Está en la página 1de 5

TRABAJO INDIVIDUAL de forma específica dentro de un ciclo

La rutina diaria de los formadores en la academia online que sigue el método Agile se
organiza cuidadosamente para garantizar una enseñanza efectiva y una colaboración fluida
dentro del equipo. A continuación, se presenta una descripción más detallada de la jornada
laboral de los formadores, incluyendo las actividades realizadas en cada día de la semana.

Lunes:
- Reunión de equipo de Agile (12:30 PM - 1:30 PM): Durante esta reunión, los formadores
se reúnen para discutir el progreso del trabajo realizado hasta el momento, compartir ideas
y recibir orientación del Product Owner (PO) del equipo. También se pueden abordar
posibles obstáculos y planificar las tareas para la semana.

Después de la reunión, los formadores dedican 30 minutos (1:30 PM - 2:00 PM) a la


preparación de las clases que impartirán durante la tarde. Esto implica revisar el material del
curso, adaptarlo según las necesidades de los estudiantes y asegurarse de que todas las
lecciones estén listas y actualizadas.

Martes y jueves:
- Reunión diaria de Agile (8:45 AM - 9:00 AM): Al comienzo de la jornada, los formadores se
reúnen brevemente para discutir los avances del día anterior y planificar las tareas del día
actual. Esta reunión corta permite a todos los miembros del equipo estar al tanto de los
progresos y compartir cualquier problema o inquietud que puedan tener.

Después de la reunión, los formadores dedican 30 minutos (9:00 AM - 9:30 AM) a la


preparación de las clases, asegurándose de que tengan todos los materiales necesarios,
como presentaciones, ejercicios y recursos adicionales. También pueden dedicar tiempo a
ajustar y mejorar el contenido existente para adaptarlo a las necesidades de los estudiantes.

En las tardes de los martes y jueves, se llevan a cabo dos clases grupales y dos tutorías
privadas. Cada clase grupal tiene una duración de 1.5 horas (5:00 PM - 6:30 PM y 6:30 PM
- 8:00 PM), mientras que cada tutoría privada tiene una duración de 1.5 horas (3:00 PM -
4:30 PM y 8:00 PM - 9:30 PM). Durante estas sesiones, los formadores se dedican
completamente a enseñar y guiar a los estudiantes, proporcionando explicaciones claras,
resolviendo dudas y ofreciendo apoyo individualizado según sea necesario.

Miércoles:
- Reunión de equipo "Team Demo": Los miércoles, se lleva a cabo una reunión especial
llamada "Team Demo". Durante esta reunión, cada formador tiene la oportunidad de
presentar al equipo sus nuevas ideas, mejoras en el material existente o cualquier otra
iniciativa relacionada con el proceso de enseñanza. Es un espacio para compartir
conocimientos, recibir comentarios constructivos de los demás miembros del equipo y
buscar la aprobación del Product Owner (PO) del equipo. Esta reunión fomenta la
colaboración y la innovación, permitiendo a los formadores compartir y aprender unos de
otros.

Después de la reunión "Team Demo", los formadores pueden utilizar el tiempo restante de
la jornada (9:00 AM - 2:00 PM y 4:30 PM - 5:00 PM) para trabajar en actividades
individuales relacionadas con el desarrollo del contenido en diferido. Esto implica mejorar y
adaptar los materiales existentes, diseñar nuevos tutoriales, crear ejercicios resueltos y
actualizar la teoría según sea necesario. Estas actividades garantizan que los estudiantes
tengan acceso a contenido actualizado y de alta calidad que les permita continuar su
aprendizaje de forma autónoma.

Viernes:
- Reunión diaria de Agile (8:45 AM - 9:00 AM): Al igual que en los otros días laborables, los
formadores se reúnen para revisar el progreso del trabajo y planificar las tareas del día.

Después de la reunión, los formadores dedican 30 minutos (9:00 AM - 9:30 AM) a la


preparación de las clases y se aseguran de tener todo el material necesario para las tutorías
privadas que se llevarán a cabo durante la tarde.

Los viernes son días intensivos de tutorías privadas, ya que los formadores dedican todo el
horario de la tarde (3:00 PM - 9:00 PM) a brindar apoyo individualizado a los estudiantes.
Durante este día, se programan cuatro tutorías privadas, cada una con una duración de 1.5
horas. Estas sesiones permiten a los formadores abordar de manera más personalizada las
necesidades y dificultades específicas de cada estudiante, ofreciendo una atención
individualizada y resolviendo dudas en un entorno más cercano.

Es importante tener en cuenta que durante la semana del PI (Program Increment planning),
que es la décima semana del ciclo, el enfoque se desplaza hacia las reuniones y la
planificación para el próximo ciclo. Se programan reuniones adicionales para revisar los
feedbacks recibidos durante las sesiones de "Team Retro", discutir posibles mejoras en el
proceso de trabajo y establecer los objetivos y las tareas para el siguiente ciclo.

En resumen, el horario semanal configurado para los formadores en la academia online


combina sesiones de clases grupales, tutorías privadas, preparación de material, reuniones
de equipo y actividades individuales relacionadas con Agile. Esta estructura permite una
enseñanza efectiva, una colaboración fluida dentro del equipo y la mejora continua del
proceso de enseñanza y aprendizaje.

A modo gráfico, el horario de trabajo quedaría configurado de la siguiente manera, para una
jornada que empieza a las 12:30 del mediodía hasta las 21:30 de la tarde, con una hora
para el descanso de comer:

GRAFICO TABLA HORARIOS

Sobre los conceptos y reuniones en Agile, a continuación se dan las siguientes


informaciones relativas a esta metodología de trabajo.

Agile es un enfoque de gestión de proyectos que promueve la flexibilidad, la adaptabilidad y


la colaboración en el desarrollo de productos o servicios. A continuación, se presenta una
síntesis de los conceptos clave relacionados con Agile, seguida de una lista de las
reuniones relevantes en el método Agile, junto con una explicación detallada de cada una.

Conceptos clave de Agile:


1. Iteraciones: Los proyectos Agile se dividen en ciclos de trabajo llamados "iteraciones" o
"sprints". Cada iteración tiene una duración fija y se enfoca en desarrollar una parte del
producto o servicio.

2. Reuniones diarias de Agile: Las reuniones diarias, también conocidas como "Daily Stand-
up" o "Daily Scrum", son breves encuentros diarios donde el equipo comparte
actualizaciones sobre su trabajo, identifica posibles obstáculos y planifica las tareas para el
día.

3. Product Owner (PO): El PO es el representante del cliente o del usuario final en el equipo
Agile. Se encarga de definir los requisitos del producto, establecer prioridades y tomar
decisiones sobre su desarrollo.

4. Sprint Planning: Es una reunión en la que el equipo Agile define los objetivos y las tareas
para el próximo sprint. Durante esta reunión, se seleccionan los elementos del backlog que
se abordarán en la iteración y se estiman los esfuerzos necesarios para completarlos.

5. Backlog: Es una lista de todas las funcionalidades, tareas o requisitos que deben ser
abordados en el proyecto. El backlog se prioriza y se trabaja en función de las necesidades
del cliente y del valor que aporta al producto final.

6. Retrospectiva (Team Retro): Es una reunión que se lleva a cabo al final de cada iteración
para evaluar el trabajo realizado, identificar oportunidades de mejora y definir acciones
correctivas. Durante la retrospectiva, el equipo reflexiona sobre los procesos y las prácticas
utilizadas y propone ajustes para el siguiente sprint.

7. Demostración del equipo (Team Demo): Es una reunión en la que los miembros del
equipo presentan el trabajo realizado durante la iteración. Cada formador tiene la
oportunidad de mostrar nuevas ideas, mejoras en el material existente o cualquier otra
iniciativa relacionada con el proceso de enseñanza. El equipo brinda comentarios
constructivos y el Product Owner (PO) aprueba o rechaza las propuestas presentadas.

Reuniones relevantes en el método Agile:

1. Reunión de equipo de Agile: Esta reunión tiene lugar los lunes y tiene una duración de 1
hora. Durante esta sesión, los formadores se reúnen para discutir el progreso del trabajo
realizado hasta el momento, compartir ideas y recibir orientación del Product Owner (PO)
del equipo.

2. Reunión diaria de Agile (Daily Stand-up): Se lleva a cabo de martes a viernes y tiene una
duración de 15 minutos. Durante esta reunión, los formadores se reúnen para revisar el
progreso del trabajo, compartir actualizaciones y coordinar las tareas del día.

3. Reunión de sprint planning: Se realiza al comienzo de cada sprint y tiene una duración de
1 a 2 horas, dependiendo de la complejidad del proyecto. Durante esta reunión, el equipo
Agile define los objetivos y las tareas para el sprint, seleccionando los elementos del
backlog y estimando los esfuerzos necesarios para completarlos.
4. Reunión de retrospectiva (Team Retro): Esta reunión se lleva a cabo al final de cada
sprint y tiene una duración de 1 a 2 horas. Durante la retrospectiva, los formadores
reflexionan sobre el trabajo realizado, identifican oportunidades de mejora y definen
acciones correctivas para el siguiente sprint. Se discuten los procesos y las prácticas
utilizadas y se proponen ajustes para incrementar la eficiencia y la calidad del trabajo.

5. Reunión de Demostración del equipo (Team Demo): Esta reunión tiene lugar los
miércoles y tiene una duración de 1 a 2 horas. Durante esta sesión, cada formador presenta
nuevas ideas, mejoras en el material existente o cualquier otra iniciativa relacionada con el
proceso de enseñanza. El equipo brinda comentarios constructivos y el Product Owner (PO)
aprueba o rechaza las propuestas presentadas.

Cada reunión es liderada por un miembro designado del equipo. En la reunión de equipo de
Agile, el líder puede ser el Scrum Master o el Product Owner (PO), dependiendo de la
estructura del equipo. En las reuniones diarias, cada miembro del equipo tiene la
oportunidad de compartir actualizaciones y coordinar las tareas. En la reunión de sprint
planning, el Scrum Master o el Product Owner (PO) dirige la reunión, facilitando la discusión
y asegurándose de que se establezcan los objetivos y las tareas adecuadas. Durante la
Team Retro y la Team Demo del equipo, un facilitador designado del equipo (puede ser el
Scrum Master o cualquier otro miembro del equipo) guía la reunión y asegura que se
alcancen los objetivos de la reunión.

En resumen, Agile es un enfoque de gestión de proyectos que enfatiza la flexibilidad, la


adaptabilidad y la colaboración. Las reuniones son un componente clave del método Agile, y
cada una tiene un propósito específico y está diseñada para fomentar la comunicación
efectiva, la toma de decisiones colectivas y la mejora continua del trabajo realizado. Al
entender los conceptos de Agile y participar en estas reuniones, los formadores de la
academia online pueden optimizar su proceso de enseñanza y ofrecer un mejor apoyo a los
estudiantes.

CALCULO HORAS DE UN FORMADOR

El formato de las clases tiene una duración de hora y media, aceptando un máximo de 30
alumnos por clase. Para las estimaciones planteadas, una asignatura tiene ocho clases
semanales, lo que implica dos clases por día durante cuatro días (de lunes a jueves),
quedando el quinto día lectivo libre de clases grupales.

Cada formador emplea seis horas diarias a las clases grupales e individuales juntas. Lo que
implica, haciendo este simple cálculo, que tras las clases grupales, al formador le sobran 3
horas de clases que irían dedicadas a las tutorías individuales, al igual que el día lectivo que
queda suelto. Esto es, dos tutorías por día de lunes a jueves, más las cuatro tutorías del
viernes. Sintetizando, un formador imparte ocho clases grupales semanales y doce tutorías
individuales por semana.

Para las estimaciones planteadas que dan como resultado una consistencia económica de
ingresos suficiente para el funcionamiento de la academia, serían aproximadamente 100 los
alumnos que bajo esta estructura podríamos tutorizar de manera completa, que junto con
los cálculos aproximados de clases individuales o paquetes contratados, daría un total de
unos 130 alumnos por mes acudiendo a estas clases grupales. A este indicador, habría que
sumarle la opción de tener 30 alumnos más que piden únicamente la opción de tutorías, sin
pasar por las clases grupales. Es decir, el número de alumnos a tener en cuenta es
aproximadamente 160.

La academia plantea inicialmente cuatro formadores, que cubran la modularidad propia de


una academia de Bachillerato y Pruebas de Acceso a la Universidad al incluir las principales
asignaturas más demandadas por el cliente. Teniendo en cuenta el número de alumnos que
se busca y que se podría obtener, un profesor se encargaría de media de un total de 40
alumnos, que es el resultado de dividir 160 alumnos por 4 formadores. Se cubre
correctamente la demanda de las clases grupales respetando la cuota de alumnos
planteada.

Por otro lado, los alumnos que optan a tutorías son 130, lo que daría de forma aproximada
unas 30 tutorías por profesor.

También podría gustarte