Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÌA Y OBSTETRICIA


DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO
PLAN ÚNICO DE ESPECIALIZACIÓN
ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA ONCOLÓGICA
SEDE:HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ

CASO CLÍNICO VIRTUAL:


ADENOCARCINOMA COLORRECTAL

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA II

GONZALEZ GONZALEZ ELIZABETH

ASESOR: E.E.I SUSANA NAVA SALGADO

FECHA: 22 DE MAYO DE 2020


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................ 1

OBJETIVO GENERAL. ...................................................................................................... 2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ............................................................................................ 2

DESCRIPCIÓN DE LA PATOLOGÍA. ............................................................................. 3

DESCRIPCIÓN DEL CASO CLÍNICO. .......................................................................... 11

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA. ................................................................................ 14

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA. ............................................................................ 17

PLAN DE CUIDADOS. ..................................................................................................... 19

PLAN DE ALTA. ................................................................................................................ 25

BIBLIOGRAFÍA. ................................................................................................................ 34
INTRODUCCIÓN.

En el siguiente trabajo, se realizó una serie de acciones encaminadas para poder


brindar una atención de calidad, efectiva, útil y gratificante, que beneficie al paciente
en todas las perspectivas mediante una valoración de un paciente realizada de
manera integral. Es por eso que, para encontrar áreas de oportunidad con el
paciente y, en consecuencia, adquirir mayores habilidades como profesionales de
la ciencia del cuidado se presenta el siguiente plan de cuidados.

Es además, el resultado de las actividades de enfermería realizadas


hipotéticamente con base en el caso clínico proporcionado por la academia acerca
de un paciente femenino, de 46 años con diagnóstico de adenocarcinoma de origen
colorrectal.

Se comenzará con la historia clínica, una valoración, para continuar con las
descripción de los hallazgos encontrados y el desarollo de los 3 diagnósticos de
enfermería principales.

Todos estos elementos anteriormente mencionados darán el sustento al plan de


cuidados y el plan de alta, basados en el modelo de las 14 necesidades de Virginia
Henderson, el cual se apega a cada una de las etapas del proceso de atención de
enfermería y que da sustento científico a nuestra labor enfermera.

1|Página
OBJETIVO GENERAL.

Realizar un plan de cuidados, basado en el modelo conceptual de Virginia


Henderson, para desarrollar nuestras habilidades clínicas en enfermería.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

• Investigar los datos más relevantes del paciente.


• Realizar una valoración exhaustiva del paciente
• Identificar los diagnósticos de enfermería priorizando los cuidados y
realizar un plan de cuidado de los 3 diagnósticos principales.
• Brindar intervenciones específicas efectivas y oportunas en el ámbito
clínico.
• Realizar plan de alta al paciente especificando los cuidados
pertinentes.

2|Página
DESCRIPCIÓN DE LA PATOLOGÍA.

Epidemiología en México.

El cáncer colorrectal (CCR) es el tercero más común, la tercera causa de muerte


por cáncer en hombres y mujeres en los Estados Unidos y representa el 2.68% de
todos los tumores malignos en México. Se consideraba que el CCR era una
enfermedad de adultos mayores, sin embargo, se ha observado en incremento
paulatino e importante en la detección de CCR en personas jóvenes. La
colonoscopia es el método de diagnóstico por excelencia, con sensibilidad y
especificidad del 98.2%.1

Etiología.

El cáncer colorrectal (CCR) es causado por factores externos (como el tabaco, los
organismos infecciosos, una dieta poco saludable) y por factores internos
(mutaciones genéticas, hormonales y condiciones inmunológicas)1

La etiología del cáncer colorrectal es compleja; incluye factores ambientales y


genéticos. Aproximadamente el 75% de los tumores malignos de colon y recto se
presentan en pacientes sin factores de riesgo conocidos. Los individuos con colitis
ulcerativa, poliposis familiar, y cáncer de colon hereditario no polipósico tienen
riesgo mayor de desarrollar la enfermedad; sin embargo, representan menos de
10% de todos los cánceres colorrectales. La tasa se incrementa de manera
sustancial entre personas que emigran de un país de bajo riesgo a uno de alto riesgo
en tan sólo dos generaciones.2

Factores de riesgo.

 Historia familiar: Aproximadamente el 5% de todos los pacientes con cáncer


colorrectal tiene síndromes hereditarios asociados, principalmente poliposis

3|Página
adenomatosa familiar o cáncer de colon hereditario sin poliposis y otro 20%
tienen historia familiar, no asociada a ningún síndrome hereditario conocido.
El primer grado de consanguinidad se asocia a un aumento de
aproximadamente dos veces el riesgo, comparado con la población general.
Este riesgo se modifica según el número y la edad de diagnóstico en los
familiares afectados de primer grado. Este riesgo es similar incluso si el
paciente en primer grado sólo tiene un pólipo adenomatoso.
 Diabetes mellitus: En estudios de cohorte, casoscontroles y prospectivos los
diabéticos han demostrado consistentemente tener un 30-50% más de riesgo
de cáncer colorrectal, comparado con los no diabéticos. No se sabe si el
tratamiento de la diabetes o qué tipo de tratamientos modifican este riesgo.
 Obesidad: Estudios de cohorte prospectivos han demostrado un aumento en
dos a tres veces el riesgo de carcinoma colorrectal, en relación con los que
están bajos de peso o con peso normal.
 Sedentarismo: Las personas que realizan actividad física regular tienen 50%
menos riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, en relación con los
sedentarios. Los factores de riesgo previamente descritos influyen en el
cáncer colorrectal a través de insulina y factores de crecimiento similares a
la insulina, que son determinantes mayores de la proliferación y apoptosis,
determinando así la carcinogénesis.

Otros factores de riesgo son la edad, índice de masa corporal, tabaquismo,


consumo de alcohol, pobre ingesta de vegetales, pobre ingesta de vitaminas, pobre
ingesta de cereales.3

Manifestaciones clínicas.

Los síntomas son comunes e importantes en cáncer de colon tardío, cuando el


pronóstico es pobre y son menos comunes y menos obvios en estadio temprano de
la enfermedad. Los síntomas comunes incluyen dolor abdominal, sangrado rectal,
alteración de los hábitos intestinales y pérdida involuntaria de peso. Aunque el
cáncer de colon se pueda presentar con cualquier diarrea y constipación, un
4|Página
reciente cambio en los hábitos intestinales es mucho más probable que se dé en el
cáncer de colon que de hábitos intestinales crónicos.

Síntomas menos comunes incluyen náusea y vómito, malestar general, anorexia y


distensión abdominal. Los síntomas dependen de la localización del cáncer, el
tamaño del cáncer y la presencia de metástasis. El cáncer colónico izquierdo más
comúnmente que el cáncer colónico derecho causa obstrucción parcial o completa
debido a que el lumen del colon izquierdo es más estrecho y el residuo fecal en este
sitio tiende a estar mejor formado por la reabsorción del agua en el colon proximal.
Cánceres exofíticos grandes más frecuentemente causan obstrucción del lumen
colónico. Obstrucciones parciales producen constipación, náusea, distensión y dolor
abdominal. La obstrucción parcial ocasionalmente de forma paradójica produce
diarrea intermitente por movimiento del residuo fecal fuera de la obstrucción.

Algunas veces los cánceres distales causan sangrado rectal evidente, pero los
cánceres proximales raramente producen este síntoma porque la sangre llega a
estar mezclada con el residuo fecal y existe degradación química durante el tránsito
colónico. El sangrado de los cánceres proximales tiende a estar oculto y el paciente
puede presentarse con anemia por deficiencia de hierro sin sangrado rectal
evidente. La anemia puede producir debilidad, fatiga, disnea y palpitaciones.

En el cáncer avanzado particularmente con metástasis, puede haber caquexia


caracterizada por una tétrada sintomática de pérdida involuntaria de peso, anorexia,
debilidad muscular y sentimiento de pérdida de salud.

Otros hallazgos clínicos raros que deben ser buscados sistemáticamente incluyen
linfadenopatía periférica especialmente el ganglio de Virchow en el espacio
supraclavicular izquierdo, hepatomegalia por metástasis hepáticas y pérdida de la
masa muscular intercostal o temporal por caquexia.

Las lesiones en recto-sigmoides pueden producir tenesmo. Muchos pacientes se


presentan con complicaciones de obstrucción y perforación. 3

5|Página
Fisiopatología.


La gran mayoría de neoplasias malignas que se originan de intestino grueso son


adenocarcinomas epiteliales que derivan de células epiteliales columnares en la
capa mucosa del colon y recto. Estos adenocarcinomas usualmente se originan de
pólipos que resultan de proliferación y displasia. La gran mayoría de los pólipos
ocurren de forma esporádica y en individuos de edad avanzada; algunas veces de
manera poco común síndromes familiares sonasociados con cáncer colorrectal en
individuos jóvenes. Los tumores colorrectales frecuentemente producen mucina al
interior de la luz glandular o a la pared del intersticio.

Los tumores carcinoides de colon y recto son lesiones que semejan carcinoma, que
ocurren en muchas regiones del tracto gastrointestinal incluyendo el apéndice y el
recto. Los carcinomas pueden ser exofíticos/fungantes con predominio de
crecimiento intraluminal, exofíticos/ulcerativos con predominio de crecimiento
intramural, infiltrativo difuso/linitus plástica con crecimiento endofítico y anular con
envolvimiento circunferencial de la pared colorrectal y constricción del lumen.

Los carcinomas del colon proximal tienden a crecer como masas exofíticas mientras
que las del colon transverso y descendente son más frecuentemente endofíticas y
anulares. Posterior a extensión transmural a través de la propia muscular dentro del
tejido blando pericólico o perirrectal el tumor puede comprometer estructuras
contiguas.

Los carcinomas rectales avanzados pueden extenderse a estructuras pélvicas como


la vagina o la vejiga urinaria, pero no pueden acceder directamente a la cavidad
peritoneal cuando está localizado distal a un repliegue peritoneal.

Contrariamente los tumores colónicos pueden extenderse directamente a la


superficie serosa. La perforación puede asociarse con diseminación transcelómica
a la cavidad peritoneal (carcinomatosis peritoneal). Desde la superficie peritoneal
infiltrada por células tumorales puede llegar a adherirse a estructuras adyacentes.3

6|Página
Vías de diseminación.


Extensión directa a órganos aledaños puede ocurrir en carcinomas colónicos que


han invadido la porción peritoneal de la pared. La implantación por manipulación
quirúrgica ocurre ocasionalmente, pero ha sido reportada posterior a colectomía
laparoscópica por cáncer. La extensión vía linfática o sanguínea puede ocurrir
tempranamente en la historia natural de la enfermedad y llevar al desarrollo de
enfermedad sistémica. Invasión en el colon a venas tribuitarias de la porta y en recto
a venas tribuitarias de la cava pueden desarrollar diseminación hematógena.3

Estadificación.

Categorías T del cáncer colorrectal describen la extensión de la propagación a


través de las capas que forman la pared del colon y el recto:

• Tx: No hay descripción de la extensión del tumor debido a una


información incompleta.
• Tis: El cáncer se encuentra en la etapa más temprana. Compromete
sólo la mucosa. No ha crecido más allá de la muscularis mucosa (capa
muscular interna).
• T1: El cáncer ha crecido a través de la muscularis mucosa y se
extiende hasta la submucosa.
• T2: El cáncer ha crecido a través de la submucosa y se extiende hasta
la muscular propia (capa muscular externa).
• T3: El cáncer ha crecido a través de la muscular propia y en la
subserosa, pero no a los órganos o tejidos adyacentes.
• T4: El cáncer ha crecido a través de la pared del colon o del recto y en
los tejidos cercanos u órganos.

Las categorías N indican si el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos


cercanos:

7|Página
• NX: No hay descripción de la afectación ganglionar debido a una
información incompleta.
• N0: No hay afectación de los ganglios linfáticos.
• N1: Compromiso en uno a tres ganglios linfáticos regionales.
• N2: Compromiso en cuatro o más ganglios linfáticos regionales.

Las categorías M indican si hay metástasis a órganos distantes:

• MX: No hay descripción de la diseminación a distancia debido a una


información incompleta.
• M0: No hay propagación a distancia.
• M1: Diseminación a distancia presente.

La etapa se expresa en números romanos desde la etapa I (la menos avanzada)


hasta la etapa IV (la más avanzada). Algunas fases se subdividen con las letras.

• Etapa-0: Tis, N0, M0. El cáncer está en la etapa más temprana. No ha


crecido más allá de la mucosa del colon o del recto. Esta etapa
también se conoce como carcinoma in situ o carcinoma intramucoso.
• Etapa-I: T1, N0, M0 o T2, N0, M0. El cáncer ha crecido a través de la
muscularis mucosa hasta la submucosa (T1) o también puede haber
crecido en la muscular propia (T2).
• Etapa-IIA: T3, N0, M0. El cáncer ha crecido en las capas más externas
del colon o del recto (serosa), pero no ha llegado a órganos
adyacentes.
• Etapa-IIB: T4, N0, M0. El cáncer ha crecido a través de la pared del
colon o del recto y en otros tejidos cercanos u órganos.
• Etapa-IIIA: T1, N1, M0 o T2, N1, M0. El cáncer ha crecido a través de
la mucosa hasta la submucosa (T1) o también puede haber crecido en
la muscular propia (T2). Se ha propagado de uno a tres ganglios
linfáticos regionales, pero no a sitios distantes.
• Etapa-IIIB: T3, N1, M0 o T4, N1, M0. El cáncer ha crecido en las capas
más externas del colon o del recto, pero no ha llegado a órganos
adyacentes (T3) o el cáncer ha crecido a través de la pared del colon

8|Página
o del recto y en otros tejidos u órganos cercanos (T4). Se ha
diseminado de uno a tres ganglios linfáticos regionales, pero no
distantes.
• Etapa-IIIC: Cualquier T, N2, M0. El cáncer puede o no crecer a través
de la pared del colon o el recto, pero se ha propagado a cuatro o más
ganglios linfáticos cercanos. No se ha propagado a áreas de órganos
distantes.
• Etapa-IV: Cualquier T, Cualquier N, M1. El cáncer puede o no crecer
a través de la pared del colon o del recto y puede o no haberse
propagado a ganglios linfáticos regionales. Se ha propagado a
órganos distantes como el hígado, el pulmón, el peritoneo o el ovario.3

Tratamiento.

La principal modalidad terapéutica para el cáncer de colon es la cirugía, la cual


consiste en la resección en bloque del tumor y su drenaje linfático, con márgenes
adecuados tanto longitudinal como circunferencial, con esto se pretende lograr la
curación de los casos iniciales en etapas I y II hasta en el 70% de los casos. Sin
embargo, hay que tener en cuenta que, en etapas mayores, la cirugía adecuada,
aunque oncológicamente correcta, no garantiza ni previene una recaída local o a
distancia. No obstante, debe realizarse el mayor esfuerzo quirúrgico posible y, en
algunos casos, resecciones multiviscerales, siempre y cuando se logre tener
resección completa de la lesión. Al respecto, cabe mencionar algunas
consideraciones importantes. Se ha demostrado que la técnica no touch por sí sola
no representa disminución en recaídas locales o a distancia, por tanto, ya no se
utiliza. La ligadura temprana de la arteria correspondiente en su base es necesaria,
con lo que disminuye su diseminación venosa en la manipulación. El margen
proximal y a distancia aceptado para colon es de 5 cm. Para asegurar una resección
completa de los ganglios se debe incluir el mesocolon desde la ligadura de su arteria
en la base hasta el segmento a resecar, el número aceptable mínimo de ganglios
resecados para cirugía de colon es de 12. De igual forma, se deben recordar los

9|Página
cuatro grupos ganglionares: epicólicos (por debajo de la serosa), paracólicos (sobre
la arteria marginal), intermedios (siguen la irrigación principal del segmento) y
principales (en la base de la arteria principal). La cantidad de ganglios por segmento
encontradas en promedio en revisiones cadavéricas son: Cólicos derechos,
incluyendo íleo cólicos: 40.1; Cólicos medios: 22.1; Cólicos izquierdos: 25.2, y
Sigmoideos: 21.3. Se ha hecho hincapié en la resección ganglios, ya que es uno de
los factores pronósticos con mayor valor en cáncer de colon. Cabe mencionar que
los servicios quirúrgicos y de patología deben trabajar en constante comunicación y
estar de acuerdo con la forma de disecar los ganglios en las piezas quirúrgicas.4

Pronostico.

Los rangos de supervivencia a cinco años son significativamente diferentes por


estadio, siendo del 90% para enfermedad localizada y del 10% para enfermedad a
distancia, evidentemente ligada a la detección temprana. Para ambos sexos y todas
las razas el rango de supervivencia a cinco años se ha incrementado de cerca de
50% entre 1975 y 1979 a 65% entre 1996 y 2003, con mayor incremento en hombres
y mujeres de raza blanca que en hombres y mujeres de raza negra.3

10 | P á g i n a
DESCRIPCIÓN DEL CASO CLÍNICO.

Se trata de una paciente de 46 años, cuyos antecedentes personales incluyen ser


fumadora con un IPA de 3 y padecer psoriasis. Entre sus antecedentes familiares,
tiene un hermano fallecido a los 40 años por carcinoma neuroendocrino.

Diagnóstico y pruebas complementarias.

En diciembre de 2010, la paciente fue intervenida de manera urgente en un centro


privado de neoplasia estenosante de sigma. El informe anatomopatológico reveló
que se trataba de un adenocarcinoma de origen colorrectal, con estadiaje final
pT3pN1. El postoperatorio se complicó con una colitis isquémica, desestimándose
la quimioterapia adyuvante en relación a las morbilidades quirúrgicas y al amplio
intervalo de tiempo transcurrido. En las analíticas sanguíneas, el CEA nunca se
había elevado. La paciente siguió controles radiológicos sin evidencia de recaída.
En noviembre de 2011, se detectan dos lesiones hepáticas sugestivas de
hemangiomas y un nódulo paracardiaco izquierdo inespecífico que aumenta de
tamaño en la TAC de control. Las lesiones hepáticas se califican como benignas
tras los resultados del RMN. En 2013, se detecta un mínimo aumento de tamaño
del nódulo pulmonar y se amplían estudios. El PET-TAC demuestra captación en
língula, un foco hepático, tres focos adyacentes al uréter y dos en el útero. Se realiza
diagnóstico de adenocarcinoma de colon estadío IV. Las mutaciones en el gen RAS
resultaron nativas.

Tratamiento y evolución.

Tras la exploración ginecológica normal, se inicia tratamento con FOLFOX asociado


a antiEGFR. La paciente presenta toxicidad cutánea (grado 2), diarrea y mucositis
(grado 1). La dosis se redujo al 75% con buena tolerancia posterior. Tras el tercer
ciclo, la TAC evidenció respuesta parcial. En 2014, se evalúa el caso en el Comité
de Tumores y se plantea la cirugía. Inicialmente se programa la intervención de las
lesiones hepáticas y peritoneales, dejando para un segundo tiempo, la pulmonar. 1º
11 | P á g i n a
En marzo, se realiza exéresis del segmento V hepático, colecistectomía, resección
ureteral izquierda parcial y doble anexectomía. Intraoperatoriamente se descarta
carcinomatosis peritoneal. La lesión hepática y los anejos resultaron libres de
enfermedad, confirmando afectación ureteral por adenocarcinoma metastásico. 2º
En junio, la paciente es intervenida mediante segmentectomía atípica en lóbulo
superior izquierdo por VATS, resecando un nódulo de 0,6 cm con idéntica anatomía
patológica que la que mostraban lesiones previas. Se decide seguimiento. No existió
evidencia de recidiva hasta octubre de 2015 (intervalo libre de recaída de 16
meses). Se objetiva un nódulo en língula de 2,6 x 2,1 cm, así como un único implante
de 2 cm en la grasa peritoneal. Dichos hallazgos fueron confirmados mediante PET-
TAC.

El comité de tumores decide realizar cirugía en dos tiempos. En primer lugar, la


intervención pulmonar. Se lleva a cabo lobectomía superior izquierda más
linfadenectomía sistemática, que resulta histológicamente compatible con
adenocarcinoma de colon. Bordes libres de lesión. Tras esta intervención, la
paciente inicia quimioterapia con finalidad de plantear peritonectomía + HIPEC. Se
inicia FOLFIRI- antiEGFR, con buena tolerancia, salvo diarrea (grado 2). Se realizan
cinco administraciones completas, reduciéndose el implante a la mitad de tamaño.
En marzo de 2016, se lleva a cabo resección del implante junto con peritonectomía.
A su vez, se administra quimioterapia intraperitoneal caliente con oxaliplatino. Todas
las estructuras resecadas se encuentran infiltradas por adenocarcinoma. La
paciente retoma los seguimientos.

Pruebas complementarias y nuevas intervenciones.

En abril de 2017, tras una TAC con dudas de lesiones pulmonares, se realiza PET-
TAC confirmando actividad tumoral maligna (un nódulo en LSD y otro en LSI), así
como adenopatías paratraqueales sospechosas y foco de hipercaptación en la
glándula tiroides. El resultado de la PAAF tiroidea reveló un nódulo folicular benigno.
En relación a la inaccesibilidad de las lesiones se decide intervención mediante
cirugía torácica secuencial. 1º En junio, la paciente es intervenida mediante VATS

12 | P á g i n a
derecha de resección atípica. Se realiza resección atípica de nódulo pulmonar
izquierdo y linfadenectomía mediastínica sistemática vía toracotomía lateral. Es
necesaria una reintervención a las 48 horas por hemorragia intrapulmonar, así como
tromboembolismo pulmonar que obliga a completar la neumonectomía. La paciente
desarrolla hipertensión pulmonar moderada como secuela quirúrgica. Ambos
nódulos resecados resultaron metastásicos para adenocarcinoma, estando las
adenopatías libres de enfermedad. 2º En marzo de 2018, se objetivan múltiples
adenopatías de aspecto patológico en la región yugulocarotídea inferior izquierda.
La PAAF de una adenopatía cervical es positiva para adenocarcinoma con origen
colorrectal. La paciente inicia nuevamente quimioterapia con el esquema FOLFIRI,
habiendo recibido un único ciclo hasta la actualidad.

13 | P á g i n a
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA.

Habitus exterior.

Paciente fenotípicamente femenino, adulto maduro, de edad aparente igual a la


cronológica. Actitud libremente escogida, en posición de sedestación. Sin facies
características. Biotipo ectomórfico, complexión delgada, estado nutricional
adecuado. Tegumentos aparentemente íntegros, hidratados, pálidos. Marcha no
valorable. No se observan movimientos anormales. Orientado en persona, espacio
y tiempo. Se observa con blusa color verde con estampado de dibujos animados
(“Minnie Mouse”), pants deportivo color negro y tenis tipo “Adidas” color negro,
limpios, de acuerdo con la edad y género. Higiene corporal adecuada.

Datos subjetivos.

 Se trata de una paciente de 46 años.


 Antecedentes personales incluyen ser fumadora con un IPA de 3 y
padecer psoriasis.
 Entre sus antecedentes familiares, tiene un hermano fallecido a los 40
años por carcinoma neuroendocrino.

Datos objetivos.

 fue intervenida de manera urgente en un centro privado de neoplasia


estenosante de sigma
 TAC: dos lesiones hepáticas sugestivas de hemangiomas y un nódulo
paracardiaco izquierdo inespecífico
 PET-CT: captación en língula, un foco hepático, tres focos adyacentes al
uréter y dos en el útero
 Mutacion en Ras nativa
 Inicia esquema FOLFOX y presenta toxicidad cutánea (grado 2),
diarrea y mucositis (grado 1).

14 | P á g i n a
 Posterior a respuesta se realiza exéresis del segmento V hepático,
colecistectomía, resección ureteral izquierda parcial y doble anexectomía.
 Se realiza segmentectomía atípica en lóbulo superior izquierdo por VATS,
resecando un nódulo de 0,6 cm con idéntica anatomía patológica que la
que mostraban lesiones previas.
 PET CT: nódulo en língula de 2,6 x 2,1 cm, así como un único implante
de 2 cm en la grasa peritoneal.
 Se realiza lobectomía superior izquierda más linfadenectomía
sistemática, que resulta histológicamente compatible con
adenocarcinoma de colon + HYPEC.
 Inicia esquema FOLFIRI presentando buena tolerancia, salvo diarrea
(grado 2)
 Se realiza resección del implante junto con peritonectomía + HYPEC con
Oxaliplatino.
 PET CT: actividad tumoral maligna (un nódulo en LSD y otro en LSI), así
como adenopatías paratraqueales sospechosas y foco de hipercaptación
en la glándula tiroides.
 Se realiza resección atípica de nódulo pulmonar izquierdo y
linfadenectomía mediastínica sistemática vía toracotomía lateral.
 La paciente desarrolla hipertensión pulmonar moderada como
secuela quirúrgica.
 Inicia nuevamente quimioterapia con el esquema FOLFIRI por
adenopatias cervicales positivas.

Exploración física exhaustiva.

Tegumentos hidratados, palidos, turgencia conservada, eutérmica. Alerta, orientada


en persona, espacio y tiempo, cooperadora, Glasgow 15/15 pts., Barthel 100 pts.
Normocéfalo, con alopecia secundaria a tratamiento. Pupilas isocóricas,
normoreflexicas, movimiento ocular simétrico. Oídos bien implantados, simétricos.
Pabellón auricular con presencia de cerumen en poca cantidad, membrana

15 | P á g i n a
timpánica integra, sin alteraciones auditivas. Nariz simétrica, de tamaño mediano,
narinas permeables, mucosa nasal hidratada, integra, sin alteraciones olfativas,
ventilando al aire ambiente. Boca simétrica, labios delgados, hidratados, mucosa
oral hidratada, integra, dentadura completa, alineada, encías sin datos de
inflamación o sangrado, con buena coloración, sin zonas de retracción, integra.
Paladar duro y blando sin alteraciones, úvula normolínea, amígdalas simétricas, sin
alteraciones. Reflejo nauseoso y de deglución presentes. Lengua rosada, con
papilas gustativas eutróficas, sin alteraciones gustativas. Sensibilidad y motricidad
facial sin alteraciones, con facies de tranquilidad. Cuello cilíndrico, tráquea movible,
sin adenomegalias aparentes, integro, movimientos de rotación, extensión y flexión
presentes, sin alteraciones. Tórax simétrico, cilíndrico, con movimientos de
amplexión y amplexación presentes, no simétricos. A la auscultación, campos
pulmonares con murmullo vesicular suave, bilateral posterior. Adecuada entrada y
salida de aire; ruidos cardiacos audibles, de buen tono en intensidad en los cuatro
focos cardiacos. A la percusión, tono timpánico bilateral, posterior y claro pulmonar
intercostal. A la palpación, sin masas detectables. Abdomen con datos de
distensión leves. A la auscultación, ruidos peristálticos presentes, con
aumento en mesogastrio y flanco izquierdo (20x’). A la percusión, tono mate en
flanco izquierdo, sin agregados en parte posterior, sin alteraciones en las otras
regiones. A la palpación, bordes hepático y esplenal palpables en la profundidad,
sin presencia de globo vesical, sin visceromegalias palpables. Genitales íntegros,
de acuerdo con la edad y género, con presencia de micción y evacuación
espontánea. Miembros pélvicos íntegros, con buen tono y fuerza muscular
(++++/++++), ECOG 0 pts., movimientos de rotación, extensión y flexión presentes
(Ashworth 0). Miembros superiores íntegros, simétricos, con buena fuerza y tono
muscular (++++/++++), movimientos de rotación, extensión y flexión presentes, sin
alteraciones. Braden 18 pts., riesgo medio. Crichton 3 pts., riesgo medio. Pulsos con
buena intensidad en las cuatro extremidades (94 x’), llenado capilar de 2’’ en las
cuatro extremidades, uñas con buena coloración, bien implantadas, sin presencia
de infecciones, engrosamiento o fragilidad, limpias, cortas.

16 | P á g i n a
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA.
NECESIDAD DIAGNÓSTICO NIVEL Y GRADO DE DEPENDENCIA
Necesidad de Alteración de la motilidad
Eliminar por todas gastrointestinal normal
las vías corporales relacionado con efectos
secundarios de la
quimioterapia (FOLFIRI),
manifestado aumento en la
peristalsis (15 x’), diarrea,
datos de distensión leves.

Necesidad de Riesgo de alteración de la


Respirar perfusión periférica de
normalmente oxigeno, relacionado con
efectos secundarios de
procedimiento quirúrgico
(hipertensión pulmonar)

17 | P á g i n a
Necesidad de Disposición para mejorar los
Aprender, descubrir objetivos relacionados a la
o satisfacer la salud manifestado por
curiosidad que elecciones de vida
conduce a un apropiadas para el
desarrollo normal y a seguimiento del tratamiento
usar los recursos (Inicio de esquema
disponibles FOLFIRI)

18 | P á g i n a
PLAN DE CUIDADOS.

Tipo de valoración Fecha Servicio


Exhaustiva 22/05/2020 Oncología
Necesidad alterada Fuente de Cuidado de Nivel de dependencia
dificultad enfermería
Necesidad de F.F F.C F.V Ayuda ✓ Nivel de dependencia 3;
Eliminar por todas ✓ Acompañamiento Grado ligera, algunas
las vías corporales Suplencia ✓ semanas.
Datos objetivos Datos subjetivos Datos complementarios
Ruidos peristálticos Inicia nuevamente
presentes, con aumento en quimioterapia con el esquema
mesogastrio y flanco FOLFIRI por adenopatias
izquierdo (20x’). cervicales positivas.
Diarrea
Datos de distensión leves.

Diagnóstico de enfermería:

Alteración de la motilidad gastrointestinal normal relacionado con efectos secundarios de la


quimioterapia (FOLFIRI), manifestado aumento en la peristalsis (15 x’), diarrea, datos de
distensión leves.

Objetivo:

Que la paciente mejore la motilidad intestinal mediante intervenciones de enfermería de


suplencia y ayuda, dependientes, independientes e interdependientes, en un periodo de 1
semana.

Intervenciones Acciones

• Administraciòn de fàrmacos para la disminuciòn de la


diarrea, si procede. (Loperamida 4 mg después de la
primera evacuación y continuar con 2 mg después de
cada evacuación hasta 6 mg.)
Manejo de las molestias. • Vigilar aparición de datos de alarma (cambios en el
estado de conciencia por deshidratación, sensacion de
mareo o náuseas, diarrea que no cede.)
• Explicar al familiar la importancia de vigilar la aparición
de signos de alarma.

19 | P á g i n a
• Proporcionar una dieta equilibrada con los nutrientes
suficientes en conjunto con el dietista.
Apoyo nutricional • Ofrecer comidas en 5 tiempos.
• Ofrecer alimentos que sean de su agrado.
• Proporcionar suplementos y vitaminas, si procede en
conjunto con el dietista y el médico.
• Vigilar intolerancia a los alimentos o a la vía oral.

• Verificar estado de hidratación del paciente.


Monitorización de • Mantener un nivel de hidratación optimo por vía enteral
liquidos. y parenteral.
• Cuantificar ingresos y egresos por hora.
• Peso diario del paciente.
• Vigilar datos de aparicion de deshidratación.
• Vigilar datos de aumento del gasto fecal.

Evaluación

Posterior a la realizacion de las actividades de enfermerìa, mejora la alteración de la


motilidad intestinal, disminiyendo las molestias por diarrea que provoca la quimioterapia.
Baja un punto en el nivel de dependencia, quedando este en 2.

20 | P á g i n a
Tipo de valoración Fecha Servicio
Exhaustiva 22/05/2020 Oncología
Necesidad alterada Fuente de Cuidado de Nivel de dependencia
dificultad enfermería
Necesidad de F.F F.C F.V Ayuda ✓ Nivel de dependencia 2
Respirar ✓ Acompañamiento ✓
normalmente Suplencia
Datos objetivos Datos subjetivos Datos complementarios
La paciente desarrolla
hipertensión pulmonar
moderada como secuela
quirúrgica.

Diagnóstico de enfermería:

Riesgo de alteración de la perfusión periférica de oxigeno, relacionado con efectos


secundarios de procedimiento quirúrgico (hipertensión pulmonar).

Objetivo:

Que el paciente disminuya el riesgo de alteración en la perfusión mediante intervenciones


de enfermería de acompañamiento y ayuda independientes y dependientes, en un periodo
de 1 semana.

Intervenciones Acciones

• Administraciòn de fàrmacos para la disminuciòn de la


hipertensión (vasodilatadores), si procede. (Iloprost, 20
Manejo de la presión mcg INH c/24 hrs)
arterial. • Administraciòn de fàrmacos para la disminuciòn de la
hipertensión (diuréticos), si procede. (Furosemida, 20
mg IV c/8 hrs)
• Vigilar aparición de datos de alarma (cambios en el
estado de conciencia, sensacion de mareo o náuseas,
dificultad respiratoria.)

Monitorización de los • Valorar los signos vitales en cada turno.


signos vitales. • Registrar la presencia de signos y síntomas de alguna
alteración de los signos vitales.

• Determinar la capacidad de realizacion de ejercicios


fìsicos.

21 | P á g i n a
• Colaborar con el fisioterapeuta para la realización de
Terapia física. ejercicos a tolerancia que fortalezcan la musculatura
cadiaca.
• Realizar una planeación de actividades físicas junto con
el fisioterapeuta dentro de la rutina diaria (Actividad
aeróbica por 30 mins., 5 días a la semana)

Evaluación

El paciente mantuvo el riesgo de alteración de la perfusión, si embargo logró manteber una


estabilidad hemodinámica gracias a las intervenciones realizadas.

22 | P á g i n a
Tipo de valoración Fecha Servicio
Exhaustiva 22/05/2020 Oncología
Necesidad alterada Fuente de Cuidado de Nivel de
dificultad enfermería dependencia
Necesidad de F.F F.C F.V Ayuda Nivel de dependencia
Aprender, descubrir Acompañamiento ✓ 1
o satisfacer la Suplencia
curiosidad que
conduce a un
desarrollo normal y a
usar los recursos
disponibles
Datos objetivos Datos subjetivos Datos
complementarios
. Inicia nuevamente
quimioterapia con el
esquema FOLFIRI por
adenopatias cervicales
positivas.
Diagnóstico de enfermería:

Disposición para mejorar los objetivos relacionados a la salud manifestado por elecciones
de vida apropiadas para el seguimiento del tratamiento (Inicio de esquema FOLFIRI).

Objetivo:

Que el paciente continue con una mejora de los objetivos relacionados a la salud mediante
intervenciones de enfermería de acompañamiento, independientes, en un periodo de 1
semana

Intervenciones Acciones

• Explicar la importancia de continuar con las actividades


que realiza para el seguimiento de su tratamiento.
• Explicar a la familia la importancia de mantener un
Educación para la salud. ambiente de apoyo a los cuidados durante el
tratamiento.
• Animar al paciente a realizar actividades que beneficien
su salud y el tratamiento indicado.

Redes de apoyo. • Fomentar a que continue con las actividades


relacionadas al aprendizaje sobre su tratamiento en
conjunto con su comunidad y familia.

23 | P á g i n a
• Informar sobre centros comunitarios o programas en su
comunidad.
• Explicar la importancia de acercarse con profesionales
de la salud para la resolucion de dudas respecto al
seguimiento del tratamiento de quimioterapia.
• Explicar el papel de las interacciones sociales en la
obtención de conocimientos sobre su enfermedad.

• Explicar los datos que puedan sugerir cambios en el


estado de salud que afecten el tratamiento (signos de
alarma como cambios en el estado de consciencia,
Signos de alarma. alteraciones respiratorias).
• Vigilar la aparicion de signos de alarma que sugieran
aparicion de cambios bruscos en el estado de salud.

Evaluación

La paciente continuò con los objetivos planteados para su salud relacionados a su


tratamiento.

24 | P á g i n a
PLAN DE ALTA.
1.- ORIENTACIÓN SOBRE ACTIVIDADES QUE EL FAMILIAR RESPONSABLE
DEBE REALIZAR:

Es necesario que en la familia se cumpla con los requisitos mínimos de cuidado y


atención, que permitan la satisfacción de las necesidades físicas, biológicas,
afectivas y materiales de sus integrantes. La familia debe de administrar los
cuidados y el apoyo de sus miembros, ofreciéndoles un ambiente óptimo para que
ellos puedan desarrollar la personalidad de manera individual, así como los roles
asignado dentro de este núcleo o los papeles esperados socialmente.

Por lo tanto la familia es un recurso valioso y una fuente de apoyo para el adecuado
tratamiento de la enfermedad: la contención y el acompañamiento de la familia en
los problemas de salud, especialmente los crónicos y degenerativos han
demostrado mejorar los resultados y la calidad de vida; en contraposición, la falta
de este recurso se asocia a peores indicadores de salud, como así lo demuestra el
aumento de la morbimortalidad en personas sin familia.

La familia es un pilar básico en la administración de cuidados del paciente crónico.


Cumple un papel de amortiguación de todas las tensiones que se van generando a
lo largo del proceso de enfermedad. Es esencial dar al cuidador herramientas para
mejorar su calidad de cuidados en términos de incrementar la capacidad de
afrontamiento de manera tal que satisfaga las necesidades de la persona enferma,
responda a la problemática familiar, mantenga su propia salud y fomente la buena
relación cuidador-persona cuidada 5

2.- ORIENTACIÓN DIETÉTICA:

•Mejorar la preparación culinaria y la presentación de los platos. Variar con


frecuencia los alimentos y la forma depreparación.

• Utilizar alimentos blandos y fácilmente masticables que no aumenten el esfuerzo


de la comida, si es necesario en forma de purés. La carne se toma mejor como
croquetas, albóndigas o filetes rusos.
25 | P á g i n a
• Es aconsejable realizar varias comidas al día, en pequeñas tomas y
preferiblemente durante la mañana. Recuerde que cada bocado que toma le
beneficia.

• Debe realizar comidas frecuentes: 6-7 veces al día y en pequeñas cantidades.

• No se debe omitir ninguna comida.

• Debe realizar la comidas más importantes en las primeras horas del día.
Aprovechar para realizar las comidas fuertes en los momentos de mayor ánimo y
menor fatiga.

• Los postres de flanes, helados, natillas, arroz con leche o productos de repostería
ayudan a aumentar el aporte energético y proteico.

• Evitar las comidas y bebidas con poco alimento como café, infusiones, caldos. Si
los caldos son de los pocos alimentos que se toman con facilidad, añadir pasta,
arroz o pan en bastante cantidad.

• Evitar las frutas enteras y tomar preferentemente zumos naturales o frutas


licuadas.

• Ingerir los líquidos una hora antes o después de las comidas.

• Disponer de un ambiente favorable, limpio y sin olores desagradables en compañía


de familiares o amigos durante las comidas.

• Preparar los alimentos de manera atractiva, con variedad de texturas, olores,


sabores y colores.

• Consumir preferentemente alimentos con alto valor nutricional como batidos


caseros elaborados con leche, nata, cacao o frutos secos, legumbres, patatas,
pastas, aceite de oliva, nata o mantequilla, flanes, helados y natillas.

• Evitar los alimentos flatulentos y las legumbres cocerlas al menos durante 3 ó 4


horas.

• Si no hay contraindicación, puede tomar una copa de vino antes de las comidas o
durante éstas.
26 | P á g i n a
Algunos pacientes en tratamiento con quimioterapia notan disminución del sabor de
los alimentos. En estos casos se debe:

• Extremar el cuidado y la higiene bucal.

• Utilizar sustancias que aumenten el sabor, como la sal, glutamato monosódico,


especias (pimienta, clavo, nuez moscada, canela, comino, cilantro, azafrán, curry,
etc.) o hierbas aromáticas (hierbabuena, albahaca, eneldo, orégano, tomillo y
romero).

• Utilizar alimentos “especiales y de calidad”: jamón, embutidos, ahumados, quesos


chocolates, frutos secos, pastas, dulces, vinos, etc.

• Cuidar la presentación.

• Utilizar técnicas culinarias y recetas que concentren el sabor de los alimentos:


asado, a la plancha o frito, como preferencia a cocido.

• Establecer un programa de comidas incluso aunque no tenga apetito.

Puede aparecer sabor metálico en la boca, con repugnancia a los sabores fuertes
o amargos, y también a la carne. En estos casos se debe:

• Intente identificar los alimentos o los sabores que le producen mayor aversión
probando con sabores dulces, saldos, amargos y ácidos para encontrar los
alimentos mejor tolerados.

• Haga varias comidas al día (6-8 veces), de alimentos ricos en energía y proteínas:
queso, batidos, flan, yogur, cuajada, huevos, productos de repostería, etc.

• Realizar enjuagues de boca frecuentes y si no existe contraindicación específica,


tome unos dos litros de líquidos al día (agua, zumos e infusiones, especialmente
con las comidas para facilitar su ingestión.

• Los enjuagues con bicarbonato (1/4 de cucharadita de café en 1/4 litro de agua)
disminuyen el mal sabor de boca.

• Evitar las carnes rojas y alimentos con sabores muy intensos.

27 | P á g i n a
• Si la carne tiene sabor amargo o metálico puede intentar:

– Tomar la carne fría o a temperatura ambiente.

– Tomar la carne estofada con hortalizas (guisantes, patatas, zanahorias, apio,


espinacas, etc.

– Sustituir las carnes rojas por pollo, pavo, jamón cocido o jamón york, conejo,
pescado blanco, quesos suaves o yogur.

– Puede ser útil macerar la carne previamente en jugo de frutas (limón, piña) o vino
o vinagre suave. Preparada muy cocinada con frutas o verduras o previamente
marinada se tolera mejor que la carne poco hecha, frita o la plancha

• Utilizar especias, como perejil, laurel, tomillo, ajo, cebolla, etc., para modificar los
sabores, y también salsas (mayonesa, tomate, bechamel, salsa de soja, salsa
agridulce, pesto, etc.).

– Puede utilizar sal para disminuir la intensidad de sabores muy dulces.

– Puede utilizar azúcar para disminuir la intensidad de sabores salados.

• En general, los sabores dulces y suaves se toleran mejor, así como los productos
de repostería.

• Procure lavarse los dientes antes y después de las comidas para reducir el mal
sabor de boca.

• Permanezca fuera del ambiente donde se preparan las comidas.

Tambien pueden presentarse naúseas y vòmito durante el tratamiento de


quimioterapia. En este caso, las recomendaciones son:

Administrar la medicación prescrita para tratarlos, con la suficiente antelación


(Primperan®, Zofran®, Kytril®).

• Debe beber frecuentemente pequeñas cantidades de líquidos para mantener el


estado de hidratación.

28 | P á g i n a
• Las comidas también deben ser frecuentes y en pequeñas cantidades, ya que se
toleran mejor. Se deben evitar los periodos de ayuno.

• Puede ser de ayuda comer alimentos con poco líquido para no llenar el estómago
demasiado. Deberá evitar tomar los líquidos con las comidas, tomándolos 1 /2 hora
antes o 1/2 hora después y en cantidades no superiores a medio vaso cada vez.

• Los alimentos fríos o a temperatura ambiente se toleran mejor. Incluir hielo en las
bebidas y helados en los postres.

• Evitar alimentos con exceso de grasa o especias, con mucha fibra (verduras, carne
fibrosa) y las comidas que producen flatulencia y el alcohol.

• Mantenerse sentado o incorporado durante las comidas y como mínimo una hora
después.

• Realizar las comidas en un ambiente ventilado sin olores a alimentos y relajado.

• Aflojarse la ropa antes de comer y procurar relajarse antes de las comidas.

• En caso de vómitos deberá iniciar la alimentación con infusiones y caldos ligeros,


pasando posteriormente a leche descremada y sorbetes y más adelante purés y
sopas cada vez más espesas.

– Los alimentos sólidos que mejor se toleran suelen ser el arroz, la patata o la pasta.

– Aumentar la cantidad de alimento de cada toma poco a poco.

– Evitar comer 1 1/2 – 2 h antes y después de recibir el tratamiento con quimioterapia

– Si los vómitos persisten más de tres días se debe consultar con el médico6

3.- MEDICAMENTOS INDICADOS: N/A

4.- REGISTRO DE SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA (QUE HACER Y A


DÓNDE ACUDIR CUANDO SE PRESENTAN):

29 | P á g i n a
Los efectos secundarios pueden abarcar desde cansancio y síntomas similares a
los de la gripe, hasta pérdida del cabello y problemas de coagulación sanguínea.
Afortunadamente, la mayoría de los efectos secundarios son temporales, ya que las
células sanas del cuerpo se recuperan, y estos problemas desaparecen
gradualmente. Los efectos secundarios varían de una paciente a otra, algunos
efectos pueden resultar simplemente desagradables, mientras que otros pueden ser
mucho más graves; algunos surgen enseguida y otros se desarrollan con el tiempo.

La ausencia del conocimiento ocasiona el que las pacientes no acudan a un


tratamiento oportuno en caso de presentarse algunos de estos signos de alarma, y
pueda traer con ello complicaciones que impliquen la hospitalización de las
pacientes.

Es posible que alguna sintomatología afecte a la paciente en su estado de ánimo y


físico durante un breve tiempo, por ello debe tener conocimiento de los signos de
alarma los siguientes: fiebre, dolor al orinar, aparición de hematomas sin
antecedente, vómitos y diarreas persistentes.

La fiebre, el vómito, la fatiga y la deshidratación, son signos de alarma muy comunes


en personas que han recibido más de dos quimioterapias, y pueden especificarlos
de forma oportuna. En caso de presentar alguno de estos signos, es importante
acudir a su centro de salud para ser evaluado y descartar complicaciones,
previniendo asì hospitalizaciones innecesarias.7

5.- CUIDADOS ESPECIALES EN EL HOGAR (HERIDAS, SONDAS, ESTOMAS,


EJERCICIOS, ETC…):

El cáncer y sus tratamientos adyuvantes han sido relacionados a una serie de


síntomas secundarios a cada neoplasia en particular y además a un compromiso de
la calidad de vida general.

30 | P á g i n a
Los síntomas más comunes en pacientes con cáncer son la fatiga, astenia y
adinamia, aparte de los relacionados a cada cáncer específico. Los pacientes
describen que estos síntomas pueden comenzar con el diagnóstico y empeorar
durante el tratamiento. Además, estos síntomas pueden persistir por meses o años,
incluso pueden persistir después de haber finalizado el tratamiento. Se estima que
entre un 30% a un 100% de los pacientes presentará algún síntoma relacionado o
comprometerá su calidad de vida durante el diagnóstico y tratamiento de su
patología neoplásica.

Para ayudar a mejorar estos síntomas en especial la fatiga es que la NCCN


(National Comprehensive Cancer Network) recomienda la actividad física /deporte
como una intervención favorable. La evidencia actualmente disponible muestra que
la actividad física es factible y segura en pacientes con diversos tipos de tumores.
Por otra parte, en las recomendaciones se sugiere que la actividad física debiese
estar incluida en las diversas etapas del tratamiento, ya que puede disminuir los
síntomas relacionados al cáncer.

Otra de las condiciones que puede afectar la calidad de vida de estos pacientes es
la depresión. El tratamiento es multidisciplinario y entre las posibles terapias se
encuentra la práctica de actividad física/deporte.

El ejercicio puede ser útil en la reducción de la fatiga y la depresión, y así puede


contribuir a una mejor calidad de vida.8

Ver ANEXO 1

6.- FECHA DE SU PRÓXIMA CITA:

N/A

31 | P á g i n a
7.- OBSERVACIONES (SE INCLUIRÁN FOLLETOS EDUCATIVOS PARA LA
SALUD, ACERCA DE LA ENFERMEDAD)

ANEXO 1

32 | P á g i n a
ANEXO 2

http://www.seom.org/seomcms/images/stories/recursos/infopublico/publicaciones/manual_
9
pacientes.pdf

33 | P á g i n a
BIBLIOGRAFÍA.

1. Luna, Darío Fernando Burbano, Et Al. Epidemiología Del Cáncer Colorrectal En Menores De

50 Años En El Hospital Juárez De México. Endoscopia, 2016, Vol. 28, No 4, P. 160-165.

2. Villela, Gilberto Morgan; Uribe, Ana Myryam Silva; Muñoz, Daniel Sat. Factores De Riesgo

Para Cáncer Colorrectal. Cáncer De Colon, 2008, Vol. 7, No Suplemento 4, P. 12.

3. Arcos, Mario Calva; Tirado, María Teresa Acevedo. Revisión Y Actualización General En

Cancer Colorrectal. En Anales De Radiología, México. 2009. P. 99-115.

4. Monteverde, Enrique Ávila. Tratameinto Quirúrgico En Colon. Cáncer De Colon, 2008, Vol. 7,

No Suplemento 4, P. 31.

5. Peña, G. Martín. Dieta Y Cáncer. Sociedad Española De Oncología Médica. [Consultado El


08/05/20] Disponible En: Http://Www. Seom.
Org/Seomcms/Images/Stories/Recursos/Infopublico/Publi
Caciones/Soportenutricional/Pdf/Cap_09. Pdf, 2002.
6. Ulloa Barbarán, Yesenia. Nivel De Calidad De Cuidados Y Su Relación Con El Nivel De
Conocimientos Y Funcionamiento Familiar Del Cuidador Familiar De Pacientes Con Cáncer De
Colon Colostomizados. 2015.
7. Gutierrez García, Edna Jannet; Cardenas Becerril, Lucila. Programa Educativo Dirigido A
Pacientes Con Cáncer De Mama Que Reciben Quimioterapia Ambulatoria En El Centro
Oncológico Estatal Issemym. 2014. [Consultado El 08/05/20] Disponible En:
Http://Ri.Uaemex.Mx/Bitstream/Handle/20.500.11799/58187/Programa+Educativo+Dirigido+A+
Pacientes+Con+Cancer+De+Mama+Que+Reciben+Quimioterapia.Pdf;Jsessionid=04be4221b6
99719157a1da24ac935ead?Sequence=1
8. Francisco, López-Köstner; Alejandro, C. Zarate. El Deporte Y La Actividad Física En La
Prevención Del Cáncer. Revista Médica Clínica Las Condes, 2012, Vol. 23, No 3, P. 262-265.
9. De Cáceres Zurita, M. L., Et Al. Manual Para El Paciente Oncológico Y Su Familia [Internet].
Barcelona: Pfizer Oncología; 2007 [Consultado El 08/05/20] Disponible En:
Http://Www.Seom.Org/Seomcms/Images/Stories/Recursos/Infopublico/Publicaciones/Manual_
Pacientes.Pdf

34 | P á g i n a

También podría gustarte