Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA

TALLER DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN DE


CONOCIMIENTOS-MAESTRÍAS

La investigación educativa de la Maestría versión 1/2018 se realizará de manera procesual en


cuatro momentos: Taller I, II, III y IV organizados en los módulos 4, 8, 12 y 16 respectivamente.
En los mismos se aprenderá a realizar una investigación descolonizadora indígena partiendo
de los problemas y necesidades reales que se manifiestan en los procesos educativos.
Los productos de los cuatro talleres son los siguientes:
TALLER IV
(Módulo 16)
VALORACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
Mediante uno de los
procesos:
- Dialogo con un par
TALLER III experto de la
especialidad
(Módulo 12)
- En mi comunidad
ELABORACIÓN DE LA
educativa
PROPUESTA
TALLER II Elaboración opcional:
- Socialización de la
propuesta en
(Módulo 8) - Texto para el
seminarios
CATEGORIZACIÓN Y maestro
ANÁLISIS DE LA - Dossier pedagógico - Dialogo con la
TALLER I INFORMACIÓN - Creación, de un comunidad
- sistema de
(Módulo 4) Procesamiento y
producción, o
codificación de la
PLAN DE artefacto
información
INVESTIGACIÓN tecnológico
- Categorización y
- Descripción del codificación de la
contexto información
- Problematización
- Objetivos de la
investigación
- Justificación
- Metodología
descolonizadora
- indígena

TALLER I
En el taller se analiza críticamente las características de la investigación positivista y la
importancia de investigar desde el enfoque de la investigación descolonizadora indígena.
Concretamente se aprende a elaborar el plan de investigación y los instrumentos para el
trabajo de campo desde los principios del enfoque descolonizador indígena.
El plan de investigación es un perfil que se orientará a investigar las prácticas educativas que
se desarrollan en la especialidad del maestro participante. El mismo estará organizado por: la
descripción del contexto, problematización de la investigación, objetivo general de la
investigación, objetivos específicos, justificación y metodología indígena descolonizadora. Este
plan estará acompañado por los instrumentos de investigación elaborados y preparados para
ingresar al trabajo de campo.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA

El Producto del taller I es:


 El Plan de investigación elaborado
 Instrumentos de investigación elaborados (mínimamente tres instrumentos)

TALLER II
En este taller se aprenderán diferentes técnicas y habilidades para seleccionar, codificar,
categorizar y analizar la información recogida en el trabajo de campo.
El participante deberá concretamente aprender a:
o Seleccionar la información relevante y no relevante de la información recogida mediante
los instrumentos de investigación.
o Codificar las categorías que emergen de la realidad educativa que se estudia
o Analizar la información seleccionada y codificada aplicando diferentes métodos,
estrategias y metodologías de análisis de la información.

El producto del taller es:


 Documento con información categorizada y analizada aprobada por el docente del taller
II ( módulo 8).
TALLER III
En el taller III de investigación y producción de conocimientos se desarrollará la propuesta de la
investigación educativa. Vale decir, cada maestro participante, elaborará una propuesta de
aporte orientado a transformar el problema identificado, categorizado y analizado en el taller II.
Los productos opcionales que puede desarrollar el maestro participante según su especialidad
son:

ÁREA ESPECIALIDADES PRODUCTOS OPCIONALES

- Maestría en Educación Intracultural, Intercultural y


Plurilingüe
- Maestría en Ciencias Sociales para educación  Texto Guía Disciplinar para
secundaria comunitaria productiva la/el maestra/o
- Maestría en Educación Primaria Comunitaria  Dossier de orientaciones
Vocacional metodológicas para la
SOCIALES

- Maestría en Educación Inclusiva. enseñanza de la


- Maestría en Comunicación y lenguajes para especialidad.
Educación Secundaria Comunitaria Productiva
- Maestría en Valores, Espiritualidad y Religiones
- Maestría en Cosmovisiones, Filosofías y Sicologia.

- Maestría en Educación Inicial en Familia


comunitaria.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA

- Maestría en Matemática para Educación Secundaria


Comunitaria Productiva
 Texto Guía Disciplinar para
- Maestría en Física - Química para Educación
la/el maestra/o.
Secundaria Comunitaria Productiva
 Dossier de orientaciones
- Maestría en Biología - Geografía para Educación
Secundaria Comunitaria Productiva. metodológicas para la
enseñanza de la
EXACTAS

especialidad.
 Creación explicada de un
producto tecnológico que
busca la solución de una
problemática, aplicando
conocimientos de los
módulos desarrollados.

El maestro elaborará un solo producto como respuesta al problema identificado, categorizado y


analizado.

TALLER IV

En el taller IV se aprenderá a manejar algunas técnicas sociales para valorar la pertinencia,


calidad y profundidad de la investigación realizada. La valoración final puede ser efectuada por
una de las opciones siguientes:
- Valoración en la comunidad educativa
- Valoración con un par experto o experta especializada
- Socialización de la propuesta en seminarios
Producto del Taller IV

 Informe crítico de la valoración al trabajo de investigación realizado


 Conclusiones del trabajo de investigación.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA

RUTA METODOLÓGICA DE INVESTIGACIÓN

M É T O D O

T É C N I C A S

EXPERIMENTACI SISTEMATIZACIÓ
DIAGNOSTICO OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
ÓN N

ESTRATEGIAS
acción participativa

Visitas coherentes
Uso del quechua
acción participativa

Uso del quechua


interculturalidad
Observación de
Uso del idioma
Observación de

Práctica de la
originaria

trabajo

INSTRUMENTOS
Guías del diagnóstico

Fichas de
observación
observación
Guías de

observación
Guías de

Desde qué realidad vamos producir conocimiento?


Qué tipo de conocimientos vamos producir?
Cómo vamos a producir?
Para qué vamos a producir’?
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA

A quiénes servirá ese conocimiento?

También podría gustarte