Está en la página 1de 9

Semana 1: Texto del obstáculo

Los obstáculos son circunstancias que se le presentan a Freud en la clínica y hace que se replantee sus
propias teorías, volver a conceptualizar y así avanzar con la teoría freudiana. La clínica es el núcleo del saber
psicoanalítico, esos obstáculos que se le presentan hacen surgir nuevos análisis en Freud, el toma esos
obstáculos como parte del crecimiento para sus análisis y teorías.
Por eso se le dice a la clínica “núcleo del saber”, porque gracias a las cosas que se le presentan ahí a Freud,
hace que forme nuevas conjeturas y así arreglar teorías o implementa nuevas.

> 3 momentos que direccionan la cura: - El arte de la interpretación (situamos los textos que hablan sobre la
apertura del icc) - El levantamiento de las resistencias (dificultades en la transferencia) - Las resistencias
estructurales (teorización de la regulación del aparato psíquico donde aparecen las resistencias mayores del ello
y el superyó).

Obstáculo externo: El sujeto. Este pone barreras en la clínica, las cuales hay que derribar para su análisis.
Derribamos interpretando esas resistencias, etc.

UNO POR UNO = Respeto a la singularidad que nos diferencia de otros sujetos.
Ética del analista: El analista no le dice al paciente cómo vivir su vida, solo sirve de guía, para que el paciente
se de cuenta de las cosas, asuma y tome las riendas.

Semana 2: Sobre el mecanismo psíquico de los fenómenos histéricos y el texto de Mozzi (11 - 22)

Mecanismo psíquico: Anticipación al concepto de defensa. Es el que permite el desplazamiento del afecto.

> Trauma psíquico, trauma mecánico.


> Histeria no traumática, histeria traumática.

> Histeria común no traumática: Serie de sucesos plenos de afecto: una historia de padecimiento. Hay un
trauma psíquico, es una cantidad que resta a la descarga.
> Histeria traumática: Un gran evento traumático. Hay un trauma mecánico, la génesis del síntoma está
relacionada con el trauma. Una representación es responsable de su génesis.

La determinación del síntoma por el trauma psíquico es lo que diferencia la parálisis traumática de la histeria
común no traumática.

Utilizaban el método de hipnosis (Charcot para el trauma mecánico y freud para el psíquico): sugestión
directa o por la palabra. La sugestión causa el mismo efecto que el trauma. Bajo estado hipnótico los pacientes
volvían consciente el recuerdo de la vivencia traumática y así es cómo se libran del síntoma. Buscaban llegar a
la génesis del síntoma con este método. Hacía que las histéricas cuenten lo que sentían y pensaban (el poder
del habla, de la palabra).
● El intento de averiguar el ocasionamiento de un síntoma es al mismo tiempo una maniobra
terapéutica porque el momento en que el médico se entera de la oportunidad en que apareció por
primera vez el síntoma, es también el momento en que el síntoma desaparece.
● A veces la determinación del síntoma consiste en una referencia simbólica a partir del uso de puentes
lingüísticos. Por ej: una enferma que padecía de penetrantes dolores en el entrecejo. La razón de ello
era que una vez de niña su abuela la escudriñó “penetrándola” con la mirada.

> La génesis del síntoma es una vivencia teñida de afecto que son equiparables a la vivencia traumática (lo
traumático de esta vivencia es el afecto de terror: una cantidad de exceso de excitación) que está en la base
de la histeria.

> Cuando se experimenta una impresión psíquica sobreviene una suma de excitación en el aparato psíquico,
todo individuo para la conservación de su salud, intenta bajar esa suma de excitación. > El acrecentamiento de
la suma de excitación es por vías sensoriales y la baja es por vías motrices.
> Si no se puede bajar esa suma de excitación del afecto, la vivencia se convierte en un trauma que luego forma
un síntoma.
> Si a alguien le sobreviene algo (trauma psíquico), reacciona a ello por vía motriz. Hay diversas reacciones
frente a esos traumas psíquicos, cuanto más intenso el trauma psíquico, tanto más grande la reacción
adecuada. También se puede descargar llorando, gritando, o mismo callándose (que eso puede traer problemas
mayores). La palabra puede ser el sustituto de la acción también (marca la civilización).
> Si a alguien le pegan una cachetada y uno la devuelve, alivia la suma de excitación inicial, en cambio si no la
devuelve, no baja y crea la posibilidad de que el recuerdo de ese suceso vuelva a convocarse el mismo afecto
que estuvo presente al comienzo.
> Toda vez que el ser humano no puede aligerarse del aumento de estímulo mediante «abreacción» está dada
la posibilidad de que el suceso en cuestión se convierta en un trauma psíquico, si hay abrasión, sería un
trauma mecánico.
> Toda histeria puede concebirse como una histeria traumática en el sentido del trauma psíquico, y todo
fenómeno está determinado con arreglo a la índole del trauma.
> En el histérico, hay unas impresiones que no se despojaron de afecto y cuyo recuerdo ha permanecido vivido.
Estos recuerdos devenidos patógenos ocupan en el histérico una posición excepcional frente al desgaste, y la
observación muestra que todas las ocasiones que han devenido causas de fenómenos histéricos son unos
traumas psíquicos que no fueron abreaccionados por completo, no fueron por completo tramitados.

Semana 3: La sexualidad como etiología de la neurosis y psicoanálisis como praxis

Síntoma: Efecto del trauma, relacionado a la sexualidad, más allá de la genitalidad, es un cuerpo libidinal,
incluye todo lo que tiene que ver con el placer y sus fuentes.
- El factor sexual y en qué tiempo ocurre permitió a Freud establecer una delimitación y clasificación de
la neurosis
- Los factores de la vida sexual constituyen las causas más próximas y de mayor sustantividad práctica
en todos los casos de afección neurótica. Con la etiología sexual podemos entender todos los detalles en los
historiales clínicos.

> Neurosis actuales: No presenta mecanismo psíquico. Ocurre en la vida presente (como etiología en una base
somática), cotidiana del paciente e incluye una afectación dentro de la práctica sexual en la vida del paciente.
Hay dos tipos:

> Neurastenia: Reconduce siempre a un sistema del estado nervioso como el que se adquiere por un exceso
en la descarga de energía (masturbación excesiva o frecuentes pulsiones, medio compulsivo de la procura de
un placer). La tensión baja demasiado y produce malestar. No hay un equilibrio.

- Síntomas: Presión Inter-craneana, fatiga, dispepsia, obstrucción intestinal, irritación espinal, etc.

> Neurosis de angustia: Se hallan unos influjos sexuales que tienen en común el factor de la contención o la
satisfacción incompleta, como por ej el coitus interruptus, abstinencia, excitación frustránea.

- Síntomas: Estados variados de angustia (libre, expectante, ataques, inquietud, expectativa), vértigo
locomotor, agorafobia, insomnio, acrecentamiento del dolor, etc.
- Cura: Remediar esa práctica sexual, quitarle el desperfecto, traer más descarga y satisfacción a su vida
sexual.

> La angustia es en general, libido desviada de su empleo normal. Una cantidad de de energía que se acumula
y no tiene tramitación normal, ahí se produce este síntoma. Sin mecanismo psíquico. (1era teoría de angustia).

> Psiconeurosis: Se encuentran vivencias sexuales que remontan al periodo de nuestra más temprana
infancia, impresiones que afectan la vida sexual. Esto sucede por descuidar la vida sexual de los niños, la cual
es causante de todas nuestras operaciones sexuales psíquicas, y de muchas somáticas, por ende tiene ver con
el pasado, pasado como etiología en una base representacional. Nombra dos tipos:

> La histeria > Neurosis de obsesiones > Fobia

- Cura: Tratamiento por vía de la palabra, asociación libre. El paciente cuenta sus experiencias que
conectan ese síntoma actual con la vivencia del pasado.
> Neurosis Mixtas: Cuadro clínico donde aparece una neurosis actual acompañado con una base de
neuropsicosis. Puede presentar un paciente con un cuadro neurasténico y al momento de hablar aparecen
elementos de la neurosis obsesiva. Freud no consideró esta forma como un cuadro neurótico más, sino apenas
como un primer síntoma.

Semana 4: La neurosis de defensa (1894)

Conceptos importantes:

> Conflicto psíquico: La representación inconciliable se pone en lucha con el yo.


> Hipótesis auxiliar: Sirve para explicar la defensa y tiene que ver con la fuente independiente de
desprendimiento de displacer. Para hablar de defensa hay que tener idea de una cantidad, algo del orden
cuantitativo que va a perturbar al aparato psíquico, la defensa es la respuesta a esa cantidad. Cada una de las
patologías tiene un modo diferente de dar respuesta a ese cuantitativo.
> Mecanismo psíquico: Acá se encuentra la represión, consiste exclusivamente en rechazar y mantener
alejados de lo consciente a determinados elementos.
> Defensa en la histeria. Escisión de cc: Es la consecuencia del contenido de un acto voluntario del enfermo,
el sujeto es activo en producirla, al no alcanzar su meta, la genera como consecuencia, no porque el sujeto se
predisponga. El complejo sintomático de la histeria lo justifica. Forma dos grupos psíquicos separados, la
consciencia por un lado y el inconsciente por el otro. Se divide porque entra una vivencia en la vida del sujeto
que se pone en contradicción con el yo actual, una representación inconciliable la cual produce un afecto muy
penoso que la persona “decidió” olvidarla. Por ej en el caso Elizabeth, ese hombre con el que ella quería estar
es inconciliable con el ser la enfermera del padre. (Histeria de defensa).
● Janet psiquiatra francés dice que esa escisión cc ya está innata en el sujeto histérico, que ya cargan
con eso.
● Por lo contrario, Bruer sostiene que esa escisión de cc es adquirida, lo que quiere decir es que en el
sujeto en un momento de la vida la tuvo. Aparece en el momento en el que el sujeto está en estado
hipnoide (alteración de la cc que se presentaba en los histéricos durante un estrés emocional. Se
caracterizaba por ser un estado con una alta sugestionabilidad y producir, por tanto, de síntomas de
conversión) cuando se le aparece la representación como el sujeto está en ese estado, pasa a
quedarse en otro lugar.

> Representación inconciliable: Nacen sobre el suelo del vivenciar y el sentir sexuales, se produce cuando
entra en nexo lógico o asociativo con una vivencia de origen sexual. El efecto que produce son los síntomas
histéricos.
> Defensa: En neurosis histérica y obsesiva, se debilita el nexo entre representación y afecto (vivencia) y cada
uno se va a un lugar diferente, en la psicosis no se rompe ese nexo, sino que se proyecta en el afuera, al
exterior.
> Método catártico: Consiste en volver a guiar la excitación, con consciencia de la meta, de lo corporal a lo
poquísimo, para forzar luego a re - equilibrar la contradicción mediante un trabajo de pensamiento y a descargar
la excitación por medio del habla.

Semana 5: Nuevas puntualizaciones sobre la neuropsicosis de defensa

> Freud ordena patologías en cuanto etiología y por la presencia o ausencia de mecanismo psíquico.
- Neurosis actuales (sin mecanismo psíquico)
- Neurosis de defensa (histeria, neurosis obsesiva y paranoia)

> Hipótesis del abusador; abusado: En todos los casos de neurosis obsesiva he hallado un trasfondo de síntomas
histéricos que se dejan reconducir a una escena de pasividad sexual anterior a la acción placentera. Conjeturo que esta
conjugación es acorde a siempre una vivencia de seducción.

> Regla del período de latencia: Estas vivencias sexuales que son “causas específicas”, al estar circunscritas a la etapa
infantil, caen en una especie de estado de latencia del que son despertadas luego en la vida adulta por la acción de “causas
ocasionadas”.
Todas las vivencias y excitaciones que preparan u ocasionan el estallido de la histeria en el período de la vida posterior a la
pubertad sólo ejercen su efecto, comprobadamente, por despertar la huella mnémica de esos traumas de la infancia, huella
que no deviene entonces consciente, sino que conduce al desprendimiento de afecto y a la represión. (P
> Fórmula canónica: 4 pasos.

> Explicaremos las patologías en función de los destinos que se le otorgan a la “suma de excitación” divorciada
de su representación:

> Histeria: La defensa actúa trasladando al afecto al cuerpo representativo por conversión (total o parcial).
Sobrevendrá en aquella una intervención motriz o sensorial que mantenga un nexo íntimo con la vivencia
traumática.

- 1) Inmoralidad infantil (no saber que está bien u que está mal): V.S.P.T: Vivencia pasiva (prematura
traumática) que deja una huella mnémica. Su huella nunca se descubre en el recordar consciente, sino
sólo en los síntomas de la enfermedad. Tiene que ver una pasividad sexual en periodo presexual (la
histérica lo vive de modo pasivo). Deja como marca la insatisfacción. Hay cierta carga pero no una
significación.
- 2) 2da vivencia despierta el recuerdo de la primera, acá es cuando se vuelve traumática, hay
aumento de excitación. Y no viene cc, sino de manera icc. Hay “avasallamiento del yo”. Se produce la
represión (por displacer intensificado). Síntoma defensivo primario: exteriorización de terror con
lagunas psíquicas.
- 3) Salud aparente salvo presencia de síntoma defensivo primario: una persona que está estable.
Hay displacer porque hay represión. Defensa patológica.
- 4) Enfermedad propiamente dicha. Hay un retorno de lo reprimido, un estallido: Sintomas de
compromiso: Ataques o síntomas conversivos.
- Ese “no saber” porque era el síntoma, recuerdo, asociación, en verdad es en la neurosis un “no querer
saber”. En verdad hay resistencias en el camino frente al núcleo inicial.

> Neurosis obsesiva: La defensa actúa desplazándose por un falso enlace, el afecto pasa a otra
representación (sustituta a inconciliable) sucesivamente. El afecto sin cambios permanece en el ámbito psíquico
por ello se vuelve un círculo vicioso.

- 1) Inmoralidad infantil: •VSPT - pasiva (lógicamente anterior. Condición de represión. Hay displacer) •
VSPT - activa (característica y decisiva del cuadro. Hay placer), vivencia real o fantasía.
- 2) Maduración: 2da vivencia por recuerdo (displacer) —> surge el reproche (es un autoreproche) por
la vivencia sexual activa. Y luego se vuelve a reprimir. Síntoma defensivo primario: síntomas de
compromiso: desconfianza de sí mismo, escrúpulos de la cc moral y vergüenza.
- 3) Estado de salud aparente salvo por la presencia de síntomas defensivos primarios.
- 4) Enfermedad propiamente dicha. Fracaso de la defensa. Retorno de los recuerdos reprimidos
deformados. Acción reproche: Síntomas de compromiso entre lo reprimido y lo reprensor. Según lo
que prime en el retorno de la acción reproche. •Contenido mnémico, representaciones obsesivas
típicas, afecto displacer impreciso. •También - afecto, afectos obsesivos, afectos displacenteros,
vergüenza - hipocondría - angustia social - religiosa.
- Doble desfiguración actual por pasado. Si retorna el reproche, aparece mudado (disfrazado), mudado
en otro aspecto de la defensa, por ej. Del que el otro se entere de ese acto sexual.
- Por plasmación: el yo lucha por defenderse de esos síntomas de compromiso. Y aparecen los
síntomas secundarios de defensa.
- Medidas protectoras para combatir representaciones y afectos obsesivos. Si logran reprimir los
síntomas de retorno, la compulsión se transfiere a las medidas protectoras. Éxito mantiene alejada la
sensación que causaba ese reproche, mantiene reprimida esa representación pero el fracaso de la defensa es la
compulsión, que aparece ahí e insiste todo el tiempo.
- Plasmación de síntomas en acciones obsesivas e impulsos: • S/Representaciones obsesivas
(pensamientos intensivos x ej): compulsión de cavilar; de pensar y examinar y manía de duda. •
S/afecto: La tendencia a: Medidas expiatorias x ej ceremoniales, preventivas x ej fobias. Meticulosidad -
acrecentamiento de síntoma primario. S/escrúpulo de la cc moral.

> Paranoia: No se produce debilitamiento del nexo entre representación y afecto sino que estos se expulsan al
exterior, del ámbito psíquico de la persona. El retorno de lo reprimido es en el cuerpo, queda realzada la
representación inconciliable en vez de quedar debilitada.

- 1) VSPT: Vivencia pasiva hay una carga de la vivencia pero no es significante.


- 2) Maduración. 2da vivencia despierta recuerdo. Y surge el reproche que luego se desmiente
proyectando al exterior. No tiene reconocimiento y falta protección contra el retorno del reproche dentro
de las ideas delirantes.
- Sistema defensivo primario: • Desconfianza hacia los otros. • Inquina, persecución
- 3) Defensa lograda. Salvo por síntomas primarios
- 4) Síntomas de retorno. Huellas de compromiso. Alucinaciones visuales (imagen análoga, reemplaza
a la reprimida. Moderna x pasada) y auditivas (voces) Reproches: retornos como pensamientos
enunciados en voz alta. Doble desfiguración —> 1. sustituto de pensamiento asociados o
encubrimiento por modos imprecisos de expresión. 2. Referidos a vivencias recientes análogas
antiguas.
- Síntoma de defensa secundaria: no como tal. No hay defensa frente a lo que retorna, ideas
delirantes, el YO debe adecuarse. Delirio de interpretación que desemboca en alteración del yo por
ende un avasallamiento permanente del yo. Es una defensa porque le da sentido a eso que irrumpe
desde afuera.

> Conclusiones del caso de la señora P:

Lo que yo tengo para informar sobre esta mujer enferma atañe a la etiología del caso y al mecanismo de las
alucinaciones. A tal fin, partí de la premisa de que en la paranoia, como en las otras dos neurosis de defensa
con que yo estaba familiarizado, había unos pensamiento inconscientes y unos recuerdos reprimidos que, lo
mismo que en aquellas, podían ser llevados a la conciencia venciendo una cierta resistencia; y la enferma
corroboro enseguida esa expectativa, pues se comportó en el análisis como lo haría una histérica, y,
reconcentrada bajo la presión de mi mano, produjo unos pensamientos que no recordaba haber tenido, que al
principio no entendía y que contradecían su expectativa. Así quedaba probada también para un caso de
paranoia la ocurrencia de unas representaciones inconscientes sustantivas, y ello me daba derecho a esperar
que podría reconducir la compulsión de la paranoia igualmente a una represión. Ella escuchaba o alucinaba
esas voces del icc.
> Sobre el origen de las alucinaciones visuales, o, al menos de las imágenes vivaces, averigüe lo
siguiente: la imagen del regazo femenino acudía casi siempre junto con la sensación de órgano en el regazo,
pero esta última era mucho más constante y solía presentarse sin la imagen.
> Las primeras imágenes de rasgos femeninos se le habían aparecido en el instituto de cura de aguas, pocas horas
después de que hubiera visto a unas mujeres realmente desnudas en la sala de baño; probaron ser, entonces, simples
reproducciones de una impresión real. Si estas impresiones se le habían repetido, fue porque en aquel momento había
sentido vergüenza por aquellas mujeres; y ella misma, desde que tenía memoria, se avergüenza de que la vean desnuda.
Vergüenza algo compulsiva, de acuerdo con el mecanismo de defensa, ahí debía de haber sido reprimida una
vivencia en que esa no se avergonzó, y la exhortó dejando aflorar los recuerdos que corresponden al tema de
avergonzarse.
> Me produjo con prontitud una serie de escenas en las que se había avergonzado de su desnudez también los hermanitos
durante años habían tenido la costumbre de mostrarse desnudos uno al otro antes de meterse en cama. Comprendí entonces
el significado de la ocurrencia repentina de que la observaban cuando se metía en cama. Era un fragmento
inalterado del viejo recuerdo-reproche, y ella reparaba ahora con su vergüenza lo que había omitido de niña.

Semana 6: Proyecto de psicología y psicoanálisis como praxis

> Freud constituye el aparato psíquico en términos de cantidad y neuronas.

- Q = cantidad (en general)


- Qn= cantidad endógena. Cantidad susceptible de acopio.
- Neuronas: Fi = pasaderas, estímulos externos
- Psi = impasaderas, estimuló endógeno, residen lo intento del cuerpo. Memoria y procesos psíquicos.
Dejan marca, huella.
- Sistema omega = Tiene que ver con la percepción y conexión con la consciencia (Displacer y placer)
- W= percepción. V = representación M= imagen motriz

> Las neuronas tienden a descargarse: Principio de inercia: El principio de constancia surge de esta idea:

- Principio de constancia: El aparato tiene que mantener lo más bajo que pueda esa suma de excitación. Tiene
que mantener la homeostasis, el equilibrio en el aparato. Esto lo hace funcionar mediante el ARCO REFLEJO.
- Una cantidad (estímulo exógeno (se puede descargar por completo porque implican hambre, sexualidad,
respiración) o endógeno) ingresa al sistema del sujeto (por el polo perceptivo) y descarga o debe descargarse
por el polo motor. (arco reflejo: la forma en que se inscriben los acontecimientos en la memoria. Las huellas
mnémicas se depositan, en diferentes sistemas; persisten de un modo permanente, pero solo son reactivas una
vez cargadas).
- Las neuronas procuran aliviarse de la cantidad
- El principio de inercia neuronal se rompe frente a estos estímulos endógenos que requieren de una acción
específica del exterior (no cesan fácilmente).

Vivencias míticas: Intentos de explicar a partir de consecuencias el origen del sujeto y del aparato psíquico
porque esta vivencia los constituyen . El sujeto responde al deseo. Esto aplica para todos los neuróticos.

- Son acciones que repetimos solo por placer. Tiene que ver con el estado anímico del sujeto. Por ej:
tomar la teta causa placer y eso causa alimentarse. Pero la repetición de succionar la teta es por placer,
no por hambre.
- El bebé grita (hace una descarga) ante la necesidad, hay otro (auxilio ajeno) ahí que va atender esa
descarga. Ese grito se transforma en llamado, ese otro interpreta ese llamado, lo mete en el lenguaje.
Los bebés no pueden llevar a cabo acciones específicas, por ello la descarga y la necesidad de un
adulto. Acá hay satisfacción de la necesidad. Nos vemos en base a una pulsión.
- Hay un deseo y algo vinculado a la satisfacción que se articula en cantidad.

Vivencia de satisfacción:

> Del grito al llamado: Acción específica con una ayuda, un auxilio para poder tramitar esa acción y poder
cancelar el estímulo externo. En este tramo hay una tensión, el otro decodifica nuestra descarga orgánica (que
fue gritar) y lo traslada a la comunicación, al lenguaje. Cualquier motivo moral posterior va a encontrar su fuente
prioridad en el desvalimiento (no se puede valer por si mismo) del ser humano, portando el lenguaje y portando
el alimento que cancela tal estímulo. Y un plus, otorga a su propio cuerpo, su deseo, va a libidinizar el cuerpo
del niño y va a dejar una marca en el aparato psíquico. Por ej: un bebé llora porque quiere comer, eso lo
interpreta la persona que va a su auxilio. Con esa facilitación va a quedar un recuerdo.
> El TODO es la vivencia de satisfacción. Hay un desamparo, estado del recién nacido, que por su
prematuridad es incapaz de realizar acciones + una satisfacción.
> La vivencia como tal queda perdida, solo deja una huella mnémica. La vivencia es ese momento, no se va a
poder volver a repetir tal cual. Por ende el objeto que venía a satisfacer (la persona auxiliadora, la teta) también
está perdido.
> Como resto de la experiencia: El deseo (motivo compulsivo): El deseo busca aquella satisfacción. El
sujeto va a tratar de volver a encontrar esa huella, hay una tendencia a volver a algo anterior que nos causó
satisfacción. Hay una atracción al deseo primario. Deseo como un hambre de signos, algo con lo que se
fantasea.

> A partir de ahí esa huella va a empezar a funcionar como polo de atracción cada vez que un estímulo
semejante se vuelva a presentar al individuo, e inmediatamente el camino de la excitación en vez de recorrer el
camino de la motricidad va a hacerlo al revés.
Recorre el camino regrediente, la excitación intenta recuperar la satisfacción primera que está perdida, por
ende intenta reanimar y cargar esa huella, pero lo va a hacer mediante una alucinación, algo semejante a una
percepción pero no es la vivencia primera. Se presenta una cierta “nostalgia”.
> Por ello la experiencia de satisfacción es la que rige el aparato psíquico. Al buscar un objeto que está perdido
como estructura (la satisfacción primera) permanente va a proponerle al aparato un esfuerzo constante ya que
ese deseo no va a poder cumplirse (esto podría generar un displacer) pero para evitarlo se realiza por medio de
la alucinación. Por ende, realizar en imágenes no por medio motriz.
> Busca reanimar esa huella —-> identidad de percepción

> Se rompe el principio de constancia y aparece el principio del placer: Se supone que la vivencia de
satisfacción causaría placer pero como en verdad nunca se puede llegar a esa vivencia otra vez hay una ruptura
y pasa a querer evitar el displacer y generar un equilibrio mediante la realización de deseo.
- El principio de constancia queda ligado a lo neuronal que es la posibilidad, la tendencia a recorrer la
homeostasis donde todavía no se produce la vivencia de satisfacción, este es un aparato regido por la
descarga. Una tendencia que no va a funcionar como pura descarga (deja un resto) sino como una
tensión que al mismo tiempo va a ser placentera, eso subvierte el esquema de arco reflejo y rompe
con el principio de constancia.
- Tensión del deseo: pulsión. Hay una tensión por querer encontrar, hacer algo que cause placer.

> Vivencia de dolor

> Nos encontramos con el displacer, vivencia genuina de dolor inaugural, hay una cantidad exterior
interrumpiendo al YO.
> Esta vivencia es anterior a la vivencia de satisfacción.
> Dolor: Se produce por el ingreso de cantidad (acrecentamiento de w) masivas provenientes de un estímulo
masivo al aparato psíquico, que va a provenir de un objeto hostil de tal modo que rompe con los dispositivos
pantalla que protegen al sujeto contra esa cantidad generando un displacer, una huella en el sistema de
memoria y facilitaciones duraderas.
> Si la imagen mnémica del objeto hostil es de algún modo investida otra vez de nuevas percepciones, se
establece un estado de afecto (el resto de la vivencia y la representación) el cual contiene displacer y la
inclinación de la descarga correspondiente a la vivencia.
> Si se vuelve a prenderse otra vez esa percepción, se produce esa semejanza. Por eso es una vivencia
“duradera”.
> Pone en marcha la defensa primaria, del mismo modo que el aparato se defiende de un estímulo externo con
la huida en este caso se defiende de la cantidad endógena y lo hace mediante esa defensa, con una repulsión,
intentando no volver a investir esa huella.
> Por ej: una persona depresiva está abrumado/a por la carga de ese afecto, está por ende despegado/a del
deseo y el deseo es quien te engancha a la vida, el deseo es lo que rige el aparato psíquico.

> Fuente independiente del desprendimiento de displacer: Una cantidad perturbada que causa displacer y
pone en marcha a la defensa primaria del aparato psíquico.

•Hambre: displacer
•Comer: placer

Agregado: Investidura: Concepto para designar una movilización de la energía pulsional cuya consecuencia es
ligar esa energía a una representación, a un grupo de representaciones, a un objeto o a partes del cuerpo.

Semana 7: Interpretación de los sueños: Parte A y del olvido al ombligo, Delgado.

> Del sueño no tenemos certidumbre alguna de conocerlo tal como en realidad fue. Lo que recordamos
está 1) mutilado por la infidelidad de nuestra memoria y en efecto soñamos mucho más y por desgracia no lo
sabemos y tenemos un recuerdo inseguro y 2) se refleja de manera infiel y falseada, por ende dudamos de
aquel.

> Sueño como texto sagrado: Los rasgos más ínfimos del sueño que muchos autores pasan por alto, pueden
ser incluso los más importantes para la interpretación. Lo mismo con los matices en la expresión lingüística a la
hora del relato, y hasta cuando se nos presentan textos disparatados o incompletos. Por ello es un texto
sagrado, cada parte es importante para el avance del análisis.

> El sueño tiene un estatuto psíquico. En el sueño hay algo que se expresa al igual que el síntoma. El sueño
es una formación del icc. Ese movimiento suponen una dirección de la cura, hacer cc lo icc. Lo icc insiste en
aparecer pero aparece desfigurado. •Desconfiguración en el relato del sueño, es un sustituto desfigurado de
los pensamientos oníricos latentes.

> Elaboración secundaria del sueño por parte del pensamiento normal: Se desfigura al sueño al momento
del relato. En el trabajo del sueño nos encontramos con la condensación, el desplazamiento y los
procedimientos oníricos de figuración (se encuentran entre la barrera de lo icc y precc). Tal desfiguración es un
fragmento de la elaboración a que son sometidos regularmente los pensamientos oníricos a consecuencia de la
censura del sueño. Queremos dar una coherencia yoica y por ello desfiguramos, es parte de esa censura. La
elaboración secundaria, está en la barrera de lo pre y cc.
> Determinismo: Las alteraciones que el sueño experimenta en la redacción de vigilia están fundadas con
determinismo. Ya que algo de esa modificación pertenece al mundo psíquico del sujeto aunque en ese momento
tales pensamientos estuviesen alejados, dentro mío está el porqué. Mantienen enlace asociativo con el
contenido y nos sirven para indignarnos el camino hacia el contenido que a su vez puede ser el sustituto de otro.
El determinismo está regido por dos leyes: condensación y desplazamiento, las cuales conoce el analista pero la
verdad la conoce el paciente.

> Resistencia: Los pacientes ponen bajo el esfuerzo la resistencia cuando ve que el terapeuta está descifrando
expresiones que dan a conocer los puntos débiles del disfraz del suelo. Freud siempre le pide a sus pacientes
que repitan el sueño para ver qué partes vuelven a alterar o cambiar y así es como logra ir metiéndose de a
poco al núcleo de los pensamientos latentes (ocultos).
La resistencia no es lo mismo que la censura.

Todo lo que perturba la prosecución del trabajo (analitico) es una resistencia

> Olvido de los sueños (amnesia en estados anímicos escindidos. Dissociated states): porque
representan la verdad del sujeto, es una forma de resistencia voluntaria o involuntaria.

- > Represión: Es la causa (o la resistencia engendrada por ella) es la causa tanto de estas escisiones
cuanto de la amnesia de su contenido psíquico.

> La duda es un elemento de la resistencia psíquica que se opone al acceso de las ideas latentes a la
conciencia.

> Los sueños: No son objeto de un olvido mayor, ni menor del que recae sobre los demás actos psíquicos, y su
adherencia a la memoria equivale a la de las demás funciones anímicas.

- La interpretación de sueños antiguos tropieza con menores dificultades que la emprendida por los
recién soñados. No se consigue siempre desde el primer momento. No se debe considerar como
terminada una completa interpretación, que se muestre coherente, llena de sentido y explique todos los
elementos del contenido manifiesto. No todo sueño puede obtener una interpretación.

> Trabajo de interpretación: Nos topamos con la resistencia por eso la resistencia es la objetivación. En el
relato aparece y eso nos muestra que hubo una censura en juego.

> Función del sueño: Preservar el dormir. Cuando uno se despierta por el sueño son los sueños de angustia. Si
te despertas falló la función.

> Eliminación de los estímulos perturbadores del dormir por satisfacción del deseo. El deseo lo mete en
una trama, algo perturbador y no tramitado (deseo icc (la experiencia de satisfacción que se realiza) y resto
diurno (fragmentos de vivencias vividas recientes.

- Una cara está al servicio del desplazamiento (sirve para que aparezca en las imágenes del sueño) y
- la cara perturbadora, tiene que ver que en la consciencia hay una impresión no tramitada (el deseo
icc)). Cuando a veces suena la alarma y no nos despertamos aparece en el sueño para preservar el
dormir un rato más.
- Los deseos anhelo precc se cumplen. En los niños hay sueños simples, ese cambio de signos de
desear lo que sucede aparece en el sueño. La mamá no le compró un helado y sueña que está
tomando uno. Se le presenta directamente. Esos deseos precc no se pueden llevar a la acción, por ello
aparecen en el sueño.

> Toda una serie de sueños que se suceden reposan con frecuencia sobre los mismos fundamentos, y deben
ser sometidos conjuntamente a la interpretación. Los sueños diferentes de una misma noche deben ser
considerados como una totalidad.

> Ombligo del sueño: Punto ligado a lo desconocido. El sueño no se hubiese formado si la resistencia hubiera
regido durante la noche como en la vigilia [diferente funcionamiento de las fuerzas psíquicas]. No desaparece
por completo, la deformación impuesta depende de ella]. Al despertar halla todas sus energías y vuelve a
suprimir aquello que tuvo que aceptar cuando se encontraba debilitada [olvido].

> El estado de reposo hace posible la formación de los sueños disminuyendo la censura endopsíquica.

> La presión de la censura es la base real del predominio de las asociaciones superficiales, las que sustituyen
a las profundas porque la censura cierra los caminos normales de enlace. La censura se dirige únicamente
contra la conexión de dos ideas, que se separan con el fin de eludir sus efectos y pasan sucesivamente a la
conciencia, quedando oculta su conexión y apareciendo entre ambas un enlace superficial que surge desde otro
ángulo del complejo de representaciones, distinto de aquel del que parte la conexión reprimida. La forma en que
generalmente aparecen es absurda.

> En la interpretación se sigue un camino que va desde el contenido manifiesto a las ideas latentes (la
elaboración sigue el camino contrario y no es verosímil que estos caminos sean transitables en el sentido
contrario). En la vigilia surgen asociaciones de ideas que van a encontrarse con las ideas intermedias y las
ideas latentes en diferentes lugares. La mayor intensidad de la resistencia durante la vigilia impone,
probablemente, nuevos y más lejanos rodeos.

- Los sueños tienen un sentido. Hay en ellos un saber no sabido, una verdad y un deseo que se cumple.
Supone un contenido manifiesto (el relato del sueño) y el contenido onírico.
> Algo del sueño nos permite usarlo para que alguien entre en ese proceso psíquico. —-> transferencia: es el
motor del análisis. El paciente actualiza en la figura del analista sentimientos amorosos y hostiles. El paciente
proyecta en el.

También podría gustarte