Está en la página 1de 5

Educación Secundaria

4.° grado: Ciencias Sociales

SEMANA 22

Comprendemos y reflexionamos sobre


el uso adecuado de los recursos económicos
DÍAS 1 Y 5
Actividad: Comprendemos la importancia del uso adecuado de los recursos económicos (día 1)
Actividad: Reflexionamos sobre el rol de las instituciones que regulan el uso de los recursos económicos
(día 5)
¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.
Todas y todos tenemos una serie de necesidades que tratamos de satisfacer a través del uso de
diferentes recursos. Pero, te has preguntado ¿Cuáles son tus necesidades? ¿Con qué tipo de recursos
las satisfaces?¿Estas utilizando adecuadamente esos recursos?
Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.

¡Empecemos!

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Tu portafolio
• Cuaderno u hojas de papel, ¡si son de reúso, mejor!
• Un lápiz
• Un lapicero con tinta azul o negra
• Muchas ganas de hacer las actividades
• Involucrar a tu familia

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?


En tiempos de inmovilidad social y de emergencia sanitaria, los integrantes de
la familia de Luis pasan más tiempo en casa. En estos últimos meses, cada vez es
más recurrente el consumo de los servicios de energía eléctrica y de agua potable.
Esta situación se evidencia en el incremento de los pagos de recibos, ocasionando
reajustes en el presupuesto familiar para dar prioridad a estos pagos. Además, se
dan algunas controversias entre sus miembros debido a que mutuamente se imputan
responsabilidades ante esta situación. Luis, el hermano mayor, preocupado por la
situación de convivencia y la situación económica que se ha generado en su familia,
está indagando sobre el uso adecuado de estos recursos. Por ejemplo, se enteró que
dejar el caño abierto un minuto implica desperdiciar 20 litros de agua, o que dejar una
terma eléctrica encendida durante todo el día puede significar 216 soles más al mes, y
que hay lugares en donde la población no tiene acceso a estos recursos.
Comprendemos y reflexionamos sobre el uso EDUCACIÓN SECUNDARIA
adecuado de los recursos económicos 4.° grado: Ciencias Sociales

En este contexto, Luis se ha hecho algunas preguntas. ¿En mi hogar estaremos haciendo
un uso inadecuado de estos recursos o las empresas que brindan estos servicios están
cobrando de más? ¿Cómo afecta el mal uso de estos recursos en la economía y convivencia
de mi familia? ¿Qué podemos hacer para revertir esta situación? ¿De qué manera el uso
inadecuado de estos recursos repercute en el derecho de otras familias a contar con
agua potable y energía eléctrica? ¿Qué instituciones protegen a los ciudadanos cuando
hacemos uso de estos recursos a través de las empresas prestadoras de servicios?
En estas dos semanas vas a reconocer aquellos aspectos que implican comprender la
importancia de usar adecuadamente los recursos económicos y tomar decisiones para el
uso adecuado de estos, teniendo en cuenta su impacto en la economía y la convivencia
en el hogar. Tu reto como ciudadana/o responsable del uso de los recursos económicos
es elaborar un artículo de opinión sobre la toma de decisiones responsables, del uso
adecuado de los recursos y su impacto en la economía y convivencia en el hogar, basado
en el enfoque de derechos.

En esta semana, en la primera actividad, vas a comprender la importancia del uso


adecuado de los recursos económicos. En la segunda actividad, reflexionarás sobre el
rol de las instituciones que regulan el uso de los recursos económicos (día 5).

Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad.


¿Preparada/o?

Comprendemos la importancia del uso


Actividad
adecuado de los recursos económicos (día 1)

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar tus útiles.
¡Listas y listos!

Identifica la situación
Seguro te has dado cuenta de que ahora los integrantes de tu familia están más tiempo
que antes en casa, y por eso los servicios brindados por las empresas prestadoras de
energía eléctrica y agua potable son usados con mayor frecuencia.
En este nuevo escenario te has puesto a pensar ¿Por qué son importantes estos
recursos? ¿Cómo se están usando estos recursos? ¿Cómo afectan los usos inadecuados
de estos recursos a los derechos de los demás? ¿Qué instituciones orientan y regulan
el uso de estos recursos?
¡Infórmate y reflexiona!
• Te invito a leer o escuchar con detenimiento los siguientes textos (disponibles en
la sección “Recursos” de esta plataforma):
- Recurso 1: “La ciencia económica y los recursos”
- Recurso 2: “El acceso al agua potable”

- Recurso 3: “El acceso al agua potable como derecho”

2
Comprendemos y reflexionamos sobre el uso EDUCACIÓN SECUNDARIA
adecuado de los recursos económicos 4.° grado: Ciencias Sociales

Es importante que durante la lectura identifiques y anotes las ideas principales.


• Al leer el recurso 1: “La ciencia económica y los recursos”, identifica las ideas
principales y luego realiza las siguientes actividades:

- Responde las siguientes preguntas:


o ¿Cuál es la relación entre recursos y necesidades para la ciencia económica?
o ¿En qué situaciones de la vida cotidiana de tu familia utilizan la economía?

o ¿Cuáles son las etapas del proceso para que el agua llegue a tu hogar como
agua potable?
- Elabora y completa el cuadro que se presenta sobre la tipología de los bienes,
teniendo en cuenta al recurso del agua.

Tipología de los bienes (agua)

Criterios Bien o servicio Sustenta tu respuesta

Según su materialidad

Según su abundancia

Según su naturaleza

Según su grado
de elaboración

Según su propiedad

• Utiliza la información que has leído del recurso 2: “Acceso al agua Potable” y del
recurso 3: “El acceso al agua como derecho” y desarrolla las siguientes actividades:

- Responde las siguientes preguntas:


o ¿Qué aspectos implica la red pública?
o ¿Qué cantidad de peruanos de las zonas urbanas no acceden al agua mediante
la red pública? ¿De dónde obtienen este recurso?
o ¿Qué cantidad de peruanos de las zonas rurales no acceden al agua mediante
la red pública?

- Ahora, elabora un texto de uno o dos párrafos en donde señales las diferencias del
acceso al agua mediante la red pública entre las zonas urbanas y las zonas rurales.
- A partir de la lectura del recurso 3: “El acceso del agua como derecho”, realiza lo
siguiente:
o ¿En qué consiste el derecho al agua potable? ¿Qué es lo que dice nuestra
Constitución Política al respecto?

o ¿Lo que establecen las normas internacionales y la Constitución Política del


Perú sobre el derecho al agua potable es concordante con lo señalado en el
recurso 2? Sustenta tu respuesta.

Anota o registra tus respuestas y luego, colócalas en tu portafolio. Estos insumos te


ayudarán a realizar la siguiente actividad. Puedes elaborar un texto, audio o video.

3
Comprendemos y reflexionamos sobre el uso EDUCACIÓN SECUNDARIA
adecuado de los recursos económicos 4.° grado: Ciencias Sociales

Reflexionamos sobre el rol de las instituciones que


Actividad
regulan el uso de los recursos económicos (día 5)

¡TÚ MISMA/O ERES!


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar tus útiles.
¡Asume tu rol, como ciudadana/o responsable del uso de recursos económicos!
Ahora que ya has comprendido algunos aspectos relacionados con el uso de recursos
económicos, es importante que conozcamos como se regula el uso de estos a través
de instituciones que prestan el servicio de llevar estos recursos a todos los ciudadanos.
• Reúnete con los miembros de tu familia y coméntales lo que has comprendido
acerca de la importancia del adecuado uso de los recursos que usamos, el proceso
que sigue el agua potable, las diferencias en el acceso al agua potable entre zonas
urbanas y rurales, y el derecho de todas y todos los ciudadanos a disponer de agua
potable.
• Ahora pídeles que reflexionen sobre lo siguiente: ¿en casa están haciendo uso
adecuado del agua? ¿el uso que le damos a los recursos están afectado el derecho
de otros a contar con este recurso?
• Ahora pregúntales si conocen cuales son las instituciones que regulan el uso del
agua potable y de la energía eléctrica. Luego, lean juntos el recurso 4: “Instituciones
reguladoras de los servicios de agua y energía eléctrica”, e identifiquen las ideas
principales.
• Con las ideas principales elabora y completa un cuadro como el siguiente:

INSTITUCIONES ¿Cuáles son


¿Qué son?
REGULADORAS sus funciones?

SUNASS

OSINERMING

• Como te habrás enterado en estas últimas semanas, muchas personas están


realizando reclamos sobre los altos costos del consumo de agua y de energía
eléctrica. ¿Podrán intervenir estas instituciones reguladoras en la solución de estas
situaciones? Sustenta tu repuesta.
Ahora tu reto es elaborar un texto en el cual argumentes cuál es la importancia del uso
adecuado de algunos de los recursos económicos (bienes o servicios) y la importancia
de las instituciones que regulan su uso.
Recuerda que tu texto final será incluido en el periódico mural de tu hogar, y para lograr
tu reto, te servirá toda la información que hemos trabajado en estas dos semanas.

4
Comprendemos y reflexionamos sobre el uso EDUCACIÓN SECUNDARIA
adecuado de los recursos económicos 4.° grado: Ciencias Sociales

¡Recuerda!

Sé creativa/o y organiza lo producido utilizando el material que tengas a tu alcance.


¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!

¡Tú eres valiosa/o!

ORIENTACIONES PARA EL APOYO EDUCATIVO DE LAS ESTUDIANTES Y LOS


ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

• Como persona valiosa y en formación, es importante que puedas comprender la


importancia del uso adecuado de los recursos económicos, en relación a lo que
acontece en tu contexto familiar. También es necesario que identifiques a aquellas
instituciones reguladoras del uso de dichos recursos, las mismas a las que puedes
acudir para hacer valer tus derechos ciudadanos. ¡De seguro lo lograrás!
• Recuerda que, para una mejor comprensión, te sugerimos revisar detenidamente
los recursos siguiendo la secuencia propuesta. También puedes ir tomando nota
(escribiendo o subrayando) de los puntos más resaltantes, y así llevar a cabo cada
uno de los retos solicitados. Si encuentras un término o concepto nuevo, no te
olvides de agregarlo a tu glosario y archivarlo.

• Asegúrate con antelación de que los miembros de tu familia reserven un tiempo


para poder compartir y conversar contigo respecto a las instituciones reguladoras
de los servicios de agua y energía eléctrica para que te ayuden a identificar en qué
momento hacer uso de sus servicios.
• No olvides que deberás elaborar un texto argumentando la importancia del uso
adecuado de determinados bienes o servicios, así como la importancia de las
instituciones reguladoras. Compártelo con tu familia y solicítales alcances que
puedan complementarlo.

El contenido del presente documento tiene finalidad educativa y pedagógica, y forma parte de la estrategia de educación a distancia y gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte