Está en la página 1de 23

Toma de Decisiones para la Estrategia

Caso-Ejercicio BCPC

Prof. Erica Salvaj

Septiembre 2010

Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 1

BCPC equipo de la estrategia en Internet

Objetivo de este ejercicio


• Tener una experiencia compartida de la toma de
decisiones en equipo – de modo que puedan
explorarse sus desafíos y oportunidades

Vamos a utilizar un caso corto de


management sobre una decisión estrategica
que debe tomar una organización real.
• El equipo de la estrategia en Internet de Big City
Phone Company

Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 2

Page
Visión General

Cada grupo simulará ser el equipo de estrategia de


Internet y se le pedirá desarrollar una recomendación
para el Director General con respecto al lanzamiento
del nuevo producto

Tómate el tiempo necesario para tratar de entender


todas las cuestiones
• en el caso de dos páginas
• en la hoja del rol asignado

Juega el "papel" que se te ha asignado, incluso si


parece remoto desde tu propia experiencia.

Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 3

Guia de trabajo
Logística:

• Tómate 10 minutos para leer el ejercicio y la hoja con tu rol


• Por favor, usa una tarjeta con el nombre de tu personaje, para ayudar a tus colegas a
realizar un seguimiento temporal de su identidad.

• Por favor, no muestres ni discutas tu hoja con el rol con otros miembros del equipo.

Proceso

• Te unirás al resto del equipo para tomar una decisión. En la preparación de la reunión
del equipo, piensa cuidadosamente cual podría ser la recomendación.

• Para simular un proceso de toma de decisiones en equipo, usted debe sacar


información del rol que se le ha asignado

• La información sobre su rol sirve como antecedente para familiarizarse con las
opiniones y la experiencia de tu personaje, a fin de complementar las dos páginas del
caso BCPC Equipo de Estrategia de Internet.

Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 4

Page
Discusión y debate – 30 minutos
Resultado
 Por favor, preparar un breve informe (1-2 minutos de
exposición) para todo el grupo acerca de la decisión de tu
equipo sobre si procede o no lanzar HIP en BCPC

1. ¿Cual es la decisión?
2. ¿Cuáles son las cuestiones claves que el equipo ha
considerado?

Proceso:
1. ¿Qué te pareció fácil y que difícil sobre el proceso de toma
de decisión de un equipo?

2. ¿Como te sientes respecto de la decisión?


3. ¿Otras observaciones?
Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 5

BCPC

 Excelente proveedor local y de larga distancia (90 % de


satisfacción)
• Modelos de servicio bien diseñado y gestionado
• Gran nivel de previsibilidad con sistemas bien afinados
 Entrada a DSL
• Un desastre sin precedentes (13% satisfaccion)
 Se podía predecir de antemano cuales serian las cosas que
saldrían mal
• Es un resultado frecuente en empresas exitosas y maduras que
entran en nuevos mercados

Apalancarse en la excelencia del servicio no es simplemente aplicar


viejas fórmulas en nuevos contextos
Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 6

Page
Incluso una empresa con un excelente servicio al cliente puede
fracasar dramáticamente cuando introduce un servicio nuevo que no
ha sido probado. Los managers, entrenados por el exito del pasado,
podrian enmarcar la nueva situación como un desafío de ejecución

Estrategias de gestión Servicio de telefonía local


Criterio de selección de RH Conformista
Entrenamiento Aprende antes
Medida de desempeño Lo has hecho correctamente?
Empleados motivados por Repetir correctamente su trabajo
Objetivo de servicio No variación
Objetivo de negocio Hacer dinero ahora
Estructuras de trabajo Separa por conocimientos
Organizando para ejecutar

Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 7

Organizando para aprender


Estrategias de gestión para encontrar nuevas soluciones

Estrategias de gestión Servicio de telefonía local DSL


Criterio de selección de RH Conformista Problem solvers
Entrenamiento Aprende antes Aprender durante
Medida de desempeño Lo has hecho correctamente? Hemos aprendido?
Empleados motivados por Repetir correctamente su trabajo Hacer cosas nuevas todo el tiempo
Utiliza la varianza para mejorar y
Objetivo de servicio No variación aprender
Objetivo de negocio Hacer dinero ahora Hacer dinero…pero luego
Estructuras de trabajo Separa por conocimientos Integra conocimientos
Organizando para ejecutar Organizar para aprender

Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 8

Page
Curva S

La curva S ilustra las etapas de un negocio: A) Startup, B) Etapa de


crecimiento fuerte, C) Madurez

Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 9

Toma de decisiones en equipo y


aprendizaje organizacional:

Big City Phone Company

Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 10

Page
Decisiones difíciles

 Hay diferentes perspectivas


• Algunas a favor del lanzamiento
• y otras en contra

 Fuertes intereses y presiones


• Interes y seguimiento por parte del CEO
• Visibilidad en el mercado y riesgo potencial
• Una ventana de oportunidades

 Incertidumbre respecto de eventos futuros


• Riesgo tecnológico
• Dificultad para predecir la demanda
• Dificultad para predecir si la organización tiene la habilidad para servir a la
demanda

Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 11

Proceso típico de un grupo enfrentandose a una


decisión dificil

Orientación

El objetivo es…  Ganar, imponer mi punto de vista


convenciendo a los demas

¿Como jugar?  Defender mi punto de vista con


intensidad y confianza

 Representar mi rol
Tipicamente ves a los otros como…  Competidores

La estrategia para lidiar con tus puntos  Esconderlos


debiles es…

Tu respuesta al desacuerdo  Suprimirlo

Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 12

Page
¿Hay una alternativa?
Defender o soportar una Buscar la mejor opción
perspectiva

El objetivo es…  Ganar, imponer mi punto  Llegar en forma colectiva a la mejor


de vista convenciendo a situación posible
los demás

¿Como juegas?  Defender mi punto de  Presenta tu punto de vista


vista con intensidad y
confianza  Busca los puntos de vista de los otros

 Representar mi rol Experimenta, asume diferentes roles, por


ejemplo generalista, escéptico, etc.

Típicamente ves a  Competidores  Colaboradores


los otros como …

La estrategia para  Esconderlos  Mostrarlos


lidiar con tus puntos
débiles es …

Tu respuesta al  Suprimirlo  Búscalo y examina sus implicaciones


desacuerdo

Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 13

Como promover la segunda orientación

 Prepara el escenario
• Construye un clima de seguridad psicológica
• Enmarca el proceso de toma de decisiones como un proceso de
aprendizaje colectivo

 Lidera la discusión
• Promueve la búsqueda de info, la discusión
• Valora continuamente tu orientación y la orientación del grupo
 Revisa el proceso
• Como lo hicimos?
– Que podemos hacer mejor?
– Con que debemos quedarnos?

Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 14

Page
Evalua tu enfoque durante la discusión

Pregúntate: Tu caracterizarías lo que O:


esta sucediendo como:
Tu percepción sobre las  Va o no va (Ganar/perder)  Es bueno que existan
opciones es: múltiples alternativas

Desacuerdo durante la No es evidente  Frecuente


discusión

Tu sensación de progreso en  Limitada o ninguna,  Profundo entendimiento de la


este tema movernos en círculos, nadie situación, desarrollo de nuevas
quiere ceder o cambiar ideas o prueba de nuevas ideas

Debilidades de tu argumento y  Nadie se detiene en ellas,  Fueron superadas


el de los demás permanecen escondidas combinando ideas y
conocimiento

Aprendizaje individual  Ninguno, mayor sentido de  Conciencia sobre el


las limitaciones de los demás razonamiento de los otros y las
implicaciones para este tema

Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 15

“Truth springs from arguments among friends.”

David Hume

Enfrentémoslo…discusiones que buscan la verdad …es muy dificil lograrlo

Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 16

Page
Bahía de Cochinos

“¿Como pudimos ser tan estúpidos?”

Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 17

Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 18

Page
Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 19

Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 20

Page
Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 21

Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 22

Page
El fracaso perfecto

Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 23

Groupthink

“Mode of thinking that people engage in when they are deeply


involved in a cohesive in-group [and] when the members´
strivings for unanimity override their motivation to realistically
appraise alternative courses of action. ”

Janis (1972: 9)

Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 24

Page
Group-think and WMD

“Third, the committee concluded that the intelligence


community was suffering from what we call a collective group-
think, which led analysts and collectors and managers to
presume that Iraq had active and growing WMD programs. This
group-think caused the community to interpret ambiguous
evidence, such as the procurement of dual-use technology, as
conclusive evidence of the existence of WMD programs.
While we did not specifically address it in our report, it is clear
that this group-think also extended to our allies and to the
United Nations and several other nations as well, all of whom did
believe the Saddam Hussein had active WMD programs. This
was a global intelligence failure”

(Sen. Roberts, US Senate Intelligence Committee, July 9, 2004)

Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 25

Crisis de los misiles en Cuba

Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 26

Page
Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 27

Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 28

Page
Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 29

Principales diferencias entre


Bahía de los Cochinos y la Crisis de los misiles

Los grupos involucrados son mas grandes y


diversos
Varios subgrupos involucrados
El Presidente no participó en todas las
reuniones (facilitando la discusión crítica)
Procesos de los grupos focalizados en
resolver el problema (indagación en lugar de
defensa)
Clara demarcación entre las actividades del
grupo y prerrogativa del Presidente como
último decisor
Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 30

Page
“Conclusiones enfrentadas”

Leslie: “Va a costar demasiado si


hacemos esto.”
Chris: “Va a costar demasiado si no lo
hacemos.”

Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 31

Bajar por la escalera de la deducción

Acciones
Introducir un nuevo producto a gran escala

Conclusiones
“Nos costara mucho si no lo hacemos”

Razonamiento e interpretación
La empresa necesita este nuevo negocio, y la
oportunidad es ahora.

Datos seleccionados
Projecciones financieras, encuestas de clientes

Datos

Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 32

Page
Bajar por la escalera de la deducción

Acciones
Dejar que lo hagan otros con nuestros equipos

Conclusiones
“No podemos hacerlo!”

Razonamiento en interpretación
La empresa no tiene la capacidad para hacerlo bien, y
no hacerlo bien sera peor que hacerlo

Datos seleccionados
Capacidades tecnológicas, informes sobre
infraestructura, niveles de staff

Datos

Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 33

Esto va de formas de interpretar

Este es el
enfoque No, no
correcto! lo es!

La verdad y los hechos importan,


pero los conflictos que surgen
cuando hay que tomar decisiones
díficiles no son sobre la verdad de
los hechos.

Tienen que ver con juicios,


interpretaciones, valores,
expectativas, intereses,

(Estas son parte de la realidad, no la


realidad en si misma)
Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 34

Page
Declaraciones que chocan

Christ Leslie

HIP es un producto estratégico La tecnología HIP es prematura.


critico para nosotros. Es una parte Nuestra infraestructura no esta lista
esencial de la visión del CEO para - hacer un lanzamiento en gran
hacer de BCPC un líder en escala sería una locura! Nuestra
tecnología! Lanzar HIP in Big City marca se destruiría si fracasamos
es una gran oportunidad para la El costo de hacerlo es demasiado
compañía que mejorará nuestra alto. Por lo tanto, no deberías
marca. lanzarlo nosotros mismos, pero
deberíamos vender nuestro espacio
Los costos asociados con el
en la red a otros que quieren entrar
lanzamiento son costos que en el mercado ahora.
nosotros podemos soportar de
todas formas. Por lo tanto
debemos lanzar el producto
agresivamente bajo la marca BCPC

Como conclusión, llegamos a un callejón sin salida…


Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 35

 Cuando Chris y Leslie expresaron su punto de vista:


• ¿Que pensarían ellos mientras decían lo que aparece en el slide
anterior?

• ¿Cuan grande es la distancia entre las dos posturas? ¿porque?

 Leslie
• Yo se que Chris no quiere esto. Pero es tiempo que quienes no
entienden de tecnología enfrenten los hechos.

 Chris
• No puedo creer que Leslie tenga tanta aversión al riesgo. Esta tanto
en los detalles, no tiene pensamiento estratégico. Es tiempo de
hacer un movimiento arriesgado. No deberíamos quedarnos sin
movernos…

Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 36

Page
Moviendose mas alla del camino sin salida para
aprender uno del otro

Defender una postura

Manifestar sus creencias, conclusiones o puntos de vista.

Efectiva defensa de una postura: Haciendo que nuestro proceso


de pensamiento sea visible, hacer que los otros suban por su
“escalera”

Buscar la mejor solución

Hacer preguntas para entender las perspectivas de los otros

Una búsqueda efectiva de la mejor solución: Hacer preguntas a


los otros para hacer el proceso de pensamiento visible, o tratar de
recorrer los pasos de los otros en sus razonamientos.

Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 37

Tu está
estás equivocado
Estoy
escuchando…
Tu estas loco

Esto no es mi culpa

Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 38

Page
Primero, descubre como es tu proceso interno

 Leslie
• Estoy preocupado de los costos de la tecnología y los desafíos.
¿Me pregunto como otros ven esto? ¿Estan ellos preocupados?
¿Cuales son sus pensamientos? Es difícil para mí imaginar una
forma de pensar que muestre que tiene sentido lanzar
agresivamente el producto, pero tal vez me estoy perdiendo algo

 Chris
• Me gustaría que Leslie fuera mas entusiasta. Desde mi punto de
vista esta claro! Me pregunto porque el se siente tan cauteloso. Yo
realmente creo que podemos con esto. Ya hicimos una prueba
piloto. Leslie ve los resultados de esta prueba de manera diferente?
Mejor voy a chequear esto, y si es así, yo necesito entender porque,

Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 39

Desde la certidumbre a la curiosidad


Cuando tu voz interna te dice: “Ellos son estúpidos, estan
equivocados, son tercos, controladores …”

Tradúcelo: ¿Me pregunto porque ellos lo ven así de diferente?


¿Cuales son sus datos? ¿Cual es su razonamiento?

Esto compromete a tu voz interior a ayudarte a buscar y a


comprender

Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 40

Page
Visión Omnisciente vs. una visión parcial
La visión omnisciente de Chris Una alternativa
HIP es un producto estratégico Como yo veo esto, HIP es una pieza
critico para nosotros. Es una parte clave en la visión del CEO de ser una
esencial de la visión del CEO para compañía líder en tecnología. Por lo
hacer de BCPC un líder en tanto este lanzamiento es una gran
tecnología! Lanzar HIP in Big City oportunidad para mejorar nuestra
es una gran oportunidad para la marca e imagen.
compañía que mejorará nuestra
Yo pienso que los costos tecnológicos
marca.
igual tendrían que afrontarse para
Los costos asociados con el mejorar la red, entonces pueden ser
lanzamiento son costos que parcialmente descontado. Pero
nosotros podemos soportar de déjenme chequearlo, ¿quien lo ve
todas formas. Por lo tanto diferente? ¿Quien no se siente cómodo
con esta forma de ver las cosas y
debemos lanzar el producto
porque?
agresivamente bajo la marca BCPC
Yo creo que deberíamos lanzar el
producto y estoy muy entusiasmada
con esto. Por lo tanto es muy
importante para aprender: alguien mas
cree que tenemos la capacidad para
hacer esto exitosamente? Y si no lo
creen, cuales son sus
preocupaciones?
Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 41

Vision Omnisciente vs. una visión parcial

La visión omnisciente de Leslie Una alternativa

La tecnología HIP es prematura. Por lo que yo entiendo del estado


Nuestra infraestructura no esta de la tecnología, Yo no veo cuan
lista - hacer un lanzamiento en preparados estamos para lanzarla
gran escala sería una locura! en BCPC Como lo ven ustedes? De
Nuestra marca se destruiría si otra manera?
fracasamos
Yo estoy preocupado por el daño
El costo de hacerlo es que puede hacerle a nuestra marca
demasiado alto. Por lo tanto, no si nos equivocamos con el servicio
deberías lanzarlo nosotros
mismos, pero deberíamos
a gran escala, algo que yo creo
vender nuestro espacio en la red tenemos que evitar. Como ven
a otros que quieren entrar en el ustedes las posibilidades de error,
mercado ahora. o las formas de evitarlas?
Yo también estoy preocupado por
los costos. Yo no veo como
encajar los números. Así que
déjenme chequearlo: Como creen
ustedes que va a funcionar esto?

Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 42

Page
El cambio en el esquema mental
 Esquema mental para  Un esquema mental para
ejecutar aprender
Estoy en lo cierto Tengo una visión válida pero
incompleta
Quienes lo ven diferente están La gente que ve las cosas diferente
equivocados son potencialmente recursos valiosos
El objetivo es hacerlo bien El objetivo es testar nuestra
hipótesis que este el camino que
debemos tomar
Las cosas pueden suceder de una
Las cosas van a pasar de la forma no espera, incluso si hacemos
manera que yo espero a menos que las cosas correctamente
cometa un error

El rol del líder es diseñar una El rol del líder es inspirar el proceso
estrategia y luego hacer marchar la de aprendizaje y escuchar
organización en el sentido correcto cuidadosamente lo que otros
descubren y dicen

Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 43

Comprometerse con la opción de busqueda de la


mejor solución

 Muestra tus propias perspectivas claramente, haciendo tu forma


de razonar explícita

 Invita a otros a ayudarte a ver que es lo que no estas teniendo en


cuenta

 Provoca las perspectivas y razonamientos de otros

 Busca la mejor solución en los errores y desacuerdos

 Cuando llegas a un callejón sin salida que no puede resolverse


con los datos que tienen en la reunión, diseña una evaluación….

Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 44

Page
Diseña una evaluación

 Trabajo en conjunto para articular una pregunta o hipótesis que


podría o no confirmarse con los datos disponibles

 Brainstorm sobre formas adicionales para recabar mas


información

 Brainstorm sobre formas sobre como los datos pueden ser


evaluados

 Acuerdo sobre como serían las implicaciones si los resultados


de la evaluación definen una camino versus el otro

Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 45

Muchas gracias

Erica Salvaj - Profesora ESE Business School 46

Page

También podría gustarte