Está en la página 1de 45

15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable.

Casos integrales comentados

Recently Read Close

Teoría Contable. Casos integrales comentados


Options Close
Sign Out
Language English - US
Font Arial
Text Size

Line Spacing
Color Scheme
Color Labels
Color Labels

Back

Untitled

Untitled

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4d… 1/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

Untitled

Untitled

Untitled

Untitled

Untitled
3.1. Actividad Nº 1: La contabilidad — Su relación con las distintas áreas del conocimiento
Capítulo 1 - Los conceptos fundamentales de la contabilidad
3. Actividades
3.1. Actividad Nº 1: La contabilidad — Su relación con las distintas áreas del conocimiento
0

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4d… 2/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

CAPÍTULO 1 - LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA CONTABILIDAD

1. RED CONCEPTUAL

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4d… 3/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4d… 4/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

2. OBJETIVOS DEL CAPÍTULO

Área cognitiva

• Reconocer a la Contabilidad como:

• Ciencia;

• Tecnología

• Tecnología social

• Técnica

• Distinguir distintas especialidades de la Contabilidad: Contabilidad Financiera - Contabilidad


Económica - Contabilidad Gubernamental - Contabilidad Gerencial - Contabilidad Social y Ambiental.

• Conocer el desarrollo de la contabilidad a través del tiempo para detectar el sustento teórico de las
distintas posiciones doctrinarias.

• Relacionar a la contabilidad con otras disciplinas.

• Comprender la finalidad de la disciplina "Contabilidad".

Área motora

• Representar gráficamente el concepto "Contabilidad".

• Confeccionar un cuadro síntesis con las etapas en que se divide la evolución de la contabilidad.

• Construir una red conceptual con los distintos segmentos contables.

Área afectiva

• Valorar a la contabilidad como disciplina social que colabora en el logro del desarrollo sostenible.

3. ACTIVIDADES

1) Explicitar conceptos.

2) Elaborar cuadros sinópticos.

3) Resolver situaciones problemáticas.

3.1. ACTIVIDAD Nº 1: LA CONTABILIDAD — SU RELACIÓN CON LAS DISTINTAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4d… 5/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

• Consigna

Preparar cuadros, analizando en cada uno de ellos las distintas consideraciones respecto de la
Contabilidad como a) Ciencia; b) Tecnología; c) Tecnología social y d) Técnica.

• Solución sugerida

La Real Academia Española define la Contabilidad como "Aptitud de las cosas para poder reducirlas a
cuenta o cálculo. Sistema adoptado para llevar la cuenta y razón en las oficinas públicas y particulares".

Históricamente tres vocablos formaban parte de la discusión (arte-ciencia-técnica). La evolución del


tema ha incorporado una nueva alternativa: "Tecnología social", dejando de lado la idea de arte, pues su
definición es que valiéndose de la materia, de la imagen o del sonido, imita o expresa el hombre, lo
material o lo inmaterial y crea, copiando o fantaseando en una concepción subjetiva.

Una de las características fundamentales de la Contabilidad es que debe dejar lo subjetivo de lado para
hacer lugar a lo objetivo, por lo tanto, la concepción de la Contabilidad como arte no es considerada en la
actualidad.

En primera instancia la tarea será conocer y analizar cada uno de ellos:

Ciencia

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4d… 6/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

(1) http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&&LEMA=ciencia.

Tecnología

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4d… 7/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

(2) http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&&LEMA=tecnología.

Tecnología social

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4d… 8/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

Técnica

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4d… 9/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

(3) http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&&LEMA=técnica.

3.2. ACTIVIDAD Nº 2: CONTABILIDAD - CONCEPTO

• Consigna

1. Dados los siguientes términos, y agregando otros si fuera necesario, elaborar el concepto de la
disciplina CONTABILIDAD

2. Relacionar los conceptos de: "contabilidad" y "sistema de información contable".

• Planteo

Tener en cuenta los siguientes términos:

Información Decisión Predictiva Ente

Control Patrimonio Histórica Contexto

• Solución sugerida

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 10/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

1. Dados los siguientes términos, y agregando otros si fuera necesario, elaborar el concepto de la
disciplina CONTABILIDAD.

La Contabilidad es la disciplina que le permite al ente elaborar información histórica y predictiva


sobre su patrimonio a partir de los datos que obtiene, ya sean internos o del contexto, para poder
tomar decisiones administrativas referidas a la planificación, gestión y control.

Definiciones de contabilidad según algunos autores, entre otros:

El concepto etimológico de Contabilidad para el Diccionario de la Real Academia es:

1. Sistema adoptado para llevar la cuenta y razón en las oficinas públicas y particulares // 2. Aptitud de
las cosas para poder reducirlas a cuentas o cálculos.

Para el Dr. López Santiso: "La contabilidad es una disciplina técnica consistente en un sistema de
operaciones para registrar, analizar e interpretar, decidir y controlar ciertas materias con vistas a un fin, en
función del concepto clave de 'ganancia' o 'resultado', en términos más amplios" (LÓPEZ SANTISO, HORACIO y
otros, Indexación de Estados Contables, Ediciones Macchi, 1976).

Luppi y Allemand, marcan como propósito de la Contabilidad básicamente "a) presentar la situación
patrimonial de una empresa a un momento dado así como la evolución de su patrimonio neto, b)
demostrar los resultados de la actividad de sus operaciones a lo largo de un período de tiempo, c) aportar
datos que ensamblados con información proyectada proveniente de otras fuentes, permitan determinar su
posición económico-financiera" (LÓPEZ SANTISO, HORACIO; LUPPI, HUGO ALBERTO; ALLEMAND, ALBERTO ADOLFO,
Estados Contables en moneda constante, Ediciones Macchi, 1988).

Fowler Newton en su obra Cuestiones Contables Fundamentales menciona que "la contabilidad es una
disciplina técnica que, a partir del procesamiento de datos sobre la composición y evolución del patrimonio
de un ente y sobre los bienes de propiedad de terceros en su poder, produce información (expresada
principalmente en moneda) para: a) la toma de decisiones por parte de los directores y administradores de
una entidad y terceros ajenos a ella; b) la vigilancia sobre los recursos y obligaciones de dicho ente; c) el
cumplimiento de ciertas obligaciones legales" (FOWLER NEWTON, ENRIQUE, Cuestiones Contables
Fundamentales, 5ª ed., La Ley, Buenos Aires, 2011).

"La contabilidad es el sistema que mide las actividades del negocio, procesa esa información
convirtiéndola en informes y comunica estos hallazgos a los encargados de tomar las decisiones"
(HORNGREN &&HARRISON, 1991).

Por otra parte el Informe 13 del Centro de Estudios Científicos y Técnicos (CECYT) de la Federación
Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (Diciembre de 1987) define a la
contabilidad como "una disciplina técnica consistente en: a) un sistema de operaciones: registrar, analizar
e interpretar para decidir y controlar; b) cierta materia: la información relativa al valor o cuantificación de
los patrimonios; c) con vistas a un fin: constituir una base importante para la toma de decisiones y el
control de la gestión (aspectos en los cuales resulta relevante el concepto de ganancia, o resultados, en
términos más amplios)".

En tanto García Casella Carlos Luis entiende que "la Contabilidad es una ciencia factual, cultural,
aplicada que se ocupa de las interrelaciones entre los componentes de los hechos informativos de todo
tipo de ente. Los sistemas contables concretos responderían a los Modelos Contables Alternativos que
pueden elaborarse para satisfacer intereses de usuarios en sus respectivas decisiones" (GARCÍA CASELLA,
CARLOS LUIS, "Naturaleza de la Contabilidad. Contabilidad y Auditoría — Área 3", N° 7, 1997, Instituto de
Investigaciones Contables Profesor Juan Arévalo, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de
Buenos Aires.

2. Relacionar los conceptos de contabilidad y sistema de información contable

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 11/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

Definimos sistema contable como: "...un conjunto de reglas que mediante el uso de técnicas permite
capturar, clasificar, ordenar y registrar datos de carácter fundamentalmente económicos, para luego
brindar información contable a un conjunto indeterminado de usuarios que actúan dentro y fuera de la
organización" (PAHLEN ACUÑA, CAMPO y otros, Contabilidad pasado presente y futuro, La Ley, 2009).

Gráficamente lo podemos representar de la siguiente forma:

En consecuencia, el sistema contable es el elemento o instrumento en que se apoya la


"contabilidad" para generar información contable.

3.3. ACTIVIDAD Nº 3 - CONTABILIDAD- SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS DEL SABER

• Consigna

Establecer la relación:

1. de afinidad con a) la Economía Política; b) el Derecho; c) la Estadística; d) la Administración; e) las


Finanzas

2. de la Contabilidad, respecto de las otras ramas del Saber: Matemática; Tecnología, Biología;
Psicología y Sociología, entre otras.

• Solución sugerida

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 12/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 13/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 14/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 15/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

3.4. ACTIVIDAD Nº 4: LA CONTABILIDAD EN LAS DISTINTAS ÉPOCAS HISTÓRICAS


https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 16/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

• Consigna

Sintetizar la evolución de la contabilidad en una línea de tiempo, (indicando la existencia y el uso de la


contabilidad o sistemas de registración en distintas épocas de la historia).

• Solución sugerida

Las sociedades evolucionadas descansan sobre una diversificada base económica que, accionada por
el trabajo humano, engendra una serie de bienes cuyo destino último es el consumo por sus miembros.
Los variados elementos que participan en la vida económica de una Nación, así como sus conexiones y
dependencias, se suman en un todo, denominado sistema económico. Estos sistemas económicos se
desarrollaron desde las sociedades más simples.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 17/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

Debido a la casi total aniquilación del comercio en Europa en los siglos posteriores a la caída del
Imperio Romano, las prácticas contables más o menos evolucionadas habituales en el mundo antiguo
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 18/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

desaparecieron. La disciplina contable se iba a desarrollar de nuevo en Europa a partir casi de cero al
compás del crecimiento del comercio, que tomó su primer gran impulso con las cruzadas.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 19/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 20/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 21/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 22/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 23/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 24/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

3.5. ACTIVIDAD Nº 5: LA CONTABILIDAD EN LAS DISTINTAS ÉPOCAS HISTÓRICAS

• Consigna

Relacionar las edades en que se divide la historia con la evolución de la disciplina contable y su
propósito.

Edades en que se Evolución de la


Propósito
divide la historia disciplina

EDAD ANTIGUA Contabilidad mental

Desde la aparición Habilidad de contar - Necesidad del


de la escritura hasta Deficiencias de la hombre de
la caída del Imperio memoria proteger sus
Romano de intereses
Occidente Formas rudimentarias
de contabilidad Registro
EDAD MEDIA escrita
Control
Desde 476 d.c. Gráficos y símbolos administrativo
hasta la caída de
Primeras normas Sistema de
Constantinopla en
prácticas apoyo al
1453
Período de arte empírico estudio de la
gestión
Aporte de los
diferentes pueblos de las
organizaciones
Como resultado de la
propia práctica, en el Responsabilidad
que el conocimiento social, busca el
contable se transfería fiel reflejo de la
en forma particular y realidad
directa económica,
social y
Archivos del Estado de ambiental
Génova (*), donde se
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 25/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

observa la partida doble


(1330)

Período de divulgación del


arte

Aporte de los distintos


autores, escuela
clásica

Libros sobre la
divulgación de
EDAD MODERNA normas prácticas
(Luca Pacioli, 1494)
Desde 1453
La registración por el
hasta la revolución método de partida
francesa en 1789 doble impulsa la
necesidad de técnicas
contables, que
muestran un sistema
de registración o lo
que sería la teneduría
de libros

Período pre científico:


1586 — S. XVIII — S. XIX

EDAD Período crítico científico


(1850)
CONTEMPORÁNEA
Se desarrolla un
Desde 1789 análisis crítico y de
investigación de los
hasta nuestros días métodos existentes
(escuelas)

Sus precursores son


autores italianos que
ampliaron el campo
de la contabilidad con
rasgos de
administración y
economía,
descartando el
concepto de arte-
contable por el de
ciencia -contable.

Período filosófico
normativo y
tecnológico

1960 — Situación
actual
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 26/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

Ampliación del campo


de acción de la
contabilidad

Apoyados por la
informatización, se
defiende la
armonización básica
de las normas
contables en todos
los países.

(*) FABIO BESTA, citado por JOSÉ GUERRERO en Tratado de Contabilidad


Superior, Ed. Sucle, Buenos Aires, 1976.

3.6. ACTIVIDAD Nº 6: CONTABILIDAD - PARADIGMAS

• Consigna

Identificar los usos de la contabilidad en las distintas épocas históricas.

• Planteo

Tener en cuenta la solución de las actividades previas.

Evolución del uso de la


contabilidad a través de la historia

Utilidad de Verdad
Control o
Época los económica
legalista
usuarios única

Hebreos XX

Mesopotamia XX

Egipto XX

Roma XX XX

Medioevo XX XX

América Pre
XX
colombina

Europa Post XX XX
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 27/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

colombina

Actualidad XX XX XX

De la lectura de la siguiente bibliografía, se identifican distintos paradigmas:

TUA PEREDA, JORGE, Lecturas de Teoría e Investigación Contable, Editorial Centro Interamericano
Jurídico Financiero, 1995.

MILETI, MABEL, Conceptos Fundamentales de la Contabilidad, 1ª ed., Editorial Foja Cero, 2008.

• Paradigmas

De la medición del beneficio

• Registro o legalista

La Contabilidad se orienta esencialmente hacia la función de registro, con la única misión, todavía muy
limitada, de dar cuenta al propietario de su situación

• Del beneficio económico

Prevalece la visión económica y con ello el objetivo de la contabilidad es el de conocer la realidad


económica de la empresa, el cálculo del beneficio y de la situación patrimonial, sin importar quien la recibe
y por qué.

De la utilidad contable ("suministro de información útil al usuario")

Orienta el contenido de los estados financieros a las necesidades del usuario, asumiendo que su
principal requerimiento es el apoyo informativo adecuado a la toma de decisiones.

Medición en la era del conocimiento

Actualmente numerosos autores están presentando propuestas interesadas en acortar la brecha


existente entre la información suministrada por los estados contables y la demandada por los inversores y
acreedores.

Los organismos emisores de normas están realizando esfuerzos concretos tendientes a aumentar el
contenido de los informes contables patrimoniales o financieros.

Se pueden distinguir tres áreas o aspectos sobre los que se centran la mayor parte de las
investigaciones contables:

• capital intelectual;

• responsabilidad medioambiental;

• Información prospectiva.

3.7. ACTIVIDAD Nº 7: CONTABILIDAD - SEGMENTOS

• Consigna

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 28/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

Identificar los distintos segmentos de la contabilidad y explicitar cuál es la finalidad, objetivos y métodos
de cada uno de ellos.

• Solución sugerida

A través del tiempo la contabilidad ha ido modificando sus prestaciones. Así hoy nos encontramos con
distintas especialidades / segmentos de la contabilidad, que en función de su utilidad los podemos
clasificar en:

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 29/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

Cada uno de estos segmentos tiene entre sí diferencias fundamentales en lo que respecta a objetivos y
métodos.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 30/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

3.8. ACTIVIDAD Nº 8: CONTABILIDAD SOCIO - AMBIENTAL

• Consigna

1) Analizar las situaciones que se consignan a continuación.

2) Responder a los siguientes interrogantes, teniendo en cuenta el previo análisis realizado:

¿Qué está sucediendo?

¿Qué debería hacer cada organización?

¿Qué se debería informar a los distintos interesados?

• Planteo

Situación Uno

• El dueño de un edificio que está equipado con un transformador utiliza en estos equipos un aceite que
contiene bifenilos policlorados (compuestos altamente tóxicos) que superan lo estipulado en las
normas legales vigentes y, por lo tanto, provocan contaminación.
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 31/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

Situación Dos

• Una empresa dedicada a organizar eventos, recibe 4 llamadas diarias de vecinos reclamando por
ruidos molestos y por vibraciones originadas en el volumen de la música, circunstancia que se
agudiza durante el fin de semana.

• Solución sugerida

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 32/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

3.9. ACTIVIDAD Nº 9: CONTABILIDAD SOCIO-AMBIENTAL

• Consigna

1. Buscar ejemplos locales de impactos ambientales difundidos por distintos medios de comunicación y
las razones que los generan.
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 33/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

2. Ante cada situación ejemplificada, identificar los aspectos positivos y negativos que pudieran
generar.

• Planteo

El siguiente cuadro muestra la clasificación de los impactos ambientales, según, los efectos que
producen:

Los impactos se clasifican según:

Su Mejoramiento de las condiciones de


efecto sustentabilidad y/o subsistencia de un
ecosistema o de sus componentes

En la calidad
En la calidad del:
de vida por la
instalación • aire a causa
de: de algún
• En proceso de
comunicaciones • un reforestación.
por la emprendimiento
instalación de relacionado con • agua por el
Positivo una autopista. servicios a la saneamiento
comunidad (un de cursos
• En el Turismo y hospital, una hídricos
de servicios escuela). contaminados.
asociados a
causa de la • obras de • suelo y napas
restauración de infraestructura de agua, por
edificios (red de agua) instalación de
históricos. que genera cloacas con
incremento de tratamiento y
turistas que la
consumen en la consiguiente
zona eliminación de
pozos ciegos.

Negativo Empeoramiento de las condiciones de sustentabilidad


y/o subsistencia de un ecosistema o de sus
componentes.

la calidad de: las


condiciones
• la atmósfera, por la emisión de de vida de:
contaminantes de chimeneas de
establecimientos industriales • especies
acuáticas, por
• el agua, por volcar efluentes derrames de
cloacales sin tratamiento. petróleo

• el suelo, por la sobreexplotación • especies


agrícola nativas, por

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 34/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

• suelo y napas de agua, por ruidos


derrames accidentales provocados
por un
aeropuerto

• pues se
produce
deterioro
edilicio, a
causa del
esmog

• Solución sugerida

1) el mejoramiento y asfalto del único camino que une Villa General Belgrano con La Cumbrecita
(Provincia de Córdoba)

a) Positivo

• Seguridad, al modificar un camino de piedra y ripio por uno asfaltado.

• Mantener abierta la vía de comunicación en épocas de lluvia y nevadas.

b) Negativo

• La llegada de turismo masivo a una villa con escasez de agua potable

• Pérdida del entorno de "villa"

2) la concesión de una explotación a cielo abierto de recursos minerales en la precordillera

a) Positivo

• Generación de puestos de trabajo directos e indirectos.

b) Negativo

• Contaminación ambiental por el uso de minerales pesados para los procesos de industrialización.

3) la construcción de un dique para alimentar una usina hidroeléctrica

a) Positivo

• Generación de puestos de trabajo directos e indirectos.

• Ampliación de las fuentes de generación de energía mediante alternativas no contaminantes.

b) Negativo

• Inundación de miles de hectáreas.

• Desplazamiento de la población afincada en la zona.

• Modificación del eco-sistema, del régimen de lluvias, entre otros.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 35/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

3.10. ACTIVIDAD Nº 10: CONTABILIDAD SOCIO-AMBIENTAL

• Consigna

Tener en cuenta las fotos adjuntas y responder los siguientes puntos, para reconocer los impactos
ambientales producidos o que se pueden producir en nuestro entorno:

a) ¿Qué perjuicio produciría la situación reflejada?

b) ¿Qué debería hacer cada organización para evitar los impactos negativos que se presentan?

c) ¿Cómo debería reflejarlos la contabilidad?

• Planteo

FOTO 1

FOTO 2

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 36/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

FOTO 3

• Solución sugerida

FOTO 1

a) Contaminación sonora — hipoacusia.

b) Control de ruidos excesivos. Entregar protectores auditivos eficaces.

c) Mayor costo del seguro por enfermedades profesionales.

FOTO 2

a) Contaminación ambiental — mortandad de la fauna ictícola.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 37/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

b) Desguazar los buques en desuso para utilizar el metal como carga en la fundición.

c) Costo soportado por el erario público por la limpieza de las vías navegables.

FOTO 3

a) Enfermedades en las vías respiratorias — Pérdida auditiva.

b) Brindar elementos de protección para filtrar el polvo suspendido — Entregar protectores auditivos.

c) Mayor costo del seguro por enfermedades profesionales — Costo del impacto en la salud pública.

3.11. ACTIVIDAD Nº 11: CONTABILIDAD SOCIO-AMBIENTAL

• Consigna

Buscar un titular periodístico para comentar los aspectos positivos y negativos que produce la noticia.

• Solución sugerida

CRECE LA CONSTRUCCIÓN Y EL PRECIO DEL METRO


CUADRADO GRACIAS AL SUBTE

Barrios como Flores, Caballito, Parque Patricios


y Villa Urquiza vieron incrementada la cantidad
de emprendimientos inmobiliarios gracias a la
extensión de las líneas A, B y H. También
aumentó el valor del metro cuadrado. Sin
embargo, los vecinos temen por la congestión y
porque los servicios públicos podrían no dar
abasto. Esta tendencia se ha profundizado en la
última década.

Aspectos positivos:

• Mejorar la oferta de servicios de transporte público de pasajeros con bajo impacto de contaminación
ambiental y sonora

• Medios de comunicación que disminuyen el tiempo de viaje

• Valorización de las construcciones en esos barrios — aumento del valor del metro cuadrado

Aspectos Negativos:

• Aumento de la población

• Insuficiencia de los servicios públicos, incapaces de absorber la mayor demanda

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 38/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

3.12. ACTIVIDAD Nº 12: RELACIONES DE LA CONTABILIDAD SOCIO-AMBIENTAL CON LA FINANCIERA O PATRIMONIAL, LA


DE GESTIÓN Y LA GUBERNAMENTAL

• Consigna

a) Teniendo en cuenta los distintos objetivos que cumple la contabilidad (actividad 7), establecer la
relación entre ellos.

b) Teniendo en cuenta los distintos objetivos que cumple la contabilidad (actividad 7), establecer a
cuales de los distintos segmentos le interesa la información relativa a la utilización de diferentes
recursos:

• Solución sugerida

Interesa a la contabilidad

Financiera
Recursos Socio —
o Gestión Gubernamental
utilizados en: ambiental
patrimonial

Capacitación
XXX XXX XXX XXX
del personal

Compra de
XXX XXX
materia prima

Pago de
XXX XXX XXX
Impuestos

Mantenimiento
XXX XXX
de edificios

Disposición de
efluentes XXX XXX XXX XXX
industriales

Compra de
elementos de XXX XXX XXX XXX
seguridad

Interesa a la contabilidad

Recursos Socio- Financiera Gestión Gubernamental


https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 39/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

utilizados en: ambiental o


patrimonial

Colocación de
excedentes
financieros en XXX XXX XXX
inversiones
transitorias

Reemplazo de
tecnologías
contaminantes
XXX XXX XXX XXX
por
tecnologías
limpias

Honorarios de
los asesores XXX XXX
legales

Apoyo a ONG
de su área de
influencia en XXX XXX XXX
temas socio
ambientales

3.13. ACTIVIDAD Nº 13: RELACIÓN DE LOS DIFERENTES SEGMENTOS DE LA CONTABILIDAD CON LOS DISTINTOS
INFORMES QUE GENERAN

• Consigna

Teniendo en cuenta los distintos segmentos de la contabilidad descriptos en la actividad 7, relacionarlos


con los variados tipos de informes que se generan.

• Solución sugerida

El producto final de los distintos segmentos de la contabilidad constituyen informes para los usuarios,
que deben satisfacer necesidades, por ello deben brindar información útil. Los más empleados son:

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 40/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 41/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 42/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 43/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 44/45
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 45/45

También podría gustarte