Está en la página 1de 2

GUIA PARA EL DESARROLLO DE LOS EJERCICIOS TEORICO-PRACTICOS

ASIGNATURA DE ETICA PROFESIONAL


ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO Y CONSTRUCCIÒN DE VIAS Y AEROPISTAS
ESING- COHORTE No. XXXlV B
Julio-2016

Para el desarrollo de la asignatura de ética profesional se requiere la realización


de varios ejercicios teórico prácticos que tienen como objetivo generar interés en
el estudiante y profundizar en el verdadero sentido de la existencia de la moral en
el ser humano, y llevar al curso a una reflexión sobre las posibles situaciones a
las que muy posiblemente en el ejercicio de su rol como profesional se podría ver
expuesto, así mismo realizar ejercicios académicos donde se analicen temas de
interés nacional e internacional que guardan estrecha relación con la temática del
saber en curso.

Ejercicio No. 1: Mesa Redonda

Tema: Proceso de Paz en Colombia entre las FARC y el Gobierno Nacional

Para la realización de este ejercicio el estudiante debe realizar una investigación


previa acerca de los antecedentes del proceso de paz en Colombia.

 Cuantos acuerdos de paz se habían intentado en periodos anteriores y


porque fracasaron?
 Cuál es el origen de las FARC en Colombia
 Características y modo de operar de las FARC
 Cuál ha sido en el transcurso del conflicto la posición de los distintos
gobiernos del país
 Cuáles son los puntos de la negociación
 Quienes son los negociadores de las FARC y del Gobierno Nacional
 Cuál es el objetivo del Proceso de Paz
 Qué papel juega la Sociedad Colombiana en este proceso
 Que países y porque acompañan el proceso?
 Cuál es su posición como ciudadano y de acuerdo a su criterio profesional,
sobre el Acuerdo de paz
 Se debe firmar si? ó No? Por que?

Ejercicio No.2 : Dramatizado

Este ejercicio consiste en estructurar un guion que permita al grupo de estudiantes


recrear una situación referente al tema, de la que hayan tenido conocimiento o
producto de su imaginación, esto con el objetivo de materializar mediante un
ejercicio práctico la teoría que se ha abordado en la clase.

Para este ejercicio se requiere de todo el compromiso y seriedad de los actores,


(Alumnos de la especialización), se tendrá en cuenta el esfuerzo para la
caracterización de los personajes y no podrá exceder de 20 minutos cada
representación.

El entregable será el guion que se construyó con una breve explicación del porque
se realiza esta representación y cuál fue la reflexión del grupo acerca del caso en
particular.

Los grupos serán elegidos por los estudiantes de acuerdo a su preferencia y no


excederán de 3 o 4 integrantes máximo por grupo.

Ejercicio No.3: Trabajo final y exposición

Este ejercicio tiene como objetivo investigar y analizar un caso de impacto


nacional o internacional que violente los principios éticos o morales que deben ser
preservados por un profesional específicamente en el área de la ingeniería civil, el
caso será de libre elección y el entregable debe ser de acuerdo a la norma Apa, y
no menor a 8 cuartillas tamaño carta, letra arial 12, y una presentación en power
point, o prezi, de acuerdo a la preferencia del grupo, la sustentación se calificara
de manera individual, el tema debe enviarse al correo de la estudiante monitora
para ser consolidado de la temática que se trabajara.

Con respecto al código de ética del ingeniero, el entregable será el mapa mental y
lo expondrá un representante de cada grupo de escogencia por parte de la
docente que orienta el curso.

Cualquier aclaración acerca de las actividades pueden comunicarse al correo


electrónico docentemarar@gmail.com o al número celular 310 830 33 78, en horas
laborales.

Cordialmente;

Marcela Aristizábal
Docente de ética professional.

También podría gustarte