Ligt U1 Ea Hudp

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Nombre del Alumno: David

Porter Hugo Arturo


Fecha de entrega: 05/02/2023
Asesor Académico: BLANCA
MAGDALENA JIMENEZ
QUINTERO
Nombre de la actividad:
IDENTIFICACIÓN DE LA
LOGÍSTICA EN LOS
DEPARTAMENTOS DE UNA
EMPRESA
Introducción.

Para comprender mejor la logística, debemos entender claramente su concepto; el cual se define
como a los procesos de coordinación, gestión y transporte de los bienes comerciales desde el punto
denominado como distribución hasta el lugar donde se encuentra el cliente final.

El termino logística es muy antiguo, se remonta hasta la antigua Grecia y el Impero romano. En esas
civilizaciones, existían los miembros denominados “Logistikas” quienes eran oficiales militares que se
encargaban de abastecer al ejército, desde ese entonces se reconocía el valor y la importancia de la
gestión y distribución de los suministros y bienes.

En este trabajo se aborda la importancia de la logística en las diferentes áreas que conforman una
empresa, como interviene y el beneficio que ofrece para cada una de ellas. Así mismo, nos permite
conocer mas a fondo cada una de las áreas involucradas, su función dentro de la empresa y los
aspectos negativos si la logística no tuviera injerencia en las áreas.
Desarrollo.

En el siguiente cuadro, se realizó un análisis sobre las áreas que comprenden un centro logístico, una empresa y las cuales observaremos si
tienen una relación con la logística.

Área Razón Calificación


Es importante debido a que la logística
ayuda en el correcto almacenaje de los
3. Ayuda en la clasificación de materiales por
Almacén productos y asegurar la calidad. Sin esta
movimientos y/o cantidades
parte, la falta de orden y almacenaje
serian incorrectos.
Ayuda a determinar cantidades de
suministros requeridos de esta manera se
Recepción de 3. Se mantiene el nivel de los suministros estables, sin
puede elaborar el pedido sin caer en
Suministros provocar desabastecimiento.
material faltante o sobre stock de
suministros
Gestiona las compras directas y así
Aprovisionamiento y mismo, agiliza procesos de compras. Sin 3. Asegurar los pagos y gestionar abastecimiento de
compras ella, el reconocimiento de las materiales
necesidades seria nula

Asegurar la llegada en tiempo y forma de


la mercancía conforme a requerimientos
3. Se garantiza el abastecimiento a los clientes externos
Transporte externo del cliente. De lo contrario, los clientes
mediante la gestión de rutas foráneas
externos se encontrarían con stock cero
en materiales y sin ventas.

Garantiza el adecuado resurtido de


materiales para los clientes que
3. El abasto y venta se consideran importantes en los
Transporte interno conforman una misma organización, sin
clientes de la misma organización.
ello, las perdidas serian cuantiosas
debido a la falta de material.
Garantiza un rápido despacho de
suministros dentro de las instalaciones. 3. La distribución de los pallets y/o mercancía general
Transporte inter
Sin ello, las diferentes áreas tendrían está garantizada en las diferentes arisque conforma el
empresa
problemas de desabasto y falta de almacén.
control

Garantiza las diversas fases de la logística


en un centro de trabajo, de lo contrario,
Distribución 3. Mantiene abastecidos los centros de trabajo,
no existiría el flujo de materiales y
suministros, causando inoperatividad.

Organiza el correcto surtido y orden en el


Tratamiento y atención surtido y procesamiento de pedidos. Sin 3. Coordina el correcto tratamiento de pedidos Just in
de los pedidos ello, la atención de los pedidos estaría time
fuera del alcance de la operación

Reciclaje de residuos y
Clasifica los materiales que se devolverán
de los productos
al centro de trabajo. Sin ella, tanto 3. El retorno de los materiales obsoletos por el cliente se
desechados por el
clientes como cedis tendrían materiales apercibe de forma correcta
cliente (Logística
obsoletos y en mal estado.
inversa)

Planifica la manera adecuada para el flujo


Planificación de la de la producción. Sin esto, la producción
3. EL flujo continuo de la producción es constante
producción presentaría tiempos muertos que
perjudican la productividad.
Se asegura que la producción sea la
adecuada vs demanda. De lo contrario, la 3. Garantiza que la producción sea la correcta y satisfaga
Control de producción
producción no sería efectiva para las demandas de los clientes.
satisfacer la demanda

Tecnologías de la
Planifica la comunicación y buen estado 2. En la logística las tic son importantes, sin embargo, es
información y
de los equipos de trabajo. un área que compete a otras instancias, como sistemas.
comunicaciones

Asegura que el producto terminado


cumpla con estándares determinados. Sin
2. La calidad va de la mano con la logística, pero esta no
Control de calidad ello, los materiales resultarían
pertenece del todo al área
defectuosos y de mala imagen para el
cliente

Asegura que las instalaciones se


encuentren en buen estado. De lo 2. Si bien asegura el suministro de los materiales y
Mantenimiento contrario, se tendrían desperfectos y herramientas, no es tan importante ya que es un área
hasta accidentes por el mal estado de las independiente.
mismas.

Asegura la carga de pedidos y gestiona


visitas para conocer necesidades de
3. Ayuda a gestionar las compras exactas para satisfacer
Ventas materiales, abastecimientos, etc. Sin ello,
necesidades externas e internas.
las ventas no tendrían un auge y las
ganancias serian nulas.
Conclusión:

Podemos concluir que la logística es una disciplina muy amplia que abarca muchas áreas, sin la
intervención de ella, afectaría muchas áreas de trabajo, zonas e incluso los centros de distribución no
tendrían sentido común debido a la falta de logística.

Es muy antigua, sin embargo, se ha ido actualizando y cada vez se vuelve mas amigable con las
empresas y centros logísticos debido a la tecnología que se ha involucrado en ella, facilitando el
correcto almacenaje, la clasificación de los materiales y la perfecta distribución de ellos para el
cliente final.

Es una parte imprescindible del comercio nacional e internacional y para el mundo empresarial del
día a día.

Referencias:

15 conceptos básicos de logística y cadena de suministro. (s. f.). Recuperado 5 de febrero de 2023, de


https://www.beetrack.com/es/blog/conceptos-basicos-de-logistica-cadena-de-suministro

Melero J. (01 de agosto de 2018). QUÉ ES LOGÍSTICA. Transgesa redacción. Trangesa Recuperado 5
de febrero de 2023 de
https://www.transgesa.com/blog/que-es-logistica/#Definiciones_de_que_es_logistica

BALLESTEROS RIVEROS, D. P., & BALLESTEROS SILVA, P. P. (2004). LA LOGÍSTICA COMPETITIVA Y LA


ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS. Scientia Et Technica, X (24), 201-206.

Ocampo Vélez, P. C., (2009). Gerencia logística y global. Revista Escuela de Administración de
Negocios, (66), 113-136.

CALIFICACIÓN 80%

Estimado Hugo Arturo, buenos días.

Quiero reconocerle el esfuerzo y tiempo dedicado al trabajo realizado y entrega oportuna


correspondiente a la evidencia de aprendizaje unidad 1, a través de su contenido se refleja que es
ineludible evidenciar el aprendizaje en los fundamentos de logística y mejora de las áreas de
oportunidad en investigación, recopilación y selección de información confiable al respecto.
 
Para poder mejorar dichas áreas acudir al sitio Web e investigar una empresa real o bien en la
empresa donde laboramos, para lograr identificar y determinar las partes, departamentos y áreas.  Con
base a lo anterior, elaborar una matriz y describir amplia y detalladamente la importancia, razón,
utilidad de la logística en dichos departamentos, áreas y que pasaría si no se utilizara la logística.  
Recomiendo redactar en la portada nombre del estudiante, matricula, logo actual de la UnADM.

También podría gustarte