, actitud
de critica a este inciso, se puede acotar que:

1 CNCom., Sala A, 5/7/83, "ICESAc/Bravox SA".


2 O'Farrel, Ernesto y Gacía Moriüo, Pablo: "Emplazamientoen juicio de sociedades
extranjeras",U,3019197.
Art. 122 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

En cuanto a la sucursal, debería limitarse a aquellas debidamente


inscriptas, y con las limitaciones del artículo 90, inciso 4), del Código
Civil en lo que respecta a las cuestiones que pueden ser en ella notifi-
cadas.
En lo que respecta al "asienton,no se sabe lo que es. Parece querer
englobar algo de cierta estabilidad, pero no necesariamente exige la
designación (y mucho menos la inscripción) de un representante.
Podría, pues, haber asiento sin representante, en cuyo caso sena
posible teóricamente, notificar por la primera razón, pero en la prácti-
ca la notificación en la "persona" que no existe o no es fácil de identifi-
car, parece difícil de concretar.
Por Último, creemos que "por cualquier otra clase de representa-
ción", sólo puede entenderse aquella representación debidamente ins-
cripta (arg. artículos 5 y 60, LGS), sin perjuicio de la posible responsa-
bilidad derivada del artículo 12 de la misma ley. Presenta, sin embar-
go, los mismos problemas ya señalados respecto de la "sucursal y el
asienton.
En suma, la definición legal resulta al menos poco clara, lo que jus-
tificaría una reforma.
Jurisprudencialmente, a efectos de lograr un mayor conocimiento
de lo que debe entenderse por establecimiento o sucursal, podemos
citar los argumentos precedentes.
Establecimiento o sucursal es toda ramificación o filial de una
compañía instalada en un lugar distinto del de su domicilio principal,
donde ejerce actividades referentes a su objeto, por medio de agentes
locales con facultades para obligarla. El domicilio que resulta de la
sucursal está establecido en favor de los terceros, los cuales pueden
optar entre demandar a la compañía en ese domicilio o en su asiento
principal (Cla. CC Santiago del Estero, 1218196)l.
Los caracteres determinantes de una sucursal son: que tenga cier-
to carácter de estabilidad y de disposición respecto de las obligaciones
aiií contraídas; que los agentes locales gocen de una autonomía que les
permita contraer obligaciones en nombre de la sociedad que represen-
tan (Cla. CC Santiago del Estero, 12/8/96, "Bumaguin, Elena D. c/Can-
tore S. S. ylu otro").
Saber si existe una sucursal o no es una cuestión de hecho que
debe establecer el juez, teniendo en cuenta la importancia comercial
del establecimiento local y la extensión de los poderes conferidos al

1 Repertorio, LL,t. LV, pág. 122.

300 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Art. 122

gerente (CApel. Concepción del Uruguay, Sala Civ. y Com., 18/11/76,


"Bassini, L. c/La Aseguradora Argentina SA").
El &'culo 122, inciso b), de la ley de sociedades comerciales, pre-
supone un negocio celebrado o acto obrado por medio de la sucursal o
representación en cuestión. Podría verse lesionado el principio de
defensa en juicio si el representante, constituido a otros fines, fuese Ue-
vado a un proceso cuyo contenido fáctico no domina (CNCom., Sala D,
8/10/93, "Rivero, José R. y otros ~AdromeccanicaSPA")'.
El problema se presenta, como se ha puesto de manifiesto en
varios precedentes jurisprudenciales, cuando la sociedad extraqjera,
que debió registrarse en los términos del artículo 118 de la ley de socie-
dades comerciales, por cumplir una actividad no aislada en el país, no
lo ha hecho, y el acreedor nacional, siempre y cuando corresponda la
jurisdicción nacional para entender en la causa, debe notificar la
demanda contra el contratante extranjero.
Sobre el tema se han propuesto dos soluciones:
a) Por una parte, una tesis restringida que, basándose en la importan-
cia y trascendencia que requiere toda notificación de una demanda,
la exige en el país de origen de la sociedad extranjera2. En tales
casos, se tuvo en cuenta la circunstancia de que el supuesto repre-
sentante de la sociedad extranjera alegó no tener autorización para
estar en juicio de la sociedad foránea.
b) Por la otra, una tesis amplia, que obliga a sopesar la conducta de la
supuesta representante de la sociedad extranjera y, en consecuen-
cia, para el caso de que de los antecedentes del proceso surja ine-
quívocamente la existencia de representación en el país, deberá
aceptarse que la notificación de la demanda se efectúe en el domi-
cilio de aquélla, careciendo de relevancia si la sociedad extranjera
se ha inscripto en la República kgentina3.
Ricardo ~ i s s e sostiene
n~ que:
Esta tesis es la que mejor ampara, a nuestro juicio, los diversos
intereses que se encuentran en juego, pues parece evidente concluir

1 Repertorio, LL,t. LV, pág. 122 y JA, 1994,t. m,pág. 365.


2 CNCiv., Sala F, 23/9/86, "EditorialClaridad SA c/Editorial Diana SA"; CNCiv., Sala B,
12/4/77,"Paliares C. clsociété d'Enterprises Général et Electronique Sonectro",JA, t.
1977-B,pág. 632.
3 Cabanellas,G. m) y Paniagua Molina, L.: "El emplazamientoa una sociedad constitui-
da en el extranjero frente al artículo 122 de la ley de sociedades comerciales", ED, t.
125, pág. 631; ídem, voto en disidencia del Dr. Vernengo P m k .
4 Nissen, Ricardo A: "Ley de sociedades comerciales", Ed. Ábaco, Bs. As., 2da ed.,
1996, t. n, pág. 328.
Art. 122 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

que el incumplimiento por parte de la sociedad extranjera de sus obli-


gaciones registrales en nuestro país, no puede generarle mejores dere-
chos que los que le hubiesen correspondido de haber cumplido con las
prescripciones legales imperativas de nuestro ordenamiento societario.
Recuérdese que el artículo 122, inciso b), de la ley de sociedades
comerciales, obliga a emplazar en juicio a la sociedad extranjera, en la
persona de su representante, cuando existiere "cualquier otra especie de
representación", por lo que no parece adecuado exigir al supuesto repre-
sentante de la sociedad foránea expresas autorizaciones o poderes de
ésta para considerarlo notificado de una demanda promovida contra la
sociedad extranjera que ha representado, a los fines de contratar.
Por simple aplicación de los principios generales de derecho, si la
sociedad extranjera ha permitido o facilitado su actuación a través de
representantes en este país, generando en los terceros una presunción
de actuación, mal puede exigir beneficios en su favor, que la ley 19550
ni siquiera otorga a las sociedades extranjeras que cumplen su objeto
social en la República, para las cuales el emplazamiento en juicio por
los actos celebrados en el país debe ser efectuado en la persona de su
representante.
La falta de inscripción registrai de una sociedad extranjera que esta-
ba obligada a cumplirla, atento el grado de su actividad en el país, no pue-
de constituir sino una presunción en contra de la misma. Por ello, frente
a la duda que pueda generar la amplitud de las facultades de su supues-
ta representante, debe interpretarse a la sociedad extranjera obligada
frente a la actuación de aquélla, y válido el emplazamiento en juicio efec-
tuado a la entidad foránea en el domicilio de quien la ha representado.

Sociedades constituidas en el extranjero. Emplazamiento en jui-


cio: Toda sociedad extranjera se halla habilitada para estar en juicio
(conf. artículo 118,segundo párrafo, LSC) y deberá ser emplazada debi-
damente, hallándose comprometidos en ello, elementales principios de
defensa en juicio, aun actuando en el país de modo irregular, sin las per-
tinentes inscripciones exigidas por el artículo 118, inciso 3) de la ley de
sociedades comerciales.
MLG SH (KLOCK, S E B A S T I ~Y GAYO, MAR^ LAURA) Y OTROS ~ C H T ,
MARIANO s/ORDINARIO, CNCOM., SALA A, 15/03/2012

Sociedades constituidas en el extranjero. Emplazamiento en jui-


cio. Representación convencional: El artículo 122, inciso a) de la ley
de sociedades comerciales habilita el emplazamiento personal de la
demandada en el país, por medio de la persona del representante social

302 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONESGENERALES Art. 122

o apoderado que hubiese intervenido en el acto aislado motivo de la


controversia, con facultades para elio, ya que si la sociedad se hubiese
inscripto en el país para realizar actos con habitualidad y permanencia
y se demanda con motivo de un acto que hubiere sido realizado por la
representación, asiento o sucursal en el país que una sociedad extran-
jera ha establecido a ese fin (artículo 118, tercer párrafo, LSC), sin duda
procederá el emplazamiento en la figura del representante designado,
como su cabeza visible al efecto. "A contrario sensu", dicho emplaza-
miento no es procedente si quien se halla en el país no tuvo actuación
decisiva en calidad de apoderado en el acto que motiva la litis; se trata
de un acto relacionado con la representación societaria local, ejercida
a los fines indicados en la norma legal de aplicación.
MLG SH (KLOCK, SEBASTIÁN Y GAYO, MAR^ LAURA) Y OTROS c/ECHT,
MARIANO SIORDINARIO, CNCOM., SALA A, 15/03/2012

Sociedades constituidas en el extranjero. Emplazamiento en jui-


cio. Extensión: Considerando que la palabra emplazamiento o la
acción de emplazar posee en nuestro derecho una significación más
amplia que la técnica relacionada con la notificación de una demanda
(buen ejemplo de ello es la ley 24522: 84), lo dispuesto por la ley 19550:
122 se extiende a la posibilidad, más amplia, de notificar requerimien-
tos, reclamos, acciones, etc.
PRADA ESTEVES HENR?7 GARAY e/TEMPO FINANCIAL COOPERATIEF U.A.
s/DILIGENCIA PRELIMINAR, CNCOM., SALA D, 01/03/2016

Sociedad extranjera. Notificación de demanda en la persona del


apoderado. Medio idóneo. Procedencia: El tema nuclear que está
debatido en esta instancia consiste en dilucidar si la modalidad dis-
puesta por el a quo para notificar el traslado de la demanda a la socie-
dad constituida en el extranjero Google Inc resulta la adecuada de con-
formidad a la legislación vigente y a las concretas circunstancias del
caso, o si, por el contrario, efectuar la notificación en el domicilio
denunciado por la actora en esta jurisdicción es idóneo para cumplir
con tal finalidad.
No hay que perder de vista que la "ratio" de la regulación del régimen
de las sociedades extranjeras al permitir que su emplazamiento se reali-
ce en la persona del apoderado o representante en el país, ha sido efec-
tivizar la citación en juicio de las sociedades e-eras que de cualquier
forma ejercen actividad en la Argentina y de esa manera evitar elusiones
o dilaciones formales o procesales basadas en la dificultad práctica y
mayores costos de notiñcar a la sociedad extranjera fuera del país.
Art. 123 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

En este sentido, resulta idónea la cédula cursada al apoderado de


la sociedad extranjera emplazada, en un domicilio sito en Buenos Aire,
al cumplir el fin para el cual fue enviado (toma de conocimiento de la
controversia de la sociedad extranjera), incluso si se trata de un apo-
derado designado para fmes distintos de los de la litis, si está investido
de mandato suficiente.
Eso se debe a que la exégesis del artículo 122 de la LGS debe for-
mularse a partir de las pautas que recoge su propia redacción y acorde
a los tiempos que corren, puesto que el excesivo rigor del razonamien-
to no debe desnaturalizar el espíritu que ha inspirado su sanción, máxi-
ma dada la índole del servicio que presta Google Inc.
En ese contexto, imponer la obligación de not5car en el extranje-
ro un traslado ordenado cuando media un reconocimiento expreso en
torno de la existencia de una representación en esta jurisdicción, no se
compadece con el deber que corresponde a los jueces de disponer las
medidas tendientes a la más rápida y económica tramitación de los pro-
cesos, importando, por el contrario, la consagración de un exceso ritual.
Así las cosas, la pretensión de notificar el traslado de la demanda
a Google Inc en el domicilio denunciado en esta jurisdicción debe ser
admitida, por lo que ya no resulta aplicable el plazo extraordinario de
60 días otorgado por el magistrado.
BFMYL SRL Y OTROS elGOOGLE ARGENTINA SRL Y OTRO s/DAÑOS Y PER-
JUICIOS, CNCN. Y COM. FED., SALA II,02105/2016

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD
Art. 123 - Para constituir sociedad en la República, deberán previamente
acreditar ante el Juez de Registro que se han constituido de acuerdo
con las leyes de sus países respectivos e inscribir su contrato social,
reformas y demás documentación habilitante, así como la relativa a sus
representantes legales, en el Registro Público de Comercio y en el Registro
Nacional de Sociedades por Acciones, en su caso.
TEXTO S/LW 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 123
APLICACIÓN: 23/10/1972
CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. i)
- Efectos de la inscripción: art. 7
- Facultades del juez: art. 6
- Inscripción en el Registro Público: art. 5
- Modificaciones: art. 12

304 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Ari. 123

- Nombramiento y cesación: inscripción y publicación: art. 60


- Participaciones en otra sociedad: art. 31
- Participaciones recíprocas: art. 32
- Registro Nacional de Sociedades por Acciones: art. 8
- Sociedades controladas y vinculadas: art. 33
- Sociedades por acciones. Incapacidad: art. 30
L. 21382
- Ley de inversiones extranjeras
RG (IGJ) 7/2015, arts. 214, 245, 246, 247, 248, 250, 251, 252, 253, 254, 255, 256 y 257
Disp. (DPPJ - Bs. As.) 45/2015
- Sucursal: arts. 189 a 191
CCiv. y Com.
- Ley aplicable: art. 150

El artículo 123 de la ley de sociedades exige a las sociedades


extranjeras que participen como socias en la constitución de una socie-
dad local, la acreditación de que se han constituido de acuerdo con las
leyes de sus países y que se inscriba su contrato social, reformas y
demás documentación habilitante, así como la relativa a sus represen-
tantes legales. No se exige, a diferencia de lo dispuesto por el artículo
118 de la ley de sociedades, la obligación de llevar una contabilidad
separada -como lo exige para la instalación de sucursales- ni constituir
un domicilio en la República.
El artículo 123 regla el caso de la "constitución" de sociedad en la
República, estableciendo una serie de requisitos para ello, que encua-
dran dentro de la primera clase de los mencionados en el punto anterior,
o sea, los relativos a la justiñcación, por parte de la sociedad extranjera,
de existir como ente ideal e identificarse debidamente, lo que se cum-
plimenta con la inscripción, en el Registro Público, de la documentación
respectiva, como recaudo de publicidad.
El fundamento de la norma surge de considerar la participación en
sociedad nacional como actuación incursa en el ejercicio habitual del
comercio en el país, con la modalidad propia de su ejecución mediante
sociedad nacional, como ya fue apuntado. Este criterio consagra la opi-
nión de la doctrina comercialista sobre el tema, a partir del precedente
"Roure Dupont Argentina SRL"', que había sido rechazada por un fallo
de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el famoso caso "Cor-
poración El Hatilio, tercena de dominio en autos Potosí SA c/Coccaro,
A. duramente criticado en su momento.

1 LL, t. 96, pág. 690.


2 LL, t. 111, pág. 666.
Art. 123 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Está claro que, en la actualidad, los requisitos difieren de los propios


del "ejercicio habitual", siendo establecidos en el mentado artículo 123.
A efectos de cumplir con los recaudos del art'culo 123, deberá
requerirse ejemplar actualizado de los estatutos con constancias de ins-
cripción, agregándose la documentación "relativa a sus representantes
legales", mención que ha de entenderse alusiva a los integrantes actua-
les del órgano titular de la voluntad social respecto de terceros en el
país de origen, con el fin de posibilitar eventuales emplazamientos1. La
inscripción debe hacerse en la jurisdicción donde se participa o parti-
cipará en sociedad local, bastando que sea en algún registro mercantil,
si se participa en varios entes ubicados en diferentes jurisdicciones, ya
que la matrícula, en este caso, tiene efecto nacional. Esta registración
no está saeta a publicación, debiendo cumplirse con los recaudos de
legalización y traducción ya enunciados. Una sola inscripción para par-
ticipar en sociedad autoriza a ser socio de sociedades nacionales sin
limitación de cantidad. Si se trata de una sociedad por acciones extran-
jeras, también debería hacerse una inscripción en el Registro Nacional.
Aun cuando la redacción del artículo 123 de la ley de sociedades
puede originar alguna confusión, no caben dudas sobre la aplicación de
la norma a la participación posterior en sociedades locales, pues, de lo
contrario, de interpretarse restrictivamente el verbo "constituir", ello
implicaría despojar de todo sentido a la norma, tomarla ilusoria y fácil-
mente vulnerable2.
En tal sentido podemos citar:
El art'culo 123 de la ley de sociedades, al decir "constituir sacie-
dades en la República Argentina", no sólo se refiere a participar en el
acto constitutivo de una nueva sociedad, sino también a la adquisición
de participación en una sociedad local ya existente3.
El artículo 123 de la ley de sociedades no comprende la simple
compra de acciones, salvo que tal negocio jun'dico motive la aplicación
de los artículos 31 a 38 de la LGS y sus modificatorias, o que la socie-

1 "Sociedad Anversoise de Financement Finanverso", Juzgado de Registro, 14/10/80,


Revista del Notariado, No 781, pág. 239.
2 Zaldívar, E. y Rovira, A: "El artículo 123 de la ley 19550. Una polémica concluida en
tomo a su alcance", RDCO, 1979,pág. 731; "Saab Scania Argentina SA", CNCom., Sala
D, ED, 2017R8, t. 79, pág. 730; "Squibb SA", Sala D, 11/10/78;"Parker Hanniñn Argen-
tina SA", Sala E, 2/6/77; "Huyck Mati SA", Sala C, 21/3/78,ED, t. 77, pág. 746; "Firesto-
ne de la Argentina SA", Sala C, 21/3/78.
3 "Punte, Roberto A. c/Ferniba SA", CNCiv., Sala L, 30/12/93,JA, 1994, t. IV,pág. 637 y
Repertorio, LL,t. LV, pág. 2159.

306 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Ari. 123

dad extranjera adquirente sea elegida para integrar el directorio o el


consejo de vigilancia o participe en la asamblea de accionistas.
Existe responsabilidad de la sociedad anónima extranjera contro-
lante si la controlada sufrió una enajenación total de sus acciones, para
pasar a manos de la primera, en oportunidad y con motivo excluyente
de un proyecto cuya adjudicación por el Estado se obtuvo con el apor-
te profesional del abogado que reclama honorarios.
Sin perjuicio de constituir la sociedad anónima extranjera contro-
lante un sujeto de derecho distinto de la controlada, ello no implica que
en determinadas ocasiones la primera de las nombradas deba respon-
der por las obligaciones de la segunda, pues el dominio de la voluntad
social que ejerce puede trasladarle las consecuencias de los actos rea-
lizados por ésta, pero mandados o dispuestos por aquélla.
El artículo 123 de la LGS, al decir "constituir" sociedades en la
República Argentina, no sólo se refiere a participar en el acto constitu-
tivo de una nueva sociedad, sino también a la adquisición de participa-
ción en una sociedad local ya existente1.
Los principios de contralor de entidades mercantiles extranjeras
que pretenden incorporarse a la vida económica de la Nación, fuerzan
a interpretar el artículo 123 de la ley de sociedades como inclusivo de
las hipótesis de participación de sociedad existente en la República,
por lo cual, dado que la sociedad extranjera codemandada no había
cumplido con su previa inscripción en la Inspección General de Justi-
cia al momento de celebrarse las asambleas motivo del pleito, cabe
concluir que le faltaba legitimación para participar en eias, no
podía invocar su existencia respecto de la sociedad local, ni ejercer nin-
guno de sus derechos de socio, ni políticos ni patrimoniales, hasta tan-
to no cumpliese con la respectiva inscripción2.
La participación en una asamblea de accionistas de una sociedad
extranjera no inscripta en los términos del artículo 123, LGS, determi-
nará la prescindencia de la misma a los fines del cómputo del quórum,
y de no alcanzarse éste, las decisiones tomadas serán impugnables, en
virtud de lo normado por los artículos 243 y 251, LGS3.

1 "Cueva,Rubén Pablo cmercedes Benz Argentina SA s/Cobro de honorarios",CNCiv.,


Sala L, 12/5/95.
2 "Rosariosde Betesh Enriqueta c/Rosarios y Cía. SA y otros s/Sumarísimo", CNCom.,
Sala B, 12/12/01,ED, 5/9/02.
3 Enrique A. Bustamante: "Impugnaciónde las decisiones asamblearias adoptadas con
el voto de sociedades off-shore no inscriptas en la República Argentina", Ponencia al
ViiI Congreso Argentino de Derecho Societario.IV Congreso Iberoamericano de Dere-
cho Societario y de la Empresa, t. 2, pág. 139 y SS.
Art. 123 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

No obstante lo expuesto, para un mayor conocimiento del lector


en lo referente a esta problemática, podemos decir que jurispruden-
cialmente se habían advertido varios criterios:
a) La sociedad extranjera que participa de una sociedad local debe ins-
cribirse en todos los casos. Así lo ha resuelto la Cámara Nacional de
Apelaciones en los casos "Saab Scania Argentina" y "Squibb SA"'.
b) La registración de la sociedad extranjera no es requenble si se trata
de una sociedad anónima que no tiene por objeto el control de la
sociedad participada o integra el directorio o consejo de vigilancia.
Tal es el criterio de los precedentes "Parker Hannifin Argentina SA"
y "A. G. Mc Kee SY2.
c) Sólo es exigible la inscripción de la sociedad extranjera cuando esta
adquiere acciones para participar activamente en la sociedad emi-
sora o cuando esa participación le otorga una posición de control,
de hecho o de derecho3.
d) No es necesaria la inscripción de la sociedad extranjera cuando la rnis-
ma sólo ha efectuado "adquisicionescircunstancialesde acciones, como
pueden ser las inversiones a breve término de sobrantes financierosn4.
Para fundar las excepciones al principio general previsto por el
artículo 123 de la ley de sociedades, se han sostenido varios argumentos,
resumidos por Ricardo Nissen5 con su pertinente crítica al respecto.
Así menciona:
"1) El primero, de mera exégesis de dicha norma, en la medida en
que el artículo 123 de la LSC se refiere a la 'constitución' de sociedades
y no a la adquisición posterior de acciones. A ello se le ha contestado,
como razón, y como hemos visto, que la expresión 'constituir sociedad'
empleada por el legislador, debe entenderse con un criterio amplio,
coherente con el sentido que la ley 19550 ha dado a la regulación de
sociedades extranjeras". Por ello, no sólo queda comprendido en la nor-
ma el participar en el acto de fundación, sino adquirir posteriormente
participación de cualquier tipo en sociedad local6. Bastaría, pues, sos-

1 "SaabScania Argentina SA", CNCom., Sala D, 2017R8, ED, t. 79, pág. 390; íd., 11/10/78,
"SquibbSA".
2 "ParkerHannüin Argentina SA", CNCom., Sala B, 2/6/77; íd., "A. G. Mc Kee Argentina
SA", Sala C, 21/3/78.
3 "HierroPatagónico de Sierra Grande SA", CNCom., Sala A, 13/2/80.
4 "Huyck Mati SA", CNCom., Sala C, 21/3/78, ED, t. 77, pág. 476.
5 Nissen, Ricardo A,: "Laparticipación de sociedades extraeras en sociedades nacio-
nales",Doctrina Societaria, Ed. Errepar, t. VI, pág. 209.
6 "Parker Hannüim Argentina SA", CNCom., Sala B, 2/6/77; "Huyck Mati SA", Sala C,
21/3/78, ED, T. 77, pág. 476.

308 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Ari. 123

layar la etapa fundacional de una sociedad y recurrir a la llamada 'com-


pra' de sociedades ya constituidas, e inclusive, a veces, constituidas
con la sola finalidad de ser puestas en venta1.
No obstante, la resolución (IGJ) 8/03, a través de su artículo 8 ha con-
validado el criteriojurisprudencial imperante2,en el sentido de no inscri-
bir las resoluciones asamblearias o reuniones de socios en las que hubie-
ran participado ejerciendo el derecho de voto sociedades constituidas en
el extranjero no inscriptas a los ñnes del artículo 123,LGS, cualquiera que
sea el monto de la participación, siempre que los votos emitidos, por sí o
en concurrencia con los de otros participantes, hayan sido determinantes
para la formación de la voluntad social. En consecuencia, kente a resolu-
ciones asamblearias adoptadas con el voto favorable de sociedades en
dicha condición, debe proceder a restarse de los votos emitidos en la r e s
pectiva decisión, los correspondientes a la sociedad constituida en el
extranjero. De seguirse manteniendo el quórum y mayorías, la resolución
adoptada seráválida En caso contrario, no se inscribirán los documentos.
Eiio no empece a que, la participación de dichas sociedades no ins-
criptas en asambleas de sociedades por acciones sujetas a fiscaiización
de la Inspección General de Justicia, hará pasibles a los directores de
estas últimas, de las sanciones previstas en el artículo 302 de la LGS.
En el caso "Sofora Telecomunicaciones SA. Resolución (IGJ)
136/04", se sostuvo que la inscripción de la sociedad extranjera para el
ejercicio habitual de actos comprendidos en el objeto social a través de
una sucursal, asiento o cualquier otra especie de representación per-
manente en la República Argentina comprende la constitución o parti-
cipación en sociedad constituida en el país, resultando innecesario que
la entidad extranjera ya inscripta en el Registro Público conforme lo
dispone el artículo 118 de la LGS deba efectuar nueva inscripción en los
términos del artículo 123 del referido ordenamiento legal. Asimismo,
allí se sostuvo que, el representante de la sociedad inscripta en esos tér-
minos, se encuentra legitimado para participar en asambleas de la
sociedad argentina controlada por el ente extranjero, aun cuando esta
entidad no haya cumplido con lo dispuesto por el artículo 123 de
dicho ordenamiento legal.
No obstante eiio, también se sostuvo en dicha oportunidad que la exis-
tencia de un apoderado instituido en los términos del artículo 123 de la
LGS para participar en una sociedad local, descarta la posibilidad de que,

1 "HuyckMati SA", CNCom., Sala C, 21/3/78, ED, t. 77, pág. 476.


2 "ParkerHanniñn Argentina SA" (CNCom., Sala B, 2/6/77) y "HierroPatagónico de Sie-
rra Grande SA" (CNCom., Sala A, 13/2/80).
Art. 124 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

como en el presente caso, se presente como apoderado de la sociedad


extranjera un tercero no inscripto en el Registro Público, a los efectos de
representar a la misma en un acto asambleaxio de una sociedad local.

Sociedades. Responsabilidad de los directores de sociedad local


por ausencia de la inscripción prevista en el artículo 123 de la
ley de sociedades comerciales por parte de sus accionistas. Irre-
gularidad e ineficacia de las asambleas celebradas con la partici-
pación de las sociedades accionistas extranjeras no inscriptas
en al IGJ. Facultades de fiscalización de la IGJ: De acuerdo con el
artículo 123 de la ley de sociedades comerciales, la sociedades extran-
jeras que constituyan sociedades en nuestro país deben acreditar ante
el juez del registro que se han constituido de acuerdo con las leyes de
su país e inscribir su contrato social, reformas y demás documentación
habilitante, así como también la concerniente a sus representantes
legales, en el Registro Público de Comercio.
INSPECCI~N GENERAL DE JUSTICIA ~ I A S I D E RSA S/ORGANISMOS
EXTERNOS, CNCOM., SALA C, 21/11/2006

Sociedades constituidas en el extranjero. Ley aplicable. Actos


aislados. Inscripción. Personalidad. Inscripción en el país: En
tanto la sociedad demandada es una genuina sociedad extranjera, cons-
tituida debidamente en Nueva Zelanda y el ordenamiento argentino
acepta la validez de las entidades externas constituidas a la luz del
ordenamiento que le es propio, procede la inscripción en la IGJ de
acuerdo con la LS: 123, rigiéndose esa sociedad por la ley del lugar de
su constitución (LS: 118, párr. 1).
INSPECCI~NGENERALDE JUSTICIA ~ T F I E L INVESTMENTS
D LIMITED
dORGANISMOS EXTERNOS, CNCOM., SALA C, 22/09/2015

SOCIEDAD CON DOMICILIO O PRINCIPAL


OBJETO EN LA REPÚBLICA
Art. 124 - La sociedad constituida en el extranjero que tenga su sede en
la República o su principal objeto esté destinado a cumplirse en la misma,
será considerada como sociedad local a los efectos del cumplimiento
de las formalidades de constitución o de su reforma y contralor de
funcionamiento.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 124
APLICACIÓN: 23/10/72

31O MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Ari. 124

CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. i)
- Contenido del instrumento constitutivo: art. 11
- Facultades del juez: art. 6
- Inscripción: efectos: art. 7
- Inscripción en el Registro Público: art. 5
- Legajo: art. 9
- Modificaciones no inscriptas: art. 12
- Nombramiento y cesación: inscripción y publicación: art. 60
- Publicidad: art. 10
- Registro Nacional de Sociedades por Acciones: art. 8
- Trámite administrativo: art. 167
Disp. (DPPJ - Bs. As.) 45/2015
- Adecuación: arts. 192 a 198
RG (IGJ) 7/2015, arts. 209, 218, 266, 267 y 268

COMENTARIO
Este artículo contempla una importante excepción a la norma con-
tenida en el artículo 118, primer párrafo, pues, al contrario de ésta, y a
los fines de evitar el fraude a la ley, somete a las leyes argentinas a las
sociedades constituidas en el extranjero que tengan su sede en el país
o su principal objeto esté destinado a cumplirse en ésta, en lo que res-
pecta al cumplimiento de las formalidades de constitución, o su refor-
ma y contralor de funcionamiento.
En consecuencia, rige el derecho argentino en los siguientes
supuestos:
a) Cuando la administración y gobierno del ente constituido en el
extranjero se iieve a cabo en ésta (concepto de sede social), ley tam-
bién aplicable para los supuestos de designación de los órganos
sociales.
b) Cuando su principal objeto se cumpla en la República, entendiendo
por tal el "principal objeto a cumplirse exclusivamente en el país",
interpretación que guarda coherencia con las restantes disposicio-
nes de la ley 19550. Por eilo, cuando el objeto social se iieve a cabo
no exclusivamente en el país sino concurrentemente con otros luga-
res de ejercicios, habitual de su objeto, tal supuesto de sucursal
debe quedar regido por el artículo 118, tercer párrafo1.
El artículo aquí en estudio constituye una norma de policía del
derecho internacional privado argentino, por cuanto desplaza la aplica-
ción de cualquier otro derecho, para los supuestos en que sus propias
conexiones alternativas se efectivicen.

1 Boggiano, Antonio: "El derecho internacional privado en las sociedades comerciales",


ED, t. 68, pág. 85.
Art. 124 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Siguiendo a Hernán D. pantaleónl, podemos acotar que, para que


se logre la correcta aplicación del artículo 124, debe precisarse el alcan-
ce de sus puntos de conexión "sede y principal objeto destinado a cum-
plirse en la República". Como ya lo hemos expuesto, corresponde al
derecho argentino calificar los puntos de conexión que sus propias nor-
mas establecen.
Empezaremos por el punto de conexión "sede". La ley de socieda-
des, primera fuente de derecho argentino a estudiar, no califica el pun-
to. Cabe por tanto, recurrir al Código Civil (artículo 384, LGS y Título
Preliminar 1, CCom.). Así, el artículo 89 del Código Civil dispone que el
domicilio real (de hecho nos estamos refiriendo a la sede "real") de las
sociedades comerciales es "...el lugar donde tienen establecido el
asiento principal de sus negocios".
La sede, así entendida, equivale al centro de dirección o adminis-
tración efectivo de la sociedad. Debe tenerse en claro que el domicilio
estatutario no es "sede" a los fines del artículo en estudio, ya que admi-
tir como sede un lugar que las partes pueden elegir equivaldría a auto-
rizar el fraude a la ley.
Pasaremos ahora al punto de conexión, "principal objeto destina-
do a cumplirse en la República". Mientras el centro de explotación de
la sociedad sea uno, no existe problema en ubicarlo y referirnos a él
como "principal centro". Será ése el que nos brinde la conexión busca-
da. Pero cuando hay más de un centro de explotación, nos encontra-
mos frente a un problema a resolver. Si la explotación multinacional
resulta sucesiva, podríamos buscar la solución considerando única-
mente el centro de explotación radicado en la Argentina; y de ser simul-
tánea, podríamos tratar de definir cuál centro resulta el más importan-
te o el principal. Cualquiera de estas dos soluciones no nos iieva más
que a un criterio variable y poco preciso, no beneficioso para nadie.
Además, no debe olvidarse -y conforme al segundo supuesto antes
planteado- que no es dable concebir diferentes grados de objetos, ya
que éste es único; la gradación debe hacerse respecto de las activida-
des que tienden a la consecución de aquél. Vista la problemática plan-
teada y necesitando resolver la calificación del punto de conexión, nos
resta asumir una interpretación restrictiva. Por ésta, el "principal obje-
to" resulta el "centro exclusivo de explotación", el que debe estar radi-
cado en la República para que el contacto devenga válido. Así, la socie-
dad extranjera cuyo centro único de explotación se encuentre localiza-

1 Pantaleón, He& D.: "La sociedad extranjera actuante en la Argentina", D o h a


Societaria, Ed. Errepar, t. N, pág. 579.

312 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Ari. 124

do en la Argentina, será considerada "sociedad local" en los términos


del artículo 124 de la ley de sociedades, a los fines de control y registro.
Para los casos en que la explotación social se realice a través de
varios centros simultáneamente, debe entenderse el supuesto inmerso
en la idea de "sucursal" y regirse por el artículo 118, tercera parte. El
funcionamiento del artículo 124 viene dado por la exclusividad del ejer-
cicio comercial de objeto social a través de un centro único1.
En los supuestos de que una sociedad extranjera decida cambiar
su sede o radicar su centro de explotación exclusivo en la República,
deberá, en virtud del artículo 124, cumplir con las formalidades de
constitución que éste impone. La ley argentina le reconoce a tal socie-
dad existencia en el país, como paso previo necesario a la calificación
de nacional. Esto es así en virtud del artículo 118, segunda parte, que la
habilita para obrar actos aislados y estar en juicio, facultades inconce-
bibles en una sociedad inexistente. Las exigencias que impone el artículo
124 se refieren al reconocimiento de la sede o del centro de explota-
ción, ahora nacionales. La disposición funciona como una norma diri-
gida a regir el cambio de sede o estatuto. La sociedad extranjera, al
finalizar los trámites, resulta adaptada a las normas argentinas.
En los casos de fraude a la ley societaria argentina, mediante la
constitución de las sociedades en el extranjero, pero destinada "ab ini-
tio" a desarrollar su actividad comercial en la República, el artículo 124
funciona como norma de policía, considerando a la sociedad como
"local" y, por tanto, constituida fuera de las formas y disposicionesloca-
les, lo que lleva a calificarla de "irregular". Sostiene E. Daniel ~ n i f f a t ~
que, cuando el artículo 124, LGS, dice que será considerada como socie-
dad local a los efectos del cumplimiento de las formalidades de consti-
tución o de su reforma y contralor de su funcionamiento hay quien res-
ponde -y sospecho que ésa es la filosofía que impregna a la resolución
7103- que ello comporta un íntegro sometimiento al régimen nacional.
En la práctica, una forma de argentinización de la sociedad en cuestión.
Otros, entre ellos quien esto suscribe, entienden que no cabe predicar
la pérdida de nacionalidad de la sociedad extranjera (lo que la afectaría
desde el punto de vista tributario y la privm'a 4 e existir tratados bila-
terales de protección de inversiones- de las ventajas de tales regímenes
[arriesgando la responsabilidad internacional del Estado Argentino y

1 Boggiano,Antonio: "Derechointernacional privado",Ed Abeledo Perrot, Bs. As., 1991,


pág. 600.
2 "Resolucióngeneral (IGJ)7/03. ¿Nuevos vientos o un huracán en el tratamiento de las
sociedades extranjeras",ED, 19/11/03.
Art. 124 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

desconociendo la pirámide normativa que prevé el artículo 75, inciso


22), de la CN]).
La Inspección General de Justicia ha dictado la resolución 712015,
mediante la cual ha regulado los requisitos que deben cumplir las socie-
dades constituidas en el extranjero que soliciten su inscripción de acuer-
do con lo establecido en los artículos 118 y 123 de la LGS. Mediante ésta,
se pretende evitar el fraude a la ley argentina, cuyas consecuencias regu-
la el artículo 124, LGS.
A tales efectos, la resolución dispone que las sociedades constitui-
das en el extranjero que soliciten su inscripción en el Registro Público,
a los fines de los artículos 118, párrafo tercero, y 123 de la LGS, además
de dar cumplimiento a lo dispuesto por dichas normas, deberán:
1) Informar si se hailan alcanzadas por prohibiciones o restricciones
legales para desarrollar, en su lugar de origen, todas sus actividades,
o la principal o principales de ellas. La norma intenta identificar a
las denominadas "sociedades off shore". Las mismas, al decir de
Norberto R. en señor' son "...una especie de sociedades del extran-
jero, que se constituyen al amparo de regímenes especiales que
gozan de importantes excepciones tributarias con la condición que
su objeto se deberá cumplir inexorablemente fuera del lugar de su
constitución por así disponerlo, expresamente, la ley que autoriza
su funcionamiento [. ..] reciben un tratamiento fiscal favorable, por-
que precisamente su objeto social se cumplirá fuera del lugar de
constitución". La información solicitada debe acreditarse con el
contrato o acto constitutivo de la sociedad y sus reformas, si las
hubiere.
11) Acreditar que, al momento de solicitar la inscripción, cumplen fue-
ra de la República Argentina con al menos una de las siguientes con-
diciones:
a) existencia de una o más agencias, sucursales o representaciones
permanentes.
b) titularidad de participaciones societarias, con carácter de activos
no corrientes, de acuerdo con lo dispuesto por las normas o prin-
cipios de contabilidad generalmente aceptados.
c) titularidad de activos fijos en su lugar de origen, cuya existencia
y valor patrimonial se deberán acreditar con los elementos pre-
vistos en b).

1 Benseñor, N,: "Sociedadesconstituidas en el extranjero. Reconocimiento de la perso-


nalidad jurídica y legitimación para actuar", La Ley, Número especial, Rev. sobre
sociedades extranjeras, Resoluciones (IGJ) 7 y 8, noviembre 2003.

314 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Ari. 124

También deben acreditar, mediante los estados contables, la titula-


ridad de participaciones sociales, su valor patrimonial y el porcentaje
que representen sobre el capital de la sociedad participada. Sin embar-
go, si la normativa del país de origen no impusiera a la sociedad la con-
fección de estados contables, podrá presentarse otra documentación,
cuya amplitud probatoria será apreciada por la Inspección General de
Justicia.
Como es dable observar, la norma tiende a prevenir la actuación en
la República Argentina, de sociedades constituidas en el extranjero,
que tengan por único objeto la actuación en nuestro país.
En uso de dichas facultades, la Inspección resolvió oportunamen-
te1 que resulta insuficiente, a los fines del cumplimiento del inciso 2),
subinciso c), del artículo 1 de la resolución general (IGJ) 7/03, la pre-
sentación de una certificación contable que no identifica los registros
contables a que hace mención ni la foliatura de los asientos respectivos.
Asimismo, sostuvo que dicha certificación debe referirse a activos fgos
sitos fuera de la República Argentina.
Asimismo, se prevé, para las agencias, sucursales o representacio-
nes permanentes de las sociedades inscriptas, conforme al artículo 118,
tercer párrafo, de la ley 19550 la presentación de una certificación con-
table de la cual resulte la composición y vaiuación de los activos socia-
les, discriminados en corrientes y no corrientes. Como excepción, la Ins-
pección General de Justicia podrá dispensar dicha certificación si, en su
lugar, se acompafiasen otro: elementos que acrediten indubitablehente
que la actividad principal de la sociedad se desarrolla en el exterior.
Con respecto a las sociedades inscriptas en la Inspección General
de Justicia conforme al artículo 123 de la ley de sociedades comerciales,
se establece que deberán, en oportunidad de cumplir con los recaudos),
de la resolución general (IGJ) 7/20152:
1) Presentar la información prevista en el artículo 3, a fecha coinci-
dente: a) con el cierre de los Últimos estados contables aprobados
por la sociedad matriz; b) a la fecha de la presentación; o c) con la
de elaboración de la información contable, de acuerdo con la nor-
mativa aplicable a la sociedad.

1 Resolución 000107, del 2 de febrero de 2004, recaída en el expediente "InversoraLeba-


rey SA".
2 Se refieren a la información que deberán suministrar a la Inspección General de Jus
ticia las sociedades (ya sea constituidas en el país o en el extrdero) comprendidas
en las situaciones previstas por los artículos 31,32,segundo apartado, y 33 de la ley
de sociedades.
Art. 124 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

2) Acreditar el cumplimiento de la resolución general (AFIP) 1375/02,


para el calendario inmediatamente anterior o período menor corres-
pondiente.

Como lógica consecuencia de lo dispuesto en los arh'culos 1 , 3y 4,


la Inspección General de Justicia podrá requerir a las sociedades la ade-
cuación de sus estatutos o contrato a las disposiciones de la ley 19550,
en los términos del artículo 124 del citado ordenamiento, cuando resul-
tare configurado alguno de los siguientes supuestos:
1) Que la sociedad carece de activos en el exterior.
2) Que el valor de sus activos no corrientes sitos en el exterior, carece
comparativamente de significación respecto del valor de su partici-
pación en la sociedad o sociedades locales y10 el de los bienes exis-
tentes en el país o respecto de la magnitud de las operaciones infor-
mados en cumplimiento de la resolución general 1375/02 de la Admi-
nistración Federal de Ingresos Públicos.
3) Que a resultas de las verificaciones efectuadas en la sede social, se
concluyese que la misma constituye el centro efectivo de dirección
o administración general de la sociedad.
El artículo 6 establece que dicho requerimiento deberá ser cumpli-
do en un plazo no superior a los 180 días, transcurrido el cual, si corres-
pondiere, la Inspección General de Justicia solicitará por vía judicial la
cancelación de la inscripción de la sociedad, y la liquidación, en caso
de corresponder.
Por último, se dispone que la documentación proveniente del
extranjero, que se acompañe a efectos del cumplimiento de lo dispues-
to en la resolución, deberá estar autenticada en legal forma en el país
de origen o, en caso de tratarse de documentación proveniente de paí-
ses signatarios de la Convención de La Haya, con la apostilla prevista
en dicha convención.
La disposición, a tenor de lo dispuesto por la resolución 9/03 dic-
tada con fecha 11/11/03 (BO: 17/11/03) será aplicable a todo trámite de
sociedades constituidas en el extranjero ya registradas conforme a lo
dispuesto por el artículo 118, tercer párrafo, de la LGS, cuyo objeto sea
la inscripción en el Registro Público de reformas estatutarias o con-
tractuales, variaciones de capital, modificaciones relativas a la persona
del representante ya registrado y fecha de cierre de los estados conta-
bles, y cambio de sede social.
Así, según la jurisprudencia, debe tenerse por comprobado que
una sociedad e x t r a e r a no es más que un instrumento del que se valió
la sociedad controlante para la venta de los vehículos importados al
margen del régimen legal de la industria automotriz cuando:

316 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Ari. 124

a) el presidente de la sociedad controlante es titular del 85%del paque-


te accionario de la sociedad extranjera;
b) la constitución de esta última se hizo con un capital irrisorio, tanto
por su monto como en relación con las utilidades obtenidas;
c) los representantes en las asambleas son funcionariosjerárquicos de
la terminal automotriz;
d) la única actividad de la sociedad extranjera consistía en importar a
la zona ñ-anca uruguaya, para su posterior comercialización, los
automotores de las mismas marcas que la controlante produce;
e) la sociedad controlante cancelaba las cartas de crédito abiertas por
las compras efectuadas en el exterior, a la vez que autorizaba los
pagos de los servicios de la extranjera, etc. ("Macri, Francisco y
otros shnfracción ley 23771n,CFed. de San Martín, Sala 1,28/4/94)l.
Más recientemente, la jurisprudencia ha tenido oportunidad de
pronunciarse sobre el ámbito de aplicación del artículo 124, LGS. Así,
en el caso "Great Brands Inc. s/Concurso preventivon2,la Cámara Nacio-
nal de Apelaciones en lo Comercial, Sala C, revocando parcialmente el
pronunciamiento de primera instancia, sostuvo que la calidad de con-
trolante de sociedad nacional de la sociedad constituida en el extranje-
ro, no configuraba "per se" el supuesto descripto en el artículo 124,
LGS. Asimismo, el tribunal sostuvo que "...más allá de una sana pre-
vención que subyace en el pronunciamiento recurrido, no se advierten
a esta altura elementos concretos y precisos demostrativos de fraude a
terceros, ni se avizora en qué habría de consistir la afectación del orden
público societario, toda vez que la inscripción de la sociedad en la Ins-
pección General de Justicia, en el marco del artículo 123, LGS, parece
suficiente para resguardarlo, dadas las amplias facultades que la ley
confiere a ese organismo de contralor. ..". Asimismo, se sostuvo que
aun de considerar a la sociedad incursa en la hipótesis del artículo 124,
LGS, por ese solo hecho no cabe inferir, sin embargo, la negación del
carácter mismo del sujeto de derecho, la supresión de la personalidad,
a no ser en supuestos específicos como los que prevén los artículos 18
a 20 de la ley de sociedades y con los alcances allí mencionados. Por
estos motivos, el tribunal falló revocando lo resuelto en la anterior ins-
tancia, en el sentido de no proceder a la aperxra de concurso preven-
tivo de la sociedad.
Nos resta diferenciar el supuesto del artículo 118, tercera parte,
con el artículo aquí en análisis.

1 Véase "Sociedades Comerciales",Ed. Errepar, t. 11, No 5, pág. 024.001.001.


2 ED, 202305. Con nota de Raúl k Ramayo.
Art. 124 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

El artículo 118, tercera parte, es una norma material -tal como ya


hemos dicho- que regula el ejercicio habitual en la República, de los
actos sociales de una sociedad extranjera que no deja de serlo ni siquie-
ra para el aspecto legal, en la medida en que tales actos configuren
representación permanente. El artículo 124 contiene disposiciones ten-
dientes a localizar en la Argentina a una sociedad constituida en el
extranjero.
Un problema interesante se presenta cuando una sociedad local
pretende inscribir una reforma estatutaria y, de la documentación arri-
mada para tai fin,surge que uno de los accionistas participantes en la
asamblea que resolviera esa modificación, es un ente extranjero no ins-
cripto en nuestros registros. ¿Puede el funcionario encargado del Regis-
tro Público exigir la registración de la sociedad foránea, como requisi-
to previo a ordenar la toma de razón de la reforma estatutaria?
Ese problema es el que, precisamente, ha originado la enorme
polémica jurisprudenciai en tomo de la inscripción de sociedades
extranjeras partícipes en sociedades locales, pues es normalmente en
tal oportunidad cuando se advierten las inversiones societarias extran-
jeras y se plantea el problema de su registración.
La resolución 7/03, en su artículo 8, establecía que la Inspección
General de Justicia no inscribirá en el Registro Público los instrumentos
correspondientesa asambleas o reuniones de socios en las que hubieren
ejerciendo el derecho de voto, sociedades constituidas en el
exh-anjero no inscriptas a los fines del artículo 123 de la LGS, cualquiera
que haya sido la cuantia de dicha participación, siempre que los votos
emitidos, por sí o en concurrencia con los de otros participantes, hayan
sido determinantes para la formación de la voluntad social. También
establece que las resoluciones del órgano de gobierno aprobatorias de
los estados contables, adoptadas en las mismas condiciones (ausencia de
registración, a los ñnes del artículo 123, LGS) serán declaradas irregula-
res e ineficaces a los efectos administrativos. Es decir, se restan los votos
correspondientes a la sociedad constituida en el extranjero, no registra-
da, y si no se reúne la mayoría necesaria para la aprobación de la docu-
mentación contable, la misma se tendrá por no aprobada. En caso con-
trario, de reunirse el quórum y la mayoría necesarias, se registrará el
acto. Sin perjuicio de -en caso de tratarse (la sociedad participada) de
sociedad por acciones sujeta a la fiscalización de la Inspección General
de Justicia- hacer pasible a sus directores de las sanciones previstas por
el artículo 302 de la LGS.
¿Cuáles son las consecuencias de la falta de inscripción de la
sociedad extranjera que participa en una sociedad nacional?

318 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Ari. 124

Es evidente que no podemos hablar de nulidad de esta sociedad


(artículo 118) ni puede aplicarse el artículo 16 de la ley de socieda-
des comerciales, que se refiere a la nulidad o anulación que afecte el
vínculo de alguno.
Elio, de ninguna manera afectaría el funcionamiento de la socie-
dad nacional, pues la falta de legitimación de la sociedad extranjera no
puede afectar el quórum de la sociedad local participada, en la medida
en que no deberá tenerse en cuenta, a los efectos del q u ó m y mayo-
rías de esta sociedad, la participación de la entidad foránea.
Sobre este particular, es muy ilustrativo lo expuesto por la docto-
ra María Barraul, quien sostiene que:
Resultaría un contrasentido a f i i a r que las sociedades "...se rigen
en cuanto a su existencia y forma por el lugar de constitución.. ."; y lue-
go decir que, como la sociedad no ha cumplido con ciertos requisitos
estipulados por nuestra legislación, no es plenamente válida y que, por
lo tanto, deben aplicarse las normas de la irregularidad con todas las
derivaciones y secuelas que eilo inexorablemente trae aparejado.
La sociedad en formación ha alcanzado en la actualidad una tras-
cendencia enorme, que debe ser dimensionada en su justa medida.
La doctrina moderna, incorporada en dicha ley a través de la refor-
ma de los artículos 183 y 184 de la ley de sociedades por la ley 22903,
afirma @ara nuestro beneplácito) que la irregularidad solamente se
genera cuando se abona el íter constitutivo.
El abandono, como ya someramente manifestamos, debe reflejar
una voluntad unánime de los socios, trasuntada en forma expresa o
tácita.
La jurisprudencia tiene dicho, al tratar la temática de la sociedad
extranjera no inscripta, que: la irregularidad en que habría incurrido la
sociedad demandada -que no había sido inscripta en el Registro Mer-
cantil Argentino como sociedad extranjera, aunque en su nombre se pro-
cedió a acopiar pieles en la República Argentina- no puede servir de
base para establecer la responsabilidad concurrente de sus mandatarios
por un préstamo contraído por ésta con la sociedad suiza actora. Pues
to que los defectos del proceder societario de la sociedad extranjera
demandada en su actuación en nuestro país -ausencia de domicilio
público en la República Argentina, falta de capital asignado para su acti-
vidad local, ausencia de resolución societaria determinante de su activi-

1 Barrau, María: "Situaciónjurídica de las sociedades constituidas en el extraqjero que


realizan en el país el ejercicio habitual de su objeto social", Doctrina Societaria, Ed.
Errepar, No 75, febrerol94,t. V, pág. 965.
Art. 124 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

dad local, omisión de mantener contabilidad separada en nuestro terri-


torio- no incidieron causalmente para inducir a la actora a darle el prés-
tamo insoluto cuya retención se demanda, cabe concluir que los mismos
no han sido invocados para responsabilizar a un mandatario de la pri-
mera que no asumió esa responsabilidad por su actuación respecto de la
prestamista. El artículo 118 de la ley de sociedades admite la actuación
de sociedades extranjeras, pero cuando tal sociedad hace actos habi-
tuales dentro del país, nos encontramos ante un caso notorio de fraude
a la ley ("Mayer y Cía. c/CIEPSA SA y otros", CNCom., Sala D, 18/2/96).
Tratándose de sociedades constituidas en el extranjero, la perso-
nalidad diferenciada que a las mismas pudiera atribuirse o, por el con-
trario, la posibilidad de concluir que se trata de un mismo ente, queda
sujeto a la ley de su constitución (artículo 118, LGS), ley que regirá, asi-
mismo, el orden de relaciones que pudiera existir entre ambas y la
medida de la responsabilidad que, como consecuencia de tales relacio-
nes, pudiera imputarse a una en razón de la actuación desplegada por
la otra ("Cuyum SA c~Warsky,Peter y otro", CNCom., Sala E, 21/10/91).
La petición de invalidación de una matriculación nacional de socie-
dad extranjera no es procedente porque el pedido no es la vía adecua-
da para satisfacer legítimamente el interés jurídico del peticionante.
Lejos de agraviar al apelante, la matricula le provee la necesaria "cor-
porización" de su "dañadora"para que le sea posible identificar al suje-
to demandable en justicia a fin de lograr la enmienda del entuerto del
cual se dice víctima. La desproporción entre capital y objeto social,
como la imprecisión e indeterminación del Último, constituyen límites
para el ejercicio de las funciones de la Inspección General de Justicia,
límites derivados del interés público nacional que deben prevalecer
para ejercer las funciones que le han sido asignadas al órgano de con-
trol y registro, pues en tales condiciones el otorgamiento de la regis-
tración, como ha sido solicitado y concedido, importa un privilegio irri-
tante para la sociedad constituida en el extranjero respecto de las fun-
dadas en la República (del voto en disidencia del Dr. Arecha) ("Daup-
hine Corporation cAGJ", CNCom., Sala D, 19/5/87).
En el caso "Belforte Uruguay SA s/Concurso Preventivo sAnciden-
te de ~ulidad"', se sostuvo que "el hecho de que una sociedad tenga
importantes bienes en el país y desarrolle en él una gran actividad
comercial.. . excede el ámbito de los actos aislados de comercio men-
cionados en el artículo 118 de la LGS, y que los datos volcados en el
informe general del síndico permiten ver que el volumen de negocios de

1 CNCom., Sala B, 16/4/03.

320 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPíTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Ari. 124

la concursada revestía considerable importancia económica y financie-


ra ... por lo tanto, si se mira la realidad económica y la entidad del giro
de la concursada, más que el ropaje jurídico formal de sucursal, se con-
cluye que la concursada puede ser incluida en la categoría de casa inde-
pendiente, mentada en el artículo 41 del Tratado de Montevideo, de
1940" (del dictamen del fiscal de Cámara). El tribunal, compartiendo la
opinión del fiscal, sostuvo que el proceso abierto, en consecuencia,
será territorial, su aplicación y validez tendrá virtualidad en la Argenti-
na, sin perjuicio de los efectos cuya propagación expanda el concurso
foráneo. La jurisdicción quedará, en principio, delimitada a los bienes
locales, y no necesariamente tendrá injerencia respecto del patrimonio
del concursado internacionalmente disperso, fuera del territorio de
este país. De este modo, el principio de universalidad del patrimonio
establecido en el segundo párrafo del artículo 1 de la ley 24522 queda
acotado a la masa de bienes aquí situados, la norma no requiere que
exista en el país agencia, representación o sucursal del deudor domici-
liado en el país1.

Sociedad "off shore". Quiebra. Extensión a socios o accionistas:


La norma contenida en el artículo 124 de la LSC, que considera "locales"
en aspectos relevantes a las sociedades constituidas en el extranjero que
tienen su sede o cumplen su principal objeto en la República, no contra-
ría ni viola ningún tratado internacional suscripto por la Argentina.
Cuando estas sociedades "off shore" no cumplen con su adecuación
a la ley argentina ni se inscriben en el Registro Público de Comercio, se
hace aplicable a las mismas el régimen de las sociedades irregulares,
con lo que sus socios y quienes contrataron en nombre de la sociedad
quedarán solidariamente obligados por las operaciones sociales sin
poder invocar beneficios ni limitaciones nacidas del contrato social.
BOSKOOP SA sJQUiEBRA d N C . APELACI~N,CNCOM., SALA A, 18/04/2006

Sociedad extranjera. Inoponibilidad. Fraude societario. Pres-


cripción. Improcedencia: La acción para demandar la declaración de
nulidad absoluta es imprescriptible,pues el solo transcurso del tiempo
no puede tener -ni jurídica ni racionalmente- el efecto de otorgar vali-
dez a lo que podna carecer de ella en absoluto. Además, la inactividad
del interesado tampoco puede tener la consecuencia de convalidar
aquello que es nulo por contrario al "interés público", máxime conside-
rando que el citado arh'culo 1047 del Código Civil "in fine" sostiene que

1 Perciavaüe, Marcelo L,"Sociedades extranjeras",Ed. Errepar, Bs. As., 2008.


Art. 124 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

"la nulidad absoluta no es susceptible de confiación", de manera que


parece imposible sostener que el transcurso del tiempo puede producir
esa confirmación impedida expresamente por ley.
IGJ c/RALMOND CORP SA Y OTROS s/ORDINARIO, CNCOM., SALA B, 21/10/2011

Sociedad constituida en el extranjero. Ley aplicable. Actos ais-


lados. Inscripción. Personalidad. Artículo 124 de la ley de socie-
dades: Si el arh'culo 124 de la ley de sociedades no reconoce la exis-
tencia de una sociedad extraqjera cuya sede o principal objeto esté des-
tinado a cumplirse en nuestro país, entonces no tendría sentido exigir-
le a una sociedad inexistente el cumplimiento de las formalidades de
constitución o de reforma y del contralor de funcionamiento. En efec-
to, una interpretación coherente de nuestro ordenamiento es considerar
que debe existir una declaración adrninistsativa o judicial que establez-
ca que una sociedad se encuentra en las condiciones de este artículo y
que, a partir de ella, surja para la sociedad la obligación de constituirse
según las formalidades de la ley nacional y someterse al contralor de
sus autoridades (del dictamen fiscal).
IGJ clSYNFINA SA dORGANISM0 INDEPENDIENTE, CNCOM., SALA E,
4/9/2013

Sociedades constituidas en el extranjero. Ley aplicable. Actos


aislados. Inscripción. Personalidad. Principal objeto: Cuando la
LS: 124 se refiere al "principal objeto", está aludiendo a la actividad
concreta y primordial que realiza la sociedad. La lectura que debe
hacerse del artículo es la siguiente: la actividad es la manera a través de
la cual la sociedad cumple con su objeto social y el principal objeto de
una sociedad comercial se cumple en la República cuando la mayor
parte de su actividad se desarrolla y cumple efectivamente en ella.
PETROEX URUGUAY SA LE PIDE LA QUIEBRA AL BANCO GENERAL DE
NEGOCIOS SA Y OTRO, CNCOM., SALA E, 25/10/2016

322 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO11
DE LAS SOCIEDADES
EN PARTICULAR
SECCIÓN I:
DE LA SOCIEDAD COLECTIVA

Art. 125 - Los socios contraen responsabilidad subsidiaria, ilimitada y


solidaria, por las obligaciones sociales.
El pacto en contrario no es oponible a terceros.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 125
APLICACIÓN: 23/10/72
CORRELACIONES
L. 19550
- Concepto. Tipicidad: art. 1
- Sentencia contra la sociedad: ejecución contra los socios: art. 56
- Sociedades entre esposos: art. 27
- Sociedades por acciones: incapacidad: art. 30
Disp. (DPPJ - 8s. As.) 4512015, art. 78

La sociedad colectiva es el prototipo de las llamadas sociedades


por parte de interés. La ley 19550 las legisla en primer término en el
Capítulo ii, dedicado al estudio de las sociedades en particular.
Tres son sus notas características:
1) Su fuerte acento personal.
2) La responsabilidad de los socios asumida en forma solidaria e ilimi-
tada, aunque subsidiaria.
3) La división del capital social en partes de interés.
Sin definir el concepto de sociedad colectiva, el artículo 125 de la
ley de sociedades comerciales señala su principal característica: la res-
Art. 126 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

ponsabilidad de los socios, asumida en forma subsidiaria, ilimitada y


solidaria por las obligaciones sociales.
Debe entenderse que los socios no responden juntamente con la
sociedad, como lo hacen los integrantes de las sociedades irregulares o
de hecho, sino que gozan del beneficio de excusión, que expresamente
les otorga el artículo 56, y que consiste en exigir a los acreedores de la
sociedad, que ejecuten prioritariamente los bienes sociales, antes de
enderezar su acción contra cualquiera de los socios. Es importante
resaltar el texto del artículo 56, LGS, en cuanto destaca que la senten-
cia que se pronuncie contra la sociedad tiene fuerza de cosa juzgada
contra los socios en relación con su responsabilidad, y puede ser eje-
cutada contra ellos, previa excusión de los bienes sociales, disposición
que encuentra fundamento suficiente en el control que los socios de las
sociedades colectivas deben ejercer sobre los actos realizados por el
órgano de administración.

Socios de sociedad colectiva, Responsabilidad: Los socios de la


sociedad colectiva también contraen responsabilidad ilimitada y soli-
daria por las obligaciones sociales y si bien la misma es subsidiaria
(artículo 125, LSC), ello no enerva el derecho del socio que efectuó los
pagos a reclamar a los demás en forma proporcional a su parte de inte-
rés (cfr. Arecha y García Cuerva: "Sociedades comerciales", 2da. ed.,
comentario a la norma citada, pág. 204; Garrigues: "Derecho Mercantil",
1976, Madrid, t. 1, pág. 374), la que en el caso del demandado equivale a
la mitad del capital social (cláusula 4a., fs. 116 vta. y fs. 121vta.).
SINAGRA, LUIS e/MENDIBURU, CNCOM., SALA E, 6/4/1987

Art. 126 - Denominación


La denominación social se integra con las palabras "sociedad
colectiva" o su abreviatura.
Si actúa bajo una razón social, ésta se formará con el nombre de
alguno, algunos o todos los socios. Contendrá las palabras "y compañía"
o su abreviatura si en ella no figuraren los nombres de todos los socios.

Modificación
Cuando se modifique la razón social, se aclarará esta circunstancia
en su empleo de tal manera que resulte indubitable la identidad de la
sociedad.

326 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 127

Sanción
La violación de este artículo hará al firmante responsable solida-
riamente con la sociedad por las obligaciones así contraídas.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 126
APLICACIÓN: 23/10/1972
CORRELACIONES
L. 19550
- Modificaciones no inscriptas: efectos: art. 12
- Razón social o denominación: art. 11. inc. 2)
RG (IGJ) 7/2015, atts. 59 y 87

La ley de sociedades permite la utilización de la razón social o


denominación societaria: en este Último caso, la exigencia de integrar-
la con la palabra "sociedad colectivano su abreviatura "SC".
En caso que se utiiize la razón social y no conformarla con el nom-
bre de todos los socios, ella se deberá integrar con las palabras "y com-
pañía" o su abreviatura " y Cía.".

ADMINISTRACIÓN: SILENCIO DEL CONTRATO


Art. 127 - El contrato regulará el régimen de administración. En su
defecto, administrará cualquiera de los socios indistintamente.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 127

CORRELACIONES
L. 19550
- Administración indistinta: art. 128
- Contenido del instrumento constitutivo: art. 11, inc. 6)
- Representación: arts. 58, 59 y 60
RG (IGJ) 7/2015, arts. 59 y 118

La ley 19550 ñja las pautas del régimen de administración de las


sociedades colectivas, señalando, como regla general, que en caso de
silencio del contrato, cualquiera de los socios, y en forma indistinta, tie-
ne a su cargo la administración de la sociedad.
Art. 127 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Ello se explica porque:


a) El acento personal de estas sociedades, formadas como se explicó,
por escaso número de integrantes, facilita el régimen de administra-
ción previsto.
b) La amplia responsabilidad de los socios por las operaciones socia-
les constituye la recíproca garantía de control que debe ejercerse
entre los integrantes del órgano de administración.
Como podemos apreciar, este tipo de sociedades hace que el socio
deba seguir muy de cerca la marcha de las mismas; como dice el dicta-
men (DGI) 34/1996: "debe ser un conductor de la sociedad", caso con-
trario puede perder su patrimonio entero.
Pero supongamos que en la sociedad colectiva esté nombrado un
administrador y que los demás socios no prestan ningún tipo de activi-
dad, aun desconociendo el dictamen 34/1996, ¿deberían tributar como
autónomos? La cuestión parece dudosa.
Hagamos un ejercicio intelectual analizando todos los supuestos
posibles, con sus soluciones:
1) Si en la sociedad colectiva no existen administradores, todos los
socios deberían pagar autónomos.
2) Si se nombra uno o más administradores, éstos solamente deberían
tributar como autónomos.
Dentro de este punto habría que hacer una diferenciación: si los
restantes socios prestan alguna actividad en dicha institución, como
por la naturaleza de la sociedad nunca podrían estar en relación de
dependencia, deberían también tributar autónomos.
Si los demás socios no realizan ningún tipo de actividad en dicha
sociedad, no deberían tributar autónomos.
Al margen de todo lo planteado, la AFIP considera en materia pro-
visional que todos los socios deben tributar, amparándose no sólo en su
dictamen 34/1996 sino también en los autos "Velarde Altolaguirre,
María Guadalupe c/AFIP-DGI shpugnación de deuda"', donde se con-
cluye que los socios de sociedad colectiva siempre ejercen la conduc-
ción de la sociedad por ser solidariamente responsables, confundién-
dolo con la responsabilidad solidaria e ilimitada de los socios de la
sociedad colectiva, que es un aspecto comercial que hace a la cuestión
del alcance de la responsabilidad exclusiva o excluyente del patrimonio
social. En tal sentido, la ley resuelve que los socios responden por las
deudas de la sociedad, previa exclusión de los bienes sociales. Este

1 CFSS, Sala 1,27/12/2001,Recursos de la Seguridad Social, Ed. Errepar, pág. 820.102.

328 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 128

aspecto no hace en absoluto al tema de la administración de la socie-


dad, el cual -a los fmes de generar cotización previsional- debe nece-
sariamente ser una actividad y no una responsabilidad sin actividad
alguna. La resolución resta toda importancia a la designación de admi-
nistrador por parte de los socios, argumentando que ese "pacto" no es
oponible a terceros, con lo que desconoce lo dispuesto por el artículo
127 de la LGS.

ADMINISTRACIÓN INDISTINTA.
ADMINISTRACIÓN CONJUNTA
Art. 128 - Administración Indistinta
Si se encargara la administración a varios socios sin determinar sus
funciones, ni expresar que el uno no podrá obrar sin el otro, se entiende
que pueden realizar indistintamente cualquier acto de la administración.
Administración conjunta
Si se ha estipulado que nada puede hacer el uno sin el otro, ninguno
puede obrar individualmente, aun en el caso de que el coadministrador
se hallare en la imposibilidad de actuar, sin perjuicio de la aplicación del
artículo 58.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 128
APLICACIÓN: 23/10/72
CORRELACIONES
L. 19550
- Administración: silencio del contrato: art. 127
- Representación: régimen: art. 58

La ley prevé dos hipótesis diferentes: en primer lugar, que la admi-


nistración se ponga en manos de varios socios sin determinarse espe-
cíficamente sus funciones ni expresar un régimen de administración
plural determinado, en cuyo caso se entiende que tales funciones serán
llevadas a cabo por cualquiera de eiios en forma indistinta. En conclu-
sión, la sociedad queda obligada por la actuación de uno de sus admi-
nistradores, siempre y cuando el acto celebrado se encuentre dentro de
los límites del objeto social (artículo 58, primer párrafo).
¿Puede uno de los socios, en tal supuesto, deducir oposición e
impedir que se ejecute una determinada medida de administración
Art. 129 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

decidida por otro u otros socios? La doctrina no es pacífica, y se incli-


nan por la procedencia del derecho del veto sobre la actividad de los
demás administradores, entre otros, Segovia y Fernández, pues si bien
se supone que en esta clase de sociedades personales cada socio inter-
preta y traduce la voluntad de los demás, esa presunción no puede man-
tenerse ante la evidencia de una realidad contraria. La oposición o veto
de un socio demuestra que ese mandato recíproco no existe en el caso
concreto de que se trata'. Por la negativa se pronuncia Halperin, cuya
posición estimo adecuada al régimen y filosofía de la ley 19550, para
quien el veto que hagan los socios de los actos celebrados por otro
administrador carecerá de todo efecto, aun cuando se notifique al ter-
cero contratante, pues dicho veto no puede oponerse a una cláusula
contractual inscnpta.
Si se ha previsto que la sociedad sólo queda obligada con la h a
conjunta de dos o más administradores, ninguno de eilos puede actuar
individualmente, aun en caso de que el coadministrador se hallare en la
imposibilidad de actuar, sea por enfermedad, ausencia o incapacidad.
La jurisprudencia ha mitigado el rigor de esta disposición, que podna
provocar senos inconvenientes para la empresa, autorizando al admi-
nistrador a efectuar los actos urgentes de gestión, con la vigilancia de
un veedor judicial, para que informe del cumplimiento de aquéllosz, sin
perjuicio de encontrar la más rápida solución para la restructuración
del órgano de administración.
Para la administración conjunta, la ley no deja de recordar lo dis-
puesto por el artículo 58, que considera obligada a la sociedad aun en
infracción a la organización plural, por obligaciones contraídas median-
te títulos valores, contratos de adhesión, entre ausentes o concluidos
mediante formulario.

REMOCIÓN DEL ADMINISTRADOR


Art. 129 - El administrador, socio o no, aun designado en el contrato
social, puede ser removido por decisión de mayoría en cualquier tiempo
sin invocación de causa, salvo pacto en contrario.

1 Zaldívar, E. y otros: "Cuadernos de derecho societario", Ed. Abeledo Perrot, Bs. As.,
1980, t. 11, pág. 7.
2 CNCom., Sala C, 4/11/1977, ED, t. 77, pág. 21, Fallos, t. 30, pág. 535.

330 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 130

Cuando el contrato requiera justa causa, conservará su cargo hasta


la sentencia judicial, si negare la existencia de aquélla, salvo su separa-
ción provisional por aplicación de la Sección XIV del Capítulo l. Cualquier
socio puede reclamarla judicialmente con invocación de justa causa. Los
socios disconformes con la remoción del administrador cuyo nombra-
miento fue condición expresa de la constitución de la sociedad, tienen
derecho de receso.
TEXTO S/LEY 22903 - BO: 15/9/83 - FUENTE: L. 22903, art. 1

CORRELACIONES
L. 19550
- Actos en competencia: art. 133
- Derecho receso: art. 245
- Intervención y administración judicial: arts. 113 a 117
- Procedimiento. Norma general: art. 15

Del presente artículo sacamos las siguientes conclusiones:


- Se admite la a admistración a cargo de un tercero no socio, elimi-
nando cualquier duda sobre el particular.
- Estamos en presencia del principio general que para estos casos
emana de la ley de sociedades, es decir, el de la revocabilidad "ad
nunc" del administrador, sin expresión de fundamentaciónaunque se
requiere la adopción por simple mayoría en la reunión de socios y
existiendo causa, podrá cualquier socio solicitar la remoción del
administrador.
- Al no definirse qué es justa causa queda librado a la apreciaciónjudi-
cal (falta de idoneidad, diligencia, lealtad, etc.).
Al requerirse justa causa para la remoción, los socios sólo pueden
resolver la acción de promoción pero no el alejamiento al cargo cuan-
do el administrador niegue los cargos imputados.
Va de suyo que el administrador carece de votos en la reunión que
se resuelve la necesidad de proveer la acción correspondiente.

RENUNCIA. RESPONSABILIDAD
Art. 130 - El administrador, aunque fuere socio, puede renunciar en
cualquier tiempo, salvo pacto en contrario, pero responde de los perjuicios
que ocasione si la renuncia fuere dolosa o intempestiva.
Art. 131 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

TEXTO S/LEY 19550 - 60: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 130


APLICACIÓN: 23/10/72
CORRELACI~N
CCiv. y Com.
- Renuncia: requisitos: art. 868
RG (IGJ) 7/2015, art. 118

El administrador puede renunciar sin expresión de causa debiendo


cuidar que la misma no afecte a la sociedad (arh'culo 159y cc., CCiv. y Com)
siendo reponsable por eventuales daños y peijuicios; por lo expuesto, la
misma no puede ser dolosa, maliciosa o intempestiva (artículo 259, LGS).
La renuncia debe publicarse e inscribirse ante el organismo de
contralor (artículo 60, LGS).

MODIFICACIÓN DEL CONTRATO. RESOLUCIONES


Art. 131- Toda modificación del contrato, incluso la transferencia de la
parte a otro socio, requiere el consentimiento de todos los socios, salvo
pacto en contrario.

Resoluciones
Las demás resoluciones sociales se adoptarán por mayoría.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 131
APLICACIÓN: 23110/72
CORRELACIONES
L. 19550
- Inscripción en el Registro Público: art. 5
- Modificaciones no inscriptas: ineficacia para la sociedad y los terceros: art. 12
RG (IGJ) 7/2015, arts. 81 y 140

Establece cómo se toman la resoluciones en la reunión de socios,


destacándose la unanimidad; en la mayoría de los casos, caracteristica
común en las sociedades de este tipo, que tienen un fuerte rasgo personal.

MAYOR~A:CONCEPTO
Art. 132 - Por mayoría se entiende, en esta sección, la mayoría absoluta
de capital, excepto que el contrato fije un régimen distinto.

332 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 133

TEXTO S/LW 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 132

CORRELACI~N
L. 19550
- Contenido del instrumento constitutivo: art. 11, inc. 9)

El artículo se refiere al capital social de la sociedad y no al pre-


sente en la reunión. La mayona absoulta es el 50%más un voto (no con-
fundir con la mitad más uno).

ACTOS EN COMPETENCIA. SANCIÓN


Art. 133 - Actos en competencia
Un socio no puede realizar por cuenta propia o ajena actos que
importen competir con la sociedad, salvo consentimiento expreso y
unánime de los consocios.
Sanción
La violación de esta prohibición autoriza la exclusión del socio, la
incorporación de los beneficios obtenidos y el resarcimiento de los daños.
TEXTO S/LW 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 133

CORRELACIONES
L. 19550
- Dolo o culpa del socio: art. 54.
- Procedimiento: norma general: art. 15

COMENTARIO
Ricardo Nissenl señala que la prohibición radica en la necesidad de
que el socio dedique a la sociedad en forma expresa, los conocimientos
adquiridos en la gestión de los negocios sociales, evitando emplearlos
en provecho propio, que en la mayona de los casos implicaría una des-
viación de la clientela en favor del socio desleal, menoscabando el dere-
cho de la utilidad de que gozan todos los socios.

1 Nissen, Ricardo A: "Leyde sociedades comerciales", Ed. Ábaco, Bs. As., 2da ed., 1996.
SECCIÓN 11:
DE LA SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE

CARACTERIZACI~N.DENOMINACI~N
Art. 134 - Caracterización
El o los socios comanditados responden por las obligaciones socia-
les como los socios de la sociedad colectiva, y el o los socios comandi-
tarios sólo con el capital que se obliguen a aportar.
Denominación
La denominación social se integra con las palabras "sociedad en
comandita simple" o su abreviatura.
Si actúa bajo una razón social, ésta se formará exclusivamente con el
nombre o nombres de los comanditados, y de acuerdo con el artículo 126.
TEXTO S/LEY 19550 - 60: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 134
APLlCAC16N: 23/10/1972
CORRELACIONES
L. 19550
- Actos autorizados al comanditario: art. 138
- Administración y representación: art. 136
- Caracterización en la sociedad colectiva: art. 125
- Concepto. Tipicidad: art. 1
- Contenido del instrumento constitutivo: art. 11, inc. 2)
- Denominación: art. 126
- Prohibiciones al comanditario socio. Sanciones: art. 137
- Unipersonalidad: art. 94 bis
RG (IGJ) 712015, art. 87
Disp. (DPPJ - Bs. As.) 45/2015
- Nombre: art. 78

COMENTARIO
Es una especie de la sociedad por interés o de "personas",toda vez
que la parte de los socios comanditados (partes de interés), como las
cuotas de capital de los socios comanditarios, es normalmente trans-
misible, salvo pacto en contrario (artículo 131, LGS).

334 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 136

Siempre deben coexistir ambas categorías de socios, pues si todos


fueran comanditarios, la sociedad sería colectiva, y si todos fueran coman-
ditados, se podría refutar como sociedad de responsabilidad limitada.
Actúa bajo una denominación social que puede revestir la especie
de razón social, en cuyo caso se integra exclusivamente con el nombre
de los socios comanditados.

APORTES DEL COMANDITARIO


Art. 135 - El capital comanditario se integra solamente con el aporte de
obligaciones de dar.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 135
APLICACION: 2311 011 972
CORRELACIONES
L. 19550
- Bienes aportables: art. 38
- Caracterización de la sociedad en comandita simple: art. 134
- Valuación: art. 51
CCiv. y Com.
- Obligaciones de dar: arts. 574 a 624

Socios comanditados:
- Aportes: obligaciones de dar o de hacer de ejecución forzada.
- Responden en forma personal, ilimitada y solidaria. Lo hacen como
los socios de la sociedad colectiva.
- Les corresponde la administración y representación de la sociedad.

Socios comanditarios:
- Aportes: en dinero
- Responsabilidad: Limitada al aporte que realiza

ADMINISTRACION Y REPRESENTACI~N.SANCIÓN
Art. 136 -Administración y representación
La administración y representación de la sociedad es ejercida por
los socios comanditados o terceros que se designen, y se aplicarán las
normas sobre administración de las sociedades colectivas.
Art. 137 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Sanción
La violación de este artículo y del artículo 134, segundo y tercer
párrafos, hará responsable solidariamente al firmante con la sociedad
por las obligaciones así contraídas.
TEXTO S / L N 19550 - 60: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 136

CORRELACIONES
L. 19550
- Administración: silencio del contrato en las sociedades colectivas: art. 127
- Administración indistinta: art. 128
- Caracterización de la sociedad en comandita simple: art. 134
- Prohibiciones al comanditario socio. Sanciones: art. 137
- Remoción del administrador: art. 129
- Renuncia y responsabilidaddel administrador: art. 130
- Representación: régimen: art. 58
- Resoluciones sociales: art. 139.

La administración está a cargo del comanditado, ello no impide el


control y fiscalización de la gestión social y administración de los socios
comanditados por parte de los comanditarios (artículo 138, LGS).
El régimen de administración se sujetará a las particulares dispo-
siciones de las sociedades colectivas (artículos 127 a 130, LGS) y a las
generales fijadas por ley (artículos 58,59 y cc.).

PROHIBICIONES AL COMANDITARIO SOCIO.


SANCIONES
Art. 137 - El socio comanditario no puede inmiscuirse en la administra-
ción; si lo hiciere será responsable ilimitada y solidariamente.
Su responsabilidad se extenderá a los actos en que no hubiera inter-
venido cuando su actuación administrativa fuere habitual.
Tampoco puede ser mandatario. La violación de esta prohibición
hará responsable al socio comanditario como en los casos en que se
inmiscuya, sin perjuicio de obligar a la sociedad de acuerdo con el man-
dato.
TEXTO SILEY 19550 - 60: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 137
APLICACIÓN: 23/10/72
CORRELACI~N
L. 19550
- Caracterización de la sociedad en comandita simple: art. 134

336 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 138

Administración: Siempre a cargo del comanditado -o de terceros


que se designe y se aplican las normas de la sociedad colectiva subsi-
diariamente.
Excluidos: Prohibición de administrar y representar a la sociedad:
no puede ser mandatario.
Si la intervención es habitual, la sanción será la extensión de res-
ponsabilidad; si es aislada, responderá por los daños y perjuicios deri-
vados de dicho acto.

Inexistencia de títulos. Intromisión por los socios comandita-


rios en actos de administración de la sociedad: La intromisión en
la administración de la sociedad por parte del socio comanditario, en
los términos de los artículos 137 y 324 de la ley de sociedades comer-
ciales, no les hace perder a éstos su tipificación como socios de tal
categoría; seguirían siéndolo, aunque tuvieran que asumir como san-
ción una responsabilidad mayor a la que le es propia a este tipo de
socios, pero no los convierte en socios solidarios.
JERALCO SCA e/ZADOFF, CARLOS, CNCOM., SALAD, 31/8/1987

ACTOS AUTORIZADOS AL COMANDITARIO


Art. 138 - No son actos comprendidos en las disposiciones del artículo
anterior los de examen, inspección, vigilancia, verificación, opinión o
consejo.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 138

Esta disposición conforma la contrapartida del artículo anterior y


enumera -enunciativamente- aquellas facultades que tiene el socio
comanditario en relación a la gestión y al interés social, disposición que
se amplía con lo dispuesto en el arh'culo 139, LGS. Los socios coman-
ditarios pueden contratar los servicios de profesionales contables,
auditores, etc., para ejercer un adecuado control de gestión social, en
ejercicio de los derechos que tienen de conformidad a la presente1.

1 Mascheroni, Fernando A. y Mugdio, Roberto A: "Ley de sociedades comerciales",


Ed. Errepar, Bs. As., 2000.
Art. 139 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Sociedad en comandita por acciones. Caracterización. Responsabi-


lidad. Embargo. Partes de interés. Funcionamiento de la sociedad:
En una sociedad en comandita, los socios comanditarios tienen responsa-
bilidad limitada al aporte que se comprometieron a realizar, y su capital se
representa por acciones. Pueden llevar a cabo actos de examen, inspec-
ción, vigilancia, veriñcación o consejo (arti'culo 138, LSC), pero les está
vedado ejercer la administración de la sociedad (arti'culo 137, LSC). Sin
embargo, si integran el consejo de vigiiancia, y el estatuto lo prevé, para
determinadas clases de actos o contratos puede exigirse su previa aproba-
ción [artículo 281, inciso c), LSC]. En conclusión, los únicos que pueden
intervenir en la administración del ente son los socios comanditados.
POSELSKI,ANA MARÍA dCiPI SCA s/EJECUTIVO,CNCOM.,SALA A, 2/8/2013

RESOLUCIONES SOCIALES
Art. 139 - Para la adopción de resoluciones sociales se aplicarán los artícu-
los 131 y 132.
Los socios comanditarios tienen voto en la consideración de los
estados contables y para la designación de administrador.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 139

CORRELACIONES
L. 19550
- Administración y representación: art. 136
- Concepto de mayoría: art. 132
- Modificación del contrato en las sociedades colectivas: art. 131
RG (IGJ) 7/2015, art. 140

Mayorías:
- Socio comanditado: Toda modificación de contrato o transferencia
de parte a otro socio requiere el consentimiento de todos los socios,
salvo pacto en contrario.
Las demás decisiones son por mayoría absoluta.
- Socio comanditario: Los comanditarios pueden votar para designa-
ción de administradores y aprobación de estados contables.

Resoluciones sociales. Modiñcación del contrato. Efectos: El siste-


ma instituido en la ley. para
- la sociedad en comandita simple resulta el
mismo que el dispuesto para la sociedad colectiva, y que puede resumir-
se de la siguiente forma: Para modiñcar el contrato social es necesaria la

338 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 140

decisión unánime de los socios, salvo que medie pacto en contrario; las
restantes decisiones se toman por mayoría, por la que se entiende la abso-
luta de capital, excepto que el contrato fije un régimen distinto.
ZAMBRANO DE CIMA, M A R h ISABEL dFARMACIA MONVISO SCS, CNCOM.,
SALA D. 4/7/1988

QUIEBRA, MUERTE, INCAPACIDAD DEL SOCIO


COMANDITADO. REGULARIZACI~N:PLAZO, SANCIÓN
Art. 140 - Quiebra, muerte, incapacidad del socio cornanditado
No obstante lo dispuesto por los artículos 136 y 137, en caso de quie-
bra, concurso, muerte, incapacidad o inhabilitación de todos los socios
comanditados, puede el socio comanditario realizar los actos urgentes que
requiera la gestión de los negocios sociales mientras se regulariza la situa-
ción creada, sin incurrir en las responsabilidadesde los artículos 136 y 137.
Regularización: plazo, sanción
La sociedad se disuelve si no se regulariza o transforma en el térmi-
no de tres meses. Si los socios comanditarios no cumplen con las dis-
posiciones legales, responderán ilimitada y solidariamente por las obli-
gaciones contraídas.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 140
APLICACIÓN: 23/10/72
CORRELACIONES
L. 19550
- Administración y representación: art. 136
- Causales de disolución contractuales: art. 89
- Conservación de la empresa: art. 100
- Prohibiciones al comanditario socio. Sanciones: art. 137

Este artículo enumera casos de excepción, en lo cuales alguno o


todos los socios comanditarios pueden realizar actos urgentes en bene-
ficio de la sociedad.
Trasncurrido tres meses sin haberse regularizado la sociedad, ésta
se disuelve, sin necesidad expresa de los socios.
Acaecida la causal disoutona, los comanditarios sólo pueden
adoptar las medias necesarias para llevar adelante la liquidación
(artículo 99, primer párrafo), y en caso contrario responderán iiimitada
y solidariamente por las obligaciones contraídas.
Art. 140 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Los socios comanditariospueden realizar inspecciones,vigilancias


y verificaciones del estado de los negocios sociales y la contabilidad en
general, así como poder opinar en las deliberaciones oficiales.
Puede el comanditario asumir como administrador en caso de auie-
bra, muerte, incapacidad o inhabilitación de todos los socios comandi-
tados.
El comanditario sólo puede realizar actos urgentes de administración
("actos ordinarios"), debiéndose abstener de todo acto de disposición.

340 MARCELO L. PERCIAVALLE


SECCIÓN 111:
DE LA SOCIEDAD DE
CAPITAL E INDUSTRIA

CARACTERIZACIÓN. RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS


Art. 141 - El o los socios capitalistas responden de los resultados de las
obligaciones sociales como los socios de la sociedad colectiva; quienes
aportan exclusivamente su industria responden hasta la concurrencia de
las ganancias no percibidas.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 141

CORRELACIONES
L. 19550
- Caracterización de la sociedad colectiva: art. 125
- Concepto. Tipicidad: art. 1
- Sociedades entre esposos: art. 27
- Unipersonalidad:art. 94 bis
L. 20744 (rnodif. por L. 21297)
- Presunción de existencia de contrato de trabajo: art. 25

Es una sociedad de las denominadas "por parte de interés", en vir-


tud de la preponderancia del factor personal, ya que el fin fundamental
se apoya en las personas y no en la organizaciónjm'dica patrimonial de
la sociedad. También, por estar regida supletonamente por las normas
de la sociedad colectiva.
Podemos definirla como aquella en la cual dos o más personas,
integrando dos categorías inconfundibles de socios, los capitalistas
(con responsabilidad subsidiaria ilimitada y solidaria) y los industriales
(que responden sólo hasta la concurrencia de las ganancias no percibi-
das, es decir, hasta la efectiva distribución de utilidades, momento a
partir del cual no corresponde exigir su distribución, salvo dolo o frau-
Art. 141 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

de), y apoyándose en el elemento "intuitu personae" como sustento de


su calidad personalista, se obligan a realizar aportes consistentes en
obligaciones de dar (socios capitalistas) y de hacer (socios industria-
les) para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes y servicios,
participando de los beneficios y soportando las pérdidas1.

Tipos de socios
A) Socio capitalista
- Responsabilidad: subsidiaria, solidaria e ilimitada por las obligacio-
nes sociales, a las cuales se le extiende la quiebra de la sociedad
(artículo 160, LGS).
- Aporte: dinero o bienes en especie, pudiendo aportarse en forma
complementaria su trabajo personal, siempre y cuando exista otro
socio que aporte exclusivamente su trabajo; de no ser así, no habrá
sociedad de capital e industria.
B) Socios industriales
- Responsabilidad: responden hasta la concurrencia de las ganancias
no percibidas.
- Aportes: exclusivamente trabajo personal (artículo 141, LGS).
El aporte del socio industrial puede consistir en actividades
manuales, intelectuales, artísticas, científicas, profesionales, artesana-
les, o simple trabajo material.

Contrato constitutivo. Cláusulas nulas. Efectos: Resultan nulas la


cláusulas del contrato social que hacen recaer los gastos de conserva-
ción y mantenimiento de muebles e instalaciones, así como las eroga-
ciones por servicios públicos, multas administrativas, seguros y gastos
del personal exclusivamente en el socio industrial, así como todos los
impuestos referentes a la explotación del negocio, puesto que eliminar
la incidencia de los gastos de explotación de los resultados para el
socio capitalista, excluyéndolo de las pérdidas, se encuentra reñido con
la "affectio societatis" y la regla áurea del contrato de sociedad que
descansa en la participación de los beneficios y la consiguiente contri-
bución en las pérdidas de los socios en la proporción fijada en el con-
trato, mas sin que pueda admitirse que cualquiera de ellos esté exento
de soportar los quebrantos de la actividad comercial.
HILBERT, BEATRIZ 1. clROMERO G. Y OTROS, CNCOM., SALA C, 14/3/1989

1 Verón, Alberto V., "Manualde sociedades comerciales", Ed. Errepar, Bs. As., 1998, t. 1,
pág. 615.

342 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 143

RAZÓN SOCIAL. ADITAMENTO


Art. 142 - La denominación social se integra con las palabras "sociedad
de capital e industria" o su abreviatura.
Si actúa bajo una razón social, no podrá figurar en ella el nombre del
socio industrial.
La violación de este artículo hará responsable solidariamente al fir-
mante con la sociedad por las obligaciones así contraídas.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 142

CORRELACI~N
L. 19550
- Contenido del instrumento constitutivo: art. 11, inc. 2)
RG (IGJ) 7/2015, art. 87

El fundamento del aditamento (sociedad de capital e industria)


como el de la prohibición de que el socio industrial figure en la razón
social, está en la necesidad de proteger a terceros en cuanto al tipo
social con que eventualmente se relacionaran y para no inducir a con-
fusión, integrando la razón social un socio que no sea ilimitadamente
responsable.
Por lo demás es de aplicación lo referido a sociedades colectivas.

Art. 143 - La representación y administración de la sociedad podrá ejer-


cerse por cualquiera de los socios, conforme a lo dispuesto en la Sec-
ción 1 del presente Capítulo.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 143
APLICACIÓN: 23/10/1972
CORRELACIONES
L. 19550
- Administración en la sociedad colectiva: art. 127
- Administración indistinta y conjunta: art. 128
- Nombramiento, cesación, inscripción y publicación: art. 60
- Remoción del administrador: art. 129
- Renuncia, responsabilidad del administrador: art. 130
- Representación. Régimen: art. 58
- Responsabilidad:art. 59
Art. 144 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Puede ser ejercida por cualquiera de los socios, y los terceros se


encuentran excluidos de conformidad con el artículo 143 de la ley de
sociedades comerciales, salvo que sea pactada en el contrato, en este
caso se aceptará que sea un tercero no socio por la remisión a las socie-
dades colectivas que realiza la norma.

SILENCIO SOBRE LA PARTE DE BENEFICIOS


Art. 144 - El contrato debe determinar la parte del socio industrial en los
beneficios sociales. Cuando no lo disponga se fijará judicialmente.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 144

APLICACIÓN: 23110172

CORRELACIONES
L. 19550
- Contenido del instrumento constitutivo: art. 11, inc. 7)
- Procedimiento: norma general: art. 15
RG (IGJ) 712015, art. 118

Ante el silencio contractual será el juez quien disponga la fijación


de las ganancias a favor del socio industrial, pero frente a la complici-
dad y lenta solución judicial que se propugna, no será fácil para el juez
evaluar los hechos y elementos que habrá de tener presentes para
determinar con razonabilidad la parte de utilidad correspondiente al
socio industrial, deberá entonces apelar al concurso de peritos, adicio-
nándose así un costo más al tan laborioso trámite elegido por la ley,
aunque se aplique un procedimiento sumario1.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires éste podrá ser motivo de
audiencia de conciliación obligatoria previo a la demanda judicial.

RESOLUCIONES SOCIALES. MUERTE, INCAPACIDAD O


DEL SOCIO ADMINISTRADOR. QUIEBRA
INHABILITACI~N
Art. 145 - Resoluciones sociales
El artículo 139 es de aplicación a esta sociedad, computándose a
los efectos del voto como capital del socio industrial el del capitalista con
menor aporte.

1 Verón, Alberto V., "Manual de sociedades comerciales",Ed. Errepar, Bs. As., 1998.

344 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPITULO
11: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 145

Muerte, incapacidad o inhabilitación del socio administrador. Quiebra


Se aplicará también el artículo 140 cuando el socio industrial no ejer-
za la administración.
TEXTO S/LW 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 145

CORRELACIONES
L. 19550
- Concepto de mayoría: art. 132
- Modificación del contrato: art. 131
- Quiebra, muerte, incapacidad del socio comanditado: art. 140
- Resoluciones sociales en la sociedad en comandita simple: art. 139

Toda modificación del contrato y la transferencia de la parte a otro


socio requieren el consentimiento de todos los socios, salvo pacto en
contrario. Las demás resoluciones se adoptarán por mayoría, enten-
diéndose por tal la mayoría absoluta del capital, excepto que el contra-
to fije un régimen distinto.
La ley, previniendo que el aporte del socio industrial no requiere
ser valuado, a los efectos de darle injerencia en la deliberación y vota-
ción de las resoluciones sociales, computa como capital del socio
industrial el del capitalista con menor aporte, en el supuesto de que
existieren varios. De lo contrario, será equivalente al de su consociol.

1 Véase Nissen, Ricardo A: "Ley de sociedades comerciales", Ed. hbaco, Bs. As., 2da
ed., 1996, t. II, pág. 375.
SECCIÓN IV:
DE LA SOCIEDAD DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA

DE LA NATURALEZA Y CONSTITUCIÓN
CARACTERIZACIÓN. NÚMERO MÁXIMO DE SOCIOS
Art. 146 - Caracterización
El capital se divide en cuotas; los socios limitan su responsabilidad
a la integración de las que suscriban o adquieran, sin perjuicio de la
garantía a que se refiere el artículo 150.
Número máximo de socios
El número de socios no excederá de cincuenta.
TEXTO S/LEY 19550 - 60: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 146

CORRELACIONES:
RG (IGJ) 7/2005, arts. 104 a 107 y 123 a 127
RG (IGJ) 12/2006
L. 19550
- Concepto. Tipicidad: art. 1
- Contenido del instrumento constitutivo: art. 11
- Efectos: art. 7
- Facultades del juez. Toma de razón: art. 6
- Forma: art. 4
- Garantía por los aportes: art. 150
- Inscripción en el Registro Público: art. 5
- Legajo: art. 9
- Publicidad en las SRL y sociedades por acciones: art. 10
- Sociedad entre esposos: art. 27
- Sociedades por acciones: incapacidad: art. 30

El capital social se encuentra dividido en cuotas iguales, acurnula-


bles e indivisibles, el fraccionamiento en cuotas es una característica

346 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 147

esencial en la sociedad de responsabilidad limitada ya que el mismo


obedece a su condición tipificante.
Las cuotas sociales a diferencia de las acciones, no pueden ser
representadas por títulos.
Son acumulables porque una misma persona puede ser titular de
una o más cuotas e incrementar o disminuir su participación.
Cada cuota otorga su titular un voto en las decisiones sociales, para
ejercer sus derechos políticos y patrimoniales en su carácter de socio.

Sociedad de responsabilidad limitada. Caracterización. Calidad de


socio. Acreditación: Si bien la fotocopia simple del estatuto social que,
en el caso, se acompañó no suple la necesidad de acreditar con instru-
mentos dotados de autenticidad suñciente la calidad actual de socio por
parte del quejoso, sin embargo, también se ha interpretado que en caso de
no contarse con él, la calidad apuntada puede ser acreditada por otros
medios de prueba. Así, siendo que "prima facie" surgiría credibilidad del
contenido de la carta documento que habría sido enviada por el deman-
dado al actor, que corroboraría las constancias -copias simples de las
cuales resulta, en principio, que el recurrente es titular, al menos, del 20%
de las cuotas sociales de la sociedad demandada, con eiio, habrá de tener-
se por satisfecho este recaudo a los efectos de adentrme en el conoci-
miento de la medida cautelar.
SCODELLARO, NATAL10 PABLO dDANAK SRL Y OTRO elMEDIDA PRECAUTO-
RIA. INCIDENTE DE APELACIÓN ART. 250, CPCC, CNCOM., SALA A, 15/5/2012

Art. 147 - Denominación


La denominación social puede incluir el nombre de uno o más
socios y debe contener la indicación "sociedad de responsabilidad limi-
tada", su abreviatura o la sigla SRL.

Omisión: sanción
Su omisión hará responsable ilimitada y solidariamente al gerente
por los actos que celebre en esas condiciones.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 145
APLICACIÓN: 23/10/1972
CORRELACI~N
L. 19550
- Denominación o razón social: art. 11
RG (IGJ) 7/2015, arts. 59 y 87
Art. 147 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Disp. (DPPJ - 6s. As.) 45/2015


- Nombre: art. 78

La denominación puede ser objetiva [o sea derivada del objeto


social o de la que le atribuyen los socios, por ejemplo, un nombre de fan-
tasía que no le esté vedado ni aun por el artículo 11, inciso 2)] o subjeti-
vo (o sea, que incluya el nombre de uno o más socios), pero supera la
discusión sobre si se trata, en este último caso, de una "razón social" o
no, ya que, según emana de la actual norma, la sociedad de responsabi-
lidad limitada tiene denominación social (aun formada por los nombres
de los socios) y no razón social.
La denominación puede contener no sólo la indicación "sociedad
de responsabilidad limitada", sino, en su defecto la abreviatura o la
sigla sociedad de responsabilidad limitada (SRL). Si bien la ley no fija
la abreviatura que puede emplearse, y en cambio lo hace con la sigla: la
única exigencia es que no induzca a confusión a los terceros acerca de
la naturaleza o tipo de la sociedad, porque hará responsable solidario a
quien la emplee ocasionando esa confusión, pues la función del agre-
gado,
- es hacerse saber a los terceros esa naturaleza de la sociedad, sal-
vo que por el acto celebrado (u otros antecedentes, por ejemplo, nego-
cios anteriores).
,, el tercero conociera certeramente esa naturaleza1.
En general, coinciden los autores que se trata de una sociedad de
naturaleza "mixta",que presenta características tanto de las sociedades
de personas, como de las de capital.
Cabe resaltar que el legislador ha reglamentado este tipo social,
dejando un amplio margen para la autonomía de la voluntad que per-
mite modificar las disposiciones normativas aplicables a la figura, casi
en su totalidad (dejando a salvo, claro está, disposiciones que resultan
inderogables para las partes: sean específicas del tipo o aplicables a la
generalidad de las sociedades -artículo 11-).
La sociedad de responsabilidad limitada se constituye por acto úni-
co, en instrumento privado con firmas certificadas por notario o por
escritura pública (arh'culo 4), dando cumplimiento a los requisitos gene-
rales (artículo 11) y particulares del tipo previstos en esta sección. Ini-
ciado el trámite ante la autoridad de contralor (IGJ o Registros Públicos
Provinciales) y previa publicación de edictos, el contrato se inscribe en
el Registro Público (artículo 5). La inscripción del contrato ante el
Registro Público tiene el carácter de constitutivo; su omisión determi-
nará la irregularidad de la sociedad (artículo 21 y SS.).Las modificacio-

1 Verón, Alberto V., "Manualde sociedades comerciales",Ed. Errepar, Bs. As., 1998, t. 11.

348 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 148

nes al contrato social también deben inscribirse; si no se inscribieran la


modificación tendrá efecto entre los socios, pero son inoponibles &en-
te a terceros, quienes tampoco podrán oponerlas a la sociedad y los
socios (artículo 12) con la excepción a que refiere el arti'culo 60 (desig-
nación de autoridades, que aún no inscriptas, podrán ser opuestas por
los terceros frente a la sociedad y a los socios).
Socios de la sociedad de responsabilidad limitada pueden ser las
personas físicas capaces. Pueden ser los esposos (artículo 27).
La responsabilidad "limitada" se refiere a los socios; y no a la socie-
dad, la que responde con todo su patrimonio por las obligaciones sociales.
La responsabilidad de los socios se limita al valor de la integración
de las cuotas que hayan suscripto en el acto constitutivo o que hayan
adquirido con posterioridad (artículo 152); eUo sin perjuicio de lo previs-
to por el arti'culo 150, lo que las diferencia de las sociedades anónimas.
Respecto del capital social y las cuotas sociales, véase el comen-
tario al artículo 148 y siguientes.

DEL CAPITAL Y DE
LAS CUOTAS SOCIALES.

DIVISIÓN EN CUOTAS. VALOR


Art. 148 - Las cuotas sociales tendrán igual valor, el que será de diez
pesos o sus múltiples.
TEXTO S/LEY 19550 - 60:25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 148
APLICACIÓN: 23/10/1972
CORRELACIONES
L. 19550
- Acciones preferidas: derecho a voto: art. 217
- Copropiedad: art. 156
- Estipulaciones nulas: art. 13
- Indivisibilidad de las acciones: art. 209
- Voto: cómouto. limitaciones: art. 161
:
Disp. (DPPJ BS.'AS.)45/2015
- Cesión: arts. 151 a 153

Las cuotas: 1) son una porción del capital social (artículo 146); 2) son
indivisibles, en el sentido que no se puede ser titular de un a parte o
de media cuota; aunque s í se admite la copropiedad de cuotas; 3)
todas tienen un mismo valor, el cual será de diez vesos o sus múltivlos, - .
en función del capital social que figura en el con&to social (artículo 11,
Art. 149 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

inciso 4); 4) cada una otorga derecho a un voto (arh'culo 161) no pudien-
do haber cuotas "sin derecho a voto"; 5 ) es posible establecer cuotas de
igual valor, a las que correspondan un voto a cada una, pero que esta-
blezcan ciertas preferencias patrimoniales para sus titulares (la ley no
contiene ninguna prohibición en tal sentido); 6) a su integración se limi-
ta la responsabilidad del socio, con la salvedad del artículo 150; 7) no
están representadas cartuiannente y su titularidad resulta del contrato
social (texto original o modificado por cesiones posteriores).

El capital de una sociedad de responsabilidad limitada se divide


en cuotapartes. Éstas, jse encuentran representadas por algún
titulo o documento? ¿Cómo justifica el socio que es propietario
de aquéllas?
Las cuotas sociales no se encuentran representadas en títulos, es
decir, carecen de entidad corpórea. El socio podrá acreditar su calidad
de tal, mediante la exhibición del contrato social o el contrato de cesión
en su favor, transmitida oportunamente.

Valor de la cuota. Pautas para su determinación:El valor que debe


atribuirse a las cuotas del socio fallecido debe ajustarse al valor real de
venta de la empresa en marcha, y los valores contables no tienen impor-
tancia para esos efectos. Esa interpretación constituye la mejor garan-
tia para los distintos intereses en juego, pues lo contrario importan'a
favorecer un enriquecimiento indebido para los socios supérstites, en
detrimento de los herederos del socio fallecido que con su aporte con-
tribuyó a la existencia y desarrollo de la empresa.
El valor de la parte del socio fallecido debe corresponder al valor
de venta de la empresa en marcha, que no debe ser el resultante de una
liquidación forzosa, de una subasta, sino el que pueda obtenerse en las
mejores condiciones posibles.
SUCESIÓN DE DON SOL SÁNCHEZ CIJOSÉ SÁNCHEZ Y C h . SRL, CNCOM.,
SALA A, 9/3/1993

SUSCRIPCIÓN ~NTEGRA.APORTES EN DINERO.


APORTES EN ESPECIE
Art. 149 - Suscripción íntegra
El capital debe suscribirse íntegramente en el acto de constitución
de la sociedad.

350 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 149

Aportes en dinero
Los aportes en dinero deben integrarse en un 25% (veinticinco por
ciento), como mínimo y completarse en un plazo de 2 (dos) años. Su
cumplimiento se acreditará al tiempo de ordenarse la inscripción en el
Registro Público de Comercio, con el comprobante de su depósito en
un banco oficial.
Aportes en especie
Los aportes en especie deben integrarse totalmente y su valor se
justificará conforme al artículo 51. Si los socios optan por realizar valua-
ción por pericia judicial, cesa la responsabilidad por la valuación que les
impone el artículo 150.
TEXTO SILEY 22903 - BO: 15/9/1983 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACIÓN: 23/9/1983
CORRELACIONES
L. 19550
- Aportes de créditos: art. 41
- Aportes de uso y goce según los tipos de sociedad: art. 45
- Bienes aportables: art. 38
- Bienes gravados: art. 43
- Derechos aportables: art. 40
- Determinación del aporte: art. 39
- Fondo de comercio: art. 44
- Garantía por los aportes: art. 150
- Prestaciones accesorias: art. 50
- Valuación de aportes en especie: art. 51
RG (IGJ) 7/2015
- Capital mínimo: art. 68

No se establece un capital social mínimo (como el caso de las


sociedades anónimas, artículo 186 LGS); tampoco uno máximo. No
obstante, el capital social debe ser suficiente y permitir el cumplimien-
to del objeto social.
Al constituirse la sociedad, los socios deben suscribir la totalidad del
capital social, lo que signiñca la adquisición de todas las cuotas que repre-
sentan ese capitai y el compromiso de realizar -en contraprestación- su
integración. El capital social debe permanecer suscripto en su totalidad
durante la vigencia del ente, motivo por el cual todo aumento de capital
debe ser suscripto también en su integridad. La suscripción de cuotas
otorga al suscriptor la calidad de socio, en los términos del contrato.
Art. 149 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Una vez suscripto el capital, éste debe ser integrado, mediante la


realización del aporte comprometido (al tiempo de la suscripción).
El aporte puede ser de dinero o de bienes.
En el primer caso, la integración será del 100%al momento de la
inscripción (artículo 37). Sin embargo, el contrato social podrá estable-
cer que la integración de cada socio sea -como mínimo legal- del 25%y
que el 75%restante sea integrado dentro de un plazo que no podrá exce-
der de dos años. La integración del capital se acredita ante el Registro
Público, como requisito previo a la inscripción del contrato social (al
"ordenarse la inscripción del contrato" y no al inicio del trámite, evitan-
do de esta manera su inmovilización más allá de lo necesario), median-
te presentación de la boleta del depósito, efectuado en un banco habili-
tado a tales fines. Inscripta la sociedad, el depósito es devuelto.
En relación con el plazo de dos años, se cuenta desde la fecha que
disponga el contrato; en su defecto, desde la fecha de su inscripción
ante el Registro Público.
Si se tratara de aporte de bienes, éstos deben ser determinados,
susceptibles de ejecución forzada (artículo 39) y en propiedad (el apor-
te de uso o goce de bienes en este tipo social, sólo es admisible como
prestación accesoria -artículos 45 y 50-).
Asimismo la integración debe ser del 100%al momento de la cons-
titución (no se admiten integraciones parciales). Para la transferencia
de la propiedad de los bienes habrá que estar a la naturaleza de los mis-
mos (muebles, muebles registrables, inrnuebles, créditos, derechos, fon-
dos de comercio, etc.). Si se tratara de bienes registrables corresponde-
rá su inscripción preventiva (arti'culo 38) a nombre de la sociedad.
Si hubiera integración en dinero y en bienes, puede establecerse que
la primera se haga en un 25%y la segunda, necesariamente, en el 100%.
Los aportes en bienes deben ser valuados, de manera de verificar
que coincidan con el monto que representan las cuotas suscriptas.
La valuación se puede hacer:
1) por los socios, en el contrato social, indicando los antecedentes jus-
tificativos de la misma (artículo 51), es decir los criterios tenidos en
cuenta para realizar la valuación o la referencia o trascripción de
documentación respaldatoria. En este caso los socios son responsa-
bles solidarios e ilimitados frente a terceros, por el valor asignado,
en caso de insolvencia o quiebra de la sociedad y por un período de
5 años de realizado el aporte (si la valuación fue por peritos cesa la
responsabilidad de los socios por la errónea evaluación);
2) por peritos designados por el juez de la inscripción, en cuyo caso los
acreedores no podrán impugnar la misma (hberando de responsabi-

352 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 150

lidad a los socios, artículo 150), sin perjuicio que lo puede hacer el
socio afectado por la misma (artículo 52).

Se debe realizar la integración de capital de una SRL con motivo


de su constitución y se desconoce cuál es el procedimiento.
En el caso de aporte en efectivo, la integración de capital al momen-
to de la constitución no podrá ser inferior al 25% de la suscripción, y se
justificará al tiempo de ordenarse su inscripción mediante el compro-
bante de la boleta de depósito en el Banco Nación.
Si los aportes son no dinerarios, la integración debe ser del 10Wh de
la suscripción (art. 187, LGS)l.
Respecto a las formas de integración en la CABA, sugiero la lectura
de los arti'culos 69 a 74 de la RG (IGJ) 712015~.

GARANT~APOR LOS APORTES. TRANSFERENCIA DE


CUOTAS. SOBREVALUACI~NDE APORTES EN ESPECIE.
PACTO EN CONTRARIO
Art. 150 - Garantía por los aportes
Los socios garantizan solidaria e ilimitadamente a los terceros la
integración de los aportes.

Sobrevaluación de aportes en especie


La sobrevaluación de los aportes en especie, al tiempo de la cons-
titución o del aumento de capital, hará solidaria e ilimitadamente res-
ponsables a los socios frente a los terceros por el plazo del artículo 51,
último párrafo.

Transferencia de cuotas
La garantía del cedente subsiste por las obligaciones sociales con-
traídas hasta el momento de la inscripción. El adquirente garantiza los
aportes en los términos de los párrafos primero y segundo, sin distinción
entre obligaciones anteriores o posteriores a la fecha de la inscripción.
El cedente que no haya completado la integración de las cuotas,
está obligado solidariamente con el cesionario por las integraciones
todavía debidas. La sociedad no puede demandarle el pago sin previa
interpelación al socio moroso.

1 Ver Perciavalle,Marcelo L., "Ley general de sociedades comentada", 2" ed., ERREIUS,
2015.
2 Ver Perciavalle, Marcelo L., "RG VGJ) 712015 comentada", ERREIUS, 2015.

ERREIUS 353
Art. 150 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Pacto en contrario
Cualquier pacto en contrario es ineficaz respecto de terceros.
TEXTO SILEY 22903 - BO: 15/9/83 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACIÓN: 23/9/83
CORRELACIONES
L. 19550
- Caracterización de las sociedades de responsabilidad limitada: art. 146
- Cesión de cuotas: art. 150
- Valuación de los aportes en especie: art. 51

En el primer párrafo se prevé la responsabilidad solidaria e ilimi-


tada de los socios frente a los terceros, garantizando la integración
efectiva de los aportes comprometidos (efectivo o bienes); pero hasta
el valor de los mismos, no más allá. De manera que no son responsables
solidarios por los daños y perjuicios que el incumplimiento del aporte
haya generado. En este caso la responsabilidad será individual de quien
incumplió el aporte.
En el segundo párrafo, se establece la responsabilidad solidaria e
ilimitada de los socios por la sobrevaluación de los aportes en especie,
por un plazo de 5 años de realizados. Esta responsabilidad cesa si la
valuación fue por peritos (artículo 51).
En caso de transferencia de cuotas, hay que distinguir:
1) el socio que cede sus cuotas (cedente), mantiene la responsabilidad
de los párrafos anteriores (falta de integración del aporte compro-
metido por los otros socios y sobrevaluación) por las obligaciones
sociales contraídas hasta la inscripción de la cesión ante el Registro
Público. El cesionario, por su parte, asume igual responsabilidad
pero sin distinción entre obligaciones contraídas antes o después de
la inscripción de la cesión;
2) el cesionario que adquirió las cuotas pero no completó la integra-
ción del capital suscripto, originariamente comprometidos por el
cedente y a la que ahora está obligado por calidad de socio que ha
adquirido. En este caso, el cedente continúa como obligado solida-
rio por las integracionestodavía debidas por el cesionario, nada más
que la sociedad no podrá demandar al cedente el pago de lo debido,
sin previa interpelación al socio moroso (cesionario).
Cabe mencionar que:
1) el sistema de responsabilidad previsto en este artículo no se aplica a
los socios de sociedadesanónimas, quienes tienen su responsabilidad
limitada a la integración de las acciones suscriptas (artículo 163);

354 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 151

2) cualquier pacto en contrario es ineficaz frente a terceros;


3) habiendo responsabilidad solidaria, existe para quien pagó, la acción
de repetición correspondiente.

Sociedad de responsabilidad limitada. Cesión de cuotas. Acuerdo


unánime exigido por el contrato social. No cómputo de socios faiie-
cidos. Interpretación: En el supuesto de autos existe cierta limitación a
la transmisión hereditaria de las cuotas sociales, consistente en la deci-
sión previa de los socios. De ese modo, desde la muerte del causante y
hasta que los socios presten conformidad para que sus herederos integren
la sociedad, estos deben ser considerados como terceros, naciendo en su
cabeza el derecho a percibir de la sociedad el valor de las utilidades
correspondientes a la participación del fallecido integrante.
La celebración de la reunión de socios tendiente a decidir la incor-
poración de los herederos de los fallecidos es un interés que recae espe-
cialmente en estos y no en los socios sobrevivientes.
Cuando en el contrato se requiere la conformidad de los restantes
socios y el heredero no la obtiene, no cabe otra posibilidad que la reso-
lución parcial del contrato, debiéndose reembolsar a los herederos el
valor de las cuotas de las que era titular el causante.
Al carecer de la condición de socios, resulta abstracto expedirse
sobre la pretendida comunicación previa a los herederos en los térmi-
nos que establecía la ley 19550 antes de la reforma introducida por la
ley 22903 para los supuestos de cesión de cuotas.
IGJ dCASALDERREY GARCÍA Y cÍA. SRL ~ISUMAR~SIMO,CNCOM., SALA E,
27/8/2012

CUOTAS SUPLEMENTARIAS.
INTEGRACIÓN. PROPORCIONALIDAD

Art. 151 - Cuotas suplementarias


El contrato constiiutivo puede autorizar cuotas suplementarias de
capital, exigibles solamente por la sociedad, total o parcialmente, mediante
acuerdo de socios que representen más de la mitad del capital social.

Integración
Los socios estarán obligados a integrarlas una vez que la decisión
social haya sido publicada e inscripta.
Art. 152 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Proporcionalidad
Deben ser proporcionadas al número de cuotas de que cada socio
sea titular en el momento en que se acuerde hacerlas efectivas.
Figurarán en el balance a partir de la inscripción.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 151
APLICACIÓN: 23110/72
CORRELACIONES
L. 19550
- Inscripción en el Registro Público: art. 5
- Legajo: art. 9
- Publicidad en las sociedades de responsabilidad limitada y sociedades por acciones:
art. 10
- Publicidad: norma general: art. 14

Las cuotas suplementarias tienen como función permitir a la socie-


dad aumentar su capital social para satisfacer su evolución comercial,
sin tener que adoptar las resoluciones mediante las mayorías dispues-
tas para tal modificación del contrato. Esto resulta viable en los casos
en que el contrato autoriza las cuotas suplementarias del capital1.
Cuando esto no prevea el régimen de mayorías para las resolucio-
nes sociales, se requiere -a falta de regulación- el voto de las tres cuar-
tas partes del capital social, sin embargo, podrá aumentarse el capital
por medio de aquellas cuotas, mediante un acuerdo que represente más
de la mitad del capital social, siempre que se contemple en el contrato.
El artículo 151, LGS, establece que el contrato constitutivo puede
autorizar cuotas suplementarias de capital, exigibles solamente por la
sociedad, total o parcialmente, mediante acuerdo de socios que repre-
senten más de la mitad del capital social.

CESIÓN DE CUOTAS
Art. 152 - Las cuotas son libremente transmisibles, salvo disposición con-
traria del contrato.
La transmisión de la cuota tiene efecto frente a la sociedad desde
que el cedente o el adquirente entreguen a la gerencia un ejemplar

1 Sirena, José, "Sociedadesde responsabilidad iimitada",Ed. Errepar, 2da. ed., Bs. As.,
2008, pág. 35.

356 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 152

copia del título de la cesión o transferencia, con autenticación de las fir-


mas si obra en instrumento privado.
La sociedad o el socio sólo podrán excluir por justa causa al socio
así incorporado, procediendo con arreglo a lo dispuesto por el artículo
91, sin que en este caso sea de aplicación la salvedad que establece
su segundo párrafo.
La transmisión de las cuotas es oponible a los terceros desde su
inscripción en el Registro Público de Comercio, la que puede ser reque-
rida por la sociedad; también podrán peticionarla el cedente o el adqui-
rente exhibiendo el título de la transferencia y constancia fehaciente de
su comunicación a la gerencia.
TEXTO S/LEY 22903 - 60:15/9/83 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACIÓN: 23/12/83. Salvo que con anterioridad se modifique el contrato, adecuán-
dolo a la presente ley
CORRELACIONES
L. 19550
- Acciones adquiridas no canceladas, venta, suspensión de derechos: art. 221
- Acciones judiciales: art. 154
- Adquisición de sus acciones por la sociedad: art. 220
- Exclusión de socios: art. 91
- Garantía de los aportes: art. 150
- Limitaciones: art. 153
- Procedimiento: norma general: art. 15
- Sociedades entre esposos: art. 27
RG (IGJ) 7/2015, arts. 114 y 136
Disp. (DPPJ - Bs. As.) 45/2015
- Cesión: arts. 151 a 153

Conforme surge de la norma, el principio es que las cuotas son


libremente transmisibles.
La transferencia de cuotas puede ser:
1) por actos entre vivos;
2) mortis causa;
3) algunas o todas las que titulariza el socio, en cuyo caso perderá su
calidad de tal;
4) a título oneroso o fiduciario;
5) la propiedad plena, la nuda propiedad o el usufructo.

La adquisición de una o más cuotas, implica la de socio de la sacie-


dad de responsabilidad limitada (con el conjunto de derechos y obliga-
ciones que ello representa: "status socii"), o el incremento en la parti-
cipación si el cesionario ya lo era.
Art. 152 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

La cesión de cuotas se instrumenta por escrito, en escritura públi-


ca o instrumento privado con firmas certificadas.
El contrato social contiene el nombre de sus socios dentro de la cláu-
sula de capital. Por ello, la cesión, al alterar la integración de la sociedad,
implica la modificación del contrato social.
El contrato debe ser presentado ante el Registro Público para su
inscripción, previa publicación de edictos y certificado de libre inhibi-
ción del cedente. Legitimados para el trámite de inscripción son indis-
tintamente el cedente, el cesionario o la sociedad.
Con la inscripción se obtendrá la oponibilidad de la cesión frente
a terceros.
La cesión tiene efectos entre partes desde la suscripción del con-
trato, al ser consensual (no real).
Frente a la sociedad tiene efectos desde que se entrega una copia
del contrato a la gerencia (art'culo 157), con las formalidades estable-
cidas en este artículo.
En caso que se transfieran todas las cuotas, el trámite al que se
sujeta es el previsto por el artículo 152 y no por la ley 11867 (transfe-
rencia de fondo de comercio), ya que no se afecta el patrimonio social,
ni hay transferencia de activos, quedando a salvo las acreencias de los
acreedores sociales, quienes carecen de un derecho de oposición. Sólo
cambian los socios (quienes sólo son responsables limitados por las
deudas sociales, artículo 146), no se modifica el patrimonio social
-garantía común de los acreedores- y no se modifica el régimen de res-
ponsabilidad social. En cuanto al cambio de titular de las cuotas, recor-
demos que el cedente responde solidariamentepor la integración de los
aportes pendientes y la sobrevaluación de éstos (artículo 150).
En cuanto a la exclusión del cesionario, se debe proceder de con-
formidad al artículo 91, es decir demandarla judicialmente con justa
causa. Legitimados para esta acción son la sociedad y cualquier de los
socios. Se debe tener presente que no se aplica la salvedad del segun-
do párrafo del artículo 91 citado, por lo que la exclusión procede en
caso de incapacidad, inhabilitación, quiebra o concurso del cesiona-
rio. Ahora bien, a los fines de equipar al cesionario con los restantes
socios, la exclusión sin la salvedad del segundo párrafo del artículo
91, se puede hacer durante los 90 días de resultar oponible ésta; ven-
cido ese plazo, queda sin efecto la excepción temporal prevista por el
artículo 152.

358 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPITULO
11: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 152

En las SRL, ¿la sociedad puede adquirir las cuotapartes de un


socio?
Consideramos que no es posible. En autos "Travaglini, Francisco
Héctor y otros cFacciuto, Héctor slordinario" (CNCom. - Sala D -
23/9/2008), se resolvió que la validez de la adquisición por una sociedad
de responsabilidad limitada de sus propias cuotas (y correlativa pérdi-
da de la titularidad de ellas por el enajenante) está sujeta, como único
caso legalmente admisible, a que en el contrato social se prevea una
cláusula de adquisición (con utilidades o reservas disponibles o
mediante reducción de capital) como derecho preferente, quedando las
cuotas automáticamente anuladas1.

Inscripción de la cesión de cuotas: ¿implica modificaciones?


La transferencia de cuotas sociales implica, en rigor, la celebración
de un contrato de cesión de derechos, para el cual la ley 19550 no pre-
vé otra formalidad más que el instrumento escrito (art. 152, párrafos
segundo y cuarto), lo cual vale para la cesión de cuotas entre los mis-
mos socios o en favor de terceros. La ley 19550 exige además, para la
oponibilidad de la transferencia de cuotas a terceros, la inscripción en
el Registro Público (art. 152, in fine, LGS).
Por ello siempre implica modificación; también se podría habilitar
un libro de registro de socios como el que se menciona, que no sería
obligatorio como en las accionarias, pero nunca se puede prescindir de
la inscripción registral.

¿Puede un socio de una SRL retirarse de la sociedad?


Su admisibilidad es válida (art. 959 del CCyC), pero debería estar
previsto contractualmente (art. 89, LGS), de lo contrario queda sujeto a
la voluntad de los restantes socios, no pudiendo abandonar la sociedad.

Cesión de la totalidad de las cuotas sociales. Virtualidad: El


hecho de que se ceda la totalidad de las cuotas que componen el capi-
tal social de una sociedad de responsabilidad limitada no le priva de su
naturaleza de cesión de partes sociales de propiedad de los socios, que

1 Conf. Verón, A, "Sociedades comerciales. Ley 19550, comentada, anotada y concor-


dada (actualización L. 22903 y 22985)", No 5, Bs. As., 1993, págs. 30314.
Polak, F., "Sociedad de responsabilidad limitada", Bs. As., 1999,pág. 154. Mascheroni,
E, "Manualde sociedades de responsabilidad limitada", Bs. As., 1995, pág. 89.
Art. 153 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

es distinta de la venta de los bienes que componen el activo de la socie-


dad o de la transmisión del fondo de comercio o hacienda de propiedad
del ente ideal.
Con la cesión total de las cuotas de una sociedad de responsabili-
dad limitada no hay una nueva sociedad, sino un mismo sqjeto de dere-
cho que se mantiene sin variantes, más allá del cambio de integrantes
del elenco de socios, cambio que después de la ley 22903 ni siquiera
implica modificación del estatuto, según lo dispuesto por el artículo
152, primer párrafo, de la LSC.
RAMA, SANTIAGO Y OTRA &'ESTA,HÉCTOR Y OTROS, CNCOM.,SALA E,
10/10/1996

LIMITACIONES A LA
TRANSMlSlBlLlDAD DE LAS CUOTAS.
EJECUCIÓN FORZADA
Art. 153 - Limitaciones a la transmisibilidad de las cuotas
El contrato de sociedad puede limitar la transmisibilidad de las cuotas,
pero no prohibirla.
Son lícitas las cláusulas que requieran la conformidad mayoritaria o
unánime de los socios o que confieran un derecho de preferencia a los
socios o a la sociedad si ésta adquiere las cuotas con utilidades o reser-
vas disponibles o reduce su capital.
Para la validez de estas cláusulas el contrato debe establecer los
procedimientos a que se sujetará el otorgamiento de la conformidad o el
ejercicio de la opción de compra, pero el plazo para notificar la decisión
al socio que se propone ceder no podrá exceder de 30 (treinta) días des-
de que éste comunicó a la gerencia el nombre del interesado y el precio.
A su vencimiento se tendrá por acordada la conformidad y por no ejer-
citada la preferencia.

Ejecución forzada
En la ejecución forzada de cuotas limitadas en su transmisibilidad, la
resolución que disponga la subasta será notificada a la sociedad con no
menos de 15 (quince) días de anticipación a la fecha del remate. Si en
dicho lapso el acreedor, el deudor y la sociedad no llegan a un acuerdo
sobre la venta de la cuota se realizará su subasta. Pero el juez no la adju-

360 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 153

dicará si dentro de los 10 (diez) días la sociedad presenta un adquirente


o ella o los socios ejercitan la opción de compra por el mismo precio,
depositando su importe.
TEXTO SILEY 22903 - BO: 15/9/83 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACIÓN: 23/12/83. Con respecto a la subasta de las cuotas se aplicará lo dispues-
to en esta ley a partir de la vigencia de la misma (23/9/83)
CORRELACIONES
L. 19550
- Cesión de cuotas: art. 152
- Ejecución de cuotas: art. 57
- Procedimiento. Norma general: art. 15
RG (IGJ) 7/2015, art. 114

COMENTARIO
El contrato social puede limitar la transmisibilidad de las cuotas,
estableciendo (como requisito de validez) el procedimiento a que se
someterá el procedimiento de conformidad, pero no prohibirlas (sea en
forma expresa o al establecer un mecanismo de restricción que en los
hechos represente una prohibición).
La restricción puede referirse tanto a la cesión de todas o parte de
las cuotas de un socio; y cuando la cesión se quiera realizar a terceros o
a otros socios o a cualquiera de ellos. La restricción puede figurar en el
contrato, desde su acto constitutivo o por una modificación posterior,
debidamente inscripta. La restricción puede alcanzar, en forma aislada o
en conjunto, a la cesiones a titulo gratuito; a las cesiones a titulo onero-
so; a la constitución de derechos reales; a la cesión de lanuda propiedad
o del usufructo de las cuotas; a la transmisión en propiedad fiduciaria,
etc. Rige el principio de autonomía de voluntad, con la limitación a que
la restricción no constituya una prohibición, ni -claro está- una infrac-
ción a la normativa vigente.
El artículo prevé dos formas de restricción (la enumeración no es
taxativa):
1) Que la cesión requiera la conformidad mayoritaria o unánime de los
socios. En este caso, el cedente deberá notificar a la gerencia su
intención de ceder, indicando el nombre del interesado, el precio y
demás condiciones que permitan a los requeridos manifestarse por
la conformidad o la oposición fundada en justa causa (artículo 153).
La gerencia debe requerir de los restantes socios, la toma de una
resolución social (de conformidad al sistema adoptado para tales
fines, artículo 159). Los socios deben resolver dentro del plazo fija-
Art. 153 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

do en el contrato o el máximo legal de 30 días de notificada que fue


la gerencia de la intención de ceder. El contrato debe faar cuál es la
mayoría, rigiendo en su defecto la prevista por el artículo 160, pri-
mer y segundo pánafo, por generar -la cesión- la modificación del
contrato social. Si no se adopta la resolución dentro de ese plazo se
configura la conformidad tácita y el cedente podrá transferir sin res-
tricción alguna. La oposición de los restantes socios debe ser por
justa causa. Si le fuera negada la conformidad para la cesión el que
se propone ceder podrá ocunir ante el juez quien, con audiencia de
la sociedad (y entendemos que también de los socios que se opusie-
ron a la cesión), autorizará la cesión si no existe justa causa para la
oposición. Si existe, se sustanciará el proceso jurisdiccional.
2) Cláusulas que confieren un derecho de preferencia para la adquisi-
ción de las cuotas en los mismos términos económicos, a favor de
los restantes socios o a la sociedad. En este caso, el interesado en
transferir también debe comunicar su intención a la gerencia, quien
lo informará a los restantes socios, quienes dentro del plazo de 30
días -de notificada la gerencia y salvo que el contrato fae un plazo
menor, pero nunca mayor al legal- deben manifestar si ejercen su
derecho de adquisición preferente. Si dos o más socios quieren ejer-
cer simultáneamente el derecho de preferencia, lo harán en la forma
que convengan o +n su defecto- en la cantidad que les permita
mantener a cada uno de ellos, el mismo porcentaje dentro del capi-
tal social. La sociedad está en iguales condiciones que los restantes
socios para la adquisición preferente -no subsidiaria, salvo que ello
surja del contrato- siempre que lo haga con utilidades o reservas
disponibles o reduce su capital (artículo 220). Vencido el plazo, el
cedente podrá transferir las cuotas que no hayan sido objeto del
ejercicio del derecho de preferencia.
Si bien la ley no lo prevé expresamente, el contrato puede estable-
cer el derecho de acrecentamiento para los socios y la sociedad, que
consiste en la posibilidad de adquirir las cuotas de quienes no les inte-
rese ejercer su derecho de preferencia.
Otras alternativas, son que la cesión esté condicionada a la con-
formidad de la gerencia; a la cualidad del cesionario (determinada pro-
fesión, por ejemplo); que sólo se pueda ceder a título gratuito entre los
socios pero no a terceros, que la cesión no está restringida para los des-
cendientes de los socios pero sí para otros terceros, etcétera.
Respecto de la ejecución forzada, recordar que el procedimiento
establecido se aplica en caso que el contrato haya previsto restriccio-
nes para la transferencia de cuotas y no en caso que ésta sea libre.

362 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 154

Sociedad de responsabilidad limitada. Capital. Cuotas. lkansmi-


sibilidad. Restricciones: En una sociedad de responsabilidad limita-
da, como principio general, existe plena libertad para transferir las cuo-
tas sociales, pudiendo el socio traspasar su participación social a la per-
sona que desee, sin necesidad de comunicación ni consentimiento pre-
vio de la sociedad o los socios. No obstante, los socios pueden estable-
cer en el acto constitutivo restricciones a la libre transferibilidad de las
cuotas, pero no prohibirla.
INSPECCI~NGENERAL DE JUSTICIA (IGJ) CBURBEL SIDENUNCIA (EDUAR-
DO M. FAVER-DUBOIS), CNCOM., SALA F, 13/7/2010

ACCIONES JUDICIALES
Art. 154 - Cuando al tiempo de ejercitar el derecho de preferencia los
socios o la sociedad impugnen el precio de las cuotas, deberán expre-
sar el que consideren ajustado a la realidad. En este caso, salvo que el
contrato prevea otras reglas para la solución del diferendo, la determi-
nación del precio resultará de una pericia judicial; pero los impugnantes
no estarán obligados a pagar uno mayor que el de la cesión propuesta,
ni el cedente a cobrar uno menor que el ofrecido por los que ejercitaron
la opción. Las costas del procedimiento estarán a cargo de la parte que
pretendió el precio más distante del fijado por la tasación judicial.
Denegada la conformidad para la cesión de cuotas que tienen limi-
tada su transmisibilidad, el que se propone ceder podrá ocurrir ante el
juez quien, con audiencia de la sociedad, autorizará la cesión si no exis-
te justa causa de oposición. Esta declaración judicial importará también
la caducidad del derecho de preferencia de la sociedad y de los socios
que se opusieron respecto de la cuota de este cedente.
TEXTO SILEY 22903 - 60:15/9/83 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACIÓN: 23/12/83. Salvo que con anterioridad se modifique el contrato, adecuán-
dolo a la presente ley.
CORRELACI~N
L. 19550
- Cesión de cuotas: art. 152
RG (IGJ) 7/2015, art. 114

El artículo brinda una solución al supuesto en que el cedente pre-


tenda transferir sus cuotas a un valor superior al que consideran
correcto. los socios o la sociedad.
Art. 155 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Respecto de la denegación de la conformidad para la cesión de


cuotas, remitimos al comentario del artículo 153.

INCORPORACIÓN DE LOS HEREDEROS


Art. 155 - Si el contrato previera la incorporación de los herederos del
socio, el pacto será obligatorio para éstos y para los socios. Su incor-
poración se hará efectiva cuando acrediten su calidad; en el ínterin
actuará en su representación el administrador de la sucesión.
Las limitaciones a la transmisibilidad de las cuotas serán, en estos
casos, inoponibles a las cesiones que los herederos realicen dentro de
los 3 (tres) meses de su incorporación. Pero la sociedad o los socios
podrán ejercer opción de compra por el mismo precio dentro de los 15
(quince) días de haberse comunicado a la gerencia el propósito de
ceder, la que deberá ponerlo en conocimiento de los socios en forma
inmediata y por medio fehaciente.
TEXTO S / L N 22903 - 60: 15/9/83 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACIÓN: 23/12/83. Salvo que con anterioridad se modifique el contrato, adecuán-
dolo a la presente ley.
CORRELACIONES
L. 19550
- Cesión de cuotas a terceros: art. 152
- Modificaciones no inscriptas: art. 12
- Procedimiento. Norma general: art. 15

El principio de la libre transmisibilidad de las cuotas se aplica a


actos entre vivos o mortis causa.
Veamos las distintas alternativas que se pueden presentar:
1) El contrato prevé que ante el fallecimiento de un socio se producirá
la resolución parcial del contrato (artículo 89).
2) El contrato prevé la incorporación de los herederos y existen cláu-
sulas de restricción para la transmisión de las cuotas: la incorpora-
ción resultará obligatorio para los socios (no se pueden oponer a
ella) y para los herederos del causante (no se pueden oponer, salvo
renuncia a la herencia). En este caso, los herederos tienen la posi-
bilidad de transmitir las cuotas que correspondían al fallecido, sin
que les resulten oponibles las cláusulas de restricción contractuales
(artículo 153) durante un plazo de 3 meses a contar desde su incor-

364 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 155

poración, dejando a salvo el derecho de la sociedad y los socios que


prevé la parte final del artículo comentado.
3) El contrato prevé la incorporación de los herederos y no existen
cláusulas de restricción para la transferencia de cuotas: los restan-
tes socios no se pueden oponer a la incorporación; los herederos
podrán transferir las cuotas que le resulten adjudicadas sin restric-
ción alguna.
4) Si el contrato nada prevé, se aplica el régimen sucesorio previsto
por el Código Civil, por lo que se producirá la incorporación del
heredero, a quien se le aplicarán -si existen- las cláusulas de res-
tricción de cuotas entre vivos, sin el beneficio de la inoponibilidad
de los tres meses.
Los herederos, hasta la adjudicación de las cuotas sociales en el
sucesorio del socio prefailecido, estarán representados en la sociedad,
por el administrador de la sucesión. La incorporación del heredero se
producirá cuando acredite su calidad de tal ante la sociedad (declara-
toria de herederos o testamento aprobado) y la adjudicación de las cuo-
tas a su nombre. A partir de este momento se cuenta el plazo de tres
meses previsto por el artículo 155 y no desde que se presenta el admi-
nistrador de la sucesión. Frente a terceros, el heredero será considera-
do socio, cuando la adjudicación de cuotas se inscriba en el Registro
Público.

En una sociedad de responsabilidad limitada, cuyo contrato


social no prevé la incorporación de los herederos del socio (art.
155), el fallecimiento de uno de los socios ¿produce la resolu-
ción parcial del contrato o la incorporación automática de los
herederos?
En las SRL el contrato social puede establecer que la muerte del
socio resuelva parcialmente el mismo, pudiendo preverse asimismo la
incorporación de los herederos del socio, lo cual será obligatorio para
éstos y para los socios (art. 155, LGS). Sin embargo, y si dicho contra-
to estableciera limitaciones a la transferibilidad de las cuotas, lo cual
puede perjudicar a los herederos en la medida en que su ingreso a la
sociedad es forzado, como consecuencia de un pacto en el cual no par-
ticiparon, la ley 19550 establece la inoponibilidad de aquellas limitacio-
nes por el plazo de 3 meses contados desde su incorporación.
Ricardo Nissen, en su obra "Ley de sociedades comentada" (T. 11 -
pág 164), dice que debe quedar en claro que no habiéndose pactado el
ingreso de los herederos, lo cual debe ser considerado excepcional, y
Art. 156 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

en caso de silencio del contrato social, la muerte del socio en las socie-
dades de responsabilidad limitada resuelve parcialmente el mismo.

Sociedad de responsabilidad limitada. Muerte de un socio. Valua-


ción de la participación del socio fallecido. Condena a los socios
supérstites a pagar a los herederos dicho valor según sus propor-
ciones societarias: Si el contrato constitutivo de la sociedad de res-
ponsabilidad limitada establece que los herederos del socio fallecido se
incorporarán a la sociedad producido el fallecimiento de aquél, el pacto
es obligatorio para los socios y para los herederos. Por lo tanto, cuando
la cláusula establece una elección a favor de los socios supérstites resul-
ta +n principi* obligatoria y no sujeta a aceptación de los herederos.
Nada se opone a que el contrato social faculte la adquisición de las
cuotas por los socios sobrevivientes por el precio que en él se fije o
cuyas normas de determinación detalle. Ejercida la opción, los herede-
ros son acreedores de los socios adquirentes por el precio fuado; inclu-
so una vez rechazado el ingreso a la sociedad por el ejercicio de la
opción de compra, aquéllos no pueden ejercer derechos sociales.
FAILLE DE GÓMEZ ACUÑA, ELENA E. Y OTROS r/WCZA, MARÍA ISABEL Y
OTROS sISUMARI0, CNCOM., SALA B, 22/04/2005

COPROPIEDAD. DERECHOS REALES


Y MEDIDAS PRECAUTORIAS
Art. 156 - Copropiedad
Cuando exista copropiedad de cuota social se aplicará el artículo 209.
Derechos reales y medidas precautorias
La constitución y cancelación de usufructo, prenda, embargo u otras
medidas precautorias sobre cuotas, se inscribirán en el Registro Público
de Comercio. Se aplicará lo dispuesto en los artículos 218 y 219.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 156

CORRELACIONES
L. 19550
- División en cuotas. Valor: art. 148
- Indivisibilidad. Condominio. Representante: art. 209
- Prenda común. Embargo de acciones: art. 219
- Usufructo de acciones: art. 218

366 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 157

En relación con el embargo de cuotas, éste se inscribe en el Regis-


tro Público; no es necesario inscribir la inhibición en el Registro; en
tanto, para inscribir una cesión, éste pide como recaudo previo la acre-
ditación de la libre inhibición del cedente.
Véanse los comentarios a los artículos 209,218 y 219.

DE LOS ÓRGANOS SOCIALES

GERENCIA: DESIGNACIÓN. GERENCIA PLURAL.


DERECHOS Y OBLIGACIONES. RESPONSABILIDAD.
REVOCABILlDAD

Art. 157 - Gerencia: Designación


La administración y representación de la sociedad corresponde a
uno o más gerentes, socios o no, designados por tiempo determinado
o indeterminado en el contrato constitutivo o posteriormente. Podrá
elegirse suplentes para casos de vacancia.

Gerencia plural
Si la gerencia es plural, el contrato podrá establecer las funciones
que a cada gerente compete en la administración o imponer la adminis-
tración conjunta o colegiada. En caso de silencio se entiende que pue-
den realizar indistintamente cualquier acto de administración.

Derechos y obligaciones
Los gerentes tienen los mismos derechos, obligaciones, prohibiciones
e incompatibilidades que los directores de la sociedad anónima. No pue-
den participar, por cuenta propia o ajena, en actos que importen competir
con la sociedad, salvo autorización expresa y unánime de los socios.

Responsabilidad
Los gerentes serán responsables individual o solidariamente, según
la organización de la gerencia y la reglamentación de su funcionamiento
establecidas por el contrato. Si una pluralidad de gerentes participaron
en los mismos hechos generadores de responsabilidad, el juez puede
Art. 157 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

fijar la parte que a cada uno corresponde en la reparación de los perjui-


cios, atendiendo a su actuación personal. Son de aplicación las dispo-
siciones relativas a la responsabilidad de los directores cuando la
gerencia fuere colegiada.

Revocabilidad
No puede limitarse la revocabilidad, excepto cuando la designación
fuere condición expresa de la constitución de la sociedad. En este caso
se aplicará el artículo 129, segunda parte, y los socios disconformes
tendrán derecho de receso.
TEXTO S/LEY 22903 - 60:15/9/83 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACIÓN: 23/9/83
CORRELACIONES
L. 19550
- Actividades en competencia: art. 273
- Carácter personal del cargo: art. 266
- Comité ejecutivo: art. 289
- Diligencia del administrador: responsabilidad: art. 59
- Directorio, reunión, convocatoria: art. 267
- Duración de los directores en la SA: art. 257
- Funcionamiento: art. 260
- Gerentes: art. 270
- Interés contrario: art. 272
- Mayorías: art. 160
- Nombramiento y cesación: inscripción y publicación: art. 60
- Prohibiciones de contratar con la sociedad: art. 271
- Prohibiciones e incompatibilidades para ser director: art. 264
- Receso en la SA: art. 245
- Reemolazo de los directores: art. 258
~emo; ón del aorninisrraoor en la SC: an. 129
Remoc ón ael inhaoilirado: an. 265
- Remuneración: art. 261
- Renuncia: art. 259
- Representación: art. 58
C. Civ. y Com.
- Culpa: art. 160
- Deber de prudencia: art. 159
- Res~onsabilidad:art. 160

La gerencia es el órgano necesario y permanente, ejercida por uno


o más gerentes que administran la sociedad, lo que significa que toman
decisiones y ejecutan actos vinculados con los negocios ordinarios y el
cumplimiento del objeto social. También representa legalmente a la

368 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 157

sociedad frente a terceros, adquiriendo derechos para la sociedad y


obligándola con su f m a (única si es unipersonal; o si es plural: indis-
tinta, conjunta o del presidente cuando es colegiada), dentro de los
límites del artículo 58.
La designación de los gerentes se hace en el acto constitutivo o
eventualmente por elección posterior que hagan los socios (artículo
160, Último párrafo). Es requisito para ser gerente:
1) persona física, civilmente capaz;
2) no estar encuadrado dentro de los supuestos previstos por el artícu-
lo 264, LGS.
La calidad de socio no es requisito para ser gerente, y la cesión de
las cuotas no implica la transferencia del cargo.
La duración en el cargo de gerente puede ser determinada (por el
contrato o por los socios) o indeterminada para toda la vigencia del con-
trato social (a diferencia del directorio que el plazo es de 3 ejercicios) o
hasta tanto el gerente renuncie, fallezca, sea removido, etcétera.
La designación de gerente se inscribe en el Registro Público (artícu-
los 12 y 60), previa publicación de edictos.
La remoción del gerente es libre (no requiere justa causa) y se deci-
de por las mayorías previstas por el artículo 160. La excepción a esta
regla es que el gerente haya sido designado como condición expresa de
algún o algunos socios para la constitución de la sociedad, en cuyo caso
se aplicará lo dispuesto por el artículo 129, segunda parte, LGS, y se
necesitará justa causa, pudiendo el gerente -si rechaza la misma- con-
tinuar en el cargo hasta la sentencia judicial, salvo que se ordene en el
proceso la separación provisional mientras se resuelve el caso.
La renuncia al cargo de gerente puede ser presentada en cualquier
momento, sin necesidad de justa causa; sin perjuicio de la responsabi-
lidad que le pudiera corresponder en caso que resultare intempestiva y
con ella causara un daño a la sociedad.
En cuanto a su organización, la gerencia puede ser:
1) unipersonal: un solo gerente ejerce la administración y representa-
ción social;
2) plural: si el contrato nada dice o si así lo establece expresamente, la
actuación de los gerentes es indistinta; por el contrario, el contrato
puede establecer las funciones que a cada gerente le corresponde en
la administración;puede establecer la actuación conjunta; eventual-
mente el contrato podrá organizar la gerencia plural como órgano
colegiado, en cuyo caso se le aplican las disposiciones del directo-
rio de las sociedades anónimas (presidencia, reuniones periódicas,
Art. 157 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

etc.), debiendo el contrato reglamentar su constitución y funciona-


miento (artículo 260). En todos los casos, se puede elegir suplentes
para el caso de vacancia.
Los gerentes tienen los mismos derechos y obligaciones que los
directores de las sociedades anónimas (artículos 255 a 279).
En materia de responsabilidad resultan aplicables los artículos 58
y 59. La responsabilidad de los gerentes dependerá de la forma de orga-
nización de la gerencia. Si es unipersonal no hay ninguna duda. Si es
plural, las opciones son:
1) Indistinta o conjunta: Son solidariamente responsables, pero si
una pluralidad de gerentes participaron en los mismos hechos gene-
radores de responsabilidad, el Juez puede fiar la parte que a cada
uno corresponde -individual o solidaria- en la reparación de los
perjuicios, atendiendo a su actuación personal y a la organización
de la gerencia y la reglamentación de su funcionamiento estableci-
das en el contrato, siendo el régimen de los directores de socieda-
des anónimas aplicable en forma subsidiaria al &'culo 157.
2) Colegiada: Se aplican las disposiciones relativas a los directores
de sociedades anónimas, artículo 274.

El artículo 261 de la ley general de sociedades referido a la


remuneración del directorio, Les aplicable a los gerentes de SRL
en el exceso de honorarios?
Por lo dispuesto en el artículo 261 de la ley general de sociedades,
aplicable no sólo por analogía, sino también por expresa remisión legal
(art. 157, tercer párrafo, L. 19550), cabe considerar que el exceso de los
emolumentos de los gerentes debe contar con una aprobación específi-
ca de la asamblea.

¿Cuál es el plazo de duración de los gerentes en el cargo?


Según los términos del artículo 157 (LGS), la designación del
gerente puede ser realizada por tiempo determinado o indeterminado.
Si no se prevé nada en el contrato constitutivo, se interpreta que es por
t i e m ~ oindeterminado. Tal como señala Ernesto E. Martorell í"Socie-
dad de Responsabilidad Limitada", pág. 232) el apartamiento expreso
de la normativa propia de la función directonal, para la cual se adopta
precisamente la solución contraria, o sea, la periodicidad (art. 257,
LGS), es un reconocimiento de la mayor importancia que se le adjudica
al elemento personal en la sociedad de responsabilidad limitada, lo que
la asimila o emparenta con las sociedades de personas.

370 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 157

¿Existen reuniones obligatorias?


Independientemente de lo que establezca el estatuto, los gerentes
deberán reunirse, por lo menos, una vez cada tres meses, al igual que
los directores de sociedad anónima, yaque tienen las mismas obliga-
ciones que éstos (arts. 157 y 267, LGS).

Sociedad de responsabilidad limitada. Administrador. Atraso de


libros. Actitud culposa: La actitud del administrador de la sociedad
es culposa (culpa "in negligendo") cuando la sociedad presentaba atra-
so en sus libros y la contabilidad se Uevó a cabo en forma desordenada
e irregular.
MÓNACO, PABLO FERNANDO c/CICEM SRL Y OTROS sISUMARI0, CNCOM.,
SALA B, 06/12/2002

Sociedad de responsabilidad limitada. Órganos sociales. Geren-


cia. Generalidades. Aplicación del artículo 59 de la ley de socie-
dades comerciales: A los efectos de determinar la responsabilidad de
los gerentes de la sociedad de responsabilidad limitada, se aplican las
reglas de la responsabilidad de los administradores en general (artícu-
lo 59, LSC) y de los directores de las sociedades anónimas.
IRALDI, JOSÉ CARLOS Y OTROS dGODOY, JUAN CARLOS SISUMARIO,
CNCOM., SALA E, 31/10/2006

Gerencia unipersonal. Prohibición de votar decisiones vincula-


das a actos de gestión: Aun cuando la gerencia resulte unipersonal
rige el principio de la prohibición a los administradores de la sociedad
de la posibilidad de votar decisiones vinculadas con la aprobación de
sus actos de gestión, su responsabilidad o remoción. Eilo así en tanto
la remisión que efectúa el artículo 157 de la ley sindical al artículo 241
no hace diferencias en relación a las prohibiciones e incompatibilida-
des que esta Úitima norma determina.
DESPRATS, FEDERICO Y OTROS cJCIUDAD DE LA PAZ 900 SRL SIQUEJA,
CNCOM., SALA C, 06/03/2009

Sociedad de responsabilidad limitada. Gerencia. Generalidades.


Funciones: La función del gerente en una sociedad de responsabilidad
limitada es muy amplia y su gestión debe reflejarse en los balances de
ejercicio, que permiten a los socios establecer cuáles son los puntos
que requieran especial explicación y prueba, de no resultar aquél claro
y satisfactorio. Pueden exigirse de éste explicaciones e informes com-
plementarios, rendiciones de cuentas referidas a operaciones o bienes
Art. 158 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

determinados o específicos y concretos, aspectos o cuentas del mismo,


pero no una rendición de cuentas de la gestión total realizada durante
la vigencia de la sociedad o en un determinado lapso de ella.
FINANSERVICE SRL cJBARRA, EDUARDO MARCELO s/ORDINARIO, CNCOM.,
SALA F, 22/11/2012

FISCALIZACIÓN OPTATIVA. FISCALIZACIÓN


OBLIGATORIA. NORMAS SUPLETORIAS
Art. 158 - Fiscalización optativa
Puede establecerse un órgano de fiscalización, sindicatura o conse-
jo de vigilancia, que se regirá por las disposiciones del contrato.

Fiscalización obligatoria
La sindicatura o el consejo de vigilancia son obligatorios en la socie-
dad cuyo capital alcance el importe fijado por el artículo 299, inciso 2).

Normas supletorias
Tanto a la fiscalización optativa como a la obligatoria se aplican
supletoriamente las reglas de la sociedad anónima. Las atribuciones y
deberes de estos órganos no podrán ser menores que los establecidos
para tal sociedad, cuando es obligatoria.
TEXTO S/LEY 22903 - 80:15/9/83 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACIÓN: 23/9/83
CORRELACIONES
L. 19550
- Consejo de vigilancia: arts. 280 y SS.
- Contralor individual de los socios: att. 55
- Fiscalización estatal permanente: art. 299, inc. 2)
- Fiscalización privada: arts. 284 y SS.

Fiscalización optatiua: Puede ser ejercida en forma individual por


cada uno de los socios (artículo 55, LGS) o puede implementarse un
órgano de fiscalización: sindicatura (artículo 284, LGS) o consejo de
vigilancia (artículo 280).

372 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 159

Fiscalización obligatoria: La sindicatura o el consejo de vigilancia


son obligatorios en la sociedad cuyo capital alcance el importe fijado
por el artículo 299, inciso 2).

RESOLUCIONES SOCIALES. ASAMBLEAS.


DOMICILIO DE LOS SOCIOS
Art. 159 - Resoluciones sociales
El contrato dispondrá sobre la forma de deliberar y tomar acuerdos
sociales. En su defecto, son válidas las resoluciones sociales que se
adopten por el voto de los socios, comunicado a la gerencia a través
de cualquier procedimiento que garantice su autenticidad, dentro de los
10 (diez) días de habérseles cursando consulta simultánea a través de
un medio fehaciente; o las que resultan de declaración escrita en la que
todos los socios expresan el sentido de su voto.
Asambleas
En las sociedades cuyo capital alcance el importe fijado por el
artículo 299, inciso 2), los socios reunidos en asamblea resolverán
sobre los estados contables de ejercicio, para cuya consideración serán
convocados dentro de los 4 (cuatro) meses de su cierre.
Esta asamblea se sujetará a las normas previstas para la sociedad
anónima, reemplazándose el medio de convocarlas por la citación noti-
ficada personalmente o por otro medio fehaciente.
Domicilio de los socios
Toda comunicación o citación a los socios debe dirigirse al domici-
lio expresado en el instrumento de constitución, salvo que se haya noti-
ficado su cambio a la gerencia.
TEXTO S/LEY 22903 - 60:15/9/83 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACIÓN: 23/12/83. Salvo que con anterioridad se modifique el contrato adecuán-
dolo a la presente ley
CORRELACIONES
L. 19550
- Accionista con interés contrario al social: art. 248
- Acta contenido: art. 249
- Actuación por mandatario: art. 239
- Asamblea extraordinaria: art. 235
- Asamblea extraordinaria. Quórum: art. 244
- Asamblea ordinaria: art. 234
Art. 159 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

- Asamblea ordinaria. Quórum: art. 243


- Asambleas especiales: art. 250
- Convocatoria: forma: art. 237
- Convocatoria: oportunidad. Plazo: art. 236
- Cuarto intermedio: art. 247
- Depósito de las acciones: art. 238
- Derecho de receso: art. 245
- Impugnación de la decisión asamblearia. Titulares: art. 251
- Inhabilitación para votar de los directores, síndicos y gerentes: art. 241
- Intervención de los directores, síndicos y gerentes: art. 240
- Orden del día: efectos: art. 246
- Presidencia de las asambleas: art. 242
- Responsabilidad de los accionistas: art. 254
- Suspensión preventiva de la ejecución: art. 252
- Sustanciación de la causa. Acumulación de acciones: art. 253

COMENTARIO
En cuanto a la forma de tomar decisiones, hay tres opciones:
1) La que fije el contrato: generalmente consiste en una reunión de
socios, que delibera y resuelve mediante un sistema de emisión de
votos, estableciéndose la forma de convocatoria, lugar de celebra-
ción, etc. Esta reunión de socios resulta obligatoria y se denomina
asamblea de socios cuando el capital social de la sociedad de res-
ponsabilidad limitada alcanza el previsto por el artículo 299, inciso
2), LGS, y se consideran los estados contables de ejercicio.
2) Supletonamente y en forma excluyente:
2.1) Sistema de consulta: donde la gerencia cursa una consulta a los
socios -por cualquier medio fehaciente-, quienes la deben res-
ponder, dentro de los 10 días (o el mayor que fije el contrato)
de recibida la consulta. El voto no puede ser condicionado,
siempre será por la afirmativa, la negativa o abstención, la falta
de contestación o la contestación extemporánea, se considera
abstención.
2.2) Sistema de declaración escrita: lo esencial es que requiere la fir-
ma de todos los socios, del acta que se labre, para que la deci-
sión se considere válidamente tomada.

La sociedad de responsabilidad limitada, ¿debe llevar en forma


obligatoria un libro de actas?
El ariiculo 73 de la ley general de sociedades dispone la obligato-
riedad de labrar acta de las deliberaciones y decisiones de los órganos
colegiados en un libro especial llevado al efecto.
Si bien el inciso 2) del artículo 73 parecería circunscribir el alcan-
ce de dicha obligación a las sociedades anónimas o a sus subtipos, ello

374 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPITULO
11: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 159

no es así, pues las deliberaciones sociales de los órganos colegiados


deben hacerse constar siempre en acta labrada en el libro correspon-
diente, cualquiera sea el tipo social de que se trate (Halperin, 1.: "Curso
de derecho comercial" - T. Ii - pág. 26).
Los libros de actas, en especial el de asamblea o reunión de socios,
revisten fundamental importancia en la existencia de la sociedad, pues
en ellos deberá reflejarse la historia de la misma, y de sus consecuen-
cias se derivarán derechos y obligaciones de los socios, de los admi-
nistradores y también de los derechos de terceros.
Por todo lo expuesto, consideramos que es obligatorio el libro de
actas en las sociedades de responsabilidad limitada.

Sociedad de responsabilidad limitada. Toma de decisiones. Con-


sulta al socio. Aumento de capital. Impugnación. Suspensión
preventiva: El sistema consultivo contemplado por el artículo 159 de
la ley de sociedades comerciales cuando refiere a una comunicación
fehaciente respecto de la respuesta del socio, aparece utilizado como
una tentativa de superación de dificultades en reunión de socios, es
decir, importa una adecuación de la dinámica del tipo social a la reali-
dad en la toma de decisiones de una sociedad de responsabilidad limi-
tada. No es posible soslayar que tal procedimiento importa un cercena-
miento del órgano fundamentalmente deliberativo que es la Asamblea
o reunión de socios donde se desarrolla el enriquecedor intercambio de
ideas respecto de las cuestiones sujetas al orden del día. Es así que aun
cuando se instare la implementación de este método, la respuesta del
socio consultado debe ser efectiva, en forma asertiva o negativa y en
caso de silencio debe optarse por esta última.
BENAC, CECILIA DEL CARMEN cJJMPORT VÉLEZ SRL dMEDIDA PRECAUTO-
RIA, CNCOM., SALA D, 19/4/2005

Sociedad de responsabilidad limitada. Órganos sociales. Fiscaliza-


ción. Consulta al socio: El método consultivo previsto por la ley de
sociedades comerciales, artículo 159, importa una adecuación de la diná-
mica del tipo social a la realidad en la toma de decisiones de una sociedad
de responsabilidad limitada, pero tal procedimiento importa un cercena-
miento del órgano fundamentalmente deliberativo que es la asamblea o
reunión de socios, y donde se desarrolla el enriquecedor intercambio de
ideas respecto de las cuestiones sujetas al orden del día;en consecuencia,
la respuesta del socio consultado debe ser efectiva, en forma asertiva o
negativa, y en caso de silencio, debe optarse por esta última.
SCHEIN, GUILLERMO HOMERO &IKUN OLAM SRL S/SUMARISIMO, CNCOM.,
SALA B, 7/11/2011
Art. 160 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

SRL. Impugnación de asambleas. Vacío normativo. Aplicación


subsidiaria de SA. Procedencia: No se trata, por cierto, de que este-
mos extendiendo la caducidad prevista para una acción, a otra que no
la contempla. De lo que se trata, es de extender analógicamente el régi-
men entero de impugnación de decisiones asamblearias a otras socie-
dades diferentes de las anónimas, que no prevén ninguna vía invalida-
tona de las resoluciones tomadas por sus órganos de gobierno (art. 251
y SS., LGS). Frente a ese vacío normativo, es un criterio a esta altura
indisputable que el mismo debe colmarse aplicando el régimen impug-
natono que la ley de sociedades trae al regular las anónimas Lo que se
extiende, entonces, es todo ese marco regulatorio q u e incluye, claro,
la caducidad-, pero no sólo esta última desgajada de aquél.
ROL&, VANINA NORALÍ cIFEMENINA'S S.R.L. ~ I M P U G N A C I ~DE
N ASAM-
BLEA, CAPEL. CIV. Y COM. 1" BAH~ABLANCA, 07/07/2016

MAYOR~AS
Art. 160 - El contrato establecerá las reglas aplicables a las resolucio-
nes que tengan por objeto su modificación. La mayoría debe represen-
tar como mínimo más de la mitad del capital social.
En defecto de regulación contractual se requiere el voto de las tres
cuartas partes del capital social.
Si un solo socio representare el voto mayoritario, se necesitará, ade-
más el voto de otro.
La transformación, la fusión, la escisión, la prórroga, la reconduc-
ción, la transferencia de domicilio al extranjero, el cambio fundamental
del objeto y todo acuerdo que incremente las obligaciones sociales o la
responsabilidad de los socios que votaron en contra otorga a éstos
derecho de receso conforme a lo dispuesto por el artículo 245.
Los socios ausentes o que votaron contra el aumento de capital,
tienen derecho a suscribir cuotas proporcionalmente a su participación
social. Si no lo asumen, podrán acrecer los otros socios y, en su defec-
to, incorporarse nuevos socios.
Las resoluciones sociales que no conciernan a la modificación del
contrato, la designación y la revocación de gerentes o síndicos, se adop-
tarán por mayoría del capital presente en la asamblea o partícipe en el
acuerdo, salvo que el contrato exija una mayoría superior.
TEXTO SILEY 22903 - 60:15/9/83 - FUENTE: L. 22903, att. 1

376 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO11: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 160

APLICACIÓN: 23112183. Salvo que con anterioridad se modifique el contrato adecuán-


dolo a la presente ley.
CORRELACIONES
L. 19550
- Asamblea extraordinaria: art. 244
- Derecho de receso: art. 245
RG (IGJ) 712015, art. 81 y 116

Resoluciones que modifican el contrato social


La mayoría necesaria la determina el contrato social, la que debe
representar como mínimo más de la mitad del capital social. En defecto
de regulación contractual se requiere el voto de las tres cuartas (314)
partes del capital social. Si un solo socio representare el voto mayorita-
rio, se necesitará, además, el voto favorable del otro.
En este supuesto el cómputo se hace sobre todo el capital social,
presente o no en la reunión.

Resoluciones que no modifican el contrato social; nombramien-


to y remoción de gerentes y síndicos
En este caso se requiere como mínimo (salvo que el contrato esta-
blezca una mayoría superior) más de la mitad del capital social presen-
te en la reunión.
Los socios pueden ejercer el derecho de receso (artículo 245) en
los supuestos previstos por la norma.
Respecto del aumento de capital, la decisión que lo adopta implica
un incremento en las obligaciones asumidas originariamente por los
socios, sin embargo la norma en estudio no les otorga la posibilidad de
ejercer el derecho de receso, sino la de suscribir el capital social en pro-
porción a su participación social.

Órganos sociales. Voto. Cómputo. Voto acumulativo. Improce-


dencia: Si el legislador hubiese querido garantizar la aplicabilidad del
voto acumulativo a las sociedades de responsabilidad limitada, lo
hubiese hecho expresamente, tal como lo hizo en los artículos 280 y 289
de la ley de sociedades comerciales (LSC). No obstante la remisión gené-
rica efectuada por el artículo 157, tercer párrafo de la LSC al régimen
de directores de las sociedades anónimas, lo cierto es que no le son
aplicables al nombramiento de gerentes las normas sobre elección por
acumulación de votos (conf. Molina Sandoval, Carlos: "El voto acumu-
Art. 161 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

lativo en las sociedades comerciales", Ed. Lexis Nexis, Bs. As., 2007,
pág. 91).
LESTON, MANUEL cANCAT SRL SIORDINARIO, CNCOM., SALA A, 18/1l/2010

VOTO: CÓMPUTO. LIMITACIONES


Art. 161 - Cada cuota sólo da derecho a un voto y rigen las limitaciones
de orden personal previstas por los accionistas de la sociedad anónima
en el artículo 248.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 161

CORRELACIONES
L. 19550
- Accionistas con interés contrario al social: art. 248
- Voto: cómputo, limitaciones: art. 148

COMENTARIO
A diferencia de las sociedades anónimas (véase el artículo 216) y con-
forme surge de esta norma, no es posible prever contractualmentela exis-
tencia de cuotas con voto múltiple y10 que carezcan de derecho a voto.

ACTAS
Art. 162 - Las resoluciones sociales que no se adopten en asamblea
constarán también en el libro exigido por el artículo 73, mediante actas
que serán confeccionadas y firmadas por los gerentes dentro del quinto
día de concluido el acuerdo.
En el acta deberán constar las respuestas dadas por los socios y
su sentido a los efectos del cómputo de los votos. Los documentos en
que consten las respuestas deberán conservarse por 3 (tres años).
TEXTO S/LEY 22903 - BO: 15/9/83 - FUENTE: L. 22903, art. 1

APLICACIÓN: A los acuerdos sociales que se celebren a partir del 23/12/83

CORRELACI~N
L. 19550
- Actas: art. 73

378 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO11: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 162

COMENTARIO
Se debe dejar constancia de las resoluciones que se adopten en un
libro de actas, rubricado por el Registro Público.
El libro no lo tienen que f m a r todos los socios que votaron, sino
sólo el gerente, a cuyos fines tiene un plazo perentorio de 5 días del
acuerdo, dejando constancia del sentido del voto de cada socio, cual-
quier sea el sistema adoptado: reunión, consulta o declaración escrita
(artículo 159). Los socios pueden pedir copias del mismo.
SECCIÓN V:
DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA

DE SU NATURALEZA Y CONSTITUCIÓN

Art. 163 - El capital se representa por acciones y los socios limitan su


responsabilidad a la integración de las acciones suscriptas.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 163

CORRELACIONES
L. 19550
- Concepto. Tipicidad: att. 1
- Sociedad entre ewosos: art. 27

En este tipo de sociedades el capital social se encuentra dividido


en acciones, que deben ser siempre de igual valor, acurnulables e indi-
visibles.
Las acciones, a diferencia de las cuotas sociales, pueden ser repre-
sentadas por títulos.
Son acumulables porque una misma persona puede ser titular de
una o más acciones o títulos representativos de éstas, e instrumentar o
disminuir su participación. Cada acción ordinaria otorga a su titular un
voto en las decisiones sociales para ejercer sus derechos políticos y
patrimoniales en su carácter de socio, el estatuto puede crear clases
que reconozcan hasta cinco votos por acción ordinaria (artículo 207).
El capital social permite valuar la capacidad y solvencia de la
sociedad en el momento de su constitución y la posibilidad de dar cum-
plimiento al objeto social. Con posteridad, la solvencia de la sociedad

380 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 163

se medirá en función de su activo y pasivo, más allá de la cifra nominal


que indique el capital social.
También cumple otras funciones al medir el grado de participación
de los socios en las utilidades y las pérdidas, fija el quórum y las mayo-
rías necesarias para la celebración de asambleas y la toma de las deci-
siones sociales.
La concepción jm'dica del capital resalta la función de garantía -en
especial en las sociedades donde los socios limitan su responsabilidad
al aporte realizado- frente a los acreedores de la sociedad. Sin perjuicio
que la garantía real de los acreedores la conforma el activo social (que
puede ser nominalmente superior o inferior al capital social).
El capital social debe suscribirse totalmente al tiempo de la cele-
bración del contrato constitutivo y no podrá ser inferior a $ 100.OOO1,
sin perjuicio que la integración en dinero, al momento de la constitu-
ción, puede ser de tan solo el 25%.

Compendio de derechos y obligaciones de los accionistas

1. Inscripciones registrales:
El contrato constitutivo -y el reglamento en su caso- será presen-
tado a la autoridad de contralor para verificar el cumplimiento de los
requisitos legales y fiscales (art. 167).
Si no hubiera mandatarios especiales para realizar los trámites o si
los representantes de la sociedad no lo hicieran (art. 6) cualquier accio-
nista podría instar a expensas de la sociedad la inscripción del estatu-
to y de sus modificaciones.
Los accionistas pueden consultar en el Registro Público ("de
comercio") el legajo de la sociedad inscripta (art. 9).
Pueden oponer a los restantes accionistas: (i) las modificaciones al
estatuto que se hubieran resuelto, aun cuando no estuvieran inscriptas
(art. 12); y (ii) lo decidido por la asamblea cuando sus resoluciones
hayan sido adoptadas de conformidad con la ley y el estatuto (art. 233).

2. Régimen de aportes
Tienen obligación de realizar los aportes para integrar el capital
que hayan suscripto.
Dichos aportes solo pueden consistir en obligaciones de dar sumas
de dinero o bienes determinados susceptibles de ejecución forzosa (art.

1 Perciavalie, Marcelo L. y Sirena, José, "Sociedades anónimas", Ed. Errepar, Bs. As.,
2da ed., 2008.
Art. 163 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

38), los que se transfieren en propiedad a la sociedad (art. 45) debien-


do ajustarse dicha transferencia a los requisitos impuestos por las leyes
de acuerdo con la distinta naturaleza de los bienes (art. 38).
Si para la transferencia del aporte se requiere de la inscripción en
un registro, el accionista la hará preventivamente a nombre de la socie-
dad en formación (art. 38).
Los bienes aportados deben ser valuados de acuerdo con lo pre-
visto por el artículo 53 y aprobada por la autoridad de contralor.
Si bien el accionista puede realizar aportes de bienes en uso o
goce, los mismos sólo serán admisibles como prestaciones accesorias
y dichos aportes no son aptos para integrar el capital suscripto (art. 45).
Si el aporte del bien fue en uso o goce, salvo pacto en contrario, el
accionista soportará la pérdida total o parcial del mismo, cuando no
fuere imputable a la sociedad o a alguno de los otros socios, salvo un
plazo estipulado cuando la sociedad se disuelva podrá exigir su restitu-
ción en el estado en que se haüare (art. 49).
Aparte de bienes y dinero, el accionista podrá aportar: (i) derechos
cuando éstos estén debidamente instmentados, se refieran a bienes
susceptibles de ser aportados y no sean litigiosos (art. 40); (ii) créditos,
respondiendo por la existencia y legitimidad de los mismos. Si el crédi-
to no puede ser cobrado a su vencimiento, la obligación del accionista
se convierte en la de aportar suma de dinero, que deberá hacer efecti-
va en el plazo de treinta días (art. 41); (iii) títulos valores que coticen en
bolsa hasta por su valor de cotización (art. 42); (iv) títulos privados que
no coticen en bolsa, en cuyo caso se valorarán según el procedimiento
de los artículos 51 y siguientes (art. 42); (v) bienes gravados, por su
valor con deducción del gravamen, el cual debe ser especificado por el
aportante (art. 43); (vi) un fondo de comercio (ley 11.867), para lo cual
deberá practicar un inventario y valuación, cumpliéndose con las dis-
posiciones legales que rijan su transferencia (art. 44).
Si el bien aportado es eviccionado, por ley está autorizada la exclu-
sión del accionista, sin perjuicio de su responsabilidad por los daños
ocasionados (art. 46).
El accionista responsable de la evicción podrá evitar la exclusión
si reemplaza el bien cuando fuere sustituible por otro de igual especie
y calidad, sin perjuicio de su obligación de indemnizar los daños oca-
sionados (art. 47).
Si no es excluido, deberá el valor del bien y la indemnización de los
daños ocasionados (art. 46).
Si no tuviere plazo fijado, el aporte es exigible desde la inscripción
de la sociedad (art. 37).

382 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO11: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 163

El accionista que no cumpla con el aporte en las condiciones con-


venidas incurre en mora por el mero vencimiento del plazo y debe
resarcir los daños e intereses (art. 37).
La mora en la integración suspende automáticamente el ejercicio
de los derechos inherentes a las acciones en mora (art. 192).
La sociedad podrá excluirlo o exigirle el cumplimiento del aporte
(art. 37).
El estatuto podrá disponer que los derechos de suscripción corres-
pondientes a las acciones en mora sean vendidos en remate público o
por medio de un agente de Bolsa si se tratara de acciones cotizables.
Son de cuenta del suscriptor moroso los gastos del remate y los intere-
ses moratorios, sin perjuicio de su responsabilidad por los daños. Tam-
bién podrá establecer el estatuto que se produce la caducidad de los
derechos; en cuyo caso la sanción producirá sus efectos previa intima-
ción a integrar en un plazo no mayor de treinta (30) días,con pérdida
de las sumas abonadas. Sin perjuicio de ello, la sociedad podrá optar
por el cumplimiento del contrato de suscripción (art. 193).

3. Capital Social: suscripción, integración y aumento


Los accionistas deben suscribir totalmente el capital social al tiem-
po de la celebración del contrato constitutivo (art. 186).
La integración que hagan los accionistas en dinero efectivo no
podrá ser menor al 25% del capital social (art. 187) y el 75% restante
dentro del plazo máximo de dos años.
Los aportes no dinerarios deben integrarse totalmente. Solo pue-
den consistir en obligaciones de dar y su cumplimiento se justificará al
tiempo de solicitar la conformidad del artículo 167.
En las Sociedades Anónimas Unipersonales el capital debe suscri-
birse e integrarse totalmente en el acto constitutivo (arts. 186 y 187).
Si el estatuto lo prevé, pueden aumentar el capital social hasta su
quíntuplo, por decisión de la asamblea ordinaria, sin tener que requerir
nueva conformidad administrativa, pero debiendo publicar e inscribir
la resolución respectiva. La asamblea que lo resuelva podrá delegar en
el directorio la época de la emisión de las acciones, así como la forma
y las condiciones de pago (art. 188).
En las sociedades anónimas autorizadas a hacer oferta pública de
sus acciones, la asamblea puede aumentar el capital sin límite alguno,
ni necesidad de modificar el estatuto (art. 188).
Si el aumento de capital se hace mediante capitalización de reser-
vas, en la suscripción de las acciones que se emitan deberá respetarse
Art. 163 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

los porcentajes de participación de cada accionista en el capital social.


Lo mismo en el caso de pago de dividendos con acciones (art. 189).
Tienen derecho a solicitar la distribución del monto que corres-
ponda a la prima de emisión el que integra una reserva especial, con los
requisitos de los artículos 203 y 204.
Mientras las accionistas no integren totaimente las acciones que
han suscripto solo pueden solicitar la emisión de c e ~ c a d o provisio-
s
nales nominativos. Cumplida la integración, podrán exigir la inscrip-
ción en las cuentas de las acciones escrituraies o la entrega de los títu-
los definitivos. Hasta tanto se cumpla con esta entrega, el certificado
provisono será considerado definitivo, negociable y divisible (art. 208).

4. Derecho de preferencia
Los accionistas (titulares de acciones ordinarias, sean de voto sim-
ple o plural) tienen derecho preferente a suscribir las nuevas acciones
de la misma clase que se emitan, en proporción a las que ya posean,
excepto en el caso del artículo 216, Último párrafo ("No pueden emitir-
se acciones de voto privilegiado después que la sociedad haya sido
autorizada a hacer oferta pública de sus acciones") y también tienen
derecho a acrecer en proporción a las acciones que haya suscripto en
cada oportunidad. Los accionistas tendrán también derecho preferente
a la suscripción de debentures convertibles en acciones (art. 194).
El accionista a quien la sociedad prive del derecho de suscripción
preferente, puede exigir judicialmente que se cancelen las suscripcio-
nes que le hubieren correspondido. Si por tratarse de acciones entre-
gadas no pueden procederse a la cancelación prevista, el accionista
perjudicado tendrá derecho a que la sociedad y los directores solida-
riamente le indemnicen los daños causados (art. 195).
La asamblea extraordinaria, con las mayorías del último párrafo
del artículo 244, puede resolver en casos particulares y excepcionales,
cuando el interés de la sociedad lo exija, la limitación o suspensión del
derecho de preferencia en la suscripción de nuevas acciones, bajo las
condiciones establecidas en el artículo 197.

5. Temas contables
Los accionistas tienen derecho a exigir que en la sede social estén
a su disposición copias del balance, del estado de resultados del ejerci-
cio y del estado de evolución del patrimonio neto, de sus notas, infor-
maciones complementarias y cuadros anexos, copia de la memoria e
informe del síndico, con no menos de quince (15) días de anticipación
a su consideración por la asamblea general ordinaria (arts. 67 y 234).

384 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO11: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 163

Los accionistas tienen derecho a aprobar o a impugnar los estados


contables y resolver sobre cualquier orden en relación a los mismos
(art. 69).
La aprobación de los estados contables no implica la de la gestión
de los directores, gerentes, miembros del consejo de vigilancia o síndi-
cos, ni importa la liberación de responsabilidades (art 72).
Tienen la obligación de efectuar una reserva no menor del cinco por
ciento (5%) de las ganancias realizadas y líquidas que arroje el estado de
resultados del ejercicio, hasta alcanzar el veinte por ciento (20%) del
capital social. Y cuando esta reserva quede disminuida por cualquier
razón, no pueden distribuirse ganancias hasta su reintegro (art. 70).
Tienen derecho a constituir otras reservas, distintas de las legales,
siempre que las mismas sean razonables y que respondan a una pru-
dente administración. Cuando el monto de las mismas exceda del capi-
tal y de las reservas legales la decisión de la constitución de las mismas
debe adoptarse por el voto favorable de la mayoría de acciones con
derecho a voto, sin aplicarse la pluralidad de voto (arts. 70 y 244, Últi-
ma parte).

6. Derechos patrimoniales y prohibiciones


Tienen derecho a participar en los beneficios y la obligación de
soportar las pérdidas de acuerdo a las reglas que fije el estatuto (art. 1).
En caso de silencio, será en proporción de los aportes. Si solo se prevé
sólo la forma de distribuir las utilidades, se aplicará el mismo criterio
para soportar las pérdidas y viceversa [art. 11,inc. 7)].
Los dividendos no pueden ser aprobados ni distribuidos a los
accionistas, sino por ganancias realizadas y líquidas resultantes de un
balance confeccionado de acuerdo con la ley y el estatuto y aprobado
por el órgano social competente (art. 68), salvo en el caso de las socie-
dades comprendidas en el artículo 299 (art. 224, segundo párrafo). Las
ganancias distribuidas en violación a esta regla son repetibles, con
excepción del supuesto previsto en el artículo 225 (los dividendos per-
cibido~de buena fe).
Tienen prohibido, bajo sanción de nulidad, que por estatuto: (i)
alguno o algunos de ellos reciban todos los beneficios o se les excluya
de ellos, o que sean liberados de contribuir a las pérdidas; (ii) se le ase-
guren su capital o las ganancias eventuales; (iii) que la totalidad de las
ganancias pertenezcan al socio o socios sobrevivientes (art. 13).
Los accionistas no pueden distribuir ganancias hasta tanto no
hayan cubierto las pérdidas de ejercicios anteriores (art. 71).
Art. 163 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Tienen prohibido percibir dividendos anticipados o provisionales o


resultantes de balances especiales, excepto en las sociedades com-
prendidas en el artículo 299 (art. 224).

7. Derecho a voto
Tienen derecho a emitir su voto, a razón de uno por cada acción,
salvo que el estatuto haya previsto crear clases que reconozcan hasta
cinco votos por acción ordinaria (art. 216).
Las acciones con preferencia patrimonial pueden carecer de voto,
excepto para las materias incluidas en el cuarto párrafo del artículo 244
(art. 217).
Tienen derecho a asistir a asamblea con voz, aun cuando sean titu-
lares de acciones preferidas que carezcan de derecho a voto. No obstan-
te tendrán derecho de voto durante el tiempo en que se encuentren en
mora en recibir los beneficios que constituyen su preferencia (art. 217).
Los accionistas tienen derecho a elegir hasta un tercio (113) de las
vacantes a llenar en el directorio por el sistema de voto acumulativo a
cuyo fin deberá notificar su decisión a la sociedad con una anticipación
no menor de tres (3) días hábiles a la celebración de la asamblea, indi-
vidualizando las acciones con que se ejercerá el derecho. Cada accio-
nista que vote acumulativamente tendrá un número de votos igual al
que resulte de multiplicar los que normalmente le hubieren correspon-
dido por el número de directores a elegir. Podrá distribuirlos o acumu-
larlos en un número de candidatos que no exceda del tercio de las
vacantes a llenar. Los accionistas que no voten acumulativamente lo
harán por la totalidad de las vacantes a cubrir, otorgando a cada uno de
los candidatos la totalidad de votos que les corresponde conforme a sus
acciones con derecho a voto. Ningún accionista podrá votar -dividien-
do al efecto sus acciones- en parte acumulativamente y en parte en for-
ma ordinaria o plural. Todos los accionistas pueden variar el procedi-
miento o sistema de votación, antes de la emisión del voto, inclusive los
que notificaron su voluntad de votar acumulativamente y cumplieron
los recaudos al efecto (art 263).
El accionista no tendrá derecho de voto respecto de las acciones
que se encuentren en mora (art. 192).

8. Asambleas
Para asistir a las asambleas, los accionistas titulares de acciones
nominativas o escriturales cuyo registro sea llevado por la propia socie-
dad deben cursar comunicación al directorio para que se los inscriba en
el libro de registro de asistencia, con no menos de tres días hábiles de

386 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO11: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 163

anticipación al de la fecha fijada para la celebración de la asamblea


(art. 238).
Los accionistas o sus representantes que concurran a la asamblea
firmarán el libro de asistencia en el que se dejará constancia de sus
domicilios, documentos de identidad y número de votos que les corres-
ponda.
Los accionistas pueden hacerse representar en las asambleas, sien-
do suficiente el otorgamiento del mandato en instrumento privado, con
la firma certificada en forma judicial, notarial o bancaria, salvo dispo-
sición en contrario del estatuto (art. 239).
Salvo disposición en contrario del estatuto, cualquier accionista pue-
de presidir la asamblea, si así lo resuelve previamente la misma (art. 242).
Los accionistas que representen la mayoría de las acciones con
derecho a voto, dan quórum para constituir la asamblea ordinaria en
primera convocatoria (art. 243).
Los accionistas que representen el sesenta por ciento (6M) de las
acciones con derecho a voto, dan quórum suficiente para constituir la
asamblea extraordinaria, si el estatuto no exige quórum mayor (art.244).
En ambas asambleas, los accionistas que representen la mayoría
absoluta de los votos presentes que puedan emitirse en la respectiva
decisión pueden tomar resoluciones, salvo cuando el estatuto exija
mayor número y los supuestos especiales a los que refiere el artículo
244, cuarto párrafo.
De las deliberaciones y resoluciones de la asamblea deberá con-
feccionase un acta en el libro de "actas de asamblea" y debe ser fir-
mada dentro de los cinco (5) días, por el presidente y los accionistas
designados al efecto (art. 73).
Cualquier accionista puede solicitar a su costa, copia firmada del
acta de lo resuelvo en la asamblea (art. 249).
Sus resoluciones conformes con la ley y el estatuto, son obligato-
rias para todos los accionistas salvo lo dispuesto en el artículo 245
(derecho de receso) y deben ser cumplidas por el directorio (art. 233).
Los accionistas que revistan el cargo de directores, síndicos, miem-
bros del consejo de vigilancia y gerentes generales, no pueden votar en
las decisiones vinculadas con la aprobación de sus actos de gestión.
Tampoco lo pueden hacer en las resoluciones atinentes a su responsa-
bilidad o remoción con causa (art. 241).
El accionista o su representante que en una operación determina-
da tenga por cuenta propia o ajena un interés contrario al de la socie-
dad, tiene obligación de abstenerse de votar los acuerdos relativos a
aquélla. Si contraviniese esta disposición será responsable de los daños
Art. 163 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

y perjuicios, cuando con su voto se hubiera logrado la mayoría necesa-


ria para una decisión válida (art. 248).
Los accionistas que no hubieren votado favorablemente en la res-
pectiva decisión y por los ausentes que acrediten la calidad de accio-
nistas a la fecha de la decisión pueden pedir en sede judicial la nulidad
de cualquier resolución de la asamblea adoptada en violación de la ley,
el estatuto o el reglamento. Los accionistas que votaron favorablemen-
te pueden impugnarla si su voto es anulable por vicio de la voluntad
(art. 251). La acción se promoverá contra la sociedad, por ante el Juez
de su domicilio, dentro de los tres (3) meses de clausurada la asamblea.
Los accionistas que peticionaron la nulidad de la resolución pue-
den solicitar al juez de la causa que suspenda preventivamente la eje-
cución de lo decidido por la asamblea si existen motivos graves y no
mediare perjuicio para terceros, previa garantía suficiente para respon-
der por los daños que dicha medida pudiere causar a la sociedad (art
252).
Si el estatuto lo prevé, el accionista que integra una clase de acción
puede votar en asamblea especial y dentro de dicha clase para que ésta
elija uno o más directores (art. 262). También puede votar para remo-
ver a los directores elegidos por dicha clase.

9. Derecho de receso
Los accionistas disconfonnes con las modificaciones incluidas en
el Último párrafo del arh'culo 244 pueden separarse de la sociedad con
reembolso del valor de sus acciones (art. 245).
También podrán separarse en los casos de aumentos de capital que
competan a la asamblea extraordinaria y que impliquen desembolso
para el socio (art. 245).
El derecho de receso sólo podrá ser ejercido por los accionistas
presentes que votaron en contra de la decisión, dentro del quinto día y
por los ausentes que acrediten la calidad de accionistas al tiempo de la
asamblea, dentro de los quince (15) días de su clausura.
El derecho de receso y las acciones emergentes caducan si la reso-
lución que los origina es revocada por asamblea celebrada dentro de
los sesenta (60) días de expirado el plazo para su ejercicio por los
ausentes; en este caso, los recedentes readquieren sin más el ejercicio
de sus derechos retrotrayéndose los de naturaleza patrimonial al
momento en que notificaron el receso.
Las acciones se reembolsarán por el valor resultante del Último
balance realizado o que deba realizarse en cumplimiento de normas
legales o reglamentarias. Su importe deberá ser pagado dentro del año

388 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO11: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 163

de la clausura de la asamblea que originó el receso y el valor de la deu-


da se ajustará a la fecha del efectivo de pago.
Es nula toda disposición que excluya el derecho de receso o agra-
ve las condiciones de su ejercicio.

10. Derechos y porcentajes de participación


Los accionistas que representen por lo menos el dos por ciento
(2%) del capital social pueden solicitar en cualquier momento al síndi-
co: (i) información sobre las materias que con competencia de este últi-
mo [art. 294, inc. 6)]; (ii) que investigue sobre las denuncias que le for-
mulen [art. 294, inc. ll)].
Los accionistas que representan el 5% del capital social, pueden
oponerse a que la asamblea extinga la responsabilidad de los directores
y gerentes respecto de la sociedad (art. 275).
Tienen derecho a requerir al directorio y al síndico en su caso, la
convocatoria a asamblea siempre que representen por lo menos el cin-
co por ciento (5%) del capital social, si los estatutos no fijaran una
representación menor (art. 236) debiendo indicar los temas a tratar. Si
el directorio o el síndico omite hacerlo, la convocatoria podrá hacerse
por la autoridad de contralor o judicialmente, también a requerimiento
de los accionistas.
Los accionistas que representen el 10% del capital social podrán
solicitar a la autoridad de contralor que ejerza funciones de vigilancia
en las sociedades que no estén incluidas en el artículo 299, aunque limi-
tado a los hechos que funden la presentación (art. 301).

11. Responsabilidad: principio y excepciones


Los accionistas limitan su responsabilidad a la integración de las
acciones que hayan suscripto (art. 163).
Los accionistas de una sociedad que tenga objeto ilícito responde-
rán ilimitada y solidariamente por el pasivo social y por los perjuicios
causados (art. 18).
Los accionistas de una sociedad que tenga objeto lícito pero que
realizara actividades ilícitas, responderán ilimitada y solidariamente por
el pasivo social y por los perjuicios causados (art. 18), quedando exclui-
dos de dicha responsabilidad los accionistas que acrediten su buena
fe (art. 19).
Tienen obligación de indemnizar a quien haya prestado su nombre
como socio, por lo que éste hubiera pagado a terceros como socio (art. 34).
Si el accionista fuera un socio oculto, su responsabilidad será ili-
mitada y solidaria en la forma establecida en el artículo 125 (art. 34).
Art. 163 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Los accionistas que votaron favorablemente las resoluciones que se


declaren nulas, responden ilimitada y solidariamente de las consecuen-
cias de las mismas, sin perjuicio de la responsabilidad que corresponda a
los directores, síndicos e integrantes del consejo de vigiiancia (art. 254).
Responde en forma ilimitada por los daños ocasionados en caso
que el bien aportado haya sido eviccionado (art. 46).
El accionista que no haya completado la integración de las accio-
nes y que luego las cede, responde ilimitada y solidariamente por los
pagos debidos por los cesionarios. El cedente que realice algún pago,
será copropietario de las acciones cedidas en proporción de lo pagado
(art. 210).
El daño ocurrido a la sociedad por dolo o culpa de socios los obliga
en forma solidaria a indemnizarla sin que puedan alegar compensación
con el lucro que su actuación haya proporcionado en otros negocios.
El socio o controlante que aplicara los fondos o efectos de la socie-
dad a uso o negocio de cuenta propia o de tercero está obligado a tra-
er a la sociedad las ganancias resultantes siendo las pérdidas de su
cuenta exclusiva.
La actuación de la sociedad que encubra la consecución de fines
extrasocietarios constituya un mero recurso para violar la ley, el orden
público o la buena fe o para frustrar derechos de terceros, se imputará
directamente a los socios o a los controlantes que la hicieron posible,
quienes responderán solidaria e ilimitadamente por los perjuicios cau-
sados (art. 54).

12. Acciones de responsabilidad


Los accionistas reunidos en asamblea ordinaria pueden decidir el
inicio de la acción social de responsabilidad contra los directores. Esta
acción también podrá ser ejercida por los accionistas que hubieren
efectuado la oposición prevista en el arh'culo 275 (art.276).
Cualquier accionista puede iniciar la acción social de responsabili-
dad si la misma no fuera iniciada dentro del plazo de tres (3) meses,
contados desde la fecha del acuerdo que la resolvió (art. 277).
Los accionistas y los terceros conservan siempre sus acciones indi-
viduales contra los directores (art. 279).

13. 'ikansformación
Para la transformación de la sociedad, los accionistas deberán
aprobar un balance especial de transformación.
Si en razón de la transformación (art. 74) los accionistas asumen
responsabilidad ilimitada, ésta no se extiende a las obligaciones socia-

390 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO11: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 163

les anteriores a la transformación salvo que la acepten expresamente


(art. 76).
Los accionistas que hayan votado en contra y los ausentes tienen
derecho de receso, el que deberá ejercerse dentro de los quince días del
acuerdo social y el reembolso de las partes de los socios recedentes se
hará sobre la base del balance de transformación (art. 78).
El acuerdo social de transformación puede ser dejado sin efecto
mientras ésta no se haya inscripto (art. 80).

14. Fusión
Para la fusión (propiamente dicha o por absorción) los accionistas
deberán aprobar el compromiso previo de fusión y los balances espe-
ciales (art. 83), pudiendo ejercer derecho de receso (art. 85).
Los accionistas pueden revocar las resoluciones sociales aproba-
torias mientras no se haya otorgado el acuerdo definitivo, con recaudos
iguales a los establecidos para su celebración y siempre que no causen
perjuicios a las sociedades, los socios y los terceros (art. 86).

15. Resolución - Disolución y Liquidación


Los accionistas pueden prever en el contrato constitutivo causales
de resolución parcial y de disolución no previstas en esta ley (art. 89).
La muerte de un accionista no resuelve parcialmente el contrato
(art. 90).
Los accionistas en cualquier momento pueden resolver la disolu-
ción anticipada de la sociedad (art. 94).
Pueden resolver la prórroga del plazo de vigencia de la sociedad
antes de su vencimiento o la reconducción en su caso (art. 95).
En el caso de pérdida del capital social, la disolución no se produ-
ce si los accionistas acuerdan su reintegro total o parcial del mismo o
su aumento (art. 96).
Los accionistas pueden remover cualquier causa de disolución,
debiendo eliminar la causa que le dio origen, si existe viabilidad eco-
nómica y social de la subsistencia de la actividad de la sociedad. La
resolución deberá adoptarse antes de cancelarse la inscripción, sin per-
juicio de terceros y de las responsabilidades asumidas (art. 100).
Salvo estipulación en contrario o supuestos especiales, nombran
los liquidadores y pueden removerlos (art. 102).
Deben considerar el balance confeccionado por el liquidador (art.
103) al inicio y con posterioridad, si la liquidación se prolongara (art. 104).
Tienen derecho a que el liquidador los informe por lo menos tri-
mestralmente, sobre el estado de la liquidación (art. 104); en las socie-
Art. 163 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

dades de responsabilidad limitada cuyo capital alcance el importe fja-


do por el artículo 299, inciso 2), y en las sociedades por acciones el
informe se suministrará a la sindicatura.
Pueden dar instrucciones al liquidador en relación con todos los
actos necesarios para la realización del activo y cancelación del pasivo
(art. 105).
Los accionistas que representen la décima parte del capital social
en las sociedades por acciones y cualquier socio en los demás tipos,
pueden requerir la distribución parcial cuando las obligaciones sociales
estuvieran suficientemente garantizadas (art. 107) y a solicitar que el
pedido sea resuelto en instancia judicial en caso de negativa del liqui-
dador.
Extinguido el pasivo social, tienen derecho a que se les reembolse
las partes de capital y salvo disposición en contrario del contrato, que
el excedente se distribuya en proporción a la participación de cada uno
en las ganancias (art. 109).
El balance final y el proyecto de distribución serán sometidos a la
aprobación de la asamblea. Los accionistas disidentes o ausentes,
podrán impugnar judicialmente estas operaciones dentro del término
de 60 días computado desde la aprobación por la asamblea (art. 110).

16. Exclusión
No está permitida la exclusión de un accionista (art. 91) salvo lo
previsto en el artículo 46 (evicción del aporte comprometido).

17. Intervención Judicial


El accionista podrá pedir la intervención judicial de la sociedad
como medida cautelar (art. 113), siempre que acredite su condición de
tal, la existencia de peligro y su gravedad, que agotó los recursos acor-
dados por el contrato social, que promovió acción de remoción (art.
114) y que constituirá contra cautela para cubrir los perjuicios que la
medida pueda causar a la sociedad y las costas causídicas (art. 116).

18. Notificaciones a la sociedad


Cuando un accionista transfiere acciones, o constituye derechos
reales sobre las mismas, debe notificar a la sociedad para que la inscri-
ba en el registro de accionistas (art. 215).
Cuando un accionista quiere concurrir a una asamblea también
debe notificar que lo hará (art. 238).

392 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO11: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 163

19. Usufructo. Embargo. Prenda


Pueden constituir usufructo sobre sus acciones. La calidad de
socio corresponde al nudo propietario. El usufructuario tiene derecho
a percibir las ganancias obtenidas durante el usufructo. Este derecho
no incluye las ganancias pasadas a reserva o capitalizadas, pero com-
prende las correspondientes a las acciones entregadas por la capitali-
zación. El ejercicio de los demás derechos derivados de la calidad de
socio, inclusive la participación de los resultados de la liquidación,
corresponde al nudo propietario, salvo pacto en contrario (art. 218).
Las acciones se pueden embargar y hacer vender en subasta públi-
ca (arts. 571219). Los dividendos por percibir también pueden embar-
garse.
El accionista puede constituir prenda sobre sus acciones en garan-
tia del cumplimiento de obligaciones (art. 219).

20. Fiscalización
Los accionistas que designe la asamblea pueden integrar el direc-
torio, el consejo de vigilancia (art. 280) o la sindicatura (art. 285).
Cada acción dará en todos los casos derechos a un sólo voto para
la elección y remoción de los síndicos, sin perjuicio de la aplicación del
artículo 288 (art. 284).
Si el estatuto lo permite, los accionistas pueden decidir en asam-
blea que la sociedad (si no estuviera incluida en el art. 299) prescinda
de la sindicatura, en cuyo caso tendrán el derecho de contralor que con-
fiere el artículo 55 (art. 284).
Si existieran diversas clases de acciones, el estatuto puede autori-
zar que a cada una de ellas corresponda la elección de uno o más sín-
dicos titulares e igual número de suplentes (art. 288).
Los accionistas pueden ejercer el derecho reconocido por el artícu-
lo 263 (voto acumuiativo) en las condiciones fijadas por éste (art. 289).

Personería jurídica. Naturaleza: La sociedad anónima como sujeto


de derecho es una persona distinta de la de sus accionistas o persona
jurídica que adquiera su paquete accionario (artículos 2, 38, 57, 163 y
cc., LSC).
B., E. e/F. de B., D. S. ~/DISOLUCI~N
DE SOCIEDAD CONYUGAL, S.C. Bs. As.,
3/8/1993

Sociedades en general. De los socios. Capacidad para ser socio:


La sociedad solo puede reconocer legitimación como nuevo accionista
en reemplazo del socio fallecido al heredero declarado judicialmente,
Art. 164 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

luego de que el juez de la sucesión ordene la inscripción respectiva en


el registro de accionistas.
EL SEMBRADOR SA SICONCURSO PREVENTIVO, CNCOM., SALA A, 31/05/2016

Art. 164 - Denominación


La denominación social puede incluir el nombre de una o más per-
sonas de existencia visible y debe contener la expresión "sociedad anó-
nima", su abreviatura o la sigla SA. En caso de sociedad anónima uni-
personal deberá contener la expresión "sociedad anónima unipersonal",
su abreviatura o la sigla SAU.
TEXTO S/LEY 26994 - 60:8/10/2014

CORRELACIONES
L. 19550
- Contenido del instrumento constitutivo: art. 11, inc. 2)
RG (IGJ) 7/2015, arts. 59 y 87
RG (IGJ) 7/2015
- Denominación social: art. 59
- Pluralidad sustancial: art. 56
- Sociedad de profesionales: art. 57
- Claúsulas arbitrales: art. 75
- Solicitud: art. 55
Disp. (DPPJ - Bs. As.) 45/2015
- Denominación: art. 78

Sin duda, el fin perseguido por el legislador es la toma de razón de


los terceros que contraten con las sociedades unipersonales y tengan en
cuenta la particular tipología de este tipo societario y consecuentemen-
te las limitaciones de responsabilidad de esta sociedad y su régimen de
fiscalización.

CONSTITUCIÓN Y FORMA
Art. 165 - La sociedad se constituye por instrumento público y por acto
único o por suscripción pública.
TEXTO S/LEY 19550 - 60:25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 165
APLICACIÓN: 23/10/1972

394 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 165

CORRELACIONES
L. 19550
- Constitución por acto único: art. 166
- Constitución por suscripción pública: art. 168
- Forma: art. 4
C. Civ. y Com.: art. 289

El artículo 4, LGS, encuentra una excepción en el artículo 165,


LGS, que impone el recaudo del instrumento público para el acto cons-
titutivo de las sociedades anónimas, formalidad extensiva a las socie-
dades en comandita por acciones (artículo 316, LGS).
A pesar de las controversias sobre el particular, en referencia a
determinar si por "instrumento público" [véase el (viejo) artkulo 979
(actual art. 289 C. Civ. y Com.), CCiv., el género, e inciso 1) de dicho
artículo, una de las especies], debía entenderse escritura pública, o la
totalidad de los incisos del artículo 979 del CCiv., la tendencia predo-
minante en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es la exigencia de
escritura pública para instrumentar el acto constitutivo.
La modificación del estatuto puede hacerse por instrumento priva-
do, salvo que el contrato constitutivo exjja que las modificaciones
deban ir también por escritura pública.
La constitución puede realizarse por acto único, en donde los cons-
tituyentes y fundadores acuerdan en el mismo acto la constitución
societaria por suscripción pública o la segunda, de poca utilización, que
es la suscripción de oferta pública, con programa previo y escalonado.

Sociedad anónima. Asambleas. Sindicación de acciones. Contra-


tos parasociales: Los contratos parasociales son aquellos destinados
a regular aspectos determinados de la sociedad o de las relaciones de
los socios con ésta o en el contexto de ésta, sin formar parte del con-
trato social, ya sea porque no son adoptadas mediante los mecanismos
necesarios -particularmente por no ser convenidas por todos los socios
al formarse la sociedad, o por no ser adoptadas conforme a los meca-
nismos formales exigidos para integrar el contrato social o, por último,
por incluir reglas que, aunque referidas a la sociedad, no son suscepti-
bles de integrar el contrato social. La doctrina en general admite la vali-
dez de este tipo de pactos entre las partes, aunque señalando que nun-
ca podían afectar a terceros, ni aún en el supuesto de que éstos tuvie-
sen conocimiento de su contenido.
SALABERRY, CARLOS &INGER, ROBERTO Y OTROS s/ORDINARIO, CNCOM.,
SALA A. 02/1i/2015
Art. 166 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

CONSTITUCIÓN POR ACTO ÚNICO. REQUISITOS.


CAPITAL. SUSCRIPCIÓNE INTEGRACIÓNDEL CAPITAL.
ELECCIÓN DE DIRECTORES Y S~ND~COS
Art. 166 - Constitución por acto único. Requisitos
Si se constituye por acto único, el instrumento de constitución con-
tendrá los requisitos del artículo 11 y los siguientes:
Capital
1) Respecto del capital social: la naturaleza, clases, modalidades de
emisión y demás características de las acciones, y en su caso, su
régimen de aumento.
Suscripción e integración del capital
2) La suscripción del capital, el monto y forma de integración y, si
corresponde, el plazo para el pago del saldo adeudado, el que no
puede exceder de dos años.
Elección de directores y síndico
3) La elección de los integrantes de los órganos de administración y de
fiscalización, fijándose el término de duración en los cargos.
Todos los firmantes del contrato constitutivo se consideran fundadores.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 166
APLICACIÓN: 23/10/1972
CORRELACIONES:
L. 19550
- Acciones: art. 207 y SS.
- Aumento de capital: art. 188
- Capital: att. 186
- Contenido del instrumento constitutivo: att. 11
- Duración de los directores: art. 257
- Estipulaciones nulas: art. 13
- Plazo de duración de los síndicos: att. 287

COMENTARIO
Las sociedades anónimasse podrán constituir de las siguientesformas:
- Por acto único por instrumento público.
- Por suscripción pública.

Por acto único por instrumento público


Ésta es la forma más usual en la que se constituye este tipo de
sociedades. El instrumento de constitución será por escritura pública y

396 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 166

debe contener los requisitos indispensables que señalamos en el punto


siguiente.
Instrumento constitutivo: contenido: El instrumento constitutivo,
que en este caso debe ser celebrado por escritura pública, deberá con-
tener entre otros temas:
- El nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y
número de documento de identidad de los socios.
- La razón social -o la denominación- y el domicilio de la sociedad.
Si en el contrato constare solamente el domicilio (jurisdicción), la
dirección de su sede deberá inscribirse mediante petición por separado
suscripta por el órgano de administración. Se tendrán por válidas y vin-
culantes para la sociedad todas las notificaciones efectuadas en la sede
inscripta.
- La designación de su objeto, que debe ser preciso y determinado.
- El capital social, que deberá ser expresado en moneda argentina, y la
mención del aporte de cada socio. Deberá contemplar la naturaleza,
clases, modalidades de emisión, derechos que otorgan y demás
características de las acciones y, en su caso, su régimen de aumento.
Se deberán considerar las cuestiones relativas a la suscripción e inte-
gración del capital (monto y forma de integración y, de corresponder,
el plazo para integrar el saldo adeudado, el que no puede exceder de
dos años).
- El plazo de duración, que debe ser determinado.
- La organización de la administración, de su fiscalización y de las reu-
niones sociales, con el término de duración en los cargos.
- Las reglas para distribuir las utilidades y soportar las pérdidas. En
caso de silencio, será en proporción de los aportes. Si se prevé sólo
la forma de distribución de utilidades, se aplicará para soportar las
pérdidas y viceversa.
- Las cláusulas necesarias para que puedan establecerse con precisión
los derechos y obligaciones de los socios entre sí y respecto de ter-
ceros.
- Las cláusulas atinentes al funcionamiento, disolución y liquidación
de la sociedad.
La sociedad sólo se considerará regularmente constituida con su
inscripción en el Registro Público u organismo que cumpla su función.
Acreditación de la integración del capital: El capital debe suscri-
birse en forma íntegra en el acto de constitución de la sociedad.
Art. 166 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Aportes en dinero: Los aportes en dinero deben integrarse en un 25%


(veinticinco por ciento), como m'nimo, y completarse en un plazo de 2
(dos) años. Su cumplimiento se acreditará al tiempo de ordenarse la
inscripción en el Registro Público, con el comprobante de su depósito
en un banco oficial.
En jurisdicción de la Inspección General de Justicia', opcional-
mente se podrá establecer por manifestación expresa, en la escritura
pública de constitución de la sociedad (del escribano público autorizan-
te), que, por ante él (el escribano), los socios constituyentes obligados a
la integración de los aportes (en cumplimiento de dicha obligación),
hacen entrega de los fondos correspondientes a los administradores
nombrados en ese mismo acto y que éstos los reciben de conformidad y
a los íines indicados, debiendo incluirse en detalle con la numeración de
los billetes entregados. Podrá igualmente constar que dicha entrega se
hace al mismo escribano público autorizante,con cargo a él, de entregar
los fondos a la administración social una vez registrada la constitución
de la sociedad.

Aportes en especie: Los aportes en especie deben integrarse total-


mente y su valor se justificará indicando en el contrato los anteceden-
tes justificativos de la valuación. Los socios podrán optar por realizar
la valuación por pericia judicial (o podrá ser reemplazada por informes
de reparticiones estatales o bancos oficiales, a juicio del registro), o
bien de acuerdo a los precios establecidos en plaza.
En las sociedades anónimas y en comandita por acciones, la valua-
ción debe ser aprobada por la Autoridad de Aplicación, es decir el
Registro Público.
Se debe tener en cuenta que se admitirán los aportes cuando se
efectúen por un valor inferior a su valuación, pero se exigirá la integra-
ción de la diferencia. El aportante tendrá derecho de solicitar reduc-
ción del aporte al valor resultante de la valuación, siempre que se cuen-
te con socios que representen tres cuartos del capital, no computado el
del interesado, y acepten esa reducción.

Publicación: Las sociedades anónimas deben publicar por un día en el


diario de publicaciones legales correspondiente, un aviso que deberá
contener:
l. Nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio,
número de documento de identidad de los socios.

1 Artículo 1,resolución general (iGJ) 1812004,reemplazado por el artículo 68 de la reso-


lución general (IGJ) 712005.

398 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 167

2. Fecha de instrumento de constitución.


3. La razón social o denominación de la sociedad.
4. Domicilio de la sociedad.
5. Objeto social.
6. Plazo de duración.
7. Capital social.
8. Composición de los órganos de administración y fiscalización,
nombres de sus miembros y, en su caso, duración en los cargos.
9. Organización de la representación legal.
10. Fecha de cierre del ejercicio.

TRÁMITE ADMINISTRATIVO. JUEZ DE REGISTRO.


FACULTADES. REGLAMENTO. AUTORIZADOS
PARA LA CONSTITUCI~N
Art. 167 - Trámite administrativo
El contrato constitutivo será presentado a la autoridad de contralor
para verificar el cumplimiento de los requisitos legales y fiscales.
Juez de registro. Facultades
Conformada la constitución, el expediente pasará el juez de registro,
quien dispondrá la inscripción si la juzgara procedente.
Reglamento
Si el estatuto previese un reglamento, éste se inscribirá con idénticos
requisitos.
Autorizados para la constitución
Si no hubiere mandatarios especiales designados para realizar los
trámites integrantes de la constitución de la sociedad, se entiende
que los representantes estatutarios se encuentran autorizados para
realizarlos.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 167
APLICACIÓN: 23/10/1972
CORRELACIONES:
L. 19550
- Bienes aportables: art. 38
- Constitución por acto único, elección de directores y síndicos: art. 166, inc. 3)
- Determinación del aporte: art. 39
- Inscripción, efectos: art. 7
Art. 167 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

- Inscripción en el Registro Público: art. 5


- Integración mínima en efectivo: art. 187
- Publicidad de las sociedades responsabilidad limitada y por acciones: art. 10
- Recurso contra las decisiones adminstrativas: art. 169
L. 22315
- Funciones registrales de la Inspección General de Justicia: art. 4, inc. c)
RG (IGJ) 7/2015
- Control legalidad: art. 39

Autoridad registral. Control de legalidad


El juez o autoridad que ordena la inscripción (Juez de Registro o
Juez de Inscripción), es el syjeto que ejercerá el control de legalidad. El
Código de Comercio (artículo 34) disponía que el secretario a cargo del
Registro Público era responsable por la exactitud y legalidad de sus
asientos; por su parte la ley de sociedades comerciales (arh'culo 6),
establecía que el juez debe comprobar el cumplimiento de todos los
requisitos legales y fiscales. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
la función de control de legalidad es ejercida por la Inspección General
de Justicia en virtud de la RG (IGJ) 7/2015, arI5culo 39.'
El control de legalidad comprende:
"a) Verificación de las formalidades extrínsecas del instrumento
"b) Análisis del contenido del contrato a la luz de la normativa vigente
(arh'culos 11, 13 y concordantes, LGS).
"c) Comprobación de los requisitos de publicidad previa, fiscales,
etc."2.

El doctor Ricardo A. Nissen3 sostiene que: "El control de legalidad


consiste, en consecuencia, en un examen exhaustivo que debe hacerse
del documento a inscribir, y determinar si se ajusta a los requisitos lega-
les prescriptos para cada caso, supuesto que en la toma de razón resul-
ta procedente. Registrado el mismo, goza de una presunción de validez,
que puede ser desvirtuada por prueba en contrario, pues como se afir-
mó, nuestra ley de sociedades no acepta el efecto saneatorio o convali-
dante de las inscripciones (artículo 17).

1 Perciavalle, Marcelo L.: "RG OGJ) 712015 comentada", Erreius.


2 Maschero~,Fernando A. y Muguillo, Roberto A,: "Ley de sociedades comerciales",
Ed. Errepar, Bs.As., 2000, pág. 13y SS.
3 Nissen, Ricardo A: "Ley de sociedades comerciales", Ed. Ábaco, Bs. As., 2da. ed.,
1996, t. 1, pág. 100 y SS.

400 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 169

"Efectuado el control de legalidad y previo cumplimiento de otros


requisitos de acuerdo con el tipo de sociedad de que se trata (artículos
10, 149, 167), la autoridad de contralor ordenará la inscripción definiti-
va y sólo a partir de allí la sociedad se considerará regularmente cons-
tituida (artículo 7) y su contrato plenamente oponible a terceros".
Ver comentarios de los artículos 5 y 6 LGS.

CONSTITUCIÓN POR SUSCRIPCIÓN PÚBLICA.


PROGRAMA. APROBACIÓN. INSCRIPCIÓN. PROMOTORES
Art. 168 - Constitución por suscripción pública. Programa. Aproba-
ción
En la constitución por suscripción pública los promotores redacta-
rán un programa de fundación por instrumento público o privado, que
se someterá a la aprobación de la autoridad de contralor. Ésta lo apro-
bará cuando cumpla las condiciones legales y reglamentarias. Se pro-
nunciará en el término de quince días hábiles; su demora autoriza el
recurso previsto en el artículo 169.
Inscripción
Aprobado el programa, deberá presentarse para su inscripción en
el Registro Público de Comercio en el plazo de quince días. Omitida
dicha presentación en este plazo caducará automáticamente la autori-
zación administrativa.
Promotores
Todos los firmantes del programa se consideran promotores.
TEXTO SILEY 19550 - 60:25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 168
APLICACIÓN: 23/10/72
CORRELACIONES
L. 19550
- Contenido del programa: art. 170
- Inscripción en el Registro Público: art. 5
- Recurso contra las decisiones administrativas: art. 169
- Sanción de nulidad: art. 199

RECURSO CONTRA LAS


DECISIONES ADMINISTRATIVAS
Art. 169 - Las resoluciones administrativas del artículo 167, así como las
que se dicten en la constitución por suscripción pública, son recurribles
ante el tribunal de apelación que conoce de los recursos contra las deci-
Art. 170 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

siones del juez de registro. La apelación se interpondrá fundada, dentro


del quinto día de notificada la resolución administrativa y las actuaciones
se elevarán en los cinco días posteriores.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 169
APLICACIÓN: 23/10/72
CORRELACIONES
L. 19550
- Constitución por suscripción pública, programa, aprobación: art. 168
- Plazo de apelación: art. 307
- Recursos: art. 306
- Trámite administrativo. Acto único: art. 167
L. 22315
- Recursos: art. 16

CONTENIDO DEL PROGRAMA


Art. 170 - El programa de fundación debe contener:
1) Nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, número de docu-
mento de identidad y domicilio de los promotores.
2) Bases del estatuto.
3) Naturaleza de las acciones; monto de las emisiones programadas;
condiciones del contrato de suscripción y anticipos de pago a que
obligan.
4) Determinación de un banco con el cual los promotores deberán cele-
brar un contrato con el fin de que el mismo asuma las funciones que
se le otorguen como representante de los futuros suscriptores.
A estos fines el banco tomará a su cuidado la preparación de la
documentación correspondiente, la recepción de las suscripciones y
de los anticipos de integración en efectivo, el primero de los cuales no
podrá ser inferior al veinticinco por ciento del valor nominal de las
acciones suscriptas.
Los aportes en especie se individualizarán con precisión. En los
supuestos en que para la determinación del aporte sea necesario un
inventario, éste se depositará en el banco. En todos los casos el valor
definitivo debe resultar de la oportuna aplicación del artículo 53.
5) Ventajas o beneficios eventuales que los promotores proyecten reser-
varse.
Las firmas de los otorgantes deben ser autenticadas por escribano
público u otro funcionario competente.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 170
APLICACIÓN: 23/10/72

402 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 172

CORRELACIONES
L. 19550
- Acciones: art. 207 y ss
- Contenido del instrumento constitutivo: art. 11
- Valuación de las sociedades por acciones: art. 53

PLAZO DE SUSCRIPCIÓN
Art. 171 - El plazo de suscripción no excederá de tres meses computa-
dos desde la inscripción a que se refiere el artículo 168.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 171
APLICACIÓN: 23/10/72

CORRELACIONES
L. 19550
- Constitución por suscripción pública: art. 168
- Fracaso de la suscripción, reembolso: art. 173
- Suscrioción en exceso: art. 174

CONTRATO DE SUSCRIPCIÓN
Art. 172 - El contrato de suscripción debe ser preparado en doble ejem-
plar por el banco y debe contener transcripto el programa que el sus-
criptor declarará conocer y aceptar, suscribiéndolo y además:
1) El nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio del
suscriptor, y número de documento de identidad.
2) El número de las acciones suscriptas.
3) El anticipo de integración en efectivo cumplido en ese acto. En los
supuestos de aportes no dinerarios, se establecerán los anteceden-
tes a que se refiere el inciso 4) del artículo 170.
4) Las constancias de la inscripción del programa.
5) La convocatoria de la asamblea constitutiva, la que debe realizarse en
plazo no mayor de dos meses de la fecha de vencimiento del perío-
do de suscripción, y su orden del día.
El segundo ejemplar del contrato con el recibo del pago efectuado,
cuando corresponda, se entregará al interesado por el banco.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 172

CORRELACIONES
L. 19550
- Aporte en especie: art. 170, inc. 4)
- Asamblea constitutiva: art. 176
- Asamblea constitutiva, orden del día: art. 179
Art. 173 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

- Constitución por suscripción pública: art. 168


- Impugnación de la valuación: art. 53

FRACASO DE LA SUSCRIPCIÓN. REEMBOLSO


Art. 173 - No cubierta la suscripción en el término establecido, los con-
tratos se resolverán de pleno derecho y el banco restituirá de inmediato
a cada interesado el total entregado, sin descuento alguno.
TEXTO SILEY 19550 - 60:25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 173
APLICACIÓN: 23110172

CORRELACI~N
L. 19550
- Plazo de suscripción: art. 171

SUSCRIPCIÓN EN EXCESO
Art. 174 - Cuando las suscripciones excedan del monto previsto, la
asamblea constitutiva decidirá su reducción a prorrata o aumentará el
capital hasta el monto de las suscripciones.
TEXTO SILEY 19550 - 60:25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 174
APLICACIÓN: 23110172
CORRELACIONES
L. 19550
- Asamblea constitutiva: art. 176
- Asamblea constitutiva, orden del día: art. 179
- Plazo de suscripción: art. 171

OBLIGACIÓN DE LOS PROMOTORES.


EJERCICIO DE ACCIONES. APLICACIÓN SUBSIDIARIA
DE LAS REGLAS SOBRE DEBENTURES
Art. 175 - Obligación de los promotores.
Los promotores deberán cumplir todas las gestiones y trámites nece-
sarios para la constitución de la sociedad, hasta la realización de la asam-
blea constitutiva, de acuerdo con el procedimiento que se establece en los
artículos que siguen.
Ejercicio de acciones
Las acciones para el cumplimiento de estas obligaciones sólo podrán
ser ejercidas por el banco en representación del conjunto de suscripto-

404 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 176

res. Éstos sólo tendrán acción individual en lo referente a cuestiones


especiales atinentes a sus contratos.
Aplicación subsidiaria de las reglas sobre debentures
En lo demás, se aplicará a las relaciones entre promotores, banco
interviniente y suscriptores, la reglamentación sobre emisión de debentu-
res, en cuanto sea compatible con su naturaleza y finalidad.
TEXTO S/LEY 19550 - 60:25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 175
APLICACIÓN: 23/10/72
CORRELACIONES
L. 19550
- Asamblea constitutiva: art. 176
- Asamblea constitutiva, orden del día: art. 179
- Conformidad, publicación o inscripción: art. 180
- Constitución por suscripción pública, programa: art. 168
- Contenido del programa: art. 170
- Contrato de suscripción: art. 172
- Debentures: art. 325 y SS.
- Documentación del período en formación: art. 181
- Proceo rnienro, norma genera : an. 15
- Rec-rsos contra a oecis ón aornin strariva: an. 169
- Responsabilidadde los promotores: art. 182

ASAMBLEA CONSTITUTIVA: CELEBRACIÓN.


FRACASO DE LA CONVOCATORIA
Art. 176 - Asamblea constitutiva: celebración
La asamblea constitutiva debe celebrarse con presencia del ban-
co interviniente y será presidida por un funcionario de la autoridad de
contralor; quedará constituida con la mitad más una de las acciones
suscriptas.

Fracaso de la convocatoria

Si fracasara, se dará por terminada la promoción de la sociedad y se


restituirá lo abonado conforme al artículo 173, sin perjuicio de las accio-
nes del artículo 175.
TEXTO SILEY 19550 - 60:25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 176
APLICACIÓN: 23/10/72
Art. 177 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

CORRELACIONES
L. 19550
- Fracaso de la suscripción. Reembolso: art. 173
- Obligación de los promotores: art. 175

Art. 177 - Cada suscriptor tiene derecho a tantos votos como acciones
haya suscripto e integrado en la medida fijada.
Las decisiones se adoptarán por la mayoría de los suscriptores pre-
sentes que representen no menos de la tercera parte del capital sus-
cripto con derecho a voto, sin que pueda estipularse diversamente.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 177

CORRELACIONES
L. 19550
- Asamblea constitutiva: celebración: art. 176
- Mora en el ejercicio: art. 192

PROMOTORES SUSCRIPTORES
Art. 178 - Los promotores pueden ser suscriptores. El banco intervi-
niente puede ser representante de suscriptores.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 2514172 - FUENTE: L. 19550, art. 178
APLICACIÓN: 23110172
CORRELACIÓN
L. 19550
- Obligaciones de los promotores: art. 175

ASAMBLEA CONSTITUTIVA:
ORDEN DEL D ~ A
Art. 179 - La asamblea resolverá si se constituye la sociedad y, en caso
afirmativo, sobre los siguientes temas que deben formar parte del orden
del día:
1) Gestión de los promotores.
2) Estatuto social.
3) Valuación provisional de los aportes no dinerarios, en caso de existir.
Los aportantes no tienen derecho a voto en esta decisión.

406 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 180

4) Designación de directores y síndicos o consejo de vigilancia en su caso.


5) Determinación del plazo de integración del saldo de los aportes en
dinero.
6) Cualquier otro asunto que el banco considerare de interés incluir en
el orden del día.
7) Designación de dos suscriptores o representantes a fin de que aprue-
ben y firmen, juntamente con el presidente y los delegados del banco,
el acta de asamblea, que se labrará por el organismo de contralor.
Los promotores que también fueren suscriptores, no podrán votar
el punto primero.
TEXTO SILEY' 19550 - 60: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 179
APLICACIÓN: 23110172
CORRELACIONES
L. 19550
- Actas: art. 73
- Contenido del instrumento constitutivo: art. 11
- Integración mínimo en efectivo, aportes no dinerarios: art. 187
- Responsabilidadde los promotores: art. 182
- Valuación de aportes en sociedades por acciones: art. 53
C.Civ. y Com.
- Asambleas: art. 158

CONFORMIDAD, PUBLICACIÓN O INSCRIPCIÓN.


DEPÓSITO DE LOS APORTES Y
ENTREGA DE DOCUMENTOS

Art. 180 - Conformidad, publicación o inscripción


Labrada el acta se procederá a obtener la conformidad, publicación
e inscripción, de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 10 y 167.
Depósito de los aportes y entrega de documentos
Suscripta el acta el banco depositará los fondos percibidos en un ban-
co oficial y entregará al directorio la documentación referente a los aportes.
TEXTO S/LEY 19550 - 60: 2514172 - FUENTE: L. 19550, art. 180
APLICACIÓN: 23110172
CORRELACIONES
L. 19550
- Integración mínima en efectivo: art. 187
- Publicidad de las sociedades de responsabilidad limitada y por acciones: art. 10
- Trámite administrativo: art. 167
Art. 181 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

DOCUMENTACI~NDEL
PER~ODOEN FORMACIÓN
Art. 181 - Los promotores deben entregar al directorio la documentación
relativa a la constitución de la sociedad y demás actos celebrados
durante su formación.
El directorio debe exigir el cumplimiento de esta obligación y devol-
ver la documentación relativa a los actos no ratificados por la asamblea.
TEXTO S/LEY 19550 - 60:25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 181
APLICACI~N:23/10/72
CORRELACIONES
L. 19550
- Liberación, obligaciones, promotores, fundadores y directores: art. 184
- Responsabilidad de los promotores: art. 182

RESPONSABILIDAD DE LOS PROMOTORES.


RESPONSABILIDAD DE LA SOCIEDAD.
RESPONSABILIDAD DE LOS SUSCRIPTORES

Art. 182 - Responsabilidad de los promotores


En la constitución sucesiva los promotores responden ilimitada y
solidariamente por las obligaciones contraídas para la constitución de la
sociedad, inclusive por los gastos y comisiones del banco interviniente.
Responsabilidad de la sociedad
Una vez inscripta, la sociedad asumirá las obligaciones contraídas
legítimamente por los promotores y les reembolsará los gastos realiza-
dos, si su gestión ha sido aprobada por la asamblea constitutiva o si los
gastos han sido necesarios para la constitución.
Responsabilidad de los suscriptores
En ningún caso los suscriptores serán responsables por las obliga-
ciones mencionadas.
TEXTO S/LEY 19550 - 60:25/4/72 - FUENTE: L. 19550, att. 182
APLICAC16N: 23/10/72
CORRELACIONES
(L. 19550)
- Liberación obligaciones promotores, fundadores y directores: art. 184
- Promotores: art. 168

408 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 184

ACTOS CUMPLIDOS DURANTE EL PER~ODO


FUNDACIONAL. RESPONSABILIDADES
Art. 183 - Los directores sólo tienen facultades para obligar a la socie-
dad respecto de los actos necesarios para su constitución y los relativos
al objeto social cuya ejecución durante el período fundacional haya sido
expresamente autorizada en el acto constitutivo. Los directores, los fun-
dadores y la sociedad en formación son solidaria e ilimitadamente res-
ponsables por estos actos mientras la sociedad no esté inscripta.
Por los demás actos cumplidos antes de la inscripción serán res-
ponsables ilimitada y solidariamente las personas que los hubieren reali-
zado y los directores y fundadores que los hubieren consentido.
TEXTO S/LEY 22903 - 60:15/9/83 - FUENTE: L. 22903, art. 1

CORRELACIONES
L. 19550
- Asunción de las obligaciones por la sociedad: art. 184
- Constitución por acto único, fundadores: art. 166

ASUNCIÓN DE LAS OBLIGACIONES


POR LA SOCIEDAD. EFECTOS
Art. 184 - lnscripto el contrato constitutivo, los actos necesarios para la
constitución y los realizados en virtud de expresa facultad conferida en
el acto constitutivo, se tendrán como originariamente cumplidos por la
sociedad. Los promotores, fundadores y directores quedan liberados
frente a terceros de las obligaciones emergentes de estos actos.
El directorio podrá resolver, dentro de los 3 (tres) meses de realiza-
da la inscripción, la asunción por la sociedad de las obligaciones resul-
tantes de los demás actos cumplidos antes de la inscripción, dando
cuenta a la asamblea ordinaria. Si ésta desaprobase lo actuado, los
directores serán responsables de los daños y perjuicios aplicándose el
artículo 274. La asunción de estas obligaciones por la sociedad, no
libera de responsabilidad a quienes las contrajeron, ni a los directores y
fundadores que lo consintieron.
TEXTO S/LW 22903 - 60:15/9/83 - FUENTE: L. 22903, art. 1

CORRELACIONES
L. 19550
- Comienzo del derecho y obligaciones: art. 36
Art. 185 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

- Mal desempeño de cargo: an. 274


- Responsao idao oe f~noadoresy o rectores, art. 183
- Responsabilidad de los promotores: art. 182

BENEFICIOS DE PROMOTORES Y FUNDADORES


Art. 185 - Los promotores y los fundadores no pueden recibir ningún bene-
ficio que menoscabe el capital social. Todo pacto en contrario es nulo.
Su retribución podrá consistir en la participación hasta el diez por
ciento de las ganancias, por el término máximo de diez ejercicios en los
que se distribuyan.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 185
APLICACIÓN: 23110172
CORRELACIONES
L. 19550
- Constitución por acto único: art. 166
- Constitución por suscripción pública: art. 168
- Contenido del programa, beneficio de los promotores: art. 170, inc. 5)

COMENTARIO
Por suscripción pública
Procedimiento
Fundadores/promotores

Elaboran
1
P r o g r a m a fundacional

A u t o r i d a d de Contralor (IGJ, DPPJ, etc.)

I
15 días hábiles

sí 1 no J. recurre ante T r i b u n a l
Apelación

Inscripción ante e l R P C 3.

41O MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 185

Suscripción

l 2 meses

Cumplida
3 meses
t-
Cumplida en exceso
Convocatoria a asamblea

Fracaso

1 Los contratos se
La asamblea decidirá resuelven de pleno
s u reducción o aumento derecho

Reembolso
+ Celebración Asamblea - Fracaso d Termina la promoción

Mitad más uno acciones


suscriptas
Banco interviniente
Funcionario de la Autoridad de
Contralor votación 1 mayorías

Se labra
Acta
1
Acto
constitutivo
l
Publicación e inscripción
Luego
l
Promotores
Entrega
documentación 1
Directorio
Art. 185 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Fundadores y promotores
Todos los firmantes del contrato constitutivo se considerarán pro-
motores. Si bien la ley de sociedades comerciales sólo define a estos
Úitimos, y luego menciona a los fundadores, entendemos que los segun-
dos son los que tuvieron el ánimo de formar una sociedad, para lo cual,
luego pasan a ser los promotores que redactarán el programa de fun-
dación, es decir que por lo general se tratará de los mismos sujetos. En
ambos casos, fundadores y promotores, no podrán recibir ningún bene-
ficio que menoscabe el capital social; todo acto en contrario será con-
siderado nulo.
Se debe tener en cuenta que podrán tener una retribución que con-
sista en participar en las utilidades de la sociedad, con un límite de has-
ta el 10%de las mismas, y por un término máximo de 10 ejercicios en
los que se distribuyan resultados (ganancias).

Suscriptores
Son las personas físicas o jun'dicas que podrán suscribir acciones
de la sociedad anónima ante el banco designado a tal efecto.

Representante de los suscriptores


Será el banco con el cual los promotores deban celebrar un con-
trato con el fin de que éste asuma las funciones que se le otorguen
como representante de los futuros suscriptores.

Programa de fundación
En la constitución por suscripción pública los promotores redacta-
rán un programa de fundación por instrumento público o privado, que
se someterá a la aprobación de la autoridad de contralor.

Contenido
El programa de fundación debe contener:
- Nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, número de docu-
mento de identidad y domicilio de los promotores.
- Bases del estatuto.
- Naturaleza de las acciones; monto de las emisiones programadas;
condiciones del contrato de suscripción y anticipas de pago a que
obligan.
- Determinación de un banco con el cual los promotores deberán cele-
brar un contrato con el fin de que el mismo asuma las funciones que
se le otorguen como representante de los futuros suscriptores.

412 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 185

A estos fines el banco tomará a su cuidado la preparación de la docu-


mentación correspondiente, la recepción de las suscripciones y de
los anticipos de integración en efectivo, el primero de los cuales no
podrá ser inferior al veinticinco por ciento del valor nominal de las
acciones suscriptas.
Los aportes en especie se individualizarán con precisión. En los
supuestos en que para la determinación del aporte sea necesario un
inventario, éste se depositará en el banco. En todos los casos el valor
definitivo debe resultar de la oportuna aplicación del artículo 53
(Aprobación de la valuación por la Autoridad de Aplicación).
- Ventajas o beneficios eventuales que los promotores proyecten
reservarse.
Debe tenerse presente que las ñnnas de los otorgantes deben ser
autenticadas por escribano público u otro funcionario competente.
Aprobación
El Organismo de Contralor lo aprobará cuando cumpla las condi-
ciones legales y reglamentarias. Se pronunciará en el término de quin-
ce días hábiles; su demora autoriza el recurso contra decisiones admi-
nistrativas, recurribles ante el Tribunal de Apelación (dentro del quinto
día de notificada la resolución administrativa y las actuaciones se ele-
varán en los cinco días posteriores).
Inscripción
Aprobado el programa, deberá presentarse para su inscripción en
el Registro Público en el plazo de quince días. Omitida dicha presenta-
ción en este plazo caducará automáticamente la autorización adminis-
trativa.

Una vez aprobado e inscripto el programa, el plazo de suscripción


no vodrá exceder de tres meses. comvutados éstos desde la inscrivción
en él Organismo de Contralor. '
Contrato de suscripción. Formalidades
El contrato de suscripción debe ser preparado en doble ejemplar
por el banco y debe contener transcripto el programa que el suscriptor
declarará conocer y aceptar, suscribiéndolo y además:
- El nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio del
suscriptor y número de documento de identidad.
- El número de las acciones suscriptas.
- El anticipo de integración en efectivo cumplido en ese acto. En los
supuestos de aportes no dinerarios se establecerán los antecedentes
de los mismos, individualizacióny valuación de cada uno de ellos.
Art. 185 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

- Las constancias de la inscripción del programa.


- La convocatoria de la asamblea constitutiva, la que debe realizarse
en plazo no mayor de dos meses de la fecha de vencimiento del
periodo de suscripción, y su orden del día.
El segundo ejemplar del contrato con el recibo del pago efectuado,
cuando corresponda, se entregará al interesado por el banco.

Asamblea constitutiva
De no fracasar la suscripción, por falta de interesados, se debe
convocar a asamblea constitutiva con por lo menos un mes de antici-
pación a la misma.
Cuando las suscripciones excedan del monto previsto, la asamblea
constitutiva decidirá su reducción a prorrata o aumentará el capital
hasta el monto de las suscripciones.
No cubierta la suscripción en el término establecido, los contratos
se resolverán de pleno derecho y el banco restituirá de inmediato a
cada interesado el total entregado, sin descuento alguno.

Fracaso de la convocatoria
Si fracasara, se dará por terminada la promoción de la sociedad y
se restituirá lo abonado.

Celebración
La asamblea constitutiva debe celebrarse con presencia del banco
interviniente y será presidida por un funcionario de la autoridad de con-
tralor; quedará constituida con la mitad más una de las acciones sus-
criptas.

Orden del día


La asamblea resolverá si se constituye la sociedad y, en caso afir-
mativo, sobre los siguientes temas que deben formar parte del orden
del día:
1) Gestión de los promotores.
2) Estatuto social.
3) Valuación provisional de los aportes no dinerarios, en caso de exis-
tir. Los aportantes no tienen derecho a voto en esta decisión.
4) Designación de directores y síndicos o consejo de vigilancia en su
caso.
5) Determinación del plazo de integración del saldo de los aportes en
dinero.
6) Cualquier otro asunto que el banco considerare de interés incluir en
el orden del día.

414 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 185

7) Designación de dos suscriptores o representantes a fin de que aprue-


ben y firmen, juntamente con el presidente y los delegados del ban-
co, el acta de asamblea, que se labrará por el organismo de contralor.
Los promotores que también fueren suscriptores, no podrán votar
el punto primero. Recordamos que los promotores pueden ser suscrip-
tores y que el banco puede representar a éstos.
Votación. Mayoría
Cada suscriptor tiene derecho a tantos votos como acciones haya
suscripto e integrado en la medida fijada.
Las decisiones se adoptarán por la mayona de los suscriptores pre-
sentes que representen no menos de la tercera parte del capital sus-
cripto con derecho a voto, sin que pueda estipularse diversamente.
Conformidad, publicación e inscripción
Labrada el acta se procederá a obtener la conformidad, publica-
ción e inscripción (de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 10 y
167, LGS).
Depósito de los aportes y entrega de documentos
Suscripta el acta el banco depositará los fondos percibidos en un
banco oficial y entregará al directorio la documentación referente a los
aportes.

Obligaciones y responsabilidades
Promotores
Los promotores deberán cumplir todas las gestiones y trámites
necesarios para la constitución de la sociedad, hasta la realización de
la asamblea constitutiva.
En la constitución sucesiva los promotores responden iiimitada y
solidariamente por las obligaciones contraídas para la constitución de la
sociedad, incluso por los gastos y comisiones del banco interviniente.
Inscnpto el contrato constitutivo, los actos necesarios para la
constitución y los realizados en virtud de expresa facultad conferida en
el acto constitutivo, se tendrán como originariamente cumplidos por la
sociedad. Los promotores, fundadores y directores quedan liberados
frente a terceros de las obligaciones emergentes de estos actos.

Wercicio de acciones
Las acciones para el cumplimiento de estas obligaciones sólo
podrán ser ejercidas por el banco en representación del conjunto de
Art. 185 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

suscriptores. Éstos sólo tendrán acción individual en lo referente a cues-


tiones especiales atinentes a sus contratos.
Aplicación subsidiaria de las reglas sobre debentures
En lo demás, se aplicará a las relaciones entre promotores, banco
interviniente y suscriptores, la reglamentación sobre emisión de deben-
tures, en cuanto sea compatible con su naturaleza y finalidad.
Responsabilidad de la sociedad
Una vez inscripta, la sociedad asumirá las obligaciones contraídas
legítimamente por los promotores y les reembolsará los gastos realiza-
dos, si su gestión ha sido aprobada por la asamblea constitutiva o si los
gastos han sido necesarios para la constitución.
Responsabilidad de los suscriptores
En ningún caso los suscriptores serán responsables por las obliga-
ciones mencionadas.
Adquisición de sus acciones por la sociedad
La ley establece que la sociedad puede adquirir acciones que emi-
tió, sólo en las siguientes condiciones:
a) para cancelarlas y previo acuerdo de reducción del capital;
b) excepcionalmente, con ganancias realizadas y líquidas o reservas
libres, cuando estuvieren completamente integradas y para evitar un
daño grave, lo que será justificado en la próxima asamblea ordinaria;
c) por integrar el haber de un establecimiento que adquiere o de una
sociedad que incorpore.
Acciones adquiridas no canceladas. Venta
El directorio enajenará las acciones adquiridas en los supuestos b)
y c) dentro del término de un (1) año, salvo prórroga por la asamblea.
Se aplicará el derecho preferente.
Suspensión de derechos
Los derechos correspondientes a esas acciones quedarán suspen-
didos hasta su enajenación; no se computarán para la determinación
del quórum ni de la mayoría.

En una sociedad anónima, jse pueden establecer cláusulas com-


plementarias en las que se fYe que en caso de controversias las
mismas se puedan resolver mediante la figura de arbitrio o ami-
gables componedores?
Sí, es posible; el artículo 75 de la resolución general QGJ) 712015 esta-
blece que los estatutos de las sociedades por acciones y los contratos de

416 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 186

sociedad de responsabilidad limitada podrán incluir cláusulas arbitrales.


En caso de ser adoptada la contenida en el anexo que se cita como Ane-
xo V de estas normas, en el correspondiente trámite registral el contraior
a su respecto se limitará a la verificación de la fidelidad de sus términos.

Sociedad en formación. Responsabilidades emergentes. Manda-


tario: La ley de sociedades ha considerado de interés prioritario el pro-
teger jm'dica y económicamente a los terceros con quienes la sociedad
en formación pueda relacionarse.
Corresponde asignar un amplio espectro de actuación al párrafo
final del artículo 183 de la ley 19550, en cuanto alude a la responsabili-
dad por "los demás actos cumplidos", disponiendo que no comprende
sólo a los directores y fundadores, sino también a cualquier suscriptor
que no tenga esas calidades y haya participado activamente en la con-
sumación de dichos actos.
La alusión efectuadapor el artículo 183de la ley 19550 a "las personas
que los hubieren realizado", como sujetos de imputación expresamente
diferenciados por la norma de los directores y fundadores, comprende
incluso al mandatario e implica un supuesto de responsabilidad directa.
CONSOLIDAR ART SA rlT. Y F. SA EN FORMACIÓN, CNCOM., SALA E, 11/5/2006

DEL CAPITAL

SUSCRIPCIÓN TOTAL. CAPITAL M~NIMO.


TERMINOLOG~A.CONTRATO DE SUSCRIPCIÓN
Art. 186 - Suscripción total. Capital mínimo
El capital debe suscribirse totalmente al tiempo de la celebración del
contrato constitutivo. No podrá ser inferior a $ 100.000 (cien mil pesos)(+).
Este monto podrá ser actualizado por el Poder Ejecutivo, cada vez que
lo estime necesario.
Terminología
En esta Sección, "capital social" y "capital suscripto" se emplean
indistintamente.

Contrato de suscripción
En los casos de aumento de capital por suscripción, el contrato
deberá extenderse en doble ejemplar y contener:
1) el nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y núme-
Art. 186 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

ro de documento de identidad del suscriptor o datos de individualización


y de registro o autorización tratándose de personas jurídicas;
2) la cantidad, valor nominal, clase y características de las acciones sus-
criptas;
3) el precio de cada acción y del total suscripto; la forma y las condicio-
nes de pago. En las Sociedades Anónimas Unipersonales el capital
debe integrarse totalmente;
4) los aportes en especie se individualizarán con precisión. En los
supuestos en que para la determinación del aporte sea necesario un
inventario, éste quedará depositado en la sede social para su consul-
ta por los accionistas. En todos los casos el valor definitivo debe
resultar de la oportuna aplicación del artículo 53.
TEXTO S/LW 26994 - BO: 8/10/2014

CORRELACIONES
L. 19550
- Concepto. Tipicidad: art. 1
- Constitución por acto único. Requisitos: art. 166
- Sociedades por acciones. Valuación: art. 53
RG (IGJ) 7/2015, arts. 68 y 96
Disp. (DPPJ - Bs. As.) 45/2015, art. 140

(*) Por D. 1331/2012 80:7/8/2012

COMENTARIO
Se exige -a diferencia de las otras sociedades- un capital social
mínimo que, a la fecha, es cien mil pesos ($ 100.000,00).
Sin perjuicio de ello, el órgano de contralor puede exigir que el
capital se incremente en función del objeto social o -también- para evi-
tar una infracapitalización originaria.
El capital social es intangible (en resguardo y protección de acree-
dores y terceros), por lo que su modificación debe ser resuelta en asam-
blea, con las formalidades establecidas según cada caso [art'culo 234,
inciso 4); artículo 235, inciso l)]; no se pueden emitir acciones bajo la
par (artículo 202), ni distribuir ganancias sin antes haber cubierto las
pérdidas de ejercicios anteriores (artículo 71).
Al momento de constituirse la sociedad, el capital debe estar total-
mente suscripto.
En cuanto al contrato de suscripción, lo encontramos previsto por
el art'culo 172 (a cuyo comentario remitimos); pero también contem-
plado en este artículo, para el supuesto en que se decida, con posterio-
ridad al acto constitutivo, aumentar el capital social.

418 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 186

El control de legalidad del contenido del documento cuya inscrip-


ción en el registro mercantil se pretende, implica la verificación de que
las cláusulas del mismo se ajustan a la ley, sea respetando normas de
carácter operativo, o que no se cumplimenten recaudos legales expre-
sos, o sus requisitos esenciales tipificantes, pues debe versar sobre el
contenido del documento, fundándose en lo que resulte de él, sin que
pueda pronunciarse sobre la validez de los actos societarios.
En referencia a la reforma (artículo 11, inciso 4, LGS), considera-
mos que el legislador fue partidario en las sociedades unipersonales, de
dotarlas de una mayor seguridad jurídica respecto de los terceros, por
lo que exigió la integración completa de los aportes en el acto consti-
tutivo del 100%,sin la posibilidad de integrar el 75%restante en el pla-
zo de dos años como en el resto de las sociedades.
Capital social. Relación con el objeto social
La resolución dictada por el Juez a cargo del Registro Público, quien
concluyó en la imposibilidad de cumplimiento del amplio y variado obje-
to social de la sociedad con el capital asignado por los fundadores en el
acto constitutivo de la sociedad, constituye legítimo ejercicio del control
de legalidad por expresa previsión de las normas citadas (artículo 34,
CCom. y artículo 6, ley 19550),pues siendo innegable que el capital social
tiene relación con el objeto social, así como que dicho objeto debe ser
"realizable", si el capital social aparece como manifiestamente despro-
porcionado con relación a la actividad a desarrollar, o sea si es evidente-
mente insuficiente o inadecuado para cumplir su objeto, el Juez tiene
facultades para así determinarlo y denegar la inscripción.
La relación entre el objeto de la sociedad y el capital social asig-
nado a la misma se encuentra plasmado en el ordenamiento societa-
n o vigente en el artículo 94, inciso 4), de la ley 19550, que incluye,
entre las causales de disolución de la sociedad, la imposibilidad de
lograr el objeto para el cual se constituyó, así como que el capital
social [artículo 11, inciso 4), LGS] tiene reconocidas diversas funcio-
nes (de productividad -función de contenido típicamente económi-
co-, de determinación de la posición del socio en la sociedad y de
garantía), siendo esta última la más importante, porque si bien la
sociedad podrá hacer literalmente lo que quiera con su patrimonio,
ello no sucede con el capital, en tanto los terceros sólo se encontra-
rán amparados por los principios concernientes al capital social, en
especial el de servir de cifra de retención.
Si el capital social es la contrapartida de la limitación de la res-
ponsabilidad del socio, limitación que es considerada un privilegio que
Art. 187 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

excepciona el principio de derecho común de unidad del patrimonio,


dicho privilegio exige que los socios aporten fondos suficientes para su
cometido,pues sin un capital social adecuado, el excepcionalbeneficio
de la "responsabilidad limitada" carece de todo fundamento.
BOCCA SA S/INSCRIPCI~N,CCW. Y COM. DE SANTA FE, SALA II,27/4/2006

Sociedad anónima. Capital. Infracapitalización material. Pre-


supuesto: La infracapitalización real o material se refiere a la situa-
ción que se da cuando el capital propio de la sociedad no es sufi-
ciente para satisfacer, de acuerdo con el tipo y dimensión de la acti-
vidad económica efectiva o propuesta, las necesidades financieras de
mediano y largo plazo no susceptibles de ser normalmente cubiertos
por créditos de terceros.
ISABELLA PASCUAL clBINGO CABALLITO SA SIORDINARIO CNCOM., SALA
A, 26/11/2015

INTEGRACIÓN M~NIMAEN EFECTIVO.


APORTES NO DlNERARlOS

Art. 187 - Integración mínima en efectivo


La integración en dinero efectivo no podrá ser menor al VEINTICIN-
CO POR CIENTO (25%) de la suscripción: su cumplimiento se justificará
al tiempo de ordenarse la inscripción con el comprobante de su depósito
en un banco oficial, cumplida la cual, quedará liberado. En la Sociedad
Anónima Unipersonal el capital social deberá estar totalmente integrado.
Aportes no dinerarios
Los aportes no dinerarios deben integrarse totalmente. Solo pue-
den consistir en obligaciones de dar y su cumplimiento se justificará al
tiempo de solicitar la conformidad del artículo 167.
TEXTO S/LEY 26994 - BO: 8/10/2014
APLICACIÓN: 1/8/2015
CORRELACIONES
L. 19550
- Aporte de créditos: art. 41
- Aportes de uso y goce según los tipos de la sociedad: art. 45
- Bienes aportables: art. 38
- Bienes gravados: art. 43
- Constitución por acto único, requisitos: art. 166
- Derechos aportables: art. 40
- Determinación del aporte: art. 39

420 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 188

- Fondos de comercio: art. 44


- Mora en el aporte, sanciones: art. 37
- Mora: ejercicio de los derechos: art. 192
- Mora: integración, sanciones: art. 193
- Prestaciones accesorias, requisitos: art. 50
- Sociedades por acciones, valuación: art. 53
- Suscripción total: art. 186
- Títulos cotizables: art. 42
- Trámite administrativo: art. 167
RG (IGJ) 712015, arts. 68, 69 y 160
Disp. (DPPJ - Bs. As.) 4512015, arts. 141 a 146

La integración consiste en transmitir la propiedad de los aportes


comprometidos al suscribir el capital social.
La integración puede ser en dinero o en especie. En el primer caso,
el estatuto puede prever que cada accionista integre -como mínimo- el
25% del capital suscripto y el remanente, dentro de un plazo máximo de
dos años, a contar desde la inscripción en el Registro Público (o desde el
momento que haya fijado el estatuto). Si nada prevé el estatuto, la inte-
gración en dinero debe ser del 100°?del capital suscripto. La integración
del 25%se realiza mediante un depósito en entidad bancaria autorizada y
se presenta el comprobante ante el Registro Público, quien ordenará su
entrega a la sociedad (o persona autorizada), una vez inscripta la misma.
En el segundo caso, aporte de bienes, la integración debe ser siempre del
100 %, lo que debe ser acreditado al tiempo de presentar el estatuto ante
la autoridad de contralor (artículo 167). Véanse los comentarios al artícu-
lo 38 y siguientes.

AUMENTO DE CAPITAL
Art. 188 - El estatuto puede prever el aumento del capital social hasta
su quíntuplo. Se decidirá por la asamblea sin requerirse nueva conformidad
administrativa. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 202, la
asamblea sólo podrá delegar en el directorio la época de la emisión,
forma y condiciones de pago. La resolución de la asamblea se publicará
e inscribirá.
En las sociedades anónimas autorizadas a hacer oferta pública de
sus acciones, la asamblea puede aumentar el capital sin límite alguno ni
necesidad de modificar el estatuto. El directorio podrá efectuar la emi-
sión por delegación de la asamblea, en una o más veces, dentro de los
dos años a contar desde la fecha de su celebración.
Art. 188 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

TEXTO S/LW 22686 - 60:2/12/1982 - T.O.: D. 841/1984 - BO: 30/3/1984 - FUENTE:


L. 22686, art. 1

APLICACI~N: 211 211 982

CORRELACIONES
L. 19550
- Acción judicial del accionista perjudicado: art. 195
- Aporte de créditos: art. 41
- Aportes de uso y goce según el tipo de sociedad: art. 45
- Asamblea extraordinaria: art. 235, inc. 1)
- Asamblea ordinaria: art. 234, inc. 4)
- Asambleas especiales: art. 250
- Aumento de capital. Suscripción insuficiente: art. 191
- Aumento del capital. Oferta pública: art. 198
- Bienes aportables: art. 38
- Bienes gravados: art. 43
- Capitalización de reservas y otras situaciones: art. 189
- Derecho de receso: art. 245
- Derechos aportables: art. 40
- Determinación del aporte: art. 39
- Emisión bajo la par: art. 202
- Fiscalización estatal limitada: art. 300
- Fiscalización estatal limitada. Extensión: art. 301
- Fiscalización estatal permanente: art. 299
- Fondo de comercio: art. 44
- Forma: art. 4
- Información: art. 201
- Inscripción en el Registro Público: art. 5
- Integración mínima en efectivo: art. 187
- Legajo: art. 9
- Limitación al derecho de preferencia. Condiciones: art. 197
- Modificaciones no inscriptas. Ineficacia para la sociedad y los terceros: art. 12
- Mora: ejercicio de los derechos: art. 192
- Mora en el aporte: sanciones: art. 37
- Mora en la integración. Sanciones: art. 193
- Prestaciones accesorias: art. 50
- Publicidad: norma general: art. 14
- Publicidad de las sociedades de responsabilidad limitada y por acciones: art. 10
- Sanción de nulidad: art. 199
- Suscripción preferente: art. 194
- Suscripción previa de las emisiones anteriores: art. 190
- Suscripción total: art. 186
- Títulos cotizables: art. 42
- Trámite administrativo: art. 167
- Valuación en las sociedades por acciones: art. 53
Disp. (DPPJ - Bs. As.) 45/2015
- Aumento de capital: arts. 144 a 148
RG (IGJ) 7/2015, arts. 69 y 96

COMENTARIO
Aumento de capital en las sociedades anónimas "cerradas".

422 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO11: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 188

1) Los resuelve la asamblea ordinaria, en caso que el estatuto prevea la


posibilidad de aumentar el capital social hasta su quíntuplo [artícu-
los 234, inciso 4), y 188, LGS]. El cómputo se realiza sobre el capital
social originario previsto en el estatuto y no sobre el capital que
eventualmente figure en dicho instrumento luego de anteriores
aumentos. La asamblea resuelve el aumento, las clases de acciones a
emitirse (ordinarias,privilegiadas, preferidas, o de determinada cla-
se) fija su valor (nominal o con prima, artículo 202), el plazo dentro
del cual debe ser suscripto por los socios (con derecho de preferen-
cia y eventualmente de acrecentamiento) o por terceros, mediante la
celebración de los respectivos contratos de suscripción (artículo
186). Sin perjuicio de ello, la asamblea que resolvió el aumento pue-
de delegar en el directorio la época de emisión de las acciones, la
forma y las condiciones de pago -integración- del capital que resul-
te suscripto, el que nunca puede ser inferior al 25%,debiendo el res-
tante 75% ser integrado dentro del plazo máximo de 2 años. Si el
aumento de capital no es sus(:ripto en su totalidad, aquC.1 deberá
reducirse mediante una nueva resolución asambleana, al valor que
representen las suscripciones efectuadas. No se requiere nueva con-
formidad administrativa, ni se modifica el estatuto; pero sí debe
publicarse e inscribirse la resolución asamblearia que dispuso el
aumento, ante el Registro Público. Sin embargo, puede suceder que
junto con el aumento se haya decidido expresamente modificar el
estatuto *ue es lo que generalmente ocurre-, en cuyo caso la nue-
va redacción de la cláusula debe publicarse e inscribirse. Se puede
aumentar el capital social, estando pendiente la integración del capi-
tal originariamente suscripto.
2) Será decidido por la asamblea extraordinaria, cuando el aumento
supera el quíntuplo autorizado por el estatuto o cuando dicho aumen-
to -hasta el quíntupl* no estuviera previsto en el estatuto y se requi-
riese modificar el mismo [artículo235, inciso l),LGS]. La modificación
del estatuto deberá presentarse ante la autoridad ahinktrativa para
su conformidad (artículo 167) y luego inscribirse en el Registro Públi-
co. El accionista tendrá derecho de receso (artículo 245).

¿Cómo debe computarse el aumento de capital dentro del quín-


tuplo? ¿Puede hacerse en sucesivos aumentos?
El cómputo del quíntuplo debe realizarse sobre la base del capital
social suscripto, inscripto en el estatuto social. Los aumentos subsi-
guientes (dentro del quíntuplo) del capital, cuando no significan refor-
Art. 188 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

ma del estatuto, han de calcularse todos (hasta agotar el quíntuplo)


sobre el capital social estatutario, que permanece así como base de
cómputo hasta su cobertura. De otra manera, verbigracia, incrementa-
da la base de cómputo cada vez que se produzca un aumento, se gene-
raría -en muchos casos- una variación progresiva del capital tomado
como base de cálculo, incrementándose contemporáneamente su quín-
tuplo, y así sucesivamente; este procedimiento no debe ser aceptado,
pues desvirtúa el propósito de la norma (Verón, Alberto V.: "Manual de
sociedades comerciales" - Ed. Errepar - T. 11 -pág. 981).
Respecto de la posibilidad del aumento en etapas, la respuesta
debe ser afirmativa, pues responde al fundamento práctico del artículo
188 de la ley general de sociedades y permite capitalizar reservas y uti-
lidades que muchas veces no alcanzan al tope legal.
En ninguna de sus disposiciones la ley expresa que el aumento has-
ta el máximo autorizado sea efectuado en una sola vez y, si así fuera, se
obligaría a la sociedad a hacer un esfuerzo más allá de sus posibilida-
des para alcanzar ese límite, perdiendo la oportunidad de hacer un cre-
cimiento progresivo que consulte las posibilidades del mercado y la
necesidad de la empresa.

Sociedades. Aumento de capital. Control de la IGJ. Procedencia:


Si bien la Cámara a f i i a que el modo de cumplimiento de la obligación
constituye materia patrimonial, disponible para las partes, dicha cir-
cunstancia no resulta, al modo de ver de la Procuración, suficiente para
sustentar la falta de competencia del organismo recurrente en relación
con la capitalización del pasivo, máxime atendiendo a lo dispuesto por
el arh'culo 248 de la LSC y a las particularidades del caso, donde el acree-
dor resulta ser, asimismo, accionista controlante de su deudor.
INSPECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA elEMPRESA NAVIERA PETROLERA
ATLANTICA SA, CSJN, 10/04/2007

Sociedad anónima. De la administración y la representación.


Directorio. Generalidades. Aumento o reducción de directores:
Toda decisión sobre aumento o reducción del número de directores que
perjudique la expectativa normal de representación numérica de las
minorías, o impida el ejercicio del sistema, debe considerarse contraria
a la letra y al espíritu de la institución.
PERRONE ALESSANDRO e/MULTICULTNOS SA dORDINARIO s/iNCIDENTE
ART. 250, CNCOM., SALA B, 02/08/2016

424 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 189

CAPITALIZACIÓNDE RESERVAS
Y OTRAS SITUACIONES
Art. 189 - Debe respetarse la proporción de cada accionista en la capita-
lización de reservas y otros fondos especiales inscriptos en el balance, en
el pago de dividendos con acciones y en procedimientos similares por los
que deban entregarse acciones integradas.
TEXTO S / L N 19550 - 60:25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 188
APLICACION: 23/10/72
CORRELACIONES
L. 19550
- Asamblea extraordinaria: art. 235, inc. 1)
- Derecho de receso: art. 245
- Emisión con prima: art. 202
- Reservas legales, contractuales o estatutarias, etc.: art. 63, inc. b)
D. 584/93
- Programa de Propiedad Participada. Reglamentación del Cap. III, L. 23696
RG (IGJ) 7/2015, arts. 68, 97, 102, 316 y 318

Resuelto el aumento del capital social, los accionistas tienen dere-


cho de preferencia a suscribir el mismo. Lo habitual es que los socios
realicen nuevos aportes para integrar el capital suscnpto.
Sin embargo, pueden hacerse aumentos de capital, que no impli-
quen para el accionista el efectivo desembolso de dinero o transferen-
cia de bienes. Qemplo de ello son:
1) la capitalización de reservas libres (arh'culo 70), en cuyo caso, las
acciones emitidas serán suscnptas por los socios en proporción a su
participación social, sin que implique un desembolso efectivo;
2) capitalización de fondos especiales: por ejemplo, la cuenta de resul-
tados no asignados. La capitalización debe mantener la proporción
de la participación de los accionistas;
3) capitalización de dividendos [artículo 66, inciso 4)], lo que supone
que éstos no se pagarán en efectivo sino con la entrega de acciones
que se emitan con motivo del aumento;
4) revaluación de activos: se aumenta el capital social, dando mayor
valor a los bienes sociales;
5) capitalización de pasivos en el concurso: se aumenta el capital social
y se le entregan a los acreedores las acciones emitidas para cancelar
deudas sociales (artículo 43, LCQ). En este caso se importante emi-
Art. iSO LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

tir acciones con prima (artículo 202). También es uno de los supues-
tos en que puede limitarse el derecho de preferencia (artículo 197).

¿Cómo nace el aporte irrevocable?


Nace por necesidades concretas de la actividad comercial, y tiene
lugar cuando un socio o un tercero entrega fondos a la sociedad que
ésta requiere para su desenvolvimiento empresario, con ánimo de acce-
der a la participación social de los beneficios de un socio.

¿Cuál es el orden en que pueden absorberse las pérdidas (perti-


nente para el art. 224 LGS)?
Para la absorción de pérdidas acumuladas se recomienda adoptar
el criterio establecido por la RG (IGJ) 712015, artículo 316, a saber:
- Reservas legales, estatutarias y voluntarias.
- Reserva técnico-contable por revalúos técnicos aprobados por IGJ.
- h u s t e de capital.
- Capital social.
- Si hay aportes irrevocables. Ver artículo 315 de la RG (IGJ) 712015.

SUSCRIPCIÓN PREVIA DE
LAS EMISIONES ANTERIORES
Art. 190 - Las nuevas acciones sólo pueden emitirse cuando las anteriores
hayan sido suscriptas.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 190
APLICACIÓN: 23110172
CORRELACIONES
L. 19550
- Aumento de capital: art. 188
- Aumento de capital. Suscripción insuficiente: art. 191
- Capitalización de reservas y otras situaciones: art. 189

COMENTARIO
Decidido por la asamblea el aumento del capital, sólo se podrán
emitir las nuevas acciones @ara su suscripción) una vez que las accio-
nes corres~ondientesa anteriores emisiones., havan- sido totalmente
suscriptas (y que deben ser integradas en los términos del artículo 187:
como mínimo un 25%en caso de dinero y del 10W en caso de bienes).

426 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 191

AUMENTO DE CAPITAL.
SUSCRIPCIÓNINSUFICIENTE
Art. 191 - Aun cuando el aumento del capital no sea suscripto en su
totalidad en el término previsto en las condiciones de emisión, los sus-
criptores y la sociedad no se liberarán de las obligaciones asumidas,
salvo disposición en contrario de las condiciones de emisión.
TEXTO S/LEY 19550 - 60:25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 191
APLICACIÓN: 23/10/72
CORRELACIONES
L. 19550
- Aumento del capital: art. 188
- Suscripción previa de las emisiones anteriores: art. 190

Decidido el aumento del capital social, puede suceder que las


acciones a emitir no sean suscriptas en su totalidad. En este caso, los
efectos son:
1) que los socios no se liberan de sus obligaciones asumidas, debiendo
integrar las acciones que han suscripto. No obstante elio, el estatu-
to puede prever otra solución, como, por ejemplo, que se devolverá
el dinero integrado o que no se deberá integrar el pendiente, que-
dando reducida la suscripción a lo efectivamente aportado; o que
queda sin efecto todo el aumento, etc.;
2) por una nueva resolución asamblearia deberá reducirse el capital
social, hasta el valor efectivamente suscripto.

¿En qué casos se puede dar el supuesto del artículo 191 de la


LGS de suscripciones insuficientes?
El artículo 191 de la ley general de sociedades plantea un problema
que puede presentarse cuando se decide un aumento de capital y emi-
sión de acciones, pero la suscripción no cubre totalmente la emisión.
En este caso, los suscriptores y la sociedad no se liberarán de las
obligaciones asumidas, salvo disposición en contrario de las condicio-
nes de emisión; ello ratifica la posición en el sentido de que la decisión
de la asamblea que modifica el capital social ha reformado el estatuto
y que la suscripción correspondiente, aun cuando suspenda esta modi-
ficación hasta que el aumento estuviera suscripto totalmente, no deja
sin efecto la reforma efectuada sino que obliga a su reducción hasta los
límites alcanzados.
Art. 192 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Capital. Aumento de capital. Generalidades. Aportes irrevoca-


bles. Características: Aun en la hipótesis de que no exista decisión
asamblearia que disponga el aumento del capital social y la consiguien-
te emisión de acciones, la entrega de una suma de dinero a una socie-
dad en calidad de aporte irrevocable pasa a formar parte del capital de
giro de la sociedad, constituyendo recursos societarios que se aplican
inmediatamente al giro social.
COUFFIGNAL, MARIANO Y OTRO c/SWORN COLLEGE SA Y OTRO s/ORDINA-
RIO, CNCOM., SALA E, 15/9/2010

MORA: EJERCICIO
DE LOS DERECHOS
Art. 192 - La mora en la integración se produce conforme al artículo 37
y suspende automáticamente el ejercicio de los derechos inherentes a
las acciones en mora.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 192
APLICACIÓN: 23/10/72
CORRELACIONES
L. 19550
- Mora en el aporte, sanciones: art. 37
- Mora en la integración: art. 193
RG (IGJ) 7/2015, art. 68

Sin perjuicio de remitir al comentario al artículo 37, cabe señalar


que la suspensión:
1) es automática, lo que excluye la necesidad de constitución en mora
o intimación previa;
2) comprende a todos los derechos económicos y políticos;
3) sólo alcanza a las acciones en mora, y no a todas las que posea el
accionista,
4) comprende la suscripción del capital originario, como el correspon-
diente a aumentos de capital.

MORA EN LA INTEGRACIÓN.
SANCIONES
Art. 193 - El estatuto podrá disponer que los derechos de suscripción
correspondientes a las acciones en mora sean vendidos en remate

428 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 193

público o por medio de un agente de bolsa si se tratare de acciones


cotizables. Son de cuenta del suscriptor moroso los gastos de remate y
los intereses moratorios, sin perjuicio de su responsabilidad por los
daños.
También podrá establecer que se producirá la caducidad de los
derechos; en este caso, la sanción producirá sus efectos previa intima-
ción a integrar en un plazo no mayor de treinta días, con pérdida de las
sumas abonadas. Sin perjuicio de ello, la sociedad podrá optar por el
cumplimiento del contrato de suscripción.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 193

CORRELACIONES
L. 19550
- Constitución por el acto único. Requisitos: art. 166
- Integración mínima en efectivo: art. 187
- Mora en el aporte: Sanciones: art. 37
RG (IGJ) 7/2015, arts. 68 y 98

La sociedad siempre puede reclamar el cumplimiento de la obliga-


ción de integración pendiente, con más los intereses devengados y
eventualmente- la reparación de los daños y perjuicios ocasionados.
Opcionalmente, el estatuto puede prever, como sanción:
1) Que el directorio resuelva que los derechos de suscripción corres-
pondientes a las acciones en mora sean vendidos en remate @ h a -
do, no judicial). La base de subasta debe comprender el valor pen-
diente de integración, los intereses devengados y los gastos estima-
dos del remate. Se deben respetar las cláusulas estatutarias que pre-
vean restricciones para la transferencia de acciones (artículos 214 y
153 -ejecución forzada de cuotas de SRL-). Con independencia del
precio obtenido, el socio moroso continúa siendo responsable por
los daños y perjuicios que su incumplimiento ha ocasionado a la
sociedad, quien se encuentra legitimada para exigir su reparación.
Si las acciones cotizaren en bolsa se venderán por un agente de bol-
sa debidamente autorizado.
2) También puede prever la caducidad de los derechos económicos y
políticos que corresponden al socio, con pérdida de las sumas entre-
gadas como integración parcial (mínimo 25% del total suscripto,
artículo 187) y previo cumplimiento de los requisitos de forma y pla-
zo establecidos por esta norma. Luego se puede resolver la reduc-
Art. 194 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

ción del capital, previa cancelación de las acciones que correspon-


dían al otrora socio o la sociedad puede enajenar las acciones.

Sociedades en general. De la resolución parcial y de la disolu-


ción. Exclusión de socios. Improcedencia en las sociedades anó-
nimas: El único caso en el que se puede aplicar al socio de una socie-
dad anónima una sanción similar a la exclusión es el supuesto de mora
en la integración del aporte, previsto por el artículo 193 de la ley de
sociedades comerciales.
NARGAM SA Y OTRO dMAISTI S.L. sISUMARI0, CNCOM., SALAD, 2U10/2011

SUSCRIPCIÓN PREFERENTE. OFRECIMIENTO A LOS


ACCIONISTAS. PLAZO DE EJERCICIO. DEBENTURES
CONVERTIBLES EN ACCIONES. LIMITACIÓN. EXTENSIÓN
Art. 194 - Suscripción preferente
Las acciones ordinarias, sean de voto simple o plural, otorgan a su
titular el derecho preferente a la suscripción de nuevas acciones de la
misma clase en proporción a las que posean, excepto en el caso del
artículo 216, último párrafo; también otorgan derecho de acrecer en
proporción a las acciones que hayan suscripto en cada oportunidad.
Cuando con la conformidad de las distintas clases de acciones
expresada en la forma establecida en el artículo 250, no se mantenga la
proporcionalidad entre ellas, sus titulares se considerarán integrantes
de una sola clase para el ejercicio del derecho de preferencia.

Ofrecimiento a los accionistas


La sociedad hará el ofrecimiento a los accionistas mediante avisos
por 3 (tres) días en el diario de publicaciones legales y además en uno
de los diarios de mayor circulación general en toda la República cuando
se tratare de sociedades comprendidas en el artículo 299.

Plazo de ejercicio
Los accionistas podrán ejercer su derecho de opción dentro de los
treinta días siguientes al de la última publicación, si los estatutos no
establecieran un plazo mayor.
Tratándose de sociedades que hagan oferta pública, la asamblea
extraordinaria podrá reducir este plazo hasta un mínimo de diez días,

430 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 194

tanto para sus acciones como para debentures convertibles en


accionesr).
Debentures convertibles en acciones
Los accionistas tendrán también derecho preferente a la suscrip-
ción de debentures convertibles en acciones.

Limitación. Extensión
Los derechos que este artículo reconoce no pueden ser suprimidos
o condicionados, salvo lo dispuesto en el artículo 197, y pueden ser
extendidos por el estatuto o resolución de la asamblea que disponga la
emisión a las acciones preferidas.
TEXTO S/LEY 22903 - BO: 15/9/1983 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACIÓN: 23/9/1983
CORRELACIONES
L. 19550
- Acción judicial del accionista perjudicado: art. 195
- Acciones ordinarias: derecho de voto. Incompatibilidad: art. 216
- Asambleas especiales: art. 250
- Aumento del capital: art. 188
- Capitalización de reservas y otras situaciones: ari. 189
- De los debentures: arts. 325 y SS.
- Fiscalización estatal limitada: art. 300
- Fiscalización estatal permanente: art. 299
- Limitación al derecho de preferencia. Condiciones: art. 197
- Plazo para ejercerla: art. 196
RG (IGJ) 7/2015, art. 116

(3 Párrafo agregado por L. 24435 (BO: 17/1/1995)

COMENTARIO
El derecho de preferencia, permite a los socios suscribir accio-
nes con motivo de un aumento de capital, en proporción a las accio-
nes que posea, con la finalidad de mantener su porcentaje de partici-
pación. También permite, en caso de transferencia de acciones, que
las mismas sean adquiridas por los socios, antes que por terceros,
siempre que ello esté previsto estatutariamente (artículo 214).
Por ley, sólo las acciones ordinarias otorgan a su titular derecho de
preferencia. Por estatuto, este derecho también puede conferirlo las
acciones preferidas; o -finalmente- por resolución de la asamblea que
dispuso la emisión de acciones preferidas.
El derecho de preferencia se ejerce respecto de las acciones de la
misma clase (artículo 207) y en proporción a las que el socio ya posea.
Art. 194 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

El derecho de acrecer permite a un socio suscribir las acciones que


otro socio no quiso efectuar -en ejercicio de su derecho de preferen-
cia- permitiéndole incrementar su participación dentro del capital
social. Cabe resaltar que, a diferencia del derecho de preferencia, éste
se ejercerá en proporción a las acciones que se hayan suscripto en cada
oportunidad.
Resuelto por asamblea el aumento de capital (artículos 234 y 235)
el directorio debe ofrecer a los accionistas la posibilidad de ejercer sus
derechos de preferencia y acrecentamiento,mediante publicación en el
Boletín Oficial de la jurisdicción -y eventualmente en un diario de
amplia circulación en la República Argentina-, por tres días. Dentro de
los 30 días siguientes al de la última publicación -salvo que el estatuto
prevea uno mayor; pero no uno menor, dejando a salvo lo dispuesto para
las sociedades que hacen oferta pública de sus acciones los socios
podrán ejercer sus respectivos derechos. Si bien la norma no lo dispone
expresamente, la intención de ejerce el derecho de acrecentamiento
debe ser manifestado por el socio dentro del mismo plazo: ello salvo dis-
posición estatutaria que lo reglamente de una manera diferente.
Vencido el plazo, el directorio debe relevar cuáles socios han ejer-
cido su derecho de preferencia y de acrecentamiento, para proceder
luego a la suscripción e integración de las acciones que se emitan. Res-
pecto de la existencia de acciones que no han sido suscriptas por los
socios en ejercicio de los derechos previstos por esta norma, las mis-
mas pueden ser suscriptas por terceros.
Si aún quedaran acciones sin suscribir, deberá producirse la reduc-
ción del capital o eventualmente, que las acciones sean adquiridas por
la misma sociedad en los términos del artículo 220 y SS.
Finalmente, los derechos que reconoce el artículo 194,no pueden ser
suprimidos o condicionados, salvo lo dispuesto en el artículo 197.

&Esposible efectuar un aporte en especie a una sociedad y con-


siderarlo como aporte irrevocable a cuenta de futuras suscrip-
ciones de capital?
Siguiendo a José L. sirena1, los aportes de bienes en especie, títu-
los valores, aportes del fondo de comercio o participaciones sociales,
no podrán efectuarse bajo este régimen, debiendo sqjetarse a las reglas
comunes del aumento del capital social.
La constitución de aportes irrevocables con ciertos bienes en espe-
cie (bienes registrables) desvirtuarían la naturaleza de instituto. La ins-

1 Sirena, José L., "Aportes irrevocables y otros nibros del patrimonio neto", 2' ed. -
ERREPAR, pág. 66 y SS.

432 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 194

cnpción de los bienes registrables debe realizarse en forma preventiva


en los aportes de capital de las sociedades. En estos casos, estm'amos
en presencia de un contrato de comodato que se perfecciona con la
entrega del bien hasta que la asamblea decida incrementar su capital
mediante la emisión de acciones a los propietarios de la cosa.
Las compañi'as aseguradoras, reguladas por la Superintendencia
de Seguros de la Nación, pueden recibir aportes irrevocables con la
entrega de bienes inmuebles, cumpliendo requisitos tales como los
siguientes: que el bien sea escnturado a nombre de la aseguradora den-
tro de los 45 días posteriores a la asamblea extraordinaria que lo acep-
tara, que sea inscripto en forma definitiva en el correspondiente regis-
tro dentro de los 90 días (R. 3074112005 y 3075112005) y que el bien se
encuentre valuado por el Tribunal de Tasaciones de la Nación, entre
otros.
A mayor abundamiento, el artículo 104 de la resolución general
(IGJ) 712015 considera improcedentes los aportes irrevocables en espe-
ciel.

El aporte irrevocable, ¿está reglado normativamente?


Normativamente lo tenemos previsto en la actualidad en la RG
(IGJ) 712015, y su antecesora RG (IGJ) 7/2005~,a nivel Ciudad Autóno-
ma de Buenos Aires, pero no está previsto en una ley o norma general,
es decir que existe un vacío legal que debió ser llenado por la doctrina
y la jurisprudencia.
La reciente ley 27.349 las ha creado para la sociedad por acciones
simplificadas.

¿De dónde surge el aporte irrevocable?


Surge como consecuencia del urgente requerimiento de fondos por
parte de la sociedad, que no encuentra en los procedimientos previstos
por la ley general de sociedades para la obtención de financiamiento
interno -art. 194 y conc.- una adecuada respuesta.
Por ello, y frente a concretas exigencias, la sociedad recurre a sus
socios o terceros, quienes entregan los fondos necesarios para cubrir
esas emergencias con el propósito de su inmediata capitalización.

1 Ver Perciavalle, Marcelo L., "RG (IGJ) 712015 comentada", ERREIUS, 2015.
2 Perciavalle, Marcelo L., "RG (IGJ) 712015 comentada", ERREIUS.

ERREIUS 433
Art. 195 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

¿Qué plazo tiene la asamblea para aumentar el capital para capi-


talizar en aporte irrevocable?
Sobre dicho plazo no hay nada legislado, tal lo mencionado "ut
supra"; no obstante el artículo 103 de la RG (IGJ) 712015l establece un
plazo para su capitalización o restitución a los acreedores.

ACCIÓN JUDICIAL DEL ACCIONISTA PERJUDICADO.


RESARCIMIENTOS
Art. 195 - Acción judicial del accionista perjudicado
El accionista a quien la sociedad prive del derecho de suscripción
preferente, puede exigir judicialmente que ésta cancele las suscripciones
que le hubieren correspondido.
Resarcimiento
Si por tratarse de acciones entregadas no puede procederse a la
cancelación prevista, el accionista perjudicado tendrá derecho a que la
sociedad y los directores solidariamente le indemnicen los daños causa-
dos. La indemnizaciónen ningún caso será inferior al triple del valor nomi-
nal de las acciones que hubiera podido suscribir conforme al artículo
194, computándose el monto de la misma en moneda constante desde
la emisión.
TEXTO SILEY 22903 - BO: 1519183 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACIÓN: 23/9/83
CORRELACIONES
L. 19550
- Limitación al derecho de preferencia: art. 197
- Plazo para ejercerla: art. 196
- Procedimiento. Norma general: art. 15
- Suscripción preferente: art. 194
RG (IGJ) 712015, art. 116

El accionista a quien la sociedad privó de ejercer su derecho de


preferencia y acrecentamiento, puede requerir judicialmente que se
deje sin efecto (nulidad) las suscripción que hubieran hecho otros
socios o terceros y respecto de las acciones a las cuales el tenía dere-
cho de suscripción (pero no solicitar que se deje sin efecto la emisión

1 Perciavalle, Marcelo L., "RG (IGJ) 712015 comentada", ERRETUS.

434 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO11: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 196

de todas las acciones con motivo del aumento del capital social). Aho-
ra bien, si las acciones suscriptas ya fueron entregadas, no se podrá
ejercer este derecho y el accionista perjudicado sólo tendrá derecho a
que la sociedad y los directores, solidariamenteresponsables, lo indem-
nicen, flando la n o m a un valor mínimo de las acciones.

Capital. Aumento de capital. Generalidades. Acción judicial del


accionista perjudicado. Improcedencia. Aportes irrevocables: Es
improcedente la demanda iniciada contra una sociedad anónima por
dos socios de ésta, en los términos del artículo 195 de la ley de socie-
dades comerciales, quienes consideran que fue violado su derecho de
suscripción preferente, al haberse dispuesto un aumento de capital en
base a aportes irrevocables realizados por socios y terceros, en tanto
participaron del acto asambleario del ente donde podrían haber hecho
conocer su voluntad de suscribir acciones en los términos del artículo
194 de la ley de sociedades comerciales -lo que en el caso no sucedió-,
pues se limitaron a impugnar la capitalización de los aportes efectua-
dos por el tercero (otra sociedad anónima).
COUFFIGNAL, MARIANO Y OTRO cJSWORN COLLEGE SA Y OTRO s1ORDINA-
RIO, CNCOM., SALA B, 15/9/2010

PLAZO PARA EJERCERLA. TITULARES


Art. 196 - Plazo para ejercerla
Las acciones del artículo anterior deben ser promovidas en el térmi-
no de seis meses a partir del vencimiento del plazo de suscripción.
Titulares
Las acciones pueden ser intentadas por el accionista perjudicado o
cualquiera de los directores o síndicos.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 196
APLICACIÓN: 23/10/72

- - - - -

- Acción judicial del accionista perjudicado: art. 195


RG (IGJ) 7/2015, art. 116

El término se computa desde el vencimiento del plazo para el ejer-


cicio del derecho de preferencia (artículo 194).
Art. 197 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

LIMITACIÓN AL DERECHO DE PREFERENCIA.


CONDICIONES
Art. 197 - La asamblea extraordinaria, con las mayorías del último
párrafo del artículo 244, puede resolver en casos particulares y excep-
cionales, cuando el interés de la sociedad lo exija, la limitación o sus-
pensión del derecho de preferencia en la suscripción de nuevas accio-
nes, bajo las condiciones siguientes:
1) que su consideración se incluya en el orden del día;
2) que se trate de acciones a integrarse con aportes en especie o que
se den en pago de obligaciones preexistentes.
TEXTO SILEY 22903 - B.O.: 15/9/1983 - FUENTE: L. 22903, art. 1

CORRELACIONES
L. 19550
- Acción judicial del accionista perjudicado: art. 195
- Asamblea extraordinaria: art. 235, inc. 5
- Asamblea extraordinaria: mayorías: art. 197
- Suscripción preferente: art. 194
RG (IGJ) 7/2015, art. 116

El art'culo no comprende la posibilidad de supresión del derecho


de preferencia ylo de acrecentamiento, sólo su limitación o suspensión,
por parte de la asamblea extraordinaria (io que excluye la posibilidad
que sea decidido por el directorio o lo asamblea ordinaria) y por el voto
favorable de la mayoría de acciones con derecho a voto, sin aplicarse
la pluralidad de votos (mayoría agravada del artículo 244).
La decisión no puede ser genérica, sino en relación a una o más
emisiones en particular; debe constar su consideración en el orden del
día (de lo contrario la resolución sena nula en virtud de lo dispuesto
por el art'culo 246), debe responder al interés de la sociedad y en algu-
no de los dos supuestos:
1) que la integración de la suscripción se haga con bienes (artículo 38
Y SS.);
2) que las acciones se den en pago de obligaciones preexistentes. Por
ejemplo: capitalización de pasivos (artículos 43 y 189, LGS) o apor-
tes irrevocables.
Finalmente, debe tratarse de nuevas acciones (emisiones), por lo
cual este derecho no puede ser limitado o suspendido, a los accionistas
que lo quieran ejercer en el supuesto del art'culo 221.

436 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO11: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 198

AUMENTO DEL CAPITAL.


OFERTA PÚBLICA
Art. 198 - El aumento del capital podrá realizarse por oferta pública de
acciones.
TEXTO SILEY 19550 - 60:25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 198
APLICACIÓN: 2311011 972
CORRELACIONES
L. 19550
- Aumento del capital: art. 188
- Capitalización de reservas y otras situaciones: art. 189
- Constitución por suscripción pública: art. 168 y SS.
- Derecho de preferencia: art. 194
- Derecho de receso: art. 245
L. 17811
- Actuación del Banco Central de la República Argentina: art. 20
- Concepto de oferta pública: art. 16
- Objeto de la oferta pública: art. 17
- Procedimiento ante la Comisión Nacional de Valores: art. 19

COMENTARIO
La oferta pública está regida en nuestro país por la ley 17811, con
puntual definición en su artículo 16. Dicha norma contiene tres ele-
mentos que determinan la existencia de la oferta pública, ellos son:
1) la invitación efectuada a personas en general;
2) para realizar cualquier acto jw'dico con valores negociables, y
3) por cualquier procedimiento de difusión.
Para que se configure el primer elemento, la oferta debe ser inde-
terminada -es decir sin contacto directo y personal-, con el inversor,
eilo con independencia de la discriminación que se puede hacerse en el
ofrecimiento a grupos o sectores determinados. Con relación al segun-
do elemento, su configuración se da, cuando el objeto de lo que se ofre-
ce son valores negociables y representan el aporte dinerario de un
inversor. El tercer y último elemento se alcanza cuando la oferta se rea-
liza por cualquier procedimiento de difusión que tenga alcance masivo
(v.gr.: avisos en diario, televisión, radios, afiches, Internet; buzoneo,
visitas puerta a puerta, etc.)'.

1 Cfr. Camerini, Marcelo: "Compendio de normas, doctrina y jurispmdencia del merca-


do de capitales", Ed. Quórum, ano 2004, pág. 5.
Art. 199 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

SANCIÓN DE NULIDAD.
INOPONIBILIDAD DE DERECHOS
Art. 199 - Sanción de nulidad
Las emisiones de acciones realizadas en violación del régimen de
oferta pública son nulas.

lnoponibilidad de derechos
Los títulos o certificados emitidos en consecuencia y los derechos
emergentes de los mismos son inoponibles a la sociedad, socios y ter-
ceros.
TEXTO S/LEY 22903 - BO: 15/9/1983 - FUENTE: L. 22903, art. 1

CORRELACIONES
L. 19550
- Acción de nulidad: art. 200
- Aumento de capital: art. 188
- Aumento de capital. Oferta pública: art. 198
- Capitalización de reservas y otras situaciones: art. 189
L. 17811
- Autorización a la oferta pública: art. 6, inc. a)
- Definición de oferta pública: art. 16

El arh'culo bajo comentario contiene una regla @rimer párrafo) y


luego la sanción por su incumplimiento (segundo párrafo). La oferta
pública es un régimen de sujeción especial al cual se somete volunta-
riamente la persona jw'dica, con una finalidad que es la captación de
ahorro del público. Sabe la sociedad que ingresa al régimen que deberá
atender una carga de información adicional y especial, a toda aquella
que haga a la vida societaria ordinaria. El organismo de contralor públi-
co es la Comisión Nacional de Valores (CNV), que ejerce el poder de
policía en lo referido a la oferta pública. La emisión de acciones en vio-
lación al régimen establecido por la ley 17811,produce dos situaciones:
por un lado implica que la oferta pública ha sido irregular y por tal moti-
vo, susceptible de sumario administrativo sancionador por parte de la
CNV, y de posterior sanción (v.gr.: apercibimiento; multa, suspensión o
prohibición de oferta pública). Por el otro, la inoponibilidad de los
derechos que emanan del valor negociable (acción) emitido en forma

438 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 200

irregular, frente a la sociedad, socios y terceros, lo que constituye un


grave perjuicio para el inversor-ahorradorque los adquirió1.

ACCIÓN DE NULIDAD. EJERCICIO


Art. 200 - Los directores, miembros del consejo de vigilancia y síndicos
son solidaria e ilimitadamente responsables por los daños que se origi-
naren a la sociedad y a los accionistas por las emisiones hechas en vio-
lación del régimen de la oferta pública.
El suscriptor podrá demandar la nulidad de la suscripción y exigir
solidariamente a la sociedad, los directores, miembros del consejo de
vigilancia y síndicos el resarcimiento de los daños.
TEXTO S/LEY 22903 - 60:15/9/1983 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACIÓN: 23/9/1983
CORRELACIONES
L. 19550
- Procedimiento: art. 15
- Sanción de nulidad: art. 199

COMENTARIO
Inteligentemente,el legislador en la redacción del artículo "sub exa-
minen,estableció la responsabilidad de los administradores y de los órga-
nos de control de la sociedad anónima, en forma solidaria e ilimitada por
los daños que puedan causarse a la sociedad y a los accionistas la vuine-
ración del régimen de oferta pública. La actuación de las sociedades
comerciales se exterioiiza por la actuación de su órgano de administxa-
ción, a quien le cabe la obligación de dar cumplimiento a la ley, máxime
cuando voluntariamente se ha sometido al régimen de oferta pública, lo
contrario implica una inobservancia a la conducta diligente que precep-
túa el artículo 59 del mismo ordenamiento legal. A su vez, el órgano de
control (v.gr.: sindicatura o consejo de vigilancia), es traído como res-
ponsables, por ser quien tiene que velar por el cumplimiento de la ley por
parte de la sociedad. Debe quedar claro que la responsabilidad nacerá en
el supuesto de emisiones en violación al régimen de oferta pública, pero
no como consecuencia de infracciones que den lugar a sanciones de la
CNV durante el tiempo que la sociedad esté en la oferta pública.

1 Cfr. Camerini, Marcelo, "La transparencia en el mercado de capitales", Ed. Ad-Hoc,


2007, págs. 71 y SS.
Art. 201 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

En el segundo párrafo del artículo vemos que se establece la legiti-


mación activa de la acción de nulidad en cabeza de los suscriptores de
las acciones que hayan sido emitidas vulnerando el régimen de oferta
pública, como también para pedir el resarcimiento de los dafios padeci-
dos. Ello es así, en función de la protección que debe existir al inversor
que destina sus excedentes de ahorro para financiar a través del merca-
do de capitales a la empresa Por eso se lo habilita con la posibilidad de
ir contra los administradoresy controladores de la actuación societaria,
con la finalidad que reparen el perjuicio ocasionado por su inconductal.

INFORMACI~N
Art. 201 - La sociedad comunicará a la autoridad de contralor y al
Registro Público de Comercio, la suscripción del aumento de capital, a
efectos de su registro.
TEXTO SILEY 22903 - BO: 151911983 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACI~N: 231911 983
CORRELACIONES
L. 19550
- Aumento del capital: art. 188
- Aumento del capital. Oferta pública: art. 198
- Capitalización de reservas y otras situaciones: art. 189
- Fiscalización especial: art. 304
- Fiscalización estatal limitada: art. 300
- Fiscalización estatal permanente: art. 299
- Registro de sociedades por acciones: art. 78

COMENTARIO
Al ingresar al régimen de oferta pública, toda sociedad, con inde-
pendencia que tenga o no domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires queda bajo fiscalización exclusiva y excluyente de la CNV. En tal
razón debe solicitar la respectiva autorización administrativapara emitir
sus acciones por oferta pública, ello traerá aparejado la necesidad de
solicitar un aumento de capital que quedará syjeto al monto total colo-
cado de la emisión, y que deberá ser autorizado en forma conjunta con la
emisión de las acciones por parte de la CNV. La ley 22315 (Ley orgánica
de la Inspección General de Justicia), cede parcialmente sus funciones
registrales en determinados supuestos cuando la sociedad se encuentra
sometida a la fiscalización de la CNV (v.gr.: reforma de estatutos; aumen-

1 Cfr. Camerini, Marcelo, "La transparencia en el mercado de capitales", Ed. Ad-Hoc,


2007, págs. 205 y SS.

440 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 202

tos de capital, etc.), sin embargo cuando el trámite ha concluido en la


CNV, la emisora debe inscribir por el procedimiento automático el
aumento de capital en la IGJ [conf. artículo 4, inciso c), ley 223151. Eilo
puede variar cuando la sociedad tiene domicilio en las provincias, ya que
si bien la CNV mantiene sus facultades, en algunos casos los Registros
Públicos de Comercio provincial, exigen en sus normas la inscripción del
aumento de capital en forma previa a la aprobación por parte de la CNV.
Esto tiene como finalidad que en el caso que la sociedad se retire del régi-
men de oferta pública, y el Registro donde fue inscripta reasuma sus fun-
ciones registrales en forma plena, tenga constancia de todos los actos
sociales que se hayan producido y deban ser registrados1.

EMISIÓN BAJO LA PAR. PROHIBICIÓN.


EMISIÓN CON PRIMA*
Art. 202 - Es nula la emisión de acciones bajo la par, excepto en el
supuesto de la ley 19060.
Se podrá emitir con prima, que fijará la asamblea extraordinaria,
conservando la igualdad en cada emisión. En las sociedades autoriza-
das para hacer oferta pública de sus acciones la decisión será adopta-
da por asamblea ordinaria la que podrá delegar en el directorio la facul-
tad de fijar la prima, dentro de los límites que deberá establecer.
El saldo que arroje el importe de la prima, descontados los gastos
de emisión, integra una reserva especial. Es distribuible con los requisi-
tos de los artículos 203 y 204.
TEXTO S/LEY 22686 - 60: 2/12/1982 - FUENTE: L. 22686, art. 1

CORRELACIONES
L. 19550
- Reducción voluntaria del capital: art. 203
- Requisitos para su ejecución: art. 204
- Reservas: art. 70
- Valor igual: art. 207
RG (IGJ) 7/2015, arts. 107, 108 y 153

* En el Boletín Oficial dice: "Emisión por prima".

1 Cfr. Camerini, Marcelo, "Compendiode normas, doctrina y jurisprudencia del merca-


do de capitales",Ed. Quórum, 2004.
Art. 202 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

La emisión de acciones bajo la par (que es voluntaria, no obligato-


ria), consiste en emitir acciones por debajo de su valor nominal. Para la
sociedad anónima está prohibido, salvo para las sociedades que cotizan
en bolsa.
La emisión por encima de la par, consiste en suscribir y emitir
acciones por encima de su valor nominal. Este sobreprecio es común-
mente denominado "prima de emisión" y es fijada por la asamblea extra-
ordinaria, conservándola igual en cada emisión, es decir que el sobre-
precio será el mismo en una misma emisión, pero en futuras emisiones
la primera podrá ser diferente (pero cada acción tendrá la misma). La
asamblea que lo decide será ordinaria en las sociedades autorizadas a
hacer oferta pública de sus acciones.
Con la prima de emisión se pretende que las acciones sean sus-
criptas a un precio que represente el valor de la empresa y evitar -por
ejempl* que un tercero compre acciones que representan un porcen-
taje elevado del capital social, a un valor nominal, cuando esas accio-
nes representan una parte importante del valor de la empresa en mar-
cha (de la cual la sociedad es su titular).
La prima (neta de gastos de emisión) integrará una reserva espe-
cial, distribuible entre los socios con los requisitos de la reducción
voluntaria del capital social (artículos 203 y 204). También podría utili-
zarse esa reserva para su capitalización o para absorber pérdidas del
ejercicio o anteriores.

¿Se puede distribuir la prima de emisión? ¿Qué requisitos son


necesarios?
Requisitos para la distribución
- Distribución de la prima:
- Asamblea extraordinaria con informe fundado del síndico.
- Publicación en el BO sljurisdicción (3 días) y durante un l(un)
día en un diario de mayor circulación en la República.
- Oposición de acreedores (anteriores).
- Inscripción registral.
La oposición de acreedores será procedente siempre que se lleve a
cabo dentro de los quince (15) días posteriores a la Última publicación.

A los efectos del artículo 206 de la ley general de sociedades, la


cuenta prima de emisión, ¿es considerada como reserva o capital?
El Último párrafo del artículo 202 de la ley 19550 (LGS), establece
que la prima de emisión integra una reserva especial. Por ende, deberá

442 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 203

ser considerada en un ciento por ciento (ver Cap. VIii del libro: "Apor-
tes Irrevocables y otros rubros del patrimonio neto" - José Luis Sirena
- Ed. Errepar).

Capital. Aumento de capital. Generalidades. Prima de emisión.


Concepto: La prima en la emisión de acciones es un importe determi-
nado, consistente en un precio adicional (sobreprecio) al del valor
nominal de cada nueva acción, que una sociedad -a través de su órga-
no competente o a través de un sistema "ad hocn- resuelve imponer a
las acciones emitidas como consecuencia de un aumento de capital
social. Su finalidad consiste en la protección del valor patrimonial de la
participación del accionista, buscando su invariabilidad con respecto al
valor que esta tenía antes del aumento del capital.
GUTIÉRREZ, ENEDINA Y OTROS CNEUMÁTICOS GUTIÉRREZ SA Y OTROS
sIORDINARI0, CNCOM., SALA A, 16/10/2012

REDUCCIÓN VOLUNTARIA DEL CAPITAL


Art. 203 - La reducción voluntaria del capital deberá ser resuelta por
asamblea extraordinaria con informe fundado del síndico, en su caso.
TEXTO SILEY 22903 - BO: 15/9/1983 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACIÓN:23/9/1983
CORRELACIONES
L. 19550
- Asamblea extraordinaria: art. 235. inc. 21
- Debentures. Reducción de capital: art. 356
- Derecho de receso: art. 245
- Fiscalización estatal: art. 300
- Requisitos para su ejecución: art. 204
RG (IGJ) 7/2015, arts. 68, 110, 111 y 153

La ley de sociedades establece para las sociedades anónimas, dos


tipos de reducción: una voluntaria (capital excesivo para el cumplirnien-
to del objeto social; exclusión o retiro de un socio; para cancelar accio-
nes -artículo 22&, etc.), resuelta por asamblea extraordinaria (artícu-
los 203 y 204); y otra por pérdidas, que resultará obligatoria, cuando
aquellas insuman las reservas y la mitad del capital social (artículos
205 y 206).
Art. 204 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Lo decide la asamblea extraordinaria, con la mayoría prevista en el


artículo 244 (mayoría absoluta de los votos presentes, salvo que el esta-
tuto exija un mayor número) y previo informe del síndico o del conse-
jo de vigilancia, en su caso.

REQUISITOS PARA SU EJECUCIÓN


Art. 204 - La resolución sobre reducción da a los acreedores el derecho
regulado en el artículo 83, inciso 2) y deberá inscribirse previa la publi-
cación que el mismo requiere.
Esta disposición no regirá cuando se opere por amortización de
acciones integradas y se realice con ganancias o reservas libres.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 204

CORRELACIONES
L. 19550
- Adquisición de sus acciones por la sociedad: art. 220
- Fiscalización estatal limitada: art. 300
- Inscripción en el Registro Público: art. 5
- Legajo: art. 9
- Modificaciones no inscriptas: ineficacia para la sociedad y los terceros: art. 12
- Publicidad de la fusión: art. 83, inc. 2)
- Publicidad de las sociedades de responsabilidadlimitada y por acciones: art. 10
- Publicidad: norma general: art. 14
L. 11867
- Publicidad: art. 3
RG (IGJ) 7/2015, arts. 68, 110 y 153

La decisión asamblearia otorga a los acreedores sociales -de fecha


anterior a aquélla, esté o no vencido el crédito-, el derecho a oponerse
a la reducción en los términos del artículo 83. Por tal motivo, dentro de
los 15 días de la Última publicación (de 3 días) los acreedores pueden
oponerse. La oposición no impide la prosecución del trámite de ins-
cripción pero la misma no podrá efectuarse hasta 20 días después del
vencimiento del plazo antes indicado. Los acreedores que no fueron
desinteresados o garantizados podrán trabar embargo judicial sobre
bienes sociales a los fines de garantizar la percepción de su crédito.
La reducción del capital social debe inscribirse ante la autoridad
de contralor y el Registro Público.

444 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPITULO
11: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 204

Nuestra ley 19550 admite que la sociedad adquiera acciones que


emitió sólo cuando la operación tenga por finalidad cancelarlas [art.
220, inc. l), LSC] o evitar un daño grave [art. 220, inc. 2), LSC], o ingre-
sen como consecuencia de formar parte de un establecimiento que se
adquiere o de una sociedad que se incorpora [art. 220, inc. 3), LSC].
El primer supuesto referido por el artículo 220 de la LSC es el de
reducción voluntaria de capital (art. 203, LSC), que deberá ser resuelta por
la asamblea extraordinaria con informe fundado del síndico, en su caso.
Stricto sensu, la cancelación de acciones propias es un efecto for-
zoso de la reducción de capital y no un negocio jm'dico de adquisición
como confusamente lo señala el artículo 220, inciso l), de la LSC, pues
no implica acto de transferencia, ni pago de precio, ni requiere el con-
sentimiento del accionista. No obstante, puede suceder que la cancela-
ción de acciones por efecto de la reducción de capital opere sobre
acciones previamente adquiridas mantenidas en cartera, ante la impo-
sibilidad de la obligada enajenación, por no encontrar compradores
dentro de los plazos establecidos por el artículo 221 de la LSC.
El procedimiento establecido por la ley resulta eficaz para distri-
buir entre los accionistas de una manera simplificada el capital que
excede las necesidades y envergadura de la empresa.
El rescate de las acciones debe respetar la igualdad entre los accio-
nistas. Dicho en otras palabras, la reducción no podrá afectar a una cla-
se de acciones en particular, debiendo mantener la proporcionalidad
existente entre las distintas clases, la cual se deberá trasladar y mante-
ner en el plano individual de los tenedores de acciones. Sin embargo,
cuando la resolución se adopta por unanimidad, también se ha utiliza-
do como instrumento idóneo en supuestos de separación y exclusión
de socios, permitiendo el retiro de alguno o algunos de eilos, pues el
principio de igualdad de los accionistas debe ceder ante el principio de
autonomía de la voluntad de las partes en cuanto a disposición de dere-
chos sin detrimento de terceros (art. 959, CCC).
En el caso de acciones preferidas, es cláusula habitual en las con-
diciones de emisión, la posibilidad del rescate anticipado de las mismas
por la sociedad.
El procedimiento de reducción está regulado en el artículo 204, pri-
mer párrafo, de la LSC. Requiere la publicación de la resolución de la
asamblea en protección a los acreedores sociales, a fin de que estos
tomen conocimiento y puedan oponerse para que sus créditos sean
desinteresados o garantizados. A su vez, la inscripción en el Registro
Público de la resolución social protegerá a los nuevos contratantes en
virtud de modificarse el importe del capital inscripto.
CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 206

las sociedades de responsabilidad limitada, independientemente de lo


que los socios resuelvan libremente, para establecer un equilibrio entre
el capital y el patrimonio social1. No obstante la RG (IGJ) 712015 no
hace ninguna diferenciación.

REDUCCIÓN OBLIGATORIA
Art. 206r) - La reducción es obligatoria cuando las pérdidas insumen las
reservas y el cincuenta por ciento del capital.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 206
APLICACIÓN: 23/10/1972. Las sociedades que a la fecha de la vigencia de la ley
(23/10/1972) se encontraren con una pérdida del capital del 75% podrán por decisión
asamblearia reducir el capital conforme con este articulo, siempre que la disolución no fue-
re inscripta en el Registro Público de Comercio.
CORRELACIONES
L. 19550
- Adquisición de sus acciones por la sociedad: art. 220
- Aplicación: art. 369, inc. g)
- Asamblea especial: art. 250
- Asamblea extraordinaria: art. 235, inc. 2)
- Inscripción en el Registro Público: art. 5
- Legajo: ari. 9
- Publicidad en las sociedades de responsabilidad limitada y por acciones: art. 10
- Publicidad. Norma general: art. 14
RG (IGJ) 7/2015
- Reducción del capital: art. 110

(*) Por D. 1930/1990 (BO: 21/9/1990) durante el plazo de un año a partir del 21/9/1990
suspéndese su aplicación. Por D. 1269/2002 (BO: 17/7/2002) hasta el 10/12/2003
suspéndese su aplicación. Por D. 1293/2003 (BO: 23/12/2003) hasta 10/12/2004
suspéndese su aplicación. Por D. 540/2005 (BO: 1/6/2005) hasta el 10/12/2005.

La reducción del capital por pérdidas puede ser voluntaria (artícu-


lo 205) u obligatoria (artículo 206).
Será obligatoria cuando las pérdidas insurnan las reservas (artícu-
lo 70) y el 50%del capital (no del activo).
En ambos casos la decisión debe ser tomada por asamblea extra-
ordinaria, con las mayorías del artículo 244.

1 Perciavalie, Marcelo L. y Sirena, José, "Sociedades anónimas", Ed. Errepar, Bs. As.,
2da ed., 2008.
Art. 205 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

En consecuencia, este procedimiento no producirá transgresión


alguna al principio de intangibilidad del capital, aun cuando las accio-
nes rescatadas no se hallen completamente integradas, pues el saldo
pendiente de integración deberá ser deducido de la contraprestación
debida por la sociedad, y al reunir la sociedad simultáneamente la con-
dición de acreedora y deudora, dicho saldo se extinguirá por confusión
(art. 931, (CC), práctica conocida en otros países con la denominación
de "condonación de dividendos pasivos'tl

REDUCCIÓN POR PÉRDIDAS: REQUISITO


Art. 205 - La asamblea extraordinaria puede resolver la reducción del
capital en razón de pérdidas sufridas por la sociedad para restablecer el
equilibrio entre el capital y el patrimonio sociales.
TEXTO SILEY 19550 - 60:25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 205
APLICACIÓN: 23/10/1972
CORRELACIONES
L. 19550
- Adquisición de sus acciones por la sociedad: art. 220
- Asamblea especial: art. 250
- Asamblea extraordinaria: art. 235, inc. 2)
- Inscripción en el Registro Público: art. 5
- Legajo: art. 9
- Publicidad. Norma general: art. 14
- Publicidad de las sociedades de responsabilidadlimitada y por acciones: art. 10
RG (IGJ) 7/2015, arts. 68 y 110
Disp. (DPPJ - Es. As.) 4512015, art. 159

Los motivos que pueden llevar a que una sociedad decida reducir
su capital social pueden obedecer a que se lo considere excesivo para
el cumplimiento del objeto social, por resolución parcial, por pérdi-
das producidas, por exclusión o retiro de socios, entre otras causas.
La ley de sociedades establece para las sociedades anónimas dos
tipos de reducción: una voluntaria resuelta por asamblea extraordi-
naria (artículos 203 y 204) y otra obligatoria cuando las pérdidas insu-
man las reservas y la mitad del capital social (artículos 205 y 206).
En mi opinión, y coincidiendo con el doctor Halperin, la irnposi-
ción de reducción obligatoria por pérdidas no sería de aplicación para

1 Skiarsky, Enrique, "Reducción voluntaria de capital y amortización de acciones",


ERREPAR, DSE, juliol2009.

446 MARCELO L. PERCIAVALLE


Art. 207 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Como alternativas a la reducción del capital social (cuando resul-


ta obligatoria) está la de decidir la disolución [artículo 94, inciso 5)] o
el reintegro del capital -total o parcial- (artículo 96). El reintegro es
resuelto por asamblea extraordinaria (artículo 244) y consiste en que
los accionistas realicen nuevos aportes, sin que se produzca el aumen-
to del capital social, ni la modificación del estatuto, ni la entrega de
nuevas acciones, ni la modificación en la participación de cada uno.
Los accionistas disconfonnes con la resolución de reintegro, pueden
ejercer su derecho de receso (artículo 244).

DE LAS ACCIONES
VALOR IGUAL. DIVERSAS CLASES
Art. 207 - Valor igual
Las acciones serán siempre de igual valor, expresado en moneda
argentina.

Diversas clases
El estatuto puede prever diversas clases con derechos diferentes;
dentro de cada clase conferirán los mismos derechos. Es nula toda dis-
posición en contrario.
TUCTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/72 - T.O.: D. 841/84 - BO: 30/3/84 - FUENTE: L.
19550, art. 207

CORRELACIONES
L. 19550
- Acciones nominativas. Transmisión: art. 215
- Acciones ordinarias. Derecho de voto. Incompatibilidad: art. 216
- Acciones preferidas. Derecho de voto: art. 21 7
- Constitución por acto único. Requisitos. Capital: art. 166
- Contenido del instrumento constitutivo. Capital: art. 11, inc. 4)
- Títulos valores. Principios: art. 226

La acción es cada parte ideal, unidad mínima de participación


(artículo 209), de igual valor nominal, en la que se divide del capital
social y que confiere un conjunto de derechos ~ c o n ó m i c oys políticos
que integran la calidad de socio. La cantidad y clase de acciones que
posea un socio, cuantificará los derechos que le asisten como tal (ejem-
plo: cantidad de votos; participación en los dividendos; etc.).

448 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 207

El "status socii" se prueba justamente con la titularidad de la


acción, la que puede, o no, estar materialmente representada en títulos
o cartulares (artículo 208). La prueba de la calidad de socio no se ago-
ta con la exhibición del título (el estado de socio es preexistente a la
emisión de la cartular), que incluso pudo no haber sido emitido, sin que
ello afecte su circulación o negociación.
Las normas sobre títulos valores se aplican en cuanto no son modi-
ficadas por esta ley (artículo 226).
Generalmente, las acciones confieren iguales derechos: a cada
acción corresponde un voto y la participación en las ganancias será
proporcional a los aportes. Éstas son las acciones ordinarias, que no
confieren ninguna preferencia política o patrimonial a sus titulares.
Sin embargo, el estatuto puede prever distintos tipos de acciones,
confiriendo cada clase diferentes derechos que las distinguirán con las
restantes; pero siendo iguales los derechos que se otorgan a los accio-
nistas integrantes de cada clase.
A modo de ejemplo, nos referimos a:
1) las acciones preferidas (artículo 217) que otorgan -por lo general-
una prioridad para la percepción de los dividendos, o un mayor por-
centaje -fijo o variable, acumulativo o no a ejercicios anteriores- o
para el reembolso del capital en caso de liquidación de la sociedad
(artículo 109). Estas acciones pueden carecer de derecho a voto, sin
perjuicio de la posibilidad de asistir a asamblea con voz;
2) acciones privilegiadas: que confieren, a cada acción, un número
mayor de votos (artículo 216);
3) acciones que confieren determinados derechos: elección de los inte-
grantes del directorio (artículo 262); necesidad de su voto favorable
para la celebración de determinados actos, etcétera.

¿Cuál es el concepto de acción liberada?


La acción puede ser ordinaria o preferida (son las que otorgan una
ventaja patrimonial).
La liberada es un subtipo de la ordinaria; en la liberada no hay un
plazo para integrarla toda vez que se integra en el mismo acto @or
ejemplo, capitalización de una reserva o pasivo).
Art. 208 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

FORMA DE LOS T~TULOS.CERTIFICADOS GLOBALES.


T~TULOSCOTIZABLES. CERTIFICADOS PROVISIONALES.
ACCIONES ESCRITURALES
Art. 208r)- Forma de los títulos
Los títulos pueden representar una o más acciones y ser al porta-
dor o nominativos; en este último caso, endosables o no.
Certificados globales
Las sociedades autorizadas a la oferta pública podrán emitir certifi-
cados globales de sus acciones integradas, con los requisitos de los
artículos 21 1, 212, para su inscripción en regímenes de depósito colec-
tivo. A tal fin, se considerarán definitivos, negociables y divisibles.
Títulos cotizables
Las sociedades deberán emitir títulos representativos de sus accio-
nes en las cantidades y proporciones que fijen los reglamentos de las
bolsas donde coticen.
Certificados provisionales
Mientras las acciones no estén integradas totalmente, sólo pueden
emitirse certificados provisionales nominativos.
Cumplida la integración, los interesados pueden exigir la inscripción
en las cuentas de las acciones escriturales o la entrega de los títulos defi-
nitivos que serán al portador si los estatutos no disponen lo contrario.
Hasta tanto se cumpla con esta entrega, el certificado provisorio
será considerado definitivo, negociable y divisible.
Acciones escriturales
El estatuto puede autorizar que todas las acciones o algunas de sus
clases no se representen en títulos. En tal caso deben inscribirse en cuen-
tas llevadas a nombre de sus titulares por la sociedad emisora en un regis-
tro de acciones escriturales al que se aplica el artículo 213 en lo pertinente
o por bancos comerciales o de inversión o cajas de valores autorizados.
La calidad de accionista se presume por las constancias de las
cuentas abiertas en el registro de acciones escriturales. En todos los
casos la sociedad es responsable ante los accionistas por los errores o
irregularidades de las cuentas, sin perjuicio de la responsabilidad del
banco o caja de valores ante la sociedad, en su caso.
La sociedad, la entidad bancaria o la caja de valores deben otorgar al
accionista comprobante de la apertura de su cuenta y de todo movimiento

450 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 208

que inscriban en ella. Todo accionista tiene además derecho a que se le


entregue, en todo tiempo, constancia del saldo de su cuenta, a su costa.
TEXTO SILEY 22903 - 60: 151911983 - T.O.: D. 84111984 (60: 301311984) - FUENTE:
L. 22903, art. 1
APLICACI~N: 231911 983
CORRELACIONES
L. 19550
- Acciones nominativas y escriturales: art. 213
- Acciones nominativas y escriturales: art. 215
- Acciones ordinarias: derecho de voto, incompatibilidad: art. 21 6
- Acciones preferidas: derecho de voto: art. 217
- Cesión, garantía de los cedentes sucesivos, efectos del pago por el cedente: art. 210
- Depósito de las acciones: art. 238
- Formalidades, menciones especiales: art. 21 1
- Libro de registro de acciones: art. 213
- Transmisibilidad: art. 214
C. Civ. y Com.
- Enajenación: art. 470, inc. b)
- Consentimiento cónyuge: art. 470, inc. b)
RG (IGJ) 712015, art. 147
(*) Véase la L. 24587 de nominatividad de títulos valores - 60: 201311996

Acciones al portador: Son aquellas que estando representadas en un


título, basta su posesión y exhibición para acreditar la calidad de socio
y ejercer los derechos correspondientes. Su transmisión es libre
(artículo 214) y opera por la simple entrega del titulo, sin ninguna for-
malidad adicional.
Acciones nominatiuas: Están representadas en títulos cartuiares y se
emiten a nombre de determinada persona (suscriptor):
1) acciones nominativas endosables: se transmiten por una cadena
ininterrumpida de endosos y para el ejercicio de sus derechos el
endosatario solicitará a la sociedad su inscripción (artículo 215) en
el libro de registro de acciones (artículo 213);
2) acciones nominativas no endosables: se transmiten mediante un
contrato de cesión, debiéndose cumplimentar la comunicación y
registro a que refieren los artículos 213 y 215.
En ambos casos, la comunicación es a los fines de oponibilidad de
la cesión frente a la sociedad y terceros; la transferencia siempre es
oponible entre cedente y cesionaxio.
Nominatividad obligatoria: Conforme lo dispone el artículo 1 de la
ley 24587 (promulgada el 21/11/1995), los títulos valores privados emi-
tidos en el país y los certificados provisionales que los representen
Art. 208 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

deben ser nominativos no endosables. También podrán emitirse accio-


nes escriturales conforme a las prescripciones de la ley de sociedades
comerciales 19550 y sus modificaciones.
Acciones escriturales: No están representadas en títulos cartulares y
la calidad de accionista se presume por las constancias de las cuentas
abiertas en el registro de acciones escriturales que lleva la sociedad, la
entidad bancaria o la caja de valores, en su caso. El estatuto puede pre-
ver que todas las acciones o una clase, sean escriturales.
Certificados provisionales: Mientras el capital suscripto no esté
totalmente integrado (artículo 187), no pueden emitirse ¡as acciones
suscriptas; sólo pueden emitirse certificados provisionales nominativos.

¿De qué norma se desprende el derecho a exigir la entrega de cer-


tificados provisorios y acciones y en qué consiste?
El derecho a exigir la entrega de certiñcados provisorios o directa-
mente acciones, en el caso de que la integración hubiera sido total en el
momento de la constitución de la sociedad -del que se ha dicho que es el
principal derecho del accionista-, se encuentra expresamente contem-
plado en el articulo 208 de la ley general de sociedades, teniendo su fuen-
te jm'dica en la asunción de la calidad de socio, derivada de la constitu-
ción de la sociedad de la que no puede ser privado, porque importaría
una verdadera expropiación.
Es, pues, un derecho que supone la preexistencia de la calidad de
socio, la cual ha de resultar del instrumento de constitución, siendo exi-
gible la acción -en tanto medie integración total del aporte- desde que la
sociedad se encuentra inscripta registralmente.
En el caso de que la sociedad no se encuentre en condiciones de dis-
poner, en el momento constitutivo, de los documentos impresos que son
las acciones, para sustituirlos, puede emitir los llamados certificados
provisorios, cuya entrega es obligatoria para el caso de no haberse com-
pletado la integración correspondiente.
Los certificados provisorios, al igual que las acciones, deben llenar
las mismas formalidades ñjadas en el estatuto y en el artículo 211 de la
ley general de sociedades.
Los certiñcados provisorios son títulos valores, siendo, por ende,
literales, autónomos y necesarios, pues su posesión es indispensable
para el ejercicio del derecho incorporado al mismo.
La ley 19550 dispone la obligatoriedad de emitir certificados provi-
sonos necesariamente nominativos, mientras las acciones no están total-
mente integradas. Cumplida la integración, sus titulares pueden exigir la

452 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 209

entrega de los títulos definitivos, que serán al portador, si los estatutos no


disponen lo contrario; la sociedad deberá inscribir la conversión de los
mismos en el libro de registro de acciones [art.213, inc. 5), LGS].

En caso de que se haga un aumento de capital, ten qué momento


se obtiene la calidad de titular de esas acciones?
Al respecto, siguiendo a Eduardo M. Favier ~uboisl,entendemos
que no es necesaria la previa inscripción del aumento de capital del que
forman parte las acciones para que éstas puedan ser entregadas al sus-
criptor una vez integradas (art. 208, párr. 5 ) y, por ende, consideramos
que el adquirente tiene la calidad de socio con prescindencia de tal regis-
tración2.
Sí consideramos necesaria la inscripción del aumento para que la
acción emitida adquiera la aptitud de titulo valor (art. 226, LGS), o sea,
para que pueda circular conforme a las leyes de esta clase de papeles, con-
firiendo al adquirente un derecho autónomo respecto del transmitente.

INDIVISIBILIDAD. CONDOMINIO: REPRESENTANTE


Art. 209 - Las acciones son indivisibles.
Si existe copropiedad se aplican las reglas del condominio. La socie-
dad puede exigir la unificación de la representación para ejercer los dere-
chos y cumplir las obligaciones sociales.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 209

CORRELACI~N
Disp. Gral. (DPPJ) Bs. As. 51/12
- Copropiedad: art. 74

Que sea indivisible significa que los derechos que correspondan a


cada acción no pueden ser fraccionados entre distintos titulares. Así, dos
titulares de una misma acción, no pueden ejercer medio voto cada uno;
o con el único voto que tienen, emitir dos posiciones antagónicas; o no

1 Favier Dubois, Eduardo M., "Derecho societario registrai", Ed. Ad-Hoc, pág. 268 y SS.
2 En idéntica postura, García Cuerva, Héctor, "Adquisición de la calidad de socio", V
Congreso de Derecho Societario, T II, pág. 384.
Art. 210 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

se puede transferir determinado porcentaje de una acción y que cedente


y cesionario ejerzan individual y aisladamente derechos parciales.
En el caso que dos o más personas sean titulares simultáneos de una
o más acciones, se aplicarán las reglas del condominio debiendo los
copropietaiios designar un representantepara poder ejercer los derechos
y cumplir las obligaciones, que conñere la acción sujeta a condominio.

CESIÓN: GARANT~ADE LOS CEDENTES SUCESIVOS.


EFECTOS DEL PAGO POR EL CEDENTE
Art. 210 - El cedente que no haya completado la integración de las
acciones, responde ilimitada y solidariamente por los pagos debidos por
los cesionarios. El cedente que realice algún pago, será copropietario de
las acciones cedidas en proporción de lo pagado.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 210
APLICAC16N: 23/10/72
CORRELACI~N
L. 19550
- Indivisibilidad: art. 209
RG (IGJ) 7/2015, art. 105

La acción suscripta puede estar pendiente de integración (articulo


187) y no obstante el certificado provisional entregado (artículo 208)
ser transferido a otro accionista o a un tercero, quien asumirá la obli-
gación pendiente.
Conforme surge del artículo 193, en caso de mora de la integración
debida, la sociedad puede optar por el cumplimiento del contrato de
suscripción y consecuentemente exigir el pago de lo adeudado.
La norma en análisis establece la responsabilidad solidaria e ilimi-
tada del cedente, por los pagos debidos por el cesionario; de manera tal
que la sociedad también podrá eventualmente demandarlo. Cualquier
convención en contrario, es inoponible a la sociedad.
Ahora, si el cedente realiza algún pago, carece -"prima facien- del
derecho a repetición, estableciéndose que asumirá la calidad de copro-
pietario de las acciones cedidas, en forma proporcional a lo que haya
pagado y a lo pendiente de integración.
Cumplida la integración por el cesionario, cesa la garantía y el
cesionario tendrá derecho a exigir la entrega de los títulos accionarios
def~tivos.

454 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 211

LESfactible que el accionista que dona sus acciones también


haga la donación de los aportes irrevocables, de manera que lue-
go la capitalización la hagan los donatarios?
Si ya es accionista y, además, es aportante, no hay problema alguno.
Si es un tercero que hizo un aporte irrevocable, transferirlo por
donación a otra persona podría no ser aceptado por la sociedad.

FORMALIDADES. MENCIONES ESENCIALES


Art. 21 1 - El estatuto social establecerá las formalidades de las acciones
y de los certificados provisionales.
Son esenciales las siguientes menciones:
1) Denominación de la sociedad, domicilio, fecha y lugar de constitu-
ción, duración e inscripción.
2) El capital social.
3) El número, valor nominal y clase de acciones que representa el título
y derechos que comporta.
4) En los certificados provisionales, la anotación de las integraciones
que se efectúen.
Las variaciones de las menciones precedentes, excepto las relativas
al capital, deberán hacerse constar en los títulos.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 21 1
APLICACIÓN: 23/10/1972. Las acciones emitidas al 23/10/1972, deberán ser sobrees-
critas o canjeadas hasta el 23110/1975.

CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. m)
- Contenido del instrumento constitutivo: art. 11
- Forma de los títulos: art. 208
RG (IGJ) 7/2015
- Acciones. Firmas en facsímil: arts. 146
C.Civ. y Com.
- Modif. del estatuto: art. 157

La enumeración precedente es la mínima y obligatoria que deben


contener los titulos accionarios, sin perjuicio que el estatuto prevea
otros adicionales.
Art. 212 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

En el caso de tratarse de acciones nominativas, no endosables, el


título deberá contener los datos del suscriptor originario y también de
los sucesivos adquirentes (sin perjuicio de la inscripción en el libro de
registro de accionistas, artículo 213).
En caso de aumento de capital, deberán rescatarse los títulos en
circulación y emitirse nuevos, con indicación del nuevo capital.

NUMERACIÓN. FIRMA: SU REEMPLAZO. CUPONES


Art. 212 - Numeración
Los títulos y las acciones que representen se ordenarán en numera-
ción correlativa.
Firma: su reemplazo
Serán suscriptas con firma autógrafa por no menos de un director y
un síndico. La autoridad de contralor podrá autorizar, en cada caso, su
reemplazo por impresión que garantice la autenticidad de los títulos y la
sociedad inscribirá en su legajo un facsímil de éstos.

Cupones
Los cupones pueden ser al portador aun en las acciones nominati-
vas. Esta disposición es aplicable a los certificados.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 212

CORRELACI~N
L. 19550
- Formalidades. Menciones especiales: art. 21 1
RG (IGJ) 7/2015, art. 146

Lo corriente es que el título sea firmado por el presidente del direc-


torio.
La exigencia de la firma por el síndico no opera si se hubiera pres-
cindido de la misma (arh'culo 284); en su caso, lo f i a r á el presidente
del consejo de vigilancia.

456 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 212

Modelo d e acción

, .,,., ,.,>~ ",,~,ns


-

CONSTANCIAS EXIGIDAS <


~ . * O - O O M * I O <
. -~ .
~lldmcirn
. Y-2 4 9 7-
- .. -0"
- -
Y DECREiU 159196 DEL RLN.
-- -. --.-o
---i<:-:
m-- m-m
OR~"-mO~IIIcOIT*I'
aCICUO*SNY ---- -
ODIO(0L
&1(411U . mDXIUYiYOWI ;>y., EUm-
.-

(17) (1 8) (19) (21) i


. -- -

- ~ -.- --- - - - - .

- -- ..--p.p.-.-.--. .
- ~
. --

- --- -- --- .

- -- - - - - -. -- -- ,

ERREIUS 457
Art. 213 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Referencias
1. Nombre de la sociedad
2. Domicilio.
3. Importe del capital social.
4. Cantidad de votos.
5. Lugar de constitución.
6. Fecha de constitución.
7. Duración de la sociedad.
8. Órgano asambleario.
9. Fecha de la asamblea.
10. Lugar de registración (Registro Público).
11. Fecha de inscripción.
12. Identificación de registración.
13. Fecha de la emisión de la acción.
14. Firma del director (presidente).
15. Firma del síndico (en caso de existir).
16. Nombre y apellido del titular de la acción.
17. Documento de identidad.
18. Clave de Identificación Tributaria.
19. Derechos reales que gravan la acción (embargo, usufructo, prenda, etc.).
20. Fecha de notificación fehaciente de la transferencia de acciones.
21. Firma del presidente y síndico.

LIBRO DE REGISTRO DE ACCIONES


Art. 213 - Se llevará un libro registro de acciones con las formalidades
de los libros de comercio, de libre consulta por los accionistas, en el que
se asentara
1) clases de acciones, derechos y obligaciones que comporten;
2) estado de integración, con indicación del nombre del suscriptor;
3) si son al portador, los números; si son nominativas, las sucesivas
transferencias con detalle de fechas e individualización de los adqui-
rentes;
4) los derechos reales que gravan las acciones nominativas;
5) la conversión de los títulos, con los datos que correspondan a los
nuevos;
6) cualquier otra mención que derive de la situación jurídica de las
acciones y de sus modificaciones.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 251411972 - FUENTE: L. 19550, art. 213
APLICACIÓN: 23/10/1972

458 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 213

CORRELACIONES
L. 19550
- Acciones nominativas: art. 205
- Acciones ordinarias: derecho de voto. Incompatibilidad: art. 216
- Constitución por acto único. Requisitos. Suscripción e integración del capital: art. 166
- Integración mínima en efectivo: art. 187
- Prenda común. Embargo: art. 219
- Usufructo de acciones: art. 218
RG (IGJ) 7/2015, arts. 83 y 490

La finalidad del libro de registro de acciones, es dar publicidad y


oponibilidad de:
1) la calidad de accionista;
2) las sucesivas transmisiones;
3) los derechos reales (usufmcto y prenda) que graven las acciones
nominativas, y
4) cualquier otra mención que derive de la situación jm'dica de las
acciones y sus modificaciones (embargos, unificación de represen-
tación en caso de condominio, etc.).
El libro lo lleva la propia sociedad, es de libre consulta para los
socios, debe permanecer en la sede social y es el directorio quien
resuelve -previa comunicación que se le haya hecho- las vicisitudes
referidas a los titulares o a la situación jurídica de las acciones.
Para ser considerado accionista frente a la sociedad y terceros, es
necesario que el titular de la acción figure inscripto ante dicho registro,
de manera que la inscripción será constitutiva. Sin embargo, se debate
actualmente respecto de la oponibilidad de la calidad de accionista
frente a la sociedad, cuando es el mismo directorio quien, debidamen-
te notificado, se muestra renuente a realizar el asiento en el libro, pri-
vando intencionalmente, de esta manera, que el accionista pueda ser
reconocido como tal y ejercer los derechos que le asisten.

Registración de la transferencia. Responsabilidad de la sociedad


emisora: El representante orgánico de la sociedad se encuentra obliga-
do a registrar toda transferencia de acciones que se adecue a los requisi-
tos formales previstos legalmente,y su negativa puede incluso acarrear-
le responsabilidad a la propia sociedad que representa, pues la sociedad
es responsable por la teneduría y constancia del libro de acciones, así
como también es responsable por su negativa injustificada a inscribir.
La registración en el libro de acciones de la sociedad no está
subordinada a la voluntad ni a la decisión de la entidad emisora, pues
Art. 214 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

es una obligación suya hacerlo, obligación asumida con la emisión mis-


ma del título.
XAVIER, LUIS Y OTROS cIS.E.R.A.C.0. SA, C. APEL. C.C. 2"DE PARAN& 15/7/1994

Sociedad anónima. Acciones. Formas. Clases. Transmisión. Sus-


cripción de acciones. Acreditación de la calidad de socio: Siendo
que -en el caso- se carece del título-acción y que los libros societaxios
se extraviaron, resulta suficientemente acreditada la calidad de socio
con la copia de la escritura pública presentada, y si bien es claro que,
como regla, la condición de socio se acredita mediante la presentación
material del título-acción, esto no significa en modo alguno desconocer
las atribuciones otorgadas por el ordenamiento legal al escribano públi-
co para conferir al instrumento los efectos propios de la fe pública en
lo que atañe a las circunstancias percibidas por aquel. El escribano pue-
de así emitir certificaciones que, dotadas del atributo de la fe pública,
propio del notariado latino, comprueben y den fe de extremos legales
emanados de instrumentos que el escribano afirma haber tenido a la
vista, que individualiza debidamente, y de los extremos constatados en
él con la precisión que le haya sido requerida sobre determinadas cir-
cunstancias fácticas.
PERONE, NICOLÁS ERNESTO Y OTRO e/AMEL-CAR SA sIORDINARI0,
CNCOM., SALA A, 6/12/2013

Sociedad anónima. Acciones. Formas. Clases. Transmisión. Sus-


cripción de acciones: En el marco de una sociedad, con el acto de
cesión, el adquirente pasa a ser propietario de las acciones transferidas,
pero sólo llega a ser socio de la emisora en el momento de la inscrip-
ción (LSC: 213 y 215); de ese modo, en el intenn, el cesionario es pro-
pietario de títulos valores, pero no accionista de la sociedad, a la cual
no le es oponible la transferencia operada (Voto de la Dra. Ballerini).
BORELLI, AVELINO dELECTROSISTEMAS S.A.S. Y OTROS s/ORDINARIO
CNCOM., SALA B, 26110/2016

Art. 214 - La transmisión de las acciones es libre.


El estatuto puede limitar la transmisibilidad de las acciones nomina-
tivas o escriturales, sin que pueda importar la prohibición de su transfe-
rencia.

460 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 214

La limitación deberá constar en el título o en las inscripciones en


cuenta, sus comprobantes y estados respectivos.
TEXTO S/LEY 22903 - BO: 15/9/1983 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACIÓN: 23/9/1983
CORRELACIONES
L. 19550
- Acciones nominativas. Transmisión: art. 215
D. 584/1993
- Programa de Propiedad Participada. Reglamentación del Cap. III, L. 23696
RG (IGJ)7/2015, art. 147

Las acciones al portador siempre son de libre transmisibilidad.


Respecto de las acciones nominativas (endosables o no) y escritu-
rales, rige la libre transmisibilidad, salvo que el estatuto (redacción ori-
ginal o modificada) haya dispuesto restricciones a la misma y siempre
que no importen (jurídicamente o de hecho) una prohibición.
La restricción puede consistir en obtener una conformidad previa
(del directorio o de la asamblea); o que exista un derecho de preferen-
cia -antes que terceros- para la compra de las acciones, complementa-
do con el derecho a acrecer; o que los cesionarios reúnan determinados
requisitos (sociedades de profesionales, donde el requisito sea tener tal
calidad); o reservarse el derecho de oposición a la incorporación de los
herederos del socio prefallecido (restricción a la transmisión mortis
causa); que las acciones sólo pueden transferirse a título oneroso y no
en forma gratuita; que no se pueden transferir derechos parciales de las
acciones (usufructo, derecho de voto) o la propiedad fiduciaria; o el
derecho a oponerse a la incorporación del cónyuge del socio a quien le
fueron agjudicadas las acciones en un divorcio; o el derecho a oposi-
ción a la incorporación de terceros adquirentes de acciones en subas-
ta, etc. Claro está que el derecho a oposición va acompañado de la obli-
gación de compra de las acciones a un valor que no se aparte de su
valor real al tiempo de hacerla efectiva [artículo 13, inciso 5 ) ] .
Es necesario, para su oponibilidad y protección de terceros de bue-
na fe, que la restricción para la transmisión de la acción -a más del esta-
tuto-, conste en el mismo titulo.
Las restricciones establecidas en los acuerdos parasociales sólo
obligan a sus firmantes y no al resto de los socios.
Art. 214 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

En materia de transmisión de acciones nominativas no endosa-


bles, jes necesario el asentimiento conyugal?
El artículo 470 del Código Civil y Comercial establece que es nece-
sario el asentimiento conyugal, salvo para las sociedades que coticen
en bolsa. El artículo 1824, no obstante, dice que es oponible a terceros
de buena fe.

Sociedad anónima. Acciones. Formas. Clases. 'i'kansmisión. Sus-


cripción de acciones. Pasivos ocultos: El valor de una acción no se
calcula en abstracto sino que éste es integrado efectiva, directa e indiso-
lublemente con valores emergentes del patrimonio neto social y en casos
de contrato de compraventa de acciones de una compañía de seguros,
resulta de costumbre estipular una cláusula adicional a la contratación,
donde la parte compradora luego de verificar y analizar la documenta-
ción elaborada por la vendedora, suele establecer que en supuesto de
existir pasivos ocultos, las contraprestaciones habidas entre las partes
pueden llegar a readecume conforme la magnitud alcanzada por aqué-
llos, especialmente teniendo en consideración la envergadura e impor-
tancia que tiene para una companía aseguradora -por la propia actividad
que desarrolla- la cantidad de pagos que tendría que afrontar ante los
siniestros y las condenas de procesos promovidos en su contra.
POCOVI, OSMAR MIGUEL Y OTRO c/BRENNAN, HORACIO MARCELO SANTOS
Y OTROS sIORDINARI0, CNCOM., SALA B, 07/05/2012

Sociedad anónima. Asambleas. Sindicación de acciones. Contra-


tos parasociales: La participación en los pactos parasociales no se
transmite con las acciones porque ellos generan relaciones que con-
ciernen exclusivamente a los individuaos -socios o accionistas- pero
no vinculan a las participaciones, cuotas o acciones ni, a la posición de
socio que de ellas deriva. En consecuencia, la personalización de las
relaciones entre las partes de estos contratos da la razón de su intrans-
misibilidad mediante una cesión que acompañe a la transmisión de la
participación social y ello se ha entendido aplicable, incluso en caso de
sucesión a título universal. Los pactos parasociales no tienen ninguna
eficacia frente a terceros o respecto de la sociedad; solo vinculan a los
socios que los han suscripto, con exclusión de los sucesivos adquiren-
tes de las acciones, de los suscriptores de nuevas emisiones y de los
herederos.
SALABERRY, CARLOS cfSINGER, ROBERTO Y OTROS SIORDINARIO, CNCOM.,
SALA A, 02/11/2015

462 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPITULO
11: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 215

Sociedad anónima. Acciones. Formas. Clases. 'Ikansmisión. Sus-


cripción de acciones: Si bien el estatuto de la sociedad no condiciona
el registro de la transferencia de acciones a la presentación de infor-
mación y documentación alguna, la exhibición del contrato de cesión
que la sociedad requirió previo a la inscripción, es procedente. Ello así
porque la emisora de las acciones no cumple una mera función mate-
riai de registro; ante el pedido de inscripción debe efectuar el control
del derecho que asiste al peticionante, ello porque la obligación de
registro conlleva la de analizar la legitimación de quien requiere el acto,
para así efectuar la anotación sin culpa grave o dolo, evitando incurrir
en responsabilidad.
BORELLI, AVELINO cJELECTROSISTEMAS S.A.S. Y OTROS SIORDINARIO,
CNCOM., SALA B, 26/10/2016

ACCIONES NOMINATIVAS Y ESCRITURALES.


TRANSMISI~N
Art. 215 - La transmisión de las acciones nominativas o escriturales y
de los derechos reales que las graven debe notificarse por escrito a la
sociedad emisora o entidad que lleve el registro e inscribirse en el libro
o cuenta pertinente. Surte efecto contra la sociedad y los terceros des-
de su inscripción.
En el caso de acciones escriturales, la sociedad emisora o entidad
que lleve el registro cursará aviso al titular de la cuenta en que se efec-
túe un débito por transmisión de acciones, dentro de los 10 (diez) días
de haberse inscripto, en el domicilio que se haya constituido en las
sociedades sujetas al régimen de la oferta pública, la autoridad de con-
tralor podrá reglamentar otros medios de información a los socios.
Las acciones endosables se transmiten por una cadena ininterrum-
pida de endosos y para el ejercicio de sus derechos el endosatario soli-
citará el registro.
TEXTO S/LEY 22903 - BO: 15/9/1983 - FUENTE: L. 22903, art. 1

CORRELACIONES
L. 19550
- Forma de los títulos: art. 208
- Libro de registro de acciones: art. 213
- Transmisibilidad: art. 214
- Usufructo de acciones. Derecho del usufructo: art. 218
- Prenda común
- Embargo: art. 219
Art. 215 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

L. 20643 (suspendidapor L. 20954)


- Nominatividad de las acciones: Título III
L. 21382 - t.0. 1980
- Ley de inversiones extranjeras
- Nominatividad de las acciones: art. 17
RG (IGJ) 712015, art. 147

La transmisión de acciones al portador no está sujeta a formalidad


alguna -salvo su entrega material- y no se inscribe.
Las acciones nominativas no endosables se transfieren mediante
contrato de cesión; a diferencia de las endosables que se transmiten
mediante una cadena ininterrumpida de endosos.
Debemos recordar que por ley 24587 hoy las acciones sólo pueden
ser nominativas no endosables o escriturales, lo cual limita las formas
de transferencia.
En consecuencia, la transmisión de estas acciones se instrumenta
mediante cesión (con entrega - del título si lo hubiera) debiendo cumpii-
mentarse los siguientes pasos a los fmes de su oponibiiidad frente a la
sociedad, los restantes accionistas y los terceros:
1) Cedente o cesionario pueden indistintamente, notificar y solicitar la
inscripción, mediante comunicación fehaciente 3 u e permita acreditar
su recepción por la sociedad-, con copia del instrumento de cesión.
2) La sociedad procederá a inscribir en el registro de accionistas
(artículo 213) la cesión efectuada. Esta inscripción tiene carácter
constitutivo de la calidad de socio frente a la sociedad y terceros.
Existiendo el título, también deberá anotme la transferencia en el
mismo.
Similar procedimiento (notificación y registro) debe seguirse en
caso de constitución de derechos reales (usufructo o prenda).
De existir una cláusula de restricción para la transferencia de las
acciones, antes de concretar la cesión, debe ponerse en marcha el
mecanismo previsto por el estatuto para que los restantes accionistas
(y eventualmente la sociedad, artículo 220) puedan oponerse a la
cesión o ejercer sus derechos de preferencia y acrecentamiento. Venci-
do el plazo, la cesión podrá realizarse respecto de las acciones que no
hayan sido objeto efectivo del derecho a restricción.
La doctrina es unánime respecto de la necesidad del consenti-
miento del cónyuge del cedente [avalado por el artículo 470, inciso b),
C. Civ. y Com. con excepción de las autorizadas para oferta pública].'

1 Nissen, Ricardo, "Leyde sociedades comentada",Ed. Ábaco.

464 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 215

Finalmente, el cedente, salvo disposición contractual que lo dispon-


ga, no garantiza la integridad del patrimonio de la sociedad cuyas accio-
nes transfiere, sino la existencia y legitimidad de estas úitimas (el objeto
de la cesión no es una parte del patrimonio de la sociedad, sino de accio-
nes entendidas como partes aücuotas integrantes del capital social).

¿Cómo debe calcularse el valor liave en el caso de un accionista


de una sociedad anónima que se retira de la sociedad y vende su
parte al resto de los accionistas?
El valor de la venta de una acción o cuotaparte está formado por
todos los valores que conformen la empresa, teniéndose en cuenta los
bienes muebles, inmuebles, marcas, etc.
En síntesis, el precio de la acción no es un mero valor que surja de
un balance, sino del verdadero valor ilave, es decir que se debe tener el
valor de la empresa en el mercado y de esa forma se determinará el valor
de la acción. Por ende, lo que se debe valuar es la empresa en marcha,
mediante auditohs, tasaciones, etc.

Sociedad anónima. Acciones. Compraventa de acciones. Forma-


lidades. Omisión de la inscripción de la operación en el Libro de
Registro de Accionistas: De acuerdo con el artículo 215, primer
párrafo, de la LSC, la transmisión de acciones nominativas o escritu-
rales debe notificarse a la sociedad por escrito, para que ésta anote en
el Libro de Registro de Accionistas la enajenación comunicada, o para
ejecutar la cláusula de opción por parte de los demás accionistas. Asi-
mismo, la ley 24578 estipula que la transmisión de los títulos valores
como la de los derechos reales que recaigan sobre éstos, además de
constar tal circunstancia en dichos títulos y de inscribirse en el regis-
tro pertinente, debe notificarse a la sociedad emisora.
Aparece como un requisito que no puede ser soslayado, la comu-
nicación de la transferencia al ente para su inscripción en el libro de
registro de accionistas.
Incluso habiendo mediado inobservancia de la normativa del
artículo 215 de la LSC, al haberse acreditado que el vendedor de sus
acciones comunicó a la sociedad la transferencia de su paquete accio-
nario, la falta de inscripción en los libros correspondientes sólo puede
ser imputada al ente.
BALLESTER, ROLANDO Y OTROS CNIPARITA SA sISUMARIO, CNCOM., SALA
C, 25/6/2007

'ikansmisión. Suscripción de acciones. Nominativas y escriturales.


Notificación: En el caso de transmisión de acciones nominativas o
Art. 215 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

escriturales (artículo 215, LSC), lo más lógico es que cedente y cesiona-


rio notifiquen ''cofiuntamente" la cesión a la sociedad, indicando datos
particulares de ellos y características de las acciones, sin perjuicio de la
posibilidad de que quien realice la mentada notificación sea el cedente.

Sociedad anónima. Acciones. Forma. Clases. Thmsmisión. Suscrip-


ción de acciones: Las acciones de las sociedades anónimas son de
libre transmisibilidad, la cual solo puede ser limitada o reglada en el
estatuto, mas nunca prohibida por él (artículo 214, LSC). La ley de
sociedades en consonancia con la ley de nominatividad exige el cum-
plimiento de dos recaudos formales: la notificación del acuerdo referi-
do a la sociedad y la inscripción del cambio de titularidad en el libro o
cuenta correspondiente en caso de tratarse de acciones escriturales
(artículo 215, LSC y artículo 2, ley 24587). Asimismo, la norma supedi-
ta la oponibilidad de la transferencia a terceros y consecuentemente la
aptitud para ejercer los derechos derivados de la condición de socio a
la efectiva inscripción, salvo supuestos excepcionales.
ELISEO W Z A N I , RODOLFO DIEGO Y OTRO s/ORDI-
VALDEMOROS, ~ C T O R
NARIO, CNCOM., SALA C, 19/09/2013

Sociedad anónima. Acciones. Formas. Clases. Tkansmisión. Suscrip-


ción de acciones: Con el acto de cesión de acciones, el adquirente pasa a
ser propietario de las acciones transferidas, pero sólo llega a ser socio de
la emisora en el momento de la inscripción (LSC: 213 y 215); ergo, en el
ínterin, el cesionario es propietario de títulos valores, pero no accionistade
la sociedad, a la cual no le es oponible la transferencia operada.
BORELLI, AVELINO dELECTROSISTEMAS S.A.S. Y OTROS &ORDINARIO,
CNCOM., SALA B, 26/10/2016

Sociedad anónima. Asambleas. Impugnación de la decisión asam-


blearia. Generalidades. Ley 24587: Sólo unavez reconocido el dere-
cho de los actores a obtener la conversión de las acciones al portador
oportunamente adquiridas, a partir de allí éstos se encontrarán legiti-
mados para ejercer todos los derechos políticos y patrimoniales deri-
vados de la calidad de socios, entre los que se encuentran, el de solicitar
la nulidad de las asambleas celebradas y el de peticionar la remoción
de los directores, mas, ello solo resultará operativo una vez reconocido
el derecho y únicamente en relación a hechos acaecidos en forma pos-
terior a la solicitud, no resultando procedente retrotraer los efectos de

466 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 216

la nominativización a situaciones ya consolidadas ylo respecto de las


cuales se ha verificado una situación de consumo jm'dico en momen-
tos en los que los pretensores carecían del derecho de accionar. En con-
secuencia, la inobservancia por parte de los actores de las disposicio-
nes de la ley 24.587 "impide el ejercicio de los derechos inherentes a las
acciones no regularizadas".
ROMA, EDUARDO Y OTRO clXTEL RADIO Y SERVICIO SA Y OTROS SISUMA-
RIO, CNCOM., SALA A, 25/04/2017

ACCIONES ORDINARIAS: DERECHO DE VOTO.


INCOMPATIBILIDAD
Art. 216 - Cada acción ordinaria da derecho a un voto. El estatuto pue-
de crear clases que reconozcan hasta cinco votos por acción ordinaria.
El privilegio en el voto es incompatible con preferencias patrimoniales.
No pueden emitirse acciones de voto privilegiado después que la
sociedad haya sido autorizada a hacer oferta pública de sus acciones.
TEXTO S/LW 19550 - 90:25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 216

CORRELACIONES
L. 19550
- Asamblea extraordinaria. Quórum. Supuestos especiales: art. 244
- Asamblea ordinaria. Quórum: art. 243
- Designación de los síndicos: art. 284
- Prevalencia del privilegio patrimonial: art. 369, inc. o)
- Valor igual. Diversas clases: art. 207
RG (IGJ) 7/2015, art. 147

En consonancia con el artículo 207 LGS, el estatuto puede prever


distintas clases de acciones.
Las acciones con voto privilegiado o múltiple:
1) confieren a sus titulares, hasta 5 votos por acción;
2) no pueden comprender una preferencia patrimonial (artículo 217);
3) vuelven a tener un solo voto cuando se tratan determinados temas
(artículos 70, 244, "in fme", y 248);
4) no pueden emitirse después de que la sociedad haya sido autoriza-
da a hacer oferta pública de sus acciones.
Cabe recordar que conforme los artículos 243 y 244, el quórum se
computa por capital y no sobre los votos presentes. De manera tal que
Art. 217 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

el accionista, aun cuando con sus votos pueda alcanzar la mayoría para
la toma de decisiones, no es siempre suficiente para que la asamblea se
constituya previamente, siendo necesaria la concurrencia de otros
accionistas.
Con las acciones de voto privilegiado se puede mantener mayoría
para la toma de decisiones (artículos 243 y 244) aun cuando el o los
accionistas, no posean la mayoría de capital accionario.
También sirve para hacer más tentadora la compra de estas accio-
nes a inversores, que incorporando capital en la sociedad, adquieren
cierto poder de decisión, aun cuando su porcentaje no sea mayoritario.

ACCIONES PREFERIDAS: DERECHO DE VOTO


Art. 217 - Las acciones con preferencia patrimonial pueden carecer de
voto, excepto para las materias incluidas en el cuarto párrafo del artícu-
lo 244, sin perjuicio de su derecho de asistir a las asambleas con voz.
Tendrán derecho de voto durante el tiempo en que se encuentren
en mora en recibir los beneficios que constituyen su preferencia.
También lo tendrán si cotizaren en bolsa y se suspendiere o retirare
dicha cotización por cualquier causa mientras subsista esta situación.
TEXTO S/LW 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 217
APLICACIÓN: 23/10/1972
CORRELACIONES
L. 19550
- Asamblea extraordinaria. Quórum. Supuestos especiales: art. 244
- Disolución por retiro de oferta pública: art. 94, inc. 4)
- Distribución de dividendo: art. 224
RG (IGJ) 7/2015, art. 147

Las preferencias en las acciones se refieren a beneficios de tipo


patrimonial para su propietario. Las acciones con preferencia patrimo-
nial pueden carecer de voto, salvo que se trate de una transformación,
prórroga o reconducción. Asimismo, tendrán derecho a voto cuando la
sociedad se encuentre en mora en otorgar los beneficios que constitu-
yen su preferencia1.

1 Perciavalle, Marcelo L. y Sirena, José, "Sociedades anónimas", Ed. Errepar, Bs. As., 2da.
ed., 2008.

468 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 218

USUFRUCTO DE ACCIONES. DERECHO DEL


USUFRUCTUARIO SUCESIVO. DERECHOS DEL
NUDO PROPIETARIO. ACCIONES NO INTEGRADAS
Art. 21 8 - Usufructo de acciones. Derecho del usufructuario sucesivo
La calidad de socio corresponde al nudo propietario.
El usufructuario tiene derecho a percibir las ganancias obtenidas
durante el usufructo. Este derecho no incluye las ganancias pasadas a
reserva o capitalizadas, pero comprende las correspondientes a las
acciones entregadas por la capitalización.
Usufructuario sucesivo
El dividendo se percibirá por el tenedor del título en el momento del
pago; si hubiere distintos usufructuarios se distribuirá a prorrata de la
duración de sus derechos.
Derechos del nudo propietario
El ejercicio de los demás derechos derivados de la calidad de socio,
inclusive la participación en los resultados de la liquidación, corresponde
al nudo propietario, salvo pacto en contrario y el usufructo legal.
Acciones no integradas
Cuando las acciones no estuvieren totalmente integradas, el usu-
fructuario para conservar sus derechos debe efectuar los pagos que
correspondan, sin perjuicio de repetirlos del nudo propietario.
TEXTO S/LW 19550 - 60:25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 218

CORRELACIONES
L. 19550
- Cesión: art. 210
- Distribución de dividendos: art. 224
- Libro de registro de acciones: art. 213, inc. 4)
CCivil y Com.
- Concepto de usufructo: art. 2129
- Gastos realizados por el usufructuario: art. 2143
Disp. (DPPJ - 6s. As.) 45/2015
- Usufructos: arts. 75 y 76

COMENTARIO
En materia de usufructo la ley de sociedades establece su inscrip-
ción en el Registro Público o, según el caso, en el Registro de Accionis-
tas (artículo 213).
Art. 218 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

El titular o propietario de la acción goza de todos los derechos


inherentes a la calidad de socio, tanto políticos como patrimoniales,
con excepción de la percepción de dividendos, que quedan en cabeza
del usufructuario.
El nudo propietario de las acciones es titular de todas las facultades
inherentes a su condición de socio, reteniendo para sí los derechos de
voto, de receso, de opción preferente, información, impugnación, parti-
cipación en la liquidación social y la percepción de las ganancias pasadas
a reserva durante el usufructo, resultando estos Últimos dos derechos
transmisibles al usufnictuario mediante convención expresa entre ellos1.
La Inspección General de Justicia exige una serie de requisitos en
caso que la constitución de usufructo sobre cuotas comprenda la trans-
misión del derecho de voto2:
Art. 137, RG (IGJ) 712015:
1- En caso que la constitución de usufructo sobre cuotas comprenda la
transmisión del derecho de voto, además de lo requerido en el art'cu-
lo anterior, el profesional dictaminante deberá dictaminar:
1. Nombre, estado civil, nacionalidad, documento nacional de iden-
tidad y domicilio real del nudo propietario y del usufructuario.
2. Datos del instrumento del que surja la transmisión de derecho de
voto especificando el alcance de la inversión del régimen legal
(art. 218, L. 19550).
3. Duración del usufructo.
4. Derechos del usufructuario.
Ii - Se deberá acompañar copia del instrumento mencionado en el pun-
to 2) anterior suscripto por el profesional dictaminante, en los
siguientes trámites:
a. Transformación cuando por el tipo societario en que la sociedad
se transforma resulte agravada la responsabilidad del nudo pro-
pietario.
b. Disolución.
c. Nombramiento de liquidador.
d. Liquidación y cancelación registral.

1 Martorell, Ernesto, "Sociedades anónimas",Ed. Depalma, Bs. As., 1988, pág. 171.
2 Perciavalle, Marcelo L., "RG íJGJ) 7/2015 comentada",ERRETUS.

470 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 218

Se debe completar el Libro de Registro de Acciones de una sacie-


dad anónima en el caso de una donación de acciones. ¿Cómo se
materializa la misma?
Los derechos reales que graven las acciones deben asentarse tan-
to en el Libro de Registro de Acciones como en los correspondientes
títulos accionarios, indicando los datos que fueron proporcionados a la
sociedad al momento de notificar la constitución de los mismos.
Respecto al Libro de Registro de Accionistas, se deja asentada la
constitución en la columna que dice "Derechos reales" o, en caso de no
figurar, en la columna "Observaciones".
El nudo propietario de la acción goza de todos los derechos inhe-
rentes a la calidad de socio, tanto políticos como patrimoniales, con
excepción de la percepción de dividendos que queda en cabeza del usu-
fructuario. De esta forma, el nudo propietario mantiene los derechos de
asistencia a asambleas, de voto, receso, opción preferente, informa-
ción, impugnación, participación en la liquidación social y percepción
de ganancias pasadas a reserva durante el usufructo, salvo pacto en
contrario.

¿Pueden alquilarse las acciones de una sociedad anónima o las


cuotas de una sociedad de responsabilidad limitada?
Consideramos que no; solamente podrían locarse bienes muebles
o inmuebles y la acción es un título de crédito, no pudiéndose locar
"derechos".
Por otra parte, la ley general de sociedades no la contempla y sola-
mente tiene previsto para ser susceptible de derechos reales, el usu-
fructo y la prenda (arts. 218 y 219).
En sentido contrario, Carlos Molina Sandoval considera que sí, ya
que de hecho se produce este tipo de operaciones en la bolsa.

En una SA un accionista cedió las acciones a sus 8 hijos pero se


reservó el derecho de voto y el usufructo. ¿Es válido?
En términos del artículo 218 de la LGS, el titular de la acción goza
de todos los derechos inherentes a la calidad de socio, tanto políticos
como patrimoniales, con excepción de la percepción de los dividendos,
que quedan en cabeza del usufructuario.
Es admisible, en derecho, que a través de un pacto con el usufruc-
tuario, el nudo propietario pueda ceder el ejercicio de la totalidad de
sus derechos políticos.
Art. 219 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

PRENDA COMÚN. EMBARGO.


OBLIGACIÓN DEL ACREEDOR
Art. 21 9 - Prenda común. Embargo
En caso de constitución de prenda o de embargo judicial, los dere-
chos corresponden al propietario de las acciones.

Obligación del acreedor


En tales situaciones, el titular del derecho real o embargo queda
obligado a facilitar el ejercicio de los derechos del propietario mediante
el depósito de las acciones o por otro procedimiento que garantice sus
derechos. El propietario soportará los gastos consiguientes.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/72 - T.O.: D. 841/84 - BO: 30/3/84 - FUENTE: L.
19550, art. 219

CORRELACIONES
L. 19550
- Cuotas y acciones, venta: art. 57
- Libro de registro de acciones: art. 213, inc. 6)
CCiv. y Com.
- Prenda: art. 2219 y SS.

D.
- 584193
.. ..
- Programa de Propiedad Participada. Reglamentación del Cap. III, L. 23696
Disp. (DPPJ - Bs. As.) 45/2015
- Prenda: arts. 75 y 76

COMENTARIO
La prenda se constituye en garantía del cumplimiento de una obli-
gación a cargo del accionista; pudiendo el acreedor, en su caso, proce-
der a la subasta del bien prendado para cancelar su crédito.
La prenda puede ser con desplazamiento o sin él (o registral). En
la primera hipótesis el deudor entrega la cosa prendada al acreedor; en
la segunda, la conserva y la garantía se inscribe en un registro.
Desde nuestra materia, si las acciones fueran al portador, el deu-
dor deberá entregar las títulos accionarios, en garantía. Sin embargo,
tratándose de acciones nominativas no endosables o escriturales, los
títulos -en caso de existir- no se entregan, sino que la prenda se ins-
cribe en el libro de registro de acciones (artículo 213) previa comuni-
cación que debe hacerse a la sociedad (artículo 215).
Conforme surge de la norma, la calidad de socio la conserva el titu-
lar de las acciones prendadas y, si hubieran sido entregadas, el acree-
dor prendario deberá facilitar el ejercicio de los derechos del socio,

472 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO11: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 219

como, por ejemplo, depositar las acciones (artículo 238) para que aquél
pueda asistir a asamblea.
Las acciones nominativas también pueden ser objeto de un embar-
go, en cuyo caso se debe dejar constancia de su traba en el libro de
registro de acciones (artículo 213) y su previa comunicación a la socie-
dad (artículo 215). A lo mismo que la prenda, en caso de embargo el
socio continua siendo el deudor, pudiendo verse afectado el derecho a
percibir dividendos si éste ha sido objeto del embargo. Es decir que se
puede embargar la acción o el derecho a percibir los eventuales divi-
dendos. En caso de subasta, en el primer caso, el adquirente se trans-
formará en accionista; en el segundo, en un acreedor de la sociedad por
hasta el monto del embargo, condicionada la cancelación de su crédito
a la existencia de dividendos y a que éstos se distribuyan.
En caso de subasta, habrá que considerar previamente si existen
previstos derechos de preferencia para la adquisición de las acciones
(artículos 214 y 157).

¿Cuál es el límite temporal en la inscripción del embargo traba-


do sobre cuotas y partes de interés en el Registro Público?
Sobre este particular, como en tantos otros puntos del derecho,
existen dos posturas. La primera de ellas sostiene la aplicación del pla-
zo de caducidad quinquenal del artículo 207 del Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación, que es similar al plazo del arh'culo 37, inciso b),
de la ley 17801, del Registro de la Propiedad Inmueble, con fundamen-
to en que el Registro Público es registro de la propiedad respecto de las
cuotas y partes sociales, aplicándose en ese ámbito los principios del
derecho registral y en el carácter provisono que deben tener las res-
tricciones al derecho de propiedad, siendo competencia del encargado
del Registro Público su declaración. Por su parte, la segunda postura,
atento a la falta de legislación expresa sobre el tema, interpreta que los
embargos en el Registro Público no tienen otro límite temporal que la
vida de la sociedad, la que, a diferencia de los bienes raíces, es de dura-
ción limitada, teniendo el acreedor, aun con opción a ejecutar, la posi-
bilidad de aguardar la distribución de utilidades y distribución ñnal.

En caso de embargo de acciones, el deudor embargado, ¿puede


continuar con el ejercicio de sus derechos?
El embargo de acciones, y su posterior venta judicial en pública
subasta, está admitido como principio general por el artículo 57, segun-
do párrafo, de la ley general de sociedades y reglamentado, sólo en lo
que se refiere a los derechos del deudor embargado, por el artículo 218
de la ley general de sociedades.
Art. 220 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Desde ya que dichas normas deben complementarse con las res-


pectivas disposiciones de los códigos de procedimiento de cada juris-
dicción.
En atención a la nominatividad obligatoria de las acciones, el
embargo debe ser inscripto en el libro de registro de acciones [art. 213,
inc. 6), LGS].
Por su parte, la traba de embargo sobre las acciones no menoscaba
los derechos del deudor, quien puede continuar con el ejercicio de los
derechos de socio aplicándose lo dispuesto por el artículo 219 de la ley
general de sociedades, en relación con las obligaciones impuestas al
acreedor embargante, cuando hubiera mediado secuestro de las mismas.
En definitiva, el embargo preventivo sobre las acciones impide la
enajenación de las mismas, pero no interfiere en el ejercicio de los
demás derechos del accionista.

Acciones. Prenda: El depositario de las acciones dadas en prenda, y


en cuyo poder quedaron los valores dados en garantía, asume las obli-
gaciones inherentes a un depositario y permanece ajeno a las relacio-
nes derivadas de la prenda, debiendo entregar los valores al acreedor al
vencimiento, respondiendo por los perjuicios derivados de su incum-
plimiento.
ROBERTO GARGATINI Y OTROS c/ARINYEST SA, CNCOM., SALA C, 04/09/1996

ADQUISICIÓN DE SUS ACCIONES POR LA SOCIEDAD


Art. 220 - La sociedad puede adquirir acciones que emitió, sólo en las
siguientes condiciones:
1) para cancelarlas y previo acuerdo de reducción del capital;
2) excepcionalmente, con ganancias realizadas y líquidas o reservas
libres cuando estuvieren completamente integradas y para evitar un
daño grave, lo que será justificado en la próxima asamblea ordinaria;
3) por integrar el haber de un establecimiento que adquiere o de una
sociedad que incorpore.
TWTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/72 - T.O.: D. 841/84 - BO: 30/3/84 - FUENTE: L.
19550, art. 220

CORRELACIONES
L. 19550
- Acciones adquiridas no canceladas, venta: art. 221
- Reducción de capital: art. 235, inc. 2)

474 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 220

- Reducción por pérdidas: requisito: art. 205


- Reducción voluntaria de capital: art. 203
RG (IGJ) 7/2015, art. 105

La adquisición de las acciones por la propia sociedad presenta. dos


aspectos importantes: primero, que la compra se hace a un accionista y
se paga con el propio activo social, sea dinero o bienes (lo que puede per-
judicar a los acreedores sociales, quienes se encontrarán con el mismo
capital social nominal -ya que no se reduciría-, que no podría cumplir
con su función de garantía, ya que estará vacío de contenido); segundo,
si la sociedad es socia de sí misma, el directorio por intermedio de su pre-
sidente (su representante legal) tendrá un irljustificado poder dentro de
la toma de decisiones sociales (sin ser personalmente responsables
como lo serían en caso de ser accionistas), donde la misma sociedad ten-
drá poder de decisión sobre su propio destino, lo que si bien puede ser
favorable, también es una facultad que puede ser usada en contra de
accionistas minoritarios.
De todas maneras, la ley contempla tres situaciones donde admite
que la sociedad compre sus propias acciones:
1) la primera, dentro del proceso de reducción de capital (artículo 203
y SS.), como consecuencia del mismo y para cancelarlas;
2) la segunda para evitar un daño grave a la sociedad, lo que deberá ser
analizado en cada caso particular, justificado y aprobado en la próxi-
ma asamblea. En este caso no hay reducción del capital social. Un
ejemplo sería que la sociedad, ante el fallecimiento de un accionista
mayoritario, habiendo una cláusula de restricción (arti'culo 214) y ante
la falta de ejercicio del derecho de preferencia y de acrecentamiento
de todos los accionistas (artículo 194) considere que es mejor rescatar
esas acciones e impedir que caigan en poder de terceros. Además del
peligro grave, las acciones sólo podrán adquirirse con ganancias reali-
zadas y líquidas (artículo 224) o reservas libres (artículo 70) que resul-
ten de un balance aprobado y debidamente confeccionado, de manera
de no afectar a los acreedores. Asimismo las acciones que se adquie-
ren deben estar totalmente integradas (artículo 187);
3) la tercera, refiere al supuesto en que una sociedad (absorbente)
incorpora por fusión (artículo 83) a otra sociedad dentro de cuyo
patrimonio figuran acciones emitidas por la propia incorporante.
En los supuestos 2 y 3 precedentes, se aplica el artículo siguiente.
Art. 220 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

¿Por qué tipo de asamblea debe tratarse el acuerdo que estable-


ce el inciso 1) del artículo 220 de la ley general de sociedades?
La primera excepción que la ley admite al principio de la prohibi-
ción de adquirir las propias acciones de la sociedad, está contenida en
el inciso 1) del artículo 220, de la ley general de sociedades, pennitien-
do la adquisición de acciones para cancelarlas, previo acuerdo de
reducción del capital. El acuerdo de reducción debe ser adoptado por
la asamblea general extraordinaria, por ser asunto de su competencia
[art. 235, inc. 2), LGS], y cumpliéndose con los requisitos de convoca-
toria, constitución, quórum y mayoría, estipulados en la nonnativa
societaria (ver Verón, Alberto V.: "Manual de sociedades comerciales" -
T. 11 - pág. 1172).

Acción por cumplimiento de contrato. 'hansmisión de paquete


accionario: Las actoras celebraron un convenio privado por el que
cedieron el 50%del paquete accionario del que eran titulares a favor de
la misma sociedad de la que eran socias. Como contraprestación reci-
birían bienes de la sociedad. Las partes se sometieron expresamente al
procedimiento establecido en el artículo 220, inciso l),LSC, que con-
templa la adquisición previa reducción de capital social. Ante el incum-
plimiento en la entrega y escrituración de algunos bienes, las actoras
iniciaron acción por cumplimiento de contrato contra la sociedad.
La demandada opuso la excepción de prescripción. Señaló que el
rescate de acciones mediante su adquisición por la sociedad es una
acción derivada del contrato social a la que se aplica el plazo de pres-
cripción breve de 3 años, prevista en el artículo 848, inciso l), del Códi-
go de Comercio.
El juez de primera instancia y la Cámara de Apelaciones rechazaron
la excepción de prescripción. Al respecto, la Cámara expresó que la
acción intentada no tiene por objeto las relaciones sociales emergentes
del contrato de sociedad. Por el contrario, se refiere a un contrato de com-
praventa que si fue sometido al trámite del artículo 220 fue por imperati-
vo legal, porque la sociedad demandada compró sus propias acciones. En
consecuencia, se trata de una acción que se rige por el plazo decenal.
La Corte resolvió confirmar la decisión recurrida. La doctora
Kemelmajer de Carlucci dijo que "la sentencia recurrida es la que mejor
se ajusta a la doctrina restrictiva sobre la materia y a la jurisprudencia
más reciente, que aplica el plazo decenal (arh'culo 846, CCom.) a las
acciones por cumplimiento de contratos de transmisión de paquetes
accionarios, pues, el presupuesto típicamente societario (la reducción

476 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO11: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 221

del capital) es tema ajeno a la litis desde que hay reconocimiento de la


celebración de la asamblea extraordinaria necesaria a tal efecto".
MART~NEz HNOS. SA EN J. 21.3131110.931, PÉREZ DE ARESTE, ELSA Y
MARfA E. PÉREZDE CABEZA POR ~f Y CRISTINA A. P. DE EGEA POR Sf Y POR
LA SUCESIÓN DE MARfA ELINA MART~NEZcMART~NEzHNOS. SA plCUM-
PLIMIENTO DE CONTRATO SICAS., SCJ DE MENDOZA, SALA 1,20/6/2006

ACCIONES ADQUIRIDAS NO CANCELADAS.


VENTA. SUSPENSIÓN DE DERECHOS
Art. 221 - Acciones adquiridas no canceladas. Venta
El directorio enajenará las acciones adquiridas en los supuestos 2 O y
3" del artículo anterior dentro del término de un año; salvo prórroga por
la asamblea. Se aplicará el derecho preferente previsto en el artículo 194.

Suspensión de derechos
Los derechos correspondientes a esas acciones quedarán suspen-
didos hasta su enajenación; no se computarán para la determinación del
quórum ni de la mayoría.
TEXTO S/LW 19550 - 60:25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 221

CORRELACIONES
L. 19550
- Adquisición de sus acciones por la sociedad: art. 222, incs. 2) y 3)
- Suscripción preferente: art. 194

El término del año se computa desde la fecha de adquisición; la


prórroga la decide una asamblea exh-aordinaxia [por aplicación del artícu-
lo 235, inciso 5)], por una sola vez y por un plazo no superior al año.
Respecto del derecho de preferencia y acrecentamiento, véase el
comentario de los artículos 194 y 197.
Los derechos suspendidos son tanto los políticos (voto, impugna-
ción resoluciones, información, denuncia al síndico, etc.) como econó-
micos (dividendos, cuota liquidación, etc.). La ley habla de suspensión,
no pérdida, por lo cual, finalizada la suspensión los derechos políticos
o económicos, los mismos podrán ser ejercidos, en tanto no esté ven-
cida su oporhinidad (una asamblea clausurada, ya no se podrá votar) o
prescriptas las acciones a tales fines (plazo para impugnar una resolu-
ción o para exigir el pago de dividendos, etcétera).
Art. 222 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

ACCIONES EN GARANT~A:PROHIBICIÓN
Art. 222 - La sociedad no puede recibir sus acciones en garantía.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 222

CORRELACI~N
L. 19550
- Director: condiciones: art. 256

COMENTARIO
Sin perjuicio de la norma legal, lo cierto es que la sociedad podría
proceder a la venta de las acciones dadas en garantía y de esa manera
cancelar su crédito.

AMORTIZACIÓN DE ACCIONES
Art. 223 - El estatuto puede autorizar la amortización total o parcial de
acciones integradas, con ganancias realizadas y líquidas, con los
siguientes recaudos:
1) resolución previa de la asamblea que fije el justo precio y asegure la
igualdad de los accionistas;
2) cuando se realice por sorteo, se practicará ante la autoridad de con-
tralor o escribano de registro, se publicará su resultado y se inscribi-
rá en los registros;
3) si las acciones son amortizadas en parte se asentará en los títulos o
en las cuentas de acciones escriturales. Si la amortización es total se
anularán, reemplazándose por bonos de goce o inscripciones en
cuenta con el mismo efecto.
TEXTO SILEY 22903 - BO: 15/9/1983 - FUENTE: L. 22903, art. 1

CORRELACIONES
L. 19550
- Acciones: art. 208
- Asamblea extraordinaria: art. 235, inc. 3)
- Bonos de goce: art. 228
- Estipulaciones nulas: art. 13, inc. 5)
- Libro de registro de acciones: art. 213, inc. 6)
- Requisitos para la ejecución de reducción de capital: art. 204
RG (IGJ) 712015, art. 105

478 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 223

La amortización de acciones es un acto societario por el cual se


distribuyen entre los socios sumas derivadas de ganancias o reservas
libres que se efectivizan en concepto de reembolso total o parcial por
los aportes realizados.
Rescate es un acto societario que se utiliza en la sociedades accio-
narías que consiste en el pago del valor de las acciones para retirarlas
definitivamente de circulación, con reducción o no (manteniendo el
mismo capital, debe atribuirse un nuevo valor a las acciones) del capi-
tal social, respetando la igualdad del derecho del acci~nista)~.
Podemos agregar que una de las acepciones de amortizar es can-
celar un pasivo en forma gradual y periódica.
¿Por qué la sociedad querría amortizar sus acciones? Porque si lo
hace, evitará tener que pagar la cuota de liquidación que le correspon-
de a esas acciones, durante el proceso liquidativo (donde pueden tener
un mayor valor o donde la sociedad puede carecer de remanentes para
rembolsar las partes de capital, artículo 109).
Una modalidad de reducción es la amortización de acciones, don-
de el rescate o compra total o parcial por parte de la sociedad está esta-
blecido en el tiempo, o librado a opción del accionista de acuerdo con
las condiciones de emisión, o comprometido de cualquier forma2.
Consiste en la entrega anticipada que hace la sociedad al accionis-
ta sobre su parte en la liquidación futura3.
El instituto puede utilizarse en las llamadas sociedades con patri-
monio perecedero, cuyos activos más importantes son de duración
limitada y de imposible restitución, por ejemplo, las concesionarias de
servicios públicos cuyos activos deben revertir al Estado concedente
sin reembolso o las sociedades cuyo objeto es la explotación de minas
o canteras consurnibles por agotamiento, a fin de sirnpiificar la restitu-
ción de los aportes a los socios, incluso mediante la reducción del
número de accionistas al momento de la liquidación.

1 Véase Suena, José, "Aportes irrevocables y otros rubros del patrimonio neto", Ed.
Errepar, Es. As., Za ed., 2008, pág. 40.
2 SC (Mendoza) - Sala 1- 201612006, "PérezDe Areste, Elsa y Mana E. Pérez de Cabeza
por sí y Cristina A. P. de Egea por sí y por la sucesión de María Eiina Marbnez ciMar-
tinez Hnos. SA", ED, T. 223, pág. 159
3 Dasso, Ariel G., "Cuestiones del moderno derecho societario en materia de nulidad
asamblearia. Rescate de acciones y receso", ERREPAR, DSE, N" 162, T. XII,
Mayol2001, pág. 870
Art. 223 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

El artículo 223 de la LSC sujeta la operación a las siguientes con-


diciones:
a) Autorización del estatuto.
b) Las acciones amortizadas deben estar totalmente integradas.
c) La operación debe efectuarse con ganancias realizadas y líquidas.
d) Resolución previa de la asamblea, que fije el justo precio y asegure
la igualdad de los accionistas.
A fin de no transgredir la intangibilidad del capital la ley establece
que las acciones que se amortizan deben hallarse totalmente integradas
(de lo contrario se produciría una remisión de los saldos pendientes de
integración) y que la operación se efectúe afectando ganancias reaiiza-
das y líquidas, y reservas libres.
La operación no da derecho de oposición a los acreedores (art.
204, segundo párr., LSC) pues el monto de la disminución del capital se
compensa con la creación de una reserva especial no distribuible que
cumple la misma función de garantía que cumplía la parte del capital
que se amortiza. Pero en este caso los accionistas no tendrán acceso a
las ganancias afectadas a la amortización de las acciones.
En esencia, la amortización de acciones bajo el régimen del artícu-
lo 223 de la LSC, conlleva una reducción del capital social sin menos-
cabo de la garantía indirecta hacia los acreedores.
El régimen legal no es claro en cuanto a si es necesaria la publica-
ción del artículo 10 de la LSC y la inscripción en el Registro Público de
Comercio. Por un lado, el artículo 204, segundo párrafo, de la LSC esta-
blece que la disposición del primer párrafo (que requiere la inscripción)
no rige en la amortización de acciones integradas realizadas con ganan-
cias o reservas libres, pero por otro parecería obligar a la publicación e
inscripción de la asamblea en virtud de haberse modificado la cifra del
capital social (arts. 10 y 12, LSC). Las normas de la IGJ adhieren a esta
segunda postura1.
Zaldívar, en un intento de conciliar ambas posturas, sugiere que el
sistema permite que la amortización también pueda producirse sin
reducción del capital, debiéndose en este caso prever estatutariamente

1 El art. 101, norma IGJ, establece: Reducción por amortización. Si la reducción se ope-
ra por amortización total de acciones integradas y se realiza con ganancias realizadas
y líquidas o reservas libres (&s. 204, segundo párr., y 223, L. 19550),el modo de mate-
rializarse debe ajustarse a las previsiones estatutaxias o de la resolución asamblearia.
Si éstas establecieron la realización de sorteo, debe acompañarse copia auténtica del
acta de sus resultados labrada ante escribano público o ante la IGJ y la publicación de
dicho resultado, que podrá también incorporarse al aviso prescripto por el art. 10,L.
19550

480 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO11: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 223

la modificación del valor nominal de las acciones no amortizadas para


hacerlo equivalente al del capital social1. No coincidimos, pues cree-
mos que en el caso planteado se prodyjo la reducción de capital y
simultáneamente un aumento mediante emisión de acciones liberadas
destinadas al saldo de la reserva especial indisponible creada a efectos
de debitar las ganancias líquidas y realizadas afectadas a la amortiza-
ción. Sólo que por el aumento de capital no se emiten nuevos títulos
representativos de acciones sino que se incrementa el valor nominal de
las acciones en circulación remanentes.
La fijación de un justo precio por resolución de la asamblea no nos
parece necesaria. Debería hacerse por el valor nominal registrado en el
título2O por la parte que se amortiza, incluyendo en su caso la propor-
ción correspondiente a primas de emisión, puesto que el valor real de
la acción se determina en función de los rendimientos futuros (divi-
dendos y saldo de la liquidación) que las acciones amortizadas total o
parcialmente no pierden, pues los accionistas accederán a ellos a tra-
vés de la parte no amortizada o de los bonos de goce que recibirán en
canje.
La igualdad de los accionistas se asegura de la siguiente manera:
a) Cuando se realice por sorteo, se practicará ante la autoridad de con-
tralor o escribano de registro, publicando su resultado que se asen-
tará en el Registro de acciones (art. 213, LSC).
b) Si la amortización es parcial, los títulos no se cancelarán, asentán-
dose la operación en los títulos o en las cuentas de acciones escri-
turales, pero las acciones perderán parte de su valor nominal. La
igualdad de los accionistas se asegura en la medida en que la amor-
tización opere en forma proporcional.
c) Si la amortización es total las acciones rescatadas se cancelarán,
reemplazándose por bonos de goce (art. 228, LSC) que si bien darán
derecho a participar en las ganancias, en el producido de la liquida-
ción después de desembolsado el valor nominal de las acciones no
amortizadas y en los demás derechos que el estatuto les reconozca
expresamente, no integran el capital social3.

1 Cfr. Zaidívar, Enrique y otros, "Cuadernosde derecho societario",Ed. Abeledo-Perrot,


Bs. As., 1980, págs. 298/9.
2 Dasso, Ariel G., "Cuestiones del moderno derecho societario en materia de nulidad
asamblearia Rescate de acciones y receso", ERREPAR, DSE, No 162, mayo/2001, T.
Xn, pág. 870.
3 Verón, Alberto V., "Sociedadescomerciales",2" reimp.,Ed. Astrea, 1998, págs. 620/21.
Art. 224 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDO.
PAGO DE INTERESES. DIVIDENDOS ANTICIPADOS
Art. 224 - Distribución de dividendos. Pago de interés
La distribución de dividendos o el pago de interés a los accionistas
son lícitos sólo si resultan de ganancias realizadas y líquidas correspon-
dientes a un balance de ejercicio regularmente confeccionado y aprobado.
Dividendos anticipados
Está prohibido distribuir intereses o dividendos anticipados o provi-
sionales o resultantes de balances especiales, excepto en las socieda-
des comprendidas en el artículo 299.
En todos estos casos los directores, los miembros del consejo de
vigilancia y síndicos son responsables ilimitada y solidariamente por
tales pagos y distribuciones.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 224
APLICACIÓN: 23/10/1972
CORRELACIONES
L. 19550
- Asamblea ordinaria: art. 234, inc. 1)
- Balance: art. 63
- Dividendos: art. 68
- Estado de resultados: art. 64
- Fiscalización estatal permanente: art. 299
- Notas complementarias: art. 65
RG (IGJ) 7/2015
- Dividendos anticipados. Recaudos: art. 79
- Plazo para el pago de dividendos: art. 79
- Dividendos anticipados: arts. 316

El derecho a percibir dividendos no es absoluto y está condiciona-


do a la existencia de ganancias realizadas (que sean verdaderas, fruto
de un negocio y no de ajustes contables o que se trate de ganancias fic-
ticias) y líquidas (que están disponibles, que no sean eventuales) resul-
tantes de un balance confeccionado de acuerdo con la ley y el estatuto
y aprobado por la asamblea (artículos 68 y 234).l
La distribución de dividendos anticipados o provisonos generará
responsabilidad solidaria e ilimitada (frente a la sociedad y a los accio-
nistas) de los directores, miembros del consejo de vigilancia y síndicos.

1 En referencia al orden de absorción de pérdidas ver pág. 424.

482 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 225

Derecho de los accionistas. Dividendos. Requisitos para su dis-


tribución: La calidad de socio produce la adquisición de una serie de
derechos y obligaciones que, desde el punto de vista patrimonial, son
básicamente dos: el derecho al dividendo y el derecho a la cuota de
liquidación.
La existencia de ingresos o ganancias en la sociedad no implica
necesariamente que exista el derecho al dividendo, pues para ello se
deben cumplir con los recaudos previstos por el artículo 68 de la ley
19550,y en el caso de las sociedades anónimas, por el artículo 224 de la
referida ley, y su determinación corresponde a la asamblea ordinaria.
KAHL, AMALIA LUCÍA CIDEGAS SA SISUMARIO s1INCIDENTE DE MEDIDAS
CAUTELARES, CNCOM., SALA E, 14/6/2006

Distribución de utilidades. Retención. Improcedencia: No puede


haber retención de ganancias sin afectación específica, porque ello es
contrario a la causa del contrato de sociedad y toma ilusorio el derecho
esencial de los socios a participar en las ganancias sociales, no siendo
impedimento para el $pugnativiensayado actoralmente, en la
pasividad o consentimiento que habna tenido la accionante con esa
política de distribución de dividendos en períodos anteriores, toda vez
que por regla, la sola pasividad o silencio frente a ilegalidades del pasa-
do no veda la oposición a nuevas violaciones de la ley, incluso cuando
éstas sean idénticas a aquéllas.
COGORNO, MARÍAELENA CIJUNARSA SA Y OTROS SISOCIEDADES. ACCIO-
NES DERNADAS DEL DERECHO DE, CCN. Y COM. DE JUNÍN, 02/02/2017

REPETICIÓN DIVIDENDOS
Art. 225 - No son repetibles los dividendos percibidos de buena fe.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 225

CORRELACIONES
L. 19550
- Asamblea ordinaria: art. 234, inc. 1)
- Distribución de dividendos: art. 224
- Dividendos: art. 68
- Repetición de ganancias: art. 162
RG (IGJ) 7/2015, arts. 79 y 152

La buena fe se refiere al accionista que los percibe, en la creencia


de que se trata de dividendos provenientes de ganancias realizadas y
Art. 226 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

líquidas, conforme surge de los estados contables confeccionados por


los administradores, y de un balance anual aprobado (lo que excluye la
posibilidad de buena fe en caso de haber percibido dividendos antici-
pados, artículo 224).

T~TULOSVALORES: PRINCIPIOS
Art. 226 - Las normas sobre títulos valores se aplican en cuanto no son
modificadas por esta ley.
TUCTO SILEY 19550 - BO: 2514172 - FUENTE: L. 19550, art. 226
APLICACIÓN: 23110172
CORRELACIONES
DL 4776163
- Cheque
DL 5965163
- Letra de cambio y pagaré
DL 6601163
- Facturas conformadas
C. Civ. y Com.
- Títulos valores: arts. 1815 y SS

Se hace una remisión al régimen legal de títulos valores, como nor-


ma de aplicación supletoria. Por eilo frente a cualquier laguna se apli-
cará a las acciones el régimen del C. Civ. y Com., en cuanto no entre en
colisión con la nominatividad obligatoria de los títulos valores emitidos
en serie (ley 24587).
Estos bonos son títulos de crédito que no conceden los derechos
económicos y parapolíticos que otorgan las acciones, sólo dan a sus
tenedores ciertos beneficios económicos. Por lo expuesto, el titular del
bono no es socio, sino acreedor de la sociedad por la participación en
las utilidades que el título establece.

DE LOS BONOS
CARACTERES. REGLAMENTACI~N
Art. 227 - Las sociedades anónimas pueden emitir bonos de goce y de
participación. Se reglamentarán en el estatuto de acuerdo a las normas
de este título, bajo sanción de nulidad.

484 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 228

TEXTO S / L N 19550 - 60:25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 227


APLICACIÓN: 23/10/72
CORRELACIONES
L. 19550
- - - ~ -

- Bonos de goce: art. 228


- Bonos de participación: art. 229

La sociedad anónima puede emitir bonos de goce y de participación.


El estatuto reglamentará su emisión de acuerdo a las normas del
título "Bonos" (artículos 227 al 232, LGS), bajo sanción de nulidad.
Los bonos son títulos que emite la sociedad y que representan titu-
los patrimoniales. No forman parte del capital y otorgan a sus titulares
el derecho a percibir utilidades o la cuota de liquidación.
Son títulos de crédito nominativos que se transfieren mediante
cesión de derechos y que no otorgan a sus tenedores la calidad consti-
tutiva de accionistas. Generan una cuenta en el pasivo social sin asumir
sus titulares una responsabilidad patrimonial por las obligaciones socia-
les y deben estar previstos en el estatuto1.
La ley contempla dos clases de bonos:
1) De goce: Se otorgan a titulares de acciones amortizadas y confieren
derechos económicos sobre las utilidades y cuotas de liquidación.
2) De participación: Dan derecho de participar en las ganancias a cam-
bio de prestaciones que no consisten en aportes de capital, podemos
mencionar a los bonos de participación de personal que se encuen-
tran regulados en el artículo 230 de la LGS.

BONOS DE GOCE
Art. 228 - Los bonos de goce se emitirán a favor de los titulares de
acciones totalmente amortizadas. Dan derecho a participar en las
ganancias y, en caso de disolución, en el producido de la liquidación,
después de reembolsado el valor nominal de las acciones no amortiza-
das. Además gozarán de los derechos que el estatuto les reconozca
expresamente.
TEXTO S/LW 19550 - 60:25/4/72 - FUENTE: L. 19550, art. 228
APLICACIÓN: 23/10/72

1 Mc Inemy, Patricio T., "Ley general de sociedades 19550 comentada", La Ley, 2016
Art. 229 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

CORRELACIONES
L. 19550
- Constitución por acto único: art. 166
- Contenido del instrumento constitutivo: art. 11
- De los bonos. Caracteres. Reglamentación: art. 227
- Epoca de pago: art. 231
- Modificaciones de las condiciones de emisión: art. 232

Se emitirán a favor de los titulares de acciones totalmente amorti-


zadas. Dan derecho a participar en las ganancias y, en caso de disolu-
ción, en el producido de la liquidación, después de reembolsado el
valor nominal de las acciones no amortizadas. Además gozarán de los
derechos que el estatuto les reconozca expresamente.
Este tipo de bonos es emitido por la sociedad a favor de los accio-
nistas cuyas acciones fueron totalmente amortizadas a cambio de per-
cibir su precio. Sin embargo, para no quedar desvinculado de la sacie-
dad que se encuentra en muy buena posición patrimonial, se emite esta
clase de bonos a favor de los accionistas con el fín de posibilitar la per-
cepción de dividendos y las cuotas de liquidación, luego de reembolsa-
do el valor nominal de las acciones no amortizadasl.

BONOS DE PARTICIPACIÓN
Art. 229 - Los bonos de participación pueden emitirse por prestaciones
que no sean aportes de capital. Sólo dan derecho a participar en las
ganancias de ejercicio.
TEXTO S/LW 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 229

CORRELACIONES
L. 19550
- Asamblea ordinaria: art. 234, inc. 5)
- Beneficios de promotores y fundadores: art. 185
- Constitución por acto único: art. 165
- Contenido del instrumento constitutivo: art. 11
- De los bonos. Caracteres. Reglamentación: art. 227
- Determinación del aporte: art. 39
- Epoca de pago: art. 231
- Prestaciones accesorias: art. 50

1 Halperin, Isaac, "Sociedadesanónimas",T. iI, pág. 274.

486 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO11: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 229

COMENTARIO
Los bonos de participación pueden emitirse por prestaciones que
no sean aportes de capital. A diferencia de los bonos de goce, sólo dan
derecho a participar en las ganancias del ejercicio (artículo 229). Den-
tro de esta categoría se incluyen los bonos de participación para el per-
sonal de la sociedad legislado por el artículo 230.
Los bonos de participación, de conformidad con la definición dada
por el artículo 229 de la ley 19550,pueden emitirse por prestaciones
que n o sean aportes de capital y sólo dan derecho a participar en las
ganancias del ejercicio.
Dentro de la clasificación de los bonos de participación, se encuen-
tran los bonos de participación para el personal.
Los bonos, si bien son títulos de crédito, no dan origen a un víncu-
lo asociativo como lo dan las acciones.
Eilo así porque, tal como se señala en la exposición de motivos de
la ley de sociedades, los bonos de participación para el personal son
titulos diversos de las acciones, representativos del derecho a partici-
par exclusivamente en las utilidades sociales, que se autoriza a emi-
tir en determinados supuestos buesto que no otorgan derechos a par-
ticipar en la cuota de liquidación de la sociedad, otorgando únicamen-
te derecho a participar en las ganancias de la sociedad).
Por este motivo, el trabajador no tendrá que entregar ninguna pres-
tación dineraria a cambio de la entrega de los bonos.
Ahora bien, al contemplarse, en nuestra legislación, la posibilidad
de entrega, por parte de las sociedades anónimas, de bonos de partici-
pación para el personal se estipuló que los bonos "sólo dan derecho a
participar en las ganancias del ejercicio", resaltándose el término
"ganancias" por cuanto su significado no es el mismo que el de utiiida-
des o el de beneficios o el de dividendos, como parece tratarse en for-
ma de sinónimos por la ley de sociedades, ya que en la exposición de
motivos se refiere a "utilidades" y en el artículo 231 establece que el
pago de las participaciones se abonará contemporáneamente con el de
los dividendos.'
En este sentido, en la obra de Sasot al respecto del significado de
cada uno de dichos términos se señala que "los conceptos de ganan-
cias, beneficios y utilidad pueden sintetizarse m: ganancia, el
resultado positivo de la cuenta de ganancias y pérdidas; beneficio,

1 Andino, Andrea, "Bonosde participación para el personal", ERREPAR, DSE, N" 201,
ManoI2008, T. XX.
Art. 230 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

el incremento del patrimonio social exteriorizado en el balance como


resultado de la mayor dimensión del activo en relación con el pasivo,
o sea, la porción en que el patrimonio excede al capital social; y uti-
lidad, la parte del beneficio que la asamblea de accionistas acuerda
distribuir entre los accionistas" l.
Esta circunstancia pone en evidencia la existencia de un inconve-
niente para la sociedad a la hora de determinar la cuantía para el pago
de las participaciones, lo que más adelante se desarrollará.

BONOS DE PARTICIPACIÓN PARA EL PERSONAL


Art. 230 - Los bonos de participación también pueden ser adjudicados
al personal de la sociedad. Las ganancias que les corresponda se com-
putarán como gastos.
Son intransferibles y caducan con la extinción de la relación laboral,
cualquiera sea la causa.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 230
APLICACIÓN: 23/10/1972
CORRELACIONES
L. 19550
- Asamblea ordinaria: art. 234, inc. 1)
- Constitución por acto Único: art. 166
- Contenido del instrumento constitutivo: art. 11
- De los bonos. Caracteres. Reglamentación: art. 227
- Distribución del dividendo: art. 224
- Época de pago: art. 231
- Modificaciones de las condiciones de emisión: art. 232

También pueden ser adjudicados al personal de la sociedad. Las


ganancias que les correspondan se computarán como gastos.
Son intransferibles y caducan con la extinción de la relación labo-
ral, cualquiera sea la causa.
Esta norma tiende a fomentar la participación de los obreros y
empleados en las utilidades de la empresa, admitiendo que los bonos de
participación pueden ser también acijudicados a su personal.

1 A mayor abundamiento, véase Sasot Betes, Miguel A. y Sasot, Miguel P.: "Sociedades
anónimas: Acciones, bonos, debentures y obligaciones negociables",Ed. Abaco, Bs.
As., 1985, pág. 386.

488 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 232

ÉPOCA DE PAGO
Art. 231 - La participación se abonará contemporáneamente con el
dividendo.
TEXTO SILEY 19550 - 60:25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 231
APLICACIÓN: 23110/1972
CORRELACIONES
L. 19550
- Asamblea ordinaria: art. 234, inc. 1)
- Bonos de goce: art. 228
- Bonos de participación: art. 229
- Bonos de participación para el personal: art. 230
- Distribución de dividendos: art. 224

De ello se desprende que se puede tomar como pauta de pago el


final de cada ejercicio.

MODIFICACIONES DE LAS CONDICIONES DE EMISIÓN


Art. 232 - La modificación de las condiciones de los bonos requiere la con-
formidad de tenedores de la mayoría absoluta de bonos de la clase respec-
tiva, expresada en asamblea convocada por la sociedad al efecto. La con-
vocatoria se realizará por el procedimiento establecido en el artículo 237.
No se requiere esa conformidad para la modificación referente al núme-
ro de bonos cuando se trate de los previstos en los artículos 228 y 230.
TEXTO S/LEY 19550 - 60:25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 232
APLICACIÓN: 23/10/1972
CORRELACIONES
L. 19550
- Atribuciones y deberes del síndico: art. 294, incs. 6) y 10)
- Bonos de goce: art. 228
- Bonos de participación para el personal: art. 230
- Convocatoria,forma: art. 237
- Copias, depósitos: art. 67
- Rese~a legal: art. 70

La modificación de las condiciones de los bonos requiere la con-


formidad de los tenedores de la mayona absoluta de bonos de la clase
respectiva, expresada en asamblea convocada por la sociedad al efec-
to. La convocatoria se realizará por el procedimiento establecido en la
Art. 233 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

LGS (artículo 237). No se requiere esa conformidad para la modifica-


ción referente al número de bonos cuando se trate de los bonos de goce
o de participación al personal.

DE LAS ASAMBLEAS DE ACCIONISTAS.


COMPETENCIA. LUGAR DE REUNIÓN.
OBLIGATORIEDAD DE SUS DECISIONES.
CUMPLIMIENTO
Art. 233 - Competencia.
Las asambleas tienen competencia exclusiva para tratar los asun-
tos incluidos en los artículos 234 y 235.

Lugar de reunión
Deben reunirse en la sede o en lugar que corresponda a jurisdic-
ción del domicilio social.
Obligatoriedad de sus decisiones. Cumplimiento
Sus resoluciones conformes con la ley y el estatuto son obligatorias
para todos los accionistas salvo lo dispuesto en el artículo 245 y deben
ser cumplidas por el directorio.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art, 233
APLICACIÓN: 23/10/1972
CORRELACIONES
L. 19550
- Asamblea extraordinaria: art. 235
- Asamblea ordinaria: art. 234
- Derecho de receso: art. 245
RG (IGJ) 7/2015, arts. 154 a 169
C.Civ. y Com.
- Reuniones a distancia: art. 158
- Autoconvocadas: art. 58
Disp. (DPPJ - Bs. As.) 45/2015
- Concurrencia a asambleas: arts. 290, 297 y 299

COMENTARIO
La asamblea de accionistas es el órgano de gobierno y de libera-
ción. Consiste en una reunión de accionistas, que ha sido convocada, se
constituye y desarrolla de acuerdo con lo dispuesto por disposiciones
legales y eventualmente estatutarias o reglamentarias (que establecen

490 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 233

requisitos de fondo y de forma) donde se delibera sobre ciertos asun-


tos de su competencia (artículos 179,234y 235) y se resuelve median-
te un sistema de votos por mayorías (variable según el tema a tratar)
para expresar de esta manera la voluntad social.
Se trata de un órgano esencial de la sociedad anónima, sus funcio-
nes no son delegables y tampoco se puede prescindir de ella (como es
el caso de la sindicatura, en los términos del artículo 284).
No se trata de un órgano permanente (como lo es el directorio)
sino que se reúne en las ocasiones que lo dispone la ley, el estatuto o a
pedido de los legitimados para convocarla (artículo 236).
La ley de sociedades comerciales contempla tres clases de asam-
bleas:
Asamblea constitutiva (artículo 176): Su finalidad es resolver
favorablemente sobre la constitución de la sociedad (constitución por
suscripción pública).
Asamblea general: A ella puede concurrir la totalidad de los accionis-
tas, para deliberar sobre temas o intereses comunes a todos ellos. Den-
tro de esta categoría, encontramos la asamblea ordinaria (artículo 234)
y la asamblea extraordinaria (artículo 235), que revestirán una u otra
calidad, no por el momento en que se constituya sino por los temas que
son de su competencia y que puede tratar cada una (artículos 234 y 235).
Asamblea especial (artículo 250): En ella se adoptan resoluciones
que sólo afectan derechos o conciernen a cierta clase de acciones y a la
que únicamente pueden concurrir sus titulares (y no todos los accio-
nistas). A más de ello, la asamblea especial puede elegir uno o más
directores, en el caso de que así lo autorice el estatuto (artículo 262);
también puede removerlos. Lo mismo sucede respecto de los síndicos
(artículo 288).
Cabe mencionar que si la resolución asamblearia se ha tomado, previo
cumplimiento de los requisitos legales y estatutarios (vinculados con su
convocatoria, plazos, comunicaciones, quórum, mayorías, etc.) será
obligatoria para todos los accionistas, hayan estado presentes (con
independencia de si votaron por la afirmativa, por la negativa o si se
abstuvieron) o no.

LESválida la asistencia de profesionales a las asambleas?


En determinadas condicionespuede admitirse la asistencia de pro-
fesionales requeridos por los accionistas para su más completo aseso-
ramiento y mejor información a los efectos de emitir su voto. Los pro-
Art. 234 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

fesionales no podrán deliberar ni tomar decisiones, cumpliendo sola-


mente funciones de asesoramiento. Asimismo, deberán constar en el
acta los nombres de los accionistas que concurrieron con profesiona-
les, así como los nombres de estos últimos (ver Perciavalle, Marcelo L.:
"Directorio y asambleas" - ERREPAR).

Acta de asamblea. Suscripción por el síndico. Efectos: El acta de


asamblea debe reflejar lo acontecido en el acto, y cuando el síndico la
suscribe lo hace no certificando que todo lo ocurrido resulta adecuado
a la ley y al estatuto, ni tampoco importa una renuncia a sus propios
derechos, la cual, como es sabido, no puede presumirse. La suscripción
del acta por el síndico da cuenta de haber concurrido a la asamblea, y
que su contenido refleja adecuadamente lo tratado y resuelto en su
transcurso.
CRUZ SERRANO, JOSÉ rNITALCA SA, CNCOM., SALA E, 23/11/1992

ASAMBLEA ORDINARIA
Art. 234 - Corresponde a la asamblea ordinaria considerar y resolver los
siguientes asuntos:
1) Balance general, estado de resultados, distribución de ganancias,
memoria e informe del síndico y toda otra medida relativa a la gestión
de la sociedad que le compete resolver conforme a la ley y el estatu-
to o que sometan a su decisión el directorio, el consejo de vigilancia
o los síndicos.
2) Designación y remoción de directores y síndicos y miembros del
consejo de vigilancia y fijación de su retribución.
3) Responsabilidades de los directores y síndicos y miembros del con-
sejo de vigilancia.
4) Aumentos del capital conforme al artículo 188.
Para considerar los puntos 1) y 2) será convocada dentro de los
cuatro meses del cierre del ejercicio.
TEXTO S/LW 22686 - 60:2/12/1982 - FUENTE: L. 22686, art. 1

CORRELACIONES
L. 19550
- Acción social de responsabilidad:art. 276
- Acciones adquiridas no canceladas, venta: art. 221
- Adquisición de sus acciones por la sociedad: art. 220, incs. 2) y 3)
- Aprobación, impugnación: art. 69
- Atribuciones y deberes de los síndicos: art. 294, inc. 5)

492 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 234

- Atribuciones y deberes del consejo de vigilancia: art. 281


- Aumento del capital: art. 188
- Balance: art. 63
- Condiciones: art. 256
- Convocatoria: forma: art. 237
- Convocatoria: oportunidad. Plazo: art. 236
- Copias: depósito: art. 67
- Designación de los síndicos: art. 284
- Directorio. Composición: elección: art. 255
- Distribución de dividendos: art. 224
- Dividendos: art. 68
- Duración: art. 257
- Estado de resultados: art. 64
- Memoria: art. 66
- Notas complementarias: art. 65
- Remuneración: arts. 261 y 292
- Reserva legal: art. 70
- Responsabilidadde administradores y síndicos: art. 72
- Responsabilidaddel síndico: art. 296
L. 19551
- Ratificación de la presentación en concurso preventivo: art. 6
L. 19742 (modif. por L. 21525)
- Revalúo contable
RG (IGJ) 7/2015, art. 154
D. 1493/1982
- Plazos, ratificación: art. 15
- Presentación de documentación: art. 16
- Presentación fuera de térrrino. Sanciones: art. 18

COMENTARIO
Inciso 1) La sociedad (el órgano de administración) debe confeccionar
en forma anual los estados contables y demás información requeridos
por los artículos 63 a 66, los que deben ser puestos a disposición de los
accionistas, con no menos de 15 días de anticipación a su considera-
ción en la asamblea que se convoque al efecto, dentro de los cuatro
meses de cierre del ejercicio. Confeccionados los estados contables, es
función del síndico presentar a la asamblea ordinaria un informe escri-
to y fundado sobre la situación económica y fmanciera de la sociedad
y dictaminar sobre la memoria, inventario, balance y estados de resul-
tados [artículo 294, inciso 5)]. Por su parte el consejo de vigilancia debe
presentar a la asamblea sus observaciones sobre la memoria del direc-
torio y los estados contables sometidos a consideración de aquélla
[artículo 281, inciso e)].
La convocatoria la hará el directorio o el síndico [artículo 294, inci-
so 7)] o la autoridad de contralor o judicialmente (artkulo 236). La con-
vocatoria -no la celebración- debe hacerse dentro de los 4 meses del
cierre del ejercicio.
Art. 234 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

La asamblea de accionistas considerará los estados contables y


podrá: aprobarlos, rechazarlos o rectiñcarlos, en cuyo caso el diiecto-
n o deberá obrar en consecuencia.
La aprobación del balance es requisito esencial para poder distri-
buir dividendos a los accionistas (artículo 68).
Inciso 2) La primera designación de directores y síndicos -en su caso-
se hace en el acto constitutivo de la sociedad. Luego, periódicamente,
la asamblea ordinaria irá renovando sus autoridades (en función del
cese en el cargo por vencimiento del plazo, renuncia, fallecimiento,
remoción, inhabilitación, etc.). La remoción del directorio también es
facultad de la asamblea ordinaria (arh'culo 256).
Si hubiera clase de acciones (artículos 207 y 250) el estatuto pue-
de prever que cada una de ellas elija uno o más directores (artículo
262). La remoción también corresponderá a la asamblea de accionistas
de la clase, salvo los casos de los artículos 264,265 y 276.

Inciso 3) La acción social de responsabilidad contra los directores


corresponde a la sociedad, previa resolución de la asamblea de accio-
nistas (artículo 276). La acción social contra los síndicos, se resuelve de
idéntica manera (art'culo 298).

Inciso 4) Consideración del aumento del capital dentro del quíntuplo,


a cuyos efectos remitimos al comentario del artículo 188.
Finalmente, la asamblea ordinaria puede tratar cualquier otro tema que
le competa resolver conforme a la ley (artículo 6, LCQ) y el estatuto
[artículo 281, inciso c)] o que sometan a su decisión el directorio, el
consejo de vigilancia o los síndicos.
En materia de reuniones de órganos de gobierno, se incorpora
supletoriamentela posibilidad de celebrar reuniones "a distancia", recu-
rriendo al uso de medios tecnológicos. En efecto, según el nuevo artícu-
lo 158, inciso a), del CCC, si no hay norma legal imperativa ni estatuta-
n a que diga lo contrario, las reuniones de socios y asambleas podrán
celebrarse a distancia; sin embargo, guarda silencio con respecto a la
posibilidad de celebrar a distancia, mediante el uso de medios tecnoló-
gicos, las reuniones del órgano de administración o de fiscalización.
Puede tratarse de una omisión involuntaria o de una deliberada exclu-
sión de la posibilidad de celebrar reuniones a distancia para tales órga-
nos. Esta última interpretación podría imponerse, habida cuenta de que
el párrafo siguiente, al habilitar la autoconvocatona, sí menciona
expresamente al órgano de gobierno y al de administración. A pesar de

494 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 234

ello, entendemos que se ha tratado de una omisión involuntaria, pues-


to que los antecedentes normativos (decreto 677/2001) y doctrinarios,
así como la práctica reiterada en algunas sociedades comerciales, ha
impulsado la implementación del uso de medios tecnológicos para
suplir la presencia física de algunos integrantes del órgano de adminis-
tración y, por ende, interpretamos que sena válido prever esta alterna-
tiva por la vía contractual (estatuto, reglamento, contrato parasocial)'.
El artículo 158, inciso b), del Codigo Civil y Comercial alude tanto
al órgano de gobierno como al de administración, para referirse a la
posibilidad de autoconvocarse; con ello se consagra una cuestión que
ha sido objeto de debate por la doctrina especializada durante mucho
tiempo, que es el de la prescindencia no solo de un orden del día y de
la publicidad de la convocatoria, sino también de la convocatoria mis-
ma al decidirse por la postura mayoritaria que ha admitido siempre que
si todos los integrantes del órgano de gobierno o de administración se
encuentran presentes y todos votan en idéntico sentido, la asamblea
puede autoconvocarse sin necesidad de que se formalice previamente
un acto del órgano convocante.

¿Qué sucede en caso de existir una convocatoria a asamblea


ordinaria a efectos de tratar los estados contables fuera de tér-
mino?
Es frecuente que, convocada la asamblea ordinaria fuera del plazo
previsto en la parte final del artículo 234 de la LGS, se incluyan como
punto del orden del día "las razones de la convocatoria fuera de ténni-
no", durante el cual los administradores y síndicos intentarán justificar
la morosa actuación.
La cuestión se gobierna por el artículo 275 de la LGS, y la respon-
sabilidad de aquellos por tal demora puede ser eximida por los accio-
nistas siempre y cuando no mediare oposición del 5%del capital social.
No aprobada la eromición de responsabilidad, pueden ser promo-
vidas contra los directores y síndicos las acciones previstas en los artícu-
los 276 a 279 de la LGS, siempre y cuando dicho incumplimiento haya
provocado daños y perjuicios a la sociedad (Conf. Nissen, Ricardo:
"Ley de sociedades comentada" - Ed. Astrea - T. iII).

1 Calcatema, Gabriela, "El nuevo régimen legal de las personas jm'dicas a partir de la
puesta en vigencia de la ley 26994 que sancionó el Código Civil y Comercial Uniñca-
do", Ed. Errepar, DSE, manol2015.
Art. 234 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Sociedades. Asambleas rectificatorias. Procedimiento: La validez


de una asamblea "ratificatoria" se encuentra sujeta al cumplimiento de
los recaudos establecidos por los artículos 1061y 1062 del Código Civil,
conforme ha sido reglamentado por la Inspección General de Justicia en
la resolución general 2812004.
ISABELLA PASCUAL r/BINGO CABALLITO SA dORDiNARI0 dINCIDENTE DE
APELACIÓN, ART. 250, CPROC., CNCOM., SALA A, 30/5/2006

Intervención judicial. Requisitos. Agotamiento de los recursos


previstos por el contrato social. Inutilidad. Asambleas. Convoca-
toria. Omisión. Responsabilidad de los directores: El requisito esta-
blecido por el último párrafo del artículo 234 de la ley 19550 para los
asuntos incluidos en los puntos 1 y 2 3 u e sea convocada dentro de los
cuatro meses de cerrado el ejercicio- no se refiere a la calificación ni a
su validez, sino a la responsabilidad del directorio y de la sindicatura, y
abre el derecho del accionista a obtener la convocación conforme al
artículo 236, sin el mínimo de acciones allí exigido.
DIALEVA, JULIO CESAREO CAMOROQUEN SA DID DA PRECAUTORIA,
CNCOM., SALA C, 30/04/2008

Sociedad anónima. Asambleas ordinarias. Competencia. Quórum.


Obligatoriedad. Segunda convocatoria: La segunda convocatoria a
una asamblea procede si no se ha podido constituir la primera por no
haberse logrado el quórum requerido para deliberar válidamente, ya que
la perfecta celebración de una asamblea depende de su legal constitución.
GYSIN, NORBERTO dGAROVAGLI0 Y ZORRAQUÍN SA s'NULIDAD DE ASAM-
BLEA, CNCOM., SALA D, 30/05/2008

De la intervención judicial. Requisitos. Criterio de aplicación.


Carácter restrictivo: Siendo que la intervención societaria es un insti-
tuto de excepción, el criterio restrictivo impuesto legalmente responde
a la circunstancia de que la intervención no puede importar una ~ u s t i -
ficada intromisión o interferencia en los negocios de la sociedad, y
alcanza tanto a la evaluación de la satisfacción de los presupuestos lega-
les cuanto a los hechos invocados para sustentar el pedido. De allí que
debe el órgano jurisdiccional tratar con prudencia todo lo que importe
interferencia societxia.
MOIGUER, FERNANDO MARCELO slQUIEBRA. INCIDENTE DE MEDIDAS CAU-
TELARES, CNCOM., SALA B, 12/07/2012

496 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 235

Sociedades. Estados contables. Presentación: Debe mediar exigencia


concreta a los administradores, formulada en el seno de la asamblea o reu-
nión de socios o por medio fehaciente, a los ñnes de que estos presenten
los estados contables anuales dentro del plazo previsto en la LS, artículo
234, "in ñne". Fracasada esa intimación,podrá promoverse la demanda de
rendición de cuentas a sus administradores.
LODEIRO NEIRA DE L ~ P E ZCARMEN
, elDIEZ - MULLER Y c h . SRL Y OTROS
sIORDINARIO, CNCOM., SALA F, 6/2/2014

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
Art. 235 - Corresponden a la asamblea extraordinaria todos los asuntos
que no sean de competencia de la asamblea ordinaria, la modificación
del estatuto y en especial:
1) Aumento de capital, salvo el supuesto del artículo 188. Sólo podrá
delegar en el directorio la época de la emisión, forma y condiciones
de pago.
2) Reducción y reintegro de capital.
3) Rescate, reembolso y amortización de acciones.
4) Fusión, transformación y disolución de la sociedad; nombramiento,
remoción y retribución de los liquidadores; escisión; consideración
de las cuentas y de los demás asuntos relacionados con la gestión
de éstos en la liquidación social, que deban ser objeto de resolución
aprobatoria de carácter definitivo.
5) Limitación o suspensión del derecho de preferencia en la suscripción
de nuevas acciones conforme al artículo 197.
6) Emisión de debentures y su conversión en acciones.
7) Emisión de bonos.
TEXTO SILEY 19550 - 60:25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 235
APLICACIÓN: 23110/1972

CORRELACIONES
L. 19550
- Acuerdo definitivo de fusión: art. 83, inc. 3)
- Amortización de acciones: art. 223
- Aumento del capital: art. 188
- Concepto, régimen, escisión: art. 88
- De los bonos. Caracteres. Reglamentación: art. 227
- De los debentures: art. 325 y ss.
- Disolución, causa: art. 94
- Limitación al derecho de preferencia: art. 197
- Liquidación, designación del liquidador: art. 102 y SS.
- Reducción voluntaria de capital: art. 203
- Requisitos de la transformación: art. 77
Art. 235 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

D. 1493/1982
- Plazos. Ratificación: art. 15
- Presentación de documentación: arts. 16 y 17
RG (IGJ) 7/2015, art. 154

La asamblea no es extraordinaria por la oportunidad en que se


celebra, sino por los temas que caen dentro de su competencia.
Corresponden a la asamblea extraordinaria todos los asuntos que
no sean de competencia de la asamblea ordinaria, la modificación del
estatuto y en especial: aumento de capital, salvo el supuesto del arh'cu-
lo 188; reducción y reintegro del capital (artículos 203,205,96); resca-
te, reembolso y amortización de acciones (artículo 223); fusión (artícu-
lo 82), transformación (artículo 74) y disolución de la sociedad (ar-
ticulo 94, inciso 11);nombramiento, remoción y retribución de los liqui-
dadores (artículo 102); escisión (artículo 88); limitación o suspensión
del derecho de preferencia en la suscripción de nuevas acciones (ar-
tículo 197); emisión de debentures (artículo 325) y su conversión en
acciones (arh'cul 326); emisión de bonos (artículo 227).
En materia de reuniones de órganos de gobierno, se incorpora
supletoriamentela posibilidad de celebrar reuniones "a distancia", recu-
rriendo al uso de medios tecnológicos. En efecto, según el nuevo artícu-
lo 158, inciso a), del CCC, si no hay norma legal imperativa ni estatuta-
ria que diga lo contrario, las reuniones de socios y asambleas podrán
celebrarse a distancia; sin embargo, guarda silencio con respecto a la
posibilidad de celebrar a distancia, mediante el uso de medios tecnoló-
gicos, las reuniones del órgano de administración o de fiscalización.
Puede tratarse de una omisión involuntaria o de una deliberada exclu-
sión de la posibilidad de celebrar reuniones a distancia para tales órga-
nos. Esta última interpretación podría imponerse, habida cuenta de que
el párrafo siguiente, al habilitar la autoconvocatoria, sí menciona expre-
samente al órgano de gobierno y al de administración. A pesar de eilo,
entendemos que se ha tratado de una omisión involuntaria, puesto que
los antecedentes normativos (decreto 67712001) y doctrinarios, así como
la práctica reiterada en algunas sociedades comerciales, ha impulsado
la implementación del uso de medios tecnológicos para suplir la pre-
sencia física de algunos integrantes del órgano de administración y, por
ende, interpretamos que sena válido prever esta alternativa por la vía
contractual (estatuto, reglamento, contrato para~ocial)~.

1 Calcaterra, Gabriela, "El nuevo régimen legal de las personas jurídicas a partir de la
pueta en vigencia de la ley 26994 que sancionó el Código C i d y Comercial Unificado",
Ed. Errepar, DSE, marzol2015.

498 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO11: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 236

El artículo 158, inciso b), del Codigo Civil y Comercial alude tanto
al órgano de gobierno como al de administración, para referirse a la
posibilidad de autoconvocarse; con ello se consagra una cuestión que
ha sido objeto de debate por la doctrina especializada durante mucho
tiempo, que es el de la prescindencia no solo de un orden del día y de
la publicidad de la convocatoria, sino también de la convocatoria mis-
ma al decidirse por la postura mayoritaria que ha admitido siempre que
si todos los integrantes del órgano de gobierno o de administración se
encuentran presentes y todos votan en idéntico sentido, la asamblea
puede autoconvocarse sin necesidad de que se formalice previamente
un acto del órgano convocante.

Nulidad. Improcedencia: No es pasible de nulidad la asamblea extra-


ordinaria, con fundamento en el menoscabo al ejercicio del voto acu-
mulativo, cuando no fue controvertido el punto de la mentada asam-
blea, en la que se decidió por unanimidad la presentación en concurso
de la sociedad demandada y dicha decisión fue consentida, y aprobado
el "cramdown". Desconocer el efecto de esta resolución (transferencia
del capital social y, como consecuencia, la pérdida de la calidad de
socio) implicaría la aplicación de la teoría de los propios actos.
FINOCCHIARO, JOSÉ RUBÉN e/ARCO DE ORO SA SISUMARIO, CNCOM., SALA
C. 22/3/2002

CONVOCATORIA:
OPORTUNIDAD. PLAZO
Art. 236 - Las asambleas ordinarias y extraordinarias serán convocadas
por el directorio o el síndico en los casos previstos por la ley, o cuando
cualquiera de ellos lo juzgue necesario o cuando sean requeridas por
accionistas que representan por lo menos el cinco por ciento del capital
social, si los estatutos no fijaran una representación menor.
En este último supuesto la petición indicará los temas a tratar y el
directorio o el síndico convocará la asamblea para que se celebre en el
plazo máximo de cuarenta días de recibida la solicitud.
Si el directorio o el síndico omite hacerlo, la convocatoria podrá
hacerse por la autoridad de contralor o judicialmente.
TEXTO S/LEY 19550 - 60:25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 236
APLICACIÓN: 23/10/1972
Art. 236 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

CORRELACIONES
L. 19550
- Administración o liquidación de la sociedad deudora por el fiduciario: art. 347
- Atribuciones y deberes del síndico: art. 294, inc. 8)
- Con garantía flotante: facultades del fiduciario en caso de liquidación: art. 348
- Convocatoria: forma: art. 237
- Orden del día: efectos: art. 246
- Organización. Atribución y deberes del consejo de vigilancia: art. 281, inc. b)
- Suspensión del directorio: art. 346
RG (IGJ) 7/2015, art. 85

¿Quiénes pueden convocar a asamblea?


1 ) El directorio: a) en los casos previstos por la ley; b) cuando lo juz-
gue necesario; o c) cuando le sea requerida por accionistas que repre-
senten por lo menos el 5% del capital social, si los estatutos no fijaran
una representación menor.
En este Último caso, la petición debe hacerse por escrito indican-
do los temas a tratar dentro del orden del día y el directorio, o el síndi-
co en su defecto, deberán convocar a la asamblea, para que se celebre
dentro del plazo máximo de 40 días, a contar desde la recepción de la
petición y para tratar el orden del día propuesto, más el que eventual-
mente proponga el directorio. Corresponde resaltar que la ley requiere
que la asamblea sea convocada y "realizada" dentro del plazo de 40 días
(y no sólo convocada).
2) La sindicatura: En los mismos casos que el directorio, pero cuan-
do éste no convoca a la asamblea. Es decir que convoca por omisión del
directorio (con la única excepción de la convocatoria a asamblea extra-
ordinaria que no es subsidiaiia, sino originaria de la sindicatura [artículo
294, inciso 7)].
El directorio y la sindicatura no pueden objetar el temario pro-
puesto por los accionistas, no pudiendo convertirse en juez sobre la
procedencia del orden del día, debiendo convocar a la asamblea.
3) El consejo de uigilancia: Cuando lo estime conveniente o lo
requieran los accionistas conforme al artículo 236 [artículo 281, inciso
b)]. Aquí no se hace ninguna distinción respecto de asamblea ordinaria
o extraordinaria.
4) La autoridad de contralor o judicialmente: Para el caso que el
directorio y el síndico omitieran hacer la convocatoria a asamblea pedi-
da por los accionistas.

500 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO11: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 236

Ante el pedido de convocatoriajudicial, el juez debe convocar a la


asamblea, sin necesidad de correr traslado a la sociedad (directorio,
sindicatura, etc.), ni de constitución de fianza o garantía similar de par-
te del peticionante. No estamos en presencia de un proceso contencio-
so. Sin perjuicio de ello, deberá controlar previamente el cumplimiento
de requisitos como: subsistencia de la sociedad, que se acredite el
carácter de accionista, que se demuestre que se ha solicitado por escri-
to la convocatoria a asamblea, indicando el orden del día a tratar y que
haya transcurrido el plazo, sin obtener respuesta favorable (es decir
que haya agotado la instancia societaria previa). Será oportuno distin-
guir al momento de pedir la convocatoriajudicial y a los fines de veri-
ficar previamente si se ha agotado o no la instancia societaria, si se tra-
ta de una sociedad cerrada con sindicatura, o si ha prescindido de ella
o si se trata de una sociedad abierta.
¿Tiene que esperar el accionista que pasen los 40 días para reque-
rir judicialmente la convocatoria? La respuesta es negativa. Atento que
la convocatoria y celebración de la asamblea, debe hacerse con un
mínimo de 10 días y un máximo de 30, con publicación de 5 días en el
Boletín Oficial.
Por ello, si a los 25 días del pedido, no salió la publicación legal,
atento que no se dm'an los plazos mínimos (5 de publicación más 10
m'nimos de antelación a la asamblea), el accionista podría presentar el
requerimiento judicial.
Cuando la asamblea fuera convocada por el juez o la autoridad de
contralor, será presidida por el funcionario que éstos designen. La reso-
lución del juez que ordena la convocatoria a asamblea es inapelable.
En materia de reuniones de órganos de gobierno, se incorpora
supletonamente la posibilidad de celebrar reuniones "a distancia",
recurriendo al uso de medios tecnológicos. En efecto, según el nuevo
artículo 158, inciso a), del CCC, si no hay norma legal imperativa ni esta-
tutaria que diga lo contrario, las reuniones de socios y asambleas
podrán celebrarse a distancia; sin embargo, guarda silencio con res-
pecto a la posibilidad de celebrar a distancia,mediante el uso de medios
tecnológicos, las reuniones del órgano de administración o de fiscali-
zación. Puede tratarse de una omisión involuntaria o de una deliberada
exclusión de la posibilidad de celebrar reuniones a distancia para tales
órganos. Esta Última interpretación podría imponerse, habida cuenta
de que el párrafo siguiente, al habilitar la autoconvocatoria, sí mencio-
na expresamente al órgano de gobierno y al de administración.A pesar
de ello, entendemos que se ha tratado de una omisión involuntaria,
puestoque los antecedentes normativos (decreto 677/2001) y doctri-
nario~,así como la práctica reiterada en algunas sociedades comer-
Art. 236 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

ciales, ha impulsado la implementación del uso de medios tecnológi-


cos para suplir la presencia física de algunos integrantes del órgano de
administración y, por ende, interpretamos que sena válido prever esta
alternativa por la vía contractual (estatuto, reglamento, contrato para-
social)'.
El artículo 158, inciso b), del Código Civil y Comercial alude tanto
al órgano de gobierno como al de administración, para referirse a la
posibilidad de autoconvocarse; con ello se consagra una cuestión que
ha sido objeto de debate por la doctrina especializada durante mucho
tiempo, que es el de la prescindencia no solo de un orden del día y de
la publicidad de la convocatoria, sino también de la convocatoria mis-
ma al decidirse por la postura mayoritaria que ha admitido siempre que
si todos los integrantes del órgano de gobierno o de administración se
encuentran presentes y todos votan en idéntico sentido, la asamblea
puede autoconvocarse sin necesidad de que se formalice previamente
un acto del órgano convocante.

A efectos de que la IGJ convoque asamblea de accionistas,


¿cómo debe ser efectuado el pedido por el socio?
El accionista deberá presentarse ante el organismo, debiendo soli-
citar al mismo para que en términos del artículo 236, Última parte, de la
ley general de sociedades (LGS), convoque a asamblea.
Para ello deberá acreditar una titularidad del 5%de las acciones de
la sociedad, acreditándolo con las copias certificadas de los títulos
nominativos no endosables y del boleto de transferencia de acciones
(compraventa).
También deberá acreditar el efectivo pedido de convocatoriaa asam-
blea general de accionistas efectuado por carta documento y remito a la
sociedad y haber transcurrido el plazo legal establecido en inciso 2) del
artículo 165, Anexo A de la resolución general (IGJ) 7/2015 y la coinci-
dencia de los puntos del orden del día a tratar en la asamblea indicados
en la presentación ante el organismo con los peticionados al directorio,
sumado a eilo la prescindencia a la sindicatura por parte de la sociedad.

¿Quédebe volcarse en el Libro de Depósito de Acciones y Regis-


tro de Asistencia a Asambleas?
En el Libro de Depósito de Acciones y Registro de Asistencia a
Asambleas se debe inscribir la comunicación de los accionistas de asis-

1 Calcaterra, Gabriela, "El nuevo régimen legal de las personas jurídicas a partir de la
puesta en vigencia de la ley 26994 que sancionó el Código Civil y Comercial Unifica-
do", Ed. Errepar, DSE, marzol2015.

502 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 236

tencia a la asamblea. La misma debe ser con no menos de 3 días hábi-


les de anticipación a la fecha fuada.
El libro debe ser cerrado y firmado por el presidente del directorio.
Los accionistas aue concurran a dicha asamblea deben firmar el
libro, en el que se deberá reflejar su domicilio, DNI y números de votos1.

Directorio. Falta de quórum. Decisión asamblearia. Inexistencia.


Nulidad. Asamblea. Convocatoria. Irregularidad. Subsanación:La
eventual falta de quórum en el referido órgano de administración para
decidir la convocatoria a la asamblea, no es algo que justifique la nuli-
dad de esta última sino, en todo caso, la nulidad del acto del directorio
de que se trata, la cual pudo y no fue reclamada, ni siquiera juntamente
con el pedido de nulidad asamblearia, tal como hubiera correspondido.
Si la convocatoria fue hecha por un número de directores inferior
al quórum requerido, debe ser considerada como irregular, pero esta
irregularidad no constituye una nulidad de orden público, y puede ser
subsanada por los votos de una asamblea regularmente integrada y
deliberando en las condiciones previstas por la ley o los estatutos.
La impugnación de una asamblea fundada en la afectación del
derecho de voto acumulativo requiere para su procedencia de la prue-
ba por parte del impugnante, de que de haberse actuado de acuerdo con
las prescripciones legales que gobiernan ese tipo de voto, habría tenido
éxito en la elección de algún director, es decir, que hubiera constituido
una minoría suficiente.
PAZ RODR~GUEZ,JESÚS ~ ~ C L ~ N I LAFARRERE
CA SA s/ORDINARIO, CNCOM.,
SALAD, 16/04/2007

Convocatoria. Orden del día: Siendo que delimita la competencia de


la asamblea, el orden del día debe ser claro y completo. Si se produce
un aumento o reducción del capital, debe establecerse su monto, clase
de acciones a emitirse.
SCAFFINO, CARLOS &CAFFiNO SA s/ORDINARIO, CNCOM., SALA B, 16/08/2007

Sociedad anónima. Asambleas. Convocatoria. Orden del día.


Convocatoria judicial. Presupuesto: La Ley de Sociedades exige
que, en principio, los problemas societarios se resuelvan en el seno de
la misma sociedad, o sea que se agoten las instancias internas antes de
recurrir ante un extraño a la sociedad. Lo que habilita a los accionistas

1 Conf. art. 238 y Perciavaiie, Marcelo L., "Ley general de sociedades comentada", 2a
ed., ERREIUS.

ERREIUS 503
Art. 237 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

a recurrir al juez para obtener la convocatoria de la asamblea es el


hecho de haber sido desoídos por el directorio, síndico y consejo de
vigilancia -según el caso- ante la solicitud formal. Sólo ante ese supues-
to excepcional puede intervenir el juez.
MARROCCO, ANDREA c/FAENADORA ARGENTINA S A SIORDINARIO,
CNCOM., SALA E, 24/05/2016

Sociedad anónima. Asambleas. Impugnación de la decisión asam-


blearia. Generalidades. Vicios. Nulidades: Los vicios que hacen a la
formación de la decisión asamblearia (convocatoria, publicidad, asis-
tencia, quórum, orden del día, información, deliberación,votación, con-
fección del acta) provocan nulidades relativas. En cambio, cuando el
vicio atañe al objeto o causa de la decisión podrán existir en supuestos
de nulidad absoluta.
MANISUR SA Y OTROS c1ARNUS S A SIORDINARIO, CNCOM., SALA F,
21/06/2016

CONVOCATORIA: FORMA. ASAMBLEA EN SEGUNDA


CONVOCATORIA. ASAMBLEA UNÁNIME
Art. 237 - Convocatoria: forma
Las asambleas serán convocadas por publicaciones durante cinco
días, con diez de anticipación por lo menos y no más de treinta, en el
diario de publicaciones legales. Además, para las sociedades a que se
refiere el artículo 299, en uno de los diarios de mayor circulación gene-
ral de la República. Deberá mencionarse el carácter de la asamblea,
fecha, hora y lugar de reunión, orden del día, y los recaudos especiales
exigidos por el estatuto para la concurrencia de los accionistas.

Asamblea en segunda convocatoria


La asamblea en segunda convocatoria por haber fracasado la pri-
mera, deberá celebrarse dentro de los treinta días siguientes, y las
publicaciones se efectuarán por tres días, con ocho de anticipación
como mínimo. El estatuto puede autorizar ambas convocatorias simul-
táneamente, excepto para las sociedades que hacen oferta pública de
sus acciones, en las que esta facultad queda limitada a la asamblea
ordinaria.
En el supuesto de convocatorias simultáneas, si la asamblea fuere
citada para celebrarse el mismo día, deberá serlo con un intervalo no
inferior a una hora de la fijada para la primera.

504 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 237

Asamblea unánime
La asamblea podrá celebrarse sin publicación de la convocatoria
cuando se reúnan accionistas que representen la totalidad del capital
social y las decisiones se adopten por unanimidad de las acciones con
derecho a voto.
TEXTO S/LW 22686 - 60:2/12/1982 - FUENTE: L. 22686, art. 1

CORRELACIONES
L. 19550
- Asamblea extraordinaria: art. 235
- Asamblea extraordinaria. Quórum: att. 244
- Asamblea ordinaria: art. 234
- Asamblea ordinaria. Quórum: art. 243
- Convocatoria. Oportunidad. Plazo: art. 236
- Orden del día: efectos: art. 246
- Publicidad: norma general: art. 14
RG (IGJ) 7/2015, arts. 85, 169 y 200
C. Civ. y Com.
- Autoconvocadas: art. 158, inc. b)

En caso de tratarse de asamblea unánime, ésta podrá constituir-


se, deliberar y tomar decisiones, sin publicación de la convocatoria,
cuando:
a) se reúnan accionistas que representen la totalidad del capital social,
el 100°?,tengan o no derecho a voto, y
b) las decisiones se adopten por unanimidad de las acciones con dere-
cho a voto (artículo 237, "in fine").
La ley sólo autoriza a no publicar edictos, pero es necesario que la
asamblea haya sido convocada por el directorio. Recordemos que es obli-
gación de los directores, de los síndicos y gerentes generales, asistir a la
asamblea (artículo 240) a cuyos fines deben ser notificados.
En virtud del artículo 158, inciso b), C. Civ. y Com., los accionistas
pueden autoconvocarse.
En materia de plazos debe tenerse presente lo siguiente:
1) los plazos (de 10 y 30 días) se refieren a días corridos y no a días
hábiles;
2) en el cómputo se excluye el día de la asamblea;
3) los días de publicación (cinco) se cuentan por días hábiles ya que
sólo estos días sale el Boletín Oficial (artículo 237, LGS). Si se con-
voca con 10 días de anticipación: entre el Último día de publicación
(el No5) y el día de la asamblea (sin contar este Último), debe haber
Art. 237 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

un plazo de 10 días corridos. Si se convoca con 30 días de anticipa-


ción: entre el primer día de publicación (el No 1) y el día de la asam-
blea (sin contar ninguno de estos días), debe haber un plazo de 30
días corridos. El incumplimiento de estos plazos puede dar lugar a
un pedido de nulidad de la asamblea (artículo 251).
La publicación de edictos no puede ser reemplazada por la notifi-
cación personal (cualquiera sea su forma) pero sí se pueden comple-
mentar si está previsto en el estatuto.
La publicación en el Boletín Oficial debe precisar:
1) el carácter de la asamblea (ordinaria, extraordinaria o especial). En
el supuesto de convocatorias simultáneas, si la asamblea fuera cita-
da para celebrarse el mismo día deberá serlo con un intervalo no
inferior a una hora de la fijada para la primera (artículo 237, tercer
párrafo, LGS) lo que así debe publicarse;
2) fecha, hora y lugar de reunión (que puede ser en la sede social o en
otro lugar que corresponda a la jurisdicción del domicilio social
-artículo 233, segundo párrafo, LGS-);
3) orden del día (que deberá ser específico y concreto, no genérico o
abstracto) (artículo 246, LGS);
4) recaudos especiales exigidos por el estatuto.

LESválida la convocatoria simultánea a asambleas ordinaria y


extraordinaria? ¿Cómo sería un modelo práctico?
Siguiendo a Sasot Betes ("Las asambleas" - pág. 129) podemos
decir que: Salvo para el caso de aquellas asambleas ordinarias que
deben decidir sobre asuntos relacionados con la aprobación del balan-
ce de cierre de ejercicio y designación de las autoridades sociales, para
las cuales la ley general de sociedades establece que deben ser convo-
cadas dentro de los cuatro meses del cierre del ejercicio, para las res-
tantes asambleas no fija plazo de realización y, consiguientemente, de
convocatoria.
Esto permite que la sociedad pueda convocar separadamente dos
asambleas -una ordinaria y otra extraordinaria-para una misma fecha y
en un mismo lugar, las que, desde luego, deberán constituirse y delibe-
rar separadamente.
Respecto al modelo práctico, el mismo podría ser el siguiente:
Construcciones M.M. SA
Convocatoria
Convócase a los accionistas a asamblea general ordinaria y extra-
ordinaria para el .......... de ............ de ............. a las 10 horas en
...........................para tratar:
506 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 237

Orden del día:


1) Consideración de los documentos del artículo 234, inciso l), de la ley
19550, correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de marzo de.....
2) Distribución de utilidades y consideración de honorarios de direc-
tores y síndico en exceso (art. 261, L. 19550).
3) Cambio de tipo de acciones y emisión de nuevos títulos representa-
tivos.
4) Elección de dos accionistas para firmar el acta.
........................
Presidente
SR NN

Asambleas. Distinción entre primera y segunda convocatoria: La


distinción entre primera y segunda convocatoria para diferenciar asam-
bleas no resulta correcta,pues la asamblea, como tal, se integra por diver-
sas fases, entre las que se incluyen la primera y segunda convocatoria y
que conforman un proceso que tiende a obtener una resolución final.
JERALCO SCA &ADOFF, CARLOS, CNCOM., SALA D, 31/08/1987

Asambleas. Omisión de requisitos formales. Confirmación tácita


de vicio: La convocatoria a asamblea incumpliendo el número de publi-
caciones exigidas o la anticipación requerida por el artículo 237de la
ley de sociedades comerciales hace impugnable dicha convocatoria,
pero si pese a la irregularidad en la convocación la asamblea se realiza
y el accionista que concurrió a la misma no formuló expresamente su
oposición y participó en ella, no puede luego impugnarla, aun cuando
haya votado en contra de las resoluciones aprobadas, pues no se trata
en este caso de impugnar la decisión asamblearia que es el supuesto del
artículo 251 de la ley de sociedades comerciales.
MALPIEDI, EDMUNDO cIkXRRARIS Y c h . SA, C . C N Y COM. DE ROSARIO,
SALA 1. 17/02/1994

Asamblea unánime. Abstención de un director. Validez asam-


blearia. Procedencia: La unanimidad exigida por el arh'culo 237, "in
fine", LSC, requiere para su operatividad la reunión de todos los socios
y la uniformidad en la decisión arribada por el órgano de gobierno.
Todos los datos colectados en este proceso administrativo dan
cuenta de que ha existido esa voluntad uniforme que permite concluir
que no existen voces omitidas o discordantes contra esa decisión, que
indiquen que la omisión de la convocatoria a asamblea resultó expre-
samente soslayada.
Art. 238 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

En el caso, se consideró que es suficientemente claro que la abs-


tención del director obedeció a expresas -y muy razonables- razones
de elegancia del director abstenido, sin perjuicio de lo cual se advierte
que esa omisión aparece luego largamente suplida, según lo revela el
temperamento adoptado por el accionista abstenido como de seguido
se explicita.
Cabe referir que la doctrina societaria entiende adecuado circuns-
cribir el concepto de "unanimidad" a la presencia de los accionistas en
las asambleas y no estrictamente al sentido del voto que se adopta; en
particular cuando el abstenido -tal lo que acontece en autos- acepta la
validez de la resolución.
IGJ c/BMW DE ARGENTINA SA, CNCOM., SALA D, 27/4/2006

DEPOSITO DE LAS ACCIONES.


COMUNICACIÓN DE ASISTENCIA.
LIBRO DE ASISTENCIA. CERTIFICADOS
Art. 238 - Depósito de las acciones
Para asistir a las asambleas, los accionistas deben depositar en la
sociedad sus acciones o un certificado de depósito o constancia de las
cuentas de acciones escriturales, librado al efecto por un banco, caja de
valores u otra institución autorizada, para su registro en el libro de asis-
tencia a las asambleas, con no menos de 3 (tres) días hábiles de antici-
pación al de la fecha fijada. La sociedad les entregará los comprobantes
necesarios de recibo, que servirán para la admisión a la asamblea.

Comunicación de asistencia
Los titulares de acciones nominativas o escriturales cuyo registro
sea llevado por la propia sociedad, quedan exceptuados de la obliga-
ción de depositar sus acciones o presentar certificados o constancias,
pero deben cursar comunicación para que se los inscriba en el libro de
asistencia dentro del mismo término.

Libro de asistencia
Los accionistas o sus representantes que concurran a la asamblea
firmarán el libro de asistencia en el que se dejará constancia de sus domi-
cilios, documentos de identidad y número de votos que les corresponda.

508 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 238

Certificados
No se podrá disponer de las acciones hasta después de realizada
la asamblea, excepto en el caso de cancelación del depósito. Quien sin
ser accionista invoque los derechos que confiere un certificado o cons-
tancia que le atribuye tal calidad, responderá por los daños y perjuicios
que se irroguen a la sociedad emisora; socios y terceros; la indemniza-
ción en ningún caso será inferior al valor real de las acciones que haya
invocado, al momento de la convocatoria de la asamblea. El banco o la
institución autorizada responderá por la existencia de las acciones ante
la sociedad emisora, socios o terceros, en la medida de los perjuicios
efectivamente irrogados.
Cuando los certificados de depósito o las constancias de las cuen-
tas de acciones escriturales no especifiquen su numeración y la de los
títulos, en su caso, la autoridad de contralor podrá, a petición fundada
de cualquier accionista, requerir del depositario o institución encargada
de llevar el registro la comprobación de la existencia de las acciones.
TEXTO S/LEY 22903 - BO: 15/9/1983 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACIÓN: Se aplicará a las asambleas que se convoquen a partir del 23/9/1983
CORRELACIONES
L. 19550
- Acciones: art. 207 y SS.
- Acciones escriturales: art. 208
- Actuación por mandatario: art. 239
- Mora en el ejercicio de los derechos: art. 192
- Prenda. Embargo: art. 21 9
- Usufructo de acciones: art. 218
RG (IGJ) 7/2015, arts. 83 y 490

Los accionistas tienen que cumplir formalidades previas para que


se les permita participar en la asamblea y emitir su voto válidamente.
Los titulares de acciones al portador deben depositar en la sociedad los
títulos accionarios. Los titulares de acciones escriturales cuyo registro
no es llevado por la sociedad, deben, depositar un "certificado de depó-
sito" o una "constancia de las cuentas de acciones escriturales", libra-
do al efecto por un banco, caja de valores u otra institución autorizada.
El depósito, sea de las acciones al portador o de las constancias, se rea-
liza para su registro (y consecuentemente el de los accionistas) en el
libro de asistencia de asambleas. La sociedad les entregará las cons-
tancias del depósito, que exhibidas, permitirán a los accionistas ingre-
sar y participar en la asamblea.
CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 238

con la anterioridad que prescribe el artículo 238 de la LSC, y no la cir-


cunstancia de que el libro de asistencia estuviese aún abierto a la hora
de recibirse una comunicación extemporánea. La lectura de la mencio-
nada norma, y su interpretación lineal conforme a su texto, no autorizan
a entender que el término de tres días pueda considerarse extendido
hasta la instrumentación formal del aludido cierre del referido libro.
Aun cuando no se aplicase al caso la caducidad del artículo 251 de
la LSC, la acción de dolo prevista por el artículo 4030 del Código Civil
estaba prescripta cuando el nuevo estatuto de la sociedad, cuya nulidad
se persigue, fue inscripto en el Registro Público de Comercio habiendo
transcurrido largamente más de dos años entre dicha decisión asarnble-
aria y tal registración, toda vez que la inscripción registral cumple la fun-
ción de ser una forma de publicidad, por lo que mal puede predicarse
ignorancia del nuevo estatuto por "ocultamiento" del mismo, cuando
éste se ha publicitado "erga omnes" a través de la inscripción registral.
Aunque se considere que la inscripción registral no habría impor-
tado pronunciamiento sobre la validez del estatuto ni saneamiento de
los vicios que éste hubiese podido adolecer, es indudable que la suso-
dicha inscripción cumple con eficacia plena la función de hacer saber
la existencia del estatuto inscripto a los terceros, desde la fecha del
registro, de modo que la impo&cia de la registición con respecto a
la publicidad de los actos inscriptos es indiscutible, pues ella se rela-
ciona con la consecuente protección de los terceros.
DON MANOLO SA &ANTA ROSA SCA SIACCI~NDE NULIDAD Y SU ACUMü-
LADO "DON MANOLO SA &ANTA ROSA SCA SINULIDAD DE ASAMBLEA Y
DISOLUCI~NSOCIAL", CAPEL. CC DE ROSARIO, SALA I,21/6/2000

Accionistas. Prueba de la calidad de accionista: Se es accionista


desde la suscripción de las acciones, de modo que el estado de accio-
nista preexiste a la tenencia de la acción y aun a la emisión de los títu-
los. Por lo tanto, el carácter de socio no necesariamente debe acredi-
tarse en todos los casos mediante la exhibición de los títulos.
Si bien la calidad de socio se acredita, en principio, con la exhibi-
ción de las acciones, sus certificados o resguardos bancarios, la inob-
servancia de este procedimiento no obsta a que el accionante pueda
demostrar tal calidad por otros medios.
Son elementos documentales que acreditan el carácter de accio-
nista, el contrato de compraventa de acciones, que cuenta con las fir-
mas certificadas y los requerimientos efectuados por el accionista a la
sociedad, instrumentados por vía notarial.
BISTOLFI, JULIO JAVIER elEDIAN SA BODEGAS Y WÑEDOS s/CONVOCATO-
RIA A ASAMBLEA, CNCOM., SALA C, 14/3/2006
Art. 238 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Por el contrario, si se tratara de titulares de acciones nominativas o


de acciones escriturales, cuyo registro lo lleva la propia sociedad, no
resulta necesario hacer depósito alguno, lo que es reemplazado por una
comunicación que dichos accionistas deben cursar a la sociedad, infor-
mando su intención de asistir a la asamblea y solicitando se proceda a
inscribirlos en el libro de "registro de asistencia", para su posterior firma.
En cualquiera de los casos, el depósito debe ser efectuado y la comu-
nicación debe ser recibida, con tres días hábiles de anticipación a la reali-
zación de la asamblea, sin que se cuente el día en que se realiza la misma
La faita de devósito de las acciones o de efectuar la comunicación tem-
pestivamente faculta a la sociedad a impedir al accionista que tome partici-
pación en la asamblea, tanto en su constitución como en la deliberación.
El libro de asistencia: 1 ) faltando tres días hábiles para la asamblea,
tiene que ser cerrado y firmado por el presidente del directorio y el sín-
dico, en su caso; 2) debe completarse, independientemente del tipo de
asamblea que se trate: ordinaria, extraordinaria, especial, unánime;
3) a lo mismo que otros libros sociales (de actas de directorio y asam-
blea y registro de accionistas) debe ser presentado ante la autoridad de
contralor para su rúbrica, lo que demuestra la necesidad que el mismo
cumpla con las formalidades de los libros de comercio (artículo 73).

Comunicación previa de asistencia. Forma de computar e l plazo


previsto por e l artículo 238 de la LSC. Nulidad de decisiones
asamblearias. Dolo. Plazo. Caducidad: El artículo 238 de la LSC exi-
ge que para asistir a las asambleas, los accionistas deben cursar comu-
nicación para que se los inscriba en el libro de asistencia dentro del
mismo término, esto es, con no menos de tres días hábiles de anticipa-
ción al de la fecha fijada para la asamblea.
A los fines del cómputo del plazo previsto por el artículo 238 de la
LSC debe descontarse el propio día de celebración de la asamblea y el
día en que se entreguen las acciones o el día de la comunicación, ya que
los plazos se cuentan completos, de medianoche a medianoche, no de
momento a momento ni por horas. Por consiguiente, deben existir tres
días hábiles completos de intervalo, entre el día en que se comunica la
asistencia y el día de realización de la asamblea.
Si la asamblea se realizó un día lunes, el plazo para cursar la comu-
nicación prevista por el artículo 238 de la LSC vence el día miércoles
anterior.
La comunicación tardía de asistencia no habilita a participar de la
asamblea aunque formalmente estuviera abierto el libro de asistencia
hasta un minuto antes de dar comienzo al acto asambleario, ya que lo
que legitima a participar es haber dado cumplimiento a la notificación

51O MARCELO L. PERCIAVALLE


Art. 239 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Sociedad anónima. Asambleas. Convocatoria. Orden del día. Avi-


so a titulares de acciones nominativas: El aviso exigido a los titu-
lares de las acciones nominativas para que concurran a identificarse
debe ser considerado esencial para el orden interno de la sociedad en
vísperas de la celebración de la asamblea,ya que es la única forma razo-
nable con que cuenta la sociedad para cerciorarse de que son efectiva-
mente accionistas quienes concurren al acto, respetando el plazo míni-
mo marcado por el artículo 238 de la ley de sociedades.
ARMOR SA M M O R LATINA SA dORDINARI0, CNCOM., SALA A, 2441012012

ACTUACIÓN POR MANDATARIO


Art. 239 - Los accionistas pueden hacerse representar en las asam-
bleas. No pueden ser mandatarios los directores, los síndicos, los inte-
grantes del consejo de vigilancia, los gerentes y demás empleados de
la sociedad.
Es suficiente el otorgamiento del mandato en instrumento privado,
con la firma certificada en forma judicial, notarial o bancaria, salvo dis-
posición en contrario del estatuto.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 239

APLICACIÓN: 23/10/1972

CORRELACIONES
L. 19550
- Administración en la SC: art. 127
- Administración en la SCA: art. 318
- Administración y representación en la SCI: art. 143
- Administración y representación en la SCS: art. 136
- Designación del liquidador: art. 102
- Gerencia: designación en la SRL: art. 157
- Representación de la sociedad en la SA: art. 268
CCiv. y Corn.
- Mandato general: art. 1319
- Mandato irrevocable: art. 1330
- Representantes legales: art. 1321
- Sustitución del mandato: art. 1327

Los accionistas pueden comparecer a la asamblea, personalmente


o por medio de mandatario con facultades de representación.
La ley establece una serie de prohibiciones para ser mandatarios:
así, no lo pueden ser los directores, los síndicos, los integrantes del

512 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO11: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 239

consejo de vigilancia, los gerentes y demás empleados de la sociedad


(arh'culo 239, LGS).
El mandato con representación puede ser el tradicional "poder
general de administración" o un poder especial para la asamblea en
cuestión. Puede ser instrumentado en escritura pública o en instru-
mento privado, en cuyo caso la f í a tiene que estar certificada, sea por
notario, por autoridad judicial o bancaria, salvo disposición en contra-
rio en el estatuto, en cuyo caso, habrá que estar al mismo en lo que hace
al cumplimiento de las formalidades de fondo y de forma, para el otor-
gamiento e instrumentación del poder.
Por su parte, no resulta necesario que en el poder se especifique la
forma en que el mandatario debe votar, de acuerdo a los puntos que
conforman el orden del día.
Un mismo mandatario puede representar a uno o más accionistas,
pudiendo emitir votos distintos para cada uno de ellos.
Finalmente, rigen para el mandatario todas las restricciones e inha-
bilitaciones para deliberar y10 emitir voto que correspondan al man-
dante (artículo 241).

Si una persona tiene un poder para representar a un accionista en


una asamblea y ésta no se reúne por falta de quórum, ¿necesita un
nuevo poder para representarlo en la segunda convocatoria?
El poder para asistir a una asamblea de detenninada fecha vale si
ésta pasa a cuarto intermedio, siempre que se celebre dentro del plazo
fijado por la ley general de sociedades.
Este razonamiento surge de la naturaleza misma del acto, el cual
fue otorgar el poder y participar en tal acto.
El hecho de que la reunión no se haya realizado no invalida la auto-
rización. Podría sí el titular anular el poder, pero mientras no lo haga no
pierde vigencia el mismo.

El poder para actuar en representación de un accionista, &debe


ser específico o es válido un poder general de administración?
Consideramos que dicho poder será válido, aunque no se mencio-
nen los temas específicos de la asamblea. A mayor abundamiento, el
poder para concurrir a asambleas autoriza a tomar decisiones -votar-
respecto de todos los asuntos incluidos en el orden del día, tal como
señala Sasot Betes (Ed. Depalma - pág. 179).

Administradores. Votación representando a un socio y aproba-


ción de su propia gestión. Responsabilidad y remoción. Nulidad.
Art. 240 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Procedencia: Bastará con demostrar que quien votó fue un adrninis-


trador y que lo hizo en representación de un accionista para tener por
configurada una violación al artículo 239 de la LGS; y, correlativamen-
te, bastará también con acreditar que ese administrador votó la apro-
bación de su propia gestión, o cuestión vinculada a su propia respon-
sabilidad o remoción con causa, para concluir que se vulneró el art'cu-
lo 241 de la misma ley.
La configuración de esas infracciones es suficiente para admitir la
nulidad de lo decidido.
ESCAPADA, ANA SOL Y OTRO CICAMBIOS NORTE SA SIORDINARIO, CNCOM.,
SALA C. 15/12/2016

INTERVENCIÓN DE LOS DIRECTORES,


S~NDICOSY GERENTES
Art. 240 - Los directores, los síndicos y los gerentes generales tienen
derecho y obligación de asistir con voz a todas las asambleas. Sólo
tendrán voto en la medida en que les corresponda como accionistas,
con las limitaciones establecidas en esta sección.
Es nula cualquier cláusula en contrario.
TEXTO SILEY 19550 - 60:251411972 - FUENTE: L. 19550, art. 240

CORRELACIONES
L. 19550
- Consejo de vigilancia: art. 280 y SS.
- Inhabilitación para votar de los directores, síndicos y gerentes: art. 241

Los directores, síndicos, miembros del consejo de vigilancia y


gerentes generales:
1) tienen obligación de asistir a la asamblea;
2) cualquiera sea el tema que se trate en la misma, siempre tienen voz
y pueden participar en la deliberación:
a) sólo pueden votar en la medida que sean accionistas, con las
limitaciones del artículo 248;
b) pero no pueden hacerlo en las decisiones vinculadas: con la
aprobación de sus actos de gestión (artículo 275); con su res-
ponsabilidad [artículos 234, inciso 3), y 2761; con su remoción
con causa -mal desempeño en su cargo- (artículo 241, LGS). La

514 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 241

violación de esta prohibición afecta la validez del voto, siendo la


nulidad su sanción y la responsabilidad por los daños y perjui-
cios ocasionados (artículo 248, LGS) su consecuencia.
Los directores accionistas pueden emitir su voto cuando la asam-
blea considere los estados contables (artículo 234) y su remoción sin
causa (artículo 256).

INHABILITACIÓN PARA VOTAR


Art. 241 - Los directores, síndicos, miembros del consejo de vigilancia y
gerentes generales, no pueden votar en las decisiones vinculadas con
la aprobación de sus actos de gestión. Tampoco lo pueden hacer en
las resoluciones atinentes a su responsabilidad o remoción con causa.
TEXTO SILEY 22903 - BO: 15/9/1983 - FUENTE: L. 22903, art. 1

CORRELACIONES
(L. 19550)
- Acción social de responsabilidad. Remoción: art. 276
- Accionistas con interés contrario al social: art. 248
- Intervención de los directores, síndicos y gerentes: art. 240
- Mal desempeño del cargo: art. 274
- Remoción: art. 256

Esta norma no priva del derecho a voto, sino que cuando se tratan
estos temas las personas mencionadas deben abstenerse de votar. Por
ello, los acciones con derecho a voto de los directores, síndicos, miem-
bros del consejo de vigilancia y gerentes generales, se computan para
alcanzar la mayoría para constituir la asamblea.
En caso de sociedades chicas, por ejemplo de 2 miembros, donde
ambos son directores, para aprobar la gestión de cada uno debe ser
aprobado por el restante y viceversa. También puede ser aprobada por
falta de oposición.

Sociedad anónima. Asambleas ordinarias. Competencia. Quórum.


Obligatoriedad. Inhabilitación para votar: La prohibición de votar
impuesta a los administradores &S: 241) consagra una nulidad relativa
y, como tal, impone examinar si en la emergencia, se hizo prevalecer el
interés contrario y si de ello se derivó un perjuicio para la sociedad, por
lo que la nulidad no puede prosperar si no se explicitan satisfactoria-
Art. 241 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

mente los perjuicios que para el ente -y consecuentemente para las


minorías- se derivan de la infracción formal al citado precepto.
HADDAD, GLORIA ~ C L ~ N I CLOS
A CEDROS DE TAPIALES SA slORDINARI0,
CNCOM., SALA E, 26/02/2016

Sociedad anónima. Asambleas ordinarias. Competencia. Quó-


rum. Obligatoriedad. Inhabilidades para votar. Aprobación de
balances: En el marco de una sociedad si las cuentas estaban bien
hechas y se cumplió con los recaudos previstos en la ley 19550: 66 y
siguientes, correspondía su aprobación, sin que de esa aprobación
pudiera derivarse convalidación alguna de lo actuado por los directores
ni del contrato de arrendamiento cuyo perfeccionamiento trata de
impugnarse. Así se infiere de lo dispuesto en el artículo 72 de la ley cita-
da, norma que encuentra su correlato en lo dispuesto en el artículo 241
en su actual redacción. Las inhabilidades de los directores se acotan a
las materias allí contempladas, únicas que conllevan el consabido óbi-
ce ético que impide admitir que el administrador se convierta en juez de
su propia actuación. Esto no ocurre con los estados contables. Según
criterio que se confirma a poco que se tenga presente que la reforma
introducida por la ley 22903 al citado artículo 241 eliminó la inhabilita-
ción que en éste antes existía en orden a la aprobación de esos estados
contables por los directores.
GIM~~NEz, &CTOR dAGROPICHANAL SA sIORDINARIO, CNCOM., SALA C,
21/12/2016

Teniendo en cuenta que por el artículo 241 de la ley general de


sociedades los administradores no pueden votar sobre los actos
de su gestión, ¿qué sucede en el caso de sociedades cerradas
donde sólo hay dos integrantes y ambos son directores?
Puede ocurrir, y es frecuente que ello suceda en las sociedades anó-
nimas cerradas de pocos integrantes,que todos los accionistas sean admi-
nistradores, en cuyo caso, por la prohibición establecida en el artículo 241
de la ley general de sociedades, los administradores no pueden votar en
las decisiones vinculadas con la aprobación de sus actos de gestión.
Si bien algunos autores sostienen que la aprobación se produce en
forma automática por la propia resolución del directorio y la conformi-
dad de la sindicatura, en el caso de existir, sostenemos que en tales cir-
cunstancias no se podrá votar la gestión de los administradores sin que
ello traiga aparejado, como consecuencia, perjuicio alguno. Por ello,
dicho tema será vedado en su tratamiento dentro del marco societario.

516 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO11: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 241

La prohibición prevista en el artículo 241 de la ley general de


sociedades (inhabilitación para votar actos de gestión por los
administradores), jse extiende cuando la asamblea resuelve la
remuneración de los integrantes del órgano de administración y
fiscalización?
Halperin (ver Halperin, Isaac: "Sociedades anónimas" - pág. 590)
extiende la prohibición que pesa sobre las personas mencionadas por
el artículo 241 de la ley en análisis, a los acuerdos sociales en los cua-
les la intervención de los directores, síndicos, consejeros o gerentes
generales sea incompatible con su calidad, mencionando como ejemplo
la formación de reservas, sus remuneraciones, distribución de utilida-
des, autorizaciones en los artículos 271 a 273, referendo
requerido para determinados actos de administración, etc.
Por su parte, Nissen (ver Nissen, Ricardo: "Ley de sociedades" - T.
IIi -pág. 374) no coincide con esa conclusión, al sostener que:
a) En primer lugar, las incapacidades de derecho, atento su carácter
excepcional, no son, como principio general, extensibles por analo-
gía y sólo deben ser aplicadas al caso concreto.
b) En segundo lugar, no encuentro existencia de intereses encontrados
cuando se trata de aprobar la distribución de utilidades, pues si así
fuera todos los accionistas estarían inhabilitados para emitir su
voto. Tampoco hay conflicto de intereses cuando se aprueban las
reservas o cuando el directorio requiere la aprobación de la asam-
blea para la celebración de determinados actos, pues como bien sos-
tiene Zaldívar (ver Zaldívar, E. y otros: "Cuadernos de derecho socie-
tario" -Vol. Ili), ellas son decisiones de política comercial y societa-
ria y no se refieren al análisis de la gestión.
c) Finalmente, por cuanto esa discusión me parece ociosa, frente a la
clara norma prevista por el artículo 248 de la ley societaria, que pre-
vé el principio general -del cual el art. 241 es sólo un ejemplo-, al
establecer que "el accionista o su representante, que en una opera-
ción detenninada tenga por cuenta propia o ajena un interés con-
trario al de la sociedad, tienen obligación de abstenerse de votar los
acuerdos relativos a aquélla".
Precisamente, dicha norma permite encuadrar todos aquellos
supuestos no incluidos en el &'culo 241 de la ley general de socieda-
des, y en el cual existan intereses encontrados entre los accionistas y la
sociedad. Precisamente dentro de aquella norma, la jurisprudencia ha
incluido a las remuneraciones de los integrantes de los órganos de
administración y fiscalización, aunque en realidad ese acuerdo asam-
bleario debió ser específicamente incluido, por su generalidad, dentro
del artículo 241 de la ley general de sociedades.
Art. 242 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

PRESIDENCIA DE LAS ASAMBLEAS.


ASAMBLEA CONVOCADA JUDICIALMENTE
POR LA AUTORIDAD DE CONTRALOR
Art. 242 - Presidencia de las asambleas
Las asambleas serán presididas por el presidente del directorio o
su reemplazante, salvo disposición contraria del estatuto; y en su
defecto, por la persona que designe la asamblea.
Asamblea convocada judicialmente o por la autoridad de contralor
Cuando la asamblea fuere convocada por el juez o la autoridad de
contralor, será presidida por el funcionario que éstos designen.
TEXTO S/LEY 19550 - 60:25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 242

CORRELACIONES
L. 19550
- Convocatoria. Oportunidad: art. 236

Lo corriente es que el presidente del directorio (o su reemplazan-


te) sea el presidente de la asamblea, pero esto puede no suceder, sea:
1) porque así lo dispone el estatuto;
2) porque la autoridad de contralor o judicial designó a un funcionario
para que la presida (&'culos 236 y 242, LGS);
3) porque la asamblea eligió otra persona para ser presidente de la
asamblea.
Sin embargo, la ley (artículo 242) expresa que la asamblea podrá
elegir otro presidente "en defecto" del presidente y vicepresidente del
directorio, lo cual nos lleva a la conclusión que la asamblea podría ele-
gir otro presidente en los siguientes supuestos:
1) impedimento o ausencia del presidente y vicepresidente del direc-
torio o de la persona designada por estatuto;
2) cuando el orden del día a tratar aconseje que no sean el presidente
y el vicepresidente del directorio, los encargados de presidir el acto
asambleario, en busca de mayor objetividad o imparcialidad.
Para ser presidente de la asamblea, no se necesita ser director, sín-
dico, ni siquiera accionista de la sociedad, cualquier persona (basta que
tenga capacidad) puede serlo. No obstante esta amplitud, algunos auto-
res consideran aplicable al caso las prohibiciones establecidas por el
artículo 264, LGS.

518 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 243

La función del presidente de la asamblea es, esencialmente, de


control y orden. Por ejemplo, antes de iniciar la asamblea deberá con-
trolar el cumplimiento de ¡as formalidades previas (convocatoriapor el
directorio -artículo 236, LGS-, publicación de edictos -artículo 237,
LGS-, depósito o comunicación de asistencia -&'culo 238, LGS-, firma
del iibro de registro de asistencia, etc.), deberá velar por la regularidad
de la constitución (quórum -artículo 244, LGS-), la emisión de votos
-artículo 241, LGS-, el otorgamiento de la palabra a los accionistas, la
f m a del libro de actas de asamblea -artículo 249-; etcétera.

Convocatoriajudicial. Requisitos:Los recaudos formaies para la proce-


dencia del pedido de convocatoria judicial a asamblea de accionistas son:
1)
. que
- quien la solicite revista el carácter de accionista;
-

2) que su tenencia accionaria alcance un mínimo del 5%del capital social;


3) que se haya requerido infructuosamente al directorio la convocato-
ria y que haya transcurrido el plazo previsto por el artículo 236 de la
LSC sin que dicho órgano atendiera la petición.
MAZZINI, GUSTAVO Y OTROS r/INDUSTRIA ELASTOM SA, CNCOM., SALA C,
25/6/1993

Convocatoriajudicial. Procedimiento. Recurso de apelación. Impro-


cedencia: Por principio, conforme lo establece el artículo 16 de la ley
22315, las resoluciones de la Inspección General de Justicia son apelables
ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial de la Capital
Federal, cuando se refieran a comerciantes o sociedades comerciales.
La convocación judicial a asamblea constituye, como principio,
decisión inapelable, aunque se trate de una convocación dispuesta por
la autoridad administrativa, pues no influye en la materia la calidad del
órgano convocante sino la convocación en sí misma y el objeto de eiia.
CERRITO CAR SOCIEDAD AN~NIMA,CNCOM., SALA D, 19/10/2004

ASAMBLEA ORDINARIA. QUÓRUM.


SEGUNDA CONVOCATORIA. MAYOR~A
Art. 243 - Asamblea ordinaria. Quórum
La constitución de la asamblea ordinaria en primera convocatoria,
requiere la presencia de accionistas que representen la mayoría de las
acciones con derecho a voto.
Art. 243 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Segunda convocatoria
En la segunda convocatoria la asamblea se considerará constituida
cualquiera sea el número de esas acciones presentes.
Mayoría
Las resoluciones en ambos casos serán tomadas por mayoría
absoluta de los votos presentes que puedan emitirse en la respectiva
decisión, salvo cuando el estatuto exija mayor número.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 243

CORRELACIONES
L. 19550
- Accionista con interés contrario al social: art. 248
- Asamblea extraordinaria: art. 234
- Convocatoria, forma: art. 237
C.Civ. y Com.
- Asamblea a distancia: art. 158
- Autoconvocada: art. 158

La toma de decisiones válidas se basa en un sistema de mayorías,


que se refleja al momento de constituir la asamblea como órgano de
deliberación y luego, a la hora de tomar decisiones. Lo que van'a es la
base sobre la cual se hace el cómputo de esa mayona.
Para la constitución de la asamblea, el cómputo se realiza sobre las
acciones con derecho a voto (artículo 216), no sobre las personas (físi-
cas o jurídicas) que están presentes, ni sobre los votos que podrían emi-
tirse (recordar que las acciones privilegiadas pueden tener hasta 5
votos, artículo 216).
Consecuentemente,no se consideran para el cómputo de la mayo-
n a de la constitución de la asamblea:
- las acciones preferidas que carecen de derecho a voto, salvo en los
supuestos en que recuperan el mismo (artículo 217);
- las acciones en mora (artículo 192);
- las acciones adquirid& por la sociedad (artículo 221);
- las acciones pertenecientes a una participación de una sociedad en
otra en exceso (artículo 31).
Los acciones con derecho a voto de los directores, síndicos, miem-
bros del consejo de vigilancia y gerentes generales, que deben abste-
nerse de votar sobre determinados temas (artículo 241), se computan
para alcanzar la mayona para constituir la asamblea. Lo mismo sucede

520 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 243

con las acciones con derecho a voto de los accionistas que deben abs-
tenerse de votar sobre determinados temas (artículo 248).
Constitución de Asamblea ordinaria,primera convocatoria: Deben
estar presentes los accionistas que representen la mayoría (más de la
mitad) de todas las acciones con derecho a voto (estén o no presentes).
No se puede fijar estatutaria o contractualmente un quórum menor.
Constitución de Asamblea ordinaria, segunda convocatoria
(artículo 237): Se considerará constituida cualquiera sea el número
de accionistas presentes y de las acciones con derecho a voto, que
representen.
En cuanto a la mayona para la toma de decisiones debemos dis-
tinguir:
1) mayoría absoluta (es a la que alude la LS): se logra con más de la
mitad de las acciones (para la constitución de la asamblea) o con
más de la mitad de los votos (para la toma de decisiones);
2) simple mayoría: se logra con la minona más numerosa entre las
otras minorías. Ejemplo genérico que del 100%de los votos se obtu-
vo: el 40% votó por la opción "a"; el 35%votó por la opción "b";el
15%votó por la opción "c" y el restante 10%se abstuvo de votar. En
el caso, ninguno de los votos logró la "mayoría absoluta" por lo que
la simple mayona estaría dada por el 40%, es decir, por la minoría
más numerosa entre todas las minorías. Este último régimen se apli-
ca cuando el estatuto así lo disponga; y siempre que no contrm'e
una mayoría específica requerida por la ley.
Las resoluciones en ambos casos (asamblea ordinaria en primera o
segunda convocatoria) serán tomadas por: mayoría absoluta (más de la
mitad) de los votos (no de las acciones, ya que éstas pueden ser de voto
múltiple -artículo 216) presentes (no se computan los ausentes) que pue-
dan emitirse en la respectiva decisión (el cómputo se hace sobre los votos
que se abstuvieron de emitir, no se consideran los votos que por disposi-
ción legal deben abstenerse de ser emitidos: &'culos 241,248, etc.).
Con relación al voto abstenido, lo que cuenta a la hora de determi-
nar si se ha alcanzado la mayoría necesaria (más allá de si se lo consi-
dera un no voto o un voto negativo) es la cantidad de votos favorables
obtenidos sobre los computables (todos los que podían emitirse) con
independencia de cuantos fueron negativos o se abstuvieron.

Inexistencia de quórum. Nulidad absoluta: El quórum constituye


un elemento esencial en el coqjunto de actos-parte que eslabonan el
proceso del acto asambleario. Sin quórum no hay asamblea. Por ello, en
Art. 244 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

todos los casos en que la asamblea quedó constituida con un quórum


insuficiente, su consecuencia es la nulidad, tanto de la asamblea, en sí
misma considerada, como de las decisiones que se hubieran tomado. La
nulidad resultante es absoluta, pues sin quórum suficiente no queda
constituida la asamblea, lo que implica que la presencia de los accio-
nistas que no logran votos suficientes para integrar el quórum será una
simple reunión de accionistas, pero no una reunión asamblearia.
CRISTIANI, NORMA cICRISTIANI SA Y OTROS, CNCOM., SALA A, 28/12/1990

Sociedades. Asambleas. Ordinarias. Competencia. Quórum. Obli-


gatoriedad. Inexistencia. Nulidad de asamblea: En el marco de
una asamblea, considerando que la presencia del quórum exigida por la
ley constituye un presupuesto indispensable para el regular funciona-
miento de la asamblea, provocando su inexistencia, al no lograrse la
concurrencia de acciones con derecho a voto necesarias (LSC: 243), se
infiere que sin quórum no hay asamblea.
RAMALLO, GUSTAVO cJMACOVE RENT & LEASE SA sIORDiNARI0, CNCOM.,
SALA E, 29/12/2015

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA. QUÓRUM.


SEGUNDA CONVOCATORIA. MAYOR~A.
SUPUESTOS ESPECIALES
Art. 244 - Asamblea extraordinaria. Quórum
La asamblea extraordinaria se reúne en primera convocatoria con la
presencia de accionistas que representen el 60% (sesenta por ciento) de
las acciones con derecho a voto, si el estatuto no exige quórum mayor.

Segunda convocatoria
En la segunda convocatoria se requiere la concurrencia de accio-
nistas que representen el 30% (treinta por ciento) de las acciones con
derecho a voto, salvo que el estatuto fije quórum mayor o menor.

Mayoría
Las resoluciones en ambos casos serán tomadas por mayoría
absoluta de los votos presentes que puedan emitirse en la respectiva
decisión, salvo cuando el estatuto exija mayor número.

522 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 244

Supuestos especiales
Cuando se tratare de la transformación, prórroga o reconducción,
excepto en las sociedades que hacen oferta pública o cotización de
sus acciones; de la disolución anticipada de la sociedad; de la transfe-
rencia del domicilio al extranjero; del cambio fundamental del objeto y
de la reintegración total o parcial del capital, tanto en primera cuanto en
segunda convocatoria, las resoluciones se adoptarán por el voto favo-
rable de la mayoría de acciones con derecho a voto, sin aplicarse la
pluralidad de voto. Esta disposición se aplicará para decidir la fusión y
la escisión, salvo respecto de la sociedad incorporante que se regirá
por las normas sobre aumento de capital.
TEXTO SILEY 22985 - BO: 25/11/1983 - FUENTE: L. 22985, art. 2
APLICACIÓN: Se aplicará a las asambleas que se convoquen desde el 4/12/1983.
CORRELACIONES
L. 19550
- Acciones preferidas, derecho a voto: art. 217
- Accionistas con interés contrario al social: art. 248
- Asamblea extraordinaria: art. 235
- Aumento de capital: art. 188
- Contenido del instrumento constitutivo: art. 11, inc. 2)
- Convocatoria, forma: art. 237
- Escisión: art. 88
- Fusión: art. 82
- Prórroga. Reconducción: art. 95
- ~ransformación:art. 74
RG (IGJ) 7/2015, arts. 154 a 165
Disp. (DPPJ - Bs. As.) 45/2015
- Disposiciones: arts. 290 y 297 a 301

Remitimos al comentario del artículo precedente.


Con relación a los supuestos especiales, cabe mencionar:
a) que no se aplica la pluralidad de votos, por lo que a cada acción le
corresponderá uno solo;
b) que las acciones preferidas tendrán derecho a voto (artículo 217);
c) que la mayona se toma sobre todas las acciones con derecho avoto,
sin hacerse distinción entre accionistas presentes o ausentes, como
es el principio general en las restantes asambleas, donde el cómpu-
to se realiza sobre los votos presentes que puedan emitirse en la res-
pectiva decisión.
Art. 245 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

DERECHO DE RECESO. LIMITACIÓN POR


OFERTA PÚBLICA. TITULARES. CADUCIDAD.
FIJACIÓN DEL VALOR. NULIDAD
Art. 245 - Derecho de receso
Los accionistas disconformes con las modificaciones incluidas en el
último párrafo del artículo anterior, salvo en el caso de disolución antici-
pada y en el de los accionistas de la sociedad incorporante en la fusión
y en la escisión, pueden separarse de la sociedad con reembolso del
valor de sus acciones. También podrán separarse en los casos de
aumentos de capital que competan a la asamblea extraordinaria y que
impliquen desembolso para el socio, de retiro voluntario de la oferta
pública o de la cotización de las acciones y de continuación de la socie-
dad en el supuesto del artículo 94, inciso 9).
Limitación por oferta pública
En las sociedades que hacen ofertas públicas de sus acciones o se
hallan autorizadas para la cotización de las mismas, los accionistas no
podrán ejercitar el derecho de receso en los casos de fusión o de escisión
si las acciones que deben recibir en su consecuencia estuviesen admitidas
a la oferta pública o para la cotización, según el caso. Podrán ejercerlo si la
inscripción bajo dichos regímenes fuese desistida o denegada.
Titulares
Sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 244 para la determinación
de la mayoría, el derecho de receso sólo podrá ser ejercido por los accio-
nistas presentes que votaron en contra de la decisión dentro del quinto día
y por los ausentes que acrediten la calidad de accionistas al tiempo de la
asamblea, dentro de los 15 (quince) días de su clausura. En los supuestos
a que se refiere el párrafo anterior, el plazo se contará desde que la socie-
dad comunique la denegatoria o el desistimiento mediante avisos por 3
(tres) días en el diario de publicaciones legales y en uno de los que tenga
mayor circulación en la República.

Caducidad
El derecho de receso y las acciones emergentes caducan si la
resolución que los origina es revocada por asamblea celebrada dentro de
los 60 (sesenta) días de expirado el plazo para su ejercicio por los
ausentes: en este caso, los recedentes readquieren sin más el ejercicio
de sus derechos retrotrayéndose los de naturaleza patrimonial al
momento en que notificaron el receso.

524 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 245

Fijación del valor


Las acciones se reembolsarán por el valor resultante del último
balance realizado o que deba realizarse en cumplimiento de normas lega-
les o reglamentarias. Su importe deberá ser pagado dentro del año de la
clausura de la asamblea que originó el receso, salvo los casos de retiro
voluntario, desistimiento o denegatoria de la oferta pública o cotización o
de continuación de la sociedad en el supuesto del artículo 94, inciso 9),
en los que deberá pagarse dentro de los 60 (sesenta)días desde la clau-
sura de la asamblea o desde que se publique el desistimiento, la denega-
toria o la aprobación del retiro voluntario.
El valor de la deuda se ajustará a la fecha del efectivo pago.
Nulidad
Es nula toda disposición que excluya el derecho de receso o agra-
ve las condiciones de su ejercicio.
TEXTO SILEY 22903 - 60: 15/9/1983 - T.O.: D. 84111984 - 60: 30/3/1984 - FUENTE:
L. 22903, art. 1
APLICACIÓN: Para las asambleas que se convoquen desde el 23/9/1983
CORRELACIONES
L. 19550
- Asamblea extraordinaria. Quórum: art. 244
- Aumento de capital: art. 188
- Contenido del instrumento constitutivo: art. 11, incs. 2) y 3)
- Disolución. Causas: art. 94, inc. 9)
- Escisión: art. 88
- Fusión: art. 82
- Transformación: art. 74
L. 19551
- Sociedades. Derecho de receso: art. 157

COMENTARIO
El derecho de receso pennite al socio (SRL, artículo 160) y al accio-
nista (SA, artículo 245) disconforme con la toma de ciertas resoluciones
retirarse de la sociedad con desembolso del valor de su participación. Si
la asamblea o reunión de socios, modifica las condiciones contractuales
originariamente pactadas o impone nuevas obligaciones o riesgos al
accionista o agrava las ya existentes, éste podrá ejercer su derecho de
receso. Las causas que permiten ejercer el derecho de receso, son las
previstas por la ley de sociedades comerciales y también por el estatuto,
el cual nunca podrá excluirlo o agravar las condiciones de su ejercicio.
En cuanto al ejercicio del derecho, los plazos varían según se trate de:
a) accionistas presentes que votaron en contra de la decisión, dentro del
Art. 245 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

quinto día de clausurada la asamblea, el mismo plazo se aplicará al


socio que votó favorablemente pero que acredita que su decisión es
anulable por vicio de lavoluntad (artículo 251: error, dolo o violencia);
b) accionistas ausentes dentro de los quince (15) días de su clausura.
Los plazos son de caducidad, no pueden abreviarse, pero sí ampliar-
se por estatuto.

Una vez ejercido el derecho de receso, lo que debe comunicarse


por cualquier medio fehaciente -que permita demostrar su recepción-,
el recedente no podrá ejercer ningún derecho social (voto, dividendos,
información, etc.), limitándose su derecho a percibir el valor de su par-
te, desvinculándose de la sociedad en todo lo demás. Si la decisión que
motivó el receso es revocada, dentro del plazo previsto por la norma,
este derecho y las acciones emergentes caducan, readquiiiendo el rece-
dente el ejercicio de sus derechos sociales, retrotrayéndose los de natu-
raleza patrimonial (dividendos) al momento en que notificó el receso.
La caducidad se produce de pleno derecho, independientemente de la
voluntad del recedente.
El valor de la participación se determina por el Último balance con-
feccionado o el que deba confeccionarse por disposición legal o contrac-
tual. balance anual cuyo tratamiento debe hacer la asamblea ordinaria
dentro del plazo previsto por el artículo 234, "in fine"; balance especial
previsto estatutaxiamente para el caso de receso, balance de fusión de la
incorporada, de transformación y escisión. La valuación debería comple-
mentarse con lo previsto por el viejo arti'culo 1788bis del Código Civil: en
la liquidación parcial de la sociedad por retiro de algún socio, la parte del
socio saliente se determinará, salvo estipulación en contrario del contra-
to social, computando los valores reales del activo y el valor llave, si e&-
tiese. El valor fijado, no puede ser actuaiizado o ajustado, conforme ley
23928.
El receso provocará la reducción del capital social, salvo que la
sociedad adquiera las acciones del recedente en los términos del
artículo 220.

Asamblea. Receso. Reembolso de acciones recedidas. Valor histó-


rico. Improcedencia: El derecho del socio recedente lo es a un valor.
La importancia de asignar a una obligación tal carácter es que su con-
tenido en dinero pudo ser determinado en la época más próxima al
pago o a la sentencia que manda pagarla, de modo tal que la suma en
que finalmente se concreta represente de la mejor manera posible el
derecho del acreedor. La forma adecuada para preservar ese valor,

526 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 246

según lo ordena el artículo 245 de la ley de sociedades comerciales, es


actualizar el importe precisado en dinero hasta el momento del efecti-
vo pago desde la fecha de notificación del receso. Admitir que se reem-
bolsen las acciones recedidas por un valor histórico no es real: resulta
inadmisible y violatono del artículo 62, último párrafo, de la ley de
sociedades comerciales, que rige plenamente la causa.
PERLAS DE MIR, MONSERRAT e/MIR, CHAUBELL Y cÍA. SA COM. IND. Y
AGROP., CNCOM., SALA B, 08/06/1988

Sociedad anónima. Asambleas. Receso. Capitalización de la cuen-


ta "ajuste de capital". Vulneración al derecho de receso: Si bien,
en principio, no existiría perjuicio alguno para la actora al disponerse
la capitalización de la cuenta "ajuste de capital", ya que se trata del mis-
mo capital original ajustado por inflación, lo cierto es que tal derecho
se vena afectado en la medida en que no luzcan debidamente estable-
cidas las condiciones de su ejercicio y, desde este ángulo, esa incerteza
se torna expresiva de una eventual vulneración al "derecho de receso"
de la actora.
PRINMAR SA elCAFIERO Y POLLIO SA sIORDINARI0, CNCOM., SALA A,
04/04/2013

ORDEN DEL D~A:EFECTOS


Art. 246 - Es nula toda decisión sobre materias extrañas a las incluidas
en el orden del día, salvo:
1) Si estuviere presente la totalidad del capital y la decisión se adopte
por unanimidad de las acciones con derecho a voto.
2) Las excepciones que se autorizan expresamente en este título.
3) La elección de los encargados de suscribir el acta.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 246

CORRELACIONES
L. 19550
- Acción social de responsabilidad.Condiciones. Efectos, ejercicio: art. 276
- Atribuciones y deberes de la sindicatura: art. 294, inc. 8)
- Convocatoria: forma: art. 237
- Convocatoria: oportunidad. Plazo: art. 236
- Cuarto intermedio: art. 247
- Publicidad. Norma general: art. 14
D. 1493/1982
- Celebración fuera de término: art. 20. Inclusión de temas en el orden del día: art. 21
Art. 246 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

COMENTARIO
El orden del día constituye el temario que será objeto de conside-
ración y votación por parte de los accionistas en la asamblea convoca-
da al efecto.
Cuando se convoca a la asamblea se debe precisar cuál es el orden
del día (artículo 237, LGS) en las publicaciones que se hacen por medio
de edictos. Esto pennite que los accionistas, sepan de antemano cuáles
serán los temas que se considerarán y puedan formar su voluntad res-
pecto de la forma de votar.
Constituida la asamblea, las deliberaciones deben limitarse a los
puntos que conforman el orden del día. Toda decisión sobre materias
extrañas a las incluidas en el orden del día, son nulas (artículo 246).
Ello sin perjuicio de las expresas excepciones previstas por la ley.
Lo que se pretende es que el accionista presente no sea sorpren-
dido y se lo coloque en una situación donde tenga que emitir su voto
positivo o negativo (o abstenerse en su caso) sin que previamente
haya podido deliberar, contar con la información y el tiempo necesa-
n o para reflexionar. También se quiere evitar que el accionista ausen-
te, sea sorprendido con decisiones asamblearias que han resuelto
sobre puntos respecto de los cuales él no tuvo conocimiento que se
tratarían y que de haberlo sabido, hubiera comparecido a la asamblea
a votar en sentido negativo o positivo.
Si bien éste es el principio general (nulidad de lo decidido fuera del
orden del día), la misma ley prevé las siguientes tres excepciones:
1) Las decisiones que fueran tomadas, estando presente la totalidad
del capital social y por el voto unánime del 100%de las acciones con
derecho a voto (artículo 237).
2) Las excepciones que se autorizan en el Título 5 de la ley de socieda-
des comerciales ("De las asambleas de accionistas"): por ejemplo, la
acción social contra los directores, adoptada por asamblea aun
cuando no conste en el orden del día, si es consecuencia directa de
la resolución de un asunto incluido en este (artículo 276, LGS).
3) La elección de los encargados de suscribir el acta. No resulta nece-
sario que el punto de estilo "elección de dos accionistas para sus-
cribir el acta" esté contenido en el orden del día, siendo válida su
elección por asamblea, no obstante su omisión en la convocatoria.
¿Quiénespueden establecer el orden del día?:
- En el supuesto de la constitución de la sociedad anónima por sus-
cripción pública (artículo 168, LGS) el banco encargado de lograr la
suscripción del capital social (artículo 170, LGS) deberá redactar un

528 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO11: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 246

"Contrato de suscripción" el que debe contener, entre otros requisi-


tos, la convocatoria de la asamblea constitutiva y su orden del día
(artículos 172 y 179, LGS).
- El síndico, cuando llama a asamblea [artículo 294, inciso 7)] o cuando
solicita que se incluyan en el orden del día los puntos que considere
procedentes [artículo 294, inciso 9), LGS). Igual facultad corresponde
en el caso en que la sindicatura fuera plural (comisión fiscalizadora).
- Por el directorio, cuando convoca a asamblea (artículo 236, LGS).
- Por los accionistas que representan por lo menos el 5% del capital
social (si los estatutos no fijaran una representación menor) debien-
do su petición de convocatoria a asamblea, indicar los temas a tratar.
- En el caso de convocatoriajudicial, el orden del día lo fijará el accio-
nista que la solicita (una vez cumplidos los requisitos previos artícu-
lo 236, LGS).
- Finalmente, los puntos que integran el orden del día pueden ser
determinados, no por quien convoca o solicita, sino por la ley o por
el estatuto [artículos 179,234,inciso l), etc.].

¿Puede un director suplente de una sociedad firmar el balance


como contador de la empresa?
Sin entrar a considerar la incompatibilidad de las funciones simul-
táneas de síndico con la de contador dictaminante de una misma socie-
dad, donde la doctrina se halla dividida (entre otros autores, Verón,
Alberto V.: "Auditona y sindicatura societaria" - Ed. Errepar, en una
postura favorable y, en sentido negativo, Nissen, Ricardo A.: "Ley de
sociedades comerciales" - Ed. Ad Hoc), nuestra respuesta sobre este
particular es afirmativa, toda vez que la ley 19550 no ha creado para los
directores y síndicos suplentes obligaciones similares a las de las per-
sonas que revisten el cargo de órgano administrativo o de contralor.
Sólo tienen la expectativa de ser llamados a cubrir la vacancia en
caso de ausencia de su titular.
Al ser suplentes, no tienen responsabilidades ni obligaciones y no
integran el órgano directivo, pues el desempeño de la titularidad es exclu-
yente; por ende, no hay ninguna incompatibilidad para firmar el balance.

¿Puede modificarse el orden del día?


El artículo 246 establece la nulidad de toda decisión sobre mate-
rias extrañas a las incluidas en el orden del día, salvo las excepciones
que dicha norma plantea.
No debe perderse de vista que el orden del día cumple como fun-
ciones primordiales hacer conocer a los accionistas los temas a tratar
Art. 246 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

y evitar que se sorprenda al accionista no presente con nuevas cuestio-


nes durante la realización de la asamblea.
Ahora bien, es muy común que a veces existan errores involunta-
rios, tales como calificar de ordinaria a una asamblea que es de carác-
ter extraordinario o que se haya omitido incluir un punto en el orden
del día que debe ser tratado.
En dicho caso se plantea el interrogante de si es factible publicar
un nuevo orden del día corrigiendo tales errores o si por el contrario
debe anularse la convocatoria publicada y convocar a una nueva, con
un orden del día ajustado a la realidad.
Sobre este particular la doctrina no es unánime (ver Sasot Betes y
Sasot: "Lasasambleas" - Ed. Ábaco -págs. 123 y 149), por lo que seguire-
mos la posición intermedia que considera que hay que diferenciar entre
convocatoria de asambleas ordinarias y extraordinarias, aceptando que
las primeras no son revocables y sí lo son las segundas. Así, el autor men-
cionado considera que esto implica que con respecto a las asambleas
extraordinarias, el directorio que puede convocarlas discrecionalmente
sin previa consulta con los otros órganos, puede igualmente revocar la
convocatoria sin tener que pedir el consentimiento de los otros órganos.
En cambio, no ocurre lo propio frente a las asambleas que necesa-
riamente debe convocar por imperio de la ley o de los estatutos, ya que
en estos casos el directorio no decide, sino que simplemente ejecuta y
da cumplimiento a una exigencia legal o estatutaria.

¿Es posible alterar el orden del día de una asamblea de accionis-


tas, de manera tal que los asuntos incluidos en el temario no sean
tratados en el orden que han sido incluidos en la convocatoria?
La ley general de sociedades no establece ninguna norma sobre el
particular, lo que es lógico, habida cuenta de que ante los numerosos
asuntos que virtualmente pueden incluirse en el orden del día no es fac-
tible fijar normas por anticipado, pues el orden de inclusión vendrá
determinado por la propia naturaleza e importancia de los asuntos
sobre los cuales debe deliberar y la importancia de los asuntos sobre
los cuales debe deliberar y decidir.
Como regla consuetudinaria, puede aceptarse que quien está auto-
rizado a convocar la asamblea lo está igualmente para fijar el orden en
que deben ser tratados los asuntos que motivan la convocatoria.
No obstante ello, hay ciertas conveniencias como: que ocupe el pri-
mer lugar del orden del día el punto relativo a la designación de los
accionistas nombrados para f m a r el acta.

530 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 247

Se persigue con ello que, si por cualquier circunstancia la asamblea


se levanta sin que se hayan tratado todos los asuntos incluidos en el
orden del día, pueda labrarse válidamente el acta de los asuntos trata-
dos, lo que no sena posible si la asamblea se hubiera levantado sin
haberse designado los accionistas que deben ñrmar, juntamente con el
presidente, el acta de la misma.
También es necesario que guarde un orden lógico, es decir que se
incluyan correlativamente aquellos asuntos concatenados entre sí, sin
intercalación de temas ajenos a los mismos (se puede ampliar en Sasot
Betes: "Las asambleas" - pág. 147).

Sociedad anónima. Asambleas. Convocatoria. Orden del día.


Efectos: El orden del día genera doble orden de efectos: por un lado es
una garantía para los ausentes, evitándole sorpresas al asegurarles que
no quedarán expuestos a que la asamblea resuelva sin su presencia nin-
gún tema que no haya sido previsto, y por el otro, es importante tam-
bién para los presentes, toda vez que el accionista debidamente preve-
nido e informado se hallará siempre en mejores condiciones de formar
su opinión y, en su caso, contribuir con su consentimiento libre de
vicios al resultado.
ALMA, RICARDO &LUE POiNT SA dDILIGENCIA PRELIMINAR, CNCOM.,
SALA C. 16/03/2016

CUARTO INTERMEDIO
Art. 247 - La asamblea puede pasar a cuarto intermedio por una vez, a
fin de continuar dentro de los treinta días siguientes. Sólo podrán parti-
cipar en la segunda reunión los accionistas que cumplieron con lo dis-
puesto en el artículo 238. Se confeccionará acta de cada reunión.
TEXTO S/LEY 19550 - 60:25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 247

CORRELACIONES
L. 19550
- Depósito de acciones: art. 238
- Orden del día: efectos: art. 246

En la exposición de motivos de la ley de sociedades, se destaca que


a fín de dar seguridad y evitar vacilaciones interpretativas altamente
perjudiciales para el funcionamiento ágil de la institución, se autoriza
Art. 247 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

expresamente "la posibilidad de cuarto intermedio en las deliberacio-


nes con plazo máximo, accionistas que pueden asistir y el requisito del
acta de cada reunión". La limitación de los asistentes busca impedir el
tráfico del voto y mantiene el concepto de que ambas reuniones inte-
gran una asamblea única, realizada en pluralidad de reuniones.
Si bien deben asistir los mismos accionistas, entendemos que
cabría admitir que el representado concurra por sí y ante sí o que deja-
ra de hacerlo espontáneamente designando un mandatario1.
Por demás no es necesario que el cuarto intermedio esté previsto
en el estatuto, no siendo necesario tampoco realizar una nueva convo-
catoria ni alterarse el orden del día.

¿Deben cerrarse las actas de asamblea en caso de que se pase a


un cuarto intermedio?
La ley de sociedades comerciales sostiene que debe labrarse acta
de cada reunión, lo cual, si lo interpretamos literalmente, dan'a la
impresión de que el legislador tuvo una postura en la que debe labrarse
el acta de lo discutido y aprobado hasta el momento en que la asamblea
decidió pasar a cuarto intermedio y, reanudada la misma, volver a
redactar una segunda acta complementaria de los asuntos debatidos y
aprobados en la segunda reunión asamblearia.
Mascheroni ("La asamblea en la sociedad anónima" - pág. 82) con-
sidera que el texto legal erróneamente alude al acta de cada reunión,
cuando en realidad se trata de una indivisible acta, ya que la asamblea
es la misma. Eilo no obsta a que se deje constancia del cuarto interme-
dio y de la reanudación del acto.
Siguiendo a Sasot Betes ("Las asambleas" - pág. 245), el fin perse-
guido por la ley general de sociedades es que consten claramente las
cuestiones del orden del día que fueron objeto de debate y toma de
decisiones en las partes primera y segunda de la reunión de la asam-
blea, de tal suerte que las cuestiones aprobadas en la primera parte de
la reunión puedan ser puestas en ejecución. Es decir que se mantiene
la unidad de la asamblea, pero también la autonomía de cada una de las
decisiones aprobadas en lo que hace a su ejecución.
En consecuencia, nada impide que se labre un acta de la primera
parte de la asamblea, y otra de la segunda.

1 Sasot Betes, Miguel h. y Sasot, Miguel P., "Sociedades anónimas. Las Asambleas", Ed.
Ábaco, Bs. As., 1978.

532 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 248

En caso de cuarto intermedio, a la reanudación de las delibera-


ciones ¿quiénes deben asistir?, ¿los mismos accionistas o las
mismas acciones?
Desde el punto de vista estrictamente legal, no queda duda de que
la asistencia debe ser del mismo accionista (art. 247, LGS). En la expo-
sición de motivos de la ley general de sociedades claramente dice que
ambas reuniones integran una asamblea única realizada en pluralidad
de reuniones, con lo que se persigue impedir el trSico del voto.
Ahora bien, a pesar de ello debemos dar una opinión crítica sobre
el particular. En el caso de que un accionista se desprenda en el lapso
que va de la primera a la segunda reunión, el nuevo titular no podría
asistir a la segunda reunión de la asamblea, siguiendo los términos del
artículo 247 de la ley general de sociedades. Tampoco el anterior accio-
nista puede presentarse a la segunda reunión toda vez que ya no es más
socio, condición necesaria para votar en la asamblea.
Como podemos observar se entra en un círculo imposible de salir
legalmente.
Tal como señala Sasot Betes en "Las asambleas", podría llegarse al
extremo de tener que dar por fracasada la asamblea suspendida y tener
que convocar una nueva para discutir y decidir sobre las cuestiones que
debieron ser tratadas en la nueva reunión, si por inasistencia del accio-
nista que se desprende de sus acciones no se logra mantener el quórum
requerido para la legal continuidad de la asamblea, ante la imposibili-
dad legal de permitir la asistencia del nuevo titular de las acciones.

ACCIONISTA CON INTERÉS CONTRARIO AL SOCIAL


Art. 248 - El accionista o su representante que en una operación determi-
nada tenga por cuenta propia o ajena un interés contrario al de la sociedad,
tiene obligación de abstenerse de votar los acuerdos relativos a aquélla.
Si contraviniese esta disposición, será responsable de los daños y
perjuicios, cuando sin su voto no se hubiera logrado la mayoría necesa-
ria para una decisión válida.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 248

CORRELACIONES
L. 19550
- Asamblea extraordinaria. Quórum: art. 244
- Asamblea ordinaria, Quórum: art. 243
- Dolo o culpa del socio: art. 54
Art. 248 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

COMENTARIO
Pueden plantearse supuestos en los que el interés de la sociedad
sea distinto y contrario al de un accionista.
Ante el conflicto de intereses entre los del accionista y los de la
sociedad, deben prevalecer los de la segunda.
El accionista no integra la sociedad para satisfacer solamente su
interés privado o para utilizar a la sociedad como intermediaria para
concretar sus propios negocios.
Si ante una operación determinada el accionista tiene intereses con-
trarios a los de la sociedad, en la asamblea que decida sobre esa operación,
el mencionado debe abstenerse de votar en los acuerdos relativos a ella.
Por ello el artículo 248, LGS, dispone que el accionista, o su repre-
sentante, que en una operación detenninada tenga @or cuenta propia
o ajena) un interés contrario al de la sociedad, tiene obligación de abs-
tenerse de votar los acuerdos relativos a ella.
Analicemos el texto normativo.
La mención al accionista es clara y no presenta dificultades inter-
pretativas.
iJi qué se refiere cuando habla del representante del accionista? ¿Se
refiere a que el interés contrario es el del accionista o el de su represen-
tante? Entiendo que la mención que hace la ley al "representante"fue a los
ñnes de evitar que el accionista, burle la disposición, concurriendo a la
asamblea por medio de representante (artículo 239, LGS). Éste obliga al
accionista; por lo tanto, las mismas inhabilidades y prohibiciones, rigen
para el representante al momento de emitir el voto de su mandante.
¿Qué pasa si es el representante (y no su mandante) el que tiene un
interés contrario al de la sociedad? En este caso nada impide que el
representante emita el voto, atento que cuando lo hace, es en nombre y
representación del accionista y no del suyo propio.
Aclara el artículo 248, LGS, que el interés contrario al de la socie-
dad puede ser "por cuenta propia o ajena".
Es decir que el accionista puede votar en satisfacción de sus propios
intereses o puede votar para favorecer intereses de terceras personas
(con los que puede tener afinidad comercial o amistad, parentesco, etc.).
Finalmente, el artículo 248, LGS, dispone que "si contraviniese esta
disposición, será responsable de los daños y peijuicios, cuando sin su
voto no se hubiera logrado la mayoría necesaria para una decisión válida".
Analicemos esta parte del artículo. Veamos los supuestos:
1) El accionista con "interés propio" y contrario al social vota en la
asamblea permitiendo obtener la mayoría necesaria para una deci-
sión válida: será responsable.

534 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 248

A los fines del daño a la sociedad y a la responsabilidad, el voto del


accionista pudo haber sido negativo (permitiendo una resolución
negativa sobre un negocio, que el accionista pretende encarar por su
parte y privando a la sociedad de los beneficios que le hubiera repor-
tado si se hubiera votado favorablemente para la concreción de la
operación) o positiva (embarcando con su voto a la sociedad en la
realización de un negocio que resultará perjudicial para la misma,
sacándola de la "competencia". Supongamos que el accionista tenía
un negocio idéntico al que se dedicaba la sociedad y quería sacarla
del mercado, haciéndola asumir obligaciones contractuales que no
podría cumplir o sencillamente permitiendo la concreción de un
"mal" negocio que arrojara pérdidas para la sociedad).
2) El accionista con "interés ajeno" y contrario al social vota en la
asamblea permitiendo obtener la mayoría necesaria para una deci-
sión válida. Se repite el caso anterior.
3) El representante del accionista (cuando este último interés contra-
rio al de la sociedad) vota en la asamblea permitiendo obtener la
mayoría necesaria para una decisión válida.
No cabe duda de que habrá responsabilidad del accionista.
Ahora, ¿el representante será responsable? Entiendo que también lo
será en la medida en que se le pueda atribuir una conducta culposa
o dolosa. De lo contrario, si el representante no tenía manera de
poder determinar o saber que su representado tenía (por cuenta
propia o ajena) un interés contrario al de la sociedad, no resulta
apropiado asignarle responsabilidad. La cuestión probatoria es un
aspecto ajeno a este trabajo.
4) ¿&u15pasa si el representante vota en la asamblea permitiendo obte-
ner la mayoría necesaria para una decisión válida, con conocimien-
to de quésu representad&tenía un interés ajenoal social, pero en
contra de las instrucciones que éste le impartió en el mandato? Con-
sidero que habrá responsabilidad tanto del representante como del
accionista representado, quien no podrá eximirse de responsabili-
dad alegando que su representante se excedió o incumplió el man-
dato, aunque conservando las acciones de daños y perjuicios o las
que ju'dicamente correspondan contra el mencionado. En otras
palabras, las cuestiones internas entre accionista y representante,
no pueden servir como forma de eximir de responsabilidad al pri-
mero por los actos realizados en su representación, por el segundo.
5) Finalmente, la responsabilidad se asignará siempre que con el voto
(del accionista o de su representado) se hubiera logrado la mayoría
necesaria para una decisión válida.
En consecuencia, si el accionista con interés contrario o su repre-
sentante, pese a la prohibición, votan en la asamblea, pero con su voto
Art. 248 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

igualmente no se ilega a las mayorías necesarias, no será responsable.


Tal vez existan otras acciones contra este accionista, pero no la de res-
ponsabilidad del artículo 248, LGS.

Sociedades. Aumento de capital. Control de la IGJ. Procedencia:


Si bien la Cámara afirma que el modo de cumplimiento de la obligación
constituye materia patrimonial, disponible para las partes, dicha cir-
cunstancia no resulta, al modo de ver de la Procuración, suficiente para
sustentar la falta de competencia del organismo recurrente en relación
con la capitalización del pasivo, máxime atendiendo a lo dispuesto por
el artículo 248 de la LSC y a las particularidades del caso, donde el
acreedor resulta ser, asimismo, accionista controlante de su deudor.
INSPECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA elEMPRESA NAVIERA PETROLERA
ATLÁNTICA SA, CSJN, io/0412007

Sociedad anónima. Director suplente. Responsabilidad solidaria.


Procedencia. Corresponde extender la condena al director suplen-
te de la sociedad empleadora por la inscripción deficiente del
trabajador: Asiste razón al trabajador en su planteo, ya que resulta
indudable la intervención del director suplente en la actividad realiza-
da por el ente de existencia ideal, aun sin haber participado formal-
mente en el mismo.
El director suplente fue señalado por los testigos como uno de los
encargados de pagar la remuneración y como jefe, situación esta expre-
samente contemplada en la normativa vigente que prevé la responsabi-
lidad solidaria de quien, sin ser parte del ente de existencia ideal, con-
trole su voluntad a discreción (cfr. artículo 54, LSC).
JEREZ, CARLOS JOSÉ c/OSWAL SA Y OTROS dDESPIDO, CNTRAB., SALA VII,
29/06/2011

Sociedad anónima. Asambleas ordinarias. Competencia. Quórum.


Obligatoriedad. Inhabilitación para votar. Interés propio: En el
marco de una asamblea, la inhabilitación para votar se fundamenta en
que el voto debe ser emitido en interés de la sociedad, no para satisfa-
cer un interés personal del socio que esté en pugna con aquél. Así, el
director gerente que vota aprobando su propia gestión contra toda
regla de ética y buena fe se convierte en juez de su propia conducta;
actúa en interés propio y no de la sociedad, condición esencial para la
validez del voto, en virtud del principio
- establecido en el artículo 248 de
la ley de sociedades comerciales.
IGJ dMGH SA SIORGANISMOS EXTERNOS, CNCOM., SALA E, 10/06/2014

536 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 249

Sociedad anónima. Asambleas. Impugnación de la decisión asam-


blearia. Generalidades: Resulta dudoso que la asamblea tenga atri-
buciones suficientes para determinar la existencia de intereses contra-
dictorios entre un socio y la sociedad y, además, para prohibir al socio
ejercer el derecho a voto invocando ese extremo. Al menos eso es lo
que se deduce de los términos literales de la ley 19550: 248. Cmcada
doctrina ha dicho que la asamblea carece de esa facultad y que, en todo
caso, los demás accionistas, si entienden que alguno de ellos se encuen-
tra en posible conflicto de intereses con la sociedad, podrán instar que
éste se abstenga de votar, pero quien en realidad habrá de adoptar una
posición en un sentido u otro es el mismo accionista supuestamente
comprometido.
CARBALLADA, BEATRIZ cA'OUJOURS VACANCES SA Y OTROS slORDINARI0,
CNCOM., SALA E, 21/10/2015

ACTA: CONTENIDO.
COPIAS DEL ACTA
Art. 249 - Acta: contenido
El acta confeccionada conforme al artículo 73, debe resumir las mani-
festaciones hechas en la deliberación, las formas de las votaciones y sus
resultados con expresión completa de las decisiones.

Copias del acta


Cualquier accionista puede solicitar a su costa, copia firmada del
acta.
TEXTO SILEY 19550 - 60:25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 249

CORRELACI~N
L. 19550
- Actas: art. 73

COMENTARIO
El acta debe labrasse en un libro especial rubricado y foliado. En caso
de ausencia del mismo por (fuerza mayor, extravío, retención indebida por
algún director, etc.), ésta deberá extenderse mediante acta notarial,
debiéndose pasar al libro cuando se disponga del mismo. Es decir, habrá
que hacer la comunicación a la que refiere el artículo 238, completar y sus-
cribir el libro de asistencia a asamblea y labrar el acta con intervención
notarial (certificación de ñrmas) o mediante constatación notarial.
Art. 249 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

La importancia del acta es indiscutible no sólo para la sociedad, a la


que le permitirá exhibir su evolución a través de las constancias en dicho
libro, sino también para los accionistas, tanto presentes como ausentes,
pues el acta constituye el único modo con que cuentan estos Úitimos para
enterarse de lo tratado en la asamblea, a los efectos que pudieran corres-
ponder, de conformidad a la naturaleza de la decisión adoptada.
El artículo 73, LGS, completando lo dispuesto por el artículo 249,
LGS, prescribe que las actas de la asamblea deben ser confeccionadas
y firmadas dentro de los cinco días por el presidente de la asamblea y
los socios designados al efecto. Una vez redactada y suscripta, cual-
quier accionista tiene derecho a obtener copia de la misma, a su costo.

Por error se ha omitido en la redacción del acta de asamblea una


parte importante de lo resuelto en uno de los puntos del orden
del día. Se colocaron los nombres de las personas que tienen que
firmar, pero nadie firmó. ¿Cómo se soluciona este inconveniente?
Aquí estan'arnos en los términos de la resolución (IGJ) 712015, artícu-
lo 48, por ende se debena proceder en términos del Código Civil y
Comercial, es decir primero, de confirmar el error, se debe confeccio-
nar una nueva acta de asamblea y debatir los mismos puntos inscri-
biendo las dos actas, es decir que no hay rectificación, ya que se debe
inducir la nueva temática.

Sociedades comerciales. Asambleas rectificatorias. Procedimiento:


La validez de una asamblea "rectificatoria" se encuentra sujeta al cumpli-
miento de los recaudos establecidos por los artículos 1061 y 1062 del
Código Civil, conforme ha sido reglamentado por la Inspección General
de Justicia, en la resolución general 2812004.
ISABELLA PASCUAL &INGO CABALLITO SA s/ORDINARIO s/INCIDENTE DE
APELACIÓN (ART. 250, CPROC.), CNCOM., SALA A, 301512006

Sociedades. Asambleas. Orden del día. Aumento de capital. Nuli-


dad decisión asamblearia: Si el orden del día no contenía como uno
de los puntos a tratar, el relativo al aumento del capital social, no pue-
de ello quedar abarcado dentro de la cuestión relativa al destino de los
aportes irrevocables y su posible capitalización, en razón de lo que dis-
puso la resolución general (IGJ) 25/2004.
El orden del día de la asamblea fija la competencia del órgano de
gobierno, lo que quiere decir que, "prima facie", la asamblea societaria
sólo puede deliberar y decidir válidamente sobre asuntos consignados
en la convocatoria, y toda decisión fundada en materias extrañas a las

538 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPITULO
11: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 250

incluidas en el orden del día están fulminadas de nulidad, salvo taxati-


vas excepciones que la ley enumera.
El contenido del orden del día debe ser claro, preciso y completo,
evitando las enunciaciones vagas e imprecisas, que puedan dar lugar
luego a la alteración de resoluciones específicas.
No constituye argumento suficiente, a los fines de justificar la reso-
lución asamblearia que adoptó un acuerdo no incluido en el orden del
día, el hecho de que el actor impugnante sea director y accionista de la
sociedad demandada, y que haya estado presente en el acto asamblea-
no, así como tampoco la circunstancia de que, dado el carácter que
ostenta en la sociedad, pudiera conocer perfectamente el tema respec-
to del cual ha sido decretada la nulidad.
~ V A R E ZCAÑEDO, FRANCISCO JOSÉ dGULF O I L ARGENTINA SA Y OTROS
SANCIDENTE D E APELACIÓN, CNCOM., SALA C, 14/11/2006

ASAMBLEAS ESPECIALES
Art. 250 - Cuando la asamblea deba adoptar resoluciones que afecten
los derechos de una clase de acciones, se requiere el consentimiento o
ratificación de esta clase, que se prestará en asamblea especial regida
por las normas de la asamblea ordinaria.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 250

CORRELACIONES
L. 19550
- De las acciones, valor igual, diversas clases: art. 207
- Emisión de otros debentures: art. 331
- Modificación de las condiciones de emisión de los bonos: art. 232
- Suscripción preferente: art. 194

Remitimos al comentario del artículo 207.


Hay que distinguir entre los derechos otorgados a una clase de
acciones (por ejemplo: la clase A elige el presidente del directorio) de
los derechos correspondiente a cada accionista (voto, dividendos, etc.).
Si la resolución asamblearia pretende afectar uno o más derechos
reconocidos a una clase de accionistas, lógico es exigir la conformidad
(sea el voto favorable o la ratificación posterior) de ésta.
El régimen que se aplica a las asambleas especiales es el corres-
pondiente a la asamblea ordinaria.
Art. 251 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

IMPUGNACIÓN DE LA DECISIÓN ASAMBLEARIA.


TITULARES. PROMOCIÓN DE LA ACCIÓN
Art. 251 - Impugnación de la decisión asamblearia. Titulares
Toda resolución de la asamblea adoptada en violación de la ley, el
estatuto o el reglamento, puede ser impugnada de nulidad por los accio-
nistas que no hubieren votado favorablemente en la respectiva decisión
y por los ausentes que acrediten la calidad de accionistas a la fecha de
la decisión impugnada. Los accionistas que votaron favorablemente
pueden impugnarla si su voto es anulable por vicio de la voluntad.
También pueden impugnarla los directores, síndicos, miembros del
consejo de vigilancia o la autoridad de contralor.
Promoción de la acción
La acción se promoverá contra la sociedad, por ante el juez de su
domicilio, dentro de los 3 (tres) meses de clausurada la asamblea.
TEXTO S/LW 22903 - 60:15/9/1983 - T.O.: D. 841/84 - 60:30/3/1984 - FUENTE: L.
22903, art. 1
APLICACIÓN: Se aplicará a las asambleas que se convoquen desde el 23/9/1983.
CORRELACIONES
L. 19550
- Asamblea extraordinaria: art. 235
- Asamblea extraordinaria. Quórum: art. 244
- Asamblea ordinaria: art. 234
- Asamblea ordinaria. Quórum: art. 243
- Competencia: art. 233
- Convocatoria: forma: art. 237
- Convocatoria: oportunidad. Plazo: art. 236
- Facultad de la autoridad de contralor para solicitar determinadas medidas: art. 303,
inc. 2)
- Inhabilidad para votar de los directores, síndicos y gerentes: art. 241
- Orden del día: efectos: art. 246
- Procedimiento. Norma general: art. 15
- Responsabilidad de los accionistas: art. 254
- Suspensión preventiva de la ejecución: art. 252
- Sustanciación de la causa. Acumulación de acciones: art. 253

El acto asambleario es esencialmente un acto formal. La asamblea


de accionistas no puede ser considerada como un acto "automático",
sino que -por el contrari- tiene un "íter" o un desarrollo progresivo.
Existen un sinnúmero de formalidades previas que hacen a su regulari-
dad, validez y oponibilidad, cuyo origen puede ser la ley, el estatuto y el
reglamento.

540 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 251

Mencionamos los pasos previos, simultáneos y posteriores a la rea-


lización de la asamblea, según se desprende de las normas de la ley
19550. El cumplimiento de estos requisitos determinará la validez o
nulidad:
a) de la asamblea;
b) de la resolución asamblearia en relación a uno o más puntos del
orden del día; y
c) del acta.

Previos a la constitución de la asamblea


1) Convocatoria a asamblea (ordinaria o extraordinaria; artículo 236,
LGS), por el directorio; la sindicatura; el consejo de vigiiancia; la
autoridad judicial o la de contralor (según los distintos supuestos).
2) Publicación de edictos (artículo 237, LGS) en el diario de publica-
ciones legales y, en su caso (artículo 299, LGS), en uno de los diarios
de mayor circulación general de la República.
3) Puesta a disposición del balance [artículos 67 y 234, inciso l), LGS]
sólo para el caso que su consideración integre el orden del día.
4) Depósito de acciones o comunicación de concurrencia a la asam-
blea (arh'culo 238) para su asiento en el libro de asistencia. (Tenga-
mos presente que a partir de la ley de nominatividad de las acciones
-24587-, sólo corresponde efectuar la comunicación y no el depósi-
to de las acciones que procedería en el caso que las acciones fueran
al portador).
5) El directorio deja constancia de las comunicaciones de asistencia
recibidas dentro del término legal.

Constitución de la asamblea
6) Firma por los accionistas del libro de registro de asistencia confec-
cionado a partir de los depósitos de acciones efectuados o de las
comunicaciones que cursaron (artículo 238).
7) Inicio de la "reunión" y elección del presidente de la asamblea
(artículo 242, LGS) quien verificará: a) la publicación de los edictos
por el término y en el plazo legal, b) la existencia de quórum para
constituir la asamblea con los accionistas que cursaron la comunica-
ción de asistencia; c) en su caso, declarará constituida la "asamblea".

Deliberación de la asamblea
8) Consideración y votación posterior, sobre cada uno de los puntos
del orden del día (artículo 246).
CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 251

Eilo sin perjuicio de las acciones de responsabilidad que puedan


ser iniciados contra ellos, por haber votado la resolución en cuestión o
por alguna otra razón (artículos 248,254 y concordantes, LGS).
El plazo de 3 meses (no de 90 días) se cuenta de conformidad al
artículo 6 del Código Civil y Comercial y su naturaleza es de caducidad
(no de prescripción), resultando aplicable el "día de gracia" (artículo
124, CPCCN, y similares de Códigos Provinciales).

Plazo para promover la acción. Incidencia del trámite de media-


ción obligatoria. Medidas cautelares. Procedencia. Expulsión de
la asamblea del interventor judicial designado en la sociedad con-
trolante. Aprobación a favor de los directores de honorarios en
exceso a los topes legales: Si bien la ley 19550, en su artículo 251, fija
el plazo trimestral para ejercer la acción de impugnación asamblearia, la
sobreviniente sanción de la ley 24573, que instituyó el régimen de media-
ción obligatoria como requisito previo a la iniciación de todo juicio -con
excepción de aquellos supuestos que la norma exceptuó en su arti'culo 2,
entre los que no se encuentra la acción de nulidad de una asamblea-,
determina la imposibilidad de promover derechamente la demanda de
impugnación, por lo que cuadra otorgar a la iniciación del trámite de
mediación previa -por vía analógica- lo dispuesto por el artículo 29 de la
ley 24573, esto es, efectos suspensivos sobre el plazo de caducidad pre-
visto en el artículo 251 de la ley 19550, cesando tal suspensión una vez
agotada la etapa prejudicial. De no admitirse tal solución, se estaría obli-
gando al reclamante a realizar una conducta estéril dentro de un marco
temporal que la propia ley habilita para ese fin.
Resulta improcedente cuestionar la presencia del interventor judi-
cial de la sociedad actora en una asamblea de accionistas de la socie-
dad participada -observación que motivó su exclusión de la reunión de
accionistas- cuando la propia sociedad demandada reconoció haber
convocado a aquel interventor judicial a los fines de inscribir a la acto-
ra en el libro de asistencia a asambleas.
No corresponde excluir al interventor judicial de la sociedad con-
trolante de una asamblea de la sociedad participada, por ausencia de
directivas del juez que ordenó la intervención de la actora a participar
en el acto asambleario, cuando las autoridades de esta Última sociedad
reconocieron expresamente la calidad de interventor administrativo de
la sociedad actora, pues no puede pretender aquélla desconocer las
atribuciones propias de aquél que, por decisión judicial, ha desplazado
a los órganos naturales de la dirección de la controlante, y en cumpli-
miento de la tarea encomendada pretende ejercer los derechos que
como accionista le competen en la intervención.
Art. 251 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Posterior a la asamblea
9) Confección del acta y fuma por los accionistas designados junto
con el presidente de la asamblea.
10) En su caso, presentación de la documentación ante la autoridad de
contralor y10 el Registro Público (artículos 12 y 60).

La falta de cumplimiento de los requisitos presentes y de otros que


puedan surgir del estatuto, del reglamento o de leyes especiales, abrirá
la puerta para pedir la nulidad de la resolución asamblearia.
En idéntica situación nos encontraremos si la resolución contradice
cualquier disposición de la ley, del estatuto o del reglamento (art'culo 5).
Si bien la ley sólo habla de las "resoluciones sociales", lo que pue-
de ser objeto de impugnación resulta:
1) la asamblea como tal (por ejemplo: por falta de convocatoria, falta
de publicación de edictos, falta de quórum para constituirse, etc.);
2) la resolución asamblearia (si fue tomada sin las mayorías necesa-
rias, o se resolvió sobre temas ajenos al orden del día, etc.);
3) un punto específico de la resolución asamblearia (en cuyo caso su
nulidad no afectará la validez de los restantes).
Son legitimados para promover la acción:
1) los accionistas que no votaron favorablemente la respectiva decisión
(nótese que la ley no dice "los accionistas que votaron negativamen-
te", lo que permite que el accionista que se abstuvo pueda impugnar;
tampoco se exige tener cierto porcentaje del capital social);
2) por los accionistas ausentes que acrediten su calidad de tal a la
fecha de la designación impugnada;
3) por los accionistas que votaron favorablemente, si su voto resulta
anulable por vicio de la voluntad: error, dolo, violencia;
4) por los directores, síndicos, miembros del consejo de vigilancia o la
autoridad de contralor: más que una posibilidad de impugnar, resul-
ta ser un deber a cargo de los mencionados, susceptible de generar
responsabilidad en caso de incumplimiento: a) por omisión: en caso
de consentir y no impugnar la resolución asamblearia contraria a la
ley, el estatuto o el reglamento (artículo 59, LGS), y b) por acción:
por ejecutar la decisión asamblearia que no le resultaba obligatoria
(artículo 233, LGS).
La acción se dirige contra la sociedad, siendo representada en jui-
cio por su representante legal.
Los accionistas, los administradores y los síndicos, no son sujetos
pasivos de la acción de impugnación.

542 MARCELO L. PERCIAVALLE


Art. 251 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

No es aplicable al interventor judicial de la sociedad participante,


las normas propias del administrador de la sucesión, pues en tal caso la
ley exige específicamentela autorización de los herederos o, ante la fal-
ta de acuerdo de eiios, la del juez del sucesorio a los fines de promover,
proseguir o contestar demandas de la sucesión (artículo 712, CProc.),
dado que no constituye una persona jw'dica, como lo es la sociedad
intervenida.
Se estima acreditado el peligro en la demora en tanto resulta
inciertamente recomponible el menoscabo patrimonial a la sociedad
que supone la percepción por los directores de los honorarios fijados
en la asamblea, así como también en relación a las consecuencias fren-
te a terceros que podrían ciertamente derivar de la exteriorización de
una situación patrimonial de la sociedad aprobada en una asamblea en
la que se habría privado de participar a un accionista.
COlMFIN SA cRESQUERA OLiVOS SA slMEDIDA CAUTELAR SIINCIDENTE DE
APELACI~N,CNCOM., SALA C, 12/10/2004

IGJ. %as. Privilegio. Improcedencia: Asimilar la Inspección General


de Justicia (IGJ) al Fisco Nacional importan's realizar una interpretación
analógica y10 extensiva del privilegio consagrado por la ley de concursos
y quiebras (LCQ) [arh'culo 246, inciso 4)], temperamento que se encuen-
tra vedado por el Código Civil (artículo 3876). Así, dado que las tasas que
percibe la IGJ, como contraprestación por servicios que brinda [arh'culo
2, inciso e) del decreto 1493119821,no están vinculadas expresamente con
la actividad del Fisco como único titular del derecho reconocido por la
LCQ [artículo 246, inciso 4)], y puesto que el privilegio nace de la ley y no
puede otorgárselo por extensión, implicancia o similitud, la acreencia de
la Inspección sólo puede ser conceptualizada como quirografaria.
COLUCO SA slQüiEBR.4 d N C . DE REVISI~NPOR IGJ, CNCOM., SALA A, 311112011

Sociedades. Asambleas. Aprobación de estados contables. Sus-


pensión. Improcedencia: Es improcedente la pretensión de suspen-
der cautelannente la decisión que aprobó los estados contables de la
sociedad demandada correspondientes al ejercicio finalizado el
30/4/2009. Ello, con fundamento en que, como principio general, las
decisiones asamblearias que aprueban los estados contables de un ejer-
cicio no son susceptibles de ser suspendidas, en tanto su virtualidad se
agota con la decisión misma, sin que exista materia alguna que permita
hablar de ejecución de la decisión respectiva.
A mayor abundamiento, el balance no es otra cosa que la descrip-
ción estática de la situación patrimonial de la sociedad en un momento
determinado, siendo su objeto suministrar información contable a los

544 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 251

interesados, determinando el resultado de un período y exponiendo la


situación económica, financiera y patrimonial del ente.
GIANAKIS, RICARDO MIGUEL elDIMODE SA dORDINARI0. INCIDENTE DE
APELACI~NART. 250 CPR, CNCOM., SALA D, 31/07/2012

Asambleas. Accionistas con interés contrario a la sociedad. Apli-


cación del artículo 251 de la ley de sociedades: La inexistencia de
una expresa sanción de nulidad en el artículo 248 de la ley de sociedades
no puede excluir la aplicación del artículo 251 frente a la existencia de
una violación de la ley, al no cumplir el accionista con la obligación de
abstenerse de votar cuando tuviere un interés contrario al de la sociedad.
ISABELLA, PASCUAL dFRYMOND SA Y OTROS sIORDINARI0, CNCOM., SALA
B, 28/09/2012

Sociedad anónima. Asambleas. Impugnación de la decisión asam-


blearia. Generalidades. Condición de accionista: A los efectos de
la acción social de impugnación de asamblea, la condición de accionis-
ta debe mantenerse durante toda la sustanciación del juicio respectivo,
de modo que el demandante deberá acreditar ese carácter y su mante-
nimiento.
ZAPPONI, u m
i Y OTROS &ATTO, ADRIANA MARÍA ORDINARIO, CNCOM.,
SALA F, 24/05/2016

Anónima. Asambleas. Impugnación de la decisión asamblearia.


Generalidades: La "ratio legis" de la LS: 251 no es otra que la de aven-
tar inseguridades que podrían naturalmente inspirar a los terceros,
decisiones asamblearias sujetas a objeciones por un período prolonga-
do y disipar la inseguridad que viviría el ente societario si las decisio-
nes de su órgano de gobierno padecieran una extensa exposición a su
vulnerabilidad.
MANISUR SA Y OTROS elARNUS SA sIORDiNARI0, CNCOM., SALA F,
21/06/2016

Sociedad anónima. Asambleas. Plazo de caducidad. Cómputo del


plazo. Días corridos: Destácase en tal sentido que el artículo 251, LS
establece en el Último párrafo que la acción de impugnación de nulidad
de las resoluciones adoptadas por la asamblea se promoverá contra la
sociedad, por ante el juez de su domicilio, dentro de los tres meses de
clausurada la asamblea.
Dicho todo elio, estima este Tribunal que el criterio sostenido por
el juez resulta ajustado a la nonnativa vigente que prevé de modo
Art. 252 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

expreso el efecto suspensivo de la mediación aun cuando se trató de un


plazo de caducidad.
De modo que, con ajuste a lo hasta aquí dicho, procede evaluar
finalmente si ha operado o no el plazo de caducidad en cuestión; claro
está, ponderando el efecto suspensivo que le asigna el citado artículo
18 de la ley 26.589 a la celebración del trámite previo de mediación.
Pues bien, considera esta Sala que el plazo para interponer la
acción de nulidad de asamblea no se encuentra agotado, tal como fue
dispuesto en la sentencia de fs.
A todo evento se señala que el plazo se computa por días corridos.
Es que si bien el art. 18 de la ley 26.589 nada dice en relación a si los
veinte días que prevé para reanudar el cómputo del plazo son hábiles o
corridos, resulta de aplicación al caso la directiva general que emana de
los arts. 27 y 28 del Código Civil (y del concordante art. 6 del reciente-
mente sancionado CCCN), según la cual todos los plazos son continuos
y completos. Tal postura se condice además con la prevención conte-
nida en el citado decreto 91/98, reglamentario de la Ley 24.573. Además,
encontrándose en análisis una norma de derecho de fondo, han de com-
putarse los plazos en los términos indicados por el Código Civil y no
como un término procesal.
VIGNOLA, N O E M ~DORA Y OTROS r/KOROLONOK, AMANDA LUC~AY OTROS
dORDINARI0, CNCOM., SALA F, 18/10/2016

SUSPENSIÓN PREVENTIVA DE LA EJECUCIÓN


Art. 252 - El juez puede suspender a pedido de parte, si existieren
motivos graves y no mediare perjuicio para terceros, la ejecución de la
resolución impugnada, previa garantía suficiente para responder por los
daños que dicha medida pudiere causar a la sociedad.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550 (2311011972)
APLICACIÓN: Para las asambleas que se celebren a partir de la vigencia de la ley 19550
(23110/1972).

CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. 2)
- Impugnación de la decisión asamblearia: art. 251

546 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPITULO
11: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 252

Iniciada la acción judicial, el tiempo que puede transcurrir hasta


que exista sentencia firme, luego de agotadas todas las instancias, pue-
de tornar ilusorios los efectos de la sentencia.
Resulta necesario, en consecuencia, que la ley permita al peticio-
nante de la nulidad de la resolución asamblearia, requerir que ésta no
sea ejecutada mientras tanto no se expida el órgano jurisdiccional en
relación a su validez o invalidez. La medida la ordena el juez a petición
de parte interesada, no anticipa el contenido del falio. Mientras no haya
una decisión judicial, firme y consentida, la resolución asamblearia
será válida y oponible, frente a los accionistas, a la sociedad y a terce-
ros. Sólo se suspende -si así se solicita- su ejecución.
Son requisitos para proveer la suspensión de la ejecución de la
resolución impugnada:
a) La presentación de la acción de impugnación (artículo 252, LGS):
constituye un requisito procesal previo. Sin peqjuicio que el pedido de
suspensión de la ejecución de la resolución asamblearia puede ser
simultáneo o posterior a la presentación de la demanda de impugna-
ción.
b) La petición de parte interesada; la medida no puede ser dictada de
oficio.
c) La existencia de motivos graves (artículo 252). La ley no especifica
cuáles casos configuran el "motivo grave". Por ello, corresponde al
peticionante invocar la gravedad del motivo y a criterio del juzgador,
determinar si la misma existe y, en su caso, la magnitud de la gravedad.
d) Peligro en la demora: La demora en otorgar la cautelar puede signi-
ficar que la sentencia que se dicte y declare la nulidad, resulte inefi-
caz al haberse ya ejecutado la decisión asamblearia objeto de la
acción. El peligro consiste en que si se demora el otorgamiento de
la cautelar, la resolución impugnada se ejecutará, y se producirá un
daño al accionista y a la sociedad.
e) Que no haya perjuicio para terceros; los accionistas no revisten el
carácter de terceros a los fines de la norma.
f) Que se constituya garantía suficiente para responder por los daños
que la suspensión pueda causar a la sociedad. La garantía debe ser
"razonable"y no debe ser tan gravosa que -de hecho- impida la sus-
pensión. Debe tener presente los motivos graves y la verosimilitud
del derecho invocado.
g) Que la resolución no se haya ejecutado: carecena de sentido pedir
la suspensión de algo que ya fue ejecutado.
Art. 253 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

h) Verosimilitud del derecho: no se trata en este caso de efectuar una


plena prueba del derecho invocado (lo que se verá en la sentencia)
sino de la posibilidad de que el derecho exista, de una credibilidad
objetiva y seria que descarta una pretensión manif~estamenteinfun-
dada o temeraria.

Asambleas. Puntos ajenos al orden del día. Suspensión proviso-


ria: La inclusión en la asamblea impugnada de puntos ajenos al orden
del día, sin haberse invocado ninguno de los supuestos legales que
autorizan el tratamiento de eiios, constituye una irregularidad suscep-
tible de configurar los "motivos graves" a que alude el artículo 252 de la
LSC, por tratarse de una sociedad anónima en la que se ha resuelto la
reducción de directores de siete a cinco.
SACCO, ALICIA A. DE LOIACONO r/LA INTERNACIONAL EMPRESA DE
TRANSPORTE DE PASAJEROS, CNCOM., SALA A, 22/04/1994

Sociedad anónima. Asambleas. Impugnación de la decisión asam-


blearia. Generalidades. Finalidad: La medida prevista por la LSC:
252 no tiene por finalidad suspender una ejecución en trámite, sino pri-
var de ejecutoriedad a las deliberaciones tomadas por la asamblea
general de accionistas que estuvieren bajo impugnación y se encuen-
tren pendientes de ser ejecutadas. Un temperamento diverso resultm'a
contrario a la ratio del mencionado precepto legal y ajeno a su ámbito
operativo, por cuanto no se suspendería la ejecución de lo decidido a
fin de conjurar un daño potencial, sino que se enervaría un daño con-
sumado mediante la privación retroactiva de los efectos propios de una
decisión ejecutada, lo que constituiría, eventualmente materia de sen-
tencia definitiva.
VITELLI, ENRIQUE &WER SERVICIOS SA SIMEDIDA PRECAUTORIA s/INC.
DE APELACI~N,CNCOM., SALA D, 08/03/2016

SUSTANCIACIÓN DE LA CAUSA. ACUMULACIÓN


DE ACCIONES. REPRESENTACIÓN
Art. 253 - Sustanciación de la causa. Acumulación de acciones
Salvo el supuesto de la medida cautelar a que se refiere el artículo
anterior, sólo se proseguirá el juicio después de vencido el término del
artículo 251. Cuando exista pluralidad de acciones deberán acumular-
se, a cuyo efecto el directorio tendrá obligación de denunciar en cada
expediente la existencia de las demás.

548 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPITULO
11: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 253

Representación
Cuando la acción sea intentada por la mayona de los directores o de
miembros del consejo de vigilancia, los accionistas que votaron favorable-
mente designarán por mayoría un representante ad hoc, en asamblea
especial convocada al efecto conforme al artículo 250. Si no se alcanzare
esa mayoría, el representante será designado de entre ellos por el juez.
TEXTO S / L N 19550 - 60: 25/4/1972 - T.O.: D. 841/84 - 60: 30/3/1984 - FUENTE: L.
19550, art. 253
APLICACION: Para las asambleas que se celebren a partir de la vigencia de la ley 19550
(23/10/1972).
CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. c)
- Impugnación de las decisiones asamblearias: art. 251
- Mal desempeño del cargo de los directores: art. 274
- Procedimiento: norma general: art. 15
CPCC
- Acumulación de procesos: art. 87

Presentada la demanda, el trámite del proceso se suspende hasta


el vencimiento del plazo de 3 meses; es decir no es que el proceso se
suspende por tres meses, sino por la cantidad de días faltantes para
cumplir dicho plazo. La fmalidad es esperar al vencimiento del plazo de
referencia para determinar qué cantidad de acciones de impugnación
se iniciaron contra dicha resolución a los fines de su acumulación ante
un mismo juzgado,
- - evitando de esta manera fallos contradictorios,
favoreciendo el principio de economía procesal y permitiendo que una
asamblea ~osteriorconsidere todos los vicios argumentados contra
dicha resolución y pueda revocar y emitir una nueva decisión válida.
También permite dicha suspensión, que los accionistas convoquen a
una nueva asamblea a los fines de revocar la resolución impugnada o
sanear el vicio que adolecía (artículo 254, segundo párrafo, LGS). Es
obligación del directorio, denunciar en cada expediente la existencia
de las demás causas. Vencido el plazo, se acumularán las causas y se
continuará con el trámite normal del proceso. Es muy importante resal-
tar que la suspensión del trámite del proceso, no impide que se solicite
y se haga efectiva la suspensión preventiva de la ejecución de la reso-
lución asamblearia impugnada, prevista por el artículo 252, LGS.

Acumulación de acciones. Recusación sin causa: Ante lo dispuesto


por el artículo 253 de la ley 19550, torna procedente la intervención de
un mismo magistrado, atento la unidad intelectual de apreciación.
Art. 254 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Atenta la imposición legal de causas, por aplicación del artículo


253 de la ley 19550, debe prevalecer la atribución de la competencia en
razón de la conexidad sobre la facultad de recusar sin causa, pues una
solución contraria desvirtum'a el principio de economía procesal, al
derivar a otro magistrado el estudio de la causa.
DELAFIELD OVERSEAS CORP. SA Y OTROS ~ R O E L É C T R I C A
PIEDRA DEL
AGUILA SA dORDINARI0, CNCOM., SALAD, 19/7/2007

RESPONSABILIDAD DE LOS ACCIONISTAS.


REVOCACIÓN DEL ACUERDO IMPUGNADO
Art. 254 - Responsabilidad de los accionistas
Los accionistas que votaran favorablemente las resoluciones que se
declaren nulas, responden ilimitada y solidariamente de las consecuen-
cias de las mismas, sin perjuicio de la responsabilidad que corresponda a
los directores, síndicos e integrantes del consejo de vigilancia.

Revocación del acuerdo impugnado


Una asamblea posterior podrá revocar el acuerdo impugnado. Esta
resolución surtirá efecto desde entonces y no procederá la iniciación o
la continuación del proceso de impugnación. Subsistirá la responsabili-
dad por los efectos producidos o que sean su consecuencia directa.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 254
APLICACI~N: Para las asambleas que se celebren a partir de la vigencia de la ley 19550
(23/10/1972).
CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. c)
- Impugnación de la decisión asamblearia: art. 251
- Mal desempeño del cargo de los directores: art. 274
- Responsabilidad de la sindicatura: art. 296
RG (IGJ) 7/2015
- Confirmación actos colegiados: art. 48

El acuerdo impugnado puede ser revocado por una asamblea pos-


terior.
Lo resuelto (la revocación del acto) comenzará a producir efectos
desde la fecha de la resolución, que así lo disponga, no antes, no tiene
efectos retroactivos, por lo que subsiste la responsabilidadpor los efec-
tos producidos o que sean su consecuencia.

550 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 255

Además, la revocación impide el inicio o la continuación del pro-


ceso de impugnación, el que en este Úitimo caso se extinguirá.
La ley sólo prevé la revocación del acuerdo impugnado, pero no
contempla la confirmación de la resolución viciada mediante otro
acuerdo asambleario que subsane los vicios que contenía la resolución
y la convalide.
El silencio de la ley no puede ser interpretado de forma alguna como
prohibitivo de esta posibilidad, pues la convalidación del acto asamblea-
rio inválido encuentra expresa sanción en lo dispuesto por los artículos
343 y cc. del Código Civil y Comercial, que resultan plenamente compa-
tibles con el régimen de nulidad de los actos jw'dicos colegiados.
Recordemos que la confinnación no resulta procedente en actos
de nulidad absoluta, y que sus efectos -a diferencia de la revocación-
son retroactivos al día del acto asambleario, sin perjuicio de las res-
ponsabilidades de accionistas, directores, síndicos. Finalmente, la con-
ñrmación puede ser expresa (mediante una declaración concreta en
una nueva asamblea) o tácita.

Sociedades. Asambleas rectificatorias. Procedimiento: La validez


de una asamblea "ratiñcatoria" se encuentra sujeta al cumplimiento de
los recaudos establecidos por los artículos 1061y 1062 del Código Civil,
conforme ha sido reglamentado por la Inspección General de Justicia
en la resolución general 2812004.
De acuerdo a lo reglamentado por el artículo 1de la resolución gene-
ral (IGJ) 2812004, la validez de una asamblea ratificatoria de los vicios
que pudiere haber padecido una anterior, está sujeta al cumplimiento de
los requisitos previstos por los arh'cuios 1061y 1062 del Código Civil.
ISAüELLA PASCUAL clBINGO CABALLITO SA s/ORDINARIO SIINCIDENTEDE
APELACIÓN, ART. 225, CPROC., CNCOM., SALA A, 30/05/2006.

DIRECTORIO. COMPOSICIÓN: ELECCIÓN


Art. 255 - La administración está a cargo de un directorio compuesto
de uno o más directores designados por la asamblea de accionistas o
el consejo de vigilancia, en su caso.
En las sociedades anónimas del artículo 299, salvo en las previstas
en el inciso 7), el directorio se integrará por lo menos con tres directores.
Art. 255 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Si se faculta a la asamblea de accionistas para determinar el núme-


ro de directores, el estatuto especificará el número mínimo y máximo
permitido.
TEXTO SILEY 27290 - BO: 1811112016 - FUENTE: L. 27290

APLICACIÓN: 27111/2016

CORRELACIONES
L. 19550
- Asamblea constitutiva: orden del día: att. 179, inc. 4)
- Asamblea ordinaria: art. 234, inc. 2)
- Constitución por acto único: art. 166
- Duración: art. 257
- Fiscalización estatal permanente: art. 299
- Incompatibilidades:art. 264
- Nombramientosy cesación: inscripción y publicación: art. 60
- Organización, atribuciones y deberes del consejo de vigilancia: ati. 281, inc. d)
- Reemplazo de los directores: art. 258
RG (IGJ) 712015, att. 118

COMENTARIO
El directorio es un órgano necesario y permanente de la sociedad,
que ejerce funciones amplias de administración dentro de la faz interna
y de representación social frente a terceros, con las facultades y limi-
taciones previstas por la ley, el reglamento, el estatuto y las resolucio-
nes de la asamblea de accionistas.
Dentro de su rol de órgano de administración, el directorio toma
decisiones vinculadas al cumplimiento del objeto social, a la finalidad
del ente (producir e intercambiar bienes o servicios) y a la subsistencia
y desarrollo de la "empresa" (de la cual la sociedad es titular). El direc-
torio delibera, toma decisiones y las ejecuta. También ejecuta las reso-
luciones adoptadas por el órgano de gobierno (asamblea).
Este órgano está integrado por uno o más directores -accionistas o
no; artículo 256, de entre los cuales se elige al presidente del directorio
que ejercerá la representación de la sociedad. Los directores son electos
por la asamblea de accionistas (constitutiva, general -artículo 234- o
especial -artículo 262-) o por el consejo de vigilancia [artículo281, inci-
so d)] o -excepcionalmente- por el síndico (art. 258). Los directores
deben aceptar el cargo, en forma expresa o tácita. El directorio puede
ser unipersonal (administración y representación convergen en la mis-
ma persona) o pluripersonal (dos o más), pero tratándose de sociedades
comprendidas en el arh'culo 299 debe integrarse necesariamente y por
lo menos, con tres directores. El estatuto puede prever que el directorio

552 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 255

sea unipersonal o plural, siempre que delegue en la asamblea la posibi-


lidad de determinar su mayor o menor número dentro de la cantidad que
posibilita el estatuto y por decisión asamblearia.
La elección de los integrantes del directorio debe publicarse e ins-
cribirse en el Registro Público (artículos 12 y 60). La inscripción es
declarativa (no constitutiva) y hace a su oponibilidad frente a terceros.
En materia de reuniones de órganos de gobierno, se incorpora
supletonamente la posibilidad de celebrar reuniones "a distancia",
rekwriendo al uso de medios tecnológicos. En efecto, según el nuevo
artículo 158, inciso a), del CCC, si no hay norma legal imperativa ni
estatutaria que diga lo contrario, las reuniones de socios y asambleas
podrán celebrarse a distancia; sin embargo, guarda silencio con res-
pecto a la posibilidad de celebrar a distancia, mediante el uso de medios
tecnológicos, las reuniones del órgano de administración o de fiscali-
zación. Puede tratarse de una omisión involuntaria o de una deliberada
exclusión de la posibilidad de celebrar reuniones a distancia para tales
órganos. Esta última interpretación podría imponerse, habida cuenta
de que el párrafo siguiente, al habilitar la autoconvocatoria, sí mencio-
na expresamente al órgano de gobierno y al de administración. A pesar
de ello, entendemos que se ha tratado de una omisión involuntaria,
puesto que los antecedentes normativos (decreto 677/2001) y doctrina-
nos, así como la práctica reiterada en algunas sociedades comerciales,
ha impulsado la implementación del uso de medios tecnológicos para
suplir la presencia física de algunos integrantes del órgano de adrninis-
tración y, por ende, interpretamos que sería válido prever esta alterna-
tiva por la vía contractual (estatuto, reglamento, contrato parasocial)'.
El artículo 158, inciso b), del Código Civil y Comercial alude tanto al
órgano de gobierno como al de administración,para referirse a la posi-
bilidad de autoconvocarse; con ello se consagra una cuestión que ha
sido objeto de debate por la doctrina especializada durante mucho
tiempo, que es el de la prescindencia no solo de un orden del día y de
la publicidad de la convocatoria, sino también de la convocatoria mis-
ma al decidirse por la postura mayoritaria que ha admitido siempre que
si todos los integrantes del órgano de gobierno o de administración se
encuentran presentes y todos votan en idéntico sentido, la asamblea
puede autoconvocarse sin necesidad de que se formalice previamente
un acto del órgano convocante.

1 Calcatema, Gabriela, "El nuevo régimen legal de las personas jm'dicas a partir de la
puesta en vigencia de la ley 26994 que sancionó el Código Civil y Comercial Uniñca-
do",Ed. Errepar, DSE, manol2015.
Art. 256 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Precedidos de un gran debate doctrinario las sociedades anónimas


unipersonales en Argentina fueron por primera vez introducidas por la
Ley 26.994, la cual reformó la vieja Ley de Sociedades Comerciales No
19.550 -llamada ahora Ley General de Sociedades (en adelante LGS)-
con vigencia a partir del 1 de agosto de 2015.
En atención a exigentes requisitos legales como la obligatoriedad
de contar con 3 directores y 3 síndicos hizo que esta sociedad fuera
muy poco utilizada hasta la modificación de tales requisitos en virtud
de la ley 27290 que reduce la obligatoriedad a un solo director y un solo
síndico en este tipo de sociedades, reformándose por ello los arh'culos
255 y 284 de la LGS con vigencia a partir del 27 de noviembre de 2016.
Sobre el articular se debe tener en cuenta aue los directores Due-
den ser tanto ciudadanos argentinos como extranjeros, pero la mayoría
absoluta del directorio debe residir en la Argentina (LGS, art. 256, párr.
cuarto).

En una sociedad anónima cuyo directorio está compuesto por un


director titular (presidente) y un director suplente, ¿puede
actuar el suplente mientras esté en actividad el titular?
En estos términos, el suplente no puede actuar porque la titulari-
dad es excluyente; debería asumir como titular, en la medida en que el
estatuto prevea la posibilidad de más de un director de la sociedad.
Por otra parte, debemos recordar que la ley 19550 no ha creado para
los directores y síndicos suplentes obligaciones similares a las personas
que revisten el cargo administrativo o de contador. Sólo tienen la expec-
tativa de ser llamados a cubrir la vacancia en caso de ausencia del titular.
Al ser suplentes, no tienen responsabilidades ni obligaciones y no inte-
gran el órgano directivo, pues el desempeño de la titularidad es excluyen-
te (Perciavalle, Marcelo L.: "Directores y socios. Aspectos remunerativos,
previsionales e irnpositivos" - 2a. ed. - Ed. Errepar - pág. 78).

CONDICIONES. DOMICILIO DE LOS DIRECTORES


Art. 256 - Condiciones
El director es reelegible y su designación revocable exclusivamente
por la asamblea, incluso en el caso del artículo 281, inciso d). No es
obligatoria la calidad de accionista.
El estatuto establecerá la garantía que deberá prestar.
El estatuto no puede suprimir ni restringir la revocabilidad en el cargo.

554 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPITULO
11: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 256

Domicilio de los directores:


La mayoría absoluta de los directores deben tener domicilio real en
la República.
Todos los directores deberán constituir un domicilio especial en la
República, donde serán válidas las notificaciones que se les efectúen
con motivo del ejercicio de sus funciones, incluyéndose las relativas a la
acción de responsabilidad.
TEXTO SILEY 22903 - 60:15/9/1983 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACIÓN: Se aplicará a los directores elegidos por asambleas convocadas a partir
del 23/9/1983.
CORRELACIONES
L. 19550
- Acciones en garantía, prohibición: art. 222
- Asamblea ordinaria: art. 234, inc. 2)
- Orden del día, efectos: art. 246
- Organización, atribución y deberes del consejo de vigilancia: art. 281, inc. d)
- Responsabilidadde los directores: art. 274 y ss.
RG (IGJ) 7/2015, arts. 76 y 118

El cargo de director no es permanente, sino temporal, con un


máximo de tres ejercicios (artículo 257). Ello no obsta a que cualquier
director pueda ser reelegido indefinidamente.
La revocación en el cargo siempre lo decide la asamblea de accio-
nistas (general ordinaria o de clase); incluso cuando su designación la
haya hecho el Consejo de Vigilancia [arh'culo 281, inciso d)].
Cada director titular debe presentar una garantía, cuya finalidad es
responder con ella, frente a la sociedad, a los accionistas y terceros, por
los daños y perjuicios que ocasione durante la permanencia en el car-
go. La ley no fija el monto de la garantía, lo cual hace que ésta se trans-
forme en una formalidad, incapaz de cubrir realmente los perjuicios
que un director puede ocasionar. La Inspección General de Justicia ha
establecido montos mínimos y qué bienes pueden ser dados para cum-
plir con la garantía, así como el plazo de subsistencia de la misma.
El síndico controla la subsistencia de la garantía [artículo 294,
inciso 4)].
Cada director es libremente revocable por la asamblea, en cual-
quier momento. Si el director fuera "de clase" debe ser removido por
los accionistas de la clase, salvo los casos del artículo 264 (prohibicio-
nes e incompatibilidades para ser director) y del artículo 276 (remoción
como consecuencia de la resolución de iniciar la acción social de res-
ponsabilidad).
Art. 256 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Es decir que todos los directores son libremente revocables, en


cualquier momento y por la asamblea de accionistas. No es requisito
expresar justa causa y la libre revocabilidad no puede ser suprimida ni
restringida por el estatuto.
La remoción del director debe figurar en el orden del día que con-
voca a la asamblea, salvo que se configure el supuesto previsto por el
artículo 276, bajo sanción de nulidad. Si el único director se niega a
convocar a la asamblea que considerará su remoción, cualquier accio-
nista podrá solicitarla judicialmente (artículo 237).
El director que pretende ser revocado, puede votar en la asamblea
que considera su remoción, siempre que la misma sea sin expresión de
causa; de lo contrario, si la remoción es con causa, el director no pue-
de votar (artículo 241).

El artículo 256 de la LGS establece que la mayoría absoluta de


los directores debe tener domicilio real en la República Argen-
tina. Esa mayoría, ¿se computa sobre el total de directores titu-
lares y suplentes o sólo sobre titulares?
Sólo se refiere a los directores titulares, ya que los suplentes, al igual
que los síndicos suplentes, tienen la mera expectativa de ser llamados a
cubrir el órgano en caso de vacancia, dado que la titularidad es excluyente.
Por tal motivo, al director suplente no se le asignan honorarios y
tampoco debe tributar como autónomo1.

Representación LLad hoc". Director que promueve acción de impug-


nación de la decisión asamblearia. Situación de los restantes direc-
tores. Contraposición de intereses. Principio de revocabilidad L'ad
nutum" (artículo 256, LSC). Inexistencia de motivos graves para
la suspensión preventiva de la ejecución de la resolución impug-
nada: El presidente del directorio promovió acción contra la sociedad,
impugnando la asamblea societaria autoconvocada y unánime discutida
en autos mediante la cual se designaba directorio por el ciento por ciento
del capital social; obteniendo como medida cautelar, la suspensión pre-
ventiva de la ejecución de la resolución impugnada, dispuesta por el Juz-
gado de Primera Instancia.
Se comprende que a los restantes directores salientes -incorpora-
dos en sus funciones a raíz de la cautelar disvuesta en autos- no vuede
resultarles indiferente el resultado del proceso, siendo que lo que se
encuentra en juego es su permanencia en el directorio, aun cuando no

1 Ver Perciavalle, Marcelo L., "Ley de sociedades comerciales comentada", ERREIUS.

556 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPITULO
11: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 257

se trate de los impugnantes. Por lo que mal podría reconocerse a éstos,


representación en defensa de los intereses de la sociedad, por resultar
manifiesta la contraposición de intereses.
Resulta procedente haber acudido a designar un representante "ad
hoc" para defender los intereses de la sociedad en este pleito, siguien-
do lo reglado por el artículo 253, LSC.
La cautelar en discusión se dirige a suspender una decisión que
emana de una asamblea de accionistas que contó con unanimidad, lo
que deja expuesto una evidente coincidencia entre la voluntad social
expresada en la reunión y la individual de la totalidad de los accionis-
tas. A esta circunstancia, se suma la libertad que confiere la ley al órga-
no de gobierno de la sociedad para decidir respecto a la revocación de
los directores intervinientes (artículo 256, LSC).
Por todo ello se resolvió: Admitir la apelación, en su consecuencia,
revocar la medida cautelar otorgada en autos mediante decreto de
fecha 4 de julio de 2007 (fs. 182) y lo dispuesto en el resolutono impug-
nado en cuanto deja sin efecto la participación otorgada al apoderado
de la representante "ad hoc".
TERSOU, PHILiPPE MICHEL JEAN elPOLYMONT ARGENTINA SA s/SOCIETA-
RIO CONTENCIOSO. IMPUGNACI~NDE ASAMBLEA. RECURSO DIRECTO,
C3a. CC DE CÓRDOBA, 07/05/2008

DURACIÓN. SILENCIO DEL ESTATUTO


Art. 257 - Duración
El estatuto precisará el término por el que es elegido, el que no pue-
de exceder de tres ejercicios salvo el supuesto del artículo 281, inciso d).
No obstante el director permanecerá en su cargo hasta ser reem-
plazado.

Silencio del estatuto:


En caso de silencio del estatuto, se entiende que el término previs-
to es el máximo autorizado.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 257
APLICACIÓN: 23/10/1972
CORRELACIONES
L. 19550
- Asamblea extraordinaria: art. 234, inc. 2)
- Organización. Atribuciones y deberes del consejo de vigilancia: att. 281, inc. d)
RG (IGJ) 7/2015, art. 118
Art. 257 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

COMENTARIO
El estatuto debe establecer el plazo de duración en el cargo de
director, que no podrá ser inferior a un ejercicio ni exceder de tres ejer-
cicios. La asamblea debe respetar ese plazo y a diferencia del número
de directores, el estatuto no puede fijar un plazo de duración entre un
mínimo y un máximo de años, denegando a la asamblea la potestad de
designarlo por un período mayor o menor (es decir que si el estatuto
establece el cargo por dos ejercicios, la asamblea no podrá designarlo
por uno o tres ejercicios; sin perjuicio de la potestad de removerlo en
cualquier momento -artículo 25G). Si la elección la hace el consejo de
vigilancia, la duración en el cargo puede extenderse hasta los 5 años
[artículo 281, inciso d)]. El plazo es común para todos los directores,
sin perjuicio de que el estatuto puede prever renovaciones parciales.
La ley habla de 3 ejercicios y no de 3 años; de allí la importancia
que en el estatuto figure la fecha de cierre de ejercicio. Vencido el ter-
cero -sin que la asamblea designe al reemplazante o reelija al actual- el
director debe permanecer en el cargo, con idénticas facultades y obli-
gaciones, hasta ser reemplazado.

¿Cómo se computa el plazo del artículo 257 de la ley general de


sociedades respecto de la duración de los directores en su cargo?
El texto de la ley es claro, toda vez que queda descartada la posi-
bilidad de contar los períodos anuales conforme con el calendario.
Siguiendo el &'culo 257 de la ley general de sociedades, el director
podrá ser elegido por un máximo de tres ejercicios y deberá permane-
cer en su puesto "hasta ser reemplazado".
De todo lo expuesto, siguiendo a Martorell en su obra "Los direc-
tores de sociedad anónima" (pág. 225), podemos concluir diciendo que
la ley ha optado por el plazo "administrativo", o sea, el cómputo de
asamblea a asamblea y no de anualidad en anualidad (plazo calenda-
rio). En el caso de que un director renuncie, el director suplente que
ocupe dicho cargo ocupará el puesto que tenía el titular hasta la fecha
que tenía éste en ejercicio de su cargo. Así, por ejemplo, en el caso de
un director que tenía mandato por tres años y renuncia a los dos años,
el suplente deberá ocupar dicho cargo por un año, es decir, hasta ven-
cer el periodo del titular.

Directorio. Plazo estatutario cumplido. Vigencia del mandato: El


mero hecho de encontrarse cumplido el plazo estatutario por el cual el
directorio ha sido designado no empece a considerar subsistente el

558 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPITULO
11: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 258

"mandato", por cuanto la vigencia de la designación debe entenderse


mantenida hasta tanto el director saliente sea reemplazado (artículo
257, segundo párrafo, LSC), sin que se haya aducido que esto último
hubiese acontecido. Era presupuesto, pues, para la seriedad del plan-
teo, no sólo la puntualización del vencimiento del plazo de designación,
sino también la acreditación concreta del efectivo reemplazo del com-
pareciente por un funcionario diverso o, por lo menos, la afirmación de
ese hecho, lo cual ni siquiera se ha insinuado.
ABASTECEDORA GRÁFIcA SACSA c/LA RAZÓNeJEJECUTN0, CNCOM., SALA
C, 15/12/1989

REEMPLAZO DE LOS DIRECTORES


Art. 258 - El estatuto podrá establecer la elección de suplentes para
subsanar la falta de los directores por cualquier causa. Esta previsión es
obligatoria en las sociedades que prescinden de sindicatura.
En caso de vacancia, los síndicos designarán el reemplazante hasta
la reunión de la próxima asamblea, si el estatuto no prevé otra forma de
nombramiento.
TEXTO S/LEY 22903 - BO: 15/9/1983 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACIÓN: 23/9/1983
CORRELACIONES
L. 19550
- Asamblea ordinaria: art. 234
- Directorio. Composición: elección: art. 255

Si la sociedad no está comprendida dentro de las del artículo 299 y


prescindió de la sindicatura (artículo 2&2), la elección de directores
suplentes es obligatoria. Por el contrario, si tiene sindicatura, la elección
de suplentes no es obligatoria ya que en caso de vacancia será el síndico
quien designará al director reemplazante hasta la reunión de la próxima
asamblea, salvo que el estatuto prevea otra forma de nombramiento.
En caso de que se prevea la elección de suplentes, éstos pueden
ser en igual, menor o superior número que los directores titulares. Es
conveniente que se establezca el orden en que realizarán los reempla-
zos; también se pueden determinar los suplentes para determinados
directores (de clase; artículo 262). Los directores suplentes deben ser
aptos para ser director titular (artículo 264) y cuando asumen deben
Art. 259 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

prestar garantía (artículo 256). Debe dejarse constancia por acta de


directorio de la asunción del director suplente como titular. El director
suplente permanecerá en el cargo hasta el cese de la causal que deter-
minó la ausencia o impedimento del director titular; en su defecto, si la
causal es definitiva -muerte, remoción, renuncia, etc.- permanecerá en
el cargo hasta cumplir el tiempo que restaba al director suplido, salvo
que el contrato disponga otra cosa (que permanecerá hasta la próxima
asamblea ordinaria, etc.).

En caso de que un director, por cualquier causa, no pueda cum-


plimentar el tiempo del mandato, el nuevo director, ¿por qué lap-
so prestará sus servicios?
La renovación del Órgano de Administración se debe producir sin-
cronizadamente, exista o no previsión estatutaria de renovación esca-
lonada, de modo que al producirse la declaración de vacancia por cual-
quier otra causal que no sea expiración del mandato del director por
vencimiento del ténnino, la duración del mandato del designado como
titular será la que corresponda al director a quien reemplace.

Sociedad anónima. Administración y la representación. Directo-


rio. Generalidades. Director suplente: No integra el órgano de
administración, el designado director suplente, que fue elegido para
subsanar la falta de los titulares por cualquier causa (LSC: 258), dado el
carácter supletorio de su asignación. Así no procede a su respecto la
prohibición contenida en el arh'culo 239 de la ley citada.
GARCÍA, LUIS MARÍA c1MULTILABEL ARGENTINA S A SIORDINARIO,
CNCOM., SALA E, 16/12/2016

RENUNCIA DE DIRECTORES
Art. 259 - El directorio deberá aceptar la renuncia del director, en la pri-
mera reunión que celebre después de presentada siempre que no afecta-
re su funcionamiento regular y no fuere dolosa o intempestiva, lo que
deberá constar en el acta pertinente. De lo contrario, el renunciante debe
continuar en funciones hasta tanto la próxima asamblea se pronuncie.
TEXTO S / L N 22903 - BO: 15/9/1983 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACIÓN: 23/9/1983
CORRELACIONES
L. 19550
- Asamblea ordinaria: art. 234

560 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 260

- Nombramiento y cesación, inscripción y publicación: art. 60


- Reemplazo de los directores: art. 258
RG (IGJ) 7/2015, art. 118

La renuncia debe ser presentada ante el directorio, en forma expre-


sa e inequívoca, no necesita ser fundada. Recibida la misma el directo-
rio debe considerarla en su próxima reunión (artículo 267) o en anterior
reunión convocada a pedido del director renunciante o de cualquier
otro. La regla es que la renuncia debe ser aceptada, salvo que la misma
afectare el funcionamiento regular del órgano, o si fuese dolosa (artícu-
los 271 y 1724 C. Civ. y Com.), o si fuese intempestiva. El director, en
cualquier caso, debe permanecer en el cargo hasta que la misma sea
aceptada, sea por el directorio o por la asamblea que se convoque al
efecto (sea por la omisión del primero en reunirse; o por no considerar
la renuncia vencido el plazo legal; sea porque el directorio la trató pero
no la aceptó; o porque el directorio es unipersonal. La asamblea debe
aceptar la renuncia y designar un nuevo director). La renuncia surtirá
efectos frente a la sociedad y los socios desde que ésta sea aceptada;
frente a terceros desde su inscripción ante el Registro Público (sea de la
renuncia o de la designación de su reemplazante). Si el directorio fuera
unipersonal, el único director debe convocar a asamblea ordinaria, para
presentar su renuncia ante ella y que sea tratada en consecuencia.
La aceptación de la renuncia no implica la aprobación de la gestión o
la extinción de la eventual responsabilidad del renunciante (artículo 276).
En caso de que el directorio omita aceptar o tratar la renuncia del direc-
tor en CABA, éste tiene legitimación propia para inscribir su renuncia
siguiendo el procedimiento que establece el articulo 118de la RG IGJ 712015.

FUNCIONAMIENTO
Art. 260 - El estatuto debe reglamentar la constitución y funcionamiento
del directorio. El quórum no podrá ser inferior a la mayoría absoluta de
sus integrantes.
TEXTO SILEY 22903 - BO: 15/9/1983 - FUENTE: L. 22903, art. 1

CORRELACIONES
L. 19550
- Actas: art. 73
- Asamblea extraordinaria. Mayoría: art. 244
Art. 260 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

- Asamblea ordinaria. Mayoría: art. 243


- Carácter personal del cargo: art. 266
- Directorio. Reuniones. Convocatoria: art. 267
RG (IGJ) 7/2015, art. 118

COMENTARIO
El estatuto determina cómo se conformará el directorio (sea uni-
lateral o colegiado; sea en un número determinado o fijando entre un
mínimo y un máximo, quedando la asamblea autorizada a fijar la canti-
dad dentro de esos límites, artículo 255); representación de la sociedad
(artículo 268); asignación de funciones específicas (arh'culo 274); geren-
tes (artículo 270); con qué regularidad funcionará (al menos una vez
cada tres meses, artículo 267); el régimen de mayorías (para tener quó-
rum y deliberar, que no podrá ser inferior al previsto legalmente)
pudiendo prever mayorías agravadas para resolver sobre determinados
temas; requisitos para ser director (accionista, determinada profesión,
etc.); duración del mandato (arh'culo 257); ejercicio del derecho a la
renuncia (artículo 259); remuneración (&'culo 261); elección por cla-
se de acciones (artículo 262); cómo deben brindar la información para
permitir a los accionistas que ejerzan su fiscalización (artículo 55); cau-
sales expresas de responsabilidad o remoción con causa (en la que el
director, si es accionista, estará inhabilitado para votar, artículo 241);
comité ejecutivo (artículo 269); desempate de presidente en caso de
empate del voto de los directores presentes; asistencia de asesores
-internos o externos a las reuniones de directorio; etc. También se
podrá dictar un reglamento para regular con mayor precisión la con-
formación y el funcionamiento del directorio (artículo 5 y 167) debién-
dose inscribir en el Registro Público.
El directorio para constituir en reunión y deliberar válidamente,
debe contar con la presencia de la mayoría absoluta (más de la mitad)
de sus integrantes (la mayoría se computa sobre personasldirectores,
siendo irrelevante que sean o no accionistas o la participación que
representen dentro del capital social).
Para tomar decisiones se requiere el voto favorable de la mayoría
absoluta de los directores presentes -con quórum- en la reunión (el
voto es por persona, no por capital que podrían representar los directo-
res si fueran al mismo tiempo accionistas). Sólo se computan los votos
positivos. Sin perjuicio de ello, el estatuto -o el reglamento- podrá esta-
blecer mayorías agravadas (3/4 de votos que puedan emitirse, unanimi-
dad, etc.) para determinados temas de relevancia para la sociedad.
De quienes emitieron sus votos y su sentido (positivo, negativo) y
de quienes se abstuvieron debe dejarse constancia en el libro de actas

562 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO11: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 260

(artículo 73). Tener presente lo dispuesto por el artículo 274 respecto


de la exención de responsabilidad del directorio que dejó constancia
escrita de su protesta respecto de determinada resolución.
En el primer párrafo del artículo 158 del CCC', se dispone como
requisito de validez del estatuto que se establezcan las nonnas sobre
gobierno, administración y representación, dado que el legislador ha
utilizado la expresión "debe". Esta norma se destaca por su similitud
con lo dispuesto por el artículo 11 de la ley 19550 y al decir que "debe",
se está imponiendo a la autoridad registral o administrativa correspon-
diente, que observe o rechace la registración de aquellos estatutos don-
de estén ausentes estas disposiciones.
Como puede advertirse de la lectura de este artículo, el legislador
no ha impuesto la creación de órganos para tales funciones, sino sim-
plemente la separación funcional entre gobierno, administración, repre-
sentación y en su caso, fiscalización, pero luego quedará sometido a la
regulación de cada tipo en particular si esas funciones están a cargo de
órganos independientes o no. Así las cosas, en las fundaciones, al care-
cer de miembros, las funciones de gobierno y administración estarán
dentro de la competencia del mismo órgano, en las sociedades de res-
ponsabilidad limitada y en las sociedades anónimas no comprendidas en
el artículo 299 se podrá prescindir de la sindicatura, etc.
En materia de reuniones de órganos de gobierno, se incorpora
supletonamente la posibilidad de celebrar reuniones "a distancia", recu-
rriendo al uso de medios tecnológicos. En efecto, según el nuevo artícu-
lo 158, inciso a), del CCC, si no hay norma legal imperativa ni estatuta-
ria que diga lo contrario, las reuniones de socios y asambleas podrán
celebrarse a distancia; sin embargo, guarda silencio con respecto a la
posibilidad de celebrar a distancia, mediante el uso de medios tecnoló-
gicos, las reuniones del órgano de administración o de fiscalización.
Puede tratarse de una omisión involuntaria o de una deliberada exclu-

1 "Art.158- Gobierno, administración y fiscalización. El estatuto debe contener normas


sobre el gobierno, la administración y representación y, si la ley la exige, sobre la i k
caüzación interna de la persona jurídica. En ausencia de previsiones especiales rigen
las siguientes reglas: a) si todos los que deben participar del acto lo consienten, pue-
den participar en una asamblea o reunión del órgano de gobierno, utilizando medios
que les permitan a los participantes comunicarse simultáneamente entre ellos. El acta
debe ser suscripta por el presidente y otro administrador, indicándose la modalidad
adoptada, debiendo guardarse las constancias, de acuerdo al medio utilizado para
comunicarse; b) los miembros que deban participar en una asamblea, o los integran-
tes del consejo, pueden autoconvocarse para deliberar, sin necesidad de citación pre-
via Las decisiones que se tomen son válidas, si concurren todos y el temxio a tratar
es aprobado por unanimidad".
Art. 260 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

sión de la posibilidad de celebrar reuniones a distancia para tales órga-


nos. Esta última interpretación podría imponerse, habida cuenta de que
el párrafo siguiente, al habilitar la autoconvocatoria, sí menciona expre-
samente al órgano de gobierno y al de administración. A pesar de ello,
entendemos que se ha tratado de una omisión involuntaria, puesto que
los antecedentes normativos (decreto 67712001) y doctrinarios, así
como la práctica reiterada en algunas sociedades comerciales, ha impul-
sado la irnplementación del uso de medios tecnológicos para suplir la
presencia física de algunos integrantes del órgano de administración y,
por ende, interpretamos que sería válido prever esta alternativa por la
vía contractual (estatuto, reglamento, contrato parasocial)'.

&Cómose adoptan las decisiones en el directorio?


La ley general de sociedades (art. 260, LGS), encomienda al estatu-
to reglamentar el funcionamiento del directorio. Por ello, podemos ana-
lizar las siguientes circunstancias que pueden presentarse en caso de no
preverse en el estatuto.
En el caso del directorio unipersonal, no habrá inconveniente toda
vez que, al ser único integrante, la decisión será estrictamenteindividual.
Cuando son dos los directores, se requerirá la unanimidad para la
toma de decisiones, salvo que se otorgue por estatuto la posibilidad al
presidente para que decida en caso de empate.
Si el directorio se compone de tres miembros, las decisiones se
tomarán por mayoría absoluta, es decir, por más de la mitad de los direc-
tores presentes en la reunión.
Debemos dejar sentado que, en el caso del directorio, la mayoría es
computada por persona y no por capital, como en el caso de la asamblea

Reuniones de directorio. Nulidad Actuación de los directores en


la reunión. Derecho de información de los directores. Pedido de
cuarto intermedio. Responsabilidad de los directores: En todos
los actos de administración societaria propios de los administradores
de la sociedad se encuentran incluidos actos de disposición propia-
mente dichos. Esta Última clase de actos de disposición que traen h i t o
o significan una modificación sustancial del patrimonio social, pueden
ser celebrados por los administradores en pro de la rapidez y celeridad
que prima en el ámbito del comercio, más aún cuando los mismos estu-

1 Calcaterra, Gabriela, "El nuevo régimen legal de las personas jurídicas a partir de la
puesta en vigencia de la ley 26994 que sancionó el Código Civil y Comercial Unifica-
do", Ed. Errepar, DSE, marzol2015.

564 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 261

vieran contenidos dentro del objeto de la sociedad. Después de todo,


siempre están latentes las acciones que puedan promoverse por viola-
ción de las pautas y estándar dispuestos por los artículos 58, 59,274 y
concordantes de la LSC.
Hipotecar un determinado inmueble de la sociedad en garantía de
un crédito, en las condiciones estipuladas, alude a un negocio extraor-
dinario y no habitual de la sociedad por lo que hacía necesaria su inclu-
sión en el orden del día respectivo.
Las reglas de la experiencia indican que no es ilógico que frente al
tratamiento concreto de un asunto, como lo es la hipoteca de un bien
de la sociedad, el director de la misma, que no haya contado anticipa-
damente con la adecuada información para participar en la delibera-
ción, proponga la convocatoria a una nueva reunión. Tal actitud no pue-
de considerarse extraña a la buena fe o diligencia de un buen hombre
de negocios.
SANMARTINO, JAVIER E. ~ E M A T ISAIC ~ I D A D DE REUNIÓN DE
DIRECTORIO, CCW. Y COM., 3. NOMINACIÓN CÓRDOBA, 4/6/2002

Art. 261 - El estatuto podrá establecer la remuneración del directorio y


del consejo de vigilancia; en su defecto la fijará la asamblea o el consejo
de vigilancia, en su caso.
El monto máximo de las retribuciones que por todo concepto pue-
dan percibir los miembros del directorio y del consejo de vigilancia, en
su caso, incluido sueldos y otras remuneraciones por el desempeño de
funciones técnico-administrativas de carácter permanente, no podrá
exceder del 25% (veinticinco por ciento) de las ganancias.
Dicho monto máximo se limitará al 5% (cinco por ciento) cuando no
se distribuyan dividendos a los accionistas, y se incrementará propor-
cionalmente a la distribución, hasta alcanzar aquel límite cuando se
reparta el total de las ganancias. A los fines de la aplicación de esta dis-
posición no se tendrá en cuenta la reducción en la distribución de divi-
dendos resultantes de deducir las retribuciones del directorio y del con-
sejo de vigilancia.
Cuando el ejercicio de comisiones especiales o de funciones técni-
co-administrativas por parte de uno o más directores frente a lo reduci-
do o inexistencia de ganancias imponga la necesidad de exceder los
límites prefijados, sólo podrán hacerse efectivas tales remuneraciones
en exceso si fuesen expresamente acordadas por la asamblea de
Art. 261 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

accionistas, a cuyo efecto deberá incluirse el asunto como uno de los


puntos del orden del día.
TEXTO S/LW 20468 - BO: 6/6/1973 - T.O.: D. 841/1984 - BO: 30/3/1984 - FUENTE:
L. 20468, art. 1, pto. 1
APLICACIÓN: 15/6/1973
CORRELACIONES
L. 19550
- Asamblea ordinaria: art. 234, inc. 1)
- Contenido del instrumento constitutivo: art. 11
- Orden del día: efectos: art. 246
- Organización. Atribuciones y deberes del consejo de vigilancia: art. 281, inc. d)
- Reglamentación del consejo de vigilancia: art. 280
RG (IGJ) 7/2015, art. 118

COMENTARIO
El cargo del directorio es esencialmente oneroso, pero nada obsta
que el estatuto prevea su gratuidad o que la asamblea, antes de la elec-
ción de los directores resuelva la gratuidad, quedando en consecuencia
en la decisión del director electo, aceptar o no el cargo gratuito. Tam-
bién podrá el director renunciar a percibir su remuneración, pese a que
estatutariamente se prevea la onerosidad del cargo. Lo que no puede la
asamblea es determinar la gratuidad del cargo, respecto de ejercicios
donde el director aceptó el cargo en forma onerosa y sin contar con la
conformidad de este Último.
La remuneración es la retribución que percibe el director por el ejer-
cicio de las funciones a su cargo, durante uno o más ejercicios (art'cuio
257). Ésta puede ser fija por ejercicio;un porcentaje sobre las utilidades;
un sistema de convine las anteriores; etc. Si el estatuto no prevé una
suma determinada o una forma especíñca para la remuneración, la mis-
ma la determinará la asamblea [o el consejo de vigilancia en su caso,
art'culo 281, inciso d)]. El directorio no puede fijar su remuneración.
El límite que prevé esta norma es para la totalidad de los integran-
tes del directorio y no para cada uno de eilos; también resulta aplicable
cualquiera fuera la forma retributiva prevista, haya sido resuelta en el
estatuto o por la asamblea. El límite comprende a la remuneración de
los directores y a la de los integrantes del consejo de vigilancia1.
La remuneración de los directores se establece en función de los
dividendos que se decida distribuir entre los accionistas. Las vicisitu-
des a los que queda sujeto el régimen de retribución es el siguiente:

1 Perciavaiie, Marcelo L., "Responsabilidad: directores, socios y síndicos", Ed. Errepar,


Es. As, 2008.

566 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 261

1) Si hubiera ganancias:
a) no se distribuyen dividendos: la retribución no podrá exceder del
5%de aquéllas;
b) se distribuyen todos los dividendos: la retribución no podrá
exceder del 25%de las ganancias;
c) se distribuye una parte de los dividendos: la retribución será pro-
porcional a la distribución de aquéllos, teniendo en cuenta los
límites precedentes.
2) Si no hubiera ganancias: los directores no perciben retribución, sal-
vo por comisiones especiales o por funciones t é ~ n i ~ ~ - a d m i ~ ~ t r a t i -
vas, siempre que se dé cumplimiento a lo especificado en el cuarto
párrafo del artículo 261.

Si existen ganancias Tope remuneratorio


Si se distribuye el 100% 25,00%de las ganancias
Si se distribuye el 75% 18,75%de las ganancias
Si se distribuye el 50% 12,50%de las ganancias
Si se distribuye el 25% 6,25%de las ganancias
Si no se distribuyen 5,00%de las ganancias

Directores. Remuneración. Director empleado: Cuando el emplea-


do de la sociedad anónima es asimismo director, su retribución laboral
queda sometida al régimen previsto por el artículo 261 de la LSC, rec-
tora de la función orgánica que él mismo aceptó en la sociedad.
El artículo 261 de la LSC es terminante cuando se refiere al máximo
de las retribuciones "por todo concepto", incluidos sueldos y otras remu-
neraciones por el desempeño de funciones técnico-adminishativas,nor-
ma que tiene un indudable contenido ético que vincula a los administra-
dores con el resultado del ejercicio de la sociedad al cual no son ajenos.
SAGEMULLER, HANS O l T 0 c1SAGEMULLER SA, C. APEL C.C. PARANÁ, SALA
11, 29/12/1986

Honorarios del directorio. Posibilidad de superar el 25% que


establece el artículo 261 de la ley de sociedades comerciales.
Efectos: El hecho de que el legislador haya tratado co~untamentelas
comisiones especiales J las funciones técnico-administrativas no per-
manentes, pe&nite &ar que se trata, para estas Últimas también, de
funciones especiales, o sea, no permanente, sino meramente circuns-
tanciales. Sólo para estas funciones especiales cabe aplicar el cuarto
párrafo del artículo 261 de la ley de sociedades comerciales, o sea, que
la asamblea autorice, frente a lo reducido o la inexistencia de ganancias
un pago especial para quienes las realizaron.
Art. 261 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Por ende, corresponde concluir que las funciones que según fuera
afirmado en la contestación de demanda desempeñaran en forma
"exclusiva y permanente" distintos miembros del directorio, no encua-
dran dentro del supuesto contemplado en el último párrafo del artículo
261 de la ley de sociedades comerciales.
RAMOS, MABEL WDITORIAL ATL~NTIDASA SIMEDIDAS PRELIMINARES,
CNCOM., SALA E, 02/09/1998

Sociedad anónima. De la administración y la representación.


Directorio. Remuneración: Hasta tanto la asamblea no se pronuncie
reconociendo al director el derecho a percibir cierta suma a título de
honorario, sólo puede entenderse que la sociedad ha otorgado a su
director un préstamo cuya devolución deberá ser efectuada por el pres-
tatario en el supuesto de que la retribución definitiva que le correspon-
da no exista o sea establecida en un importe menor. Así, como en el
caso, los directores que han efectuado retiros pueden devenir acreedo-
res o deudores de la sociedad: los retiros a cuenta no son verdaderos
"adelantos" de honorarios, sino mutuos que deberán imputarse a esos
honorarios a partir de que ellos sean efectivamente fijados con ajuste a
lo que la asamblea decida a la luz de la gestión desplegada y de los
resultados del balance.
BANCO PATRICIOS SA sllNCIDENTE DE RECUPERO e/SPOLSKI, ALBERTO,
CNCOM., SALA C, 15/03/2016

Sociedad anónima. De la administración y la representación. Direc-


torio. Remuneración: El tope máximo que establece la LGS: 261 refiere
al conjunto de las retribuciones que los directores perciban por funciones
ejecutivas o técnicas en la sociedad que administran. Tal es el insoslaya-
ble régimen vigente que los jueces se hallan constreñidos a aplicar sin
modificación o desnaturalización introducida por vía interpretativa.
HISI, JOS* MARfA c/CIBIE ARGENTINA SA Y OTROS s/ORDINARIO, CNCOM.,
SALA B. 17/03/2016

Sociedad anónima. Administración y representación. Directorio.


Remuneración: La forma habitual de la remuneración de los directo-
res de una sociedad es la participación en las utilidades, y si ellas no
existen, los directores no tienen derecho a reclamar retribución alguna,
pues para ellos sus honorarios no son la contrapartida de la función
cumplida, sino el resultado de dicha gestión.
DE ALL, JORGE EMILIO Y OTROS dSANATORI0 OTAMENDI Y MIROLI SA
SIORDINARIO. INCIDENTE ART. 250 POR DE ALL, JORGE EMILIO; PETRAN-

568 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO11: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 261

TONTO, JAVIER MARTfN Y DE ALL, JOS* ANTONIO, CNCOM., SALA F,


31/05/2016

Constitución de reservas voluntarias o facultativas. Requisitos:


Con Los recaudos exigidos legalmente para la constitución de reservas
facultativas, la ley persigue impedir la acumulación de reservas en des-
medro de los accionistas ajenos al grupo controlante, grupo que obtie-
ne remuneración de su inversión por otras vías (retribución por desem-
peño de cargos sociales, v.gr.-art. 261-), lo que cobra mayor gravedad en
las sociedades cerradas, cuyas acciones carecen de un mercado, y así
se impone al accionista la enajenación a precio inferior al valor real,
para recuperar -aunque sea con pérdida- un capital no fructífero". La
mención a "la evolución del contexto macroeconómico y financiero
internacional y local", por tratarse de una expresión que, por su vague-
dad y escaso contenido crítico-analítico, permite reputar prima facie
incumplidos los recaudos legales previstos por el artículo 66 de la ley
19550 para la constitución de reservas facultativas.
COGORNO, M A R h ELENA dJüNARSA SA Y OTROS S/SOCIEDADES. ACCIO-
NES DERNADAS DEL DERECHO DE, CCN. Y COM. DE JUNÍN, 02/02/2017

Directorio. Remuneración. Asignación de remuneraciones en


exceso. Cumplimiento de funciones técnico administrativas.
Alcance de la excepción prevista en el último párrafo del artícu-
lo 261 de la ley 19550. No permanencia. Restitución de las sumas
abonadas en exceso. Remoción de directores: En caso de distribu-
ción parcial de las ganancias del ejercicio, a medida que aumenta la dis-
tribución puede aumentar la remuneración; en tal caso, el porcentaje
de ganancia que se distribuye deberá multiplicarse por veinte (que es la
diferencia entre los dos topes mencionados), lo que da el porcentual
que deberá pagarse al directorio y para completar el cálculo, ese resul-
tado porcentual deberá ser dividido por 75 (que es precisamente, el
máximo de dividendos distribuible),y por Úitimo, adicionarle el 5%pre-
visto como piso de retribución.
La faación de honorarios por parte de la asamblea que superen los
topes fijados por el art'culo 261, sin que se hubieren configurado las cir-
cunstancias que ella establece para que sea legalmente posible, dará
lugar a una acción de impugnación de la respectiva decisión en los tér-
minos del artículo 251 de la ley 19550.
En el caso de que los administradores hayan percibido en concep-
to de participación en las utilidades sumas que realmente no deban
tener ese concepto por tratarse de un año deficitario, tales suman debe-
Art. 262 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

rán ser restituidas como percibidas indebidamente, pues toda percep-


ción efectuada por los directores con violación del artículo 261 consti-
tuye un acto nulo, pues tal es el efecto de la prohibición, nulidad que
obliga a reintegrar a la sociedad, con intereses, lo cobrado en exceso.
Si aplicando el derecho de fondo, fuesen excesivos los topes vota-
dos como retribución del directorio por haberse violado el artículo 261
de la ley 19.550, habiendo quedado firme la distribución que se consi-
deró y aprobó, el excedente, al ser devuelto, pasa a ser un saldo de uti-
lidades que se transfiere a un nuevo ejercicio.
El hecho de que el legislador haya tratado conjuntamente las comi-
siones especiales y las funciones técnico-administrativas no permanen-
tes, permite a f i a r que se trata, para éstas Últimas, también de fun-
ciones especiales, o sea, no permanente, sino meramente circunstan-
ciales. En consecuencia, sólo para estas funciones especiales cabe apli-
car el 4" párrafo del artículo 261 de la LSC, o sea, que la asamblea auto-
rice, frente a lo reducido o inexistencia de ganancias, un pago especial
para quienes lo realizan.
Interpretando armónicamente lo dispuesto por el arh'culo 261 de la
ley 19.550las funciones técnico administrativassubsurnibles dentro del
supuesto de excepción previsto para el cuarto párrafo del mismo, son
únicamente las que no ostentan el carácter de permanencia. Una inter-
pretación contraria conduciría a que en un apartado de la norma se
expresa que las funciones técnico administrativas de carácter perma-
nente deben ser retribuidas dentro de la retribución limitada, autori-
zando seguidamente que las funciones técnico administrativas sin otra
especificación relativa a su carácter temporal ,justifiquen una remune-
ración en exceso. De tal modo, una hipótesis específica constituiría la
regla, y su correlativa hipótesis genérica la excepción, interpretación
que no parece defendible.
COGORNO, MARÍA ELENA CIJUNARSA SA Y OTROS SISOCIEDADES. ACCIO-
NES DERIVADAS DEL DERECHO DE, CCIV. Y COM. DE JUNÍN, 02/02/2017

ELECCIÓN POR CATEGOR~A.REMOCIÓN


Art. 262 - Elección por categoría
Cuando existan diversas clases de acciones el estatuto puede pre-
ver que cada una de ellas elija uno o más directores, a cuyo efecto
reglamentará la elección.

570 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 263

Remoción
La remoción se hará por la asamblea de accionistas de la clase,
salvo los casos de los artículos 264 y 276.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 262
APLICACIÓN: 2311011972
CORRELACIONES
(L. 19550)
- Acción social de responsabilidad. Condiciones. Efectos, ejercicio: art. 276
- Asambleas especiales: art. 250
- De las acciones. Valor igual, diversas clases: art. 207
- Gerentes: art. 270
- Prohibiciones e incompatibilidades para ser director: art. 264
RG (IGJ) 712015, arts. 118 y 123

El estatuto puede prever diversas clases con derechos diferentes;


dentro de cada clase conferirán los mismos derechos (artículo 207);
también puede prever que cada una de las clases tenga derecho a elegir
uno o más directores (cada clase puede tener derecho a elegir igual o
diferente número de directores). Este derecho debe ser previsto para
todas las clases de acciones y es incompatible con el voto múltiple
(artículo 263). Si una misma clase de acciones es de titularidad de más
de un accionista, la elección del director debe ser resuelta por asam-
blea especial (artículo 250). En caso que la clase no elija al director
deberá preverse que su elección estará a cargo de otra clase o de la
asamblea general ordinaria; de lo contrario una clase que no vote
podría impedir la conformación y funcionamiento regular del directo-
no. La remoción del directorio elegido por una clase, será resuelta por
asamblea de la misma clase, salvo lo dispuesto en el artículo 265 (remo-
ción del inhabilitado) y artículo 276 (remoción por decisión asamblea-
ria que dispuso la acción de responsabilidad social).

ELECCIÓNPOR ACUMULACIÓN DE VOTOS.


PROCEDIMIENTO
Art. 263 - Elección por acumulación de votos
Los accionistas tienen derecho a elegir hasta un tercio de las
vacantes a llenar en el directorio por el sistema de voto acumulativo.
El estatuto no puede derogar este derecho, ni reglamentarlo de
manera que dificulte su ejercicio, pero se excluye en el supuesto previs-
to en el artículo 262.
Art. 263 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

El directorio no podrá renovarse en forma parcial o escalonada, si


de tal manera se impide el ejercicio del voto acumulativo.
Procedimiento
Para su ejercicio se procederá de la siguiente forma:
1) el o los accionistas que deseen votar acumulativamente deberán
notificarlo a la sociedad con anticipación no menor de 3 (tres) días
hábiles a la celebración de la asamblea, individualizando las acciones
con que se ejercerá el derecho y, si fuesen al portador, depositando
los títulos o el certificado o constancia del banco o institución autori-
zada. Cumplidos tales requisitos aunque sea por un solo accionista,
todos quedan habilitados para votar por este sistema;
2) la sociedad deberá informar a los accionistas que lo soliciten, acerca
de las notificaciones recibidas. Sin perjuicio de ello, el presidente de
la asamblea debe informar a los accionistas presentes que todos se
encuentran facultados para votar acumulativamente, hayan o no for-
mulado la notificación;
3) antes de la votación se informará pública y circunstanciadamente el
número de votos que corresponde a cada accionista presente;
4) cada accionista que vote acumulativamente tendrá un número de
votos igual al que resulte de multiplicar los que normalmente le
hubieren correspondido por el número de directores a elegir. Podrá
distribuirlos o acumularlos en un número de candidatos que no
exceda del tercio de las vacantes a llenar;
5) los accionistas que voten por el sistema ordinario o plural y los que
voten acumulativamente competirán en la elección del tercio de las
vacantes a llenar, aplicándose a los dos tercios restantes el sistema
ordinario o plural de votación. Los accionistas que no voten acumu-
lativamente lo harán por la totalidad de las vacantes a cubrir, otor-
gando a cada uno de los candidatos la totalidad de los votos que les
corresponde conforme a sus acciones con derecho a voto;
6) ningún accionista podrá votar -dividiendo al efecto sus acciones- en
parte acumulativamente y en parte en forma ordinaria o plural;
7) todos los accionistas pueden variar el procedimiento o sistema de vota-
ción, antes de la emisión del voto, inclusive los que notificaron su volun-
tad de votar acumulativamente y cumplieron los recaudos al efecto;
8) el resultado de la votación será computado por persona. Sólo se
considerarán electos los candidatos votados por el sistema ordinario
o plural si reúnen la mayoría absoluta de los votos presentes; y los
candidatos votados acumulativamente que obtengan mayor número
de votos, superando a los obtenidos por el sistema ordinario, hasta
completar la tercera parte de las vacantes;

572 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO11: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 263

9) en caso de empate entre dos o más candidatos votados por el mis-


mo sistema, se procederá a una nueva votación en la que participa-
rán solamente los accionistas que optaron por dicho sistema. En
caso de empate entre candidatos votados acumulativamente, en la
nueva elección no votarán los accionistas que -dentro del sistema-
ya obtuvieron la elección de sus postulados.
TEXTO SILEY 22903 - 60:15/9/1983 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACIÓN: Para las elecciones que se realicen por asambleas convocadas desde el
23/9/1983.
CORRELACIONES
L. 19550
- Acción social de responsabilidad. Condiciones. Efectos, ejercicio: art. 276
- Acciones ordinarias, derecho a voto: art. 216
- Directorio. Composición: elección: art. 255
- Elección por categoría: art. 262
- Prohibiciones e incompatibilidad para ser director: art. 264
RG (IGJ) 7/2015
- Voto acumulativo. Criterio y procedimiento: art. 122

La finalidad del voto acumulativo como sistema de elección de


directores es permitir a los accionistas minoritarios tener la posibilidad
de designar a un tercio de los cargos a cubrir dentro del directorio, lo
que normalmente no sucedería si concurren con su voto minoritario, ya
que normalmente no alcanzm'an por sí solos la mayoría requerida por
el artículo 243.
No es que cada accionista minoritario podrá elegir un tercio de los
cargos a cubrir, sino que entre todos los accionistas que decidan ejer-
cer este derecho, podrán elegir hasta ese tercio. La elección por este
voto se aplica al director titular y al suplente.
Un accionista no puede destinar parte de sus acciones a votar por
el sistema común y otra parte por voto acumulativo.
El sistema funciona de la siguiente manera: supongamos que hay
que cubrir 6 cargos, por lo cual 113 (2 directores) podrán ser elegidos
por voto acumulativo. Es decir: 213 de los directores serán electos por
el sistema ordinario (artículo 243: el accionista que no ejerce el voto
acumulativo destinará sus votos a cada uno de la totalidad de los direc-
tores a elegir; así, si tiene 4.000 votos, imputará 4.000 votos a cada uno
de los 6 directores) sin que concurran con su voto los accionistas que
optaron por ejercer el voto acumulativo; respecto del 113 restante,
todos los accionistas (los que votan por sistema ordinario y por voto
acumulativo) competirán por alcanzar con su voto la mayoría necesa-
Art. 263 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

ria para la elección de los directores del tercio. Cada accionista que
vota acumulativamente tendrá la cantidad de votos que resulte de mul-
tiplicar la totalidad de los que normalmente tiene por el número total
de directores a elegir (6 cargos). El número de votos así obtenido los
podrá destinar íntegramente a la elección de uno solo de los directores
del tercio (cuadro l),o distribuirlos entre todos o algunos de los direc-
tores de ese tercio (cuadro 2), difiriendo los resultados obtenidos.

Cuadro 1

Cuadro 2

Cuadro 3

(*) Votan por sistema acumulativo.

Este derecho Aue no puede ser derogado por estatuto, ni regla-


mentado de manera que dificulte su ejercicio- no se podrá ejercer:
1) si el directorio está integrado por menos de tres directores;
2) cuando la elección de los directores se haga por clase de accio-
nes -artículo 262-;
3) cuando la elección de los integrantes del directorio la hace el
consejo de vigilancia -artículo 280-.

574 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 263

Directorio. Voto acumulativo. Limitaciones. Improcedencia: El


artículo 263 de la LSC asegura a la minoría eventual participación en el
directorio. Por eilo, puede sostenerse que es un derecho y, por lo tanto,
su libre disposición depende de la voluntad de su titular y si bien nadie
puede obligar a que el mismo sea ejercido, tampoco puede privarse de
la posibilidad de ejercerlo a quien decidió hacer uso de ese derecho.
Toda cláusula limitativa que directa o indirectamente dificulte la
aplicación del sistema de voto acumulativo se tendrá por inexistente y
no se aplicará. La norma del artículo 263 es de las imperativas y no
admite se soslaye su aplicación.
DIEZ, JORGE e/2H SOCIEDAD AN~NIMA,CNCOM., SALA B, 06/03/1989

Sociedad anónima. Directorio. Elección. Voto acumulativo. Carac-


teres: Con el sistema de voto acumulativo se satisface de manera inme-
diata el interés general, es una facultad del socio minoritario y, cumpli-
das las previsiones exigidas, no puede serle coartada. Máxime cuando
a través de dicho mecanismo la mayoría no pierde su calidad de tal
pues mantiene también la mayoría dentro del órgano de administra-
ción, pero la minoría puede acceder al órgano con el objeto de hacer
valer su voz y participar.
INVERSORES DEL PARANÁ SA Y OTRO WNILA SA Y OTROS ~ORDZNA-
RIO, CNCOM., SALA B, 29/08/2012

Sociedad anónima. Asambleas. Impugnación de la decisión asam-


blearia. Generalidades. Nulidad. Voto acumulativo. LSC: 263: Si
un accionista refiere que votará acumulativamente en forma genérica,
sin nombrar las acciones con las que operaría en tal sentido, y sin
exclusiones de ningún tipo, debe entenderse que lo hará con la totali-
dad de sus títulos, teniendo en cuenta que la LSC: 263: 6 dispone que
ningún accionista puede votar -dividiendo al efecto sus acciones- en
parte acumulativamente y en parte ordinaria o plural. Es decir que,
quienes hagan uso del derecho de votar acumulativamente deben nece-
sariamente utilizar todas sus acciones por este mecanismo, norma que
pretende evitar que "la mayoría separe parte de sus acciones votando
acumulativamente con éstas, para introducir además directores como
minoría".
GARc~A, LUIS M A R ~ A c/MULTILABEL ARGENTINA SA s/ORDINARIO,
CNCOM., SALA E, 16/12/2016
Art. 264 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

PROHIBICIONES E INCOMPATIBILIDADES
PARA SER DIRECTOR
Art. 264 - No pueden ser directores ni gerentes:
1) quienes no pueden ejercer el comercio;
2) los fallidos por quiebra culpable o fraudulenta hasta 10 (diez) años des-
pués de su rehabilitación, los fallidos por quiebra casual o los concursa-
dos hasta 5 (cinco) años después de su rehabilitación; los directores o
administradores de sociedad cuya conducta se calificare de culpable o
fraudulenta, hasta 10 (diez) años después de su rehabilitación;
3) los condenados con accesoria de inhabilitación de ejercer cargos
públicos; los condenados por hurto, robo, defraudación, cohecho,
emisión de cheques sin fondos y delitos contra la fe pública; los con-
denados por delitos cometidos en la constitución, funcionamiento y
liquidación de sociedades. En todos los casos hasta después de 10
(diez) años de cumplida la condena;
4) los funcionarios de la administración pública cuyo desempeño se
relacione con el objeto de la sociedad, hasta 2 (dos) años del cese
de sus funciones.
TEXTO SILEY 22903 - BO: 151911983 - FUENTE: L. 22903, art. 1

CORRELACIONES
L. 19550
- Directorio. Comité ejecutivo: art. 269
- Directorio, composición, elección: art. 255
- Remoción del inhabilitado: art. 265
L. 20266
- Martilleros, capacidad para constituir sociedades: art. 15
L. 19551
- ~~-

- Administradores y otros responsables: art. 252


- Calificación individual: art. 238
- Cómplices: art. 240
- Conducta culpable: art. 236
- Conducta del síndico: art. 239
- Conducta fraudulenta: art. 235
- Efectos: art. 253
- Epoca de los hechos: art. 241
- Pago total: ventajas: art. 251
- Procedimientode rehabilitación, petición: art. 254
- Quiebra casual: art. 237
- Quiebra casual: art. 249
- Quiebra culpable o fraudulenta: art. 250
- Sentencia de rehabilitación: art. 255
- Trámite de la calificación. Reglas aplicables: art. 248
L. 22315
- Personal IGJ. Prohibiciones: art. 23, inc. b)
L. 17811
- Bolsas y mercados. Incompatibilidades:art. 42, inc. b)

576 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 265

L. 17711
- Plena capacidad de las mujeres: art. 1
L. 12990
- Escribanos. Incompatibilidades:art. 7O, inc. d)
CCiv. y Com.
- Capacidad: art. 25
- Capacidad, principio general: art. 26
- Cesación de la incapacidad de los menores: art. 27
- Dementes: art. 32
- Emancipación: art. 27
- Inhabilitados: art. 48
- Menores: art. 25
CP
- Inhabilitación: art. 12

Destacamos en este arh'culo la coincidencia con lo dispuesto por


la ley en el artículo 286, LGS, para los síndicos, agregándose a éstos una
limitación por parentesco.

Sociedad anónima. Aerolíneas Argentinas. Falta de legitimación


de la Inspección General de Justicia para ordenar la desvincula-
ción de uno de los directores: Inicialmente parece acertado el crite-
rio de la Inspección General de Justicia en cuanto, ante la denuncia for-
mulada por un particular de encontrarse un director de una sociedad
anónima sometida a contralor permanente incurso en la situación pre-
vista en el artículo 264, inciso 3), decide oficiosamente actuar aun con
prescindencia de la legitimación del denunciante; ello en cumplimiento
del deber de fiscalización que le es inherente. Pero luego, la remoción
directa que, como ya se dijo, implica la resolución producida, importa
una extralimitación en el mismo al intervenir directamente en la socie-
dad modificando la composición de su directorio, facultad que sólo
compete a la asamblea de accionistas y ante reclamo de parte legitima-
da, subsidixiamente, a la justicia.
INSPECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA CIAEROL~NEASARGENTINAS SA,
CNCOM., SALA A, 17/6/2004

REMOCI~N
DEL INHABILITADO
Art. 265 - El directorio, o en su defecto el síndico, por propia iniciativa o
a pedido fundado de cualquier accionista, debe convocar a asamblea
ordinaria para la remoción del director o gerente incluido en el artículo
264, que se celebrará dentro de los cuarenta días de solicitada.
Art. 265 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Denegada la remoción, cualquier accionista, director o síndico pue-


de requerirlajudicialmente.
TEXTO S/LW 19550 - 6 0 : 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 265

CORRELACIONES
(L. 19550)
- Asamblea ordinaria: art. 234
- Procedimiento: norma general: art. 15
- Prohibiciones e incompatibilidades para ser director: art. 264
C.Civ. y Com.
- Administración: art. 158

Si el director está encuadrado dentro de alguno de los supuestos


del artículo 264 no puede ser electo, ni asumir, ni permanecer como
administrador.
Si pese a ello igual es electo y asume, o se tipifica, una vez en el
cargo, alguno de los casos previstos por la norma precedente, el adrni-
nistrador debe renunciar. Si no lo hace, se lo puede remover. A tales
fines, el directorio deberá convocar a asamblea ordinaria de accionis-
tas, la que debe celebrarse dentro del plazo legal. Si el directorio no la
convocara, lo podrá hacer la sindicatwla (artículo 294); en su defecto
cualquier accionista (artículo 236). Si la asamblea convocada no lo
remueve, tal como lo dispone la norma, cualquier accionista, director o
síndico, puede requerirla judicialmente.

Asambleas. Convocatoria. Convocatoria efectuada por la sindi-


catura. Remoción de directores. Suspensión judicial de la con-
vocatoria. Improcedencia: La ley impone a la sindicatura el deber de
ejercer el control sobre toda actuación societaria [arh'culo 294, inciso
9), LSC], más para su concreción debe disponer de las vías adecuadas
y si bien debe intimar previamente al directorio para la convocatoria a
asambleas ordinarias o especiales, está facultado para convocar a
asamblea ordinaria por propia iniciativa para la remoción de los direc-
tores en el caso del artículo 265 de la LSC.
No puede impedirse anticipadamente la reunión de socios, ya que
el accionista dispone de los medios que la ley le otorga para evitar la
ejecución de las decisiones que se adopte en el supuesto de mediar
"motivos graves", conforme lo dispone el artículo 202 de la LSC.
GUARDIA, RUBÉN ANSELMO G. dORLANDO HNOS. SA SIMEDIDA PRECAU-
TORIA, CNCOM., SALA B, 211012002

578 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 266

CARÁCTER PERSONAL DEL CARGO


Art. 266 - El cargo de director es personal e indelegable
Los directores no podrán votar por correspondencia, pero en caso
de ausencia podrán autorizar a otro director a hacerlo en su nombre, si
existiera quórum. Su responsabilidad será la de los directores presentes.
TEXTO S / L N 19550 - 60:25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 266

APLICACIÓN: 23/10/1972

CORRELACIONES
L. 19550
- Funcionamiento: art. 260
- Indeleaabilidad: art. 293
- ~equiitos para la sindicatura: art. 285, inc. 1)
- Sociedades por acciones: incapacidad: art. 30
RG (IGJ) 7/2015, art. 58

COMENTARIO
El director debe ocupar y ejercer el cargo (decidir, votar, etc.) para el
que fue electo no pudiendo ser sustituido por un tercero. Sin peqjuicio de
ello, el directorio puede delegar la ejecución de las decisiones adoptadas
en dicho órgano; designar un comité ejecutivo (artículo 269) o designar
gerentes (at%culo 270). Puede otorgar poderes especiales y generales Para
representar a la sociedad y cumplir decisiones previamente resueltas por
el directorio o que se encuadren dentro de la política predetemiinada de la
empresa. No podría otorgar poderes generales amplios de administración
y disposición, en tanto ello irnplicm'a, en los hechos, delegar el cargo (de
administración de los bienes sociales y de representación del ente).
Sin perjuicio de lo expuesto, un director podrá autorizar a otro a
votar en su nombre, siempre que el directorio contara con suficiente
quórum (sin contar al director autorizante; la autorización o el poder no
sirve para dar quórum, sólo para votar). La autorización debe otorgar-
se por un medio fehaciente que garantice la autenticidad del contenido
y de la persona del director autorizante. El autorizado deliberará y vota-
rá por el autorizante, siendo la responsabilidad de este Último la que
corresponde a los directores presentes (artículo 274).
No se admite el voto por correspondencia.

LESdelegable el cargo de director?


El arh'cdo 266 de la ley general de sociedades establece que el car-
go de director es personal e indelegable. Tal como señala Nissen (Nissen,
Ricardo A.: "Ley de sociedades" -pág. 336), "el mismo debe ser ejercido
en forma personal e indelegable, evitando que quien ha sido designado
administrador por los accionistas, teniendo en cuenta sus condiciones
Art. 267 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

personales, delegue en un tercero la totalidad de las funciones que le son


inherentes". Por ende, los únicos que pueden asistir a las reuniones de
- -

directorio son los directores titulares; ni los suplentes ni los apoderados


pueden concurrir a las mismas. El acta de la reunión de directorio debe
ser fumada por todos los directores presentes en la misma.

Dividendos. Improcedencia. Derecho en expectativa:La mera obten-


ción de un beneficio por la sociedad, cualquiera sea su índole, sólo
genera a favor del socio un derecho en expectativa,pero no un derecho
al dividendo; este Úitimo solamente se concibe con relación a utilidades
que constituyen el producto neto del ejercicio, es decir, deducidos los
gastos generales, las cargas y las amortizaciones y sólo pueden prove-
nir de un resultado económico regular debidamente aprobado por los
socios y de ganancias realizadas y líquidas resuelta su distribución por
el órgano de gobierno una vez practicadas las deducciones legales obli-
gatorias -cubrir las pérdidas de ejercicios anteriores, reservas legales,
honorarios de funcionarios, obligaciones impositivas, etc.- como tam-
bién aquellas deducciones facultativas -reservas especiales en los
límites autorizados. (conf. "Rodnguez,Adriana c/Bóveda y otro s/surna-
no", Sala A, 17/5/2002).
PÉREZ, HÉCTOR PEDRO Y OTRO CISCHARER SAIC Y OTROS ~ORDINABIO,
CNCOM., SALA D, 22/09/2010

DIRECTORIO: REUNIONES.
CONVOCATORIA
Art. 267 - El directorio se reunirá, por lo menos, una vez cada 3 (tres)
meses, salvo que el estatuto exigiere mayor número de reuniones, sin
perjuicio de las que se pudieren celebrar por pedido de cualquier direc-
tor. La convocatoria será hecha, en este último caso, por el presidente
para reunirse dentro del quinto día de recibido el pedido. En su defecto,
podrá convocarla cualquiera de los directores.
La convocatoria deberá indicar los temas a tratar.
TEXTO SILEY 22903 - BO: 15/9/1983 - FUENTE: L. 22903, art. 1

APLICACI~N:231911 983

CORRELACIONES
(L. 19550)
- Carácter personal del cargo: art. 266
- Funcionamiento: art. 260

580 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 267

C.Civ. y Com.
- Administración: art. 158

La norma prevé -como mínim* la reunión del directorio una vez


cada tres meses; pero el estatuto puede prever un número mayor.
A más de la previsión legal o estatutaria, el directorio debe reunir-
se cuando así lo solicite uno cualquiera de los directores al presidente,
quien debe convocar a todos los directores y al síndico [artículo 294,
inciso 3)] para reunirse dentro del plazo de 5 días de haber recibido el
requerimiento.
La convocatoria debe especificar el lugar (dentro de la jurisdicción
correspondiente al domicilio legal), el día y la hora, así como los temas
a tratar. La convocatoria debe hacerse por cualquier medio que garan-
tice su conocimiento efectivo a todos los directores y a los síndicos.
Vencido el plazo y si el presidente no convocó a la reunión, incurre en
un supuesto de responsabilidad y la puede hacer cualquiera de los res-
tantes directores. Los síndicos también pueden convocarla [artículo
294, inciso 9)].
Se debe labrar acta de la reunión, especificando los presentes
(directores, síndicos, gerentes, etc.) los temas tratados y el sentido de
los votos emitidos. El acta debe ser firmada.

¿Pueden ser impugnadas las decisiones del directorio?


La ley general de sociedades no contiene ninguna norma que regu-
le el régimen de impugnación de resoluciones del directorio, pero ello
no obsta la adrnisibilidad de la impugnación, atento a la economía de
los artículos 279, 387 y 9 y 10 del Código Civil y Comercial, y de los
artículos 271 y 303, incisos 1)y 2), de dicha ley. Por nuestra parte, con-
sideramos que procedena la impugnación cuando se ha violado la ley,
el estatuto o el reglamento interno, si lo hay.
Lo que habilita la procedencia de la acción es que la decisión haya
sido adoptada mediando vicios de forma, o que ella sea violatoria de la
normativa mencionada en el párrafo anterior.
La acción podrá estar a cargo del accionista de la sociedad en la
medida en que no haya intervenido, consentido o ejecutoriado la reso-
lución cuestionable (art. 387 del CCyC), los directorios disidentes,
ausentes y abstenidos, el síndico, en caso de existir, y la autoridad de
contralor (art. 251, "in fine").
Art. 268 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

REPRESENTACIÓN DE LA SOCIEDAD
Art. 268 - La representación de la sociedad corresponde al presidente
del directorio. El estatuto puede autorizar la actuación de uno o más
directores. En ambos supuestos se aplicará el artículo 58.
TEXTO S/LEY 19550 - 80:25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art, 268

CORRELACIONES
L. 19550
- Nombramiento y cesación. Inscripción y publicación: art. 60
- Representación. Régimen: art. 58

La representación consiste en hacer conocer a los terceros la


voluntad del órgano de administración y vincular (obligar) de esta
manera a la sociedad, dentro de los límites del artículo 58. En la sacie-
dad anónima el representante es el presidente del directorio [designa-
do entre los directores electos por la asamblea -artículo 234, inciso 2)-
o, en su caso, por el consejo directivo -artículo 281, inciso d)-1. Es
importante resaltar que el representante legal no decide, sino que exte-
rioriza y ejecuta una decisión ya adoptada en la reunión del directorio
(sin perjuicio de haber participado de la misma en cuanto director; o de
haber tomado efectivamente la decisión pero sólo en el caso de que se
trate de un órgano unipersonal). La organización de la representación
legal debe estar prevista en el estatuto y ser publicada en los términos
del artículo 10, apartado a), inciso 9).
Si el directorio fuera colegiado se elige, además, un vicepresidente
quien reemplazará al presidente -con idénticas facultades- en caso de
ausencia o impedimento para ejercer la representación.
La designación del presidente y del vicepresidente y el resto de los
directores se inscribe en el Registro Público (artículo 60).
El estatuto puede prever que la sociedad sea también representa-
da por uno o más directores. Éstos podrán actuar en forma indistinta o
codunta, pero no desplazan, ni restringen la actuación y facultades del
presidente. Se les aplica también los límites previstos por el artículo 58.

582 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 269

DIRECTORIO: COMITÉ EJECUTIVO.


RESPONSABILIDAD
Art. 269 - Directorio: Comité ejecutivo
El estatuto puede organizar un comité ejecutivo integrado por directo-
res que tengan a su cargo únicamente la gestión de los negocios ordina-
rios. El directorio vigilará la actuación de ese comité ejecutivo y ejercerá las
demás atribuciones legales y estatutarias que le correspondan.
Responsabilidad
Esta organización no modifica las obligaciones y responsabilidades
de los directores.
TEXTO S I L W 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 269
APLICACIÓN: 2311011972

CORRELACIONES
L. 19550
- Actas: art. 73
- Actividad en competencia: art. 273
- Diligencia del administrador: responsabilidad:art. 59
- Interés contrario: art. 272
- Mal desernpeiio en el cargo: art. 274
- Nombramiento y cesación: inscripción y publicación: art. 60
- Prohibición de contratar con la sociedad: art. 271

Dentro del directorio se pueden asignar tareas específicas a uno o


más directores (&'culo 274) con la finalidad de optimizar o mejorar la
..
admuustraciónde la sociedad y de sus negocios (recordemos que el direc-
torio tiene obligación legal de reunirse una vez cada tres meses -artículo
267-, lo que diñculta una fluida y diaria comunicación entre los directo-
res). Con esta finalidad, el estatuto puede prever la existencia de un comi-
té ejecutivo conformado por algunos de los directores electos, teniendo a
su cargo, únicamente, la gestión de los negocios ordinarios comprendidos
dentro del giro habitual de la empresa No se le pueden encomendar las
atribuciones legales o demás estatutarias que le correspondan al directo-
rio. En tanto el comité está conformado por directores, se aplican a sus
integrantes las normas generales y específicas que le son propias a estos
Úitimos. La creación y funcionamiento no modifica ni extingue las obliga-
ciones y responsabilidadesde los directores.

Sociedad anónima. De la administración y la representación. Direc-


torio. Generalidades. Extinción de la responsabilidad: La extinción
Art. 270 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

de la responsabilidad de la gestión de un director es procedente no sólo


cuando no media oposición de, por lo menos, el 5%del capital social, sino,
fundamentalmente, cuando se trate de actos no violatorios de la ley, esta-
tuto o reglamento. Así, no puede negársele a la sociedad, aprionstica-
mente, el derecho a reconsiderar la aprobación de la gestión del actor y
decidir promover una acción de responsabilidad en su contra, cuando en
la asamblea impugnada se sostuvo haber comprobado que aquél realizó
actividad en competencia mientras ejercía su función.
PITITRA, RODOLFO dIRASCOPIER SA Y OTROS slORDINARI0, CNCOM., SALA
E. 13/11/2015

GERENTES
Art. 270 - El directorio puede designar gerentes generales o especiales,
sean directores o no, revocables libremente, en quienes puede delegar
las funciones ejecutivas de la administración. Responden ante la socie-
dad y los terceros por el desempeño de su cargo en la misma exten-
sión y forma que los directores. Su designación no excluye la responsa-
bilidad de los directores.
TEXTO S/LW 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 270
APLICACIÓN: 23/10/1972
CORRELACIONES
L. 19550
- Diligencia del administraddor: responsabilidad: art. 59
- Interés contrario: art. 272
- Mal desempeño del cargo: art. 273
- Nombramiento y cesación, inscripción y publicación: art. 60
- Prohibiciones de contratar con la sociedad: art. 271

Los gerentes -que no son un órgano de la sociedad, sino más bien


de la empresa- ejecutan por delegación las resoluciones del directorio
(y de la asamblea cuando así se haya dispuesto), teniendo cierto mar-
gen para la toma de decisiones que hacen al cumplimiento del objeto
social o de la ejecución delegada y con representación, en tanto tengan
mandato otorgado a tales fines y con la extensión que surja del mismo.
Se encargan de la ejecución diaria de las tareas que hacen al cumpli-
miento del objeto social y del funcionamiento adecuado de la empresa
(cuyo titular es la sociedad), en tanto el directorio y la asamblea, no son
órganos que funcionen y deliberen permanentemente, sino en los tér-

584 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 271

minos fijados por el estatuto y la ley (obligatoriamente unavez cada tres


meses el directorio y una vez al año la asamblea ordinaria).
El gerente, puede ser o no al mismo tiempo director; también puede
ser o no accionista de la sociedad. Es designado por el directorio (artícu-
lo 270), no pueden ser mandatarios para representar a los accionistas en
la asamblea (artículo 239); tienen derecho y obligación de asistir con voz
a todas las asambleas, pero sólo tendrán voto en la medida que les corres-
ponda como accionistas (artículo 240); no pueden votar en las decisiones
vinculadas con la aprobación de sus actos de gestión y tampoco lo pue-
den hacer en las resoluciones atinentes a su responsabilidad o remoción
con causa (arti'culo 241); tienen algunas incompatibilidades y prohibicio-
nes para ser gerentes (artículo 264); responden ante la sociedad y los ter-
ceros por el desempeño de su cargo en la misma extensión y forma que
los directores; su responsabilidad frente a la sociedad se extingue por
aprobación de su gestión o por renuncia expresa o transacción, resuelta
por la asamblea, si esa responsabilidad no es por violación de la ley, del
estatuto o reglamento o si no media oposición del cinco por ciento (5%)
del capital social, por lo menos (artículo 275); no pueden ser síndicos
(artículo 286); no tienen una duración predeterminada legalmente en el
cargo, cesando por renuncia, muerte, o remoción o por el plazo que dis-
ponga el estatuto o la resolución del directorio que lo invistió en el cargo;
la ley no les exige prestar fianza (arti'culo 256).

Sociedades en particular. Sociedad anónima. De la administración


y la representación. Directorio. Gerentes. Comité ejecutivo.
Facultades: A los efectos de que un gerente de una sociedad anónima
asuma facultades de administración, de acuerdo con la LSC, artículo 270,
es necesario que quien alega la actuación de dicho gerente acredite que
se habían otorgado las facultades que la norma establece para poder
entender obligada a la sociedad mediante la actuación del mismo.
BANCO GENERAL DE NEGOCIOS SA SLIQUIDACIÓN. INCIDENTE DE REVI-
SIÓN (ESTUDIO JURÍDICO URIBURU BOSCH Y ASOCIADOS), CNCOM., SALA
E, 13/5/2013

PROHIBICIÓN DE CONTRATAR CON LA SOCIEDAD


Art. 271 - El director puede celebrar con la sociedad los contratos que
sean de la actividad en que ésta opere y siempre que se concierten en
las condiciones del mercado.
Art. 271 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Los contratos que no reúnan los requisitos del párrafo anterior sólo
podrán celebrarse previa aprobación del directorio o conformidad de la
sindicatura si no existiese quórum. De estas operaciones deberá darse
cuenta a la asamblea.
Si la asamblea desaprobare los contratos celebrados, los directores
o la sindicatura, en su caso, serán responsables solidariamente por los
daños y perjuicios irrogados a la sociedad.
Los contratos celebrados en violación de lo dispuesto en el párrafo
segundo y que no fueren ratificados por la asamblea son nulos, sin per-
juicio de la responsabilidad prevista en el párrafo tercero.
TEXTO SILEY 22903 - 60:15/9/1983 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACIÓN: 23/9/1983
CORRELACIONES
L. 19550
- Diligencia del administrador. Responsabilidad: art. 59
- Directorio. Comité ejecutivo: art. 269
- Gerentes: art. 270
- Interés contrario: art. 272

A los fines de proteger el interés social, por encima del interés par-
ticular del director, el artículo distingue entre contratos que -siendo de
la actividad en que opera la sociedad- se celebren en condiciones de
mercado (en cuyo caso no es necesaria ninguna autorización social pre-
via) y aquellos que se celebren fuera de esas condiciones (en este caso
se necesita la aprobación previa del directorio o, si éste no reuniera
quórum, la conformidad de la sindicatura; luego se debe convocar a
asamblea que ésta considere la ratificación o desaprobación de este
contrato). En la reunión de directorio que considera la aprobación de
la celebración de contrato fuera de las condiciones de mercado no vota
el director interesado (artículo 272). La resolución del directorio debe
constar en acta (artículo 73);junto con la convocatoria a asamblea ordi-
naria que tratará la aprobación o no del contrato celebrado. Si ésta no
lo ratifica, se genera la responsabilidad por los daños ocasionados a la
sociedad, que será solidaria e ilimitada entre los directores (artículos
59 y 274) y de los síndicos (en su caso).
El último inciso de la norma contempla la sanción de nulidad para
el supuesto del contrato celebrado por el director con la sociedad, que
no es de la actividad en la que ésta opera, que no se concreta en las

586 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 271

condiciones del mercado y que no cuenta con la aprobación del direc-


torio, ni de la sindicatura, ni con la ratificación de la asamblea. Prevé
la misma responsabilidad solidaria ilimitada entre los directores y los
síndicos.

Sociedad anónima. Directorio. Mutuo otorgado por el director a


la sociedad. Requisitos de validez. Carga de la prueba de su exis-
tencia y necesidad. Concursos. Verificación de créditos. Mutuos
otorgados por el director a la concursada: El artículo 271 de la LSC
autoriza a los directores a celebrar contratos con la sociedad que repre-
sentan, sin autorización o convalidación de ningún órgano societario,
siempre que sean de la actividad en que ésta opere y se concierten en
las condiciones de mercado.
La noción utilizada por el artículo 271 de la LSC de "actos de la acti-
vidad en que elia opere", refiere al conjunto de medios jm'dicos y econó-
micos de los que se vale la sociedad para el cumplimiento de su objeto.
A los efectos de imputar a la sociedad un préstamo efectuado por
el incidentista, que revestía el carácter de director de la misma, corres-
pondía a éste acreditar el destino que le habna dado la sociedad a los
fondos obtenidos en préstamo, así como también la inexistencia de per-
juicio social.
La afirmación del director de la sociedad concursada, que prestó
una importante suma de dinero a la misma, con la cual, según afirmó el
incidentista, permitió a la compañía llevar adelante su objeto social,
debe ir acompañada de los medios probatorios necesarios a los fines de
acreditar que las sumas recibidas fueron afectadas al pago de deudas,
gastos de funcionamiento del ente, etcétera.
No corresponde acceder a la verificación del crédito del inciden-
tista, consistente en un mutuo dinerario efectuado por éste a la socie-
dad, mientras ejercía el cargo de director de la concursada, si ni siquie-
ra éste ha probado que la misma hubiere recurrido habitualmente a
este tipo de préstamos para financiar su actividad, así como tampoco
que haya existido algún impedimento para obtener préstamos de algu-
na de las entidades que operan en el mercado ñnanciero, lo cual hubiera
constituido un elemento importante para juzgar la cuestión, teniendo
en cuenta que no se acreditó tampoco que las condiciones convenidas
en el contrato de mutuo fueran más ventajosas a las que se ofrecen en
plaza.
YACIMIENTOS CARBONÍFEROS ~ f TURBIO
o SA S/CONCURSO PREVENTIVO
SIINCIDENTE DE REVISIÓN POR TASELLI, SERGIO, CNCOM., SALA E,
Art. 272 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Directorio. Prohibición de contratar con la sociedad. Requisitos.


Ratificación por asambleas: Los contratos celebrados por directores
de una sociedad anónima que no sean de la actividad en que opere el
ente y en las condiciones de mercado, aun cuando tengan la aprobación
previa del directorio, deben ser ratificados por la asamblea, pues de lo
contrario son nulos.
RNADAVIA 5401 SA ~ Ó P E ZLODEIRO, MAR^ TERESA s/ORDINARIO,
CNCOM., SALA E (INTEGRADA), 25/4/2006

INTERÉS CONTRARIO
Art. 272 - Cuando el director tuviere un interés contrario al de la socie-
dad, deberá hacerlo saber al directorio y a los síndicos y abstenerse de
intervenir en la deliberación, so pena de incurrir en la responsabilidad
del artículo 59.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 272
APLICACIÓN: 23/10/1972

L. 19550
- Diligencia del administrador. Responsabilidad: art. 59

Ejemplo (no taxativo) de interés contrario es la celebración de un


contrato con la sociedad fuera de las condiciones de mercado y benefi-
ciosas para el director (artículo 271) o la participación del director en
actividades en competencia con la sociedad (artículo 273). Cuando el
directorio deba resolver sobre estos temas, al director debe comuni-
cárselo antes de la reunión y en forma fehaciente (de cualquier manera
que garantice su recepción efectiva); puede concurrir a la reunión, pero
debe abstenerse de intervenir en la deliberación y de votar. Si pese a
eilo el director emite su voto, la sanción será la nulidad de este úitimo
@ero no la resolución del directorio si se hubiera tomado con la mayo-
ría suficiente, sin contar el voto anulado).

Conflicto de intereses. Artículo 272 de la ley de sociedades


comerciales. Interpretación: Corresponde considerar que, en el caso,
no ha existido interés contrario entre los directores y la empresa en la
celebración de determinados negocios entre ellos, pues, a más de no
haberse causado perjuicio alguno a la sociedad, dichos actos xorres-
pondientes al normal desenvolvimiento del giro social- se realizan den-

588 MARCELO L. PERCIAVALLE


Art. 273 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Sociedad anónima. De la administración y representación. Direc-


torio. Generalidades. Prohibiciones. Actividad en competencia:
La constitución de una sociedad para realizar actividad en competencia
cae en la prohibición de la ley 19550: 273. No cabe mayor acto de des-
lealtad que crear una nueva sociedad con la misma actividad que aqué-
lla de la que se es administrador, que asume paulatinamente el negocio,
al par que la sociedad administrada se empobrece.
VJTERES AGROPECUARIA SA d T E I N , ALBERTO Y OTROS s/ORDINARIO,
CNCOM., SALA D, 20/12/2016

Sociedad anónima. De la administración y representación. Direc-


torio. Generalidades. Prohibiciones. Actividad en com~etencia:
En un escenario legal donde la indeterminación del objeto social está
proscripta y en el que aún la elección de fórmuias más o menos genéri-
cas no puede tener otro alcance que el meramente indicativo de los
actos singulares que la sociedad puede desarrollar, no parece adecuado
interpretar que la concurrencia prohibida por la ley 19550: 273 quede
establecida únicamente después de ser constatada una efectiva con-
frontación económica en el mercado cuando, en rigor, el objeto social
como expresión de la capacidad societaria aprehende no solo la activi-
dad efectivamente ejercida, sino también aquella que la entidad se pro-
pone realizar o está en condiciones de desarrollar, nada de lo cual pue-
de ser desconocido por un administrador suyo. En definitiva, la prohi-
bición se endereza, no solo a resolver el caso de un conflicto de intere-
ses en concreto, sino también a evitar un conflicto potencial de intere-
ses cuando el administrador pone a la sociedad administrada en situa-
ción de daño o de peligroso antagonismo.
VIYERES AGROPECUARIA SA cJSTEIN, ALBERTO Y OTROS dORDiNARI0,
CNCOM., SALA D, 20/12/2016

Sociedad anónima. De la administración y representación. Direc-


torio. Generalidades. Prohibiciones. Actividad en competencia:
Voto del Dr. Heredia: Habiendo quedado acreditada la ilicitud de la
conducta de los demandados en función de lo dispuesto por la ley
19550: 273 que proscribe la competencia desleal del director, forzoso es
concluir que la deslealtad de ambos se proyectó de modo inescindible
a la relación laboral justificando sobradamente los despidos. (En el
caso, los demandados tenían la condición de empleados en relación de
dependencia y de directores de la sociedad actora, y en la asamblea
ordinaria se los despidió con causa y se los removió del cargo)
VIYERES AGROPECUARIA SA e/STEIN, ALBERTO Y OTROS sIORDiNARI0,
CNCOM., SALA D, 20/12/2016

590 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 273

tro de las condiciones normales del mercado (del dictamen del Fiscal
ante la Cámara, que ésta comparte y hace suyo).
ACiNDAR SA ~/ANÁLISISDE ESTADOS CONTABLES POR CNV, CNCOM., SALA
A, 13/10/1995

ACTIVIDADES EN COMPETENCIA
Art. 273 - El director no puede participar por cuenta propia o de terce-
ros, en actividades en competencia con la sociedad, salvo autorización
expresa de la asamblea, so pena de incurrir en la responsabilidad del
artículo 59.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 273
APLICACIÓN: 23/10/1972
CORRELACIONES
L. 19550
- Asamblea extraordinaria: art. 235
- Diligencia del administrador, responsabilidad: art. 59

La actividad en competencia supone un acto puntual o un conjun-


to de ellos, que -extendidos en el tiempo- constituyan una competen-
cia para la que desarrolla la sociedad en vistas al cumplimiento de su
objeto social.
Si el director realiza estos actos en competencia -sea en interés
propio o de terceros- será responsable por los daños ocasionados a la
sociedad, en los términos del arh'culo 59.
La excepción a la prohibición la constituye la autorización expre-
sa que haga la asamblea. Si el director fuera al mismo tiempo accionis-
ta, tiene la obligación de abstenerse de votar (artículo 248) bajo aper-
cibimiento de ser responsable si con su voto se hubiera logrado la
mayoría necesaria para una decisión válida.

Directorio. Actos en competencia con la sociedad: El artículo 273


de la ley de sociedades comerciales al proscribir a los administradores
la realización de actos en competencia con la sociedad, comprende no
sólo las actuaciones habituales efectuadas en competencia, sino tam-
bién las esporádicas, pues dado el cúmulo de poderes y facultades que
ostenta el directorio de una sociedad anónima, es dable exigirles a sus
integrantes que mantengan una conducta leal, honesta y prudente
durante todo su desempeño.
PÉREZ COTAPOS, JULIO m Z , PABLO Y OTROS, CNCOM., SALA A, 08/03/1995
CAPITULO
II: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 274

MAL DESEMPENO DEL CARGO.


EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD

Art. 274 - Mal desempeño del cargo


Los directores responden ilimitada y solidariamente hacia la socie-
dad, los accionistas y los terceros, por el mal desempeño de su cargo,
según el criterio del artículo 59, así como por la violación de la ley, el
estatuto o el reglamento y por cualquier otro daño producido por dolo,
abuso de facultades o culpa grave.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, la imputación de
responsabilidad se hará atendiendo a la actuación individual cuando se
hubieren asignado funciones en forma personal de acuerdo con lo esta-
blecido en el estatuto, el reglamento o decisión asamblearia. La decisión
de la asamblea y la designación de las personas que han de desempe-
ñar las funciones deben ser inscriptas en el Registro Público de Comer-
cio como requisito para la aplicación de lo dispuesto en este párrafo.

Exención de responsabilidad
Queda exento de responsabilidad el director que participó en la
deliberación o resolución o que la conoció, si deja constancia escrita de
su protesta y diere noticia al síndico antes de que su responsabilidad se
denuncie al directorio, al síndico, a la asamblea, a la autoridad compe-
tente, o se ejerza la acción judicial.
TEXTO S/LEY 22903 - BO: 15/9/1983 - T.O.: D. 841/84 - BO: 30/3/1984 - FUENTE: L.
22903, art. 1
APLICACIÓN: 23/9/1983
CORRELACIONES
L. 19550
- Actividades de competencia: art. 273
- Diligencia del administrador. Responsabilidad:art. 59
- Interés contrario: art. 272
- Responsabilidadde administradores y síndicos: art. 72
CCiv. y Com.
- Deber de lealtad y diligencia: art. 159
- Responsabilidad:art. 160
- Actos de conservación: art. 161

En mérito al carácter colegiado que caracteriza el funcionamiento


del directorio de las sociedades anónimas, se ha impuesto a sus inte-
grantes una responsabilidad solidaria e M t a d a hacia la sociedad, accio-
nistas y terceros por el mal desempeño de su cargo. Conducta esta que,
Art. 274 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

tal como dice Ricardo ~issen',no sólo queda configurada por la parti-
cipación activa de cada director en los hechos generadores de respon-
sabilidad (como sucede en cualquier administración plural no colegia-
da: artículo 157, LGS), sino también por una conducta omitiva o negli-
gente, sin la cual el daño podría haber sido evitado.
Esto es contemplado expresamente ahora en el artículo 160, C. Civ.
y Com., el cual está también relacionado con el &'culo 1710 C. Civ. y
Com. donde al referirse a la culpa se habla del "deber de prevención"
de la misma. Por ello algunos autores2 ya hablan de la responsabilidad
objetiva de los administradores más amplia que la que surge de la ley
societaria (artículos 59 y 274 LGS).
Desde el punto de vista del derecho laboral, juntamente con los
artículos 54, "in fine", y 59, LGS, éstos son los pilares en que se fundan
las sentencias que extienden la responsabilidad a los administradores
en forma solidaria cuando hay pagos en negro a los trabajadores o no
se encuentran regularizados.
Por la fundamental importancia que reviste dentro del marco
societario le dedicamos un mayor estudio jurisprudencial.

Administradores. Responsabilidad sobre sus actos: Si no fue pro-


bada la existencia de maniobras para desviar el dinero hacia coloca-
ciones financieras, menos aún pudo demostrarse el extremo que dan'a
lugar a la reparación, es decir, que esas disponibilidades fueron utiliza-
das por los administradores en beneficio personal. Sobre todo si se
repara que la apelante no cuestiona debidamente la conclusión del
magistrado "a quo", sustentada en la opinión de los peritos, conforme a
la cual las inversiones financieras si bien figuraban a nombre personal
de algunos de los directores, ellas se compilaron en los libros sociales,
y los réditos obtenidos ingresaron en la sociedad. La actora pretende
que, ante la anormalidad que implica que las inversiones se hallen a
nombre personal de los directores, se invierta la carga probatoria y que
sean los demandados quienes demuestren la inexistencia del daño. Mas
olvida que queda intacta la añrmación pericial que desvirtúa la existen-
cia de perjuicio, pues si los intereses de esas inversiones ingresaron en
la caja social, no existe daño y, por lo mismo, no hay responsabilidad
de los administradores. Cabe recordar, en esa línea de pensamiento,

1 Nissen, Ricardo A,, "Ley de sociedades comerciales", Ed. Ábaco, Bs. As., 2da. ed.,
1996, t. ni pág. 373.
2 Boquin, Gabriela, "Iniiuencia de la reforma del Código Civil en las acciones de res-
ponsabilidad concursal", 11 Congreso Nacional sobre Aspectos Empresarios en el Nue-
vo C. Civ. y Com., Mar del Plata, 2015.

592 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 274

que no basta demostrar que el administrador incumpiió sus obligacio-


nes legales y estatutanas o que incurrió en negligencia culpable en su
desempeño, sino que para que se configure su responsabilidad deben
concurrir los otros presupuestos de la teoría general de la responsabi-
lidad civil, esto es, probar que aquel incumplimiento o comportamien-
to generó un perjuicio al patrimonio social y la adecuada relación de
causalidad entre tal inconducta y el daño causado (doct. de los artícu-
los 59 y 274, LSC, y artículos 506,511,512,519,520y 521, CCiv.).
KUCKiEWICZ, IRENE dESTABLECIMiENTOS METALÚRGICOS CAVANNA SA
Y OTROS, CNCOM., SALA C, 22/05/1987

Sociedad Anónima. Responsabilidad. Acción individual de respon-


sabilidad. Diferencia con la acción social de responsabilidad. Omi-
sión del trámite liquidatorio. Responsabilidad de los directores
frente a los terceros frustrados por esa omisión. Liquidación.
Finalidad del trámite liquidatorio de una sociedad: Si en lugar de
haber "desaparecido" la sociedad, se hubiese procedido a la liquidación
conforme a las pautas legales, el actor, que obtuvo una sentencia favora-
ble en sede laboral, hubiera probablemente podido acceder a la satisfac-
ción de su crédito, en tanto el objetivo del procedimiento liquidatono
consiste precisamente en la realización del activo y la cancelación del
pasivo (art'culo 105, LSC) y si los fondos sociales fueran insuficientes
para satisfacer las deudas, los liquidadores están obligados a exigir de los
socios las contribuciones debidas de acuerdo al contrato constitutivo.
La omisión del proceso liquidatono, habida cuenta de que puede
impedir la posibilidad de satisfacción del tercero acreedor de la socie-
dad que contaba con un crédito líquido y exigible, toma exigible la res-
ponsabilidad de los administradores, en tanto éstos han violado las dis-
posiciones de la ley 19550.
El empleo delfantasmagórico recurso de "hacer desaparecer" a la
sociedad, obviando todo trámite liquidatono, resulta claramente fms-
tratorio de los derechos de terceros, pues tal proceder no se ajusta a la
pauta de conducta consignada en el artículo 59 de la LSC, en tanto
impone a los administradores el deber de obrar con la diligencia y leal-
tad de un buen hombre de negocios.
CANCELA ECHEGARAS, GUiLLERMO c/COMPARTiME SA Y OTROS SISUMA-
RIO, CNCOM., SALA A, 07/11/2002

Mal desempeño del administrador: El mal desempeño de los admi-


nistradores consiste en la omisión de las diligencias exigidas por las cir-
cunstancias de tiempo, lugar y modo, para evitar subsanar incorrectos
Art. 274 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

procederes que no podían desconocer de haber aplicado la debida aten-


ción y preocupación por los asuntos sociales (artículos 59,274y concs.,
LSC; 502 y 902, CC) y, además, por participar directa o indirectamente
en hechos o actos violatorios de la ley y los estatutos.
GPCOM SRL &QUIEBRA ~ ~ É R EMARCELO
z, JAVIER &ORDINARIO,CNCOM.,
SALA B, 29/03/2010

Sociedad anónima. De la administracióny representación. Direc-


torio. Acción social de responsabilidad. Impugnación. Proceden-
cia: Para responsabilizar solidariamente a los administradores societa-
nos no basta con demostrar que incumplieron estas obligaciones, son
necesarios además los restantes presupuestos de la responsabilidad
civil; debe probarse además que el incumplimiento generó un perjuicio
al patrimonio social y la adecuada relación de causalidad entre la
inconducta y el daño causado (artículos 506, 511, 512, 519, 520 y 521,
CC). Por tal motivo, la conducta de los demandados, representada por
la falta de ingreso a la sociedad de las sumas extraídas del trámite con-
cursal, derivó en una evidente disminución de la responsabilidad patri-
monial de la fallida, lo que importó una clara infracción al artículo 59
de la ley de sociedades comerciales.
NÚCLEO AUTOSERVICIO MAYORISTA SA SIQUIEBRA. INCIDENTE DE RESTI-
T U C I ~ N ,CNCOM., SALA A, 01/11/2013

Sociedad anónima. De la administración y la representación. Direc-


torio. Mal desempeño del cargo. Interés contrario: El mal desempe-
ño de los administradores no sólo consiste en participar directamente o
indirectamente en hechos o actos violatonos de la ley y los estatutos, sino
también en la omisión de las diligencias exigidas por las circunstancias de
tiempo, lugar y modo, para evitar subsanar incorrectos procederes, que
no podían desconocer de haber aplicado la debida atención y preocupa-
ción por los asuntos sociales (LSC: 59,274y cc.; CCiv.: 502 y 902).
Y OTROS SIORDI-
BONMETIQUE SA SIQUIEBRA dBONSERI0, MIGUEL ~ N G E L
NARIO, CNCOM., SALA B, 09/05/2016

Sociedad anónima. De la administración y la representación.


Directorio. Mal desempeño del cargo. Interés contrario: Decir
que "se es responsable por el solo hecho de integrar el órgano", no sig-
niñca decir que el acto ilícito cometido por cualquier director será
imputable a todos, cualesquiera que hayan sido sus circunstancias; sig-
nifica en cambio, poner el foco en lo actuado orgánicamente, esto es,
en el seno del directorio, por medio de decisiones susceptibles de

594 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 275

expresar la voluntad social: sólo en tal caso, esto es, cuando nos haiia-
mos ante directores que participan -o hubieran debido participar- en
esa actuación orgánica, surge esa responsabilidad solidaria. En esto
consiste el principio basilar que rige en este punto, según el cual la res-
ponsabilidad solidaria es la contrapartida de la colegiación, de modo
que el carácter colegiado de un órgano acarrea siempre tal tipo de res-
ponsabilidad de sus miembros.
ESCAPADA, ANA SOL Y OTRO dCAMBIOS NORTE SA SIORDINARIO,CNCOM.,
SALA C, 15/12/2016

Sociedades. Incorrecta registración del trabajador. Extensión de


responsabilidad al presidente. Procedencia: El administrador
societario, al desempeñar funciones no regladas de la gestión operativa
empresaria, debe obrar con la diligencia del buen hombre de negocios
que debe ser apreciada según las circunstancias de las personas, del
tiempo y del lugar (arts. 512 del Código Civil y 1724 del CCCN) y la
actuación presumible de un buen hombre de negocios (arts. 902 del
Código citado y 1725 del CCCN).
La omisión de tal diligencia hace responsable al administrador por
los daños y perjuicios generados y ello lo obliga a responder por aque-
llos que fueran causados por la omisión de cuidados elementales, con-
figurando responsabilidad por culpa grave y, obviamente, el dolo (conf.
CNCom., Sala B, en autos "Alarcón, Miguel Ángel cíDistribuidora Juá-
rez SRL y otros", del 17/06/2003). Así pues, cuando una sociedad reali-
za actos simulatorios ilícitos tendientes a encubrir un contrato de tra-
bajo o articula maniobras para desconocer una parte de la antigüedad
o para ocultar una parte del salario, resulta pertinente extender la res-
ponsabilidad patrimonial de la entidad a los directores por vía de lo dis-
puesto en los artículos 59 y 274 de la Ley de Sociedades Comerciales
(actualmente arts. 159 y 160, CCCN Ley 26994).
REYNOSO, JAVIER FRANCISCO dMEIER, JOAQU~NY OTROS SIDESPIDO,
SALA 1, CNTRAB., 29/12/2016

EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD
Art. 275 - La responsabilidad de los directores y gerentes respecto de
la sociedad, se extingue por aprobación de su gestión o por renuncia
expresa o transacción, resuelta por la asamblea, si esa responsabilidad
no es por violación de la ley, del estatuto o reglamento y si no media
oposición del cinco por ciento del capital social, por lo menos. La extin-
ción es ineficaz en caso de liquidación coactiva o concursal.
Art. 276 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

TEXTO SILEY 19550 - 60:251411972 - FUENTE: L. 19550, art. 275


APLICACIÓN: 2311011972
CORRELACIONES
L. 19550
- Actividades en competencia: art. 273
- Interés contrario: art. 272
-
CCiv. y Com.
-
Mal desem~eñodel carao: art. 274

- Deber de lealtad y diligencia: art. 159


- Responsabilidad: art. 160
- Actos de conservación: art. 161

La aprobación de la gestión de los directores debe ser expresa-


mente resuelta por asamblea de accionistas, teniéndose presente que la
aprobación de los estados contables no implica liberación de respon-
sabilidad (artículo 72, LGS). La expresión del órgano también es exigi-
da por el artículo 275 en el supuesto de acordar los accionistas la
renuncia de la acción de responsabilidad.
La transacción debe ser aprobada por asamblea de accionistas
[artículo 234, inciso 3)].

La aprobación de la gestión de los directores, jes en forma con-


junta o puede ser individual?
Recordemos que el directorio es un órgano colegiado, por ende, en
principio la gestión debe ser aprobada en forma conjunta (art. 275, LGS).
Ahora bien, pueden asignarse a cada director en forma individual
funciones personales de acuerdo con lo establecido en el estatuto, el
reglamento o decisión administrativa (art. 274, LGS); en tales casos, por
excepción, podría tratarse en forma individual la gestión de cada director.
Otro tanto acontece cuando un accionista y director vende sus
acciones y renuncia al cargo; en este caso y por petición del director
renunciante, también podría tratarse su gestión a efectos de no tener
que esperar el mayor tiempo faltante para la aprobación de la gestión
del directorio en forma conjunta.

ACCIÓN SOCIAL DE RESPONSABILIDAD.


CONDICIONES. EFECTOS, EJERCICIO
Art. 276 - La acción social de responsabilidad contra los directores
corresponde a la sociedad, previa resolución de la asamblea de accio-
nistas. Puede ser adoptada aunque no conste en el orden del día, si es
consecuencia directa de la resolución de asunto incluido en éste. La

596 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPITULO
11: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 276

resolución producirá la remoción del director o directores afectados y


obligará a su reemplazo.
Esta acción también podrá ser ejercida por los accionistas que
hubieren efectuado la oposición prevista en el artículo 275.
TEXTO SILEY 19550 - 60:25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 276
APLICACION: 2311011972
CORRELACIONES
(L. 19550)
- Acción de responsabilidad:facultades del accionista: art. 277
- Acción de responsabilidad.Quiebra: art. 278
- Diligencia del administrador: responsabilidad:art. 59
- Extinción de la responsabilidad:art. 275
- Procedimiento: norma general: art. 15
- Orden del día, efectos: art. 246
RG (IGJ) 712015
- Legitimación para convocar: art. 165

Titularidad de la acción social. Sujetos legitimados


La sociedad es la titular natural de la acción social, la cual debe
dirigirse contra uno o más directores incursos en causales antinormati-
vas [artículo 276 y arg. artículo 274, apartado 2)] y se ejercitará previa
decisión asamblearia. Se trata de un precepto de derecho necesario y
por ello el estatuto de la sociedad no podría disminuir o atenuar las
garantías de la sociedad en la materia.
Se advierte que el artículo 276 prescribe que la pretensión citada
contra los directores corresponde a la sociedad, lo cual es totalmente
acertado, pues no puede referirse a la responsabilidad del directorio
+n cuanto al órgano-, ya que éste ha de considerarse identificado con
la misma sociedad.
Esta titularidad no es en modo alguno absoluta, por cuanto admite
una subsidiariedad de diversos grados a favor de los accionistas. Es decir
que en la acción social de responsabilidad ("ut universi") interpuesta por
la sociedad coinciden la titularidad y la legitimación directa, en cuanto
tienden a la reconstrucción del patrimonio y de los fondos sociales1.
En consecuencia, deberá tenerse presente que el acuerdo asam-
bleario de iniciar la acción social de responsabilidad [artículo 234, inci-

1 Cfr. U,T. 1989-E,pág. 298, Sumario 19.


Art. 276 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

so 3)] constituye un supuesto de cumplimiento ineludible y hace, pre-


cisamente, a su procedencia.
Desde otro punto de vista, la ausencia de legitimación en la causa,
que hace factible la excepción de dicho nombre, determina el rechazo
de la demanda por daños e intereses por infundada, mas no por inad-
misible. Dichas pautas estarían dadas -entre otras- por:
a) inicio de la acción social dentro del plazo de tres meses de la fecha
de acuerdo que decide tal proceder a pesar de haberse opuesto a la
aprobación de la gestión social;
b) demanda interpuesta por accionistas representantes de un porcen-
taje inferior al prescripto en la ley (artículos 275 a 277).

Ejercicio de la acción social y recaudos. Asamblea ordinaria. Dis-


tintos matices y alternativas: Corresponde a la asamblea ordinaria,
siendo indelegable naturalmente en otro órgano [artículo 234, inciso
3)], el tratamiento del tema de la responsabilidad de los directores.
Aquélla puede ser convocada:
a) por el directorio;
b) por el síndico;
c) por el consejo de vigilancia;
d) a requerimiento de accionistas que representan el cinco por ciento
del capital social, salvo que el estatuto fiara una representación
menor [artículo 236, apartado l)];
e) por la autoridad de contralor;
f) por la autoridad judicial;
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por la resolución general
(IGJ) 712015, &'culo 165, se le dio legitimación al director o a los direc-
tores para solicitar dicha convocatoria si no se hizo por falta de quórum
o en ella se denegó la convocatoria sin fundamento.
En la asamblea que debe decidir sobre la promoción de la acción
social parece razonable que, por estar comprometido el interés social,
el accionista-director se abstenga de votar. Por lo demás, este criterio
tiene sustento normativo, pues el artículo 241, "in fme", prohíbe la vota-
ción -mas no la deliberación- de los directores en aquellas resolucio-
nes referentes a su responsabilidad y remoción.
Finalmente, no resulta imprescindible que la consideración de la
responsabilidad de los directores sea un punto expreso del Orden del
Día, pues también puede resolverse si es consecuencia directa de la
resolución del asunto incluido en este [artículo 276, apartado 2)].

598 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 276

¿Cuál es el plazo de prescripción en la acción de responsabilidad


de los administradores?
En la revista Doctrina Societaria de abril de 2016, en su trabajo
"Aspectos controvertidos respecto del plazo de prescripción en las
acciones de responsabilidad contra los directores", sobre el particular,
Daniel Vítolo sostiene:
"a) Si se trata de una acción social de responsabilidad, que debe
ser promovida por la sociedad o por los socios en beneficio de la socie-
dad, y atento el carácter -en principio- típico y legal de dicha responsa-
bilidad, sin que el nuevo Código le asigne un plazo particular, el plazo
de prescripción es el previsto por el &'culo 2560 del Código Civil y
Comercial de la Nación, que es el plazo genérico de cinco (5) años1.
b) Si se trata de la acción de responsabilidad promovida por los
acreedores sociales, que sólo puede ser iniciada en caso de quiebra de
la sociedad -y que no es la acción individual prevista por el art. 279 de
la ley 19550-,y que debe ser ejercida por el síndico del concurso o indi-
vidualmente, en caso de omisión o falta por parte del funcionario, la
misma prescribe a los dos (2) años contados desde que queda firme la
sentencia de quiebra -arts. 174, 175 y concordantes de la ley 24522-.
c) Si se trata de la acción individual de responsabilidad prevista
por el artículo 279 de la ley 19550, a favor de los terceros o accionistas
afectados en su patrimonio personal por la actuación de los adminis-
tradores, y atento el carácter también típico y legal de dicha responsa-
bilidad, sin que el nuevo Código establezca una plazo particular, el pla-
zo de prescripción es el previsto por el artículo 2560, del Código Civil y
Comercial de la Nación, es decir, de cinco (5) años2.
d) Finalmente, si de lo que se trata es de perseguir la responsabili-
dad de los administradores, no por encuadrar su conducta en las causa-
les típicas comprendidas en la ley 19550, sino que se encuadra dicha
conducta bajo el régimen general de responsabilidad civil establecido
por el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, en el sistema legis-
lado en sus artículos 1708 y siguientes, el plazo de prescripción será el
contemplado en el párrafo 2" del artículo 2561, es decir, de tres (3) años.
La prescripción de las acciones sociales de responsabilidad
comienza a computarse -según sea el caso-:

1 En contra Nissen, Ricardo A, "Curso de derecho societaxio",Ed. Hammurabi, Buenos


Aires, 2015, quien considera que se debe aplicar el plazo del art. 2561, párrafo 2", de
tres (3) años.
2 En contra Nissen, Ricardo A, "Curso de derecho.. .",cit., quien considera que se debe
aplicar el plazo del art. 2561, pánafo ZO, de tres (3) años.
Art. 277 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

i) desde la aprobación de la gestión de los directores; o


ii) desde la fecha en que la asamblea de accionistas declara la exis-
tencia de la causall;y
iii) en caso de inacción de la sociedad -art. 277-, transcurridos tres
(3) meses desde aquella resolución.
En caso de tratarse de una acción individual de responsabilidad, la
prescripción comienza a computarse desde la comisión del hecho
dañoso -art. 2554 del nuevo Código-, el cual es independiente del cese
del cargo por parte de los directores, pues cuando se trata de reclamar
daños sufridos por los accionistas o terceros a título particular, carece
de todo sentido reclamar una decisión asamblearia que declare la res-
ponsabilidad del o de los directores culpables2".

Director. Conducta desleal. Presupuesto: El utilizar la calidad de


director, y la información interna con la que contaba éste en virtud de
dicha circunstancia para desviar en provecho personal un negocio que la
sociedad -actora en juicio de responsabilidad- estaba concertando en el
exterior con una ñrma de reconocido prestigio, supone haber hecho per-
der a la sociedad una chance, esto es, la posibilidad de obtener una ganan-
cia derivada de ese contrato, cuyas tratativas previas fueron interferidas
por dicho director en interés personal.
La captación por parte de un director de una persona especial-
mente entrenada en el exterior para operar en el rubro al que se dedi-
caba la sociedad, cuyo directorio aquél integraba, implica conducta
desleal por parte del mismo.
ESTABLECIMIENTOS METALÚRGICOS CRESPO SACIE1 e/CARLISI, GEL
s/SUMARIO, CNCOM., SALA D, 10/05/2004

ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD:
FACULTADES DEL ACCIONISTA
Art. 277 - Si la acción prevista en el primer párrafo del artículo 276 no
fuera iniciada dentro del plazo de tres meses, contado desde la fecha
del acuerdo, cualquier accionista puede promoverla, sin perjuicio de la
responsabilidad que resulte del incumplimiento de la medida ordenada.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550. art. 277

1 Véase Vítolo, Daniel R., "Sociedades comerciales. Ley 19550, comentada y anotada",
Ed. Rubinzal-Culzoni Editores, Bs. As., 2008; Perciavalle, Marcelo L., "Ley general de
sociedades comentada", 2a ed., ERREIUS, 2015.
2 Véase Vítolo, Daniel R., "Manual de sociedades", Ed. Estudio, Bs. As., 2016.

600 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 277

CORRELACIONES
L. 19550
- Procedimiento: norma general: art. 15
- Acción social de res~onsabilidad:condiciones: art. 276

La sociedad puede optar ante la ilicitud de sus administradorespor


alguna de las siguientes alternativas:
1. Decidir e iniciar la acción social de reparación, en cuyo caso nada
cabe distinguir.
2. A pesar de la decisión asamblearia en el sentido precitado, la sacie-
dad puede permanecer inerte e inactiva. En dichas circunstancias el
directorio debe considerarse identificado con la sociedad, pues su
condición de elemento estructural de la entidad jurídica no le asigna
carácter independiente, motivo por el cual, a fin de evitar soluciones
dolosas, los accionistas, transcurridos tres meses de la fecha de la
asamblea que resuelve el ejercicio de la acción, quedan legitimados
de manera derivada para sustituir procesalmente a la sociedad.
Es decir que el plazo dentro del cual la sociedad puede iniciar la
acción social resuelta por la asamblea es un término de contención a
fin de evitar desórdenes acerca de los idénticos hechos, aun cuando de
mediar extemporaneidad por parte de los socios los aspectos procesa-
les se solucionm'an por aplicación de normas instrumentales [artículo
347, inciso 21, CPCC].
La asamblea puede aprobar la gestión de los directores, renunciar o
bien transar respecto de la acción de responsabilidad, siempre y cuando
ésta no fuere por violación de la ley, el estatuto o el reglamento y si no
mediare oposición de por lo menos el cinco por ciento del capital social.
Es decir que la acción social queda extinguida si la conducta de los
directores ha sido acorde con la ley, con los estatutos o con el regla-
mento y si no existen oposiciones; de lo contrario, carecerá de eficacia.
Situación especial plantean las eventuales disidencias u oposiciones
a los actos, susceptibles de extinguir la responsabilidad (artículo 275).
Cabrían al respecto dos alternativas, pues:
a) deberían practicarse en la misma asamblea;
b) estarían incluidos también los legitimarios indicados en el artículo 251.
Isaac ~alperin'señala que si la responsabilidad del director se fun-
da en la violación de la ley, el estatuto o el reglamento y la asamblea

1 Véase Haiperin, Isaac: "Sociedadesanónimas. Examen del decreto ley 19550/1972",


Ed. Depalma, Bs. As., 1972, pág. 458 y Otaegui, Julio C.: "Administraciónsocietaria",
Ed. Ábaco, Bs.As., 1979, pág. 393.
Art. 277 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

rechaza la declaración de responsabilidad por no tratarse de las hipó-


tesis del arh'culo 277, el accionista, ante la actitud denegatoria, debe
impugnarla (artículo 251) y promover la acción de responsabilidad,
cuyo progreso exige el éxito de la impugnación señalada.
Accionistas con tenencia inferior al cinco por ciento del capital
social. Distintas hipótesis
Una de ellas estaría dada por la solicitud de intervención judicial
con todas sus impiicancias (artículo 114 y SS.),pues a través de ella, y
en la extensión de atribuciones del interventor [artículo 115, apartado
l)] se podría controlar la administración del ente, o bien solucionar los
factores que en su caso obsten al funcionamiento de la asamblea, o
eventualmente a su convocatoria. Igualmente, estando la sociedad en
etapa de liquidación, procede la intervención judicial, remover al liqui-
dador o controlarlo en su desempeño.
Otra sena si su capital accionario fuese del dos por ciento: lo facul-
taría a denunciar ante la sindicatura [artículo 294, inciso ll)] o +n
ausencia- ante el consejo de vigilancia [artículo 281, inciso g)] las pre-
suntas irregularidades y, en caso de que las comprobaciones fuesen
serias, podría aquel órgano convocar a una asamblea para decidir al
respecto. Quizá con motivo de una reunión e imputación le sea permi-
tido al accionista deliberar acerca de la actuación del directorio, aun-
que de resultar negativa no podrá accionar sino a través del artículo
251, siempre que se dieran los supuestos indicados por dicha norma.

Alcances de la acción social "ut singuli"


Mariano Gagliardo sostiene1que el ejercicio de la acción social por
parte de los accionistas no produce sino los mismos efectos que la
demanda interpuesta por la sociedad, pues aquéllos no prevalecen sino
en la medida en que sean actores:
l. El producido lo será en beneficio de la sociedad y eventualmente
sena prorrateado entre los accionistas (artículo 68, LGS), previo
reembolso de lo invertido por el actor, lo cual se justifica plena-
mente por el empleo útil realizado.
2. Si la acción fuere admitida, se producirá la remoción de uno o varios
de los directores cuestionados. Adviértase que la diferencia funda-
mental existente entre esta acción y la iniciada por la sociedad es
que la remoción de los administradores no se produce cuando la
acción la ejerce la minona. La remoción de los administradores en

1 Véase Gagliardo, Mariano: "Responsabilidad de los directores de sociedades anóni-


mas", Ed. LelósNexis, Bs. As., 2004, t. 11.

602 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 277

esta última hipótesis no es consecuencia obligada del inicio de la


acción, produciéndose sólo si la demanda prospera.
3. Si la acción es rechazada, el director contra quien se hubiere dirigido la
misma podría repetir de la sociedad los gastos irrogados para su defen-
sa, pues en deñnitiva lo son con motivo de la función desempeñada
4. El rechazo de la demanda tiene efectos de cosa juzgada frente a la
sociedad.
5. Si durante la tramitación del pleito surgiera alguna solución de
carácter patrimonial, ésta también sena oponible a la sociedad. El
artículo 715 del Código Civil dispone que la cosa juzgada recaída en
juicio no es oponible a los codeudores que no fueron parte en el jui-
cio. Los codeudores pueden invocar la cosa juzgada contra el coa-
creedor que fuere parte en el juicio.

Acumulación de acciones. Acción social e individual


Es perfectamente factible que los accionistas minoritarios o bien
individuales acumulen a la acción social de responsabilidad la derivada
del daño causado a su propio patrimonio (artículo 279, LGS). Esta solu-
ción fue antiguamente admitida y consideramos que dichas conclusio-
nes son igualmente aplicables a pesar de las modificaciones legislativas.
En tal caso, el obrar antinormativo de los directores que actúan en for-
ma colegiada o individual ocasiona una lesión directa al patrimonio social
e indirecta a sus asociados,justiñcando el reclamo por daños e intereses.

Sociedad anónima. Asambleas. Acción social de responsabilidad.


Impugnación. Legitimación del accionista: Más allá de las caracte-
rísticas que en común podna tener la acción social prevista en la LSG:
277 con la llamada acción subrogatoria, no es posible confundirlas, des-
de que la acción social subsidiariamente reconocida en cabeza de los
accionistas, es una específíca acción de fondo que se ordena a una fina-
lidad diversa de la que tiene aquélla, la cual es la de impedir eventuales
connivencias que deriven en la frustración de una decisión -ejercer
dicha acción social- ya tomada por la asamblea. El accionista que así
actúa, entonces, no se subroga en ninguna acción de la sociedad, sino
que ejerce una legitimación propia que nace en forma automática tras
configurarse esa dilación del ente en el ejercicio de esa acción cuya
legitimación pierde a partir de entonces.
PAZ HERRERA, RICARDO elBRUFAU, ANTONIO Y OTROS sIORDINARI0,
CNCOM., SALA C, 20/10/2016
Art. 278 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD. QUIEBRA


Art. 278 - En caso de quiebra de la sociedad, la acción de responsabili-
dad puede ser ejercida por el representante del concurso y, en su
defecto, se ejercerá por los acreedores individualmente.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 251411972 - FUENTE: L. 19550, art. 278

CORRELACIONES
L. 19550
- Acción social de responsabilidad:art. 276
- Mal desempeño del cargo: art. 274
- Procedimiento: norma general: art. 15
L. 19551
- Legitimación de los síndicos: art. 146
- Deberes y facultades del síndico de la quiebra: art. 298, inc. 6)
CCiv. y Com.
- Deber de lealtad y diligencia: art. 159
- Responsabilidad: art. 160
- Actos de conservación: art. 161

Acción societaria de responsabilidad en la quiebra


El artículo 278 de la LGS dispone que, en caso de quiebra de la
sociedad, la acción de responsabilidad puede ser ejercida por el repre-
sentante del concurso, y en su defecto, se ejercerá por acreedores indi-
vidualmente.
Esta acción es una solución que originariamente, al controlarla la
ley 19550, precedió a ciertos contenidos vinculados al tema, previstos
en la ley 19551 de concursos y quiebras.
De allí, pues, que es posible que los comportamientos considera-
dos en los referidos dispositivos, incluso la reforma de la ley 24522,
resulten sobreabundantes.

Acción del artículo 173, primera parte, de la ley 24522 contra los
representantes
Dice el artículo 173, primera parte, de la ley 24522 ("Responsabili-
dad de representantes"), que los representantes, administradores, man-
datarios o gestores de negocios del fallido que dolosamente hubieren
producido, facilitado,permitido o agravado la situación patrimonial del
deudor o su insolvencia, deben indemnizar los perjuicios causados.
Este precepto toma como inicio el estado falencial de una socie-
dad, configurando una sanción de índole patrimonial, de la cual resul-

604 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 278

tan pasibles ciertos sujetos determinados o determinables que admi-


nistran o están relacionados con aquélla, cuyo obrar provocó la quiebra
del deudor. Es decir que los syjetos incriminados pueden ser personas
físicas o jurídicas, si bien no se menciona otros ante los que, en su caso,
la reparación parece indudable (supuesto del factor).
La responsabilidad a la que nos estamos refiriendo, con todos sus
clásicos presupuestos, es a título de dolo, y la extensión del resarci-
miento no abarca todo el pasivo, tal como acontece con la expresión de
la quiebra, sino en cuanto fueren causados por los actos indicados en
la norma, es decir, ciertos actos reprochables o de mérito que aparejan
un mal proceder1:
- La ley concursal y la ley societaria regulan separadamente dos tipos
de acciones de responsabilidad, admitiendo las diferencias entre
ambos ordenamientos, lo que implica asimetn'as en orden al ejerci-
cio de dichas acciones y también diferencias relativas al alcance
tipológico de las figuras.
- La ley concursal agrava las asimetrías respecto de la norma societa-
na, lo que resta eficacia a preceptos tan importantes, estableciendo
asimismo condiciones más severas para su procedencia, lo que difi-
cultará su utilización.
- Las dos conductas que describe el arh'culo 173, si bien pueden apa-
recer como distintas, tienen un mismo resultado final: la insolvencia
del deudor.
- La acción de responsabilidad concursal se independiza aún más de
la acción societaria, ya que pretende sancionar las conductas que
tienden a la insolvencia o a la afectación negativa de la responsabili-
dad del deudor, y no toda actuación antinormativa y culpable de los
administradores societarios, alcanzando aun a aquellos que no ten-
gan vinculación funcional para actuar por el deudor.
La reforma suprimió la culpa como factor de imputabilidad, la que
puede tener virtualidad en otras acciones de responsabilidad no con-
cursal.
El dolo al que se alude es la conducta realizada a sabiendas y con
intención de dañar, lo que puede también traducirse en un provecho
injusto para sí, o bien para un tercero.
Ahora se agrega el dolo eventual en virtud del artículo 1724, C. Civ.
y Com.

1 Véase Rivera, Julio C., "Responsabilidadc i d del síndico societario",Ed. Hammurabi,


Bs. As., 1986, pág. 323.
Art. 279 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

La ley 24522 no sólo derogó el instituto de la calificación de con-


ducta, sino que reformuló los antiguos artículos 240 y 246, resultando
aplicable (artículo 173) a los genuinos cómplices, quienes nada podrán
reclamar en el concurso.
La reforma de este precepto alude a cualquier tercero, autor, cóm-
plice o past'cipe en actos dolosos tendientes a la disminución del activo
o exageración del pasivo, antes o después de la declaración de la quiebra
La legitimación activa de esta acción de quiebra compete al síndi-
co (artículos 175 y 278) y, ante la inacción de éste, cualquier acreedor,
sin perjuicio de si se hubiere deducido antes de la quiebra; aquel fun-
cionario tiene opción de hacerse parte coadyuvante en el proceso ini-
ciado, o hincar una nueva acción independiente.

Obrar culposo o negligente: El desconocimiento generalizado, que


en punto a la situación patrimonial de la empresa como en cuanto al
desenvolvimiento de su giro revelan las absoluciones de los socios
gerentes, se identifica más bien con un obrar culposo o negligente que
puede, en su caso, volver operativas otras acciones de responsabilidad
patrimonial emergentes de disposiciones no concursales.
El dolo específico y concreto no queda configurado por las falen-
cias o inexactitudes que eventualmente pudieran contener los libros y
registraciones contables (cfr. CNCom., Sala E, 30/6/1988, "in re", "Furbia
SA c/Cairo, Jorge"; en igual sentido, Sala D, 27/9/1999, "in re", "Tomisco
SA s/quiebra c~Yaya,Oscar s/ordiiario").
RILMAR SA dQUIEBRA dINCJDENTE DE EXTENSI~NDE QUIEBRA, CNCOM.,
SALA E, 05/08/2004

ACCION INDIVIDUAL
DE RESPONSABILIDAD
Art. 279 - Los accionistas y los terceros conservan siempre sus accio-
nes individuales contra los directores.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 279
APLICACIÓN: 23/10/1972
CORRELACIONES
L. 19550
- Procedimiento. Norma general: art. 15
- Mal desempeño del cargo: art. 274

606 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 279

COMENTARIO
Encuadre legal del tema
El arh'culo 279 establece que "los accionistas y terceros conservan
siempre sus acciones individuales contra los directores".
Dicho en otros términos: los directores, como pauta genérica, no res-
ponden a la ejecución o inejecución de las obligaciones nacidas de contra-
tos contraídos entre terceros y la sociedad, en la hipótesis de que el con-
trato haya sido celebrado por los directivos en nombre y por cuenta de la
entidad. Si la sociedad, por ejemplo, por intermedio de su representante,
adquiere bienes y no paga el precio, el tercero acreedor del precio carece
de acción para reclamar al director, pues su deudora es la sociedad.
No obstante, en determinadas circunstancias, independientemente
del marco de la acción social y sus matices, se acuerda a los acreedo-
res, no acreedores y socios, en cuanto terceros1 una acción individual
tendiente a reparar los perjuicios directos -y no meramente reflejos
sufridos en su patrimonio, y aquélla puede ejercitarse sin necesidad de
requerimiento alguno previo a la sociedad.
Porque, a pesar de lo expuesto, no existe incompatibilidad entre
vincular la responsabilidad del administrador cuando fuesen de aplica-
ción las pautas que posibilitan a un acreedor contractual ejercer accio-
nes contra una persona distinta de su deudor contractual (fiador y
garante, entre otros).
En la demanda de un accionista tendiente a responsabilizar a los
directores por actos contrarios a la ley y a los estatutos, cuando se tra-
ta de actos graves, la documentación se halla en poder del directorio y
media oposición entre los intereses de los directores y los de la socie-
dad, es factible la designación de un interventor judicial2.
Esta acción de naturaleza directa es absolutamente independiente
y ajena a todo "quitus" o aprobación asamblearia de la gestión directo-
rial, e inclusive de aquellos acuerdos para transigir o renunciar a la
acción de responsabilidad, pues no está en las facultades de este órga-
no privar al interesado del ejercicio de un derecho que le es propio3.
Por tal motivo, el "quitus" o la ratificación de la asamblea es inoponible
al interesado, quien conserva su acción individual para exigir respon-
sabilidades a los directores.

1 Véase Gamigues, J. y Una, R., "Comentaxioa la ley de sociedades anónimas", Institu-


to de Estudios Políticos, Madrid, 1996,t. 11.
2 Véase LL, t. Viii,pág. 409.
3 Véase Femández,Raymundo L., "Códigode Comercio",Ed. Compañía ImpresoraArgen-
tina,Bs.As., 1961,t. 1, pág. 504, nota 109.
Art. 279 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

La suerte o desventura en esta acción individual resulta inoponible


a la sociedad, ya que los beneficios o desventajas afectarán sólo el
patrimonio individual del actor interesado.
Pueden citarse como ejemplos los siguientes: dolo en la suscrip-
ción de acciones mediante balances falsos, con dividendos ficticios o
publicando programas engañosos, impedir o negar el derecho de sus-
cripción preferente (artículo 195), obstaculizar o imposibilitar la con-
traprestación por ejercitar el derecho de receso, no liquidar los divi-
dendos ya declarados y puestos a disposición de los interesados, y
actos perjudiciales [arti'culo 83, inciso 2), LGS] en la faz ejecutoria de
reducción del capital social, entre otros.
La jurisprudencia ha dicho1 que la acción de responsabilidad pre-
vista por el artículo 279 de la LGS requiere la invocación de lesión al
patrimonio personal de los actores, señalando nosotros que la mera
mención carecerá de entidad si luego no se aprueban los recaudos que
hacen a la viabilidad de la responsabilidad2aunque ahora este podría ser
desvirtuar en virtud del Nuevo Código Civil y Comercial (ver artículo
1710 y cc.): acción individual de responsabilidad y acción social de res-
ponsabilidad, las que pueden ejercitarse con el recurso o en forma
simultánea o sucesiva (balances falsos u otra documentación), acción
individual de responsabilidad de los administradores y acción de res-
ponsabilidad de la sociedad (los actos ilícitos de los administradores en
ejercicio de la función se imputan a la sociedad, si bien los socios y ter-
ceros pueden además ejercer una acción individual contra los adminis-
tradores).
La responsabilidad de los directores no se agota en la acción
social, toda vez que el obrar de estos rebasa el ámbito de la relación
interna, y a través de la acción individual se pretende que los socios y
terceros en determinados supuestos tengan una tutela directa de sus
intereses.
Una cuestión de interés surge con motivo del planteo de la acción
individual frente a la potencial acción social, ambas de responsabilidad,
respecto de los directores de una sociedad anónima.
No cabe duda acerca de los presupuestos para la procedencia de
esta última, y si existe alguna observación acerca de los recaudos que
hacen a la viabilidad de la primera.
En este sentido, se reañrma que la acción individual de responsa-
bilidad prevista en el artículo 279 de la LGS puede ser promovida por

1 Véase LL, t. 1990-C, pág. 307.


2 Véase jurispmdencia en CNCom., Sala E, 11/3/1991, ED, t. 150, pág. 253.

608 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 279

los accionistas, cuando éstos hayan sufrido daños y perjuicios a su


patrimonio, sin distinguir entre daños directos e indirectos, compren-
diendo incluso aquellos que hayan sufrido a través de una indebida dis-
minución del patrimonio social1.
José Luis D í a ~ c h e g a r a ydice
~ que el daño es el elemento que dife-
rencia a ambas acciones, toda vez que el bien jw'dico defendido en uno
y en otro supuesto es diferente. A su juicio, el daño infringido al socio
o al tercero para que pueda hacer uso de la acción individual debe ser
directo, no siéndole dado ejercitarla si se trata de daños indirectos.
Considera como daño directo aquel que incide de forma inmediata
sobre el patrimonio del socio o tercero, o indirecto cuando lesiona el de
la sociedad, afectando de manera refleja al socio o tercero. Esto podría
ser desvirtuado por el artículo 1710 y cc. del Nuevo C. Civ. y Com.
Dice el autor citado que resulta teóricamente posible que la actua-
ción del administrador ocasione simultáneamente un daño directo a la
sociedad y a los socios o terceros. No se trata de que los socios o los
terceros resulten perjudicados como reflejo del daño causado a la
sociedad, sino de que como consecuencia del acto de los administra-
dores resulten perjudicados simultáneamente,pero de forma directa, la
una y los otros. Pone como ejemplo las irregularidades en el balance
que modifiquen los resultados de la sociedad haciendo figurar benefi-
cios fictos y acordando ésta distribuir beneficios inexistentes, y los
socios confiados en datos contables irreales decidan acudir a la amplia-
ción del capital, al tiempo que un banco otorgue un crédito que luego
no puede recuperar. En estos supuestos parece evidente que ambas
acciones, la social e individual, pueden ejercitarse indistintamente, sin
que la una pueda condicionar a la otra.
Finalmente, destacamos algunos casos en los que resulta posible
ponderar la acción individual3:
- cuando se proporciona informaciones no verdaderas, derivadas de
las cuentas anuales o de los balances del prospecto, o del edicto en
caso de aumento de capital, entre otros;

1 Cfr. Nissen, Ricardo A,, "Improcedencia de subordinar la acción individual de respon-


sabilidad contra los directores de una sociedad anónima a la promoción de la acción
social de responsabilidad ut singuli", Ponencia del Congreso de Derecho Societario
Argentino e Iberoamericano, Ed. Ad-Hoc, Bs. As., 1995, t. 1, pág. 277.
2 Véase Díaz Echegaray, José L., "La responsabilidad civil de los administradores de la
sociedad anónima", Ed. Monteco~o,Madrid, 1995, pág. 477.
3 Véase Gagiiardo, Mariano, "Responsabilidad de los directores de sociedades anóni-
mas", Ed. LexisNexis, Bs. As., 2004, t. 11.
Art. 279 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

- cuando, ocultando los administradores el real estado económico de


la sociedad, obtienen de un tercero un crédito, o bien el suministro
de bienes o servicios;
- cuando se produce una situación de insolvencia de la sociedad y los
administradores,por falta de disolución y liquidación de la sociedad,
causan daño directo a los terceros o a los accionistas, o cuando
aquéllos consienten la desaparición del patrimonio societario, sin
acudir a la solución concursal, con daño directo para algún acreedor
por desatender la "par conditio creditorum";
- cuando el contrato vincula al director y a un tercero, aunque pare-
ciera celebrarse entre este último y la sociedad: es la hipótesis de
contratación en nombre ajeno y por cuenta propia;
Las citas abundan1: el supuesto en el que un socio rescinde el con-
trato de suscripción de acciones por no presentar los administradores en
tiempo la inscripción del aumento de capital, debiendo restituir el accio-
nante las sumas aportadas; administradores que no entregan a un socio
el importe del dividendo aprobado o le impiden participar en una asam-
blea; concesiones o ventajas al socio mayoritario que se niegan al mino-
ritario, o bien inducen a un socio a suscribir nuevas acciones, corolario
de un aumento de capital con una prima que no se aprobó por asamblea.
Existen también hipótesis de responsabilidad del administrador
con el socio a raíz de relaciones particulares y no funcionales (encargo
de un socio de vender sus acciones, entre otros).

Sujetos legitimados
Esta acción puede ser ejercitada por el accionista -en cuanto la
lesión directa afecte a uno de los derechos individuales- y por los ter-
ceros, entre los que también cabe incluir a los accionistas, aunque aje-
nos a tal calidad.
A mero titulo informativo se indican los diversos legitimados: accio-
nistas titulares de acciones preferidas, partes de fundador y bonos de
goce (artículo 229, LGS).
El usufructuario plantea una especial situación, pues la calidad de
socio corresponde al nudo propietario (artículo 218, LGS).
Esto significa que habrá que distinguir, pues si bien la relación se
establece entre la sociedad emisora, el usufructuario y el nudo propie-
tario, es perfectamente factible que por pacto en contrario se acuerden
determinados derechos al usufructuario.

1 Cfr. Alfaro, Jesús, "LaUarnada acción individual de responsabilidad contra los admi-
nistradores sociales", Revista de Sociedades, Bs. As., t. 2002-1, pág. 75, No 18.

61O MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 279

En efecto, el usufmctuario podría, ante la indiferencia del nudo


propietario, intimarlo a los efectos de que le ceda la acción y, en su
defecto, ante el desinterés manifiesto, subrogarse en sus derechos.
En segundo lugar -y aun cuando en las hipótesis precedentes el
usufructuario no tenga el "status socii'-, a pesar de ser evidente su inte-
rés social por acuerdo en contrario [artículo218, apartado 3)], sena fac-
tible, ante ciertas circunstancias y cumpliendo determinados recaudas,
el accionar del usufructuario.
Finalmente, idéntico criterio correspondería aplicar en el supues-
to de acciones aún no integradas [artículo 218, apartado 4), LGS].
Asimismo, como terceros afectados podría señalarse a los deben-
turistas u obiigacionistas individualmente considerados, o bien al fidei-
comisario en cuanto representante legal de los tenedores de debentu-
res u obligaciones, y a los tenedores de bonos convertibles (artículo
194), entre otros.
Seguidamente, se acompaña una serie de precedentes jurispruden-
ciales que ilustran lo expuesto "ut supra".

¿Qué sucede en caso de que la asamblea de accionistas no aprue-


be el aumento de capital de un aporte irrevocable?
Si la asamblea de accionistas no aprueba el aumento del capital
social, o si el directorio omite su convocatoria, podrá exigir la devolu-
ción de los fondos entregados, en caso de reticencia del directorio y de
la sindicatura, e iniciar acciones contra los mismos, conforme lo dispo-
ne el artículo 279 de la ley general de sociedades.

Acción social de responsabilidad. Diferencia con la acción indi-


vidual: La doctrina distingue la acción individual de la acción social de
responsabilidad ejercida por el socio individualmente, la que se origina
por un daño en el patrimonio del socio, producido a través de la figura
societaria. La acción individual se refiere a daños que el accionista reci-
ba personalmente y no a los resultantes de mayor daño sufrido por la
sociedad. A los fines de la acción individual, no puede computarse
como daño causado a la persona que la ejerce la parte proporcional que
le corresponda en el daño causado al patrimonio de la sociedad. La pro-
cedencia de la acción individual de responsabilidad contra los directo-
res y consejeros (artículos 278 y 279, LSC) está condicionada a que el
accionista sufra un perjuicio directo en su patrimonio.
L ~ P E ZGON&EZ elBELGRAN0, MANUEL C., CNCOM., SALA E, 11/3/1991
Art. UK) LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

DEL CONSEJO DE VIGILANCIA


REGLAMENTACIÓN. NORMAS APLICABLES

Art. 280 - Reglamentación


El estatuto podrá organizar un consejo de vigilancia, integrado por 3
(tres) a 15 (quince) accionistas designados por la asamblea conforme a
los artículos 262 o 263, reelegibles y libremente revocables. Cuando el
estatuto prevea el consejo de vigilancia, los artículos 262 y 263 no se
aplicarán en la elección de directores si éstos deben ser elegidos por
aquél.

Normas aplicables
Se aplicarán los artículos 234, inciso 2); 241; 257; 258, primer
párrafo; 259; 260; 261; 264; 265; 266; 267; 272; 273; 274; 275; 276;
277; 278; 279; 286 y 305. También se aplicará el artículo 60. Cuando
en estas disposiciones se hace referencia a director o directorio se
entenderá consejero o consejo de vigilancia.
TEXTO SILEY 22903 - BO: 15/9/1983 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACI~N: 231911983
CORRELACIONES
L. 19550
- Acción de responsabilidad.Facultades del accionista: art. 277
- Acción individual de responsabilidad:art. 279
- Acción social de responsabilidad. Condiciones. Efectos, ejercicio: art. 276
- Acción social de responsabilidad, quiebra: art. 278
- Actividades en competencia: art. 273
- Asamblea ordinaria: art. 234, inc. 2)
- Carácter personal del cargo: art. 266
- Directorio. Reuniones. Convocatoria: art. 267
- Duración: art. 257
- Elección por categoría: art. 262
- Elección por voto acumulativo: art. 263
- Extinción de la responsabilidad:art. 275
- Funcionamiento: art. 260
- lnhabilidades e incompatibilidades:art. 286
- Inhabilitación para votar de los directores, síndicos y gerentes: art. 241
- Interés contrario: art. 272
- Mal desempeño del cargo: art. 274
- Nombramiento y cesación. Inscripción y publicación: art. 60
- Prohibiciones e incompatibilidades para ser director: art. 264
- Reemplazo de los directores: art. 258
- Remoción del inhabilitado: art. 265
- Remuneración: art. 261
- Renuncia: art. 259
- Responsabilidad de directores y síndico por ocultación: art. 305

612 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 280

C.Civ. y Com.
- Funcionamiento: art. 161
RG (IGJ) 7/2015, art. 120

COMENTARIO
El Consejo de Vigilancia es un órgano optativo, plural, conformado
por accionistas que tiene por función ejercer controles de legalidad y de
mérito o conveniencia, de las actividades del órgano de administración.
Es un órgano colegiado, autónomo e independiente de los restan-
tes órganos, que debe estar previsto en el estatuto, el cual reglamenta-
rá su organización y funcionamiento.
Está integrado por consejeros -que deben ser accionistas- en un
número mínimo de tres y un máximo de 15. La pérdida de la calidad de
accionista determina la imposibilidad de continuar en el cargo de con-
sejero. El cargo es personal e indelegable (arh'culo 266).
Los consejeros son designados y removidos por la asamblea ordina-
ria de accionistas [artículos 234, inciso 2), y 2651, la que también fija su
retribución (en caso que no esté previsto estatutariamente) rigiendo el
límite previsto por el arh'culo 261. Para su elección se puede aplicar el
voto acumulativo (arh'culo 263) o la elección por categoría (arh'cuio 262).
Su duración en el cargo no puede exceder de tres ejercicios
(artículo 257), pudiendo ser reelegibles y libremente revocables. El
estatuto puede prever la designación de suplentes para subsanar algu-
na vacante (esta previsión será obligatoria si la sociedad prescindió de
la sindicatura) (artículo 258).
Rigen para los consejeros las mismas prohibiciones e incompatibi-
lidades para ser director y síndico (artículos 264 y 286), las inhabilita-
ciones que tienen éstos para votar en las decisiones vinculadas con la
aprobación de su gestión, responsabilidad o remoción con causa (artícu-
lo 241), la restricción para intervenir en las deliberaciones cuando
tuviera interés contrario (artículo 272) y la imposibilidad -prima facie-
de realizar actividades en competencia (artículo 273).
Los consejeros serán responsables por mal desempeño de sus fun-
ciones (artículos 274 a 279 y 305).
El Consejo funciona con la presencia de la mayoría absoluta de sus
miembros y resuelve por mayoría de votos presentes (artículo 260).
Debe reunirse por lo menos una vez cada tres meses, sin perjuicio de
que cualquier consejero puede pedir una convocatoria (artículo 267) o
que el estatuto fije una mayor cantidad de reuniones.
Art. 281 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

¿Pueden las personas jurídicas ser miembros del consejo de vigi-


lancia?
El artículo 280 de la ley general de sociedades pone como requisi-
to, para ser consejero, el de ser accionistas, y por eilo, siendo que pue-
den ser accionistas exclusivamente otras sociedades por acciones (art.
30, LGS), parece obvio que otra sociedad de este tipo pueda ser miem-
bro del consejo de vigilancia.

ORGANIZACIÓN. ATRIBUCIONES Y DEBERES


Art. 281 - Organización
El estatuto reglamentará la organización y funcionamiento del con-
sejo de vigilancia.

Atribuciones y deberes
Son funciones del consejo de vigilancia:
a) Fiscalizar la gestión del directorio. Puede examinar la contabilidad
social, los bienes sociales, realizar arqueos de caja, sea directamente
o por peritos que designe, recabar informes sobre contratos celebra-
dos o en trámite de celebración, aun cuando no excedan de las atri-
buciones del directorio. Por lo menos, trimestralmente, el directorio
presentará al consejo informe escrito acerca de la gestión social.
b) Convocará la asamblea cuando estime conveniente o lo requieran
accionistas conforme al artículo 236.
c) Sin perjuicio de la aplicación del artículo 58, el estatuto puede prever
que determinadas clases de actos o contratos no podrán celebrarse
sin su aprobación. Denegada ésta, el directorio podrá someterlo a la
decisión de la asamblea.
d) La elección de los integrantes del directorio, cuando lo establezca el
estatuto, sin perjuicio de su revocabilidad por la asamblea. En este
caso la remuneración será fija y la duración en el cargo podrá exten-
derse a cinco años.
e) Presentar a la asamblea sus observaciones sobre la memoria del direc-
torio y los estados contables sometidos a consideración de la misma.
f) Designar una o más comisiones para investigar o examinar cuestio-
nes o denuncias de accionistas o para vigilar la ejecución de sus
decisiones.
g) Las demás funciones y facultades atribuidas en esta ley a los síndicos.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 281

614 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 282

CORRELACIONES
L. 19550
- Asambleas ordinarias: art. 234
- Atribuciones y deberes de la sindicatura: art. 294, inc. 5)
- Convocatoria, oportunidad, plazo: art. 236
- Disidentes del consejo de vigilancia: art. 282
- Duración de los directores: art. 257
- Representación, régimen: art. 58
- Representaciones de la sociedad: art. 26
RG (IGJ) 712015, art. 120

Estas atribuciones y deberes son inderogables vía estatutaria.


La facultad del Consejo de Vigilancia para hacer control de mérito
-y no solo de legalidad- surge del inciso a), al poder recabar informes
sobre contratos celebrados o en trámite de celebración y poder exigir
-al menos- trimestralmente al directorio la presentación de un informe
escrito acerca de la gestión social; también del inciso c), cuando prevé
que el estatuto puede determinar que cierta clase de actos o contratos
no podrán celebrarse sin la aprobación previa del Consejo de Vigilancia
(lo que supone que éste evaluará la conveniencia del negocio). Claro
está que el directorio podría celebrar contratos con terceros y vincular
a la sociedad -aun en infracción a esta disposición estatutaria- con fun-
damento en el artículo 58 (acto que no es notoriamente extraño al obje-
to social), sin perjuicio de la responsabilidad que se origine.
Importante es también la posibilidad que tiene de designar comi-
siones para investigar las cuestiones o denuncias que presenten los
accionistas [no existiendo un porcentaje mínimo como requisito, a dife-
rencia del artículo 294, inciso 1l)].
Respecto al consejo de vigilancia en materia previsional no es nece-
sario ser profesional para ejercer dicho cargo, por ende si éste es ejer-
cido sin retribución, su afiliación como autónomo es voluntaria.
En caso de percibir remuneración deberá encuadrarse como autó-
nomo obligatoriamente.

DISIDENCIA
Art. 282 - Los consejeros disidentes en número no menor de un tercio
podrán convocar la asamblea de accionistas para que ésta tome cono-
cimiento y decida acerca de la cuestión que motiva su disidencia.
Art. 283 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

TEXTO SILEY 19550 - 60:251411972 - FUENTE: L. 19550, art. 282


APLICACI~N:2311 011972

L. 19550
- Elección por acumulación de votos: art. 263
RG (IGJ) 712015, art. 120

COMENTARIO
En salvaguarda de los intereses minoritarios en la sociedad, el con-
sejo se integra con representantes de los diversos sectores o grupos de
accionistas.
Por ello se deja a salvo el derecho de los consejeros disidentes -a
condición de que sea por lo menos un tercio del total (condice con el
porcentaje que pueden elegir las minorías por voto acumulativo en los
artículos 263 y 280)- a convocar personalmente la asamblea, para que
ésta tome conocimiento de su disidencia respecto de determinados
actos del directorio, o del mismo consejo, y decida al respecto.

AUDITOR~A
Art. 283 - Cuando el estatuto organice el consejo de vigilancia, podrá pres-
cindir de la sindicatura prevista en los artículos 284 y siguientes. En tal
caso, la sindicatura será reemplazada por auditoría anual, contratada por el
consejo de vigilancia, y su informe sobre los estados contables se someterá
a la asamblea, sin perjuicio de las medidas que pueda adoptar el consejo.
TEXTO SILEY 19550 - 60:251411972 - FUENTE: L. 19550, art. 283
APLICACI~N:2311 011972
CORRELACI~N
L. 19550
- De la fiscalización privada: art. 284 y SS.
RG (IGJ) 7/2015, art. 120

COMENTARIO
La ley admite coexistencia del consejo de vigilancia y la sindicatu-
ra. Sin embargo, si se mantiene el consejo y se prescinde de la sindica-
tura, se exige una auditona anual, la que debe realizar un informe sobre
los estados contables.

616 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 284

DE LA FISCALIZACIÓN PRIVADA
DESIGNACIÓN DE LOS S~NDICOS

Art. 284 - Está a cargo de uno o más síndicos designados por la asam-
blea de accionistas. Se elegirá igual número de síndicos suplentes.
Cuando la sociedad estuviere comprendida en el artículo 299
+xcepto en los casos previstos en los incs. 2) y 7) y cuando se trate de
PYMES que encuadren en el régimen especial PYME reglamentado por
la CNV- la sindicatura debe ser colegiada en número impar.
Cada acción dará en todos los casos derechos [sic] a un solo voto
para la elección y remoción de los síndicos, sin perjuicio de la aplicación
del artículo 288. Es nula cualquier cláusula en contrario.
TEXTO S/LW 27440 - FECHA: 9/5/201 8 - 60:11/5/2018

VIGENCIA DESDE: 11/5/2018 - APLICACIÓN: a partir del 20/51201 8

CORRELACIONES
L. 19550
- Asamblea ordinaria: art. 234, inc. 2)
- Contralor individual de los socios: art. 55
- Elección por clases: art. 288
- Fiscalización estatal permanente: art. 299
RG (IGJ) 712015, art. 120

Precedidas de un gran debate doctrinario, las sociedades anóni-


mas unipersonales en Argentina fueron por primera vez introducidas
por la Ley No 26.994, la cual reformó la vieja Ley de Sociedades Comer-
ciales No 19.550 -llamada ahora Ley General de Sociedades (en adelan-
te LGS)- con vigencia a partir del 1 de agosto de 2015
En atención a exigentes requisitos legales como la obligatoriedad
de contar con 3 directores y 3 síndicos hizo que esta sociedad fuera muy
poco utilizada hasta la modificación de tales requisitos en virtud de la
ley 27290 que reduce la obligatoriedad a un solo director y un solo sín-
dico en este tipo de sociedades, reformándose por ello los artículos 255
y 284 de la LGS con vigencia a partir del 27 de noviembre de 2016.
Aunque están suetas a la fiscalización estatal permanente (LGS,
artículo 299, inciso 7), insistimos ahora pueden nombrar un síndico
titular y uno suplente (LGS, artículo 284).
Finalmente y en relación a los síndicos, los mismos deben ser aboga-
dos o contadores públicos y también residir en la Argentina. (art 285 LGS)
Art. 284 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

La sindicatura -velando los intereses de los accionistas- es la


encargada de controlar que los restantes órganos (directorio y asam-
blea) den cumplimiento a la ley, al estatuto, al reglamento y -en su
caso- a las resoluciones asamblearias.
La sindicatura será obligatoria cuando la sociedad estuviera com-
prendida en el artículo 299 o cuando -sin estarlo- así lo hubiera dis-
puesto el estatuto.
Se puede prescindir de la sindicaba cuando la sociedad no estu-
viera comprendida en el artículo 299 y así lo haya previsto el estatuto.
En este caso el derecho de control lo ejercen directamente los socios
(artículo 55). Si se prescinde de la sindicatura la elección de directores
suplentes es obligatoria (artículo 258).
Cuando la sociedad no esté incluida en el artículo 299 puede ser
unipersonal.
Cuando la sociedad estuviera comprendida en el arh'culo 299, será
-a más de obligatoria- plural y funcionará como órgano colegiado (la
ley la denomina "comisión fiscalizadora"; art'culo 290). Será obligato-
ria, plural y colegiada en número impar, cuando la sociedad estuviera
comprendida en el art'culo 299, en los incisos l), 3), 4), 5) y 6).
Los síndicos son elegidos por los accionistas en el acto constituti-
vo o, posteriormente, en asamblea general ordinaria [artículo 234, inci-
so 2)] por mayona absoluta de votos presentes (artículo 243); todas las
acciones tienen derecho a un voto (no se aplica el régimen de plurali-
dad de votos -artículo 216). Se deben elegir igual cantidad de síndicos
suplentes (no es facultativo). Los accionistas pueden ejercer el derecho
de voto acumulativo (artículo 289).
Si el estatuto lo prevé, la elección de los síndicos también puede
ser por clases de acciones (art'culo 288).
Los titulares de acciones sin derecho avoto, lo recuperan a los fines
de la elección de los síndicos, ya que conforme el artículo 2&2 cada
acción (no cada accionista) dará "en todos los casos" derecho a un voto.
El orden del día de la asamblea extraordinaria: El artículo 284 subordi-
na la prescindencia de la sindicatura a la previsión estatutaria, y está cla-
ro que nos estamos refiriendo a la decisión asamblearia de reformar el
estatuto que incluía la sindicatura, para introducir la cláusula de pres-
cindencia, asamblea que deberá ser extraordinaria.
Como se sabe, el síndico puede convocarla cuando lo juzgue nece-
sario (y a partir de esa facultad, nada le impide pedir su propia pres-
cindencia) y hacer incluir en el orden del día de la asamblea -ordinaria
o extraordinaria- los puntos que considere procedentes, por imperio de
los incisos 7) y 8) del artículo 294.

618 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPITULO
II: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 284

Como es de suponer, será el Directorio quien decida proponer a la


reunión de socios la modiiicación del estauto para prescindir de la sin-
dicatura, reunión a la que el síndico deberá ser citado a asistir con voz
pero sin voto, según lo manda el inciso 3).
Por lo tanto el síndico estará informado de la fecha en que se ha de pro-
ducir su prescindencia, habida cuenta de que en este tipo de sociedades el
quórum no es un misterio a develar el día de la asamblea, sino una certeza
Si la asamblea no es unánime, el plazo de cumplimiento de las forma-
lidades de convocatoria dará un tiempo razonable para la confección del
informe, pero si se acorta en razón del anterior supuesto, y lleva el libro de
actas de manera diligente, tampoco le costará la elaboración del mismo.
Por lo tanto, el orden del día de la asamblea extraordinaria no sólo
deberá incluir la designación de los accionistas que firmarán el acta con
el presidente del directorio (artículo 73, remitido por el artículo 249) y
la reforma de la parte pertinente del estatuto, sino también la conside-
ración del informe del síndico.
Además, como el síndico se relaciona con la sociedad mediante un
contrato de locación de servicios, deberá incluirse la fijación de su
remuneración mediante la regla que se haya decidido con anterioridad
y proporcionalmente al tiempo de desempeño de sus funciones.
En caso de vacancia temporal cubierta por el suplente, también
corresponde la asignación a cada uno en la proporción de lo que corres-
pondió al cumplimiento efectivo de las funciones.
Y siguiendo la remisión al arh'culo 275, que establece que la res-
ponsabilidad respecto de la sociedad se extingue por aprobación de su
gestión o por renuncia expresa o transacción resuelta por la asamblea,
si esa responsabilidad no es por violación de la ley, del estatuto o regla-
mento y si no media oposición del cinco por ciento del capital social,
por lo menos (la extinción es ineficaz en el caso de liquidación coacti-
va o concursal) interesa al síndico que se incluya también el punto de
la extinción de su responsabilidad.
Con este orden del día contará el tratamiento de su informe, que impli-
cará un voto aprobatorio o de rechazo, el que deberá ser fundado; contará
con un instrumento para su cobro o para la protesta de la fijación de sus
honorarios y la asamblea deberá expedirse sobre su responsabilidad.
En caso de resistirse la sociedad a la inclusión de estos puntos,
podrá el síndico valerse de las atribuciones del inciso 8) del artículo 294
para hacerlos incluir.
Consideramos que la reforma de la ley 27440 (BO: 11/5/18) referi-
da a la sindicatura unipersonal respecto de las PYME parece acertada
en cuanto al costo que esto implica para las mismas.
Art. 285 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Las @ME no se caracterizan por la disponibilidad de recursos


financieros (y de allí estas nuevas y bienvenidas leyes 27349 y 27440
que procuran acercarles formas alternativas de financiación).
Lo que es necesario es que se exija una auditona por ello el gran
debate legal pendiente es la obligatoriedad de la auditona externa.
La Sindicatura es un órgano de fiscalización interna que controla al
órgano de administración e informa al órgano de gobierno. Mientras
que lo que se necesita es brindar seguridad a terceros potenciales inver-
sores a través de los distintos medios y eso se logra mucho mejor a tra-
vés de una auditona externa.

REQUISITOS
Art. 285 - Para ser síndico se requiere:
1) Ser abogado o contador público, con título habilitante, o sociedad
con responsabilidad solidaria constituida exclusivamente por estos
profesionales;
2) Tener domicilio real en el país.
TEXTO SILEY 26994 - 60:8/10/2014

CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. d)
RG (IGJ) 7/2015, art. 120

Para ser síndico no es requisito ser accionista.


Tratándose de una persona física, se requiere ser abogado o con-
tador público con título habilitante -no se exige el ejercicio efectivo de
la profesión-, lo que supone una presunción de capacidad técnica e ido-
neidad.
La nueva normativa elimina las sociedades civiles.
Se elimina del articulado la expresión civil, la única exigencia es que
exista una sociedad conformada por abogados y contadores -o a m b o s
con responsabilidad solidaria.
Señala Eduardo F. Dubois ("Código Civil y Comercial de la Nación",
Ed. Errepar) que según el régimen de la nueva ley, tal sociedad debería ser
una sociedad colectiva (artículo 125, LSj, ya que los otros tipos que admi-
ten la rewonsabilidad ilimitada lo hacen rewecto de una cateaona de
socios, loque contradice la exigencia de "excfusividadnde
con responsabilidad solidaria que impone el &'culo 285.

620 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 286

Sostiene este autor que puede ser otro tipo social con responsabi-
lidad limitada, SA, SRL, pero con una cláusula expresa de no limitación
de responsabilidad y solidaridad de los socios respecto del ejercicio
profesional, o sea de la relación con sus clientes, con los terceros afec-
tados por la práctica profesional y con las autoridades regularias res-
pectivas.
Para ser síndico societario, se debe poseer título de contador o
abogado y debe destacarse que, en el caso de la sindicatura concursal,
es necesario el título de contador, con la debida especialización con-
cursal.
En estos casos, el profesional, para su ejercicio, debe tributar la
categoría de autónomos.
En caso de estar inscripto en una caja previsional para profesiona-
les, el pago de autónomos será optativo.

INHABILIDADES E
INCOMPATIBILIDADES

Art. 286 - No pueden ser síndicos:


1) Quienes se hallen inhabilitados para ser directores, conforme al
artículo 264.
2) Los directores, gerentes y empleados de la misma sociedad o de
otra controlada o controlante.
3) Los cónyuges, los parientes por consanguinidad en la línea recta, los
colaterales hasta el cuarto grado, inclusive, y los afines dentro del
segundo de los directores y gerente generales.
TUCTO SILEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 268
APLICACIÓN: Para las sociedades constituidas a la fecha de vigencia de la ley 19550
(23/10/72). Regirán el número, calidades e incompatibilidades de los directores y síndi-
cos, a partir de la primera asamblea ordinaria que se celebre con posterioridad a dicha
fecha
CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. d)
- Prohibiciones e incompatibilidades para ser director: art. 264
- Remoción del inhabilitado: art. 265
L. 20266
- Martilleros. Capacidad para construir sociedades: art. 15
L. 19551
- Administradores y otros responsables: art. 252
- Calificación individual: art. 238
Art. 286 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

- Cómplices: art. 240


- Conducta culpable: art. 236
- Conducta del síndico: art. 239
- Conducta fraudulenta: art. 235
- Efectos: art. 253
- Epoca de los hechos: art. 241
- Pago total: ventajas: art. 251
- Procedimientode rehabilitación, petición: art. 254
- Quiebra casual: arts. 237 y 249
- Quiebra culpable o fraudulenta: art. 250
- Rehabilitación: art. 255
- Trámite de la calificación: reglas aplicables: art. 248
L. 22315
- Personal IGJ. Prohibiciones: art. 23
L. 17811
- Bolsas y mercados. Incompatibilidades:art. 42, inc. b)
L. 17711
- Plena capacidad de las mujeres: art. 1
L. 12990
- Escribanos. Incomoatibilidades:art. 7. inc. d)
CCiv. y Com.
- Capacidad: art. 25
- Capacidad, principio general: art. 26
- Cesación de la incapacidad de los menores: art. 27
- Dementes: art. 32
- Emancipación: art. 27
- Inhabilitados:art. 48
- Menores: art. 25
CP
- Inhabilitación: art. 12
RG (IGJ) 7/2015, art. 120

Con esta norma se pretende garantizar la independencia e impar-


cialidad de los síndicos en el ejercicio de su cargo, impidiendo que pue-
da favorecer a los integrantes del directorio.
Producida una causal de impedimento durante el desempeño del
cargo, el síndico debe cesar de inmediato en sus funciones e informar
al directorio dentro del término de diez días. El síndico será reempla-
zado por el suplente que corresponda (artículo 291).

622 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 286

Los grados de parentesco comprendidos en la incompatibilidad


son los siguientes1:
Consanguineos
Padres (ler. grado)
Ascendente Abuelos (2do. grado)
Bisabuelos (3er. grado)
En h e a recta
Hijos (ler. grado)
Descendente Nietos (2do. grado)
Bisnietos (3er. grado)
Colaterales (no hay Hermanos (2do. grado)
ler. grado en el Tíos y sobrinos (3er. grado)
parentesco colateral Primos hermanos (&o. grado)
-
- -
- -
Ascenaente 1 auegros (ler. graao)
En h e a recta
Descendente 1 Yernos, nueras (2do. grado)
Colaterales Cuiiados (2do. grado)

¿Existe algún impedimento legal para que una persona que tra-
baja en relación de dependencia como director de un colegio
(SA) sea a su vez síndico de la sociedad?
El impedimento surge del artículo 286, inciso 2), de la ley general
de sociedades, al referirse a los empleados de la sociedad. La ley ha
vedado el acceso a la sindicatura a todos aquellos que se encuentran en
relación de dependencia con la firma, disposición que se justifica, pues
esa relación implica subordinación directa al director, siendo, por el
contrario, la independencia con respecto de este órgano condición
indispensable del ejercicio de la sindicatura.

¿Son incompatibles las funciones de síndico societario y conta-


dor certificante de los balances?
El tema en cuestión tradicionalmente fue objeto de un nutrido
debate entre la doctrina jurídica y contable de nuestro país.
Se pronunciaron a favor de la acumulación, entre otros, Alberto
Verón ("Auditoría y sindicatura societaria" - Ed. ERREPAR) y Alfredo
Lisdero ("El consejo de vigilancia en las sociedades anónimas" - Infor-
mación Empresaria - publicación de la Cámara de Sociedades Anóni-
mas - No 61 -pág. 5).

1 Martorell, Ernesto E., "Los síndicos de Sociedades Anónimas", Ed. Depaima, Bs. As.,
1991, pág. 120.
Art. 286 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Sociedades. Inhabilidad en la acumulación de funciones del sín-


dico y contador certificante diversas posturas: La doctrina jw'di-
ca no es unánime respecto de la configuración de una inhabilidad o
incompatibilidad en el hecho de la acumulación de funciones del síndi-
co y contador certificante de los estados contables (v. gr. a favor: 1. Hal-
perin, E. Zaldívar y Nissen, R.A.; en contra: V. Zamenfeld, E. Richard,
según reseña y compilación en Verón, A.V. Auditona, Sindicaturay Con-
sejo de Vigilancia, ed. La Ley, Bs. As., 2007, p. 527 y SS).Con lo cual, más
allá de la posición doctrinaria que se adopte sobre el tópico, será la
prueba que se rinda la que determinará in concreto si se ha vulnerado
algún interés legítimo, por acción, omisión o complacencia ejercida
valiéndose de dicha doble condición.
~ V A R E ZGABRIELA
, ILEANA cIMíAVASA SA s/INCIDENTE DE MEDIDA CAU-
TELAR,CNCOM., SALA F, 20/12/2016

Síndicos. Doble función de síndico y contador certificante.


Incompatibilidad:Mantener la función sindical y asignar tal calidad al
mismo contador certificante de los estados contables, provoca una opi-
nable situación, en la cual la misma persona individual que ha produci-
do los estados contables, o los ha "auditado"o "cert3cado", luego revi-
sa su propia labor para dictaminar sobre eiia como síndico. Tal situa-
ción origina un formuiismo que, además de tal, es "insensato",en el sen-
tido de carente de sentido final útil, de modo tal que dada la incompa-
tibilidad del ejercicio de la sindicatura de la sociedad y certificación de
estados contables por una misma persona, ésta ha de cesar en su fun-
ción como síndico societario, porque no cabe imponer la cesación del
otro vínculo.
Existe una esencial incompatibilidad entre las funciones del Síndi-
co y el Contador certificante como del auditor, pues resultaría incon-
gruente que el contador que ce*có los estados contables o aquél pro-
fesional que los auditó puedan luego, cambiando su ropaje por el Sín-
dico, revisar su propia labor y, más inverosímil aún, dictaminar su desa-
probación. Por el contrario, que el síndico emita opinión remitiendo al
consejo del auditor vuelve casi inútil su figura.
COGORNO, MAR~AELENA CIJUNARSA SA Y OTROS SISOCIEDADES. ACCIO-
NES DERIVADAS DEL DERECHO DE, CCN. Y COM. DE J-N, 02/02/2017

624 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 287

PLAZO. REVOCABILIDAD
Art. 287 - Plazo
El estatuto precisará el término por el cual son elegidos para el car-
go, que no puede exceder de 3 (tres) ejercicios; no obstante, permane-
cerán en el mismo hasta ser reemplazados. Podrán ser reelegidos.
Revocabilidad
Su designación es revocable solamente por la asamblea de accio-
nistas que podrá disponerla sin causa siempre que no medie oposición
del 5% (cinco por ciento) del capital social.
Es nula cualquier cláusula contraria a las disposiciones de este
artículo.
TEXTO SILEY 22903 - 60:15/9/1983 - FUENTE: L. 22903, art. 1
APLICACIÓN: 23/9/1983
CORRELACIONES
L. 19550
- Asamblea constitutiva, orden del día: art. 179, inc. 4)
- Asamblea ordinaria: art. 234, inc. 2)
- Constitución por acto único: requisitos: art. 166, inc. 3)
RG (IGJ) 712015, art. 120

El plazo máximo es de tres "ejercicios" (no se cuenta por años


calendarios) y debe estar establecido en el estatuto (en su defecto, se
aplicará el artículo 257, "in fine": se entiende que es el máximo autori-
zado).
Los síndicos pueden ser reelegidos y vencido el plazo permanece-
rán en el cargo -ejerciendo sus funciones hasta ser reemplazados,
continuando el régimen de responsabilidad por el cumplimiento de sus
obligaciones.
La remoción será decidida por la asamblea ordinaria de accionis-
tas [artículos234, inciso 2), y 243 -mayoría absoluta de votos presentes
que puedan emitirse en la respectiva decisión, salvo que el estatuto exi-
ja uno mayor-] o por la asamblea de accionistas de la clase que lo eli-
gió (artículo 288).
Se aplica el artículo 284 por lo que a cada acción corresponderá un
voto.
La remoción no requiere expresar causa, siempre que no exista
oposición de accionistas que representen el 5% del capital social. En
este caso, la remoción deberá ser fundada y con justa causa.
Art. 288 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

La oposición del 5%constituye un mecanismo de protección de la


minoría, la que de esta manera puede evitar que la mayoría, arbitraria-
mente y sin necesidad de expresar causa alguna, pueda remover a los
síndicos y designar nuevos a su conveniencia.

ELECCIÓN POR CLASES


Art. 288 - Si existieran diversas clases de acciones, el estatuto puede
autorizar que a cada una de ellas corresponda la elección de uno o más
síndicos titulares e igual número de suplentes y reglamentará la elección.
La remoción se decidirá por la asamblea de accionistas de la clase,
excepto los casos de los artículos 286 y 296.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 251411972 - FUENTE: L. 19550, art. 288
APLICACIÓN: 23110/1972
CORRELACIONES
L. 19550
- De las acciones: valor igual, diversas clases: art. 207
- Elección por categoría: directorio: art. 262
- lnhabilidades e incompatibilidades:art. 286
- Responsabilidad de la sindicatura: art. 296
RG (IGJ) 712015, art. 120

La aplicación de este &'culo presupone la existencia de una sin-


dicatura plural.
La elección por clases es facultativa. No basta la existencia de dis-
tintas clases de acciones (artículo 207) sino que el estatuto debe haber
previsto -y reglamentado- que a cada una le corresponda la elección
de uno o más síndicos -titulares y suplentes-. La elección se hace en
asamblea de accionistas de cada clase (artículo 250) aplicándose para
determinar el régimen de quórum y mayorías para resolver en cada
una, el previsto para la asamblea ordinaria (artículo 243). En la asam-
blea de clase no se aplica el sistema de voto acumulativo, por la remi-
sión que hace el artículo 289 al artículo 263 el cual dispone que el sis-
tema de voto acumulativo no se aplica en el supuesto previsto por el
artículo 262, que se refiere a la elección de directores por voto acu-
mulativo.
Hay que resaltar que no puede haber una clase de acciones que ten-
ga derecho a elegir un síndico y que otra clase carezca del mismo. Este

626 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 290

artículo es claro en que si hay una autorización estatutaria ésta debe ser
para "cada" clase de acciones, es decir para todas.
La remoción se realiza en asamblea de clase que lo eligió, salvo que
la misma responda:
1) a las causales de los artículos 286 -inhabilidades e incompatibilida-
des sobrevivientes para permanecer en el cargo- y 296 -incumpli-
miento de las obligaciones que corresponden al síndico-;
2) a la decisión asamblearia que resuelva hacer efectiva la responsabi-
lidad -que a su vez importa la remoción del síndico- (artículo 296).
En estos casos lo resuelve la asamblea general, no la de clase.

ELECCIÓNPOR
VOTO ACUMULATIVO
Art. 289 - Los accionistas pueden ejercer el derecho reconocido por el
artículo 263, en las condiciones fijadas por éste.
TEXTO S/LEY 19550 - 60:25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 289
APLICACIÓN: 23/10/1972
CORRELACI~N
L. 19550
- Elección por acumulación de votos: art. 269
RG (IGJ) 712015, art. 120

La aplicación de este artículo presupone la existencia de una sin-


dicatura plural -con un mínimo de tres integrantes- y permite a la
minona accionaria integrar un tercio de las vacantes a llenar en la sin-
dicatura (artículo 263).
El voto acumulativo no se aplica en la elección por clases de accio-
nes (véase el comentario del artículo 288).

SINDICATURA COLEGIADA
Art. 290 - Cuando la sindicatura fuere plural, actuará como cuerpo cole-
giado, y se denominará "Comisión fiscalizadora". El estatuto reglamentará
su constitución y funcionamiento. Llevará un libro de actas. El síndico disi-
dente tendrá los derechos, atribuciones y deberes del artículo 294.
TEXTO S/LEY 19550 - 80:25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 290
APLICACIÓN: 23/10/1972
Art. 291 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

CORRELACIONES
L. 19550
- Actas: art. 73
- Atribuciones y deberes de la sindicatura: art. 294
RG (IGJ) 7/2015, art. 120

Actuar como "cuerpo colegiado" significa que en la sindicaturaplural:


a) se elegirá un presidente;
b) el quórum no podrá ser inferior a la mayoría absoluta de sus miem-
bros;
c) las decisiones se toman por mayoría de síndicos presentes.
S i peijuicio de eiio lpunto c)],si un síndico fuera disidente-en el sen-
tido de que ha votado en contra de la mayoría y así debe dejar constancia
en el libro de actas- igualmente conservará los derechos, deberes y atribu-
ciones que le otorga el arti'culo 294. Por ejemplo, si la sindicatura colegiada
resolviera no investigar la denuncia que le presentó un accionista -artículo
294, inciso 11)- el síndico disidente conserva aún la posibilidad de investi-
gar esa denuncia, no siendo vinculante para él la resolución adoptada pre-
viamente por la mayoría; la mera disidencia no lo exime de su responsabi-
lidad originada en el incumplimiento de sus funciones (por ejemplo: si, no
obstante su disidencia, igualmente no investiga la denuncia).
El estatuto debe reglamentar la organización y funcionamiento de
la comisión fiscalizadora, pudiendo exigir un régimen de quórum y
mayoría agravado; designación del representante ante el directorio;
época, periodicidad y lugar de reunión; confección de informes, etc. Se
debe llevar un libro de actas (artículo 73).

VACANCIA: REEMPLAZO
Art. 291 - En caso de vacancia, temporal o definitiva, o de sobrevenir
una causal de inhabilitación para el cargo, el síndico será reemplazado
por el suplente que corresponda.
De no ser posible la actuación del suplente, el directorio convocará
de inmediato a una asamblea general, o de la clase en su caso, a fin de
hacer las designaciones hasta completar el período.
Producida una causal de impedimento durante el desempeño del
cargo, el síndico debe cesar de inmediato en sus funciones e informar
al directorio dentro del término de diez días.

628 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 292

TEXTO S / L N 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 291

CORRELACIONES
L. 19550
- Asamblea especial: art. 250
- Asamblea ordinaria: art. 234
RG (IGJ) 7/2015, art. 120

El cese en el cargo puede ser por renuncia, remoción, faliecimien-


to, quedar incurso en alguno de los supuestos del artículo 264 o del 286,
vacancia "temporal" -enfermedad, licencia, viajes, etcétera.
La vacante será cubierta por el síndico suplente (cuya elección
resulta obligatoria -artículo 284). La vacante se ocupa de acuerdo al
orden de elección de los síndicos (y que correspondan según se hayan
sido elegidos por asamblea general o por clase de accionistas) y por el
periodo pendiente.
Si existiera algún impedimento para que asuma el suplente el
directorio (artículo 236) debe convocar a una asamblea -general o de
clase- para que elija al nuevo síndico. Si el director omite hacerlo, en
caso de renuncia o inhabilidad o incompatibiüdad, lo podrá hacer el
mismo síndico [artículo 294, inciso 7)].
En caso de impedimento sobreviniente el síndico debe cesar de
inmediato (no debe esperar a que exista aprobación previa del directo-
rio posterior a la notificación exigida; tampoco debe continuar en el
cargo hasta su reemplazo), siendo obligación del suplente asumir en
forma inmediata o, en su caso, del directorio de proveer lo necesario
para la elección de uno nuevo que ocupe el cargo.
Si el síndico permaneciera en el cargo, incurnple con la obligación
legal impuesta y será responsable -a tenor del artículo 296- por los per-
juicios que pudieran originarse en la omisión.

Art. 292 - La función del síndico es remunerada. Si la remuneración no


estuviera determinada por el estatuto, lo será por la asamblea.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 292
APLICACIÓN: 23/10/1972
Art. 293 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

L. 19550
- Asamblea ordinaria: art. 234, inc. 2)
RG (IGJ) 7/2015, art. 120

La función del síndico no es gratuita. La remuneración debe ser


percibida por el síndico titular.
La remuneración la fijará el estatuto o -en su defecto- la asamblea
ordinaria [artículo 234, inciso 2)].
Se puede establecer un monto f i o o un porcentaje sobre las ganan-
cias (en este último caso se aplica el artículo 71 que permite a la asam-
blea disponer del pago, aun cuando no se hayan cubierto pérdidas de
ejercicios anteriores; no se aplican los topes previstos por el artículo
261) o determinarse en función de la labor efectivamente desarrollada
-podría variar si es integrante de la comisión fiscalizadora o si la sindi-
catura es unipersonal- el cumplimiento tempestivo de sus obligacio-
nes, etcétera.
La naturaleza de la relación contractual es la de una locación de
servicios (artículo 1251y SS., C. Civ. y Com.). El síndico no es un emple-
ado de la sociedad, lo que tiene incidencia en la norma aplicable y el tri-
bunal competente -por materia- para resolver posibles controversias.
La prescripción para el cobro de honorarios es de cinco años conforme
el artículo 2560 del Código Civil y Comercial.

Art. 293 - El cargo de síndico es personal e indelegable.


TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - T.O.: D. 841/84 (60:30/3/1984) - FUENTE: L.
19550, art. 293

CORRELACIONES
L. 19550
- Carácter personal del cargo de director: art. 266
- Responsabilidad: art. 296
RG (IGJ) 7/2015, art. 120

COMENTARIO
Al igual que lo previsto para los directores (artículo 266) el cargo
es personal e indelegable, sólo siendo posible derivar la ejecución
material de algunos actos o tareas accesorias, que no requieran de la
intervención directa del síndico, en función de la especificidad de lo
que se trate.

630 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 294

El síndico no puede actuar, ni hacerse representar, por mandatario


o apoderado.

ATRIBUCIONES Y DEBERES

Art. 294 - Son atribuciones y deberes del síndico, sin perjuicio de los
demás que esta ley determina y los que le confiera el estatuto:
1) fiscalizar la administración de la sociedad, a cuyo efecto examinará
los libros y documentación siempre que lo juzgue conveniente y,
por lo menos, una vez cada tres meses;
2) verificar en igual forma y periodicidad las disponibilidades y títulos
valores, así como las obligaciones y su cumplimiento; igualmente
puede solicitar la confección de balances de comprobación;
3) asistir con voz, pero sin voto, a las reuniones del directorio, del comi-
té ejecutivo y de la asamblea, a todas las cuales debe ser citado;
4) controlar la constitución y subsistencia de la garantía de los directo-
res y recabar las medidas necesarias para corregir cualquier irregu-
laridad;
5) presentar a la asamblea ordinaria un informe escrito y fundado sobre
la situación económica y financiera de la sociedad dictaminando
sobre la memoria, inventario, balance y estado de resultados;
6) suministrar a accionistas que representen no menos del dos por
ciento del capital, en cualquier momento que éstos se lo requieran,
información sobre las materias que son de su competencia;
7) convocar a asamblea extraordinaria, cuando lo juzgue necesario y
a asamblea ordinaria o asambleas especiales, cuando omitiere
hacerlo el directorio;
8) hacer incluir en el orden del día de la asamblea, los puntos que
considere procedentes;
9) vigilar que los órganos sociales den debido cumplimiento a la ley,
estatuto, reglamento y decisiones asamblearias;
10) fiscalizar la liquidación de la sociedad;
11) investigar las denuncias que formulen por escrito accionistas que
representen no menos del dos por ciento del capital, mencionarlas
en informe verbal a la asamblea y expresar acerca de ellas las con-
sideraciones y proposiciones que correspondan. Convocará de
inmediato a asamblea que resuelva al respecto, cuando la situación
investigada no reciba del directorio el tratamiento que conceptúe
adecuado y juzgue necesario actuar con urgencia.
TEXTO SILW 19550 - 60:25/4/1972 - T.O.: D. 841184 (BO: 30/311984)
Art. 294 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

CORRELACIONES
L. 19550
- Contralor individual de los socios: art. 55
- Convocatoria, oportunidad, plazos: art. 236
- De la liquidación: arts. 101 a 112
- Fiscalización estatal permanente: art. 299
- Impugnación de la decisión asamblearia: art. 251
- Orden del día: efectos: art. 246
- Reemplazo de los directores: art. 258
- Remoción del inhabilitado: art. 265
- Responsabilidad de directores y síndicos por ocultación: art. 305
- Solidaridad: art. 297
RG (IGJ) 7/2015, art. 120

Para prevenir conflictos derivados de posteriores acciones de res-


ponsabilidad (téngase en cuenta el plazo de prescripción de las mismas,
ante todo porque los accionistas y los terceros siempre conservan la
acción individual de responsabilidad, de acuerdo con lo dispuesto por el
artículo 279 al que remite el artículo 298, el síndico deberá elaborar un
informe acerca de los deberes efectivamente cumplidos y de los resul-
tados obtenidos, con apego a la enumeración del citado artículo 294.
Como resulta de la lectura de cada uno de sus incisos, hay deberes
cuya periodicidad de cumplimiento está establecida por la propia ley,
sin perjuicio de su abreviación si el síndico lo considera conveniente:
tales son los incluidos en los incisos l), 2) y 3) @or remisión del artículo
267) de frecuencia por lo menos trimestral; la buena práctica también
la indica para el control del inciso 4). Y para cumplir con lo dispuesto
por el inciso 9), la frecuencia será mayor.
Sobre ellos, el informe final del síndico deberá contener referen-
cias concretas de su cumplimiento y de los resultados obtenidos, extraí-
das de los correspondientes asientos en el Libro de Actas de la sindica-
tura donde estarán las referencias más minuciosas.
Distintos son los deberes que implican los incisos 6), 7), 8), y 11)
pues se ponen en marcha a partir de situaciones que no ocurren con
periodicidad, o no ocurren en ningún momento durante el ejercicio de
la sindicatura; cualquiera de estas alternativas deberá ser mencionada
en su informe final.
En particular con el primero y el Último de los incisos citados, pues
de haberse dejado inconclusas las tareas tendientes a sus cumplimien-
tos, ya que por imperio del artículo 295 pueden abarcar ejercicios ante-
riores si es necesario, debe dejarse debida constancia.

632 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 294

Va de suyo que habrá de omitirse el informe del inciso 5), por la


carencia de un balance general elaborado según las disposiciones de la
propia ley (artículo 63 y SS.)ya que no bastan los balances de compro-
bación del inciso 2) del artículo 294 para fundamentar el mismo.
No obstante ello, si conoce la existencia de elementos que modif-
can o comprometen en forma sustancial la composición económico-
financiera de la sociedad en relación con el Último estado patrimonial
aprobado por la asamblea, lo que le es posible por el cumplimiento de
sus funciones y la información obtenida por tales balances de compro-
bación, deberá hacerlo constar especialmente.
Estas atribuciones y deberes son inderogables por vía estatutaria
(pueden ampliarse pero no restringirse).
La enumeración que se hace en el artículo 294 es declarativa y no
taxativa, existiendo otras atribuciones y deberes legales (artículos 32,
67, 71, 72, 83, 102, 110, 196, 200, 203, 222, 234, 236, 239, 240, 241, 251,
254,258,265,295,296,302,305,311,320)y eventualmente estatutarios
(artículos 260, por analogía, y 290) o contractuales (artículo 158).
Resulta muy útil tener la posibilidad de regular la organización y
funcionamiento de la sindicatura (individual o plural) estableciendo
otros deberes y en particular -pero sin excluir o t r o s la reglamentación
de cómo -materialmente- el síndico deberá brindar la información aue
le solicitan los accionistas [inciso 6)]: fijando plazos, forma, documen-
tación mínima, etc., permitiendo de esta manera un eficaz ejercicio del
derecho de información que asiste al socio.
Es al órgano jurisdiccional a quien compete establecer la califica-
ción legal provisoria de los hechos en principio verificados y puede
hacerlo con abstracción fundada de lo que surge de la determinación de
oficio administrativa.
Inciso 1) Fiscalizar la administración de la sociedad, a cuyo efecto
examinará los libros y documentación siempre que lo juzgue conve-
niente y, por lo menos, una vez cada tres meses.
Inciso 2) Verificar en igual forma y periodicidad las disponibilidades y
títulos valores, así como las obligaciones y su cumplimiento; igualmen-
te puede solicitar la confección de balances de comprobación.
Hacer un control de legalidad (no de mérito) sobre la actuación del
órgano de administración (directorio o gerencia), verificando que la
misma se ajuste a la ley, el estatuto y -en su caso- al reglamento.
Este inciso dispone una obligación de examen de libros sociales
obligatorios (artículo 61: diario e inventario y balances; artículo 73: de
actas; artículo 213: registro de accionistas; artículo 238: registro de asis-
tencia a asamblea; sueldos y jornales; IVA compras e IVA Ventas; etc.)
Art. 294 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

y demás documentación que voluntariamente lleve la sociedad para


registrar sus movimientos.
Muy útil resulta en este caso, reglamentar en el estatuto -artículo
260- sobre la manera en que el directorio deberá poner a disposición,
dejar examinar y entregar los libros o documentación requerida por el
síndico, fijando plazo y sanciones por el incumplimiento.
El examen de la documentación comprende no sólo el control de
veracidad -que los asientos o el contenido se ajusten a la realidad de los
hechos y que exista la documentación respaldatoria- sino también si se
ha dado cumplimiento con las formalidades respectivas, trascripción
tempestiva de actas, rúbrica ante el Registro Público, etc.
El control, no obstante, no se limita al órgano de administración,
ya que debe velar por que las resoluciones asamblearias se ajusten a la
ley y al estatuto, teniendo el deber de impugnarlas en caso contrario
(artículo 251).
El plazo de tres meses guarda relación con la obligación del direc-
torio de reunirse -al menos- una vez cada tres meses (artículo 267) a la
que el síndico debe concurrir [arh'culo 294, inciso 3)].
El control también apunta a verificar el estado patrimonial (rela-
ción activo 1 pasivo) y financiero de la sociedad; sus disponibilidades,
el tempestivo cumplimiento que se hace de las obligaciones contraídas
y la actuación de los administradores a los fines de su responsabilidad
(artículos 59, 157,274).
Estas facultades de control, le permiten dar cumplimiento a lo pre-
visto por los incisos siguientes, en particular los informes que debe
brindar [incisos 5) y 6)] y a la investigación que debe realizar ante las
denuncias de accionistas [inciso 1l)].

Inciso 3) Asistir con voz, pero sin voto, a las reuniones del directorio,
del comité ejecutivo y de la asamblea, a todas las cuales debe ser citado.
Sin perjuicio del control de legalidad que haga de estas reuniones
(convocatoria, quórum, mayorías, orden del día, etc.), debe concurrir a
los fines de estar informado, pedir información, realizar los informes
que les fueran requeridos, expresar conformidades, etcétera.
La falta de citación constituye un vicio de convocatoria que puede
determinar la anulación de lo resuelto por el respectivo órgano (artícu-
lo 251), salvo que de antemano existan días y horas prefijadas para la
reunión de cada órgano.

Inciso 4) Controlar la constitución y subsistencia de la garantía de los


directores y recabar las medidas necesarias para corregir cualquier
irregularidad.

634 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 294

En los términos del artículo 294, inciso 4), LGS, dentro de las atri-
buciones del síndico se encuentra la de controlar la constitución y sub-
sistencia de garantía de los directores y recabar las medidas necesarias
para corregir cualquier irregularidad.
En las sociedades bajo fiscalización estatal (artículo 299), la sin-
dicatura debe informar a la Inspección General de Justicia sobre las
irregularidades o inadecuaciones respecto de la garantía que deben
constituir los directores, o gerentes, dentro de los 30 (treinta) días de
producidas aquéllas, debiendo llamar a asamblea para su puesta en
conocimiento y su pronunciamiento sobre ellas.
Véase comentario al artículo 256, segundo párrafo.

Inciso 5) Presentar a la asamblea ordinaria un informe escrito y fun-


dado sobre la situación económica y financiera de la sociedad, dicta-
minando sobre la memoria, inventario, balance y estado de resultados.
El informe, escrito y fundado, sobre la situación económica y
financiera de la sociedad -correspondiente al ejercicio que cerró- debe
estar a disposición de los accionistas, en la sede social y con no menos
de 15 días de anticipación a la celebración de la asamblea que conside-
rará el balance (artículo 67).
El síndico debe dictaminar si la información contenida en los esta-
dos contables presenta o no -razonablemente- la situación patrimonial y
financiera de la sociedad y los resultados de las operaciones correspon-
diente a dicho ejercicio, de acuerdo con las normas contables vigentes.

Inciso 6) Suministrar a accionistas que representen no menos del dos


por ciento (2%) del capital, en cualquier momento que éstos se lo
requieran, información sobre las materias que son de su competencia.
Injustificadamente -sean sociedades abiertas o cerradas- quedan
excluidos de este derecho, los accionistas que no alcancen un 2% del
capital social. No obstante ello, siguen teniendo derecho a la informa-
ción a través de los estados contables, el informe del síndico (artículo
67) y su consideración en la asamblea (artículo 234).
El accionista no puede requerir información en forma directa al
órgano de administración, sino que debe recurrir a la sindicatura. De
ailí la importancia de que el estatuto reglamente la manera en que el
órgano de fiscalización deberá dar cumplimiento a este inciso, estable-
ciendo plazos y sanciones.
Si bien el ejercicio del derecho está acotado a las materias que son
de competencia del síndico, las mismas comprenden un amplio espec-
tro (legal, contractual, patrimonial, financiero, impositivo) que permite
Art. 294 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

obtener una información amplia y -en su caso- documentada, sobre el


estado y manejo de la sociedad. Ello, claro está, en la medida que el sín-
dico cumpla debidamente con las obligaciones a su cargo: tanto la de
brindar información, como la de ejercer su función de control y examen
previo de la documentación social [incisos 1) y 2)].
En caso que el accionista no obtenga- la información requerida den-
tro de un plazo razonable *ue dependerá de la magnitud de cada empre-
sa o de la naturaleza de la información requerida- se tendrá por agotada
la instancia societaria previa y se podrá requerirla judicialmente.

Inciso 7) Convocar a asamblea extraordinaria, cuando lo juzgue nece-


sario y a asamblea ordinaria o asambleas especiales, cuando omitiere
hacerlo el directorio.
El síndico tiene una facultad natural, directa y originaria para con-
vocar a asamblea extraordinaria (artículo 235); basta con que lo juzgue
necesario.
Sólo podrá convocar a asambleas ordinarias (artículo 234) o espe-
ciales (arh'culo 250) en caso que el directorio no lo haya realizado
(debiendo así hacerlo por disposición legal o por haber sido requerida
por accionistas que representan por lo menos el 5% del capital social
(artículo 236).

Inciso 8) Hacer incluir en el orden del día de la asamblea, los puntos


que considere procedentes.
Este derecho es aplicable a la convocatoria por parte del directo-
rio (artículo 236) -también parece que procede en la judicial (artículo
237)- y no está sujeto a aprobación o consideración previa, ya que
constituye una potestad del síndico ("hacer incluir").

Inciso 9) Vigilar que los órganos sociales den debido cumplimiento a


la ley, estatuto, reglamento y decisiones asamblearias.
De alguna manera resume la labor que lleva la sindicatura y per-
mite que el síndico ejercite derechos y exija el cumplimiento de obliga-
ciones, que sean lógica o natural consecuencia de los incisos estableci-
dos en el artículo 94 y otras facultades que surjan de la ley o el estatu-
to, aun cuando aquellos no estén específicamente previstos. Esto es
acorde con la idea que la enumeración de este artículo no es "cerrada".

Inciso 10) Fiscalizar la liquidación de la sociedad.


Controlar que se den debido cumplimiento a las disposiciones
legales y estatutarias vinculadas a la liquidación de la sociedad: desig-
nación e inscripción del liquidador (artículo 102); cumplimiento de las

636 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 294

obligaciones a cargo de este Úitimo (artículo 103); requerir información


periódica sobre el estado de liquidación (artículo 104); que se cumplan
las instrucciones impartidas por los socios (artículo 105); que se exijan
las contribuciones debidas por los socios (artículo 106) que se confec-
cione el balance final junto con el proyecto de distribución,que se pon-
ga a disposición de los socios, se aprueben, se agreguen al legajo de la
sociedad en el Registro Público y se proceda a su ejecución (artículos
109 a 111); terminada la liquidación se cancele la inscripción del con-
trato social en el Registro Público.

Inciso 11) Investigar las denuncias que le formulen por escrito accio-
nistas que representen no menos del dos por ciento (2%) del capital,
mencionarlas en informe verbal a la asamblea y expresar acerca de
eiias las consideraciones y proposiciones que correspondan. Convoca-
rá de inmediato a asamblea para que resuelva al respecto, cuando la situa-
ción investigada no reciba del directorio el tratamiento que conceptúe
adecuado y juzgue necesario actuar con urgencia.
Este inciso refleja la necesidad de contar con un síndico imparcial.
Presentada la denuncia por el legitimado y por escrito, el síndico
debe:
1) proceder a investigar;
2) informar sus resultados en la asamblea.
Por su parte el directorio debe dar debido tratamiento a lo infor-
mado por el síndico a los fines de regularizar -o ajustar a derech* la
situación -o sus consecuencias- que fueron objeto de la investigación.
Si el directorio fuera omiso, el síndico debe convocar a asamblea
-indicando los puntos que integran el orden del día- para que ésta resuel-
va al respecto, siempre que considere necesario actuar con urgencia.
Sin perjuicio de ello, recordemos que el síndico siempre puede con-
vocar a asamblea extraordinaria (a la que corresponde -entre otros- tra-
tar todos los temas que no sean de competencia de la asamblea ordina-
ria -artkulo 235-), si el tema lo amentara, conforme al inciso 7).

Directorio. Responsabilidad de los directores. Sociedades con


objeto financiero. Sujetos legitimados. Prescripción. Sindicatu-
ra. Responsabilidad: No puede prescindirse para el análisis de la res-
ponsabilidad de los directores, el objeto de la sociedad faiiida, por tra-
tarse de negocios financieros para los cuales se recurría al ahorro
público, en los cuales la exigencia del buen desempeño de los órganos
de administración y fiscalización debe ser más estricta que en los casos
de sociedades cerradas y con objeto comercial.
Art. 294 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Cabe extender la condena de responsabilidad a los directores de


una sociedad anónima a los síndicos o miembros de la comisión fisca-
%adora, en razón de la solidaridad contemplada en el artículo 297 de la
LSC, ya que los hechos imputados al directorio han podido llevarse a
cabo por incumplimiento de los deberes expresamente establecidos en
los incisos 1) y 2) del artículo 294 de la citada ley, aplicable por remi-
sión del artículo 280 del mismo cuerpo legal.
CREAR CRÉDITO ARG. SA DE AHORRO Y PRÉSTAMO PARA LA VIVIENDA. EN
LIQUIDACIÓN dCAMPOS, ANTONIO Y OTROS dORDINARI0, CNCOM., SALA
E, 21/03/2000

Evasión tributaria. Síndico de sociedad anónima. Sobreseimien-


to: Aun cuando E. A. hubiera investido una de las calidades que la ley
penal tributaria contempla expresamente, la del síndico de la sociedad
anónima, no se recogieron en toda la instrucción sumaria imputaciones
que la señalen como interviniendo en el hecho denunciado.
Si bien las funciones de asesoramiento contable y técnico por eiia
desempeñadas hacen sospechar el conocimiento de numerosas irregu-
laridades detectadas, no constituyen una prueba suficiente que acredi-
te su participación en las maniobras de evasión tributaria.
La calidad de síndico de la sociedad, cuyos tributos fueron objeto
de la maniobra que E. A. niega haber desempeñado en el momento de
los hechos, de todas maneras sólo implica deberes de fiscalización
interna que se refieren a la administración de la sociedad y al interés de
los socios. No se deriva de ellos, como parece sugerir la parte quere-
llante, un deber de preservar los intereses del Fisco que haga incurrir
en el delito por una omisión impropia.
A.E. dNF.LEY 24769. CONSTRUCCIONESY SERVICIOS PÚBLICOS dNF.LEY
24769, CNPE, SALA A, 08/11/2004

En un caso de evasión tributaria simple y agravada, a efectos de


la determinación de la deuda, las presunciones de la ley 11683 y
los medios de prueba indirectos pueden llegar a constituir prueba
en un proceso penal. En un sistema en el cual la autodeterminacióntri-
butaria es el principio general, la confección y presentación de declara-
ciones juradas por las cuales se declararon datos falsos, sobre la base de
un incremento ficticio de los gastos, constituyó, en este caso concreto,
un ardid idóneo a ñn de engañar al organismo recaudador, ocultando la
realidad comercial y una fracción si@icativa de la obligación tributaria;
máxime en el "sub exámine", en el cual dichas declaraciones se encon-
traban basadas en balances que también contenían aquellos datos falsos.

638 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 295

En consecuencia, como socios gerentes con actividad efectiva en


la sociedad, los imputados no pudieron desconocer el manejo contable
de aquélla, no sólo porque la estructura de S. y C. SRL +n cuanto a su
composición societaria, con sólo cuatro socios gerentes- impide supo-
ner que la división de funciones -de existir- los aísle de las decisiones
adoptadas en aquella área de la sociedad, sino también pues, como se
ha establecido por el considerando anterior, se ha demostrado la inter-
vención de G., Q. y S. en lo referente a la documentación contable e
impositiva de la empresa.
Además, no es verosímil considerar que quienes se han desempe-
ñado como socios gerentes de una sociedad de responsabilidad limita-
da, y en este carácter se habrían beneficiado directamente del resulta-
do comercial, se hayan mantenido ajenos a aquellas cuestiones.
G., J.R.;Q.,G.E.;S.,C.A.;S.,A.M.;O.,A.;G.,R.A.,CONTRIBUYENTESS.yC.
SRL sIEvASIÓN TRIBUTARJA AGRAVADA, CNPE, SALA B, 30/05/2005

Sindicatura. Inobservancia de la ley. Remoción. Procedencia:


Frente a la eventual inobservancia de la ley o del estatuto, el síndico tie-
ne el deber de impugnar los actos y decisiones de la asamblea, pues no
debe perderse de vista que la misión de la sindicatura se centra esen-
cialmente en velar que los órganos de la sociedad no se aparten de la
ley y de los estatutos en la ejecución de las atribuciones que le son pro-
pias, misión de control de legalidad que requiere que el síndico esté
legitimado para adoptar las medidas que fueren necesarias para neu-
tralizar cualquier desviación del directorio o de la asamblea antes que
lleguen a efectivizarse creando un daño a la sociedad o los accionistas.
COGORNO, MAR~AELENA CIJIJNARSA SA Y OTROS SISOCIEDADES. ACCIO-
NES DERIVADAS DEL DERECHO DE, CCN. Y COM. DE &N, 02/02/2017

EXTENSIÓN DE SUS FUNCIONES


A EJERCICIOS ANTERIORES
Art. 295 - Los derechos de información e investigación administrativa
del síndico incluyen los ejercicios económicos anteriores a su elección.
TEXTO SILEY' 19550 - 60:25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 295

CORRELACI~N
L. 19550
- Atribuciones y deberes de la sindicatura: art. 294
RG (IGJ) 7/2015, art. 120
Art. 296 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

COMENTARIO
Este artículo otorga derecho al síndico a exigir información [artícu-
lo 294, incisos 1) y 2)] y extender su investigación [arti'do 294, incisos 5),
6), ll)] a ejercicios anteriores a su elección. El plazo a retrotraerse depen-
derá del objeto, naturaleza y complejidad de la investigación.

RESPONSABILIDAD
Art. 296 - Los síndicos son ilimitada y solidariamente responsables por
el incumplimiento de las obligaciones que les imponen la ley, el estatuto
y el reglamento. Su responsabilidad se hará efectiva por decisión de la
asamblea. La decisión de la asamblea que declare la responsabilidad,
importa la remoción del síndico.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 251411972 - FUENTE: L. 19550, art. 296
APLICACI~N: 2311 011972

CORRELACIONES
L. 19550
- Acción de responsabilidad. Facultades del accionista: art. 277
- Acción de responsabilidad. Quiebra: art. 278
- Acción individual de responsabilidad:art. 279
- Responsabilidad de directores y sindico por ocultación: art. 305
- Solidaridad: art. 297
L. 22315
- Sanciones: art. 12
CCiv. y Com.
- Agravamiento de la responsabilidad:art. 158
RG (IGJ) 7/2015, art. 120

El régimen de responsabilidad solidario e ilimitado -frente a los


accionistas, la sociedad y terceros- es congruente con la misma exten-
sión de responsabilidad que tienen los directores (artículo 274).
La responsabilidad se origina por haber desempeñado mal el cargo
(artículo 59; dolo, culpa o abuso de facultades) o por cualquier daño
originado por haber incumplido la ley, el estatuto o el reglamento.
Se aplica el régimen general de responsabilidad civil, lo que supo-
ne la existencia de una acción u omisión, un daño antijm'dico, una ade-
cuada relación de causalidad entre ellos y un factor de atribución. Si
falta alguno de eilos, el síndico no será responsable.
Con fecha de publicación en el Boletín Oficial el 8 de abril de 1999,
salió a la luz la resolución técnica VACPCE) 1511998, que trata sobre la
actuación del contador público como síndico societario.

640 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAPITULO
II: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 297

Como antecedentes de esta resolución, además de los sucesivos


informes de graduados y de jornadas, entre otros, se menciona el failo
jurisprudencial, cuya lectura se aconseja, de la Corte Suprema de Jus-
ticia de la Nación, mencionado "ut supra", en autos "Oroquieta,Luis M.
cIApelejg, Juan Martín", del 16 de diciembre de 1996, que trata precisa-
mente sobre la responsabilidad societaria de los síndicos societarios.
E1 Alto Tribunal consideró que la conducta del órgano de fiscaliza-
ción de la sociedad debe ser juzgada específicamentea la luz de las atri-
buciones asignadas por los arh'culos 294 a 296 de la ley de sociedades
comerciales, criterio este avalado por la resolución técnica (FACPCE)
1511998.

¿Cuál es la responsabilidad del síndico suplente?


En el libro de Marcelo Perciavalle ("Directores y Socios", Ed. Erre-
par), se encuentra citado el fallo "Iraben SA s/quiebran(CNCom. - Sala
C - 2511011995); en dicha oportunidad, la Cámara consideró que no tie-
ne ningún tipo de responsabilidades al sostener que: "...La ley 19550 no
ha creado para directores y síndicos suplentes obligaciones similares a
las de las personas que revisten el cargo del órgano administrativo o de
contralor. Sólo tienen la expectativa de ser llamados a cubrir la vacan-
cia en caso de ausencia de su titular. Al ser suplentes, no tienen res-
ponsabilidades ni obligaciones y no integran el órgano directivo, pues
el desempeño de la titularidad es excluyente".

SOL1DARIDAD
Art. 297 - También son responsables solidariamente con los directores
por los hechos u omisiones de éstos, cuando el daño no se hubiera
producido si hubieren actuado de conformidad con lo establecido en la
ley, estatuto, reglamento o decisiones asamblearias.
TEXTO SILEY 22903 - 60:15/9/1983 - FUENTE: L. 22903, art. 1

CORRELACIONES
L. 19550
- Atribuciones y deberes de la sindicatura: art. 294
- Mal desempeño en el cargo: art. 274
- Responsabilidad:art. 296
- Responsabilidadde directores y sindico por ocultación: art. 305
L. 22315
- Sanciones: art. 12
RG (IGJ) 712015, art. 120
Art. 297 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

El síndico será responsable en forma solidaria con los directores


cuando el daño se originó por la acción u omisión de estos últimos.
El no ejercicio efectivo del cargo no lo libera de responsabilidad, sino
que el síndico deberá acreditar -para eximirse- que ante el accionar u omi-
sión de los directores -causa eficiente de los d a ñ o s actuó diligentemente
en procura de evitar los mismos, de conformidad a lo establecido por la ley,
el estatuto, el reglamento o las decisiones asamblearias. Se lo sanciona al
síndico por no haber hecho lo necesario para evitar la actuación u omisión
dañosa de los directores o para disminuir sus consecuencias.
En referencia al control de legalidad el fallo de la Corte Suprema
de Justicia de la Nación, en los autos caratulados "Oroquieta, Luis M. y
otros c/Apelejg y otros" de fecha 16/12/1996, fijó oportunamente posi-
ción respecto de la responsabilidad de los síndicos societarios. Este
fallo tiene la virtud de sentar doctrina y tomar postura sobre la siempre
controvertida interpretación de si el control societario es un control de
gestión o de legalidad, tomando postura el Alto Tribunal respecto de
esta última, siendo en tal sentido un verdadero "leading case", en este
caso se cuestionaba si competía al síndico peticionar la apertura de un
concurso preventivo ante una delicada situación económica de la empre-
sa a lo que la Corte consideró que no estaba dentro de sus facultades
precisamente por ser su control de legalidad y no de gestión.

Responsabilidad de los directores y síndicos por omitir informa-


ción a la autoridad de control. Sociedades que cotizan sus accio-
nes en la Bolsa. Importancia de los balances: Cuando se obstaculiza
el ejercicio del poder de policía del Estado al incumplir el deber de infor-
mación, se crea una situación de grave riesgo para el público que eligió
invertir sus ahorros en títulos negociables. El fundamento para que los
directores y síndicos de una sociedad anónima bursátil estén sujetos a
determinadas obligaciones y sean pasibles de imputación de responsabi-
lidad administrativa, directa o indirecta, se halla en la exigencia de pro-
teger al inversor en títulos cotizables, en vista a que la canalización del
ahorro colectivo hacia los mercados de capitales tiende al desarrollo de
la industria y el comercio. La responsabilidad del directorio al omitir
suministrar información a la Comisión Nacional de Valores también com-
promete la responsabilidad de los síndicos, habida cuenta que en vista a
su deber específico de vigiiar que los órganos sociales den debido cum-
plimiento a la ley, debieron realizar alguna actividad para que el acto anti-

642 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 298

jur'dico no se consume, cuanto menos, informando a la Comisión Nacio-


nal de Valores, sobre el incumplimiento en que incurría el directorio.
COMISIÓN NACIONAL DE VALORES flLUSDINER SA SOCIEDAD GERENTE
DE FONDOS COMUNES DE INVERSI~N,CNCOM., SALA C, O440812003

Sindicatura. Evasión tributaria. Síndico. Sobreseimiento: Si bien


las funciones de asesoramiento contable y técnico por ella desempeña-
das hacen sospechar el conocimiento de las numerosas irregularidades
detectadas, no constituyen una prueba suficiente que acredite su parti-
cipación en las maniobras de evasión tributaria.
La calidad de síndico de la sociedad cuyos tributos fueron objeto
de la maniobra, que A. niega haber desempeñado en el momento de los
hechos, de todas maneras, sólo implica deberes de fiscalización interna
que se refieren a la administración de la sociedad y al interés de los
socios. No se deriva de ellos, como parece sugerir la parte querellante,
un deber de preservar los intereses del Fisco que haga incurrir en el
delito por una omisión impropia.
A., E diNF. LEY 24769 (ACTUACIONES POR SEPARADO EN C N 11.224/2001),
CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS PÚBLICOS s/INF. LEY 24769, CNPE, SALA A,
08/11/2004

APLICACIÓN EN
OTRAS NORMAS
Art. 298 - Se aplica a los síndicos lo dispuesto en los artículos 271 a
279.
TEXTO S/LEY 19550 - 60:25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 298
APLICACIÓN: 23/10/1972
CORRELACIONES
L. 19550
- Acción de responsabilidad.Condiciones: efectos, ejercicio: art. 276
- Acción de responsabilidad. Quiebra: art. 278
- Acción de responsabilidad:facultades del accionista: art. 277
- Acción individual de responsabilidad:art. 279
- Actividades en competencia: art. 273
- Extinción de la responsabilidad:art. 275
- Interés contrario: art. 272
- Mal desempeño del cargo: art. 274
- Prohibición de contratar con la sociedad: art. 271
RG (IGJ) 7/2015, art. 120
Art. 298 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Responsabilidad de los síndicos


La ley 19550 establece un severísimo régimen de responsabilidad
para los síndicos societarios, a los cuales no sólo les son aplicables las
normas que los artículos 274 a 279 dedican a los directores de las socie-
dades anónimas (artículo 298), sino también un régimen específico,
previsto por los artículos 296 y 297.
En otras palabras, su doble régimen de responsabilidad puede ser
explicado de la siguiente forma:
a) Responsabilidad solidaria e ilimitada entre los mismos integrantes
del órgano de fiscalización, por el incumplimiento de las obligacio-
nes que a ellos les impone la ley, el estatuto o el reglamento.
b) Responsabilidad solidaria con los directores por los hechos u omi-
siones de éstos, cuando el daño no se hubiera producido si hubieran
actuado de conformidad con la ley, el estatuto, el reglamento o las
decisiones asamblearias.
También acompañamosjurisprudencia sobre el particular.

Dirección. Improcedencia. Fiscalización constante y permanente:


Si bien es exacto que los síndicos de la sociedad no ejercen la dirección
de la misma, no lo es menos que eilos son los encargados por la ley de
una fiscalización constante, rigurosa y eficiente de las disposiciones del
directorio, por lo que sus funciones, a los efectos de la normal marcha de
la sociedad, son más importantes individualmente que las de cada uno de
los directores, y la falta deliberada o no del debido ejercicio de las múlti-
ples obligaciones que la ley les impone los hace incurrir en gravísima fal-
ta, que debe ser sancionada de acuerdo con las prescripciones de la ley
de concursos y quiebras, en el correspondiente incidente de calificación.
METEOR ESTABLECIMIENTO METAL~RGICO SAIC, CNCOM., SALA A,

Síndico suplente. Obligaciones: La ley de sociedades comerciales no


ha creado para el síndico suplente obligaciones similares a la persona
que reviste cargo de órgano de contralor. Solamente tiene la expectati-
va de ser llamado a cubrir la vacancia o ausencia del titular (artículo
291, LSC).
Siendo síndico suplente, no tiene responsabilidades ni obligacio-
nes y no integra el órgano (arg. artículo 238, ley 19551), pues el desem-
peño de la titularidad es excluyente (arg. artículo 293, LSC).
GARCÍA V I Z C ~ O J.
, CJBANCO CRÉDITO RURAL ARGENTINO, CNCOM.,
SALA B, 05/08/1981

644 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 299

DE LA FISCALIZACIÓN ESTATAL
FISCALIZACIÓN ESTATAL PERMANENTE
Art. 299 - Las sociedades anónimas, además del control de constitu-
ción, quedan sujetas a la fiscalización de la autoridad de contralor de su
domicilio, durante su funcionamiento, disolución y liquidación, en cual-
quiera de los siguientes casos.
1) Hagan oferta pública de sus acciones o debentures.
2) Tengan capital social superior a pesos cincuenta millones ($50.000.000)~),
monto éste que podrá ser actualizado por el Poder Ejecutivo, cada vez
que lo estime necesario.@)
3) Sean de economía mixta o se encuentren comprendidas en la Sec-
ción VI.
4) Realicen operaciones de capitalización, ahorro o en cualquier forma
requieran dinero o valores al público con promesa de prestaciones o
beneficios futuros.
5) Exploten concesiones o servicios públicos.
6) Se trate de sociedad controlante de o controlada por otra sujeta a fis-
calización, conforme a uno de los incisos anteriores.
7) Se trate de Sociedades Anónimas Unipersonales.
TEXTO S/LW 26994 - 60:8/10/2014
APLICACIÓN: 1/8/2015
Excepto
- El inciso 2) de aplicación a partir del 15/5/1976
CORRELACIONES
L. 19550
- De la sociedad anónima con participación estatal mayoritaria: arts. 308 a 314
- Sociedades vinculadas y controladas: art. 33
L. 22315
- Competencia de la IGJ: art. 7, inc. d)
D. 142277/1943
- Entidades de ahorro y préstamo
Disp. (DPPJ - Bs. As.) 45/2015
- Concurrencia a asambleas: arts. 290 y 297 a 301
RG (IGJ) 7/2015, arts. 79, 120, 152, 195, 312 y 316

(*) Importe modificado por R. (MJyDH) 52912018 - BO:13/7/2018

La sindicatura es plural (3 síndicos), salvo en el caso de los incisos


2) y 7), que puede ser unipersonai (art. 284, LGS).
El estado fiscaliza a todas las sociedades a través de la autoridad
administrativa de controles societarios de cada jurisdicción que ejerce
Art. 299 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

el poder de policía. Ese control se realiza en la conformación e inscrip-


ción registral, con la modificación del estatuto, y por Úitimo, con la
extinción de las sociedades cerradas o de familia.
No obstante eiio, el legislador considera que cierta sociedades en
razón del interés público o para proteger el ahorro que captan de la
comunidad en general, resulta indispensable que el estado las controle
no solo en conformación reforma y extinción sino también durante
toda la vida de la sociedad. Son las denominadas sociedades sujetas a
fiscalización estatal permanente y se encuentran reguladas en el artícu-
lo 299 de la LGS.
El estado las controla durante su funcionamiento, pudiendo solici-
tar informaciones efectuar inspecciones para verificar los libros socia-
les y realizar las visaciones previas de todos los edictos de convocato-
rias a asambleas para su publicación en el boletín Oficial.'
De conformidad con el artículo 299, inciso 7), de la LGS, las SAU
se encuentran sujetas a fiscalización estatal permanente y, consecuen-
temente, deben cumplir con las presentaciones requeridas por el Regis-
tro Público de la jurisdicción dónde se encuentren inscriptas.
Respecto de las sociedades sujetas a fiscalización estatal perma-
nente, la Resolución General No 7/20152 de la Inspección General de
Justicia establece las siguientes obligaciones:
1. para el caso en que una SA planee pagar dividendos anticipados o
provisionales, esta debe informar su decisión a la IGJ dentro de los
diez días hábiles de adoptada, presentando ciertos documentos para
explicar y sustentar dicha resolución (artículo 152); y
Ii. con una anticipación no menor a quince días hábiles a la fecha fija-
da para la celebración de la asamblea general ordinaria de accionis-
tas convocada para considerar los estados contables anuales, la
sociedad debe informar a la IGJ la próxima realización de la asam-
blea, presentando una copia de los estados contables a considerar.
Dentro de los quince días hábiles posteriores a la realización de la
asamblea, la sociedad debe también informar el resultado de la mis-
ma y acompañar una nueva copia de los estados contables en caso
que los mismos hayan sido modificados por los accionistas (arh'cu-
los 154 y 155).

1 Mc Inemy, Patricio T., "Ley general de sociedades 19550 comentada",La Ley, 2016.
2 Perciavaile Marcelo L., "Leygeneral de sociedades comentada",ERREIUS.

646 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 300

FISCALIZACIÓN ESTATAL LIMITADA


Art. 300 - La fiscalización por la autoridad de contralor de las sociedades
anónimas no incluidas en el artículo 299, se limitará al contrato constitutivo,
sus reformas y variaciones del capital, a los efectos de los artículos 53 y 167.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 300

CORRELACIONES
L. 19550
- Aumento de capital: art. 188
- Fiscalización estatal limitada. Extensión: art. 301
- Fiscalización estatal permanente: art. 299
- Trámite administrativo de constitución: art. 167
- Valuación de los aportes en las sociedades por acciones: art. 53
L. 22315.
- --.
- Sociedades no incluidas en el art. 299, L. 19550: art. 7
RG (IGJ) 7/2015, arts. 25, 26, 27, 29 y 30

Sociedades. Acción de amparo por retardo de IGJ. Improceden-


cia: Lo solicitado por la actora no constituyó un "amparo por mora de
la administración", sino que en su lugar había pedido que se ordenara a
la IGJ que inscribiera "sin más las decisiones adoptadas en la mencio-
nada asamblea de accionistas", lo que era un "claro avasaliamiento de
las competencias propias del ente administrativo de contralor".
En la valoración de la pertinencia o no de las distintas observacio-
nes formulada por la IGJ y que da cuenta el actor, se advertía que recién
con la recepción de la notificación de la promoción del amparo, la IGJ
de oficio procedió a encauzar el requerimiento formulado por la actora
ante ese organismo. Provocando ello "que la vía de amparo intentada se
transformara en abstracta", debido a que "ante tal acto el actor se some-
tió voluntariamente, al interponer el respectivo recurso de apelación
ante ese organismo, a la vía específica de impugnación jurisdiccional
prevista por el legislador".
(En la especie, la CNCom. rechazó un amparo que pretendía que se
obligue a la IGJ a que inscriba el cambio de autoridades de una socie-
dad comercial. Si bien el organismo había objetado algunas formalida-
des de la presentación, la Sala consideró que "no fueron dilatorias" por
lo que la vía escogida fue declarada inadmisible).
SANTOS VEGA S.A.A.G. ~ N S P E C C I ~GENERAL
N DE JUSTICIA -MINISTERIO
DE JUSTICIA- s/AMPARO, CNCOM., SALA C, 24/02/2015
Art. 301 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

FISCALIZACIÓN ESTATAL LIMITADA: EXTENSIÓN

Art. 301 - La autoridad de contralor podrá ejercer funciones de vigilan-


cia en las sociedades anónimas no incluidas en el artículo 299, en cual-
quiera de los siguientes casos:
1) Cuando lo soliciten accionistas que representen el diez por ciento del
capital suscripto o lo requiera cualquier síndico. En este caso se limi-
tará a los hechos que funden la presentación.
2) Cuando lo considere necesario, según resolución fundada, en res-
guardo del interés público.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 301
APLICACIÓN: 23/10/1972
CORRELACIONES
L. 19550
- Fiscalización estatal limitada: art. 300
- Fiscalización estatal permanente: art. 299

SANCIONES
Art. 302 - La autoridad de control, en caso de violación de la ley, del
estatuto o del reglamento, puede aplicar sanciones de:
1) apercibimiento;
2) apercibimiento con publicación;
3) multas a la sociedad, sus directores y síndicos.
Estas últimas no podrán ser superiores a $ 100.000 (cien mil)(+)en
conjunto y por infracción y se graduarán según la gravedad de la
infracción y el capital de la sociedad. Cuando se apliquen a directores y
síndicos, la sociedad no podrá hacerse cargo de ellas.
Se faculta al Poder Ejecutivo, para que, por intermedio del Ministerio
de Justicia, actualice semestralmente los montos de las multas, sobre la
base de la variación registrada en el índice de precios al por mayor, nivel
general, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
TEXTO S/LEY 22182 - BO: 7/3/1980 - FUENTE: L. 22182, art. 2
APLICACIÓN: 8/3/1980
CORRELACIONES
L. 19550
- ~~~~

- Plazo de aoelación: art. 307


L. 22315
- Sanciones: art. 12

C) R. MyJ Dchos. Humanos 17712015

648 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULO11: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 303

¿Dónde se abonan las multas que fija la IGJ?


A partir del 9/3/2015, todas las multas impuestas por la Inspección
~ e n e rde
i Justicia (IGJ) -incluso aquellas las c&es se estableció
como lugar de pago la oficina de Tesorería del Ministerio de Justicia-
deberán ser abonadas en las cajas ubicadas en los puestos de atención
que dicho Organismo posee, tanto en su sede central, sita en la Aveni-
da Paseo Colón 285 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (horario
de atención: de lunes a viernes de 8 a 14 hs), como en los colegios pro-
fesionales.
Los pagos podrán realizarse en efectivo o con cheque emitido a la
orden del Ministerio de Justicia (4000/332 S. Just. - DGA Recaud. E 1402
- Cta. 758/18), que deberá estar c e ~ c a d por
o el banco de la cuenta y
no podrá ser diferido ni de terceros.
Por último, seguidamente detallamos la dirección y horarios de
atención de los puestos ubicados en los colegios profesionales, y les
recordamos que la atención que éstos brindan es exclusiva para los pro-
fesionales matriculados:
a) Colegio Público de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, sito en
la Avenida Corrientes 1441, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Horario de atención: de lunes a viernes de 9:30 a 14 hs.
b) Colegio Público de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, ubica-
do en Avenida Las Heras 1833, entrepiso, Ciudad Autónoma de Bue-
nos Aires. Horario de atención: de lunes a viernes de 9:30 a 14 hs.
c) Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Bue-
nos Aires, sito en Viamonte 1549, Ciudad Autónoma de Buenos
Aires. Horario de atención: de lunes a viernes de 9:30 a 14 hs.

Sociedades. Inspección General de Justicia. Sanciones. Omisión


de información: En tanto la omisión de informar la nómina de autori-
dades y la presentación de balances ya existía antes de la intimación, y
en tanto la sociedad incumplió esta obligación durante un largo térmi-
no en su vida societaria, su accionar justifica que se la sancione por su
incumplimiento @S: 60 y 62), aplicándole una multa por la IGJ.
INSPECCI~N GENERAL DE JUSTICIA CNANCOVER SA SIORGANISMOS
EXTERNOS, CNCOM. ,SALA B, OY10/2015

FACULTAD DE LA AUTORIDAD DE CONTRALOR


PARA SOLICITAR DETERMINADAS MEDIDAS
Art. 303 - La autoridad de contralor está facultada para solicitar al juez
del domicilio de la sociedad competente en materia comercial:
Art. 304 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

1) La suspensión de las resoluciones de sus órganos, si las mismas


fueren contrarias a la ley, el estatuto o el reglamento.
2) La intervención de su administración en los casos del inciso anterior
cuando ella haga oferta pública de sus acciones o debentures, o rea-
lice operaciones de capitalización, ahorro o en cualquier forma
requiera dinero o valores al público con promesa de prestaciones o
beneficios futuros y en el supuesto del artículo 301, inciso 2).
La intervención tendrá por objeto remediar las causas que la moti-
varon y si no fuere ello posible disolución y liquidación.
3) La disolución y liquidación en los casos a que se refieren los incisos
3), 4), 5), 8), y 9), del artículo 94 y la liquidación en el caso del inciso
2) de dicho artículo.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 303

CORRELACIONES
L. 19550
- Convocatoria: oportunidad. Plazo: art. 236
- De la intervención judicial: art. 113 y SS.
- Disolución: causas: art. 94
- Impugnación de la decisión asamblearia, plazos: art. 251
- Suspensión preventiva de la ejecución: art. 252
L. 22315
- Requerimiento de medidas a la autoridad judicial: art. 7, inc. f)
RG (IGJ) 7/2015, art. 31

FISCALIZACIÓN ESPECIAL
Art. 304 - La fiscalización prevista en esta ley es sin perjuicio de la que
establezcan leyes especiales.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 304

CORRELACIONES
L. 19550
- Facultad de la autoridad de contralor para solicitar determinadas medidas: art. 304
- Fiscalización estatal limitada: art. 300
- Fiscalización estatal limitada: extensión: art. 301
- Fiscalización estatal permanente: art. 299
- Sanciones: art. 302
L. 22169
- Fiscalización exclusiva de las sociedades que hacen oferta pública por la Comisión
Nacional de Valores
L. 19219
- Instituto Nacional de Acción Cooperativa
L. 17811
- Comisión Nacional de Valores
L. 17594
- Caja Federal de Ahorro y Préstamo para la Vivienda

650 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 307

RESPONSABILIDAD DE DIRECTORES
Y S~NDICOSPOR OCULTACIÓN
Art. 305 - Los directores y síndicos serán ilimitada y solidariamente res-
ponsables en el caso de que tuvieren conocimiento de alguna de las
circunstancias previstas en el artículo 299 y no lo comunicaren a la
autoridad de contralor.
En el caso en que hubieren eludido o intentado eludir la fiscaliza-
ción de la autoridad de contralor los responsables serán pasibles de las
sanciones que determina el inciso 3) del artículo 302.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 305

CORRELACIONES
L. 19550
- Fiscalización estatal permanente: art. 299
- Sanciones: art. 302, inc. 3)
L. 22315
- Sanciones: art. 12

RECURSOS
Art. 306 - Las resoluciones de la autoridad de contralor son apelables
ante el tribunal de apelaciones competente en materia comercial.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 306

CORRELACIONES
L. 19550
- Plazo de apelación: art. 307
- Sanciones: art. 302
L. 22315
- Recursos: arts. 16 y 18
L. 19549
- Ley de procedimientos administrativos
D. 1759/72
- Aprueba el reglamento de la ley nacional de procedimientos administrativos
D. 9101/72
- Continuación de la vigencia de determinados procedimientos especiales: art. lo, inc. 30)
RG (IGJ) 7/2015, arts. 25, 26, 27, 29 y 30

PLAZO DE APELACIÓN
Art. 307 - La apelación se interpondrá ante la autoridad de contralor,
dentro de los cinco días de notificada la resolución. Se sustanciará de
acuerdo con el artículo 169.
Art. 307 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

La apelación contra las sanciones de apercibimiento con publica-


ción y multa será concedida con efecto suspensivo.
TEXTO S/LEY 19550 - 60:25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 307

CORRELACIONES
L. 19550
- Recurso contra las decisiones administrativas: art. 169
- Recursos: art. 306
- Sanciones: art. 302
L. 22315
- Procedimientode los recursos: arts. 17 y 18
RG (IGJ) 7/2015, arts. 25,26, 27, 29 y 30

Fiscalización estatal limitada. Extensión


La autoridad de contralor podrá ejercer funciones de vigilancia en
las sociedades anónimas que no se encuentren en el artículo 299, en los
siguientes casos:
- Cuando lo soliciten accionistas que representen el 10% del capital
suscnpto o lo requiera el síndico, siempre basados en una funda-
mentación que lo sustente.
- Cuando la autoridad de aplicación lo considere necesario, mediante
resolución fundada, en resguardo del interés público.
Sociedades. Inspección General de Justicia. Sanciones. Recur-
sos. Efectos: La ley 22315 prevé que la apelación planteada contra las
resoluciones que impongan sanciones de apercibimiento con publica-
ción y multa será concedida con efecto suspensivo.
Justifica la aplicación de una multa por parte de la Inspección
General de Justicia si se ha incumplido una resolución dictada por este
Organismo y aun cuando la misma se encuentre apelada.
Corresponde c o n f i a r la sanción de apercibimiento a una socie-
dad anónima y una multa a su presidente, impuestas por la Inspección
General de Justicia, en virtud de no haber acompañado la sancionada
ciertos libros requeridos por la misma, pues el incumplimiento de las
órdenes emanadas del organismo de control deben ser sancionadas
toda vez que éstas perturban el ejercicio del poder de policía del Esta-
do y tal control se vería gravemente perturbado, si quedase al arbitrio
de los entes objeto de fiscalización el modo, tiempo o clase de infor-
mación a suministrar a la autoridad a fm de que esas atribuciones pue-
dan ser puestas en ejercicio.
INSPECCI~NGENERAL DE JUSTICIA cJLAVALLE 954 SOCIEDAD ANÓNIMA
a/RECURSO DE APELACI~N,CNCOM., SALAD, 27/06/2005

652 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 307

Fiscalización permanente
Muchos empresarios se encuentran con el interrogante de qué obli-
gaciones han de asumir si su sociedad encuadra en el artículo 299 de la
ley de sociedades comerciales, en donde además del control de consti-
tución, quedan sujetas a la fiscalización de la autoridad de contralor,
durante su funcionamiento, disolución y liquidación.
Nos referiremos en especial a aquellas sociedades (SA) que supe-
ren el capital social a que haremos mención seguidamente y las que sin
superarlo, sean controlantes o controladas (artículo 33, LGS) por otra
que se encuentre sujeta a fiscalización estatal.
Si bien el artículo 299 de la ley de sociedades comerciales se
encuentra en la Sección V del Capítulo 11, para las sociedades anóni-
mas, también resulta de aplicación para las sociedades de economía
mixta y las sociedades de responsabilidad limitada en algunas circuns-
tancias.
Para que la sociedad quede encuadrada en el artículo 299, debe
cumplirse una de las siguientes situaciones:
- Hagan oferta pública de sus acciones o debentures.
- Tengan capital social superior al monto establecido por el artículo
299, inciso 2), LGS, que podrá ser actualizado por el Poder Ejecutivo
cada vez que lo estime necesario.
- Sean de economía mixta o se encuentren comprendidas en la Sec-
ción VI (sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria).
- Realicen operaciones de capitalización, ahorro o en cualquier forma
requieran dinero o valores al público con promesa de prestaciones o
beneficios futuros.
- Exploten concesiones o servicios públicos.
- Se trate de sociedad controlante de o controlada por otra sujeta a fis-
calización, conforme a uno de los incisos anteriores.
En la exposición de motivos de la ley de sociedades comerciales
(L.19550), cuando se expusieron los fundamentos del régimen de consti-
tución de las sociedades anónimas, la comisión señaló que hizo una d i s
tinción entre las sociedades anónimas cerradas (denominadas también
de familia) de las abiertas, es decir aquellas que recurren al ahorro públi-
co. Por tal sentido se establecieron diferencias categóricas en lo referen-
te al contralor durante la vida de la sociedad (su funcionamiento).
Las sociedades abiertas se encuentran sujetas a control perma-
nente del Estado, en protección del ahorrista, que de actuar en forma
aislada se encontraría imposibilitado de actuar en su propia protección.
Es importante mencionar la aclaración que se realiza respecto de
aquellas sociedades que alcanzan un determinado capital social [artículo
Art. 307 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

299, inciso 2)]: "Cuando la sociedad alcanza una determinada dimen-


sión en razón de la importancia de su capital, la influencia económica
social que ejerce por ese poder económico, que excede el interés indi-
vidual de los titulares del capital y los límites del ámbito físico en los
que están establecidos, impone la vigilancia permanente del Estado
para que se cumplan las normas que rigen su funcionamiento".
Fue intención del legislador que el interés público no fuera burla-
do por el empleo de técnicas jun'dicas que permitan eludir el objeto que
persigue la fiscalización (ej.: sociedades controladas o controlantes, del
artículo 33 de la LGS).
Como bien señala el doctor Nissen: "La fiscalización estatal per-
manente comprende todas las etapas de la vida de la sociedad, no sólo
veriñcando la legalidad del acto constitutivo, sus modificaciones y
variaciones de capital, sino también la legitimidad de sus actos, encon-
trándose facultada para requerir informaciones y toda la documenta-
ción que estime necesaria realizando investigaciones e inspecciones, a
cuyo efecto podrá examinar los libros y documentos de la sociedad,
pedir informes a sus autoridades o terceros, recibir y sustanciar denun-
cias de los interesados que se promuevan en ejercicio de sus funciones
de fiscalización, formular denuncias ante las autoridades judiciales,
administrativas y policiales, cuando los hechos en que conociera pudie-
ran dar lugar al ejercicio de la acción pública"'.
En lo que respecta a las funciones de la Inspección General de Jus-
ticia, la ley 22315 establece sus funciones registrales (&'culo 4), de fis-
calización (artículo 6 y SS.)y administrativas(artículo 11). Recordamos
que el control de legalidad viene dado por la misma ley de sociedades
comerciales 19550, artículos 6, 167 y 303 (este Último respecto de la
facultad para solicitar determinadas medidas a los jueces comerciales).
Las sociedades anónimas, doctrinariamente se distinguen entre
"abiertas" o "cerradas",en sentido amplio, según sean fiscalizadaspor las
autoridades de control estatal en forma permanente o no (arti'culo 299,
LGS), respectivamente. En sentido estricto, las sociedades anónimas
abiertas son solamente las que realizan oferta pública de sus acciones.
Más allá del criterio clasificatorio señalado, interesará destacar en
momento oportuno otras distinciones como, por ejemplo, las que se
denotan entre sociedades de responsabilidad limitada y sociedades
anónimas que alcanzan o no el capital indicado por la ley de sociedades
comerciales en el artículo 299, inciso 2), que es aplicación del denomi-

1 Nissen, Ricardo A,, "Ley de sociedades comerciales", Ed. Abaco, Bs. As., 2da ed.,
1996, t. V.

654 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 307

nado criterio dimensional de la empresa. También los alcances prácti-


cos de la diferenciación entre sociedades anónimas abiertas y cerradas
[artículo 299, inciso 1),LGS], y la sociedad anónima de familia como
categoría impuesta por la práctica.

Acto constitutivo
Sociedades por acciones: aportes de bienes en especie:
- La valuación deberá ser aprobada por la autoridad de contralor
(artículo 53).

Contrato constitutivo
- El contrato constitutivo será presentado a la autoridad de contralor
para la verificación de los requisitos legales (artículos 5,84 y 167).

Constitución por suscripción pública


- El programa de fundación debe ser sometido a la aprobación por
parte de la autoridad de contralor.
- Aprobado el programa, deberá presentarse ante el Registro Público
para su inscripción (artículo 168).

Variaciones del capital


En las sociedades anónimas autorizadas a realizar oferta pública
de sus acciones, la asamblea puede aumentar el capital social sin lími-
te alguno ni necesidad de modificar el estatuto (artículo 188, LGS).

Acciones preferidas. Derecho a voto


Las acciones preferidas cotizables en Bolsa no tendrán derecho a
voto, a menos que se las retire o suspenda dicha cotización.

Emisiones bajo la par


Sólo podrá emitir acciones bajo la par en los casos en que se trate
de sociedades reguladas por la ley 19060 (sociedades que cotizan sus
acciones en Bolsa).

Distribución de dividendos
Dividendos anticipados
Se encuentra prohibido distribuir intereses o dividendos anticipa-
dos o provisionales o resultantes de balances especiales, excepto en las
sociedades comprendidas en el artículo 299.
Art. 307 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Debemos recordar que todo pago de dividendos hecho bajo estas


circunstancias hace responsables a los directores e integrantes de los
órganos de fiscalización, en forma solidaria e ilimitadamente, por tales
pagos y distribuciones.

Dividendos anticipados. Recaudos


Las sociedades comprendidas en el artículo 299 sujetas a fiscaiiza-
ción de la Inspección General de Justicia, que hayan dispuesto el pago
de dividendos anticipados o provisionales, deben comunicarlo dentro
de los 10 días hábiles de adoptada la decisión (presentando la docu-
mentación correspondiente).

Contabilidad. Presentación de estados contables anuales


Las sociedades de responsabilidad limitada con capital superior al
establecido en el inciso 2) del artículo 299 (artículos 62 y 67), deberán
presentar, al igual que las sociedades por acciones, los estados conta-
bles y cumplir con la confección de la memoria.
Las sociedades controlantes (artículo 33) deberán presentar ante
la autoridad de contralor, como información complementaria, estados
contables anuales consolidados.
La Comisión Nacional de Valores, otras autoridades de aplicación
y las Bolsas podrán exigir a las sociedades del artículo 299, la presen-
tación de un estado de origen y aplicación de fondos (conocido hoy
como estado de flujo de efectivo) y otros documentos de análisis de la
información contable.

Liquidación. Información periódica


Los liquidadores de una sociedad deberán informar a los socios,
por lo menos trimestralmente, sobre el estado de la liquidación. En las
sociedades de responsabilidad limitada del inciso 2) del artículo 299 y
sociedades por acciones, el informe se suministrará por la sindicatura
(artículo 104, LGS).

Comunicación del balance y plan de partición. Aprobación por la


asamblea
En las sociedades de responsabilidad limitada del inciso 2) del artícu-
lo 299 y sociedades por acciones, el balance final y el proyecto de dis-
tribución serán sometidos a la aprobación por parte de la asamblea
(artículo 110, LGS).

656 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 307

Órgano de administración
En las sociedades anónimas del artículo 299, el órgano de admi-
nistración estará integrado por lo menos con tres directores titulares
(&'culo 255, LGS).
Cantidad de directores:
- Resto de las sociedades: 1 o más.
- Sociedades anónimas del artículo 299: 3 o más.

Órgano de gobierno. Asambleas. Presentación previa


Las sociedades por acciones sujetas a fiscalización permanente,
deben presentar con no menos de 15 días hábiles antes de la fecha de
la asamblea, copia del acta de reunión de directorio que resolvió con-
vocar, un ejemplar de los estados contables, memoria e informe de la
sindicatura, en su caso.

Sociedades de responsabilidad limitada. Asambleas


Para las sociedades de responsabilidad limitada cuyo capital alcan-
ce el importe fijado en el inciso 2) del artículo 299, la reunión de socios
que trate los estados contables, que como dijimos deben ser presenta-
dos ante la autoridad de contralor, deberá ser convocada dentro de los
4 meses del cierre de ejercicio.
Esta asamblea se encontrará sujeta a las normas previstas para las
sociedades anónimas, reemplazándose el medio de convocarlas (por
citación notificada personalmente u otro medio fehaciente).

Convocatoria simultánea
Si bien el estatuto puede autorizar ambas convocatorias en forma
simultánea, para las sociedades que realizan oferta pública de sus
acciones, dicha facultad queda limitada a la asamblea ordinaria.

Órgano de fiscalización
La ley de sociedades prevé la posibilidad de prescindir de la sindi-
catura en las sociedades no incluidas en el artículo 299, siempre que
esté previsto en el contrato social (artículo 284, LGS). La falta de ese
órgano de fiscalización obedece a que por el objeto o magnitud de la
sociedad no resulta propicia su implementación, pudiendo agravar la
gestión del ente administrador; en tal sentido la ley les otorga a los
socios el derecho de inspección individual, consagrado en el artículo 55
de la ley de sociedades comerciales.
Art. 307 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Recordamos que para la prescindencia de sindicatura, además de


estar contemplada tal situación en el contrato o estatuto social, se
deben designar administradores suplentes.
Con el íin de simplificar los trámites registrales, se prevé que para
aquellos casos en que la sociedad resultare incluida en el artículo 299
en razón de su capital social (superior a $10 millones), corresponderá
la designación de síndico sin necesidad de reforma del estatuto.

Sindicatura colegiada
Cuando la sociedad estuviere comprendida en cualquiera de los
supuestos del artículo 299, excepto el referido al capital social [inciso
2)], la sindicatura deberá ser colegiada en número impar @or ej., 3, 5,
7; artículo 284, LGS).

Sociedad de responsabilidad limitada. Fiscalización obligatoria


La sindicatura o el consejo de vigilancia serán obligatorios en la
sociedad cuyo capital alcance el importe fijado en el inciso 2) del
artículo 299 (artículo 158, LGS).

Órgano de fiscalización privada


- Resto de las sociedades: Las sociedades no incluidas en el artículo
299 podrán prescindir de la sindicatura, siempre que esté previsto en
el estatuto; en tal caso deberá poseer administradores suplentes. De
lo contrario deberá tener 1o más síndicos y sus suplentes.
- Sociedades anónimas del artículo 299.
- Encuadradas sólo por el inciso 2) (Capital social superior a
$ 50.000.000): Obligatorio: 1 síndico o más; 1 suplente o más o con-
sejo de vigilancia integrado por 3 a 15 accionistas.
- Resto de las sociedades del artículo 299 [incluidas por los incisos l),
3), 4), 5), y 6)]: Obligatorio: Sindicatura colegiada en número impar:
3 , 5 , 7 o más síndicos en número impar.

Publicaciones. Suscripción preferente. Ofrecimiento a los accio-


nistas
"La sociedad hará el ofrecimiento a los accionistas mediante avi-
sos por tres días en el diario de publicaciones legales y además en uno
de los diarios de mayor circulación general en toda la República cuan-
do se tratare de sociedades comprendidas en el art'culo 299" (artículo
194, último párrafo, LGS).

658 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 307

Convocatoria a asamblea (artículo 237, LGS)


Además de la publicación durante cinco días en el diario de publi-
caciones legales, para las sociedades del artículo 299 se debe publicar
por un día en uno de los diarios de mayor circulación general de la
República.

Régimen aplicable a directores ( o gerentes) y síndicos por ocul-


tación o evasión a la fiscalización
La ley de sociedades comerciales establece que los directores y
síndicos serán ilimitada y solidariamente responsables en aquellos
casos en que tuvieren conocimiento de que la sociedad se encuentra
dentro de las situaciones previstas en el artículo 299 y no la comunica-
ran a la autoridad de contraior.
En aquelios casos en que hubieren eludido o intentado eludir la fis-
calización de la autoridad de contralor, serán pasibles de sanciones de
multas pecuniarias de hasta $ 100.000 [R. (MyJ) Derechos Humanos
177/2015],siendo graduadas las mismas de acuerdo a la gravedad de la
infi-acción y al capital de la sociedad.
SECCIÓN VI:
DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA CON
PARTICIPACIÓNESTATAL MAYORITARIA

CARACTERIZACIÓN.REQUISITO
Art. 308 - Quedan comprendidas en esta sección las sociedades anóni-
mas que se constituyan cuando el Estado Nacional, los Estados Provin-
ciales, los Municipios, los organismos estatales legalmente autorizados
al efecto, o las sociedades anónimas sujetas a este régimen sean pro-
pietarios en forma individual o conjunta de acciones que representen por
lo menos el cincuenta y uno por ciento del capital social y que sean sufi-
cientes para prevalecer en las asambleas ordinarias y extraordinarias.
TEXTO S / L N 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, ari. 308

CORRELACI~N
L. 19550
- Caracterización de la sociedad anónima: art. 163
C.Civ. y Com.
- Participación del Estado: art. 149

Esta figura legal, que puede ser considerada como un subtipo den-
tro del tipo sociedad anónima, ha sido introducida por la ley 19550, con
antecedente inmediato en la ley 17318.
Tiene por finalidad preservar el control y primacía del Estado
Nacional, los Estados Provinciales y demás entes públicos menciona-
dos en el texto, en el funcionamiento de las sociedades anónimas en
que dichos entes participen por razones de interés público.

INCLUSIÓN POSTERIOR
Art. 309 - Quedarán también comprendidas en el régimen de esta sec-
ción las sociedades anónimas en las que se reúnan con posterioridad al

660 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 310

contrato de constitución los requisitos mencionados en el artículo pre-


cedente, siempre que una asamblea especialmente convocada al efec-
to así lo determine y que no mediare en la misma oposición expresa de
algún accionista.
TEXTO SILEY 19550 - 80:251411972 - FUENTE: L. 19550, art. 309
APLICACIÓN: 2311011972
CORRELACIONES
L. 19550
- Asamblea extraordinaria: art. 235
- Caracterización. Requisitos de la sociedad anónima con participación estatal mayorita-
ria: art. 308

COMENTARIO
La participación estatal mayoritaria puede ser originaria o consti-
tutiva, como lo prevé el artículo 308, o bien producirse "a posterion en
cualquier sociedad anónima. En este último supuesto, la adquisición de
la condición mayoritaria por el Estado implicará necesariamente la
sujeción a este régimen especial o subtipo, sin que la sociedad pierda
su calidad de anónima, vale decir, sin mediar un proceso de transfor-
mación en los términos del artículo 74 y SS.,LGS.

INCOMPATIBILIDADES
Art. 310 - Se aplican las prohibiciones e incompatibilidades estableci-
das en el artículo 264, excepto el inciso 4).
Cuando se ejerza por la minoría el derecho del artículo 31 1 no
podrán ser directores, síndicos o integrantes del consejo de vigilancia
por el capital privado los funcionarios de la administración pública.
TEXTO SILEY 19550 - 80:251411972 - FUENTE: L. 19550, art. 310
APLICACIÓN: 2311011972
CORRELACIONES
L. 19550
- Prohibiciones e incompatibilidades para ser director: art. 264
- Remuneración: directores y síndicos por la minoría: art. 31 1

COMENTARIO
El régimen de inhabilidades e incompatibilidades del artículo 264,
LGS,queda modificado en doble sentido:
Art. 311 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

a) los funcionarios públicos quedan habilitados para ejercer cargos


societarios en representación del Estado Nacional y demás entes
comprendidos en el enunciado del artículo 308;
b) a la inversa, cuando el capital privado alcance derecho al ejercicio de
cargos en forma proporcional (véase el arti'culo 311) esos cargos no
podrán ser ejercidos por funcionarios de la Administración Pública.

REMUNERACI~N.
DIRECTORES Y S~NDICOSPOR LA MINOR~A
Art. 311 - Lo dispuesto en los párrafos segundo y siguientes del artícu-
lo 261 no se aplica a la remuneración del directorio y del consejo de
vigilancia.
Directores y síndicos por la minoría
El estatuto podrá prever la designación por la minoría de uno o más
directores y de uno o más síndicos. Cuando las accciones del capital
privado alcancen el 20% (veinte por ciento) del capital social tendrán
representación proporcional en el directorio y elegirán por lo menos uno
de los síndicos. No se aplica el artículo 263.
TUCTO S / L N 20468 - BO: 6/6/1973 - FUENTE: L. 20468, art. 1, pto. 2)

CORRELACIONES
L. 19550
- Elección por acumulación de votos: art. 263
- Remuneración: art. 261

COMENTARIO
El primer párrafo deroga las limitaciones del artículo 261, LGS, con
respecto a la remuneración de directores y consejeros de vigilancia de
estas sociedades, disposición cuya finalidad no aparece justificada.
Sobre el particular, no coincidimos con Zunino' por cuanto nada obsta
a que las sociedades con participación estatal mayoritaria obtengan
ganancias y en tal caso, la derogación de las limitaciones del artículo
261 a favor de funcionarios públicos supondría un enriquecimiento a
costa del erario público2.

1 Zunino,Jorge O., "Régimen de sociedades comerciales", Ed. Astrea, Bs.As., 2007,pág. 264.
2 Mascheroni, Fernando k y Muguillo, Roberto A,, "Ley de sociedades comerciales",
Ed. Errepar, Bs. As., 2000.

662 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 314

MODIFICACIONES AL RÉGIMEN
Art. 31 2 - Las modificaciones al régimen de la sociedad anónima esta-
blecidas por esta sección dejarán de aplicarse cuando se alteren las
condiciones previstas en el artículo 308.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 312
APLICACIÓN: 23/10/1972
CORRELACI~N
L. 19550
- Caracterización, requisitos, de la sociedad anónima con participación estatal mayorita-
ria: art. 308

Si la situación de control que el artículo 308, LGS, expone como


caracterizante de este subtipo se viera alterada o dejara de existir, el
régimen aplicable al mismo cesará en su vigencia.

Arts. 313 y 314 - [Derogados por ley 24522, artículo 2931.


SECCIÓN VII:
DE LA SOCIEDAD EN
COMANDITA POR ACCIONES

CARACTERIZACI~N.
CAPITAL COMANDITARIO: REPRESENTACIÓN
Art. 315 - El o los socios comanditados responden por las obligaciones
sociales como los socios de la sociedad colectiva; el o los socios
comanditarios limitan su responsabilidad al capital que suscriben sólo
los aportes de los comanditarios se representan por acciones.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 315
APLICACIÓN: 23/10/1972

CORRELACIONES
L. 19550
- Caracterización de la SA: art. 163
- Caracterización de la Soc. Col.: art. 125
- Concepto. Tipicidad: art. 1
- Partes de interés, cuotas y acciones: art. 57
- Sentencia contra la sociedad, ejecución contra los socios: art. 56
- Sociedad entre esposos: art. 27
RG (IGJ) 7/2015, arts. 133 y 139

En este tipo societario tenemos dos categorías:


Socios comanditados
- Su responsabilidad es ilimitada y solidaria por las obligaciones socie-
tarias, aunque subsidiaria.
- Los aportes admisibles son obligaciones de dar, de hacer, en propie-
dad y su goce.
- La quiebra de esta sociedad implica la quiebra de los socios (arh'cu-
lo 160, LCQ).

664 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 315

- Gozan del derecho de administrar, en atención a la responsabilidad


asumida.
- Contractualmentepuede pactarse la posibilidad de facilitar el retiro de
los socios, prohibiendo el ingreso de los herederos del socio coman-
ditado, al producirse el fallecimiento (puede haber resolución parcial).
- La cesión de la parte de los socios comanditados implica la reforma
del estatuto, debiéndose adoptar por asamblea extraordinaria con
quórum y mayoría previstos por el artículo 244 de la ley de socieda-
des comerciales.

Socios comanditarios
- La responsabilidad es limitada al capital suscripto por cada uno. La
representación del capital es por acciones.
- Sólo pueden aportar bienes dinerarios o no dinerarios, pero estos
últimos susceptibles de ejecución forzada.
- Salvo los supuestos del artículo 161 de la ley de concursos y quiebras,
la quiebra de la sociedad no importa la de los socios comanditarios.
- Tienen prohibida la posibilidad de ser administradores (artículo 318,
LGS).
- No tienen la posibilidad de resolución parcial, siendo improcedente
contra ellos la acción judicial de exclusión (artículos 91 a 93, LGS).
- Sus acciones son libremente transmisibles, no requiriendo autoriza-
ción alguna para su transmisión.
Respecto al doble carácter de socios comanditados y comandita-
rios, Ricardo A. Nissen' considera válida esta alternativa siempre y
cuando exista, por lo menos, un socio comanditario que revista exclu-
sivamente esta calidad.

En las sociedades en comandita por acciones (SCA), jes compa-


tible que una misma persona revista la calidad de socio coman-
ditado y comanditario? Esta calidad la reviste por heredar accio-
nes de la misma sociedad.
No obstante haberse discutido en doctrina la posibilidad de que los
socios puedan revestir el doble carácter de comanditados y comandita-
rios, hoy aparece como pacífica la corriente que tiende a aceptar esa
alternativa, siempre y cuando exista por lo menos un socio comandita-
rio que revista exclusivamente esa calidad (Nissen, Ricardo A,, "Ley de
sociedades" - Ed. Ábaco - T. V - pág. 135).

1 Véase Nissen, Ricardo A, "Ley de sociedades comerciales", Ed. hbaco, Bs. As., 2da
ed., 1996, t. 5, pág. 135.
Art. 316 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

No existen dudas de que la confusión de ambas calidades por


todos los socios viola el principio de tipicidad y torna aplicable la san-
ción de nulidad prevista por el artículo 17.
Lo expuesto no signiñca, obviamente, que la adquisición por parte
del socio comanditado lleve a la nulidad de la sociedad que integra,
pues, como acertadamente lo sostienen Zaldívar, E. y otros en "Cua-
derno de derecho societario" - 2" parte - T. 11- pág. 673, sena ilusorio
pretender impedir a aquél la compra de acciones de capital comandita-
rio, dada la característica eminentemente circulatoria de las mismas.

NORMAS APLICABLES
Art. 31 6 - Están sujetas a las normas de la sociedad anónima salvo dis-
posición contraria en esta sección.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 251411972 - FUENTE: L. 19550, art. 316

CORRELACI~N
L. 19550
- De la sociedad anónima: arts. 163 a 307
RG (IGJ) 7/2015, arts. 133 y 159

Se aplican las normas de las sociedad en comandita simple (artículo


324, LGS) cuando las normas supletorias de la sociedades anónimas no
contemplen las caractensticas propias de la existencia de dos clases de
socios: comanditados y comanditarios.
Por ello Zuninol considera que es evidente que la sociedad en
comandita por acciones no pudo desprenderse del carácter "mixto" que
la cualifica.
Si se pretende un orden de aplicación, rigen en primer lugar las
normas expresas de esta sección, luego las reglas de las sociedades
anónimas (artículo 316, LGS) y supletoriamente, la de la sociedades en
comandita simple (articulo 324, LGS).

DENOMINACI~N
Art. 317 - La denominación social se integra con las palabras "socie-
dad en comandita por acciones", su abreviatura o la sigla SCA. La omi-
sión de esa indicación hará responsables ilimitada y solidariamente al

1 Zunino, Jorge O., "Régimende sociedades comerciales",Ed. Astrea, Bs. As., 2007.

666 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 318

administrador, juntamente con la sociedad, por los actos que concerta-


re en esas condiciones.
Si actúa bajo una razón social, se aplica el artículo 126,
TEXTO S/LEY 19550 - 80: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 3 1 i
APLICACIÓN: 23/10/1972
CORRELACIONES
L. 19550
- Contenido del instrumento constitutivo: art. 11, inc. 2)
- Denominación de la Soc. Col.: art. 126
RG (IGJ) 7/2015
- Denominación social: arts. 59 y 133

Puede utilizar como nombre societario una razón social o una


denominación social. Si se emplea la primera, se debe incluir el nombre
de los socios comanditados.
La inclusión del nombre de un tercero o socio comanditario en la
razón social lo hace solidariamente responsable con la sociedad.
En uno y otros casos, y aunque la ley no lo prevea, es necesaria la
denominación "sociedad en comandita por acciones" o su abreviatura.
La omisión hace solidariamente responsable al administrador por los
actos que se realicen en esos términos.

Art. 318 - La administración podrá ser unipersonal, y será ejercida por


socio comanditado o tercero, quienes durarán en sus cargos el tiempo
que fije el estatuto sin las limitaciones del artículo 257.
TEXTO S/LEY 19550 - 80: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 318

CORRELACIONES
L. 19550
- Acefalía de la administración: administrador provisorio: art. 320
- Duración: art. 257
- Elección por acumulación de votos: art. 263
- Elección por categoría: art. 262
- Prohibición e incom~atibilidadesDara ser director: art. 264
- Remoción del socio'administrador: art. 319
RG (IGJ) 7/2015
- Administración régimen: art. 133
Art. 319 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Puede ser unipersonal o pluripersonal, integrada solamente por


comanditados o terceros, y duran en sus funciones el tiempo que fije el
estatuto.
Se estructura como un órgano de administración similar a las
sociedades en comandita simple, pero aplicándose algunas disposicio-
nes reservadas al directorio por la ley de sociedades comerciales.

Administración. Rendición de cuentas y distribución de utilida-


des sin balance. Improcedencia: Resulta inoponible la demanda pro-
movida por un socio que pretende que los administradores de una
sociedad en comandita por acciones rindan cuenta de su gestión y dis-
tribuyan utilidades, pues tratándose de una sociedad en comandita por
acciones, la ley 19550 estructura un régimen específico a los efectos de
que los socios ejerciten sus derechos sociales, del que se sustrae el
actor al deducir la demanda en la forma como lo ha hecho.
SALOMONE, GENARO Y OTRO &ANTA MARIA, CNCOM., SALA E, 23/12/2003

REMOCIÓN DEL SOCIO ADMINISTRADOR


Art. 319 - La remoción del administrador se ajustará al artículo 129,
pero el socio comanditario podrá pedirla judicialmente, con justa causa,
cuando represente no menos del cinco por ciento del capital.
El socio comanditado removido de la administración tendrá dere-
cho a retirarse de la sociedad o a transformarse en comanditario.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 319
APLICACIÓN: 23/10/1972
CORRELACIONES
L. 19550
- Acción de responsabilidad. Quiebra: art. 278
- Acción individual de responsabilidad:art. 279
- Acción social de responsabilidad. Condiciones. Efectos, ejercicio: art. 276
- Acción social de responsabilidad:facultades del accionista: art. 277
- Actividades en competencia: art. 273
- De la administración: art. 318
- Diligencia del administrador: responsabilidad:art. 59
- Exclusión: efectos: art. 92
- Extinción de responsabilidad:art. 275
- Interés contrario: art. 272
- Mal desempeño del cargo: art. 274
- Prohibición de contratar con la sociedad: art. 271
- Remoción del administrador en la sociedad colectiva: art. 129
RG (IGJ) 7/2015, art. 133

668 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 320

El administrador, socio o no, puede ser removido por decisión de


la mayoría en cualquier momento sin expresión de causa, en cuyo caso
conserva su cargo hasta la sentencia judicial si negare dicha causa.
Por su parte, los comanditarios pueden solicitar la remoción del
administrador invocando justa causa (deben poseer una proporción del
capital social no inferior al 5%).
Una vez removido el socio comanditado administrador, éste tendrá
derecho a retirarse de la sociedad o transformar su parte en comandita.

ACEFAL~ADE LA ADMINISTRACIÓN. ADMINISTRADOR


PROVlSORlO
Art. 320 - Acefalía de la administración
Cuando la administración no pueda funcionar, deberá ser reorgani-
zada en el término de tres meses.

Administrador provisorio
El síndico nombrará para este período un administrador provisorio,
para el cumplimiento de los actos ordinarios de administración, quien
actuará con los terceros. En estas condiciones, el administrador provi-
sorio no asume la responsabilidad del socio comanditado.
TEXTO SILEY 19550 - 60:251411972 - FUENTE: L. 19550, art. 320

CORRELACI~N
L. 19550
- Reemplazo de los directores: art. 258
RG (IGJ) 7/2015, art. 133

COMENTARIO
En caso de ausencia del socio administrador, el síndico debe desig-
nar, dentro de los tres meses de quedar acéfala la administración, un
administrador provisono para la reaiización de actos ordinarios.
Dicha designación puede recaer en cualquiera de los restantes
socios, comanditarios, comanditados o terceros.
Si bien el síndico tiene derecho a designar al administrador provi-
sorio, está facultado para convocar a asamblea, a efectos de nombrar al
administrador. De fracasar esta convocatoria, podría solicitar la inter-
vención judicial.
Art. 321 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

ASAMBLEA: PART~CIPES
Art. 321 - La asamblea se integra con socios de ambas categorías. Las
partes de interés de los comanditados se considerarán divididas en fraccio-
nes del mismo valor de las acciones a los efectos del quórum y del voto.
Cualquier cantidad menor no se computará a ninguno de esos efectos.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 251411972 - FUENTE: L. 19550, art. 321
APLICACIÓN: 2311011972
CORRELACIONES
L. 19550
- De las asambleas de accionistas: arts. 233 a 254
- Prohibiciones a los socios administradores:art. 322
RG (IGJ) 712015, art. 133

COMENTARIO
Se aplican las disposiciones previstas para la asamblea de socie-
dad anónima rigiendo, por ende, todo lo atinente a convocatoria,publi-
cidad y quórum.
Las asambleas están compuestas por socios de las dos categorías
y las de los comanditados en fracciones del mismo valor de las accio-
nes, a los efectos del voto y el quórum.
El administrador tendrá voz, pero no voto en la elección y remo-
ción del síndico, en la aprobación de la gestión de los administradores.
Es conveniente que las partes de interés de los socios comandita-
dos tengan -al constituir la sociedad- igual valor o múltiplo que las
acciones de la parte comanditaria, pero en defecto de ella, la norma
soluciona el caso: las partes de interés se dividirán en fracciones del
mismo valor que las acciones a los efectos de quórum y mayorías. Cual-
quier fracción inferior a la unidad no se computará.

PROHIBICIONES A LOS SOCIOS ADMINISTRADORES


Art. 322 - El socio administrador tiene voz pero no tiene voto, y es nula
cualquier cláusula en contrario en los siguientes asuntos:
1) Elección y remoción del síndico.
2) Aprobación de la gestión de los administradores y síndicos, o la deli-
beración sobre su responsabilidad.
3) La remoción prevista en el artículo 319.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 251411972 - FUENTE: L. 19550, art. 322
APLICACI~N: 2311 011972

670 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 323

L. 19550
- Prohibiciones a los socios administradores: art. 321
RG (IGJ) 7/2015, art. 133

Señala Alberto Verónl que este artículo limita al socio administrador


(luego, no comprende al socio comanditario ni al socio colectivo que no
tiene a su cargo la Administración de la sociedad) su "status socii", con
referencia al derecho de voto en las asambleas y en asuntos que el legis-
lador entendió que perturbm'an el nomial desarrollo de la sociedad, como
elección y remoción del síndico (pues ése, fundamentalmente, ejerce el
contralor sobre los actos de aquél), la aprobación de la gestión propia o la
de los socios o terceros administradores,y su responsabilidad y para eM-
tar que el socio administrador sea juez de sí mismo o juez de su fiscaliza-
dor, y la remoción de los administradoresen los términos del arti'culo 319
también en consonancia con lo dwpuesto para las sociedades anónimas
por el artículo 241, LGS, y para dejar cualquier posibilidad de connivencia
como la que surgiría de la designación del síndico (fiscalizador) por el
..
socio admmstrador (ñscalizado). En tales casos, en las asambleas que
traten estos temas los socios administradores carecen de voto pero se les
mantiene el derecho a deliberar sobre ellos (derecho de voz pero no de
voto). La norma debe interpretame restrictivamente y es de orden públi-
co (es nula cualquier cláusula en contrario).

CESIÓN DE LA PARTE SOCIAL DE LOS COMANDITADOS


Art. 323 - La cesión de la parte social del socio comanditado requiere
la conformidad de la asamblea según el artículo 244.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 323

CORRELACIONES
L. 19550
- Asamblea extraordinaria: art. 235
- Asamblea extraordinaria. Quórum: art. 244
RG (IGJ) 7/2015, arts. 133 y 139

Al poder establecerse esta cesión con el consentimiento de la asam-


blea estamos en presencia de una diferencia notable respecto de la socie-

1 Verón, Alberto V., "Manualde sociedades comerciales",Ed. Errepar, Bs. As., 1998.
Art. 324 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

dad en comandita simple. No obstante elio, esta norma no sena aplicable


en caso del fallecimiento del socio comanditado, pues en tal supuestopor
vía del artículo 324 debemos remitimos al 140,y si la sociedad no se regu-
lariza (cuando hubiere un solo socio comanditado administrador) entrará
en disolución (CNCom., Sala D, 16/9/94,Impuestos, 1995-4pág. 948).

NORMAS SUPLETORIAS
Art. 324 - Supletoriamente y sin perjuicio de lo dispuesto en los artícu-
los 315 y 316, se aplican a esta sección las normas de la Sección II.
TEXTO S / L N 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 324

CORRELACIONES
L. 19550
- Caracterización de la SCA: art. 315
- De la sociedad en comandita simple: arts. 134 a 140
- Normas aplicables: art. 316

Para este artículo nos remitimos al comentario del artículo 316.

Intromisión por los socios comanditarios en actos de adminis-


tración de la sociedad. Sanción: La intromisión en la administración
de la sociedad por parte del socio comanditario, en los términos de los
artículos 137 y 324 de la LSC, no les hace perder a éstos su tipificación
como socios de tal categoría; seguirían siéndolo, aunque tendrían que
asumir como sanción una responsabilidad mayor a la que le es propia a
ese tipo de socios, pero no los convierte en socios solidarios.
Los actos que constituyen el supuesto legal del artículo 137 de la
LSC deben estar referidos a obligaciones que resulten asumidas por la
sociedad. El haber requerido como socios comanditarios que un escri-
bano público formule ciertas advertencias a los inquilinos de la socie-
dad, no importa atribuirles a ellos el carácter de administradores de la
sociedad en comandita por acciones, máxime cuando aclaraban que
eran socios comanditarios. Tampoco lo es cuestionar decisiones adop-
tadas en asambleas ni dar interpretaciones sobre extensión de poderes
y convenios otorgados por todos los socios, y menos aún de ejercer
acciones judiciales sobre la base de sus derechos de socios, pues esto
último importaría además impedirles el ejercicio de derechos que inclu-
so tienen amparo constitucional.
JERALCO SCA e/ZADOFF, CARLOS, CNCOM., SALAD, 31/03/1987

672 MARCELO L. PERCIAVALLE


SECCIÓN VIII:
DE LOS DEBENTURES
SOCIEDADES QUE PUEDEN EMITIRLOS
Art. 325 - Las sociedades anónimas incluidas las de la Sección VI y en
comandita por acciones podrán, si sus estatutos lo autorizan, contraer
empréstitos en forma pública o privada, mediante la emisión de deben-
tures.
TEXTO SILEY 23576 - BO: 27/7/1988 - FUENTE: L. 23576, art. 45
APLICACIÓN: Para los debentures que se emitan a partir de la vigencia de la ley 23576
(5/8/1988).
CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. e)
- Debentures con garantía común: art. 332
- Debentures con garantía especial: art. 333
- Debentures con garantía flotante: art. 327
RG (IGJ) 7/2015, art. 142

Son títulos negociables emitidos por una sociedad que toma pres-
tado del público un capital importante, a largo plazo, dividiendo su deu-
da respecto a cada inversor en títulos de igual valor, denominados
debentures u obligaciones.
La emisión de debentures responde a la necesidad de obtener capi-
tal líquido, dejando de lado el procedimiento que establece la ley de
sociedades para el aumento de capital, el cual muchas veces no puede
llevarse a cabo (los socios no quieren realizar nuevos aportes, falta de
reservas o utilidades capitalizables).
Debemos dejar sentado que para su existencia deben figurar en el
contrato constitutivo y su emisión requiere ser aprobada por asamblea
extraordinaria, con su quórum y mayorías (artículo 244, LGS).
Los debentures no se utilizan en la práctica ya que la ley 23576
modificada por la ley 23962 creó las obligaciones negociables, instru-
Art. 326 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

mento que en atención a su mayor alcance, flexibilidad y practicidad


tornó a los primeros como su simple antecedente.

CLASES. CONVERTIBILIDAD. MONEDA EXTRANJERA


Art. 326 - Clases. Convertibilidad
Los debentures serán con garantía flotante, con garantía común, o
con garantía especial.
La emisión cuyo privilegio no se limite a bienes inmuebles determi-
nados, se considerará realizada con garantía flotante.

Moneda extranjera
Pueden ser convertibles en acciones, de acuerdo al programa de
emisión y emitirse en moneda extranjera.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 326

APLICACIÓN: Para los debentures que se emitan a partir de la vigencia de la ley 19550
(23/10/1972).

CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. e)
- Contenido del instrumento constitutivo: art. 11, inc. 4)
- Debentures con garantía común: art. 332
- Debentures con garantía especial: art. 333
- Debentures con garantía flotante: art. 327
RG (IGJ) 7/2015, art. 142

Conforme con la garantía que la sociedad ofrezca a sus inversores,


los debentures se clasifican en obligaciones con garantía flotante,
común o especial.
Debentures con garantía flotante: Afecta a su pago todos los bie-
nes muebles o inmuebles, presentes y futuros, o una parte de ellos, de
la sociedad deudora.
Debentures con garantía común: El pago de intereses y amortiza-
ciones no se encuentra garantizado en forma especial con algún bien
específico de la sociedad deudora.
Debentures con garantía especial: Su emisión afecta a su pago bie-
nes determinados de la sociedad susceptibles de ser hipotecados
(artículo 333, LGS).

674 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 328

GARANT~AFLOTANTE
Art. 327 - La emisión de debentures con garantía flotante afecta a su
pago todos los derechos, bienes muebles o inmuebles, presentes y
futuros o una parte de ellos, de la sociedad emisora, y otorga los privile-
gios que corresponden a la prenda, a la hipoteca o la anticresis, según
el caso.
No está sometida a las disposiciones de forma que rigen esos
derechos reales. La garantía se constituye por la manifestación que se
inserte en el contrato de emisión y el cumplimiento del procedimiento e
inscripciones de esta ley.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 327
APLICACIÓN: Para los debentures que se emitan a partir de la vigencia de la ley 19550
(23/10/1972)
CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. e)
- Efectos sobre la administración: art. 329
- Exigibilidad de la garantía flotante: art. 328
L. 19551
- Acreedores con privilegio especial: art. 265, inc. 7)
- Debentures: att. 156, inc. 2)

EXlGlBlLlDAD DE LA GARANT~AFLOTANTE
Art. 328 - La garantía flotante es exigible si la sociedad:
1) No paga los intereses o amortizaciones del préstamo en los plazos
convenidos.
2) Pierde la cuarta parte o más del activo existente al día del contrato
de emisión de los debentures.
3) Incurre en disolución voluntaria, forzosa, o quiebra.
4) Cesa el giro de sus negocios.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 328

APLICACIÓN: Para los debentures que se emitan a partir de la vigencia de la ley 19550
(23/10/1972).

CORRELACIONES
(L. 19550)
- Aplicación: art. 369, inc. e)
- Debentures con garantía flotante: art. 327
- Disolución, causas: art. 94
- Facultades del fiduciario respecto de la sociedad deudora: art. 345
Art. 329 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

EFECTOS SOBRE LA ADMINISTRACIÓN


Art. 329 - La sociedad conservará la disposición y administración de
sus bienes como si no tuvieren gravamen, mientras no ocurra uno de
los casos previstos en el artículo anterior.
Estas facultades pueden excluirse o limitarse respecto de ciertos
bienes en el contrato de emisión. En este supuesto debe inscribirse la
limitación o exclusión en el registro correspondiente.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 251411972 - FUENTE: L. 19550, art. 329
APLICACIÓN: Para los debentures que se emitan a partir de la vigencia de la ley 19550
(2311011972).
CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. e)
- Exigibilidad de la garantía flotante: art. 328

DISPOSICIÓN DEL ACTIVO


Art. 330 - La sociedad que hubiese constituido una garantía flotante,
no podrá vender o ceder la totalidad de su activo, ni tampoco parte de
él, si así imposibilitare la continuación del giro de sus negocios. Tampo-
co podrá fusionarse o escindirse con otra sociedad sin autorización de
la asamblea de debenturistas.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 251411972 - FUENTE: L. 19550, art. 330
APLICACIÓN: Para los debentures que se emitan a partir de la vigencia de la ley 19550
(2311011972).
CORRELACIONES
L. 19550
- Concepto de fusión: art. 82
- Concepto, régimen, escisión: art. 88
- Exigibilidad de la garantía flotante: art. 328, incs. 2) y 4)

EMISIÓN DE OTROS DEBENTURES

Art. 331 - Emitidos debentures con garantía flotante, no pueden emitir-


se otros que tengan prioridad o deban pagarse "pari passu" con los pri-
meros, sin consentimiento de la asamblea de debenturistas.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 251411972 - FUENTE: L. 19550, art. 331
APLICACIÓN: Para los debentures que se emitan a partir de la vigencia de la ley 19550
(2311011972)

676 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 333

CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. e)
- Debentures con garantía flotante: art. 327
- Disposición del activo: art. 330

Este tipo de garantía "flota" sobre todos los bienes del deudor sin
tocarlos, es una garantía que está en suspenso hasta que se produzca un
hecho determinado; en ese caso, se asienta sobre los bienes en la for-
ma que se encuentren.
La diferencia con referencia a la prenda e hipoteca, es que no
inmoviliza los bienes del patrimonio del deudor quien conserva la admi-
nistración y disposición de sus bienes.

Art. 332 - Los debentures con garantía común cobrarán sus créditos
"pari passu" con los acreedores quirografarios, sin perjuicio de las
demás disposiciones de esta sección.
TEXTO S/LEY 19550 - 60:25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 332
APLICACIÓN: Para los debentures que se emitan a partir de la vigencia de la ley 19550
(23/10/1972).
CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. e)
- Facultades del fiduciario respecto de la sociedad deudora: art. 345
- Quiebra de la sociedad: art. 351

La ley ha querido asimilarlos en este caso a los acreedores quiro-


grafarios, implicando el no reconocimiento de privilegios en cuanto al
cobro.

CON GARANT~AESPECIAL
Art. 333 - La emisión de debentures con garantía especial afecta a su
pago bienes determinados de la sociedad susceptibles de hipoteca.
La garantía especial debe especificarse en el acta de emisión con
todos los requisitos exigidos para la constitución de hipoteca y se toma-
Art. 334 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

rá razón de ella en el registro correspondiente. Le serán aplicables todas


las disposiciones que se refieren a la hipoteca, con la excepción de que
esta garantía puede constituirse por el término de cuarenta años. La ins-
cripción que se haga en el registro pertinente surte sus efectos por igual
término.
TEXTO S/LEY 19550 - 60: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 333
APLICACIÓN: Para los debentures que se emitan a partir de la vigencia de la ley 19550
(23110/1972).
CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. e)
- Clases: art. 326
CCiv. y Com.
- Registro de las hipotecas: art. 3149

DEBENTURES CONVERTIBLES
Art. 334 - Cuando los debentures sean convertibles en acciones:
1) Los accionistas, cualquiera sea su clase o categoría, gozarán de pre-
ferencia para su suscripción en proporción a las acciones que
posean, con derecho de acrecer.
2) Si la emisión fuere bajo la par la conversión no podrá ejecutarse en
desmedro de la integridad del capital social.
3) Pendiente la conversión, está prohibido amortizar o reducir el capital,
aumentarlo por incorporación de reservas o ganancias, distribuir las
reservas o modificar el estatuto en cuanto a la distribución de ganancias.
TEXTO S/LEY 19550 - 60: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 334
APLICACIÓN: Para los debentures que se emitan a partir de la vigencia de la ley 19550
(23/10/1972).
CORRELACIONES
L. 19550
- Amortización de acciones: art. 223
- Aplicación: art. 369, inc. e)
- Reducción voluntaria del capital: art. 203
- Suscripción preferente: art. 194

COMENTARIO
Los debentures convertibles en acciones no son una clase de deben-
tures, sino una variante que pueden oikecer las obligaciones emitidas con
garantía o sin ella: el título posee todas sus caractensticas -interés %o,
amortización o fecha determinada etc.- y su titular ocupa la posición de

678 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 335

acreedor de la sociedad, pero goza, como beneficio especial e indepen-


diente de los derechos de los debentures ordinarios, de la facultad de soli-
citar la conversión del debenture en acciones de la sociedad emisora1.
La ventaja para el inversor sena que asume la posición más segura
de acreedor, con derecho al pago de los intereses y al rescate del capi-
tal, independientemente de la marcha próspera o adversa de la socie-
dad, pero al mismo tiempo puede llegar a ser accionista, si ello le inte-
resa, en vista a la situación patrimonial del ente emisor.

T~TULOSDE IGUAL
VALOR. FORMA
Art. 335 - Títulos de igual valor
Los títulos de debentures deben ser de igual valor y pueden repre-
sentar más de una obligación.
Forma
Pueden ser al portador o nominativos; en este caso endosables o
no. La transmisión de los títulos nominativos y de los derechos reales
que los graven debe notificarse a la sociedad por escrito e inscribirse
en un libro de registro que deberá llevar al efecto la sociedad deudora.
Surte efecto contra la sociedad y los terceros desde su notificación.
Tratándose de títulos endosables se notificará el último endoso.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 335
APLICACIÓN: Para los debentures que se emitan a partir de la vigencia de la ley 19550
(23/10/1972).
CORRELACIONES
L. 19550
- Amortización de acciones: art. 223
- Aplicación: art. 369, inc. e)
- Capitalización de reservas y otras situaciones: art. 189
- Libro de registro de acciones: art. 213
- Reducción de capital: art. 356
- Reducción voluntaria de caoital: art. 203

1 "El debentwe convertible en acciones", U,t. 139, pág. 862.


Art. 336 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

CONTENIDO. CUPONES
Art. 336 - Contenido
Los títulos deben contener:
1) La denominación y domicilio de la sociedad y los datos de su ins-
cripción en el Registro Público de Comercio.
2) El número de la serie y de orden de cada título y su valor nominal.
3) El monto de la emisión.
4) La naturaleza de la garantía, y si son convertibles en acciones.
5) El nombre de la institución o instituciones fiduciarias.
6) La fecha del acta de emisión y de su inscripción en el Registro Públi-
co de Comercio.
7) El interés estipulado, la época y lugar del pago, y la forma y época
de su amortización.
Cupones
Pueden llevar adheridos cupones para el cobro de los intereses o el
ejercicio de otros derechos vinculados a los mismos. Los cupones
serán al portador.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 336
APLICACIÓN: Para los debentures que se emitan a partir de la vigencia de la ley 19550
(23/10/1972).
CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. e)
- Clases y convertibilidad: art. 326
- Contenido del instrumento constitutivo: art. 11
- Debentures convertibles: art. 334
- Fiduciarios. Capacidad: art. 341

EMISIÓN EN SERIES
Art. 337 - La emisión puede dividirse en series. Los derechos serán
iguales dentro de cada serie.
No pueden emitirse nuevas series mientras las anteriores no estén
totalmente suscriptas.
Cualquier debenturista puede pedir la nulidad de la emisión hecha
en contra de lo dispuesto en este artículo.
Se aplican subsidiariamente las disposiciones relativas al régimen de
las acciones en cuanto no sean incompatibles con su naturaleza.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 337
APLICACIÓN: Para los debentures que se emitan a partir de la vigencia de la ley 19550
(23110/1972).

680 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 338

CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. e)
- De las acciones: art. 207 y SS.
- Suscripción previa de emisiones anteriores: art. 190

Los títulos de debentures deben ser de igual valor y pueden repre-


sentar más de una obligación, pudiendo ser al portador o nominativos,
endosables o no.
En caso de ser al portador se transfieren por tradición al ser
nominativos el acto debe celebrarse por escrito y notificar a la socie-
dad para que conste en el libro registro de debentures con las forma-
lidades que establece el Código Civil y Comercial, es decir debida-
mente rubricado.
Los efectos rigen desde la notificación fehaciente a la sociedad.
En caso de ser endosables, el artículo 335 establece la inscripción del
último endoso, a fin de que el tenedor legitimado pueda ejercer sus
derechos.
Con respecto al contenido del título, en cuanto a sus formalidades,
véase la trascripción del artículo 336, LGS.

CONTRATO DE FIDEICOMISO
Art. 338 - La sociedad que decida emitir debentures, debe celebrar con
un banco un fideicomiso por el que éste tome a su cargo:
1) La gestión de las suscripciones.
2) El contralor de las integraciones y su depósito, cuando corresponda.
3) La representación necesaria de los futuros debenturistas.
4) La defensa conjunta de sus derechos e intereses durante la vigencia
del empréstito hasta su cancelación total, de acuerdo con las dispo-
siciones de esta sección.
TEXTO S/LW 19550 - 60:25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 338
APLICACIÓN: Para los debentures que se emitan a partir de la vigencia de la ley 19550
(23/1O11972).
CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. e)
- Facultades del fiduciario como representante: art. 344
- Facultades del fiduciario resoecto de la sociedad deudora: art. 345
- Fiduciario, capacidad: art. 3'41
- lnhabilidades e incompatibilidades: art. 342
D. 584/93
Art. 339 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

A partir de los artículos 1690-1698 del nuevo Código Civil y Comer-


cial, se incorporan normas en lo atinente al fideicomiso financiero y a
partir de los artículos 1699-1707, fideicomiso testamentario.

FORMA Y CONTENIDO DEL


CONTRATO DE FIDEICOMISO
Art. 339 - El contrato que se otorgará por instrumento público se inscri-
birá en el Registro Público de Comercio y contendrá:
1) La denominación y domicilio de la sociedad emisora y los datos de su
inscripción en el Registro Público de Comercio.
2) El monto del capital suscripto e integrado a la fecha del contrato.
3) El importe de la emisión, naturaleza de la garantía, tipo de interés,
lugar del pago y demás condiciones generales del empréstito, así
como los derechos y obligaciones de los suscriptores.
4) La designación del banco fiduciario, la aceptación de éste y su decla-
ración:
a) de haber examinado los estados contables de los dos últimos ejer-
cicios; las deudas con privilegio que la sociedad reconoce; del
monto de los debentures emitidos con anterioridad, sus caracte-
rísticas y las amortizaciones cumplidas;
b) de tomar a su cargo la realización de suscripción pública, en su
caso en la forma prevista en los artículos 172 y siguientes.
5) La retribución que corresponda al fiduciario, la que estará a cargo de
la sociedad emisora.
Cuando se recurra a la suscripción pública el contrato se someterá a
la autoridad de contralor de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 168.
T M T O S / L N 19550 - 60: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 339
APLICACIÓN: Para los debentures que se emitan a partir de la vigencia de la ley 19550
(23/10/1972).
CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. e)
- Constitución por suscripción pública. Programa. Aprobación: art. 168
- Contenido del instrumento constitutivo: art. 11
- Fiduciario, capacidad: art. 341
- Inscripción en el Registro Público: art. 5
- Integración mínima en efectivo: art. 187
- Suscripción total del capital: art. 186
D. 584/93

682 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 340

SUSCRIPCI~NPÚBLICA:
PROSPECTO. RESPONSABILIDAD
Art. 340 - Suscripción pública: prospecto.
En los casos en que el empréstito se ofrezca a la suscripción públi-
ca, la sociedad confeccionará un prospecto que debe contener:
1) Las especificaciones del artículo 336 y la inscripción del contrato de
fideicomiso en el Registro Público de Comercio.
2) La actividad de la sociedad y su evolución.
3) Los nombres de los directores y síndicos.
4) El resultado de los dos últimos ejercicios, si no tiene antigüedad
menor, y la transcripción del balance especial a la fecha de autoriza-
ción de la emisión.

Responsabilidad
Los directores, síndicos y fiduciarios son solidariamente responsa-
bles por la exactitud de los datos contenidos en el prospecto.
TEXTO SILEY 19550 - 60:25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 240

APLICACIÓN: Para los debentures que se emitan a partir de la vigencia de la ley 19550
(23/10/1972).

CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. e)
- Balance: art. 63
- Contenido del debenture: art. 336
- Estado de resultados: art. 64
- Notas corn~lernentarias:art. 65

La sociedad emisora a través del órgano de administración debe


celebrar un contrato de fideicomiso con una institución bancaria para
que tome a su cargo la gestión de las suscripciones, contralor, etc., has-
ta la cancelación de los debentures.
El contrato de fideicomiso debe realizarse por instrumento públi-
co e inscribirse en el Registro Público por cuestiones elementales de
orden público.
Los debentures pueden emitirse en forma pública o privada ya sea
por suscripción directa de los interesados, o mediante el ofrecimiento
público en dicho caso deberá someterse a la autoridad de contralor y a
la Comisión Nacional de Valores.
Art. 341 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

FIDUCIARIOS: CAPACIDAD
Art. 341 - La exigencia de que el fiduciario sea una institución bancaria
rige sólo para el período de emisión y suscripción. Posteriormente, la
asamblea de debenturistas puede designar a cualquier persona no afec-
tada por las prohibiciones del artículo siguiente.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 251411972 - FUENTE: L. 19550, art. 341
APLICACIÓN: Para los debentures que se emitan a partir de la vigencia de la ley 19550
(23/10/1972).

CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. e)
- lnhabilidades e incompatibilidades: art. 342
- Normas para el funcionamiento y resoluciones de la asamblea: art. 354
- Obligatoriedad de las deliberaciones: art. 355

Se hace hincapié en el periodo obligatorio para que sea un banco


el fiduciario: la etapa de emisión y suscripción. Luego podrá sustituirse
al fiduciario.

INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES
Art. 342 - No pueden ser fiduciarios los directores, integrantes del con-
sejo de vigilancia, síndicos o empleados de la sociedad emisora; ni quie-
nes no puedan ser directores, integrantes del consejo de vigilancia o sín-
dicos de sociedades anónimas.
Tampoco podrán serlo los accionistas que posean la vigésima parte
o más del capital social.
TEXTO S/LEY 19666 - BO: 7/6/1972 - FUENTE: L. 19666, art. 1, inc. a)

CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. e)
- lnhabilidades e incompatibilidades para ser síndico: art. 286
- Prohibiciones para ser director: art. 264

Se destaca la incompatibilidad con cargos que se refieren a la


sociedad.

684 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 344

EMISIÓN PARA CONSOLIDAR PASIVO


Art. 343 - Cuando la emisión se haga para consolidar deudas sociales,
el fiduciario autorizará la entrega de los títulos previa comprobación del
cumplimiento de la operación.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 343
APLICACIÓN: Para los debentures que se emitan a partir de la vigencia de la ley 19550
(23/10/1972).
CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: att. 369, inc. e)
- Contrato de fideicomiso: art. 338
- Forma y contenido del contrato de fideicomiso: art. 339
CCiv. y Com.
- De la novación: art. 801 y ss.

De esta forma se admite la emisión de debentures para consolidar


el pasivo de la sociedad emisora.
Ricardo Nissenl considera que se recepta de esta forma, el valioso
antecedente que significó en nuestro medio la emisión de debentures de
seguridad social (ley 17122 de 1967), a favor de la Dirección Nacional de
Recaudación Provisional, que permitió a las empresas regularizar sus
deudas previsionales acumuladas con intereses, recargo y multas.

FACULTADES DEL FIDUCIARIO


COMO REPRESENTANTE
Art. 344 - El fiduciario tiene, como representante legal de los debentu-
ristas, todas las facultades y deberes de los mandatarios generales, y de
los especiales de los incisos 1) y 3) del artículo 1881 del Código Civil.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 344
APLICAC16N: Para los debentures que se emitan a partir de la vigencia de la ley 19550
(23/10/1972).

CORRELACIONES
- 19550
L. - - - -

- Aplicación: att. 369, inc. e)

1 Nissen, Ricardo A: "Ley de sociedades comerciales",Ed. Ábaco, Bs. As., 2da ed.,
1996, t. V, pág. 176.
Art. 345 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

CCiv. y Com,
- Poderes especiales: art. 1881, incs. 1) y 3)

FACULTADES DEL FIDUCIARIO


RESPECTO DE LA SOCIEDAD DEUDORA
Art. 345 - El fiduciario en los casos de debentures con garantía común
o con garantía flotante, tiene siempre las siguientes facultades:
1) Revisar la documentación y contabilidad de la sociedad deudora.
2) Asistir a las reuniones del directorio y de las asambleas con voz y sin
voto.
3) Pedir la suspensión del directorio:
a) Cuando no hayan sido pagados los intereses o amortizaciones del
préstamo después de treinta días de vencidos los plazos conveni-
dos.
b) Cuando la sociedad deudora haya perdido la cuarta parte del acti-
vo existente al día del contrato de emisión.
c) Cuando se produzca la disolución forzosa o la quiebra de la socie-
dad.
Si se trata de debentures emitidos con garantía especial las faculta-
des del fiduciario se limitan a ejecutar la garantía en caso de mora en el
pago de los intereses o de la amortización.
TEXTO S/LEY 19550 - 60: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 345
APLICACIÓN: Para los debentures que se emitan a partir de la vigencia de la ley 19550
(23/10/1972).
CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. e)
- Con garantía común: art. 332
- Con garantía especial: art. 333
- Exigibilidad de la garantía flotante: art. 328
- Garantía flotante: art. 327

SUSPENSIÓN DEL DIRECTORIO


Art. 346 - En los casos del inciso 3) del artículo anterior, el juez, a pedi-
do del fiduciario y sin más trámite, dispondrá la suspensión del directo-
rio y nombrará en su reemplazo al o los fiduciarios, quienes recibirán la
administración y los bienes sociales bajo inventario.
TEXTO S/LEY 19550 - 60: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 346

686 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 348

APLICACIÓN: Para los debentures que se emitan a partir de la vigencia de la ley 19550
(23110/1972).
CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. e)
- Facultades del fiduciario respecto de la sociedad deudora: art. 345

ADMINISTRACI~NO LIQUIDACI~N
DE LA SOCIEDAD DEUDORA POR EL FIDUCIARIO
Art. 347 - El fiduciario puede continuar el giro de los negocios de la
sociedad deudora sin intervención judicial y con las más amplias facul-
tades de administración, incluso la de enajenar bienes muebles o inmue-
bles, o realizar la liquidación de la sociedad, de acuerdo con lo que
resuelva la asamblea de debenturistas que se convocará al efecto.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 251411972 - FUENTE: L. 19550, art. 347
APLICACIÓN: Para los debentures que se emitan a partir de la vigencia de la ley 19550
(2311011972).
CORRELACIONES
L. 19550
- Acción de nulidad: art. 350
- Aplicación: art. 369, inc. e)
- Norma para el funcionamiento y resoluciones de la asamblea: art. 354
- Obligatoriedad de las deliberaciones: art. 355
- Suspensión del directorio: art. 346

CON GARANT~AFLOTANTE: FACULTADES DE


FIDUCIARIO EN CASO DE LIQUIDACIÓN.
FACULTADES EN CASO DE ASUMIR LA ADMINISTRACIÓN
Art. 348 - Con garantía flotante: facultades de fiduciario en caso de
liquidación
Si los debentures se emitieron con garantía flotante, resuelta la liqui-
dación, el fiduciario procederá a realizar los bienes que constituyen la
garantía y a repartir su producido entre los debenturistas, luego de paga-
dos los créditos con mejor privilegio.
Satisfecha la deuda por capital e intereses, el remanente de los bie-
nes deberá entregarse a la sociedad deudora, y a falta de quien tenga
personena para recibirlos, el juez designará a petición del fiduciario la
persona que los recibirá.
Art. 349 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Facultades en caso de asumir la administración


Si se resolviera la continuación de los negocios los fondos disponi-
bles se destinarán al pago de los créditos pendientes y de los intereses
y amortizaciones de los debentures. Regularizados los servicios de los
debentures, la administración se restituirá a quienes corresponda.
TEXTO S/LEY 19550 - 60: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 348
APLICACI~N:Para los debentures que se emitan a partir de la vigencia de la ley 19550
(23/10/1972).
CORRELACIONES
L. 19550
- Administración y liquidación de la sociedad deudora: art. 347
- Aplicación: art. 369, inc. e)
- Garantía flotante: art. 327

CON GARANT~ACOMÚN: FACULTADES DEL


FIDUCIARIO EN CASO DE LIQUIDACIÓN
Art. 349 - Si los debentures se emitieron con garantía común y existie-
ren otros acreedores, resuelta la liquidación, el fiduciario procederá a
realizarla judicialmente en la forma de concurso, de acuerdo con lo dis-
puesto por la ley de quiebras.
Será el síndico y el liquidador necesario y podrá actuar por medio de
apoderado.
TEXTO S/LEY 19550 - 60: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 349
APLICACI~N: Para los debentures que se emitan a partir de la vigencia de la ley 19550
(23/10/1972).
CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. e)
- Con garantía: art. 332

ACCIÓN DE NULIDAD
Art. 350 - El directorio suspendido puede promover juicio en el término
de diez días de notificado, para probar la inexactitud de los fundamen-
tos alegados por el fiduciario.
Promovida la acción, no podrá resolverse la liquidación hasta que no
exista sentencia firme; entre tanto el fiduciario debe limitarse a los actos
de conservación y administación ordinaria de los bienes de la sociedad
deudora.
TEXTO S/LEY 19550 - 60: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 350
688 MARCELO L. PERCIAVALLE
CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Ari. 351

APLICACIÓN: Para los debentures que se emitan a partir de la vigencia de la ley 19550
(2311011972).
CORRELACIONES
L. 19550
- Administración y liquidación de la sociedad deudora por el fiduciario: art. 347
- Suspensión del directorio: art. 346

La intención de los fiduciarios es forzosa y obligatoria, los deben-


turistas carecen individualmente de legitimación para hincar la ejecu-
ción tendiente a obtener el reembolso del capital y pago de intereses
adeudados. El fiduciario al ser representante legal tiene las facultades
y deberes del mandato general y especial.
También la ley faculta al fiduciario, al ser representante de los
debenturistas, a solicitar la suspensión del directorio en los supuestos
que establece la norma (artículo 350,LGS).

QUIEBRA DE LA SOCIEDAD
Art. 351 - Si la sociedad que hubiere emitido debentures con garantía
flotante o común fuere declarada en quiebra, el fiduciario será liquidador
coadyuvante de la misma.
TEXTO S/LEY 19666 - BO: 7/6/1972 - FUENTE: L. 19666, art. 1, inc. b)

CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. e)
- Con garantía común: art. 332
- Garantía flotante: art. 325

En este caso la correlación se impone con el artículo 152 de la ley


concursal, en este la palabra "prendarios" se agregó indebidamente en
este párrafo, pues la garantía especial, tanto en debentures como en las
obligaciones negociables, recae sobre inrnuebles y tiene los requisitos
y el efecto de una hipoteca (artículos 333,LGS,y 3 de la ley 23576).
La garantía flotante tiene el efecto de una prenda, mientras que los
títulos con garantía común colocan a sus titulares "pari passu" con los
quirografarios.
Art. 352 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

La actuación del fiduciario concuerda con la prevista en el artícu-


lo que comentamos y las asambleas aludidas se rigen por los artículos
354 y 14 de la leyes citadas.

CADUCIDAD DE PLAZO POR


DISOLUCIÓN DE LA DEUDORA
Art. 352 - En todos los casos en que ocurra la disolución de la sociedad
deudora, antes de vencidos los plazos convenidos para el pago de los
debentures, éstos serán exigibles desde el día que se hubiere resuelto la
disolución y tendrán derecho a su reembolso inmediato y al pago de los
intereses vencidos.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 352
APLICACIÓN: Para los debentures que se emitan a partir de la vigencia de la ley 19550
(23/10/1972).
CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. e)
- Contenido de los debentures: art. 336, inc. 7)

COMENTARIO
Debemos tener en cuenta que la dilución societaria conlleva la
liquidación mediante balance final de su patrimonio, por ello es nece-
sario que se decrete la caducidad de los plazos siendo exigible el reem-
bolso de la deuda y los intereses.

REMOCIÓN DEL FIDUCIARIO


Art. 353 - El fiduciario puede ser removido sin causa por resolución de
la asamblea de debenturistas. También puede serlo judicialmente, por
justa causa, a pedido de un debenturista.
TEXTO S/LEY 19550 - 60: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 353
APLICACIÓN: Para los debentures que se emitan a partir de la vigencia de la ley 19550
(23110/1972).
CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. e)
- Fiduciario, capacidad: art. 341
- Normas para el funcionamiento y resoluciones de la asamblea: art. 354
- Obligatoriedad de sus deliberaciones: art. 355

690 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 354

Los fiduciarios pueden ser removidos por las asambleas respecti-


vas mediante el quórum y mayorías del artículo 243, LGS, y sin expre-
sión de causa. La remoción puede solicitarsejudicialmente, en caso de
justa causa, si los debenturistas no tomaran decisión alguna al respec-
to. Para ello deberá convocarse previamente y en forma judicial asam-
blea de debenturistas (artículo 354, LGS), salvo que la cantidad de obli-
gaciones de los solicitantes no alcance al 5%de los títulos adeudados,
mínimo indispensable requerido por ley.

NORMAS PARA EL FUNCIONAMIENTO Y


RESOLUCIONES DE LA ASAMBLEA. COMPETENCIA.
CONVOCACIÓN. MODIFICACIONES DE LA EMISIÓN
Art. 354 - Normas para el funcionamiento y resoluciones de la asamblea
La asamblea de debenturistas es presidida por un fiduciario y se
regirá en cuanto a su constitución, funcionamiento y mayorías por las
normas de la asamblea ordinaria de la sociedad anónima.
Competencia
Corresponde a la asamblea remover, aceptar renuncias, designar
fiduciarios y demás asuntos que le competa decidir de acuerdo con lo
dispuesto en esta sección.

Convocación
Será convocada por la autoridad de contralor o en su defecto por el
juez, a solicitud de alguno de los fiduciarios o de un número de tenedo-
res que representen por lo menos el cinco por ciento de los debentures
adeudados.
Modificaciones de la emisión
La asamblea puede aceptar modificaciones de las condiciones del
empréstito, con las mayorías exigidas para las asambleas extraordinarias
en la sociedad anónima.
No se podrán alterar las condiciones fundamentales de la emisión,
salvo que hubiere unanimidad.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 354
APLICACI~N:Para los debentures que se emitan a partir de la vigencia de la ley 19550
(23/10/1972).
Art. 355 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

CORRELACIONES
L. 19550
- Administración o liquidación de la sociedad deudora por el fiduciario: art. 347
- Aplicación: art. 369, inc. e)
- Asamblea ordinaria: art. 243
- Convocatoria. Oportunidad. Plazo: art. 236
- Fiduciarios. Ca~acidad:art. 341

OBLIGATORIEDAD DE LAS DELIBERACIONES.


IMPUGNACI~N.COMPETENCIA
Art. 355 - Obligatoriedad de las deliberaciones
Las resoluciones de la asamblea de debenturistas son obligatorias
para los ausentes o disidentes.
Impugnación
Cualquier debenturista o fiduciario puede impugnar los acuerdos
que no se tomen conforme a la ley o el contrato aplicándose lo dis-
puesto en los artículos 251 a 254.
Competencia
Conocerá en la impugnación el juez competente del domicilio de la
sociedad.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 251411972 - FUENTE: L. 19550, art. 355
APLICACIÓN: Para los debentures que se emitan a partir de la vigencia de la ley 19550
(2311011972).
CORRELACIONES
(L. 19550)
- Aplicación: art. 369, inc. e)
- Impugnación de la decisión asamblearia, titulares: art. 251
- Responsabilidad de los accionistas: art. 254
- Suspensión preventiva de la ejecución: art. 252
- Sustanciación de la causa, acumulación de acciones: art. 253

Se remite en referencia al funcionamiento de la asamblea, a las


normas de las asambleas ordinarias de la sociedad anónima.
No obstante se exige unanimidad para modificar aspectos esencia-
les del contrato, dando también la posibilidad de impugnación de los
acuerdos que no se ajusten a la ley societaria, siendo competente el
juez del domicilio societario.

692 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 357

REDUCCIÓNDEL CAPITAL
Art. 356 - La sociedad que ha emitido debentures sólo podrá reducir el
capital social en proporción a los debentures reembolsados, salvo los
casos de reducción forzosa.
TEXTO S / L N 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 356
APLICACIÓN: Para los debentures que se emitan a partir de la vigencia de la ley 19550
(23/10/1972).
CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. e)
- Reducción obligatoria: art. 206
- Reducción por pérdidas, requisito: art. 205

Se impide la reducción de capital, salvo la reducción obligatoria,


que es el caso de pérdidas que insurnan el 50%del capital social y reser-
vas (artículo 207, LGS), en este caso no habrá reembolso proporcional
de los debentures emitidos.

Art. 357 - La sociedad emisora no podrá recibir sus propios debentures


en garantía.
TEXTO S/LW 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 357
APLICACIÓN: Para los debentures que se emitan a partir de la vigencia de la ley 19550
(23/10/1972).
CORRELACIONES
L. 19550
- Acciones en garantía, prohibición: art. 222
- Aplicación: art. 369, inc. e)

Este principio está relacionado con el artículo 222, LGS (ia socie-
dad no puede recibir sus acciones en garantía). Otro tanto acontece con
la garantía de los administradores en términos del artículo 75 de la
resolución general (IGJ) 712015, no pudiéndose ofrecer las acciones
para ello.
Art. 358 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

RESPONSABILIDAD DE LOS DIRECTORES


Art. 358 - Los directores de la sociedad son ilimitada y solidariamente
responsables por los perjuicios que la violación de las disposiciones de
esta Sección produzca a los debenturistas.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 358
APLICACIÓN: Para los debentures que se emitan a partir de la vigencia de la ley 19550
(23/10/1972).
CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. e)
- Diligencia del administrador. Responsabilidad:art. 59
- Disposición del activo: art. 330
- Emisión de otros debentures: art. 331
- Mal desempeño del cargo: art. 274

RESPONSABILIDAD DEL FIDUCIARIO


Art. 359 - El fiduciario no contrae responsabilidad personal, salvo dolo o
culpa grave en el desempeño de sus funciones.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 359
APLICACIÓN: Para los debentures que se emitan a partir de la vigencia de la ley 19550
(23/10/1972).
CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. e)

Esta responsabilidad que se esboza en forma genérica está rela-


cionada con los artículos 59 y 274 de la ley societaria.
El fiduciario, como principio general, no contrae responsabilidad
personal en el desempeño de su tarea, salvo dolo o culpa grave, que
deberá ser probado por quien imputa responsabilidad a los mismos.

EMISIÓN EN EL EXTRANJERO
Art. 360 - Las sociedades constituidas en el extranjero que emitan
debentures con garantía flotante sobre bienes situados en la República,
procederán a inscribir en los registros pertinentes, antes de la emisión,
el contrato o acto a que obedezca la emisión de los debentures o del

694 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOII: DE LAS SOCIEDADES EN PARTICULAR Art. 360

cual surja el monto de los debentures a emitirse, así como las garantías
otorgadas. Caso contrario éstas no surtirán efecto en la República.
Toda emisión de debentures con garantía, por sociedad constituida
en el extranjero, que no se limite a la de bienes determinados suscepti-
bles de hipoteca, se considera emisión con garantía flotante. Si la garan-
tía fuera especial, se procederá también a su inscripción en el registro
donde está situado el bien afectado.
Las inscripciones a las que se refiere este artículo, se harán a solici-
tud de la sociedad, del fiduciario o de cualquier tenedor de debentures.
Las sociedades que hayan dado cumplimiento a las disposiciones
precedentes no estarán sujetas a lo establecido en el artículo 7 de la ley
11719.
TEXTO SILEY 19550 - BO: 251411972 - FUENTE: L. 19550, art. 360
APLICACIÓN: Para los debentures que se emitan a partir de la vigencia de la ley 19550
(2311O11972).
CORRELACIONES
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. e)
- Con garantía especial: art. 333
- Con garantía flotante: art. 327
- De la sociedad constituida en el extranjero, ley aplicable, ejercicio habitual: art. 118

Tiene como fin la captación, también, de recursos externos sin nin-


gún tipo de restricción (no sólo sociedad anónima y sociedad en
comandita por acciones, como menciona el artículo 325, LGS, para las
sociedades locales).
Debe destacarse la puntillosa publicidad que se requiere para este
tipo de sociedades que emitan debentures sobre bienes argentinos.
SECCIÓN IX:
DE LA SOCIEDAD ACCIDENTAL
O EN PARTICIPACIÓN
Derogado por artículo 3, inciso a), ley 26994.

696 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOIII
DE LOS CONTRATOS DE
COLABORACIÓN EMPRESARIA
Se trasladó de la ley de sociedades al Código Civil y Comercial la
regulación de los denominados contratos de colaboración empresaria
(artículos 367 a 383, LGS).
La nueva normativa trae la figura del "negocio de participación"
como contrato, similar a las sociedades accidentales (artículos 361 a
366, LGS).
También se incorporan los "consorcios de cooperación", que se
encontraban bajo el régimen de la ley 26005 (ahora derogada).
Asimismo, hay libertad para que los particulares concierten y conven-
gan otros contratos asociativos, dado que las figuras legisladas no son
limitativas de aquéllas a las que los particulares puedan recurrir (artículo
1446).
La nueva normativa tiene una serie de normas generales para todos
los contratos asociativos, y se incluyen dentro del Código Civil el trata-
miento del negocio de participación, las agrupaciones de colaboración y
las uniones transitorias.
No existe regulación de la "sociedad" en el cuerpo principal del nue-
vo Código Civil y Comercial y se extiende esta unificación a la ley de socie-
dades.
Se llevan al Código Civil los llamados contratos de colaboración
empresarial y se elimina la palabra empresaria, ya que son contratos y
no sociedades.
CAP~TULOIV
DE LAS DISPOSICIONES DE
APLICACIÓN Y TRANSITORIAS
INCORPORACIÓNAL CÓDIGO DE COMERCIO
Art. 3840 - Las disposiciones de esta ley integran el Código de Comercio.
TEXTO S/LEY 19550 - BO: 25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 367
APLICAC16N: 23/10/1972
(7 Número de artículo asignado por el art. 3 de la L. 22903.

DISPOSICIONES DEROGADAS
Art. 385r) - Quedan derogados: los artículos 41 y 282 a 449 del Código
de Comercio; las leyes 3528, 4157, 5125, 6788, 8875, 11645, artículo
200 de la ley 11719; ley 17318; el decreto 852 del 14 de octubre de
1955; el decreto 5567/56; el decreto 3329/63; artículos 7' y 8O de la ley
19060 y las demás disposiciones legales que se opongan a lo estable-
cido en este Título.
TEXTO S / L N 19550, con la corrección gramatical introducida por la L. 19666 - BO:
25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 368 y L.19666, art. 2

APLICACI~N:23/10/1972
(3 Número de artículo asignado por el art. 3 de la L. 22903

VIGENCIA. APLICACIÓN DE PLENO DERECHO.


NORMAS DE APLICACIÓN. EXENCIÓN IMPOSITIVA
Ait. 386r) - Vigencia
Esta ley comenzará a regir a los 180 (ciento ochenta) días de su
publicación; no obstante, las sociedades que se constituyan con ante-
rioridad podrán ajustarse a sus disposiciones.
(*) Número de artículo asignado por el art. 3 de la L. 22903
Art. 386 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Aplicación de pleno derecho


Las normas de la presente son aplicables de pleno derecho a las
sociedades regulares constituidas a la fecha de su vigencia, sin reque-
rirse la modificación de los contratos y estatutos ni la inscripción y
publicidad dispuestas por esta ley. Exceptúanse de lo establecido pre-
cedentemente las normas que en forma expresa supediten su aplica-
ción a lo dispuesto en el contrato, en cuyo caso regirán las disposicio-
nes contractuales respectivas.
A partir del 1 de julio de 1973 los registros públicos de comercio no
tomarán razón de ninguna modificación de contratos o estatutos de
sociedades constituidas antes de la vigencia de la presente, si ellos
contuvieran estipulaciones que contraríen las normas de esta ley.

Normas de aplicación
Sin perjuicio de lo dispuesto en los párrafos precedentes:
a) los artículos 62 a 65 se aplicarán a los ejercicios que se inicien a
partir de la vigencia de la presente;
b) los artículos 66 a 71 y 261 se aplicarán a los ejercicios que se cie-
rren a partir de la vigencia de esta ley;
c) los artículos 251 a 254 se aplicarán a las asambleas que se cele-
bren a partir de la vigencia de la presente;
d) para las sociedades constituidas a la fecha de vigencia de esta ley,
los artículos 255, 264, 284, 285 y 286 regirán el número, calidades
e incompatibilidades de los directores y síndicos, a partir de la pri-
mera asamblea ordinaria que se celebre con posterioridad a dicha
fecha;
e) los artículos 325 a 360 se aplicarán a los debentures que se emitan
a partir de la vigencia de la presente;
f) las reuniones de socios y asambleas que tengan lugar a partir de la
vigencia de esta ley se ajustarán a las normas de la presente;
g) las sociedades que a la fecha de la vigencia de esta ley se encontra-
ren en la situación prevista por el artículo 369, segundo párrafo, del
Código de Comercio, podrán por decisión de la asamblea reducir el
capital en los términos del artículo 206, siempre que a esa fecha la
disolución no se hubiera inscripto en el Registro Público de Comercio;
h) las sociedades anónimas y en comandita por acciones que formen
parte de sociedades que no sean por acciones, deberán enajenar
sus cuotas o partes de interés en el plazo de 1O (diez) años a contar
desde la vigencia de la presente; caso contrario quedarán sujetas al
régimen de las sociedades no constituidas regularmente;

704 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~WLOIV: DE LAS DISPOSICIONES DE APLICACIÓN ... Ari. 386

i) las sociedades constituidas en el extranjero que a la fecha de vigen-


cia de esta ley ejercieren habitualmente en el país actos comprendi-
dos en su objeto social, deberán adecuarse a lo dispuesto en los
artículos 118 a 120 dentro del plazo de 6 (seis) meses a contar de
dicha fecha;
j) (Derogado por L. 22903);
k) los suscriptores de capital de sociedades anónimas constituidas a la
fecha de vigencia de la presente, cuyo compromiso de aporte sea
en dinero efectivo, deberán integrarlo hasta alcanzar el 25% (veinti-
cinco por ciento) de su suscripción, en el plazo de 6 (seis) meses
contados a partir de dicha fecha;
1) las sociedades por acciones constituidas a la fecha de vigencia de
esta ley, cuyo capital autorizado fuere mayor que el suscripto, podrán
emitir la diferencia, con sujeción a las disposiciones de la presente,
en el plazo de 1 (un) ario a contar desde dicha fecha. Vencido ese
plazo, el capital quedará limitado a la suma efectivamente emitida,
sobre la cual se calculará el aumento previsto en el artículo 188;
m) las acciones emitidas a la fecha de vigencia de esta ley deberán ser
sobreescritas o canjeadas, con sujeción a las disposiciones del artícu-
lo 21 1, dentro del plazo de 3 (tres) años a contar desde dicha fecha;
n) los directores de sociedades anónimas constituidas a la fecha de
vigencia de esta ley, que hubieran entregado a la sociedad acciones
de la misma entidad en garantía del buen desempeño de sus fun-
ciones, deberán sustituir dicha garantía por otra equivalente al valor
nominal de los títulos caucionados;
o) en las sociedades por acciones, salvo disposición en contrario del
estatuto, se presume que en el supuesto previsto en el artículo 216,
primer párrafo, parte final, la preferencia patrimonial prevalece sobre
el privilegio de voto, y que la comisión fiscalizadora de las sociedades
comprendidas en el artículo 299 se integra con 3 (tres) síndicos;
p) hasta tanto se dicten las leyes previstas en el artículo 371, regla-
mentarias de los registros mencionados en esta ley, no regirá lo dis-
puesto en los artículos 8 y 9. Sin perjuicio de ello, las sociedades
por acciones deberán remitir a la autoridad administrativa de con-
trol, la documentación que corresponda de acuerdo con las disposi-
ciones que rijan el funcionamiento de dicha autoridad.

Exención irnpositiva
Los actos y documentos necesarios para dar cumplimiento a lo
dispuesto en este artículo quedan exentos de toda clase de impuestos,
tasas y derechos.
Art. 386 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

TEXTO S/LEY 22903 - BO: 15/9/1983 - FUENTE: L. 19880, art. 1 - L. 20468, art. 1, pto.
3 y L. 22903, art. 8
APLICACIÓN: 27/10/1972
Excepto
- El tercer párrafo de aplicación a partir del 15/6/1973
CORRELACIONES
lnciso a)
(L. 19550)
- Aplicación: art. 62
- Balance: art. 63
- Estado de resultados: art. 64
- Notas complementarias: art. 65
Inciso b)
(L. 19550)
- Aprobación e impugnación: art. 69
- Copias, depósito: art. 67
- Dividendos: art. 68
- Ganancias y pérdidas anteriores: art. 71
- Memoria: art. 66
- Remuneración del directorio: art. 261
- Reserva legal: art. 70
lnciso c)
(L. 19550)
- Impugnación de la decisión asamblearia, titulares: art. 251
- Responsabilidad de los accionistas: art. 254
- Suspensión preventiva de la ejecución: art. 252
- Sustanciación de la causa, acumulación de acciones: art. 253
Inciso d)
(L. 19550)
- Designación de los síndicos: art. 284
- Directorio, composición, elección: art. 255
- lnhabilidades e incompatibilidades:art. 286
- Prohibiciones e incompatibilidades para ser director: art. 264
- Requisitos para ser sindico: art. 285
lnciso e)
(L.19550)
- De los debentures: arts. 325 a 360
inciso i )
(L. 19550)
- Asamblea, partícipes: art. 321
- Asamblea de la SA: arts. 233 a 254
- Forma de deliberación de los socios en la SRL: art. 159
- Mayorías SRL: art. 160
- Modificaciones del contrato y resoluciones de la SC: art. 131
- Prohibiciones a los socios administradores: art. 322
- Resoluciones sociales en la SCel: art. 145
- Resoluciones sociales en la SCS: art. 139
Inciso g)
(L. 19550)
- Reducción obligatoria: art. 296
Inciso h)
(L. 19550)
- Sociedades por acciones. Incapacidad: art. 30

706 MARCELO L. PERCIAVALLE


CAP~TULOIV: DE LAS DISPOSICIONES DE APLICACIÓN... Ait. 387

Inciso i)
(L. 19550)
- Contabilidad: art. 120
- De la sociedad constituida en el extranjero, ley aplicable: art. 118
- Tipo desconocido: art. 119
Inciso k)
(L. 19550)
- Integración mínima en efectivo: art. 187
lnciso 1)
(L. 19550)
- Aumento de hasta el quíntuplo del capital: art. 188
- Suscripción total: art. 186
lnciso m)
(L. 19550)
- Acciones, formalidades, menciones esenciales: art. 21 1
Inciso n)
(L. 19550)
- Acciones en garantía. Prohibición: att. 222
lnciso o)
(L. 19550)
- Acciones ordinarias, derecho de voto, incompatibilidad: att. 216
- Designación de los síndicos: art. 284, inc. 2)
- Fiscalización estatal permanente: art. 299
lnciso p)
(L. 19550)
- Registros, régimen: art. 371

(3 Número de artículo asignado por el art. 3 de la L. 22903

COMANDITA POR ACCIONES: SUBSANACIÓN


Art. 387n - Las sociedades en comandita por acciones constituidas sin
individualización de los socios comanditarios podrán subsanar el vicio
en el término de seis meses de la sanción de esta ley, por escritura
pública confirmatoria de su constitución que deberá ser otorgada por
todos los socios actuales e inscripta en el Registro Público de Comer-
cio. La confirmación no afectará los derechos de los terceros.
TEXTO SILEY 19880 - BO: 18/10/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 370 y L. 19880, art. 2
APLICACIÓN: 27/10/1972
CORRELACIONES
-. . - - - -
- Atipicidad. Omisión de requisitos esenciales: art. 17
- De la sociedad no constituida regularmente, sociedades incluidas: art. 21
CCiv. y Com.
- Confirmación: art. 1059
- Efecto retroactivo: art. 1065
Art. 390 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

- Formas de confirmación: art. 1061


[RG (IGJ) 6/80]
- Sociedades no registradas. Requisitos. Documentación: art. 87

(*) Número de artículo asignado por el art. 3 O de la L. 22903

REGISTROS: RÉGIMEN
Art. 3880 - Los registros mencionados en esta ley se regirán por las
normas que se fijen por vía reglamentaria.
TEXTO S/LW 19550, con la corrección gramatical introducida por la L. 19666 - BO:
25/4/1972 - FUENTE: L. 19550, art. 371 y L. 19880, art. 3
APLICACIÓN: 23/10/1972
CORRELACI~N
L. 19550
- Aplicación: art. 369, inc. p)
C) Número de artículo asignado por el art. 3 de la L. 22903

Art. 389(7 - Las disposiciones de esta ley se aplicarán a las sociedades


de economía mixta en cuanto no sean contrarias a las del decreto-ley
15349/46. También se aplicarán a las sociedades cooperativas en cuan-
to no sean contrarias a su naturaleza, conforme al artículo 11 de la ley
11388.
TEXTO S/LEY 20337 - BO: 15/5/1973 - FUENTE: L. 19550, art. 372 y L. 20337, art.
119

CORRELACI~N
(DL 15349/46)
- Sociedades de economía mixta

(3 Número de artículo asignado por el art. 3 de la L. 22903

Art. 390 - De forma.

708 MARCELO L. PERCIAVALLE


PLENARIOS SOCIETARIOS DE LA cÁMARA
NACIONAL DE APELACIONES EN LO COMERCIAL

Sociedades constituidas en el extranjero. Sociedad anónima. Re-


forma de sus estatutos: inscripción: Las sociedades anónimas
extranjeras, a que se refiere la ley 8867, no están obligadas a protocoli-
zar el instrumento en el que se establecen reformas de sus estatutos
para poder inscribirlos en el Registro Público de Comercio, siempre
que hayan cumplido los tres requisitos que exige dicha ley.
LAGERHAUS A.G. SA, CNCOM., EN PLENO, 18/09/1940

Sociedad anónima. Capital. Aumento de capital. Integración de


saldo. Plazo. Prescripción. Cómputo del término: La obligación
asumida por el suscriptor de acciones emitidas por una sociedad anó-
nima, al comprometerse a integrar el saldo del capital suscripto "de
acuerdo con las resoluciones que el directorio determine", no es condi-
cional, sino a plazo suspensivo incierto. La prescripción de la acción
por cobro del saldo del capital suscripto, que el accionista se obligó a
integrar "de acuerdo con las resoluciones que el directorio determine",
corre desde la fecha del títuio (art. 3956, CC) y se opera transcurrido el
plazo de tres años que señala el artículo 848, inciso l),del Código de
Comercio.
LA POSITIVA COMPAÑ~ADE SEGUROS SIQUIEBRA dALVEAR, FEDERICO DE,
CNCOM., EN PLENO, 12/05/1941

Sociedades cooperativas. Naturaleza. Carácter comercial: Las


sociedades cooperativas son siempre, y sin distingo alguno, sujetos de
derecho comercial.
FISCHER, MAURICIO CANSTITUCI~NCOOPERATIVA DEL PERSONAL DE LOS
FERROCARRILES DEL ESTADO, CNCOM., EN PLENO, 31/07/1947
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Contrato social. Contenido del contrato. Domicilio. Mención de la


ciudad o población. Obligación de indicar calle y número ante el
Registro: El contrato social o estatuto puede limitarse a expresar la ciu-
dad o población en la que la sociedad tiene su domicilio, si los socios no
quieren que la dirección constituya una cláusula contractual,pero el Juez
sólo ordenará la inscripción en el Registro si la dirección precisa (caile y
número) del domicilio social figura en el contrato o estatuto, o instru-
mento separado, que se presenta al tiempo de inscribir la sociedad.
QUILPE SA, CNCOM., EN PLENO, 31/03/1977

Asambleas. Impugnación. Mediación. Efectos suspensivos.


Improcedencia: No corresponde otorgar, a la iniciación del trámite de
mediación previa, efectos suspensivos sobre el plazo para deducir la
acción de impugnación asamblearia,prevista en el artículo 251 de la ley
de sociedades comerciales.
GIALLOMBARDO, DANTE NÉSTOR dARREDAMENT1 ITALLANI SA s/ORDINA-
RIO, CNCOM., EN PLENO, 09/03/2007

71O MARCELO L. PERCIAVALLE


SOCIEDADES POR
ACCIONES SIMPLIFICADAS
ANEXO NORMATIVO

LEY 27349
Apoyo al capital emprendedor. Sociedades por acciones simplifica-
das (SAS). Beneficios impositivos

SUMARIO: Se dispone la creación de un Registro de Instituciones de Capital


Emprendedor en el que deberán inscribirse todas las instituciones interesadas en
acogerse a los beneficios previstos por la presente /el: entre los que se desta-
can la posibilidad de deducir de la determinación del impuesto a las ganancias
los aportes de inversión en capital que se efectúen en los emprendimientos
beneficiados por el presente régimen. 'La deducción en el impuesto a las ganan-
cias será equivalente al 75% o el 85% (para determinadas zonas de menor desa-
rrollo y con menor acceso al financiamiento) de los aportes realizados con un
tope del 10% de la ganancia neta sujeta a impuesto del ejercicio o su propor-
cional a los meses del inicio de actividades.
Asimismo, se establece la creación del Fondo Fiduciario para el Desarrollo de
Capital Emprendedor (FONDCE), cuyo objeto será financiar emprendimientos e
instituciones de capital emprendedor registrados como tales.
Por otro lado, se implementa el Sistema de Financiamiento Colectivo como régimen
especial de promoción para fomentar la industria de capital emprendedor; a través
del mercado de capitales y bajo el contralor de la Comisión Nacional de Valores.
Finalmente, se crea un nuevo tipo societario, identificado como sociedades por
acciones simplificadas (SAS), que permite acortar procedimientos y reducir cos-
tos a través de su constitución por medios digitales dentro del plazo de 24 horas,
destacando entre sus principales caractensticas:
a) la constitución por una o más personas por instrumento público o privado o
por medios digitales con firma digital;
b) contar con un capital mínimo equivalente a dos veces el salario mínimo, vital
y móvil, dividido en acciones;
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

c) la opción de mantener por el plazo de 24 meses, desde la fecha de acepta-


ción, los aportes irrevocables a cuenta de futura emisión de acciones;
d) la celebración de reuniones del órgano de administración y del órgano de
gobierno a distancia, mediante medios que permitan a sus socios y partici-
pantes comunicarse en forma simultánea;
e) registros societarios y contables digitales;
5) otorgamiento de poderes, estatutos y modificaciones en protocolo notarial
electrónico, con firma digital del autorizante;
g) apertura de cuenta corriente y obtención de la Clave Única de Identificación
Fibutaria (CUIT) en plazos cortos, sin necesidad de prueba de domicilio.
En el aspecto laboral, se señala que serán de aplicación a las SAS las disposi-
ciones de la ley de contrato de trabajo (L. 20744) y, en particulac las relativas a
las responsabilidades solidarias establecidas en los artículos 29, 30 y 31 de la
mencionada ley.
T~TULOI
APOYO AL CAPITAL EMPRENDEDOR
Capítulo I
Disposiciones generales
Art. 1 - Objeto. Autoridad de Aplicación. El presente título tiene por objeto apo-
yar la actividad emprendedora en el país y su expansión internacional, así como
la generación de capital emprendedor en la República Argentina.
En particular, se promoverá el desarrollo de capital emprendedor conside-
rando la presencia geográfica de la actividad emprendedora en todas las pro-
vincias del país, de modo de fomentar el desarrollo local de las distintas activi-
dades productivas.
La Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa del
Ministerio de Producción será la Autoridad de Aplicación de este título.
Ari. 2 - Emprendimiento. Emprendedores. A los efectos de esta ley, se enten-
derá por:
1. "Emprendimiento": a cualquier actividad con o sin fines de lucro desarro-
llada en la República Argentina por una persona jurídica nueva o cuya fecha
de constitución no exceda los siete (7) años.
Dentro de la categoría "Emprendimiento", se considera "Emprendimiento
Dinámico" a una actividad productiva con fines de lucro, cuyos emprende-
dores originales conserven el control político de la persona jurídica, entendi-
do este como los votos necesarios para formar la voluntad social, elegir a la
mayoría de los miembros del órgano de administración y adoptar decisiones
en cuanto a su gestión. La calidad de "Emprendimiento" se perderá en caso
que se deje de cumplir alguno de los requisitos mencionados.
2. "Emprendedores": a aquellas personas humanas que den inicio a nuevos
proyectos productivos en la República Argentina, o desarrollen y lleven a
cabo un emprendimiento en los términos de esta ley.

712 MARCELO L. PERCIAVALLE


ANEXO NORMATIVO

En el caso de las personas humanas no registradas ante la Administración


Federal de Ingresos Públicos y que no realicen aportes a la seguridad social, se
instruye al Poder Ejecutivo Nacional a adoptar un plan de regularización ten-
diente a favorecer la inclusión de estas personasy la posibilidad de gozar de los
beneficios de esta ley y el acceso al financiamiento en igualdad de condiciones.
Ari. 3 - lnstituciones de capital emprendedor e inversores en capital emprendedor.
1. A los efectos de esta ley, se entenderá por "institución de capital empren-
dedor" a la persona jurídica -pública, privada o mixta-, o al fondo o fideico-
miso -público, privado o mixto- que hubiese sido constituido en el país y ten-
ga como único objeto aportar recursos propios o de terceros a un conjunto
de emprendimientos, según se defina en la reglamentación.
2. Serán considerados "inversores en capital emprendedor" a los efectos de
esta ley:
a) La persona jurídica -pública, privada o mixta-, fondo o fideicomiso -
público, privado o mixto-, que invierta recursos propios o de terceros
en instituciones de capital emprendedor;
b) La persona humana que realice aportes propios a instituciones de
capital emprendedor;
c) La persona humana que en forma directa realice aportes propios a
emprendimientos.
Art. 4 - Registro de lnstituciones de Capital Emprendedor. Créase el Registro de
lnstituciones de Capital Emprendedor en el que deberán registrarse las institucio-
nes de capital emprendedor, los administradores de dichas entidades, en caso de
existir, y los inversores en capital emprendedor, interesados en acogerse a los
beneficios previstos en esta ley, quienes deberán informar al registro los compro-
misos y efectivos aportes efectuados, así como también los emprendimientos
invertidos, en las formas y condiciones que establezca la reglamentación.
La inscripción de las instituciones de capital emprendedor en el citado regis-
tro, no obsta a su registración o inscripción en la Comisión Nacional de Valores
en caso de que su actividad califique como oferta pública, de acuerdo a los tér-
minos del artículo 2 de la ley 26831.
Ari. 5 - lnstituciones de capital emprendedor. lnversores en capital emprende-
dor. Inscripción. Para obtener los beneficios previstos en este título, los poten-
ciales beneficiarios deberán obtener su inscripción ante el Registro de Institucio-
nes de Capital Emprendedor, en las formas y condiciones que establezca la
reglamentación. Las instituciones de capital emprendedor serán las responsa-
bles de inscribir a sus inversores en capital emprendedor, para lo cual deberán
contar con facultades suficientes a esos efectos.
A los efectos de la inscripción en el citado registro, los solicitantes deberán,
como mínimo:
a) Acreditar su constitución como persona jurídica o la creación del fondo o
fideicomiso, en ambos casos acreditando el cumplimiento del objeto previs-
to en el artículo 3 de esta ley;
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

b) Acompañar una memoria con los antecedentes del solicitante y, en el caso


de las personas jurídicas, acreditar experiencia en actividades de capital
emprendedor. Para el caso de personas jurídicas, fondos o fideicomisos,
podrán acreditar este último requisito las personas humanas que desempe-
ñen cargos de administración y/o dirección de dichas instituciones;
c) Designar a una sociedad administradora, en caso de corresponder, acom-
pañando los antecedentes de la misma;
d) Los inversores en capital emprendedor mencionados en el artículo 3, apar-
tado 2, inciso c) de la presente, deberán inscribirse por su cuenta, acredi-
tando su identidad como persona humana y acompañando los comproban-
tes de los aportes comprometidos y, en su caso, los de los efectivos aportes
realizados;
e) Para el caso del resto de las categorías de inversores en capital emprende-
dor, serán las instituciones de capital emprendedor las obligadas a acompa-
ñar todos los antecedentes relativos al inversor, así como los comprobantes
de los aportes comprometidos y, en su caso, los de los efectivos aportes rea-
lizados.
Ari. 6 - Requisito común. En todos los casos de inscripción ante el Registro de
Instituciones de Capital Emprendedor, los solicitantes y los inversores en capital
emprendedor deberán encontrarse en el curso normal de cumplimiento de sus
obligaciones impositivas y previsionales y dar cumplimiento con las demás nor-
mativas aplicables en materia de prevención de los delitos de lavado de activos
y financiamiento del terrorismo y otras actividades ilícitas.
Capítulo 11
Tratamiento impositivo
Ari. 7 - Beneficios. Los aportes de inversión en capital realizados por inversores
en capital emprendedor podrán ser deducidos de la determinación del impues-
to a las ganancias, bajo las condiciones y en los porcentajes que establezca la
reglamentación, los cuales no podrán exceder del setenta y cinco por ciento
(75%) de tales aportes, y hasta el límite del diez por ciento (10%) de la ganancia
neta sujeta a impuesto del ejercicio o su proporcional a los meses del inicio de
actividades, pudiéndose deducir, el excedente, en los cinco (5) ejercicios fisca-
les inmediatos siguientes a aquel en el que se hubieren efectuado los aportes.
Para el caso de aportes de inversión en capital en emprendimientos identifica-
dos como pertenecientes a zonas de menor desarrollo y con menor acceso al
financiamiento, según lo defina la reglamentación, la deducción anteriormente
referida podrá extenderse hasta el ochenta y cinco por ciento (85%) de los apor-
tes realizados.
Los aportes de inversión deberán consistir en dinero o activos financieros
líquidos de fácil realización en moneda local.
La institución de capital emprendedor receptora de la inversión deberá expe-
dir un certificado, que tendrá carácter de declaración jurada, mediante el cual

714 MARCELO L. PERCIAVALLE


ANEXO NORMATIVO

informará al Registro de Instituciones de Capital Emprendedor las sumas apor-


tadas por el inversor en capital emprendedor. Dicha institución será responsable
solidaria e ilimitadamente con el inversor por el impuesto omitido, como conse-
cuencia de que la información que obre en el certificado resulte falsa o inexacta.
A tales efectos, se le aplicará el procedimiento para hacer efectiva la responsa-
bilidad solidaria prevista por la ley 11683, texto ordenado en 1998 y sus modifi-
caciones. Asimismo, se aplicarán -al beneficiario de la deducción y, en su caso,
al responsable solidario- los intereses y sanciones previstos en la referida nor-
mativa, y resultará aplicable al inversor en capital emprendedor, en caso de resul-
tar procedente, la figura contenida en el artículo 4 de la ley 24769 y sus modifi-
caciones.
La deducción a la que se refiere el primer párrafo del presente artículo no
producirá efectos si la inversión total no se mantiene por el plazo de dos (2) años
contados a partir del primer ejercicio en que se realizó la inversión. Si dentro de
dicho plazo el inversor solicitase la devolución total o parcial del aporte, deberá
incorporar en su declaración jurada del impuesto a las ganancias el monto efec-
tivamente deducido con más los intereses resarcitorios correspondientes.
Ari. 8 - Forma de instrumentación del beneficio y cupo máximo anual. La Admi-
nistración Federal de Ingresos Públicos establecerá un régimen general de infor-
mación para que las instituciones de capital emprendedor transmitan los datos
relativos a las inversiones referidas en el artículo 7.
Establécese un cupo máximo anual para la aplicación del citado beneficio del
cero coma cero dos por ciento (0,02%) del Producto Bruto Interno (PBI) nomi-
nal. Dicho cupo será asignado contra el compromiso de inversión y de acuerdo
con el mecanismo que establezca el Poder Ejecutivo Nacional.
El Poder Ejecutivo Nacional podrá reducir el porcentaje de la ganancia neta
del ejercicio que opera como límite a la deducción prevista en el artículo 7.
Art. 9 - Vigencia de los beneficios para inversores en capital emprendedor. El
beneficio establecido en el artículo 7 de la presente ley se aplicará retroactiva-
mente al 1 de julio de 2016, en este caso siempre que el beneficiario obtenga su
registro como tal en un plazo no mayor a noventa (90) días desde la entrada en
vigencia de la reglamentación de la presente.
Ari. 10 - Los beneficios fiscales reconocidos en el Capítulo II, del Título I de la
presente, no resultarán aplicables en caso de que la inversión se efectivice lue-
go de que el emprendimiento pierda su calidad como tal.
Capítulo 111
Otras disposiciones
Art. 1 1 - Deber de información. Los beneficiarios de los beneficios previstos en
el capítulo precedente tienen el deber de informar a la Autoridad de Aplicación
cuando por cualquier motivo dejaren de cumplir con los requisitos que esta ley
establece, dentro de los treinta (30) días de encontrarse en tal condición.
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Art. 12 - Sanciones. El incumplimiento de lo establecido en el presente título o


su reglamentación trae aparejada la aplicación de las siguientes sanciones:
a) Baja de la inscripción en el Registro de lnstituciones de Capital Emprendedor;
b) Inhabilitación para volver a solicitar la inscripción en el Registro de Institucio-
nes de Capital Emprendedor, en las formas y condiciones que establezca la
reglamentación.
Art. 13 - Micro, pequeñas y medianas empresas. Los emprendimientos invertidos
por instituciones de capital emprendedor debidamente inscriptas en el Registro
de lnstituciones de Capital Emprendedor serán considerados micro, pequeñas o
medianas empresas en los términos del artículo 1 de la ley 25300 y sus modifi-
catorias, siempre que la actividad que desarrollen no se encuentre excluida de tal
categorización y cumplan con los requisitos cuantitativos establecidos por la
Autoridad de Aplicación de dicha norma, aun cuando se encuentren vinculadas a
empresas o grupos económicos que no reúnan tales requisitos.
Capítulo IV
Fondo Fiduciario para el Desarrollo
de Capital Emprendedor (FONDCE)
Art. 14 - Creación del FONDCE. Créase el Fondo Fiduciario para el Desarrollo de
Capital Emprendedor (FONDCE), el que se conformará como un fideicomiso de
administración y financiero con los alcances y limitaciones establecidos en la
presente ley y su reglamentación. Supletoriamente, se aplicarán las normas del
Código Civil y Comercial de la Nación.
Art. 15 - Objeto. El Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor
(FONDCE) y los fideicomisos que en el marco del mismo se establezcan tendrán
por objeto financiar emprendimientos e instituciones de capital emprendedor
registrados como tales.
El Fondo podrá también otorgar financiamiento a las micro, pequeñas y
medianas empresas, tal como se las define en el artículo 1 de la ley 25300 y su
modificatoria, y sus normas reglamentariasy complementarias, sin que ello impli-
que derogación alguna de otros regímenes de promoción o beneficios para
pymes que pudieran existir.
Todo ello, en las formas y condiciones que establezca la reglamentación.
-
Art. 16 Recursos del FONDCE.
1. El Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor (FONDCE)
contará con un patrimonio constituido por los bienes fideicomitidos, que en
ningún caso constituyen, ni serán considerados como recursos presupues-
tarios, impositivos o de cualquier otra naturaleza que ponga en riesgo el
cumplimiento del fin al que están afectados, ni el modo u oportunidad en que
se realice. Dichos bienes son:
a) Los recursos que anualmente se asignen a través de las correspondien-
tes leyes de presupuesto general de la administración nacional u otras
leyes que dicte el Honorable Congreso de la Nación;
b) Los ingresos por legados o donaciones;

716 MARCELO L. PERCIAVALLE


ANEXO NORMATIVO

c) Los fondos provistos por organismos nacionales, provinciales, interna-


cionales u organizaciones no gubernamentales;
d) Los fondos que se puedan generar o recuperar como consecuencia de
la aplicación de los programas y ejecución de los objetivos del Fondo;
e) Las rentas y frutos de estos activos;
f) Los fondos provenientes de la colocación por oferta pública de valores
negociables emitidos por el Fondo a través del mercado de capitales;
g) Los fondos provenientes de empresas públicas o privadas, nacionales o
extranjeras que decidan apoyar el desarrollo de la industria del capital
emprendedor en nuestro país.
2. Los fondos integrados al FONDCE se depositarán en una cuenta especial del
fiduciario quien actuará como agente financiero del mismo. Los recursos del
Fondo no aplicados a los instrumentos del artículo 17 de la presente, podrán
ser invertidos en los instrumentos y formas previstas en el artículo 74 de la
ley 24241.
Con los recursos del FONDCE y como parte integrante del mismo, la Autori-
dad de Aplicación podrá crear diferentes patrimonios de afectación para lograr una
mejor inversión, asignación y administración de los fondos disponibles.
Art. 17 - Instrumentos de aplicación de los recursos del Fondo. Los bienes del
Fondo se destinarán a:
a) Otorgamiento de préstamos: el Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capi-
tal Emprendedor otorgará créditos y/o asistencia financiera a emprendimien-
tos, instituciones de capital emprendedor y a micro, pequeñas y medianas
empresas.
Las condiciones financieras podrán diferir dependiendo del destino de los
fondos y de las características de los destinatarios;
b) Aportes no reembolsables (ANR): para emprendimientos, micro, pequeñas y
medianas empresas, instituciones de capital emprendedor, e instituciones
que ofrezcan servicios de incubación o aceleración de empresas, siempre
que exista una contrapartida de aportes del beneficiario del ANR, en los tér-
minos que establezca la reglamentación. La reglamentación deberá contem-
plar que los ANR para emprendimientos y las instituciones de capital
emprendedor tendrán un tope máximo de hasta el setenta por ciento (70%)
del aporte total, mientras que para las instituciones que ofrezcan servicios de
incubación, el monto de ANR podrá cubrir hasta el cien por ciento (100%)
dependiendo del tipo de proyecto y la ubicación geográfica.
En aquellos casos en los que, por las características del proyecto, no sea via-
ble instrumentar un préstamo, el Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capi-
tal Emprendedor podrá otorgar fondos sin requisito de devolución. La eva-
luación del proyecto deberá hacer especial hincapié en los elementos consi-
derados al momento de corroborar que el destinatario disponga de las capa-
cidades técnicas para llevar adelante el proyecto. La totalidad de los aportes
no reembolsables (ANR) que se otorguen no podrán superar el treinta por
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

ciento (30%) del total de los fondos administrados por el Fondo Fiduciario
para el Desarrollo de Capital Emprendedor;
c) Aportes de capital: el Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Empren-
dedor podrá efectuar de forma directa o indirecta, aportes de capital en
emprendimientos y en instituciones de capital emprendedor, así como en
micro, pequeñas y medianas empresas;
d) Otros instrumentos de financiamiento: podrán emplearse otros instrumentos
de financiamiento a determinar por la Autoridad de Aplicación, siempre y
cuando permitan financiar proyectos con los destinos previstos en la pre-
sente ley. En particular, podrá otorgar asistencia financiera a emprendedores
en el marco del programa "Fondo semilla" que se crea por medio de esta ley,
en las convocatorias que realice la Autoridad de Aplicación de dicho progra-
ma. En este caso, el consejo asesor previsto en el artículo 63 de la presen-
te, sustituirá al previsto en el inciso 6) del artículo 19 de la presente.
Ari. 18 - Contrato de fideicomiso. Suscripción. Sujetos. El contrato de fideicomiso
del Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor será suscripto entre
el Ministerio de Producción o quien este designe, como fiduciante, y la entidad
pública, entidad bancaria pública o sociedad controlada por cualquiera de estas
que designe la Autoridad de Aplicación en la reglamentación, como fiduciario.
Los beneficiarios del Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Empren-
dedor serán emprendimientos, emprendedores e instituciones de capital
emprendedor registradas como tales, y micro, pequeñas y medianas empresas.
Ari. 19 - Comité directivo y consejo asesor.
1. La dirección del Fondo estará a cargo de un comité directivo, quien tendrá la
competencia para realizar el análisis y definir la elegibilidad de las entidades
a las que se proveerá financiamiento o aportes, la fijación de la política de
inversión y los términos y condiciones para el otorgamiento del financiamien-
to y aportes. A esos efectos deberá atenerse a los criterios de distribución
que establezca la Autoridad de Aplicación.
2. Las funciones y atribuciones del comité serán definidas en la reglamentación.
3. El comité estará integrado por representantes de las jurisdicciones con com-
petencia en la materia, de acuerdo a las formas y condiciones que establez-
ca la reglamentación. La presidencia del mismo estará a cargo del titular de
la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa del
Ministerio de Producción, o del representante que este designe.
4. El comité directivo designará un consejo asesor ad hoc para cada programa
del Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor que implique
transferencia de fondos. El consejo asesor ad hoc estará integrado por
expertos nacionales e internacionales referentes del sector, en las formas y
condiciones que establezca la reglamentación.
Ari. 20 - Duración. El Fondo tendrá una duración de treinta (30) años a contar
desde la fecha de su efectiva puesta en funcionamiento. No obstante ello, el fidu-

718 MARCELO L. PERCIAVALLE


ANEXO NORMATIVO

ciario conservará los recursos suficientes para atender los compromisos pen-
dientes, reales o contingentes, que haya asumido el Fondo hasta la fecha de
extinción de esas obligaciones.
Ari. 21 - Exenciones impositivas. Exímese al Fondo y al fiduciario en sus opera-
ciones directamente relacionadas con el FONDCE de todos los impuestos, tasas
y contribuciones nacionales existentes y a crearse en el futuro. Esta exención
contempla los impuestos de las leyes 20628, 25063, 25413 y 23349 y sus res-
pectivas modificatorias y otros impuestos internos que pudieran corresponder.
Se invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir
a la exención de todos los tributos aplicables en sus jurisdicciones en iguales tér-
minos a los establecidos en el párrafo anterior.
T~TULOii
SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO COLECTIVO
Capítulo 1
Objeto. Autoridad de Aplicación
Ari. 22 - Sistema de financiamiento colectivo. Objeto. Autoridad de Aplicación.
Establécese la implementación del Sistema de Financiamiento Colectivo como
régimen especial de promoción para fomentar la industria de capital emprende-
dor. El Sistema de Financiamiento Colectivo tendrá por objeto fomentar el finan-
ciamiento de la industria de capital emprendedor a través del mercado de capi-
tales, debiendo la Autoridad de Aplicación establecer los requisitos a cumpli-
mentar por quienes estén incluidos en dicho sistema.
La Comisión Nacional de Valores será la autoridad de control, reglamenta-
ción. fiscalización v a~licacióndel rese ente título. contando a tales fines con
2 ,

todas las facultades otorgadas por la ley 26831, disponiéndose que serán de
aplicación al Sistema de FinanciamientoColectivo las disposiciones de dicha ley.
Ari. 23 - Definiciones. Incorpóranse al artículo 2 de la ley 26831, las siguientes
definiciones referidas al Sistema de Financiamiento Colectivo:
Plataforma de financiamiento colectivo: son sociedades anónimas autoriza-
das, reguladas, fiscalizadas y controladas por la Comisión Nacional de Valo-
res y debidamente inscriptas en el registro que al efecto se constituya, con
el objeto principal de poner en contacto, de manera profesional y exclusiva-
mente mediante portales web u otros medios análogos, a una pluralidad de
personas humanas y/o jurídicas que actúan como inversores con personas
humanas y/o jurídicas que solicitan financiación en calidad de emprendedo-
res de financiamiento colectivo.
Responsable de plataforma de financiamiento colectivo: son las personas
humanas designadas por los accionistas de la plataforma de financiamiento
colectivo para el cumplimiento de los requerimientos exigidos por la Comi-
sión Nacional de Valores, actuando en representación de la plataforma de
financiamiento colectivo.
Emprendedor de financiamiento colectivo: es la persona humana y/o jurídica
que presenta un proyecto de financiamiento colectivo con la finalidad de
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

obtener fondos del público inversor para su desarrollo, conforme la regla-


mentación que a tales fines dicte la Comisión Nacional de Valores.
Proyecto de financiamiento colectivo: es el proyecto de desarrollo individua-
lizado presentado por un emprendedor de financiamiento colectivo a través
de una plataforma de financiamiento colectivo y que solicita fondos del públi-
co inversor con la finalidad de crear y/o desarrollar un bien y/o servicio.
Art. 24 - Participación en un proyecto de financiamiento colectivo. Las únicas
formas de participación de los inversores en un proyecto de financiamiento
colectivo serán a través de:
i) La titularidad de acciones de una sociedad anónima (SA) o sociedad por
acciones simplificada (SAS), teniendo en especial consideración en ambos
casos aquellas sociedades que dentro de su objeto prevean adicionalmente
generar un impacto social o ambiental en beneficio e interés colectivo;
ii) Adquisición de préstamos convertibles en acciones de una sociedad anóni-
ma (SA) o de una sociedad por acciones simplificada (SAS); y
iii) La participación en un fideicomiso.
En todos los casos, tales participaciones en un proyecto de financiamiento
colectivo deberán ser concretadas online a través de una plataforma de finan-
ciamiento colectivo, con la finalidad de destinar fondos a un proyecto de finan-
ciamiento colectivo.
Art. 25 - Requisitos, denominación y registración de las Plataformas de Finan-
ciamiento Colectivo. La Comisión Nacional de Valores reglamentará los requisi-
tos que las Plataformas de Financiamiento Colectivo deberán acreditar a los
efectos de su autorización, y durante el término de su vigencia, así como los
necesarios para su inscripción en el registro correspondiente y las obligaciones
de información que debieren cumplimentar.
La razón social deberá incluir el término "Plataforma de Financiamiento
Colectivo" o la sigla "PFC", y será una denominación exclusiva en los términos
del artículo 28 de la ley 26831.
Art. 26 - Estructura y tipos del Sistema de Financiamiento Colectivo. El Sistema
de Financiamiento Colectivo se referirá exclusivamente a proyectos de financia-
miento colectivo presentados en una plataforma de financiamiento colectivo
autorizada por la Comisión Nacional de Valores y destinados al público inversor
mediante cualquiera de las formas de participación en un proyecto de financia-
miento colectivo indicadas en el articulo 24.
Los proyectos de financiamiento colectivo deberán:
a) Estar dirigidos a una pluralidad de personas para que formen parte de una
inversión colectiva a fin de obtener un lucro;
b) Ser realizados por emprendedores de financiamiento colectivo que soliciten
fondos en nombre de un proyecto de financiamiento colectivo propio;
c) Estimar la financiación a un proyecto de financiamiento colectivo individuali-
zado;

720 MARCELO L. PERCIAVALLE


ANEXO NORMATIVO

d) Sujetarse a los límites que la Comisión Nacional de Valores establezca en su


reglamentación.
Art. 27 - Límites al Sistema de Financiamiento Colectivo. Serán de aplicación al
Sistema de Financiamiento Colectivo los siguientes límites:
a) Que el monto total ofertado para ser invertido no supere la suma y el por-
centaje que establezca la reglamentación de la Comisión Nacional de Valo-
res dictada al efecto;
b) Que el mismo inversor, por sí o por intermedio de una sociedad a su vez contro-
lada por él, no adquiera un porcentaje mayor de la inversión ofrecida al que esta-
blezca la reglamentación de la Comisión Nacional de Valores dictada al efecto;
c) Que los inversores no puedan invertir más del veinte por ciento (20%) de sus
ingresos brutos anuales.
Ari. 28 - Exclusiones. Quedan excluidos del Sistema de Financiamiento Colecti-
vo los proyectos destinados a:
a) La recaudación de fondos con fines benéficos;
b) Las donaciones;
c) La venta directa de bienes y/o servicios a través de la plataforma de finan-
ciamiento colectivo;
d) Los préstamos que no se encuadren dentro del supuesto del artículo 24,
apartado ii).
Ari. 29 - Mercado secundario del financiamiento colectivo. Una vez colocadas
las acciones o participaciones de un proyecto de financiamiento colectivo, las
mismas podrán ser vendidas por el inversor, a través de la misma plataforma de
financiamiento colectivo en que las hubiere adquirido, mediante el mecanismo
previsto en la reglamentación específica.
Att. 30 - Servicios de las plataformas de financiamiento colectivo.
Las plataformas de financiamiento colectivo prestarán los siguientes servicios:
a) Selección y publicación de los proyectos de financiamiento colectivo;
b) Establecimiento y explotación de canales de comunicación para facilitar la
contratación del Sistema de Financiamiento Colectivo y publicidad de los
proyectos de financiamiento colectivo;
c) Desarrollo de canales de comunicación y consulta directa de los inversores;
d) Presentación de la información de cada proyecto de financiamiento colecti-
vo conforme las disposiciones de la reglamentación que dicte la Comisión
Nacional de Valores;
e) Confección y puesta a disposición de contratos proforma para la participa-
ción de los inversores en los proyectos de financiamiento colectivo.
El servicio mencionado en el inciso d) precedente no constituirá una califica-
ción de riesgo en los términos del artículo 57 de la ley 26831, por lo que las pla-
taformas de financiamiento colectivo no podrán emitir opiniones respecto de la
factibilidad del proyecto de financiamiento colectivo ni asegurar la obtención de
lucro al inversor.
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Art. 31 - Prohibiciones de las plataformas de financiamiento colectivo. Queda


expresamente prohibido al responsable de plataforma de financiamiento colecti-
vo y/o a las plataformas de financiamiento colectivo, actuando por sí o median-
te personas jurídicas o humanas, controlantes, controladas o vinculadas, ejercer
las siguientes actividades:
a) Brindar asesoramiento financiero a los inversores en relación a los proyectos
de financiamiento colectivo promocionados por las plataformas de financia-
miento colectivo, sin perjuicio de brindar la información objetiva a que hace
mención el articulo 30, inciso d);
b) Recibir fondos por cuenta de los emprendedores de financiamiento colecti-
vo a los fines de invertirlos en proyectos de financiamiento colectivo desa-
rrollados por esos mismos emprendedores;
c) Gestionar las inversiones en los proyectos de financiamiento colectivo;
d) Adjudicar fondos de un proyecto de financiamiento colectivo a otro proyecto
de financiamiento colectivo sin recurrir al mecanismo que la Comisión Nacio-
nal de Valores oportunamente establezca para la transferencia de dichos fon-
dos y sin la autorización expresa de los inversores que hubieren aportado
esos fondos;
e) Asegurar a los emprendedores de financiamiento colectivo la captación de la
totalidad o una parte de los fondos;
9 Asegurar a los inversores el retorno de su inversión en un proyecto definan-
ciamiento colectivo en el que participen;
g) Presentar, con la finalidad de obtener fondos del público inversor, proyectos
de financiamiento colectivo desarrollados por un responsable de plataforma
de financiamiento colectivo, socio y/o dependiente de esa plataforma de
financiamiento colectivo.
Art. 32 - Principios generales aplicables al sistema de financiamiento colectivo.
Quienes se dediquen a la captación de fondos del público inversor mediante
cualquiera de las formas previstas en el Sistema de Financiamiento Colectivo,
deberán actuar de acuerdo con los principios de transparencia, diligencia y obje-
tividad, y de acuerdo con el estándar del buen hombre de negocios quedan suje-
tos a las obligaciones que impone la legislación específica en materia de defen-
sa de los derechos del consumidor en el suministro de información acerca de los
proyectos de financiamiento colectivo, sus riesgos y beneficios potenciales, y a
la normativa aplicable en materia de prevención de los delitos de lavado de acti-
vos y financiamiento del terrorismo y otras actividades ilícitas.
T~TULOIII
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA (SAS)
Capítulo I
Caracterización
Art. 33 - Sociedad por acciones simplificada. Créase la sociedad por acciones
simplificada, identificada en adelante como SAS, como un nuevo tipo societario,

722 MARCELO L. PERCIAVALLE


ANEXO NORMATIVO

con el alcance y las características previstas en esta ley. Supletoriamente, serán


de aplicación las disposiciones de la ley 19550 general de sociedades, t.0. 1984,
en cuanto se concilien con las de esta ley.
Capítulo 11
Constitución
Ari. 34 - Constitución y responsabilidad. La SAS podrá ser constituida por una
o varias personas humanas o jurídicas, quienes limitan su responsabilidad a la
integración de las acciones que suscriban o adquieran, sin perjuicio de la garan-
tía a que se refiere el artículo 43. La SAS unipersonal no puede constituir ni par-
ticipar en otra SAS unipersonal.
Ari. 35 - Requisitos para su constitución. La SAS podrá ser constituida por ins-
trumento público o privado. En este último caso, la firma de los socios deberá
ser certificada en forma judicial, notarial, bancaria o por autoridad competente
del registro público respectivo.
La SAS podrá constituirse por medios digitales con firma digital, y de acuer-
do a la reglamentación que a tal efecto se dicte. En estos supuestos, el instru-
mento deberá ser remitido a los fines de su inscripción al Registro Público corres-
pondiente en el formato de archivo digital que oportunamente se establezca.
Ari. 36 - Contenido del instrumento de constitución. El instrumento constitutivo,
sin perjuicio de las cláusulas que los socios resuelvan incluir, deberá contener
como mínimo los siguientes requisitos:
1. El nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio, número de
documento de identidad, Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) o
Clave Única de Identificación Laboral (CUIL) o Clave de Identificación (CDI) de
los socios, en su caso. Si se tratare de una o más personas jurídicas, debe-
rá constar su denominación o razón social, domicilio y sede, datos de los
integrantes del órgano de administración y Clave Única de Identificación Tri-
butaria (CUIT) o Clave de Identificación (CDI) de las mismas, o dar cumpli-
miento con la registración que a tal efecto disponga la autoridad fiscal, en su
caso, así como los datos de inscripción en el registro que corresponda.
2. La denominación social que deberá contener la expresión "Sociedad por
Acciones Simplificada", su abreviatura o la sigla SAS. La omisión de esta
mención hará responsables ilimitada y solidariamente a los administradores
o representantes de la sociedad, por los actos que celebren en esas condi-
ciones.
3. El domicilio de la sociedad y su sede. Si en el instrumento constitutivo cons-
tare solamente el domicilio, la dirección de su sede podrá constar en el acta
de constitución o podrá inscribirse simultáneamente mediante petición por
separado suscripta por el órgano de administración. Se tendrán por válidas
y vinculantes para la sociedad todas las notificaciones efectuadas en la sede
inscripta, hasta tanto la misma haya sido efectivamente cancelada por el
registro público donde la sede haya sido registrada por la sociedad.
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

4. La designación de su objeto, el que podrá ser amplio y plural. Las activida-


des que lo constituyan podrán guardar o no conexidad o relación entre ellas.
5. El plazo de duración, que deberá ser determinado.
6. El capital social y el aporte de cada socio, que deberán ser expresados en
moneda nacional, haciéndose constar las clases, modalidades de emisión y
demás características de las acciones y, en su caso, su régimen de aumen-
to. El instrumento constitutivo, además, contemplará la suscripción del capi-
tal, el monto y la forma de integración y, si correspondiere, el plazo para el
pago del saldo adeudado, el que no podrá exceder de dos (2) años desde la
firma de dicho instrumento.
7. La organización de la administración, de las reuniones de socios y, en su
caso, de la fiscalización. El instrumento constitutivo deberá contener la indi-
vidualización de los integrantes de los órganos de administración y, en su
caso, del órgano de fiscalización, fijándose el término de duración en los car-
gos e individualizándose el domicilio donde serán válidas todas las notifica-
ciones que se les efectúen en tal carácter. En todos los casos, deberá desig-
narse representante legal.
8. Las reglas para distribuir las utilidades y soportar las pérdidas.
9. Las cláusulas necesarias para establecer los derechos y obligaciones de los
socios entre si y respecto de terceros.
10. Las cláusulas atinentes a su funcionamiento, disolución y liquidación.
11. La fecha de cierre del ejercicio.
Los registros públicos aprobarán modelos tipo de instrumentos constitutivos
para facilitar la inscripción registral.
Ari. 37 - Publicidad de la sociedad por acciones simplificada. La SAS deberá
publicar por un (1) día en el diario de publicaciones legales correspondiente a su
lugar de constitución, un aviso que deberá contener los siguientes datos:
a) En oportunidad de su constitución, la información prevista en los incisos 1) a
7) y 11) del artículo 36 de la presente ley y la fecha del instrumento constitu-
tivo;
b) En oportunidad de la modificación del instrumento constitutivo o de la diso-
lución de la SAS:
1. La fecha de la resolución de la reunión de socios que aprobó la modifi-
cación del instrumento constitutivo o su disolución.
2. Cuando la modificación afecte alguno de los puntos enumerados en los
incisos 2) a 7) y 11) del artículo 36, la publicación deberá determinarlo en
la forma allí establecida.
Art. 38 - Inscripción registral. La documentación correspondiente deberá pre-
sentarse ante el registro público, quien previo cumplimiento de los requisitos for-
males y de las normas reglamentarias de aplicación, procederá a su inscripción.

724 MARCELO L. PERCIAVALLE


ANEXO NORMATIVO

La inscripción será realizada dentro del plazo de veinticuatro (24) horas contado
desde el día hábil siguiente al de la presentación de la documentación pertinen-
te, siempre que el solicitante utilice el modelo tipo de instrumento constitutivo
aprobado por el registro público.
Los registros públicos deberán dictar e implementar las normas reglamenta-
rias a tales efectos, previéndose el uso de medios digitales con firma digital y
establecer un procedimiento de notificación electrónica y resolución de las
observaciones que se realicen a la documentación presentada. Igual criterio se
aplicará respecto a las reformas del instrumento constitutivo.
Ari. 39 - Limitaciones. Para constituir y mantener su carácter de SAS, la socie-
dad:
1. No deberá estar comprendida en ninguno de los supuestos previstos en los
incisos 3), 4) y 5) del artículo 299 de la ley 19550 general de sociedades (t.0.
1984) y sus modificatorias.
2. No podrá ser controlada por ni parkipar en más del treinta por ciento (30%)
del capital de sociedades comprendidas en los supuestos mencionados en el
inciso 1) precedente.
En caso de que la SAS resultara encuadrada en alguno de los supuestos
previstos en los incisos 1) o 2) precedentes, deberá transformarse en alguno de
los tipos regulares previstos en la ley 19550 general de sociedades (t.0. 1984) y
sus modificatorias e inscribir la transformación en el registro público correspon-
diente, en un plazo no mayor a los seis (6) meses de configurado el supuesto.
En caso de que la configuración del supuesto no resulte de un hecho o acto pro-
pio de la SAS, el plazo se computará desde que tomó conocimiento del mismo.
La transformación no será obligatoria si antes de ese plazo la SAS deja de estar
encuadrada en alguno de dichos supuestos. Vencido el plazo indicado sin que
se hubiera producido la inscripción de la transformación en el registro público
correspondiente, los socios responderán frente a terceros en forma solidaria, ili-
mitada y subsidiaria.
Capítulo 111
Capital social acciones
Ari. 40 - Capital social. El capital se dividirá en partes denominadas acciones. Al
momento de la constitución de la sociedad, el capital no podrá ser inferior al
importe equivalente a dos (2) veces el salario mínimo vital y móvil.
Ari. 41 - Suscripción e integración. La suscripción e integración de las acciones
deberá hacerse en las condiciones, proporciones y plazos previstos en el instru-
mento constitutivo. Los aportes en dinero deben integrarse en un veinticinco por
ciento (25%) cómo mínimo al momento de la suscripción. La integración del sal-
do no podrá superar el plazo máximo de dos (2) años. Los aportes en especie
deben integrarse en un cien por ciento (100%) al momento de la suscripción.
-
Art. 42 Aportes. Los aportes podrán realizarse en bienes dinerarios o bienes
no dinerarios.
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Los aportes en bienes no dinerarios podrán ser efectuados al valor que uná-
nimemente pacten los socios en cada caso, quienes deberán indicar en el ins-
trumento constitutivo los antecedentes justificativos de la valuación o, en su
defecto, según los valores de plaza. En caso de insolvencia o quiebra de la
sociedad, los acreedores pueden impugnarla en el plazo de cinco (5) años de
realizado el aporte. La impugnación no procederá si la valuación se realizó judi-
cialmente. Los estados contables deberán contener nota donde se exprese el
mecanismo de valuación de los aportes en especie que integran el capital social.
Podrán pactarse prestaciones accesorias. En este caso, la prestación de
servicios, ya sea de socios, administradores o proveedores externos de la SAS,
podrán consistir en servicios ya prestados o a prestarse en el futuro, y podrán
ser aportados al valor que los socios determinen en el instrumento constitutivo
o posteriormente por resolución unánime de los socios, o el valor resultará del
que determinen uno o más peritos designados por los socios en forma unánime.
El instrumento constitutivo deberá indicar los antecedentes justificativos de la
valuación.
Las prestaciones deberán resultar del instrumento constitutivo y/o de los ins-
trumentos de reformas posteriores, donde se precisará su contenido, duración,
modalidad, retribución, sanciones en caso de incumplimientoy mecanismo alter-
nativo de integración para el supuesto de que por cualquier causa se tornare
imposible su cumplimiento. Solo podrán modificarse de acuerdo con lo conve-
nido o, en su defecto, con la conformidad de los obligados y de la totalidad de
los socios.
Si la prestación del servicio se encontrara total o parcialmente pendiente de
ejecución, la transmisión de las acciones de las que fuera titular el socio que
comprometió dicha prestación requerirá la conformidad unánime de los socios,
debiendo preverse, en su caso, un mecanismo alternativo de integración.
-
Art. 43 Garantía de los socios por la integración de los aportes. Los socios
garantizan solidaria e ilimitadamente a los terceros la integración de los aportes.
-
Art. 44 Aumento de capital. En oportunidad de aumentarse el capital social, la
reunión de socios podrá decidir las características de las acciones a emitir, indi-
cando clase y derechos de las mismas.
La emisión de acciones podrá efectuarse a valor nominal o con prima de
emisión, pudiendo fijarse primas distintas para las acciones que sean emitidas
en un mismo aumento de capital. A tales fines, deberán emitirse acciones de dis-
tinta clase que podrán reconocer idénticos derechos económicos y políticos,
con primas de emisión distintas.
El instrumento constitutivo puede, para los casos en que el aumento del
capital fuera menor al cincuenta por ciento (50%) del capital social inscripto, pre-
ver el aumento del capital social sin requerirse publicidad ni inscripción de la
resolución de la reunión de socios.

726 MARCELO L. PERCIAVALLE


ANEXO NORMATIVO

En cualquier caso, las resoluciones adoptadas deberán remitirse al Registro


Público por medios digitales a fin de comprobar el cumplimiento del tracto regis-
tral, en las condiciones que se establezcan reglamentariarnente.
Ari. 45 - Aportes irrevocables. Los aportes irrevocables a cuenta de futura emi-
sión de acciones podrán mantener tal carácter por el plazo de veinticuatro (24)
meses contados desde la fecha de aceptación de los mismos por el órgano de
administración de la SAS, el cual deberá resolver sobre su aceptación o recha-
zo dentro de los quince (15) días del ingreso de parte o de la totalidad de las
sumas correspondientes a dicho aporte. La reglamentación que se dicte debe-
rá establecer las condiciones y requisitos para su instrumentación.
Ari. 46 - Acciones. Se podrán emitir acciones nominativas no endosables, ordi-
narias o preferidas, indicando su valor nominal y los derechos económicos y polí-
ticos reconocidos a cada clase. También podrán emitirse acciones escriturales.
Att. 47 - Derechos. Podrán reconocerse idénticos derechos políticos y econó-
micos a distintas clases de acciones, independientemente de que existan dife-
rencias en el precio de adquisición o venta de las mismas. En el instrumento
constitutivo se expresarán los derechos de voto que le correspondan a cada cla-
se de acciones, con indicación expresa sobre la atribución de voto singular o
plural, si ello procediere.
En caso que no se emitieren los títulos representativos de las acciones, su
titularidad se acreditará a través de las constancias de registración que llevará la
SAS en el libro de registro de acciones. Asimismo, la sociedad deberá en estos
casos expedir comprobantes de saldos de las cuentas.
Ari. 48 - Transferencia. La forma de negociación o transferencia de acciones
será la prevista por el instrumento constitutivo, en el cual se podrá requerir que
toda transferencia de acciones o de alguna clase de ellas cuente con la previa
autorización de la reunión de socios. En caso de omisión de su tratamiento en
el instrumento constitutivo, toda transferencia de acciones deberá ser notificada
a la sociedad e inscripta en el respectivo Libro de Registro de Acciones a los
fines de su oponibilidad respecto de terceros.
El instrumento constitutivo podrá estipular la prohibición de la transferencia
de las acciones o de alguna de sus clases, siempre que la vigencia de la restric-
ción no exceda del plazo máximo de diez (10) años, contados a partir de la emi-
sión. Este plazo podrá ser prorrogado por períodos adicionales no mayores de
diez (10) años, siempre que la respectiva decisión se adopte por el voto favora-
ble de la totalidad del capital social.
Las restricciones o prohibiciones a las que están sujetas las acciones debe-
rán registrarse en el Libro de Registro de Acciones. En las acciones cartulares
deberán transcribirse, además, en los correspondientes títulos accionarios. Tra-
tándose de acciones escriturales, dichas restricciones deberán constar en los
comprobantes que se emitan.
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Toda negociación o transferencia de acciones que no se ajuste a lo previsto


en el instrumento constitutivo es de ningún valor.
Capítulo IV
Organización de la sociedad
Ari. 49 - Organización jurídica interna. Los socios determinarán la estructura
orgánica de la sociedad y demás normas que rijan el funcionamiento de los órga-
nos sociales. Los órganos de administración, de gobierno y de fiscalización, en
su caso, funcionarán de conformidad con las normas previstas en esta ley, en el
instrumento constitutivo y, supletoriamente, por las de la sociedad de responsa-
bilidad limitada y las disposiciones generales de la ley 19550 general de socie-
dades, t.0. 1984.
Durante el plazo en el cual la sociedad funcione con un solo socio, este
podrá ejercer las atribuciones que la ley le confiere a los órganos sociales, en
cuanto sean compatibles, incluida la del representante legal.
Los administradores que deban participar en una reunión del órgano de
administración cuando este fuere plural pueden autoconvocarse para deliberar,
sin necesidad de citación previa. Igual regla se aplica para las reuniones de
socios. Las resoluciones del órgano de administración que se tomen serán váli-
das si asisten todos los integrantes y el temario es aprobado por la mayoría pre-
vista en el instrumento constitutivo. Las resoluciones del órgano de gobierno que
se tomen serán válidas si asisten los socios que representen el cien por ciento
(100%) del capital social y el orden del día es aprobado por unanimidad.
Ari. 50 - Órgano de administración. La administración de la SAS estará a cargo
de una o más personas humanas, socios o no, designados por plazo determi-
nado o indeterminado en el instrumento constitutivo o posteriormente. Deberá
designarse por lo menos un suplente, en caso de que se prescinda del órgano
de fiscalización. Las designaciones y cesaciones de los administradores debe-
rán ser inscriptas en el Registro Público.
Ari. 51 - Funciones del administrador. Si el órgano de administración fuere plu-
ral, el instrumento constitutivo podrá establecer las funciones de cada adminis-
trador o disponer que estas se ejerzan en forma conjunta o colegiada. Asimis-
mo, al menos uno de sus miembros deberá tener domicilio real en la República
Argentina. Los miembros extranjeros deberán contar con Clave de Identificación
(CDI) y designar representante en la República Argentina. Además, deberán
establecer un domicilio en la República Argentina, donde serán válidas todas las
notificaciones que se le realicen en tal carácter.
De las reuniones
La citación a reuniones del órgano de administración y la información sobre
el temario que se considerará podrá realizarse por medios electrónicos, debien-
do asegurarse su recepción.
Las reuniones podrán realizarse en la sede social o fuera de ella, utilizando
medios que les permitan a los participantes comunicarse simultáneamente entre

728 MARCELO L. PERCIAVALLE


ANEXO NORMATIVO

ellos. El acta deberá ser suscripta por el administrador o el representante legal,


debiéndose guardar las constancias de acuerdo al medio utilizado para comuni-
carse.
Representación legal. Facultades
La representación legal de la SAS también podrá estar a cargo de una o más
personas humanas, socios o no, designadas en la forma prevista en el instru-
mento constitutivo. A falta de previsión en el instrumento constitutivo, su desig-
nación le corresponderá a la reunión de socios o, en su caso, al socio único. El
representante legal podrá celebrar y ejecutar todos los actos y contratos com-
prendidos en el objeto social o que se relacionen directa o indirectamente con el
mismo.
Art. 52 - Deberes y obligaciones de los administradores y representantes lega-
les. Les son aplicables a los administradores y representantes legales los debe-
res, obligaciones y responsabilidades que prevé el artículo 157 de la ley 19550
general de sociedades, t.0. 1984. En su caso, le son aplicables al órgano de fis-
calización las normas previstas en la mencionada ley, en lo pertinente.
Las personas humanas que sin ser administradoras o representantes legales
de una SAS o las personas jurídicas que intervinieren en una actividad positiva
de gestión, administración o dirección de la sociedad incurrirán en las mismas
responsabilidades aplicables a los administradores y su responsabilidad se
extenderá a los actos en que no hubieren intervenido cuando su actuación admi-
nistrativa fuere habitual.
Art. 53 - Órgano de gobierno. Órgano de fiscalización opcional. La reunión de
socios es el órgano de gobierno de la SAS.
El instrumento constitutivo podrá establecer que las reuniones de socios se
celebren en la sede social o fuera de ella, utilizando medios que les permitan a
los socios y participantes comunicarse simultáneamente entre ellos. El acta
deberá ser suscripta por el administrador o el representante legal, debiéndose
guardar las constancias de acuerdo al medio utilizado para comunicarse.
Sin perjuicio de lo expuesto, son válidas las resoluciones sociales que se
adopten por el voto de los socios, comunicado al órgano de administración a
través de cualquier procedimiento que garantice su autenticidad, dentro de los
diez (10) días de habérseles cursado consulta simultánea a través de un medio
fehaciente; o las que resultan de declaración escrita en la que todos los socios
expresan el sentido de su voto.
En la SAS con socio único las resoluciones del órgano de gobierno serán
adoptadas por este. El socio dejará constancia de las resoluciones en actas
asentadas en los libros de la sociedad.
Convocatoria
Toda comunicación o citación a los socios deberá dirigirse al domicilio expre-
sado en el instrumento constitutivo, salvo que se haya notificado su cambio al
órgano de administración.
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Órgano de fiscalización
En el instrumento constitutivo podrá establecerse un órgano de fiscalización,
sindicatura o consejo de vigilancia, que se regirá por sus disposiciones y suple-
toriamente por las normas de la ley 19550 general de sociedades, t.0. 1984, en
lo pertinente.
Capítulo V
Reformas del instrumento constitutivo
Registros contables
Art. 54 - Reformas del instrumento constitutivo. Las reformas del instrumento
constitutivo se adoptarán conforme el procedimiento y requisitos previstos en el
mismo y se inscribirán en el registro público.
Art. 55 - Disolución y liquidación. La SAS se disolverá, por voluntad de los socios
adoptada en reunión de socios, o, en su caso, por decisión del socio único o por
las causales previstas en la ley 19550 general de sociedades, t.0. 1984.
Art. 56 - Liquidación. La liquidación se realizará conforme a las normas de la Ley
19550 general de sociedades, t.0. 1984. Actuará como liquidador, el adminis-
trador o el representante legal o la persona que designe la reunión de socios o
el socio único.
Art. 57 - Resolución de conflictos. En caso que se suscitaren conflictos, los
socios, los administradores y, en su caso, los miembros del órgano de fiscaliza-
ción, procurarán solucionar amigablemente el diferendo, controversia o reclamo
que surja entre ellos con motivo del funcionamiento de la SAS y el desarrollo de
sus actividades, pudiendo preverse en el instrumento constitutivo un sistema de
resolución de conflictos mediante la intervención de árbitros.
Art. 58 - Estados contables. La SAS deberá llevar contabilidad y confeccionar sus
estados contables que comprenderán su estado de situación patrimonial y un
estado de resultados que deberán asentarse en el libro de inventario y balances.
En su caso, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) determi-
nará el contenido y forma de presentación de los estados contables a través de
aplicativos o sistemas informáticos o electrónicos de información abreviada.
Registros digitales
1. La SAS deberá llevar los siguientes registros:
a) Libro de actas;
b) Libro de registro de acciones;
c) Libro diario;
d) Libro de inventario y balances.
2. Todos los registros que obligatoriamente deba llevar la SAS, se individualiza-
rán por medios electrónicos ante el registro público.
3. Los registros públicos podrán reglamentar e implementar mecanismos a los
efectos de permitir a la SAS suplir la utilización de los registros citados pre-

730 MARCELO L. PERCIAVALLE


ANEXO NORMATIVO

cedentemente mediante medios digitales y/o mediante la creación de una


página web en donde se encuentren volcados la totalidad de los datos de
dichos registros.
4. Los registros públicos implementarán un sistema de contralor para verificar
dichos datos al solo efecto de comprobar el cumplimiento del tracto regis-
tral, en las condiciones que se establezcan reglamentariamente.
-
Art. 59 Poderes electrónicos. El estatuto de la SAS, sus modificatorios y los
poderes y revocaciones que otorguen sus representantes podrán ser otorgados
en protocolo notarial electrónico. Aun habiéndose otorgado en soporte papel, su
primera copia deberá expedirse en forma digital con firma digital del autorizante.
En dichos casos, la inscripción en el Registro Público que corresponda será
exclusivamente en forma electrónica.
Capítulo VI
Simplificación de trámites
Art. 60 - Simplificación.
1. Las entidades financieras deberán prever mecanismos que posibiliten a la
SAS la apertura de una cuenta en un plazo máximo a establecer por la regla-
mentación, requiriendo únicamente la presentación del instrumento constitu-
tivo debidamente inscripto y constancia de obtención de la Clave Única de
Identificación Tributaria (CUIT). Las entidades financieras no estarán obliga-
das a otorgar crédito a la SAS titular de la cuenta.
2. La SAS inscripta en el Registro Público tendrá derecho a obtener su Clave
Única de Identificación Tributaria (CUIT) dentro de las veinticuatro (24) horas
de presentado el trámite en la página web de la Administración Federal de
lngresos Públicos (AFIP) o ante cualquiera de sus agencias, sin necesidad de
presentar una prueba de su domicilio en el momento de inicio del trámite sino
dentro de los doce (12) meses de constituida la SAS.
Los socios de las SAS no residentes en la República Argentina podrán obte-
ner su Clave de Identificación (CDI) dentro de las veinticuatro (24) horas de pre-
sentado el trámite en la página web de la Administración Federal de lngresos
Públicos (AFIP) o en cualquier agencia de dicho organismo.
Capítulo VI1
Transformación en SAS
Art. 61 - Transformación. Las sociedades constituidas conforme a la ley 19550
general de sociedades, t.0. 1984 podrán transformarse en SAS, siéndoles apli-
cables las disposiciones de este título.
Los Registros Públicos deberán dictar las normas reglamentarias aplicables
al procedimiento de transformación.
-
Art. 62 Serán de aplicación a la SAS las disposiciones de la ley de contrato de
trabajo, 20744, t.0. 1976, y, en particular las relativas a las responsabilidades
solidarias establecidas en los artículos 29, 30 y 31 de la mencionada ley.
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

T~TULOIV
OTRAS DISPOSICIONES
Art. 63 - Creación. Créase el Programa "Fondo semilla", en la órbita de la Secre-
taría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de
Producción, que tendrá como objeto capacitar y financiar a aquellos emprende-
dores que pretendan dar inicio a un proyecto o potenciar uno ya existente con
grado de desarrollo incipiente.
El Programa otorgará asistencia técnica y financiera a los beneficiarios del
mismo, los cuales serán canalizados a través de incubadoras, de acuerdo a las
formas y condiciones que establezca la reglamentación.
La Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa reali-
zará convocatorias a emprendedores y empresas de reciente creación de la
República Argentina interesadas en participar en el Programa "Fondo semilla",
conforme la reglamentación que establezca a esos efectos.
A los efectos del otorgamiento de la asistencia se evaluará y ponderará para
la selección de proyectos, según lo disponga la reglamentación, los siguientes
criterios no exhaustivos:
a) Potencial de innovación;
b) Representación provincial o regional;
c) Representación de la diversidad de los sectores productivos de la República
Argentina;
d) Generación de empleo; y
e) Generación de valor.
La Autoridad de Aplicación designará un consejo asesor que tendrá como
función principal asistir a la misma en la fijación de los criterios de distribución de
los fondos, y que estará compuesto por expertos y referentes nacionales del
sector emprendedor, con especial consideración de las economías regionales, el
desarrollo local y la innovación social, todo ello en las formas y condiciones que
establezca la reglamentación.
La asistencia financiera podrá consistir en créditos blandos, aportes no
reembolsables (ANR) y/u otros instrumentos de financiamiento a determinar por
la citada autoridad. A los efectos de la implementación del Programa "Fondo
semilla", la Autoridad de Aplicación podrá aportar los fondos asignados al mis-
mo con asignación específica al Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital
Emprendedor (FONDCE).
La Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa será
la Autoridad de Aplicación del Programa "Fondo semilla", y estará facultada para
dictar la normativa reglamentaria y complementaria.
Art. 64 - La Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa,
a través de sus programas, promoverá la creación de incubadoras en todo el
país, especialmente en las zonas de menor desarrollo o con menor acceso al

732 MARCELO L. PERCIAVALLE


ANEXO NORMATIVO

financiamiento, conforme lo establezca la reglamentación, a fin de que estas


apoyen el surgimiento, desarrollo y fortalecimiento de emprendimientos. A tales
efectos podrán otorgarse fondos de fortalecimiento institucional a las incubado-
ras, los cuales deberán ser utilizados, entre otros, para mejorar la infraestructu-
ra mobiliaria o equipamiento de las mismas, mejorar el nivel de profesionalización
del personal interno y externo de la incubadora y/o desarrollar las competencias
necesarias para detectar y apoyar emprendedores.
T~TULOv
DISPOSICIONES GENERALES
Ari. 65 - Consejo Federal de Apoyo a Emprendedores.
1. Créase el Consejo Federal de Apoyo a Emprendedores con participación
público-privada en el ámbito de la Secretaría de Emprendedores y de la
Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Producción, el que tendrá
como función principal participar en la definición de objetivos y la identifica-
ción de los instrumentos más adecuados para promover la cultura empren-
dedora en la República Argentina.
2. El Consejo Federal de Apoyo a Emprendedores será un órgano colegiado
que actuará con total independencia y autonomía, y que asistirá a la Secre-
taría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio
de Producción, en la elaboración de políticas de emprendimiento. La condi-
ción de miembro del consejo no será retribuida.
3. La Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa del
Ministerio de Producción pondrá a su disposición los recursos necesarios
para que el consejo desarrolle sus funciones.
4. El Conseio estará comouesto oor los siauientes miembros. en los términos
de la reglkentación q"e establezca la Secretaría de ~mprbndedoresy de la
Pequeña y Mediana Empresa, quien actuará como Autoridad de Aplicación:
a) Tres (3) representantes del Poder Ejecutivo Nacional (uno del Ministerio
de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, otro del Ministerio de
Producción y uno del Ministerio de Desarrollo Social con rango no menor
a director nacional);
b) Seis (6) representantes del Poder Legislativo Nacional, tres (3) por cada
Cámara, que deberán representar a distintas provincias y bloques mayo-
ritarios. No podrán dos (2) representantes ser de la misma provincia o de
un mismo espacio o coalición política;
c) Cuatro (4) representantes de las instituciones de apoyo a la actividad
emprendedora en la República Argentina, debiendo asegurarse el carác-
ter federal de dicha representación.
Ari. 66 - La Autoridad de Aplicación dispuesta en el artículo 1 de la presente ley
coordinará con el Ministerio de Educación y Deportes, en acuerdo con el Conse-
jo Federal de Educación, la incorporación de diseños curriculares en los distintos
niveles y modalidades contenidos que promuevan la cultura emprendedora.
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMENTADA

Art. 67 - Reglamentación. El Poder Ejecutivo Nacional reglamentará la presente


ley dentro de los sesenta (60) días de su publicación.
-
Art. 68 De forma.
TEXTO SILEY 27349 - BO: 12/4/2017
FUENTE: L. 27349
VIGENCIA: 12/4/2017
APLICACIÓN: desde el 21/4/2017

734 MARCELO L. PERCIAVALLE

También podría gustarte