Está en la página 1de 42

ASIGNATURA:

DERECHO CONSTITUCIONAL

DOCENTE:

PATRICIA MARLENY MELGAR PONCE

TEMA:

GUÍA DE ESTUDIO #2 GRUPO #1

ALUMNOS:

ANAYANSI KRISOL BERRIOS 123520022

ALEJANDRA MARIA MUÑOZ 123560033

ANDREA NICOLLE HERNANDEZ 123290088

BESSY SARAHY BAUTISTA 122630015

CHRISTIAN JOSUE SIERRA 123550145

CESAR JOSAFAT ACEITUNO 318390002

DALIA MARIA EUCEDA 122580013

ERIKA ZULEMA REYES 322130014

FECHA:
24 DE JULIO DE 2023
1. ¿Qué es y que nos dice el artículo 111 de nuestra constitución?

R// es de los derechos sociales artículo 111. Nos habla de La familia, el


matrimonio, la maternidad y la infancia están bajo la protección del Estado.

2. ¿Que Reconoce el artículo 112 de la constitución de la república?

R// Se reconoce el derecho del hombre y de la mujer, que tengan la calidad de


tales naturalmente, a contraer matrimonio entre sí, así como la igualdad.

3. ¿Que reconoce el Articulo 113 sobre el divorcio de la constitución de la


república?

R// ARTICULO 113. Se reconoce el divorcio como medio de disolución del


vínculo matrimonial. La ley regulará sus causales y efectos. jurídica de los
cónyuges. Sólo es válido el matrimonio civil celebrado ante funcionario
competente y con las condiciones requeridas por la Ley. Se reconoce la unión
de hecho entre las personas igualmente capaces para contraer matrimonio. La
Ley señalará las condiciones para que surta los efectos del matrimonio. Se
prohíbe el matrimonio y la unión de hecho entre personas del mismo sexo. Los
matrimonios o uniones de hecho entre personas del mismo sexo celebrados o
reconocidos bajo las leyes de otros países no tendrán validez en Honduras. Lo
dispuesto en este Artículo sólo podrá reformarse por una mayoría de tres cuartas
partes de los miembros del Pleno del Congreso Nacional. Serán nulas e inválidas
las disposiciones legales que se creen con posterioridad a la vigencia del
presente Artículo que establezcan lo contrario.

4.? ¿Que nos dice el artículo 114 de la constitución de la república?

R// ARTICULO 114. Todos los hijos tienen los mismos derechos y deberes. No
se reconocen calificaciones sobre la naturaleza de la filiación. En ningún registro
o documentos referente a la filiación se consignará declaración alguna
diferenciando los nacimientos ni señalando el estado civil de los padres.

5. ¿Que autoriza el artículo 115 de la constitución de la república?

R// ARTICULO 115. Se autoriza la investigación de la paternidad. La ley


determinará el procedimiento.
6. ¿Qué es y que reconoce el articulo 116?

R//ARTICULO 116.22 Se reconoce el derecho de adopción a las personas unidas


por el matrimonio o unión de hecho. Se prohíbe dar en adopción niños o niñas a
matrimonios o uniones de hecho conformados por personas del mismo sexo. La
Ley regulará esta institución.

7. ¿Qué dice el Articulo 117 de la constitución de la república?

R// ARTICULO 117. Los ancianos merecen la protección especial del Estado.

8. ¿Que habla el Articulo 118 de la constitución de la república?

R//ARTICULO 118. El patrimonio familiar será objeto de una legislación especial


que lo proteja y fomente.

9. ¿Que nos dice El artículo 119 de la constitución de la república?

R// DE LOS DERECHOS DEL NIÑO ARTICULO 119. El Estado tiene la


obligación de proteger a la infancia. Los niños gozarán de la protección prevista
en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos. Las leyes de
protección a la infancia son de orden público y los establecimientos oficiales
destinados a dicho fin tienen carácter de centros de asistencia social.

10. ¿Qué es y que nos dice de los menores de edad el Articulo 120?

R// ARTICULO 120. Los menores de edad, deficientes física o mentalmente, los
de conducta irregular, los huérfanos y los abandonados, están sometidos a una
legislación especial de rehabilitación, vigilancia y protección según el caso.

11. ¿Qué Establece la ley en el artículo 121 de la constitución de la


república?

R// ARTICULO 121. Los padres están obligados a alimentar, asistir y educar a
sus hijos durante la minoría de edad, y en los demás casos en que legalmente
proceda. El Estado brindará especial protección a los menores cuyos padres o
tutores estén imposibilitados económicamente para proveer a su crianza y
educación. Estos padres o tutores gozarán de preferencia, para el desempeño
de cargos públicos en iguales circunstancias de idoneidad.
12. ¿Qué es y que Establece el Artículo 122?

R// La Ley establecerá la jurisdicción y los tribunales especiales que conocerán


de los asuntos de familia y de menores.

No se permitirá el ingreso de un menor de dieciocho (18) años a una cárcel o


presidio.

13. ¿De que deberán gozar todos los niños?

R//Todo niño deberá gozar de los beneficios de la seguridad social y la


educación.

Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud, para lo cual deber


proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales desde el
período prenatal, teniendo derecho a disfrutar de alimentación, vivienda,
educación, recreo, deportes y servicios médicos adecuados.

14. ¿De qué debe ser protegido todo niño?

R//Todo niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y
explotación. No será objeto de ningún tipo de trato.

No deberá trabajar antes de una edad mínima adecuada, ni se le permitirá que


se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud,
educación, o impedir su desarrollo físico, mental o moral.
15. ¿Qué deberán hacer los medios de comunicación respecto a la
educación de los niños?

R//Los medios de comunicación deberán cooperar en la formación y educación


del niño.

16. ¿Qué nos dice el artículo 126 de la Constitución de la República?

R//ARTICULO 126. Todo niño debe en cualquier circunstancia, figurar entre los
primeros que reciban auxilio, protección y socorro.
17. ¿Toda persona tiene derecho a?

R//Toda persona tiene derecho al trabajo, a escoger libremente su ocupación y


a renunciar a ella, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la
protección contra el desempleo.

18. ¿De qué orden son las leyes que rigen las relaciones entre patronos y
trabajadores y cuáles son algunas de sus garantías?

R//Las leyes que rigen las relaciones entre patronos y trabajadores son de orden
público. Son nulos los actos, estipulaciones o convenciones que impliquen
renuncia, disminuyan, restrinjan o tergiversen las siguientes garantías:

1) La jornada diurna ordinaria de trabajo no excederá de ocho (8) horas


diarias, ni de cuarenta y cuatro (44) a la semana. La jornada nocturna
ordinaria de trabajo no excederá de seis (6) horas diarias, ni de treinta
y seis (36) a la semana. La jornada mixta ordinaria de trabajo no
excederá de siete (7) horas diarias ni de cuarenta y dos (42) a la
semana.
2) A ningún trabajador se podrá exigir el desempeño de labores que se
extiendan a más de doce (12) horas en cada período de veinticuatro
horas sucesivas, salvo los casos calificados por la ley.
3) El patrono está obligado a cumplir y hacer que se cumplan en las
instalaciones de sus establecimientos, las disposiciones legales sobre
higiene y salubridad, adoptando las medidas de seguridad adecuadas
en el trabajo, que permitan prevenir los riesgos profesionales y
asegurar la integridad física y mental de los trabajadores. Bajo el
mismo régimen de previsión quedan sujetos los patronos de
explotaciones agrícolas, Se establecerá una protección especial para
la mujer y los menores.

19. ¿Qué garantiza la ley en el artículo 129 de la Constitución de la


Republica?

R//La Ley garantiza la estabilidad de los trabajadores en sus empleos, de


acuerdo con las características de las industrias y profesiones y las justas causas
de separación. Cuando el despido injustificado surta efecto y firme que sea la
sentencia condenatoria respectiva, el trabajador tendrá derecho a su elección a
una remuneración en conceptos de salarios dejados de percibir a título de daños
y perjuicios, y a las indemnizaciones legales y convencionalmente previstas: o a
que se le reintegre al trabajo con el reconocimiento de salarios dejados de
percibir, a título de daños y perjuicios.

20. ¿Qué se reconoce al trabajador a domicilio?

R//Se reconoce al trabajador a domicilio una situación jurídica análoga a la de


los demás trabajadores habida consideración de las particularidades de su labor.

21. ¿Serán amparados los trabajadores domésticos?

R// Los trabajadores domésticos serán amparados por la legislación social.


Quienes prestan servicios de carácter doméstico en empresas industriales,
comerciales, sociales y demás equiparables, serán considerados como
trabajadores manuales y tendrán los derechos reconocidos a éstos.

22. ¿La ley regulara el contrato a las personas que se dediquen a?

R//La Ley regulará el contrato de los trabajadores de la agricultura, ganadería y


silvicultura; del transporte terrestre, aéreo, del mar y vías navegables y de
ferrocarriles; de las actividades petroleras y mineras; de los empleados de
comercio y el de aquellos otros que se realicen dentro de modalidades
particulares.

23. ¿Qué tipo de trabajadores serán objeto de una legislación protectora?

R//Los trabajadores intelectuales independientes y el resultado de su actividad,


deberán ser objeto de una legislación protectora.

24. ¿Quedan sometidas a la jurisdicción del trabajo todas las?

R//Quedan sometidas a la jurisdicción del trabajo, todas las controversias


jurídicas que se originen en las relaciones entre patronos y trabajadores. La Ley
establecerá las normas correspondientes a dicha jurisdicción y a los organismos
que hayan de ponerlas en práctica.
25. ¿Qué tipo de controversias se encuentran sometidas a la jurisdicción
del trabajo según el Artículo 134?
R// Según el Artículo 134, todas las controversias jurídicas que surjan en las
relaciones entre patronos y trabajadores quedan sometidas a la jurisdicción del
trabajo. Esto significa que cualquier conflicto o disputa legal que ocurra entre un
empleador y sus empleados debe ser tratado y resuelto dentro del ámbito de la
jurisdicción laboral. La ley establecerá las normas que rigen esta jurisdicción y
también determinará los organismos encargados de aplicar dichas normas para
garantizar una resolución justa y adecuada de las controversias laborales.

26. ¿Cuál es el enfoque principal que deben tener las leyes laborales según
el Artículo 135?

R// Según el Artículo 135, las leyes laborales deben estar inspiradas en la
armonía entre el capital y el trabajo como factores de producción. Esto significa
que las normativas laborales deben buscar equilibrar y promover una relación
armoniosa entre los empleadores (representantes del capital) y los trabajadores,
reconociendo la importancia de ambos para el funcionamiento y desarrollo de la
economía.

27. ¿Cuál es la relación entre el trabajador y las utilidades o beneficios del


patrono según el Artículo 136?

R// Según el Artículo 136, el trabajador tiene derecho a participar de las utilidades
o beneficios generados por su patrono, lo que significa que, en ciertas
circunstancias y de acuerdo con la legislación vigente, los empleados pueden
recibir una parte de las ganancias o beneficios que la empresa obtenga por su
trabajo y esfuerzo.

28. ¿Qué preferencia tienen los trabajadores hondureños sobre los


trabajadores extranjeros según el Artículo 137?

R// Según el Artículo 137, en igualdad de condiciones, los trabajadores


hondureños tienen preferencia sobre los trabajadores extranjeros. Esto significa
que cuando existan candidatos nacionales y extranjeros con igual capacidad y
aptitud para un puesto de trabajo, la ley establece que se debe dar prioridad a
los trabajadores hondureños para ocupar dicho puesto.
Además, este artículo prohíbe a los patronos emplear menos del noventa por
ciento de trabajadores hondureños en sus empresas y pagar a estos
trabajadores menos del ochenta y cinco por ciento del total de los salarios que
se devenguen en la compañía. Estas proporciones pueden ser modificadas en
casos excepcionales que la ley determine, pero en general, la normativa busca
proteger los intereses laborales de los trabajadores locales y fomentar su empleo
y remuneración justa en el país.

29. ¿Cuál es el rol del Estado en relación con las garantías y leyes laborales,
según el Artículo 138?

R// Según el Artículo 138, el rol del Estado en relación con las garantías y leyes
laborales es vigilar e inspeccionar las empresas para asegurar su cumplimiento.
El Estado tiene la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de las
normativas laborales por parte de las empresas y empleadores, con el objetivo
de garantizar los derechos y protección de los trabajadores.

Esta supervisión implica realizar inspecciones en las empresas para asegurarse


de que se cumplan las disposiciones laborales en cuanto a condiciones de
trabajo, salarios, jornadas laborales, seguridad laboral, entre otros aspectos
relevantes para el bienestar de los trabajadores. En caso de detectarse
infracciones o incumplimientos, la ley autoriza al Estado a imponer sanciones
adecuadas y establecidas previamente en la legislación para asegurar el
acatamiento de las leyes laborales y garantizar un trato justo y digno para los
trabajadores.

30. ¿Cuál es la responsabilidad del Estado en relación con la resolución de


conflictos de trabajo, según el Artículo 139?

R// Según el Artículo 139, el Estado tiene la obligación de promover, organizar y


regular la conciliación y el arbitraje para la solución pacífica de los conflictos de
trabajo. Esto significa que el Estado debe desempeñar un papel activo en la
promoción y establecimiento de mecanismos que faciliten la resolución de
disputas laborales de manera pacífica y justa.

Para lograr este propósito, el Estado debe crear instancias y organismos


especializados en la conciliación y el arbitraje, donde se pueda mediar entre las
partes involucradas en un conflicto laboral y buscar soluciones amigables y
equitativas. La conciliación implica facilitar el diálogo y la negociación entre los
empleadores y los trabajadores para alcanzar un acuerdo mutuamente
aceptable. Por otro lado, el arbitraje se refiere a la intervención de una tercera
parte neutral que emite una decisión vinculante para resolver el conflicto.

31. ¿Cuál es el enfoque del Estado en relación con la formación y


capacitación de los trabajadores, según el Artículo 140?

R// Según el Artículo 140, el enfoque del Estado es promover la formación


profesional y la capacitación técnica de los trabajadores. Esto significa que el
Estado tiene la responsabilidad de fomentar y facilitar programas y acciones
destinados a mejorar las habilidades, conocimientos y competencias de los
trabajadores en el ámbito laboral.

La formación profesional y la capacitación técnica son fundamentales para el


desarrollo de la fuerza laboral de un país, ya que permiten a los trabajadores
adquirir nuevas habilidades, adaptarse a los cambios tecnológicos y mejorar su
productividad. Al invertir en la formación y capacitación de los trabajadores, el
Estado busca fortalecer la mano de obra del país y aumentar su competitividad
en el mercado laboral, lo que a su vez puede impulsar el crecimiento económico
y mejorar las condiciones de empleo de la población.

32. ¿Qué obligaciones tienen los patronos en relación con los servicios
proporcionados a los trabajadores y sus familias, según el Artículo 141?

R// Según el Artículo 141, la ley determinará qué patronos, en función del monto
de su capital o el número de sus trabajadores, estarán obligados a proporcionar
servicios de educación, salud, vivienda u otros servicios de naturaleza similar
tanto a los trabajadores como a sus familias.

Esta disposición establece que algunos empleadores, dependiendo del tamaño


de su empresa y su capacidad económica, tendrán la responsabilidad de brindar
beneficios adicionales a sus empleados, más allá del salario. Estos beneficios
pueden incluir servicios como programas de educación, atención médica,
programas de vivienda, entre otros, con el objetivo de mejorar las condiciones
de vida y bienestar de los trabajadores y sus familias.
33. ¿Qué derechos tienen las personas en relación con la seguridad de sus
medios económicos de subsistencia, y cómo se organizan los servicios de
Seguridad Social en Honduras según el Artículo 142?

R// El Artículo 142 establece el derecho de las personas a contar con la


protección y asistencia de la Seguridad Social en casos de incapacidad laboral,
y cómo se organiza este sistema en Honduras a través del Instituto Hondureño
de Seguridad Social y otras Instituciones de Asistencia y Previsión Social.

34. ¿Qué responsabilidad tienen el Estado, los patronos y los trabajadores


en relación con el financiamiento del Seguro Social, según el Artículo 143?

R// Según el Artículo 143, tanto el Estado, los patronos como los trabajadores
tienen la obligación de contribuir al financiamiento, mejoramiento y expansión del
Seguro Social en Honduras.

El Seguro Social es un sistema de protección que proporciona cobertura ante


diversas contingencias que afectan la capacidad de producir y trabajar de las
personas, como enfermedades, maternidad, vejez, accidentes laborales y otras
situaciones de riesgo. Para mantener y mejorar este sistema de seguridad social,
se requiere de recursos financieros que provienen de tres fuentes principales:

El Estado: El gobierno tiene la responsabilidad de destinar recursos y


presupuesto para el funcionamiento y expansión del Seguro Social, asegurando
que esté disponible para todos los ciudadanos que lo necesiten.

Los patronos: Los empleadores están obligados a contribuir con aportes


económicos al Seguro Social, lo que implica destinar una parte de los recursos
de la empresa para financiar la cobertura y protección de los trabajadores ante
las contingencias mencionadas.

Los trabajadores: Los empleados también deben realizar aportes al Seguro


Social, lo que implica una deducción o retención de una parte de sus salarios
destinada a financiar el sistema de seguridad social y garantizar su protección
en caso de necesidad.
35. ¿Qué se considera de utilidad pública en relación con el régimen de
Seguridad Social, según el Artículo 144?

R// Según el Artículo 144, se considera de utilidad pública la ampliación del


régimen de Seguridad Social a los trabajadores de la ciudad y del campo. Esto
significa que la extensión de la protección del Seguro Social a los trabajadores
tanto urbanos como rurales es considerada de gran importancia para el bienestar
y la seguridad social de la población en general.

La Seguridad Social es un sistema que brinda protección y cobertura a los


trabajadores y sus familias en caso de diversas contingencias, como
enfermedades, accidentes laborales, maternidad, vejez, entre otras. Al
considerar la ampliación del régimen de Seguridad Social como de utilidad
pública, se reconoce la importancia de asegurar que todos los trabajadores,
independientemente de si trabajan en áreas urbanas o rurales, tengan acceso a
esta protección social.

La extensión de la Seguridad Social a los trabajadores del campo puede ser


especialmente relevante, ya que estos trabajadores a menudo enfrentan
condiciones laborales y riesgos particulares asociados a su entorno de trabajo.
Al garantizar la cobertura del Seguro Social a esta población, se busca mejorar
sus condiciones de vida y proporcionarles un nivel adecuado de protección y
bienestar económico en caso de enfrentar situaciones de riesgo o necesidad.

36. ¿Qué garantías de Hábeas Corpus o Hábeas Data reconoce el Estado y


quiénes tienen derecho a promoverlas, según el Artículo 182?

R// El Estado reconoce dos garantías fundamentales: el Hábeas Corpus o


exhibición personal y el Hábeas Data, ambas destinadas a proteger los derechos
individuales de las personas.

1.Hábeas Corpus o exhibición personal:

Toda persona agraviada o cualquier otra en su nombre tiene derecho a


promoverlo.

Se puede promover en dos situaciones:


a) Cuando una persona se encuentra ilegalmente presa, detenida o cohibida de
cualquier modo en el goce de su libertad.

b) Cuando, aun en detención o prisión legal, se apliquen al detenido o preso


tormentos, torturas, vejámenes, exacciones ilegales o cualquier coacción o
molestia innecesaria para su seguridad individual o el orden de la prisión.

2. Hábeas Data:

Únicamente puede promoverlo la persona cuyos datos personales o familiares


consten en archivos, registros públicos o privados.

Toda persona tiene derecho de acceso a la información sobre sí misma o sus


bienes, contenida en bases de datos, registros públicos o privados. Asimismo,
tiene derecho a actualizarla, rectificarla y/o suprimirla.

Las acciones de Hábeas Corpus o Hábeas Data pueden ejercerse sin necesidad
de poder ni formalidad alguna, ya sea verbalmente o por escrito, utilizando
cualquier medio de comunicación, en horas o días hábiles e inhábiles y sin costo
alguno.

La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia es la entidad


encargada de conocer de la garantía de Hábeas Data, y tiene la obligación
ineludible de proceder de inmediato para hacer cesar cualquier violación a los
derechos del honor, intimidad personal o familiar y a la propia imagen.

37. ¿Qué garantía reconoce el Estado y quiénes tienen derecho a interponer


el recurso de amparo, según el Artículo 183?

R// El Estado reconoce la garantía de Amparo. En consecuencia, toda persona


agraviada o cualquier otra en nombre de ella tiene derecho a interponer el
recurso de amparo en dos situaciones:

Para que se le mantenga o restituya en el goce y disfrute de los derechos o


garantías establecidos por la Constitución, los tratados, convenciones y otros
instrumentos internacionales.

Para que, en casos concretos, se declare que un reglamento, hecho, acto o


resolución de autoridad no obliga ni es aplicable al recurrente por contravenir,
disminuir o tergiversar cualquiera de los derechos reconocidos por la
Constitución.

Cuando la acción de amparo se interponga ante un órgano jurisdiccional


incompetente, este órgano debe remitir el escrito original al órgano jurisdiccional
competente.

38. ¿Qué tipo de declaraciones de inconstitucionalidad pueden realizarse


respecto a las leyes y cuál es el órgano encargado de conocer y resolver
estos casos, según el Artículo 184?

R// Respecto a las leyes, pueden realizarse dos tipos de declaraciones de


inconstitucionalidad: una por razón de forma y otra por razón de contenido.

Declaración de inconstitucionalidad por razón de forma: Se refiere a que una ley


puede ser considerada inconstitucional debido a irregularidades en su proceso
de formulación o promulgación. Esto podría incluir vicios en la aprobación
legislativa o incumplimiento de procedimientos establecidos por la Constitución
para la creación de leyes.

Declaración de inconstitucionalidad por razón de contenido: Se refiere a que una


ley puede ser considerada inconstitucional debido a que su contenido o
disposiciones van en contra de los principios y derechos establecidos en la
Constitución.

La Corte Suprema de Justicia es el órgano encargado de conocer y resolver los


casos relacionados con la inconstitucionalidad de las leyes. A esta corte le
compete el conocimiento y la resolución originaria y exclusiva en esta materia.
Para tomar una decisión sobre la inconstitucionalidad de una ley, la Corte
Suprema de Justicia deberá pronunciarse con los requisitos propios de las
sentencias definitivas, es decir, mediante un fallo jurídicamente vinculante y con
el debido proceso legal.

39. ¿Quiénes pueden solicitar la declaración de inconstitucionalidad de


una ley y cuáles son las vías para hacerlo, según el Artículo 185?

R// Según el Artículo 185, la declaración de inconstitucionalidad de una ley y su


inaplicabilidad pueden ser solicitadas por las siguientes vías:
Por vía de acción: Cualquier persona que se considere lesionada en su interés
directo, personal y legítimo puede entablar una acción ante la Corte Suprema de
Justicia para solicitar la declaración de inconstitucionalidad de una ley.

Por vía de excepción: En cualquier procedimiento judicial, el afectado puede


oponer una excepción para cuestionar la constitucionalidad de una ley que se
esté aplicando en ese caso en particular.

Por iniciativa del órgano jurisdiccional: El órgano jurisdiccional que esté


conociendo de un procedimiento judicial también puede solicitar de oficio la
declaración de inconstitucionalidad de una ley y su derogación antes de dictar
resolución.

En los casos contemplados en los numerales 2) y 3), una vez que se haya
planteado la cuestión de inconstitucionalidad, las actuaciones del procedimiento
judicial deben elevarse a la Corte Suprema de Justicia. A partir de ese momento,
se suspenderá el procedimiento judicial en cuestión hasta que la Corte Suprema
de Justicia emita su resolución sobre la inconstitucionalidad.

40. ¿En qué casos se permite la revisión de sentencias firmes en materia


penal o civil, según el Artículo 186, y cuál es el órgano ante el cual se ejerce
esta acción de revisión?

R// se permite la revisión de sentencias firmes en materia penal o civil,


principalmente a favor de los condenados en causas penales, y en casos de
agravios en asuntos civiles. Esta acción de revisión se presenta ante la Corte
Suprema de Justicia, que es la entidad competente para evaluar la procedencia
de la revisión y tomar una decisión al respecto.

41. ¿Qué condiciones deben cumplirse para que se puedan suspender


temporalmente ciertos derechos establecidos en la Constitución, y cuál es
el procedimiento a seguir para esta suspensión, según el Artículo 187?

R// Para suspender temporalmente ciertos derechos, el Presidente de la


República debe decretar la restricción con fundamentos justificados y siguiendo
los procedimientos establecidos. La decisión debe ser revisada y ratificada por
el Congreso Nacional, y la restricción no puede exceder los cuarenta y cinco
días. En caso de desaparecer las causas que motivaron el Decreto antes de su
vencimiento, se debe cesar en sus efectos y se garantiza el derecho a revisión.

42. ¿Qué ley regirá el territorio en el que se suspendan las garantías


establecidas en el artículo anterior, y qué limitaciones se establecen en
relación con la suspensión de garantías y la imposición de penas, según el
Artículo 188?

R// El territorio en el que se suspendan las garantías establecidas en el artículo


anterior se regirá durante la suspensión por la Ley de Estado de Sitio.

Limitaciones durante la suspensión:

Suspensión de garantías: La Ley de Estado de Sitio puede regir el territorio


durante la suspensión, pero no podrá disponer la suspensión de otras garantías
que las ya mencionadas en el artículo anterior (es decir, las garantías
establecidas en los artículos 69, 71, 72, 78, 81, 84, 93, 99 y 103 de la
Constitución).

Nuevos delitos y penas: Durante la suspensión, no se podrán declarar nuevos


delitos ni imponerse otras penas que las ya establecidas en las leyes vigentes al
momento de decretarse la suspensión. Esto implica que las leyes penales
existentes antes de la suspensión seguirán siendo aplicables, sin introducir
nuevos delitos o penas.

43. ¿Cómo se ejerce el Poder Legislativo y cuál es el período de sesiones


ordinarias del Congreso de Diputados, según el Artículo 189?

R// El Poder Legislativo se ejerce a través de un Congreso de Diputados, que


será elegido por sufragio directo. El período de sesiones ordinarias del Congreso
de Diputados se establece de la siguiente manera:

Inicio de sesiones: El Congreso de Diputados se reunirá en sesiones ordinarias


en la capital de la República el veinticinco de enero de cada año. Estas sesiones
ordinarias iniciarán sin necesidad de convocatoria.

Cierre de sesiones: El Congreso de Diputados clausurará sus sesiones


ordinarias el treinta y uno de octubre del mismo año.
Prórroga de sesiones: Las sesiones podrán prorrogarse por el tiempo que fuere
necesario mediante una resolución del Congreso, la cual puede ser iniciativa de
uno o más de sus miembros o a solicitud del Poder Ejecutivo.

Recesos: Los recesos, que son períodos de descanso o pausa en las sesiones
legislativas, serán establecidos en la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

44. ¿Bajo qué circunstancias se reunirá el Congreso Nacional en sesiones


extraordinarias y qué temas podrán ser tratados en esas sesiones, según
el Artículo 190?

R// El Congreso Nacional se reunirá en sesiones extraordinarias en las siguientes


circunstancias:

A solicitud del Poder Ejecutivo: El Poder Ejecutivo puede solicitar la convocatoria


de sesiones extraordinarias del Congreso Nacional cuando considere necesario
abordar asuntos urgentes o de importancia para el país.

Convocatoria por su Comisión Permanente: La Comisión Permanente del


Congreso Nacional, que es un órgano parlamentario que opera en los períodos
de receso legislativo, también tiene la facultad de convocar a sesiones
extraordinarias cuando lo estime pertinente para tratar temas específicos.

Acuerdo de la mitad más uno de sus miembros: La mitad más uno de los
miembros del Congreso Nacional puede acordar reunirse en sesiones
extraordinarias para abordar asuntos de interés general que requieran una
pronta atención.

45. ¿En qué circunstancias un número de cinco (5) diputados puede


convocar extraordinariamente al Congreso Nacional para sesionar en
cualquier lugar de la República, según el Artículo 191?

R// Un número de cinco (5) diputados puede convocar extraordinariamente al


Congreso Nacional para sesionar en cualquier lugar de la República en las
siguientes circunstancias:

Impedimento de instalación o celebración de sesiones: Cuando el Ejecutivo, otra


autoridad, fuerza mayor o caso fortuito impidan la instalación del Congreso
Nacional o la celebración de sus sesiones, estos cinco diputados pueden tomar
la iniciativa y convocar al Congreso para sesionar en cualquier lugar del país.

En este caso, la convocatoria extraordinaria es una medida para superar las


dificultades o impedimentos que puedan surgir para que el Congreso pueda
funcionar adecuadamente en su sede habitual.

46. ¿Cuántos miembros del Congreso Nacional son necesarios para su


instalación y la celebración de sus sesiones, según el Artículo 192?

R// Para la instalación del Congreso Nacional y la celebración de sus sesiones,


será suficiente contar con la mitad más uno de sus miembros. En otras palabras,
más de la mitad de los miembros del Congreso Nacional deben estar presentes
para que se pueda considerar instalado y llevar a cabo sus sesiones.

Es importante que exista quórum (la cantidad mínima de miembros presentes)


para poder tomar decisiones y votar sobre asuntos legislativos durante las
sesiones del Congreso Nacional. La presencia de la mitad más uno de sus
miembros garantiza que haya suficiente representación y participación para
llevar a cabo las actividades legislativas.

47. ¿Qué restricciones se establecen en el Artículo 193 con respecto a la


instalación del Congreso, la celebración de sesiones y la disolución del
mismo?

R// El Artículo 193 establece que nadie, ni el mismo Congreso, ni otra autoridad
del Estado, ni particulares, pueden impedir la instalación del Congreso, la
celebración de sus sesiones o decretar su disolución. Estas restricciones buscan
proteger la autonomía y el funcionamiento adecuado del Congreso Nacional
como órgano legislativo de la República.

48. ¿Cuándo y cómo se llevará a cabo la reunión de los Diputados para


organizar la Directiva Provisional, según el Artículo 194?

R// La reunión de los Diputados para organizar la Directiva Provisional se llevará


a cabo el veintiuno de enero. En esta fecha, los Diputados se reunirán en juntas
preparatorias para llevar a cabo la organización de la Directiva Provisional del
Congreso Nacional.
Para que se pueda proceder con la organización de la Directiva Provisional, se
requiere la concurrencia de al menos cinco (5) Diputados presentes en la
reunión. Estos cinco Diputados deben estar presentes para poder establecer la
estructura provisional de liderazgo y dirección del Congreso hasta que se
complete la organización definitiva de la Directiva.

49. ¿Cuándo se reunirán los diputados para elegir la Directiva en propiedad


y cuánto tiempo durarán en sus funciones el presidente del Congreso
Nacional y el resto de la Directiva?

R// Los diputados se reunirán el veintitrés de enero en su última sesión


preparatoria para elegir la Directiva en propiedad. El presidente del Congreso
Nacional ejercerá sus funciones por un período de cuatro (4) años y será el
presidente de la Comisión Permanente. Por otro lado, el resto de la Directiva
durará dos (2) años en sus funciones.

50. ¿Cuál es la duración del período para el que son elegidos los diputados
y cómo se maneja la falta absoluta de un diputado durante su período?

R// Los diputados son elegidos por un período de cuatro años, contados desde
la fecha en que se instale solemnemente el Congreso Nacional. En caso de falta
absoluta de un diputado, su período será terminado por el suplente llamado por
el Congreso Nacional.

51. ¿Cuál es la obligación de los diputados en relación con las sesiones del
Congreso Nacional y cuáles son las consecuencias si no cumplen con
dichas obligaciones?

R//Los diputados están obligados a reunirse en Asamblea en las fechas


señaladas por esta Constitución y asistir a todas las sesiones que celebre el
Congreso Nacional, salvo incapacidad debidamente comprobada. Si los
diputados, con su inasistencia o abandono injustificados de las sesiones,
ocasionan la falta de quórum o su desintegración, serán expulsados del
Congreso y perderán el derecho de optar a cargos públicos por un período de
diez (10) años.
52. ¿Cuáles son los requisitos necesarios para ser elegido diputado según
el artículo 198?

• Ser hondureño por nacimiento.


• Haber cumplido veintiún (21) años de edad.
• Estar en el ejercicio de los derechos ciudadanos.
• Ser del estado seglar.
• Haber nacido en el departamento por el cual se postula o haber residido
en él por lo menos los últimos cinco (5) años anteriores a la fecha de
convocatoria a elecciones.

53. ¿Cuáles son las personas que no pueden ser elegidas como diputados
según el artículo 199?

• El presidente y los designados a la Presidencia de la República.


• Los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
• Los secretarios y Subsecretarios de Estado.
• Los jefes militares con jurisdicción nacional.
• Los titulares de los órganos superiores de dirección, gobierno y
administración de las instituciones descentralizadas del Estado.
• Los militares en servicio activo y los miembros de los cuerpos de
seguridad o de cualquier otro cuerpo armado.
• Los demás funcionarios y empleados públicos del Poder Ejecutivo y del
Poder Judicial que determine la ley; excepto aquellos que desempeñen
cargos docentes y de asistencia de salud.
• Los consejeros del Consejo Nacional Electoral, los Magistrados del
Tribunal de Justicia Electoral y los Comisionados del Registro Nacional de
las Personas.
• El Procurador y subprocurador General de la República, Miembros del
Tribunal Superior de Cuentas; fiscal general de la República y fiscal
general Adjunto, Procurador del Medio Ambiente, el superintendente de
concesiones y el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos.
• El cónyuge y los parientes dentro de cuarto grado de consanguinidad y
segundo de afinidad de los citados en los numerales 1, 2, 4, 8 y 9
precedentes, y del secretario y Subsecretario de Estado en los Despachos
de Defensa y Seguridad Pública.
• El cónyuge y los parientes de los jefes de las regiones militares,
comandantes de unidades militares, delegados militares,
departamentales o seccionales, delegados de los cuerpos de seguridad o
de otro cuerpo armado, dentro del cuarto grado de consanguinidad y
segundo de afinidad, cuando fueren candidatos por el Departamento
donde aquellos ejerzan jurisdicción.
• Los concesionarios del Estado para la explotación de riquezas naturales
o contratistas de servicios u obras públicas que se costeen con fondos del
Estado y quienes, por tales conceptos, tengan cuentas pendientes con
éste.
• Los deudores morosos de la Hacienda Pública.

54. ¿Qué nivel de inviolabilidad tienen los edificios e instalaciones del


Congreso Nacional y quién tiene la autoridad para permitir el ingreso de
miembros de la fuerza pública en ciertas situaciones?

R// Los edificios e instalaciones del Congreso Nacional son inviolables. La


autoridad para permitir el ingreso de miembros de la fuerza pública cuando las
circunstancias lo exijan recae en el presidente de la Directiva, o en su Comisión
Permanente.

cociente señalado por el Consejo Nacional Electoral, se elegirá un Diputado


Propietario y su respectivo Suplente.

55. ¿Qué restricciones tienen los diputados en ejercicio en relación con el


desempeño de cargos públicos remunerados y cuáles son las excepciones
a esta restricción?

R//Los diputados en ejercicio no pueden desempeñar cargos públicos


remunerados durante el tiempo por el cual han sido elegidos, excepto en cargos
de carácter docente, cultural y los relacionados con los servicios profesionales
de asistencia social.

Sin embargo, los diputados en ejercicio pueden desempeñar los cargos de


secretario o Subsecretarios de Estado, presidente o Gerentes de entidades
descentralizadas, jefe de Misión Diplomática, Consular o desempeñar Misiones
Diplomáticas Ad-hoc. En estos casos, se reincorporarán al Congreso Nacional al
cesar en sus funciones.

Por otro lado, los suplentes pueden desempeñar empleos o cargos públicos sin
que su aceptación y ejercicio produzcan la pérdida de la calidad de tales.

56. ¿Qué prohíbe el artículo 204 en relación con los diputados y cuáles son
las consecuencias de contravenir esta disposición?

R// El artículo 204 prohíbe que ningún diputado tenga en arrendamiento, directa
o indirectamente, bienes del Estado, así como obtener de éste contratos o
concesiones de ninguna clase.

En caso de que un diputado realice actos en contravención a esta disposición,


dichos actos serán nulos de pleno derecho, lo que significa que serán
considerados inválidos y sin efecto legal.

57. ¿Cuáles son las atribuciones que corresponden al Congreso Nacional


según el artículo 205?

• Crear, decretar, interpretar, reformar y derogar leyes.


• Convocar, suspender y cerrar sesiones.
• Emitir la Ley Orgánica del Poder Legislativo y aplicar sanciones a quienes
la infrinjan.
• Convocar sesiones extraordinarias de acuerdo con la Constitución.
• Incorporar a sus miembros con vista de las credenciales y recibirles la
promesa constitucional.
• Llamar a diputados suplentes en casos de falta absoluta, temporal o
legítimo impedimento de los propietarios.
• Realizar el escrutinio y declarar la elección del presidente, Designados a
la Presidencia, diputados al Congreso Nacional, Parlamento
Centroamericano y miembros de las Corporaciones Municipales cuando
el Consejo Nacional Electoral no lo haya hecho.
• Aceptar o rechazar renuncias de diputados por causa justificada.
• Elegir Magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
• Interpretar la Constitución en sesiones ordinarias con dos tercios de votos
de la totalidad de sus miembros, excepto para los artículos 373 y 374
constitucionales.
• Elegir a funcionarios como Miembros del Tribunal Superior de Cuentas,
Procurador y Subprocurador General de la República, consejeros del
Consejo Nacional Electoral y Magistrados del Tribunal de Justicia
Electoral, fiscal general de la República, Comisionado Nacional de los
Derechos Humanos, Superintendente de Concesiones, Comisionados del
Registro Nacional de las Personas, entre otros.
• Recibir la promesa constitucional al presidente y designados a la
Presidencia de la República y otros funcionarios, concederles licencia y
admitir sus renuncias en caso de falta absoluta.
• Conceder o negar permiso al presidente y vicepresidente y designados a
la Presidencia para ausentarse del país por más de quince días.
• Cambiar la residencia de los Poderes del Estado por causas graves.
• Realizar el Juicio Político a servidores públicos de acuerdo al
procedimiento establecido en la Ley Especial del Juicio Político.
• Conceder o negar permiso a hondureños para aceptar cargos o
condecoraciones de otro Estado.
• Decretar premios y conceder privilegios temporales a autores o
inventores, y a quienes introduzcan nuevas industrias o mejoren las
existentes de utilidad general.
• Aprobar o improbar contratos que lleven exenciones, incentivos y
concesiones fiscales o prolonguen sus efectos al siguiente período de
gobierno.
• Aprobar la conducta administrativa de altos funcionarios del Poder
Ejecutivo, Poder Judicial y Consejo Nacional Electoral, entre otros.
• Nombrar comisiones especiales para la investigación de asuntos de
interés nacional.
• Interpelar a secretarios de Estado y otros funcionarios sobre asuntos de
la administración pública.
• Decretar la restricción o suspensión de derechos de acuerdo con la
Constitución y ratificar, modificar o improbar restricciones o suspensiones
dictadas por el Poder Ejecutivo.
• Conferir grados militares a propuesta del comandante en jefe de las
Fuerzas Armadas, por iniciativa del presidente.
• Fijar el número de miembros permanentes de las Fuerzas Armadas.
• Autorizar o negar el tránsito de tropas extranjeras por el territorio del país.
• Autorizar al Poder Ejecutivo la salida de tropas de las Fuerzas Armadas
para prestar servicios en territorio extranjero de acuerdo con tratados
internacionales.
• Declarar la guerra y hacer la paz.
• Autorizar la recepción de misiones militares extranjeras de asistencia o
cooperación técnica en Honduras.
• Aprobar o improbar los tratados internacionales que el Poder Ejecutivo
haya celebrado.
• Crear o suprimir empleos y decretar honores y pensiones por servicios
prestados a la Patria.
• Aprobar anualmente el Presupuesto General de Ingresos y Egresos y los
Presupuestos de instituciones descentralizadas.
• Decretar el peso, ley tipo de la moneda nacional y el patrón de pesas y
medidas.
• Establecer impuestos, contribuciones y cargas públicas.
• Aprobar o improbar empréstitos o convenios relacionados con el crédito
público celebrados por el Poder Ejecutivo.
• Establecer casos para el otorgamiento de subsidios y subvenciones con
fines de utilidad pública o desarrollo económico y social.
• Aprobar o improbar la liquidación del Presupuesto General de Ingresos y
Egresos de la República y de las instituciones descentralizadas.
• Reglamentar el pago de la deuda nacional a iniciativa del Poder Ejecutivo.
• Ejercer el control de las rentas públicas.
• Autorizar al Poder Ejecutivo para enajenar bienes nacionales o su
aplicación a uso público.
• Autorizar puertos, crear y suprimir aduanas y zonas libres a iniciativa del
Poder Ejecutivo.
• Reglamentar el comercio marítimo terrestre y aéreo.
• Establecer los símbolos nacionales.
• Ejercer otras atribuciones establecidas en la Constitución y las leyes.

58. ¿Cuál es la única facultad del Poder Legislativo que puede ser delegada
según el artículo 206 de la Constitución?

R// La única facultad del Poder Legislativo que puede ser delegada es la de
recibir la promesa constitucional a los altos funcionarios del gobierno, de acuerdo
con la Constitución. Todas las demás facultades del Poder Legislativo son
indelegables.

59. ¿Qué órgano del Congreso Nacional se encarga de formar la Comisión


Permanente durante el receso parlamentario, según el artículo 207 de la
Constitución?

R// La Directiva del Congreso Nacional es el órgano encargado de designar de


su seno a nueve (9) miembros propietarios y sus respectivos suplentes, quienes
formarán la Comisión Permanente durante el receso del Congreso Nacional.

60. ¿Qué se crea mediante el Artículo 209 y cuál será su función principal?

R// Mediante el Artículo 209 se crea la "Pagaduría Especial del Poder


Legislativo". Esta entidad tendrá como función principal atender el pago de todos
los gastos relacionados con el Ramo del Poder Legislativo.

La Pagaduría Especial del Poder Legislativo será responsable de administrar y


gestionar los recursos financieros necesarios para cubrir los diversos gastos y
actividades del Congreso Nacional. Esto incluirá el pago de salarios y
remuneraciones de los empleados y funcionarios del Congreso, así como otros
gastos operativos y de funcionamiento relacionados con las actividades
legislativas.
61. ¿Bajo qué autoridad estará la Pagaduría Especial del Poder Legislativo
y quién será responsable de nombrar al Pagador, según el Artículo 210?

R// La Pagaduría Especial del Poder Legislativo estará bajo la dependencia


inmediata de la Directiva del Congreso Nacional o, en su caso, de la Comisión
Permanente. Es decir, la autoridad que tendrá la supervisión y control directo
sobre la Pagaduría será la Directiva del Congreso Nacional, o en períodos de
receso legislativo, la Comisión Permanente.

La responsabilidad de nombrar al Pagador de la Pagaduría Especial recaerá en


la Directiva del Congreso Nacional. La Directiva del Congreso será la encargada
de designar al individuo que ocupará el cargo de Pagador, el cual es responsable
de gestionar y realizar los pagos de los gastos del Ramo del Poder Legislativo.

El Pagador deberá cumplir con los requisitos y trámites legales establecidos,


incluyendo la rendición de caución, que es una garantía o fianza que asegura el
fiel cumplimiento de sus responsabilidades financieras.

62. ¿Qué se establece en el Artículo 211 con respecto al presupuesto del


Poder Legislativo y su inclusión en el Presupuesto General de Egresos e
Ingresos de la República?

R// El Artículo 211 establece que el Poder Ejecutivo debe incorporar en el


Presupuesto General de Egresos e Ingresos de la República los fondos que el
Poder Legislativo haya presupuestado para su propio funcionamiento,
asegurando así la asignación de recursos necesarios para el adecuado
desempeño de las actividades parlamentarias.

63. ¿Cuál es el procedimiento establecido en el Artículo 212 para el


financiamiento de los gastos del Congreso Nacional y cuándo se
acreditarán los fondos necesarios?

R// El Artículo 212 establece que la Tesorería General de la República acreditará


por trimestres anticipados los fondos necesarios para atender los gastos del
Congreso Nacional.

El procedimiento es el siguiente: la Tesorería General de la República, como


entidad encargada de administrar los recursos financieros del Gobierno,
proporcionará al Congreso Nacional los fondos requeridos para su
funcionamiento en forma anticipada, es decir, antes de que se inicie cada
trimestre.

Esta disposición garantiza la continuidad y estabilidad financiera del Congreso


Nacional, permitiendo que pueda cumplir con sus funciones legislativas y
administrativas de manera adecuada, sin preocupaciones sobre la disponibilidad
de recursos financieros.

64. ¿Quiénes tienen la exclusividad de presentar iniciativas de ley según el


Artículo 213 y cuál es el mecanismo de iniciativa ciudadana establecido?

R// Según el Artículo 213, la iniciativa de ley puede ser presentada


exclusivamente por los Diputados al Congreso Nacional, el presidente de la
República, los secretarios de Estado, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo
Nacional Electoral, así como por un grupo de al menos tres mil ciudadanos bajo
el mecanismo de iniciativa ciudadana. Estas entidades y personas tienen la
facultad de proponer nuevas leyes o modificar las existentes para su
consideración en el Congreso.

65. ¿Cuál es el procedimiento establecido en el Artículo 214 para la


votación definitiva de un Proyecto de Ley y cuáles son las excepciones a
este procedimiento?

R// El procedimiento establecido en el Artículo 214 para la votación definitiva de


un Proyecto de Ley implica la realización de tres debates en distintos días. No
obstante, esta regla puede ser excepcionada en casos de urgencia calificada,
donde la votación definitiva puede llevarse a cabo sin la realización de los tres
debates previos, siempre que sea aprobado por una simple mayoría de los
diputados presentes en el Congreso Nacional.

66. ¿Qué procedimiento debe seguirse después de que un proyecto de ley


es aprobado por el Congreso Nacional, según el Artículo 215? ¿Cuál es la
fórmula utilizada para la sanción de ley?

R// Después de que un proyecto de ley es aprobado por el Congreso Nacional,


según el Artículo 215, se debe enviar al Poder Ejecutivo a más tardar dentro de
tres (3) días después de haber sido votado. Es responsabilidad del Poder
Ejecutivo revisar el proyecto de ley y otorgarle su sanción, en caso de que esté
de acuerdo con su contenido, y posteriormente hacerlo promulgar como ley.

67. ¿Qué procedimiento se establece en el Artículo 216 en caso de que el


Poder Ejecutivo encuentre inconvenientes para sancionar un Proyecto de
Ley? ¿Qué sucede si el Poder Ejecutivo objeta el proyecto y lo devuelve al
Congreso Nacional?

R// En caso de que el Poder Ejecutivo encuentre inconvenientes para sancionar


un Proyecto de Ley, el procedimiento establecido en el Artículo 216 es el
siguiente:

Devolución al Congreso Nacional: El Poder Ejecutivo debe devolver el Proyecto


de Ley al Congreso Nacional dentro de un plazo de diez días. Al hacerlo, utilizará
la fórmula "Vuelva al Congreso" y expondrá las razones en las que fundamenta
su desacuerdo con el proyecto.

Sanción por omisión: Si el Poder Ejecutivo no objeta el proyecto dentro del plazo
establecido, se considerará que lo ha sancionado y, en consecuencia, se
promulgará como ley.

Nueva deliberación y ratificación: Si el Poder Ejecutivo devuelve el Proyecto de


Ley, el Congreso Nacional lo someterá a una nueva deliberación. Si en esta
segunda deliberación el proyecto es ratificado por una mayoría de dos tercios
(2/3) de votos en el Congreso, se enviará nuevamente al Poder Ejecutivo con la
fórmula "Ratificado Constitucionalmente", y el Poder Ejecutivo deberá publicarlo
sin demora.

Corte Suprema de Justicia: Si el veto del Poder Ejecutivo se basa en que el


proyecto de ley es inconstitucional, antes de someterlo a una nueva deliberación,
el Congreso Nacional deberá oír previamente a la Corte Suprema de Justicia. La
Corte emitirá su dictamen en el plazo que el Congreso Nacional le indique.

68. ¿Qué sucede si el Congreso Nacional vota un Proyecto de Ley al


finalizar sus sesiones y el Poder Ejecutivo considera inconveniente
sancionarlo? ¿Cuál es la obligación del Poder Ejecutivo en este caso y
cuándo debe remitir nuevamente el proyecto al Congreso?
R// Si el Congreso Nacional vota un Proyecto de Ley al concluir sus sesiones y
el Poder Ejecutivo considera que existen inconvenientes para sancionarlo, tiene
la obligación de dar aviso inmediato al Congreso. En este caso, el Poder
Ejecutivo debe notificar al Congreso Nacional para que este permanezca reunido
durante un período adicional de diez (10) días, contados desde la fecha en que
el Congreso recibió el proyecto.

Si el Poder Ejecutivo no da aviso inmediato y el Congreso finaliza sus sesiones


sin haber recibido dicha notificación, entonces el Poder Ejecutivo debe remitir el
proyecto al Congreso Nacional en los primeros ocho (8) días de las sesiones del
Congreso subsiguiente. Esto significa que, en el siguiente período de sesiones
del Congreso, el Poder Ejecutivo debe enviar nuevamente el proyecto para que
sea considerado y deliberado.

69. ¿En qué casos no será necesaria la sanción del Poder Ejecutivo ni
podrá poner el veto? ¿Cuáles son los casos y resoluciones en los que el
Poder Ejecutivo deberá promulgar la ley sin su sanción, según el Artículo
218?

R// El Poder Ejecutivo no necesitará sancionar ni podrá poner veto en los


siguientes casos y resoluciones, según el Artículo 218:

Elecciones y renuncias: En las elecciones que el Congreso Nacional haga o


declare, así como en las renuncias que el Congreso admita o rechace.

Formación de causa: En las declaraciones de haber o no lugar a la formación de


causa.

Conducta del Poder Ejecutivo: En los decretos que se refieren a la conducta del
Poder Ejecutivo.

Reglamentos internos: En los reglamentos que el Congreso expida para su


régimen interior.

Traslado de sede y convocatorias: En los decretos que apruebe el Congreso para


trasladar su sede a otro lugar del territorio de Honduras temporalmente o para
suspender sus sesiones o convocar a sesiones extraordinarias.

Ley de Presupuesto: En la Ley de Presupuesto.


Tratados o contratos: En los tratados o contratos que el Congreso Nacional
apruebe.

Reformas constitucionales: En las reformas que el Congreso decrete a la


Constitución de la República.

Interpretaciones constitucionales: En las interpretaciones que el Congreso


decrete a la Constitución de la República.

70. ¿Qué procedimiento se debe seguir cuando un proyecto de ley, que no


proviene de la iniciativa de la Corte Suprema de Justicia, tiene como
objetivo reformar o derogar disposiciones de los códigos de la República?
¿Qué papel juega la Corte Suprema de Justicia en este proceso, y cuál es
el plazo para que emita su informe?

R// Cuando un proyecto de ley, que no proviene de la iniciativa de la Corte


Suprema de Justicia, tiene como objetivo reformar o derogar disposiciones de
los códigos de la República, se debe seguir un procedimiento específico. Antes
de discutir el proyecto de ley, el Congreso Nacional deberá oír la opinión de la
Corte Suprema de Justicia.

La Corte Suprema de Justicia emitirá su informe sobre el proyecto de ley en el


término que el Congreso Nacional le señale. Es decir, el Congreso establecerá
un plazo para que la Corte Suprema de Justicia emita su opinión sobre la
propuesta legislativa.

Es importante destacar que esta disposición no se aplica a las leyes de orden


político, económico y administrativo. Es decir, solo se requiere la opinión de la
Corte Suprema de Justicia cuando se trata de proyectos de ley que buscan
reformar o derogar disposiciones contenidas en los códigos de la República, y
no para otros tipos de leyes relacionadas con aspectos políticos, económicos o
administrativos.

71. ¿Qué sucede con un proyecto de ley que ha sido desechado total o
parcialmente durante una legislatura? ¿Puede volver a ser discutido en la
misma legislatura?

R// Según el Artículo 220, ningún proyecto de ley que ha sido desechado total o
parcialmente durante una legislatura podrá ser discutido nuevamente en la
misma legislatura. Esto significa que, si un proyecto de ley ha sido rechazado o
no ha sido aprobado en su totalidad o en parte durante el periodo legislativo, no
podrá ser reconsiderado o tratado nuevamente durante esa misma legislatura.

Una vez que un proyecto de ley ha sido desechado o rechazado, ya sea en su


totalidad o en parte, deberá esperar a una nueva legislatura para ser presentado
nuevamente y ser objeto de debate y deliberación por parte del Congreso
Nacional. Cada legislatura representa un periodo legislativo específico, y los
proyectos de ley que no logran ser aprobados en una legislatura en particular no
pueden ser revividos o reconsiderados hasta el inicio de una nueva legislatura.

72. ¿Cuándo entra en vigencia una ley en Honduras y cuál es el plazo para
que sea obligatoria después de su promulgación?

R// Una ley en Honduras entra en vigencia después de haber sido promulgada y
transcurridos veinte (20) días de su publicación en el diario oficial "La Gaceta".
Es decir, una vez que la ley ha sido promulgada y publicada en el diario oficial,
se debe esperar un plazo de veinte días para que se vuelva obligatoria y tenga
efecto legal.

Cabe mencionar que en la misma ley se puede establecer un plazo diferente al


mencionado de veinte días, ya sea para restringir o ampliar el tiempo de entrada
en vigencia. Además, en casos especiales, la ley puede ordenar otra forma de
promulgación, lo que podría afectar el plazo para que la ley sea obligatoria. Sin
embargo, en ausencia de una disposición específica en la ley, se aplicará el plazo
estándar de veinte días después de la publicación en "La Gaceta".

73. ¿Cómo se integra y qué organismos conforman el Poder Judicial en


Honduras?

R// El Poder Judicial en Honduras se integra por magistrados y jueces


independientes, quienes imparten justicia gratuitamente en nombre del Estado,
sometidos únicamente a la Constitución y las leyes. Los organismos que
conforman el Poder Judicial son:

• Corte Suprema de Justicia.


• Cortes de Apelaciones.
• Juzgados.
• Tribunales con competencia exclusiva en zonas del país sujetas a
regímenes especiales creados por la Constitución de la República, y
cualquier otra dependencia que señale la Ley.

74. ¿Cuál es la función principal de los órganos jurisdiccionales en


Honduras según el Artículo 304 de la Constitución? ¿Está permitida la
creación de órganos jurisdiccionales de excepción en el país? ¿Existen
excepciones a esta disposición?

R// Según el Artículo 304 de la Constitución de Honduras, la función principal de


los órganos jurisdiccionales es aplicar las leyes a casos concretos, juzgar y
ejecutar lo juzgado. En otras palabras, tienen la responsabilidad de administrar
justicia en base a las normas legales vigentes y resolver conflictos y
controversias de manera imparcial.

En cuanto a la creación de órganos jurisdiccionales de excepción, la Consti tución


prohíbe expresamente esta práctica. En ningún momento podrán crearse
órganos jurisdiccionales de excepción, lo que significa que todos los órganos
encargados de impartir justicia deben operar dentro del marco de la ley y sin
privilegios o excepciones especiales.

Sin embargo, se establece una excepción a esta disposición para los fueros
jurisdiccionales de las Regiones Especiales de Desarrollo. En estas regiones, se
permite la creación de fueros jurisdiccionales específicos, y los jueces de estos
fueros serán nombrados por el Congreso Nacional mediante una mayoría
calificada de las dos terceras partes de la totalidad de sus miembros, a propuesta
de las autoridades de la administración de la Región Especial de Desarrollo
correspondiente.

75. ¿En qué situaciones los órganos jurisdiccionales en Honduras pueden


requerir el auxilio de la Fuerza Pública según el Artículo 306 de la
Constitución? ¿Qué sucede si se niega el auxilio de la Fuerza Pública o no
está disponible?

R// Según el Artículo 306 de la Constitución de Honduras, los órganos


jurisdiccionales pueden requerir el auxilio de la Fuerza Pública en caso necesario
para el cumplimiento de sus resoluciones. Es decir, cuando las decisiones
judiciales requieran ser ejecutadas y enfrenten resistencia o dificultades para su
cumplimiento, los órganos jurisdiccionales pueden solicitar la asistencia de la
Fuerza Pública para asegurar que sus decisiones se lleven a cabo de manera
efectiva.

Si la Fuerza Pública niega el auxilio requerido o no está disponible para cumplir


con la solicitud de los órganos jurisdiccionales, estos tienen la facultad de exigir
el auxilio de los ciudadanos. En otras palabras, si la Fuerza Pública no puede o
no quiere brindar el apoyo necesario, los órganos jurisdiccionales pueden
solicitar la cooperación y ayuda de los ciudadanos para asegurar que sus
resoluciones se cumplan.

Es importante destacar que cualquier ciudadano que injustificadamente se


niegue a dar auxilio en estas circunstancias incurrirá en responsabilidad, lo que
significa que podría enfrentar consecuencias legales por obstruir el cumplimiento
de las resoluciones judiciales.

76. ¿Cuál es la función y la composición de la Corte Suprema de Justicia


en Honduras según el Artículo 308 de la Constitución?

R// Según el Artículo 308 de la Constitución de Honduras, la Corte Suprema de


Justicia es el máximo órgano jurisdiccional del país. Su jurisdicción abarca todo
el territorio del Estado y tiene su sede en la capital, aunque tiene la facultad de
cambiar temporalmente su ubicación a cualquier otra parte del territorio si así lo
determina.

La Corte Suprema de Justicia estará integrada por quince (15) Magistrados.


Estos magistrados son los máximos jueces del país y son los responsables de
tomar decisiones judiciales de gran relevancia y trascendencia para la nación.

Para que la Corte Suprema de Justicia pueda tomar decisiones, se requiere la


mayoría de la totalidad de sus miembros, lo que significa que al menos ocho de
los quince magistrados deben estar de acuerdo para que una decisión sea válida
y vinculante. Esto asegura que las decisiones de la Corte Suprema sean
respaldadas por una mayoría sustancial de sus miembros y que se garantice la
imparcialidad y la pluralidad en sus resoluciones.
77. ¿Cuáles son los requisitos para ser Magistrado de la Corte Suprema de
Justicia en Honduras según el Artículo 309 de la Constitución?

R// 1) Ser hondureño por nacimiento;

2) Ciudadano en el goce y ejercicio de sus derechos;

3) Abogado Notario debidamente colegiado;

4) Mayor de treinta y cinco (35) años; y,

5) Haber sido titular de un órgano jurisdiccional durante cinco (5) años, o ejercido
la profesión durante diez (10) años.

78. ¿Cuál es el plazo y proceso para la elección de Magistrados de la Corte


Suprema de Justicia en Honduras, según el Artículo 312 de la
Constitución?

R// Según el Artículo 312 de la Constitución de Honduras, el plazo y proceso para


la elección de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia es el siguiente:

Convocatoria de las organizaciones que integran la Junta Nominadora: El


presidente del Congreso Nacional debe convocar a las organizaciones que
integran la Junta Nominadora antes del 31 de octubre del año anterior a la
elección de los Magistrados.

Plazo para presentar propuestas: Las organizaciones que integran la Junta


Nominadora deben presentar sus propuestas para la elección de Magistrados a
la Comisión Permanente del Congreso Nacional como plazo máximo el día 23
de enero.

Fecha de la elección: La elección de los Magistrados de la Corte Suprema de


Justicia se llevará a cabo el día 25 de enero.

Procedimiento en caso de que la Junta Nominadora no efectúe propuestas: Si


una vez convocada la Junta Nominadora, esta no efectúa propuestas para la
elección de Magistrados, el Congreso Nacional procederá a realizar la elección.
En este caso, la elección de los Magistrados requerirá la mayoría calificada de
la totalidad de los miembros del Congreso Nacional.
79. ¿Cuáles son las atribuciones de la Corte Suprema de Justicia de
Honduras, según el Artículo 313 de la Constitución?

R// Según el Artículo 313 de la Constitución de Honduras, las atribuciones de la


Corte Suprema de Justicia son las siguientes:

• Dirigir el Poder Judicial en la potestad de impartir justicia.


• Conocer los procesos incoados a los más altos funcionarios del Estado y
los Diputados.
• Conocer en segunda instancia de los asuntos que las Cortes de
Apelaciones hayan conocido en primera instancia.
• Conocer de las causas de extradición y de las demás que deban juzgarse
conforme al Derecho Internacional.
• Conocer de los recursos de Habeas Corpus, Habeas Data, Casación,
Amparo, Revisión e Inconstitucionalidad de conformidad con la
Constitución y la Ley.
• Autorizar el ejercicio del Notariado a quienes hayan obtenido el título de
Abogado.
• Conocer en primera instancia del antejuicio contra los Magistrados de las
Cortes de Apelaciones.
• Emitir su Reglamento Interior y otros reglamentos necesarios para el
cumplimiento de sus funciones.
• Ejercer otras atribuciones que le confiere la Constitución y las leyes.
• Elaborar el Proyecto de Presupuesto del Poder Judicial conjuntamente
con el Consejo de la Judicatura y de la Carrera Judicial, y enviarlo por
medio del presidente al Congreso Nacional.
• Fijar la división del territorio para efectos jurisdiccionales.
• Crear, suprimir, fusionar o trasladar los Juzgados, Cortes de Apelaciones
y demás dependencias, previo dictamen favorable del Consejo de la
Judicatura y de la Carrera Judicial.

80. ¿Cuál es la duración del período de los Magistrados de la Corte


Suprema de Justicia en Honduras y cuál es el procedimiento para llenar
una vacante en caso de muerte, incapacidad, renuncia o sustitución?
R// El período de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia en Honduras
es de siete (7) años a partir de la fecha en que prestan la promesa de Ley, y
tienen la posibilidad de ser reelectos.

En caso de muerte, incapacidad que impida el desempeño del cargo, sustitución


por causas legales o de renuncia, el Magistrado que ocupe la vacante, lo hará
por el resto del período y será electo por el Congreso Nacional. Para ser elegido,
se requiere el voto favorable de las dos terceras partes de la totali dad de sus
miembros del Congreso Nacional.

El sustituido será electo de los restantes candidatos propuestos por la Junta


Nominadora al inicio del período. Es decir, en caso de una vacante en la Corte
Suprema de Justicia, se seleccionará un nuevo Magistrado de entre los
candidatos presentados por la Junta Nominadora al comienzo del período y este
nuevo Magistrado ocupará el cargo por el tiempo restante del período del
magistrado que fue sustituido.

81. ¿Cómo se elige al presidente de la Corte Suprema de Justicia en Honduras


y cuánto tiempo dura en sus funciones?

R// El presidente de la Corte Suprema de Justicia en Honduras es elegido por


los Magistrados electos para el Congreso Nacional reunidos en Pleno. La
elección debe realizarse a más tardar veinticuatro (24) horas después de su
elección como Magistrados y se requiere el voto favorable de dos terceras (2/3)
partes de los miembros presentes.

Una vez seleccionado el Magistrado para ser presidente, su nombre será


propuesto al Congreso de la República para su elección como tal. En el
Congreso Nacional, también se requiere el voto favorable de dos terceras partes
de la totalidad de sus miembros para que el Magistrado sea elegido como
presidente de la Corte Suprema de Justicia.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia durará en sus funciones por un


período de siete (7) años y tiene la posibilidad de ser reelecto. Durante su
mandato, el presidente de la Corte Suprema de Justicia ejerce la representación
del Poder Judicial y actúa de acuerdo con las decisiones adoptadas por la Corte
en Pleno.do que fue sustituido.
82. ¿Cuántas salas conforman la Corte Suprema de Justicia y cuál es la
función de la Sala de lo Constitucional?

R// La Corte Suprema de Justicia está organizada en salas, una de las cuales es
la Sala de lo Constitucional. La Sala de lo Constitucional está integrada por cinco
(5) Magistrados y tiene las siguientes atribuciones:

Conocer, de conformidad con la Constitución y la ley, de los recursos de Hábeas


Corpus o exhibición personal, Habeas Data, Amparo, inconstitucionalidad y
Revisión.

Dirimir los conflictos entre los Poderes del Estado, incluido el Tribunal Supremo
Electoral, así como entre otras entidades u órganos que indique la ley.

Las sentencias en las que se declare la inconstitucionalidad de una norma son


de ejecución inmediata y tienen efectos generales. Por tanto, derogan la norma
inconstitucional y deben comunicarse al Congreso Nacional, quien lo hará
publicar en el Diario Oficial "La Gaceta".

83. ¿Qué es el Consejo de la Judicatura y de la Carrera Judicial y cuál es


su período de servicio?

R// El Consejo de la Judicatura y de la Carrera Judicial es un órgano creado por


la Constitución con el propósito de supervisar y regular la carrera judicial y la
administración de justicia. Sus miembros, organización, alcances y atribuciones
serán establecidos en una ley, que debe ser aprobada por las dos terceras partes
(2/3) del voto favorable de la totalidad de los diputados del Congreso Nacional.
Los Jueces y Magistrados no podrán ser separados, suspendidos, trasladados,
descendidos, ni jubilados, sino por las causas y con las garantías previstas en la
Ley.

El período de servicio de los miembros del Consejo de la Judicatura y de la


Carrera Judicial será de cinco (5) años, y podrán ser reelectos por un período
adicional. Deberán prestar su servicio a tiempo completo y de manera exclusiva.
Los miembros de la Corte Suprema de Justicia que formen parte del Consejo
cumplirán su periodo para el cual fueron electos. La ley establecerá la
organización, los alcances y las atribuciones del Consejo.
84. ¿Cuál es el nivel de autonomía administrativa y financiera que posee el
Poder Judicial según el Artículo 318 de la Constitución?

R// El Poder Judicial goza de completa autonomía administrativa y financiera. En


el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República, tendrá una
asignación actual no menor del tres por ciento (3%) de los ingresos corrientes.
Además, el Poder Ejecutivo acreditará, por trimestres anticipados, las partidas
presupuestadas correspondientes para garantizar su funcionamiento. Esta
disposición busca asegurar la independencia del Poder Judicial en su gestión
administrativa y financiera para el cumplimiento de sus funciones
jurisdiccionales.

85. ¿Qué restricciones y prohibiciones se aplican a los Jueces y


Magistrados del Poder Judicial según el Artículo 319 de la Constitución?

• Los Jueces y Magistrados del Poder Judicial están sujetos a las siguientes
restricciones y prohibiciones según el Artículo 319 de la Constitución:
• Prestar sus servicios en forma exclusiva al Poder Judicial: No podrán
ejercer la profesión del derecho de forma independiente ni brindar consejo
o asesoría legal a ninguna persona.
• Prohibición de participar en actividades partidistas: Los funcionarios
judiciales y el personal auxiliar del Poder Judicial no podrán participar en
actividades de tipo partidista, excepto emitir su voto personal.
• Prohibición de sindicalizarse o declararse en huelga: Los funcionarios
judiciales no podrán sindicalizarse ni declararse en huelga.

Se permite, sin embargo, el desempeño de cargos docentes y funciones


diplomáticas Ad-hoc como excepciones a la restricción de ejercer la profesión
del derecho y las actividades partidistas. Estas restricciones y prohibiciones
buscan garantizar la imparcialidad e independencia de los Jueces y Magistrados
en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales.

86. ¿Cuál es la entidad encargada de la emisión monetaria en Honduras y


qué funciones tiene de acuerdo con el Artículo 342 de la Constitución?

R// La entidad encargada de la emisión monetaria en Honduras es el Banco


Central de Honduras, según lo establecido en el Artículo 342 de la Constitución.
El Banco Central de Honduras ejerce la potestad exclusiva del Estado para emitir
la moneda del país.

Además, el Banco Central tiene las siguientes funciones:

• Formulación y desarrollo de la política monetaria: El Banco Central es


responsable de establecer y llevar a cabo la política monetaria del país.
Esta política se refiere a las acciones y medidas que se toman para
controlar la cantidad de dinero en circulación y mantener la estabilidad de
los precios.
• Política crediticia: El Banco Central también tiene la tarea de formular y
desarrollar la política crediticia del país, que se refiere a la regulación del
crédito y las condiciones de préstamo en la economía.
• Política cambiaría: Otra función del Banco Central es la formulación y
desarrollo de la política cambiaría, que se refiere a la regulación del tipo
de cambio y las operaciones con moneda extranjera.

Estas funciones deben estar debidamente coordinadas con la política económica


planificada por el Estado, con el objetivo de promover la estabilidad y el
desarrollo económico del país. La regulación del régimen bancario, monetario y
crediticio en Honduras se establecerá a través de la ley.

87. ¿Cuál es la función del Banco Central de Honduras en relación con el


otorgamiento de préstamos, descuentos y operaciones de crédito de
instituciones bancarias y aseguradoras, según el Artículo 343 de la
Constitución?

R// Según el Artículo 343 de la Constitución de Honduras, el Banco Central de


Honduras tiene la función de reglamentar y aprobar el otorgamiento de
préstamos, descuentos, avales y demás operaciones de crédito que realicen las
instituciones bancarias, financieras y aseguradoras. Esto incluye también las
comisiones, gratificaciones o bonificaciones de cualquier clase que estas
instituciones otorguen a sus accionistas mayoritarios, directores y funcionarios.

Además, el Banco Central también tiene la responsabilidad de regular y aprobar


el otorgamiento de préstamos, descuentos, avales y operaciones de crédito a las
sociedades en las cuales los accionistas mayoritarios, directores y funcionarios
de las instituciones bancarias y aseguradoras tengan una participación
mayoritaria.

Es importante mencionar que cualquier infracción a las disposiciones


establecidas en este artículo será sancionada de acuerdo con las normas
reglamentarias emitidas por el Banco Central, sin perjuicio de la posibilidad de
tomar acciones de responsabilidad civil o penal según corresponda.

88. ¿Cuáles son los recursos financieros del Estado según el artículo 361?

R// Los recursos financieros del Estado, según el artículo 361, son:

• Los ingresos que perciba por impuestos, tasas, contribuciones, regalías,


donaciones o por cualquier otro concepto.
• Los ingresos provenientes de empresas estatales, de capital mixto o de
aquellas en que el Estado tenga participación social.
• Los ingresos extraordinarios que provengan del crédito público o de
cualquier otra fuente.

89. ¿Qué se establece en el artículo 362 sobre los ingresos y egresos


fiscales?

R// El artículo 362 establece que todos los ingresos y egresos fiscales constarán
en el Presupuesto General de la República. Este presupuesto se votará
anualmente de acuerdo con la política económica planificada y con los planes
anuales operativos aprobados por el Gobierno.

90. ¿Qué se establece en el artículo 362 sobre los ingresos y egresos


fiscales?

R// El artículo 362 establece que todos los ingresos y egresos fiscales constarán
en el Presupuesto General de la República. Este presupuesto se votará
anualmente de acuerdo con la política económica planificada y con los planes
anuales operativos aprobados por el Gobierno.

91. ¿Qué consecuencias se establecen en el artículo 364 en caso de realizar


compromisos o pagos fuera de las asignaciones votadas en el Presupuesto
o en contravención de las normas presupuestarias?
R// El artículo 364 establece que en caso de hacer compromisos o efectuar
pagos fuera de las asignaciones votadas en el Presupuesto o en contravención
de las normas presupuestarias, los infractores serán responsables civil, penal y
administrativamente. Es decir, podrían enfrentar consecuencias legales y
sanciones en diferentes ámbitos.

92. ¿Qué facultades tiene el Poder Ejecutivo según el artículo 365.117 en


situaciones de emergencia o necesidades imprevistas?

R// Según el artículo 365, el Poder Ejecutivo tiene la facultad de contratar


empréstitos, variar el destino de una partida autorizada o abrir créditos
adicionales, bajo su responsabilidad y siempre que el Congreso Nacional no esté
reunido, para satisfacer necesidades urgentes o imprevistos en caso de guerra,
conmoción interna o calamidad pública, o para atender compromisos
internacionales. En todos estos casos, el Poder Ejecutivo debe dar cuenta
pormenorizada al Congreso Nacional en la subsiguiente legislatura. Además,
esta facultad también aplica cuando se trate de obligaciones a cargo del Estado
provenientes de sentencias definitivas firmes, para el pago de prestaciones
laborales, cuando no existiere partida o ésta estuviere agotada.

93. ¿Cuál es el proceso de aprobación del Presupuesto según el artículo


366?

R// Según el artículo 366, el proceso de aprobación del Presupuesto es el


siguiente: El Presupuesto será votado por el Poder Legislativo con vista al
Proyecto que presente el Poder Ejecutivo. En otras palabras, el Poder Ejecutivo
es el encargado de presentar el Proyecto de Presupuesto, y luego el Poder
Legislativo es quien lo vota para su aprobación.

94. ¿Cuándo y por quién debe ser presentado el proyecto de Presupuesto


al Congreso Nacional, según el artículo 367?

R// Según el artículo 367, el proyecto de Presupuesto debe ser presentado por
el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, dentro de los primeros quince (15) días
del mes de septiembre de cada año.

95. ¿Qué aspectos específicos debe abarcar la Ley Orgánica del


Presupuesto, según el artículo 368?
R// El artículo 368 establece que la Ley Orgánica del Presupuesto debe abarcar
lo concerniente a la preparación, elaboración, ejecución y liquidación del
presupuesto.

96. ¿Qué sucede si al finalizar un ejercicio fiscal no se ha aprobado el


Presupuesto para el nuevo período, de acuerdo con el artículo 368?

R// Según el artículo 368, si al cierre de un ejercicio fiscal no se ha votado el


Presupuesto para el nuevo ejercicio, el presupuesto correspondiente al período
anterior continuará en vigencia hasta que se apruebe el nuevo presupuesto.

97. ¿Qué aspecto específico sobre la Proveeduría General de la República


se establece en el artículo 369?

R// El artículo 369 establece que la Ley determinará la organización y


funcionamiento de la Proveeduría General de la República. Es decir, la
legislación del país será la encargada de definir la estructura y el modo en que
esta entidad operará.

98. ¿Qué entidad o poder se encargará de la fiscalización preventiva de la


ejecución del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República,
según el artículo 371?

R// Según el artículo 371, la fiscalización preventiva de la ejecución del


Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República estará a cargo del
Poder Ejecutivo.

99. ¿Cuáles son las responsabilidades específicas que tiene el Poder


Ejecutivo en relación con la fiscalización del presupuesto, según el artículo
371?

R// Según el artículo 371, las responsabilidades específicas del Poder Ejecutivo
en relación con la fiscalización del presupuesto son:

• Verificar la recaudación y vigilar la custodia, el compromiso y la erogación


de fondos públicos.
• Aprobar todo egreso de fondos públicos, de acuerdo con el presupuesto.
• La Ley establecerá los procedimientos y alcances de esta fiscalización.
100. ¿Cómo se llevará a cabo la fiscalización preventiva de las instituciones
descentralizadas y de las municipalidades, según el artículo 372?

R// Según el artículo 372, la fiscalización preventiva de las instituciones


descentralizadas y de las municipalidades se verificará de acuerdo con lo que
determinen las leyes respectivas. Es decir, cada entidad descentralizada y
municipalidad deberá seguir los procedimientos y requisitos establecidos por las
leyes correspondientes para llevar a cabo su fiscalización preventiva.

También podría gustarte