Está en la página 1de 12

ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO.

POSIBLES INTERVENCIONES EN EL
ÁMBITO FAMILIAR. ¿ALIADOS O ENEMIGOS?
Disertante: Licenciada María Laura Frank
Hace 30 años la concepción del acompañante terapéutico era un dispositivo de Salud
Mental para alojar la subjetividad de los otros para brindar la palabra para trabajar en
lo cotidiano era un enfoque muy progresista pero no cabía duda que el objeto de
inserción era el sujeto designado como paciente, hoy ya no se diría eso se hablaría de
acompañante, se acompañaba a el otro que estaba sufriendo motivo por el cual la
estrategia de el equipo o de la institución era intervenir con él paciente. Primeros
momentos la familia quería hablar con los at cuando llegaban les hacían preguntas
cuando se querían ir los retenían en la puerta querían dar alguna información o que se
le brinde alguna información y muchas veces sentían esta situación como disruptivas
molesta y a los espacios de supervisión se decía que no aguantaba la familia hablar
con la madre que era insoportable y muchas veces se sugería tratar de trabajar fuera
de la casa que todos estos artilugios que se iban implementando no hacían más que
acrecentar la fuerza de la familia por tratar de hacerse escuchar y de hacerse ver para
demostrar que en realidad ellos eran parte de ese campo en el cual los at iban a
intervenir. Es necesario encontrarse con textos teorías y otra mirada que permitiera
entender que si bien el at estaba ahí en función de un sujeto destinado como paciente
o alguien a quien había que acompañar por alguna situación que estuviera
atravesando que tuviera que ver con el sufrimiento psíquico con discapacidad con
algunas circunstancias que en ese momento estuviera atravesando una situación de
vulnerabilidad pero no estaba solo formaba parte de un contexto formaba parte de un
entorno que lo constituía y que lo constituían mutuamente y en la medida en que se
alojara a ese sujeto en su contexto se estaba haciendo un recorte que en realidad lo
que estaba haciendo es empobrecer la estrategia ponerse en contra de la familia
limitar la capacidad de intervención clínica que se podría tener allí entonces se
empezó a jugar con distintas intervenciones miradas lecturas que permitirán tener otra
inserción en lo cotidiano. Todos sabemos que el acompañante terapéutico es una
práctica clínica vincular que toma el vínculo como escenario que es allí donde se
inserta y dónde va a trabajar pero lo hace junto con un trabajo en equipo en lo
cotidiano y lo cotidiano entendido no como un lugar que está en la casa sino de
trabajar con lo cotidiano para estar allí en ese mundo que está constituido por los
ritmos las pautas los lugares las actividades las personas los rituales todo aquello que
va conformando y construyendo la subjetividad de cada una de las personas y que al
ser cotidiano se vuelve obvio e invisible Entonces el acompañante terapéutico va como
una práctica clínica vincular con la mirada del equipo a lo cotidiano para trabajar con
ellos en lo que sucede ahí con lo que el sujeto piensa siente y hace, podemos pensar
que es un mundo de representaciones psíquicas pero también vincular con lo que está
invisibilizado por esto de lo obvio de lo cotidiano y que el acompañante cuando está
ahí lo puede ver. El acompañante llega y lo puede develar con su presencia un montón
de situaciones en que la familia hay invisibilizado y no lo ve o no le parece un motivo
de intervención y que sin embargo el acompañante al estar ahí al observarlo puede
darse cuenta que tiene efectos desubjetivante.
Caso Hospital de día: había una niña que tenía síndrome de Down en el cual en el
hospital tenía un montón de logros que no podía sostener en la casa en la misma se
comportaba como una niña derramaba lo que tomaba ensuciaba y cuando estaba en
el hospital de día podía comer bien. Se empieza una estrategia de acompañante
terapéutico light e inocente que implicaba que ella pudiera trasladar los hábitos que
había conseguido la institución en su hogar y cuando el acompañante llega al hogar se
da cuenta y observa que la familia es predispuesta la quería mucho hacía todo para
que ella salga adelante le buscaba los mejores recursos y cada vez que se le pedía
algo estaba dispuesta a dar. La familia le daba mucha importancia a la limpieza al
orden la casa estaba sumamente prolija ordenada limpia impecable no podía tolerar la
cuestión de que ella ensuciara y era improbable que no pudiera comer con buenos
modales y sobre todo al acompañante le impactó cuando entró a la habitación de esta
adolescente que tenía unos 15 o 16 años estaba decorada muy infantil en el ropero
había solo vestidos de nenas y estaba lleno de ositos de peluche lo cual se puede
observar que aquello que nos rodea nos constituye nos conforma.
Cuando se trabaja con lo cotidiano se trabaja con el afuera pero el afuera es el adentro
y se te ven como niña te están construyendo un mundo de niña es difícil ser
adolescente crecer y si el at no interviene en ese contexto en esa familia y en esa
habitación no se va a poder lograr sostener aquello que se sostiene en el afuera.
Muchas veces se ve que los pacientes que se acompañan logran hacer uno afuera un
montón de logros de cambios de situaciones que es saludable que luego se
derrumban en la familia. Porque si no trabajamos con la familia no logra alojar esto
que sucede con este miembro y las estrategias se cae no se sostiene, porque se ha
visto a lo largo del tiempo que sí solo se aborda al sujeto la estrategia tarda más
tiempo en ser exitosa y muchas veces luego se derrumba no se sostiene y el
acompañamiento se termina pero cuando se logra trabajar con todo ese combo que es
el sujeto en su mundo. Entonces no se podría trabajar con el texto que sería el sujeto y
el contexto la estrategia no se sostiene.
El acompañante cuando se encuentra en una situación en el que no sabe si la familia
es aliado o enemigo muchas veces se tiende a hacer dos tres cosas que se escucha
en la supervisiones en los congresos o en los encuentros que suele ser el enfrentarse
con la familia muchas veces por la bronca que no la pueden ver que ya es una
adolescente que pides jeans y le compran polleritas que se quiere maquillar y le dicen
que es una nena pero ya es grande la están discriminando. Y entonces hay una
tendencia a identificarse con el acompañante en una situación de rivalidad con la
familia que esto tampoco lleva a buen puerto porque son quienes sostienen el
tratamiento y entonces ahí termina de caer.
Hay que cambiar el enfoque cambiar la mirada y entender que hay que generar
situaciones de inclusión a través de los vínculos que se van a sostener en ese texto y
también con el contexto con su familia y el entorno para poder ir entrando de a poco
para entender que se está jugando en ese lugar en ese mundo que se está diciendo a
través de la palabra y que se está diciendo a través de miradas de hechos de
conductas de actitudes que no se dicen palabras y el at puede encontrar y realizar una
cartografía recorrer las calles de la ciudad de la familia que se va a acompañar y no
perderse en ese mundo para poder hacer una lectura de aquello que sucede no es
cierto pero muchas veces hay una mamá detrás tiene un lugar protagónico al igual que
el padre pero que ella hace todo lo posible para que su hijo pueda tener una salida
exogámica y construir en él afuera un proyecto de vida está dispuesta a apoyar una
estrategia de acompañante terapéutico ella lo trae lo paga y cuando llega el momento
de salir a buscar trabajo el paciente no quiere salir porque hace frío o porque hace
calor en otra oportunidad sugiere que no porque está resfriado. Entonces los
acompañantes va viendo que aunque la madre diga que quiere a una persona que
salga al mundo exterior y conforme una vida donde él afuera en su interior no lo puede
sostener. Hay una mirada de un acompañante que puede ir a hacer esa cartografía
para devolverle al equipo y decir que a esta chica la están tratando como a niña y no
como un adolescente. Familia no está pudiendo acompañar a este sujeto psicótico que
pueda armar un proyecto en el exterior y entonces es recién ahí cuando los
acompañantes pueden saber dónde están parados en ese universo del otro para
poder empezar a intervenir.
El acompañante terapéutico interviene mayoritariamente con la familia y en diferentes
situaciones. Fueron convocados dos acompañantes para trabajar con un sujeto y se
encontraron con una familia Y aunque no lo queramos el at debe trabajar con el sujeto
y con las circunstancias de la familia y muchas veces las circunstancias de ese sujeto.
Otro tipo de acompañamiento que es muy habitual y cada vez más frecuente y efectivo
y que sería interesante implementar cada vez más. Es un acompañamiento donde se
aborda a toda las familia, va a acompañar a toda la familia que por alguna situación
particular se ve desbordada y que no puede cumplir con sus funciones está
atravesando por un duelo por una pérdida de la familia que está sumamente
vulnerable y frágiles no puede cumplir su función de sostén de separación y corte con
niños pequeños en situación de riesgo.
Hay acompañamientos terapéuticos en los cuales hay un abordaje a toda la familia y
ha brindado resultados excelentes.
Acompañamiento terapéutico Dual en donde dos acompañantes van a poder
acompañar a toda la familia o en el acompañamiento terapéutico situacional dónde se
ilustra la importancia de que los acompañantes puedan acompañar en la situación de
crisis que podría estar atravesando una familia.
La subjetividad está en una construcción permanente que cada uno es quién es por
los vínculos que construye por las actividades que realiza y la subjetividades se van
modificando y se van armando a lo largo de la vida es un ciclo abierto en permanente
transformación en el cual puedes sufrir cambios sustanciales en la subjetividad a partir
de encuentros con otros a través de vínculos significativos esto es sumamente
importante porque de alguna medida nos permite entender porqué, el
acompañamiento terapéutico tiene esta capacidad de eficacia clínica da muy buenos
resultados y es por que desde la teoría vincular podemos pensar estos encuentros que
se producen entre el acompañante y el paciente genera la posibilidad de tener nuevas
inscripciones que en la vida nos seguimos repitiendo situaciones del pasado que aquel
encuentro con el otro puede generar en ese entorno una situación nueva para mí y
nueva para el otro. No podemos entender al sujeto aislado que es el sujeto en este
contexto en donde constituye su subjetividad y nos podemos apoyar en la teoría de la
complejidad, en dónde se establece que hay una causa y un efecto por ejemplo si
alguien tiene un hijo psicótico era porque la mamá era psicotizante o si alguien tiene
autismo era por problemas genético o tener una madre que no lo había mirado lo
suficientemente bien es decir siempre se busca una causa y cuando abordamos esa
causa encontramos un resultado. Por suerte los paradigmas van cambiando el at va
cambiando y la nueva ley de Salud Mental fue cambiando incorporando esta mirada e
incorporó la cuestión del trabajo en equipo porque el trabajo ya no es tan lineal no se
puede buscar una causa y efecto el sujeto al ser humano no está constituido
solamente por un inconsciente ni por una familia que lo ha constituido ni por una
genética ni una ciudad ni por un mundo todo esto junto va a construir a esa persona
que es en ese momento determinado. Esta es la lógica de la complejidad todos estos
elementos no solamente los elementos aislados sino la combinación entre ellos.
Entonces los abordajes de acompañamiento terapéutico han sido tan efectivos porque
tienen la riqueza de la posibilidad de abordar esa complejidad el acompañante
terapéutico cuando va lo hace desde una mirada clínica política desde un
posicionamiento ideológico con una lectura teórica con algo que le dijo al equipo con
un concepto que ya tiene del paciente con alguna idea que ya tiene todo eso va
construyendo la clínica de la acompañamiento terapéutico y a la hora de intervenir se
tiene que sacar la historia de la neutralidad porque no somos neutrales vamos a
intervenir en un ámbito de complejidad y hacernos cargo de eso para abordar esa
complejidad y la familia forma parte de esa complejidad entonces la familia está
presente siempre de una manera u otra en cuerpo y alma si estamos trabajando en la
casa o presente en representación si estamos trabajando con un sujeto en la
institución y va a intervenir de una manera u otra en el tratamiento que se está
llevando con el equipo y ya no se puede trabajar como antes cuando la mamá quería
hablar con el at y decirle que eso lo tienen que hablar con el equipo y se le tenía
miedo a las madres pero si hay una madre que le quiere decir algo la tiene que
escuchar pero también hay que tener una lectura de lo que le está diciendo para poder
entender que le está demandando.
En que momento la familia se vuelve un aliado o un enemigo? El acompañamiento
terapéutico debe trabajar con la familia aunque no trabaje con ella aunque no se haga
intervenciones con ellos o hablar con ellos pero sí van a estar presentes en el
acompañamiento de una manera u otra porque forma parte de la vida del acompañado
y tratar de entender cuáles son los movimientos familiares que están poniendo en
juego para poder intervenir.
Tiene que ver mucho con el acompañamiento la idea de improvisación sobre todo
cuando se trabaja con familias el trabajo del at no es un trabajo que esté prediseñado
tenemos estrategias tenemos objetivos pero cuando ingresamos a trabajar en la casa
del otro nos encontramos muchas veces con un mundo muy diferente de lo que el
equipo terapéutico escucha en un consultorio conoces lo que es el interior de esa casa
y tiene un poco que ver que cuando entramos allí toca crear e inventar pero sobre todo
ser creativos cartografiar y algo que muchas veces en el acompañamiento terapéutico
no se habla es que cuando una familia y un equipo llama a al at y se le relata le cuenta
sobre un caso determinado es difícil los acompañamientos de forma individual
acompañamiento cuando se llega a una casa siempre nos encontramos por otros que
están ahí con más o con menos participación pero están y uno no puede hacerlo a un
costado no son la familia la que estorba el acompañamiento sino el acompañamiento
quién estorba lo cotidiano de esa casa. Es importante escribir cuando se trabaja en
una casa lo que le gusta Cómo juegan y el ingreso al final termina siendo diferente a lo
que uno piensa y lo difícil que es para un acompañante introducirse en una vivienda ya
que ingresa tonterías preconcebidas y no a cartografiar, a conocer a armar la teoría en
conjunto con nuestros acompañados y no encajar la teoría a nuestros acompañados la
teoría tiene que ser un soporte para poder pensar no para que ellos incluyan dentro de
la teoría.
Ejemplo Braian “Me tocó por primera vez ingresar a trabajar en una villa muy
complicada hasta tal punto que me tomé un trabajo previo a recorrer un poco por el
afuera para poder ver por dónde iba a entrar cómo iba a entrar a poder sacarme esos
miedos que no tenían que ver con mi acompañado tenían que ver con mi realidad y el
primero encuentro llego toco la puerta y espero vuelvo a tocar la puerta y espero y
tocó la puerta y espero en un encuentro de casi una hora y media me pasé casi 50
minutos tocando la puerta se me preguntaba qué hago ahí me voy me quedo la verdad
no tenía idea me quedé porque en realidad era uno de mis primeros acompañamientos
y tenía unas ganas de acompañar impresionante después aprendí que quedarse
también era muy importante y con el tiempo con esta familia fuimos trabajando y a mí
me impactaba que al principio la puerta no se abría pero una vez que se abría no se
cerraba esperaban a que yo la cierre y fue una pregunta después de otro encuentro
por qué cierro la puerta? en mi casa nadie entra y cierra mi puerta. Qué pasa si yo la
cierro? por un lado supervisado pude ver el rol pasivo de esta familia ante los
profesionales y por otro lado mi miedo antes que entre alguien y nos robe no era un
barrio muy tranquilo a partir de ahí se empezó a construir otra mirada distinta a la que
muchas veces el equipo tenía sobre esta familia que decía no se sigue las
indicaciones hace todo al revés y el poder ir entrando e ir ingresando y poder ir
conociendo a la familia empecé a notar que la familia en realidad le mucho
posicionarse ante lo que ellos consideraban autoridades ya sea la escuela o sea el
equipo o sea yo se estaban acostumbrados a eso de decir que nosotros somos pobres
no valemos entonces muchas veces el equipo les decía algo y eso no se lo podían
devolver como me pasó con otra familia por eso la importancia muchas veces de que
la estrategia que propone el equipo sean adecuadas a la realidad de las casas.
Trabajando con niño con autismo y un equipo medianamente grande le hacen una
evaluación de integración sensorial y la terapista ocupacional no tiene desde mi
perspectiva mejor idea que proponer a esta familia que el niño para mejorar sus
cuestiones sensoriales la casa debía estar en silencio digo cuando comentaba al
principio que los equipos muchas veces arman estrategias conociendo desconociendo
las realidades que adentro de la casa tiene que ver por ejemplo con esto de que este
niño tenía un hermano de 4 meses una hermana de un año y medio y una hermana de
7 años me pueden explicar cómo esta familia puede sostener el silencio y que no haya
gritos en una casa son tres niños menores era imposible y eso también producía
mucha angustia a la familia mucho rechazo a escuchar indicaciones porque era
imposible por eso ser llevadas adelante algunas dificultades ante la resistencia al
cambio porque realmente en esa casa y hacer lo que el equipo proponía era del orden
imposible el trabajo del acompañante ahí como bisagra y encuentro posibilitando un
devenir diferente en tanto y en cuanto permite mediar lo que muchas veces los
equipos conocen y proponen y lo que una familia quiere y puede.
Hay una diferencia entre trabajar en la familia acompañando en la familia o a la familia
entonces debemos pensar qué intervenciones debe hacer el acompañante para poder
trabajar acompañando a la familia para poder apoyar el tratamiento de un sujeto que le
está sucediendo en este momento en una cuestión que lo estás llevando a tener un
sufrimiento subjetivo importante.
Isidoro berestein dice que el sufrimiento nunca es individual porque cada vez que
nosotros sufrimos las personas que nos quieren muchos sufren junto a nosotros y si
nosotros tenemos un familiar que está muy enfermo sufrimos por su enfermedad. Lo
cierto es entonces que el sufrimiento es compartido por todos los miembros de la
familia es una perspectiva interesante del acompañamiento familia cuando entra a
trabajar en un caso que pueda entender que hay un sufrimiento de la familia en
relación al sufrimiento de ese sujeto y que se puede manifestar de diferentes maneras
puede ser manifestado como rechazo a esa persona o como sobre protección a esa
persona o como que le da medicación o que la quiere hacer más flaco o más gordo y
esas situaciones muchas veces tienen que ver con un sufrimiento que es
psíquicamente intolerable y en realidad no hacen más que tratar de hacer cosas para
poder paliar ese sufrimiento y no hacer lo que quieren sino lo que pueden en ese
contexto, entonces muchas veces los acompañantes que entran en situación de
rivalidad con la familia es importante bajar un cambio y pensar en estas cosas que la
familia también la está pasando mal hay algo que sucede pero es algo que no está
explicitado que no está dicho que es inconsciente y el trabajo tiene que ser muy lento
despacio y esto es fundamental en el acompañamiento terapéutico es la ciencia de la
paciencia del poder estar en silencio y tener presente que el simple hecho de estar ahí
crea una intervención en sí misma el at actúa por la presencia también se habla de un
testigo soporte no es lo mismo que las cosas pasen cuando hay otro ahí si la mamá
por ejemplo le grita al hijo y hay otro ahí y ve y es testigo de que le gritó su vivencia es
diferente y poder decir “Mira me está gritando”, si uno quiere ser grande y la mamá
cada vez que sale dice llevate un saquito y siente que lo trata como un nene se quiere
enojar pero una vez que se quiere ir la mamá está ahí mirando y ese otro el at puede
decir no hace frío vos querés saquito? no queremos saquito entonces hay alguien que
es testigo de una modalidad vincular que es desubjetivante para nuestro acompañado
pero que está invisibilizada por las pautas de funcionamiento de la familia aquí el
acompañante terapéutico tiene que trabajar y tener una mirada en conjunto con el
individuo porque hay que pensar que el individuo está constituido por ese conjunto
tiene que entrar despacio de una manera casi invisible para entrar en ese mundo del
otro porque muchas veces los acompañantes nos sentimos superhéroes que estamos
re contentos que nos dieron un caso real y nos van a pagar re bien que yo voy a llegar
y me necesitan porque tengo el poder y en realidad lo que es actitud puede llegar a
generar en algunos casos, porque en algunos puede venir bien, puede llegar a ser
que se sientan muy invadidos.
“Cómo se sentirían ustedes si alguien le dice que va a ir alguien a su casa tres veces
por semana dos horas, cómo se sentirían? Yo me sentiría re invadida porque la verdad
cuando tengo visita yo limpio ordeno me doy cuenta que soy prolija ordenada que no
me gusta que las cosas estén sucias con mis hijos nos tratamos bien pero cuando
estamos solos nos gritamos dejamos los zapatos en el living no sé si ustedes les
pasa? porque es el espacio de lo íntimo.”
Algunos autores describen la intersubjetividad como conformada por tres espacios el
mundo de lo público aquello que yo quiero mostrar de la calle del Facebook y luego
está el mundo de lo privado que es aquel mundo en el cual yo tengo mis secretos y se
lo cuento a mi amiga e elijo compartirlo y el otro mundo de lo privado que es el mundo
de mi fantasía de mis deseos más primarios lo que yo sueño y que también es el de la
casa y es allí donde el acompañante terapéutico entra a ese mundo de lo íntimo con
un pasaporte de ingreso medio trucho porque se lo da un equipo que le da la
autorización para entrar y de quedarse ahí y ese pasaporte vendría a ser la
transferencia si no no dejaríamos entrar a alguien a nuestra casa hay alguien en el
cual yo confío el tratamiento y esa persona que yo confío me recomienda esta
estrategia la transferencia hace que nosotros dejemos entrar a alguien porque va a
entrar al mundo de lo íntimo va a empezar a ver observar a sentir y a oler a escuchar a
vivenciar a comer aquello que come siente y vive esa familia descubriendo un montón
de aspectos que no están dichos porque las cosas más primarias no se dicen se dan
por obvias entonces la familia se va a sentir invadida sobre todo si saben que este
acompañante va a ir y lo va a contar entonces es muy frecuente que inicios de los
acompañamientos terapéuticos sean momentos muy frágiles y los acompañantes
tienen que tener muchísimo cuidado en ese momento tiene que estar advertido que es
muy difícil los inicios pero que si atravesamos el inicio tenemos más de la mitad del
acompañamiento asegurado tenemos que poder generar esas alianzas con la familia y
que la familia confíe en el ate hay que soportar los embates de la familia cuando la
familia desconfíe no nos deje entrar no nos abra la puerta y ponga obstáculos
entendiendo que no lo está haciendo contra nosotros sino que lo está haciendo contra
el dispositivo que la familia que se ha acomodado a una modalidad de funcionar con
ese sujeto enfermo con esas características y tiene mucho miedo que cambie porque
el cambio implica un movimiento para cada de uno de ellos no es sencillo la madre
que han dedicado su vida cuidando los niños y cuando se van se siente un vacio. Por
eso poder acompañar los movimientos que hagan los acompañados para que la
familia pueda soportar esos cambios y puedan acompañar a ese sujeto en los cambios
es todo un trabajo de los primeros momentos no nos tenemos que sorprender cuando
la familia sienta miedo rechazo o boicote lo tenemos que maniobrar de manera sigilosa
trabajando mucho en el equipo alojando lo que la familia tiene que decir escuchando lo
que tiene que decir explicando de qué se trata lo que hasta ahora muchas veces
damos por obvio situaciones que no son obvias.
No tenemos que reducir los recursos que nos lleven a hacer que la familia entienda
por qué estamos ahí porque si no no van a poder acompañar y de eso se trata de
crear alianzas y lo cual no significa que debamos comernos la demanda de la familia y
actuar la contratransferencia familiar sin tener una transferencia, nos tenemos que
alegar con la familia explicar nuestro trabajo pero no hacer lo que nos dice la familia y
estar haciendo lo que la familia hizo toda la vida y le fue bastante mal pero hay que
tener en cuenta que al decirle que no lo vamos a hacer no estaríamos ganando un
enemigo y lo que hacemos frente a eso es no perder la brújula si podemos entrar en el
juego que la familia no propone pero irnos decirles por ejemplo “Sí señora quédese
tranquila nosotros le llevamos el saquito después no le damos el saquito y cuando ella
ya esté tranquila y ya vio que el hijo durante un año salió y no se enfermó ya le vamos
a poder decir que no llevo el saquito”. Dar el tiempo del proceso para que la familia
pueda entender aquellos que estamos haciendo ahí y a veces tenemos que hacer
concesiones que a veces son medio insólitas pero que es importante en el primer
tiempo del acompañante terapéutico todo lo que nosotros podemos hacer para
disminuir la cuestión persecutoria que ellos no piensen que somos alguien que le
vamos a hacer daño y va a ser bienvenido.
Ejemplo: “En el caso de una paciente anoréxica de una familia tradicional de Córdoba
en un barrio cerrado ellos espléndido y la hija no podía bajar un gramo más porque se
iba a desestructura clínicamente se iba a descompensar entonces sabía que hacer
una internación domiciliaria y había que cubrir turnos rotativos con acompañantes
terapéuticos y el equipo nos dijo que son muy prejuiciosos y que tienen que ser
acompañantes terapéuticas rubias porque sino la van a descalificar una familia muy
prejuiciosa no va a aceptar. Nos dio bronca nos enojamos. Pero en Córdoba es muy
difícil chicas rubias pero ese debate fue muy rico porque nos dimos cuenta que si no
juntábamos ocho acompañantes rubia no íbamos a entrar a esa casa y nuestro
objetivo no era un dilema ideológico, nuestro objetivo era entrar y una vez que
entremos y que la familia confíe vamos a poder trabajar sobre esos aspectos,
entonces se logró construir un equipo con acompañantes terapéuticas rubias y
trabajaron durante bastante tiempo y después fue difícil de sostener esa estrategia con
tantos horarios entonces las chicas se iban bajando les iban surgiendo cosas y los
reemplazos ya pudieron ser chicas morochas entonces es importante poder pensar en
la estrategia de ingreso de esos mundos familiares que muchas veces son muy
cerrados y se manejan con pautas muy estrictas muy dogmáticas y que si uno va por
el cambio y va de frente no encontrará enemigos nosotros tenemos que encontrar
aliados para poder entrar y poder trabajar. Una de las cosas que allí se observó de lo
que hablaba al principio de lo invisible de lo cotidiano y la importancia de trabajar en lo
cotidiano cuando las chicas fueron a buscar agua quisieron abrir la heladera solo
había productos light salvo el estante donde habían comprado las cosas que la médica
había dicho que tenía que comer la paciente entonces todos tomaban leche
descremada salvo a la paciente por indicación médica es decir que había una
concepción de la familia en relación a los alimentos que ellos no podían ir a decir a la
sesión porque no lo tenían pensado estaba en su forma de hacer y que si el
acompañante no va y ve y pone en cuestión no se puede trabajar y yo creo que esa es
la esencia de por qué el acompañante terapéutico es tan efectivo porque logras llegar
a esas circunstancias que incluso en un trabajo psicoanalista uno no puede abordar
porque uno no está ahí para ver la cuestión de la presencia en el momento en el que
las cosas suceden nos permiten intervenir a lo mejor simplemente con una palabra con
una mirada con el estar con el sentirse cómplice de marcando un lugar que le permite
al otro ser escuchado y por lo tanto promover la subjetividad la escena es algo que
todos los acompañantes debemos trabajar porque trabajamos en escena no
trabajamos con el relato la palabra cuando nos cuentan cuando las cosas pasan sino
que estamos ahí cuando las cosas pasan cuando las cosas suceden.
Una de las cuestiones que sucede en los acompañamientos con la familia es que se
generan ciertas situaciones de celos y rivalidades todo esto entra dentro del título de
que el acompañante antes de intervenir con la familia se sugiere entender que eso que
se juega ahí que no siempre está dicho por ejemplo la familia que compra comida light
y al comprar solo esta comida light está matando a esta persona que está a punto de
descomponerse en el discurso de querer salvarla la están llevando a terapia le ponen
acompañante, entonces es develar estas cosas que pasan y cuando ven que empieza
a tener cambios y logros es frecuente que se vivan situaciones en las cuales la familia
sienta celos que pueda generar situaciones de celos lo más primario “ como si yo soy
la mamá cómo puede ser que sepas más que yo sobre lo que mi hijo quiere” y es ahí
donde los acompañantes tenemos que acordar siempre frente a estas situaciones que
se juegan muy frecuentemente que nos tenemos que convertir en pequeños otros
indefensos hacernos los que no sabemos no ponernos a competir con la mamá porque
se genera esta situación que puede llegar a terminar con la ruptura del
acompañamiento”
Ejemplo: “un caso que supervisamos de un caso muy grave donde el acompañante
era un acompañamiento escolar y el niño estaba con fiebre entonces el acompañante
va a la dirección y le dice que el niño tiene fiebre para que le hablen a la mamá para
que lo vayan a buscar cuando le hablan a la mamá, la mamá dice bueno cuando tenga
fiebre háblame y lo voy a buscar y el acompañante le dice no, tiene fiebre y la mamá
le dice bueno avísame cuando tengas fiebre y lo voy a buscar, parece loco pero mucho
de los acompañantes habrán vivido muchas situaciones de ese tipo la mamá dice yo
sé que cuando lo mandé yo lo conozco y yo sé la cara que tenía y no tenía cara de
fiebre entonces cuando tenga fiebre háblame, fue necesario que le hable a la directora
y le diga mire señora le hemos puesto el termómetro y tiene 38 de fiebre y es
necesario que usted lo venga a buscar que lo retire y ahí la madre empezó a
obstaculizar profundamente al acompañamiento, cuando hubo una reunión con la
psicóloga le dijo que quiere que le cambien el acompañante porque qué se cree ese
acompañante que sabe más que yo si yo lo conozco y por qué decía que tenía fiebre
si yo sé que no tenía fiebre, en realidad ella había empezado a ver que el niño que
estaba con ese acompañante había hecho muchos avances podía decodificar muchas
de las cosas que le pasaba lograba transmitir situaciones que antes no las podía poner
en palabras, en la casa se le acurrucaba al acompañante se sentía contenido con
alguien que podía darse cuenta que tenía que tenía fiebre y esto fue trasladado al día
a día, la madre sintió muchos celos entonces el equipo en este caso le dio la
indicación al acompañante de que se mostrara defectuosa que se mostrara como que
no supiera que le preguntara todo a la madre que se mostrará como alguien que no
sabe aunque supiera porque esa mamá si nosotros con la intervención clínica
fragilizábamos su lugar de madre no le estábamos haciendo bien al niño por salvar al
chico fragilizábamos el lugar de madre pero la madre es la madre y la madre va a
tener que acompañarlo toda la vida y el acompañante se va entonces tenemos que
lograr empoderar a esta mamá y darle algunos elementos sin competir con ella para
que ella lo pueda lograr”
La familia existe desde siempre desde el comienzo de la humanidad desde el que el
hombre es hombre de distintas formas y distintas maneras con distintas concepciones
y variedades, hoy acompañamos las familias diversas pero organización familiar está,
diversos autores dicen que cumple básicamente dos funciones por un lado la de
amparo sostén y cuidado por otro lado la separación corte ingresó hoy al mundo de la
cultura. Hoy en día en las supervisiones clínicas en los acompañamientos a la larga o
a la corta lo que los acompañantes terminan haciendo muchas veces es sostener
apuntalar apoyar a que la familia puedan cumplir esa función hay familias que
necesitan más apoyo en el sostener en contener como la familia de la paciente con
anorexia y que había que alimentar cuidar y otras en las cuales es necesario hacer un
corte quizás como en el ejemplo de la niña con síndrome de down que quería ropa de
grande y salir al mundo exterior no se aleja tanto el trabajo del acompañamiento
terapéutico cuando se trabaja con la intersubjetivo con apoyar a la familia para que
puedan cumplir estas funciones y pueda seguir siendo familia siempre tiene que ser
desde una perspectiva del derecho que cree posibilidades que no estigmaticen que no
ponga en al otro en el lugar que no puede sino de generar cada uno de los miembros
de la familia la situación para que pueda entonces a veces los acompañantes cumplen
con la función madre padre y se van moviendo en esta familia a los fines de ir
pudiendo generar situaciones de empoderamiento y de construcción intrasubjetiva.
Es importante el dispositivo de supervisión para los acompañantes para que estos
procesos tengan un mejor destino. En esta clínica vincular que nos implica de una
manera personal en el terreno del otro en el cual somos extranjeros y que trabajamos
con nuestro propio cuerpo y con nuestra propia mente y con nuestra propia sensación
si no estamos supervisando en este campo de intervención con el otro perdemos La
brújula y nos quedamos perdidos en ese territorio del otro además la lectura de la
demanda familiar es indispensable hacer y muchas veces uno no lo puedo hacer
porque está muy implicado.
En el congreso del 2015 en Córdoba se tomaron 130 encuestas en los cuales se le
preguntó a los acompañantes que describieron cuatro cosas que para ellos creían que
era un obstáculo en el acompañamiento terapéutico en primer lugar estaba en la
familia luego el equipo la dificultad para supervisar y lo poco que se paga y los
problemas con la obra social nadie escribió la dificultad de la clínica en la cual
trabajaba. Sienten que estás situaciones son de afuera pero en realidad no lo son, ya
que se trabaja con el contexto forman parte de y no podemos trabajar sin la
supervisión y no podemos trabajar sin la supervisión ya que forma parte del dispositivo
y es esencial no estar en lugares donde no hay supervisión es necesario hablar con
otros acompañantes porque eso es una supervisión la pandemia demostró lo fácil que
es encontrarnos de manera virtual con supervisiones virtuales profesores gente con la
que se tenga transferencia pero no hay que quedarse solos ya que la transferencia
familiar los absorbe.
Por cuestiones del encuadre hay que tratar de no escuchar los secretos radio y tratar
de redireccionar la situación. El encuadre es lo único que tenemos en ese terreno de lo
desconocido y no generar la situación de ser y no generar la situación de ser cómplice
de qué la familia cuente algo que el ate no sepa qué hacer con eso que le han contado
sin embargo no es fácil ya que estar en la casa del otro somos testigos de situaciones
que son secretas y también es difícil ya que podemos observar situaciones de abuso
que es bastante frecuente por ejemplo chicos que tienen problemas escolar y no
pueden concentrarse y los acompañantes van a la casa y ven que en realidad hay una
situación de abuso y será imposible que el niño se pueda concentrar y hay un dilema
con eso entre lo que se dice y no se dice. No todos los secretos son iguales hay
algunas que tienen que ver con situaciones destructivas mortíferas con situaciones de
daño de de subjetivación que no hay que guardar si no lo quieren contar el At lo ve y
tiene que ir a comunicar al equipo y este tiene que intervenir sé que es una situación
de abuso, pero hay otros secretos que tienen que ver con la vida que uno puede
entender que están bien que estén y que está bien promover por ejemplo “un paciente
que tiene un problema físico estaba en silla de ruedas era locutor de una radio porque
esto era lo que podía hacer podía hablar era muy entrador con el lenguaje que
pertenecía a una agrupación católica pero no podía mover el cuerpo salvo una mano
escasamente y necesitaba asistencia todo el tiempo de la familia tenía más de 30 años
y se había enamorado una chica y se puso de novio la familia no la autorizaba estar de
novio, tenían un secreto con el acompañante que los llevaba al shopping venía la
novia y el acompañante se iba y el paciente podía estar una hora con la ella la familia
no sabía que él había ido a verla, esto estaba acordado con la familia el equipo dijo sí
porque es un secreto que tiene que ver con promover un aspecto saludable
subjetivante pero acompañarlo a que se droguen no”. Los secretos son todo un mundo
y es fundamental no ser cómplice de los secretos pasa muchas veces sobre todo con
los casos que tienen que ver con las adicciones trastornos alimentarios etcétera.
No es la función del acompañante educar. A veces el concepto de psicoeducación se
malinterpreta. Nuestra función no es ir a enseñarle a una mamá ser mamá porque la
estamos poniendo en un lugar que no puede Y si la ponemos en ese lugar nunca va a
poder el arte tiene que trabajar con la familia para que ella pueda y podemos ir
generando situaciones de pequeñas demostraciones pequeñas escenas para que eso
suceda. Por ejemplo “ llegué a una casa con un adolescente que iba a un centro de
día y ese día el transporte se retrasó como decía considero que trabajo con las
escenas con lo que hay y entré a la casa y me quedé charlando un poco con los
padres hasta que llegó el adolescente era muy recurrente que yo llegara a los
acompañamientos y estaban todos un poco más agarrándose a las piñas o
literalmente agarrándose las piñas ese día estando yo llega muy enojada los padres se
quedan atrás con lo cual intervengo primero saludándola y empieza a los gritos y le
digo que por favor no me grite que no entiendo qué le pasa que se siente en el sillón y
nos cuente le hablo con un tono invitándola también hacia otro estado me sorprendió
la pasividad de la familia que nos acercaba quedó ahí como un detalle y pensé que
raro capaz que fue invasivo y empecé a cuestionar las intervenciones si no habría
ocupado el rol de ellos y habrá pasado un mes y el padre me dice me quede mucho
observándote nosotros cuando llega así nunca le preguntamos qué le pasa
simplemente le gritamos que nos tiene repodrido con sus gritos y era cierto yo
entiendo una familia con una chica con muchas dificultades conductuales que estén
podridos con sus gritos pero a su vez este haber estado antes introdujo algo de lo
novedoso de poder ver lo que sucedía ahí y la intervención fue lo que llamamos una
mostración en tanto y en cuánto yo no les enseñé a los padres qué hacer en ese caso
simplemente lo hice porque estaba ahí porque ellos dieron lugar a que alguien haga
algo diferente y eran padres que por momentos tenían muchas resistencia al
acompañamiento pero también daban estos lugares podían ver y aceptaban estas
intervenciones por más que le dolieron porque es cierto el padre me lo contó desde el
dolor porque decía lo podríamos haber hecho diferente si simplemente le hubiéramos
preguntado qué le pasaba en vez de gritar.
Eso no implica ponerse como referente. Uno estando ahí actuando sin darse cuenta
genera situaciones que promueven otro tipo de conducta y que los padres pueden
observar.
Traslado de un paciente con Alzheimer a otra provincia. Hay situaciones en las cuales
nosotros nos podemos abstener cuando no estamos de acuerdo éticamente y hay
otras donde podemos pensar y actuar y darle una cuota de humanidad ser un
representante de su subjetividad que haya algo de su mundo que va con la persona ya
que él no lo va a poder hacer entonces a pesar de que sean situaciones de alguna
manera desagradable y hasta traumática hay que tomar decisiones para cuidar a esa
persona son dilemas que muchas veces se encuentran los acompañantes
terapéuticos.
Herramientas para poder trabajar con la familia y no en contra de ella Y qué hacer con
la emergencia de la subjetividad. La primera herramienta tener en cuenta que aunque
vamos a trabajar con una persona no podemos encontrar con un conjunto poder
observar a esa persona en ese contexto o conjunto aunque no nos hayan llamado
para eso otra cosa que tenemos que hacer es ser muy cautos y sigilosos y tomarnos
todo el tiempo poder ir haciendo el ritmo al paso del otro y no llevar al otro al ritmo de
nosotros, entonces los acompañantes deben poder sintonizar con la familia para no
rivalizar y esperar los tiempos que hacen falta para poder decir las cosas que uno
tiene que decir poder estar seguros de que es lo que está pasando antes de hacer
juicios de valor. “en un acompañamiento que tuvimos durante mucho tiempo era una
señora que vivía con su tía en la casa y en el patio del fondo en una piecita de atrás
vivía el tío y no lo dejaban entrar a la casa y le pasaban la comida por la ventana y la
puerta tenía candado él no podía entrar a la casa la verdad que en el espacio de
supervisión decíamos qué mala pobrecito después nos enteramos que ese tío había
abusado de una sobrina que tenía una restricción de hogar que fue hace mucho
tiempo y bueno para que no se vaya a vivir debajo de un puente lo tenían en la piecita
del fondo y ahí uno piensa qué mala la señora” no hay que hacer juicios de valor hasta
saber dónde estamos parados y qué es lo que está pasando muchas veces las cosas
las vemos a través de miradas de gestos “en otro caso nosotros acompañábamos a
una nena que cada vez que venía el abuelo la nena ponía cara de miedo y eso le dio
la sensación al acompañante de que a lo mejor ese abuelo podría estar abusando de
las nenas pero no fue en contra del abuelo él lo dijo lo dijo al equipo se esperó un
tiempo se indagó a eso yo me refiero con estar abiertos a ver y observar hay cosas
chiquitas por ejemplo cuando vemos que la mamá le corta la comida o que el padre le
dijo sos un inútil estamos en la casa y le dice vos nunca podes solo no vas a poder
siempre haces lo mismo para que te mantengo hoy te vas a drogar, los acompañantes
están viendo esas cosas entonces una vez que saben por qué pasan esas cosas y por
qué se dice lo que se dice recién ahí poder hacer pequeñas intervenciones que no son
psicoeducativas que no es que vas a ir le diga al padre “señor si usted le dice a su hijo
que es un inútil su hijo siempre va a ser un inútil por favor evita decirle a esas cosas”
porque le va a durar un rato lo mejor es que después de haber hecho algo que traiga
un logro y que el padre pueda valorar que no es un inútil que se dé cuenta solo decirle
“mire lo que hicimos” pero sin decirlo porque educar tiene ese riesgo donde uno cree
que sabe lo que el otro tiene que hacer y en realidad el acompañante no sabe lo que el
otro tiene que hacer los acompañantes vamos interviniendo y pensando cómo
conservamos la subjetividad siempre supervisando con la terapia personal y sabiendo
dónde estamos parados que la brújula sea donde el otro quiere lo que el paciente
quiere y si él no sabe lo que quiere esperar darle el tiempo pero no imponerle o
estaríamos reproduciendo lo que hace la familia he visto muchas situaciones en el que
los acompañantes terminan reproduciendo las situaciones familiar serían con la madre
y terminan diciendo que es un inútil por ejemplo “mi paciente es un vago y yo tengo
que ir a buscar para buscar un trabajo y no se va porque es un vago la madre dice que
es un vago”, pero qué de él se está jugando en esa escena para que se comporte de
esa manera pasiva puede ser una reacción a esto que dicen de él, que podemos hacer
para correrlo de esa “vagancia” de esa posición que él tomó en la vida como respuesta
a qué empezar a jugar con otras cosas para que habrá nuevas posibilidades.

También podría gustarte