Está en la página 1de 67

TECNICA RADIOLOGICA

Unidad I

RAYOS X

 RADIOLOGIA: es la rama de la medicina que estudia los “Rayos X”, con


fines diagnósticos.

 RAYOS X: es una radiación electromagnética ubicada en una escala entre


los rayos gamma y los ultravioletas, con longitud de onda menor que los rayos
luminosos visibles (10 a la -8 cm)

 RADIOGRAFÍA: registró gráfico permanente y estadístico de las distintas


densidades, de los diferentes tejidos que atraviesan los Rayos X.

 RADIOSCOPÍA: formación de la imagen sobre una pantalla fluoroscópica,


enviada a un monitor, estudio dinámico, que también se puede radiografiar.

 RADIOTERÁPIA: aplicación terapéutica de las radiaciones ionizantes.

 RADIACIÓN: vibraciones electromagnéticas, comprendidas entre ondas


eléctricas de baja frecuencia (infrarrojo, parte del espectro, el ultravioleta) hasta
los Rayos “X” y los rayos gamma que son de alta frecuencia.

 DENSIDADES: grado de ennegrecimiento de una película radiográfica. La


zona recibe mayor cantidad de Rayos “X” es más negra, en cambio las zonas que
reciben cantidad reducida aparecen transparentes en la radiográfica. La densidad
o grado de ennegrecimiento será por tanto una medida de la cantidad de
radiación recibida. La absorción depende del espesor y densidad del cuerpo
atravesado.

Las pantallas de Radioscopia utilizan ciertas sustancias fluorescentes que


emiten luz verde (sulfuro de Zinc y Cadmio). Permite estudiar el movimiento del
cuerpo humano tras la formación de los Rayos “X” en la luz visible.

-1-
HISTORIA

Wilhem Conrad Röntgen (1.845 – 1.923), profesor de física de la Universidad


Alemana descubrió el 8 de noviembre de 1.895, accidentalmente una radiación
nueva, desconocida, por lo que se le llamo “X” realizando experimentos con rayos
catódicos en el vacío, que produjo una onda de radiación que posteriormente
observó en una toma fotográfica realizada en un acontecimiento social, la presencia
de la imagen de una llave metálica proyectada sobre la foto, que le llamo la
atención. Volvió a sus experimentos, utilizando la mano de su esposa apoyada en
una película fotográfica protegida, disparando dichas radiaciones y procesando el
film, comprobó que esos rayos dejaban impresa la zona irradiada en una película.
Así logro la primera radiografía de la historia, descubrimiento por el cual se le
otorgó el Premio Nóbel de física en 1.901.

TUBO DE RAYOS X

Explicación de la Figura 1
El filamento del cátodo al calentarse se emite electrones que chocan contra el ánodo produciéndose así el
haz de Rayos X

El Tubo de Rayos X consiste básicamente en un envolvente de vidrio al


vacío, dentro del cual hay un electrodo negativo llamado cátodo y uno positivo
llamado ánodo. Dentro del cátodo hay un filamento generalmente de alambre de
tungsteno, que emite electrones cuando se calienta.
El filamento del cátodo se calienta y pone incandescente. La cantidad de
electrones esta en relación directa con la temperatura que alcanza. Este

-2-
calentamiento del filamento controla la cantidad de radiación. Estos electrones
producidos en el cátodo son enfocados para chocar contra una zona del ánodo que
se llama mancha focal o foco. Cuando se aplica alto voltaje entre el cátodo y el
ánodo, los electrones son atraídos hacia el ánodo y chocan con la mancha focal con
una gran fuerza. Cuanto más alto es el voltaje, mayor es la velocidad de estos
electrones, consiguiendo Rayos “X” de longitud de onda más corta de mayor
intensidad y poder de penetración.
EL TUBO DE RAYOS “X”

Es un dispositivo de vidrio (pirex) de forma cilíndrica, dentro del cual se


produce el movimiento de electrones a gran velocidad.

COMPRENDE

 Una fuente de electrones (cátodo), constituida por un filamento incandescente


(tungsteno) que produce cantidad de Rayos X, medidos en miliamperaje (mA).
 Una placa metálica de tungsteno (ánodo), que recibe el choque de electrones
para la producción de Rayos X, que puede ser fija o giratoria.
 Barras de Cobre, aislantes de calor para ánodo y cátodo.
 La Calota de plomo que rodea al frasco de vidrio y con una pequeña ventana
de salida de Rayos X.

FORMACIÓN DE LA IMAGEN RADIOLOGICA

 Cuando los Rayos X atraviesan un objeto son atenuados, frenados o


absorbidos, cuanto más densos o de mayor peso atómico son los objetos, más
Rayos X absorben. Cada tejido cuenta con una particular capacidad de
atenuación. Así cuando los Rayos X salen del objeto tendremos un haz que
encierra información de las estructuras atravesadas.

 Para que esta información tenga utilidad diagnostica se incide el haz de


Rayos emergente del objeto sobre una pantalla fluoroscópica o una película
Radiológica.

 Una pantalla fluoroscópica tiene sustancias fluorescentes que se iluminan al


ser incididas por el haz de Rayos atenuadas. Esto se llama “Radioscopia”.

 Cuando el haz de Rayos incide sobre una película Radiológica o Fotográfica,


precipitan las sales de las platas contenidas en su superficie, produciéndose una
imagen latente que se hará visible luego del revelado, fijado, secado y revelado
de la película para tener un registro estático y perdurable.

-3-
PRODUCCIÓN – EMISIÓN – FISICA

Los Rayos X son producidos cuando electrones que se mueven


aceleradamente y con suficiente energía, chocan contra un cuerpo sólido. El 99% de
esa energía se transforma en calor, pero una cantidad menor al 1% se convierte en
Rayos X.

NATURALEZA Y PROPIEDADES

1) Son capaces de atravesar la materia orgánica, tanto más fácilmente cuanto


más penetrados son (alto Kv). Esto depende de las características específicas de
la materia y de su capacidad de absorber o atenuar la radiación.
2) Producen efecto fotográfico sobre superficies de películas fotosensibles.
3) Producen fosforescencia o fluorescencia (iluminación o brillo en la
oscuridad) en ciertas sustancias cristalinas.
4) Provocan un ennegrecimiento de las emulsiones fotográficas.
5) Ionizan el gas que atraviesan y producen calor.
6) Se propagan en línea recta y a la velocidad de la luz en todas las direcciones.
7) La cantidad de radiación con relación al tubo decrece en forma inversamente
proporcional al cuadrado de las distancias.
8) Tienen efectos biológicos y químicos utilizados en Radioterapia.

-4-
9) Poseen radiación secundaria en el cuerpo que atraviesan.
10) Son invisibles y no se afectan en un campo eléctrico.

PREPARACIÓN DEL PACIENTE – ETICA – PUDOR

La preparación del paciente se refiere solamente a los pasos a seguir en su


internación o domicilio, previos a un estudio Radiológico, sino a una serie de
medidas a tomar en el momento, como ser instruirlo acerca de lo que se le realizara,
retiro de vestido, joyas, prótesis, etc.
Respetar el pudor y la intimidad de las personas, cuidar los modales y sobre
todo el lenguaje a utilizar en la sala de trabajos.

 Elección del chasis y las pantallas reforzadoras: se elegirá el tamaño,


velocidad y sensibilidad adecuados a los pacientes y las zonas a explorar.
 Espesómetro: es una regla que se utiliza para medir el espesor de las zonas a
radiografiar a fin de la utilización de los valores adecuados para cada caso.
Estandarizar un espesor de 20 cm. y calcular un valor de 5 Kv. por cada cm. en
más o menos.
 Elección del foco: el foco es la superficie ubicado en la placa de tungsteno
del ánodo, que recibe los electrones acelerados; cuanto más pequeño, mejor es la
radiografía, pero pierde potencia.
A mayor tamaño del foco, más penumbra y menor nitidez de contorno. Mayor
distancia foco-película mayor nitidez y menor penumbra y menor distancia foco-
película, mayor penumbra y menor nitidez.
 Centrado del tubo y del Paciente: el tubo de Rayos presenta un haz de luz
visible con una marca que sirve para el centrado correcto de la región a
radiografiar. La ubicación del paciente debe ser la más acomoda y correcta según
la técnica radiológica a utilizar.

PROTECCIÓN RADIOLOGICA

El tema de la protección radiológica es bastante controvertido, pues estamos


expuestos a una radiación invisible e indolora, razón por la cual muchas veces no le
damos la importancia debida.
El término de radiación describe la transferencia de energía a través del
espacio o la materia en forma de onda electromagnética o partícula subatómica. La
ionización corresponde al proceso por el que los átomos pierden o ganan electrones
quedando eléctricamente cargados, desarrollando posteriormente procesos físicos y
químicos en la materia.
Las exposiciones a la que pueden verse sometidos los trabajadores son:
 Exposición externa, producida en el individuo por fuentes de radiación
exterior al mismo.

-5-
 Exposición interna, producida en el individuo cuando el radionúclido se
incorpora al organismo por ingestión, inhalación o contacto.
Toda actividad humana está basada en un balance riesgo/coste frente a
beneficio/utilidad que conlleva la decisión de llevar a cabo la referida actividad,
estableciendo los medios de protección necesarios para minimizar los riesgos
implícitos en la misma.
En este mismo contexto hay que incluir la actividad con radiaciones
ionizantes, estableciendo consecuentemente un programa de protección radiológica.
El objetivo de la protección radiológica es:
 Prevenir los efectos no estocásticos.
 Limitar la probabilidad de efectos estocásticos.
 Asegurar la justificada aplicación de las radiaciones ionizantes y su beneficio
neto.
Se establecen como principios de protección radiológica:
 Justificación de la práctica. No se realizará ninguna práctica con radiaciones
ionizantes que no produzca un beneficio neto.
 Optimización de la actividad. Toda exposición se debe mantener tan baja
como sea razonablemente posible.
 Limitación de dosis. La dosis equivalente de los individuos no debe superar
los límites establecidos.
Las claves para reducir la exposición a radiaciones ionizantes son las
siguientes:
 Reducir el tiempo de trabajo cerca de la fuente de radiación.
 Aumentar la distancia de trabajo desde la fuente de radiación.
 Utilizar blindaje adicional cuando sea necesario.
 Emplear la técnica más adecuada para que la dosis por exploración
sea lo más baja posible compatible con el resultado diagnóstico.

EN SINTESIS: “La protección radiológica es la disciplina que estudia los efectos


de las dosis producidas por las radiaciones ionizantes y los procedimientos para
proteger a los seres vivos de sus efectos nocivos, siendo su objetivo principal los
seres humanos”
Órganos más sensibles a la Radiación

 Piel, medula ósea, ojos (cristalino), tiroides, gónadas.


 También tener en cuenta la posibilidad de embarazo

Formas de cuidado ante la Radiación para el Paciente

 Evitar exámenes en el primer trimestre del embarazo


 Usar filtros de aluminio de 2 a 4 mm.
 No usar radioscopia en la cabeza.

-6-
 Utilizar conos, diafragmas y colimadores.

Cuidados Para el Médico y el Tecnólogo

 Usar delantales, protectores de tiroides y guantes de plomo.


 Usar anteojos con vidrios plomados.
 Uso de dosímetros medidores de radiación.
 Nunca exponer áreas desprotegidas al haz de rayos.
 Guardar distancia entre lugar de disparo y paciente.
 Utilizar lo menos posible la radioscopia.
 Control periódico clínico y laboratorial.

EFECTOS DE LA RADIACIÓN

Clasificación

A) Efectos de Probabilidad
 Somáticas
 Germinales
 Sobre el Embrión y el feto: muerto, retraso mental, mal formación

B) Efectos Deterministas
 Sobre los tejidos.
 Sobre el embrión y el feto: leucemia, cáncer en la primera infancia.

1) Efectos Estocásticas o de Probabilidad: son los que se caracterizan por una


relación DOSIS EFECTO probable, a mayor dosis mayor probabilidad de
aparición. La gravedad del efecto no se relaciona con las dosis, no existe dosis
umbral. A partir del cual no produzca efectos. Estos efectos se deberán a la
transformación de las células irradiadas en que pueden ser células germinales o
somáticas.

 Células Somáticas: el conjunto de células somáticas transformadas, al no ser


aislado por la defensa del organismo, tras un periodo de lactancia variable, da
lugar a carcinogenesis
 Germinales: los efectos genéticos pueden aparecer en las sgtes generaciones.
 Sobre el Embrión y el Feto: leucemia y cáncer en la infancia (cáncer de
mama, hueso, tiroides, estomago, colón)

2) Efectos no Estocásticos o Deterministas: son los que se manifiestan cuando


la dosis reciba al ALCANZA Y SOBREPASA un determinado valor, conocido

-7-
como dosis umbral. Su gravedad depende de las dosis recibidas. La radiación
impide la supervivencia de las células irradiadas. Si el número de células
afectadas es pequeño, los órganos y los tejidos, no serán afectados en su función,
pero si es grande afectara la función del órgano o tejido irradiado.

 Sobre Tejidos u Órganos:


1) Sangre: la radiación provoca leve destrucción de las células madre de G.B. y
G.R. y plaquetas en los primeros días de la exposición. Las células maduras no
se afectan inicialmente, su número comienza a descender. Cuando por su muerte
natural el recambio no se produce.

2) Piel: las lesiones de la piel fueron las primeras conocidas. La lesión más
temprana es similar a la quemadura que se produce. Los tejidos después de
recibir una dosis mayor de 5 sivers, con dosis mayor a 10 sivers, se puede
producir una descamación seca y con 15 sivers descamación húmeda. A partir de
10 sivers (sv) se produce la caida temporal o permanente del cabello. Las
lesiones tardías son: adelgazamiento, fragilidad, perdida de la elasticidad de la
piel, úlcera.

3) Mucosa Intestinal: la radiación provoca detención del ciclo celular que


impide la multiplicación, ello lleva a la reducción del tamaño de las vellosidades.
Con dosis altas se producen úlceras después de 4 a 5 días. Puntualmente el
resultado es la disminución de la capacidad absortiva de la pared intestinal y el
paso de agua hacia la luz intestinal, provocando la deshidratación y diarrea. Los
efectos tardios son:
 estenosis intestinal.
 Oclusión

4) Testículos: a dosis muy baja ya se observan efectos de la radiación,


produciendo reducción temporal del número de espermatozoides, pudiendo
llegar a la infertibilidad permanente o temporal. No hay efectos sobre los
caracteres sexuales o libido.

5) Ovarios: esterilidad.

6) Cristalino: puede producir cataratas.

-8-
DISTANCIA FOCO-PLACA

Es la distancia que existe entre el foco y la película.


Los Rayos X se propagan en línea recta desde su foco de emisión y, a medida
que se alejan, divergen y van cubriendo una zona cada vez más amplia
disminuyendo, al mismo tiempo, de intensidad.
La intensidad de radiación disminuye en razón inversa al cuadrado de la
distancia, así, cuando la DFP se duplica, la densidad de la radiación se hace 4 veces
menor.

Normas para el trabajo de rutina

Mayoría de radiografías ------------------------ DFP = 1 m.

-9-
Tórax----------------------------------------------- DFP = 1,50 a 2m
Telerradiografías del corazón------------------- DFP = 2 y 2,5 m
DISTANCIA OBJETO – PLACA

Es la distancia existente entre el paciente y la superficie de registro o placa.


Esta distancia debe ser reducida al mínimo posible, esta distancia tiene sus
límites obvios, dados por el espesor natural del cuerpo del paciente, del portaplacas
y del sistema que sujeta al portaplacas.
Normalmente la DOP = 25 a 30 cm.

BORROSIDAD

Se dice que una imagen radiográfica afectada de borrosidad cuando los


contrastes de las estructuras anatómicas no están bien marcados y no se distinguen
con claridad sus distintas partes.
Existen 3 tipos de borrosidades:
a) Borrosidad Geométrica.
b) Borrosidad Cinética.
c) Borrosidad por Material.

a) BORROSIDAD GEOMÉTRICA

Depende de:

1) Tamaño del foco:


< tamaño < borrosidad

2) Distancia Foco-film (DFF)

> DFF < borrosidad

3) Distancia Objeto-film (DOF)

< DOF < borrosidad

b) BORROSIDAD CINÉTICA

La borrosidad cinética en la imagen es producida por los movimientos


involuntarios del paciente en el momento exacto del disparo de exposición.

-10-
c) BORROSIDAD POR MATERIAL

Depende de la:
 Película Radiográfica.
 Pantallas Reforzadoras

DENSIDAD

Se llama densidad al grado de ennegrecimiento de una película radiográfica


como resultado de su exposición a los Rayos Roentgen.
Cuanto mayor es la cantidad de Rayos X que llegan al film, tanto mayor será
el ennegrecimiento. En cambio, las zonas que reciben una cantidad reducida de
radiaciones aparecen transparentes en la radiografía.

FACTORES DE DENSIDAD

Mencionaremos 2 de ellos.
 Factor mAs.
 Factor DFF (distancia foco-film)

A mayor mAs mayor densidad


A mayor DFF mayor densidad

CONTRASTE

Contraste es la diferencia visible entre densidades de zonas vecinas es decir,


las zonas vecinas deben tener distintos grados de ennegrecimiento.
El contraste es bajo si dos estructuras adyacentes no presentan una diferencia
nítida en la escala de gris posible.
El mayor contraste se logra al tener el negro intenso junto al mayor blanco
posible.
De todos los contrastes, el Kilovoltaje es el que más influye sobre el
contraste.
A mayor Kilovoltaje menor contraste.

-11-
PARALAJE

El paralaje o distorsión es la deformación de la imagen verdadera en la placa


radiográfica.
Se producen en la imagen cambios de forma (se alargan o se acortan),
cambios de tamaños o torsión del objeto.
Se produce por:
 Pérdida de perpendicularidad entre los Rayos X y la posición de la placa
radiográfica.
 Falta de paralelismo entre el objeto y la superficie de registro (placa).
Excesiva distancia entre el objeto y la placa (DOP), la que debe ser la más corta
posible para evitar la distorsión de tamaño.

RADIACIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA Y DISPERSA

-12-
Rayos X Primarios e Incidentes
RADIACIÓN PRIMARIA

La Radiación Primaria es el haz de Rayos X que partiendo del ánodo sale del
tubo y penetra en el objeto a examinarse. Se llama también “radiación Incidente”.
Cuando un haz de Rayos X Primarios penetra un objeto puede ocurrir lo
siguiente:
1) Parte de la radiación primaria es absorbido por el objeto, es decir que
los rayos no lo atraviesa, son detenidos por el.
2) Parte de la radiación primaria atraviesa el objeto sin ser detenida por el
y llega hasta la superficie de la película. Es el rayo emergente.
3) Parte de la radiación primaria al atravesar el objeto produce Rayos X
secundarios.
4) Parte de la radiación primaria al atravesar el objeto produce Rayos X
dispersos.

RADIACIÓN SECUNDARIA

Es una nueva radiación emergente, en otra dirección que se produce cuando


la radiación primaria es totalmente absorbida al chocar con un electrón (foto
electrón).

RADIACIÓN DISPERSA

Es aquella que sufre un cambio en su dirección y de mayor longitud de onda


después del choque de la radiación X primaria, con un electrón (electrón disperso).
Deben evitarse o disminuirse lo posible tanto la radiación dispersa como la
secundaria, ya que hacen perder nitidez a la imagen radiográfica, además
constituyen un peligro para el paciente y el personal.

REJILLAS ANTIDIFUSORAS O POTTER – BUCKY

En 1.913 el Dr. Gustav Bucky creo una rejilla tipo diafragma que se coloca
entre el paciente y la película, con el objeto de eliminar la radiación secundaria, que
contribuía a impresionar la película, deformando la imagen y haciéndole perder
valor diagnostico. Esta rejilla deja pasar la radiación procedente del tubo, pero
absorbe la que procede de los rebotes del cuerpo del paciente, es decir la radiación
secundaria o dispersa que trata de llegar en la película con otro ángulo de incidencia.

- Ventaja: anula un factor de deformación.


- Desventaja: aparece sobre la película la sombra proyectada por la rejilla

-13-
El Dr. Hollis Potter inventa un método para mover la rejilla durante la
exposición, de manera que su imagen proyectada se difumina sobre la película.

REJILLAS

Es un componente del antidifusor que tiene por función filtrar radiación no


deseada, se compone de un conjunto de tiras alternadas de material traslucido y de
tiras de plomo. Al material traslucido se le llama ventana y puede ser de plástico,
magnesio, madera o aluminio.
Se observa la acción de eliminar la radiación no deseada de la placa. El haz
de Rayos X primarios pasa por el cuerpo del paciente proyectando su sombra sobre
la película mientras que los rayos que surgen por la dispersión cambian de ángulo de
incidencia y son anuladas por las tiras de plomo de las rejillas.

Focalización de las laminillas

Con el fin de aprovechar al máximo la radiación primaria, las rejillas


presentan sus láminas inclinadas en dirección al foco al cual convergen a medida
que se aleja del centro de las mismas.
En este caso se habla de rejillas focalizadas.

-14-
TIPOS DE REJILLAS

1) FIJAS: no se desplazan durante la exposición radiológica.


2) DESPLAZABLES O MOVILES

MECANISMO DE DESPLAZAMIENTO

 Montaje a Mano: es el más antiguo. Consiste en un resorte que se carga a


mano y un reloj en el cual se coloca el tiempo de exposición sincrónico al tiempo
de exposición previamente establecido.

 Sistema de Desplazamiento Reciproco: el movimiento es automático.


Velocidad inicial es muy elevada y más lenta al terminar la excursión.

 Sistema Catapulta: con un impulso de alta velocidad desencadenado


automáticamente.
El empleo de una rejilla significa una importante perdida de radiación primaria y
secundaria ya que una elevada proporción de la misma es absorbida por las
laminillas.

CHASIS

El chasis es un dispositivo rectangular y delgado cuyo objeto es proteger la


película de luz (radiográfica que se encuentra en su interior).
Su cierre debe ser hermético para impedir el paso de la luz.
Deben ser livianos, de espesor mínimo y de seguro y fácil cierre y abertura.
Para evitar su deterioro los chasis deben estar siempre cerrados.
Lo mejor es tenerlo siempre cargados con su correspondiente placa.
Los chasis son instrumentos de precisión y deben ser tratados como tales.
No los deje caer ni coloque objetos pesados sobre ellos.
Se presentan en distintos formatos, los correspondientes a los distintos
tamaños de las películas radiográficas.
Los chasis o portaplacas pueden ser de metal, de cartón o de plástico.

PANTALLAS REFORZADORAS

Refuerzan e intensifican el efecto de los Rayos X sobre la emulsión


fotográfica de la película radiográfica. Con ella, puede disminuirse el tiempo de

-15-
exposición o el Kilovoltaje y limitar al máximo los efectos del movimiento es decir
el factor borrosidad.
Se clasifican en rápidas, normales y lentos. Se colocan por pares en el chasis
(un anterior y otra posterior). Las radiografías con pantallas reforzadoras son de un
contraste más elevado que la practicada con el mismo kilovoltaje pero sin rejilla.
Se deben limpiar regularmente para quitarle el polvo con pinceles de pelo
fino. A veces las manchas se pueden sacar con alcohol absoluto o agua y jabón
neutros. Los chasis cargados deben ser mantenidos cerrados, así se evita el daño
directo y el polvo en las pantallas reforzadoras.

LA PELICULA RADIOGRAFICA

Un film radiográfico es una película específicamente sensible a las


radiaciones roenyen, y sus características se adecuan, en sus distintos tipos, a las
variadas exigencias de las técnicas radiológicas. Esta compuesta por una base o
lamina de poliéster o acetato (generalmente azulado) cubierto de una emulsión
fotosensible de sales de plata y una capa protectora de gelatina endurecida que
impide daños por manipulaciones.

a) Soporte o base: es la capa central, esta constituida por el filme propiamente,


lámina de poliéster, celuloide o acetil celulosa (no inflamable).
b) Substrato adhesivo: para adherir la emulsión fotosensible a la base.
c) Emulsión fotosensible: es una gelatina en la que se encuentran suspendidos
pequeños cristales de halogenuros de plata, bromuro o yoduro de plata, llamados
también sales de plata.
d) Capa protectora: es una fina gelatina endurecida que impide el daño en la
superficie por manipulación de las películas radiográficas.

 Tamaño: los más usados son: 18 x 24 cm. – 24 x 30 cm. – 30 x 40 cm. – 35 x


35 cm. – 35 x 43 cm.

-16-
 Tipos: las características varían según el examen a que están destinados, para
el uso con o sin pantalla reforzadora y para el método del revelado (manual o
automático). Ej.: curik, mamoray (para la mamografía), osaray (hueso), etc.
MILIAMPERAJE: mAs

Es un factor que controla la calidad radiográfica, específicamente la densidad,


que esta determinada por 3 elementos técnicos:
a) Corriente del tubo
b) Tiempo de exposición (seg.)
c) El producto de la corriente (tiempo) Mn. Seg.

KILOVOLTAJE (KV):

Es el factor que controla la penetración. A mayor kilovoltaje se atraviesan


más tejidos, aparecen más tonos de gris y empeora el contraste; a menor kilovoltaje,
hay mayor absorción de rayos, mayor blancura de la región y mejoría del contraste.
Kv = a fuerza y capacidad de penetración.

PROCESAMIENTO DE LAS PELÍCULAS.

1) CONCEPTO:

El procesamiento de las películas consiste en introducir las placas


radiográficas luego de la exposición del paciente a los Rayos X, sucesivamente en
emulsiones o agentes químicos especiales de tal forma que por un proceso de
transformaciones químicas, entre la placa y el agente químico, se produzca el
revelado de las películas, obteniéndose las radiografías para los fines diagnósticos.

2) EL CUARTO OSCURO:

Es el lugar donde se lleva a cabo el procesamiento de la película.


Se denomina “Cuarto Oscuro” porque todos estos procesos se realizan en un
ambiente con muy poca iluminación.

3) CARCATERÍSTICAS DEL CUARTO OSCURO:

La característica más importante del Cuarto Oscuro es que sea impermeable a


la luz blanca exterior, ya que a luz blanca puede velar las películas.

4) CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CUARTO


OSCURO:

-17-
El cuarto oscuro se divide en 2 áreas de trabajo que son: El Área Seca y el
Área Húmeda.
El Área Seca se emplea para descargar y cargar chasis y para el
almacenamiento de las películas.
El Área Húmeda se emplea para el procesado y secado de las películas.
Estas 2 áreas, deben estar separadas con el fin de prevenir que salten agentes
químicos durante el procesamiento y que se estropeen las películas o las pantallas
reforzadoras.

5) RECEPTORES DEL CHASIS:

Son los distintos Sectores de un gran mueble donde se manipulan los chasis.
Constan de:
 Una mesa suficientemente amplia para facilitar las tareas de carga y descarga
del chasis.
 Estantes y compartimiento para colocar chasis y cajas de películas.

6) ILUMINACIÓN Y CONDICIONES DE SEGURIDAD :

La iluminación del Cuarto Oscuro se hace con dos distintos tipos de luces:
Luz Blanca y Luz de Seguridad.
 Luz Blanca: es la luz que dan los artefactos domésticos comunes, estará
dispuesta en el techo, será una luz indirecta, de baja potencia y se utilizará
solamente para las tareas dentro del Cuarto Oscuro que no estén destinadas
directamente al procesamiento de las películas.

 Luz de Seguridad: debe reunir dos condiciones básicas:


a) Permitir cumplir con comodidad con todas las tareas relativas al
procesamiento de las películas radiográficas.

b) No provocar velo en las películas radiográficas.

 Ubicación:

a) En el techo, con fines de iluminación general.


b) Por encima del banco de carga y descarga de los chasis.
c) Por encima del tanque de revelación.

Filtros:
Las luces de seguridad llevan filtros que traspasan luces de color verde, azul,
amarillo, naranja y rojo.

-18-
7) REVELADO MANUAL:

1) Etapas del procesamiento Manual: el revelado manual consiste en efectuar


las distintas etapas del procesamiento de las películas, expuestas manualmente.
Las etapas del revelado manual son:
 Revelación: es el proceso por el cual la imagen latente es transformada en
imagen visible.
Tiempo de Revelación: 5 minutos.
Temperatura de Revelación: 20ºC

 Lavado Intermedio: elimina de la placa el exceso de líquido revelador. Se


agita la placa dentro de un baño con agua corriente durante 30 segundos.

 Fijación: remueve los cristales de bromuro de plata de la película que no han


sido alcanzados por los Rayos X y por lo tanto no fueron revelados.
Tiempo de Fijación: 10 minutos.
Temperatura de Fijación: 20ºC

 Lavado Final: elimina los agentes químicos excedentes.

 Secado: después de lavar la placa, se lo deja colgada hasta que se seque.

2) Equipos:
 Tanques: Material: - Balaquita
- Plástico
- Mampostería
- Acero inoxidable.

 Tamaño: - Longitud: 45 cm.


- Profundidad: 50 cm.
- Ancho: depende de la capacidad
- Hay tanques de: 10, 12, 20, 25 y 40 lts. de capacidad.

 Agitadores.

 Cronómetros.

 Termómetros.

-19-
8) REVELADO AUTOMÁTICO:

Es el método de procesamiento de las películas radiográficas, ya expuestas en


forma automática sin intervención manual, pues se utilizan procesadoras
automáticas.
La utilización de un procesador automático tiene sus ventajas:

 Tiempo de Tratamiento: el procesamiento es sumamente rápida de solo 90


a 120 segundos.

 Espacio de emplazamiento: utiliza un espacio pequeño para su ubicación y


funcionamiento.

 Mano de obra: utiliza menos personal.

 Menor riesgo de deterioro de las películas: porque se evita su manipuleo.

 Resultado inmediato: del examen radiológico, con lo cual se abrevia el


tiempo de espera del paciente.

 Calidad Radiográfica: con los procesadores automáticos se suele conseguir


radiográficas de gran calidad.

 Temperatura: en el procesamiento automático los agentes químicos se


mantienen a temperaturas de alrededor de 35ºC, dependiendo del tipo de película
y del equipo empleado.

COMPONENTES DEL LÍQUIDO REVELADOR

a) Agente Revelador: el principal agente es la Hidroquinona.

1) HIDROQUINONA: convierte los cristales de plata expuestos a la radiación


a plata negra metálica generando los tonos negros y el contraste nítido líquido
de la imagen radiológica. Es sensible a la temperatura.
2) ELON O METOL: actúan con rapidez para producir la imagen radiográfica,
generan muchos tonos de grises que se observan en la radiografía, poniendo
en evidencia las zonas menos expuestas, no es sensible a la temperatura. Al
usar los 2 elementos se producen los tonos blanco, negro y gris.

-20-
b) Conservador: es un antioxidante (sulfato de sodio o sulfito de
potasio): prolonga la vida útil del revelador al evitar una oxidación demasiada
rápida de los agentes radiográficos.
c) Acelerador: es un activador (carbonato de Sodio o carbonato de
Potasio). Alcaliniza el medio. Acelera la acción de los agentes reveladores.
Neutraliza los ácidos y ablanda la gelatina. Por ejemplo: la hidroquinona y el
metol no revelan cuando se utilizan solos, se necesitan de la presencia del
acelerador alcalino.
d) Agente Restrictivo: frenador (bromuro de potasio). Controla la
actividad de las sustancias reveladoras y al impedir la revelación del bromuro de
plata no expuesto, impide la formación de velo.

MEDIOS DE CONTRASTE

Es una sustancia o material que permite explorar, mediante la radiografía,


zonas y sistemas orgánicos específicos que de otro modo tendrían que examinarse
por observación directa o confiando en la interpretación de los síntomas del
paciente.

Características de los Medios de Contrastes.

 Contienen algún material o producto químico opaco a los Rayos X.


 Se eligen sabiendo de ante mano que sus sustancias radio opacas se
concentran en la región deseada.
 En muchos de los medios de contrastes la droga radio opaca es una forma de
yodo generalmente en una composición química orgánica.
 El Sulfato de Bario es un polvo mineral radio opaco que se mezcla con el
agua y se introduce en el tubo digestivo; puede ser glutido en forma liquida o de
pasta, o administrada como enema para llenar el colon.

MEDIOS DE CONTRASTES HIDROSOLUBLES

La mayoría de ellos (monómeros iónicos), tienen una estructura básica


común: el ácido benzoico triyodado (un anillo benzoico sustituido con yodo en 3
posiciones), presentado en sales cuyo catión es el sodio, o el azúcar neglumina, o
una mezcla de ambas sales.
En solución acuosa (cuando se inyectan intravenosa), se disocian en un anión
iodado característico y uno de los cationes: el sodio o la metil glucomina.
Para alcanzar una concentración intravascular, requiere un contenido de yodo
de al menos 200 mg. por ml., y para alcanzar esta concentración, deben ser
administrados en forma hipertónicas (aproximadamente 5 veces) con respecto al
espacio vascular.

-21-
VENTAJAS

1) Facilita y acelera el examen y permite un diagnostico más rápido,


exacto y completo.
2) Con frecuencia el empleo de los medios de contrastes elimina la
necesidad de recurrir a la cirugía para estudiar un órgano o lesión.
3) Al terminar del estudio, se podrá devolver al paciente la tranquilidad
interior asegurándole que no hay ninguna lesión ni enfermedad de la cual
preocuparse.
La radiografía de huesos no suele ofrecer problemas, puesto que las estructuras
óseas son las suficientemente densas como para presentar una buena imagen
diagnostica en la placa radiográfica.

Puesto que la mayoría de los órganos internos se componen de tejido, su


demostración es difícil si no se llenan de un medio opaco o radio lucido a los Rayos
X. por ejemplo todos los órganos contenidos en la cavidad abdominal tiene más o
menos la misma densidad, que en una radiografía habitual sería difícil distinguir una
de otra. Sin embargo llenando la vesícula billar con el medio de contraste radio
opaco, se destaco nítidamente de los demás órganos abdominales.
Esa concentración de sustancias radio opacos en una zona determinada la
vuelve impermeable a los Rayos X y de este modo la hace aparecer en la película
radiográfica.
Los medios de Contrastes existen en distintas formas especificas para el
examen de los diversos órgano y zonas: 1) Radio Opacos: Liquido, polvo, píldora;
2) Radio Lucidos: aire y gas.

DESVENTAJA

 Un reducido número de personas es excesivamente sensible al yodo, de modo


que el Medio de Contraste que lo tenga solo a de administrarse después de haber
consultado con un alergista, el cual le dará una pre-medicación antialergica.
 Esquema de Medios de Contrastes o Estructuras u órganos que se pueden
examinar.

1) SULFATO DE BARIO: suele combinarse con aire para técnicas de


doble contraste.
a. Vía Oral: se estudia el: esófago, estomago/mucosa gástrica, intestino
delgado.

-22-
b. Vía Rectal: se estudia colon (intestino grueso).

2) CONTRASTES IODADOS.
a) Para estudio del sistema vascular.
b) Vía Endovenosa: para estudiar el aparato urinario.
c) Vía Uretral: para estudiar uretra, vejiga, uréteres y riñón por vía retrograda.
d) Vía Vaginal: para estudiar útero y anexo.
e) Vía Oral: para estudiar vesícula billiar.
f) Vía Intratecal: para estudiar columna vertebral.
g) Conductos Salivares: para estudiar la glándula parótida, sub-maxilar y sub
lingual.
h) Conductos Biliares: para estudiar el conducto cístico y el hepático.
i) Conductos Pancreático: para estudiar el conducto pancreático común y
alrededores.
j) Conducto lagrimal: bolsa y conducto lagrimal.

DENSIDADES RADIOGRAFICAS

 DENSIDAD AIRE: se ve de color negro. Ej.: aire o gas en pulmones,


vísceras u órganos huecos, abdominales y en las vías aéreas.

 DENSIDAD GRASA: se ve de color gris. Ej.: grasa alrededor del


riñón, el ápice cardiaco y los tumores.

 DENSIDAD AGUA: se ve de color gris pálido o blanco. Ej.: hígado,


bazo, riñones, la sombra cardiaca y los músculos.

 DENSIDAD CALCIO: se ve prácticamente blanco. Ej.: el esqueleto,


cartílagos calcificados.

 DENSIDAD METAL: se ve blanco absoluto. Ej.: cuerpos metálicos,


clips quirúrgicos, o la densidad de los medios de contrastes como el Bario y el
Iodo.

-23-
-24-
-25-
CRANEO

Incidencias : PA – AP

Unilaterales  Laterales
:
 Oblicuas
 Worms – Brettón
 Hirtz
 Silla Turca
 Senos Paranasales

Incidencias : Shulter

Bilaterales : Stenvers

Incidencias de la cara Huesos


: propios de la nariz
 Maxilar inferior
 Orbitas
 Malares
 Senos Paranasales
Cuello : Cavum

Oclusales : Ortopantomografia.

Indicaciones de la Radiografía del Cráneo

2) Traumatismo
3) Salida de sangre por los oídos o salida de líquido cefalorraquídeo.
4) Un abultamiento o depresión local del cráneo.
5) Dolor de cabeza persistente.
6) Dolor de oído.
7) Metástasis o enfermedad general.
8) Osteomielitis.

-26-
+
CRITERIOS PARA LA RADIOGRAFIA EN PROYECCIÓN FRONTAL

 Las orbitas deben ser simétricas con los huesos nasales en el centro de
la radiografía.
 Las mandíbulas deben aparecer igual en ambos lados.
 Los huesos temporales deben aparecer blanco, densos en la parte
inferior de la orbita.
 Se deben visualizar los senos nasales.
 Se insinúa el seno esfenoidal.
 Se ven los cornetes nasales.

Radiografía de PA (Posteroanterior) <Cráneo>

 Es más conveniente que la AP así no se irradia los cristalinos y la


tiroides.
 Placa: 24 x 30. Vertical
 Paciente: Parado, acostado o sentado.
 Chasis: se apoya la nariz y frente al porta chasis.
 Rayo Central: entra por el inión y sale por el acantión.
 Tubo: 1 a 1.20 metro.
 Sirve para: fracturas, tumores, cuerpo extraño, proceso infeccioso.

AP: Antero Posterior.

 Placa: 24 x 30. vertical


 Paciente: Parado, acostado, sentado.
 Chasis: se apoya el occipital al porta chasis.
 Rayo Central: entra por el acantión (debajo de la nariz) y sale por el
inión (la parte más alta del occipital.
 Tubo: 1 metro.

CRITERIOS PARA LA RADIOGRAFÍA EN PROYECCIÓN LATERAL

 Se ve la Silla Turca, la apófisis clinoides anterior y posterior.


 Por delante de la Silla Turca el Hueso Temporal y por debajo de esta el
Seno Esfenoidal.
 Por delante del Esfenoidal están los Etmoidales.

-27-
 Por encima de la orbita están los Senos Frontales.

Lateral del Cráneo (de Costado)

 Placa: 24 x 30. acostado u Horizontal.


 Paciente: Sentado, acostado, parado..
 Chasis: se apoya el lado que se quiere radiografiar.
 Rayo Central: 2 cm. por delante y 2 cm. por encima del CAE.
 Tubo: 1 metro

SENOS PARANASALES

Mento Naso Placa (MNP)

 Incidencia: de Waters

 Placa: 18 x 24. Vertical o parado.

 Paciente: Parado o sentado para ver niveles. Mentón apoyado por el


chasis y la nariz alejado 1 cm. boca arriba.

 Rayo Central: a nivel del inión.

 Se ven: Senos Maxilares, Senos Frontales, el Peñasco, se debe


proyectar por debajo de los senos maxilares o en el piso, por eso se aleja la nariz.

 Sirve para: pansinusitis, sinusitis, polipos, hipertrofia de mucosa,


tumor, etc.

Fronto Naso Placa (FNP)

 Incidencia: de Cadwell.

 Placa: 18 x 24. Vertical o parado.

 Paciente: Parado o sentado. Boca cerrada.

 Chasis: se apoya frente y nariz.

-28-
 Rayo Central: entra por el inión. Tubo con inclinación caudal (hacia
abajo. 20 a 30º) cefalía (hacia el cráneo).

 Sirve para: Senos Frontales. Etmoidales, tabique Nasal, Cornetes


Nasales

Cavum (se llama asi al techo de la rinofaringe)

 Placa: 24 x 30. Vertical o Horizontal.

 Paciente: Parado o sentado. El contraste del cavum estará dado por el


aire que entra por la cavidad diciéndole previo al disparo que respire por la nariz
sin mover la cabeza. Boca cerrada y luego Boca abierta

 Chasis: el paciente se colocara de costado (perfil).

 Rayo Central: entra a dos traveses por encima del trago.

 Sirve para: ver la cavidad retrofaringea (adenoides)

INCIDENCIA DE WORNS – BRETON

 Sirve para ver: peñasco, agujero occipital

 Placa: 24 x 30 vertical.

 Paciente: Decúbito ventral.

 Tubo: inclinación cefálica de 30º a 35º.

 Rayo central: entra en el inión y sale por la glabela.

INCIDENCIA DE TOWNE

 Sirve para ver: evaluar peñasco y agujero occipital

 Placa: 24 x 30 vertical.

 Paciente: Decúbito dorsal.

-29-
 Tubo: inclinación caudal de 30º a 35º.

 Rayo central: entra por la glabela y sale por el inión.

INCIDENCIA DE HIRTZ

 Se evalúa: arco zigomático, base de cráneo, agujero occipital, senos


esfenoidales.

 Placa: 24 x 30 acostado o horizontal.

 Paciente: Decúbito dorsal con una almohada para que la cabeza pueda
extenderse todo lo que pueda, de tal forma que quede paralela al cuerpo.

 Tubo: recto o inclinación hacia cefálica sino se puede extender el cuello.

 Rayo central: punto mentoniano.

SILLA TURCA

Ocupada por la hipófisis


 Placa: 18 x 24.

 Paciente: acostado o sentado como lateral de cráneo

 Rayo central: apuntando el rayo a la raíz nasal.

 Tubo: 1 mts. de distancia.

HUESOS PROPIOS DE LA NARIZ (HPN)

 Placa: 18 x 24 O 24 x 30 colimado para dos cortes. En uno se hace un perfil


(izq.) luego el otro perfil (der.)

 Paciente: acostado o sentado como lateral de cráneo estricto

 Rayo central: 2 cm. por delante y 2 cm. por encima del conducto auditivo
externo. (CAE).

-30-
 Tubo: 1 mts. de distancia.

RAYOS X DE COLUMNA CERVICAL

Incidencias Estáticas.

PROYECCIÓN ANTEROPOSTERIOR

 ¿Para qué sirve?: Fractura, luxación, malformaciones, artrosis, metástasis.

 Placa: 18 x 24 o 24 x 30 vertical.

 Posición: El pte. puede de pie o en decúbito dorsal. La cabeza en extensión.


El borde superior del chasis pasa por el borde superior de la oreja.

 Rayo central: El mismo tiene una inclinación cefálica de 10º a 15º y


centrado al medio de la columna cervical.

 Imagen correcta: Se debe ver perfectamente desde la 3ra. hasta 7ma.


vértebra cervical. Una imagen radio lucida en la radiografía cervical que termina
en punta de lápiz, corresponde a la columna de aire que hay en la traquea.

PROYECCIÓN LATERAL O DE PERFIL

 ¿Para que sirve?: fracturas, metástasis, malformaciones, traumatismos,


procesos artrósicos.

 Placa: 18 x 24. Vertical o Parado.

 Posición: paciente sentado o de pie, con el cuello, cabeza y torso erecto. Los
hombros se deben bajar todo lo que se pueda (puede sostener bolsas de arena o
mover los brazos hacia atrás sujetando las manos). El mentón ligeramente
elevado.

 Rayo central: perpendicular al centro de la columna cervical y del chasis.

 Imagen correcta: se observan todas las vértebras cervicales.

-31-
PROYECCIÓN OBLICUA

 ¿Para que sirve?: procesos degenerativos.

 Placa: 24 x 30. Vertical, dividido en 2. También se puede utilizar 2 chasis de


18 x 24, se hacen las 2 oblicuas para comparar.

 Posición: paciente sentado o de pie. Su torso en un ángulo de 45º con el


estativo. Mentón ligeramente elevado. El borde superior del chasis a la altura de
la oreja. Apnea.

 Rayo central: centro de la columna cervical con inclinación cefálica de 10º.

 Imagen correcta: se debe observar con nitidez los agujeros de conjunción


sin deformaciones y en forma igual en ambas proyecciones.

PROYECCIÓN TRANSORAL O TRANSBUCAL

 ¿Para que sirve?: evaluar posibles fracturas de las 2 primeras vértebras


cervicales, de la apófisis odontoides del Axis.

 Placa: 18 x 24. Horizontal o Acostado.

 Posición: paciente sentado o en decúbito dorsal con la boca abierta. Apnea.

 Rayo central: entra a través de la boca abierta del paciente. El tubo recto.

 Imagen correcta: se visualiza C1 y C2 (apófisis odontoides) articulación


Atlanto axoidea.

-32-
Incidencias Dinámicas.

COLUMNA CERVICAL

EXTENCIÓN MÁXIMA

 ¿Para que sirve?: impotencia funcional, control postraumático, artrosis.

 Placa: 24 x 30. Vertical para la flexión. En la extensión se puede utilizar


igual placa de 18 x 24. Vertical.

 Paciente: sentado o de pie. La cabeza estará de perfil con el plano medio


sagital paralelo al estativo y flexiona al máximo la cabeza hacia adelante (flexión
máxima). En la otra extiende al máximo la cabeza hacia atrás (extensión
máxima). Apnea.

 Rayo central: Perpendicular a la Columna Cervical, y al medio del chasis.

 Imagen correcta: En ambas proyecciones tienen que observarse todas las


vértebras.

FLEXIÓN LATERAL

 ¿Para qué sirve?: Para determinar impotencia funcional, control


postraumático, artrosis, etc.

 Preparación: Se utilizan 2 chasis de 18 x 24. Con Bucky. Los chasis se


colocan verticales. Quitar aros, collar, broches del cabello. etc.

 Posición: En cada una de las tomas se hace flexionar el cuello lo máximo


posible hacia un lado y luego hacia el otro (derecha e izquierda), teniendo en
cuenta que el maxilar inferior debe mantenerse en el mismo plano que la parte
horizontal del occipital.

 Rayo central: Perpendicular a la Columna Cervical, y al medio del chasis.

-33-
 Imagen correcta: Se observarán todas las vértebras cervicales.

RX. DE COLUMNA DORSAL


PROYECCIÓN ANTEROPOSTERIOR

 ¿Para que sirve?: artrosis, osteoporosis y desmineralización ósea. También


metástasis y fracturas.

 Placa: 30 x 40. Vertical. Sacar la ropa del torso, cadenas y collares.

 Posición: apoyar la parte dorsal del paciente al porta chasis. En decúbito


dorsal o de pie. El paciente deja los brazos al costado del cuerpo. El borde
superior del chasis a la altura de la C6. Apnea, luego de una expiración.

 Rayo Central: perpendicular a la línea media del esternón y al medio del


chasis.

 Imagen Correcta: se debe ver la columna desde la C7 hasta la L1. Se


reconoce la primera dorsal por la articulación con la primera costilla y la última
dorsal por su articulación con la última costilla.

RX. DE COLUMNA DORSAL

PROYECCIÓN DE PERFIL O LATERAL

La columna dorsal, necesita de una buena técnica para obtener un buen


contraste ya que se antepone las costillas y en menor grado la densidad de los
pulmones.
Las radiográficas oblicuas y las dinámicas no tienen ningún valor para
visualizar posibles lesiones.

Placa: 30 x 40. Vertical.

Posición: paciente de pie enderezando el torso y de perfil al estativo, con los brazos
estirados y en rotación interna para que los omoplatos dejen la columna libre.
También se puede realizar levantando los brazos sobre la cabeza. Apnea luego de
una inspiración profunda.

-34-
Rayo Central: perpendicular a la parte media de la columna dorsal es decir poco
debajo de la punta del omoplato o línea axilar media.

Imagen correcta: se debe ver la columna dorsal completa.

RX. DE COLUMNA DORSO LUMBAR

En la mayoría de los casos se debe hacer por separado la dorsal y la lumbar


ya que los rayos deben atravesar densidades diferentes (tórax y abdomen) que
pueden hacer variar la técnica.
Se realiza una radiografía anteroposterior y lateral.
Se usa placa 35 x 43, vertical, dividido en 2 marcando el lado del paciente.

Incidencia Anteroposterior

 Paciente: parado, apoyando la parte dorsal a la porta chasis. Apnea.

 Rayo Central: plano medio sagital y 4 dedos por encima de la cresta iliaca
anterosuperior. Se debe visualizar la D1 a L5.

COLUMNA LUMBAR

PROYECCIÓN ANTEROPOSTERIOR

 ¿Para que sirve?: para ver traumatismo, cambios y alteraciones


degenerativas, postraumales y metástasis.

 Placa: 30 x 40. Vertical. En lo posible el paciente debe tener una buena


limpieza intestinal (enema o laxantes).

 Posición: de pie o en decúbito dorsal, en este caso conviene que las rodillas
estén flexionadas para rectificar la lordosis y lograr mejor apoyo de la columna
con el plano de la mesa. Apnea.

 Rayo Central: perpendicular a la L3 y a 4 cm. y encima de la altura de la


cresta iliaca.

 Imagen correcta: se deben ver todas las vértebras lumbares y también el


sacro

-35-
COLUMNA LUMBOSACRA

Incidencias

 AP
1) Estáticas  Lateral
 Oblicuas (anterior, posterior, izquierda,
derecha).
 Incidencia de Ferguson

 Flexión Máxima
2) Dinámicas  Extensión Máxima
 Incidencia de
Berling

INCIDENCIAS ESTATICAS

AP (ANTEROPOSTERIOR)

 Placa: 35 x 35 o 35 x 40, dividida en 2.

 Paciente: acostado, en decúbito dorsal o parado.

 Rayo Central: a nivel de la cresta iliaca anterosuperior, la línea horizontal y


la línea vertical a nivel del plano medio sagital.

 Obs.: se debe visualizar bien las 5 vértebras lumbares y el sacro en su


totalidad. La primera vértebra lumbar se reconoce visualizando por encima la
última costilla que pertenece a la vértebra dorsal Nº 12.

-36-
 Sirve para ver: observar la rectificación de la columna, es decir, si existe o
no escoliosis (desviación de la columna). Ej.: 70 Kv 80 mAs (individuo normal).

LATERAL

 Placa: 35 x 35 o 35 x 40, dividida en 2.

 Paciente: para do o acostado, lateral al chasis, apoyando la cabeza sobre la mano


del lado a radiografiar, mientras la otra se ubica por encima de la cabeza. El paciente
debe estar bien lateral, sino se consigue se puede oblicuar el tubo hacia caudal.

 Rayo central: línea axilar media y a nivel de la cresta iliaca.

 Obs.: se deben visualizar bien las 5 vértebras lumbares, los espacios intervertebrales
y el hueso sacro. Tanto la “AP” como la “Lateral” sirven para traumatismos,
alteraciones degenerativas, metástasis (tumor secundario). La “AP” sirve para evaluar
las escoliosis y se debe hacer de pie.

OBLICUAS

 Placa: 35 x 43 dividida en 2 (comparativas).

 Paciente: en posición del nadador (oblicuas anterior izquierdo o derecha).

 Tubo: recto.

 Rayo Central: a nivel de la línea paravértebral.

 Obs.: sirve para visualizar las articulaciones de las apófisis articulares superior e
inferior, para traumatismo, escondilo lístisis (luxación vertebral), escondilo lisis
(fractura de las vértebras). Si el perrito escocés tiene un collar significa que hay una
fractura a nivel de las apófisis transversas o espinosas.

INCIDENCIA DE FERGUSON

 Placa: 24 x 30 horizontal.

-37-
 Paciente: en decúbito dorsal con las piernas semiflexionadas.

 Rayo Central: a nivel del plano medio sagital, a 4 dedos por encima de la sínfisis
del pubis.

 Tubo: inclinado a 10º hacia cefálica.

 Se utiliza para ver: la articulación L5 – S1

INCIDENCIAS DINAMICAS

FLEXIÓN MÁXIMA

 Placa: 35 x 43, vertical (parado)

 Paciente: en decúbito lateral, flexionando las rodillas y acercando el mentón


a ellos, rodeando las piernas con los brazos.

 Rayo Central: a nivel de la línea media axilar y cresta iliaca anterosuperior.

 Tubo: recto a 1 m.

 Sirve para ver: alteraciones funcionales.

EXTENCIÓN MÁXIMA

 Placa: 35 x 43, vertical (parado).

 Paciente: en decúbito lateral, doblando las rodillas y el dorso hacia atrás,


sujetándose con las manos ambos tobillos.

 Rayo Central: línea media axilar y cresta iliaca anterosuperior.

 Sirve para ver: escóndilo listesis (luxación de una vértebra).

INCIDENCIA DE BERLING

 Placa: 35 x 43, vertical (parado).

-38-
 Paciente: de pie y descalzo y en posición AP. Con inclinación del cuerpo
hacia la derecha o izquierda.

 Rayo Central: plano medio sagital y cresta iliaca anterosuperior.

 Sirve para ver: evaluar escoliosis.

TORAX

Incidencias Complementarias

 AP, PA
 Lateral derecha e izquierda
 Oblicua anterior derecha.
 Oblicua anterior izquierda.
 Oblicua posterior derecha.
 Oblicua posterior izquierda.
 Descentrada de vértice, llamada también “incidencia lordótica”

PARAMETROS PARA UNA BUENA PLACA RADIOGRAFICA DE TÓRAX

1. Se tiene que visualizar bien los vértices y bases pulmonares, incluyendo los
senos costofrénicos.

2. El borde interno de la clavícula debe ser simétrico con respecto a la apófisis


espinosa de la vértebra dorsal (si de un lado mide 1,5 del otro lado igual).

3. Para que tenga una buena técnica se debe visualizar 4 vértebras dorsales y los
demás solo se insinúan.

4. Para que la placa este bien inspirado y si el paciente realizo una apnea
inspiratoria se debe visualizar 9 a 10 arcos costales posteriores y 6 a 7 arcos
costales anteriores.

5. La estética es muy importante, el paciente debe estar bien centrado con una
placa que corresponda al tamaño del paciente, si es posible debe estar colimado,
de tal manera a irradiar solo la zona afectada y de esa manera proteger al

-39-
paciente y conseguir una buena calidad radiográfica, los omoplatos deben estar
fuera del campo pulmonar y la columna dorsal en el medio de la placa.

INCIDENCIA POSTEROANTERIOR (P.A.)

 Placa: de 35 x 35 (mujer) o 35 x 43 (varón). Generalmente horizontal,


colocando una marca metálica por el chasis (si éste ya no lo trae puesto), siempre
indicando el lado derecho del paciente.

 Paciente: parado, apoyando la parte anterior del tórax por el porta chasis,
manos en las caderas con los codos y los hombros bien pegados al porta chasis.
Cabeza recta en ligera extensión.

 Rayo central: Vertical: Apófisis espinosa de las vértebras dorsales.


Horizontal: borde inferior de los omoplatos.

 Realizar el disparo en apnea inspiratoria (explicar al paciente dicho


procedimiento).
 Realizar como telerradiografía: 1,80 mts de distancia foco-película para que
el corazón se aproxime más a su tamaño real.

 Obs.: con la técnica de alto Kv y bajo mA se consigue disminuir el tiempo de


exposición (de disparo), borrar las partes óseas para observar mejor la trama
pulmonar y para que no pase desapercibido cualquier tipo de patología de partes
blandas. También se evitan los movimientos respiratorios del paciente (ideal para
niños, ancianos y pacientes que no pueden retener por cierto tiempo la
respiración).

INCIDENCIA AP (ANTEROPOSTERIOR) DE TÓRAX

Se utiliza en pacientes encamados, en terapia y en niños pequeños.


Paciente en decúbito dorsal o de pie, rayo central a nivel del hueso xifoides.
Se trata de desplegar el omoplato colocando las manos hacia arriba o en la cadera.

-40-
DIFERENCIA ENTRE AP DE PA.

Radiografía de Tórax AP (Anteroposterior).

Se muestra una imagen Anteroposterior de los órganos toráxicos, muy similar


a la imagen que proporciona la proyección PA. Al estar más alejados de la placa, el
corazón y los grandes vasos producen sombras más ampliadas, los campos
pulmonares aparecen más cortos por la ampliación de la sombra del diafragma. Las
sombras de las clavículas se proyectan más altas y las costillas tienen un aspecto
más horizontal.
PARAMETROS PARA UNA BUENA RADIOGRÁFIA DE TÓRAX EN
POSICIÓN LATERAL

1. Las costillas posteriores a la columna vertebral deben estar


superpuestas.

2. La sombra del brazo no debe cubrir los campos pulmonares.

3. El esternón debe verse bien lateral.

4. Debe incluir los ángulos costofrénicos y los vértices


pulmonares.

5. El hilio pulmonar debe estar en el centro de la radiografía.

6. El corazón y el diafragma deben tener contornos nítidos.

LATERAL o PERFIL DE TÓRAX

 Placa: 30 x 40 vertical.

 Paciente: de pie, apoyando el lado izquierdo al porta chasis (a no ser que este
indicado el lado opuesto). Bazos levantado, cruzados encima de la cabeza.

 Rayo central: Vertical: línea media axilar.


Horizontal: borde inferior del omoplato.

 Apnea inspiratoria. Se hace como telerradiografía.

-41-
Obs.: se utiliza para ubicar el lugar exacto de las lesiones vistas en la P.A., sin son
anteriores o posteriores o si son mediastinales. También para ver derrames que no
pudieron ser observados en las otras incidencias.

TORÁX EN DECÚBITO LATERAL CON RAYO HORIZONTAL

Se realiza en pacientes que no pueden ubicarse en la posición ortoestática (de


pie o parado).
Se utiliza para ver pequeños derrames o neumotórax.
Si es para ver derrame se coloca el lado afectado hacia abajo.
Si es para ver Neumotórax se coloca el lado afectado hacia arriba (no sobre el
estativo).
Se ubica al paciente en decúbito lateral apoyando el tórax sobre la mesa y el
chasis en la región posterior del tórax. El tubo debe ir perpendicular a la apéndice
xifoides.

LORDOTICA O DESCENTRADA DE VERTICE

Paciente parado en posición AP inclinando la parte superior del tórax hacia el


chasis de tal modo a desplegar la clavícula del vértice pulmonar y poder visualizar o
descarta cualquier patología que se encuentra a ese nivel como por ejemplo T.B.C.
También se puede inclinar el tubo hacia cefálica si el paciente no se puede
movilizar.
La distancia del tubo es de 1,80 es telerradiografía.

OBLICUAS DE TÓRAX

Se utiliza para fracturas de costillas para evaluar cavidades cardiacas y para la


realización de una esofagograma.
Paciente de pie oblicuado a 45º, en PA o AP, dependiendo si es oblicua
posterior o anterior, siempre se tiene en cuenta el chasis en relación al paciente y se
dice si es izquierda o derecha dependiendo del lado que apoya el paciente al chasis.
El rayo central va a nivel de la línea de la clavícula media y el borde inferior
del omoplato si es posterior y apéndice xifoides si es anterior.

INDICE CARDIOTORÁXICO

-42-
Es el resultado entre la división del diámetro cardiaco y el diámetro
transverso del tórax. Nos indica el tamaño normal del corazón el cual deberá ser
igual o menor que 0,5 cm.
La relación cardiotoráxica se calcula trazando una línea vertical que sigue la
apófisis espinosa de las vértebras dorsales, otra línea horizontal entre las zonas más
ensanchadas del corazón tanto derecho como izquierdo, y por último otra línea que
llegue a los bordes externos de las costillas en las zonas más ensanchadas del tórax.
Se suman los diámetros cardiacos por una parte y los diámetros toráxicos por otra y
luego se divide el diámetro cardiaco por el diámetro transverso y el valor tiene que
ser igual o menor que 0,5 cm. Si el valor es mayor hay una “cardiomegalia”.

RADIOGRAFIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR (M.S.)

RADIOGRAFÍA DEL HOMBRO

Anteroposterior (AP)

Placa: 18 x 24. Vertical.

Posición: paciente sentado o acostado. Apoyar la escápula al soporte y girar la


cabeza al lado contrario. Brazo apoyado, el antebrazo colgar a lo largo del cuerpo
con la mano en supinación. Borde superior del chasis a 3 cm. por encima del
hombro.

Rayo Central: sobre la hendidura articular.

Tubo: 20º Cráneo caudal.

Sirve para ver: fracturas, artrosis, luxación, contusión.

Imagen Correcta: la cabeza del humero y el espacio interarticular.

Perfil o Lateral

 Placa: 18 x 24

Placa Nº 1: el brazo en rotación interna.

 Rayo Central: 10 a 20º de inclinación y dirección caudal.

-43-
 Sirve para ver: el Troquiter

Placa Nº 2: el brazo en rotación externa.

 Rayo Central: 10 a 20º de inclinación y dirección caudal.

 Sirve para ver: el Troquín.

Placa Nº 3: el brazo elevado, la mano con el canto dirigido hacia delante.

 Rayo Central: perpendicular al espacio interarticular.

 Sirve para ver: surco bicipital y para inserción del bíceps.

PROYECCIÓN AXIAL O VUELO DE PAJARO

 Placa: 18 x 24. Acostado.

 Paciente: con el brazo abierto en ángulo recto.

 Chasis: paralelo al brazo sujetando con la mano puesta del paciente. Se baja
el tubo por debajo de la altura de las rodillas del paciente y dirigir la ventana del
tubo hacia el hueco axilar.

 Rayo Central: perpendicular al punto central de la axila.

 Imagen Correcta: se debe ver bien la articulación acromioclavicular, la


cabeza del húmero y la cavidad glenoidea.

 Sirve para ver: contusión o fisura y se debe realizar solo por indicación
médica.

RADIOGRÁFIA DE ESCAPULA

AP - Anteroposterior

 Placa: 24 x 30. Vertical

 Paciente: se apoya la escápula sobre el portachasis. Gira la cabeza hacia el


lado contrario. Brazo paralelo al cuerpo. Borde superior del chasis a la altura del
hombro (3cm. por encima).

-44-
 Rayo central: centro de la escápula y al medio del chasis.

 Imagen correcta: representación completa de la escápula sin solapamiento


de su borde lateral con las costillas.

 Sirve para diagnosticar: fracturas.

Lateral o Perfil

 Placa: 24 x 30. Vertical

 Paciente: parado en posición PA, apoyando la parte anterior del hombro a


radiografiar al porta chasis. Mano en la cadera del lado del hombro a radiografiar
y el brazo contralateral sobre la cabeza.
Paciente oblicuado 40º aproximadamente.

 Tubo: inclinado 15º caudal.

 Rayo central: apuntando en la parte media de la escápula. Se tiene que


visualizar la escápula como una “Y”. Cuando más fina se vea mejor focalizada
esta la imagen. Si se visualiza ancha hay que oblicuar más al paciente.

 Sirve para ver: fractura de escápula.

RADIOGRÁFIA DE CLAVICULA

AP- Anteroposterior

 Placa: 24 x 30. Horizontal.

 Paciente: de pie con el pecho hacia el soporte, aproximadamente la clavícula a este.


Girar la cara hacia el lado contrario. El brazo hacia el lado a explorar en rotación
interna. Borde superior del chasis por encima de la altura de los hombros.

-45-
 Rayo central: por el centro de la clavícula.

 Respiración: suspendida en expiración.

 Imagen correcta: representación completa de la clavícula que incluye la


articulación esternoclavicular y acromioclavicular.

 Sirve para diagnosticar: fractura de clavícula.

Obs.: el paciente puede colocarse parado para la PA, pero si se sospecha fractura o
enfermedad destructiva o el paciente no puede colocarse en posición erecta, se usa la
proyección AP para evitar desplazamiento de los fragmentos o por el riesgo de
aumentar la lesión.

Oblicua

Es similar a la incidencia axial de clavícula donde el paciente se sitúa en posición


lordótica, pero se necesita mayor angulación de rayos central. La clavícula se proyecta así
libre de la pared torácica.

 Placa: 24 x 30. Horizontal. Se coloca por detrás del hombro apoyado en una
almohada.

 Paciente: en decúbito supino, brazo a lo largo del cuerpo, cabeza rotada hacia el
lado contrario hombros y cabeza algo elevados con una almohada.

 Rayo central: centro de la clavícula.

 Tubo: 45º hacia cefálica.

 Sirve para ver: una imagen intero superior de la clavícula proyectada libre de
sombra superpuesta.
La respiración se suspende durante la exposición.

RADIOGRÁFIA DE LA ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR

AP - Anteroposterior

 Placa: 24 x 30. Horizontal.

-46-
 Paciente: el dorso del paciente hacia el soporte. Brazos a lo largo del cuerpo,
con la palma de la mano hacia delante. Borde superior del chasis a 2 cm. por
encima del hombro.

 Rayo central: dirigida a la articulación acromioclavicular.

 Sirve para ver: artrosis, traumatismos, fracturas, luxaciones.

ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR CON CARGA


(Radiografías comparativas)

AP - Anteroposterior

Se utiliza 2 pesas de 3 Kg. c/u.

 Placa: 24 x 30. Acostado.

 Paciente: con la espalda hacia el soporte, hombros hacia atrás, los brazos
cuelgan a lo largo del cuerpo; pesas en ambas manos.
Borde superior del chasis 2 cm. por encima de los hombros.

 Rayo central: perpendicular al hueco supraclavicular o supraesternal.

 Imagen correcta: representación completa de las articulaciones


acromioclaviculares.

 Sirve para determinar: si existe Subluxación, donde se ve aumento del


espacio interarticular del lado afectado.

RADIOGRAFÍA DEL BRAZO

Anteroposterior (AP)

-47-
 Placa: 30 x 40. Vertical.

 Posición: paciente de pie o decúbito dorsal. El brazo en supinación.

 Rayo central: perpendicular al brazo.

 Sirve para ver: diagnosticar fracturas, patología infecciosa o tumoral.

 Criterios de Evaluación: deben incluirse las articulaciones del codo y del


hombro.

El húmero está en una posición AP verdadera cuando:

 Los epicóndilos aparecen completos y no están rotados.

 La cabeza y el tubérculo mayor del húmero es el troquiter, se ven de perfil.

 El contorno del tubérculo menor esta situado entre la cabeza del húmero y el
tubérculo mayor.

 Las densidades radiográficas de las porciones proximal y distal del húmero


no deben diferir demasiado.

Lateral o Perfil

 Placa: 30 x 40. Vertical.

 Posición: paciente sentado a lado de la mesa. Abducir (separar) ligeramente


el brazo. Flexionar el codo, rotar el brazo en dirección medial lo suficiente para
colocar los epicóndilos perpendiculares al plano del film y apoyar la mano contra
el costado del paciente. Ajustar la posición del chasis para incluir toda la
longitud del húmero.

 Criterios de Evaluación: deben incluirse las articulaciones del codo y del


hombro.

-48-
El Húmero está en posición LATERAL verdadera cuando:

 Los epicóndilos aparecen superpuestos.

 El tubérculo menor está de perfil.

 El tubérculo mayor se encuentra superpuesto sobre la cabeza humeral.

 Las densidades radiográficas no deben diferir en el sexo.

RADIOGRAFÍA DEL CODO

Anteroposterior (AP)

 Placa: 18 x 24. Vertical.

 Posición: paciente sentado al costado de la mesa, mientras que el brazo


apoya por su cara posterior en el chasis. El brazo y la mano deben estar bien
estirados. La articulación del codo en el medio del chasis.

 Rayo central: perpendicular a la articulación del codo.

 Sirve para ver: fracturas, artrosis, artritis, epicondilitis.

Criterios de Evaluación:

 La cabeza, el cuello y la tuberosidad del radio deben aparecer ligeramente


superpuestos sobre la porción proximal del cúbito.

 La articulación del codo debe estar abierta y centrada con el rayo central.

 Los epicóndilos humerales no deben aparecer rotados.

 La calidad radiográfica debe demostrara el tejido blando y la tuberosidad


ósea.

-49-
Lateral o Perfil

 Placa: 18 x 24. Vertical.

 Posición: paciente se sienta lateralmente a la mesa. El brazo y el antebrazo se


encuentra a la misma altura. La articulación del codo y apoya en flexión de 90º
con su cara interna sobre el chasis. La articulación de la muñeca se apoya
lateralmente.

 Rayo central: perpendicular a la articulación del codo.

 Sirve para ver: fracturas, artrosis, artritis, epicondilitis.

Criterios de Evaluación:

 La articulación del codo debe estar abierta y centrada con el rayo central.
 El codo debe estar flexionado 90º
 Los epicóndilos humerales han de estar superpuestos.
 El olécranon debe verse de perfil.
 La densidad radiográfica debe demostrar la tuberculación ósea, así como
cualquier almohadilla grasa en el tejido blando de las regiones anterior y
posterior dístales del humero y anterior proximal del antebrazo.

RADIOGRAFÍA DEL ANTEBRAZO

Anteroposterior (AP)

 Placa: 30 x 40. Vertical.

 Posición: sentar al paciente cerca de la mesa y lo suficientemente bajo como


para colocar todo el miembro en el mismo plano. El antebrazo se apoya con la
cara dorsal y extendida sobre el chasis. Palma hacia arriba.
Supinar la mano, extender el codo y centrar en la parte media del chasis.
Asegurarse de incluir la articulación que interesa. Pedir al paciente que se incline
lateralmente, hasta que el antebrazo se situé en una posición AP verdadera.

-50-
La mano debe ser supinaza. La pronación de la mano cruza el radio sobre el
cúbito en su tercio superior y rota el húmero en dirección medial dando lugar a
una posición oblicua del antebrazo.

 Rayo central: dirigir al punto medio del antebrazo.

 Imagen correcta: demuestra la articulación del codo y la hilera proximal de


los huesos del carpo.

Criterios de Evaluación:

 Deben incluirse las muñecas y el húmero distal.

 La cabeza, el cuello y la tuberosidad del radio deben estar ligeramente


superpuestas sobre la porción proximal del cúbito.

Lateral o Perfil

 Placa: 30 x 40. Vertical.

 Posición: el paciente ha de estar sentado de manera que la articulación del


hombro y la del codo queden situadas en el mismo plano para permitir que el
cúbito rote hacia la posición lateral. Brazo flexionado 90º en el codo. Se apoya el
lado cubital. Comprobar que se incluya toda la articulación. El lado del pulgar de
la mano debe estar arriba.

 Rayo central: centro del antebrazo lateral Radiocubital.

 Imagen correcta: el cúbito y el radio deben aparecer en lateral estricta.

Criterios de Evaluación:

 Deben incluirse las muñecas y la porción distal del húmero.

 El radio y el cúbito deben estar superpuestos en el extremo distal.

 La cabeza del radio debe estar superpuesta sobre la apófisis corónoides.

 La tuberosidad radial se orienta hacia delante.

-51-
 Los epicóndilos humerales deben aparecer superpuestos.

 El codo debe estar flexionado 90º.

 La calidad radiográfica

RADIOGRAFÍA DE LA MUÑECA

Cuando se va a examinar la muñeca se coloca la axila del paciente en


contacto con la mesa para que el hombro, el codo y la muñeca que den en el mismo
plano, lo que permite la rotación en ángulo recto del cubito y del radio en la posición
lateral.

Posteroanterior (PA)

 Placa: 18 x 24. Vertical.

 Paciente: se sienta lateralmente a la mesa, el antebrazo y la mano se apoyan


formando una línea recta. Se apoya la cara palmar al chasis.

 Rayo central: se dirige sobre el centro de la articulación.

 Imagen correcta: representación completa de los huesos de la muñeca y de


los tejidos blandos.

 Sirve para: diagnosticar la edad ósea del paciente, fracturas, enfermedades


degenerativas.

Obs.: cuando resulta difícil determinar la localización exacta del carpo a causa
de la hinchazón de la muñeca se le pide que flexione ligeramente y centrar el

-52-
rayo en el punto de flexión. Cuando hay una férula el punto de centrado puede
determinarse mediante la comparación con el lado opuesto. También se puede
realizar la AP de muñeca. En este caso se dirige el rayo central al área carpiana.
En esta posición se demuestra mejor los espacios carpianos debido a la dirección
oblicua de los intercarpianos que son más paralelos al haz de rayos.

Lateral o Perfil

 Placa: 18 x 24.

 Paciente: sentado a lado de la mesa, apoya el puño ligeramente semicerrado


por el lado cubital.

 Rayo central: perpendicular al escafoides.

 Imagen correcta: el radio y el cubito se deben superponer el uno sobre otro.

 Sirve para: diagnosticar fracturas del escafoides, semilunar y piramidal.


RADIOGRÁFIA DE MANO

Posteroanterior PA o Dorso Palmar

 Placa: 18 x 24. Proteger área gonadal (órganos genitales).

 Paciente: sentado a lado de la mesa, apoya la palma de la mano sobre el


chasis, separando ligeramente los dedos entre si.

 Rayo central: perpendicular a la base de la epífisis proximal de la primera


falange del dedo medio.

 Imagen correcta: se debe visualizar todos los elementos óseos de la mano


incluyendo la punta de las últimas falanges.

 Sirve para: evaluar poliartrtis, artrosis, fracturas, edad ósea, cuerpo extraño.
Se debe hacer comparativo.

Obs.: pedir al paciente que relaje la mano para impedir el movimiento. El


movimiento involuntario puede evitarse mediante el uso de cinta adhesiva o
esponja.

Criterios de Evaluación

-53-
 No rotar la mano.

 Las articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas han de estar abiertas,


lo que indica que la mano se coloco plano en el chasis.

 Los dedos deben estar ligeramente separados, de manera que no se


superpongan sus tejidos blandos.

 Se debe incluir toda la anatomía distal del radio y cubito.

Perfil o Radio Cubital

 Placa: 18 x 24.

 Paciente: sentado a lado de la mesa, apoya el lado cubital sobre el chasis, el


dedo pulgar se coloca en abducción para evitar la sobreposición.

 Rayo central: perpendicular a la articulación metacarpofalángica del dedo


índice

 Imagen correcta: los huesos metacarpofalángicas y las falanges se


superponen.

 Sirve para: examinar cuerpos extraños, fragmentos óseos, desplazamientos


óseos.

Oblicua

 Placa: 18 x 24.

 Paciente: sentado a lado de la mesa, colocando la mano en forma oblicua con


los dedos entre abiertos y semiflexionados en garra.

 Rayo central: perpendicular a la base de la hipifisis de la 1ª falange del dedo


medio.

 Imagen correcta: se debe observar todos los elementos óseos, en posición


oblicua y también todos los tejidos blandos de la mano.

Criterios de Evaluación

-54-
 Superposición mínima entre la diáfisis metacarpianas 3ª, 4ª y 5ª.

 Superposición ligera de las bases y la cabeza de los metacarpianos.

 Las articulaciones interfalángicas y metacarpianas deben estar abiertas.

 Los dedos ligeramente separados para que sus tejidos blandos no se


superpongan.

RADIOGRÁFIA DEL DEDO PULGAR

PA - Posteroanterior

 Placa: 18 x 24.

 Paciente: se sentado a lado de la mesa, el antebrazo se apoya sobre la mesa,


mano en posición lateral.
El Pulgar se apoya sobre una almohadilla apoyando su cara palmar.

 Rayo central: sobre la articulación metacarpofalángica.

 Imagen correcta: se debe observar la articulación carpometacarpiana hasta


la última falange.

 Sirve para diagnosticar: traumatismos, fracturas, luxaciones, cuerpo


extraño.

Lateral o Perfil

 Placa: 18 x 24.

-55-
 Paciente: la mano se apoya sobre su superficie palmar y se coloca en
pronación discreta, el pulgar en posición lateral.

 Rayo central: sobre la articulación metacarpofalángica.

Oblicua

La palma de la mano en contacto con el chasis, el pulgar abducido. Esta


posición relativamente normal sitúa el pulgar en posición oblicua.

RADIOGRÁFIA DIRECTA DE ABDOMEN O ABDOMEN SIMPLE

 Sirve para: detectar calcificaciones radiopacas generalmente a nivel del


Aparato Urinario, observar las sombras renales, visualizar los bordes de los
músculos psoas. También para columna Lumbar y Sacra en proyección de frente
(AP), la ubicación de un DIU.

 Preparación: es importante la preparación preliminar del tracto


gastrointestinal que consiste en una combinación de dieta (no comer grasas,
azúcar, lácteos), laxantes, enemas y anti-gas. Esta preparación nunca se
administra a los pacientes agudos, a los que presentan obstrucción o perforación
intestinal ni a los que padecen rotura visceral.

TECNICAS DE EXPOSICIÓN

Es necesario utilizar una técnica que nos permita diferencias los tejidos
blandos de las diferentes regiones.

Los criterios de una Radiografía de Abdomen son la buena definición de las líneas
del psoas, del borde inferior del hígado, de los riñones, de las costillas y de los
procesos espinosos de las vértebras lumbares.

-56-
Proyección (AP) Anteroposterior

 Preparación: Se utiliza placa 35 x 43. Vertical letras y números plomados


marcando siempre el lado derecho del paciente. Quitar la ropa que contenga
elementos metálicos como cierres, prendedores, etc.
El borde inferior del chasis a 2 cm. por debajo del borde superior del pubis.
También puede colocarse el borde superior del chasis a 2 traveses de dedo por
encima del apéndice xifoides. Estas dos formas deben elegirse de acuerdo con la
importancia de ver las imágenes superiores o inferiores del abdomen y según el
tamaño del paciente. Con Bucky. Paciente en decúbito dorsal.

 Rayo central: Aproximadamente a la altura de la cresta iliaca y centro del


chasis.

 Imagen correcta: Según el tamaño del paciente, debe observarse el borde


superior de la sínfisis del pubis y los polos superiores renales.

RADIOGRÁFIA DIRECTA DE ABDOMEN


POSICIÓN DE PIE

 ¿Para qué sirve?: Niveles hidroaéreos e íleo funcional u obstructivo.


Perforación de víscera hueca.

RADIOGRÁFIA DE PELVIS

AP - Anteroposterior

 Placa: 30 x 40.

 Paciente: decúbito dorsal, piernas estiradas y pies rotados hacia adentro unos
20º. Borde superior del chasis 2 traveses de dedos por encima de la cresta iliaca
(rotar los pies).

 Rayo central: 4 dedos por encima de la sínfisis del pubis.

 Imagen correcta: se deben observar completamente los huesos iliacos, la


última vértebra lumbar y ambos trocánteres femorales.

-57-
 Sirve para diagnosticar: artrosis, traumatismos, metástasis.

RADIOGRÁFIA DE CADERA
ARTICULACIÓN COXOFEMORAL

AP - Anteroposterior

 Placa: 24 x 30.

 Paciente: decúbito dorsal, piernas estiradas, con rotación hacia adentro de


20º. Borde superior del chasis a la altura de la cresta iliaca.

 Rayo central: perpendicular al medio de la ingle.

 Imagen correcta: articulación coxofemoral y ambos trocánteres bien


visibles.

 Sirve para ver: fracturas, articulación coxofemoral, metástasis, etc.

Perfil: Lowenstein o Posición de Rana

 Placa: 24 x 30 en el Niño y 35 x 43 en el Adulto.

 Paciente: decúbito dorsal, piernas flexionadas en 45º con respecto a la línea


media. Planta de los pies unidos una con otra.

 Rayo central: 2 cm. por encima de la sínfisis del pubis en el niño y a 4 cm.
en el adulto.

 Sirve para ver: luxación congénita de cadera y para radiografía de perfil de


ambas articulaciones coxofemorales.

Proyección de Von Rossen

 Placa: 18 x 24. Acostada.

 Paciente: decúbito dorsal, con las piernas abiertas. Borde superior del chasis
a 2 cm. por debajo de la cresta iliaca anterosuperior.

-58-
 Rayo central: 2 cm. por encima del pubis.

 Imagen correcta: agujeros obturadores simétricos, caderas simétricas.

 Sirve para ver: luxación congénita de cadera coxitis

RADIOGRAFIAS DEL MIEMBRO INFERIOR (M.I.)

RADIOGRÁFIA DE FEMUR

AP - Anteroposterior

 Placa: 30 x 40. Vertical

 Paciente: en decúbito dorsal, pierna extendida y con el pie girado hacia


dentro (para que?: para ver los trocánteres). Borde superior del chasis a la altura
de la espina iliaca.

 Rayo central: centro del fémur.

 Imagen correcta: se debe ver bien el fémur y la articulación coxofemoral


por arriba y la articulación femorotibial por abajo.

 Sirve para ver: fractura, tumor, osteomielitis, metástasis, control de


osteosíntesis.

-59-
Lateral o Perfil

 Placa: 30 x 40. Vertical

 Paciente: decúbito lateral, con la pierna ligeramente flexionada, el muslo de


interés apoya a la mesa, la otra se flexiona y se coloca hacia atrás.

 Rayo central: perpendicular al centro del muslo.

 Imagen correcta: toda la diáfisis del fémur y una de las articulaciones.

 Sirve para ver: fracturas, tumor, osteomielitis, metástasis, control de


osteosíntesis.

RADIOGRÁFIA DE RODILLA

AP – Anteroposterior – Parado

 Obs.: La radiografía de rodilla de pie revela muchas veces estrechamiento del


espacio articular que parecía normal en el estudio sin carga. Permite también evaluar
deformidades y es útil para diagnosticar pre-operatorios y post-operatorios.

 Placa: 24 x 30 o 30 x 40. Acostado para proyección bilateral.

 Paciente: en posición erecta, de frente al tubo. Centrar el film a nivel de los ápices
de las rótulas. Hacer que el paciente ajuste su posición y centrara las rodillas en el film.
Pedirle que situé los dedos de los pies hacia delante, con los pies separados los
suficiente para mantener el equilibrio. Pie recto, rodillas totalmente extendidas y el peso
distribuido por igual entre ambos pies.

 Rayo central: punto medio entre las rodillas, a nivel de los ápices rotulianos.

AP – Anteroposterior – Acostado

 Placa: 24 x 30 o 30 x 40.

-60-
 Paciente: decúbito dorsal, la pierna extendida y ligeramente rotada hacia adentro.

 Rayo central: perpendicular al espacio interarticular.

 Imagen correcta: espacio interarticular libre.

 Sirve para ver: luxación, fractura, artrosis.

Lateral o Perfil

 Placa: 24 x 30 o 30 x 40. Vertical.

 Paciente: decúbito lateral, pierna semiflexionada, la rodilla apoya su cara externa.

 Rayo central: perpendicular al espacio interarticular.

 Imagen correcta: los condilos femorales se proyectan uno sobre otro. La rotula se
proyecta libre. Espacio articular libre.

 Sirve para ver: luxación, fractura, artrosis.

Proyección de Bostezo

 Placa: 24 x 30. Vertical.

 Paciente: decúbito dorsal, se fija el muslo, llevar la pierna hacia fuera (bostezo
interno). Luego se lleva la pierna hacia adentro (bostezo externo).

 Rayo central: en el centro de la rodilla.

 Sirve para ver: rotura de ligamento. Se debe mantener la interlinea sin aumento de
ese espacio. Rotura de ligamento lateral.

Proyección de Cajón

 Placa: 24 x 30. Vertical.

 Paciente: decúbito lateral. Inmovilizar el muslo, llevar la pierna hacia delante


(cajón anterior), o hacia atrás (cajón posterior).

 Rayo central: en el centro de la rodilla.

-61-
 Sirve para ver: rotura de ligamento cruzado.

Túnel de Rodilla (para fosa intercondilea)

 Placa: 18 x 24. Vertical o Acostado.

 Paciente: decúbito dorsal, con la rodilla flexionada de manera que la pierna y el


muslo formen 45º, chasis por debajo de la rodilla.

 Rayo central: inclinación cefálica del tubo.

 Buena imagen: las fosas intercondilea se ve con claridad. Condilos femorales sin
solapamientos

 Sirve para ver: trastornos de la función de flexión, osteocondritis disecante,


artrosis. Patología de la fosa intercondilea

Rotula. Axial o Tangencial

 Placa: 18 x 24 o 24 x 30. Apaisada.

 Paciente: decúbito ventral, se flexiona la pierna, chasis por debajo de la rotula, se


coloca una gasa en torno al tobillo y se estira hacia el hombro correspondiente.

 Rayo central: se inclina el tubo hacia cefálica 10º.

 Sirve para ver: fracturas, fisuras, alteraciones degenerativas.

RADIOGRÁFIA DE PIERNA

-62-
AP – Anteroposterior

 Placa: 30 x 40. Vertical.

 Paciente: decúbito dorsal, pierna extendida, en ligera rotación interna.

 Rayo central: centro del chasis.

 Buena imagen: pierna con representación completa incluyendo una o ambas


articulaciones.

Lateral o Perfil

 Placa: 30 x 40. Vertical.

 Paciente: decúbito lateral, rodilla en flexión 30º. La cara lateral de la pierna se


encuentra paralela al chasis. La otra pierna detrás de la pierna a explorar.

 Rayo central: mediolateral.

 Imagen correcta: pierna estrictamente lateral. Representación de una de las


articulaciones.

TOBILLO AP

 Sirve para: Visualizar fracturas, luxaciones, artrosis…


 Posición: Paciente sentado o en decúbito supino, tobillo en extensión, pie-pierna 90º,
rotación interna del pie para que el maleolo medial y el lateral queden equidistantes.
 Referencias de centrado:
 Ejes: El eje longitudinal del chasis será paralelo al eje longitudinal de la pierna.
 Incidencia: Entre los dos maleolos (punto medio entre el maleolo lateral y el
medial).
 Angulación: El rayo central será perpendicular al plano de examen.
 Puntos de palpación: Los maleolos.
 Se debe visualizar: La articulación del tobillo. La articulación tibio astragalina, el
maleolo medial, la articulación entre tibia y peroné superpuesta y el astrágalo.

LATERAL DE TOBILLO

 Sirve para: Visualizar fracturas, luxaciones, artrosis…


 Posición: Paciente en decúbito lateral, rotación del paciente hacia el lado afectado,
apoyamos la parte lateral del tobillo sobre el chasis, pie-pierna 90º y rótula
perpendicular a la mesa de exposición.
 Referencias de centrado:

-63-
 Ejes: El eje longitudinal de la pierna será paralelo al eje longitudinal del chasis.
 Incidencia: En el maleolo interno o medial.
 Angulación: El rayo central será perpendicular al plano de examen.
 Puntos de palpación: Tocar el maleolo tibial (interno) y la rótula.
 Se debe visualizar: Tibia y peroné dístales, el peroné superpuesto sobre la mitad
posterior de la tibia, articulación tibio astragalina, astrágalo, calcaneo, seno del tarso y
escafoides.

PROYECCIÓN DE STRESS DE TOBILLO

 Placa: 18 x 24 o 24 x 30.

 Paciente: decúbito dorsal, se fija la pierna, se realiza una rotación interna


forzada del antepié.

 Rayo central: en el centro del tobillo.

 Sirva para ver: rotura de ligamentos.

RADIOGRÁFIA DE PIE

AP – Anteroposterior – Frente o Dorsoplantar

 Placa: 18 x 24. Vertical.

 Paciente: sentado en la mesa doblando la rodilla, hasta apoyar la superficie


plantar del pie a la mesa

 Tubo: se inclina 10º cefálica.

 Rayo central: extremidad de la epífisis proximal del 3er Metacarpiano.

 Buena imagen: se observa bien la diáfisis de los metacarpianos y todas las


falanges.

 Sirve para ver: fracturas, artrosis, artritis, tumores, cuerpos extraños.

Lateral o Perfil

-64-
 Placa: 18 x 24. Horizontal / 2

 Paciente: decúbito lateral, pierna a explorar con el maléalo externo apoyando


sobre la mesa. Pie flexionado ligeramente, estrictamente lateral. La otra pierna
separada.

 Rayo central: mediolateral. Centro del maléolo interno.

 Buena imagen: articulación tibioperoneoastragalina y articulación


astragocalcaneoescafoidea lateral. Representación completa del astrágalo y
calcáneo.

 Sirva para ver: fractura, artrosis, artritis, tumor, etc

Oblicua interna

 Placa: 18 x 24. Vertical / 2

 Paciente: decúbito dorsal, extremidad girada hacia adentro 45º con el plano
de la mesa.

 Rayo central: hacia la articulación del tobillo.

 Buena imagen: debe proyectarse el maléalo externo. Articulación


tibioperonea distal nítido.

 Sirva para ver: fractura, artrosis, artritis, tumor, etc.

RADIOGRÁFIA DE CALCÁNEO

Proyección Axial

-65-
 Placa: 24 x 30.

 Paciente: decúbito dorsal. El talón apoya sobre el chasis. Tracciona en


extensión máxima la parte anterior del pie con la banda lo más que se pueda. El
borde inferior del chasis coincide prácticamente con la piel de la planta del pie.
Superficie plantar del pie forman un ángulo de 90º con la mesa.

 Rayo central: oblicuar el tubo hacia cefálica 30º a 40º y centrado en el punto
del calcáneo.

 Buena imagen: calcáneo alargado. La apófisis tróclear y lateral se observan


en la superficie lateral. Por dentro la apófisis menor del calcáneo.

 Sirve para ver: Fractura, procesos inflamatorios e infecciosos.

Lateral o perfil

 Placa: 18 x 24. horizontal / 2.

 Paciente: decúbito lateral, sobre el lado a explorar, talón en el centro del


chasis.

 Rayo central: mediolateral, sobre el calcáneo.

 Buena imagen: representación completa del calcáneo. Articulación


calcáneoastragalinoescafoidea visible.

 Sirve para ver: Espolón del calcáneo. Fractura, procesos inflamatorios e


infecciosos.

 Obs.: para talón de Aquiles utilizar técnica para partes blandas (35-40 Kv)

-66-
-67-

También podría gustarte