Está en la página 1de 83

15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable.

Casos integrales comentados

Recently Read Close

Teoría Contable. Casos integrales comentados


Options Close
Sign Out
Language English - US
Font Arial
Text Size

Line Spacing
Color Scheme
Color Labels
Color Labels

Back

Untitled

Untitled

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4d… 1/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

Untitled

Untitled

Untitled

Untitled

Untitled
Capítulo 3 - Las operaciones, los hechos económicos y las variaciones patrimoniales
Capítulo 3 - Las operaciones, los hechos económicos y las variaciones patrimoniales
Capítulo 3 - Las operaciones, los hechos económicos y las variaciones patrimoniales
0

CAPÍTULO 3 - LAS OPERACIONES, LOS HECHOS ECONÓMICOS Y LAS VARIACIONES PATRIMONIALES

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4d… 2/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

1. RED CONCEPTUAL

2. OBJETIVOS DEL CAPÍTULO

Área cognitiva

• Comprender el alcance de las operaciones y hechos económicos a efectos de poder identificar su impacto en el
patrimonio de los entes, para luego procesarlos y comunicarlos a los distintos usuarios.

• Identificar la documentación de respaldo relacionada con las operaciones básicas y hechos económicos, con o
sin impacto sobre el patrimonio del ente.

• Conocer la secuencia del proceso contable de una operación o hecho económico.

• Diferenciar las distintas variaciones patrimoniales generadas por transacciones y hechos económicos y las
características de su impacto patrimonial.

• Contrastar pautas para el reconocimiento de las variaciones patrimoniales.

• Identificar el momento de imputación a resultados en los distintos períodos.

• Conocer el concepto de "valor de incorporación" de los bienes al patrimonio.

Área motora

• Completar, con los datos que surgen de las operaciones, documentos comerciales.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4d… 3/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

• Demostrar los cambios cuantitativos y/o cualitativos producidos por las variaciones patrimoniales.

• Observar los cambios que se producen en la cuantía del patrimonio neto por el reconocimiento de resultados.

Área afectiva

• Valorar la importancia de la documentación como fuente y prueba de los hechos económicos.

3. OPERACIONES, HECHOS ECONÓMICOS Y LA DOCUMENTACIÓN DE RESPALDO

3.1. ESQUEMA CONCEPTUAL

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4d… 4/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

3.2. ACTIVIDADES

1) Explicitar conceptos.

2) Elaborar cuadros sinópticos.

3) Resolver situaciones problemáticas.

3.2.1. ACTIVIDAD Nº 1: OPERACIONES, HECHOS ECONÓMICOS, DOCUMENTACIÓN - CONCEPTOS BÁSICOS

• Consigna

Buscar en el Diccionario de la Real Academia Española las definiciones de los conceptos que a continuación se
indican:

1. Documentación - Documento.

2. Comprobante.

3. Comercial - Comercio.

4. Comerciante.

5. Operación.

6. Hecho económico.

• Solución sugerida

Según el Diccionario de la Real Academia Española, los siguientes conceptos se definen como:

1.

2.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4d… 5/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

3.

4.

5.

6. El término "hecho económico" no surge como tal del Diccionario pero cada vocablo por separado se define
como:

Según los economistas, hecho económico se define como cualquier acontecimiento o proceso observable que
tenga por origen o consecuencia una variación de alguno de los indicadores económicos, es decir relacionado con
la economía de la sociedad. Por ejemplo, el comportamiento de un mercado, la variación de la moneda, el nivel de
la producción, las destrucciones producidas por una inundación, o la simple acumulación de frutos, hojas y tallos en
cualquier parte del planeta que afecte positiva o negativamente al medio ambiente, constituye un "hecho
económico".
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4d… 6/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

Los mencionados hechos o también denominados fenómenos económicos, se relacionan con actividades que los
hombres desarrollan, no aisladamente, sino como miembros de grupos humanos.

Los hechos económicos se caracterizan porque:

1. Son actividades sociales.

2. Se realizan para obtener los medios necesarios para satisfacer las necesidades de la sociedad.

3. Son cuantificables y medibles.

4. Se refieren a las actividades básicas de la economía: producción, distribución, cambio y consumo de bienes y
servicios(1).

3.2.2. ACTIVIDAD Nº 2: COMPROBANTES COMERCIALES - CONCEPTOS BÁSICOS Y CLASIFICACIÓN

• Consigna

Explicitar el concepto de comprobantes y su clasificación:

• Solución sugerida

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4d… 7/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

3.2.3. ACTIVIDAD Nº 3: COMPROBANTES COMERCIALES — CARACTERÍSTICAS Y MODELOS

• Consigna
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4d… 8/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

Enumerar distintos comprobantes comerciales y responder los siguientes puntos:

1. Concepto.

2. Formato.

3. Número de ejemplares que se emiten.

4. Quién lo emite - Quién mantiene el original y quién el duplicado.

• Solución sugerida

Modelo de remito

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4d… 9/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 10/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

Según la condición que el ente reviste ante el Impuesto al Valor Agregado puede emitir los siguientes tipos de
factura:

Tipo A: Cuando el ente es Responsable Inscripto y la emite a otro ente, también Responsable Inscripto. Se debe
discriminar la tasa del IVA.

Modelo de Factura A

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 11/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

Tipo B: Cuando el ente es Responsable Inscripto y la emite a otro ente, que puede ser:

a) Exento.

b) Monotributista.

c) Consumidor final.

No se debe discriminar la tasa del IVA.

Modelo de Factura B

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 12/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

Tipo C: Cuando el ente es Exento y/o Monotributista y la emite a otro ente, que puede ser:

a) Responsable inscripto.

b) Exento.

c) Monotributista.

d) Consumidor final.

No se debe discriminar la tasa del IVA.

Modelos de Factura C

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 13/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

a) Monotributista

b) Exento

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 14/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 15/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

Modelo de Nota de Débito

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 16/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 17/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

Modelo de Nota de Crédito

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 18/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

Modelo de Recibo

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 19/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 20/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

Modelo de Cheque

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 21/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

Modelo de Cheque de Pago Diferido

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 22/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 23/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

Modelo de Acta Constitutiva de Sociedad Anónima

ESCRITURA NÚMERO.- En la Ciudad de Buenos Aires, Capital de la República Argentina a los...... del mes de ...... de 20...., ante mí
Escribano Autorizante, comparecen: (ingresar nombre de los socios y datos completos). Los comparecientes son vecinos de esta
Ciudad, hábiles y de mi conocimiento, doy fe.- Los comparecientes dicen que han convenido en constituir una Sociedad Anónima que se
regirá por las disposiciones de la Ley 19.550 y sus modificatorias, y por el siguiente articulado: I) ARTÍCULO PRIMERO: La sociedad se
denominará (ingresar denominación social) y tendrá su domicilio en la Capital Federal, pudiendo establecer agencias o sucursales en el
resto del país o en el exterior. ARTÍCULO SEGUNDO: La sociedad tendrá por objeto, dedicarse por cuenta propia, de terceros o asociada a
terceros, en el país o en el extranjero a las siguientes actividades: (ingresar el objeto de la sociedad). A tal fin la sociedad tiene plena
capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones y ejecutar todos los actos que no se encuentren expresamente prohibidos
por las Leyes o por este estatuto. ARTÍCULO TERCERO: Su duración es de (ingresar el plazo de duración de la sociedad) a contar
desde su inscripción en el Registro Público.- ARTÍCULO CUARTO: El capital social se fija en la suma de (ingresar monto del capital),
representado por (ingresar cantidad de acciones en que se divide el capital) acciones ordinarias nominativas no endosables. Cada
acción tiene un valor de (ingresar valor de cada acción) y da derecho a un (1) voto por acción. ARTÍCULO QUINTO: El capital puede
aumentarse al quíntuplo por resolución de la asamblea ordinaria, mediante la emisión de acciones ordinarias nominativas no endosables,
con derecho a un voto cada una y de valor (ingresar valor de cada acción) cada una, emisión que la asamblea podrá delegar en el
directorio en los términos del artículo 188 de la ley 19.550. ARTÍCULO SEXTO: Los títulos representativos de acciones y los certificados
provisionales contendrán las menciones del artículo 211 y 212 de la Ley 19.550. Además los títulos representativos de acciones contendrán
las menciones previstas en la ley 24.587 y Decreto 259/96. En los títulos obligatoriamente se deberán transcribir las limitaciones a la
transmisibilidad de las acciones dispuestas en este estatuto. ARTÍCULO SÉPTIMO: En caso de mora en la integración de las acciones, el
directorio podrá elegir cualquiera de los mecanismos previstos por el artículo 193 de la Ley General de Sociedades para esos fines.
ARTÍCULO OCTAVO: La dirección y administración de la sociedad estará a cargo del directorio integrado por (ingresar el número de
Directores titulares) directores titulares, pudiendo la asamblea designar igual o menor número de suplentes. El término de su elección es
(ingresar plazo de duración de los directores en su cargo). La asamblea fijará el número de directores, así como su remuneración. El
directorio sesionará con la mitad más uno de sus integrantes y resuelve por mayoría de los presentes, en caso de empate el presidente
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 24/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

desempatará votando nuevamente. En su primer reunión designará un Presidente, pudiendo en caso de pluralidad de titulares, designar un
Vicepresidente que suplirá al primero en caso de ausencia o de impedimento. En garantía de sus funciones los titulares depositaran en la
caja social la suma de (ingresar monto de la garantía a depositar por los directores) o su equivalente en títulos valores públicos. El
Directorio tiene todas las facultades de administración y disposición, incluso aquellas para las cuales la Ley requiere poderes especiales,
siempre que tales actos respondan al giro normal y constituyan parte del objeto de la sociedad. Puede en consecuencia, celebrar en nombre
de la sociedad toda clase de actos jurídicos que tiendan al cumplimiento del objeto social, entre ellos operar con entidades bancarias y
demás instituciones de créditos oficiales y privadas, compañías financieras, otorgar poderes a una o más personas con el objeto y extensión
que juzgue conveniente. La representación legal de la sociedad corresponde al Presidente del Directorio, y al Vicepresidente en caso de
ausencia o impedimento de aquel.- ARTÍCULO NOVENO: La sociedad prescinde de la sindicatura. En caso de quedar comprendida dentro
de lo dispuesto por el artículo 299 de la Ley de 19.550, anualmente deberá designar síndico titular y síndico suplente. ARTÍCULO DÉCIMO:
Las asambleas ordinarias y extraordinarias pueden ser convocadas simultáneamente en primera y segunda convocatoria en la forma
establecida en el Artículo 237 de la Ley 19.550, sin perjuicio de lo allí dispuesto para el caso de Asamblea unánime. La Asamblea en
segunda convocatoria se celebrará el mismo día una hora después de fracasada la primera. El quórum y el régimen de las mayorías se
rigen por lo dispuesto en los artículos 243 y 244 de la Ley 19.550, según las clases de asambleas, convocatorias y materia de que se traten.
La asamblea extraordinaria en segunda convocatoria se celebrará cualquiera sea el número de acciones presentes con derecho a voto.
ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO: El ejercicio social cierra el (ingresar día y mes de cierre del ejercicio) de cada año. A la fecha del cierre
del ejercicio, se confeccionarán los estados contables conforme a las disposiciones legales, reglamentarias y normas técnicas en vigencia.
Las utilidades líquidas y realizadas se destinarán: a) El cinco por ciento (5%) al fondo de reserva legal, hasta alcanzar el veinte por ciento
(20%) del capital social. b) A remuneración del Directorio y Síndicos, en su caso. c) El saldo al destino que determine la Asamblea. Los
dividendos deben ser pagados en proporción a las respectivas integraciones, dentro del año de su aprobación. ARTÍCULO DÉCIMO
SEGUNDO: Producida la disolución de la sociedad, su liquidación estará a cargo del directorio actuante en ese momento o de una comisión
liquidadora que podrá designar la asamblea. En ambos casos, si correspondiere, se procederá bajo vigilancia del síndico. Cancelado el
pasivo y reembolsado el capital, el remanente se distribuirá entre los accionistas a prorrata de sus respectivas integraciones. II) El señor
(ingresar Nombre de los accionistas y cantidad de acciones que suscribe cada uno). Los accionistas integran un (ingresar porcentaje
a integrar con la inscripción) por ciento de lo suscripto en dinero efectivo en este acto, y el saldo lo integrarán a solicitud del Directorio
dentro de los dos años. III) Se designan para integrar el Directorio a (ingresar datos completos de los directores) siendo la distribución de
cargos: Presidente: (ingresar nombre y apellido) y Director suplente: (ingresar nombre y apellido), quienes aceptan los cargos
precedentemente asignados.- IV) El domicilio social es en (ingresar lugar preciso de ubicación de la sede social) de esta Ciudad.- V) Los
comparecientes continúan diciendo que confieren Poder Especial a favor de (ingresar nombre de autorizado para el trámite de
inscripción) para que actuando en forma indistinta o alternativa, realicen todas las gestiones necesarias ante la Inspección General de
Justicia y en el Registro Público, con facultad para presentar y firmar escritos y escrituras ampliatorias o aclaratorias, con relación a las
observaciones que se formularen en el trámite de inscripción de la sociedad, y para actuar ante el Banco de la Nación Argentina con relación
al depósito que determina el artículo 187 de la Ley 19.550, con facultad para efectuar dicho depósito y retirar los fondos oportunamente y
que asimismo, efectúen ante la Dirección General Impositiva y Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y demás organismos públicos o
privados, todos los trámites necesarios para la inscripción de la sociedad y de sus integrantes, como así también para efectuar desgloses y
realizar, en fin, cuantos más actos, gestiones y diligencias sean conducentes para el cumplimiento de su cometido.- LEIDA quienes firman
por ante mí, doy fe.-

Modelo de Acta de Asamblea

ACTA DE ASAMBLEA ORDINARIA

En la Ciudad de Buenos Aires, a los ... días del


mes de ... de 20..., siendo las ... hs. se reúnen en
la sede social de la Sociedad ..., sito en la calle
..., los Señores Accionistas que se detallan al
folio ... del Libro de Depósito de Acciones y
Registro de Asistencia a Asambleas Nro. ...,
totalizando ... accionistas por sí y ...accionistas
representados, con ... acciones que dan derecho
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 25/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

a ... votos que que representan el ... % del capital


Social. Se encuentran presentes además los
señores directores ... y el Sr. Síndico titular ....-

Existiendo quórum suficiente de acuerdo con lo


requerido por el art. ... del estatuto, el Sr.
Presidente del Directorio declara constituida la
Asamblea Ordinaria en ... convocatoria para
tratar el siguiente Orden del Día: 1) Designación
de dos accionistas para firmar el acta; 2)
Tratamiento y aprobación de la Memoria y
Estados contables por el Ejercicio Económico
cerrado el ........ de 20....; 3) Remuneración del
Directorio y aprobación de su gestión; 4)
Distribución de utilidades; 5) Designación del
Directorio por un nuevo período.

Puesto a consideración el primer punto del orden del día, el


accionista ... propone (propuesta de los accionistas), luego
de una breve deliberación resulta aprobado por (mayoría o
unanimidad) - Acto seguido se pasa a considerar el
segundo punto del orden del día ... etc. Habiéndose agotado
los temas previstos en el Orden del día para la presente
Asamblea, el Presidente declara levantada la reunión,
siendo las ... hs.

FIRMA DEL FIRMA FIRMA


PRESIDENTE ACCIONISTA ACCIONISTA

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 26/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

3.2.4. ACTIVIDAD Nº 4: COMPROBANTES COMERCIALES - CARACTERÍSTICAS

• Consigna

Teniendo en cuenta los siguientes documentos, indicar:

1. Operación/ hecho económico que le da origen.

2. Quien es el emisor y el receptor.

3. El documento (original o duplicado) que mantiene en su poder cada parte interviniente.

Operación/ Emisor Receptor


hecho

Comprobante que le da
Parte Copia Parte Copia
origen

Cobranza,
cualquiera
sea la forma
Recibo de pago Cobrador Duplicado Pagador Original
(efectivo,
cheque,
pagaré)

Remito

Nota de
crédito

Nota de débito

Factura

Solicitud de
compra

Ticket

Nota de
crédito
bancaria

Cheque

Pagaré

• Solución sugerida

Operación/ Emisor Receptor

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 27/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

Comprobante hecho
Parte Copia Parte Copia
que le da
origen

Cobranza,
cualquiera
sea la forma
Recibo de pago Cobrador Duplicado Pagador Original
(efectivo,
cheque,
pagaré)

Perfecciona
la operación
de compra- Duplicado,
venta, dado conformado
Remito Vendedor Comprador Original
que por el
acompaña la comprador
entrega de
los bienes

Disminuye el
importe de
una factura,
ya sea por
Nota de una
Vendedor Duplicado Comprador Original
crédito devolución
de compra o
un concepto
facturado en
exceso

Aumenta el
importe de
una factura,
ya sea por
conceptos no
incorporados
Nota de débito Vendedor Duplicado Comprador Original
(a modo de
ejemplo, el
flete) o por
intereses por
pago fuera
de término

Factura Se origina en Vendedor Duplicado Comprador Original


una conformado
operación de por el
compra-venta comprador
de bienes o
en la
prestación de
un servicio.
En los casos
en que no se
trabaja con
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 28/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

remitos,
perfecciona
la operación

Comprobante
interno que
Solicitud de da inicio a
Comprador Duplicado Proveedor Original
compra una
operación de
compra

Se origina en
una
Ticket operación de Vendedor Duplicado Comprador Original
compra-venta
de bienes

Es emitida
para
incrementar
el saldo de la
cuenta
bancaria, ya
sea por
otorgamiento
de un
préstamo,
cobro de un Empresa
Nota de
depósito a Banco
crédito Duplicado (cliente del Original
plazo fijo y/o emisor
bancaria Banco)
sus
intereses,
transferencia
realizada por
un cliente en
cancelación
de una
factura
adeudada,
entre otras
situaciones

Se origina
para la
cancelación
de: Vendedor
a. Una --------- Empresa a
Comprador
Cheque obligación quien le Original
o Cliente ---------
asumida cancelan
una deuda
b. Saldo
pendiente
de un
cliente

Pagaré Se emite Librador Duplicado Beneficiario Original


https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 29/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

como forma
de pago (en
caso de
financiación)
de:

a. Una
obligación
asumida

b. Saldo
pendiente
de un
cliente

3.2.5. ACTIVIDAD Nº 5: COMPROBANTES COMERCIALES - RÉGIMEN IMPOSITIVO VIGENTE

• Consigna

Completar el siguiente cuadro, teniendo en cuenta, la reglamentación vigente en materia impositiva:

Emisor de la Receptor de la Tipo de


factura factura comprobante

Responsable Responsable
Factura A
inscripto inscripto

Responsable
Exento
inscripto

Consumidor
Exento
final

Responsable Consumidor
inscripto final

Responsable
Monotributista
inscripto

Responsable
Monotributista
inscripto

Responsable
Exento
inscripto

• Solución sugerida

Emisor de la Receptor de la Tipo de


factura factura comprobante

Responsable Responsable Factura A


inscripto inscripto
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 30/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

Responsable
Exento Factura C
inscripto

Consumidor
Exento Factura C
final

Responsable Consumidor
Factura B
inscripto final

Responsable
Monotributista Factura C
inscripto

Responsable
Monotributista Factura B
inscripto

Responsable
Exento Factura B
inscripto

3.2.6. ACTIVIDAD Nº 6: COMPROBANTES COMERCIALES - CLASIFICACIÓN

• Consigna

Teniendo en cuenta el origen de los comprobantes, marcar con una cruz donde corresponda:

Origen interno

Origen
Comprobante Para uso
externo

Interno Externo

Recibo duplicado X

Orden de
compra

Informe de
recepción

Factura Original

Orden de pago

Nota de crédito
bancaria

Carta de porte
original

Solicitud de
materiales
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 31/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

• Solución sugerida

Origen interno

Origen
Comprobante Para uso
externo

Interno Externo

Recibo
X
duplicado

Orden de
X
compra

Informe de
X
recepción

Factura
X
Original

Orden de
X
pago

Nota de
crédito X
bancaria

Carta de porte
X
original

Solicitud de
X
materiales

3.2.7. ACTIVIDAD Nº 7: COMPROBANTES COMERCIALES - CONTENIDO

• Consigna

En función a los datos que se detallan a continuación, completar los comprobantes correspondientes:

• Planteo

"La Dulzura S.A." dedicada a la comercialización de golosinas, le presenta la siguiente situación:

1. Datos referidos a su actividad:

a) Domicilio en Pastelero 444, de Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

b) CUIT Nª 30-09834567-0.

c) Responsable inscripto ante el IVA.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 32/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

d) Número inscripción en ingresos brutos 456-123456-0.

e) Inicio de actividades: 01/01/20X0.

2. El 15/12/20X9 realizó una venta de golosinas en cuenta corriente a 15 días fecha de factura, al cliente "El
Goloso S.A." con el remito Nº 0000-00000509 y la factura A Nº 0000-0007248, según se detalla:

• 30 cajas de caramelos (artículo 290) a $ 50 c/u más IVA.

• 20 cajas de alfajores de chocolate (artículo 450) a $ 80 c/u más IVA.

Los datos del cliente son:

a) Responsable inscripto ante el IVA,

b) CUIT Nª 30-12345678-9, y

c) Domicilio en Empalago 356 — Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

3. El 30/12/20X9 el cliente el Goloso S.A. cancela la factura con vencimiento en el día de la fecha, entregando
cheque al día de su cuenta corriente bancaria en el Banco Azul Nª 900. La Dulzura S.A. emite el recibo A Nª
0000-00005000.

• Solución sugerida

El 15/12 (día de la operación de venta) se emiten los siguientes documentos:

Remito: se confecciona con los siguientes datos:

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 33/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

Factura: se confecciona de la siguiente forma:

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 34/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

El 30/12 se cobra la operación de venta, donde intervienen los siguientes documentos:

Cheque: emitido por El Goloso S.A.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 35/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

Recibo: confeccionado por La Dulzura S.A.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 36/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 37/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

4. VARIACIONES PATRIMONIALES

4.1. ESQUEMA CONCEPTUAL

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 38/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

4.2. ACTIVIDADES

1) Explicitar conceptos.

2) Elaborar cuadros sinópticos.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 39/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

3) Ejemplificar distintas situaciones.

4) Diferenciar los distintos conceptos.

5) Resolver situaciones problemáticas.

4.2.1. ACTIVIDAD Nº 1: VARIACIONES PATRIMONIALES PERMUTATIVAS (CUALITATIVAS) Y MODIFICATIVAS (CUANTITATIVAS). DISTINTAS


SITUACIONES

• Consigna

Preparar un cuadro explicitando el efecto de las variaciones cualitativas y cuantitativas que afectan al patrimonio
del ente, citando un ejemplo de cada una de las situaciones planteadas:

• Solución sugerida

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 40/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

(a) Compra de mercaderías pagadas con un cheque de la cuenta corriente bancaria.

(b) Compra de mercaderías a 60 días con un documento que incluye intereses.

(c) Pago con cheque de la cuenta corriente bancaria de una deuda con un proveedor.

(d) Transformación de una deuda contingente en cierta por contarse con sentencia firme judicial adversa al ente.

(e) Constitución de una Reserva Legal aprobada por Asamblea de Accionistas.

(a) Venta de un terreno por un importe mayor a su valor de adquisición.

(b) Compra de una maquinaria a crédito surgiendo gastos administrativos inherentes a la financiación.
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 41/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

(c) Cancelación de una deuda antes de su vencimiento obteniendo una quita.

(d) Suscripción e integración en efectivo de un aumento de capital por parte de los socios / Se recibe y paga con cheque de la cuenta
corriente bancaria la factura de teléfono del bimestre anterior.

(e) Se recibe la factura de luz del bimestre anterior / Condonación de una deuda.

(f) Capitalización de una deuda.

(g) Distribución de dividendos en efectivo aprobados por Asamblea de Accionistas.

4.2.2. ACTIVIDAD Nº 2: VARIACIONES PATRIMONIALES PERMUTATIVAS (CUALITATIVAS). EJEMPLIFICACIÓN

• Consigna

Ejemplificar operaciones que puedan tener efectos cualitativos sobre el patrimonio del ente:

• Solución sugerida

Las variaciones patrimoniales cualitativas o permutativas no alteran el total del Patrimonio Neto del ente, a modo
de ejemplo se exponen en el siguiente cuadro:

AUMENTOS Y
SITUACIÓN
DISMINUCIONES

Apertura de una
cuenta corriente
¿ y ¿ de Activos por el mismo
bancaria
valor
depositándose dinero
en efectivo

Compra de una
¿ Activo y ¿ Pasivo por el
camioneta en cuenta
mismo valor
corriente

Cancelación de una
deuda documentada
¿ Pasivo y ¿ Activo por el
con cheque de
mismo valor
nuestra cuenta
corriente bancaria

Se documenta una
¿ y ¿ de Pasivos por el mismo
deuda en cuenta
valor
corriente

Distribución de
¿ y ¿ de Patrimonio Neto por
dividendos en
el mismo valor
acciones a los socios

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 42/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

4.2.3. ACTIVIDAD Nº 3: PAUTA PARA EL RECONOCIMIENTO DE RESULTADOS: DEVENGADO - CONCEPTO

• Consigna

Explicitar:

1. El concepto de Devengado.

2. El momento del reconocimiento de los distintos resultados que generan variaciones cuantitativas sobre el
patrimonio del ente.

• Solución sugerida

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 43/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

(*) El Marco Conceptual en Argentina (RT 16 FACPCE) no distingue entre costos y gastos.

4.2.4. ACTIVIDAD Nº 4: DEVENGADO - RECONOCIMIENTO DE RESULTADOS

• Consigna

A partir de una situación inicial:

1. Reconocer los distintos momentos en los que se generan los resultados.


https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 44/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

2. Clasificar las variaciones patrimoniales producidas.

• Planteo

La sociedad "LA PODEROSA S.A." presenta al 01/07/20X1 la siguiente estructura patrimonial:

El 24/07/20X1 se alquila un inmueble que funcionará como local de ventas, firmando el respectivo contrato por
un plazo de duración de 2 años, a partir del 01 de agosto, por $ 1.500 mensuales.

Caso Nº 1:

24/07/20X1: Se abona con cheque de la cuenta corriente bancaria el alquiler correspondiente al mes de agosto y
dos meses en concepto de depósito, en garantía de alquiler.

Caso Nº 2:

30/09/20X1: Se adeuda el alquiler del mes en curso.

05/10/20X1: Se cancela en efectivo el alquiler del mes de septiembre.

Caso Nº 3:

30/10/20X1: Se abona con cheque de la cuenta corriente bancaria el alquiler correspondiente al mes de octubre.

• Solución sugerida

Caso Nº 1

El día 24/07 se deben reconocer dos variaciones patrimoniales permutativas que implican un aumento y
disminución de activo:

a. El pago del depósito en garantía del alquiler representa un derecho a favor del ente, de carácter permanente,
dado que la duración del contrato es de 2 años, y la contrapartida es una salida de fondos por el cheque
entregado.

b. El pago anticipado del alquiler del mes de agosto implica el derecho a favor del ente de hacer uso del local
durante todo el mes, con contrapartida en el desembolso de los fondos depositados en la cuenta corriente
bancaria del ente.

El 01/08 no corresponde reconocer variación patrimonial alguna por la entrada en vigencia del contrato de
alquiler, dado que el tiempo no ha transcurrido para el reconocimiento del resultado.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 45/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

El reconocimiento del resultado corresponde hacerse día por día, a medida que se va devengando. Dado que
resulta engorroso reconocer en forma diaria dicho devengamiento es que se refleja la variación patrimonial
directamente al cierre de cada mes o a su vencimiento, lo que ocurra en primer término.

El 31/08 corresponde reconocer una variación patrimonial modificativa ya que el mes ha transcurrido y se genera
para el ente un gasto representado por el alquiler devengado y la cancelación del derecho a su favor, por el alquiler
pagado en forma anticipada.

Caso Nº 2:

El 30/09 se debe reconocer una variación patrimonial modificativa, pues el mes ha finalizado y por lo tanto el
alquiler está devengado, generando un resultado negativo (gasto) para el ente y una deuda como contrapartida, en
virtud de que todavía no fue abonado el mismo.

El 05/10 se reconoce una simple variación permutativa por la cancelación del alquiler del mes anterior,
procediéndose a dar de baja el pasivo con contrapartida en la disminución de los fondos en poder del ente. No hay
generación de resultados pues se devengaron al finalizar el mes de septiembre.

Caso Nº 3:

Al 31/10 ha transcurrido el mes en curso por lo tanto es el momento de reconocer una variación patrimonial
modificativa por el resultado negativo (gasto) que se ha generado y a su vez la disminución del activo por el dinero
entregado.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 46/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

4.2.5. ACTIVIDAD Nº 5: VALOR DE INCORPORACIÓN DE LOS BIENES AL PATRIMONIO - CONCEPTO

• Consigna

Teniendo en cuenta el valor de incorporación de los bienes al patrimonio:

1. Explicitar su concepto y los elementos que lo integran.

2. Indicar las diferencias que existen con respecto al precio de compra

• Solución sugerida

1. Explicitar su concepto y los elementos que lo integran.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 47/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

2. Indicar las diferencias que existen con respecto al precio de compra.

"Precio de compra y valor de costo


no son sinónimos

El costo se compone, además del precio de


compra, de otros conceptos según las
características y destino de los diferentes
bienes: fletes, seguros, comisiones de
compra, gastos de importación, costos de
instalación, etc." (*)

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 48/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

(*) PAHLEN ACUÑA, R. J. M.; CAMPO A. M.; CHAVES,


O.; CHYRIKINS, H.; FRONTI DE GARCÍA, L.; HELOUANI,
R.; VIEGAS, J. C., Contabilidad Sistemas y
Procesos, Ed. La Ley, Buenos Aires, 2011, p.
126.

4.2.6. ACTIVIDAD Nº 6: VALOR DE INCORPORACIÓN DE LOS BIENES AL PATRIMONIO - CARACTERÍSTICAS

• Consigna

Indicar para cada uno de los casos que se plantean a continuación:

1. La oportunidad de la incorporación de los bienes al patrimonio del ente.

2. En qué momento se perfecciona la operación de compra.

3. Cómo se determina el costo total de cada compra.

• Planteo

POLAR S.A. se dedica a la comercialización de heladeras y realizó las siguientes operaciones durante el
ejercicio 20X4:

Caso Nº 1:

02/10: Se adquieren 20 heladeras, precio de lista a 30 días $ 900 cada una, por pago al contado el proveedor
ofrece un descuento del 10%. La compra se cancela con cheque de la cuenta corriente bancaria en el Banco Sur.
Asimismo se contrata y se paga en efectivo el flete por traslado de las heladeras hasta el depósito del ente por $
200.

Caso Nº 2:

06/10: Se adquieren 50 heladeras a $ 1.000 cada una (precio de contado), el proveedor otorga un descuento por
volumen de compra del 5%. El total de la operación se cancela en efectivo.

Caso Nº 3:

09/10: Se adquiere un inmueble para ser utilizado como local de ventas en $ 75.000. El boleto se firma en el día
de la fecha abonando el 20% del total en efectivo. El saldo se cancelará mediante la firma de un documento a 180
días con más un interés del 10% mensual.

31/10: Se procede a la firma de la escritura y se abonan en efectivo los gastos de escrituración y honorarios del
escribano por $ 2.400.

Caso Nº 4:

10/10: Se coloca una orden de compra con un proveedor del exterior para la adquisición de 5 máquinas
registradoras en U$S 5.000. Cotización del dólar: $ 3,90 y $ 3,95 para los tipos de cambio comprador y vendedor
respectivamente. La operación se contrata con cláusula FOB y se cancelará a los 90 días de la fecha de embarque.

14/10: Se toma conocimiento que el proveedor ha embarcado las máquinas registradoras. La cotización del dólar
es de $ 3,98 y $ 4,00 para los tipos de cambio comprador y vendedor, respectivamente. Asimismo se contrata y se
paga en efectivo el seguro y flete por $ 800.

20/10: Se recibe la comunicación que las máquinas registradoras llegaron al puerto de Buenos Aires y se recibe
la factura del despachante de aduanas con la siguiente liquidación: honorarios $ 1.800 y derechos de importación $
600.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 49/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

21/10: Se contrata el flete para el traslado de los bienes hasta el depósito de la empresa por $ 500 que se
cancela con cheque de nuestra cuenta corriente bancaria del Banco Sur.

27/10: Para la utilización de las máquinas registradoras es necesaria la instalación de un transformador a cada
una de ellas. El valor total de la operación es de $ 1.000 que se cancelará en 30 días.

• Solución sugerida

1. La oportunidad de la incorporación de los bienes al patrimonio del ente.

2. En qué momento se perfecciona la operación de compra.

3. Cómo se determina el costo total de cada compra.

Caso Nº 1:

1. Las heladeras se incorporan al patrimonio el 02/10, fecha en que se reciben los bienes.

2. Por tratarse de bienes destinados a la venta, el costo se determina en el momento de su recepción, pues las
heladeras ya están en condiciones de ser comercializadas.

3. El costo total es de $ 16.400 y se compone de la siguiente manera:

20 heladeras x $ $
900 = 18.000

- interes
$ -1.800
implícito 10%

Precio compra $
contado 16.200

+ flete $ 200

costo
Valor $
unitario $
incorporación 16.400
820

Caso Nº 2:

1. Las heladeras se incorporan al patrimonio el 06/10, fecha en que se reciben los bienes.

2. Por tratarse de bienes destinados a la venta, el costo se determina en el momento de su recepción, pues las
heladeras ya están en condiciones de ser comercializadas.

3. El costo total es de $ 47.500 y se compone de la siguiente manera:

50 heladeras x
50.000
$ 1.000 =

- Bonificación
-2.500
5%

costo
Valor
47.500 unitario $
incorporación
950

Caso Nº 3:
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 50/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

1. El 09/10 la firma del boleto y la entrega de una seña por $ 15.000 representan un anticipo por la compra, es
decir, un derecho a favor del ente. El inmueble se incorpora al patrimonio del ente el 31/10 cuando se produce
la firma de la escritura traslativa de dominio.

2. Por tratarse de bienes destinados al uso, el costo se determina en el momento de su puesta a disposición
(firma de la escritura), pues el inmueble está destinado a ser utilizado como local de ventas.

3. El costo total es de $ 77.400 y se compone de la siguiente manera:

Precio compra
75.000
Inmueble

+ gastos
escrituración y 2.400
honorarios

Valor
77.400
incorporación

El costo financiero total de $ 36.000 (saldo $ 60.000 x 60% de interés por 6 meses) no forma parte del costo del
bien, sino que se relaciona con la forma de pago del inmueble adquirido.

Caso Nº 4:

1. La colocación de la orden de compra el 10/10 no genera variación patrimonial alguna. El 14/10 cuando se
embarcan los bienes es el momento en que se produce la incorporación de los mismos al patrimonio del ente,
pues la cláusula FOB indica que el comprador se hace cargo de todos los gastos a partir del momento en que
toma conocimiento que el vendedor ha colocado los bienes en el puerto de origen. Por lo tanto el seguro y
fletes no se encuentran incluidos en el precio.

2. Por tratarse de bienes destinados al uso, el costo se determina en el momento de su puesta en


funcionamiento, son máquinas registradoras que serán utilizadas por el ente.

3. El costo total es de $ 24.200 y se compone de la siguiente manera:

4.2.7. ACTIVIDAD Nº 7: VARIACIONES PATRIMONIALES PERMUTATIVAS Y MODIFICATIVAS - RECONOCIMIENTO

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 51/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

• Consigna

1. Determinar el tipo de variación patrimonial que se produjo y clasificarla según corresponda

2. Mostrar la igualdad patrimonial y su evolución a través de las operaciones que se enuncian a continuación
para el mes de septiembre.

• Planteo

01/09/20X9: Se constituye la sociedad CAPRICORNIO S.A. dedicada a la compra-venta de electrodomésticos,


suscribiendo los socios un capital de $ 50.000 que integran de la siguiente manera: 30% en efectivo y el saldo
mediante la entrega de un terreno que es transferido por el socio al ente.

02/09/20X9: Se contrata el alquiler de un inmueble para funcionar como local de ventas. Duración del contrato: 2
años a partir del 01/09. Valor del alquiler: $ 900 mensuales pagaderos en forma adelantada.

En la fecha se abonan dos meses en concepto de depósito en garantía de alquiler y el mes de septiembre. El
total se cancela en efectivo.

03/09/20X9: Se contrata a un empleado para desempeñarse en el local de ventas. Sueldo mensual $ 4.000.
Suponer que los aportes patronales ascienden al 30% y las retenciones al 17%.

10/09/20X9: Se adquieren 20 lavarropas a $ 240 c/u (precio de lista a 30 días) por pago al contado el proveedor
ofrece un descuento del 10% no obstante, se decide financiar la operación en cuenta corriente.

12/09/20X9: Se adquiere una camioneta para realizar el servicio de fletes a los clientes por $ 20.000. La
operación se financia a 60 días mediante la entrega de un pagaré a la concesionaria con más un interés del 9%
mensual. Asimismo se abonan en efectivo los gastos de patentamiento por $ 700.

15/09/20X9: Se adquieren 50 televisores LD a $ 350 c/u en cuenta corriente a 7 días. El proveedor otorga un
descuento del 5% por el volumen de unidades adquiridas. Asimismo se contrata el flete para el traslado de los
televisores al depósito del ente por $ 400 que se abona en efectivo.

18/09/20X9: Se venden 12 lavarropas de los adquiridos el 10/09 a $ 500 c/u (precio de lista a 30 días), por pago
al contado se le ofrece al cliente un descuento del 10% que decide aceptar, dadas las favorables condiciones
ofrecidas y cancela la operación en efectivo.

22/09/20X9: Se cancela en efectivo la deuda contraída el 15/09.

28/09/20X9: Se le realiza a la camioneta un cambio de aceite y filtros por $ 300 que se abona en efectivo.

30/09/20X9: Se recibe la factura de luz del local de ventas por el período 10/09 al 25/09 por $ 150. El
vencimiento es el 08/10.

• Solución sugerida

Los puntos 1. y 2. se resuelven conjuntamente a continuación.

01/09/20X9: Se reconoce la variación inicial en la cual se consigna un activo por el ingreso de fondos y el aporte
del terreno por parte de uno de los accionistas, con contrapartida en el capital suscripto por los socios.

02/09/20X9: En la contratación del alquiler del local de ventas se verifican dos operaciones:

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 52/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

1. El pago del depósito en garantía de alquiler que representa un cambio en la calidad del patrimonio del ente,
pues se incrementa el activo por el derecho de la empresa a que se le restituya el importe pagado una vez
finalizado el contrato, y una disminución de los fondos entregados en efectivo (activo). No se altera la cuantía
del patrimonio neto del ente.

2. El pago del alquiler del mes de septiembre, no implica reconocer un resultado, pues no ha transcurrido el
tiempo para su reconocimiento como tal. Se produce un incremento del activo por el derecho de uso de la
propiedad por el mes en curso y una disminución del activo, en la misma proporción, por la entrega del dinero
en efectivo.

La variación patrimonial es permutativa.

03/09/20X9: La contratación de personal no genera ninguna variación patrimonial, dado que el empleado aún no
ha prestado sus servicios, por lo tanto la remuneración del mes no está devengada.

10/09/20X9: Se genera un incremento en el activo por la compra de los lavarropas destinados a la venta y del
pasivo por la financiación de la operación en la misma proporción. Al precio de compra de lista se le debe deducir el
componente financiero implícito contenido (intereses) para obtener el valor de contado de los bienes. Dicho interés
debe ser reconocido al momento de asumir el pasivo (entrega de los bienes) pero ello no implica el devengamiento
de un resultado negativo, dado que el tiempo no ha transcurrido.

La variación patrimonial es permutativa.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 53/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

12/09/20X9: La compra de la camioneta representa un cambio en la calidad del patrimonio del ente, sin afectar
su cuantía, dado que se incrementa el activo por la incorporación de un recurso de carácter permanente y la
contrapartida es un aumento del pasivo por la financiación de la operación, por igual importe. El reconocimiento de
los intereses por el pasivo asumido no implica el devengamiento de resultados —en la fecha de la compra— dado
que el tiempo aún no ha transcurrido.

Asimismo debe reconocerse como parte integrante del costo del bien, la erogación efectuada por el
patentamiento de la camioneta (se trata de un gasto necesario para la incorporación del bien al patrimonio del ente)
y su contrapartida será una disminución del activo por los fondos entregados en oportunidad del pago.

La variación patrimonial es permutativa.

15/09/20X9: La compra de los televisores —bienes destinados a ser comercializados— produce un incremento
en el activo con contrapartida en un aumento del pasivo por el mismo valor, por la financiación de la operación.

Al precio de compra se le deduce la bonificación (quita comercial) ofrecida por el proveedor y se le adiciona el
importe del flete, dado que es una erogación necesaria para que los televisores puedan llegar al depósito del ente.

La variación patrimonial es permutativa.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 54/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

18/09/20X9: Se está dando lugar al reconocimiento de dos operaciones en forma conjunta:

1. En primer lugar la venta da origen a una modificación en la cuantía del patrimonio del ente, dado que se
produce el reconocimiento de un resultado positivo por el ingreso económico —que queda perfeccionado con
la entrega de los lavarropas y la conformidad prestada por el cliente— y la contrapartida es un incremento del
activo como consecuencia del ingreso de fondos por el dinero en efectivo.

Al precio de venta financiado se le debe deducir el componente financiero (intereses) incluido en el mismo para
obtener el precio de contado.

La variación patrimonial es modificativa.

2. La entrega de los bienes que perfecciona la operación implica un cambio en la cuantía del patrimonio del ente,
originando una disminución del activo, debido a que ya ha cumplido su finalidad —la venta—, por lo tanto se
trata de un costo expirado.

La contrapartida es el reconocimiento de un resultado negativo representado por el costo generado por la venta,
es decir, el consumo de un activo: los lavarropas, que son objeto de la transacción. Está devengado en el
mismo período en que se reconoció el ingreso.

La variación patrimonial es modificativa.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 55/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

Las dos operaciones pueden resumirse en una única variación patrimonial modificativa, según se expone a
continuación:

22/09/20X9: La cancelación de la deuda por la compra de los televisores sólo modifica la calidad del patrimonio
del ente y no su cuantía, ya que implica una disminución del pasivo y del activo —por la entrega de los fondos para
el pago de la misma— en la misma proporción.

La variación patrimonial es permutativa.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 56/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

28/09/20X9: El cambio de aceite y lubricante a la camioneta implica la realización de un de mantenimiento sobre


el bien y por lo tanto se modifica la cuantía del patrimonio del ente al reconocerse un resultado negativo, que está
devengado en el mismo momento en que se ha prestado el servicio —gasto— con contrapartida en una
disminución del activo, dado que se han entregado fondos —dinero en efectivo— para cancelar dicha prestación.

La variación patrimonial es modificativa.

30/09/20X9: La recepción de la factura de luz representa el reconocimiento de un resultado negativo, un gasto,


que se encuentra devengado por el servicio ya prestado y el incremento de un pasivo, pues aún no ha operado el
vencimiento de la factura.

La variación es modificativa.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 57/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

30/09/20X9: Devengamiento de los resultados del mes: deberá reconocerse una variación patrimonial
modificativa por cada uno de los siguientes conceptos:

1. Alquiler del mes de septiembre: dado que el tiempo ha transcurrido se debe reconocer el resultado negativo
generado por el servicio ya prestado y la contrapartida es una disminución del activo por la expiración del
derecho a hacer uso de la propiedad durante el mes en curso.

2. Sueldos del mes de septiembre: el personal ha prestado servicios durante el mes en curso y le da derecho a
percibir su remuneración. Por parte del ente se da nacimiento a un resultado negativo por el servicio que está
devengado —gasto— tanto por el sueldo bruto como por los aportes que le corresponde realizar a la empresa.

La contrapartida está representada por un aumento del pasivo, por la obligación de pagar los servicios prestados
por el personal y las cargas sociales exigidas por ley.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 58/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

3. Intereses generados por la financiación de la compra de los lavarropas y de la camioneta: ambas operaciones
generan la imputación de un resultado negativo por los intereses que se han devengado por el transcurso del
tiempo, con contrapartida en un aumento del pasivo, por la disminución de los intereses no devengados
reconocidos inicialmente.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 59/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

(*) Para simplificar el cálculo se tomó un devengamiento lineal.

4.2.8. ACTIVIDAD Nº 8: VARIACIONES PATRIMONIALES PERMUTATIVAS Y MODIFICATIVAS - RECONOCIMIENTO

• Consigna

1. Determinar el tipo de variación patrimonial que se produjo y clasificarla según corresponda.

2. Mostrar la igualdad patrimonial y su evolución a través de las operaciones que se enuncian a continuación
para los meses de marzo y abril.

• Planteo

01/03/20X5: Se inicia la sociedad BOLT S.A., dedicada a la comercialización de golosinas, cuyo cierre de
ejercicio es el 30 de abril de cada año.

Los socios suscriben un capital total de $ 15.000 que integran el 60% en efectivo quedando el saldo pendiente.

03/03/20X5: Se procede a la apertura de una cuenta corriente en el Banco Norte, depositándose $ 8.000 en
efectivo. El banco descontó $ 50 en concepto de gastos de apertura de cuenta y acreditó la diferencia.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 60/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

10/03/20X5: Se adquiere una propiedad para ser utilizada como local de ventas en $ 30.000 mediante un
préstamo otorgado por el Banco Norte a cancelar en 365 días con un interés del 9% anual.

18/03/20X5: Se adquieren 90 cajas de golosinas a $ 110 c/u, concediendo el proveedor, por el volumen de
compra un descuento del 5%. El total se financia en cuenta corriente a 15 días (sin intereses). Asimismo se
contrata el flete para el traslado de las cajas a nuestro depósito por $ 180, que se abona en efectivo.

20/03/20X5: Se contrata un seguro para cubrir el riesgo de incendio del local de ventas en $ 1.500 que se abona
con cheque de la cuenta corriente bancaria de BOLT S.A. Vigencia de la póliza: 21/03 al 19/06.

27/03/20X5: Se venden 40 cajas de golosinas, de las adquiridas el 18/03, a $ 210 c/u. El total se cobra con un
cheque al día.

28/03/20X5: Se deposita en el Banco Norte el cheque recibido en la operación anterior.

31/03/20X5: Se recibe el extracto bancario ascendiendo los gastos de mantenimiento de la cuenta a $ 60.

02/04/20X5: Se cancela con cheque de nuestra cuenta corriente bancaria la deuda con vencimiento en el día de
la fecha.

05/04/20X5: Se recibe la factura del teléfono del local de ventas por el período 16/03 al 31/03, $180. Vencimiento
01/05

14/04/20X5: Se venden 10 cajas de golosinas de las adquiridas el 18/03, en $ 230 c/u. El cliente financia la
operación a 30 días con más un interés del 10% mensual.

15/04/20X5: Se cancela con cheque de la firma la factura del teléfono.

21/04/20X5: Se adquieren útiles de oficina por $ 200 que se abonan en efectivo.

30/04/20X5: Se recibe el extracto bancario ascendiendo los gastos de mantenimiento de cuenta del mes a $ 60.

• Solución sugerida

Los puntos 1. y 2. se resuelven conjuntamente a continuación.

01/03/20X5: Se reconoce la variación inicial, verificándose el reconocimiento del activo por el ingreso de fondos y
el derecho a favor de la sociedad contra el socio de aportar el 40% restante del capital, con contrapartida en el
capital suscripto por los socios.

03/03/20X5: La apertura de la cuenta corriente bancaria conlleva al reconocimiento de un resultado negativo —


como gasto—, dado que está devengado en el momento en que la institución financiera abre la cuenta y se
descuenta el importe correspondiente.

La variación patrimonial es modificativa.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 61/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

10/03/20X5: La adquisición del local de ventas representa un aumento del activo que tiene como contrapartida
un incremento del pasivo por el mismo valor, dado que, si bien se financió la operación con intereses, los mismos
no están devengados en oportunidad de la operación de compra.

La variación patrimonial es permutativa.

18/03/20X5: Se genera un incremento en el activo por la compra de las golosinas destinadas a la venta y
también del pasivo, por la financiación de la operación. La bonificación otorgada por el proveedor representa un
menor costo de los bienes que se están adquiriendo y el flete —por ser una erogación necesaria para la
incorporación de las cajas de golosinas— se suma al costo de los bienes.

La variación patrimonial es permutativa.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 62/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

20/03/20X5: Se reconoce el incremento de un activo a través del derecho que asume el ente a su favor, para que
la compañía de seguros preste el servicio ya abonado y como contrapartida, se produce una disminución del activo,
es decir de los fondos depositados en la cuenta bancaria, por la entrega del cheque, en la misma proporción.

La variación patrimonial es permutativa.

27/03/20X5: Se está dando lugar al reconocimiento de dos operaciones en forma conjunta:

1. La venta genera un resultado positivo pues el ingreso ha quedado perfeccionado con la entrega de las cajas
de golosinas y la contrapartida es un incremento del activo como consecuencia de la recepción del cheque del
cliente. Se ha modificado la cuantía del patrimonio neto.

La variación patrimonial es modificativa.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 63/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

2. La entrega de los bienes perfecciona la operación, implicando ello el reconocimiento de una disminución del
activo, dado que se cumplió su finalidad, la realización, y el recurso se ha consumido.

La contrapartida corresponde al reconocimiento de un resultado negativo representado por el costo consumido


generado por la venta, es decir, el sacrificio económico del ente al adquirir las cajas de golosinas objeto de la
transacción. Está devengado en el mismo período en que se reconoció el ingreso e implica un cambio en la
cuantía del patrimonio del ente.

La variación patrimonial es modificativa.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 64/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

Las dos operaciones pueden resumirse en una única variación patrimonial modificativa según se expone a
continuación:

28/03/20X5: El depósito del cheque recibido del cliente representa una variación que no genera cambios en la
cuantía del patrimonio del ente, ya que implica un aumento del activo por el ingreso de los fondos en la cuenta
corriente bancaria y su disminución por el cheque depositado, por igual importe.

La variación patrimonial es permutativa.

31/03/20X5: La recepción del extracto bancario que consigna un débito por gastos de mantenimiento de la
cuenta implica un cambio en la cuantía del patrimonio neto del ente, que genera una disminución del activo (fondos
depositados) con contrapartida en el reconocimiento de un resultado negativo (gasto), por el cargo administrativo
inherente y que está devengado al finalizar el mes.

La variación patrimonial es modificativa.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 65/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

31/03/20X5: Devengamiento de los resultados del mes: deberán reconocerse variaciones patrimoniales
modificativas por cada uno de los siguientes conceptos:

1. Intereses generados por el préstamo relacionados con la compra del inmueble: generan la imputación de un
resultado negativo por los intereses que se han devengado en relación con el transcurso del tiempo,
generando su contrapartida un aumento del pasivo por la disminución de los intereses no devengados
reconocidos inicialmente.

2. Devengamiento del seguro: se genera el reconocimiento de un resultado negativo por los días que la empresa
aseguradora ha prestado el servicio a partir de la vigencia de la póliza y simultáneamente la disminución del
activo, representado por la cancelación parcial del derecho a favor del ente de recibir los servicios del seguro.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 66/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

02/04/20X5: La cancelación de la deuda del 18/03 genera una variación patrimonial que no modifica la cuantía
del patrimonio del ente, pues disminuye el pasivo (por la cancelación de la deuda) con contrapartida en una
disminución de los fondos de la cuenta bancaria, por el cheque entregado al proveedor.

La variación patrimonial es permutativa.

05/04/20X5: La recepción de la factura de teléfono representa el reconocimiento de un resultado negativo, un


gasto, que se encuentra devengado por el servicio ya prestado y el incremento de un pasivo pues aún no se ha
cancelado su prestación.

La variación es modificativa

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 67/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

14/04/20X5: Nuevamente la venta de cajas de golosinas da origen al reconocimiento de dos operaciones en


forma conjunta:

1. La venta genera un resultado positivo pues el ingreso ha quedado perfeccionado con la entrega de los bienes
y su contrapartida un incremento del activo (derecho a favor del ente), que nace por la financiación otorgada al
cliente. Se produce un incremento del patrimonio neto.

2. La entrega de las cajas de golosinas perfecciona la operación, implicando ello el reconocimiento de una
disminución del activo por dicha entrega y de un resultado negativo, como contrapartida, por el costo generado
por la venta, provocando una disminución del patrimonio neto del ente.

La consecuencia final de la operación es el incremento del patrimonio neto, mediante el reconocimiento del
beneficio de la operación, que surge de la comparación entre el ingreso y su costo.

La variación patrimonial es modificativa.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 68/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

15/04/20X5: La cancelación de la factura de teléfono no modifica la cuantía del patrimonio del ente, pues solo
representa una disminución del pasivo (por la cancelación de la deuda) con contrapartida en una disminución del
activo (por la entrega del cheque de nuestra cuenta corriente bancaria) en la misma proporción. El devengamiento
del servicio se verificó en oportunidad de su prestación.

La variación patrimonial es permutativa.

21/04/20X5: Con la adquisición de los útiles de oficina se reconoce un resultado negativo, por el gasto que se
encuentra devengado en el mismo momento en que se reciben los bienes, que por sus características (su consumo
se efectuará en el año y no generarán beneficios a futuro) no cumple con las condiciones para ser reconocido como
un activo. La contrapartida es la disminución del activo por la entrega del dinero en efectivo para cancelar la
operación. Se produce la modificación de la cuantía del patrimonio del ente.

La variación patrimonial es modificativa.

30/04/20X5: Nuevamente la recepción del extracto bancario que consigna un débito por gastos de
mantenimiento de la cuenta genera una disminución del activo (fondos depositados en la cuenta bancaria) con
contrapartida en el reconocimiento de un resultado negativo (gasto), por el cargo administrativo inherente y que
está devengado al finalizar el mes.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 69/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

La variación patrimonial es modificativa.

30/04/20X5: Devengamiento de los resultados del mes: Deberán reconocerse variaciones patrimoniales
modificativas por cada uno de los siguientes conceptos:

1. Intereses generados por el préstamo otorgado por la compra del inmueble: al cierre del nuevo mes se debe
reconocer un resultado negativo por el costo de la financiación devengado, por el transcurso del tiempo, con
contrapartida en un aumento del pasivo, por la disminución de los intereses no devengados al inicio del
período.

2. Devengamiento del seguro: al 30/04 se debe imputar a resultado negativo el importe que se ha devengado por
los días transcurridos desde el cierre del mes anterior, por cuanto la empresa aseguradora ya ha prestado el

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 70/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

servicio. Su contrapartida será una disminución del activo, representado por la cancelación parcial del derecho
a favor del ente, de recibir los servicios del seguro.

4.2.9. ACTIVIDAD Nº 9: VARIACIONES PATRIMONIALES PERMUTATIVAS Y MODIFICATIVAS - RECONOCIMIENTO

• Consigna

1. Determinar el tipo de variación patrimonial que se produjo y clasificarla según corresponda.

2. Partiendo de una situación de inicio, mostrar la igualdad patrimonial y su evolución a través de las operaciones
que se enuncian a continuación, para el mes de diciembre 20X6.

• Planteo

La sociedad "EL FORTIN S.A.", dedicada a la comercialización de carteras, cierra su ejercicio económico el 30
de noviembre de cada año y le presenta a continuación, su situación patrimonial al 30/11/20X6:

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 71/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

Aclaraciones

(1) Corresponde a una existencia de 50 carteras con un costo unitario de $ 120.-

(2) Local de ventas adquirido en marzo/20X5, correspondiendo el 20% del valor al terreno. La vida útil estimada
es de 50 años.

(3) Deuda contraída por la compra de carteras el 15/11, con vencimiento el 15/12.

Operaciones del mes de diciembre

02/12/20X6: Se compran 50 acciones de "EL MANGRULLO S.A.", sociedad que cotiza en bolsa, a $ 20 c/u,
ascendiendo la comisión del agente de bolsa al 2%. El total se cancela con cheque de la cuenta corriente bancaria.

07/12/20X6: Se cancela la deuda contraída por el servicio de luz, con cheque de la cuenta corriente del banco
Patacón.

10/12/20X6: Se vende el 50% de las carteras existentes al inicio en $ 300 c/u. La operación se pacta en cuenta
corriente a 30 días con más un interés del 10% mensual.

12/12/20X6: Se contrata el servicio de pintura para el local de ventas por $ 1.000.

15/12/20X6: Se refinancia la deuda con vencimiento en el día de la fecha, firmando un pagaré a 30 días que
incluye un interés del 10% mensual.

17/12/20X6: Se adquieren 30 carteras en $ 180 c/u (precio de lista a 30 días). Por pago al contado el proveedor
ofrece un descuento del 9%, no obstante se decide financiar la operación. Asimismo se contrata el flete para el
traslado de las carteras en $ 150 que se cancela con cheque de la cuenta corriente bancaria.

20/12/20X6: Se solicitan a la imprenta 10 talonarios de facturas por $ 50 c/u que se abonan con cheque de la
cuenta corriente en el banco Patacón. La imprenta estima que, una vez obtenida la autorización de la AFIP, los
mismos serán entregados el 27/12.

22/12/20X6: Finalizan los trabajos de pintura, pagándose el servicio con un cheque de la cuenta corriente
bancaria.

27/12/20X6: La imprenta entrega los 10 talonarios de factura solicitados.

Datos adicionales al 31/12/20X6

1. Los vendedores gozan de una comisión por ventas del 10% que se abona entre el 01 el 05 del mes siguiente
al que se perfeccionó la operación.

2. Se recibe el extracto bancario observándose un débito en concepto de mantenimiento de cuenta del mes en
curso por $ 80.
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 72/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

3. La cotización de las acciones de "EL MANGRULLO S.A." es de $ 20,40 (neto de gastos de venta).

• Solución sugerida

Los puntos 1. y 2. se resuelven conjuntamente a continuación.

02/12: La compra de acciones de otra sociedad significa un cambio cualitativo del patrimonio del ente
representado por un incremento del activo —por las acciones adquiridas— y simultáneamente su disminución por el
mismo importe, en virtud de los fondos entregados a través de la emisión de un cheque de la cuenta bancaria de la
empresa.

La variación patrimonial es permutativa.

07/12: La cancelación de la factura de la luz representa un cambio cualitativo del patrimonio del ente,
considerando que el gasto ya se ha reconocido en oportunidad de su devengamiento. Se produce en este momento
una disminución del pasivo — por el pago de la deuda — y del activo, por la entrega de los fondos depositados en
la cuenta bancaria, por igual importe.

La variación patrimonial es permutativa.

10/12: La venta de las carteras genera el reconocimiento de dos variaciones patrimoniales:

1. La venta genera el reconocimiento de un resultado positivo por el ingreso que ha quedado perfeccionado con
la entrega de las carteras. La contrapartida es un incremento del activo para reconocer el derecho a favor del
ente que nace por la financiación otorgada al cliente. Se produce un incremento del patrimonio neto.

2. La entrega de los bienes objeto de la transacción implica reconocer una disminución del activo. La
contrapartida está representada por un resultado negativo por el costo generado de la venta, provocando una
disminución del patrimonio neto del ente.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 73/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

La consecuencia final de la operación es el incremento del patrimonio neto mediante el reconocimiento del
beneficio que surge por la comparación entre el ingreso y su costo.

La variación patrimonial es modificativa.

12/12: La contratación de trabajos de pintura para el local de ventas no genera variación patrimonial alguna,
dado que el servicio aún no ha sido prestado, no reconociéndose entonces ningún resultado.

15/12: Al vencimiento de la deuda en cuenta corriente proveniente del inicio del ejercicio, se reconocen
simultáneamente dos operaciones:

1. El devengamiento de los intereses, por lo tanto una disminución del patrimonio neto a través de un resultado
negativo en virtud del tiempo transcurrido y como ha llegado el vencimiento de la deuda, su contrapartida es
un incremento del pasivo.

La variación patrimonial es modificativa.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 74/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

2. La refinanciación de la deuda produce un cambio cualitativo en el patrimonio del ente generando una
disminución y aumento simultáneo del pasivo, por el vencimiento de la deuda en cuenta corriente y el
nacimiento de un nuevo pasivo documentado, por la deuda refinanciada.

La variación patrimonial es permutativa.

17/12: La compra de los bienes destinados a su comercialización (carteras) da nacimiento a un cambio


cualitativo en el patrimonio de "EL FORTÍN S.A.", ya que se incrementa en la misma proporción el activo y el pasivo
por la financiación de la operación. Al precio ofrecido por el proveedor se le debe segregar el componente
financiero incluido (intereses) para obtener el precio de compra de contado y asimismo se le debe adicionar el
costo del flete por tratarse de una erogación necesaria para que las carteras lleguen al depósito de la empresa. El
reconocimiento del flete tiene como contrapartida una disminución del activo por la entrega de fondos para su pago.

La variación patrimonial es permutativa.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 75/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

20/12: El pedido de talonarios de factura a la imprenta no genera ninguna variación patrimonial hasta tanto se
perfeccione la operación, con la entrega de aquellos. La entrega de un cheque de la cuenta corriente bancaria
implica una disminución y simultáneamente un aumento del activo en la misma proporción, pues la contrapartida de
la entrega de los mencionados valores da nacimiento a un derecho de recibir los talonarios, en el tiempo
establecido por la imprenta.

La variación patrimonial es permutativa.

22/12: La finalización de los trabajos de pintura implica el reconocimiento de un resultado negativo —gasto—
dado que el servicio ya ha sido prestado y por lo tanto, está devengado. Su contrapartida es una disminución del
activo por la entrega de un cheque que disminuirá los fondos depositados en la cuenta corriente bancaria.

La variación patrimonial es modificativa.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 76/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

27/12: La entrega de los talonarios de factura por parte de la imprenta perfecciona la operación de compra e
implica para "EL FORTIN S.A." el reconocimiento de un resultado negativo —un gasto— dado que por sus
condiciones y monto no reúne los requisitos para ser considerado un activo y la contrapartida está representada por
una disminución del activo por la extinción del derecho a favor del ente por la entrega de los talonarios.

La variación patrimonial es modificativa.

31/12: La comisión a los vendedores implica reconocer un resultado negativo —gasto— que se encuentra
devengado en el mismo periodo en que se perfeccionó la venta. La contrapartida es un incremento del pasivo por la
deuda asumida que será cancelada durante el mes de enero.

La variación patrimonial es modificativa.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 77/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

31/12: La recepción del extracto bancario, donde el banco debitó el importe relacionado con el mantenimiento
mensual de la cuenta implica el reconocimiento de un resultado negativo (gasto), dado que el mes de diciembre ha
transcurrido. Es decir que nace un resultado que está devengado al finalizar el mes y como contrapartida se
reconoce una disminución de los fondos depositados por el débito efectuado por el banco.

La variación patrimonial es modificativa.

31/12: Al no producirse cambios en la cotización de las acciones de "El Mangrullo S.A." con respecto a su valor
de incorporación, no debe reconocerse variación patrimonial alguna.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 78/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

31/12: Devengamiento de los resultados del mes: Deberán reconocerse variaciones patrimoniales modificativas
por cada uno de los siguientes conceptos:

1. Intereses originados por la venta financiada: al cierre del mes se debe reconocer un resultado positivo —
ganancia— por los intereses que se han devengado. Su contrapartida será un incremento del activo por la
disminución de los intereses no devengados que aumentan el derecho a cobrar a favor del ente.

2. Intereses generados por la refinanciación de la deuda en cuenta corriente y la compra de carteras: al cierre del
mes se debe —por ambas operaciones— reconocer un resultado negativo por intereses devengados en virtud
del transcurso del tiempo. La contrapartida impacta en un aumento del pasivo por la disminución de los
intereses no devengados anteriormente reconocidos.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 79/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

31/12: Depreciación del local de ventas: al cierre del período se debe reconocer la pérdida de valor sistemática
que se produce en el local de ventas por su utilización. Ello implica el reconocimiento de un resultado negativo
(gasto) y su contrapartida impacta disminuyendo el activo para mostrar la desvalorización sufrida por el bien.

La variación patrimonial es modificativa.

31/12: La estructura patrimonial al cierre del mes queda conformada de la siguiente manera:

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 80/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

4.2.10. ACTIVIDAD Nº 10: VARIACIONES PATRIMONIALES — DOCUMENTACIÓN DE RESPALDO

• Consigna

Teniendo en cuenta las operaciones del mes de diciembre que corresponden a la Actividad Nº 9 indicar la
documentación fuente y la copia que queda en poder de "El Fortín S.A."

• Solución sugerida

Operaciones del mes de diciembre

• Se compran 50 acciones de "El Mangrullo S.A.", sociedad que cotiza en bolsa, a $ 20 c/u, ascendiendo la
comisión del agente de bolsa al 2%. El total se cancela con cheque de la cuenta corriente bancaria.

Por la compra de las acciones el agente de


bolsa entrega una liquidación y factura —
original en poder del ente— y por el pago
emite un recibo, cuyo original queda en
poder de El Fortín S.A.

• Se cancela la deuda contraída por el servicio de luz, con cheque de la cuenta corriente del banco Patacón.

Por el pago se entrega el cheque y queda


en poder del ente la factura en original
sellada por el banco habilitado para su
cobro por la empresa proveedora del
servicio eléctrico.

• Se vende el 50% de las carteras existentes al inicio en $ 300 c/u. La operación se pacta en cuenta corriente a
30 días con más un interés del 10% mensual.

El Fortín S.A. emite la factura, quedando en


su poder el duplicado con la conformidad
https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 81/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

prestada por el cliente por la recepción de


los bienes. De emitir remito, el mismo
acompañará la entrega de los bienes y la
factura, permaneciendo el duplicado firmado
por el cliente en poder de El Fortín S.A.

• Se contrata el servicio de pintura para el local de ventas por $ 1.000.

Como el servicio no ha sido prestado, ni se


ha abonado en forma adelantada, no
interviene documentación de respaldo.

• Se refinancia la deuda con vencimiento en el día de la fecha, firmando un pagaré a 30 días que incluye un
interés del 10% mensual.

Por la refinanciación se entrega un pagaré,


cuyo duplicado permanece en poder de El
Fortin S.A.

• Se adquieren 30 carteras en $ 180 c/u (precio de lista a 30 días). Por pago al contado el proveedor ofrece un
descuento del 9% que se decide aceptar considerando las favorables condiciones de compra obtenidas.
Asimismo se contrata el flete para el traslado de las carteras en $ 150, que se cancela con cheque de la
cuenta corriente bancaria.

Por la compra de los bienes y la


contratación del flete: factura en original
emitida por el proveedor. El pago implica la
entrega del cheque por el ente y la
recepción de un recibo del proveedor, cuyo
original queda en poder de El Fortín S.A.

• Se solicitan a la imprenta 10 talonarios de factura por $ 50 c/u que se abonan con cheque de la cuenta corriente
en el banco Patacón. La imprenta estima que, una vez obtenida la autorización de la AFIP, los mismos serán
entregados el 27/12.

Por el pago anticipado de los talonarios el


ente emite un cheque y la imprenta un
recibo, cuyo original, se entrega al ente.

• Finalizan los trabajos de pintura, pagándose el servicio con un cheque de la cuenta corriente bancaria.

Se recibe la factura en original del


contratista por la prestación del servicio y
por el pago El Fortín emite un cheque,
entregando el proveedor un recibo en
original.

• La imprenta entrega los 10 talonarios de factura solicitados.

Se recibe la factura en original de la


imprenta.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 82/83
15/3/2019 Thomson Reuters ProView - Teoría Contable. Casos integrales comentados

4.2.11. ACTIVIDAD Nº 11: VARIACIONES PATRIMONIALES — DOCUMENTACIÓN DE RESPALDO

• Consigna

A partir de la documentación que se detalla a continuación, marcar con una cruz donde corresponda:

VARIACIÓN
PATRIMONIAL
DOCUMENTACIÓN
SÍ NO

Orden de Compra

Factura

Recibo

Nota de Débito

Boleta de Depósito

Escritura Traslativa de
Dominio

• Solución sugerida

VARIACIÓN
PATRIMONIAL
DOCUMENTACIÓN
SÍ NO

Orden de Compra X

Factura X

Recibo X

Nota de Débito X

Boleta de Depósito X

Escritura Traslativa de
X
Dominio

(1)PAHLEN ACUÑA, R. J. M.; CAMPO, A. M., SOSISKY, L. H., Trabajo presentado en 17º Encuentro Nacional de
Investigadores Universitarios del Área Contable, "Los hechos generadores de la información contable financiera
ambiental", Salta, 2011.

https://proview.thomsonreuters.com/title.html?redirect=true&titleKey=laley%2F2016%2F42074907%2Fv1.2&titleStage=F&titleAcct=94033d34fd4e4… 83/83

También podría gustarte