Está en la página 1de 2

Secuencia Didáctica: “Rimas, Poesías y Adivinanzas”

Fundamentación:

Propósitos:

• Favorecer instancias en las que los niños disfruten de la escucha y las manifestaciones literarias y
las aprecien.

• Promover situaciones de enseñanza en las que los niños puedan enriquecer y profundizar su
capacidad de jugar con las palabras.

Objetivos:

Que el niño logre:

• Participar de la lectura de rimas, y juegos de palabras.

• Escuchar y participar de la lectura de poesías.

Literatura:

• Explorar sonoridades ritmos y rimas jugando con las palabras.

• Comenzar a explorar algunos recursos del lenguaje poético (rimas, juegos de palabras, poesías,
etc.)

Repetición y creación de rimas:

 Utilizar una canción ya conocida por el grupo.

• Incentivarlos a proponer palabras para rimar.

•Fomentar la participación de los niños en la repetición de rimas.

• Guiar y orientar la actividad.

• Uso de la voz.

Rimas con nombres:

Se les pedirá a los niños con anticipación que junto a sus familias inventen rimas con su
propio nombre y luego las traigan al jardín, por ejemplo: “Brenda te pusiste una prenda” .A
medida que las vayan trayendo al jardín, las colocaremos en una caja. Se invita a los niños a
sentarse en ronda y se presenta la caja con las rimas, se le pide a uno que pase y extraiga de la caja
una de las rimas, la leeremos y la volveremos a guardar, después sacamos otra, Luego les
propondré crear sus propias rimas utilizando elementos que se encuentren dentro de la sala.

•Pedir la colaboración de las familias para crear rimas con los nombres.
•Promover la participación grupal.

• Otorgar la palabra a los niños.

•Promover la invención de rimas con objetos de la sala.

• Rimas con el nombre propio (inventadas por las familias).

• Una caja para guardar las rimas.

Juego con rimas y tarjetas:

Sentados en ronda les presentaré 22 tarjetas (Con un dibujo y debajo el nombre del objeto).
Colocar las mismas en el centro de la ronda boca arriba, pedirles que de a uno tomen 1 tarjeta, a
medida que vamos sacando una tarjeta del centro, la vamos a ir nombrando porque cuando todos
tengan su tarjeta vamos a buscar su pareja que suene igual al final de la palabra, es decir que
rimen. Cuando vayamos nombrando la tarjeta es para acordar entre todos de que palabra se trata.
Una vez que juntemos los pares de las tarjetas, vamos armar un disparate con las tarjetas
restantes”. Ejemplo: “Una ARAÑA y un DELFÍN, comen juntos un CHUPETÍN”. Luego, se
guardan las tarjetas para otra actividad

• Presentar tarjetas con el nombre del objeto y una imagen.

• Guiar el uso correcto del material ofrecido.

• Inventar disparates con las tarjetas restantes.

• Estimular la participación del grupo, durante el juego.

• Tarjetas con imagen y nombre del objeto.

También podría gustarte