Está en la página 1de 1

A continuación, el siguiente grupo representa al pueblo xinka

La cultura xinca fue desarrollada por uno de los cuatro grandes grupos étnicos que
habitaron la Guatemala precolombina.

Su rasgo principal fue el uso del idioma xinca, el único en la región no relacionado con el
maya. Según los historiadores, procedían de los Andes, desde donde emigraron navegando
por el océano. El territorio que los xinkas ocupaban antes de la llegada de los
conquistadores españoles se extendía desde la costa del Pacífico hasta la zona montañosa
de Jalapa

En los pueblos de Santa Rosa y Jalapa se recuerda bastante bien cómo era la vestimenta
antigua de sus antepasados. Los colores de las telas eran y aún son chillantes: rosados,
fucsia, lila, amarillo canario, verde limón y otros colores. Se recuerda que las mujeres
peinaban sus cabellos con trenzas y listones, a veces se colocaban peinetas. También lucían
y aún lucen collares de varios hilos y aretes.

Los hombres vistieron pantalón corto y camisa de manta. Usaban sombrero de palma hecho
por ellos mismos, portaban un tecomate y morral de pita al hombro y algunos calzaban
caites, mientras otros usaban botas de hule durante el invierno

El pueblo xinka como muchos pueblos ancestrales se ha alimentado de los regalos de la


madre naturaleza, un ejemplo de los frutos, hiervas, tubérculos carnes de sus animales, etc,
acá encontraras los más sobresalientes alimentos, comidas típicas, bebidas, dulces y carnes
más utilizadas antiguamente.

En esta ocasión los compañeros traen una degustación de unos deliciosos rellenitos, hechos
con plátanos y frijoles, también un delicioso atol de plátano. Esperamos que les haya
gustado.

También podría gustarte