Está en la página 1de 5

UNIDAD II – EL TEXTO.

Profesora: Mayerling Fernández.

T.S.U: Maryorie González C.I: 18.228.716


Sección: MM01
Trayecto III - Fase 1 – Grupo #2

El Tigre, Junio de 2023.


1. Elabora un cuadro comparativo entre 3 tipos de texto que dando
ejemplo de los mismos. Valor 10 pts.

- Presenta una historia o “Había una vez un valiente


sucesos. caballero que se aventuró
- Utiliza elementos como a rescatar a la princesa
personajes, trama y encantadora de un castillo
escenarios. oscuro y tenebroso. Con su
Texto
- Se narra en tiempo espada en mano, enfrento
Narrativo
pasado. a dragones y supero
- Puede contener obstáculos hasta lograr su
diálogos. objetivo y vivieron felices
- Busca entretener o para siempre.”
emocionar al lector.
“El sistema solar está
compuesto por ocho
- Proporciona información planetas: Mercurio, Venus,
objetiva y verificable. Tierra, Marte, Júpiter,
- Busca explicar, enseñar Saturno, Urano y Neptuno.
o transmitir conocimientos. Cada uno de ellos tiene
Texto - Utiliza un lenguaje claro características únicas y
Informativo y preciso. diferentes distancias al sol.
- Puede contener datos, Por ejemplo, Júpiter es el
hechos y estadísticas. planeta más grande y se
- No incluye opiniones encuentra a
personales. aproximadamente 778
millones de kilómetros del
sol. ”
Texto - Busca convencer o “Es hora de tomar medidas
Persuasivo persuadir al lector de para cuidar nuestro medio
adoptar una opinión o tomar
ambiente. El cambio
una acción específica.
climático está provocando
- Utiliza argumentos,
desastres naturales cada
ejemplos y recursos
vez más frecuentes y
retóricos.
graves. Debemos reducir
- Puede apelar a las
nuestra huella de carbono,
emociones y valores del
reciclar, utilizar energías
lector.
renovables y proteger la
- Presenta una estructura
biodiversidad. Solo así
lógica y coherente.
garantizaremos un futuro
- Puede contener
sostenible para las
opiniones respaldadas por
próximas generaciones.”
evidencia.

2. Realiza un texto descriptivo respecto a una situación problemática


en: su lugar de trabajo, comunidad, entorno de su preferencia. Valor 10
pts.

En mi lugar de trabajo, que es una oficina corporativa ubicada en el


centro de la ciudad, existe una situación problemática que afecta
negativamente el ambiente laboral y la productividad de los empleados. Esta
problemática se refiere a la falta de comunicación efectiva y la falta de
colaboración entre los diferentes equipos y departamentos.

Cuando ingreso a la oficina por la mañana, puedo percibir una


atmósfera de tensión y frustración en el aire. Los empleados se encuentran
inmersos en sus tareas individuales, pero rara vez interactúan entre sí. Los
equipos trabajan en proyectos similares, pero no comparten información ni
recursos de manera eficiente. Esto conduce a una duplicación de esfuerzos,
retrasos en los plazos y una sensación general de desorganización.
La falta de comunicación efectiva es evidente en las reuniones, donde
las discusiones se vuelven confusas y no se toman decisiones claras. Los
empleados a menudo expresan frustración por la falta de retroalimentación y
orientación de sus superiores, lo que dificulta su desempeño y crecimiento
profesional. Además, la falta de colaboración entre los equipos ha creado
silos de información, donde cada uno trabaja de manera aislada y no se
aprovecha el conocimiento colectivo de la organización.

Esta situación problemática tiene un impacto negativo en la moral de los


empleados. La falta de interacción y cooperación disminuye el sentido de
pertenencia y camaradería, lo que se traduce en una disminución de la
motivación y el compromiso. Además, los empleados se sienten frustrados
por la falta de oportunidades para contribuir con ideas y soluciones
innovadoras, ya que el ambiente no es propicio para el intercambio de
conocimientos y la creatividad conjunta.

Para abordar esta situación, es necesario implementar cambios


significativos en la cultura y estructura de la organización. Se deben
establecer canales de comunicación claros y efectivos, tanto formales como
informales, que fomenten la colaboración y la participación de todos los
empleados. También se deben promover espacios de trabajo abiertos y
flexibles que faciliten la interacción y el intercambio de ideas entre los
equipos.

Además, es fundamental proporcionar capacitación y desarrollo en


habilidades de comunicación y trabajo en equipo a todos los empleados.
Esto les permitirá comprender la importancia de la colaboración y les
brindará las herramientas necesarias para interactuar de manera efectiva y
construir relaciones de confianza.
En definitiva, la falta de comunicación efectiva y colaboración en mi
lugar de trabajo representa una situación problemática que debe ser
abordada de manera urgente. Al implementar cambios positivos en la cultura
organizacional y promover un ambiente de trabajo colaborativo, se pueden
superar los desafíos actuales y crear un entorno más productivo y
satisfactorio para todos los empleados.

También podría gustarte