Está en la página 1de 4

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario de Santa Rosa


Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario
483 Derecho Financiero
Prerrequisito: 475 Derecho Procesal Administrativo
Noveno Ciclo

PROGRAMA

I. Descripción:
Esta asignatura que antes fue denominada Hacienda Pública, en concordancia como se le
denominaba originalmente, era la ciencia que estudiaba lo relativo a la Teoría General de
la tributación, cambió su nombre por la misma evolución de la sociedad, que la conceptúo
como finanzas Públicas, misma que es estudiada desde dos puntos de vista. Económico y
jurídico; para el estudiante de Ciencias Jurídicas y Sociales, la tributación es importante su
conocimiento desde el punto de vista jurídico, motivo por el cual, se adoptó su nueva
denominación que es Derecho financiero, pues es un concepto mucho más amplio y que
estudia las tres fases de la Actividad Financiera del Estado, como lo son: la obtención, la
administración y la erogación de los recursos del Estado.

En esta asignatura se desarrollan los aspectos generales de las finanzas públicas,


Derecho financiero, la actividad financiera del Estado con todos sus componentes
concluyendo con un análisis de las leyes aplicables.

II. Justificación:
La inclusión de esta asignatura en el plan de estudios se debe a que el abogado y notario
del nuevo milenio debe tener un conocimiento directo de la actividad financiera del estado,
que es indispensable en su formación y que integre los conocimientos del Derecho
Financiero con otras disciplinas que se complementen.

III. Objetivos:
1. Esta asignatura tiene el propósito fundamentalmente que el estudiante obtenga
formación teórica y práctica en los siguientes temas:

 La teoría general de la tributación.


 Los aspectos fundamentales de los recursos públicos y de los gastos
públicos y de los gastos públicos.
 Las leyes que regulan la Actividad Financiera del Estado.
 La importancia del recurso y el gasto público en la Política Financiera del
Estado.
 La incidencia de las instituciones financieras en la Actividad financiera del
Estado.

2. Que establezca la relación entre Derecho y actividad financiera del Estado.


3. Que aplique la legislación correspondiente a casos reales.

IV. Contenido.
OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO
Derivado de las estrategias ejecutadas 1. Aspectos Generales de las
al finalizar la unidad los estudiantes Finanzas Públicas.
estarán en capacidad de: A. Definición.
 Explicar las características de las B. Contenido
principales instituciones de la C. Desarrollo Histórico.
ciencia de las Finanzas Públicas. D. Ciencias que la estudian.

2. Derecho Financiero.
 Discriminar las principales A. Contenido.
instituciones que participan en la B. Definición.
Actividad Financiera del Estado C. Características
D. Derecho Financiero como Rama
del Derecho Público.
E. Poder Financiero.
F. División del Derecho financiero.
 Derecho Tributario
 Derecho Financiero
 Derecho Presupuestario
 Derecho Patrimonial del Estado
 Derecho Monetario

 Identificar los diferentes recursos 3. Actividad Financiera del Estado.


y gastos públicos. A. Definición.
B. Fases de la Actividad financiera
del Estado.
C. Autoridad de participar en la
Actividad Financiera del Estado.

 Diferenciar las características de 4. Recursos Públicos.


los impuestos, tasas, A. Definición
contribuciones especiales y B. Clasificaciones
arbitrios.  Héctor Villegas
 Giuliani Fonrouge
 Maurice Duverger

 Explicar el funcionamiento 5. Tributos


de los fenómenos de la A. Origen
tributación. B. Definición
C. Poder Tributario
D. Clasificación de los Tributos
 Impuestos
 Definición
 Características
 Objetivo de los impuestos
 Clasificación de los impuestos
 Impuesto único
 Tasas
 Definición
 Características
 Clasificación
 Contribuciones especiales
 Definición
 Características
 Clasificación
 Arbitrios
 Doble y/o múltiple tributación
 Evasión y Elusión Tributaria
 Principios Constitucionales de
la Tributación.

 Analizar el presupuesto público 6. Presupuesto
en Guatemala.  Ciencia que lo estudia
 Naturaleza Jurídica
 Definición
 Elementos del Presupuesto
 Principios Presupuestarios
 Momentos Presupuestario
 Momentos Presupuestario
 Control y fiscalización del
presupuesto.

 Diferenciar la unción del crédito y 7. Gastos Públicos


deuda pública.  Definición
 Elementos del gasto público
 Aumento progresivo del gasto
público
 Clasificación del gasto público
 Inversión social.
8. Crédito Público y Deuda Pública
 Definición del Crédito Público
 Clasificación del Crédito Público
 Definición de Deuda Pública
 Clasificación de Deuda Pública
 Discusiones sobre el Crédito
Público y la Deuda Pública en su
incidencia en la Economía
guatemalteca.
 Definir la política fiscal 9. Política Fiscal
 Establecer características  Definición
 Definir el pacto fiscal  Características
Pacto Fiscal
 Definición
 Principios
 Incidencias
10. Análisis, Discusión y Estudio de
las siguientes leyes.
 Ley de la Superintendencia de
Administración.
 Ley Orgánica del Banco de
Guatemala.
 Ley Monetaria
 Ley de libre negociación de
Divisas
 Ley Orgánica del tribunal y
Contraloría de Cuentas.
 Ley Orgánica del Presupuesto

V. Recursos
Bibliografía especializada, documentos especiales, ayudas audiovisuales, textos y material
cibernético. (De la bibliografía sugerida obtener 1 libro).

VI. Metodología
Clases magistrales, exposiciones, investigaciones bibliográficas grupales e individuales,
comprobaciones de lecturas especializadas. Talleres de lectura.

VII. Evaluación
2 exámenes parciales de 20 puntos c/u 40 puntos
Trabajos de investigación, laboratorios, comprobaciones
de lectura, giras de campo y otros trabajos. 30 puntos
Total zona 70 puntos
Examen final 30 puntos
Nota final 100 puntos

VIII. Bibliografía
1. Ahumada, G. Tratado de Finanzas Públicas. 2ª. Edición. Tomos I y II. Buenos Aires.
Universidad de Córdova
2. Álvarez, G. Hacienda Pública. Madrid. Editorial Universidad de Granada. 2ª.
Edición.
3. Amoros, N. y Marin, M. Hacienda Pública. Madrid. Editorial de Derecho Financiero.
4. Areneda Dorr, H. La Administración Financiera del Estado. Santiago. Editorial
Jurídica de Chile.
5. Brito García, L. Régimen Presupuestario y de Control del Crédito Público. Caracas.
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
6. de la Garza, S. Derecho Financiero Mexicano. 7ª. Edición, Editorial Porrúa, S. A.
México, 1976.
7. González García. Introducción al Derecho Presupuestario. Madrid. Editorial de
Derecho Financiero.
8. Grizioti. B. Principios de política, Derecho Financiero y Ciencias de la Hacienda
Pública. Primera Edición.

LEYES:
1. Ley de Superintendencia de Administración Tributaria.
2. Ley Orgánica del Banco de Guatemala.
3. Ley Monetaria.
4. Ley de Libre Negociación de Divisas.
5. Ley Orgánica del Tribunal y Contraloría de Cuentas.
6. Ley Orgánica del Presupuesto.

También podría gustarte