Está en la página 1de 33

Historia de la genética:

1866. Mendel publica su artículo: Unidades de herencia en pares, dominancia y recesividad;


segregación; distribución independiente. Estas ideas permanecen ignoradas durante 34 años.

1869. El ADN, originalmente llamado nucleína es identificado por Friederich Miescher como una
sustancia ácida encontrada en el núcleo celular. La significancia del ADN no es apreciada por más
de 70 años.

1900. Los experimentos de Mendel de 1866 son redescubiertos y confirmados port res
investigadores de manera independiente (un holandés, un alemán y un austriaco). Pronto, un
británico, William Bateson traduce el artículo de Mendel al inglés y obtiene el crédito del estudio
de la herencia en Inglaterra.

1902. Por primera vez una enfermedad humana, la alcaptonuria (errores innatos del
metabolismo), es atribuida a causas genéticas por Sir Archibald Garrod.

1902. Sutton propone la teoría cromosómica de la herencia. Boveri reconoce que los cromosomas
individuales son diferentes uno del otro, pero no establece una relación con los principios
mendelianos. No obstante, a Boveri se le da crédito de coautoría con su amigo, E. B. Wilson
(supervisor de Sutton), por proponer la teoría cromosómica de la herencia.

1905. William Bateson acuña el término genética.

1905. Bateson y Punnet encuentran algunos genes ligados que no muestran distribución
independiente.

1903-9. Wilhelm Joahanssen y Herman Nilsson Ehle realizan los primeros experimentos
cuantitativos: en habas el primero y en trigo el segundo.

1910-11. T. H. Morgan y sus colegas confirman la teoría cromosómica de la herencia mediante


estudios en la herencia del color de ojos de la mosca de la fruta.

1913. Alfred Sturtevant, un estudiante de T. H. Morgan en la Universidad de Columbia, crea el


primer mapa de genes ligados.

1910's-30's. El movimiento de eugenesia se populariza, nutriendo el sentimiento racista que lleva


a la aprobación de leyes de esterilización obligada.

1925-27. H. Muller demuestra que los rayos X inducen mutaciones de manera proporcional a la
dosis.

1928. Fred Griffith demuestra que algunos componentes de bacterias virulentas muertas por calor,
pueden “transformar” una cepa no virulenta. Esto establece los antecedentes del trabajo realizado
en 1994.

1931. Harriet Creighton y Barbara McClintock demuestran, por trabajos realizados en maíz, que la
recombinación genética es provocada por el intercambio físico de fragmentos cromosómicos.

1941. Beadle y Tatum descubren y establecen el principio de que “Un gene determina una
proteína”.
1944. Avery, MacLeod y McCarty demuestran, a través de experimentos de transformación en
neumococos, que la molécula del ADN es la responsable de determinar la herencia. La mayoría de
la gente permaneció escéptica hasta los descubrimientos de 1952.

1946. Lederberg y Tatum demuestran que el material genético entre células bacterianas puede
transferirse de manera lateral.

1950. Erwin Chargaff descubre que en el ADN existen cantidades iguales de Adenina y Timina, así
como de Citosina y Guanina. No obstante, las proporciones de A + T en comparación con C + G,
pueden diferir entre organismos.

1952. Por experimentos realizados en bacteriófagos por Alfred Hershey y Martha Chase, se
demuestra que el ADN es la molécula que determina la herencia. Esta confirmación de los
resultados de 1944, realmente convencen a todos.

1953. El ADN se encuentra en forma de una cadena de doble hélice con nucleótidos antiparalelos y
un apareamiento de bases nitrogenadas específico. Esto fue deducido por Watson y Crick, quienes
emplearon datos de Rosalind Franklin provistos por Maurice Wilkins.

1958. Empleando el gradiente de centrifugación de equilibrio de densidad, Meselson y Stahl


descubren que la replicación del ADN es de tipo semiconservativo.

1959. Se descubre que el ARN es el intermediario entre el AND y las proteínas.

1966. Mediante el desarrollo de experimentos de ARN homopolímero y heteropolímero, así como


experimentos de etiquetado de ARNt, se descubre el Código Genético (entre los autores, podemos
encontrar a Nirenberg, Matthaei, Leder y Khorana).

1970. Hamilton Smith purifica la primera enzima de restricción.

1972-73. Cohen y Boyer construyen el primer ADN recombinante.

1977. Fred Sanger desarrolla la primer tecnología de secuenciación del ADN.

1986. Kary Mullis desarrolla la técnica de PCR.

1990's. Inicia el Proyecto Genoma Humano. En 1996 se termina el genoma de la levadura y en


1998, el de C. elegans.

1990's. Pat Brown y sus colegas inventan las microarreglos de ADN.

1990's. Aparecen en escena la huella genética, la terapia génica y los alimentos genéticamente
modificados.

1995. La tecnología de secuenciación automática permite que el Proyecto Genoma se acelere.

1996-7. Ian Wilmut y sus colegas del Instituto Roslin en Escocia, realizan la primer clonación de un
mamífero (la borrega Dolly).

2000. Se terminan los genomas de Drosophila, Arabidopsis, así como el Genoma Humano.
2001. La secuencia del genoma Humano es dado a conocer, y oficialmente empieza la “Era
Postgenómica”.

2009. Continúan las controversias acerca de la clonación animal y humana, la investigación sobre
células madre y la modificación genética de cultivos.

Genética:

La genética, es la ciencia del estudio de los genes: Es un campo extenso con potencial
prácticamente ilimitado.

La genética es la ciencia que se encarga de estudiar las formas en que se heredan los genes
portadores de la información hereditaria de generación en generación. La genética afecta todo lo
que vive en esta tierra y su comprensión ha sido crucial parala comprensión de otras ciencias.

MEIOSIS:

División celular especial en la que después de dos divisiones sucesivas del material genético, sin
que entre ellas haya habido duplicación, se producen 4 células diferentes entre sí y diferentes a las
que las originó. Estas células, llamadas gametos, tienen la mitad del número cromosómico de la
especie y la mitad del ADN.

MITOSIS:

Proceso final por el cual una célula se divide en 2 células hijas iguales entre sí e iguales a la célula
quelas origina.

FECUNDACIÓN:

es la unión del espermatozoide con el ovocito, con lo que se crea una célula llamada cigoto,
conformado por 46 cromosomas.

GENOMA:

Es el conjunto de material genético (ADN) de una célula, individuo o especie. En el genoma


humano, sólo el 5% del ADN es codificador (es decir se traduce en proteínas), otro 5% tiene
funciones reguladoras de la expresión de los genes, mientras que del 90% restante se desconoce
su función. La inmensa mayoría del ADN (en humanos > 99%) se encuentra en el núcleo celular
organizado en cromosomas, pero algunos organelas citoplasmáticas como las mitocondrias y
cloroplastos (en animales solo mitocondrias) también contienen ADN. En el caso del hombre, cada
mitocondria tiene varias copias de una molécula circular de ADN que codifica algunas de las
proteínas implicadas en la síntesis de energía. El conjunto de estas copias de ADN de todas las
mitocondrias de una célula se denomina genoma mitocondrial y se transmite a la descendencia
exclusivamente a través de la madre (herencia materna). A veces se utiliza para referirse al
conjunto de genes de un gameto, es decir, a las secuencias de ADN contenidas en un juego
cromosómico completo (en este caso es preferible referirlo como genoma haploide).

HERENCIA MULTIFACTORIAL O COMPLEJA: se dice que un carácter (o un fenotipo) es multifactorial


cuando se produce como resultado de la interacción de factores genéticos y de factores
ambientales (p. e. un hijo de padres altos es más probable que sea alto que un hijo de padres
bajos, pero los factores ambientales como la nutrición son fundamentales en el fenotipo final).

Estructura y función del material genético:

El ADN es «la molécula de la vida», y es la que lleva codificada la información genética


característica de los diferentes seres vivos. Mediante ese código, regula el funcionamiento de cada
tipo de célula; controla la transmisión de esa información, tanto en el tiempo como en el lugar de
actuación de la misma; coordina la complejísima red de interacciones del funcionamiento celular y
tisular; controla también su propia duplicación, reparación y autorregulación. Igualmente, controla
y coordina los procesos de reproducción y mantenimiento de las características de cada especie.
Todas estas actividades funcionales son reguladas y conducidas por un conjunto de instrucciones
que constituyen el llamado código genético.

Estructura del ADN

La molécula de ADN está constituida por una doble cadena en la que cada una de sus hebras está
formada por uniones covalentes sucesivas entre un azúcar (desoxirribosa) y una molécula de
fosfato. Cada azúcar de las dos cadenas está unido a una de las siguientes 4 bases nitrogenadas
adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T). Estas 4 bases tienen distintas posibilidades de
unión entre ellas a través de puentes de hidrógeno. Así ́, la A y la T, tienen 2 puentes de hidrógeno,
mientras que la G y la C, tienen 3 puentes de hidrógeno. El número de puentes de hidrógeno
establece una complementariedad específica entre las bases que determina sus uniones. Sin
embargo, en la molécula del ácido ribonucleico (ARN), la T es substituida por el uracilo.

En el ADN, los dos extremos de los esqueletos de las dos cadenas complementarias de unidades
«fosfato-desoxirribosa-base nitrogenada» (llamadas nucleótidos) terminan en un grupo fosfato en
uno de los extremos que se denomina extremo 5’, y un hidroxilo del azúcar en el otro extremo,
que se denomina 3’. Así ́, los dos esqueletos de desoxirribosa-fosfato-base se enfrentan en sentido
contrario de manera que el extremo 5’ se enfrenta siempre al 3’ a través de las uniones
complementarias de las bases, lo que confiere estabilidad a la doble cadena de ADN.

Embriología de la cabeza

El disco embrionario se divide después a lo largo de la línea media, separándose el ectodermo y el


endodermo y creándose el notocordio; en este período el disco embrionario cambia su estructura
de circular a longitudinal y ya puede apreciarse un eje anteroposterior y una línea media
(notocordio).

Durante el período embrionario se forman, los distintos órganos y tejidos a partir de las tres capas
de células primitivas establecidas en el período anterior. El ectodermo se dobla a lo largo de su
línea media y se forma la fosa neural, y después el tubo neural, que darán origen al sistema
nervioso. El extremo anterior del tubo neural sufre después tres agrandamientos sucesivos, las
vesículas cerebrales primitivas, donde se desarrollarán la cabeza y la cara. Alrededor de los 25 días
puede verse una gran hendidura con una pequeña depresión, el estomodeo, recubierto por
ectodermo, como el resto de la superficie del embrión. El fondo del estomodeo está separado de
la extremidad superior del intestino cefálico por la membrana bucofaríngea, constituida por dos
capas: el endodermo del intestino y el ectodermo del estomodeo.
Al principio de la quinta semana el embrión nuestra ya los arcos branquiales en su mayor
desarrollo externo, y este punto puede tomarse como referencia de partida para la comprensión
del desarrollo de las diferentes partes y órganos de la cabeza y el cuello. Examinando el embrión
desde la parte cefálica hacia caudal pueden distinguirse cuatro áreas bien diferenciadas: 1)
proceso frontonasal; 2) proceso maxilar; 3) arco mandibular o primer arco branquial, y 4) arco
hioideo o segundo arco branquial. El proceso frontonasal, también llamado prominencia frontal
por algunos autores, que no lo consideran en sí como un verdadero proceso, ocupa una superficie
muy extensa en las partes anterior y anterolateral del cerebro. Los dos procesos maxilares se
originan en el arco mandibular del cual emergen como dos pequeñas prolongaciones que van a
colocarse entre las partes más laterales del proceso frontonasal y el arco mandibular. El arco
mandibular presenta un borde cefálico libre y nítido que se separa del proceso frontonasal para la
hendidura oral o bucal (seno bucal primitivo); cuando atraviesa la línea mediaventral, el arco
mandibular sufre una constricción marcada llamada cópula. La hendidura oral está constituida por
la porción ectodérmica del tracto alimenticio que formará la boca y parte de la cavidad nasal y en
este estadio (30 a 35 días) ya se comunica con el intestino cefálico por desaparición de la
membrana bucofaríngea. El segundo arco branquial, o arco hioideo, está situado caudal al arco
mandibular y separado de éste por el primer surco branquial; su parte mediana desaparece detrás
del gran abultamiento de la prominencia cardíaca. El tercero y cuarto arcos branquiales son mucho
más pequeños que los anteriores y están separados del arco hioideo por el segundo surco
branquial y, entre sí, por el tercero.

El arco mandibular contribuye a la formación del exterior de la cara; el arco hioideo participa en la
formación del pabellón de la oreja y, junto con el tercero, originan parte de la piel del cuello en sus
zonas anterior y laterales. Hacia el comienzo de la sexta semana el tercero y cuartos arcos
branquiales se han hundido en una depresión triangular, conocida como seno cervical. Entre la
quinta y sexta semanas aparecen en el proceso frontonasal las vesículas oculares, situadas en la
superficie lateral y cefálicas a los procesos maxilares, y formadas, en un principio, por un
endurecimiento del ectodermo que posteriormente se invaginará creando una placa cerrada,
separada del ectodermo, que originará más tarde el globo del ojo. También en este mismo estadio
aparecen las placas olfatorias en la superficie del proceso frontonasal, constituidas por dos zonas
de espesamiento del ectodermo, que después se sumergen para formar los orificios olfatorios o
nasales, situados en las regiones caudolaterales del mismo proceso. En el principio de la sexta
semana pueden ya distinguirse claramente los orificios nasales, rodeados en toda su extensión,
menos por la parte caudal, por un crecimiento del ectodermo y del mesodermo subyacente: los
procesos nasales medios y laterales. Los dos procesos nasales medios y la zona del proceso
frontonasal situado entre los dos constituyen el límite cefálico de la abertura bucal. El extremo del
proceso nasal medio, cuando se aproxima al proceso maxilar, es de forma rodondeada y se conoce
como apófisis globular. En los ángulos formados por los márgenes laterales de los procesos nasales
laterales y los márgenes cefálicos de los procesos maxilares se han desarrollado los ojos. Caudal al
ojo se ha desarrollado el proceso maxilar en forma de cuña acercándose hacia los procesos nasales
medio y lateral. Del proceso nasal medio está separado por la hendidura oronasal, y del proceso
nasal lateral por la hendidura nasolagrimal; si estas hendiduras no se sueldan después aparecen
como anomalías en el recién nacido. El primer surco branquial va desapareciendo a lo largo del
margen infeior del arco mandibular y sólo restan las partes laterales que más adelante formarán el
conducto auditivo externo; alrededor del conducto auditivo se forman varias elevaciones
pequeñas, conocidas como eminencias auriculares, o rudimentos del oído externo; generalmente,
tres se originan en el arco mandibular y tres en el arco hioideo. Las eminencias auriculares se van
fusionando alrededor del conducto auditivo externo para formar el pabellón de la oreja.

Hacia la mitad de la sexta semana las partes de los procesos nasales laterales que bordean los
orificios nasales se elevan en forma de crestas curvadas que ya sugieren la formación de las alas de
la nariz, y se aproximan más a los procesos maxilares con los cuales se unirán en un estadio un
poco más avanzado con una trama continua de tejido que, por primera vez, separa los orificios
nasales de la abertura bucal: el paladar primitivo. Si el proceso maxilar no se une con el proceso
nasal media la fisura persistirá, como la anomalía conocida como labio leporino. Menos frecuente
es la anomalía llamada fisura facial oblicua.

La abertura de la boca va disminuyendo de tamaño por fusión progresiva de los procesos


maxilares y el arco mandibular y logrará su forma característica algunas semanas después cuando
aparezcan los labios y las encías. En el principio de la séptima semana pueden reconocerse la
mayoría de los rasgos faciales. Los orificios nasales han pasado a ser verdaderas aberturas nasales,
separadas por el septum nasal externo, que es el único vestigio que queda, junto con una pequeña
zona mediana del maxilar superior, de lo que fue el extenso proceso frontonasal. El puente de la
nariz es casi horizontal y no puede verse. Esto da la apariencia de nariz chata y aplanada. Los ojos
se van moviendo hacia una posición más ventral y están en un mismo plano con las aberturas
nasales, lo que da la apariencia de una compresión cefalocaudal; esto es debido a que todavía no
ha habido un alargamiento apreciable de la cara. En los bordes superior e inferior de los ojos
aparecen invaginaciones de ectodermo, dirigidas hacia abajo desde la región frontonasal y hacia
arriba desde la región maxilar, que formarán respectivamente el párpado superior y el inferior. El
maxilar superior se encuentra ya casi completo y sólo queda una fisura mediana poco pronunciada
que se eliminará cuando terminen de unirse los procesos nasales medios y que formará el filtrum
del labio superior.

También se ha adelantado la formación de la mandíbula y aparece una prominencia mediana,


debajo de la abertura de la boca, que dará origen al mentón. Aproximadamente en la octava
semana los órganos ya se pueden considerar formados y el embrión pasa a la vida fetal donde se
completará el desarrollo, cambios en posición y relaciones finales de dichos órganos.

EMBRIOLOGIA DE LA REGION ORAL

DESARROLLO DEL PALADAR

Ya vimos que la zona que separa la hendidura oral de los orificios nasales se llama paladar
primitivo (sexta semana). La zona situada entre los dos orificios nasales crece hacia abajo en
dirección a la cavidad oral como tabique nasal primitivo y esto indica ya la formación de las fosas
nasales, porque dicho tabique primitivo se une también, con la parte superior del paladar,
mediante un engrosamiento de su extremo inferior. Así, la separación de las fosas nasales se hace
al mismo tiempo que la separación de toda la región nasal de la cavidad oral. Desde el techo de la
cavidad oral se desarrollan dos pliegues casi verticales en un principio pero que pronto se volverán
horizontales y se soldarán en la mayor parte de su porción anterior con el borde inferior del
tabique nasal primitivo; son las prolongaciones palatinas. Esta unión de las prolongaciones
palatinas y el tabique nasal dará origen al paladar duro, y en la parte posterior de las
prolongaciones, que aún no están soldadas, se formará el paladar blando y la úvula. Cuando las
prolongaciones palatinas no se sueldan entre sí y con el tabique nasal, la hendidura persistirá
como paladar fisurado. Al principio, la lengua está situada entre las dos prolongaciones palatinas
quedando el dorso en contacto con el borde inferior del tabique nasal, y para que las
prolongaciones palatinas puedan volverse horizontales, y dirigirse una hacia otra, la lengua tiene
que moverse hacia abajo. Para el desplazamiento de la lengua se requiere un mayor espacio y éste
se logra, según la mayoría de los autores, por un gran crecimiento del arco mandibular en longitud
y anchura que sobrepasa en volumen al maxilar superior; la lengua puede, por tanto, descender y
disponerse en sentido horizontal, dejando libre el espacio entre las prolongaciones palatinas que,
además de crecer hacia la línea media, se extienden también hacia atrás, y la hendidura se irá
cerrando. No todo el paladar proviene de las prolongaciones palatinas. El paladar duro deriva de
ellas, como quedó ya descrito, en su porción central o techo oral (Tegmen oris), y la herradura que
lo rodea, o muro tectal, es una continuación del paladar primitivo. El paladar queda separado de
los labios y mejillas por un surco en forma de arco, paralelo a la hendidura bucal, llamado surco
labial primario superior. Una formación análoga ocurre en el maxilar inferior: el surco labial
primario inferior. De estos surcos surge una cresta epitelial que se divide en dos láminas: una
externa, cresta vestibular, y otra, interna, cresta dentaria. En el desarrollo ulterior el muro tectal,
entre la cresta dentaria y la cavidad oral, crecerá formando el muro alveolar, fácilmente visible
desde los tres meses y que al nacimiento habrá alcanzado un gran desarrollo, distinguiéndose en
él las elevaciones correspondientes a los dientes temporales.

DESARROLLO DE LA LENGUA

Correspondiendo a los surcos branquiales, en la parte interna de la boca y de la faringe se


encuentran los surcos o bolsas faríngeas, que limitan, por la parte interna, los arcos branquiales.
Los surcos branquiales y las bolsas faríngeas se profundizan en los primeros estadios de desarrollo
embrionario y quedan separados unos de otros solamente por una doble lámina epitelial. Más
tarde, las bolsas faríngeas sufrirán una serie de transformaciones y se irán separando de los surcos
branquiales. El arco mandibular, en la cuarta semana, muestra a cada lado de la línea media una
ligera elevación de la mesénquima: el tubérculo lingual lateral. Entre el surco de separación del
arco mandibular y del arco hioideo está, en la línea media, el tubérculo impar (a los 35 días), que
con los dos anteriores constituyen los rudimentos de la lengua. En un estadio más avanzado
(principio de la quinta semana) se ve lo siguiente: los tubérculos laterales han aumentado el
volumen y extensión y el tubérculo impar ha crecido en forma piriforme llenando el espacio entre
los laterales; entre el segundo y tercer arcos hay otra eminencia poco saliente, la cópula, que junto
con los surcos situados entre los tubérculos laterales y el tubérculo impar, se profundiza para
formar el surco terminal de la lengua (sulcus terminalis), en cuyo vértice el rudimento tiroideo
medio se desarrolla en la línea media formando un brote epitelial que dará origen al agujero ciego
de la lengua (foramen caecum). Posteriormente, el tubérculo impar se reduce rápidamente y sólo
se aprecia una elevación triangular entre los dos tubérculos laterales. En el principio de la sexta
semana puede verse la distribución de los componentes de la lengua. Se han unido los tubérculos
laterales y el resto del impar para formar el cuerpo de la lengua que está separado hacia los lados
y por su parte anterior del resto del piso de la boca por un surco muy profundo. El surco terminal
ha desaparecido y por detrás de él sobresale el cuerpo de la lengua como una convexidad muy
manifiesta (fig. 1-15). Posteriormente (desde la mitad de la séptima semana) la lengua completa
su crecimiento mediante aumento de volumen y por un desarrollo en forma de hongo que rebasa
por delante y lateralmente el sitio en que se une al piso de la boca,

DESARROLLO DEL ESQUELETO FACIAL

En estadios tempranos del desarrollo embrionario hay en la base del cerebro un espesamiento del
mesodermo en el que se formará cartílago, el cual alcanzará su máximo desarrollo alrededor de
los 45 días: es el condocráneo, también llamado cráneo primitivo cartilaginoso. En el cartílago se
originará la osificación, la cual empieza alrededor del comienzo del segundo mes. El condocráneo
envuelve el laberinto por medio de la cápsula auditiva, se prolonga hacia atrás con las partes
laterales del hueso occipital, la apófisis basilar, el dorso de la silla turca y el cuerpo el esfenoides.
Hacia adelante se prolonga con la zona basal de las alas mayores y menores del esfenoides y, por
último, llega a formar la cápsula nasal, la cual rodea por arriba y afuera las fosas nasales,
constituyendo el tabique nasal en la parte media. El cartílago del arco mandibular origina el
yunque y el martillo y en el segundo mes forma un cilindro delgado, el cartílago de Meckel, que se
dirigirá hacia la línea media a encontrar el del lado opuesto. Del segundo arco branquial (hioideo)
se forman el estribo, la apófisis estiloides y el hueso hioides. En la cara externa del cartílago de
Meckel se origina el maxilar inferior; el cartílago de Meckel irá desapareciendo y el maxilar inferior
crece hacia la línea media uniéndose sus extremos por la parte alveolar. Los bordes inferiores se
mantienen separados hasta el nacimiento cuando están presentes los huesecillos mentonianos
que, al unirse, formarán la eminencia del mentón. El maxilar superior se osifica en dos huesos
separados que empiezan a unirse también cerca del borde alveolar al finalizar el segundo mes.
Uno de los dos huesos es el maxilar superior, propiamente dicho, y el otro es el hueso intermaxilar
o premaxilar, el cual comprende los alvéolos de los incisivos, la parte anterior del paladar óseo y la
porción anterior de la apófisis ascendente del maxilar superior.

Período fetal

Se extiende, como ya dijimos, desde el final del segundo mes hasta el nacimiento. Durante este
período los órganos aumentan de volumen y adquieren las proporciones y relaciones que
persistirán después del nacimiento. Los principales cambios que ocurren en la cara son los
siguientes: La cara sufre un crecimiento cráneo-caudal que permite su alargamiento vertical,
dando oportunidad a que las relaciones de los ojos y la nariz cambien de la posición paralela en
que se encontraban, en la séptima semana, a su colocación definitiva; los ojos se mueven hacia la
línea media y la nariz se alarga, quedando visible el puente, formación de los párpados y de los
labios, reducción paulatina del tamaño de la abertura bucal, se termina la formación del pabellón
de la oreja y éste, junto con el resto del oído interno, se dirige hacia atrás y hacia arriba. El maxilar
inferior sufre también cambios importantes en el período fetal. Hasta la formación del paladar el
maxilar inferior se encontraba en una posición retrognática, pero después crece en mayor
proporción que el maxilar superior para dar cabida a la lengua, y el embrión adquiere un aspecto
de prognatismo inferior. Más adelante vuelve a disminuir el crecimiento de la mandíbula y, en el
nacimiento, la relación más frecuente es la de retrognatismo inferior en relación con el maxilar
superior. La osificación y el crecimiento de los huesos continúa en la vida fetal y, en el nacimiento,
la bóveda craneana se encuentra formada, a excepción de las llamadas fontanelas, que se
osificarán después. Son seis las fontanelas, o zonas de osificación incompletas, situadas en los
ángulos de los huesos parietales : 1) fontanela anterior, en las suturas coronal y sagital; se osifica a
los 18 meses de la vida extrauterina; 2) fontanela posterior, en la unión de las suturas sagital y
lambdoidea; se osifica un mes después del nacimiento; 3) las dos fontanelas anterolaterales,
situadas en la unión de los huesos frontal, parietal, temporal y esfenoides; se osifican a los tres
meses; 4) las dos fontanelas posterolaterales, en la unión del parietal con el occipital y el
temporal, y que se osifican a los dos años.

EMBRIOLOGÍA DENTARIA:

Los tejidos que conforman tanto los dientes temporarios, primarios o deciduos como los dientes
permanentes se forman por un proceso continuo y complejo denominado odontogénesis, la
ciencia que se encarga del estudio de este proceso se denomina Embriología Dentaria.

La odontogénesis se inicia en la sexta semana de vida intrauterina y se lleva a cabo básicamente


en dos fases que son:

A.- Morfogénesis o morfodiferenciación, en esta fase ocurre el proceso de formación del patrón
que constituirá la corona del diente y luego la formación del patrón que constituirá la raíz
dentaria.

b.- Histogénesis o citodiferenciación, en esta fase ocurre el proceso de formación de los tejidos
dentarios: el esmalte, la dentina y la pulpa a partir de los patrones de la corona y la raíz dentaria.

Ambas fases se dan de forma continua y en algún punto se llevan a cabo al mismo tiempo, de ellas
el proceso de formación del patrón de la corona dentaria es uno de los procesos más importantes
y complejos de la odontogénesis razón por la cual será motivo de estudio durante esta actividad
práctica.

La formación del patrón coronario se da igualmente por etapas que son:

A.- Estadio de brote o yema: Producto de la proliferación de las células de la lámina dentaria el
germen dentario está constituido por células periféricas cuboides y células centrales o internas
poligonales.

B.- Estadio de Casquete: En la novena semana del desarrollo embrionario el brote crece en sus
caras laterales formando una nueva estructura denominada casquete, en este estadio el germen
dentario está constituido por:

* Órgano del esmalte: de origen ectodérmico, que dará origen al esmalte dentario, conformado
por: - Epitelio dental externo.

- Epitelio dental interno.

- Retículo estrellado.

* Esbozo de la Papila dentaria: estructura de origen ectomesenquimático, que se ubica por debajo
del Órgano del Esmalte y que dará origen al complejo dentinopulpar.

* Esbozo de Saco o Folículo Dentario: estructura de origen ectomesenquimático que rodea a todo
el germen dentario, que dará origen a los tejidos de soporte del diente (Periodonto de Inserción).
C.- Estadio de Campana Inicial:

Esta etapa se inicia alrededor de las 14–18 semanas de vida intrauterina y en ella se denotan
cambios importantes en la estructura del germen dentario, tales como la conformación de la
morfología coronaria, aparición de nuevas capas, aparición del brote del germen dentario del
diente permanente. Aunado a esto se inician los cambios que se corresponden con el inicio de la
citodiferenciación. En este estadio se observan las siguientes estructuras en el germen dentario:

* Órgano del esmalte:

- Epitelio dental externo.

- Retículo estrellado.

- Estrato intermedio.

- Epitelio dental interno.

- Asas cervicales.

- Membrana basal.

* Papila dentaria

* Saco o Folículo dentario:

- Capa celulovascular.

- Capa fibrilar.

D.- Estadio de Campana Avanzada: Esta constituye la última etapa en el proceso de


morfodiferenciación coronario y en este estadio logra evidenciarse el proceso de
citodiferenciación (diferenciación de odontoblastos y ameloblastos) y por consecuencia el inicio de
formación de los tejidos duros del diente. En este momento los cambios visibles presentes en el
germen dentario son importantes, quedando constituido de la siguiente forma:

* El órgano del esmalte se reduce a nivel de los bordes incisales o en las zonas donde estarán las
futuras cúspides en el caso de los dientes posteriores, convirtiéndose en una estructura semejante
a un epitelio, de allí a que su nombre cambie a Epitelio Reducido del Órgano del Esmalte. A nivel
del tercio medio del germen dentario se mantiene el Retículo Estrellado y el Epitelio Dental
Externo. A nivel de la unión entre el Epitelio Dental Interno y el Epitelio Dental Externo se iniciará
la formación del patrón radicular, por lo que la estructura que fue llamada en el estadio anterior
Asa Cervical pasa a ser Vaina Radicular de Hertwig.

* Inicia la aposición de Esmalte a nivel del borde incisal y se continúa hasta llegar a cervical,
paralelo al esmalte dentario se observa la Dentina y la predentina; entre ambos se inicia la
formación de la conexión amelodentinaria.

* En íntima relación al esmalte y unido al Epitelio Reducido del Órgano del Esmalte se observan los
Ameloblastos secretores.
* A nivel de la Papila Dentaria y en íntimo contacto con la Predentina se observan los
Odontoblastos secretores. El estudio del proceso de formación de los tejidos dentarios es de vital
importancia para el Odontólogo, ya que los tumores odontogénicos observados en la región del
sistema estomatognático derivan de las células que participan en este proceso; razón por la cual
este conocimiento constituye la base para la comprensión de la etiología, pronóstico y adecuado
tratamiento de estas lesiones.

Factores genéticos que regulan el desarrollo embrionario

Genes del desarrollo

Cada vez existen más pruebas de que el plan de desarrollo corporal básico de los embriones de
mamíferos está controlado por muchos de los mismos genes que han sido identificados como
controladores de la morfogénesis de Drosophila. En esta especie, los ejes básicos son fijados por
las acciones de genes de efecto materno. Después se activan diversas baterías de genes de
segmentación (genes gap, pair-rule y de polaridad segmentaria). A continuación, dos grupos de
genes homeóticos confieren un carácter morfogénico específico a cada segmento corporal. Debido
a su naturaleza reguladora, los embriones de mamíferos no están sujetos a un control genético tan
rígido como los de Drosophila. j

La homeosecuencia (homeobox), una región altamente conservada de 180 pares de bases, se


encuentra en múltiples genes diferentes de casi todos los animales. La proteína homeobox es un
factor de transcripción. Los genes que contienen homeobox se disponen a lo largo del cromosoma
en un orden específico, y son expresados a lo largo del eje rostrocaudal del embrión en este
mismo orden. La activación de estos genes puede implicar interacciones con otros agentes activos
desde el

punto de vista morfogénico, como el ácido retinoico y el TGF-b.

Jerarquía genética Funciones


Genes de efecto materno Establecen gradientes desde
los polos anterior y posterior
del embrión.
Genes de segmentación Definen regiones amplias del
embrión.
Genes pair-rule Definen7 segmentos
Genes de polaridad Definen 14 segmentos
segmentaria
Genes Homeóticos Determinan las características
regionales.
Factores de crecimiento y sus receptores

Familia del factor de crecimiento transformante β

La superfamilia del factor de crecimiento transformante β (TGF- β) está constituida por numerosas
moléculas que desempeñan una amplia variedad de funciones durante la embriogénesis y la vida
posnatal.
TGF- β 1 es un dímero unido por un puente disulfuro, sintetizado en forma de un par de
precursores inactivos de 390 aminoácidos. El precursor glucosilado está constituido por una
pequeña secuencia N-terminal señalizadora, una prorregión mucho mayor y una región C-terminal
de 112 aminoácidos bioactiva. La prorregión es escindida enzimáticamente de la región bioactiva
por una zona de aminoácidos básicos que precede al dominio bioactivo. Tras su secreción por la
célula, la prorregión de la molécula permanece asociada a la región bioactiva, haciendo así que
esta molécula se mantenga en estado latente. El dímero bioactivo sólo adquiere su actividad
biológica tras la disociación entre la prorregión y la región bioactiva.

Entre las familias más importantes de la familia TGF- β se encuentran las proteínas morfogénicas
óseas (BMP). Aunque la familia BMP fue originalmente descubierta como un factor activo de la
inducción ósea durante la consolidación de las fracturas, los 15 miembros de este grupo
desempeñan importantes funciones en el desarrollo de la mayoría de las estructuras del embrión.
Las proteínas BMP, a menudo, ejercen sus efectos en el embrión mediante la inhibición de otros
procesos del desarrollo. Los mecanismos de estos procesos durante el desarrollo embrionario
pueden ser mucho más complicados, ya que algunas interacciones importantes (p. ej., la inducción
del sistema nervioso central) se producen gracias a la inhibición de las moléculas BMP por otras
moléculas, es decir, son consecuencia de la inhibición de un inhibidor.

Factores de crecimiento superfamilia transformante β (TGF-β)


Miembro Funciones representativas
De TGF- β 1 a TGF- β 5 Inducción mesodérmica
Proliferación de mioblastos
Infiltración de la gelatina cardíaca por células endoteliales auriculoventriculares
Activina Proliferación de células de la granulosa
Inducción mesodérmica
Inhibina Inhibición de la secreción de gonadotropinas por la hipófisis
Sustancia de inhibición mülleriana Regresión de los conductos paramesonéfricos
Decapentapléjico Señalización para el desarrollo de los miembros
Vg1 Inducción del mesodermo y la línea primitiva
De BMP-1 a BMP-15 Inducción de la placa neural, inducción del esqueleto y otras inducciones
Nodal Formación del mesodermo y de la línea primitiva, fijación axial izquierda-derecha
Factor neurotrófico derivado Inducción del crecimiento del esbozo ureteral, colonización neural del intestino de la línea de
células gliales
Lefty Determinación de la asimetría corporal

Familia del factor de crecimiento fibroblástico

El factor de crecimiento fibroblástico (FGF) es una sustancia que estimula el crecimiento de los
fibroblastos en cultivo. Desde entonces, el FGF descubierto originalmente se ha ampliado hasta
constituir una familia de 22 miembros, cada uno de ellos con funciones distintivas. Los FGF
secretados se asocian de forma estrecha a la matriz extracelular y tienen que unirse a heparán
sulfato para activar sus receptores.

En contraste con los factores BMP que son regulados por varias moléculas que se les unen en el
espacio extracelular, la regulación de los factores FGF es más compleja. La mayoría de los procesos
de regulación de los FGF incluyen lo siguiente: 1) modificaciones en su interacción con los
proteoglucanos heparán en el complejo receptor; 2) regulación de la membrana de las células
receptoras a través de acciones de las proteínas transmembrana, y 3) regulación intracelular por
moléculas que, de manera semejante a las proteínas sprouty, forman complejos con diferentes
partes de la maquinaria responsable de la señal de transducción de las células receptoras.

Miembros de la familia del factor de crecimiento fibroblástico


FGF Sistema en desarrollo
FGF-1 Estimulación de la producción de queratinocitos
Inducción hepática inicial
FGF-2 Estimulación de la producción de queratinocitos
Inducción del crecimiento piloso
Cresta ectodérmica apical en el crecimiento de los miembros
Estimula la proliferación del mesénquima de los maxilares
Inducción hepática temprana
Inducción de los túbulos renales
FGF-3 Formación del oído interno
FGF-4 Mantenimiento de la actividad mitótica en el trofoblasto
Cresta ectodérmica apical en el crecimiento de los miembros
Esbozo del esmalte en los dientes en desarrollo
Estimula la proliferación del mesénquima de los maxilares
FGF-5 Estimula la formación de la placoda ectodérmica
FGF-8 Organizador ístmico, patrón del mesencéfalo
Cresta ectodérmica apical en el crecimiento de los miembros
Desde la cresta neural anterior, regula el desarrollo de las vesículas ópticas y del telencéfalo
Inducción temprana de los dientes
Estimula la proliferación del mesénquima de la cresta neural en la región frontonasal
Estimula la proliferación del mesénquima de los maxilares
Inducción de las papilas filiformes de la lengua
Inducción hepática temprana
Crecimiento del tubérculo genital
FGF-9 Cresta ectodérmica apical en el crecimiento de los miembros
FGF-10 Inducción de los miembros
Morfogénesis de ramificación en el pulmón en desarrollo
Inducción de la próstata
Crecimiento del tubérculo genital
FGF-17 Cresta ectodérmica apical en el crecimiento de los miembros

Las moléculas cordina, noggin y gremlin inhiben la actividad de βMP que, a su vez, interviene a
menudo como inhibidora.

Las evidencias en varios sistemas en desarrollo indican que diversas moléculas de señalización (p.
ej., shh y ciertos miembros de la familia FGF) son reguladores positivos del crecimiento, mientras
que otras (p. ej., algunos miembros de la familia BMP) actúan como reguladores negativos del
mismo.

Para que las moléculas señalizadoras intercelulares ejerzan su efecto sobre las células diana,
normalmente deben interaccionar con receptores situados en estas células. La mayor parte de los
receptores se localizan en la superficie celular, aunque algunos de ellos (sobre todo los de las
moléculas liposolubles como esteroides, retinoides y la hormona tiroidea) son intracelulares.
Los receptores de membrana son normalmente proteínas transmembrana con regiones
extracelular, transmembrana y citoplásmica (v. fig. 4.2). La región extracelular contiene una zona
de unión para el ligando, que suele ser una hormona, una citocina o un factor de crecimiento.
Cuando el ligando se une a un receptor, da lugar a un cambio de conformación en la región
citoplásmica de la molécula receptora. Los receptores de membrana son de dos tipos principales:
1) receptores que presentan actividad intrínseca de proteincinasa y 2) receptores que utilizan un
sistema de segundo mensajero para activar las proteincinasas citoplásmicas. Un ejemplo del
primer tipo es la familia de receptores de los FGF, en la que la región citoplásmica posee actividad
tirosina cinasa. Los receptores de los factores de crecimiento de la superfamilia TGF-b también son
de este tipo, pero en ellos la región citoplásmica contiene actividad serina/treonina cinasa. En los
receptores de membrana del segundo tipo, la actividad proteincinasa está separada de la molécula
receptora en sí misma. Este tipo de receptor también es activado por su unión a un ligando.

PROTEÍNAS ESTRUCTURALES.

La función de resistencia o función estructural de las proteínas también es de gran importancia ya


que las proteínas forman tejidos de sostén y relleno que confieren elasticidad y resistencia a
órganos y tejidos.

Algunas proteínas forman estructuras celulares como las histonas, que forman parte de los
cromosomas que regulan la expresión genética. Las glucoproteínas actúan como receptores
formando parte de las membranas celulares o facilitan el transporte de sustancias.

También es una proteína con función estructural la queratina de la epidermis.

PROTEÍNAS ENZIMÁTICAS

Las proteínas cuya función es enzimática son las más especializadas y numerosas. Actúan como
biocatalizadores acelerando las reacciones químicas del metabolismo.

En su función como enzimas, las proteínas hacen uso de su propiedad de poder interaccionar, en
forma específica, con muy diversas moléculas. A las substancias que se transforman por medio de
una reacción enzimática se les llama substratos. Los substratos reconocen un sitio específico en la
superficie de la proteína que se denomina sitio activo.

Al ligarse los sustratos a sus sitios activos en la proteína, quedan orientados de tal manera que se
favorece la ruptura y/o formación de determinadas uniones químicas, se estabilizan los estados de
transición al mismo tiempo que se reduce la energía de activación. Esto facilita la reacción e
incrementa su velocidad varios órdenes de magnitud.

Normalmente el nombre de una enzima se forma con el nombre de la reacción que cataliza o el
nombre del sustrato que transforman, terminando el nombre en "asa". Por ejemplo:

 A las enzimas que catalizan la adición de una de las cuatro bases a una molécula de ADN
en formación se le denomina ADN sintetasa o ADN polimerasa, las que hidrolizan el ADN
se le llama ADNasa, etc.

Herencia
Medeliana simple

El monje austríaco Gregorio Mendel (1822-1884), en 1866, publicó los resultados de sus
experimentos demostrando que la herencia biológica era un hecho explicable y predecible a través
de una serie de leyes. Esta publicación pasó totalmente desapercibida. Sin embargo, el
descubrimiento de los cromosomas y su comportamiento durante la división celular, a finales del
siglo XIX, así como la mayor utilización de las Matemáticas en los trabajos de Biología, propiciaron
que, en 1.900, volvieran a salir a la luz las leyes de Mendel.

Experimentos de Mendel

Mendel publicó sus experimentos con guisantes en 1865 y 1866.

Gran parte del éxito que tuvo Mendel vino motivado por cinco afortunadas decisiones a la hora de
diseñar y analizar sus experimentos: 1) la elección de la planta del guisante, planta autógama (que
se fecunda a sí misma) de sencillo cultivo, ciclo vital relativamente corto y que permite un fácil
control de la polinización; 2) la selección de caracteres discretos como el color de la flor o la
textura de las semillas; 3) comenzar estudiando cada carácter por separado; 4) analizar
estadísticamente el resultado de los cruces y 5) elegir caracteres no ligados cuando estudiaba la
herencia simultánea de dos de ellos.

Mendel controló que las plantas sobre las que comenzó a llevar su estudio fuesen líneas puras
para los caracteres estudiados, esto quiere decir que las sucesivas generaciones obtenidas por
autofecundación siempre eran constantes y semejantes a los progenitores.

LEY DE LA UNIFORMIDAD.

La 1ª ley de Mendel o ley de la uniformidad indica que cuando se cruzan dos líneas puras que
difieren en un determinado carácter, todos los individuos de la F1 presentan el mismo fenotipo
independientemente de la dirección de cruce.

Mendel cruzó plantas de dos líneas puras, la denominada generación parental o P, unas que tenían
las flores de color violeta con otras que las presentaban blancas. La descendencia obtenida de
estos cruces presentó en todos los casos las flores de color violeta. Constituía la primera
generación filial o F1 que, por tratarse de descendientes de dos líneas puras, Mendel los llamó
también híbridos.

Al carácter que se manifiesta en los híbridos de la F1 lo denominó dominante y al que no se


manifiesta lo llamó recesivo.

LEY DE LA SEGREGACIÓN.

La 2ª ley de Mendel o ley de la segregación dice que los caracteres recesivos enmascarados en la
F1 heterocigota, resultante del cruzamiento entre dos líneas puras (homocigotas), reaparecen en
la segunda generación filial o F2 en una proporción de 3:1 debido a que los miembros de la pareja
alélica del heterocigoto se segregan sin experimentar alteración alguna durante la formación de
los gametos.

Tras obtener la F1, Mendel dejó que las plantas de esta generación se autofecundasen,
obteniendo una generación F2 donde aparecían plantas con flores violetas y plantas con flores
blancas (el carácter recesivo volvía a surgir); pero el número de plantas de uno y otro color de flor
no era similar. Mendel obtuvo una proporción de 3:1 a favor de las plantas con flores violeta.

El hecho de que el carácter recesivo apareciese en la F2 fue interpretado como que en la F1 no


había desaparecido; estaban los dos caracteres, pero sólo se manifestaba uno, el otro quedaba
oculto. Para Mendel estos resultados indicaban que cada carácter era debido a un elemento o
factor hereditario que nosotros llamaremos gen. El gen para, por ejemplo, el color de la flor, existe
en dos formas o variantes, la responsable del color violeta y la causante de la flor blanca. A estos
genes que presentan más de una variante se les llama alelomorfos o alelos. Cada planta porta dos
genes para cada carácter, uno procedente de la planta materna y otro de la paterna. En el caso
que nos ocupa, el gen responsable del color de la flor es alelomorfo, presenta dos alelos que
podemos representar por la letra A, para el alelo dominante, y la letra a para el recesivo. De esta
forma, el alelo a es el responsable de que las flores presenten un color blanco y el alelo A de que lo
presenten violeta. Las plantas con flores violetas llevan dos alelos A (AA), o uno A y otro a (Aa) en
el caso de los híbridos, mientras que las que presentan flores de color blanco llevarán dos alelos a
(aa).

Mendel señaló que durante la formación de los gametos los alelos se separan de forma que cada
gameto recibe un solo alelo. Al juntarse dos gametos se restablece en el nuevo individuo la
dotación doble habitual para cada carácter.

La constitución genética en relación con uno o con todos los caracteres se denomina genotipo y a
la manifestación externa del genotipo se le llama fenotipo. Por su parte los genotipos pueden ser
de dos tipos: homocigotos, si los dos alelos son iguales (AA o aa) y heterocigotos cuando los dos
alelos son diferentes (Aa). Por tanto, los homocigotos sólo podrán producir un tipo de gameto
según el alelo que portan, mientras que los heterocigotos producirán dos tipos, unos con el alelo A
y otros con él a.

LEY DE LA COMBINACIÓN INDEPENDIENTE.

Según la 3ª ley de Mendel o ley de la combinación independiente, los miembros de parejas alélicas
diferentes se segregan o combinan independientemente unos de otros cuando se forman los
gametos. Una vez comprobado cómo se heredan las variables de un solo carácter, Mendel estudió
la herencia simultánea de dos caracteres diferentes, tales como el color de la semilla (amarillo o
verde) y el aspecto de ésta (lisa o rugosa). Para ello cruzó dos líneas puras, una de plantas con
semillas amarillas y lisas y otra cuyas semillas eran verdes y rugosas. Las plantas obtenidas en la F1
presentaban todas semillas amarillas y lisas, con lo que se seguía cumpliendo la 1ª ley para cada
carácter. Por otro lado, los resultados indicaban que tanto el carácter amarillo como el liso eran
dominantes mientras que los caracteres verde y rugoso eran recesivos. La autofecundación de las
plantas de la F1 proporcionó una generación F2 constituida por las cuatro combinaciones posibles
para los caracteres estudiados: semillas amarillas y lisas, amarillas y rugosas, verdes y lisas y verdes
y rugosas, con unas proporciones respectivas de 9:3:3:1. Considerados de forma independiente,
cada carácter seguía presentándose en una proporción 3:1, es decir, se cumplía la ley de la
segregación. Por otro lado, en la F2 habían aparecido combinaciones que no estaban presentes ni
en la P ni en la F1, lo cual implicaba que los caracteres color y aspecto de la semilla se habían
transmitido de forma independiente.
Herencia mitocondrial

El tipo de herencia del sistema genético mitocondrial, su localización en un organelo


citoplasmático, la disposición continua de los genes sin nucleótidos intermedios ni intrones y la
poliplasmia (alto número de copias en cada célula) proporcionan caracteres genéticos que los
diferencian claramente de los del DNA nuclear. Cada célula contiene entre unas 1 000 y 10 000
copias de mtDNA dependiendo del tejido, pasando por unos cuantos cientos en los
espermatozoides y hasta unas 100 000 en el oocito. Cada mitocondria contiene entre 2 y 10
moléculas.

Herencia materna. El mtDNA se hereda por vía materna con un patrón vertical no mendeliano. La
madre trasmite su genoma mitocondrial a todos sus hijos, pero solamente las hijas lo pasarán a
todos los miembros de la siguiente generación y así sucesivamente. Esto se debe al elevado
número de moléculas de mtDNA que existe en los óvulos (entre 100 000 y 200 000 copias) en
comparación con unos pocos cientos que hay en los espermatozoides. Además, las mitocondrias
que puedan entrar en el óvulo fecundado se eliminan por un proceso activo.

Segregación mitótica. El fenotipo de una línea celular puede variar durante la división celular
debido a que las mitocondrias se distribuyen al azar entre las células hijas por lo que, si en una
célula coexisten dos poblaciones de mtDNA, una normal y otra mutada (heteroplasmia), a lo largo
de las divisiones se podrán originar tres genotipos diferentes: homoplásmico para el DNA
mitocondrial normal, homoplásmico para el DNA mutado y heteroplásmico. Por tanto, el fenotipo
de una célula con heteroplasmia dependerá del porcentaje de DNA mutado que contenga. Si el
número de moléculas de mtDNA dañado es relativamente bajo se produce una complementación
con las moléculas de DNA normal y no se manifestará el defecto genético. Cuando el DNA mutado
sobrepasa un umbral determinado se manifestará un fenotipo patogénico (efecto umbral), es
decir, si la producción de ATP llega a estar por debajo de los mínimos necesarios para el
funcionamiento de los tejidos, debido a la producción defectuosa de proteínas codificadas en el
mtDNA, se produce la aparición de la enfermedad.

IMPRONTA GENOMICA

La impronta genética (también llamada impronta genómica) es el proceso por el cual se expresa
solo una copia de un gen de una persona (ya sea de la madre o del padre), mientras que la otra
copia es suprimida. A diferencia de las mutaciones genómicas, que pueden afectar la capacidad de
expresión de los genes heredados, la impronta genética no afecta la secuencia de ADN en sí. En
cambio, la expresión del gen es silenciada por la adición epigenética de marcadores químicos al
ADN durante la formación de los óvulos o los espermatozoides. Los marcadores epigenéticos en
los genes impresos por lo general persisten durante toda la vida de la persona.

Se refiere a la modificación química de una secuencia de ADN. No olvide que en este caso la
secuencia de ADN en sí no cambia. Estas modificaciones de la secuencia de ADN se producen en
una célula - por lo general en una célula germinal, ya sea un óvulo o un espermatozoide - y este
cambio pasa de una generación a otra. La razón por la cual confundió a los científicos durante
muchos años, es que es un mecanismo de herencia no basado en la secuencia. Inicialmente, se
pensaba que toda la herencia estaba basada en cambios en la secuencia, lo que resulta no ser
cierto. Uno de esos mecanismos, que no implica un cambio de secuencia, sino más bien un cambio
químico de dicha secuencia de ADN, y el cual es heredado, es conocido como impronta. Y la razón
por la cual esa impronta es importante, es que dicha modificación química, la cual se transmite de
la madre o el padre a la descendencia, cambia la función o el producto del gen, ya sea su expresión
o la función del producto génico en sí mismo.

Multifactorial

Factores ambientales

Diversos factores ambientales están relacionados con malformaciones congénitas. Estos factores
van desde los teratógenos químicos y las hormonas hasta las infecciones maternas y los factores
nutricionales. Aunque la lista de posibles factores teratógenos es larga, pocos de ellos tienen un
incuestionable efecto de esa índole para el ser humano.

Infecciones maternas

Entre las infecciones hay que diferenciar las que causan malformaciones al alterar las fases
iniciales del desarrollo de órganos y estructuras, de las infecciones que destruyen las estructuras
ya formadas. El mismo microorganismo patogénico puede causar lesiones por interferencia en los
procesos embrionarios o por destrucción de tejidos diferenciados, según el momento en que dicho
microorganismo ataca al embrión.

La mayor parte de las enfermedades infecciosas que producen malformaciones congénitas son
víricas, con las notables excepciones de la toxoplasmosis (causada por el protozoo Toxoplasma
gondii) y la sífilis (provocada por la espiroqueta Treponema pallidum).

La rubéola es responsable de un porcentaje elevado de malformaciones durante el primer


trimestre, mientras que las infecciones por citomegalovirus suelen causar la muerte del embrión
en ese mismo período. Los microorganismos causantes de la sífilis y la toxoplasmosis atraviesan la
barrera placentaria durante el período fetal y en gran medida causan malformaciones al destruir
tejidos ya existentes.

Teratógenos químicos

Se sabe que muchas sustancias son teratógenas en los animales de experimentación o que dan
lugar a malformaciones congénitas en el ser humano, aunque sólo en un número relativamente
pequeño de las mismas se ha demostrado de manera convincente la relación entre la sustancia y
las malformaciones en el ser humano.

Teratogénicos químicos en el ser humano


Agentes Efectos
Ácido valproico Defectos del tubo neural
Agentes de quimioterapia (metotrexato, Diversas malformaciones graves en todo el cuerpo
aminopterina)
Alcohol Retraso mental y del crecimiento, microcefalia, diversas
malformaciones de la cara y el tronco
Andrógenos Masculinización en las mujeres, desarrollo genital
acelerado en los varones
Anticoagulantes (warfarina, dicumarol) Alteraciones esqueléticas; manos anchas con dedos cortos;
hipoplasia nasal; alteraciones en los ojos, el cuello y el
sistema nervioso central
Dietilestilbestrol Alteraciones cervicales y uterinas
Estreptomicina Pérdida auditiva, lesión del nervio auditivo
Fármacos antitiroideos (p. ej., propiltiouracilo, yoduro) Bocio fetal, hipotiroidismo
Fenitoína Retraso mental, crecimiento escaso, microcefalia, cara
dismórfica, hipoplasia de dedos y uñas
Isotretinoína Defectos craneofaciales, fisura palatina, deformidades en
los pabellones auriculares y en los ojos, defectos en el
sistema nervioso
Litio Cardiopatías
Mercurio orgánico Retraso mental, atrofia cerebral, espasticidad, ceguera
Talidomida Defectos en los miembros y en los pabellones auriculares,
cardiopatías
Tetraciclina Hipoplasia y coloración del esmalte dental, coloración de
los huesos
Trimetadiona y parametadiona Labio leporino y fisura palatina, microcefalia, defectos
oculares, defectos cardíacos, retraso mental

Factores físicos

Radiación ionizante

La radiación ionizante es un teratógeno potente y la respuesta a la misma depende tanto de la


dosis administrada como de la fase de la gestación en que el embrión sufre la radiación.

Factores maternos

La diabetes materna se asocia a menudo a un peso elevado al nacer y la muerte intrauterina.

En general, la nutrición materna no parece ser un factor principal en la aparición de


malformaciones (el ácido fólico es una excepción notable), aunque si la madre muestra una
deficiencia grave de yodo es probable que el recién nacido muestre los síntomas del cretinismo
(retraso del crecimiento, retraso mental, manos cortas y anchas, dedos cortos, piel seca y
dificultades respiratorias). En la actualidad hay pruebas considerables de que el consumo intenso
de cigarrillos por parte de las mujeres embarazadas da lugar a un aumento en el riesgo de peso
bajo al nacer y a una tasa baja de crecimiento después del parto.

Factores mecánicos

Aunque los factores mecánicos han sido considerados una causa de malformaciones congénitas
durante siglos, sólo en los últimos años ha sido posible relacionar algunas anomalías específicas
con dichas causas. Muchas de las malformaciones más frecuentes como el pie zambo, la luxación
congénita de la cadera y ciertas deformidades del cráneo se pueden atribuir en gran parte a la
existencia de presiones intrauterinas anómalas sobre el feto. A menudo, esta situación puede
estar relacionada con malformaciones uterinas o con una cantidad reducida de líquido amniótico
(oligohidramnios).
Métodos para su estudio

El estudio de las alteraciones del desarrollo se denomina teratología, y los factores que causan
estas anomalías se conocen como teratógenos.

Malformaciones congénitas

Malformaciones congénitas que corresponden a defectos de los mecanismos biológicos del


desarrollo tales como proliferación, diferenciación, migración celular, apoptosis, inducción,
transformaciones epitelio-mesenquimáticas e interacciones tisulares.

Lasmalformaciones más frecuentes de la cara son: labio leporino y paladar hendido. Otras
malformaciones pueden afectar las orejas, los ojos, y la mandíbula. Algunas de las malformaciones
craneofaciales que afectan el cráneo incluyen macrocefalia, microcefalia, cráneo bífido o defectos
relacionados con la osificación y craneosinostosis.

Las malformaciones congénitas de la cadera y las articulaciones. incluyen la displasia del desarrollo
de la cadera y la luxación de la rodilla.

Los defectos congénitos de las extremidades son numerosos. A veces falta una extremidad o está
incompleta. Puede faltar parte o la totalidad de la mano o el pie. Por ejemplo, la persona puede
tener polidactilia o sindactilia. El pie equinovaro (pie zambo) es un defecto en el cual el pie y el
tobillo están torcidos fuera de forma o de posición. Otros defectos del pie incluyen metatarso
aducto, metatarsus varus, pie calcaneovalgo, y pie plano.

En la rodilla vara (genu varum) (piernas chuecas), las rodillas parecen estar giradas hacia afuera. En
la rodilla valga (genu valgum) (rodillas en x), las rodillas parecen estar giradas hacia adentro. Otros
defectos que afectan a las piernas incluyen torsión femoral y torsión tibial.

Las anomalías musculares pueden ser congénitas. Los lactantes pueden nacer sin músculos
individuales o grupos de músculos, o los músculos pueden desarrollarse en forma incompleta. Las
anomalías musculares pueden aparecer en forma aislada o como parte de un síndrome.

Las anomalías congénitas del cuello y la espalda pueden ser causadas por lesiones de los tejidos
blandos o los huesos. Dos de las anomalías más comunes son

Tortícolis congénito

Defectos vertebrales congénitos

Las malformaciones vertebrales incluyen la escoliosis, que rara vez es evidente al nacer, y defectos
en una vértebra específica, que es más probable que se diagnostiquen al nacer. Varios síndromes
genéticos diferentes incluyen la escoliosis como una de sus anomalías. A medida que los niños
crecen, la curva puede progresar rápidamente. Las curvas moderadas (20-40°) se tratan en forma
conservadora (p. ej., terapia física y ortesis) para prevenir una mayor deformación. Es posible
mejorar las curvas graves (> 40°) con cirugía (p. ej., artrodesis de columna con colocación de una
varilla).

CROMOSOMAS
Todas las células con núcleo presentan en ellos unos hilos más o menos condensados o cuerpos
filiformes que fueron llamados cromosomas.

Cariotipo Humano

Los 23 pares de cromosomas de la especie humana se diferencian en longitud, forma y ocurrencia


de condensaciones, por lo que al citólogo le resulta fácil identificar plenamente los diferentes
pares y ordenarlos. La ordenación de los cromosomas para su estudio e identificación de
alteraciones debidas a fallos en ellos se realiza mediante la obtención del cariotipo, que es la
fotografía del núcleo de la célula en la que aparecen los cromosomas, y luego del idiograma, que
es la ordenación de los cromosomas en función de sus características. Para la obtención del
cariotipo es necesario detener la división mitótica en la metafase (ya que en ella son
especialmente visibles y aún están unidos a su cromátida hermana), teñir los cromosomas y
fotografiar el conjunto o complemento cromosómico que constituye el cariotipo. A partir de esa
fotografía ampliada (en la que se apreciarán las bandas claras y oscuras de las cromátidas de cada
cromosoma), se contarán e irán recortando los cromosomas para ordenarlos en el idiograma de
acuerdo a diversos criterios.

El cariotipo es la organización de los cromosomas de acuerdo con el tamaño y la posición del


centrómero. El número asignado a cada cromosoma está basado en el patrón de bandas Q como
fue propuesto por Caspersson y col. en 1971 (33). El análisis cromosómico requiere de células en
metafase, para una mejor clasificación y evaluación de los cromosomas; la obtención de células en
esta fase requiere de un tejido con gran número de células en división: los linfocitos de sangre
periférica, los fibroblastos, las células del líquido amniótico y células de algunos tumores, las
cuales deben ser cultivadas bajo ciertas condiciones in vitro para obtener un número suficiente de
células en división. Las células empleadas para cultivo cromosómico deben ser capaces de crecer y
dividirse rápidamente en el cultivo, siendo las más accesibles los leucocitos, los cuales en cultivo
requieren de estimulantes mitóticos como la fitohemaglutinina, cuyo efecto transforma los
linfocitos periféricos en células parecidas a blastos capaces de reentrar en el ciclo mitótico, ya que
ellos normalmente sólo se dividen una vez se obtienen células en proliferación activa, es posible
detener células en metafase al inhibir la formación del huso acromático mediante el uso de la
colchicina. Además, esta sustancia ayuda a la contracción de los cromosomas, hecho que permite
una mejor delineación, un extendido más eficiente y un mejor análisis. Luego, las células son
expuestas a solución salina hipotónica con el fin de asegurar la dispersión adecuada y la
observación de los cromosomas dentro de la membrana celular, mediante la extensión en un
portaobjetos para posteriormente ser coloreados y analizados al microscopio.

Mecanismos de alteraciones cromosómicas

A veces, los cromosomas, pueden estar alterados en número o en su estructura, provocando la


duplicación o ausencia de genes. Esto da como resultado en muchos casos, a la existencia de
fenotipos sindrómicos o síndromes genéticos (porque están implicados varios genes) y esto es lo
que caracteriza a una enfermedad cromosómica.

En la gametogénesis el número diploide de cromosomas (2n=46), se reduce a la mitad durante la


meiosis, con lo que cada gameto recibe un set de 23 cromosomas(n), 22 autosomas y 1 sexual.
Como vimos durante este proceso, sucede la recombinación que genera el intercambio de
información dentro del par de cromosomas homólogos, es decir aquellos libros que comparten la
misma información hereditaria. Un fallo en este proceso provoca que los gametos no tengan la
correcta dotación de cromosomas. Cuando una gameta anómala se une con otra normal formando
elhuevo o cigoto, este tendrá una anomalía cromosómica. Si el cromosoma no ha se-gregado
correctamente, es decir no migró correctamente durante la anafase meiotica,la consecuencia es la
no disyunción o mala disyunción. La no disyunción puedeoriginar un gameto que tenga un
cromosoma extra por lo cual el cigoto tendrá trescromosomas iguales y se dice que tiene una
trisomía. La otra posibilidad que puedegenerar la no disyunción es que la gameta no reciba al
cromosoma en cuestión. En talcaso el cigoto tiene una monosomía. La mala disyunción u otros
accidentes durantela meiosis pueden llevar a reordenamientos, duplicaciones o deleciones
(pérdidas defragmentos cromosómicos). O al intercambio de una porción de un cromosoma
conotro (traslocación).

Puede ocurrir es que cambie la información si el punto de ruptura sucede dentro de un gen
porque se daña el ADN. Si la pareja de cromosomas traslocados no se hereda en la misma gameta,
entonces el cigoto puede presentar una deleción (pérdida) de algunos segmentos del cromosoma
o una triso-mía parcial (exceso de un fragmento). Por ejemplo, el síndrome de Down se puede
originar por una trisomía completa al heredar un cromosoma 21 extra, o por heredar parte del
brazo largo del cromosoma 21 translocado en desequilibrio en este caso es por trisomía parcial.

Cromosopatías:

Las cromosomopatías son padecimientos que resultan de una cantidad mayor o menor de material
hereditario y son causa de anomalías congénitas entre 0.7 y 1.5% de los recién nacidos vivos.

Las más comunes son aquéllas que tienen un número anormal de cromosomas, seguidas de las
anomalías estructurales.

Síndrome de Down (trisomía 21)

Esta entidad se origina por la presencia de un cromosoma extra o de un segmento específico del
cromosoma 21. Es la forma más frecuente de retraso mental de origen cromosómico, tiene
características fenotípicas y una historia natural distintiva y bien definida. El fenotipo se
caracteriza por retraso en el crecimiento intrauterino, hipotonía, retraso del desarrollo y déficit
intelectual, microbraquicefalia, fisuras palpebrales dirigidas en sentido superior, epicanto,
hipoplasia medio facial, boca y nariz pequeñas, pabellones auriculares de longitud disminuida, piel
redundante en la nuca, braquidactilia, clinodactilia del quinto dedo, pliegue palmar único,
incremento en el espacio entre primero y segundo dedos de los pies, cardiopatía congénita,
atresia duodenal y otras anomalías morfológicas.

Síndrome de Edwards (trisomía 18)

Se debe a la presencia de un cromosoma 18 extra. Se caracteriza por retraso en el crecimiento


intrauterino, dolicocefalia, fisuras palpebrales cortas, micrognatia, pabellones auriculares
dismórficos, piel redundante en nuca, malformaciones mayores (cardiacas > 90%, riñón en
herradura, sistema nervioso central, gastrointestinales, ojo y extremidades) y otras anomalías
(sobreposición de segundo sobre tercer dedo y quinto sobre cuarto, uñas hipoplásicas, esternón
corto, pie equinovaro, talón prominente) y retraso del desarrollo psicomotor.
Síndrome de Patau (trisomía 13)

Es un síndrome multimalformativo grave originado por la presencia de tres cromosomas número


13. Las características clínicas comunes incluyen: labio/paladar hendido, microftalmia,
microcefalia, polidactilia postaxial, malformaciones cardiacas (conducto arterioso persistente,
defecto septal ventricular), insuficiencia respiratoria secundaria a apneas centrales y problemas de
la vía aérea superior.

Síndrome de Turner (monosomía del cromosoma X)

Trastorno cromosómico numérico que afecta a pacientes fenotípicamente femeninos que


muestran un espectro amplio de características que incluyen talla baja y disgenesia gonadal. Es el
resultado de la pérdida de un cromosoma sexual, ya sea X o Y o por alteraciones estructurales en
cualquiera de ellos. Los médicos deben considerar el diagnóstico en mujeres con talla baja,
pubertad retrasada o ante el conjunto de los siguientes hallazgos clínicos: linfedema de manos y/o
pies, anomalías cardiacas principalmente de cavidades izquierdas, coartación de la aorta,
implantación baja de pabellones auriculares, micrognatia, línea de implantación capilar posterior
baja, niveles elevados de hormona, folículo estimulante (FSH), cubitus valgus, displasia ungueal,
paladar alto y en arco, otitis media recurrente, múltiples nevus hiperpigmentados y cuarto
metacarpiano corto.

Síndrome de Klinefelter

Originado por la presencia de un cromosoma X extra en un paciente con fenotipo masculino. Se


caracteriza por testículos pequeños, hipogonadismo hipergonadotrófico, ginecomastia, talla alta,
problemas de aprendizaje e infertilidad.

Síndrome de Wolff-Hirschhorn

Es un síndrome con amplio espectro clínico cuya causa es una deleción distal del brazo corto del
cromosoma 4 que abarca la región crítica 4p16.3 y se considera un síndrome de genes contiguos.
75% nace a término y 81% tiene peso bajo para la edad gestacional, dificultad para la
alimentación, deficiencia en el crecimiento y todos presentan una apariencia craneofacial en
forma de “casco de guerrero griego” (frontal alto, glabela prominente, puente nasal alto y amplio).
Otras dismorfias craneofaciales son microcefalia, asimetría facial, epicanto, filtrum corto, boca con
las comisuras dirigidas hacia abajo, micrognatia, pabellones auriculares rotados hacia atrás y de
baja implantación, fosetas/apéndices auriculares, labio/paladar hendido unilateral/bilateral.

Síndrome Cri-du-chat

Se origina por la eliminación de un segmento del brazo corto del cromosoma 5 en el que el
tamaño de la deleción, puede abarcar la totalidad del brazo corto o sólo la región crítica 5p15.

Nacen con peso bajo, microcefalia, cara redonda (83.5%), puente nasal largo (87%), hipertelorismo
(81%), epicanto (90%), fisuras palpebrales dirigidas en sentido inferior (56%), comisuras labiales
dirigidas hacia abajo (81%), pabellones auriculares de baja implantación (70%), micrognatia (96%)
y llanto típico en 96% de los casos.

Síndrome de microdeleción 22q11.2


El síndrome de microdeleción 22q11.2 es un término general que describe varios fenotipos clínicos
(síndrome de DiGeorge, síndrome velocardiofacial, etcétera). Los individuos afectados presentan
dismorfias faciales (cara alargada, hipoplasia malar, hipertelorismo, fisuras palpebrales cortas,
puente nasal amplio, base de la nariz amplia, punta nasal bulbosa, boca pequeña, micrognatia,
pabellones auriculares cortos y de baja implantación), defectos cardiacos principalmente
troncoconales, insuficiencia velofaríngea con o sin paladar hendido, hipoplasia de timo,
inmunodeficiencia, hipoplasia de paratiroides, retraso en el desarrollo psicomotor, dificultades en
el aprendizaje, trastornos psiquiátricos, malformaciones genitourinarias, alteraciones oculares,
defectos esqueléticos, déficit auditivo y anomalías laríngeas.

PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES HEREDITARIAS

ASESORAMIENTO GENETICO

La integración del asesoramiento genético básico en la atención primaria en todos los países es
una medida tanto necesaria como factible. Dicho asesoramiento es esencial para proteger la
autonomía del individuo y la pareja y para hacer realidad su derecho a disponer de información
completa sobre el trastorno y las soluciones existentes. El asesoramiento genético debe hacerse
teniendo en cuenta los valores culturales, religiosos y éticos del individuo o la pareja. Un aspecto
fundamental de ese asesoramiento es su carácter educativo, voluntario y no prescriptivo. El
principal objetivo es que los individuos con riesgos genéticos estén capacitados para tomar sus
propias decisiones informadas de acuerdo con sus propios valores, y ofrecer los medios que
posibiliten esas decisiones. Así pues, si se desea fomentar la autonomía decisional, el
asesoramiento genético debe ser sensible a los roles de los hombres y las mujeres en la
comunidad. Además de los servicios especializados de asesoramiento genético, los programas de
formación, como componente esencial de la educación de los pacientes, deben velar por que todo
el personal médico, desde las enfermeras hasta los facultativos, esté capacitado para interpretar la
información genética pertinente en relación con un amplio espectro de enfermedades.

La educación genética es una base indispensable para instaurar programas de control de


enfermedades genéticas y trastornos congénitos. En general, es preciso que los países mejoren la
información y la sensibilización de la comunidad en materia de genética. Por añadidura, todos los
cursos de educación y formación médica pertinentes deberían abarcar la genética e incluir
módulos sobre el asesoramiento genético, la aplicación de la genética a la salud pública y los
aspectos éticos, jurídicos y sociales (género incluido) relacionados.

Los métodos de diagnóstico basados en el ADN se han simplificado de forma radical en los últimos
10 años, de tal manera que los más recientes agilizan considerablemente los diagnósticos. La
educación del público y el asesoramiento genético, así como numerosos medios de diagnóstico
genético, pueden integrarse en la atención primaria incluso en entornos con pocos recursos.

Diagnóstico prenatal

El diagnóstico prenatal permite a la pareja tomar una decisión en torno a la evolución de un


embarazo y puede, o no, estar seguido del aborto del afectado. En otras palabras, el objetivo del
diagnóstico prenatal no es la interrupción del embarazo en aquellos casos en que su resultado sea
el de la identificación de una enfermedad, sino el de proveer información sobre el estado de salud
del feto con relación a una enfermedad para la cual presenta un riesgo incrementado.
Diagnostico premarital

La evaluación genética es parte de la atención prenatal de rutina e idealmente se realiza antes de


la concepción. La extensión de la evaluación genética que elige una mujer se relaciona con el valor
que les asigna a factores tales como:

 La probabilidad de una anormalidad fetal basada en los factores de riesgo y los resultados
de cualquier estudio previo

 La probabilidad de complicaciones de una evaluación invasiva

 La importancia de conocer los resultados (p. ej., si el embarazo se terminará si se


diagnostica una anomalía, si no saber los resultados causará ansiedad)

Por estas razones, la decisión es individual, y las recomendaciones a menudo no pueden


generalizarse para todas las mujeres, aun en aquellas con riesgos similares.

Las pruebas genéticas de cribado para los potenciales progenitores se realizan antes de la


concepción. Tradicionalmente, los estudios se ofrecen a los padres en riesgo de ser portadores
asintomáticos de ciertos trastornos mendelianos comunes. Las pruebas diagnósticas para
anomalías específicas se ofrecen a los padres cuando es adecuado. 

Diagnostco posnatal

El desarrollo de nuevas técnicas que permiten investigar las bases genómicas de los fenotipos
humanos y la considerable disminución de los costos de los estudios moleculares han impulsado el
uso de técnicas de análisis genómico en la práctica clínica, especialmente en las áreas de medicina
neonatal. El principal grupo detectado en la etapa de recién nacido son las malformaciones
congénitas, las que se observan en 2–3% de los recién nacidos vivos, cardiopatías congénitas en
1% y los errores congénitos del metabolismo en 0,5%. Las nuevas tecnologías disponibles para el
estudio molecular de enfermedades genéticas permiten el diagnóstico de precisión en un número
muy importante de los pacientes críticamente enfermos. El diagnóstico certero en el tiempo
adecuado muchas veces modifica el manejo y mejora el pronóstico.

Cuando el fenotipo es altamente específico, el enfrentamiento puede ser dirigido (cariograma,


FISH), pero cuando el fenotipo es inespecífico o sugerente de una afección genéticamente
heterogénea, es necesario realizar estudios más amplios como CGH array, paneles, WES o WGS. Si
bien no existen guías clínicas en relación con cuando pedir estos estudios, cada día se solicitan con
más frecuencia y en forma más temprana, lo que ha permitido mejorar la oportunidad de realizar
diagnósticos de precisión, conociendo los beneficios y limitaciones de cada uno de estos estudios.

Tratamiento:
Para un grupo de trastornos genéticos llamados errores innatos del metabolismo (que resultan
de cambios genéticos que interrumpen la producción de enzimas específicas), en ocasiones
los tratamientos incluyen cambios en la dieta o reemplazo de la enzima particular que falta.
Limitar ciertas sustancias en la dieta puede ayudar a prevenir la acumulación de sustancias
potencialmente tóxicas que normalmente son degradadas por la enzima. En algunos casos, la
terapia de reemplazo de enzimas puede ayudar a compensar la falta de estas enzimas. Estos
tratamientos se utilizan para controlar los signos y síntomas existentes y pueden ayudar a
prevenir futuras complicaciones. Un ejemplo de un error innato del metabolismo es la
fenilcetonuria.

Para otras afecciones genéticas, las estrategias de tratamiento y manejo están diseñadas
para mejorar los signos y síntomas particulares asociados con el trastorno. Estos enfoques
varían según el trastorno y son específicos de las necesidades de salud de una persona. Por
ejemplo, un trastorno genético asociado con un defecto cardíaco puede tratarse con cirugía
para reparar el defecto o con un trasplante de corazón. Las afecciones que se caracterizan
por una formación defectuosa de células sanguíneas, como la enfermedad de células
falciformes, a veces se pueden tratar con un trasplante de médula ósea. El trasplante de
médula ósea puede permitir la formación de células sanguíneas normales y, si se realiza a
una edad temprana, puede ayudar a prevenir episodios de dolor y otras complicaciones
futuras.

Algunos cambios genéticos están asociados con un mayor riesgo de problemas de salud en el
futuro, como ciertas formas de cáncer. Un ejemplo bien conocido es el cáncer de mama
familiar relacionado con mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2. El manejo puede incluir
exámenes de detección de cáncer más frecuentes o cirugía preventiva (profiláctica) para
extirpar los tejidos con mayor riesgo de volverse cancerosos.
Los trastornos genéticos pueden causar problemas de salud tan graves que son incompatibles
con la vida. En los casos más graves, estas afecciones pueden provocar un aborto
espontáneo de un embrión o feto afectado. En otros casos, los bebés afectados pueden nacer
muertos o morir poco después del nacimiento. Aunque hay pocos tratamientos disponibles
para estas afecciones genéticas graves, a menudo los profesionales de la salud pueden
brindar al paciente afectado atención de apoyo, como alivio del dolor o asistencia respiratoria
mecánica.

La mayoría de las formas de tratamiento para los trastornos genéticos no alteran la variación
genética subyacente; sin embargo, algunos trastornos se han tratado con terapia génica. Esta
técnica experimental implica cambiar los genes de una persona para prevenir o tratar una
enfermedad. La terapia génica, junto con muchos otros enfoques de tratamiento y manejo de
afecciones genéticas, se encuentran en estudio en ensayos clínicos.

Manipulación del material genético

La terapia genética (también conocida como terapia génica o genoterapia) es una técnica
experimental que utiliza los genes para tratar o prevenir enfermedades. La forma más común
de terapia genética incluye la inserción de un gen normal para sustituir a uno anormal. Otros
tipos incluyen:

 Intercambio de un gen anormal por uno normal


 Reparación de un gen anormal
 Alteración del grado en el que se active o se desactive un gen.
Clasificación etiopatogénica de los defectos congénitos

Defecto Concepto Periodo de Mecanismo


congénito afección
Malformación Anormalidad permanente causada por Temprano: Defecto intrínseco o desconocido
falla en el desarrollo estructural o por embriogénesis
inadecuada conformación de uno o
más procesos embriológicos con
pobre formación de tejido.
Disrupción Defecto morfológico de un órgano, Intermedio: Ruptura o interferencia del
parte de un órgano o de un área Organogénesis desarrollo
corporal, producido por la ruptura o
interferencia del proceso en el
desarrollo normal de un tejido.
Deformación Anormalidad producida por acción de Tardío: Fuerzas mecánicas anormales
fuerzas mecánicas aberrantes que fenogénesis
distorsionan las estructuras de los
tejidos normales produciendo
alteraciones de la forma o posición de
un segmento corporal (displasia).
Defectos Problema que ocurre mientras se Temprano: Causados por una combinación
congénitos desarrolla el bebé en el cuerpo de la Embriogénesis compleja de factores: genética,
madre. La mayoría de los defectos problemas cromosómicos,
congénitos ocurren durante los medicamentos o sustancias
primeros tres meses del embarazo toxicas, infecciones o falta de
nutrientes.
Tumores Masa anormal de tejido cuyo Puede ser de Poseen un crecimiento
crecimiento excede y no está origen genético incontrolado y a veces una función
coordinado con respecto al de los o por factores incontrolada. Este comportamiento
tejidos normales, continuando en la externos se denomina autónomo, pero por
misma forma después de cesar el supuesto los tumores dependen
estímulo que lo ha producido. del huésped para su nutrición,
aporte sanguíneos y formación de
estroma y su independencia de los
factores de control del huésped es
solo relativa.

Clasificación por su presentación clínica

Los defectos del nacimiento se presentan en una gran variedad de formas y asociaciones, que
van desde alteraciones simples que afectan a una sola estructura, hasta grotescas
deformidades que pueden afectar a una región corporal completa.
Defectos que afectan a una estructura o más

Secuencia Un patrón de malformaciones múltiples derivado de un proceso del


desarrollo anterior o de un factor mecánico (p. ej., secuencia de Potter)

Síndrome Un grupo de malformaciones de estructuras diferentes debido a una


causa principal única, pero que actúa a través de múltiples vías del
desarrollo (p. ej., trisomía del cromosoma 13).

Asociación Un grupo de anomalías vistas en más de un individuo, que por el


momento no se pueden atribuir a una causa definitiva.

Manifestación de signo orales y dentofaciales asociados a enfermedades genéticas y


cromosómicas.

Alteraciones de los maxilares

Hipoplasia maxilar Desarrollo insuficiente


de la mandíbula. Puede
ser congénito o
adquirido.

Micrognatia mandibular El tamaño mandibular Pierre Robin, Sd. De Treacher Collins,


reducido puede Sd. De Nager y miscromía hemifacial.
aparecer como una
entidad aislada o
formando parte de un
síndrome concreto

Paladar ojival Consiste en una Asociado a varios síndromes (falta de


deformidad de la respiración normal, deglución atípica y
cavidad oral superior hábitos)
causada por el
incorrecto desarrollo en
la etapa del crecimiento
de las estructuras óseas
del paladar duro,
caracterizándose por ser
más curvo y abovedado
de lo normal.

Alteraciones de la boca

Macrostomia (boca Se produce por la fusión Síndrome de Meckel


grande) incompleta entre los
segmentos maxilares y
mandibulares del primer
arco branquial. las
comisuras bucales están
inclinadas hacia arriba,
extendiéndose más allá
de los bordes labiales y
es habitual la presencia
de fosetas o pedículos a
lo largo de la línea
imaginaria que une la
comisura bucal y el
canal auditivo externo
homolateral.

Fisuras labiales Hendiduras en forma de Labio y paladar hendido


V invertida. Frecuentes
en labrio superior.
Pueden ser uni o
bilaterales. Aparecen
combinadas con fisuras
del reborde alveolar,
denominándose fisuras
labio-alveolares o
combinadas con fisuras
palatinas.

Alteraciones de los dientes

Agenesias Desorden heterogéneo Rasgo aislado de forma esporádica o


determinado familiar, o como parte de más de 49
genéticamente que se síndromes, entre ellos displasias
manifiesta como la ectodérmicas, Witkop "de dientes y
ausencia congénita de uñas", Rieger tipo I, Down, entre
uno o más dientes otros. 

Displasia cleido-craneal Es una enfermedad  Está causada por una mutación del
autosómica dominante gen RUNX2, que codifica un factor de
que afecta a los huesos transcripción específico de los
y a los dientes.  Las osteoblastos mapeado en el locus
anomalías dentarias que 6p21.
aparecen son dientes
supernumerarios (a
veces una tercera
dentición), retraso en la
erupción, permanencia
de dientes temporales y
mal oclusión.

Supernumerarios Son aquellos que Son muchos los síndromes


aparecen de más, en la hereditarios de base genética bien
arcada. Frecuentemente conocida en los que una de sus
se afecta la forma, características es la presencia de un
pueden ser eumórficos número de dientes superior al normal.
(conservan su forma), o
heteromórficos (tienen
forma alterada), como el
MESIODENS o el 4º
molar

Malposiciones Es la erupción de Causa Hereditaria: El individuo es


dientes, en una posición resultado de dos células (masculina y
alterada, dentro de la femenina), y cualquier carácter
arcada. Se produce por hereditario deberá estar presente en
falta de espacio. Según ellas en el tiempo de la concepción.
la alteración hablamos Por lo tanto, el carácter hereditario es
de “giroversión”: aquel transmitido por las células
vestíbuloversión, reproductoras.
retroversión, mesio o
disto versión. Causas Genéticas: Es aquella
adquirida por el huevo, embrión o feto
en época posterior a la concepción,
entre ellas se puede mencionar el
labio y paladar hendidos, dientes
supernumerarios, dientes ausentes,
frenillo labial hipertrófico, lengua
engrandecida, anquiloglosia, etc.

Causa Adquirida: Son las que se


adquieren después del nacimiento,
capaces de ocasionar condiciones
patológicas o deformaciones de
posición, forma y tamaño.

Enfermedad Periodontal Las infecciones tipo LAD-1 (deficiencia de adhesión


periodontales son un leucocitaria) se observan deficiencias
conjunto de en le subunidad b de las proteínas de
enfermedades membrana MAC-1, LFA-1 y la
localizadas en las glicoproteina P150.95 (moléculas que
encías y estructuras de median la adherencia de los neutrófilos
soporte del diente. Están a las células endoteliales y la unión al
producidas por ciertas complemento).
bacterias provenientes
de la placa bacteriana. LAD-2 se detecta la ausencia del
Estas bacterias son ligando Sialyl-Lewis X (molécula que
esenciales para el inicio une a las células endoteliales
activadas) .
de la enfermedad, pero
existen factores
predisponentes del Se asocian a desórdenes
hospedador y hereditarios como el Síndrome de
microbianos que influyen Chediak-Higashi, Papillon Lefévre y
neutropenia cíclica y congénita, así
en la patogénesis de la
enfermedad. como a defectos del colágeno como
el Síndrome de Ehler- Danlos tipo
VIII y defectos enzimáticos
asociados con la homeostasis del
hueso y tejido conectivo como la
achalasia e hipofosfatasia
Alteraciones en la cavidad oral

Frenillos
Frenillo labial y sinequia El frenillo labial anormal La sinequia oral congénita puede
oral puede incluir el labio aparecer entre el paladar duro y el suelo
superior y el inferior. En de la boca, la lengua o la orofaringe. Se
la infancia el frenillo cree se debe a persistencia de la
maxilar típicamente se membrana bucofaríngea.
extiende más allá del
margen alveolar. Si
persiste tras la erupción
dental puede dar lugar a
diastema de los
incisivos. De igual
forma, el frenillo
mandibular puede
traccionar y dar lugar a
enfermedad periodontal
con pérdida ósea.

Alteraciones en la lengua
Anquiloglosia Es el resultado de un Si esto se da conjuntamente con
frenillo lingual corto, malformaciones de extremidades o
fibroso o fuertemente craneofaciales, se conoce como el
anclado al músculo síndrome de anquiloglosia superior.
geniogloso, que puede
ser parcial o completo.

Fisuras linguales Alteración anormal de la Son un rasgo hereditario presente en un


anatomía de la lengua y 0’5- 5% de la población. Cuando
tal como su nombre lo aparece asociada a persistente o
indica la persona que la recurrente edema orofacial y a parálisis
padece suele presentar facial forma parte del síndrome de
múltiples fisuras, estas Melkersson-Rosenthal.
son indoloras 

Glositis media romboidal Se presenta como un Parece existir relación con la diabetes,
área purpúrea/rosada, siendo incierto su origen.
depapilada, bien
demarcada en el dorso
lingual, que
normalmente se localiza
anteriormente al
foramen cecum. Puede
dar clínica de dolor
persistente, prurito,
irritación o bien
permanecer
asintomática.

Tiroides lingual El tiroides ectópico se Pacientes con enfermedad tiroidea. Es


desarrolla debido a un más frecuente en mujeres y
error o incompleto frecuentemente es el único tejido
descenso del tejido tiroideo funcionante.
tiroideo durante la
embriogénesis.

Macroglosia Es la presencia de una Esta malformación es habitual en


lengua grande y puede pacientes con síndrome de Down y con
causar dificultades en la síndrome de Beckwith-Wiedemann
respiración del niño y
deformidades de las
arcadas dentarias.

Microglosia Es una lengua de Puede asociarse a micrognatia o a


tamaño inferior al persistencia de los bordes alveolares
normal. secundarios.

Tema 8. Genética y Sociedad.

Gracias a la ingeniería genética, los científicos pueden hacer ciertas combinaciones entre
genes de diferentes especies, para así solucionar problemas y mejorar el rendimiento
económico-comercial de las explotaciones.

Se pueden buscar curas a enfermedades genéticas para que las nuevas generaciones nazcan
más sanas.

Evolución:

Los seres humanos hemos aprendido a manipular las características genéticas de los
seres vivos desde hace miles de años, aún sin saber cómo y por qué se dan dichos
cambios. La agricultura y la domesticación de algunas especies de animales no
humanos son ejemplos claros (el teocintle es poco reconocible como planta originaria
del maíz actual). El conocimiento científico ha permitido entender los mecanismos
mediante los cuales se dan estos fenómenos evolutivos.

La ingeniería genética reúne diversas herramientas y técnicas que sirven para hacer,
de forma muy precisa, adiciones, deleciones y alteraciones al ADN; uno de sus
objetivos es modificar genes específicos responsables de alteraciones funcionales en
los seres vivos, incluidos los humanos. Si bien estas técnicas se practican en cualquier
célula viva (vegetal o animal), en este documento se comenta exclusivamente la
edición genómica en células humanas.

Actualmente es factible modificar algunos genes responsables de alteraciones que


resultan en enfermedades, lo que se conoce como terapia génica. Sin embargo, se
reconoce que la factibilidad de algo siempre debe ser sometida a revisión reflexiva que
permita justificar el “porqué”, “para qué” y “cuándo” de algo de lo que únicamente
sabemos el “cómo” (y a medias). Poder hacer algo no implica necesariamente deber
hacerlo.

Concepto de Raza

La raza es una construcción social que se utiliza para clasificar a las personas. La raza
se construyó como sistema jerárquico de agrupación de los seres humanos, y se
generaron clasificaciones raciales para identificar, diferenciar y marginalizar algunos
grupos en las diferentes naciones, regiones y en el mundo. Las razas dividen a las
poblaciones humanas en grupos, con frecuencia en función de su aspecto físico,
factores sociales y antecedentes culturales.

Sociobiología

La sociobiología se ocupa de investigar las bases biológicas de la conducta social,


desde una perspectiva teórica fundamentada en la premisa de que ciertos
comportamientos sociales tienen una base genética y que los procesos evolutivos
favorecen aquellas conductas que mejoran el éxito reproductivo y la supervivencia.

Eugenesia y eufenesia

Eugenesia: para designar la ciencia que permitiría modificar (mejorar) los rasgos
hereditarios en la especie humana. Eugenesia proviene del griego y significa “buen
nacer” o “nacer bien”.

Eufenesia: cuando queremos hacer una mejora y modificamos las condiciones


ambientales, de acuerdo con las predisposiciones genéticas.

Control ambiental de la manifestación del patrimonio hereditario que los avances en el


desarrollo de la Fenogenética hará cada vez más eficaz.

También podría gustarte