Está en la página 1de 8

Procesos de la comunicación I

Práctica semana 4:
Niveles de comprensión de textos

Nombres:______________________________________________________________________________________
Carrera profesional:……………………Aula:…………………………Turno:…………………Fecha…………….

NIVEL INFERENCIAL
SENTIDO CONTEXTUAL

TEXTO 1
El sistema de los números reales se escoge en física por su utilidad, simplicidad y elegancia matemáticas, junto con el
hecho de que concuerda, en un rango muy amplio, con los conceptos físicos de distancia y tiempo. No se ha escogido
porque sepamos que está de acuerdo con estos conceptos físicos en todos los rangos. Se podría esperar que no exista
tal acuerdo a escalas muy pequeñas de distancia o tiempo. Es práctica común utilizar reglas para la medida de
distancias simples, pero esas mismas reglas tendrán una naturaleza granular cuando descendamos a la escala de sus
propios átomos. Esto, en sí mismo, no nos impide seguir utilizando los números reales de una forma aproximada, pero
se necesita una sofisticación mucho mayor para la medida de distancias aún más pequeñas.
1. En el texto, el vocablo SOFISTICACIÓN significa:
A) delicadeza
B) rapidez
C) complejidad
D) veracidad
E) adecuación

TEXTO 2
Existen dos formas de combatir: la una con las leyes, la otra con la fuerza. La primera es propia del hombre, la
segunda de las bestias; pero como la primera muchas veces no basta, conviene recurrir a la segunda. Por tanto, es
necesario a un príncipe saber utilizar correctamente la bestia y el hombre. Este punto fue enseñado veladamente a los
príncipes por los antiguos autores, los cuales escriben cómo Aquiles y otros muchos de aquellos príncipes antiguos
fueron entregados al centauro Quirón para que los educara bajo su disciplina. Esto de tener por preceptor a alguien
medio bestia y medio hombre no quiere decir otra cosa sino que es necesario a un príncipe saber usar una y otra
naturaleza y que la una no dura sin la otra.
1. El sinónimo contextual de VELADO es:
A) soterrado
B) ingenuo
C) insensato
D) enérgico
E) incesante

EL TEMA CENTRAL

TEXTO 1
Soy publicista: esto es, contamino el universo. Mi jefe es el capitalismo. Soy el tío que os vende bazofia. Que os hace
soñar con esas cosas que nunca tendréis. Cielo eternamente azul, tías que nunca son feas, una felicidad perfecta,
retocada con PhotoShop. Imágenes relamidas, músicas pegadizas. Cuando, a fuerza de ahorrar, logréis compraros el
coche de vuestros sueños, el que lancé en mi última campaña, yo ya habré conseguido que esté pasado de moda. Os
llevo tres temporadas de ventaja, y siempre me las apaño para que os sintáis frustrados. Os drogo con novedad, y la
ventaja de lo nuevo es que nunca lo es durante mucho tiempo. Siempre hay una nueva novedad para lograr que la
anterior envejezca. Hacer que se os caiga la baba, ese es mi sacerdocio. En mi profesión, nadie desea vuestra felicidad,
porque la gente feliz no consume. Vuestro sufrimiento estimula el comercio. En nuestra jerga, lo hemos bautizado la
depresión poscompra. Necesitáis urgentemente un producto pero, inmediatamente después de haberlo adquirido,
Procesos de la comunicación I
necesitáis otro. El hedonismo no es una forma de humanismo: es un simple flujo de caja. ¿Su lema? Gasto luego
existo. Para crear necesidades, sin embargo, resulta imprescindible fomentar la envidia, el dolor, la insaciabilidad:
estas son nuestras armas. Y vosotros sois mi blanco.
Tema central:
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

TEXTO 2
Durante la Edad Media las relaciones entre los hombres descansaban en el principio de la fidelidad, radicado a su vez
en el honor. Por el contrario, la sociedad moderna está fundada en el contrato. Nada puede mostrar tan claramente la
oposición entre esas dos emociones primarias de que vivió una y otra edad. La fidelidad, su nombre lo ostenta, es la
confianza erigida en norma. El hombre se une al hombre por un nexo que queda sepultado en lo más íntimo de ambos.
El contrato, en cambio, es la cínica declaración de que desconfiamos del prójimo al tratar con él y le ligamos a
nosotros en virtud de un objeto material -el papel del contrato- que queda fuera de las dos personas contratantes y en
su hora podrá -vil materia que es- alzarse contra ellas. ¡Grave confesión de la modernidad! Fía más en la materia,
precisamente porque no tiene alma, porque no es persona.
Paralelamente, el que deja incumplido el contrato recibe el nombre de criminal y un castigo automáticamente
predispuesto cae sobre él, un castigo externo pecuniario o corporal. Mas el que ha cometido una infidencia, un acto de
deshonor, recibe el nombre de felón y el castigo, en principio, se reduce a esa denominación. Es decir, que el castigo o
pena consiste más bien en un insulto oficial, porque solo el insulto castiga la persona, hiere la intimidad. Y no tiene
buen sentido decir que en la Edad Media se hablaba mucho de honor entre los señores de los castillos, pero que, en
realidad, solían ser estos los más desaforados bigardones llenos de codicia e inverecundia. ¡Naturalmente! También en
nuestra edad quedan con frecuencia incumplidos o sofisticados los contratos, obligando a mantener el enorme aparato
de la justicia.
1. ¿Cuál es el tópico del texto?
A) La ostensible similitud entre la Edad Media y el mundo moderno
B) Las implicancias del incumplimiento de los términos de un contrato
C) El honor al juramento como valor fundamental del mundo medieval
D) La antítesis entre la fidelidad medieval y la desconfianza moderna
E) La desconfianza que los hombres modernos sienten por el prójimo

LA IDEA PRINCIPAL

TEXTO 1
No toda la investigación científica procura el conocimiento objetivo. Así, la lógica y la matemática -esto es, los
diversos sistemas de lógica formal y los diferentes capítulos de la matemática pura- son racionales, sistemáticos y
verificables, pero no son objetivos; no nos dan informaciones acerca de la realidad: simplemente, no se ocupan de los
hechos. La lógica y la matemática tratan de entes ideales; estos entes, tanto los abstractos como los interpretados, solo
existen en la mente humana. A los lógicos y matemáticos no se les da objetos de estudio: ellos construyen sus propios
objetos. Es verdad que a menudo lo hacen por abstracción de objetos reales (naturales y sociales); más aún, el trabajo
del lógico o del matemático satisface a menudo las necesidades del naturalista, del sociólogo o del tecnólogo, y es por
esto que la sociedad los tolera y, ahora, hasta los estimula. Pero la materia prima que emplean los lógicos y los
matemáticos no es fáctica sino ideal.
1. ¿Cuál es la idea principal del texto?
A) Es imprescindible la presencia de investigadores lógicos y matemáticos.
B) Los científicos naturales utilizan la matemática como una herramienta.
C) Matemática y lógica difieren en la naturaleza de su objeto de estudio.
D) El conocimiento objetivo es el que se distingue por describir la realidad.
E) La lógica y la matemática son ciencias que estudian entidades ideales.

TEXTO 2
Procesos de la comunicación I
El término “clase media” forma parte del vocabulario que se usa para clasificar y describir a la gente en sociedades
modernas. Aunque su empleo es muy frecuente, su significación dista de ser precisa y varía según el contexto. Cuando
se le usa para definirse a sí mismo adquiere un significado muy diferente a cuando se le emplea para clasificar a los
demás.
En el primer caso, cuando una persona dice “yo soy de la clase media”, el término remite a ciertas creencias y valores
a una forma de entender la vida y ubicarse en la sociedad. En el segundo, cuando se trata de clasificar a los demás, el
término se refiere a un conjunto de personas que tienen características comunes: un mismo nivel educativo, ingresos
parecidos u ocupaciones similares. Aunque relacionados, estos significados son diferentes.
En el primero se enfatiza la cultura y el orden simbólico en cuanto regímenes de ordenamiento de la vida impulsiva y
producción de identidades colectivas. En el segundo, el trabajo y la economía aparecen como los fundamentos de la
diferenciación social. Así tenemos entonces dos formas de entender y de emplear el término “clase media”
1. La idea cardinal del texto se refiere a:
a) Diversas formas para entender y definir la clase media.
b) Posibles definiciones de la clase media en el contexto.
c) La clase media y sus diversas posibilidades de crecimiento.
d) La clase media y su estrecha relación con nuestra identidad.
e) La dificultad intrínseca para definir la clase media mundial.

INFERENCIA

TEXTO 1
El verano de 2012, como el de 2011, ha estado sembrado de ecos de guerra, aunque en esta ocasión en un país árabe
distinto, Siria, en vez de Libia. Y no son las fuerzas occidentales (las nuestras) las que aplastan al infame enemigo,
sino que se trata de una guerra civil de la que, al menos en teoría, no somos más que meros espectadores. La
impresión general que saco de mis aproximaciones veraniegas a los medios de comunicación es la de la fascinación
ante el espectáculo bélico. Hay una frase que capta y, al mismo tiempo, encarna el estado de ánimo que caracteriza
esos reportajes militares; es una frase de la prestigiosa periodista Florence Aubenas. Después de describir un convoy
que se disponía a ponerse en marcha para combatir, añadía: “A los lados, los niños forman un pasillo de honor,
deslumbrados, tan sobrecogidos de admiración que no osan acercarse a esos hombres”. Dado que la autora no se
atreve a hacer ningún comentario sobre ese deslumbramiento infantil, que es una trágica consecuencia del conflicto, el
resultado es que se nos está invitando a nosotros —tanto periodistas como lectores— a compartir esa experiencia de
asombro.
En la prensa, la fascinación se traduce en una sobreabundancia de imágenes: la guerra es fotogénica. Página tras
página, contemplamos las ruinas humeantes de los edificios, los cadáveres expuestos en la calle, los malos a los que
llevan a interrogar, con un probable uso de la fuerza, jóvenes hermosos que llevan un kalashnikov en las manos o en
bandolera. Las fotos, ya se sabe, provocan una gran emoción, pero, aisladas, no emiten ningún juicio, y su significado
es imposible de saber exactamente. La misma complacencia llena los textos que las acompañan: nos alegramos de ver
los efectos de un atentado audaz, de descubrir un ejército dispuesto a tomar el poder. “La batalla galvaniza a los
rebeldes”, pero es evidente que también a los periodistas. Las fotos muestran los rostros inquietos de los prisioneros y
los pies les identifican con sobriedad: “un hombre sospechoso de ser informador”, “un policía acusado de espionaje”;
¿Están todavía vivos en el momento de la publicación? Se hace sin pestañear el retrato de un joven “modesto” cuya
especialidad es “suprimir a los dignatarios y a los jefes de los milicianos”. Pero no tiene la culpa: “Es un asesino de
asesinos, mata a los que matan”. Los combates y la violencia no solo son fotogénicos, sino mitogénicos, generadores
de los relatos más emocionantes, los que nos hacen estremecernos y compartir la experiencia.
1. Respecto de la guerra, se infiere del texto que los medios de comunicación no se conforman con
representarla, sino que la:
A) glorifican
B) añoran
C) promueven
D) justifican
E) costean
Procesos de la comunicación I
TEXTO 2
Leonardo da Vinci fue un pintor italiano que nació el 15 de abril de 1452. Hijo natural de una campesina, Caterina y
de Sir Piero, un rico notario florentino. Consciente ya del talento e interés de su hijo, su padre lo autorizó, cuando
Leonardo cumplió los catorce años, a ingresar como aprendiz en el taller de Andrea del Verrocchio, en donde,
aprendió pintura, escultura, técnicas y mecanismos de la creación artística. En 1482 se presentó ante el poderoso
Ludovico Sforza, el hombre fuerte de Milán por entonces, en cuya corte se quedaría diecisiete años. Su ocupación
principal era la de ingeniero militar, sus proyectos abarcaron la hidráulica, la mecánica, la arquitectura, además de la
pintura y la escultura. Fue su periodo de pleno desarrollo; siguiendo las bases matemáticas fijadas por León Bautista
Alberti y Piero della Francesca, Leonardo comenzó sus apuntes para la formulación de una ciencia de la pintura, al
tiempo que se ejercitaba en la ejecución y fabricación de laúdes.
A partir de 1517 su salud, hasta entonces inquebrantable, comenzó a desmejorar. Su brazo derecho quedó paralizado;
pero con su incansable mano izquierda Leonardo aún hizo bocetos de proyectos urbanísticos, de drenaje de ríos y
hasta decorados para las fiestas palaciegas. El 2 de mayo de 1519 murió en Cloux; su testamento legaba a su alumno
favorito Giovanni Francesco Melzi todos sus libros, manuscritos y dibujos, que este se encargó de retornar a Italia.
1. Sobre la base del texto, se puede colegir que Leonardo Da Vinci fue:
A) Aprendiz
B) Indolente
C) Intransigente
D) Polifacético
E) Dadivoso

COMPATIBILIDAD E INCOMPATIBILIDAD

TEXTO 1
Decenas de miles de personas protestaron el viernes desde Marruecos hasta Indonesia contra la grotesca película
antiislámica que ha exacerbado los sentimientos de los musulmanes. Aunque algunos líderes religiosos utilizaron el
sermón de la plegaria de mediodía para pedir que las movilizaciones se desarrollaran de forma pacífica, los ánimos se
desbordaron en Túnez, Trípoli (Líbano) y Jartum (Sudán). En las dos primeras ciudades, los enfrentamientos entre
manifestantes y policía dejaron cuatro muertos. En la capital sudanesa, la violencia se extendió a las embajadas de
Alemania y el Reino Unido. En total hubo protestas en casi 30 países.
El crescendo de ira por el insulto a Mahoma del panfleto Inocencia de los musulmanes alcanzó su máxima expresión
coincidiendo con el día sagrado del islam. Como es habitual, las plegarias del viernes se convirtieron en punto de
partida de las marchas de repulsa, al estilo de las que desde el martes se han sucedido en El Cairo y que en la ciudad
liba de Bengazi acabaron con el asalto al Consulado de EE UU y la muerte del embajador y otros tres empleados
estadounidenses. Pero tras la sensación de que las fuerzas de seguridad no protegieron como debían las sedes
diplomáticas, ayer muchos países intensificaron sus despliegues y sus llamamientos a la calma.
1. Resulta incompatible con el texto decir que:
A) miles de musulmanes se movilizan en casi 30 Estados contra Occidente.
B) la ira islamista contra EE UU se extiende por los países musulmanes.
C) el día sagrado del islam generó el asalto al Consulado de EE UU.
D) una burda sátira de Mahoma desata la protesta del mundo musulmán.
E) para los musulmanes ortodoxos representar a Mahoma es una ofensa al islam.

TEXTO 2
En la década de los treinta del siglo XX los científicos aplicaron por primera vez electrodos a la superficie del cerebro
humano para estudiar las entonces llamadas respuestas evocadas, los ritmos cambiantes en la actividad del cerebro
como reacción a estímulos específicos de luz o de sonido. Desde entonces, tres sentidos se convirtieron en las joyas de
la corona de la investigación sensorial: la vista, el oído y el olfato, que son, hoy por hoy, nuestras más conocidas
ventanas al mundo. Fruto de ese conocimiento son los increíbles avances que se han realizado en la réplica electrónica
Procesos de la comunicación I
de los órganos que rigen estos tres mecanismos perceptivos. Gracias a las últimas tecnologías, el ojo, la nariz y el oído
ya tienen hermanos virtuales que, en algunos casos, se muestran con una eficacia sorprendente. Son los llamados
sentidos biónicos, aparatos que pretenden sacar partido a la idea de que el cuerpo humano es, en gran medida, una
máquina eléctrica cuyos circuitos dañados pueden ser reparados con aparatos electrónicos.
1. Es incongruente con el texto afirmar que:
A) Nuestros sentidos nos informan sobre la realidad.
B) El estudio de los sentidos es un asunto controversial.
C) La investigación sensorial hizo posible los sentidos biónicos.
D) Gracias a las últimas tecnologías hay ojos biónicos.
E) Lo sensorial es un tema que está en estudio continuo.

EXTRAPOLACIÓN

TEXTO 1
Si usted sufre estrés laboral, cuide su corazón porque tiene hasta un 23 por ciento más de probabilidades de tener un
infarto. Este mensaje que ya había calado en la población no había conseguido todavía el respaldo científico.
Numerosos trabajos de investigación habían intentado encontrar una relación directa entre el estrés y un mayor riesgo
de sufrir una enfermedad cardiovascular. Pero, hasta la fecha, los resultados no eran suficientemente sólidos. Ahora un
estudio publicado en la revista médica «The Lancet» confirma finalmente ese vínculo tan peligroso. La investigación
se ha realizado en siete países europeos con datos de 200.000 personas y estudios publicados y no publicados.
En esta nueva puesta en común se ha estudiado la tensión laboral, la carga de trabajo excesiva, la presión temporal y la
libertad para tomar decisiones. Para evaluar el riesgo, se tuvieron en cuenta otros factores que influyen en el riesgo
cardiovascular como la edad, el sexo o el estilo de vida de los participantes. La conclusión es que el corazón que más
sufre es el de las personas con los trabajos más exigentes y poca libertad para tomar decisiones.
1. Si se redujera la sobrecarga de trabajo para un directivo, probablemente
A) llevaría una vida más sana y sin mayores preocupaciones.
B) su trabajo se tornaría menos exigente y con mayor libertad de decisión.
C) no tendría ansiedad, ira, tristeza, y otras reacciones típicas del estrés.
D) los estresores psicosociales desaparecerían inmediatamente.
E) tendría una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares.

EJERCICIOS
TEXTO 1
Nada de pirámides, ni de mausoleos. Sepultado bajo un aparcamiento de coches en Leicester. Quién le iba a decir al
rey Ricardo III que acabaría enterrado en tan humilde lugar. Y sin embargo justo allí un equipo de arqueólogos
británicos llevaba tres semanas buscando los restos del soberano. Hoy han anunciado el primer paso adelante de su
búsqueda: han hallado huesos humanos.
Falta, eso sí, la prueba más importante. Los arqueólogos de la universidad de Leicester tendrán que comparar las
trazas de ADN de los huesos encontrados con las de los herederos del rey, que sostuvo la corona británica entre 1483
y 1485.
Procesos de la comunicación I
Sin embargo, en una rueda de prensa retransmitida en streaming, un portavoz de la universidad ha afirmado que, por
ahora, ya cuentan con algunas “fuertes pruebas circunstanciales”. Una calavera hendida y una espina dorsal con
indicios evidentes de escoliosis –problemas que padecía Ricardo III, como también muestran sus retratos– son mucha
coincidencia, según los arqueólogos. Aunque los propios estudiosos hacen hincapié en la importancia del análisis de
laboratorio para pasar de hipótesis a certezas.
El equipo empezó sus excavaciones el pasado 25 de agosto. Comparando un mapa de la ciudad de 1741 con uno de
hoy en día, los estudiosos llegaron a identificar el fatídico (y supuesto) punto X, bajo el que descansa el soberano.
1. La noticia trata sobre:
A) un equipo de investigadores que busca el cuerpo del rey Ricardo III bajo un aparcamiento en Leicester.
B) el descubrimiento de huesos humanos que pertenecerían al soberano inglés Ricardo III.
C) la importancia de las pruebas científicas en los casos más sonados de desapariciones.
D) la identificación de los restos del rey Ricardo III por un equipo de arqueólogos británicos.
E) el descubrimiento de un cuerpo inhumado en el lugar de un antiguo convento medieval.

2. En el texto, el término HINCAPIÉ significa:


A) insistencia
B) tesón
C) asiduidad
D) vehemencia
E) paciencia

3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incompatible con el texto?


A) El equipo de arqueólogos británicos se encuentra «tentadoramente cerca» de resolver un misterio.
B) Los restos tendrán que ser sometidos a un riguroso examen de laboratorio y un análisis de ADN.
C) Los arqueólogos británicos tomarán muestras de un descendiente directo del soberano Ricardo III.
D) El reinado de Ricardo III, el último de la dinastía de los York, solamente duró dos años.
E) Según los arqueólogos, los retratos de Ricardo III son pruebas fehacientes para fijar la data de los restos.

4. Respecto al hallazgo, una de las evidencias que hace pensar en Ricardo III es que:
A) los especialistas iniciaron las excavaciones hace tres semanas en Leicester.
B) el esqueleto presenta marcas que se corresponderían con los daños sufridos en una batalla.
C) se ha encontrado una punta de flecha cerca de la columna vertebral del cuerpo.
D) el esqueleto encontrado bajo un aparcamiento en Leicester, sufría de escoliosis.
E) el cuerpo de Ricardo III se perdió en el olvido al igual que la localización exacta del parking.

5. Si el cuerpo hallado en Leicester perteneciera a Ricardo III, entonces:


A) se confirmaría la existencia del soberano inglés.
B) se resolvería el misterio en torno a sus restos.
C) podríamos afirmar que tuvo una prominente joroba.
D) la corona británica reclamaría sus restos.
E) el parking en Leicester se convertiría en un santuario.

TEXTO 2

En 1997, cuando arreciaban los rumores acerca de “una becaria” de la Casa Blanca a la que faltaba aún poner rostro,
un periódico sensacionalista británico contrató a un skip tracer —un investigador privado especializado en rastrear el
paradero de personas desaparecidas— para que la encontrase. Le dijeron que se llamaba Monica Lewinsky, pero no
por qué la buscaban. El detective consiguió dar con su dirección, llamó para verificarla fingiendo ser un repartidor de
UPS, y por la noche se enteró, por las noticias, del porqué de su misión. Este investigador, Frank M. Ahearn, fue el
mismo que, en 2005, fue contratado para borrar el rastro de un recepcionista de hotel a quien el actor Russell Crowe
tiró un teléfono a la cabeza. El objetivo esta vez no era facilitar el acceso de los medios a una persona “buscada”, sino,
todo lo contrario, impedírselo.
Procesos de la comunicación I
Ahearn, después de más de 20 años dedicado a localizar fugitivos, dirige ahora con su mujer una agencia en Nueva
York que asiste y asesora a personas que quieren “desaparecer”: mujeres acosadas, deudores perseguidos, testigos y
delatores que temen una venganza. Uno diría, en una primera impresión, que no hace falta hallarse en situación tan
dramática para alimentar el deseo de desaparecer, o al menos de no ser buscado ni encontrado. El mismo Ahearn
piensa ahora que Eric Schmidt, presidente de Google, se merecería ver expuestos sus propios “esqueletos” cada vez
que afirma que nadie debería meterse en Internet si tiene cosas que ocultar; y a Mark Zuckerberg, presidente de
Facebook, quien ha sostenido que la intimidad ha dejado de ser una norma social, le replica que la intimidad tendría
que ser algo definido por uno mismo, y no por una ley o una tecnología.

Pero ¿realmente no definimos nosotros mismos nuestra intimidad? Ahearn llama a la era de la información “distopía
digital” y posiblemente sea cierto que nunca en la historia habíamos estado tan documentados. YouTube, Facebook, la
blogosfera y tantos otros nuevos canales se nutren prolijamente de las palabras e imágenes que les confiamos, y
gracias a Twitter podemos dejar testimonio puntual, fehaciente y comúnmente impresionante de nuestras acciones (“Y
ahora a la camita a escuchar la radio y leer un poco mientras llega el sueño”, Ana Rosa Quintana, 22/V/12), opiniones
(“No me gusta Cuenca”, Elsa Pataky, 15/XI/09) y estados de ánimo (“Mi pena arde a 451 grados Fahrenheit. Muere
Ray Bradbury”, Juan Diego Botto, 6/VI/12). Dejamos, en fin, pruebas por todas partes. El espinoso dilema de hasta
qué punto puede considerarse privada la información que uno mismo hace pública no puede resolverse en serio si
antes no se considera el sentido de tanta exposición. ¿Acaso no cree uno interesante —interesante para los demás— lo
que uno va publicando? Y ¿acaso lo interesante que publicamos no va haciéndonos interesantes, poquito a poco, a
nosotros mismos? En la práctica de la exposición, el trémulo deseo de validación de nuestras habilidades sociales se
une a la laboriosa composición de un autorretrato fotogénico.

Claro que lo que es fotogénico en un contexto no tiene por qué serlo en otro, y esa foto borrachos con los pantalones
bajados, que tan oportuna hemos juzgado para nuestras amistades, no queremos que la vea nuestro jefe. También nos
preguntamos, molestos, qué habremos hecho, o dónde habremos entrado, para recibir spam con temerarias
sugerencias, o llamadas a horas intempestivas para que nos cambiemos de compañía eléctrica o telefónica. Llega un
momento en que nos preguntamos quién es dueño de nuestros datos y qué uso hace de ellos. Sabemos que Facebook
nos interpreta, además de personalizar la publicidad de nuestra cuenta, para priorizar la información que recibimos de
unos u otros amigos, y que Google ordena los resultados de nuestras búsquedas, en teoría para satisfacer nuestras
preferencias.

Es posible, pues, que nos hayamos puesto en manos de otros, y que la amenaza de control nos aconseje medir
cuidadosamente el alcance de nuestra proyección. La vieja historia de la libertad vigilada dispone, sin embargo, de
paliativos. El secreto, por ejemplo, está previsto por las redes sociales, que nos permiten encauzar la distribución de
nuestra información y elegir quién va a saber qué. Internet ha recuperado además la jouissance del anonimato, que
podemos ejercer ruidosamente, alardeando de nuestra audacia y confesándola, si acaso, para que vean con quién
tratan, a unos pocos íntimos off line. La destrucción de pruebas también está contemplada. Recientemente, recordando
ciertas osadías escritas hace un par de años por un brillante bloguero, las busqué para citarlas. Habían desaparecido.
Tuve que escribir personalmente al autor para pedirle que me permitiera recuperarlas (y, todo sea dicho, las sacó
amablemente de su escondite y las puso a mi disposición).

1. En el quinto párrafo, el término ENCAUZAR significa:


A) adiestrar
B) iniciar
C) dirigir
D) aleccionar
E) conquistar

2. En el segundo párrafo, la palabra ESQUELETOS alude a:


A) un pasado bochornoso
B) cuestiones íntimas
C) una sustancia infinita
D) inefables acontecimientos
E) severas contradicciones

3. Para el autor, la era de la información implica:


Procesos de la comunicación I
A) conocimiento inmediato
B) una realidad perversa
C) la supresión de las diferencias
D) mayores expectativas laborales
E) el desarrollo de las relaciones sociales

4. Fundamentalmente, el tema central del texto se relaciona con:


A) el prestigio de la Internet en la actualidad
B) el registro de nuestra vida en Internet
C) la Internet y las pruebas vergonzosas
D) las ventajas y desventajas de ser cibernauta
E) las relaciones sociales en la era de la información

5. ¿Cuál es la idea principal del texto?


A) Hay muchos casos de perfiles falsos en las redes sociales
B) El derecho a la privacidad permite eliminar cualquier información
C) En Internet, lo privado tendría que ser definido por uno mismo
D) Una persona anónima sí puede desaparecer de las redes sociales
E) Hoy, miles reclaman su derecho a desaparecer de internet

También podría gustarte