Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

PSICOLOGÍA CLÍNICA
PSICOPATOLOGÍA GENERAL I

FOLLETO DE ALTERACIONES PSICOPATOLÓGICAS

Doménica Naranjo
Quinto Semestre
NOMBRES:

CONCIENCIA Y ORIENTACIÓN: LENGUAJE

 Adriana Alvear  Paola López


 Karol Balladares  Daniela Medina
 Jonathan Romero  Jhojan Vizuete
ATENCIÓN:
AFECTIVIDAD:
 Josué Espín
 Doménica Naranjo  Estefanía Chango
MEMORIA:  Kathy Escobar
 Christian Molina
 Omar Cunuhay
 Diana Herrera
SENSOPERCEPCIÓN: FUNCIONES CONATIVAS

 Lady Mariño PSICOMOTRICIDAD:


 Michelle Masaquiza
 Estefani Chiluisa
 Alejandra Solis
 Richard Salazar
CURSO DEL PENSAMIENTO:  María José Ortíz
 Carlos Alomaliza HÁBITOS ALIMENTICIOS:
 Gabriela Cortés
 Mishelle Fuentes  María Belén Salazar
 Daysi Tigasi
CONTENIDO DEL PENSAMIENTO:
HÁBITOS/NECESIDADES SEXUALES:
 Flor Arteaga
 Marco Millán  Angelly Bonilla
 Andrés Zamora  Dayana Tapia

HÁBITOS DEL SUEÑO:

 Monserrath Guarnizo
 Lady Sánchez

2
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA
Capacidad del organismo para conocer las propias experiencias y las de nuestro
alrededor, junto a la posibilidad de darse cuenta de la realidad tanto interior como
exterior

Psicopatología de la conciencia

División actual de las alteraciones de la conciencia

 Trastornos deficitarios de la conciencia


 Trastornos productivos de la conciencia
 trastornos del estrechamiento del campo de la conciencia
 Alteraciones positivas de la conciencia

Trastornos deficitarios de la conciencia

Son alteraciones cuantitativas de la conciencia que implican la incapacidad del sujeto


para responder a la estimulación sensorial para orientarse apropiadamente en tiempo
y espacio y/o para despertarse del sueño aparece principalmente en cuadros
cerebrales.

Letargia somnolencia o sopor: Consiste en una dificultad para mantener la alerta y


atención a pesar de que el sujeto realiza un esfuerzo sostenido. Puede existir una
distorsión de la evocación mnésica y ligera desorientación temporoespacial
generalmente la estimulación verbal o física provoca fluctuaciones de la somnolencia.

Somnolencia: se caracteriza por una mayor disminución del nivel de conciencia en el


que las manifestaciones espontáneas son más escasas y la tendencia al sueño es
mayor.

Sopor: es un estado que se diferencia de la anterior en su intensidad hacen falta


estímulos intensos para despertar al sujeto

Obnubilación: Alteración más profunda en la que es difícil extraer al individuo de ese


estado y cuando se logra este se muestra confuso y desorientado. Suele permanecer
distraído, confundido, dándose distorsiones perceptivas (tanto auditivas como
visuales), junto con alteraciones de todas las funciones intelectuales, que se
encuentran enlentecidas. También es habitual que se alternen síntomas de irritabilidad
y excitación con somnolencia.

Estupor: Estado en el que el sujeto permanece ajeno o distante del entorno, no


reacciona, permanece inmóvil e incluso mutista. Para alcanzar un ligero estado de
alerta es necesario una potente estimulación. El estupor, en términos neurológicos, es
el antecedente inmediato al coma

3
Coma y muerte cerebral: Estado de ausencia de conciencia. El cerebro deja de
responder a la estimulación desaparecen los reflejos oculares y el eje esta isoeléctrico
o plano durante 30 minutos además aparecen apneas y dilatación de las pupilas.

Alteraciones globales

Alteraciones productivas de la conciencia que abarcan todo el campo de la conciencia

Onirismo o delirio del sueño: Conductas automáticas con presencia de fenómenos


parecidos a los sueños y actividad alucinatoria principalmente visual y de
características escenográficas (escenas dramáticas y fantásticas). Normalmente
comienzan con una alteración del sueño que se altera por la presencia de pesadillas

Estadio confusional: Pérdida de coherencia apraxia ideacional alteraciones de


memoria jerga ocupacional disgrafia desinhibición y Amnesia de lo ocurrido durante el
estado confusional suele dar paso desde el Estadio asténico-apático hasta el delirio.

Delirium: Una total desintegración de la conciencia en la que se da una fragmentación


de pensamiento conceptual alteraciones perceptivas alucinaciones visuales delirios
caóticos alteraciones mnésicas y agitación psicomotora.

Alteraciones circunstanciales

Despersonalización: Vivencia de extrañeza o de cambio del yo, en la que el sujeto se percibe


como si no fuera real, caracterizado por perdida de espontaneidad en los actos, del
pensamiento y de los sentimientos, así como la vivencia de conducta automática.

Desrealización: Se asocia a menudo a un sentimiento de irrealidad que hace que el ambiente


se con características de aplanamiento, opacidad e irrealidad.

Alteraciones de la conciencia corporal

Anosognosia: Indiferencia que muestra el sujeto hacia la zona del cuerpo lesionada.

Asterognosia: Incapacidad para reconocer los objetos por el tacto, pero si con otros sentidos.

Prosopagnosia: Consiste en la incapacidad de reconocer caras previamente conocidas o


familiares.

Miembro fantasma: Percepción de un miembro amputado normalmente asociado a un dolor


intenso (dolor fantasma).

Estados crepusculares: Confuso, preservativo, lento, perplejo, desorientado. Puede


parecer funcionar con normalidad debido a la presencia de automatismo.

Disociación Hipnótica: Restricción de la conciencia cuyo elemento central es la


sugestión. El sujeto no puede planificar actividades, se convierte en pasivo. Puede

4
centrar y enfocar la atención de acuerdo a las instrucciones del hipnotizador. Acepta
las distorsiones de la realidad sugeridas. Amnesia para el estado hipnótico.

ALTERACIONES DE LA ORIENTACIÓN
Orientación

Capacidad de situarse mediante el hipocampo que es la estructura cerebral más


asociada con la consolidación de las imágenes topográficas del exterior.

ALTERACIONES

Desorientación alopsíquica en el tiempo: Incapacidad para reconocer el momento del día en el


que se encuentra, dificultad en el conocimiento de la fecha, hora, día, mes año.

Desorientación alopsíquica en el espacio: Alteración en el reconocimiento fácilmente adquirida


cuando se cambia de marco físico

Desorientación autopsíquica: Dificultad en reconocer quien y que es uno miso, y de tener una
visión conjunta acerca de lo actual y de lo pasado, referido a uno mismo.

Desorientación orgánica o masiva: Desorientación masiva en tiempo y espacio, donde el sujeto


no sabe dónde está ni el momento que es, y suele estar amnésico. Asociado a una
desorientación autopsíquica se encuentra antes de un cuadro confusional grave.

Doble orientación, orientación errónea delirante o contabilidad doble: El sujeto se orienta


simultáneamente o alternantemente con parámetros normales y anormales (Apir).

Falsa orientación u orientación confabulada

El sujeto se orienta con parámetros patológicos y parece ignorar los parámetros temporo-
espaciales reales.

5
ALTERACIONES DE LA ATENCIÓN

Es la capacidad de seleccionar la información sensorial en un momento determinado y


de dirigir los procesos mentales.
ALTERACIONES DE LA ATENCIÓN
1. Fenómeno de visión de túnel
Toda la atención se centra en el peligro percibido, por lo que se produce un
estrechamiento selectivo del foco atencional.
2. Hipervigilancia
-Hipervigilancia general: Tendencia a atender a estímulos irrelevantes para la tarea
(implica distraibilidad).
-Hipervigilancia específica: Tendencia a prestar atención selectivamente a los
estímulos relacionados con la amenaza.
3. Aprosexias
Disminución máxima de la capacidad atencional, grado más intenso de distraibilidad.
Ésta se mantiene fijada en determinados contenidos o vivencias donde resulta
imposible movilizarla.
Aparece en algunas agitaciones y cuadros de estupor.
4. Hipoprosexias
Disminución de la capacidad atencional. En función del grado de disminución de la
atención, hablamos de:
 Distraibilidad
Inestabilidad de la atención. Aparición de cambios bruscos del foco atencional. El
sujeto es incapaz de mantenerse ajeno a estímulos externos cuando está implicado en
una determinada tarea. También puede observarse inquietud, hipercinesia o agitación
a nivel motor.
- Etiología:
Orgánica: En estados crepusculares e intoxicación por sustancias.
Psiquiátrica: TDAH y cuadros maniacos.

6
 Inhibición de la atención o inatención
Incapacidad del sujeto para movilizar la atención. El sujeto se muestra ensimismado y
sin interés por los cambios visuales o auditivos que ocurren en su alrededor.
-Etiología:
Orgánica: Acompañada de desorientación y otras alteraciones cognitivas.
Psiquiátrica: Cuadros de inhibición motora de la melancolía y la esquizofrenia.
 Negligencia
Se da en lesiones focales del hemisferio no dominante; se compone de: Acinesia,
Negligencia hemiespacial, Inatención unilateral: implica ignorar la mitad del espacio
extra personal e incapacidad de síntesis de los datos sensoriales. Sucede cuando un
paciente falla a la hora de darse cuenta, atender o responder, a los estímulos
presentados en el lado contrario a la lesión cerebral que padece.
 Fatigabilidad
Agotamiento fácil de la atención.
Aparece secundariamente a factores de compromiso cerebral, como la neurastenia
postraumática y determinadas fases de algunos tumores cerebrales o procesos
demenciales.
 Perplejidad
Alteración cualitativa de la atención. Se caracteriza por la incapacidad para sintetizar el
contenido de lo atendido, el paciente no logra comprender sus acciones y las
circunstancias que le rodean.
5. Pseudoaprosexias
Falta de atención o aprosexia cuando en realidad la capacidad atentiva se halla
conservada. Se observa en la simulación, en particular en el síndrome de Ganser y en
comportamientos histéricos.
6. Paraprosexias
Situaciones en las que la atención toma una dirección anómala como en la hipocondría
(en la que el paciente es incapaz de desviar la atención de su posible enfermedad).
7. Hiperprosexia
Focalizaciones excesivas y transitorias de la atención que suceden en el transcurso de
alteraciones de la conciencia caracterizados por hiperlucidez o sensación de claridad
mental y vigilancia extrema. La atención está inestable y el rendimiento disminuye

7
considerablemente, ya que se producen cambios continuos en la focalización
atencional (distraibilidad).
Aparece en cuadros maniacos.
MEMORIA

Definición Memoria.- la memoria es un mecanismo o proceso que permite conservar


la información trasmitida por un estímulo una vez que el estímulo no está presente.
Por lo tanto, la memoria es la capacidad de actualizar algo sucedido en el pasado.
Permite almacenar experiencias y percepciones para evocarlas posteriormente. La
memoria tiene una gran importancia en la vida diaria del ser humano, ya que le
permite, momento a momento, adaptarse a las situaciones presentes, adquiriendo
nuevas experiencias y la guía hacia el futuro.
La memoria es un concepto intrínsecamente relacionado con el aprendizaje.
Memoria a corto plazo
Mantiene la información entre 10 y 15 segundos, y tienen una capacidad muy limitada.
Un adulto normal mantiene en la MCP una media de 5 ítems/estímulos y hasta un
máximo de 7-8. Está íntimamente relacionada con la capacidad atencional del sujeto y
con el concepto de memoria de trabajo. Análisis y reproducción inmediata de la
información sensorial.
Memoria a largo plazo
Cuando una información pasa a ser mantenida cognitivamente más de 15-20
segundos, pasa a lo que se denomina almacén a largo plazo. Es aquí donde entran en
juego otras características de la memoria y otras subclasificaciones más complejas.
Almacén permanente y de capacidad ilimitada, contiene los recuerdos
autobibliográficos, el conocimiento del mundo, el lenguaje, sus reglas y el significado
de los conceptos.
Memoria remota
Capacidad para recordar eventos e información adquiridos años o décadas atrás. En
esta memoria el engrama o huella cerebral es más profundo por lo que la facilidad
para dispararse el impulso nervioso que recuerda el hecho es mayor.
Memoria reciente

8
Su duración oscila entre unos minutos y varias semanas, y su capacidad de
almacenamiento es mayor que la de la memoria inmediata.
Memoria explicita o Declarativa
Hace referencia a la información procesada conscientemente. Supone, por lo tanto, un
control y voluntad por parte de la persona para procesar la información de cualquier
naturaleza o modalidad. La memoria explicita, de manera simple, es todo aquello que
puede ser recordado con palabras. Es por ello por lo que también se ha denominado
memoria declarativa
Memoria semántica
Es el conocimiento que la persona tiene del mundo; los conceptos que se ha formado
de las cosas. Contiene la información organizada como hechos, conceptos y
vocabulario y, a diferencia de la memoria episódica, no tiene referencias espaciales o
temporales. Está muy vinculada al proceso educacional y formativo, y se va
desarrollando y reforzando a lo largo de toda la vida. Por ello, algunos autores hablan
de ella como una habilidad “cristalizada”, que es más resistente a cualquier alteración
ante la presencia de una enfermedad o lesión.
Memoria episódica
Hace referencia a todos los sucesos vitales que cada persona es capaz de recordar.
Está estrechamente relacionada con un componente de clasificación temporoespacial
de la información (en qué orden sucedieron las cosas y dónde lo hacen). Es por ello por
lo que también ha sido denominada memoria biográfica. Para explicarlo de manera
simple, la memoria episódica se ocupa de aquella ocasión en que vimos un barco por
primera vez, y la memoria semántica de qué es y para qué sirve un barco.
Memoria implícita o no declarativa
Alude a la información que ha sido aprendida sin realizar un esfuerzo cognitivo
conciente. Normalmente, se relaciona con la adquisición de una habilidad o un hábito.
Dicha información se adquiere, simplemente, por el hecho de haber estado expuesta a
ella. Se refiere, de manera sencilla, a todo el conjunto de conocimientos que no
pueden ser expresados por medio de palabras.
ALTERACIONES DE LA MEMORIA

Amnesia anterógrada

9
La amnesia anterógrada o de fijación se caracteriza por la incapacidad para la
aprehensión-fijación de nueva información a partir del momento en que se instaura
dicha amnesia. Esta incapacidad para recordar una información ocurrida después de
un momento temporal concreto se relaciona con la dificultad para aprender y adquirir
nuevo conocimiento.
Amnesia retrograda
La amnesia retrograda o de evocación es la incapacidad para recordar información
ocurrida antes de un suceso, para recuperar información pasada, ya aprendida. En la
amnesia lacunar completa, el individuo no recuerda nada de lo sucedido en un largo de
tiempo. Es este el tipo de amnesia presente tras periodos de trastornos del nivel de
conciencia, como la obnubilación, estados confusionales o estados de coma.
Fuga disociativa
Perdida brusca de la identidad personal como consecuencia de un acontecimiento
emocional negativo, aun durante el episodio el individuo muestra una falta de
resonancia afectiva.
Como en la amnesia disociativa, el episodio finaliza de manera brusca, recuperando el
sujeto su identidad, y se acompaña de amnesia retrograda total o parcial del periodo
de fuga.
HIPOMNESIAS
Se entiende por hipomnesia la disminución de la actividad amnésica, sin llegar a la
pérdida total de esta, y que es consecutiva a la alteración de cualquiera de las fases del
engranaje de la memoria. A este trastorno, contribuye decisivamente a la disminución
de la capacidad atencional, como ocurre en ciertos trastornos psiquiátricos como el
trastorno obsesivo-compulsivo o la enfermedad depresiva, en donde la atención, más
que disminuida, se encuentra centrada en las vivencias morbosas del individuo.
HIPERMNESIAS
Incremento de la capacidad para codificar y recuperar la información. Implica la
memoria reproductiva y mecánica de gran cantidad de recuerdos.
Se convierte en patológico cuando la intensidad de la actividad de recordar escapa de
un control voluntario (p. ej., aprender todo el listado telefónico).
 Clasificación de Mesa Cid y Rodríguez Testal
Pseudohipermnesias:

10
Evocación repetitiva de recuerdos, por ejemplo, relacionados con la patología del
paciente y que los puede usar para afianzar su argumentación. Puede darse en
población normal (p. ej., flashes de vivencias pasadas).
Ecmnesia:
Se produce cuando el sujeto cree estar en el pasado, lo que supone revivir con gran
implicación emocional vivencias del pasado. Se produce una pérdida de la orientación
en el presente. El delirio ecmésico hace referencia a la sensación de revivir algún
recuerdo auténtico como si fuera presente en un proceso delirante o alucinatorio.
Criptoamnesia:
Se trata de una ilusión del recuerdo en la cual la percepción de un objeto que es
percibido por primera vez provoca la vivencia en el individuo de que ya ha sido
anteriormente percibido por él mismo; o, por el contrario, un objeto repetidamente
percibido es experimentado por el individuo como nunca percibido.
A estos fenómenos, se les denomina “lo ya visto” (dejavu) y “lo nunca visto” (jamais
vu). Relacionados con ellos, se encuentra el deja entendí, en el que un comentario que
no se había oído nunca antes se considera de forma incorrecta como una repetición de
una conversación previa.
Paramnesia
Distorsiones patológicas de la memoria causadas por la inclusión de detalles falsos o
por una referencia en el tiempo errónea, podemos clasificarlas en:
-Fabulaciones.- que serían producciones imaginarias que son tomadas como
recuerdos.
-Confabulación.- una variedad especial de la fabulación que producen los pacientes
amnésicos. En cualquier caso, estos enfermos tratan de rellenar una alguna amnésica,
pero de manera inconsciente. En ningún caso, trata de falsear voluntariamente la
realidad, que sería el caso de la mentira.
-Seudología fantástica.- alteración que consiste en referirse a hechos o narraciones
completamente inventadas o fantaseadas a causa, principalmente, de una necesidad
afectiva.
PARAPRAXIAS
Errores de memoria simples, como el olvido de nombres, fechas, el fenómeno de "en
la punta de la lengua"...

11
Por tanto, estos términos hacen referencia tanto a distorsiones en el recuerdo como
en el reconocimiento. Es importante señalar que se producen tanto en población
normal como clínica, por lo que no necesariamente están asociados a alteraciones
mnésicas.

ALOMNESIA
En este trastorno, se falsea el recuerdo provocando una rememoración errónea. El
paciente altera el contenido del recuerdo, recordando las situaciones de una forma
equivocada. Lógicamente, la persona afecta no tiene conciencia de la alteración y se
muestra convencida de su recuerdo.
S alomnesias pueden presentarse en estados confusionales, en estados crepusculares,
en trastornos afectivos, tanto en estados maniformes como en pacientes depresivos
melancólicos y ocasionalmente, en esquizofrenias paranoides.
AMNESIA Y DEMENCIA
Demencia.- Trastorno degenerativo del cerebro en el que se produce un deterioro
progresivo tanto intelectual como emocional del paciente, acompañado de
alteraciones mnésicas (que suelen ser los primeros signos de enfermedad).
CLASIFICACIÓN DE LAS DEMENCIAS SEGÚN SU ETIOLOGÍA CARACTERÍSTICA

Enfermedad De Alzheimer, Demencia Senil O Presenil


Deterioro progresivo de todo el funcionamiento cognitivo, debutando a nivel de
rendimiento mnésico, progresivamente afectando al funcionamiento intelectual
habitual y al sistema emocional y afectivo, siendo habituales los síntomas depresivos.
Los cambios de personalidad suelen estar limitados a la exacerbación de los rasgos de
carácter premórbido.

12
ALTERACIONES DE LA SENSOPERCEPCIÓN
 Hiperestesias: Percepción excesiva de la intensidad del estímulo.
 Hipoestesias: Percepción disminuida de la intensidad del estímulo.
 Anestesia: Ausencia absoluta de percepción de intensidad estimular.
 Dismegalospsias: Distorciones de la percepción visual del tamaño.
o Macropsias o megalospias: A escala aumentada.
o Micropsias: A pequeña escala.
 Dismorfpsias: Distociones en la percepción visual de la forma.
 Autometamorfopsias: Distorsiones en la percepción del tamaño y/o la forma
del propio cuerpo. Aparecen en Alteraciones neurológicas y en contexto de
consumo.
 Escisión Perceptiva
 El objeto percibido se descompone en elementos y el sujeto es incapaz de
integrar las percepciones de las distintas modalidades sensoriales.
 Aglutinación Perceptiva: Diferentes cualidades sensoriales se funden en una
única percepción, siendo el sujeto incapaz de diferenciarlas
 Ilusiones: Inadecuada de un estímulo concreto en el que la percepción final no
se corresponde con las características objetivas del estímulo.
 Alucinaciones: Constituyen el trastorno más representativo de la
psicopatología de la percepción y la imaginación, y es uno de los síntomas de la
presencia de trastorno mental por excelencia.
 Alucinaciones auditivas: Son las más frecuentes, sobre todo en la
esquizofrenia.
 Alucinación visuales: Pueden ser simplemente sensaciones elementales
(chispas ,luces o fotopsias fisiologicas ) o complejas (como la visual de
figura ,objetos ,personas o escenas )
 Pseudoalucinaciones: son aquellos fenómenos alucinatorios que son percibidos
en el espacio interno del sujeto y aparecen en el campo de las
representaciones.
 Alucinación Cenestésica: Sensación experimentada en el cuerpo y que no
proviene del sentido del acto. Son sensaciones tales como estar vacío, hueco,
disecado, ser de piedra .

13
 Alucinación Somática: Alucinación que implica la percepción de una
experiencia física localizada en el cuerpo (tal como una sensación de
electricidad).

ALTERACIONES DEL PENSAMIENTO


Curso del pensamiento
1 Aceleración del pensamiento :
Incremento anormalmente elevado en la cantidad de habla espontánea. En su
discurso puede presentar oraciones incompletas, es rápido y resulta difícil
interrumpirle.
1. Disgregación del pensamiento
Consiste en la incapacidad para mantener una idea directriz constante, lo que se
traduce en incoherencia e improductividad del pensamiento. Aparece en
enfermedades mentales, como la esquizofrenia o la manía, y en intoxicaciones por
cocaína o anfetaminas.
2. Inhibición del pensamiento
Es un trastorno formal del pensamiento esquizofrénico. En él el sentido de los
conceptos y de las palabras se duplica o cambia de una manera caprichosa o como
consecuencia de asociaciones casuales.
3. Pensamiento prolijo
Comparte similitudes con el anterior en cuanto a la escasez informativa aportada,
pero formalmente distinta, se encuentra el denominado el pensamiento prolijo . en
este caso la dificultad del paciente reside en el proceso de selección de lo
fundamental respecto a lo accesorio.
4. Perseveración del pensamiento
El pensamiento se repite continuamente; la misma idea da vueltas en la cabeza sin
lograr elaborarla
5. Robo o Bloqueos del pensamiento:
Consiste en una interrupción brusca del curso del pensamiento. La idea directriz se
pierde, y queda abolida la cadena asociativa correspondiente. El discurso del
paciente se detiene de forma súbita y pierde el hilo conductor, reanudando, en
ocasiones, la conversación con otro tema.

CONTENIDO DEL PENSAMIENTO:

14
6. PREOCUPACIONES: Son temas predominantes en el pensamiento del paciente,
que habitualmente se reflejan en el lenguaje espontaneo. Son normales en
situaciones de estrés.
7. IDEAS FIJAS: Estas ideas generalmente aparecen en la mente del sujeto
después de un hecho de gran impacto afectivo del cual constituye la
representación, pero que al reflejar adecuadamente la realidad, aparece de
nuevo después en el campo de la conciencia del paciente de modo insistente o
repetitivo, sin su intervención y en contra de su voluntad. Esta idea, sin
embargo, no determina la conducta ni perturba el pensamiento, sino que
permanece enquistada durante un período, hasta que va perdiendo intensidad
a medida que pasa el tiempo.
8. IDEAS SOBREVALORADAS: Estas ideas están estrechamente vinculadas a
hechos, fenómenos o situaciones ocurridos en la realidad, pero a los cuales el
paciente atribuye una importancia que realmente no tienen. Se producen
cuando el fenómeno real que les da origen ha provocado una reacción afectiva
fuerte en el sujeto o cuando tienen una significación emocional especialmente
importante para éste. Con mucha frecuencia los fenómenos o situaciones
reales que originan las ideas sobrevaloradas resultan afectivamente
desagradables para el sujeto y motivan en él reacciones de alarma o intenso
temor por la desmedida importancia que les atribuye a éstos. El contenido
puede ser variado, puede ser autoacusatorio, hipocondríaco, persecutorio, etc.,
asociado al temor a la pérdida de prestigio, de afecto, de la propia vida o de
poner en peligro la vida de otros. De aquí que se considere que estas ideas son
creadas por un juicio parcialmente interferido por estados afectivos de gran
significación emocional y personal para el sujeto. Las ideas sobrevaloradas,
aunque surgen de situaciones reales, pueden, sin embargo, constituir el punto
inicial de desarrollo de un sistema delirante de tipo paranoide o, por el
contrario, ir perdiendo intensidad y progresivamente desaparecer.
9. IDEAS OBSESIVAS: Estas ideas tienen características similares a las ideas fijas,
pero a diferencia de estas últimas tienen un carácter extremadamente
desagradable para el sujeto. Por lo general se repiten en momentos y
circunstancias en que resultan incómodas y molestas para el paciente;

15
irrumpen insistentemente en el campo de su conciencia mientras más
esfuerzos hace el sujeto por apartarlas. Se trata, pues, de una idea no deseada,
insistente, repetida, que hace intrusión en el campo de la conciencia del sujeto
sin éste desearlo y que es reconocida por él como una idea suya. Estas ideas
pueden ir acompañadas de miedo o temor y determinar conductas en el sujeto
de tipo compulsivo, o sea, ir acompañadas de actos motores o “rituales” que el
sujeto ejecuta para librarse de la ansiedad que dichas ideas le generan. Esto
hace que, en ocasiones, aunque el individuo que experimenta estas ideas tenga
crítica sobre ellas, las sienta como algo ajeno a él, como impuestas desde fuera,
sobre todo, porque cuanto más las repudia y más trata de apartarlas de su
mente éstas se hacen más insistentes.
10. IDEAS FOBICAS: Son temores acusados y persistentes, excesivos e irracionales,
desencadenados por la presencia o anticipación de un objeto o situación
específicos, existe una reacción desproporcionada con la causa que las provoca.
Refleja miedo o temor que tiende a paralizar a la persona aun cuando
comprende lo infundado no puede evitar la presencia de esta idea y el miedo
que le infunde. Hay diferentes tipos de fobias: claustrofobia (espacios
cerrados), agorafobia (espacios abiertos), zoofobia (temor a los animales),
acrofobias temor a las alturas.
11. IDEAS DELIRANTES O DELIRIO: Delirar significa etimológicamente “salirse del
surco”. Idea falsa de un hecho no ocurrido o deformación de un suceso que si
ocurrió. Tiene cuatro características básicas: es irreal, Es ilógica, es morbosa y
es irreductible por la lógica por lo que rige la conducta del sujeto.
DELIRIOS.
12. DELIRIOS DE CULPA: Convicción inamovible de haber hecho algo imperdonable,
el paciente se siente culpable de todo lo que le ha ocurrido a el e incluso de
todo lo que le ha ocurrido a el incluso a su familia y amigos, y sus síntomas son
la consecuencia de su incompetencia, sus pecados, etc., por lo que merece ser
castigado. Por eso hay que valorar el riesgo de suicidio en estos pacientes. Es
un delirio propio, pero no exclusivo, de algunos cuadros depresivos
melancólicos.

16
13. DELIRIOS DE RUINA: En los delirios de ruina existe la convicción de que se va a
perder una gran cantidad de dinero, propiedades, una posición social, etc., y
que esto va tener consecuencias catastróficas. Imaginémonos a un hombre que
ingresa en una Unidad de Psiquiatría por presentar síntomas depresivos graves
y tras dos semanas de ingreso explica a su psiquiatra sus temores: “Doctor, yo
no voy a poder pagar este ingreso”. Pese a que se le insista que el Hospital
donde se encuentra es de la Seguridad Social y que no va tener que realizar
ningún pago al alta, su discurso va continuar “Nunca voy a poder pagar esto”,
“Además, como nunca me voy a recuperar de la depresión no voy a poder
volver a mi trabajo. No voy a poder pagar la hipoteca, ni los estudios de mis
hijas. Estamos en la ruina. ¡Esto es terrible!”
14. DELIRIOS NIHILISTAS: El síndrome de Cotard, también llamado delirio de
negación o delirio nihilista, es una enfermedad mental relacionada con la
hipocondría. El afectado por el síndrome de Cotard cree estar muerto (tanto
figurada como literalmente), estar sufriendo la putrefacción de los órganos o
simplemente no existir. En algunos casos el paciente se cree incapaz de morir.
15. DELIRIO MEGALOMANIACO O DE GRANDEZA:
16. Son personas con un concepto elevado de sí mismos, narcisistas, con un
comportamiento que roza los delirios de grandeza y la omnipotencia. Aunque
en el espejo la realidad sea otra, su aplomo les puede servir en muchas
ocasiones para abrir las puertas del éxito social
17. Los psiquiatras y los psicólogos distinguen entre:
18. Rasgos o trastorno de personalidad megalomaniáca: Cuando la forma de ser de
una persona está influida por un concepto grandioso de sí mismo, una
autoestima alta que les lleva a sesgar, alterar o filtrar la realidad. En general,
están satisfechos con su forma de ser. Sin embargo, con tratamiento pueden
llegar a darse cuenta de esta alteración.
19. Trastorno delirante megalomaniáco: Cuando una persona, en un momento de
su vida y durante al menos un mes, se ve inmersa en un delirio y se ve alguien
único, grandioso. Dentro de ese delirio, existe un corte abrupto con la realidad
objetiva. Para estos individuos, su visión de sí mismos y de la realidad es la

17
única posible. La inflexibilidad para reconocer otro tipo de realidad, es muy
marcada.

ALTERACIONES DEL LENGUAJE

Psicopatología del Lenguaje: Deterioro o desarrollo deficiente de la comprensión y/o


utilización de un sistema de símbolos hablados, escritos u otros incluyendo la
morfología, la sintaxis, la semántica y la pragmática.
Por tanto, los niveles que actualmente se usan para la organización lingüística son el
fonológico, semántico, sintáctico y pragmático, superando la división clásica en torno a
tareas globales como la lectura, el habla, la escritura o la comprensión auditiva.
ALTERACIONES DE LA CANTIDAD DEL LENGUAJE.
(alteración cuantitativa por exceso o defecto )
1. MUTISMO: Ausencia total del habla, el paciente pierde la capacidad del habla o
deja de hacerlo voluntariamente por causa orgánica, física o funcional.
Es frecuente es en trastornos psicóticos, estupor catatónico, trastornos afectivos,
depresivos, situaciones de gran estrés, RMP y autismo.
2. Lenguaje pobre: Empobrecimiento del discurso del paciente, con pocas
palabras por lo que es escaso.
Por exceso: Lo gorrea o verborrea.
Manifiesta la persona compulsión al hablar, lo hace de manera excesiva, sin que
este afectado la coherencia del discurso. Asociado también a alteraciones.
ALTERACIONES DE LA INTENSIDAD DEL LENGUAJE

18
Existe un menor volumen acústico en la emisión de palabras.
3. Ej. Musitación:
El individuo susurra o habla entre dientes sin apenas vocalizar.
La musitación es frecuente en enfermos esquizofrénicos cuando responden a las
alucinaciones auditivas.
ALTERACIONES DEL TONO DEL LENGUAJE.
Este puede oscilar patológicamente entre un tono continuo sin oscilaciones o una
excesiva variación del tono.
4. Aprosodia: Por ausencia de entonación, resulta un lenguaje monotóno y
uniforme.
5. Disprosodia: Lo contrario, hay oscilaciones intensas y marcadas en la
entonación que queda de forma amanerada o adornada.

ALTERACIONES DEL RITMO DEL LENGUAJE.


Son consecuencias de un aumento o una disminución de la velocidad de la emisión de
palabras por unidad de tiempo, respecto a la normalidad.

6. Taquifemia o taquifasia. (Aumento).

Puede acompañarse de presión del habla y de logorrea o verborrea.

7. Bradifemia o bradifasia. (Disminución de la latencia de respuestas).

ALTERACIONES ITERATIVAS DEL LENGUAJE


8. Perseveración: Relacionado con la perseveración del pensamiento consiste en
la reiteración o repetición persistente de pensamientos o ideas.
9. Verbigeracióon: Repetición incesante, carente de sentido, de manera
automatizada y estereotipada de las mismas palabras o frases.
10. Palilalia (estereotipia verbal): Repetición involuntaria de una palabra varias
veces seguidas y de forma espasmódica. Afasia, Parkinson, esquizofrenia.
11. Logoctonía: Repetición de una sílaba.
12. Ecolalia: Repetición irrelevante y persistente de las últimas palabras o frases
que han sido dirigidas al enfermo.
13. Coprolalia: Empleo de manera estereotipada de palabras vulgares, obscenas y
sucias.
14. Perseveración
Reiteración o repetición persistente de ideas o temas.
19
Implica una escasez productiva de pensamientos y la repetición monótona de
ideas prefijadas, lo que corresponde al pensamiento perseverante.
Puede ser patología:
- Estados de ansiedad.
- Esquizofrenia.
- Trastornos orgánicos cerebrales.
- Deterioros cognitivos.
- Retraso mental.
Puede ocurrir en cierto grado en individuos sanos.
Como parte del proceso de aprendizaje.
En estados de preocupación excesiva suelen presentar alucinaciones a un
mismo tema a lo largo de la conversación.

15. Verbigeración
Repetición persistente de las mismas palabras o frases de manera automatizada y
carente de sentido, aunque vayan aparentemente encadenadas en forma de discurso.
Refleja también un estancamiento en la producción de ideas.
16. Trastornos afectivos: los enfermos depresivos pueden repetir los mismos
contenidos de una forma constante
- Estados de ansiedad.
- Esquizofrenia

17. Palilalia( o estereotipa verbal)


Repetición de palabras de forma espasmódica y uniforme, generalmente con rapidez
creciente.
Suelen ser de carácter involuntario.
18. Trastornos neurológicos:
- En la afasia
- En la enfermedad de Parkinson
- En demencias preseniles, como las enfermedades de Pick y Alzheimer.
Esquizofrenia: en formas graves, en la agitación catatónica.
19. Logoclonía
Consiste en la repetición incesante y espasmódica de una sílaba.
Trastorno neurológico
- Demencias en estados avanzados. Esquizofrenia: en formas graves y de
avanzado deterioro

20
ALTERACIONES DE LA AFECTIVIDAD
1.- Tristeza patológica o paratimia negativa

Variante patológica del humor en la que el sujeto se siente especialmente apenado o


triste.

Trastornos en los que se da:

 Episodio depresivo

2.- Alegría patológica o paratimia positiva

Variante patológica del humor en la que el sujeto se mantiene en un estado eufórico e


hiperactivo característicos.

Trastornos en los que se da

 Episodio maníaco

 Cuadros orgánicos (moria)

3.- Anhedonia

Disminución o desaparición de la capacidad para experimentar placer, en situaciones


que anteriormente sí lo desencadenaban

Trastornos en los que se da

 Esquizofrenia

21
 Episodio depresivo

4.- Ansiedad/angustia

Estado emocional en el que el individuo se encuentra tenso, con temor y alarma de


manera desagradable, junto con un intenso componente somático (signos de crisis de
pánico).

Trastornos en los que se da

 Estados de ansiedad

5.- Disforia

Actualmente no se considera síntoma sino síndrome.

Malestar general, específicamente a un estado de ánimo depresivo, junto con


ansiedad e inquietud.

Trastornos en los que se da

 Trastorno de la identidad sexual

6.- Inadecuación afectiva/paratimia

Afectividad no adecuada al contexto en el que se produce. Está compuesto por la


vivencia afectiva y su expresión externa.

Trastornos en los que se da

 Esquizofrenia defectual

 Cuadros org.-cerebrales

7.- Labilidad

Cambios bruscos afectivos, que no suelen tener relación con estímulos externos y que
afecta principalmente a la expresión.

Trastornos en los que se da

 Demencias

 Cuadros seudobulbares

8.- Ambivalencia

Se dan al mismo tiempo sentimientos positivos y negativos respecto a un mismo


objeto, vivencia o representación mental.

Trastornos en los que se da

22
 TP

 Situaciones estresantes

9.- Incontinencia Afectiva

Falta de control afectivo, en el que existen estados afectivos o emociones que surgen
de manera exagerada en el tiempo, tanto por su intensidad como por su falta de
control por parte del sujeto.

Afectos y estímulos muy superficiales motivan intensas emociones que se manifiestan


en la mímica y en la gesticulación.

Trastornos en los que se da

 Episodios mixtos del trastorno bipolar

 Cuadros orgánico-cerebrales

10.- Humor irritable

Irritabilidad aparece asociado a la mayor parte de los trastornos afectivos (manía,


depresión, ansiedad, estados mixtos), por tanto, el humor irritable debe ser
considerado como un trastorno anímico con entidad propia.

Caracterizado por una disminución del control volitivo sobre el propio temperamento,
deriva de una conducta verbal irascible.

11.- Alexitimia

Falta de palabras para describir los afectos que el sujeto experimenta

Trastornos en los que se da

 Trastorno por dolor

12.- Rigidez afectiva

Pérdida de capacidad para modular el estado afectivo, ya que el individuo experimenta


emociones y sentimientos fijos y persistentes que no varían en función de las
circunstancias ambientales.

Trastornos en los que se da

 Esquizofrenia

 Episodio maníaco

 Episodio depresivo

13.- Frialdad o indiferencia afectiva/aplanamiento

23
Incapacidad del sujeto de experimentar reacciones afectivas al relacionarse con el
exterior.

Suele aparecer junto a apatía y falta de reactividad emocional

Trastornos en los que se da

 Esquizofrenia

 TP

 “Belle indiference”

 Cuadros org.-cerebrales

 Cuadros endocrinos

14.- Apatía

Ausencia o pérdida de interés y motivación por las cosas.

Trastornos en los que se da

 Episodio depresivo

 Esquizofrenia

15.- Síndrome

Síndrome depresivo

Coexiste con otras condiciones médicas, como cardiopatía, cáncer o diabetes, y


también con otros trastornos psiquiátricos como el abuso de drogas y la ansiedad, el
diagnóstico y tratamiento en las etapas iniciales son cruciales para la recuperación.

Síndrome maniaco

Se experimentan síntomas psicóticos incluidos las alucinaciones y/o delirios.

Síndrome mixto

Están constituidos por una combinación de características de la manía y de la


depresión que es necesario diferenciar del trastorno bipolar clásico, así como de otras
patologías.

24
FUNCIONES CONATIVAS

ALTERACIONES DE LA PSICOMOTRICIDAD
Psicomotricidad
- Interacción de la acción con las experiencias afectivas y cognitiva. Se diferencia de
la motricidad en que ésta última hace referencia únicamente a la función muscular
física. (Apir).
- Al hablar de trastornos psicomotores se hace referencia a aquellos trastornos que
cursan con la alteración de los movimientos y tienen un origen psíquico. (Eguiluz).

a) Hipercinesia: aumento y aceleración de la actividad.


b) Hipocinesia: disminución y enlentecimiento de la misma.
c) Acinesia: ausencia total de movimientos.

Hipobulia: Pocos deseos de hacer las cosas (hipo=poca, bulia=voluntad), en


estos casos a pesar de ello hace las cosas, quizás con cierta lentitud o pereza,
pero las hace. Este es un síntoma que podemos ver en pacientes deprimidos,
en los que su depresión no es grave.

Abulia: Pérdida total del deseo de hacer las cosas (a partícula privativa, bulia
voluntad), sin embargo el paciente puede hacerlas. Este síntoma es frecuente
también en enfermos con cuadros depresivos o en fases de síntomas negativos
de la esquizofrenia y se presenta como una apatoabulia.

Hiperbulia: Aumento exagerado de los deseos de hacer las cosas (hiper


aumento, buliav oluntad), se muestran pletóricos de planes de actividad. A
veces estos deseos no siempre se acompañan de la acción como ocurre en la
alegría y otras veces sí, como puede verse en la manía.

Trastornos cualitativos.
a) Ecopraxia: repetición involuntaria de un movimiento que el paciente
observa en las personas cercanas; imita la acción que otro sujeto presente
delante de él realiza, sin que esta tenga ninguna justificación lógica.
Ejemplo: igual que el interlocutor sube las cejas, mueve la cabeza, mueve
las manos.
b) Impulsividad: acto realizado bruscamente sin conocerse la causa de los
mismos, generalmente estos tienen una tendencia a la agresividad o a la
destrucción. La impulsividad es un síntoma común en las personas que
presentan algún trastorno orgánico cerebral o en tipos de trastornos de la
personalidad.
c) Manierismo: realización de movimientos parásitos sin finalidad que se
suman a los movimientos con propósito. Actos que no son imprescindibles.

25
Ejemplo: el paciente puede realizar un recorrido especial al cubierto
totalmente innecesario para llevarse el alimento a la boca. Paciente que
antes de encender un cigarro le da tres vueltas al fósforo en el aire.
d) Ambivalencia motora: indecisión del paciente a realizar un movimiento.
“Hago y no hago, puedo y no puedo”. En la afectiva era: “quiero y no
quiero”
Ejemplo: al tender la mano para saludar a otra persona la retira antes de
efectuar el saludo. Al tratar de entrar a una habitación se detiene en la
puerta sin llegar a hacerlo y sin saber por qué se ha detenido.
e) Flexibilidad cérea: pérdida de movimientos voluntarios y permite que el
paciente mantenga durante largos periodos de tiempo la posición en que
ha sido puesto por el explorador.
Ejemplo: paciente que permanece como una estatua. Se quedan en
posiciones como el juego infantil de “paralízate o el de un, dos, tres, cruz
roja es”.
f) Negativismo: ausencia o negativa de respuesta ante peticiones u órdenes
del explorador. Hace todo lo contrario a lo indicado. Negación activa o
pasiva. En el pasivo es una negativa para realizar el movimiento indicado.
Ejemplo: en el activo si le pedimos abrir la boca la cierra fuertemente.
g) Obediencia automática.
Cooperación exagerada o inapropiadamente prolongada con el examinador.
Un ejemplo se produce cuando el paciente eleva todo el brazo cuando se le
pide que levante un dedo o adelanta ambos brazos cuando se le ofrece la
mano como saludo. (Eguíluz)
h) Tics
Movimientos rápidos, locales y espasmódicos, que se dan de manera
involuntaria, aislada, repetitiva, inesperada, a intervalos irregulares y sin
propósito. (Apir).
i) Apraxia: ausencia de acción.
j) Compulsión: va precedida de una idea obsesiva. Es la obsesión llevada a la
acción. Actos repetitivos que parecen una verdadera ceremonia o ritual.
Ejemplo: persona que al cerrar la puerta la revisa varias veces para
cerciorarse si la ha dejado cerrada. Al caminar pisan las ranuras, los cuadros
o líneas de los pisos o aceras. Tocan los cuadrados, los azulejos.
k) Temblores
Movimientos musculares que oscilan en torno a un punto fijo del cuerpo,
toman la forma de sacudidas involuntarias, rítmicas y rápidas. (Apir).
l) Estupor
Síndrome de inhibición psicomotriz caracterizada por una menor respuesta
del paciente a los estímulos del medio. (Eguiluz).

26
ALTERACIONES DE LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS
1. Anorexia: Pérdida total o parcial del apetito o los deseos de ingerir alimentos,
es un síntoma común en muchos cuadros clínicos, no solamente de tipo
psiquiátricos como la depresión por ejemplo, sino también lo encontramos
formando parte del síndrome general (astenia, anorexia y pérdida de peso) y de
muchas enfermedades somáticas (del resto de los aparatos y sistemas del
organismo).

2. Bulimia: Apetito exagerado, desmesurado, se siente hambriento en todo


momento. No llega a saciar su hambre aunque haya comido lo suficiente.
Generalmente este síntoma se acompaña de ansiedad marcada y es bastante
común en personas obesas.

3. Coprofagia: Deseo de ingestión de heces fecales u otras sustancias de origen


orgánico no opiada para la alimentación (alimentos descompuestos, por
ejemplo).

4. Pica: Hábito de comer sustancias inorgánicas no apropiadas para la ingestión,


tales como la cal o la tierra. Con cierta frecuencia hay personas que gustan de
comer piedrecitas recogidas del suelo o cáscaras de la pintura de cal de las
paredes.

5. Malacia: Hábito de combinar sabores que comúnmente no combinan en la


alimentación. Ejemplo: comer mango ligado con arroz, frijoles con postres,
etcétera.

27
ALTERACIONES DE LOS HÁBITOS/NECESIDADES SEXUALES
TRASTORNOS DE LAS NECESIDADES SEXUALES:

1. Hipererotismo: Aumento del deseo sexual en el individuo, constantemente


están hablando de sexo, a todas las cosas le ven un enfoque de contenido
sexual o si no, se lo buscan.
2. Anafrodisia: Pérdida del deseo o apetito sexual, es frecuente en los cuadros
depresivos.
3. Homosexualidad: Deseo sexual hacia personas del mismo sexo. Algunos
incluyen las parafilias.

TRASTORNOS DE LOS HÁBITOS SEXUALES:

Pérdida del deseo sexual, hiposexualidad o deseo sexual hipoactivo.

4. Hipersexualidad :Aumento del deseo sexual.


5. Frigidez: se habla de anorgasmia (la ausencia de orgasmo), el vaginismo
(presencia de molestias o dolor durante el coito).
6. Impotencia: Pérdida de la erección del órgano viril (disfunción sexual eréctil), la
eyaculación precoz o retardada.
7. Sadismo: Satisfacción que sienten determinadas personas al maltratar a su
pareja durante el acto sexual.
8. Masoquismo: Satisfacción sexual al ser golpeado o maltratado físicamente.
9. Exhibicionismo: Placer de exhibir sus genitales a las personas que le rodean.
10. Boyerismo o boyeurismo: Placer sexual al ver a una pareja realizar el acto
amoroso a través de una hendidura.

28
ALTERACIONES DE LOS HÁBITOS DEL SUEÑO
1. Insomnio: Pérdida del sueño o la dificultad para dormir. Se clasifica en:

2. Vespertino: Dificultad de la persona para conciliar el sueño. Al individuo le


cuesta trabajo quedarse dormido, pero cuando lo hace logra dormir por lo
general, si no tiene asociado algún otro tipo de trastorno del sueño. Es
característico de los cuadros de ansiedad
3. Matinal: Duerme la primera parte de la noche y despierta de madrugada y no
puede continuar durmiendo. Es característico de los cuadros depresivos.
4. Intermitente: Duerme a intervalos, despierta y vuelve a conciliar el sueño, para
luego despertar de nuevo y volver a dormirse, etcétera
5. Mixto: Combinación de diferentes tipos de insomnio.
6. Total: No logra dormir en toda la noche.
7. Hipersomnio: Duermen demasiado, siempre se muestran somnolientos. En
este caso debemos tener en cuenta que normalmente hay personas que
necesitan más de 8 horas de sueño en 24 horas.

29

También podría gustarte