DE UN SALÓN DE BELLEZA EN
PUESTOS DE TRABAJO
Una peluquería tiene que estar organizada con distintos puestos de trabajo; donde cada
uno deberá ser responsable del rol y no dejar nada a medias manejando los protocolos de
bioseguridad
DIRECTOR
Principal responsable del funcionamiento de la
peluquería.
Encargado de que todos los protocolos de
bioseguridad se cumplan.
RECOMENDACIÓN
Que los implementos y los equipos estén limpios, desinfectados, esterilizados y en buenas condiciones de funcionamiento.
Los productos cosméticos deben tener la notificación sanitaria obligatoria del INVIMA
Los trabajadores deben utilizar los elementos de protección de acuerdo con el procedimiento y que suministren los que
correspondan.
Se debe hacer uso de elementos desechables y sean descartados una vez haya finalizado el procedimiento.
La infraestructura, la iluminación y la ventilación del establecimiento deberán ser las adecuadas y el mobiliario encontrarse en
buen estado.
Además, las obligaciones de los usuarios se enmarcan dentro de las siguientes actividades:
Evitar procedimientos cosméticos cuando presente enfermedades o condiciones sospechosas en el cabello, las uñas o la piel.
Evitar el consumo de alimentos o bebidas en los puestos de trabajo o en las áreas donde se realizan los procedimientos.
Evitar el ingreso de mascotas, a menos que sean de asistencia para personas con discapacidad.
Atender el modo de uso, las contraindicaciones, las precauciones e indicaciones (pruebas de sensibilidad) de los productos
cosméticos. Informar a la Secretaría Distrital de Salud sobre cualquier irregularidad en las condiciones sanitarias del
establecimiento.
PROHIBICIONES
Solo la persona que necesita del servicio, pero
Debe estar en la entrada de la sala cuando sea menor de edad si debe ir con
de belleza acompañante ..pedir cita con anticipación
RECEPCIONISTA
: Es el encargado de organizar todo el trabajo, informar sobre
servicios y precios que ofrece la peluquería y atender las quejas
y problemas.
El recepcionista estará encargado de llenar ficha de protocolo
exigida ,toma de temperatura ,desinfección de manos , zapatos
y recomendación de mantener el tapabocas bien puesto
Organización de los turnos de trabajo garantizando la distancia
mínima de seguridad, de al menos 2 metros, si la cantidad de
estilistas es superior a la que puede estar en el lugar de trabajo
se podrá llevar a cabo el trabajo por turnos, dividiendo la
jornada laboral semanal entre los trabajadores activos.
(alternando los días de labores entre todos los trabajadores)
INGRESO DE EMPLEADOS AL ESTABLECIMIENTO:
Los empleados deben llenar de protocolo todos los días desde que entra y a la salida.
.Disponer de un lugar como vestidor para que el personal al llegar al establecimiento, pueda realizar el cambio de su ropa
por el uniforme de tela antifluidos o hidrorrepelente.
3.Tener a disposición bolsas plásticas para la disposición de ropa de cambio. Realizar el proceso de desinfección de
manos con alcohol glicerinado mínimo al 60% máximo 95% Antes de iniciar labores realizar el proceso de desinfección
del área de trabajo (silla, mueble, espejo y demás) e implementos como tijeras, barberas, máquinas de corte y demás
elementos que tengan contacto directo con el cliente, con alcohol al 70% o con una solución de Hipoclorito comercial al
5%.
Organización de los turnos de trabajo garantizando la distancia mínima de seguridad, de al menos 2 metros, si la cantidad
de estilistas es superior a la que puede estar en el lugar de trabajo se podrá llevar a cabo el trabajo por turnos, dividiendo
la jornada laboral semanal entre los trabajadores activos. (alternando los días de labores entre todos los trabajadores)
ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN
PERSONAL DE
EMPEADOS
1.Proteccion respiratoria
2. Proteccion visual.
3. Proteccion auditiva
4.Proteccion de manos
5.Ropa de protección para cambio
CHAMPUNIER
Es el encargado de acompañar al cliente al
lavacabezas y verificar la ficha del cliente ya
que con esto ayuda a ver trabajos anteriores;
para así lograr un buen trabajo.
AYUDANTES
Son los encargados de mantener organizado y
limpio el salón, de facilitar los productos para
que no falten.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE AREAS
La desinfección preventiva de los espacios y material de trabajo es clave para reducir considerablemente el contagio del
COVID-19, por ello, aplicar prácticas preventivas de desinfección y buena limpieza crean una buena barrera de
protección ante cualquier foco infeccioso. Se recomienda realizar este procedimiento después de atender a cada cliente y
no dejar pasar más de media hora, para que evite así la permanencia del virus en el ambiente y en distintas superficies
1.Accion mecánica
2.Accion química
3.Proteccion térmica
SITIO DE ASEO
Disponer de un sitio organizado para guardar
los implementos de aseo y la desinfección de
los utensilios de trabajo.
Haga clic en el icono para agregar una
https://
www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-insta-a-peluquerias-y-centros-de-belleza-al-acatamiento-de-los-protocolos.aspx
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14756
http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/15122015/d7/es-an_2015121512_9133131/32_preparacin_del_profesional_
medidas_de_proteccin_del_profesional_y_cliente_higiene_postural.htm
https://comohacerpara.com/tecnicas-trabajo/organizar-puestos-trabajo-peluqueria-7339t.html
PRESENTADO POR:
Diana marcela leal Mahecha
Yessica milena bulla orozco