Está en la página 1de 24

https://docs.google.com/presentation/d/1iMOvOxXow6K5vnh3fchAISCsPOATAGky/edit?

usp=shar
ing&ouid=112783382522326198165&rtpof=true&sd=true
Epistemología y
Teoría del Conocimiento
Construcción del conocimiento
Desde el Renacimiento (siglos XV y XVI) se inicia un proceso social, económico, político y religioso que
va a incluir las reformas de la Iglesia, que va a conducir a la revolución científica, y que culminará en la
segunda parte del siglo XVII, con Newton.
Primer punto:
Se empieza a hablar por primera vez de leyes
naturales. La palabra ley se usaba hasta entonces
referida a normas morales o normas jurídicas. En la
segunda mitad del siglo XVII (en la fecha precisa de
1665) y en lugar preciso (la publicación Philosophical
transactions de la Royal Society) aparece por primera
vez, (y seguirá usando de manera sistemática) el
término “ley natural”. La introducción de este término
refleja el cambio fundamental que se produce, dentro
del Protestantismo, con respecto a la concepción del
mundo. El cambio, que yo llamo cambio de “marco
epistémico”, se refiere a lo siguiente: el mundo está
creado por Dios, pero Dios estableció leyes y esas leyes
rigen al mundo físico sin mediar más la voluntad de
Dios.
Segundo punto:
La gran ruptura con la teología medieval con la
doctrina tomista de “la doble verdad”.
Newton muestra que las leyes que rigen los
movimientos planetarios son las mismas leyes que
rigen los movimientos aquí abajo, en el mundo
sublunar.
El movimiento de los planetas y el movimiento del
péndulo obedecen las mismas leyes.
Aquí termina la dictadura de la teología, que era el
único tribunal autorizado a opinar cómo eran los
fenómenos “más allá de la luna”.
La ciencia se va a ocupar de explicar al resto de la humanidad las leyes naturales, y la filosofía le
va a explicar al científico qué es lo que sus teorías quieren decir.
Teoría Kantiana
El gran mérito que tuvo Kant entonces (y sigue siendo el gran mérito de Kant) es haber planteado con
toda claridad el problema del conocimiento, el problema de la relación sujeto objeto en la
construcción del conocimiento; lo que ya no es aceptable son sus respuestas, que forman un sistema
cerrado completo. Él explica el espacio, el tiempo, la causalidad, explica las matemáticas y,
naturalmente, explica la ciencia de su época.
Libro la critica de la razón pura

En la Crítica a la razón pura, Kant define


la razón como “la capacidad que
proporciona los principios a priori del
conocimiento. De ahí se sigue que la
razón pura es aquella que contiene los
principios que permiten conocer algo
completamente a priori (Crítica de la
razón pura, B 24).
Bertrand Russell, publica en los últimos años del siglo
XIX, una obra fundamental, Los fundamentos de la
geometría, y ahí usa la palabra epistemology, como
traducción o como el equivalente al wissenshaft
leherer de los alemanes. No la teoría del
conocimiento, no el erkenntniss, sino la teoría de la
ciencia. El libro de Russell se traduce, poco después
(en 1901), al francés y aparece ahí la palabra
epistemoligie.
¿Cómo paso de este mundo de sensaciones,
de este mundo perceptual al mundo de las teorías físicas?
Exponentes
Rudolf Carnap intenta dar una respuesta nueva y más precisa a los
problemas de la validez y de la justificación a partir del desarrollo
de la lógica moderna.

Para Russell el atomismo lógico es una forma radical de


empirismo. El filósofo creía que el requerimiento más
importante para tal lenguaje ideal es que cada proposición
significativa se construya con términos que se refieran
directamente a los objetos que nos son familiares.

Afirma que el modo en que el individuo usa el lenguaje determina


qué clase de cosas está comprometido a decir que existen.
Quine expone las nociones básicas de una teoría de la
ciencia que rechaza el aserto de que la “unidad de
sentido empírico”, lo verificable por la experiencia
científica, sea el teorema resuelto, la operatividad de
la noción aislada. La unidad de significación empírica
es, más bien, el todo de la ciencia.
Concepción sobre el lenguaje, a la caracterización de
las estructuras como ante remy a su concepción
dramática de la ontología de la matemática.
Piaget
El trabajo histórico que realizaron los autores para la
presente obra tuvo como guía la concepción del
desarrollo cognoscitivo elaborado por la epistemología
genética. El análisis histórico que exponen está limitado
a las grandes líneas del desarrollo de las matemáticas y
de la mecánica, los dos campos donde el material
psicogenético es más abundante y más claro. La opinión
más generalizada, tanto entre los hombres de ciencia
como entre los historiadores de la ciencia, es que no
existe ninguna relación entre la formación de las
nociones y operaciones en los estadios más elementales,
y su evolución en los niveles superiores.
Procesos cognoscitivos
Piaget fue un teórico de fases que dividió el desarrollo
cognoscitivo en cuatro grandes etapas: etapa
sensoriomotora, etapa preoperacional, etapa de las
operaciones concretas y etapa de las operaciones formales,
cada una de las cuales representa la transición a una forma
más compleja y abstracta de conocer.
Actividades Cognoscitivas
La actividad
cognoscitiva constituye un
complejo sistema que está
relacionado con todos los
aspectos de la personalidad
humana, por lo que incluye
componentes estructurales
intelectuales, motivacionales y
volitivo-emocionales.
La ciencia que se produjo en distintas
culturas respondió no solamente a
mecanismos internos del desarrollo del
conocimiento, sino también a las
características de la cultura en la cual se
desarrolló.
El principal punto de referencia ha sido
Oriente, y en particular China.
Gottfried Leibniz, Fundador de la
Academia Alemania de Ciencias en
Berlín, Leibniz fue el responsable
del descubrimiento del cálculo
diferencial e integral, la dinámica, el
lenguaje binario
Taoísmo
El taoísmo filosófico es la descripción de
la filosofía oriental que comprende un
sistema de pensamiento basado en el
tao, concepción metafísica del filósofo
Lao-Tsé proyectada en su obra Tao te
ching. El tao tiene condición inmaterial;
no es espiritual ni materialista bajo el
prisma occidental.
Conclusión
La epistemología estudia el conocimiento y ambos son los elementos básicos de la investigación
científica, la que se inicia al plantear una hipótesis para luego tratarla con modelos matemáticos
de comprobación y finalizar estableciendo conclusiones valederas y reproducibles.
En la epistemología se sostiene que el conocimiento tiene su origen en la razón, afirma que un
conocimiento sólo es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal. En tal
sentido se afirma que la razón es capaz de captar principios evidentes de los cuales luego
deduce otras verdades.
Es así que la epistemología es una ciencia que indaga lo científico, reflexionando la profundidad
del conocimiento, su origen, su forma y como debería ser. Asimismo, es imprecisa porque sus
principios dan la razón de reflexionar los pensamientos, conceptualizar su validez, los objetivos y
el alcance que pueda obtener.
Es por ello que el conocimiento se genera a través de modelos cognoscitivos según cada etapa
de la historia.
Referencias
1. García R. El conocimiento en construcción. De las formulaciones de Jean Piaget a la teoría de
sistemas complejos. Barcelona: Gedisa; 2000.

2. Piaget J, García R. Hacia una lógica de significaciones. Serie Lógica y Epistemología, Bibliotecas
Universitarias. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina; 1998. (Edición original: Vers une
logique des significatio. Ginebra: Murionde; 1987).

También podría gustarte