Está en la página 1de 17

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA


PROGRAMA FORMACIÓN DE GRADO
RELACIONES INTERNACIONALES

PFG- Relaciones Internacionales

Unidad Curricular: Historia de Nuestramericana

Asignación 10:

“CUBA-PUERTO RICO-REPUBLICA
DOMINICANA-USA”

Rosandra Ortega León


C.I 18.185. 700
WhatsApp: +58 412 6314283
Correo electrónico: abg.rol3107@gmail.com
1.- ¿Qué fue el Grito de Lares de 1868?
Fue una insurrección ocurrida en la fecha del 23 de septiembre de 1868 que se
caracterizó por ser la primera rebelión independentista de Puerto Rico, liderada
por Ramón Emeterio Betances al que se le considera como padre de la patria y
Segundo Ruiz Belvis, abogado y figura conocida como el medico de los pobres,
quienes motivados por las injusticias del yugo colonial español deciden acabar con
los lazos.

Esta revolución fallida se llevó a cabo en Lares un pueblo que se localiza en el


centro-oeste de lo que se constituye hoy en día como el Puerto Rico. Tiene una
gran influencia con el grito de independencia de Santo Domingo, de España. Se
estima que participaron 4000 personas y hubo 100 heridos, se ubicaron en las
afueras de Lares, mal entrenados y bajo el mando de Manuel Rojas llegaron a la
ciudad, asaltaron y saquearon tiendas, y locales de oficinas peninsulares hasta por
fin tomar el ayuntamiento. Los peninsulares y las autoridades puertorriqueñas se
tomaron por prisiones debido a su apoyo al gobierno local. La República de Puerto
Rico se proclamó a las dos de la madrugada el 24 de septiembre.

2.- ¿Quiénes fueron: Eugenio María de Hostos y Ramón Emeterio Betances?

Eugenio María de Hostos nació en Mayagüez – Puerto Rico en el año 1839 fue
un político, pedagogo y autor, que se caracterizó por ideas liberales, cuyo
pensamiento recibió influencias del krausismo y del positivismo, mantuvo una su
leyenda gracias a dos convicciones, la libertad de su patria y la enseñanza de los
pueblos. Tras haber cursado estudios primarios en la ciudad más importante de su
territorio natal, Eugenio María de Hostos se trasladó en 1852 a España para
terminar su formación académica.

Confió en que la Primera República de España (1873-1874) proveería la


independencia a su territorio, y dejó España una vez que vio frustradas sus
esperanzas. Después recorrió América del Sur propagando sus ideas liberales,
dirigió en Venezuela la escuela Nacional de Asunción y fundó en Santo Domingo
la llamada Escuela Usual, para volcarse de lleno en una incesante actividad
pedagógica (1879-1888) que después extendió por Chile entre los años 1889 y
1899.

Hostos proponía una enseñanza liberal que llevara a un incremento moral e


hiciera viable el desarrollo de la democracia y las instituciones representativas en
Hispanoamérica. Empero la dominación de España fue sustituida por la
norteamericana, y, rota la ilusión de ver a su territorio independiente, emigró otra
vez a Santo Domingo, donde consagró lo demás de sus días a su obra
pedagógica y cultural.

Ramón Emeterio Betances fue un médico, escritor y político puertorriqueño


nacido en el año 1827 en Cabo Rojo. Nacido en el seno de una familia acomodada
(era hijo de un poderoso hacendado que gozaba varios latifundios y esclavos), con
apenas 10 años ha sido enviado a Francia para que cursara ahí el bachillerato y,
luego, los estudios mejores de Medicina; a lo extenso de este largo lapso de
residencia en París (1837-1855), el adolescente Ramón Emeterio Betances ha
sido adquiriendo una conciencia política de marcado sesgo liberal, que le condujo
a tomar parte activa en los acontecimientos revolucionarios desatados en la
ciudad más importante gala a lo largo de 1848. Particular interés mereció la
primera de las obras recién citadas, un precioso relato romántico, de talante
progresista e igualitario, en el cual Ramón Emeterio Betances sustentaba la
probabilidad de que una dama de España pudiese llegar a perder la vida por un
indio.

De regreso a su Puerto Rico natal, tuvo situación de mostrar sus conocimientos


doctores y sus ideas igualitarias en 1856, una vez que una virulenta epidemia de
cólera que arrasaba la población de Mayagüez le granjeó un merecido
reconocimiento entre la población más vulnerable, a la que Betances atendió sin
condiciones. Levantado el destierro, regresó rápido a Puerto Rico para centrarse
prácticamente en ocupaciones médicas y en asuntos sociales que le fueron
implicando de lleno en el espíritu de patriotismo nacionalista propagado por esos
años entre buena parte de sus compatriotas. Sus publicaciones, desde entonces,
se orientaron casi exclusivamente hacia los temas políticos, en los cuales cada
vez más se mostraba Betances como una de las voces más liberales y
revolucionarias de la isla.

Empero la derrota de esta acción (que quedó limitada a una mera anécdota en la
historia del independentismo hispanoamericano, al no disponer de la ayuda de
cada una de las fuerzas liberales) mandó otra vez al exilio a Betances, quien
rápido pasó a vincularse con las peleas en favor de la libertad de Cuba. La ironía
satírica de que hacía gala Betances en dichos trabajos periodísticos, sumada a su
facilidad para el cultivo de un estilo directo y ameno (desprovisto de la
grandilocuencia retórica que, por ese entonces, solía gravar el discurso político
periodístico), ha convertido al creador en uno de los intelectuales más leídos de
todo el Caribe, donde postuló la necesidad de fundar una Confederación de las
Antillas y supo prevenir (sin dejar de cuestionar la autonomía española) sobre el
riesgo que suponía el establecimiento de fuertes vínculos de dependencia con el
emergente imperialismo de USA de América.

3.- ¿Quiénes fueron: Francisco del Rosario, Juan Pablo Duarte y Matías
Ramón Mella?

Francisco del Rosario Sánchez Nace en Santo Domingo el 9 de marzo de 1817,


tuvo su gloria en la puerta del Conde el 27 de Febrero de 1844 día de la
proclamación de la libertad dominicana. Después de haber enarbolado la Bandera
Nacional es expulsado del territorio hacia Inglaterra, de allí pasó a Nueva York,
Curazao, Antillas Holandesas, donde se completa del fusilamiento de su tía, la
además patriota María trinidad Sánchez. Regresa al territorio en la goleta «27 de
Febrero» y desempeña numerosas funcionalidades en el territorio como
comandante de armas, fiscal, protector público. Es expulsado nuevamente en
1855 hacia Curazao empero regresa en el 1856.

El 20 de Enero de 1861 Sánchez como líder del desplazamiento nacional de la


parte sur contra la Anexión a España llega a Haití al costado de otros dominicanos
a partir de Saint Thomas y lanza una patriótica proclama. El que Sánchez entrara
por Haití ha sido explotado por el régimen de Santana para exponer a Sánchez
frente al poblado dominicano como un traidor. Penetra a territorio dominicano por
las montañas Profundo Valle, Vallejuelo y El Cercado, donde ha sido herido en
una ingle, capturado y trasladado con sus compañeros a San Juan de la Maguana
donde fueron juzgados por una corte militar y condenados a muerte.

El 4 de Julio de 1861, donde hoy está el camposanto de San Juan de la Maguana


se cumplió la sentencia de muerte. Instantes previamente había producido un
último encargo: «Decid a los dominicanos que muero con la patria y por la patria…
y a mi familia, que no recuerde mi muerte para vengarla». El fusilamiento de
Sánchez ayudó al poblado dominicano a recobrar la autonomía al poco tiempo
debido a La Reposición.

Juan Pablo Duarte nació el 26 de enero de 1813 en la metrópoli de Santo


Domingo. Siendo muchacho, Juan Pablo Duarte se trasladó a USA y
Europa.Cursó estudios en España y se ha convertido en el jefe de la Trinitaria, una
sociedad secreta de ideas independentistas. Duarte puso parte de sus bienes al
servicio de la libertad, ocasionando su ruina económica y la de su familia,
poseedora de varios bienes procedentes del negocio marítimo que diseñó su
papá. En el año 1843, una vez que se empezó la guerra de la Libertad contra la
dominación haitiana, Juan Pablo Duarte encabezó a los insurgentes. Fracasada la
revolución, de carácter liberal progresista, se exilió en Venezuela.

En 1844 regresó tras la llamada que le realizan los líderes del desplazamiento
iniciado el 27 de febrero, Bobadilla y Santana, para luchar por la libertad de la
República Dominicana. Juan Pablo Duarte alcanzó la presidencia de la nueva
República, empero por bastante poco tiempo, debido a que las desavenencias con
Francisco del Rosario Sánchez le llevaron a ceder el poder tras la victoria de la
insurrección del general Pedro Santana. Los conservadores quisieron dominar al
país a las potencias coloniales. Expulsado del territorio, se refugió nuevamente en
Venezuela. El 24 de marzo de 1864, regresó a Santo Domingo para ponerse a las
directivas gubernamental restaurador en armas de Santiago de los Caballeros,
que lo denomina su representante con la tarea de obtener apoyo de Venezuela y
otros territorios en la contienda contra España. El 19 de febrero de 1875, el
mandatario Ignacio María González le exige volver a la patria. Permanecía en
Venezuela, donde ha sido bien recibido al lado de su familia, subsistiendo con las
ganancias de una fábrica de velas. Juan Pablo Duarte murió el 15 de julio de 1876
en Caracas. En 1884, sus restos mortales son trasladados a Santo Domingo. El 27
de febrero de 1944 sus restos, al lado de los de Sánchez y Mella, son sepultados
en la Puerta del Conde, Altar de la Patria.

Ramón Matías oriundo de Santo Domingo, 1816 - 1864 Jefe de la libertad


dominicana. En 1838, dieciséis años más tarde de que toda la isla de La De
España fuera unificada bajo el dominio de Haití, Mella participó junto con otros
patriotas dominicanos (entre los que cabe resaltar a Juan Pablo Duarte y a
Francisco del Rosario Sánchez) en la fundación de La Trinitaria, sociedad secreta
de ideario liberal y separatista cuyo objetivo era la libertad de la mitad oriental de
la isla (la de hoy República Dominicana).

4.- ¿Qué causas y consecuencias tuvo la guerra de restauración de 1863 en


República Dominicana?
Causas:
El Miedo a la implementación del monopolio por los cosecheros y comerciantes
cibaeños, fue una de las principales causas además de la revolución contra la
Anexión, la que se ha convertido en el primordial baluarte a lo largo de los años
1863-1865. La vuelta de la República Dominicana a la dominación de España.
Esto implicaría que el territorio retornaría a regirse y a ser administrado por las
leyes españolas, la fuerza armada dominicano se convertía en batallón español.
Aquel evento liquidó la libertad nacional y ha sido una negación del ideal trinitario,
lo cual el poblado Dominicano no a admitió pues era lesivo a la autonomía
nacional. La anexión despertó en el poblado dominicano los ideales patrios y
democráticos expresados la Guerra de la Reposición.

Dentro de las consecuencias, se puso fin al predominio de los hateros en la vida


política dominicana. Se logró consolidar la libertad dominicana, demostrando los
dominicanos los varios sacrificios que eran capaces de hacer para mantener su
libertad. El triunfo de los restauradores ha sido un estímulo para que Cuba y
Puerto Rico, entonces colonias españolas, se lanzaran a la contienda armada
independentista contra el colonialismo Español. Los haitianos renunciaron a partir
de entonces a la iniciativa de adueñarse de la República Dominicana por medio de
una invasión armada.

El Régimen Restaurador llamó a varios cabecillas rebeldes locales, provinciales y


regionales con cargos milítales. Al finalizar la batalla, varios se convirtieron en
jefes políticos-militares en sus respectivas regiones, en la que imponían su
voluntad arbitraria y antojadizamente, pasando a ser verdaderos "Caciques", nació
de esta modalidad "el caciquismo", y desapareció la centralización política-militar
que había imperado a lo largo de la Primera República: 1844-1861 El 3 de marzo
de 1865 el régimen de Madrid por medio de el "Real Decreto" concluyó el
desamparo a causa de la España de la región dominicano. El escrito del decreto
anulaba la anexión. Como consecuencia de eso se comenzaron las negociaciones
que originaron al Acuerdo de la quinta de Carmelo, y cuyos acápites lesionaban
los intereses de la reintegración republicana.
5.- ¿Quién fue Carlos Manuel de Céspedes y que fue la guerra larga cubana
de 1868-1878?

Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo nació el 18 de abril de 1819 en villa


de Bayomo, provincia de Oriente, Capitanía de Cuba, Reino española. Ha sido un
jurista y jefe independentista cubano, quien empezó la Guerra de los 10 Años al
levantarse en armas contra el regimen español el 10 de octubre de 1868. Surgió
en un hogar de familia de abolengo, había sido criado con todos las ventajas y
comodidades. Es por esto que desde 1835, como sucedía con varios adolescentes
de su condición social, cursó los estudios mejores en el Seminario de San Carlos y
San Ambrosio, en La Habana, donde 3 años más tarde se graduó de bachiller en
Derecho en la Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de La Habana
(Universidad de La Habana).

Tuvo grandes diferencias abiertamente en contraposición al régimen español;


entre 1852 y 1855 padeció la represión colonial en 3 situaciones: lo deportaron a
Santiago de Cuba y a Palma Soriano, confinado 5 meses en el Morro santiaguero
y desterrado a Baracoa, en el extremo más oriental de la Isla. Regreso a Cuba y
estaba plenamente convencido de la necesidad de oponerse militarmente a la
ciudad como exclusiva vía para poder hacer conseguir la libertad de la isla, entró
en contacto con otros opositores al sistema colonial, entre ellos Salvador Cisneros
Betancourt, Bartolomé Masó y Pedro Figueredo.

En los principios del primer desplazamiento independentista cubano, Carlos


Manuel de Céspedes cimentó la aspiración de su poblado a la emancipación en un
inicio inalienable a la dignidad humana: la independencia para todos los hijos de la
isla cual fuere su condición. La liberación de los esclavos, decretada por el “Padre
de la Patria”, ha sido el primer acto político de Cuba como país, siguiendo de esta
forma el ejemplo que otorgó Toussaint Louverture en Haití unas décadas
previamente. Carlos Manuel de Céspedes se comprometió a partir de su temprana
edad a favor de la causa de la emancipación humana y de la libertad de Cuba,
siguiendo esta convicción Céspedes generó el levantamiento del 10 de octubre de
1868 popular además como la “Guerra de los 10 años”, la que tuvo como
consecuencia la libertad de la República de Cuba en Armas sobre la urbe
española.

Guerra de los 10 Años o como se le conoce además Guerra Enorme o Guerra del
68 (1868-1878) ha sido la primera de las 3 guerras de libertad ocurridas en Cuba
en la segunda mitad del siglo XIX con el objeto de conseguir la libertad de la
colonia sobre la urbe de España. La guerra inició con el Grito de Yara, en la noche
del 9 al 10 de octubre de 1868, en la Finca La Demajagua, que pertenecía a
Carlos Manuel de Céspedes, quien centra a los independentistas cubanos listos a
sublevarse, y libera a sus esclavos invitándolos a unirse a su contienda,
pronunciando el Manifiesto del comité Revolucionaria de la Isla de Cuba. Con esta
primera acción se iniciaba el lapso revolucionario de Guerras de Libertad de Cuba.
A lo largo de la Guerra de los 10 Años surgieron monumentales jefes
revolucionarios, que jugaron un gran papel histórico en las posteriores guerras y
en la definitiva libertad de Cuba, como José Martí, Antonio Maceo, Más alto
Gómez, José Maceo, Ignacio Agramonte, Calixto García, Vicente García
González, entre otros.

6.- ¿Quiénes fueron Antonio Maceo, Calixto García, José Martí y Máximo
Gómez y el papel de cada uno en la guerra de independencia de 1898?

Antonio Maceo nació el 14 de junio de 1845, en Santiago de Cuba, Cuba. Creció


en el cuartón rural de Guaninicún de Lleonart, en el partido de San Nicolás de
Morón y en el barrio de Santo Tomás, en las afueras de la ciudad. Su juventud
transcurrió en la región de Majaguabo, donde su familia tenía propiedades.

Fue ayudante de Maximo Gomez y batalló en varias ocasiones contra los soldados
españoles entre 1871 y 1874. El 22 de marzo de 1872 se le ascendió a Coronel y
en ese año combatió en Jamaica, Arroyo Blanco, Santo Domingo, Rejondón de
Báguanos, El Yanal, Samá, Casanovas, y Santa Fé (2 de noviembre), donde fue
herido nuevamente. El 8 de junio de 1873, dos días después del combate de El
Zarzal, se aumentó su rango a General de Brigada. El 9 de enero de 1874
participó en el combate de Melones.

El 6 de mayo de 1877 fue ascendido a Mayor General. El 6 de agosto de ese año


recibió seis balazos en el combate de Mangos de Mejías. En marzo de 1878 se
reunió con el general español Arsenio Martínez Campos en Baraguá y rechazó
la Paz de Zanjón, documento que establecía la capitulación del Ejército Libertador
cubano poniendo fin a la llamada Guerra de los Diez Años (1868-1878). Maceo
venció a las tropas de Martínez Campos en distintas ocasiones llegando a dominar
la provincia Oriental. Dirigió las operaciones en Pinar del Río tras la muerte de
Martí, y a últimos de 1895, entró en La Habana obligando a Martínez Campos a
retirarse.

José Martí provenía de una familia española con pocos recursos económicos, a la
edad de doce años José Martí empezó a estudiar en el colegio municipal que
dirigía el poeta Rafael María de Mendive, quien se fijó en las cualidades
intelectuales del muchacho y decidió dedicarse personalmente a su educación.

El joven Martí pronto se sintió atraído por las ideas revolucionarias de muchos
cubanos, y tras el inicio de la Guerra de los Diez Años (1868-1878) y el
encarcelamiento de su mentor, inició su actividad revolucionaria: publicó la
gacetilla El Diablo Cojuelo, y poco después una revista, La Patria Libre, que
contenía su poema dramático Abdala. A los diecisiete años José Martí fue
condenado a seis años de cárcel por su pertenencia a grupos independentistas;
realizó trabajos forzados en el penal hasta que su mal estado de salud le valió el
indulto. Desde su residencia en el exilio, José Martí se afanó en la organización de
un nuevo proceso revolucionario en Cuba, y en 1892 fundó el Partido
Revolucionario Cubano y la revista Patria. Se convirtió entonces en el máximo
adalid de la lucha por la independencia de su país.
Dos años más tarde, tras entrevistarse con el generalísimo Máximo Gómez, se
incorporó a una nueva intentona que daría lugar a la definitiva Guerra de la
Independencia (1895-1898). Pese al embargo de sus barcos por parte de las
autoridades estadounidenses, pudo partir al frente de un pequeño contingente
hacia Cuba, pero fue abatido por las tropas realistas en 1895; contaba cuarenta y
dos años. Junto a Simón Bolívar y José de San Martín, José Martí es considerado
uno de los principales protagonistas del proceso de emancipación de
Hispanoamérica.

Calixto García Íñiguez. Héroe de la independencia cubana. Combatiente de las


tres guerras por la independencia de Cuba. Libró múltiples combates y sobresalió
por su sólida formación militar, adquirida de forma autodidacta. El león holguinero
(como lo nombraban) nació el 4 de agosto de 1839 en la calle de San Diego,
provincia de Holguín. Participó en la Guerra de los Diez Años, la Guerra Chiquita y
la Guerra Necesaria. El 28 de abril de 1896 fue designado jefe del Departamento
Oriental; pero no ocupó el cargo hasta finales de mayo. En junio resultó herido en
un brazo en la acción de Cruz de Piedra, y en julio incursionó en la región
de Guantánamo, donde libró los combates de Los Moscones, Belleza, La Gloria y
Yerba de Guinea. Un mes más tarde atacó y tomó el fuerte de San Marcos, en
Loma del Hierro. Después de tomar Guáimaro, en Camagüey, en octubre de 1896,
regresó a la provincia oriental para comenzar una campaña cuya primera etapa
consistió en desgastar al enemigo asaltándole los convoyes de suministros a las
plazas y ciudades, para culminar con el sitio y toma de estas. Estableció una
región de operaciones que abarcaba Bayamo, Manzanillo, Las Tunas, Palma
Soriano, Holguín y Niquero.

Máximo Gómez Báez nacio en Baní, República Dominicana en el año 1836 y


fallece en La Habana, 1905. Dirigente militar de los independentistas cubanos.
Destinado a la carrera eclesiástica, Máximo Gómez cambió la sotana por las
armas al producirse la invasión de Santo Domingo por Haití en 1855
Acuciado por disensiones internas, abandonó Cuba poco antes de firmarse la Paz
de Zanjón (1878). Refugiado en Honduras, donde fue nombrado general del
Ejército, Máximo Gómez apoyó un nuevo intento de insurrección en Cuba, que
también fracasó (la Guerra Chiquita de 1879-80).

En 1892 llegó a un acuerdo con José Martí y Antonio Maceo para organizar una


nueva insurrección, de la que Gómez sería jefe militar. Muerto José Martí al
comienzo de la Guerra de la Independencia (1895-98), Gómez y Maceo dirigieron
la ofensiva rebelde desde el este hacia el oeste de la isla (1895-96); pero fueron
derrotados por la enérgica política con la que respondieron los españoles bajo el
mando del general Valeriano Weyler. La muerte de Antonio Maceo (1896) dejó
solo a Gómez al frente del movimiento, de nuevo confinado a la lucha guerrillera
en las montañas orientales. A pesar de su débil posición militar, se negó a todo
compromiso con los españoles, rechazando el plan de autonomía que ofreció el
gobierno de Sagasta (1898). La intervención de Estados Unidos expulsó a los
españoles de Cuba en 1898 por la fuerza de las armas; y la nueva República
independiente tuvo en Máximo Gómez a su héroe nacional, encarnación de la
lucha revolucionaria. Sin embargo, Gómez entró en conflicto con los nuevos
dirigentes políticos y con el gobierno de intervención norteamericano, y dimitió del
mando del Ejército.

7.- ¿Qué fue la Guerra Hispano-Estadounidense de 1898 y que


consecuencias tuvo?

Tanto Cuba como Puerto Rico existieron como colonias españolas a partir de la
llegada de los españoles a fines del siglo XV hasta la guerra hispano-
estadounidense en 1898. Esta guerra ha sido un problema armado entre 2 de las
superpotencias militares imperialistas de la era (España y Estados Unidos)
luchando por el control de Cuba, Puerto Rico, Guam y las Islas Filipinas. Los USA
ganaron la guerra y, como resultado, tomaron control de los países ya
mencionados.
Aun cuando de manera oficial Cuba recibió su “independencia” de USA al poco
tiempo de la guerra (en 1902), su poder diplomático estuvo radicalmente reducido
a efecto de la enmienda Platt. Esta le entregó a los USA el poder para intervenir
en la política cubana y reconoció la legalidad de bases militares estadounidenses
en la isla, como la de Guantánamo, que todavía existe. A diferencia de Cuba,
Puerto Rico no demostró mucha resistencia política a la invasión de Estados
Unidos y, en 1917, con el asentimiento de la ley Jones en el congreso de EE.UU.,
todos los puertorriqueños pasaron a ser habitantes estadounidenses, como aún lo
son en la actualidad.

8.- ¿Qué fue la enmienda Platt y que consecuencias tuvo para Cuba?
La Enmienda Platt ha sido una ley del Congreso estadounidense obligada como
apéndice a la constitución cubana a inicios del siglo XX. En ella se establecía que,
si el régimen de la isla no la aceptaba, su territorio permanecería ocupado
militarmente. El 25 de febrero de 1901, la junta de Asuntos Cubanos del senado
norteamericano aprobó una enmienda, que ha sido insertada en la Ley de Costos
del Batallón, y cuyo escrito era, a partir de todo punto de vista, inadmisible para los
cubanos que habían luchado y vertido su sangre a lo largo de treinta años para
obtener su libertad. En el artículo I, la enmienda prohibía al regimen de Cuba la
concertación de tratados o acuerdos con gobiernos extranjeros que menoscabaran
la libertad cubana y significaran la cesión de parte de su territorio.

 El artículo III, considerado el nervio de la Enmienda Platt, concedía a los


USA el derecho a intervenir militarmente en la isla en caso de que
peligraran, a su juicio, la vida, la propiedad o las libertades particulares.
 El artículo IV convalidaba todos los actos hechos por el regimen militar
norteamericano.
 El artículo VII, además de capital trascendencia y el exclusivo que, por
cierto y contra la voluntad del poblado cubano, sigue ejerciendo su nefasta
vigencia en la Base Naval de Guantánamo, establecía la cesión de
cantidades de suelo cubano para la localización de estaciones navales o
carboneras norteamericanas.
 El artículo VIII, disponía que los artículos anteriores debían ser integrados
en un tratado persistente entre Cuba y USA.

El 2 de marzo de 1901, el Congreso de los EEUU otorgó su aceptación definitiva a


la enmienda, que fue sancionada rápido por el Mandatario, convirtiéndose en ley.
El poblado cubano se presentó enardecido frente a la elección de Washington;
una elección que malograba la libertad conquistada con tanto sacrificio. Airadas y
masivas protestas se sucedieron una tras otra. Sin embargo, luego de intensos y
acalorados debates, la Asamblea Constituyente cubana aprobó por poco margen
de votos la integración de la enmienda en su Carta Magna.

9.- ¿Qué fue la Doctrina del destino manifiesto?

Es una filosofía nacional de Estados Unidos que explica la manera en que USA
comprenden su sitio en el planeta y como se relaciona con otros pueblos. Es una
iniciativa expresada en una oración que se convirtió en ideología y expresa la
religión de que los USA de América está dedicada a expandirse hacia los países
no conquistados de Norteamérica, hacia el sur del territorio y, generalmente, sobre
el Hemisferio Occidental. Según este ideario, no bastaba la ocupación de países
sino además era utilizado para justificar las adquisiciones territoriales
desarrolladas.

Durante la historia de Estados Unidos, a partir de las trece colonias hasta el siglo
XXI, el Destino Manifiesto ha mantenido la convicción nacional de que Dios se
decidió por los USA para ser una potencia política y económica, una "país
preeminente". La imagen nacional que los USA poseen de sí mismos, como
protectores y defensores de la legalidad, la independencia y la democracia, se
funda en la religión de que tienen una superioridad moral (porque son el “pueblo
elegido”). Esta suposición les permitió justificar su intromisión en los asuntos
internos de otros pueblos (que no son “elegidos de Dios”) o de plano la violencia
contra ellos.
La primera reacción intervencionista inspirada por el espíritu del “Destino
Manifiesto” ha sido la obsesión de los colonos de Inglaterra por mover de sus
tierras (o bien exterminar) a los nativos norteamericanos. USA tiende a manejar
sus colaboraciones exteriores como si se tratara de una cruzada moral y
principalmente justifica sus actividades con 2 argumentos: La “nación profundo
que salvaguarda a la débil” (constatado por la gran mayor parte de los países
americanas). “La batalla contra el Mal para proteger la independencia y estabilidad
del mundo”.

10.- ¿Qué repercusiones tuvo para Estados Unidos el discurso de James


Monroe “América para los americanos”?

Con la famosa sentencia de “América para los americanos”, la ideología Monroe


estipulaba como un tema de trascendencia estratégica para los USA la ayuda en
la batalla independentista del resto del conjunto de naciones, tomando en cuenta
como una amenaza a su además recién adquirida autonomía cualquier
afianzamiento del poder Imperial europeo en América. Este anuncio tuvo un
impacto doble entre los intelectuales y políticos latinoamericanos, debido a que por
un lado agradecían la ayuda de Estados Unidos en su contienda contra las
potencias europeas de la Santa Unión; sin embargo por el otro temían a partir de
temprano la injerencia que esa resolución le otorgaba a los USA en sus nacientes
repúblicas.

Las secuelas inmediatas del pronunciamiento de Monroe fueron pocas. En Europa


no tuvo demasiada consecuencia, como lo demuestran las invasiones europeas
que contaron con apoyo o con la neutralidad norteamericana en las Islas Malvinas
(Gran Bretaña las ocupa en 1833), el bloqueo de las costas argentinas entre 1839
y 1840. Después, de 1845 a 1850, la ocupación de la República Dominicana por
España entre 1861 y 1865, la mediación francesa en México, la ocupación del
Reino Unido de la Guyana en Venezuela, etcétera. No se puede decir que haya
sido muchísimo más que una bravata.
No obstante, a extenso plazo la ideología sí que tendría secuelas, mientras era
empleada para justificar las varias intervenciones gubernamental de los EE.UU en
Latinoamérica, lo que duraría hasta básicamente finales del siglo XX. La iniciativa
de que Latinoamérica es el “patio trasero” de USA se basa en gran medida en la
ideología Monroe.

11.- ¿Qué fue lo que más te gusto de este tema?

La Ofensiva de pueblo, ocurrida en fecha el 16 de agosto de 1863, liderada por un


grupo de líderes dando señales de lucha liberadora y en la cual se unieron todos
los campesinos de la región, en esta valoro mucho la participación del pueblo de a
pie, ese que ha sin marginado desde siempre por sus orígenes, pero quienes en el
pasar de los años han demostrado que llevan en el corazón la bandera de la
libertad, de la igualdad y de la no opresión. En la provincia de Santiago se levantó
tal ofensiva de donde surgió el comandante Gregorio Luperón, quien reorganizó la
ofensiva y brindando al pueblo dominicano las energías necesarias para continuar
la lucha que venían librando.
Tras la fuerte lucha emprendida por la parte ciudadanos dominicana el 7 de
septiembre de 1863 se formó el denominado grupo restaurador, quienes tenían
como objetivo reestructurar y reconstruir el Gobierno,

El 15 de mayo de 1864 un nuevo gobernador español rearmó a la agrupación de


España y contraatacó empero fueron detenidos por la ofensiva dominicana. Tras
intentos fallidos por los españoles de recobrar el control, ya en 1865 con las tropas
españolas dominando solo Santo Domingo el gobernador, José de la Gándara,
pidió a la reina de España permiso para comerciar el fracaso, autorización que le
ha sido facilitada ocasionando que las tropas extranjeras abandonaran el territorio
caribeño.

Además de todo esto El Grito de Lares, que aunque en su fecha de


acontecimiento fracasó sirvió posteriormente para el reacomodo de condiciones
sociales y transformaciones y claro está el surgimiento de espíritus liberadores.
12.- ¿Qué aprendiste de nuevo que no sabías?

La Participación de Eugenio María de Hostos, en las ideas positivistas de la


libertad; El contexto de la Doctrina del Destino Manifiesto, el cual se configura
como un mandato divino de dominación de EE.UU, sobre el resto del mundo
haciendo ver que ellos poseen la superioridad de Dios, para controlar la
organización mundial, haciendo ver lo podrido del sistema religioso que desde
Cristo y hasta ahora ha servido de vocero de tal conducta amparándola en la voz
de Dios.-

También podría gustarte