Está en la página 1de 19

derecho civil personas y familia

Thiago Recalde
Derecho Civil Persona y Familia – Thiago Recalde

Contenido
UNIDAD 1: LEY EN SENTIDO JURIDICO: 1- Definición. 2- Caracteres. 3- Sanción. 4- Obligatoriedad
de las leyes. 5- Vigencia de la ley: Sistemas. 6- Irretroactividad de la ley. 7- Ignorancia de las leyes.
8- Derogación: Formas. 9- Valor del uso y de las costumbres según nuestro Código. 10- Renuncia
de las leyes. 11- Renuncia del Derecho. Condición............................................................................2

pág. 1
Derecho Civil Persona y Familia – Thiago Recalde

UNIDAD 1: LEY EN SENTIDO JURIDICO: 1- Definición. 2-


Caracteres. 3- Sanción. 4- Obligatoriedad de las leyes. 5- Vigencia
de la ley: Sistemas. 6- Irretroactividad de la ley. 7- Ignorancia de las
leyes. 8- Derogación: Formas. 9- Valor del uso y de las costumbres
según nuestro Código. 10- Renuncia de las leyes. 11- Renuncia del
Derecho. Condición.

La ley en sentido jurídico

La ley es la principal fuente del derecho, se la denomina también norma jurídica. Técnicamente es
una norma de conducta general, obligatoria, dictada por autoridad competente, en un tiempo y
espacio determinado, con miras al bien común.

Definición

La palabra ley proviene del latín lex y dentro del ámbito jurídico puede ser definido como aquellas
normas generales de carácter obligatorio, dictaminadas por el poder correspondiente con el
objetivo de regular las conductas humanas.

Una ley es una regla o norma jurídica que se dicta por la autoridad competente de cada sitio en
particular. Tiene como fin ordenar o prohibir alguna acción en consonancia con la justicia.

Además, las leyes limitan el libre albedrío, es decir, a las personas dentro de una sociedad; son
normas que rigen la conducta social. La ley es la principal fuente del derecho debido a que, para
ser expedida, necesita de un órgano legislador. En caso que las leyes no sean cumplidas, la fuerza
pública tiene el deber y obligación de sancionar a la persona o institución correspondiente.

Las leyes pueden ser de tres tipos:

 Leyes prescriptivas. Son aquellas que tienen como objetivo la regulación de determinadas
conductas. Son normas que regulan la conducta de los agentes afectados por las mismas,
indicando qué es obligatorio y qué está prohibido, qué se debe hacer y qué no se puede
hacer. Ej. constitución, código penal, leyes fiscales y presupuestarias, código civil, ley del
comerciante, derecho canónico, derecho penal militar, derecho internacional, derecho

pág. 2
Derecho Civil Persona y Familia – Thiago Recalde

administrativo, reglamentos, regulaciones, convenios, cláusulas contractuales, reglas de


juegos y deportes, etc.
 Leyes orgánicas. Son las creadas por instituciones de derecho. Se denominan leyes
orgánicas a aquellas referidas a asuntos de tal importancia para la nación. Usualmente las
leyes orgánicas refieren a materias vitales para la vida democrática del país, como son las
normas constitucionales fundamentales, las libertades públicas o la articulación de los
poderes del Estado. Las leyes orgánicas se consideran una suerte de peldaño intermedio
entre las leyes ordinarias y el texto constitucional. Ej: Ley 2157/03: “Que regula el
funcionamiento del INCOOP y establece su carta Orgánica”. Ley Orgánica Municipal - No
3966/2010. Ley 1562/00. Orgánica del Ministerio Público.
 Leyes constitucionales. Son aquellas que detallan o explayan algún precepto de carácter
constitucional.

La rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado
se conoce como derecho constitucional. Su objeto de estudio es la forma de gobierno y la
regulación de los poderes públicos, tanto en su relación con los ciudadanos como entre sus
distintos órganos.

El derecho constitucional, que pertenece al derecho público, se sustenta en la Constitución, un


texto jurídico-político que fundamenta el ordenamiento del poder político. La Constitución es la
norma suprema de un país, por lo que prevalece sobre cualquier otra normativa o ley.

La Constitución se caracteriza por su rigidez, ya que sólo puede ser modificada bajo ciertas
condiciones excepcionales que se encuentran recogidas en su propio texto. La estructura
constitucional contempla un preámbulo, una parte dogmática (con los derechos fundamentales
procesales y sustantivos) y una parte orgánica (con la creación de los poderes constituidos).

Caracteres de la ley

1. Generalidad: es general porque se dicta para todos los habitantes de la república y se


aplica sin distinciones, aunque sus efectos puedan no alcanzar a todos.
2. Obligatoriedad: las leyes son obligatorias en todo el territorio Nacional y se extiende a
nacionales y extranjeros domiciliados o transeúntes. Este carácter distingue a las normas
jurídicas de las demás, ya que nadie puede ser obligado al cumplimiento de otras clases de
normas, como las morales o de trato social.
3. Coercibilidad: Implica la posibilidad del uso de la fuerza para el cumplimiento eficaz de un
disposición de una ley o norma jurídica La fuerza es usada aquí con sentido de juridicidad,
la fuerza es un instrumento que se sirve el derecho para el cumplimiento de sus objetivos,
pero no es un objetivo en sí misma.

pág. 3
Derecho Civil Persona y Familia – Thiago Recalde

4. Dictada por autoridad Competente: para que sea ley debe ser dictada por autoridad
competente (el congreso nacional).
5. El bien Común: que no es sino el bienestar general que es a su vez suma de bienestar
particular. Es un concepto que en general puede ser entendido como aquello de lo que se
benefician todos los ciudadanos o, como los sistemas sociales, instituciones y medios socio
económicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera que beneficien a
toda la gente: ciertas condiciones generales que son de ventaja para todos.

Algunas características propias del término ley dentro del derecho son: su obligatoriedad,
impersonalidad, abstracción, permanencia y generalidad.

 Obligatorias. Con respecto a su obligatoriedad, esto implica que todas y cada una de las
personas deben respetar y cumplir las leyes, incluso cuando éstas estén en contra de su
propia voluntad.
 Impersonales. Las leyes no son creadas para aplicarse a una determinada persona, sino a
un número indeterminado de estas.
 Abstractas. Se aplican a todos aquellos casos que recaigan sobre los supuestos
determinados en las normas, implica un número de casos no establecidos ni
particularizados.
 Permanentes. Estas son formuladas con carácter indefinido y permanente. Sólo dejan de
tener vigencia cuando son subrogadas, abrogadas o derogadas a partir de leyes
posteriores.

Subrogar: La subrogación es un término empleado en Derecho relacionado con la delegación o


reemplazo de competencias hacia otros; es un tipo de sucesión. Se trata de un negocio jurídico
mediante el cual una persona sustituye a otra en una obligación. Por lo tanto, la subrogación
puede darse en cualquiera de las dos posiciones de una obligación: posición deudora y acreedora.

Abrogar: privar totalmente de vigencia una ley, reglamento o código. Dejar sin efecto una
disposición legal que puede ser expresa, por una disposición específica o en virtud de un precepto
contenido en una disposición posterior; o puede ser tácita, es decir, resultante de la
incompatibilidad que existe entre las disposiciones de la misma ley y de la anterior.

Derogar: acto jurídico a través del cual pierden su vigencia alguna o algunas de las disposiciones
contenidas en el cuerpo de un instrumento jurídico ya sea una ley, decreto, acuerdo o reglamento.

 Generales. Son aplicables a todos aquellos individuos que presenten las condiciones
determinadas en ellas mismas.

Además, hay que tener en cuenta dos aspectos a la hora de hablar de leyes: (Fuentes en el derecho
positivo)

pág. 4
Derecho Civil Persona y Familia – Thiago Recalde

 Aspecto formal, alude a aquella norma que ha sido formulada por el propio poder
legislativo. Consiste en la forma como se manifiesta el derecho positivo, o de dónde
surgen las obligaciones o las prerrogativas para las personas.
 Aspecto material, que implica la norma obligatoria, abstracta y general que tiene como
objetivo la regulación de las conductas del hombre.

Leyes desde el punto de vista de la sanción

 Leyes perfectas: Son las que fulminan con la nulidad los actos efectuados en
contravención a la ley. (Contravención: Incumplimiento de un mandato, ley u otra norma
establecida.)
 Leyes pluscuamperfectas: Son aquellas que además de la nulidad, imponen una reparación
como ocurre con la mayoría de las leyes penales (en caso de estafa, falsificaciones etc.)
 Leyes minuscuamperfectas: Son aquellas que prohíben algún acto, pero no sancionan su
violación con la nulidad, sino de alguna otra forma. C.C. Art.146°. La mujer que no
habiendo quedado embarazada volviere a casarse antes de transcurrido los trescientos
días de disuelto o anulado su matrimonio, perderá los legados o cualquier otra liberalidad
o beneficio que el marido le hubiera hecho en su testamento.

Leyes en el tiempo:

 transitorias: C.C. Art.2.814°. Todos los juicios civiles y comerciales en tramitación y los que
se inicien antes de la vigencia de este Código se substanciarán y regirán por las
disposiciones vigentes.

Leyes por la materia: civiles, penales, administrativas, procesales, etc.

Las leyes son una manera de controlar la conducta de los seres humanos con el fin de limitar el
libre albedrío y permitir una mejor convivencia entre los miembros de una determinada sociedad.
En caso de incumplir con las leyes, las personas son sancionadas, por lo que muchas veces deben
someterse a las mismas a pesar que no coincidan con sus propias convicciones.

pág. 5
Derecho Civil Persona y Familia – Thiago Recalde

Sanción: pasos para la Formación de las Leyes

La Formación de las leyes se halla legislada en la C.N. Es ésta la que regula cómo determinada
norma se convierte en ley obligatoria para todos los habitantes del país. Las leyes formales o las
que emanan del congreso nacional tienen los siguientes pasos:

 La iniciativa: es el primer paso corresponde a veces a cualquier miembro del congreso y a


determinadas cámaras y otras, en exclusividad al poder ejecutivo.

C.N. Art.203°. DEL ORIGEN Y DE LA INICIATIVA Las leyes pueden tener origen en cualquiera de las
Cámaras del Congreso, a propuestas de sus miembros; a proposición del Poder ejecutivo; a
iniciativa popular o a la de la Corte Suprema de Justicia, en los casos y en las condiciones previstas
en esta Constitución y en la ley. Las excepciones en cuanto al origen de las leyes a favor de una u
otra Cámara o del Poder Ejecutivo son, en exclusividad, las establecidas expresamente en esta
Constitución. Todo proyecto de ley será presentado con una exposición de motivos.

C.N. Art.216°. DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN. El proyecto de Ley del Presupuesto
General de la Nación será presentado anualmente por el Poder Ejecutivo, a más tardar el primero
de septiembre, y su consideración por el Congreso tendrá prioridad absoluta. Se integrará una
comisión bicameral la cual, recibido el proyecto, lo estudiará y presentará dictamen a sus
respectivas Cámaras en un plazo no mayor de sesenta días corridos. Recibidos los dictámenes, la
Cámara de Diputados se abocará al estudio del proyecto en sesiones plenarias, y deberá
despacharlo en un plazo no mayor de quince días corridos. La Cámara de Senadores dispondrá de
igual plazo para el estudio del proyecto, con las modificaciones introducidas por la Cámara de
Diputados, y si las aprobase, el mismo quedará sancionado. En caso contrario, el proyecto volverá
con las objeciones a la otra Cámara, la cual se expedirá dentro del plazo de diez días corridos,
exclusivamente sobre los puntos discrepantes del Senado, procediéndose en la forma prevista en
el Art. 208, inciso 1., 2. y 3., siempre dentro del plazo de diez días corridos. Todos los plazos
establecidos en este Artículo son perentorios, y la falta de despacho de cualquiera de los
proyectos se entenderá como aprobación. Las Cámaras podrán rechazar totalmente el proyecto
presentado a su estudio por el Poder Ejecutivo, solo por mayoría absoluta de dos tercios en cada
una de ellas

C.N. Art.224°. DE LAS ATRIBUCIONES EXCLUSIVAS DE LA CAMARA DE SENADORES. Son


atribuciones exclusivas de la Cámara de Senadores: 1. iniciar la consideración de los proyectos de
ley relativos a la aprobación de tratados y de acuerdos internacionales; …

pág. 6
Derecho Civil Persona y Familia – Thiago Recalde

C.N. Art.226°. DEL EJERCICIO DEL PODER EJECUTIVO. El Poder Ejecutivo es ejercido por el
Presidente de la República.

 Sanción: Significa dictar la ley, le antecede la discusión que forma parte de la sanción. El
Congreso se expide favorablemente a la iniciativa, ya sea del P.E. o de alguno de los
miembros de las Cámaras. A toda sanción le antecede la discusión que hacen en el
Parlamento del proyecto de ley, pero la discusión forma parte de la sanción y no es un
paso diferente
 Promulgación: Acto mediante el cual el poder ejecutivo pone en vigencia una ley. Puede
proceder de tres formas: Vetarla, o promulgarla expresa o tácitamente.

Veto u objeción: es el rechazo del P.E. de una ley sancionada por el Congreso y puede ser total o
parcial.

C.N. Art.208°. DE LA OBJECIÓN PARCIAL. Un proyecto de ley, parcialmente objetado por el Poder
Ejecutivo, será devuelto a la Cámara de origen para su estudio y pronunciamiento sobre las
objeciones. Si esta Cámara las rechazara por mayoría absoluta, el proyecto pasará a la Cámara
revisora, donde seguirá igual trámite. Si ésta también rechazara dichas objeciones por la misma
mayoría, la sanción primitiva quedará confirmada, y el Poder Ejecutivo lo promulgará y lo
publicará. Si las Cámaras desistieran sobre las objeciones, el proyecto no podrá repetirse en las
sesiones de ese año. Las objeciones podrán ser total o parcialmente aceptadas o rechazadas por
ambas Cámaras del Congreso. Si las objeciones fueran total o parcialmente aceptadas, ambas
Cámaras podrán decidir, por mayoría absoluta, la sanción de la parte no objetada del proyecto de
ley, en cuyo caso éste deberá ser promulgado y publicado por el Poder Ejecutivo. Las objeciones
serán tratadas por la Cámara de origen dentro de los sesenta días de su ingreso a la misma, y en
idéntico caso por la Cámara revisora

Promulgación expresa: se da cuando el P.E. aprueba la ley sancionada por el Congreso de acuerdo
con la formula constitucional establecida en:

C.N. Art.214°. DE LAS FORMULAS. La fórmula que se usará en la sanción de las leyes es: "El
Congreso de la Nación paraguaya sanciona con fuerza de ley". Para la promulgación de las mismas,
la fórmula es: "Téngase por ley de la República, publíquese e insértese en el Registro Oficial".

Promulgación automática: cuando el proyecto es sancionado por el P.L. y remitido al P.E. para su
aprobación, y éste no se pronunciase en plazos establecidos en el art. la C.N. que dice así: C.N.
Art.205°. DE LA PROMULGACIÓN AUTOMATICA. Se considerará aprobado por el Poder Ejecutivo
todo proyecto de ley que no fuese objetado ni devuelto a la Cámara de origen en el plazo de seis
días hábiles, si el proyecto contiene hasta diez artículos; de doce días hábiles si los artículos son
más de veinte. en todos estos casos, el proyecto quedará automáticamente promulgado y se
dispondrá su publicación.

pág. 7
Derecho Civil Persona y Familia – Thiago Recalde

 Publicación: las leyes no pueden ser exigidas a los habitantes de un país antes que sean
publicadas. C.N. Art.213°. DE PUBLICACIÓN. La ley no obliga sino en virtud de su
promulgación y su publicación. Si el Poder Ejecutivo no cumpliese el deber de hacer
publicar las leyes en los términos y en las condiciones que esta Constitución establece, el
Presidente del congreso o, en su defecto, el Presidente de la Cámara de Diputados,
dispondrá su publicación. Promulgación y publicación son dos aspectos separados. En la
promulgación el P.E. aprueba la ley sancionada por el Congreso Nacional, en tanto que
con la publicación hace conocer la misma a todos los habitantes de la República quienes a
partir de ese momento, no podrán alegar ignorancia de las leyes para su cumplimiento.
C.C. Art.8°. La ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento, salvo que la excepción
esté prevista por la ley

pág. 8
Derecho Civil Persona y Familia – Thiago Recalde

Obligatoriedad de las leyes:

La razón para el cumplimiento de la ley se encuentra ante todo en la naturaleza social del hombre.
Llegamos por lo mismo a la raíz moral o ética de la obligación de cumplir las leyes. Cumplir la ley
significa formar parte de una comunidad humana con la que tenemos vínculos de solidaridad y con
la cual hemos de buscar las mejores condiciones para vivir y desarrollarnos, con nuestras familias,
grupos y asociaciones.

La coacción de parte de la autoridad es necesaria en ciertos casos porque es imposible que todos
los ciudadanos sean totalmente responsables, pero los cimientos de la exigencia de cumplir la ley
están en el ser y la sustancia de las personas, seres sociables e interdependientes.

Vigencia de la ley: Sistemas

La ley es de naturaleza histórica, por lo que tiene un tiempo en el que rige y un espacio en que se
aplica.

Los efectos de la ley en el tiempo plantean preguntas relativas a su vigencia: la ley tiene un
momento en que inicia su vigencia y otro en que ésta termina. Los efectos de la ley en el espacio
se refieren al alcance territorial de aplicación de la ley. La ley paraguaya difiere de la argentina,
chilena o de la italiana, por lo que surge el problema de la delimitación de los respectivos ámbitos
geográficos y personales de aplicación. Tanto por la sucesión de leyes diferentes en el tiempo,
como por la diversidad de leyes en el espacio, surgen problemas de conflictos de leyes que
plantean difíciles preguntas técnicas, que hacen necesario el establecimiento de alguna regla de
segundo orden, que establezca un criterio para determinar cuál de las leyes (la anterior o la
posterior; la nacional o la extranjera) debe aplicarse a una cierta relación.

En materia de conflicto de leyes en el espacio existe incluso una disciplina autónoma, como es el
derecho internacional privado, que define reglas de conflicto sobre la base de los distintos
elementos materiales de la relación jurídica afectada por la colisión de legislaciones aplicables. En
cuanto al conflicto de leyes en el tiempo, éste se produce porque las relaciones jurídicas con
frecuencia no son instantáneas, sino que se prolongan a lo largo del tiempo. Así, es posible que
dos leyes de contenido normativo diferente, dictadas sucesivamente, resulten aplicables. La
materia está regulada por algunos principios dados por el Código Civil y por normas específicas
establecidas por la Ley sobre efecto retroactivo de las leyes. Respecto de la vigencia de la ley
existen dos preguntas principales: ¿desde cuándo rige una ley? (iniciación de vigencia); ¿hasta
cuándo rige dicha ley? (término de vigencia).

pág. 9
Derecho Civil Persona y Familia – Thiago Recalde

Sistemas

 Sistema Uniforme: es aquel en que las leyes entran a regir en todo el territorio nacional,
tanto en la capital como en el interior (lo adopta nuestro código civil Art. 1°. "las leyes son
obligatorias en todo el territorio de la republica desde el día siguiente al de su publicación
o desde el día que ellas determinen").
 Sistema Proporcional: entran a regir proporcionalmente a la distancia en que se
encuentran las personas de la capital. (Sistema Francés)
 Sistema Mixto: combinación de las normas anteriores, las leyes son obligatorias en la
capital al día siguiente de su publicación y en el interior ocho días después (código de
Veles Sarsfield, "sistema argentino") En el Paraguay la costumbre ha hecho que las leyes
se publiquen en un registro oficial que aparece periódicamente. Por ello la publicación es
la norma, la ley será obligatoria a partir del día siguiente de su publicación.

Irretroactividad de la ley

El art. 14°. de nuestra Constitución Nacional dispone que: "Ninguna ley tendrá efecto retroactivo,
salvo que sea más favorable al encausado o al condenado." Lo que se busca precautelar es el
riesgo que los efectos jurídicos de una ley con carácter retroactivo incidan sobre aquellos hechos
jurídicos ya producidos al amparo de una norma anteriormente vigente, en resguardo de la
seguridad jurídica.

Por “principio de irretroactividad de la ley” entendemos que ésta no debe tener efectos hacia
atrás en el tiempo; sus efectos solo operan después de la fecha de su promulgación, lo que brinda
seguridad jurídica.

Un principio es una ley o regla que se cumple o debe seguirse con cierto propósito, como
consecuencia necesaria de algo o con el fin de lograr lo conseguido.

La retroactividad es la aplicación de nuevas normas a actos jurídicos, hechos pasados o previos a la


ley. Debido al principio de seguridad jurídica que protege la certidumbre sobre los derechos y
obligaciones, por regla general la ley no es retroactiva y solo regula hechos posteriores a su
sanción.

C.C. Art.2°. Las leyes disponen para el futuro, no tienen efecto retroactivo, ni pueden alterar los
derechos adquiridos. Las leyes nuevas deben ser aplicadas a los hechos anteriores solamente
cuando priven a las personas de meros derechos en expectativa, o de facultades que les eran
propias y no hubiesen ejercido.

pág. 10
Derecho Civil Persona y Familia – Thiago Recalde

Ignorancia de las leyes

Nadie puede alegar desconocimiento de la ley, según lo expresa el Art. 8°. C.C., "la ignorancia de la
ley no exime de su cumplimento salvo que la exención este prevista por la ley".

La ley está para ser cumplida. Nadie puede alegar el desconocimiento de la misma. Ni el
analfabeto y mucho menos las personas preparadas, con formación universitaria, incluso con
especializaciones en el extranjero, están exentas de las sanciones o penas previstas por
incumplimiento de las disposiciones legales.

La inobservancia de cualquier norma o resolución, sea en el ámbito que fuere, tiene que ser
castigada.

*Solo podrá ser invocado como vicio del consentimiento para anular algún acto jurídico, cuando la
ley lo prescribe, según se desprende de la legislación:

C.C. DEL ERROR. Art.285°. La ignorancia de las leyes o el error de derecho no impedirá el efecto de
los actos lícitos, ni excusará la responsabilidad por los ilícitos.

Art.1.110°. El director sólo podrá celebrar con la sociedad los actos y contratos que sean de la
actividad normal de ella, en las mismas condiciones que la sociedad hubiere contratado con
terceros, haciendo saber su participación al directorio y al síndico, y absteniéndose de intervenir
en la deliberación.

Art.180°. Esta nulidad deberá declararse a petición del Ministerio Público o de las personas que
tengan interés en ella (Art.179°. El matrimonio es nulo: a) cuando se realiza con alguno de los
impedimentos establecidos en los artículos 140, 141 y 142; y b) cuando se ha contraído entre
personas del mismo sexo)

Art.2.058°. Se adquiere la propiedad de cosas muebles por su posesión de buena fe, no siendo
robadas o perdidas. La buena fe debe existir al tiempo de la adquisición. El adquirente no es de
buena fe, cuando sabe que la cosa no pertenece al enajenante, o cuando su ignorancia proviene
de una culpa grave. Esta disposición no se aplicará a las universalidades ni a los bienes que deben
registrarse por exigencia de la ley.

Art.1.505°. La transacción será anulable: a) cuando hubiere tenido por objeto un título nulo, o
subsanar el defecto de derechos constituidos en virtud del mismo, conocieren o no las partes de
tal nulidad, o lo creyeren válido por error de hecho o de derecho. Sin embargo, la transacción será
válida si expresamente se hubiere tratado sobre la nulidad del título

Vicio del consentimiento: es todo hecho, manifestación o actitud con la que se anula o restringe la
plena libertad o el pleno conocimiento con que debe formularse una declaración. Se manifiestan
normalmente a través del dolo, el error, la intimidación, la amenaza de hacer valer una vía de
derecho y la violencia.

pág. 11
Derecho Civil Persona y Familia – Thiago Recalde

derogación. Formas

Las leyes no se dictan para que tengan vigencia permanente. Son sancionadas para durar el
periodo de tiempo para lo cual sean útiles a los fines para los cuales han sido dictadas, nuestro
código Art. 7°., habla de la derogación de las leyes preceptuando que las leyes no pueden ser
derogadas en todo o parte sino por otras leyes, que las pueden derogar expresa o tácitamente y
estas a su vez pueden ser derogadas de manera total o parcial.

C.C. Art.7°. Las leyes no pueden ser derogadas en todo o parte, sino por otras leyes. Las
disposiciones especiales no derogan a las generales, ni éstas a aquellas, salvo que se refieran a la
misma materia para dejarla sin efecto, explícita o implícitamente.

Formas de derogación:

 Derogación Expresa: cuando en la ley expresamente o en forma manifiesta se afirma que


se deje sin efecto una ley anterior
 Derogación Tácita: la nueva ley nada dice con respecto a la anterior pero sus preceptos la
contradicen, la nueva prima sobre la anterior. En nuestra legislación las leyes solamente
pueden ser derogadas por otra.

A su vez estas formas: Expresa y Tácita pueden ser derogadas de la siguiente forma:

 Derogación Total: una ley pierde vigencia o queda sin efecto.


 Derogación Parcial: puede ser que la nueva ley solo modifique algunos aspectos, algunos
artículos de la ley anterior quedando el resto en plena vigencia.

Valor el uso y de las costumbres según nuestro Código

El Art. 7°., párrafo 3 del CC dispone "el uso, la costumbre impráctica no pueden crear derechos
sino cuando las leyes se refieran a ellos.

Nuestro C.C. limita así la posibilidad de expandir la costumbre como fuente de derechos ya que
establece que tendrá valor cuando la ley expresamente se refiera a ella. En cuanto a la forma de
probar la costumbre cuando la ley se refiere a ella se admite como principio general que el juez de
conocerla, debe aplicarla, sin perjuicio de que las partes puedan probarla en el transcurso del
juicio

pág. 12
Derecho Civil Persona y Familia – Thiago Recalde

Limitaciones del orden público, las buenas costumbres:

La noción de Orden Público resulta de un conjunto de principios sociales, políticos, económicos y


morales, a los cuales una sociedad considera estrechamente vinculada la existencia de
conservación de su organización, por ejemplo la separación de los distintos poderes que ejercen el
gobierno, la libertad individual, la propiedad privada etc.

Por Buenas Costumbres se entiende todo aquello que está de acuerdo con las ideas morales
predominantes en una sociedad es decir las ideas que son aceptadas por la generalidad de las
personas.

La costumbre como fuente del derecho:

la primera y la más antigua fuente del derecho, de ser principal en el pasado se ha convertido en
secundaria y a tener valor solamente cuando la ley se refiera a ellas.

La costumbre se forma con la repetición constante de ciertas pautas de comportamiento similar,


observadas por la mayor parte de la población que se dedica a la actividad determinada, o que
afecta a toda ella en general.

El derecho consuetudinario:

derecho basado en la costumbre, actualmente tiene preponderancia en algunos países bajo la


denominación de “common law”, es el derecho de los pueblos anglosajones y los que en él se
originan.

Es particular debido a que no se halla codificado, son distintas normas basadas en las costumbres
de los tribunales, en la jurisprudencia, también se lo denomina “case sistem”. “ Law” significa un
conjunto de reglas surgidas de la costumbre que por su uso repetido constituyen todo un sistema
de vida – es empírico y evolutivo.

La Jurisprudencia:

es el conjunto de las sentencias, decisiones o fallos dictados por los tribunales de justicia o las
autoridades gubernativas.

“La jurisprudencia como fuente formal de derecho privado es la fuerza creadora independiente a
lado de la ley escrita” Francisco Geny.

Es tenida como fuente del derecho

El derecho se realiza cada día en la jurisprudencia” Couture.

pág. 13
Derecho Civil Persona y Familia – Thiago Recalde

La doctrina de los autores como fuente de derechos:

Es una fuente material el derecho. La función de la doctrina de los autores consiste en formular la
regla de derecho; el jurista, si se quiere limitar su función, da conceptos, es decir definiciones,
compara, es decir caracteriza y fija la naturaleza jurídica, clasifica de acuerdo a un sistema, y
valora.

En derecho, se entiende por doctrina la reflexión teórica relativa a las diferentes cuestiones
jurídicas que plantea la organización y contenido del ordenamiento jurídico, que puede estudiarse
sobre todo a través de la enorme cantidad de literatura jurídica que existe.

La doctrina jurídica surge principalmente de las universidades, que estudian el derecho vigente y
lo interpretan dentro de la ciencia del derecho. No tiene fuerza obligatoria, y no se reconoce como
fuente oficial del derecho en la mayoría de los sistemas jurídicos. Por la vía de los hechos, sin
embargo, constituye una fuerza de convicción para el juez, el legislador y el desarrollo del derecho
consuetudinario, dado que la opinión y la crítica de los teóricos del derecho influye en la
formación de la opinión de los que, posteriormente, crean normas nuevas o aplican las existentes.

La doctrina estudia los manantiales de donde brota el derecho: investiga el papel histórico y las
relaciones existentes entre las diversas fuentes; esclarece el significado de las normas y elabora,
para entender en toda su extensión, el significado de los modelos jurídicos.

Otras fuentes del derecho:

Derecho objetivo y Derecho subjetivo:

Derecho objetivo: Para encontrar el sentido de la noción derecho objetivo, debemos abordar, en
primer término, el significado del concepto derecho. Si partimos de una definición básica del
derecho, entendido este como norma o sistema de normas, estamos hablando entonces del
derecho en sentido objetivo, como norma, que impone deberes. Ahora bien, así como la norma
impone deberes, también concede la facultad de exigir el cumplimiento del precepto jurídico, esto
es, el derecho en sentido subjetivo. Tenemos entonces que el derecho objetivo es la norma o el
conjunto de normas, y el derecho subjetivo es la facultad que se tiene para exigir el cumplimiento
de la norma.

Asimismo, el derecho objetivo tiene dos connotaciones, una como derecho natural y otra como
derecho positivo. Al primero lo conforman, “aquellos principios y normas que rigen la conducta
social de los hombres por estar impresos en la naturaleza humana y conformarse al orden natural
de las cosas”.

pág. 14
Derecho Civil Persona y Familia – Thiago Recalde

Por su parte, el derecho positivo es el conjunto de normas que cumplen con los procedimientos de
su elaboración en un país determinado. A su vez, se tiene que el derecho positivo que rige en un
determinado momento se conoce como derecho vigente.

Finalmente, el derecho objetivo positivo puede ser escrito o consuetudinario; es escrito cuando la
norma ha sido redactada en documentos y es debidamente promulgada, mientras que es
consuetudinario cuando se impone como regla por la costumbre, es decir, por un uso reiterado en
el tiempo y por el convencimiento de quienes la practican de que es obligatoria.

Derecho subjetivo: Son las facultades y potestades jurídicas inherentes de las personas por razón
de la naturaleza, contrato y otra causa admisible en derecho. Un poder reconocido por el
ordenamiento y jurídico a la persona para que, dentro de su ámbito de libertad actúe de la
manera que estima más conveniente a fin de satisfacer sus necesidades e intereses junto a una
correspondiente protección o tutela en su defensa, aunque siempre delimitado por el interés
general de la sociedad. Es la facultad reconocida a la persona por la ley que le permite efectuar
determinados actos, un poder otorgado a las personas por las normas jurídicas para la satisfacción
de intereses que merecen la tutela del derecho. Un derecho subjetivo nace por una norma
jurídica, que puede ser una ley o un contrato, a través de un acuerdo de voluntades para que
pueda hacerse efectivo este derecho sobre otra persona determinada. La cara contrapuesta de un
derecho subjetivo, es una obligación. Todo derecho supone para una o más personas una
obligación de respetarlo, ya sea de forma activa (obligación de hacer) o pasiva (obligación de no
hacer). En cuanto corriente los autores que consideran a los derechos subjetivos como la base del
ordenamiento jurídico enfatizan la primacía del consenso entre los individuos como fuente de
legitimidad, en contraposición a las que enfatizan que la validez de las instituciones no se sujeta al
libre albedrío de aquellos que nacen en su seno, también llamadas "del derecho objetivo".

El derecho subjetivo también designa la facultad de hacer o exigir algo que la norma reconoce a
favor de un sujeto.

Hay autores que manifiestan que también el contrato privado es fuente de derechos, como así
mismo los estatutos de las personas jurídicas y los contratos colectivos de trabajo: El acuerdo es
entre las partes y los terceros no pueden quedar obligados, cosa que no ocurre con el derecho
objetivo, dictada para una pluralidad indeterminada de destinatarios que quedan sometidos a ella
independientemente de si presten o no su consentimiento. En cuanto a los estatutos de las
asociaciones y sociedades, por más que sean válidos para un número indeterminado de personas,
como lo serían los miembros de las personas jurídicas, solamente se aplican a los que se han
sometido a su pretensión de validez mediante el acto voluntario de ingreso y hasta que concluya
esa voluntarias sumisión.

pág. 15
Derecho Civil Persona y Familia – Thiago Recalde

Renuncia de las leyes

Las leyes son obligatorias para todos los habitantes de la república. Este principio general es de
suma importancia, los habitantes de un país no pueden dejar de cumplir las leyes vigentes, o lo
que es igual, renunciar a ellas.

Sin embargo, el Art. 10°. del C.C. dice "que la renuncia de la ley no produce efecto alguno, pero
podrán renunciarse a los derechos conferidos por ellas, con tal que solo miren el interés individual
y que no esté prohibida su renuncia".

C.C. Art.2.087°. Los condóminos no pueden renunciar por tiempo indeterminado al derecho de
pedir la división; pero les es permitido convenir en la suspensión de la división por un término que
no exceda de cinco años, y renovar este convenio todas las veces que lo juzguen conveniente. El
testador y el donante pueden imponer igual condición. Los convenios o cláusulas de indivisión
producen efecto respecto de los sucesores particulares, si tratándose de inmuebles, estuvieren
inscriptos en el Registro.

Renuncia del Derecho

Es aquella manifestación de voluntad que lleva a cabo el titular de un derecho por cuya virtud hace
dejación de este sin transmitirlo a otra persona.

Es evidente que dicha renuncia, aparte de tener que ser personal, ha de revestir, en cuanto a la
forma, las características de ser clara, terminante e inequívoca, como expresión indiscutible de
criterios de voluntad determinante de la misma, admitiéndose no sólo la forma escrita y expresa,
sino también la tácita, mediante actos concluyentes igualmente claros e inequívocos.

Es preciso, respecto al sujeto, que sea titular del derecho de que se trate y tenga la capacidad
necesaria para disponer del derecho de que se trata y, de forma que no podrá renunciar quien
haya sido privado del poder de disposición por ley, por la autoridad judicial o administrativa o en
virtud de un acuerdo negocial (pacto de no disposición).

El objeto de la renuncia está constituido por el derecho subjetivo del que sea titular quien la
efectúa. Del mismo modo son susceptibles de renuncia los derechos potestativos (renuncia a la
acción de rescisión de un contrato) los derechos eventuales o situaciones de pendencia (una
titularidad sometida a condición), los derechos eventuales, los intereses legítimos, las acciones o
las excepciones que pueden oponerse al derecho de un acreedor (la prescripción del derecho de
éste). Frente a ello, son irrenunciables los derechos que a su vez constituyen un deber jurídico
(como la patria potestad) o las facultades jurídicas que están indisolublemente unidas a una
situación jurídica principal.

pág. 16
Derecho Civil Persona y Familia – Thiago Recalde

Para que sea válida la renuncia el derecho ha de haber nacido a la vida jurídica. Por ello carece de
eficacia toda renuncia anticipada de derechos precisamente porque la validez de la renuncia está
supeditada a que la pretendida reúna los requisitos de precisión y claridad, aunque un sector
doctrinal entiende que ello no puede considerarse un principio, sino que ha de acogerse como
excepción cuando la ley la establece.

C.C. Art.9°. Los actos jurídicos no pueden dejar sin efecto las leyes en cuya observancia estén
interesados el orden público o las buenas costumbres.

Condición: La condición para la renuncia del derecho es que no esté prohibida (Art 1 y 10 CC). Ej.:
una disposición del CC, establece que el vendedor responde de los vicios que tengan la cosa
vendida, pero las partes pueden convenir que así no lo sea.

pág. 17
Derecho Civil Persona y Familia – Thiago Recalde

C.C. TITULO PRELIMINAR DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

Art.1°.- Las leyes son obligatorias en todo el territorio de la República desde el día siguiente al de
su publicación, o desde el día que ellas determinen.

Art.2°.- Las leyes disponen para el futuro, no tienen efecto retroactivo, ni pueden alterar los
derechos adquiridos. Las leyes nuevas deben ser aplicadas a los hechos anteriores solamente
cuando priven a las personas de meros derechos en expectativa, o de facultades que les eran
propias y no hubiesen ejercido.

Art.3°.- La capacidad civil se rige por las nuevas leyes, aunque supriman o modifiquen las
cualidades establecidas por las leyes anteriores, pero sólo para los actos y efectos posteriores

Art.4°.- Las leyes que tengan por objeto aclarar o interpretar otras leyes, no tienen efecto respecto
a los casos ya juzgados.

Art.5°.- Las leyes que establecen excepción a las reglas generales o restringen derechos, no son
aplicables a otros casos y tiempos que los especificados por ellas.

Art.6°.- Los jueces no pueden dejar de juzgar en caso de silencio, obscuridad o insuficiencia de las
leyes. Si una cuestión no puede resolverse por las palabras ni el espíritu de los preceptos de este
Código, se tendrán en consideración las disposiciones que regulan casos o materias análogas, y en
su defecto, se acudirá a los principios generales del derecho.

Art.7°.- Las leyes no pueden ser derogadas en todo o parte, sino por otras leyes. Las disposiciones
especiales no derogan a las generales, ni éstas a aquellas, salvo que se refieran a la misma materia
para dejarla sin efecto, explícita o implícitamente. El uso, la costumbre o práctica no pueden crear
derechos, sino cuando las leyes se refieran a ellos.

Art.8°.- La ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento, salvo que la excepción esté prevista
por la ley.

Art.9°.- Los actos jurídicos no pueden dejar sin efecto las leyes en cuya observancia estén
interesados el orden público o las buenas costumbres.

Art.10.- La renuncia general de las leyes no produce efecto alguno; pero podrán renunciarse los
derechos conferidos por ellas, con tal que sólo miren el interés individual y que no esté prohibida
su renuncia.

pág. 18

También podría gustarte