Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA BILINGÜE SAGRADOS CORAZONES

Guayaquil - Ecuador
Periodo lectivo: 2021-2022
ESTUDIANTE:

TEORÍA del CONOCIMIENTO 2 (PD)


CURSO: 2º IB A-B FECHA: 05/05/ 21. CÓD-ORDEN: A
TIPO de
FICHA PEDAGÓGICA QUIMESTRE 1 PARCIAL 1
DOCUMENTO:
EJE TRANSVERSAL / EMOCIONES / VALORES: Interculturalidad /Plenitud / Paz.
Examina Situaciones de la vida real, desde el
DESTREZA con CRITERIO DESEMPEÑO: conocimiento y comprensión del enfoque TdC
aplicando las herramientas de pensamiento crítico.
Reconocer la importancia de TdC en la evaluación del conocimiento y la búsqueda
OBJETIVO:
de la verdad.
TEMA: TdC de un Vistazo y Naturaleza de la Asignatura. (Guía TdC: pág. 5- 8)

1. SECCIÓN I: Situación de la vida real (SVR).


1.1. Lea atentamente el Comic de Mafalda y Felipe y entérese sobre que discuten.

1.2. Redacte en un máximo de 6 líneas la CONTROVERSIA entre Mafalda y Felipe.


________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________
1.3. Elabore un vocabulario para las siguientes palabras.

TÉRMINOS SIGNIFICADO
CREENCIA

EVIDENCIA

ARGUMENTO

FALACIA

PERSPECTIVA

CRITERIOS DE LA VERDAD

VALIDEZ

PERSPECTIVA POLÍTICA

EVALUAR

CONVENCIONES

IDENTIDAD

EMOCIONES (funciones al conocer)

LENGUAJE (funciones al conocer)

1.4. Utilizando léxico TdC, responda a las siguientes preguntas de forma concreta,
precisa y convincente.

▪ ¿Por qué Felipe utilizaría la palabra CREO antes de proponer la base de su afirmación?

______________________________________________________________________________________

▪ Si pesamos en las EVIDENCIAS y ARGUMENTOS para respaldar una afirmación ¿Felipe las tiene?
Si o no ¿Por qué?

______________________________________________________________________________________

▪ ¿En qué tipo de FALACIAS puede haber incurrido Felipe al dar forma a su perspectiva? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________________

▪ ¿Por qué es molesto para Felipe considerar que su PERSPECTIVA puede ser falaz?

______________________________________________________________________________________

▪ ¿Qué CRITERIOS de la VERDAD puede haber considerado Felipe, para examinar sus afirmaciones?

______________________________________________________________________________________

▪ ¿Cómo afecta a Felipe la forma en que ADQUIRIÓ y VALIDÓ sus conocimientos?

______________________________________________________________________________________
▪ ¿Cómo afecta a Mafalda su PERSPECTIVA POLÍTICA al momento de EVALUAR los puntos débiles
de Felipe?

______________________________________________________________________________________

▪ ¿Cómo afecta la forma en qué Mafalda evalúa la perspectiva de Felipe, a la CONSTRUCCIÓN de


CONVENCIONES, y VALORACIÓN de perspectivas distintas?

______________________________________________________________________________________

▪ ¿Cómo afectaron las emociones, el lenguaje y la identidad con sus perspectivas a un


dialogo conciliador?
______________________________________________________________________________________

1.5. Encuentre las características de cada criterio de la verdad y subraye palabras


claves.

CRITERIOS EXPLICACIÓN.

Verdad será aquello que ha sido aceptado por el pueblo y por las instituciones a lo
TRADICIÓN
largo del tiempo.

Aquello que, aparece como incuestionable y real, por ende, verdadero. Hay dos tipos,
EVIDENCIA
las que se pueden probar con los sentidos y otras con la razón.

Será verdadero aquello que venga de alguien con conocimiento o a quien se da


AUTORIDAD
crédito por lo que sabe acerca del tema.

CORRESPONDENCIA Se da en tres pasos: pensamos sobre algo; lo comparamos con los existente y lo
(Realidad – Pensamiento) expresamos en lenguaje. Realidad y lenguaje se corresponden.

UTILIDAD Una afirmación será verdadera, mientras nos sea beneficiosa.

COHERENCIA LÓGICA Se debe comprobar que no hay contradicciones de un mismo sistema.

Para que algo sea admitido como verdadero ha de ser aceptable para cualquier
INTERSUBJETIVIDAD sujeto racional, en el contexto de una comunidad. El conocimiento se puede
compartir a todos.
Fuente: Filosofía 1 BGU (Santillana, 2019)

1.1. Elabore un organizador gráfico con las ideas relevantes para comprender en qué
consiste cada criterio.
2. SECCIÓN II y III: Literatura y resolución de preguntas sobre el tema:

Lea la página 5, 6 ,7 y 8 de la Guía de Teoría del Conocimiento y extraiga ideas


relevantes en tornos a los siguientes puntos:

1. ¿Qué aprenden hacer los estudiantes en Teoría del Conocimiento?


__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

2. ¿Cómo se enlazan las tres partes del Currículo TdC?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

3. ¿De qué tratan las 2 tareas de evaluación en TdC?


__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

4. ¿Cómo la relación del conocimiento y los 12 conceptos TdC, ayudan a su aprendizaje?


__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________
5. ¿Qué valor tiene el conocimiento en el curso TdC?
__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

6. ¿Cómo se vincula TdC y la mentalidad internacional?


__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

3. SECCIÓN V: Preguntas de Reflexión:


¿Se puede ser critico sin caer en sesgos de valoración de perspectivas? ¿Por qué?

También podría gustarte