Está en la página 1de 6

1.

MATERIALISMO DIALÉCTICO
se denomina así a la postura filosófica que responde al problema cardinal de la filosofía afirmando
que lo primario es la idea y que esta genera o crea a la materia, es decir el pensamiento es la
esencia de todo cuanto existe, es la única realidad, de la cual se deriva todo lo demás existente. La
idea o en última instancia dios, es el que produjo o creó la realidad, la materia y hasta al mismo
hombre, es una de las primeras concepciones del mundo que tuvieron los hombres. Así mismo
dentro de la corriente del idealismo filosófico existes dos posturas: el idealismo objetivo, afirma que
la realidad es producto de una idea, pero diferente a la del hombre, es decir todo lo existente
deviene de un ser supremo, una idea absoluta, Dios, etc. Esta filosofía es la que da origen a las
diversas religiones. El idealismo subjetivo, afirma que es la idea del sujeto, de la cual deviene toda
la realidad, todo lo existente, es la persona quien afirma que la realidad existente es producto de su
idea, puede llegar al absurdo de decir que si algo existe como la computadora o este libro es porque
así él lo desea y que la existencia depende de que si él lo desea o no.
1.1. Fuentes ideológicas de la Filosofía Materialista Científica.
Se denomina así a la corriente filosófica que afirma la primacía de la materia y como secundario a la
idea, es decir la naturaleza existido en primera instancia y que esta materia en proceso de evolución
desarrollo las diversas formas de vida; plantas, animales y el hombre dentro de este último.
Esto quiere decir que tanto el idealismo y el materialismo han convivido en una contradicción
constante a lo largo de la historia, y esta ha influenciado en el desarrollo de las ciencias, ya que, los
filósofos materialistas pasaron a explicarse dichos fenómenos naturales de manera objetiva,
racional y en base a la realidad, así fueron naciendo las diferentes ciencias como la biología, la
medicina, la geografía, la astronomía, etc. mientras que los filósofos idealistas pasaron a explicar la
realidad de manera subjetiva, dando origen a las diversas religiones, la parapsicología, la
cartomancia, entre otros.
1.2. Las materias y sus formas de existencias
La materia se halla siempre en constante movimiento; el movimiento es la forma de existencia de la
materia, es una propiedad inherente de la misma. No existe materia sin movimiento ni movimiento
sin materia. En este contexto no existe la inmovilidad absoluta e incluso el reposo, que siempre es
relativo, era considerado como un caso particular del propio movimiento. Todos los seres de la
naturaleza son el resultado de un lentísimo desarrollo de la materia en movimiento; la materia
humana también es un fenómeno posterior, fruto de un desarrollo muy prolongado (Lenin,
1909/1983). Así, lo psíquico, lo ideal, no es otra cosa que lo material trasladado a la mente humana
y transformado en ella.

Las formas de conciencia.- En cuanto a la conciencia, se distinguen cuatro formas o tipos de


conciencia: la conciencia de sí, por la que accedemos al conocimiento de nuestro propio ser; la
conciencia psicológica, por la que conocemos nuestra propia identidad y la diferenciamos de la de
los demás y de las otras cosas; la conciencia de clase, por la que accedemos al conocimiento de los
intereses del grupo social al que pertenecemos; y la conciencia social, que se forma en las
sociedades humanas como una especie de trasfondo ideológico, por el que asumimos creencias y
costumbres al margen de toda consideración crítica.
La relación de la materia con la conciencia no dejará de plantear problemas, al ser concebida la
conciencia como el resultado de las fuerzas materiales, que la determinan, no quedando, según la
formulación tradicional del problema, espacio para la acción de una conciencia libre, de una
conciencia que se autodetermina. La conciencia es necesariamente un producto, una manifestación,
de la materia, inseparable de ella. Como tal, representa la capacidad que tiene el ser humano de
comprender, pero también de amar y de decidir libremente (voluntad). Pero ¿cuál puede ser el papel
de la voluntad en una conciencia que deriva de una materia que existe independientemente del ser
humano y de su propia conciencia?

1.3. La concatenación sujeta a las leyes de los fenómenos de la naturaleza.


Estas leyes no tienen, un contenido específico. Se cumplen en cada campo atendiendo a las
características peculiares del mismo. Son esquemas que se perciben en las más distintas esferas
de la realidad cuando se las visualiza en su despliegue temporal.

1°. LA LEY DEL CAMBIO DIALÉCTICO toda la naturaleza, desde la más elemental partícula hasta
el hombre, se halla en flujo constante, en movimiento y cambio incesante, en estado perenne de
nacimiento y muerte (Engels, 1925/ 1981). El metafísico describe las cosas según sus propiedades,
semejanzas y diferencias en un momento dado y como algo inmutable, sin embargo, para el
dialéctico no hay nada definitivo, absoluto, todo está en un constante proceso de transformación
2° LA LEY DE LA ACCIÓN RECÍPROCA la dialéctica concibe las cosas y sus imágenes
conceptuales esencialmente en sus conexiones, en su concatenación, en su dinámica, en su
proceso de cambio (Engels, 1877/1964). Se consideraban los objetos y los fenómenos como un
todo articulado e interdependiente en el que se condicionaban mutuamente. Ningún fenómeno
puede ser entendido si se estudia aisladamente, como lo hacían los metafísicos. Así, en la
concepción del hombre, lo económico, lo ideológico y lo científico están íntimamente relacionados.
3° LA LEY DE LA CONTRADICCIÓN, fue formulada por primera vez por Hegel (1973) y explicaba el
desarrollo afirmando que el autodesarrollo es impulsado por sus contradicciones internas. Para
Lenin (1909/1983) el desdoblamiento de la unidad y el conocimiento de sus partes son la esencia de
la dialéctica. En todos los fenómenos existen tendencias contradictorias antagónicas que se
excluyen mutuamente y el desarrollo consiste en la unidad de los contrarios, en la destrucción de lo
viejo y el surgimiento de lo nuevo. Ahora bien, esta unidad de los contrarios es tan sólo
convencional, temporal, transitoria y relativa.
Estas leyes retratan nada más los contornos del devenir. Por tanto no pueden ser aplicadas para
obtener conocimientos concretos. La dialéctica específica de cada sector o esfera de la realidad,
sólo puede ser establecida yendo a las cosas. mismas, siguiendo su desenvolvimiento real. En su
formulación general, la función de estas leyes no es la explicación precisa de fenómenos
concretos,.ni la previsión exacta del porvenir. Su función consiste, a nivel de la ciencia, en dirigir el
espíritu humano hacia la búsqueda de explicaciones científicas en todos los planos de lo real, en
salvaguardar al científico de fijismos y absolutizaciones, en proveerle de una concepción del mundo
realista y a la vez altamente crítica, que sirva de trasfondo a sus indagaciones concretas.
2. PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA A LA EDUCACIÓN
2.1. ROLES:
o Naturaleza. El ámbito educativo forma parte de la psicología social, como un campo de
aplicación relevante, dado que la aplicación es, en sí misma, una fase complementaria de la
fase de generación de conocimiento; hay que considerar que la aplicación de los
conocimientos generados por la psicología social en su estudio de las relaciones entre
mente y sociedad han servido para introducir mejoras en diversos aspectos del sistema
educativo (Morales, 2006).
o Manejo de impresiones. Erving Goffman define al manejo de impresiones como todo lo que
hace un individuo para que los demás lo perciban de una manera determinada y, por lo
tanto, se formen una imagen de él acorde a sus intenciones comunicativas. Podemos decir
que así como las personas utilizan el manejo de impresiones, este
¿Qué es la formación de impresiones?
Además, la formación de impresiones no es un proceso sujeto al azar. Dicho proceso ha sido
expuesto en teorías sociales y cognitivas que procederemos a explicar, donde los sesgos toman un
papel esencial en el desarrollo de una impresión inicial.
o Regiones: escenarios, bastidores. Los escenarios en los cuales se representa el teatro de la
vida cotidiana son lugares reales, físicos. La realidad se compone de estratos. El mundo
material es el estrato básico. Sobre él, los individuos se encuentran en cuanto cuerpos
físicos reales y realizan rituales que generan un segundo nivel de realidad: instituciones
sociales y «sí mismos» socialmente construidos. Los escenarios (frontstages) y los
bastidores (backstages) son regiones, áreas de espacio físico. El escenario es el lugar
donde tiene lugar la representación. Hay en él diversos accesorios (props), que buscan
causar una cierta impresión y facilitar un cierto tipo de representación. Los bastidores son
lugares no visibles desde el escenario. Es el lugar donde se guardan los instrumentos
materiales para preparar el escenario y para limpiarlo después de la representación y donde
se esconde la basura (además de la basura física, hay una basura social que también se
oculta entre bastidores). Los bastidores son también el lugar donde los actores se reúnen
antes y después de la representación, tanto para ensayar y planificar (antes) como para
comentar y relajarse (después). A veces hay lugares específicos que sirven como
escenarios (salones, salas de reunión, salas de exhibición comercial...) o como bastidores
(cocinas, cuartos de baño, almacenes...). Pero el mismo lugar puede servir como escenario
o como bastidores en distintos momentos (v.g., el cuarto de baño es especialmente
limpiado para los invitados, la sala de reunión es barrida después de la reunión).
o Conducta auténtica. Las personas auténticas son una ráfaga de aire que refresca tu vida y
llenan cualquier espacio en el que están. Son fáciles de identificar porque cuando llegan a
tu vida te inundan de buena vibra, alegría e inspiración. Su forma de ser es agradable y
cualquiera a su lado se siente bien y confiado.

2.2. LIDERAZGO:
o Conceptos, El liderazgo como muchos de los conceptos abordados en este curso, ha sido
motivo de investigación constante, por lo tanto, se pueden encontrar múltiples definiciones.
A continuación, se presentan algunas:
En primer lugar, considerando los aportes de Canto, J. (2006) se desprende que el
liderazgo es una temática sumamente compleja de analizar y definir, ya que está
relacionada a conceptos como el poder, influencia, autoridad, etc. (p.101). Al mismo tiempo
Stogdill 1974 en Molero, F. et al (2017) señala que “existen tantas definiciones de liderazgo
como personas que han intentado definir el concepto” (p. 149-150).
o representantes. Entre aquellos que se han aventurado a definirlo podemos encontrar a: -
- Homans 1950, en Canto, J. (2006) quien señala que el líder “es la persona que consigue
llevar a cabo las normas que el grupo valora más; esta conformidad le otorga su alta
categoría, que atrae a la gente e implica el derecho de asumir el control del grupo”. (p. 102)
- Stogdill 1948, en (Ibid.) define al liderazgo como “el proceso de influir en las actividades del
grupo hacia la fijación y obtención de una meta”. (p. 102)
- Cattell 1951, en (Ibid.) define al líder como “la persona que consigue el cambio más eficaz
en las actuaciones del grupo”. (p. 102)
- Kotter 1990, en Fernández, F. (2018) definirá al liderazgo como “el proceso de mover un
grupo en alguna dirección mediante métodos generalmente no coercitivos y donde el
liderazgo efectivo es aquel que produce movimientos encaminados a los intereses del grupo
a largo plazo”. (p. 21)
- Kouzes y Posner 1991, en (Ibid.) define al liderazgo como “El arte de movilizar a otros a
querer luchar por aspiraciones comunes”. (p. 21)
- Bass y Avolio 1993, en (Ibid.) definen liderazgo como “un proceso enfocado en la
estimulación de la conciencia de los trabajadores, a fin de convertirlos en seguidores
productivos, quienes acepten y se comprometan con el alcance de la misión organizacional,
aportando sus intereses particulares y centrándose en el interés colectivo”. (p. 21)
- Finalmente, Senge 1999, en (Ibid.) define liderazgo como “La capacidad de una comunidad
humana para compartir su futuro y específicamente mantener los procesos de cambio
relevantes requeridos para conseguirlo.” (p. 21)
o Tipos. En este apartado presentaremos y analizaremos tres conceptos que están
íntimamente relacionados, pero que también se les puede entender como tres tipos de
liderazgo estudiados por la psicología social: Liderazgo Transaccional, Liderazgo
Transformacional y Liderazgo Carismático.

Liderazgo transaccional: Según Hollander, 1971 en Blanco, A. (2005) el abordaje del


liderazgo como transacción, implica que desde el punto de vista transaccional, puede
atribuirse al líder el carácter de agente de influencia que dirige comunicaciones a sus
adeptos, ante las cuales éstos reaccionarán de distintos modos. El líder procura tener en
cuenta los estados perceptivo-motivacionales de sus adeptos; éstos, a su vez, evalúan las
motivaciones y las características del líder según como responda a sus necesidades. Por
consiguiente, carece de sentido estudiar el liderazgo al margen de los adeptos que posee el
líder dentro de un grupo dado y de la índole de las transacciones que se producen. (p. 229).
Liderazgo transformacional: Según Bass y Avolio, 1994 en (Ibid.) el liderazgo transformador
se da cuando el líder estimula el interés entre los seguidores a fin de que éstos analicen su
trabajo con nuevas miras, cuando genera conocimiento de la misión que tiene
encomendada el grupo, mejora la habilidad y competencia de los miembros del grupo, y les
motiva a mirar más allá de sus propios intereses, y a interesarse por aquello que beneficiará
al grupo. (p. 229)
Liderazgo carismático: Según Conger, 1989 en (Ibid.) el liderazgo carismático es la
habilidad para comunicar y persuadir, especialmente en un nivel emocional, es una
característica importante del líder carismático. [...] En los estudios de campo que comparan
líderes carismáticos con líderes no carismáticos, de manera sistemática he encontrado que
los líderes carismáticos eran portavoces más eficaces y poderosos. [...] Los líderes
carismáticos presentan sus ideas sirviéndose de un estilo verdaderamente visionario, crean
un discurso que involucra a la audiencia, estructuran sus mensajes como una sinfonía, y
usan su energía personal para irradiar ilusión respecto a sus planes. [...] El estilo del
mensaje hablado parece tener un impacto significativamente diferencial cuando
comparamos los líderes carismáticos con los no carismáticos. [...] Los líderes carismáticos
son «creadores de significados». [...] En su elección de palabras, valores y creencias, el
líder carismático construye una nueva realidad para asegurarse el convencimiento y la
confianza en su misión (p. 228)
o Cualidades y desarrollo.

La antes popular teoría de liderazgo de la “gran persona” (afirma que todos los grandes líderes
comparten ciertos rasgos) ha caído en descrédito. Ahora sabemos que los estilos efectivos de
liderazgo varían con las situaciones. Quienes saben lo que hacen, pueden resentir el liderazgo de
tareas, mientras que los que no lo saben pueden darle una buena acogida. A pesar de ello,
recientemente los psicólogos sociales se han preguntado de nuevo si puede haber cualidades que
distingan a un buen líder en muchas situaciones. Los psicólogos sociales británicos Peter Smith y
Monir Tayeb (1989) reportan que estudios efectuados en la India, Taiwan e Irán han encontrado que
los supervisores más efectivos en las minas de carbón, los bancos y las oficinas gubernamentales
tienen altas puntuaciones en los test tanto de liderazgo de tareas como de liderazgo social. Tales
personas se preocupan de forma activa por el modo como progresa el trabajo y son sensibles a las
necesidades de sus subordinados.
También con frecuencia transmiten un carisma de confianza en sí mismos, que despierta la lealtad
de sus seguidores. De manera típica, los líderes carismáticos tienen una visión convincente
respecto de algún estado de cosas deseado, la habilidad para comunicarlo a los demás en un
lenguaje simple y claro, y los suficientes optimismo y fe en su grupo como para inspirar a que los
demás los sigan. No es entonces sorprendente que las pruebas de personalidad revelen que los
líderes efectivos tiendan a ser extrovertidos, enérgicos, conscientes de lo que hacen, agradables,
estables emocionalmente y con confianza en sí mismos.
2.3. ALTRUISMO Y CONDUCTA ASISTENCIAL:
Definición El altruismo es lo opuesto al egoísmo. Una persona altruista es desinteresada y servicial,
incluso cuando no se le ofrece ningún beneficio a cambio, ni lo espera.
El samaritano es una ilustración del altruismo puro. Lleno de compasión, ofrece a un desconocido
su tiempo, energía y dinero, sin esperar pago ni gratitud a cambio.
o Formas positivas de conducta social.

Las conductas positivas o sociales son aquellas que van a favor de las normas de convivencia
presentes dentro de la cultura en la que se dan. Ejemplos de comportamientos positivos serían
ceder el asiento a las personas mayores dentro del transporte público, o mirar a los dos lados de la
calle antes de cruzar una carretera.
Las conductas asociales serían propias de aquellas personas que evitarían el contacto con otros
individuos y que no seguirían las normas de su cultura, pero tampoco interferirían de ninguna
manera con las vidas de los demás. Generalmente se daría en casos en los que el individuo se
encuentra aislado y evita participar en encuentros sociales.
Por ejemplo, una persona que decidiera vivir en una casa aislada en el campo y cultivar su propia
comida estaría llevando a cabo principalmente conductas asociales.

o La equidad. En este aspecto Stacey Adams plantea “La teoría de la Equidad sostiene que la
motivación, desempeño y satisfacción de un empleado depende de su evaluación subjetiva
de las relaciones entre su razón de esfuerzo – recompensa y la razón de esfuerzo –
recompensa de otros en situaciones parecidas”. Las comparaciones pueden ser sobre
distintos aspectos como salario u otros. Tengamos en cuenta que las personas son
diferentes, así como la forma o método a emplear para el análisis de un aspecto concreto.
Según esta teoría cuando una persona entiende que se ha cometido con ella una injusticia
se incrementa su tensión y la forma de darle solución es variando su comportamiento.
Richard A. Cosier y Dan R. Dalton en “Equity Theory and Time” señalaron al respecto: “las
relaciones de trabajo no son estáticas y que las injusticias generalmente no existen como
fenómenos aislados o que ocurren una sola vez, y que más allá de cierto umbral la gente no
tolerará más acontecimientos injustos”.

o La igualdad. La igualdad, como definición práctica, podría ser: “ausencia de total


discriminación entre los seres humanos, en lo que respecta a sus derechos”. Pero
consideramos que no basta con esto, sino que es un tema mucho más amplio, y que abarca
tantos factores, que puede, en muchos casos, llegar a determinar nuestras vidas.
Al oír la palabra igualdad nos vienen a la mente siempre las mismas cosas. Igualdad entre
razas, igualdad de sexos, que no son las únicas, pero que tal vez son las que más preocupan
a la gente porque están más presentes en su vida cotidiana.

También podría gustarte