Está en la página 1de 2

Metodología

Esta investigación está basado en fuentes secundarias sobre el movimiento social


ocurrido en la región de Aysén durante los años 2000-2012, por lo que se buscará
saber, en base a un medio de comunicación escrito, siendo escogido el diario La
Tercera, cuál es la dimensión interna y externa del movimiento social ocurrido en dicha
región. Para esto se utilizará una metodología de tipo cualitativa puesto que se busca
comprender de una forma más incorpórea y etérea como se fueron reproduciendo
estos movimientos sociales en la región y cuál fue el impacto en la clase política y
social del país, más que graficarlo de una forma exacta y cabal, esto mediante un

“Ejercicio de construcción y desconstrucción interpretativa (…) que en palabras de


Habermas lleve un poco a la veracidad subjetiva del acontecer, o sea de un
dialogo de saberes basado en el reconocimiento y en la comprensión del mundo
del otro a través de la clarificación de las propias maneras de ver y de leer el texto
social” 1

De este modo se realizó una revisión a las noticias publicadas sobre los movimientos
sociales ocurridos en la región en estudio como método de acercamiento previo al
objeto de análisis y así poder esquematizar una fase exploratoria.

Lo relevante de este método, y es la razón por la cual esta investigación se basa en el,
es que permite comprender la realidad mediante una visión subjetiva, retroalimentada
y simbólica, alejándose de la idea de una realidad objetiva y concreta.

Son diversas la teorías que podrían funcionar como base, sin embargo me basaré en
el paradigma interpretativo cuya finalidad condice con la de esta investigación, que
busca comprender e interpretar, donde “su objeto es el desarrollo de conceptos que
ayuden a comprender los fenómenos sociales en medios naturales”2, de este modo
recurriré al método narrativo para poder explicar las distintas situaciones que
suscitaron en el marco de los movimientos sociales y así obtener un esquema que
permita sentar las bases de la investigación y, posteriormente, guiarla para un análisis
en base a los objetivos planteados, también utilizaré el método de estudio de caso,
para esto haré uso de las siguientes herramientas

- Recopilación de datos (…)


- Análisis y evaluación de la información (…)

1
“Paradigmas y modelos de investigación. Guia didáctica y modulo” P.69
2
“Paradigmas de investigación. Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. Una
visión desde la epistemología dialéctico crítica” P.6
Muestra

Establecer dimensiones de análisis

Demandas

Manifiesto

Querella

Negociación

Protesta

Manifestación

Marcha

Enfrentamiento

También podría gustarte