Está en la página 1de 10

Final de Introducción a la Filosofía

UNIDAD N°1 “la actitud filosófica”


Busdygan y Adam “filosofía acerca de la filosofía”
¿Qué es la filosofía?
Es la actividad cognitiva (procesa información y después se analiza) que
puede hallar la manera correcta de pensar sobre el conjunto de las cosas
desplegando una visión racional completa y coherente.
¿Cuáles son las estrategias de las que habla?
Para responder la pregunta “¿Qué es la filosofía?”, Busdygan y Adán, utilizan 2
estrategias, una de ellas es ver que respondieron los filósofos “profesionales”,
es decir, lo que podamos encontrar que los filósofos han escrito; y la otra
estrategia es filosofando, que implica poner en el centro de la escena los
problemas filosóficos, haciéndonos preguntas filosóficas y reconocer la
importancia que tienen en nuestra vida las respuestas.
¿Cómo se ejerce la actividad filosófica?
La actividad filosófica se ejerce a través de la pregunta, es uno de sus
principales instrumentos, su objetivo es pensar exhaustiva y visiblemente los
supuestos que están detrás de los asuntos que nos preocupan; tienen 2
movimientos, uno positivo y uno negativo.
El sentido negativo nos libera de una actitud dogmática (algo ya establecido),
deconstruyendo a través del análisis crítico y poniendo en evidencia los
supuestos injustificados de los que partimos muchas veces al pensar un tema.
El positivo que consiste en que la argumentación tiene propósitos persuasivos
e intenta brindar del modo más eficaz posibles razones para justificar porque
deben ser aceptadas ciertas tesis y otras rechazarlas.
¿Qué dicen los autores sobre el avance del conocimiento de la filosofía?
El conocimiento solo avanza en la medida en la que se estimula los
acercamientos críticos sobre las formas por las que intentamos aproximarnos a
una mejor comprensión del mundo.
Busdygan y Adán “la pregunta filosófica”
La pregunta filosófica se caracteriza porque es amplia, ya que plantea
problemas que no pueden resolverse de modo empírico o de modo analítico.
Es un sinsentido, ya que no está claro donde ni cómo debe buscarse su
respuesta.
No es posible obtener una respuesta definitiva, ya que no tienen solución
irrebatible.
Causa perplejidad, porque nos llevan a reflexionar sobre los elementos con los
que pensamos.
Jaspers Karl “orígenes de la filosofía”
Al hablar de comienzo se hace referencia al momento histórico en un lugar
determinado, que fue en Grecia hace 2.500 años; en cambio, origen hace
referencia a la fuente en la que mana el impulso que mueve a la filosofía.
Para Jaspers, existen 3 tipos de orígenes. El primero de ellos es el asombro,
que es el conocimiento de lo que existe, conciencia del no saber (Platón y
Aristóteles). El segundo es la duda, que es poner en exámenes los
conocimientos (Descartes). Por último, son las situaciones límites, que son
situaciones de las que no podemos salir y que no podemos alterar (Epicuro).
Cuando nos damos cuenta de ellas llegamos a ser nosotros mismos en una
transformación de la conciencia de nuestro ser.
Immanuel Kant “lógica”
Da orígenes a 4 cuestiones: ¿Qué puedo yo hacer?, ¿Qué debo yo hacer?,
¿Qué se necesita esperar?, y ¿Qué es el hombre?; pero que se reducen a una
sola, puesto a que todas se pueden responder mediante la antropología.
Para Kant, la centralidad de la pregunta filosófica se fundamenta en que: Las
otras preguntas filosóficas se reducen a la pregunta ¿Qué es el hombre?
Hanna Arendt “vita activa y la condición humana”
Las condiciones de la existencia humana nunca pueden explicar lo que somos
o responder la pregunta de quienes somos
Jean Paul Sartre “el existencialismo es un humanismo”
La condición humana es un conjunto de límites, lo que varía es su necesidad
de estar en el mundo, de estar en él trabajando, de estar en él entre otros, y de
ser en él mortal.
Adolfo Carpio “la filosofía como critica universal y saber sin supuesto”
El saber, es lo opuesto a la ignorancia; todo tipo de conocimiento es un saber.
Pero hay dos grandes tipos de saberes, por un lado, el saber de la filosofía y de
la ciencia, que denomina saber crítico, y por otro, el saber vulgar. Este último,
es espontaneo, es decir, se acumula a la largo de la vida; está determinado
socialmente, esto quiere decir que se comparte en tanto se forma parte de una
comunidad; es subjetivo, es decir que está teñido de opiniones; y es
asistemático, es decir se va construyendo sin seguir un orden. Por otro lado, el
saber crítico, como la ciencia, sigue un método; se da en ciertos momentos de
la vida; tiende a la objetividad, es decir que busca conocer como son las cosas;
es fundamentado y sistemático.
Dentro del tipo del saber critico se distinguen la ciencia y la filosofía. La crítica
en la filosofía es universal porque la filosofía cuestiona todos los supuestos. La
crítica en la ciencia es limitada porque se parte de un supuesto. Las ciencias se
pueden clasificar en formales (matemáticas) o fácticas (naturales).
Adolfo Carpio “los problemas de la filosofía”
Un ente es todo aquello que “es”, y tiene 4 principios ontológicos. El primero de
ellos es el principio de identidad, que afirma que todo ente es idéntico a si
mismo; el segundo de ellos es el principio de contradicción, que afirma que
ningún ente puede ser al mismo tiempo P y no-P; el tercero de ellos es el
principio de tercero excluido, que afirma que todo ente tiene que ser
necesariamente P o no-P; el cuarto y último de ellos es el principio de razón
suficiente, que afirma que todo tiene su razón o fundamento.
Carpio distingue 3 géneros de entes: los sensible o reales, los ideales, y los
irreales.
Los entes sensibles o reales, se clasifican en físicos (tigres) o psíquicos
(pensamientos), y se caracterizan por ser temporales, pueden ser espaciales o
inespaciales, se captan a través de los sentidos o del sentido interno, y están
ligados entre sí por una relación de causalidad, es decir un ente físico es causa
de otro posterior y a su vez es efecto de otro anterior; este es un tipo de
relación temporal (la causa es anterior al efecto).
Los entes ideales (figuras geométricas) se caracterizan por ser intemporales,
es decir no tienen duración; y están ligados entre sí por una relación de
implicación, es decir que va desde lo más simple a lo más complejo.
Los entes irreales, se caracterizan porque le agrega valor al ente real que lo
porta, se organizan en jerarquías, y tienen polaridad, es decir que tiene un
contrario 
UNIDAD N°2 “la condición humana”
Ernst Cassirer “una clave de la naturaleza del hombre: el símbolo”
¿Qué es el universo simbólico para Cassirer?
El universo simbólico para Cassirer es en el que vivimos los seres humanos, ya
que, a diferencia de los animales, nuestro circulo funcional se amplió cualitativa
y cuantitativamente, agregándose entre el sistema receptor (estímulos
externos) y el sistema efector (reacciones), un nuevo sistema llamado “sistema
simbólico”, que es la capacidad específica del ser humano, es decir, el
pensamiento. Entonces el universo simbólico en el que vivimos los humanos
hace que produzcamos formas simbólicas como el mito, la filosofía, la ciencia,
el arte, el lenguaje o la religión que crean sentidos y esos sentidos que le
damos a la realidad regulan nuestras acciones sociales en el mundo.
Forma simbólica, ejemplo: la religión.
Practica simbólica, ejemplo: ir a la iglesia.
Adolfo Carpio “el materialismo histórico: Marx”
¿Cómo concibe Marx al hombre?
Marx concibe al hombre como el ente que se produce a sí mismo. Y ese acto
autogenerador del hombre es el trabajo.
Distingue 2 tipos de trabajo, el trabajo animal y el trabajo humano. El animal
produce unilateralmente, bajo el dominio de la necesidad física inmediata,
produce tan solo en función de sus necesidades biológicas; en cambio, el
hombre produce universalmente, consiste en que aquel esta siempre dirigido
por una idea de la conciencia.
La alienación es cuando un individuo se convierte en alguien ajeno a sí mismo.
Para Marx el trabajo humano es similar al trabajo animal cuando el hombre
está alienado. El hombre trabajador se siente alienado respecto de su propia
actividad, porque siente que no le pertenece, niega su trabajo, por ende, se
niega a sí mismo, a su esencia; se siente alienado respecto a su trabajo,
porque no le pertenece a él, sino al capitalista, al dueño de los medios de
producción; se siente alienado respecto a que no puede elegir su trabajo,
porque trabaja bajo las órdenes de otro.
Las formas derivadas de la alienación son 4, relaciones sociales, política,
religiosa y filosófica. La alienación de relaciones sociales consiste en que al
hombre no se lo comprende como lo que es en verdad (una persona), sino
como un medio para alcanzar un fin (herramienta). La alienación política
consiste en que el Estado expresa el dominio de una determinada clase sobra
las demás. La alienación religiosa consiste en una autoconciencia y el
autosentimiento del hombre que aún no se ha encontrado a si mismo o que ha
vuelto a perderse. La alienación filosófica consiste en un proceso por el cual el
pensamiento se prueba y acredita con la práctica, se hace verdadero porque
solo en la práctica podrá demostrar su eficacia como poder de transformación.
Jean Paul Sartre “el existencialismo es un humanismo”
Sartre, en su obra clasifica al existencialismo en 2, uno de ellos es el cristiano,
y el otro es el ateo. El existencialismo ateo niega que existe Dios creador, y,
por lo tanto, que existe al menos un ser en el que la existencia precede a la
esencia, que es el hombre, la realidad humana. Esto significa que el hombre
empieza por existir, se encuentra, surge en el mundo, y después se define. El
hombre no es otra cosa que lo que él se hace.
Isaiah Berlín “dos conceptos de libertad”
Concepto de autonomía
La ley viene del sujeto propio. La autonomía es la obediencia a una ley que nos
damos a nosotros mismo. Heteronomía proviene de afuera del sujeto, es decir,
la tomo de otro.
Berlín define 2 conceptos de libertad, uno positivo y otro negativo. La libertad
en sentido positivo es la capacidad de cualquier individuo ser dueño de su
voluntad, y de controlar y determinar sus propias acciones, y de su destino, es
la noción de libertad como autorrealización. La libertad positiva se refiere a que
puede ejercerla, al contar con el necesario entendimiento de sí mismo. En
cambio, la libertad en sentido negativo considera que un individuo es libre en la
medida en que nada o nadie restringe su acción, sea cual sea el carácter de
esa acción (ausencia de obstáculos). La libertad negativa se refiere a que le
permiten ejercer su voluntad, pues nadie se lo impide.
Simone de Beauvoir “el segundo sexo”
¿Qué es la mujer?, la filosofía identifica diversas respuestas desde el saber
ingenuo, la mujer es un obstáculo, la mujer se define a partir del enterno
femenino, la palabra mujer carece de contenido. Para Simone, en la relación de
los sexos, el hombre representa a la vez lo positivo y lo neutro, y la mujer
aparece como lo negativo. Nos dice, además, que la mujer se determina y
diferencia con relación al hombre, esto quiere decir que el hombre es el sujeto
y que la mujer es el otro.
¿De dónde proviene la sumisión en la mujer? La filosofía analiza diversas
causas, la primera de ellas dice que la desigualdad numérica no explica la
sumisión porque las mujeres no son una minoría; la segunda de ellas dice que
tampoco lo explica un acontecimiento entre dos grupos antes independientes;
y, por último, la tercera de ellas dice que la dualidad de sexos se tradujo en un
conflicto, y la mujer resulto ser el otro de la dualidad, lo in-sencial, no el sujeto.
Lo que ocurre es que las mujeres no han formado un “nosotras”, no tiene los
medios concretos de agruparse en una unidad que se plantearía al oponerse.
UNIDAD N°3 “el conocimiento y la ciencia”
José Ferrater Mora “conocimiento”
Describa el proceso de conocimiento de Ferrater Mora
Se empieza por el sujeto cognoscente (queremos conocer), que se genera una
imagen del objeto cognoscible (quiere ser conocido). Los objetos son
transcendentes al sujeto, es decir que existen independientemente de si el
sujeto lo quiere conocer o no. El objeto cognoscible puede ser un ente sensible,
es decir todo lo que percibimos por la experiencia externa o por la interna, o a
la que puede inferirse de ellas; o puede ser un ente ideal, que son resultado del
pensamiento del sujeto. Entre el sujeto cognoscente y el sujeto cognoscible
existe una relación de correspondencia, busca aprehender el objeto, es una
acción del sujeto.
¿Es posible el conocimiento? El autor establece 2 tipos de respuesta, una de
ellas es la respuesta radical y la otra es la respuesta moderada. Dentro de la
respuesta radical, existen 2 clasificaciones, la primera es el escepticismo, que
establece que el conocimiento no es posible; y la segunda es el dogmatismo,
que dice que el conocimiento es posible, las cosas se conocen tal como se
ofrecen sujeto. Dentro de la respuesta moderada, existen 2 clasificaciones, la
primera es el escepticismo moderado, que establece que hay límites en el
conocimiento; y la segunda es el dogmatismo moderado, que dice que el
conocimiento es posible, pero solo dentro de ciertos supuesto.
“El fundamento está en la realidad sensible” (empirismo). “El fundamento está
en la realidad inteligible” (racionalismo o relacionista). “El objeto de partida es el
objeto” (realismo). “El punto de partida es el sujeto” (idealismo).
Eduardo Laso “la clasificación de las ciencias y su relación con la tecnología”
Define al conocimiento como un conjunto de enunciado que tienen la
característica de ser denotativos. La ciencia, constituye un subconjunto dentro
del conjunto de conocimiento.
Eduardo laso describe 2 condiciones esenciales de los enunciados científicos,
el primero de ellos establece que son proporciones que detonan objetos que se
pueden conocer mediante observaciones repetibles por cualquier investigador,
y por lo tanto pueden validarse en la experiencia; el segundo de ellos establece
que se tiene que poder decidir si las proporciones pertenecen o no al lenguaje
considerado pertinente por los científicos.
Eduardo Laso distingue 2 tipos de saberes, el primero de ellos es el saber
cotidiano, que conforma un tipo de discurso propio de una mentalidad más
primitiva, mezcla los principios de autoridad, perjuicios e ideologías, y no está
sometido a argumentaciones y pruebas; el segundo de ellos es el saber
científico, que se compone de enunciado denotativos, y el criterio de
aceptabilidad de sus proporciones se basa en su valor de verdad, y busca
procedimientos argumentativos con los que demostrar sus enunciados, por lo
cual establecen corroboraciones que prueben sus proporciones como
verdaderas.
El cientificismo es un método científico ignorando sus límites, y exige que toda
investigación que pretenda ser científica se adapte a dichos parámetros. Del
cientificismo parte la tecnología, la ciencia aplicada y la ciencia pura. La
tecnología es el uso de las teorías científicas para su adaptación a
determinados fines, a la producción de artefactos útiles. La ciencia aplicada son
investigaciones científicas que aplican los conocimientos de la ciencia pura a
problemas prácticos. La ciencia pura son investigaciones puras, basadas en la
búsqueda del conocimiento por el conocimiento mismo, excluyendo intereses
prácticos.
Mircea Eliada “ensayo de una definición del mito”
El mito relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial,
describe las diversas, y a veces dramáticas, irrupciones de lo sagrado en el
mundo, y se convirtió en el mundo ejemplar de todas las actividades humanas
significativas.
Martha Nussbaum “la economía aún necesita de la filosofía”
La autora distingue 7 áreas de la filosofía que resultan útiles para la economía,
ellas son: la justicia, bienestar social y no-conmensurabilidad, pluralismo
razonable y liberalismo político, relativismo y universalismo, libre albedrio y
responsabilidad, la naturaleza de la emoción y el deseo, y, por último, la
justificación.
UNIDAD N°4 “el vivir con otros”
Ricardo Maliandi “ética y ethos, la ética como tematización del ethos”
¿A qué se refiere Maliandi cuando dice que la ética es la tematización del
ethos?
La ética es la tematización del ethos, tiene carácter reflexivo, y es un término
que en el lenguaje filosófico general se usa para aludir a aquello que es lo más
propio de una persona, de su modo de actuar. Es un fenómeno cultural, el
fenómeno de la moralidad, que se presenta de manera muy distintas en las
culturas (es plural), pero que siempre está presente en ellas. Es la facticidad
normativa, remite a códigos de normas o a sistemas de valores.
El autor plantea una diferencia entre la tematización espontaneas y la
continuación sistemática de la tematización espontanea; la tematización
espontanea conduce al relativismo; y la continuación sistemática de la
tematización espontanea explica los principios que rigen la vida normal, y
conduce a fundamentar las normas.
Las dificultades que se presentan en el estudio de la ética son que el objeto de
estudio es demasiado cercano, y que existe una diferencia entre el compromiso
expresado y el compromiso efectivo, esto genera escepticismo y denuncias de
incongruencias.
Alasdair Mac Intyre “la importancia filosófica de la historia de la ética”
Para Mac Intyre, los conceptos morales no pueden ser examinados y
comprendidos con independencia de su historia porque ésta cambia en la vida
social, hasta tal punto sostiene esto, que agrega que una clave para distinguir
una forma de vida social consiste en descubrir diferencias en los conceptos
morales.
Para Mac Intyre es importante la historia de la ética, porque aquel que ignora la
historia de la filosofía está condenando a repetirla.
El papel que desempeña la investigación filosófica en la transformación de los
conceptos morales, es que modifica los conceptos morales existentes, creando
nuevos o destruyendo los viejos; la filosofía deja todo como está a excepción
de los conceptos.
Para el autor, poseer un concepto es comportarse o ser capaz de comportarse
de determinadas maneras en determinadas circunstancias.
Para el autor, alterar un concepto es contribuir a su transformación, si se
modifican los conceptos, se modifican las conductas. La filosofía puede ser
subversiva, para los modelos establecido de conductas.
Osvaldo Guariglia “la ética universalista y los derechos humanos”
Guariglia compara dos visiones respecto de la ética, una particularista y otra
universalista. Con respecto a la visión particularista, esta insiste en la repetición
de la una misma practica en todas las culturas a pesar de las distintas medidas
que se aplican, en cambio, la visión universalista pone el acento en la variedad
de prácticas morales y jurídicas de las distintas culturas.
Para el autor la realización de una práctica es una compleja operación, porque
involucra propiedades disposicionales, es decir, habilidades y virtudes
requeridas para llevar a cabo actos constitutivos de esa práctica, y juicios que
especifiquen cuales son las características que determinan, con relativa
precisión, como deben ser las acciones a realizar para poder ser considerados
actos propios de la practica en cuestión.
La operación central de una ética cognitiva para los filósofos universalistas es
escoger y almacenar las propiedades generales que existen en los actos
morales.
Según la ética aristocrática, la contribución de la razón práctica a los actos
morales es advertir la existencia en los actos morales de ciertas propiedades
generales que la razón pueda escoger y almacenar.
Las dos propiedades metaéticas estrictamente formales que se debe aceptar
como válidas para aplicar una regla practica son la universalidad, que
establece que si admito que una acción A es un acto propio de la practica X
debo entonces admitir que cualquier otra acción B similar en todos sus
aspectos relevantes a la acción A debe también ser tenida como un acto propio
de esa misma practica X; y la consistencia, que establece que admitir que si yo
considero moralmente buena la acción A deberé considerar así mismo buena la
acción B. Tanto la universalidad y la consistencia, tienen como característica
puramente moral de la conducta, la imparcialidad.
Los particularistas comprendes las prácticas como intuiciones culturales sobre
lo que debe hacerse en distintas situaciones.
Guariglia hace una defensa del núcleo racional de una práctica y sostiene que
de ella “se pueden extraer algunas consecuencias que son relevantes para
poder afirmar el potencial universalismo de ciertos principios morales básicos,
involucrados en los derechos humanos”
La tesis que el autor defiende es que la adopción de derechos humanos
contenidos en la carta es imposible sin el aprendizaje simultaneo de una
práctica tanto de defensa como de la aplicación de esos derechos por parte de
los miembros de una comunidad política que los adopte, es decir, que el autor
distingue la real adopción.
Para defender su tesis, el autor dice que se logra mediante la aplicación de
reglas implícitas en la práctica que tienen por finalidad salvaguardar la vigencia
y el respeto de los derechos humanos.
Guariglia en su texto menciona a Salmerón, que establece que existen 2
ideales de la buena vida que se contraponen, uno de ellos es el ideal de
autonomía, y el otro es el ideal de autenticidad.
El autor para salvar esta contraposición, distingue 2 conceptos, el primero de
ellos es la autonomía postulada, que la define como la atribución a cada
miembro de la sociedad, cada uno tiene derecho a defenderla para sí y para los
otros a través de la vigencia de principios y derechos fundamentales que se
comprometen a respetar (contiene un conceptos indeterminado de
subjetividad); y el segundo de ellos es la autonomía realizada, que la define
como el ideal de autorrealización que indica de modo positivo cómo es posible
llevar a cabo las aspiraciones propias de todo ser racional en el sentido de la
plenitud de las propias capacidades intelectuales y disposiciones del carácter;
el ideal de autenticidad es una de las maneras de llevar a cabo las aspiraciones
de autenticidad, cuyo logro dependerán de las condiciones en las que se lleva
a cabo y de las metas que se propone.
El autor entiende el nuevo fenómeno mundial de los derechos humanos como
la extensión paulatina de prácticas y principios que garanticen la validez
irrestricta de una autonomía postulada para todos los habitantes del planeta.
¿Cómo explica el autor que haya tenido que transcurrir tiempo hasta que
algunas prácticas sean consideradas ofensas a principios consagrados en los
derechos humanos? (desde la visión universalista). Un principio moral
sustantivo de carácter universal, cuya formulación es necesariamente abstracto
tiene en el comienzo una aplicación restringida pero cuya interpretación está
sujeta a la dinámica interna de la sociedad, a los movimientos propios de una
democracia, en la que surgen todo el tiempo, nuevos actores solicitando u igual
reconocimiento que el principio sanciona.
Los particularistas, comprenden las prácticas como intuiciones culturales sobre
lo que debe hacerse en distintas situaciones.
Los universalistas, comprenden las prácticas como el dominio de un
procedimiento formal que exige de dos metas valores claves del procedimiento,
universalidad y consistencia, cuya salvaguarda determinara la
imparcialidad/parcialidad del agente en la aplicación de esa práctica.
Ambas posturas tienen en común, que le asignan una misma importancia a la
nueva cultura planetaria de los derechos humanos; pero difieren en la
interpretación. La interpretación particularista son la positivación de ciertas
“intuiciones morales” que se fueron forjando y que una vez transformados en
derechos positivos tornan obsoleto todo intento de la filosofía de
fundamentarlos; en cambio la interpretación universalista es sin derechos
morales, derechos subjetivos que aseguran determinadas garantías a los
individuos como tales y forman un cerco protector en torno a ellos al que los
otros tienen obligación de respetar. La posición del autor es que deben ser
considerados como enunciados de principios morales sustantivos cuya validez
implícitamente reconocemos.
Héctor Ávila “Ciencia y ética”
Inicialmente, la responsabilidad fue asociada al poder y luego adquirió un
sentido personal. La responsabilidad profesional surge del conocimiento que
alguien posee y que determina responsabilidades morales, es decir, la
obligación de emplear el conocimiento para el beneficio del resto de la
sociedad.
Para el autor existen 2 sentidos de responsabilidad, la personal y la individual.
El sujeto es responsable cuando se tiene el control sobre sus propios actos, es
decir, actuando libremente; tanto en frente a la comunidad científica, lo que el
autor lo denomina como enfoque internalista, y frente a la sociedad, enfoque
externalista.
El autor en su obra, menciona a otro autor llamado Merton, que enumera 4
principios de la ciencia; el primero de ellos es el universalismo (compromiso
con la objetividad), el segundo de ellos es el comunismo (disposición a
compartir el conocimiento), el tercero de ellos es el desinterés y, por último, el
cuarto de ellos es el escepticismo organizado; pero esto no constituye un
procedimiento fijo. Los científicos obtienen resultados confiables mediante el
carácter empírico de la ciencia y el mecanismo social de la ciencia. Este último
influye en convenciones sobre el uso de técnicas experimentales y tratamiento
de los datos, los científicos no son solamente operadores calificados de
instrumentos de observación, el sistema de atribución de créditos o
reconocimientos, y la ciencia es conocimiento provisional.

También podría gustarte