Está en la página 1de 7

CAPACITACION ORGANIZACIONAL

SEMANA 6

Nombre del estudiante: Paola Elizabeth Oyarzun Muñoz


Fecha de entrega:29 de mayo de 2023
Carrera: Técnico de Nivel Superior en Recursos Humanos
DESARROLLO

1.- Se puede decir que la capacitación es un proceso continuo, porque aun cuando al personal de nuevo
ingreso se le dé la inducción en forma adecuada, con frecuencia es preciso entrenarlos o capacitarlos en
las labores para las que fueron contratados y/o proporcionales nuevos conocimientos necesarios para el
desempeño de un puesto, al igual que los empleados con experiencia que son ubicados en nuevos
puestos, pueden requerir capacitación para desempeñar adecuadamente su trabajo. Es posible que aún
los candidatos internos no posean las habilidades o que también tengan hábitos incorrectos que
requieran corregirse. También, siempre será necesario mantener un equilibrio entre las aptitudes y
actitudes de los trabajadores y los requerimientos del puesto. En este esquema entran en juego la
orientación y la capacitación para poder aumentar la productividad. La capacitación es un elemento muy
importante y juega un papel preponderante en la vida de las organizaciones y del personal que las
integra, de tal forma que: “Aunque la capacitación o el entrenamiento auxilia a los miembros de la
organización a desempeñar su trabajo actual, sus beneficios pueden prolongarse a toda su vida laboral y
pueden auxiliar en el desarrollo de esa persona para cumplir futuras responsabilidades. Las actividades de
desarrollo, por otra parte, ayudan al individuo en el manejo de responsabilidades futuras,
independientemente de las actuales” (Werther Jr. y Davis, 1998, p. 208).

Ahora bien, resulta necesario, que la Clínica Montaña, considere aspectos administrativos que son
necesarios para la ejecución de la programación de capacitación y que van de la mano con los
lineamientos del SENCE.

A continuación, en la siguiente tabla, se mencionan los puntos con los aspectos que se deben analizar al
momento de iniciar la ejecución del programa con el propósito de cumplir los objetivos planteados en un
comienzo y obtener una evaluación de capacitación positiva, cumpliendo además con los puntos de
lineamientos de SENCE.
Aspectos a Considerar Descripción Puntos de lineamientos
SENCE
Objetivos generales y específicos Ejecutar el programa de La Clínica Montaña, decide
a corto, mediano y largo plazo, capacitación para 50 enfermeras ejecutar su capacitación
que especifiquen el cambio de de la Clínica Montaña, sobre utilizando la franquicia SENCE,
conductas que esa espera en los “Herramientas de atención de cumplir con los requisitos y las
trabajadores. los pacientes UCI”. acciones que debe desarrollar
para validar la actividad que ha
desarrollado, además de indicar
cuales fueron los objetivos de la
capacitación.
Contenido temático del evento Ejecutar la capacitación sobre Se debe señalar el nombre de la
“Herramientas de atención de actividad de capacitación. Es
los pacientes UCI”. importante que al cierre del
proceso SENCE el nombre de la
actividad que en este caso es
“Herramientas de atención de
los pacientes UCI”, coincida con
el nombre inscrito en la
plataforma SENCE, para ser
validad la actividad.
Técnicas grupales que facilitaran Realizar actividades de Desarrollar un breve resumen de
el proceso de enseñanza- simulaciones, utilizando una cómo se llevó a cabo la
aprendizaje. metodología de aprendizaje capacitación, señalando la
experiencial. modalidad en que se desarrolló
Realizar actividades indio que se y la metodología empleada. Es
caracterice por entregar un lineamiento que se debe
reflexiones, análisis de videos y considerar en el informe al
situaciones reales. SENCE y que sirve como
evidencia de la actividad
realizada. (fotos)
Los recursos didácticos que Realizar actividades indoor que Desarrollar un breve resumen de
apoyaran y facilitaran la se caracterice por entregar cómo se llevó a cabo la
asimilación de conocimientos de reflexiones, análisis de videos y capacitación, señalando la
los participantes. situaciones reales. modalidad en que se desarrolló
y la metodología empleada. Es
un lineamiento que se debe
considerar en el informe al
SENCE y que sirve como
evidencia de la actividad
realizada. (fotos)

Recursos financieros y Contar con un presupuesto que Para cumplir con los
materiales requeridos para indique que será costeada lineamientos del SENCE. Se debe
efectuar las acciones. totalmente con la franquicia detallar todos los costos
tributaria SENCE. asociados a la capacitación, para
Realizar 3 a 4 cotizaciones que que SENCE pueda realizar los
considere el lugar, en este caso, reembolsos correspondientes.
la actividad se realizará en un Además, se debe registrar
hotel fuera de la ciudad de donde se desarrolló la
Santiago, lo que implica gastos capacitación, información que
de traslado en bus. también debe coincidir con la
Considerar en el presupuesto los información proporcionada a
materiales como agenda, SENCE.
lápices, además de un libro de
técnicas y herramientas de
atención al paciente.
Duración total en horas de cada La actividad a realizar tendrá Se debe cumplir como
uno de los eventos que se una duración de 8 horas lineamiento que el tiempo de
programen. duración-horarios, debe
coincidir con lo proporcionado a
SENCE, para obtener la
validación de la actividad.
Listado de Asistencias La actividad de contar con un Para cumplir con los
registro de asistencias de los lineamientos del SENCE se
participantes, con la finalidad de deberá establecer el número de
tener un control de las asistentes y adjuntar certificado
trabajadoras que han recibido la de asistencias, el cual detalla los
capacitación. Su registro será porcentajes de participación de
digital a través de un aparato cada trabajadora.
biométrico.
Instructor(es) y /o institución Se de contar con un profesional Como lineamiento de SENCE.
capacitadora responsable de los que realice la capacitación y que Debe ser una persona
eventos previsto. sea experto en el tema de responsable de la capacitación-
“Herramientas de atención de instructor, señalando quien fue
los pacientes UCI”, con el fin de el relator. Se sugiere adjuntar su
establecer las ideas mas curricular vitae.
adecuadas para logrando de
esta manera el objetivo
planeado.
Se debe contratar al experto a
través de un contrato a
honorarios.
Tabla 1: Aspectos a considerar en el Programa de ejecución lineado con SENCE.
Fuente: elaboración propia.
Dado lo anterior, la evaluación de la actividad, es otro requerimiento establecido por SENCE el cual se
registra al momento de la inscripción del programa de capacitación en este organismo. Es en esta
evaluación donde las trabajadoras de la Clínica Montaña, responden ante un instrumento la evaluación de
la capacitación con el objetivo de obtener la percepción de las trabajadoras, sobre los contenidos
desarrollados y entregados en la capacitación “Herramientas de atención de los pacientes UCI”. Lo que es
útil para su puesto de trabajo.

La Clínica Montaña, deberá presentar los resultados de la encuetas en el informe de CIERRE del proceso
SENCE, con la finalidad de evidenciar los resultados expuestos por las trabajadoras en dicha encuesta
aplicada.

Además, debe adjuntar fotografías que evidencien la actividad y todo tipo de evidencia que se estime
conveniente, como facturas que acrediten los costos asociados.

2.-Es importante para lograr el objetivo planeado en un programa de capacitación, contar con un relator
experto en el tema que se abordará.
Ahora bien, en la capacitación realizada las trabajadoras muestran conformidad con lo aprendido,
mientras que la organización manifiesta que el relator no era experto en el tema de “Herramientas de
atención de los pacientes UCI”. Siendo así, queda en manifiesto que no se analizó debidamente el
curriculum del relator, lo que significa que hubo un problema en la ejecución.
Como aspecto fundamental en la ejecución del programa de capacitación se debió contar con un relator-
experto que presente las siguientes características:
 Ser profesional, que sea experto en temas relacionados a manejo de “Herramientas de atención
de los pacientes UCI”. Que su experiencia esta comprobada con años como relator experto en
esta temática lo que demuestra dominio en el relato que va a exponer.
 Que participe del diseño del programa con la organización hasta el final, con el objetivo de
establecer actividades más idóneas para lograr el objetivo planeado. De su relato dependerá la
motivación y manejo tanto de grupo como de la temática a exponer.
 Ser creativo y con dinamismo, que incluya actividades de participación en donde los trabajadores
se sientan seguros expresando sus ideas y se diviertan aprendiendo.
3.- Para que el SENCE valide el programa ejecutado se debe elaborar un informe que evidencie la
siguiente información:

INFORME FINAL SENCE


Nombre de la Actividad Herramientas de atención de los pacientes UCI
Objetivos Capacitar a las 50 enfermeras de la Clínica
Montaña para el uso y conocimientos de
“Herramientas de atención de los pacientes UCI”
Lista de Asistencia de participantes El relator registró la asistencia compuesta por 50
enfermeras, el registro se realiza a través de
huella dactilar, en aparato biométrico. (se adjunta
registro de asistencias)
Lugar (interna-externa) Externa, en el Hotel Alcázar.
Tiempo de duración En dos jornadas desde las 9:00 am, con un total de
8 horas.
Persona responsable de la capacitación-instructor Cristian Glenn, Medicina General, experto en
manejo de Herramientas de atención de los
pacientes UCI. (se adjunta curriculun)
Metodología utilizada (técnica de capacitación) Metodología de aprendizaje experiencial, con
actividades indoor, las cuales se caracterizaron
por reflexiones, análisis de videos y situaciones
reales.
Recursos y Costos Relator: $1.450.000.
Arriendo Salón Hotel Alcázar: $480.000
Materiales: $550.000 (agendas, lápices, libro de
técnicas y herramientas de atención al paciente)
Alimentación: $780.000
Traslado: $350.000
Costo Total Capacitación: $ 3.610.000.-
Evaluación Se realizó una encuesta de satisfacción, el relator
la aplicó al término de la jornada.
Anexos Se adjuntan fotografías que evidencias la actividad
realizada.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2022). Ejecución de la capacitación en una organización. Capacitación Organizacional. Semana 6

(Werther Jr. y Davis, 1998, p. 208). Administración de personal y recursos humanos,  4ª edición, Mc Graw-
Hill Interamericana de México, México, D. F., 1998.

También podría gustarte