Está en la página 1de 4

AUXILIAR DE SERVICIO de LIMPIEZA.

La limpieza hospitalaria es uno de los pilares para la atención de los


usuarios y es una actividad altamente técnica cuya correcta
implementación tiene un rol fundamental en la bioseguridad y en
satisfacción del usuario y del personal de salud

Todo ello se resume en que los aspirantes a trabajar como


limpiadores en un hospital deben reunir las siguientes
aptitudes:

 Ser una persona metódica y organizada. El trabajo de


limpiador tiene que tomarse en serio y, sobre todo, tener
capacidad para aprender todos y cada uno de los protocolos
establecidos para que la limpieza se realice de forma correcta.

 Prestar atención al detalle. Si hay dos bayetas para limpiar


dos zonas distintas, respetar la norma y ajustarse a estos
criterios. Si la empresa tiene este protocolo es por algo y debe
respetarse. Para ello, es clave prestar atención a los
pequeños detalles.

 Ganas de trabajar. Como en cualquier otro trabajo, las


personas que se incorporen a la plantilla tienen que tener
iniciativa propia, querer mejorar de manera continuada y ser
una persona detallista.

 Capacidad de trabajar en equipo. El trabajo de limpieza en


los hospitales es una tarea que se desarrolla tanto a nivel
individual, como en equipo. Por ello, los aspirantes a estos
puestos deben tener capacidad para trabajar de forma
conjunta y sacar los objetivos adelante, ayudar a los
compañeros que puedan quedarse rezagados y trabajar de
manera autónoma sin necesidad de tener a un supervisor de
manera constante.

 Persona limpia y con cuidado de la higiene. Es clave. Una


persona que aparentemente no dé una impresión de aseada y
limpia no podrá conseguir este trabajo. La labor de una
limpieza en hospitales pasa por mantener una buena higiene.

- Realizar la limpieza general del servicio diariamente y las veces que sea
necesario.

- Realizar y mantener la limpieza de los diferentes baños y servicios


higiénicos del

servicio.

- Llegar puntual

- Cumplir con las asignaciones especiales

- Cumplir con el perfil optimo

- Entrega la lencería limpia contabilizada e indicar si hay novedades de


equipos, baños, habitaciones o lencería.

- Colaborar con la limpieza y desinfección de la unidad del paciente cuando


este ingrese o egrese aromatizar el área de ingreso del paciente.

- Aplicar las normas de bioseguridad en todo procedimiento.

- Cumplir con la normativa del servicio y/o institución.

- Asistir a las reuniones del servicio y/o institución.

- Asistir a las capacitaciones programada por el servicio y/o la unidad.


- Realizar la correcta distribución intermedia de los desechos.

- Mantener diariamente en orden el ambiente de limpieza.

Colaborar con la canalización del paciente en el caso que fuere necesario.

Pedir material de limpieza a tiempo

Controlar y llenar día a día los documentos como personal de


mantenimiento (limpieza) de las áreas que le corresponden.

Objetivos de la conformación de un manual de higiene hospitalaria *


Conocer la importancia de la higiene en los Establecimientos de Salud para
evitar la transmisión de infecciones * Disminuir la mayor cantidad de
microorganismos contaminantes y suciedad del medio ambiente. *
Conocer el procedimiento correcto para realizar la limpieza

Tipos de limpieza. Se diferencian dos tipos de limpieza: Rutinaria: es


aquella que se realiza en forma diaria. Terminal: Es aquella que se realiza
al alta del paciente, en forma minuciosa (por ejemplo: colchón,
incubadoras, cunas, accesorios del paciente y mobiliario) El método de
limpieza varía entre los diferentes sectores del hospital, el tipo de
superficie a ser limpiada, cantidad y características de la suciedad
presente. Es necesaria la fricción con agua, detergente y trapo limpio para
remover la suciedad y los microorganismos. La limpieza es necesaria antes
de cualquier proceso de desinfección.

Limpieza de unidad funcional de los pacientes internados: Limpieza de


rutina turno mañana y tarde.

* Lleve los elementos de limpieza al lugar. (El carro de limpieza NO debe


ingresar a la habitación)
Instalar papel higiénico en caso de ser necesario y revisar el dispensador
de jabón.

Escaleras Es responsabilidad del personal que realiza el aseo conservar las


escaleras libres de obstáculos y en perfecto estado de limpieza para lograr
la seguridad de todos. 1) Se deben sacudir con un trapo húmedo los
pasamanos y barrotes. 2) Desprender las manchas que se observen en las
paredes, alrededor de los interruptores y en los zócalos, donde se acumula
suciedad. 3) Verificar estos espacios con frecuencia. 4) En las áreas de
descanso se debe trapear en húmedo. 5) Para evitar accidentes no usar
demasiada agua y secar bien los escalones.

También podría gustarte