Está en la página 1de 8

INFORME ESTUDIANTIL DE ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR PARA EQUIPARAR

ITINERARIO IV

CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA

PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES

MODELOS PEDAG ÓGICOS APLICADOS EN INSTITUCIONES DE EDUCACI ÓN B ÁSICA


(DISE ÑO Y DESARROLLO DE MÉTODOS, MEDIOS, TRAYECTORIAS Y VALORES DE APRENDIZAJE)

Plan de actividad
Actividades lúdicas para desarrollar la Inteligencia emocional en niños y niñas de la comunidad aledaña
de UNEMI con estudiantes de Educación Básica

Estudiante

Medina Bazurto Nelly Nallely

Líder

Ms c. Maritza Yesenia Sylva Lazo, PhD

Periodo

3 al 20 Julio 2023
INFORMACIÓN GENERAL
INFORMACIÓN DEL O LOS ESTUDIANTES

APELLIDOS Y NOMBRES: Medina Bazurto Nelly Nallely


C.I.: 0941594251 NÚMERO DE CONTACTO: 0985887283
NIVEL: 5to. PARALELO: “C3”

LIDER ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR


NOMBRE: Maritza Yesenia Sylva Lazo
CARGO: Directora de Carrera
TÍTULO: Doctor en doctorado de educación y sociedad
CORREO ELECTRÓNICO: NÚMERO DE CONTACTO:
msylval@unemi.edu.ec
0983323795 (Movistar)

INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


ORGANIZACIÓN O INSTITUCIÓN: DIRECCIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL
DIRECTOR: Dr. Gustavo Montero Zamora
CORREO ELECTRÓNICO: emonteroz@unemi.edu.ec TELÉFONO:
DIRECCIÓN: Ciudadela Universitaria Dr. Rómulo Minchala
CIUDAD: Milagro
Desarrollo – Resumen

La inteligencia emocional en los niños hace referencia a la capacidad de poder


distinguir y comprender las emociones de los demás y las propias. Una característica
de la inteligencia emocional es que se distingue por su utilidad en todos los ámbitos
de la vida, permite comprender contextos emocionales, empatizar con los demás,
regular emociones, tomar las decisiones correctas, superar situaciones difíciles y
trabajar en equipo. La inteligencia emocional nos ayuda a comprender cómo podemos
influir de manera inteligente y adaptativa tanto en nuestras propias emociones una
forma de pensar en la inteligencia emocional es que es parte de lo que significa ser
inteligente cuando se trata de relacionarse con personas, el ser empático y
comprender, llevarnos bien con las personas nos ayuda a tener éxito en la mayoría de
las áreas de nuestras vidas.

La educación emocional infantil es un proceso fundamental para construir una


relación sana con nuestras emociones desde edades tempranas, por lo que es cada
vez más importante en todos los ámbitos educativos, desde la escuela hasta la
crianza y la maternidad, una persona educada emocionalmente tiene un área
determinada de identificación y manejo emocional, que puede aplicarse tanto a sí
mismo como a la comunicación con los demás.

Las actividades lúdicas son una forma de aprendizaje que ayuda a los niños a
desarrollar habilidades cognitivas y sociales, además, el juego promueve la
coordinación física, memoria, concentración y resolución de problemas.

Las habilidades sociales que tenemos los adultos enfrentan valientemente sus
emociones todos los días, a menudo, su incapacidad para entenderse a sí mismos los
deja muy frustrados y lo muestra de una manera que no nos parece correcta. Se ha
demostrado que, por medio de las actividades lúdicas a los niños les permiten
aprender, a expresar y reconocer sus emociones de forma saludable y adecuada, el
juego es un elemento fundamental para el desarrollo cognitivo y emocional de los
niños y ayuda a fortalecer su autoestima y desarrollo social, también es importante
para el desarrollo
Psicológico y emocional, ya que permite a los niños
experimentar y resolver conflictos en un ambiente seguro y controlado, por tal razón
se puede decir que, las actividades lúdicas pueden son un conjunto de herramientas
de gran impacto para ayudar a los niños a aprender a expresar sus emociones.

Una de las principales causas por las que los docentes no aplican las
actividades lúdicas a los niños en las instituciones es por la falta de recursos
didácticos, y esto trae como consecuencia la limitación de ellos como docente al
aplicar ciertas actividades, aunque el docente tenga la disponibilidad y la creatividad
siempre se va a necesitar recursos especialmente los didácticos para mejorar la
enseñanza y ayudar con las habilidades de los niños en cuestión de desarrollo. Otra
de las causas es la falta de conocimiento de la educación emocional, que trae como
consecuencia la limitación del desarrollo de las capacidades de los niños y la
incapacidad para identificar sus propias emociones, este desconocimiento de las
emociones nos lleva directamente a un estado de inestabilidad. Todos estos factores
pueden hacernos sentir menos seguros y nuestra autoestima puede sufrir, por eso es
importante dar charlas, capacitar, o dar talleres tanto a los padres como a los
docentes acerca de la importancia del desarrollo de la inteligencia emocional en los
niños ya que muchas veces por desconocimiento o por dejarnos llevar por una
enseñanza tradicional que alguna vez nos funcionó, ignoramos este tema importante,
es por ello que los maestros deben estar en constante capacitación sobre las nuevas
tendencias educativas, nuevos recursos tanto físicos como digitales que ayudan a la
creatividad del docente, por lo tanto facilitan el aprendizaje de los niños. Es importante
que además de los recursos didácticos, el docente también tenga o cree un espacio
físico donde pueda trabajar de manera libre y puedan explorar sus emociones y
construir nuevos aprendizajes.

En consecuencia de los hallazgos presentados sobre las emociones en la


infancia y la adolescencia, se recomienda que las instituciones educativas y los
padres de familia brinden una mayor atención al desarrollo emocional de los niños y
jóvenes, para lograr esto, se sugiere la implementación de programas de educación
emocional en la escuela y en el hogar, estos programas pueden incluir actividades
que ayuden a los niños y jóvenes a identificar y expresar sus emociones, así como a
desarrollar habilidades de regulación emocional y empatía. Además, es importante la
necesidad de crear estos espacios de actividades lúdicas para que los niños se
diviertan al mismo tiempo que aprenden, de esa manera tienen
un aprendizaje significativo, aprenden a tener una relación más abierta con los demás,
a ser autosuficientes, resolver situaciones complejas, a controlar sus emociones,
desarrolla confianza para sí mismo, hacer volar su imaginación, crear y expresar sus
ideas, sus sentimientos y sus emociones, etc. Cuando enseñamos a los niños a través
del juego, nos damos cuenta si padece de algún tipo de dificultad para aprender, e
implementar actividades que ayuden a superarlas, sobre todo en la educación infantil
que es cuando los niños empiezan a receptar todo tipo de información
ANEXO 1
ANEXO 2
ANEXO 3: CAPTURA DE REUNIONES

También podría gustarte