Está en la página 1de 10

Consolidado de las sesiones de capacitación utilizado en la implementación del aprendizaje basado en proyectos.

N° NOMB ACTIVIDADES
SESI RE DE (Capacitador y Docentes)
ÓN SESIÓ
N
Planteamiento del Capacitador: - Explica la fase de Planteamiento del Proyecto y Organización del ABP
1 Proyecto y Organización -Forma equipos de docentes en número máximo de cuatro integrantes cada uno utilizando una técnica se selección aleatoria para realizar una
casuística aplicativa para todo el programa del taller.
- Realiza la Retroalimentación a los docentes luego de revisar las propuestas.
- Brinda instrucciones a los docentes para la presentación de un anteproyecto en la siguiente sesión
Docentes:
- Designan un líder o responsable del equipo.
- Identifican problemas del entorno de alguna área de la Administración de Empresas cuya solución pueda darse utilizando ABP.
- Debaten los posibles problemas que pueden tomarse para el caso en estudio, contando con la ayuda del capacitador.
- Seleccionan una opción, es decir el tema que será llevado a cabo en la metodología ABP

Investigación Capacitador: Explica la fase de cómo llevar a cabo la Investigación sobre el Tema que se tomó como estudio para la metodología ABP .
2 sobre el Tema - Retroalimenta a los Docentes luego de revisar el avance de su trabajo.
-Evalúa el trabajo de cada equipo, procedimental y actitudinalmente, utilizando una lista de cotejo.
Docentes: - Identifican los temas involucrados en su proyecto y determinan los métodos y técnicas para recopilar los datos
- Analizan la información disponible y la que haría falta conocer para proceder a la investigación del proyecto.
- Trazan planes de cómo, cuándo y dónde se reunirán para llevar a cabo las tareas asignadas.
- Se asignan roles para la ejecución de las tareas.
- Trabajando en equipo elaboran los instrumentos de recopilar datos de su tema elegido.
- Presentan un informe al capacitador

Definición de los Capacitador: - Explica la fase de cómo llevar a cabo la definición de los objetivos y plan de trabajo para la ejecución del proyecto bajo ABP
3 Objetivos y plan de haciendo hincapié en los temas elegidos.
trabajo - Retroalimenta a los docentes luego de revisar el avance de su trabajo.
- Evalúa el progreso de cada equipo, procedimental y actitudinalmente, utilizando una lista de cotejo.
Docentes: - Presentan un borrador de su plan de trabajo y los objetivos que se piensan alcanzar con el proyecto
- Trabajando en equipo elaborando su plan de trabajo con la ayuda del capacitador.

Capacitador: Explica la fase de cómo llevar a cabo la Implementación del proyecto en campo real y las estrategias a utilizar para fomentar la
4 creatividad, trabajo en equipo para lograr el desarrollo de todo el proyecto y de esta manera los docentes lo puedan aplicar a los estudiantes.
Implementación Revisa conjuntamente con los docentes de cada equipo los avances parciales de sus informes.
- Resuelve dudas, retroalimenta, indica fuentes de información.
1
- Realiza una evaluación del progreso de cada equipo en cuanto al informe parcial, antes de realizar una
implementación del proyecto
Docentes: - Presentan y exponen avance parcial
- Presentan la formas como se haría la implementación del proyecto
Presentación y Evaluación de Capacitador: - Explica la fase de cómo llevar a cabo la Presentación y Evaluación de los Resultados y brinda orientaciones
5 los Resultados metodológicas y didácticas a los docentes para promover en los estudiantes una exposición de alto impacto, en donde se
evidencie las habilidades blandas y duras logradas en el desarrollo del proyecto bajo la ABP.

Docentes: -Presentan sus resultados finales de haber llevado a cabo el proyecto a través del uso de herramientas
informáticas
- Reflexiona con el capacitador acerca del aprendizaje logrado.
Los docentes: realizan coevaluación de los integrantes de su equipo
PLAN DE CAPACITACION

PRESENTACIÓN

El Plan de Capacitación es un recurso primordial en toda organización que permite

reforzar y mejorar las actividades, funciones y tareas de los colaboradores en sus

diferentes áreas, para así lograr los objetivos y metas planificadas. Dicho plan de

capacitación debe adaptarse a las coyunturas reales y en función a los recursos

que posea cada institución y dirigirlo hacia las áreas claves.

En ese sentido para mejorar y reforzar la metodología ABP en la Institución

Educativa Superior Tecnología tomada como estudio se propone un PLAN DE

CAPACITACION dirigido a los docentes de la carrera profesional de

Administración, para que refuercen y mejoren la aplicación de la metodología ABP

y así mejorar su práctica pedagógica, consiguiendo los aprendizajes significativos.

Estamos seguros que las actividades de Capacitación programados en el presente

cumplirán con los objetivos que busca la Institución Educativa de brindar un

servicio de calidad educativa.


 
PLAN DE CAPACITACIÓN EN LA METODOLOGIA ABP

I. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

La Institución Educativa Superior Tecnológica tomada como estudio es una

empresa de derecho privado, dedicada a la prestación de servicios  educativos.

II. JUSTIFICACIÓN

El recurso más importante en cualquier organización lo forma el personal

implicado en las actividades laborales. Esto es de especial importancia en una

organización que presta servicios educativos, en la cual el proceso enseñanza

aprendizaje es vital que permitirá el logro de los aprendizajes significativos. Es por

eso que esta capacitación enfocada en la metodología ABP, direccionada a los

docentes de Administración, permitirá reforzar y actualizar su práctica pedagógica

bajo este enfoque, logrando así consolidar los aprendizajes de los estudiantes

como también las habilidades de liderazgo que son necesarias en la formación de

un profesional administrador.

En tal sentido se plantea el presente Plan de Capacitación en los docentes de la

especialidad de Administración.

III. ALCANCE

El presente plan de capacitación es de aplicación para todo el personal docente

que trabaja en la especialidad de Administración de Empresas.

IV. FINES DEL PLAN DE CAPACITACION

Siendo su propósito general mejorar la calidad educativa y reforzar la práctica

pedagógica de los docentes, la capacitación se lleva a cabo para contribuir a:


 Elevar el nivel de practica pedagógica a través de la metodología ABP y,

con ello, al incremento de los aprendizajes significativos.

 Mejorar la interacción entre los docentes y, con ello, a elevar el interés por

el aseguramiento de la calidad en el servicio.

 Generar conductas positivas y mejoras en el clima de trabajo educativo, ya

sea a nivel presencial o virtual a través del uso de la metodología ABP

 Mantener al docente actualizado y capacitado con los avances

tecnológicos, metodológicos y didácticos lo que alienta la iniciativa y la

creatividad a la hora de ejecutar el proceso enseñanza aprendizaje.

V. OBJETIVOS DEL PLAN DE CAPACITACION

4.1 Objetivos Generales

 Preparar al personal docente para la ejecución eficiente y eficaz de la

metodología ABP en la especialidad de Administración de Empresas

 Brindar oportunidades de desarrollo personal y profesional a todos los

docentes del área de administración y para otros puestos para los que el

docente puede ser considerado.

 Modificar actitudes para contribuir a crear un clima educativo de trabajo

satisfactorio, mejorando así las interrelaciones con los docentes y área

académica.

4.2 Objetivos Específicos

 Proporcionar orientación e información relativa de las diferentes etapas de

la metodología ABP a los docentes de la especialidad de Administración


de Empresas que llevan los cursos seleccionados para ser llevados bajo

proyectos.

 Proveer conocimientos y desarrollar habilidades de practica pedagógica en

los docentes bajo el enfoque ABP y así puedan lograr los aprendizajes

significativos de sus estudiantes y a su vez las habilidades blandas.

 Actualizar y ampliar los conocimientos requeridos en áreas especializadas

de actividad.

 Ayudar en la preparación de personal docente calificado, acorde con los

planes, objetivos y requerimientos de la Empresa.

VI. METAS

Capacitar al 100% de los docentes del Programa Académico de Administración de

Empresas

VII. ESTRATEGIAS

Las estrategias a emplear son.

– Desarrollo de trabajos prácticos que se vienen realizando cotidianamente.

– Presentación de casos casuísticos de su área.

– Realizar talleres.

– Metodología de exposición – diálogo.

VIII. TIPOS, MODALIDADES Y NIVELES DE CAPACITACION

8.1 Tipos de Capacitación

Capacitación Inductiva: Es aquella que se orienta a facilitar la integración del

nuevo docente que se integra a la institución educativa tomada bajo estudio , en

general como a su ambiente de trabajo, de esa forma se le brindaría la


capacitación de ABP como parte de la política educativa de la Institución

Tecnológica

Capacitación Preventiva: Es aquella orientada a prever los cambios que se

producen en los docentes, toda vez que su desempeño pedagógico puede variar

con los años, al igual que su práctica pedagógica en ese sentido nuevamente

podría brindarse la capacitación en la metodología ABP.

8.2 Modalidades de Capacitación

Los tipos de capacitación que podría usar la Institución Educativa Tecnológica

tomada como estudio para direccionarla a sus docentes y brindar la metodología

ABP y así mejorar y actualizar su práctica pedagógica, son las

siguientes modalidades:

Formación: Su fin es impartir conocimientos básicos orientados a

proporcionar una visión general y amplia de cómo se aplica y los beneficios de la

metodología ABP.

Actualización: Se orienta a proporcionar conocimientos y experiencias

actualizadas utilizando herramientas informáticas para llevar acabo la ABP.

Especialización: Se orienta a la profundización y dominio de conocimientos y

experiencias para aplicar este enfoque basado en el ABP en los cursos

seleccionados que serán llevados bajo esta metodología.

8.3 Niveles de Capacitación

Tanto en los tipos como en las modalidades, la capacitación puede darse en los

siguientes niveles para implementar la metodología ABP:

Nivel Básico: Se orienta a los docentes que se inicia en la aplicación de esta

metodología para los cursos básicos de la carrera profesional de Administración.


Tiene por objeto proporcionar información, conocimientos y habilidades esenciales

requeridos para el desempeño de su función docente.

Nivel Intermedio: Se orienta al personal docente que requiere profundizar

conocimientos y experiencias para los cursos intermedios de la carrera que han

sido seleccionados para llevarlos bajo el enfoque de ABP. Su objeto es ampliar

conocimientos y perfeccionar habilidades con relación a las exigencias de

especialización y mejor desempeño docente.

Nivel Avanzado: Se orienta a personal docente que requiere profundizar y

mejorar la aplicación del enfoque ABP en los cursos de nivel avanzado técnico de

la carrera profesional de Administración de Empresas y así obtener una visión

integral y profunda sobre un área de actividad o un campo relacionado con esta.

IX. ACCIONES A DESARROLLAR

Las acciones para el desarrollo del plan de capacitación están respaldadas por los

temarios que permitirán a los asistentes a capitalizar sus conocimientos en

metodología ABP y el esfuerzo realizado que permitirán mejorar la calidad de los

Educativa en los docentes, para ello se está considerando lo siguiente:

 Planteamiento del Proyecto y Organización en ABP

 Investigación sobre el Tema al desarrollar ABP

 Definición de los Objetivos y plan de trabajo al desarrollar ABP

 Implementación del ABP

 Presentación y Evaluación de los Resultados del ABP

X. RECURSOS
10.1 HUMANOS: Lo conforman los participantes, facilitadores y expositores

especializados en la materia

10.2  MATERIALES:

INFRAESTRUCTURA VIRTUAL - Las actividades de capacitación se desarrollarán

en ambientes adecuados proporcionados por institución, que en este caso sería su

plataforma ZOOM PRO.

DOCUMENTOS TÉCNICO – EDUCATIVO.- entre ellos tenemos: certificados,

encuestas de evaluación, material de estudio, etc.

XI. FINANCIAMIENTO

El monto de inversión de este plan de capacitación, será financiada con ingresos

propios presupuestados de la institución.

N° Valor hora Sub total


Actividades Acciones
hora

Planteamiento del Diseño y calendarización de


Proyecto y contenidos. 2 S/ 100,00 S/ 200,00
Organización
promoviendo las Evaluación de campaña de
habilidades de
difusión logros de la
liderazgo
capacitación 2 S/ 100,00 S/ 200,00

Investigación sobre Diseño y calendarización


el Tema de contenidos. 2 S/ 100,00 S/ 200,00
promoviendo las
habilidades de Evaluación de campaña de
liderazgo
difusión y logros de la
capacitación 2 S/ 100,00 S/ 200,00

Definición de los Diseño y calendarización


Objetivos y, plan de de contenidos. 2 S/ 100,00 S/ 200,00
trabajo promoviendo
las habilidades de Evaluación de campaña de
liderazgo
difusión.
2 S/ 100,00 S/ 200,00

Implementación del Diseño y calendarización 2 S/ 100,00 S/ 200,00


proyecto de contenidos.
N° Valor hora Sub total
Actividades Acciones
hora

promoviendo las Evaluación de campaña de


habilidades de difusión.
liderazgo 2 S/ 100,00 S/ 200,00

Presentación y Diseño y calendarización


Evaluación de los de contenidos. 2 S/ 100,00 S/ 200,00
Resultados
promoviendo las Evaluación de campaña de
habilidades de
difusión.
liderazgo 2 S/ 100,00 S/ 200,00

Total S/ 2000,00

También podría gustarte