Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES

Carrera
Psicología
Materia
Psicopatología
Tema
Batería Psicológica
Tutor
Marlene loor
Alumna
Josselyn Karina Carranza Zambrano
Año electivo
2020 - 2021
DATOS PERSONALES
Fecha: 30-06-2021
Documento de identidad: C.C. 2250134622
Edad: 26
Sexo: femenino
Estado Civil: soltera
Nacionalidad: Ecuatoriana
Lugar y fecha de Nacimiento: 03/07/1995
Dirección actual: sol de oriente
Teléfono: 0982005782
Antecedente: No
Discapacidad: No

MOTIVO DE CONSULTA
Toma de test para la materia de psicopatología

HISTORIA DEL PROBLEMA


La paciente presenta miedo y preocupación excesiva con respiración agitada
incluyendo el cansancio, tiene dolores de espalda y de cabeza muy intensos ya
se ha realizado chequeos médicos y curaciones sin resultados de lo que padece,
esto le afecta tanto que se encierra en soledad por días sin querer luz del día ni
contacto con más personas cuando el dolor de cabeza se enciende, los dolores
de espalda la hacen llorar hasta mas no poder y los medicamentos
farmacológicos recetado por doctores no causan alivio.

TEST APLICADO
Test de ansiedad de Hamilton

CONCEPTO DEL TEST


El test de ansiedad de Hamilton es utilizado para evaluar a los pacientes que se
cree pueden estar sufriendo un trastorno de ansiedad o depresión. De acuerdo
a los resultados arrojados por el mismo se diagnosticará el grado de gravedad
del trastorno padecido. Se trata de una escala heteroaplicada de 14 ítems, 13
referentes a signos y síntomas ansiosos y el último que valora el comportamiento
del paciente durante la entrevista. Debe complementarse por el terapeuta tras
una entrevista, que no debe durar más allá de 30 minutos.
ESCALA DE ANSIEDAD DE HAMILTON

1 Humor ansioso 0 1 2 3 4
Inquietud. Espera de lo peor. Aprensión (anticipación temerosa). Irritabilidad

2 Tensión
Sensación de tensión. Fatigabilidad. Imposibilidad de relajarse.
Llanto fácil. Temblor. Sensación de no poder quedarse en un lugar

3 Miedos
A la oscuridad. A la gente desconocida. A quedarse solo. De los
animales grandes, etc Al tránsito callejero. A la multitud

4. Insomnio
Dificultad para conciliar el sueño. Sueño interrumpido. Sueño no satisfactorio Con
cansancio al despertar. Sueños penosos. Pesadillas. Terrores nocturnos

5. Funciones intelectuales
(gnósicas). Dificultad de concentración. Mala memoria

6. Humor depresivo
Falta de interés. No disfrutar ya con sus pasatiempos. Depresión.
Insomnio de la madrugada. Variaciones de humor durante el día

7. Síntomas somáticos generales


(musculares) Dolor y cansancio muscular. Rigidez muscular. Sobresaltos.
Sacudidas crónicas. Chirrido de los dientes. Voz poco firme o insegura

8. Síntomas somáticos generales


(somáticos) Zumbidos de oídos. Visión borrosa. Sofocaciones o
escalofríos. Sensación de debilidad. Sensación de hormigueo

9. Síntomas cardiovasculares
Taquicardia. Palpitaciones. Dolores en el pecho. Latidos vasculares.
Extrasístoles

10. Síntomas respiratorios


Peso en el pecho o sensación de opresión torácica. Sensación de ahogo.
Suspiros. Falta de aire

11. Síntomas gastrointestinales


Dificultad para tragar. Meteorismo. Dispepsia. Dolor antes o después de comer. Sensación
de ardor. Distensión abdominal. Pirosis. Náuseas. Vómitos. Sensación de estómago vacío.
Cólicos abdominales. Borborismos. Diarrea. Constipación
12. Síntomas genitourinarios
Amenorrea. Metrorragia. Aparición de la frigidez. Micciones frecuentes.
Urgencia de la micción. Eyaculación precoz. Ausencia de erección. Impotencia

13. Síntomas del sistema nervioso autónomo


Sequedad de boca. Accesos de rubor. Palidez. Transpiración
excesiva. Vértigos. Cefalea de tensión. Horripilación

14. Comportamiento durante la entrevista


( general) Tenso, incómodo. Agitación nerviosa: de las manos, frota sus dedos, aprieta los puños.
Inestabilidad, postura cambiante. Temblor de las manos. Ceño arrugado. Facies tensa. Aumento del
tono muscular (fisiológico). Traga saliva. Eructos. Taquicardia de reposo. Frecuencia respiratoria de
más de 20 min. Reflejos tendinosos vivos. Temblor. Dilatación pupilar. Exoftalmía. Sudor. Mioclonias
palpebrales

ANSIEDAD PSÍQUICA 4

ANSIEDAD SOMÁTICA 15 El paciente presenta un caso de ansiedad moderada-grave


INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
Después de la toma del test y de la recopilación de información de la paciente
llegue a la conclusión de que tiene un caso de ansiedad moderada-grave con
una puntuación de 15 en ansiedad somática.

También podría gustarte