Está en la página 1de 1

HOJA DE EVALUACIÓN - PROYECTO DEL PARCIAL III - BIOLOGÍA CELULAR

Miembros del grupo de trabajo: Fernando Proaño y Sonny Erraez

Nombre de la enfermedad humana seleccionada / estructura celular


alterada Cáncer de próstata

Tiempo de exposición oral: 13 minutos y 30 segundos (muy bien!).

CALIFICACIÓN GRUPAL POR DESEMPEÑO EN LA PRESENTACIÓN ORAL RÚBRICA DE EVALUACIÓN - DESEMPEÑO INDIVIDUAL - PRESENTACIONES ORALES (SOBRE 10 PUNTOS)

NOMBRE DEL/LA ESTUDIANTE: Fernando Proaño

Puntos 2,5 PUNTOS 2 PUNTOS 1 PUNTO 0,5 PUNTOS PUNTOS


Sección del proyecto a ser evaluada Retroalimentación de la docente Obtenidos CRITERIO DE EVALUACIÓN EXCELENTE MUY BUENO BUENO INSUFICIENTE COMENTARIOS ADICIONALES TOTALES
1. Calidad del contenido del discurso: el contenido es pertinente, está
organizado, tiene una secuencia lógica, profundiza la información
Primera diapositiva: Carátula de la presentación (incluye el nombre de la Sí está presente. Ojo próstata va con tilde (esto se aplica para mencionada en las diapositivas, incluye información veraz y está sustentado
enfermedad y los nombres de los integrantes del grupo de trabajo) (1 punto). todas las diapositivas). 1 por fuentes de literatura científica confiables. X
Segunda diapositiva: Debe incluir la pregunta ¿“Qué es (nombre del tipo de
cáncer seleccionado)? como título de la diapositiva y la respuesta a esta 2. Fluidez en el discurso: el discurso emitido fluye con naturalidad, no se
pregunta como el contenido de la diapositiva (3 puntos). Incluyen un pequeño vídeo como introducción (muy bien!). Sí lee las diapositivas, se demuestra un dominio del tema abordado y la
está presente. Sí hay cita. 3 práctica del discurso previo a la presentación oral. X
Tercera diapositiva: Debe incluir la pregunta ¿Cuál es la incidencia y
mortalidad del tipo de cáncer seleccionado a nivel mundial? como título de la
primera diapositiva de esta sección y la respuesta a esta pregunta como el
contenido de la diapositiva. Además, se debe incluir la pregunta ¿Cuál es la
incidencia y mortalidad del tipo de cáncer seleccionado a nivel nacional? con 3. Lenguaje corporal del/la estudiante durante el discurso: la postura
título de la segunda diapositiva de esta sección y la respuesta a esta pregunta corporal es erguida, la mirada apunta hacia el público, se demuestra una Nota Final
como el contenido de la diapositiva (3 puntos). buena actitud hacia la audiencia, se gesticula si es necesario, se mueve por (sobre 10
Sí está presente. Sí hay citas. 3 el espacio disponible si es adecuado, no se le da la espalda al público. X puntos)
Cuarta diapositiva: Debe incluir la pregunta ¿Cuáles son las causas asociadas
a este tipo de cáncer? como título de la diapositiva y la respuesta a esta Sí está presente. Sí hay citas. No se mencionaron causas 4. Claridad en el discurso: se emplea un tono de voz adecuado, se
pregunta como el contenido de la diapositiva (3 puntos). genéticas (faltó un poco más). Si se mencionaron los factores pronuncian las palabras correctamente, existe una ausencia consistente de
ambientales. 1,5 muletillas durante el discurso (por ejemplo, este, sí, ya, etc). X 9.5
Quinta diapositiva: Debe incluir la pregunta ¿Cómo se realiza el diagnóstico
de este tipo de cáncer? como título de la diapositiva y la respuesta a esta
pregunta como el contenido de la diapositiva (3 puntos).
Sí está presente. Sí hay citas. 3 NOMBRE DEL/LA ESTUDIANTE: Sonny Erraez
Sexta diapositiva: Debe incluir la pregunta ¿Cuáles son los síntomas y/o
manifestaciones clínicas que exhiben los pacientes que padecen este tipo de
cáncer? como título de la diapositiva y la respuesta a esta pregunta como el
2,5 PUNTOS 2 PUNTOS 1 PUNTO 0,5 PUNTOS PUNTOS
contenido de la diapositiva (3 puntos).
Sí está presente. Sí hay citas. 3 CRITERIO DE EVALUACIÓN EXCELENTE MUY BUENO BUENO INSUFICIENTE COMENTARIOS ADICIONALES TOTALES
Séptima diapositiva: Debe incluir la pregunta ¿Qué tratamientos se pueden
administrar a los pacientes que padecen este tipo de cáncer? como título de la 1. Calidad del contenido del discurso: el contenido es pertinente, está
diapositiva y la respuesta a esta pregunta como el contenido de la diapositiva (3 organizado, tiene una secuencia lógica, profundiza la información
mencionada en las diapositivas, incluye información veraz y está sustentado
puntos).
Sí está presente. Sí hay citas. 3 por fuentes de literatura científica confiables. X
2. Fluidez en el discurso: el discurso emitido fluye con naturalidad, no se
Octava diapositiva: Debe incluir la lista de referencias bibliográficas lee las diapositivas, se demuestra un dominio del tema abordado y la
consultadas en formato APA (1 punto). Sí está presente. Referencias completas. 1 práctica del discurso previo a la presentación oral. X Evitar leer las diapositivas.

3. Lenguaje corporal del/la estudiante durante el discurso: la postura


corporal es erguida, la mirada apunta hacia el público, se demuestra una Nota Final
buena actitud hacia la audiencia, se gesticula si es necesario, se mueve por Enfocarse un poco más en el público, (sobre 10
CALIFICACIÓN FINAL (SOBRE 20 PUNTOS) 18,5 el espacio disponible si es adecuado, no se le da la espalda al público. X no solo en las diapositivas. puntos)

4. Claridad en el discurso: se emplea un tono de voz adecuado, se


pronuncian las palabras correctamente, existe una ausencia consistente de
muletillas durante el discurso (por ejemplo, este, sí, ya, etc). X 6.5

También podría gustarte