Está en la página 1de 9

COLEGIO PARTICULAR MIXTO CATÓLICO

NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA

EDGAR DANILO SÁNCHEZ AGUSTÍN


INTRODUCCIÓN A LA AUDITORÍA
TEMA:

GLOSARIO

POR:

JOSÉ ANTONIO

Previo a conferírseles el título de


PERITO CONTADOR CON ORIENTACIÓN EN
COMPUTACIÓN

En el grado académico de
Diversificado

Sexto Perito Contador

IPALA, CHIQUIMULA, GUATEMALA, MAYO, 2023


1. CUMPLIMIENTO: nivel o grado de cumplimiento de una organización con las
normas, reglas, leyes o contratos externos que le son aplicables. El
propósito de una auditoría de cumplimiento es asegurar o garantizar que
una organización se adhiere o realiza sus operaciones Una auditoría de
cumplimiento es una herramienta o revisión que determina o verifica el
financieras, administrativas, económicas o de otra índole conforme a las
normas legales, fiscales, corporativas, gubernamentales o privadas que ha
acordado seguir. Estas auditorías pueden ser realizadas internamente por
el propio personal de una organización, o externamente por un tercero
independiente.

2. DICTAMEN: El dictamen es el documento que emite el auditor como


resultado de un examen de los estados financieros de una entidad
económica, de acuerdo con normas y procedimientos de auditoría
establecidos que cumplan con las necesidades comunes de información
financiera de un amplio rango de usuarios (por ejemplo, las (Normas
Internacionales de Información financiera), su resultado principal es la
opinión profesional concreta y sintética que el auditor expresa respecto de
los estados financieros.
3. ERROR: Con el término "error" se hace referencia o debe entenderse,
aquellos actos u omisiones "no intencionados", cometidos por uno o más
individuos, sean de los administradores, de la dirección, de los empleados
de la entidad auditada o de terceras personas ajenas a ésta, que alteran la
información contenida en las cuentas anuales, tales
como errores aritméticos y de transcripción en los registros y datos
contables, inadvertencia o interpretación incorrecta de los hechos, o
aplicación incorrecta de principios y normas contables.

4. ESTADOS FINANCIEROS: Estados financieros, también denominados


estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes
que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación económica,
financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo
determinado.
5. EVIDENCIA DE AUDITORÍA: La evidencia de auditoría se puede obtener
mediante la aplicación de procedimientos de auditoría y de otras fuentes
como las auditorías anteriores, fuentes internas o externas a la entidad,
entre otras. Esta sirve para sustentar la opinión del auditor y el informe de
auditoría.

6. EXPERTO O ESPECIALISTA: Experto del auditor: persona u organización


especializada en un campo distinto al de la contabilidad o auditoría, cuyo
trabajo en ese campo se utiliza por el auditor para facilitarle la obtención de
evidencia de auditoría suficiente y adecuada. Un experto del auditor puede
ser interno (es decir, un socio o empleado, inclusive temporal, de la firma de
auditoría o de una firma de la red) o externo.
7. FALTA DE CERTEZA: La falta de certeza asociada a una partida, o la falta
de datos objetivos pueden hacer que no sea susceptible de una estimación
razonable, en cuyo caso, el auditor considera si el dictamen del auditor
necesita modificación para cumplir con la NA 700 (“Dictamen del auditor
sobre los estados financieros”).

8. FIRMA DE AUDITORÍA: Las Firmas de auditoría son agrupaciones


conformadas por uno o más profesionales de la Contaduría Pública y otros
especialistas que tienen como propósito brindar servicios de administración,
auditoría, asesoría en impuestos, entre otros.
9. FRAUDE: Se definen como fraude las distorsiones provocadas en el
registro de las operaciones y en la información financiera o actos
intencionales para sustraer activos (robo) u ocultar obligaciones que tienen
o pueden tener un impacto significativo en los estados financieros”.

10.HECHOS POSTERIORES: Los hechos posteriores a la fecha del balance son


todos aquellos eventos, ya sean favorables o desfavorables, que se hayan
producido entre la fecha del Balance y la fecha de formulación de los
estados financieros o cuentas anuales, con trascendencia contable o
informativa. (NIC 10, 2007).
11. IMPORTANCIA RELATIVA: La importancia relativa o materialidad para la
realización de un trabajo de auditoría se refiere a la cifra que el auditor
determina por debajo del nivel de importancia relativa, establecido para los
estados financieros en su conjunto o para determinados tipos de
transacciones o saldos contables para disminuir la probabilidad de que los
estados financieros contengan incorreciones no corregidas y no detectadas.

12. INFORME DE AUDITORÍA: El informe de Auditoría. “Es la expresión de una


opinión profesional, en el que se materializa el resultado del ejercicio de
Auditoría y contiene además del dictamen, la evaluación del control interno,
el cumplimiento de las normas y procedimientos, y otros aspectos
relacionados con la gestión y el periodo examinado”.
13. INSPECCIÓN: La inspección consiste en examinar registros, documentos, o
activos tangibles. La inspección de registros y documentos proporciona
evidencia de auditoría de grados variables de confiabilidad dependiendo de
su naturaleza y fuente y de la efectividad de los controles internos sobre su
procesamiento.

14. INVESTIGACIÓN: Una investigación se refiere a una acción de examen o


investigación para averiguar algo. Sin embargo, una investigación de
auditoría se refiere a la revisión de cuentas, libros financieros o
procedimientos financieros para descubrir irregularidades y seguir el
movimiento de activos y fondos en una organización .
15. LIMITACIÓN SOBRE EL ALCANCE: Existe una limitación al alcance cuando
el auditor no puede aplicar uno o varios procedimientos de auditoría o éstos
no pueden practicarse en su totalidad; asimismo, los procedimientos no
practicados se consideran necesarios para la obtención de evidencia de
auditoría, con el fin de satisfacer el hecho de que los datos registrados
presentan la imagen fiel de la entidad auditada.

También podría gustarte