Está en la página 1de 5

Propiedades Físicas ll

Informe de practica experimental laboratorio de química

Integrantes:

Valeria García Álvarez


Maria José Jaramillo Pacheco
Soley Orlas Gómez

Zootecnia

Fecha de laboratorio: 03 de mayo del 2023


Fecha de entrega: 17 de mayo del 2023

Universidad de Antioquia
Medellín – Antioquia
2023
Síntesis
Se comprende como temperatura de fusión y calor de fusión al
proceso por el cual un sólido que es sometido a alta temperatura
modifica su estructura convirtiéndose en un líquido, pero también
donde se puede dar un proceso contrario, pasando de líquido a
sólido; esto se debe a la cantidad de energía requerida por una
sustancia para cambiar de fase dependiendo de un equilibrio. Por
otra parte, con el movimiento constante de las moléculas se puede
generar suficiente energía para llevarlas a una fase gaseosa, pero
también el movimiento desordenado de estas puede volver a
llevarlas a un estado líquido siempre y cuando estén en recipiente
cerrado o hermético.

Datos
Sólido T° fusión experimental °c T° de % error
fusión
literatura °c
Acetanilid Inicia Termina 114°C 3,6%
a 107,5°C 109,8°C

Temperatura de fusión
Sólido T° ebullición T° % error
experimental °C ebullición
literatura
°C
Isopropan Rosario de Ascenso 82,6°C 6,05%
ol burbujas capilar
69,5°C 77,6°c

Cálculos
Acetanilida
100%-------> 114°C
? ---------> 109,8°C
96,3% - 100%= 3,6%

Alcohol Isopropílico
100%-------> 82,6°C
? ---------> 77,6°C
93,9 -100%= 6,05%

Preguntas
1. Algunos de los factores que inciden en esta diferencia de
resultados son: el factor de error humano, la presión
atmosférica, material no calibrado correctamente, temperatura
del ambiente, uso incorrecto del material utilizado, entre otras

2. La relación que existe entre el punto de ebullición es


proporcional al peso molecular y el tipo de fuerzas
intermoleculares de la sustancia, a medida que aumenta el peso
molecular de una sustancia, su punto de ebullición aumenta

3. A la temperatura de fusión coexiste un equilibrio entre líquido


y sólido, si se calienta uniformemente una mezcla sólido-
liquido en equilibrio, la temperatura permanece constante,
mientras el solido se funde, en este caso se realizó con la
acetanilida como sólido y alcohol isopropílico como líquido.
4. La presencia de impurezas produce generalmente una
disminución en la temperatura de fusión, porque el compuesto,
empieza a fundir temperatura inferior a la esperada, esto trae
como consecuencia que el rango de fusión se incrementa,
mientras mayor es el número de impurezas mayor es la
depresión del punto de fusión y por tanto mayor el intervalo de
fusión.

5. ¿qué es?: es una representación de los diferentes estados de la


materia, en función de unas variables elegidas para facilitar su
estudio
¿Cómo se interpreta?: Permite conocer el estado de agregación
de la materia sólida, líquida, gas a una determinada
temperatura
En el eje X, voy a tener la presión y en el eje Y la temperatura,
lo interpreto ubicando en el diagrama el punto de corte entre la
presión y la temperatura, cuando el punto de corte queda en la
parte baja de la T° pero con presión alta, determino que es un
sólido, y cuando tengo temperaturas altas y presión baja es un
gas y el líquido queda en la zona intermedia entre vapor y gas

Punto tripe: unión de las 3 fases donde llega a un equilibrio en


las 3

Conclusiones
 Con los datos tomados de la guía y llevados a la práctica se
pudo observar como una T° constante hace que un elemento
cambie su estado, también como las altas temperaturas nos
muestran su punto de ebullición, ofreciéndonos más
conocimiento a cerca de estos fenómenos químicos
 Se deduce la importancia que tiene los puntos de fusión en
general ya que es una propiedad intensiva, que es
relativamente insensible a la presión y pueden ser utilizados
para caracterizar compuestos orgánicos y obtener información
sobre la pureza de una sustancia
 La práctica de fusión y ebullición, me deja claro que las
diferentes variables que se dan en el medio, pueden intervenir
en el resultado y dejar un margen de error entre el resultado
experimental y el de literatura. Teniendo claro para finalizar
que una de ellas es la presión atmosférica.

También podría gustarte